Chorizo Español Final 130419

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Catacamas, Olancho

CARRERA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

CLASE CATEDRÁTICA
Mercadotecnia Agropecuaria Mc.S. Neris Escobar
TEMA
Chorizo Español INTEGRANTES
Dina María Solórzano.
José Roberto Mejía.
Silvia Koritza Pacheco
Jelin Paola Escoto
LUGAR Y FECHA Catacamas, Olancho 13-04-2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGROCULTURA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
Asignatura: Mercadotecnia Agropecuaria Código: ME-307
Plan de Marketing

Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4
2. Descripción de la empresa .......................................................................................................... 5
2.1. Antecedentes y propósitos ................................................................................................. 5
2.2. Generalidades ..................................................................................................................... 6
2.2.1. Nombre ....................................................................................................................... 6
2.2.2. Razón social ................................................................................................................. 6
2.2.3. Tipo de empresa .......................................................................................................... 6
2.2.4. Sede ............................................................................................................................. 7
2.2.5. Cobertura .................................................................................................................... 8
2.2.6. Producto ...................................................................................................................... 8
2.2.7. Dirección...................................................................................................................... 8
2.2.8. Recurso humano ......................................................................................................... 8
2.3. Organigrama........................................................................................................................ 9
3. Análisis del entorno empresarial................................................................................................. 9
3.1. Descripción del sector o industria ....................................................................................... 9
3.2. Análisis del microambiente ................................................................................................. 9
3.3. Análisis del sector (5 Fuerzas de Porter) ........................................................................... 10
3.4. Análisis interno de la empresa (Análisis FODA) ................................................................ 11
4. Proceso de investigación de mercados ..................................................................................... 12
4.1. Formulación del problema ................................................................................................ 12
4.2. Objetivos de investigación ................................................................................................ 12
4.3. Metodología ...................................................................................................................... 13
4.4. Recolección de datos......................................................................................................... 13
4.5. Análisis de datos ................................................................................................................ 13
Análisis de la demanda .............................................................................................................. 13
4.6. Conclusión de investigación de mercados ........................................................................ 19
5. Calculo de la demanda .............................................................................................................. 19
6. Segmentación de mercados ...................................................................................................... 20
6.1. Mercado total.................................................................................................................... 20
6.2. Mercado potencial ............................................................................................................ 20
6.3. Mercado real ..................................................................................................................... 20
6.3.1. Comportamiento del consumidor ............................................................................. 20
6.3.2. Comprador / decididor / consumidor ....................................................................... 20
7. Plan de marketing ..................................................................................................................... 21
7.1. Objetivos de marketing ..................................................................................................... 21
7.1.1. Corto plazo ................................................................................................................ 21
7.1.2. Mediano plazo ................................................................................................................. 21
7.1.3. Largo plazo ...................................................................................................................... 21
7.2. Matriz estratégica .................................................................................................................. 21
7.2.1. Segmentación .................................................................................................................. 21
7.2.2. Posicionamiento .............................................................................................................. 22
7.2.3. Estrategia competitiva .................................................................................................... 22
7.2.4. Estrategia de crecimiento ............................................................................................... 22
8. Marketing táctico ...................................................................................................................... 22
8.1. Estrategia de producto ...................................................................................................... 22
8.1.1. Descripción del producto ................................................................................................ 22
8.1.2. Asignación de marca ....................................................................................................... 23
8.1.3. Diseño de empaque ........................................................................................................ 23
8.1.4. Etiquetado ....................................................................................................................... 23
8.1.5. Servicios de apoyo ........................................................................................................... 23
8.1.6. Diseño y elaboración de la ficha técnica ......................................................................... 23
8.2. Estrategia de precio........................................................................................................... 23
8.3. Estrategia de distribución.................................................................................................. 24
8.4. Estrategia de promoción ................................................................................................... 24
9. Producción................................................................................................................................. 24
9.1. Materia prima requerida ................................................................................................... 24
9.1.1. Proveedores .............................................................................................................. 24
9.2. Diseño de planta (distribución física) .................................................................................. 0
9.3. Proceso productivo (diagrama de proceso) ........................................................................ 1
9.4. Material y equipo ................................................................................................................ 0
10. Análisis financiero ................................................................................................................... 0
10.1. Plan de inversión inicial ................................................................................................... 0
10.2. Plan de financiación inicial .............................................................................................. 1
10.3. Balance General .............................................................................................................. 0
10.4. Presupuesto de marketing .............................................................................................. 0
11. Plan de Acción ......................................................................................................................... 0
12. Conclusión Respecto al Proyecto y la Clase ............................................................................ 1
13. Bibliografía .............................................................................................................................. 1
14. Anexos ..................................................................................................................................... 2
1. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto surge con la inquietud de producir un nuevo producto en el mercado


olanchano, mediante la elaboración de Chorizo Español para ofertar al consumidor final. Por
lo tanto, al elegir este proyecto se necesitará implementar una serie de pasos como es un
estudio de mercado donde se analizará y se medirá la existencia de una necesidad u
oportunidad que se presenta en el mercado actual y al mismo tiempo conociendo la
problemática que hay en el mercado, haremos un análisis de la demanda de dicho producto
ya que el chorizo es un producto nuevo en el mercado.

Con la llegada a España en el siglo XVII del pimentón desde América nace en chorizo tal
como lo conocemos hoy, una especia que le aporta su característico color rojizo y sabor
picante.

FUEGO Y SAL los- elementos imprescindibles para la aparición de cualquier tipo de


chacina que permiten la conservación de la carne por mayor tiempo y así la carne obtenida
en las matanzas se podía consumir durante todo el año sin problemas.

Ya en 1726 la Real Academia de la Lengua recoge una primera definición de chorizo en el


Diccionario de Autoridades: “pedazo corto de tripa, lleno de carne, regularmente de puerco,
picada y adobada, que normalmente se cura al humo”.

Hay una curiosa anécdota del Rey Carlos IV que nos cuenta que estando de cacería se
encontró con un choricero del lugar y este le ofreció un chorizo que portaba en sus alforjas,
al monarca le gusto tanto que le nombró proveedor oficial de la Casa Real. Hecho que
quedó retratado en un tapiz llamado “El choricero José Rico, de Candelario” Bayeu, cuñado
de Goya.

La matanza del cerdo es una de las tradiciones gastronómicas y culturales más arraigadas
en España. Todo un ritual con el que las familias obtenían carne y, sobre todo embutidos,
para todo el año, prácticamente hasta que se realizaba de nuevo. Y es que, aún en muchos
lugares, la matanza y su modo de realización de antaño, siguen vigentes en la actualidad.

Realmente no es una especie la que da el aroma al chorizo sino mas bien es la suma de cada
uno de los olores la que dan “un olor único”, lo que tu percibes es la suma de ajo,
pimienta, comino, laurel, tomillo, cebolla, paprika, orégano …
Algunos tienen un poco mas de esta o un poco menos de aquella, aunque en realidad se
trata de crear un balance y armonía en el sabor y olor del chorizo.
2. Descripción de la empresa

2.1. Antecedentes y propósitos

Embutido Español, por lo general, los ingredientes del chorizo son: carne y tocino de
cerdo, pimentón, ajo y sal. Aunque éstos son los principales, hay miles de tipos de
chorizos, cada uno diferente. ¿Pero de dónde viene el chorizo? ¿Existe desde
siempre? ¿Desde hace poco?

Como hemos dicho, el pimentón es uno de los ingredientes más importantes de la


receta del chorizo y éste no apareció en España hasta el siglo XVI, que llegó del
continente americano. Antes de eso, los embutidos eran blanquecinos del color de la
carne, o negros, si contenían alguna cantidad de sangre. De esta manera, podemos
decir que el color rojizo de nuestro embutido se toma a principios del mencionado
siglo XVI. Esto lo sabemos gracias a algunas recetas para elaborar chorizo en notas
y manuales para mujeres que se conservan hoy en día.

Antes de esa fecha, hay muchas referencias bibliográficas para los embutidos, como
en la Odisea de Homero o en una conocida obra de Aristófanes, donde uno de los
personajes aparece con una bandeja llena de chorizos. Desde el siglo XII ya se hace
alusión al tiempo de la matanza del cerdo mediante dibujos y figuras. Gracias a todas
estas referencias, sabemos que los embutidos han sido base de la dieta mediterránea
desde la antigüedad. Pero el chorizo es otra historia… como siempre.

Las matanzas de los cerdos estaban totalmente integradas en la vida y el devenir de


las zonas rurales españolas. Además de procurar alimento para el año, se convertía en
un acto social donde participaba toda la familia y parte del vecindario, así que el
ambiente que se generaba era de trabajo y a vez festivo. Se trataba de un ritual que se
hacía con gran conocimiento y respeto de lo que el sacrificio de esos animales
proporcionaba.
Por supuesto, había recetas para la elaboración de los embutidos, pero el modo de
hacerse pasaba de generación a generación por simple vivencia del proceso año a año.
Las carnes se seleccionaban para hacer chorizos, salchichón o morcón, se
condimentaban o adobaban y después de un corto reposo se embutían, se colgaban en
techos de despensas y se cuidaban hasta que se curaban. Para finalizar, una vez
curados se reservaban en grandes recipientes de barro donde se mantenían hasta su
consumo.
Ahora, los procesos son muy parecidos, al menos en Montesierra. De la manera más
tradicional y artesanal, Montesierra hace posible degustar el verdadero placer del
chorizo ibérico de bellota. Se elabora con magro de cerdo ibérico de bellota,
condimentado con sal y pimentón natural. Tras macerar durante 24 horas, se cura
mediante secado natural durante al menos 3 meses, lo que afina su característico sabor
y aroma.
El chorizo es uno de los alimentos protagonistas de la gastronomía española de hoy
de ayer. Por eso, en Montesierra siempre lo elaboramos con el máximo respeto y los
ingredientes de mejor calidad del mercado.

2.2. Generalidades

2.2.1. Nombre

Embutidos del Oriente

2.2.2. Razón social

Embutidos Del Oriente, es una empresa de producción y comercialización,


orgullosamente de Catacamas. Dicha empresa se dedica a la producción y
comercialización del chorizo español, constituida bajo la razón social de Sociedad
de Responsabilidad Limitada.

2.2.3. Tipo de empresa

Procesamiento de Embutidos.
2.2.4. Sede

El proyecto se ubicará en la ciudad de Catacamas, Olancho. El cual colinda al


norte con los municipios de San Francisco de la Paz, Gualaco y San esteban. Al
sur con el municipio de Patuca y el departamento de El Paraíso. Al este con el
municipio de Dulce nombre de Culmi y la Republica de Nicaragua. Al oeste con
el municipio de San Francisco de Becerra, Santa María del Real y Juticalpa. El
municipio se caracteriza por su relieve montañoso, acompañado con planicies que
favorecen la siembra de variedad de cultivos, que en su esencia son el sustento de
miles de familias, que a diario demandan estos productos, que en conjunto
conforman la canasta de consumo, y que dado a las condiciones económicas que
predominan en la población, hacen a Catacamas un lugar óptimo para la
introducción de productos innovadores. Sumado a ello, el hecho de ser el
municipio más grande de Honduras, con una extensión territorial de 7.228,5 km².
2.2.5. Cobertura

Catacamas y sus alrededores.

2.2.6. Producto

Chorizo Español

2.2.7. Dirección

La dirección precisa donde se ubicará el proyecto, será en la colonia 15 de septiembre,


de la ciudad de Catacamas. Las instalaciones de la empresa estarán ubicada primera calle
contigua a calle pavimentada, km-213 carretera hacia la Universidad Nacional de
Agricultura, casa # 0014, Catacamas Olancho

Chorizos del Oriente

2.2.8. Recurso humano

El talento humano que constituye la empresa “Embutidos del Oriente” S. de R.L,


estará constituido por 4 socios que, en igualdad de condiciones, conformaran el
capital con el que operará la empresa. Cada uno de los socios posee la formación
ideal en el campo de las ciencias administrativas y agropecuarias.
2.3. Organigrama

Junta de
socios

Dep. Talento
Gerente General Humano

Dep. Dep. Finanzas


Dep. Marketing
Producción

3. Análisis del entorno empresarial

3.1. Descripción del sector o industria


La industria cárnica, en la que se ubican las elaboradoras de embutidos, es uno de
los cinco primeros sectores industriales de nuestro país.

3.2. Análisis del microambiente


Empresas
 Gerente: es el encargado de la toma de decisiones.
 Talento Humano: es el encargado planificar, dirigir y coordinar las
actividades.
 Producción: es responsable de todo lo referente a los procesos productivos
para lograr la eficiencia y productos de calidad.
 Marketing: se encarga de crear una relación valiosa con los clientes que
tenga la consecuencia de que sigan comprando su producto o servicio.
 Finanzas: desarrollan de una manera eficiente las actividades de control
manejo y desembolso de fondos.
Los proveedores

 Carnicería el torito.
 La empacadora.

Intermediarios comerciales

 Cadenas de supermercados.
 Mini mercado.

Los clientes

 Cadenas de supermercados.
 Mini mercado.
 Consumidores finales.

La competencia
Las otras empresas productoras de embutidos.

3.3. Análisis del sector (5 Fuerzas de Porter)

Fuerzas demográficas
Sexo
Raza
Etnia
Religión

Fuerzas tecnológicas

 Cuenta con instalaciones adecuadas para la elaboración de sus productos.


 Vidrios y focos resistentes a las temperaturas altas.
 Su tecnología alimenticia: todos y cada uno de los productos elaborados
deben cumplir los requerimientos de seguridad y calidad, y se aplican
programas para asegurar que los productos cumplan las restricciones
necesarias.
 En cuanto al resultado de sus productos se hace un estudio de cómo el
procesado y la composición de los alimentos afectan a sus características
organolépticas (sabor, textura, aroma y color), lo cual da confiabilidad y
buena calidad tanto a sus realizadores y a sus consumidores.

3.4. Análisis interno de la empresa (Análisis FODA)


Fortalezas
 Es un producto de consumo diario.
 Tiene buena aceptación por parte de los consumidores.
 Fácil acceso a la materia prima.

Oportunidades

 Se puede utilizar en diversos platillos.


 El mercado no está saturado de este producto.
 La demanda va en aumento.

Debilidades
 Falta de maquinaria industrializada.
 El promedio de producción es inferior al de otros empresarios.
 Ser empresarios primerizos.

Amenazas
 Competencia con tecnología avanzada
 Falta de Canales de distribución
 Altas y bajas de la demanda del producto
4. Proceso de investigación de mercados

4.1. Formulación del problema

Planteamiento del problema significa afinar y estructurar más formalmente la idea de


investigación. Por lo que la idea de negocios de la empresa Embutidos Del Oriente,
elaborada a base de carne de cerdo y de res, surge debido a que en la ciudad de
Catacamas, departamento de Olancho, el Chorizo Español no ha entrado al mercado
de una manera directa, por lo tanto el proyecto busca determinar la viabilidad desde
el punto de vista de mercado, conociendo específicamente el nivel de aceptación del
Chorizo Español, frecuencia de compra, disponibilidad financiera al momento de la
compra y determinar la oferta de chorizo actualmente en Catacamas.

Por otra parte, identificar los aspectos técnicos y la rentabilidad financiera, de tal
manera que el proyecto de Chorizo Español, pueda funcionar de manera sustentada y
segura en el mercado.

Con la implementación de dicho proyecto, se espera dar respuesta a las necesidades


de la población.

4.2. Objetivos de investigación

Realizar un estudio de pre-inversión para conocer la aceptación, viabilidad técnica y


financiera, que permita establecer una empresa procesadora de Chorizo Español en la
ciudad de Catacamas.

Realizar un estudio de mercado que permita visualizar el panorama de Demanda y


Oferta de los Chorizos para el consumo humano.
Verificar la factibilidad del proyecto desde la perspectiva técnica y financiera, que
sirva para la toma de decisiones.

Revelar los logros y alcances que esperará el proyecto para la fase de ejecución y
comercialización.

4.3. Metodología

4.4. Recolección de datos


En este apartado la Empresa interactuara Directamente con la Población Mediante.

Realización de Encuesto.

4.5. Análisis de datos


Análisis de la demanda

En el análisis del componente de demanda relacionado al producto de Chorizo Español, en


el mercado de Catacamas, se abordarán aspectos esenciales que permitan establecer; nivel de
consumo de productos sustitutos, gustos y preferencias del consumidor, frecuencia y cantidad
de compras, precio de productos, lugares preferidos por el cliente y en última instancia, se
establecerá la disponibilidad y aceptación del producto que se pretende introducir en el
mercado de Catacamas y Olancho.

A continuación, se muestran los resultados que se obtuvieron producto de aplicación del


instrumento de medición (Encuesta).

1. El análisis de demanda, en sus apartados de consumo del producto, como se puede


observar en la figura 1. Muestra que el 96% de la población encuestada consume
embutidos, mientras el 4% restante consume productos sustitutos. Lo que indica que el
producto a ofrecer tiene una importante oportunidad de mercado.

¿Le gustan los embutidos?

4%

Si
No

96%

Figura 1. Porcentaje de población encuestada que consume embutidos.

Al consultar a la población si los embutidos forman parte de su canasta básica. La figura 2,


nos muestra que el 80% de los encuestados tienen dentro de su canasta básica los embutidos.
Entre tanto, el 20% de las personas no tienen los embutidos formando parte de su canasta
básica.

¿Los embutidos forman parte de su


canasta basica?

20%

No
80%
Figura 2. Porcentaje de población encuestada tiene los embutidos como parte de su canasta
básica.

La figura 3, muestra la frecuencia del consumo de embutidos, el 16% de la población


encuestada consume embutidos quincenales. El 20 % consume embutidos mensuales, un
64% consume embutidos semanales, el 0% de la población consume embutidos a diario

¿Con que frecuencia consume embutidos?


0%

Diario
20%
semanal
16% Quincenal
64%
Mensual

Figura 3. Porcentaje de consumo

En este sentido la gráfica 4, ilustra que porcentaje de la población encuestada ha consumido


chorizo español, representando el 88% las personas que lo han consumido, en segundo lugar,
un 12% el cual no ha consumido chorizo español.

¿Has consumido Chorizo Español?

12%

No
88%
Figura 4: porcentaje de la población si han consumido Chorizo Español.

La figura 5 nos muestra cuanto pagarían las personas por el chorizo español y así planificar
la capacidad a producir. Esta figura ilustra que el 40% de los consumidores comprarían
embutidos a Lps. 40-45, mientras el 36% lo comprarían Lps. 46-50. El 12% demandarían
estos productos entre Lps. 51-55 y el 12% restante lo comprarían Lps. 56-60.

¿Cuanto pagaria usted por 1 libra de


Chorizo Español?

12%
Lps. 40- 45
12% 40% Lps. 46- 50
Lps. 51- 55
36% Lps. 56- 60

Figura 5. Rangos de precios de Chorizo Español

La figura 6, deja evidenciado que los principales gustos de los consumidores son: sabor un
84%, un 4% prefieren el olor y su color con un 12%. Hecho que da lugar a inferir, que el
producto a ofrecer debe tener un buen sabor para lograr una demanda satisfactoria.
¿ Que te gusto del chorizo Español?
12%

4% Sabor
Olor
Color
84%

Figura 6. Preferencias de las personas respecto a los gustos.

Evaluar lo que las personas toman en cuenta al momento de comprar un producto. En este
sentido, el 28% de los consumidores evaluados prefieren la calidad del producto. Entre tanto,
el 60% adquieren el producto por el precio. El 8% es porque rinde más finalmente el 4% de
los consumidores, buscan la accesibilidad.

¿Qué toma en cuenta a la hora de


comprar el producto?
4%
8%
28% Calidad
Precio
60% Rinde más
Accesibilidad

Figurara 7. Gustos y preferencias de los consumidores

La figura 8, deja evidenciado que los principales puntos de venta donde demandan sus
productos los consumidores son: Los supermercados con un 76%, los minisúper con 8% y
las pulperías con un 16%. Hecho que da lugar a inferir, que el producto a ofrecer puede ser
distribuido en cualquiera de los puntos de venta antes mencionados, elevando la accesibilidad
del mismo al momento de ser demandado.
¿En qué lugar te gustaría adquirir el
producto?

8%
16%
Minisuper
Supermercado

76% Pulperia

Figura 8. Lugares donde compran sus productos los consumidores.

En relación a los gustos y preferencias del consumidor. La figura 9, muestra que el 92% de
los consumidores tienen una alta preferencia por aquellos productos que vienen en bandejas.
Seguido por las bolsas platicas, que representan el 8%

¿En que empaque te gustaría


adquirir el producto?

8%
Bandeja
Bolsa plástica
92%

Figura 9. Disponibilidad de compra

El análisis de la gráfica 10. Permite describir la situación relacionada a la expectativa de pago


de flete por parte del consumidor. Así para describir mejor esta situación, el 60% de los
consumidores evaluados estaría dispuestos a pagar entre Lps.30-40, por su parte el 24%
pagaría entre Lps.41-50, el 12% estaría dispuesto a pagar entre Lps.51-60 y 4% restante
pagaría más de Lps.61.
¿Qué cantidad estaría dispuesto a pagar
por un servicio a domicilio?

4%

12% Lps.30-40
Lps.41-50
24% 60% Lps.51-60
Más de Lps.61

Figura 10. Cantidades que pagarían los consumidores de Catacamas

4.6. Conclusión de investigación de mercados


Este proyecto es de gran rentabilidad ya que no existen empresas competidoras que
se dediquen sola mente a este producto se convierte en una oportunidad para
nosotros como empresarios.

5. Calculo de la demanda

Nuestro Producto Tendría hasta un 96% de aceptación y por ende una demanda muy elevada.
6. Segmentación de mercados

6.1. Mercado total


El producto está inclinado a la población de Catacamas y sus alrededores debido a
que el chorizo español es un alimento rico al gusto y consumido por las amas de
casa y su familia.

6.2. Mercado potencial


Personas de 8 a 60 año

6.3. Mercado real


Toda la población de Catacamas y sus alrededores

6.3.1. Comportamiento del consumidor

Es aquella parte del comportamiento de las personas, y las decisiones


que ello implica cuando están adquiriendo vienes o utilizando servicios
para satisfacer sus necesidades

6.3.2. Comprador / decididor / consumidor

Comprador: es la persona que final mente hace la compra, puede ser la


misma persona que ha tomado la decisión de compra (la ladre), u otra:
desde el padre que (una vez decidido el modelo a comprar) se encarga de
ir a la tienda, o una pareja de familiares o amigos que se encargan de hacer
el regalo del cochecito escogido por los futuros padres. Y regalarán el
modelo decidido por el decisor, pero lo comprarán, quizá, en la tienda que
más les convenga.

El decisor Es, como el propio nombre indica, la persona que toma la


decisión, o, mejor dicho, las “decisiones finales”, en plural. Porque suele
decidir:

1. Si finalmente se lleva a cabo o no la compra del producto.


2. El producto en concreto que se compra (marca, modelo), teniendo en
cuenta diferentes aspectos que inciden en la decisión de compra (cuando
se compra, en qué momento del año, a qué precio, cuántas unidades, y
(aunque no siempre) dónde.

El consumidor (y evaluador) Es la persona que, efectivamente, consume


el producto. Y que, en tanto consumidor, tiene también una importancia
vital en el proceso. Porque el consumidor es, a su vez, el evaluador.

7. Plan de marketing

7.1. Objetivos de marketing

7.1.1. Corto plazo

1.Conocer gustos y preferencias de nuestros clientes


2. estrategias para atención al cliente.
3.publicidada por redes sociales.

7.1.2. Mediano plazo

1.Abrir sucursales en otros departamentos.


2.capacitr al personal de la empresa para ser más competitivos.
76l3. crear un vínculo entre el producto y los clientes.

7.1.3. Largo plazo

1.expandir el negocio internacionalmente.


2.convertirnos en una marca reconocida y querida.
3. posicionarnos como una empresa con calidad social mente
comprometida y con buen servicio al cliente.

7.2. Matriz estratégica

7.2.1. Segmentación

Casco urbano de Catacamas y sus alrededores


7.2.2. Posicionamiento

Es definir donde se encuentra tu producto o servicio en relación a otros


que ofrecen artículos o productos similares en el mercado, así como en la
mente del consumidor
El posicionamiento de mercado o posicionamiento de la marca si realiza
bien implica que tu producto sea visto como único y que los
consumidores consideren usarlo pues les da un beneficio especifico

7.2.3. Estrategia competitiva

Es el plan de la empresa que, orienta a largo plazo, le ayuda a explotar


sus fortalezas, desarrollar nuevas capacidades y aprovechar
oportunidades para, sorteando los riesgos y amenazas existentes, crear
una ventaja competitiva sostenible que le ayude a posicionarse en el
mercado.

7.2.4. Estrategia de crecimiento

Estrategias de penetración del mercado.


Estrategias de desarrollo del mercado.
Estrategias de desarrollo del producto.
Estrategias de diversificación.

8. Marketing táctico

8.1. Estrategia de producto

8.1.1. Descripción del producto

Producto cárnico crudo preparado a partir de carne cerdo y grasa cruda


de cerdo: embutido en tripa natural choricera con diámetro de 11 cm y
de 10 a 13 centímetros de longitud.
8.1.2. Asignación de marca

Es el nombre, signo, símbolo o diseño que permite identificar los


servicios o producto que un vendedor o un productor está vendiendo, y a
su vez diferencia su producto con otros que ofrecen satisfacer la misma
necesidad.

8.1.3. Diseño de empaque

La presentación del chorizo español será en una bandeja blanca de


polietileno y cubiertas con papel film plástico y en la parte superior
llevará la etiqueta

8.1.4. Etiquetado

8.1.5. Servicios de apoyo

Utilizar redes sociales.


Medios de comunicación televisivos.

8.1.6. Diseño y elaboración de la ficha técnica

Agroindustrias del oriente

8.2. Estrategia de precio


Precio de lista
Descuento
Márgenes
Plazo de pagos

8.3. Estrategia de distribución


Canales
Coberturas
Ubicación
trasporte

8.4. Estrategia de promoción


Promocionar el producto en las redes sociales.
Degustación (muestras gratis).
Enviar el producto a blogueros y youtubers.
Volantes.

9. Producción

9.1. Materia prima requerida


(cortes industriales, condimentos), Carne molida de cerdo, Grasa de cerdo,
Pimienta molida, Pimentón dulce, Sal, Ajos, Chile molido.

9.1.1. Proveedores

Industrias de alimento.

Carnicería molina.

La sureña.
9.2. Diseño de planta (distribución física)
9.3. Proceso productivo (diagrama de proceso)

Inicio del Proceso Moler Cortes Refrigeración

Mezcar Carnes Empacado


Obtención de Materia y Condimentos
Prima

Embutición y Refrigeración
Amarrado
Lavado y desinfección de
Agua Esterilizada Equipos y Manos
Ahumado y Chorizo Español
Cocción Ahumado

Selección de Cortes,
Peso de Cortes,
Condimentos y Aditivos. Enfriado Producto Final
9.4. Material y equipo
Vestimenta (gabacha, botas etc.), Bandeja, Balanza, Mezcladora, Embutidora, Hilo,
Amarradora, Ahumador, Mesas, Bolsas para empaques, Clips y clipeadora, Selladora,
Otros.
10. Análisis financiero

10.1. Plan de inversión inicial

Elaboración de Chorizo Español


Plan Inicial
TIEMPO Aportación
CONCEPTOS DESCRIPCIÓN TOTAL
NECESARIO Unitaria
Asesoría Fiscal y Contable Expertos en el Tema 1 Mes 3,000.00 L. 3,000.00
Asesoria Legal Asesor Profesional 1 Mes 5,000.00 L. 5,000.00
Estudio de Mercado Nuestros Colaboradores 1 Mes 2,500.00 L. 2,500.00
Oficinas, Libros, Imprenta Varios 1 Mes 3,500.00 L. 3,500.00
Aporte de Socios 4 Indefinido 50,000.00 L. 200,000.00
Otros Varios 1 Mes 4,000.00 L. 4,000.00
Total L. 218,000.00
10.2. Plan de financiación inicial
Elaboración de Chorizo Español
Plan Financiero Inicial
CANTIDAD COSTOS
CONCEPTOS UNIDAD TOTAL
NECESARIA UNITARIOS
COSTOS FIJOS
Mesa en Acero Inoxidable 1.50 x 0.60 x 0.90 Pieza 1 L. 3,500.00 L. 3,500.00
Vitrinas de Vidrio Curvo 1.30 x .0.50 x 0.60 Pieza 1 L. 6,000.00 L. 6,000.00
Tabla Carnicera con Base de Tronco 0.48x0.25 Pieza 1 L. 1,300.00 L. 1,300.00
Bascula Multifuncional Cap. 40KG Pieza 1 L. 1,800.00 L. 1,800.00
Paquete de Cuchillos Para Carniceria Lote 1 L. 500.00 L. 500.00
Refrigerador Vertil de 14 pies Equipo 1 L. 11,800.00 L. 11,800.00
Fregadero de 2.20x0.70x0.90 de acero
inoxidable con su llaves Pieza 1 L. 2,300.00 L. 2,300.00
Camara Frigorifica de 1/2 Congelación Equipo 1 L. 40,700.00 L. 40,700.00

COSTOS DIFERIDOS
Asistencia Técnica Servicios 1 L. 13,000.00 L. 13,000.00

CAPITAL DE TRABAJO
Materia Prima e Insumos Presupuesto 1 L. 20,850.00 L. 20,850.00
Mano de Obra Presupuesto 1 L. 12,000.00 L. 12,000.00
Servicios y Otros Presupuesto 1 L. 18,000.00 L. 18,000.00

TOTAL L. 131,750.00 L. 131,750.00


10.3. Balance General
Elaboración de Chorizo Español
Balance General
Activo Pasivos
caja L. 163,500.00 proveedores
inventario L. 20,850.00 total pasivo L. 25,000.00
mobiliario y equipo L. 40,700.00
capital
aportes sociales L. 200,000.00
TOTAL ACTIVO L. 225,050.00 Total Pasivo + Capital L. 225,000.00

10.4. Presupuesto de marketing


Elaboración de Chorizo Español
Presupuesto de Marketing
TIEMPO
COSTOS
CONCEPTOS DESCRIPCIÓN ESTIMADO TOTAL
UNITARIOS
EN MESES
Televisión Spots Publictario 3 L. 1,500.00 L. 4,500.00
Radio Emisoras Anuncio de Audio 3 L. 800.00 L. 2,400.00
Redes Sociales Baners Promocional 3 L. 3,000.00 L. 9,000.00
Sliders Volantes 3 L. 500.00 L. 1,500.00
Total L. 17,400.00

11. Plan de Acción

Cronograma de actividades
Actividades preliminares
N° Actividad Días Mes 1 Mes 2
1 Acondicionamiento de 15
planta --
2 Acondicionamiento plaza 15
de venta --
3 Proceso de capacitación 15
--
4 Proceso inducción
--
Actividades de operación
N° Actividad Días Mes 1 Mes 2 Mes 3
1 Compra de insumos
15
--
2 Compra materia prima
15
--
3 Ejecución publicitaria 15
--
4 Inicio de operaciones indefinido
-- -----

12. Conclusión Respecto al Proyecto y la Clase

Nuestro producto logro ser distribuido con muy buena aceptación de parte de los
consumidores, los cuales nos hicieron saber la preferencia positiva del producto.

Logramos introducir al mercado local Catacamas un producto de muy buena calidad


a un precio accesible, y de fácil adquisición debido a que se le facilita al consumidor
por que le ofrecemos un producto a la puerta de casa.

13. Bibliografía

https://www.montesierra.es/blog/historia-y-origen-del-chorizo/
https://cuadernodemarketing.com/los-diferentes-roles-en-un-proceso-de-compra/
https://www.gestiopolis.com/comportamiento-del-consumidor-y-segmentacion-de-
mercados/
14. Anexos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA


CATACAMAS –OLANCHO -HONDURAS
Tema: Empresa “Embutidos del Oriente”
Asignado por: Alumnos de la carrera de Administración de Empresas Agropecuarias.
Indicaciones: Conteste el presente cuestionario según su criterio.

1. ¿Le gustan los embutidos?


a) Sí b) No

(Si su respuesta es no, le agradecemos por su tiempo)

2. . ¿Los embutidos forman parte de su canasta básica?


a) Sí b) No

3. ¿Con que frecuencia consume embutidos?


a) Diario c) Quincenal
b) Semanal d) Mensual

4. ¿Has consumido Chorizo Español?


a) Sí b) No

5. ¿Cuánto pagaría usted por 1 libra de Chorizo Español?


a) Lps. 40 - 45 c) Lps. 46 - 50
b) Lps. 51 - 55 d) Lps. 56 - 60

6. ¿Qué te gusto del Chorizo Español?


a) Su sabor c) Color
b) Su olor

7. ¿Qué toma en cuenta a la hora de comprar el producto?


c) Calidad c) Precio
d) Rinde más d) Accesibilidad

8. ¿En qué lugar te gustaría adquirir el producto?


a) Minisúper c) Pulpería
b) Supermercado
9. ¿En qué empaque te gustaría adquirir el producto?
a) Bolsa plástica b) Bandeja

10. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un servicio a domicilio?


a) Lps.30-40 c) Lps.51-60
b) Lps.41-50 d) Lps.61 en adelante

¡Gracias por su colaboración!

También podría gustarte