Derecho de Peticion Emdupar 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DERECHO DE PETICIÓN

Valledupar-Cesar, 5 de Diciembre de 2020

Señor (a): Gerente de EMDUPAR S.A-E.S.P Empresa de Servicios Públicos de Valledupar.

Asunto: Derecho de Petición

Código de usuario :53773

Yo, Yulieth Emma Henríquez Mendoza , identificado con cédula de ciudadanía número
42.403.508 expedida en el municipio de San Diego y domiciliado en la calle5C 20-09 de la
ciudad de Valledupar, en ejercicio del derecho de petición que consagra el artículo 23 de
la Constitución Política de Colombia y las disposiciones pertinentes del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso administrativo, respetuosamente
solícito lo siguiente:

SOLICITUD

Primero: Qué se realice de manera diligente una revisión técnica por parte de la entidad
pública EMDUPAR, debido al taponamiento u obstrucción del manjol donde comienza la
carrera 21, el cual causa que se rebose y se devuelva las agua negras hacia el manjol que
está ubicado en la calle 5c entre carrera 20, 20A y 21 del Barrio La Esperanza, provocando
así problemas en los domicilios dependientes a esta red de alcantarillado.

Segundo: Por la anterior solicitud se hace necesario la presencia del camión del sistema
de destape de alcantarillado ya que en ocasiones se ha presentado la cuadrilla que lleva
las barrillas y no ha sido posible este destaponamiento para solución transitoria.

Tercero: Estudiar la posibilidad de habilitar un manjol que se encuentra inactivo con


capacidad para ayudar a solucionar este problema.

FUNDAMENTOS DE HECHO.

Primero: Esta problemática se viene presentado con mucha frecuencia por la falta de
mantenimiento a las redes de alcantarillado y la poca capacidad que tienen estas redes
debido al crecimiento de la construcción en este sector no alcanza a su evacuación y se
rebozan los manjoles trayendo como consecuencia el retorno de las aguas de alcantarilla a
los sifones de las casas conectadas a este servicio de alcantarillado y que la empresa
cobra a una tarifa bien alta para que se este presentando esta situación.
Segundo: Siempre hemos mantenido informada a la entidad de este problema, pero a
pesar de que esta nos asiste se sigue presentando y causando cada vez más daños debido
a las obstrucciones de la red del alcantarillado en el tramo antes mencionado.

FUNDAMENTOS DE DERECHO.

Sentencia T-707/2012 pronunciamiento.

1. El alcantarillado como servicio público. Características del servicio y obligaciones del


Estado en la materia.

1.1 De acuerdo con el artículo 14 de la Ley 142 de 1994, “por la cual se establece el
régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones”, el
alcantarillado es un servicio público consistente en “la recolección municipal de residuos,
principalmente líquidos, por medio de tuberías y conductos”, cuya regulación incluye las
“actividades complementarias de transporte, tratamiento y disposición final de tales
residuos”. Además, por disposición de la misma ley, comparte el carácter de servicio
domiciliario y esencial con el acueducto, aseo y la energía eléctrica.

1.2 Atendiendo a su naturaleza de servicio público, el alcantarillado cobra especial


relevancia dentro del ordenamiento constitucional colombiano, pues su prestación
contribuye directamente al cumplimiento de la finalidad social del Estado Social de
Derecho prevista en los artículos 1 y 2 de la Constitución Nacional que, de acuerdo con el
artículo 366 C.N se concreta en el “bienestar general y el mejoramiento de la calidad de
vida de la población”. La consecuencia de estos postulados es tal que, como lo ha
sostenido la Corte, la legitimidad y la eficacia sustantiva del Estado Social de Derecho “se
mide por la capacidad de éste para satisfacer, a través de la prestación de los servicios
públicos, las necesidades vitales de la población, mediante el suministro de concretas
prestaciones que tiendan a ello y, consecuentemente, de lograr por esta vía la igualación
de las condiciones materiales de existencia de las personas”[8]. Por eso cuando el servicio
público de alcantarillado no se presta de manera eficiente (art. 365 C.N), se pone en
peligro la posibilidad de hacer realidad la igualdad material entre todos los integrantes de
la comunidad y de garantizar la eficacia del Estado Social de Derecho.

Para que un servicio público garantice los fines sociales previstos anteriormente, ha dicho
la Corte que es necesario que se preste en condiciones de: (i) Eficiencia y calidad, es decir,
“que se asegure que las empresas que proporcionen el servicio lo hagan de manera
completa y atendiendo las necesidades básicas de la población. Para ello, también debe
garantizar que dichas empresas recuperen sus costos y puedan invertir en el mismo sector
con el fin de lograr una mayor competitividad, lo que se traduce en una mejor prestación
del servicio”[9]. (ii) Regularidad y continuidad, características que hacen referencia a la
ausencia de interrupciones colectivas o individuales injustificadas, de suerte que el tiempo
en que se presta el servicio sea apto para satisfacer de forma permanente las necesidades
de los usuarios. (iii) Solidaridad, que exige la atención prioritaria de las necesidades
básicas insatisfechas de la población más vulnerable; y (iv) universalidad, que involucra la
ampliación permanente de la cobertura del servicio hasta que llegue a cobijar a todos los
habitantes del territorio nacional.

ANEXOS

- Fotocopia de la cedula del peticionario.


- Factura de vinculación al servicio.
- Material fotográfico de los daños ocasionados por la red de alcantarillado.
- Ubicación del predio.

Por favor enviar respuesta a este derecho de petición a la dirección que aparece al pie de
mi firma.

Nombre del peticionario: Yulieth Emma Henriquez Mendoza

Firma del peticionario:

_______________________________________________________

Cédula:

Dirección: calle5C 20-09 ESPERANZA

Teléfono: 3173251389

Correo Electrónico: yuliethhenriquez@hotmail.com


ANEXOS

MATERIAL FOTOGRAFICO.
UBICACION

También podría gustarte