PCI HZ Word
PCI HZ Word
PCI HZ Word
PROYECTO
CURRICULAR
INSTITUCIONAL
ACADÉMICA, PROFESIONAL Y
SOCIOCOMUNITARIA ”
1
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
VISIÓN ESTRATEGICA
MISIÓN ESTRATEGICA
2
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
SUMARIO
PRESENTACION 04
1. DATOS INFORMATIVOS
ANEXOS PRESENTACIÓN
El Instituto Superior de Educación Público “Huaraz”, como paradigma de las peculiaridades del trabajo
moderno del sector educación y los profesionales de la responsabilidad que tiene en la atención de un
óptimo servicio educativo, ha desarrollado su Proyecto Educativo Institucional, que busca integrar los
3
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Este documento denominado “Proyecto Curricular Institucional” del Instituto Superior de Educación
Público “Huaraz” – DRE Ancash, tiene como propósito formular los lineamientos básicos que orientarán
la planificación, ejecución y evaluación del trabajo educativo con miras a mejorar, transformar y alcanzar
un servicio educativo de calidad. Esto supone el control y transformación sistemática de los principales
factores que comprenden la dimensión de Proceso Académicos que determinan la calidad educativa,
durante el periodo 2015 – 2018.
Este documento, ha sido actualizado con la participación activa de la mayoría de los agentes educativos
involucrados, tanto estudiantes como docentes; a partir del diagnóstico de las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes y las demandas educativas del entorno. De igual manera considera las actuales
demandas y cambios curriculares en las políticas educativas del país; así como los saberes actuales de la
cultura social y las tendencias de modelos pedagógicos contemporáneos.
En la tercera parte se determinan los objetivos del PCI, en el marco de la dimensión Procesos Académicos
y considerando los factores que la componen y que son: diseño curricular, admisión, enseñanza –
aprendizaje, titulación, tutoría e investigación. En esencia son el núcleo de la actividad que desarrolla
nuestra institución.
En la cuarta parte establecemos el plan de estudios de las carreras profesionales que atiende la institución.
Precisamos la estructura de cada una de las carreas y especificamos la estructura del plan de estudios, en
ella precisamos que existe la formación general que comprende del I al IVB semestre académico y la
formación especializada a partir del V semestre. La cual difiere de la Educación Inicial Intercultural
Bilingüe, que posee otra estructura y organización.
En la quinta parte establecemos de manera precisa el perfil profesión al de cada uno de los actores
educativos. Por ello establecemos las dimensiones del docente formador y las dimensiones que implica el
perfil de egresado de los estudiantes de todas las carreras y también la Educación Inicial Intercultural
Bilingüe. Finalmente establecemos el perfil del estudiante según su rol de mediador, investigador y
promotor.
4
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Con seguridad nos atrevemos a decir que esta propuesta es un paso importante para la consecución de los
objetivos estratégicos de nuestra institución, la cual será mejorada a partir de la experiencia y los aportes
de la comunidad educativa. Por ello presentamos el Proyecto Curricular Institucional 2015 – 2018
“Hacia la Calidad Personal, Académica, Profesional y Sociocomunitaria”.
LA COMISIÓN
5
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Asimismo posee una infraestructura destinada para el comedor estudiantil, con un área de 3000
m2 y cuyas coordenadas espaciales son las siguientes:
6
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Personal Directivo
Dirección General Rodríguez Tuya Víctor Celestino
Jefatura de Unidad académica Agama Portella Félix Benjamín
Jefatura de Unidad Administrativa Rosales Tamariz, Mery Soledad
Jefatura de Área Académica de Inicial - Primaria Tarazona Cruz, Natalia Albertina
Jefatura de Área Académica de Secundaria Andia Caushi Jesus Marcos
Jefatura de Área Académica de Idioma extranjeros: Inglés Oliveros Echevarría Ada Aída
Jefatura de Área de Investigación Sánchez Espinoza Ricardo Robinson
Jefatura del área de Formación en Servicio Sánchez Moreno, Diómedes
Secretaria Académica Duran Tarazona Angel Nonato
Considerando las encuestas aplicadas a los estudiantes, los resultados de las evaluaciones, los
informes técnico–pedagógico y el monitoreo realizado durante los semestres anteriores, se han
considerado los siguientes problemas pedagógicos:
Escala de Priorización
Situación Problemática
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los estudiantes muestran signos de alienación
cultural
Los estudiantes muestran poca valoración y
cuidado de su medio ambiente.
La mayoría de estudiantes denota limitaciones
en resolución de problemas de razonamiento
lógico
Los estudiantes muestran limitaciones en la
resolución de conflictos y toma de decisiones
Los estudiantes muestran deficientes hábitos y
técnicas de estudio
Se percibe que existe tasas significativas en la
deserción de los estudiantes
Los estudiantes y la comunidad educativa en
general consumen permanentemente “comida
chatarra” (con escaso en valor nutritivo)
Los estudiantes evidencian un nivel literal en
la comprensión y un nivel inicial en la
producción de textos
Los estudiantes manifiestan síntomas de una
baja autoestima
8
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Entendemos por problema a las limitaciones, necesidades o situaciones no deseadas que están
presentes en la realidad. Por lo tanto un problema no es la ausencia de una solución, sino un
estado existente negativo.
9
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
10
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
priorizado? estudiantes?
Nivel básico Poco conocimiento de la Realizar un Seminario Saberes andinosamazónicos
de conciencia importancia del medio ambiente taller: importancia del ecológicos
ecológica en medio ambiente
la comunidad Uso indiscriminado de sustancias Campañas de Uso indiscriminado de
educativa químicas dañinas al medio sensibilización para sustancias químicas dañinas
ambiente limitar el uso de al medio ambiente
sustancias químicas
Docentes poco capacitados en Capacitación docente en Residuos sólidos
temas ecológicos temas ecológicos
Desconocimiento en la Taller de implementación Políticas ambientales
aplicación de políticas políticas ambientales
ambientales
Mínima inclusión de problemas Inclusión de problemas Problemas ambientales
ambientales en la Programación ambientales en la
Curricular Programación Curricular
12
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
ÁREA SUB-ÁREAS
Naturaleza y sociedad Identidad, ciudadanía e interculturalidad
Territorio, sociedad y cultura (Naturaleza, ciencia y cultura)
Naturaleza, sociedad y currículo
Comunicación Comunicación y sociedad
Desarrollo de la comunicación en lengua originaria
Desarrollo de la comunicación en castellano
Educación artístico – corporal
Currículo y comunicación: L1 y L2
Manejo de TIC
Matemáticas Etnomatemática
Matemática
Matemáticas y currículo
14
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
La carrera tiene diez semestres. Cada semestre abarca 18 semanas, 30 horas semanales,
resultando un total de 540 horas. El total de horas de la carrera es de 5400, equivalentes a 220
créditos. El desarrollo de las sesiones de aprendizaje es presencial en los ocho primeros
semestres y en los dos últimos se alternan sesiones de asesoría presencial y a distancia, ya que el
estudiante desarrolla su práctica pre-profesional en una Institución Educativa.
Se puede verificar lo señalado al observar los diferentes planes de estudio por carrera
profesional:
15
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
16
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
17
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
18
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
19
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
20
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
21
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
22
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
23
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
I I I I V V V V I X
ÁREA SUBÁREAS
IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN
Identidad, ciudadanía e 2h 2h 2h 2h 2h
Naturaleza y Sociedad interculturalidad 2c 2c 2c 2c 2c
Territorio, sociedad y 4h 4h 2h 4h 4h 4h 4h
cultura (Naturaleza, ciencia 3c 3c 2c 3c 3c 3c 3c
y tecnología)
Naturaleza, sociedad y currículo 2h 2h 2h 2h
2c 2c 2c 2c
Comunicación y sociedad 2h 2h
2c 2c
Desarrollo de la Comunicación 6h 2h 4h 4h 2h
en lengua originaria. 4c 2c 3c 3c 1c
Desarrollo de la Comunicación 4h 4h 4h 4h 3h
en castellano. 3c 3c 3c 3c 3c
Comunicación
Educación Artístico - Corporal 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h
1c 1c 1c 1c 2c 2c 2c
Currículo y comunicación: L1 y L2 2h 2h 2h 2h
2c 2c 2c 2c
Manejo de TIC. 2h 2h 2h 2h
1c 1c 1c 1c
Etnomatemática 2h 2h
2c 2c
Matemática 4h 4h 2h 2h 2h 2h 2h 2h
Matemáticas
3c 3c 2c 2c 2c 2c 2c 2c
Matemáticas y currículo 2h 2h 2h 2h
2c 2c 2c 2c
Teoría de la Educación 2h 4h 4h
1c 3c 3c
Desarrollo Humano y 4h 4h 4h 3h
aprendizaje 3c 3c 3c 2c
Currículo y Gestión en la EIB 2h 2h 2h 2h 2h 2h
Educación 2c 2c 2c 2c 2c 2c
Práctica pre profesional 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 22h 22h
1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 14c 14c
Investigación Educativa 2h 2h 2h 2h 4h 4h 4h 4h 8h 8h
1c 1c 1c 1c 2c 2c 2c 2c 6c 6c
Promoción y Educación para el desarrollo 2h 2h 2h 2h
Desarrollo sostenible y el buen vivir 1c 1c 1c 1c
Comunitario Proyectos de promoción y 2h 2h 2h 2h
desarrollo comunitario 1c 1c 1c 1c
30h 32h 30h 32h 30h 26h 30h 30h 30h 30h
21c 23c 23c 24c 23c 20c 23c 23c 20c 20c
24
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
25
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
26
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Evalúa y retroalimenta el proceso Lidera equipos de trabajo Comprometido con el Participa en la actualización
formativo del estudiantado aprendizaje continuo de los
documentos de gestión
institucional
Participa activamente en el diseño Gestiona recursos y Creativo e innovador Participa en todas las
y mejoramiento del cooperación para la actividades institucionales
currículo investigación
Comunica los resultados de la Relaciona la investigación Cuidadoso con su salud Promueve un buen clima
investigación con el proceso formativo del integral: física, mental y institucional
estudiantado ambiental
5.2. Perfil del Egresado (de todas las carreras) por dimensiones
DIMENSIÓN PERSONAL
Competencia
Unidad de Competencia Criterios de Desempeño del Perfil de Egreso
Global
1. Gestiona su 1.1 Demuestra conducta ética con 1.1.1. Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos
autoformación responsabilidad, compromiso en los comunicativos
permanente y escenarios en los que se desenvuelve 1.1.2. Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones.
practica la ética en para fortalecer su identidad 1.1.3. Toma decisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad
su quehacer 1.1.4. Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume.
estableciendo
1.1.5. Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su identidad.
relaciones humanas
de respeto y 1.1.6. Muestra confianza y motivación de logro.
1.2 Desarrolla procesos permanentes 1.2.1. Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano
valoración para
de reflexión sobre su quehacer para 1.2.2. Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas.
enriquecer su
alcanzar sus metas y dar respuestas 1.2.3. Demuestra proactividad y flexibilidad en situaciones de cambio
identidad,
pertinentes a las exigencias de su 1.2.4. Evidencia sensibilidad estética y valora el arte como forma de expresión de la cultura
desarrollarse de
entorno. Se compromete con el 1.2.5. Asume su formación como proceso permanente de auto aprendizaje
manera integral y
desarrollo y fortalecimiento de su 1.2.6. Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas a nivel usuario como recursos
proyectarse
autoformación para su desarrollo personal
especialmente a la
1.3 Cuida su salud integral 1.3.1. Controla sus emociones en su relación con los demás buscando el equilibrio personal.
promoción de la
1.3.2. Preserva y enriquece su salud integral (física, mental y social)
27
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
dignidad humana. incorporando prácticas saludables para 1.3.3. Cuida su salud y la atiende responsablemente evitando la automedicación
mejorar la calidad de vida. 1.3.4. Preserva y conserva el ambiente para mejorar la calidad de vida.
Competencia
Unidad de Competencia Criterios de Desempeño del Perfil de Egreso
Global
2. Investiga, 2.1. Domina teorías y 2.1.1. Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e
planifica, contenidos básicos, los investiga investigaciones, así como de bibliografía actualizada.
ejecuta y evalúa y contextualiza con pertinencia 2.1.2. Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza y
experiencias en su tarea docente, dando aprendizaje.
educativas 2.1.3. Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes
sustento teórico al ejercicio
aplicando los
profesional. contextos.
fundamentos
teóricos y 2.1.4. Fundamenta la teoría interdisciplinaria en su práctica pedagógica en el marco de concepciones
metodológicos éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación en general.
vigentes en su 2.2 Contextualiza el currículo 2.2.1. Caracteriza la realidad educativa aplicando métodos desde los diversos enfoques y paradigmas
carrera con para dar respuestas innovadoras de la investigación.
responsabilidad a las necesidades socio 2.2.2. Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a problemas contemporáneos, retos y
, para contribuir educativas, en un marco de perspectivas de la educación, ante las demandas sociales.
a la formación respeto y valoración de la 2.2.3. Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones,
integral del ser diversidad. los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.
humano y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.1. Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje.
responder a las pedagógicos fundamentados en 2.3.2. Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos en función a los aprendizajes
demandas del la teoría y la experiencia previstos y a las características de los alumnos.
contexto. educativa, considerando la 2.3.3. Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevan aprendizajes en sus
interdisciplinariedad e alumnos.
interculturalidad para atender 2.3.4. Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla.
las necesidades y demandas del 2.3.5. Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los
entorno. propósitos educativos y las características de los alumnos.
2.3.6. Sistematiza experiencias educativas desarrollando procesos y estrategias pertinentes.
2.4 Orienta su desempeño 2.4.1. Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de evaluación en los procesos de enseñanza y
docente en función de los aprendizaje.
resultados de los procesos de 2.4.2. Promueve la participación democrática de los actores educativos en la evaluación.
28
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
evaluación educativa y toma 2.4.3. Utiliza los resultados de la evaluación para la toma de decisiones.
decisiones para el
mejoramiento de la calidad del 2.4.4. Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación con los logros de aprendizaje de sus
servicio educativo alumnos.
Competencia
Unidad de Competencia Criterios de Desempeño del Perfil de Egreso
Global
3. Actúa como 3.1 Interactúa con otros actores 3.1.1. Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio
agente social, con educativos de manera armónica, educativos para fortalecer la gestión institucional.
respeto por la constructiva, crítica y reflexiva, 3.1.2. Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión
pluralidad generando acciones que impulsen el institucional.
lingüística y de 3.1.3. Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo
desarrollo institucional
cosmovisiones,
en equipo.
para aprehender
significativamente 3.1.4. Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo
la cultura, 3.1.5. Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral
gestionar (salud física, mental y ambiental) en su entorno
proyectos 3.2 Interactúa socialmente demostrando 3.2.1. Promueve un clima de equidad a partir del reconocimiento y valoración de la
institucionales y conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural del país
comunitarios, a fin diversidad lingüística y cultural, 3.2.2. Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales
de elevar la calidad valorando la diferencia y la valorando los diversos aportes.
de vida desde el especificidad como un derecho
enfoque de humano.
desarrollo humano. 3.3 Desarrolla proyectos comunitarios 3.3.1. Propicia la participación organizada, crítica y constructiva de la comunidad en los
en alianza con diferentes instituciones procesos de gestión educativa y autogestión comunitaria, en un marco democrático y
gubernamentales y de la sociedad civil, de inclusión.
a fin de incentivar la responsabilidad 3.3.2. Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y
social, potenciar las posibilidades y promoción social con los miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico
oportunidades de equidad e inclusión participativo del contexto socio cultural
social y de esta manera contribuir a 3.3.3. Programa y ejecuta actividades de sensibilización y toma de conciencia para la
mejorar la calidad de vida de la conservación del patrimonio cultural, artístico e histórico y del ambiente natural,
población con la que se vincula. involucrando a los diferentes actores de la comunidad institucional, local, regional.
3.3.4. Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entorno estableciendo
29
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
5.3. Perfil del Egresado de Educación Inicial Intercultural Bilingüe por dimensiones
DIMENSIÓN PERSONAL
Competencia
Unidad de Competencia Criterios de Desempeño del Perfil de Egreso
Global
1. Gestiona su 1.1 Demuestra conducta ética con 1.1.1. Se identifica como miembro de su comunidad y pueblo originario, vivenciando sus prácticas
autoformación responsabilidad y compromiso en culturales según los contextos donde interactúa
permanente y los escenarios en los que se 1.1.2. Establece relaciones dialógicas y asertivas en lengua originaria y en castellano con los niños y niñas,
practica la ética desenvuelve; fortalece su la familia y la comunidad, basadas en afecto, respeto, justicia y colaboración.
en su quehacer identidad y reconoce las normas 1.1.3. Demuestra apertura y empatía en su interrelación con personas de otros grupos socio- culturales, a
estableciendo de respeto y cortesía del contexto partir del reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y lingüística
relaciones donde interactúa 1.1.4. Asume el ejercicio pleno de su ciudadanía promoviendo la práctica de los derechos humanos, los
humanas de derechos de los niños, los derechos colectivos y consuetudinarios como miembro de un pueblo
respeto y indígena.
valoración para 1.1.5. Asume una actitud auto crítica y crítica frente a cualquier forma de discriminación (sexual, religiosa,
enriquecer su de procedencia étnica, etc.) propiciando espacios de convivencia armónica.
identidad, 1.1.6. Demuestra capacidad de liderazgo colaborativo, emprendimiento y creatividad.
desarrollarse de 1.1.7. Actúa con convicción, equilibrio socio emocional, demostrando una actitud reflexiva sobre sí
manera integral mismo, alta expectativa sobre su desempeño profesional y compromiso en diferentes escenarios,
y proyectarse demostrando conducta ética e intercultural
especialmente a 1.1.8. Demuestra altas expectativas en sus estudiantes, identificando sus necesidades e intereses,
la promoción de respondiendo a las mismas, de manera oportuna y pertinente
la dignidad 1.1.9. Brinda seguridad afectiva a los niños, niñas y adolescentes con los que interactúa, acompañándolos
humana. en el desarrollo de su autonomía y libre expresión
1.2. Estimula procesos 1.2.1. Identifica sus convicciones, potencialidades y limitaciones para alcanzar una formación integral que
permanentes de reflexión para contribuya al desarrollo de su comunidad y pueblo.
30
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
alcanzar sus metas y dar 1.2.2. Asume el aprendizaje como un proceso de formación permanente para lograr su desarrollo personal
respuestas pertinentes a las y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno.
exigencias de su entorno. Se 1.2.3. Asume una actitud crítica y reflexiva frente a la situación social, económica, política y ambiental de
compromete con el desarrollo y su localidad, su región y del país, proponiendo acciones para la transformación de aquellas que
fortalecimiento de su impiden el buen vivir.
autoformación 1.2.4. Asume su formación profesional como parte de su proyecto de vida, orientado al desarrollo del buen
vivir de su pueblo, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa.
1.2.5. Actúa como mediador con los diversos actores educativos del contexto familiar, escolar y
comunitario.
1.2.6. Revisa su práctica pedagógica a partir de una mirada crítica y autocrítica que le permita mejorar su
desempeño permanentemente.
1.3 Cuida su salud integral 1.3.1. Asume prácticas saludables orientadas a la calidad de vida que provienen de su tradición cultural y
incorporando prácticas saludables de otras culturas, que le permitan su bienestar integral: corporal, sexual, afectiva y espiritual.
orientadas a la calidad de vida.
Competencia
Unidad de Competencia Criterios de Desempeño del Perfil de Egreso
Global
2. Investiga, 2.1. Maneja teorías y 2.1.1. Demuestra dominio oral y escrito en lengua originaria y castellano, generando interacciones y procesos
planifica, ejecuta contenidos básicos y los pedagógicos innovadores sustentados en una perspectiva intercultural de la comunicación.
y evalúa contextualiza con pertinencia 2.1.2. Domina los fundamentos, enfoques y contenidos de las diversas áreas curriculares con enfoque
experiencias en su tarea docente como intercultural crítico.
educativas 2.1.3. Analiza críticamente el concepto de diálogo de saberes desde una perspectiva intercultural.
investigador, dando sustento
aplicando los
teórico al ejercicio 2.1.4. Maneja de manera reflexiva y crítica, elementos conceptuales sobre la construcción de la persona y
fundamentos
teóricos y profesional. formas de aprendizaje propias de los pueblos originarios y los aportes de las distintas disciplinas, para una
metodológicos intervención pedagógica pertinente y creativa
vigentes en su 2.1.5. Maneja las concepciones de juego en las sociedades indígenas con amplia posibilidad para el aprendizaje
carrera con y la relación con la naturaleza, en el desarrollo de actividades lúdicas de su pueblo y de otros pueblos
responsabilidad, 2.1.6. Domina los fundamentos teóricos y estrategias metodológicas para atender aulas multigrado, multiedad y
para responder a estudiantes con necesidades educativas diferentes, considerando los niveles y ritmos de aprendizajes
las demandas 2.1.7. Domina los enfoques metodológicos que le permiten desarrollar, en las diferentes áreas, procesos de
del contexto y
31
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
contribuir a la aprendizaje enraizados en la herencia cultural indígena e incorporando saberes de otras culturas
formación 2.1.8. Reconoce la concepción y caracterización de los servicios educativos escolarizados y no escolarizados
integral del ser. desde una perspectiva crítica.
2.1.9. Analiza críticamente marcos de política nacional e internacional respecto a temas educativos
contemporáneos vinculados a la niñez y evalúa su pertinencia y aplicabilidad en el contexto sociocultural y
sociolingüístico en el que trabaja
2.1.10. Maneja las concepciones y procesos de investigación educativa a fin de conocer adecuadamente la
realidad del entorno donde labora y como herramienta de mejora de su práctica pedagógica
2.1.11. Maneja los fundamentos de la teoría curricular desde una perspectiva intercultural crítica.
2.2 Contextualiza el 2.2.1. Realiza la caracterización socio cultural y lingüística del contexto donde trabaja, como elementos
currículo para dar respuestas fundamentales de la planificación curricular.
innovadoras a las 2.2.2. Asume una posición crítica reflexiva sobre las formas de aprender, las visiones de la realidad y la
necesidades socio construcción de la noción de persona que subyacen a los currículos escolares y las enriquece desde sus
educativas, en un marco de referentes culturales y los de otros grupos sociales.
respeto y valoración de la 2.2.3. Maneja criterios para la construcción de propuestas curriculares que le permiten dar respuestas pertinentes
diversidad cultural en la a las necesidades y demandas del contexto sociocultural y lingüístico desde la interculturalidad crítica
educación inicial y primaria 2.2.4. Maneja procesos y herramientas para la planificación curricular a nivel de institución educativa y de aula.
intercultural bilingüe.
2.3. Desarrolla procesos 2.3.1. Desarrolla procesos pedagógicos que consideran el uso y tratamiento de lenguas de acuerdo con el
pedagógicos fundamentados escenario lingüístico en el que labora
en la teoría y la experiencia 2.3.2. Desarrolla unidades didácticas relacionadas con las necesidades e intereses de los niños, el calendario
educativa, considerando la comunal/local y con las potencialidades y problemáticas del contexto
interdisciplinariedad e 2.3.3. Planifica e implementa sesiones de aprendizaje para aulas multigrado y multiedad, en concordancia
interculturalidad para con las necesidades e intereses de los niños, aprovechando la presencia de estudiantes de distintos
atender las necesidades y grados y edades
demandas del entorno, desde 2.3.4. Aplica metodologías que le permiten desarrollar, en las diferentes áreas, procesos de aprendizaje
unidades didácticas y enraizados en la herencia cultural indígena e incorporando saberes de otras culturas, en lengua originaria y
sesiones de aprendizaje, castellano
metodologías, enfoques, 2.3.5. Optimiza el uso del tiempo para garantizar logros de metas de aprendizajes
organización de aula, 2.3.6. Elabora materiales educativos empleando recursos de la comunidad
materiales y recursos 2.3.7. Utiliza materiales educativos, TIC y otros recursos que apoyan el logro de aprendizajes, en lengua
originaria y castellano
32
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2.3.8. Utiliza distintos espacios educativos en función a los aprendizajes previstos, a las características de los
alumnos y contextos diversos con la participación de distintos actores (sabios, autoridades, padres de
familia, etc.)
2.3.9. Planifica el uso pedagógico de las lenguas de acuerdo con el escenario lingüístico en el que se
desenvuelve, considerando las necesidades de la institución educativa en su conjunto
2.3.10. Genera un clima propicio partiendo de actividades lúdicas para el logro de los aprendizajes interactuando
con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva
1.3.11. Propicia la participación de niños y niñas y fomentando en ellos, la libre expresión de sus necesidades e
intereses para promover el desarrollo de sus potencialidades y talentos
2.3.12. Desarrolla prácticas saludables que provienen de su cultura y otras culturas orientadas a la calidad de
vida de sus estudiantes
2.4. Orienta su desempeño 2.4.1. Planifica estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los propósitos educativos y las
docente en función de los características de los alumnos y según el nivel de dominio de lenguas
resultados de los procesos de 2.4.2. Elabora instrumentos de evaluación de los aprendizajes
evaluación educativa y toma 2.4.3. Evalúa con idoneidad procesos de enseñanza y aprendizaje a través de técnicas e instrumentos de
decisiones para el evaluación coherentes con los propósitos educativos y las características de los alumnos con una
mejoramiento de la calidad perspectiva intercultural
del servicio en la educación 2.4.4. Maneja criterios para la evaluación de una IE en el marco de la gestión de los aprendizajes orientados a los
inicial y primaria proceso de mejora institucional
intercultural bilingüe 2.4.5. Toma decisiones utilizando los resultados de la evaluación para la mejora de los aprendizajes.
2.4.6. Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación con los logros de aprendizaje de sus alumnos
a partir del ejercicio permanente de su práctica pedagógica
Unidad de
Competen Criterios de Desempeño del Perfil de Egreso
cia
3. 1 3.1.1. Promueve espacios de participación activa, armónica, constructiva, crítica y reflexiva entre la
Interactúa institución educativa, la familia y la comunidad.
con otros 3.1.2. Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo.
actores 3.1.3. Desarrolla iniciativas de investigación que aportan a la gestión de las IE y al desarrollo de la
educativos educación intercultural bilingüe.
de manera
33
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3.2.1. Propicia un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y
cultural local, regional y del país
3.2.2. Promueve el conocimiento y respeto a la existencia de diferentes cosmovisiones que sustentan las
prácticas culturales de los pueblos originarios
3.2.3. Participa en el proceso de afirmación de las prácticas culturales y en el fortalecimiento y
revitalización de la lengua originaria de su pueblo orientadas al buen vivir
3.2.4. Participa en acciones para el desarrollo escrito de la lengua originaria y su ampliación en su uso
social y público
3.2.5. Analiza críticamente los modelos hegemónicos de desarrollo social, político y económico que existen
en el país y promueve alternativas de vida inspiradas y orientadas hacia el buen vivir.
3.3. 3.3.1. Incentiva la participación en los procesos de gestión educativa y autogestión comunitaria, en un
Desarrolla marco democrático y de inclusión.
proyectos
comunitari
os en
alianza con
diferentes instituciones 3.3.2. Maneja técnicas básicas de producción orientadas a la conservación de la biodiversidad y a la
gubernamentales y de la solución de problemas de la comunidad, aplicando tecnologías propias y apropiadas, orientadas al
sociedad civil, a fin de buen vivir.
incentivar la responsabilidad 3.3.3. Maneja criterios para la formulación y gestión de proyectos educativos y comunitarios con los
social, potenciar las miembros de la comunidad, a partir de un diagnóstico participativo del contexto sociocultural, referido
posibilidades y oportunidades a aspectos de salud, educación y nutrición de los niños.
de equidad e inclusión social. 3.3.4. Participa en acciones de sensibilización para la valoración y conservación del patrimonio cultural
local y del ambiente natural, involucrando a los diferentes actores de la comunidad.
3.3.5. Participa en la defensa y gestión del medio ambiente y de los territorios de los pueblos originarios
contribuyendo así a la generación de condiciones orientadas al buen vivir en el marco de su
cosmovisión.
3.3.6. Propone proyectos de innovación pedagógica con participación de los actores de la comunidad en
atención a las necesidades de los niños y niñas.
34
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3.3.7. Se plantea metas de aprendizaje a partir de un proyecto educativo consensuado con los padres de
familia y agentes educativos pertinente a la realidad sociocultural y lingüística de su entorno laboral,
de acuerdo a los marcos normativos nacionales e internacionales que fundamenten la atención de los
niños y niñas.
35
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
SABER - Brinda afecto, seguridad y confianza. - Respeta el pensamiento divergente y - Defiende los derechos humanos y
CONVIVIR - Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y valora la interculturalidad. contribuye con su acción a una cultura de
respeto en diversos contextos comunicativos. - Analiza e interpreta, en equipo paz.
- Promueve relaciones humanizantes de género, multidisciplinario, la realidad - Se compromete con los problemas y
familiares y comunitarias. compleja, para plantear alternativas de aspiraciones de los demás.
- Genera respuestas adecuadas para el bienestar solución. - Promueve la corresponsabilidad
colectivo y la defensa civil. - Establece relaciones con especialistas involucrándose positiva y creativamente
- Se identifica con su nación y promueve valores afines y promueve el intercambio de en el trabajo en equipo.
patrióticos, la soberanía y defensa nacional. saberes. - Promueve un clima de equidad, a partir
del reconocimiento y valoración de la
diversidad lingüística y cultural del país.
- Aplica principios de convivencia
democrática, buscando el bienestar
colectivo.
SABER - Analiza y sistematiza información de fuentes - Recoge los aportes del saber - Promueve el conocimiento y respeto a
PENSAR primarias, de resultados de innovaciones e tradicional. las diversas manifestaciones culturales
investigaciones, así como de bibliografía - Maneja referentes nacionales y valorando los diversos aportes.
actualizada. mundiales respecto a problemas - Posee conocimientos suficientes y
- Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que contemporáneos, retos y perspectivas actualizados sobre los aspectos
sustentan los procesos de enseñanzaaprendizaje. de la educación, ante las demandas geográfico, económico, social, político y
- Domina los contenidos de la carrera y los organiza sociales. cultural de la comunidad en la cual
para generar los aprendizajes en distintos contextos. - Formula propuestas pedagógicas trabaja.
- Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su innovadoras considerando el resultado
práctica pedagógica en el marco de concepciones de sus investigaciones, los
éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de lineamientos de política educativa
la educación en general. vigentes y las demandas del contexto.
- Conoce sobre política y legislación educativa
vigente, así como la orientación proveniente de
documentos como el PEN, PER, entre otros.
SABER - Diversifica el currículo en función de las - Maneja técnicas e instrumentos para - Desarrolla iniciativas de investigación e
HACER necesidades y posibilidades geográficas, económicas obtener información de todo tipo de innovación que aportan a la gestión
y socioculturales de la región y del área de fuentes, para procesarla, analizarla, institucional.
influencia de su institución. sistematizarla e interpretarla. - Diseña, implementa, ejecuta y evalúa
- Planifica, con enfoque interdisciplinario y - Realiza proyectos de proyectos comunitarios de desarrollo y
pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje. investigaciónacción sobre la promoción social con los miembros de
36
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
problemática
- Selecciona y diseña creativamente recursos y educativa local y de sus alumnos, con la comunidad a partir de un diagnóstico
espacios educativos en función a los aprendizajes el propósito de producir y difundir participativo del contexto sociocultural.
previstos y a las características de los alumnos. innovaciones productivas y - Utiliza resultados de la investigación en
- Aplica estrategias didácticas pertinentes e pertinentes. la solución de problemas de la
innovadoras que promuevan aprendizajes en sus - Sistematiza su práctica, reflexiona comunidad.
alumnos. sobre ella y la socializa. - Programa y ejecuta actividades de
- Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que sensibilización y toma de conciencia para
desarrolla. la conservación del patrimonio cultural,
- Promueve el auto e interaprendizaje que favorece la artístico e histórico y del ambiente
iniciativa, autonomía y responsabilidad personal y natural, involucrando a los diferentes
grupal así como la auto y coevaluación. actores de la comunidad institucional,
- Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e local, regional
instrumentos de evaluación coherentes con los
propósitos educativos y las características de los
alumnos.
- Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de
evaluación en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
- Utiliza los resultados de la evaluación para la toma
de decisiones.
- Crea y mantiene un ambiente estimulante para el
aprendizaje y la socialización en el aula y en la
escuela.
- Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en
relación con los logros de aprendizaje de sus
alumnos.
- Manejo crítico del currículo de su nivel y
especialidad.
37
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
6. LINEAMIENTOS GENERALES:
38
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
A. Humanista: propicia una educación que fomente el desarrollo y crecimiento integral del
ser humano para que se involucre como agente activo en la construcción de una sociedad
donde confluyan la paz, la libertad y la solidaridad universal; un profesional que se forme
bajo un marco nacional e internacional; respeto a los derechos humanos, protección del
ambiente y promoción de la cooperación entre naciones.
D. De equidad e inclusión: se basa en la igualdad esencial entre los seres humanos, la cual se
concretiza en una igualdad real de derechos y poderes socialmente ejercidos. Reconoce la
necesidad de igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia; exige trato de calidad
sin distinción de etnia, religión, género u otra causa de discriminación.
39
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
La política educativa y las disposiciones emanadas desde el MINEDU establecen de una manera
general cuáles son las enseñanzas mínimas o contenidos básicos comunes y cuáles son los
componentes curriculares de obligado cumplimiento. Los contenidos curriculares no tienen un
anclaje con los diferentes factores que configuran las características de los estudiantes, nunca se
logrará un aprendizaje significativo o “el gusto por aprender”.
Los contenidos. Según el Ministerio de Educación, son conjunto de saberes y/o bienes
culturales sistematizados que han sido seleccionados como insumos para la educación de un
grupo humano concreto. Son la expresión cultural de la humanidad sobre la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento que se seleccionan y organizan secuencialmente para desarrollarse en
el currículo.
Para el ISEP “Hz”, en los contenidos diferenciamos dos grandes bloques: el desarrollo de los
saberes objetivos (social e históricamente acumulados por la sociedad) en cada una de las
disciplinas o áreas que son materia de enseñanza y de aprendizaje; y el desarrollo de los mismos
instrumentos internos del sujeto que aprende (el estudiante), como habilidades sin las cuales le
sería imposible interiorizar los saberes objetivos.
A. El Cartel de Alcances y Secuencias Diversificados (CASD) de las sub áreas y/o sub áreas
posee una visión completa de la secuencia lógica de los contenidos seleccionados para los
diez ciclos de duración de cada carrera profesional. Este cartel contiene la secuencia de
contenidos en relación con los criterios de desempeño e indicadores con la particularidad en
cada especialidad.
D. El cartel de secuencias y los sílabos de las diferentes áreas y/o sub áreas son los
instrumentos operativos que contienen la secuenciación específica de los contenidos
diversificados de la programación curricular de la sub área organizada por unidades que
sirven de guía para el trabajo de los estudiantes y formadores
La formación integral desde un enfoque por competencias, exige del estudiante la concepción de
un nuevo rol en el proceso de aprendizaje, orientado a su formación profesional, al desarrollo de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitan una actuación ética, idónea y
responsable.
El docente formador debe ser consciente que necesita: Contar con una batería de estrategias
didácticas para ser utilizadas según lo requiera la situación, pues existe una multiplicidad de
estrategias. Aplicar estrategias orientadas a propiciar en los estudiantes su autonomía, lo que
implica, un trabajo progresivo y de seguimiento permanente. Utilizar los recursos necesarios y
los "disponibles" en el lugar de trabajo. Por ello se han de considerar dos grupos de estrategias:
40
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Estrategias de descubrimiento
Las estrategias de descubrimiento son idóneas para fortalecer el puente entre el deseo de
aprender y la activación de los procesos de pensamiento, dando lugar al aprendizaje
independiente. Sin embargo, resulta fundamental el acompañamiento y la motivación que
brinde el docente al grupo. Ejemplo: webquest, basado en el uso de la Internet.
Estrategias de problematización
Las estrategias de problematización constituyen una herramienta pertinente para
posibilitar la revisión de porciones de la realidad en tres ejes: el de las causas, el de los
hechos y condiciones, y el de las alternativas de solución; impulsan la reflexión a través
de actividades críticas y propositivas; permiten la interacción del grupo y el desarrollo de
habilidades discursivas y argumentativas.
Cada estudiante, tiene la posibilidad de seleccionar, aplicar y evaluar la estrategia que más se
adecue a sus particularidades y a las exigencias de una actividad o tarea encomendada por el
profesor, ayudándolo a alcanzar mejores resultados. Para que el desempeño de un estudiante
sea considerado como estratégico es necesario que:
41
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
- Reflexione sobre las situaciones en que pueda volver a utilizar esa estrategia, de qué forma
debe utilizarse y cuáles son las ventajas de ese procedimiento.
Estrategias de ensayo
Son aquellas que implican la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o
centrarse en partes claves de él, por ejemplo: repetir términos en voz alta, reglas
memotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el
subrayado. Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo:
parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las
incluidas en el texto o las que pueda formularse el estudiante), describir como se
relaciona la información nueva con el conocimiento existente.
Estrategias de organización
Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican estructurar los
contenidos de aprendizaje, identificando relaciones y jerarquías. Ejemplos: resumir un
texto, elaborar esquemas, subrayar, elaborar cuadros sinópticos, mapas conceptuales.
Estrategias de planificación
Son aquellas mediante las cuales los estudiantes dirigen y controlan su conducta. Por
tanto, se anticipan a cualquier acción de los estudiantes; para lo cual, se llevan a cabo
actividades como:
- Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje
- Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo
- Descomponer la tarea en pasos sucesivos
- Programar un calendario de ejecución
- Prever el tiempo y los recursos que se necesitan para realizar esa tarea - Seleccionar la
estrategia a seguir.
Estrategias de autoevaluación
Permiten a los estudiantes verificar su proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y
al final del proceso. Se realizan actividades como:
- Revisar los pasos dados.
- Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
- Evaluar la calidad de los resultados finales.
- Decidir cuándo concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas, su duración.
42
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
A. Las TAC serán incorporadas en el campo de formación general como parte esencial de la
formación de la docencia; se propone resolverla a nivel curricular con un carácter transversal
respecto de los contenidos que estructuran el currículo de las instituciones que forman a
futuros docentes. Es obligatorio reconocer la incidencia de las TAC en el campo de la
formación general, de la formación especializada y también en el área de la práctica
profesional.
B. Las TAC potencian los procesos de aprendizaje a partir del uso de desde tres ejes:
a) como instrumentos que favorecen el desarrollo cognitivo y meta cognitivo,
b) como herramientas para la alfabetización multimedial y como,
c) oportunidad para alentar la participación de los jóvenes en la vida social y pública.
C. Las TAC se constituyen en herramientas que potencian las capacidades cognitivas de los
individuos, permitiendo el acceso a los nuevos lenguajes que convergen con lo oral y lo
escrito a la vez que favorecer procesos de comunicación y visibilidad pública.
proceso de enseñanza y aprendizaje en vista a los aprendizajes que ha producido o no. Las
Etapas de la evaluación seguirán la siguiente secuencia: Planificación, recojo y selección de
la información; Interpretación y valoración de la información; Comunicación de los
resultados a los estudiantes y otros actores; Toma de decisiones.
E. Las evidencias debe comprender instrumentos de evaluación del saber, evidencias del hacer,
evidencias de actitud, evidencias del producto concordantes con la naturaleza de las áreas y
carrera. La escala de valoración de los instrumentos tendrán los mismos criterios
determinados, en los instrumentos validados.
A. El clima de aula debe ser favorable al aprendizaje por lo cual debe ser: abierto, participativo,
motivador y desafiante, en el cual se fomenta la formación integral, autónoma y permanente
C. Las competencias socio afectivas del docente se caracterizan por: a) demuestra ser genuino,
consciente de sí misma y capaz de comportarse de acuerdo con sus sentimientos verdaderos,
b) valora a todos sus estudiantes en su dignidad y los trata con respeto, y c) es empático, pues
entiende los sentimientos de sus estudiantes y responde apropiadamente a ellos.
D. La inmediatez o cercanía del docente se incrementa con el uso del contacto visual, el
lenguaje proxémico y corporal que genere seguridad y confianza en los estudiantes.
E. Previo informe del Jefe de Tutoría y Bienestar se nomina a los asesores y docentes tutores a
nivel institucional, mediante una resolución directoral.
44
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
A. Lineamientos de investigación
45
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
46
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
D. El Cartel de Alcances y Secuencias (CAS) del Área de Práctica ofrece una visión completa
de la secuencia lógica de los contenidos seleccionados para los diez ciclos de duración de la
carrera. Este cartel tiene sus particularidades en cada especialidad, pero existen contenidos y
actividades que se deben cumplir en todas porque guardan relación con el quehacer del
maestro y preparan al estudiante para ejercer roles y funciones en las tres áreas de desempeño
profesional dentro de la Carrera Pública Magisterial.
E. La práctica está orientada por los docentes asesores de la práctica en coordinación con la
jefatura de investigación y práctica.
H. Las técnicas de evaluación sugeridas para la práctica son: Observación sistemática en clase,
Observación espontánea en clase, Análisis documental, Entrevista estructurada, Entrevista
semi o no estructurada, Informe, Portafolio, Test o prueba escrita, Situaciones orales,
Entrevista a los estudiantes, maestros de aula, directivos y/o padres. Encuesta a los
estudiantes, maestros de aula, directivos y/o padres, Grupo focal.
I. Los instrumentos de evaluación sugeridos para la práctica profesional son: Lista de cotejo,
Guía de observación, Anecdotario, Guía para el análisis documental. Lista de verificación,
Cuestionario, Guión para desarrollar la entrevista, guía de Diálogo, Informe, Portafolio,
Cuestionario, Prueba objetiva, Prueba tipo ensayo, Reactivos orales, Guía.
J. La institución destina recursos económicos para financiar las actividades del área de Práctica.
47
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
7. DIVERSIFICACIÓN Y SECUENCIALIZACIÓN DE LOS CARTELES DE COMPETENCIAS, SUMILLAS Y CONTENIDOS DE LAS ÁREAS POR
CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
48
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
CIENCIAS SOCIALES I
49
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
MATEMATICA I
50
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
integral del ser humano y a las teórico al ejercicio actualizada. numéricos, expresiones - Productos notables.
demandas del contexto. docente. algebraicas y ecuaciones - Factorización.
e inecuaciones, Ecuaciones e inecuaciones:
utilizando el pensamiento - Ecuaciones de primer
lógico matemático. grado y segundo
3. Actúa como agente social, 3.1. Interactúa con 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de grado.
con respeto y valoración por la otros actores iniciativas de investigación e - Inecuaciones de primer y
pluralidad lingüística y de educativos de investigación e innovación que aportan a segundo grado.
cosmovisiones, para manera armónica, innovación que la gestión institucional.
Socio aprehender significativamente constructiva, aportan a la en base a lógica, teoría
Comunitari la cultura, gestionar proyectos critica y reflexiva gestión de conjuntos, conjuntos
a institucionales y comunitarios, generando institucional. numéricos, expresiones
a fin de elevar la calidad de acciones que algebraicas y ecuaciones
vida desde el enfoque de impulsen el e inecuaciones,
desarrollo humano. desarrollo utilizando el pensamiento
institucional lógico matemático..
COMUNICACIÓN I
51
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza Comunicativos. • Comprensión lectora: niveles,
ejecuta y contenidos básicos, sistematiza información información de fuentes Provee herramientas para la estrategias para la
evalúa experiencias los investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de mejora del estudio y el identificación de la idea
educativas, aplicando los contextualiza con resultados de innovaciones e aprendizaje; así como en la principal y los detalles del
fundamentos teórico- pertinencia en su innovaciones e investigaciones, así como producción de textos orales y texto.
metodológicos vigentes tarea docente, dando investigaciones, así de bibliografía actualizada escritos de tipo narrativo, • Narración y descripción oral:
como de bibliografía descriptivo y argumentativo. historias, anécdotas, relatos.
Profesional en su carrera con sustento teórico al en base a nociones de
actualizada. • Técnicas de estudio: resumen
Pedagógica responsabilidad, para ejercicio profesional. lingüísticas y semiótica, Desarrolla el pensamiento
responder a las aplicando de manera lógico y reflexivo para la y subrayado. Organización y
demandas del contexto lógica y reflexiva en la aplicación de la normativa gestión de la información.
contribuir a la formación producción de y vigente (ortografía y ortología). • El lenguaje llano,
integral del ser humano y comprensión de textos. Introduce a los estudiantes en características e importancia.
a las demandas del la semiótica de la • Estrategias para la producción
contexto. comunicación. Incide en la de textos orales y escritos de
utilización del lenguaje llano y tipo descriptivo, narrativo y
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.2.1 Promueve un Promueve un clima de
la legibilidad. argumentativo.
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del
valoración por la demostrando partir del reconocimiento y • Variedad lingüística.
pluralidad lingüística y conocimiento y reconocimiento y valoración de la diversidad Multilingüismo.
de cosmovisiones, para comprensión por la valoración de la lingüística y cultural del
aprehender diversidad lingüística diversidad lingüística y país en base a nociones
Socio
significativamente la y cultural, valorando cultural del país. de lingüísticas y semiótica,
Comunitaria
cultura, gestionar la diferencia y la aplicando de manera
proyectos institucionales especificidad como lógica y reflexiva en la
y comunitarios, a fin de un derecho humano. producción de y
elevar la calidad de vida comprensión de textos.
desde el enfoque de
desarrollo humano.
INGLÉS I
52
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
estableciendo relaciones escenarios en los que produciendo textos de centrándose principalmente • The weather: What’s the
humanas de respeto y se desenvuelve para estructura sencilla. en la comprensión y weather like in my city?
valoración, para fortalecer su producción de textos de • Plural form of nouns.
enriquecer su identidad, identidad. estructura sencilla haciendo • The definite and indefinite
desarrollarse de manera uso de vocabulario básico de articles.
integral y proyectarse la vida cotidiana. Tiene en • Possessive adjectives.
socialmente a la cuenta el contenido • Verb To be to express
promoción de la dignidad gramatical, lexical, fonético y personal information,
humana. cultural. Orienta el professions, feelings.
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los aprendizaje del Inglés a un • Countries and nationalities to
ejecuta y procesos los procesos procesos pedagógicos que nivel de principiante bajo. express place of origin.
evalúa experiencias pedagógicos pedagógicos que desarrolla en base a • WH-questions (who, where,
educativas, aplicando los fundamentados en la desarrolla. información personal, when, how, what) to ask for
fundamentos teórico- teoría y la experiencia comprendiendo y personal information.
metodológicos vigentes educativa, produciendo textos de • Countable and uncountable
Profesional en su carrera con considerando la estructura sencilla. nouns
Pedagógica responsabilidad, para interdisciplinariedad e related to the typical food of
responder a las interculturalidad para different cities (vegetables, fruit,
demandas del contexto atender las meat, drinks) There is, there
contribuir a la formación necesidades y are, quantifiers (some, much,
integral del ser humano y demandas del many, any) to describe different
a las demandas del entorno. places, countries, cities.
contexto.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la Project: All about me
social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo
de cosmovisiones, para constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo en base a
aprehender reflexiva generando información personal,
Socio acciones que
significativamente la comprendiendo y
Comunitaria impulsen el desarrollo
cultura, gestionar produciendo textos de
proyectos institucionales institucional. estructura sencilla.
y comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.
53
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
54
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.
EDUCACIÓN FÍSICA I
55
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
ARTE
56
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
demandas del contexto ejercicio profesional. como de bibliografía diversas manifestaciones, burgués formalismo
contribuir a la formación actualizada. practicando teatro, • Indigenismo en la pintura
integral del ser humano y a las música y pintura. • La interculturalidad y el
demandas del contexto. pensamiento andinoo
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el • Potencial creativo. Fuentes de
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y conocimiento y respeto a creatividad y expresión.
pluralidad lingüística y de demostrando respeto a las diversas las diversas Autodescubrimiento sensible.
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones manifestaciones • Concepción estética del mundo.
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando culturales valorando los • Bases ideológicas del arte
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística los diversos aportes diversos aportes en base • socied
institucionales y comunitarios, y cultural, valorando a las diversas ad. Arte por el arte. Contenido y
Socio a fin de elevar la calidad de la diferencia y la manifestaciones, forma en el arte. Arte popular Arte
Comunitaria vida desde el enfoque de especificidad como practicando teatro, por el arte
desarrollo humano. un derecho humano. música y pintura. • Estética sus leyes del arte.
• Apreciación estética.
• Valores estéticos.
• Composición, Línea, Forma,
Color Volumen Escultura Figura
humana
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.4 Preserva y Preserva y conserva el Desarrolla en los • Materia, estructura,
permanente y practica la integral, incorporando conserva el ambiente ambiente para mejorar la estudiantes habilidades propiedades, estados,
ética en su quehacer, prácticas saludables para mejorar la calidad de vida en base al científicas, a partir de la clasificación. Ley de
estableciendo relaciones para mejorar la calidad de vida. conocimiento de materia, observación, inducción, conservación
humanas de respeto y calidad de vida. energía fenómenos naturales y experimentación y • Energía, clases y fuentes
valoración, para enriquecer hábitos de higiene, aplicando los de energía.
planteamiento de hipótesis
su identidad, desarrollarse pasos del método científico. con el fin de lograr el • Modelos atómicos,
de manera integral y elementos biogenésicos,
proceso del
proyectarse socialmente a la biomoléculas.
descubrimiento hasta la
promoción de la dignidad • Bioenergética.
deducción de conclusiones
humana. • Fenómenos naturales y
teorizantes, en el proyectos para el
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza
tratamiento de los
57
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Pedagógica y evalúa experiencias contenidos sistematiza información de fuentes contenidos relacionados a mejoramiento ambiental.
educativas, aplicando los información de primarias, de resultados de los primeros niveles • Arreglo del jardín
fundamentos teórico- Básicos, los investiga fuentes primarias, de innovaciones e investigaciones, estructurales de la materia botánico del ISEP-
metodológicos vigentes en su y contextualiza con resultados de así como de bibliografía y la energía, incluyendo el Huaraz.
carrera con responsabilidad, pertinencia en su innovaciones e actualizada en base al proceso de mejoramiento • Enfermedades más
para responder a las tarea docente, dando investigaciones, así conocimiento de materia, para la calidad de vida. comunes de la localidad
demandas del contexto sustento teórico al como de bibliografía energía fenómenos naturales y y de la región, causas,
contribuir a la formación ejercicio profesional. actualizada. hábitos de higiene, aplicando los Analiza con el fin de
efectos.
integral del ser humano y a pasos del método científico. explicar y comprender los
las demandas del contexto. hechos naturales, • Hábitos de higiene y
cotidianos y científicos, práctica
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la corresponsabilidad
aplicando los pasos del
Comunitari con respeto y valoración por otros actores corresponsabilidad involucrándose positiva y
método científico, para
a la pluralidad lingüística y de educativos de manera involucrándose creativamente en el trabajo en
describir e interpretarlos en
cosmovisiones, para armónica, positiva y equipo en base al conocimiento
su vida cotidiana.
aprehender constructiva, crítica creativamente en el de materia, energía fenómenos
significativamente la cultura, trabajo en equipo. naturales y hábitos de higiene,
gestionar proyectos y reflexiva generando aplicando los pasos del método
institucionales y acciones que científico.
comunitarios, a fin de elevar impulsen el desarrollo
la calidad de vida desde el institucional.
enfoque de desarrollo
humano.
PSICOLOGIA I (General)
58
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
59
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Propicia en los • Desarrollo personal:
permanente y practica la conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes el Autoestima
ética en su quehacer, responsabilidad y con autonomía y responsabilidad en relación fortalecimiento de su • Las emociones. Tipos y
estableciendo relaciones compromiso en los responsabilidad. al desarrollo personal, desarrollo personal y técnicas de manejo
humanas de respeto y escenarios en los que emocional y vocacional, afianza su vocación y las emocional.
se desenvuelve para
Personal valoración, para enriquecer evaluando su proyecto de motivaciones para su • Técnicas para identificar y
fortalecer su
su identidad, desarrollarse vida. formación profesional. enfrentar situaciones
identidad.
de manera integral y Orienta la elaboración y adversas.
proyectarse socialmente a la evaluación del proyecto • Compromiso: concepto,
promoción de la dignidad de vida. niveles. Triángulo de Berns.
humana. Juego de roles.
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza • Análisis transaccional.
y evalúa experiencias contenidos básicos, sistematiza información información de fuentes • Orientación vocacional:
educativas, aplicando los los investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de Aptitud y actitud vocacional.
fundamentos teórico- contextualiza con resultados de innovaciones e Vocación y valores. Vocación
innovaciones e y autorrealización
metodológicos vigentes en su pertinencia en su investigaciones, así como
Profesional investigaciones, así • Desarrollo profesional:
carrera con responsabilidad, tarea docente, dando de bibliografía actualizada
Pedagógica como de bibliografía • Profesor: definición,
para responder a las sustento teórico al actualizada. en relación al desarrollo
demandas del contexto ejercicio profesional. personal, emocional y características, tipos, roles y
funciones.
contribuir a la formación vocacional, evaluando su
integral del ser humano y a proyecto de vida. • Perfil de egreso
las demandas del contexto. • Proyecto de vida: Definición,
importancia, utilidad.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.4 Aplica principios Aplica principios de Estructura: visión, valores,
con respeto y valoración por otros actores de convivencia convivencia democrática, misión. Metas por
la pluralidad lingüística y de educativos de manera democrática, buscando buscando el bienestar aspectos o dimensiones,
cosmovisiones, para armónica, el bienestar colectivo. colectivo en relación al posibilidades, recursos
aprehender constructiva, crítica desarrollo personal, personales, amenazas,
Socio significativamente la cultura, y reflexiva emocional y vocacional, calendarización de acciones
Comunitaria gestionar proyectos generando acciones evaluando su proyecto de y evaluación.
institucionales y que impulsen el vida.
comunitarios, a fin de elevar Desarrollo
la calidad de vida desde el institucional.
enfoque de desarrollo
humano.
60
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PRÁCTICA I
61
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
valoración por la manera armónica, investigación e aportan a la gestión institucional
pluralidad lingüística y de constructiva, crítica y innovación que identificando demandas y
cosmovisiones, para reflexiva generando aportan a la gestión expectativas de la comunidad para
Socio aprehender acciones que impulsen institucional. organizar actividades de
Comunitari significativamente la el desarrollo proyección social, elaborando
a cultura, gestionar institucional. instrumentos de diagnóstico local.
proyectos institucionales
y comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.
OPCIONAL / SEMINARIOS I
62
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.2 Maneja referentes Maneja referentes de Copenhague.
ejecuta y currículo para dar nacionales y mundiales nacionales y mundiales • Reglamento Institucional.
evalúa experiencias respuestas respecto a problemas respecto a problemas
educativas, aplicando los innovadoras a las contemporáneos, retos contemporáneos, retos y
fundamentos teórico- necesidades socio y perspectivas de la perspectivas de la
metodológicos vigentes educativas, en un educación, ante las educación, ante las
Profesional en su carrera con marco de respeto y demandas sociales. demandas sociales en base
Pedagógica responsabilidad, para valoración de la a documentos de eventos
responder a las diversidad. mundiales relacionados a
demandas del contexto educación, analizando en
contribuir a la formación grupo los planteamientos
integral del ser humano y presentados.
a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la
social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo
de cosmovisiones, para constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo en base a
aprehender reflexiva generando documentos de eventos
Socio acciones que
significativamente la mundiales relacionados a
Comunitaria impulsen el desarrollo
cultura, gestionar educación, analizando en
proyectos institucionales institucional. grupo los planteamientos
y comunitarios, a fin de presentados.
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.
63
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Comunicación II 04 03
Inglés II 02 01
Tecnologías de la Información y Comunicación II 02 01
Educación Física II 02 01
Cultura Científico Ambiental II 02 02
Psicología II (Del desarrollo) 04 03
Desarrollo Vocacional y Tutoría II 02 01
Práctica II 02 01
Investigación I 02 02
Opcional II/ Seminario 02 02
30 22
CIENCIAS SOCIALES II
64
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla 1.2.1 Reflexiona Reflexiona críticamente Desarrollar el pensamiento • Aspectos de mayor
permanente y practica la procesos críticamente sobre su sobre su quehacer crítico y reflexivo, propicia significado en el Perú y el
ética en su quehacer, permanentes de quehacer cotidiano. cotidiano en base al la toma de conciencia para mundo durante los siglos XX
estableciendo relaciones reflexión sobre su análisis y comprensión de la conservación del y XXI, con respecto a las
humanas de respeto y quehacer, para los procesos sociales, patrimonio cultural e características políticas,
valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y políticos y culturales del histórico. geográficas, socio-
Orienta a los estudiantes a económicas y culturales.
su identidad, desarrollarse dar respuestas siglo XX y XXI,
Personal interpretar y argumentar • La convivencia entre las
de manera integral y pertinentes a las fortaleciendo su formación
hechos e información a diferentes regiones en la
proyectarse socialmente a la exigencias de su ciudadana e identidad.
partir de la revisión y aldea global.
promoción de la dignidad entorno. Se
análisis de las • La globalización: ventajas y
humana. compromete con el
características políticas, desventajas.
desarrollo y
geográficas, socio-
fortalecimiento de su
económicas y culturales
autoformación.
más saltantes de las
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.2 Contextualiza el 2.2.1 Caracteriza la Caracteriza la realidad
principales sociedades del
y evalúa experiencias currículo para dar realidad educativa educativa aplicando
mundo occidental y oriental
educativas, aplicando los respuestas aplicando métodos métodos desde los diversos
de la edad contemporánea.
fundamentos teórico- innovadoras a las desde los diversos enfoques y paradigmas de
metodológicos vigentes en su necesidades socio enfoques y paradigmas la investigación en base al
Profesional
carrera con responsabilidad, educativas, en un de la investigación. análisis y comprensión de
Pedagógica
para responder a las marco de respeto y los procesos sociales,
demandas del contexto valoración de la políticos y culturales del
contribuir a la formación diversidad. siglo XX y XXI,
integral del ser humano y a fortaleciendo su formación
las demandas del contexto. ciudadana e identidad.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento
con respeto y valoración por socialmente conocimiento y respeto y respeto a las diversas
la pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos
aprehender comprensión por la culturales valorando los aportes en base al análisis
Socio significativamente la cultura, diversidad lingüística diversos aportes. y comprensión de los
Comunitaria gestionar proyectos y cultural, valorando procesos sociales, políticos
institucionales y la diferencia y la y culturales del siglo XX y
comunitarios, a fin de elevar especificidad como XXI, fortaleciendo su
la calidad de vida desde el un derecho humano. formación ciudadana e
enfoque de desarrollo identidad.
humano.
65
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
MATEMATICA II
66
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
COMUNICACIÓN II
67
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
responder a las aplicando de manera utilización del lenguaje llano y • Ortografía: uso de signos
demandas del contexto lógica y reflexiva en la la legibilidad. de puntuación.
contribuir a la formación práctica de la oralidad y Acentuación de palabras
integral del ser humano y escritura. compuestas. La sílaba,
a las demandas del diptongos, triptongos,
contexto. hiatos.
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.2.1 Promueve un Promueve un clima de • El diálogo, la conversación
y la escucha activa.
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del
valoración por la demostrando partir del reconocimiento y • La exposición y la
argumentación.
pluralidad lingüística y conocimiento y reconocimiento y valoración de la diversidad
de cosmovisiones, para comprensión por la valoración de la lingüística y cultural del • Giros expresivos y de
aprehender diversidad lingüística diversidad lingüística y país en base a nociones entonación propios de la
Socio comunidad y región.
significativamente la y cultural, valorando cultural del país. de lingüísticas y semiótica,
Comunitaria
cultura, gestionar la diferencia y la aplicando de manera
proyectos institucionales especificidad como lógica y reflexiva en la
y comunitarios, a fin de un derecho humano. práctica de la oralidad y
elevar la calidad de vida escritura.
desde el enfoque de
desarrollo humano.
INGLÉS II
68
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
69
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
relaciones humanas de sus metas y dar Información y Comunicación ejercicios e investigaciones gramática.
respeto y valoración, para respuesta pertinente a en entonos virtuales, que realizan en su proceso - Diseño de página.
enriquecer su identidad, la exigencia de su desarrollando un de formación. - Tablas. - Estilos.
desarrollarse de manera entorno. Se aprendizaje autónomo. Promueve el uso del - Plantillas.
integral y proyectarse compromete con el procesador de texto y la - Imágenes y gráficos.
socialmente a la promoción desarrollo y aplicación de herramientas - Impresiones.
de la dignidad humana. fortalecimiento de su tecnológicas. - Organigramas y
autoformación. diagramas.
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla procesos 2.3.4. Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los
ejecuta y evalúa pedagógicos los procesos procesos pedagógicos que
experiencias educativas, fundamentados en la pedagógicos que desarrolla utilizando las
aplicando los fundamentos teoría y la experiencia desarrolla. Tecnologías de la
teórico- metodológicos educativa, Información y Comunicación
Profesional vigentes en su carrera con considerando la en entonos virtuales,
Pedagógica responsabilidad, para interdisciplinariedad e desarrollando un
responder a las demandas
interculturalidad para aprendizaje autónomo.
del contexto contribuir a la
formación integral atender las
del ser humano y a las necesidades y
demandas del contexto. demandas del entorno.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e que aportan a la gestión
lingüística y de constructiva, crítica y innovación que aportan institucional utilizando las
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión Tecnologías de la
aprehender acciones que impulsen institucional. Información y Comunicación
Socio el desarrollo
significativamente la en entonos virtuales,
Comunitaria institucional.
cultura, gestionar desarrollando un
proyectos institucionales y aprendizaje autónomo.
comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.
EDUCACIÓN FÍSICA II
70
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
71
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.4 Preserva y Preserva y conserva el Busca que los estudiantes • Ecosistema:
permanente y practica la ética integral, incorporando conserva el ambiente ambiente para mejorar la profundicen sus procesos componentes.
en su quehacer, prácticas saludables para mejorar la calidad de vida en base al de análisis, comparación, • Dinámica del
estableciendo relaciones para mejorar la calidad de vida. conocimiento del clasificación, relación, ecosistema. Relaciones
humanas de respeto y calidad de vida. ecosistema, la interpretación y evaluación, inter e intraespecificas.
valoración, para enriquecer su contaminación y prevención a partir del estudio de los Cadena alimenticia y
identidad, desarrollarse de de la salud, aplicando los organismos vivos y su red trófica.
manera integral y proyectarse pasos del método científico. Ciclos biogeoquímicos.
entorno
socialmente a la promoción de Equilibrio del ecosistema.
la dignidad humana. Tiene por objetivo naturalizar
la energía para explicar su • Contaminación: niveles,
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza causas y efectos.
Pedagógica y evalúa experiencias sistematiza información de fuentes convertibilidad y
contenidos
educativas, aplicando los información de primarias, de resultados de aplicaciones, así como, el • Tipos de contaminación
fundamentos teórico- fuentes primarias, de innovaciones e equilibrio del ecosistema la ambiental.
Básicos, los investiga
metodológicos vigentes en su y contextualiza con resultados de investigaciones, así como conservación y prevención
• Estudio de los aportes
carrera con responsabilidad, pertinencia en su innovaciones e de bibliografía actualizada de la salud. actuales de la ciencia y
para responder a las tarea docente, dando investigaciones, así en base al conocimiento del la tecnología para la:
demandas del contexto sustento teórico al como de bibliografía ecosistema, la Conservación y
contribuir a la formación ejercicio profesional. actualizada. contaminación y prevención prevención del
integral del ser humano y a de la salud, aplicando los ecosistema.
las demandas del contexto. pasos del método científico. • Conservación de la
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la salud. Prevención de
Comunitaria con respeto y valoración por otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad enfermedades
la pluralidad lingüística y de educativos de manera involucrándose involucrándose positiva y
cosmovisiones, para armónica, positiva y creativamente en el trabajo
aprehender constructiva, crítica creativamente en el en equipo en base al
significativamente la cultura, trabajo en equipo. conocimiento del
gestionar proyectos y reflexiva generando ecosistema, la
72
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
73
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
aprehender constructiva, crítica y integral (salud física, mental y ambiental) sobre • Genoma Humano, Herencia
significativamente la cultura, reflexiva generando mental y ambiental). la base del conocimiento genética
gestionar proyectos acciones que de las teorías del • Enfermedades genéticas.
institucionales y impulsen el desarrollo desarrollo humano, para un
comunitarios, a fin de elevar institucional. promover su desarrollo
la calidad de vida desde el óptimo de su personalidad
enfoque de desarrollo y prevenir su salud física y
humano. mental.
74
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
para responder a las sustento teórico al actualizada. en relación a as relaciones Técnicas de liderazgo.
demandas del contexto ejercicio profesional. interpersonales, el liderazgo • Manejo de conflictos y
contribuir a la formación y manejo de conflictos, resolución de problemas:
integral del ser humano y a aplicando técnicas Definición. Causas.
las demandas del contexto. adecuadas. Áreas en las que se
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.4 Aplica principios Aplica principios de presentan.
con respeto y valoración por otros actores de convivencia convivencia democrática, • Pasos para resolver
la pluralidad lingüística y de educativos de manera democrática, buscando buscando el bienestar conflictos:
cosmovisiones, para armónica, el bienestar colectivo. colectivo en relación a as Mediación. Conciliación.
aprehender constructiva, crítica relaciones interpersonales, Arbitraje
Socio significativamente la cultura, y reflexiva el liderazgo y manejo de • Aplicación de la técnica de
Comunitaria gestionar proyectos generando acciones conflictos, aplicando resolución de problemas.
institucionales y que impulsen el técnicas adecuadas.
comunitarios, a fin de elevar Desarrollo
la calidad de vida desde el institucional.
enfoque de desarrollo
humano.
PRÁCTICA II
75
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN I
76
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla en los • Técnicas e instrumentos de
autoformación permanente conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes el recolección de datos
y practica la ética en su responsabilidad y con autonomía y responsabilidad en la elaboración pensamiento reflexivo (observación, entrevista y
quehacer, estableciendo compromiso en los responsabilidad y argumentación de una y crítico. Orienta la encuesta).
relaciones humanas de escenarios en los que investigación monográfica elaboración y • La investigación: noción,
respeto y valoración, para se desenvuelve para mostrando un pensamiento argumentación de una objeto, tipos,
Personal características,
enriquecer su identidad, fortalecer su identidad. reflexivo y crítico. investigación
desarrollarse de manera monográfica basada fundamentos.
integral y proyectarse en temática vinculada • Esquema de la
socialmente a la a las áreas investigación monográfica:
promoción de la dignidad curriculares o fases y normas para su
humana. problemas detectados elaboración.
2. Investiga, planifica, 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza información en la realidad
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los sistematiza información de fuentes primarias, de educativa.
experiencias educativas, investiga y de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e
aplicando los contextualiza con resultados de investigaciones, así como
fundamentos teórico- pertinencia en su tarea innovaciones e de bibliografía actualizada en la
metodológicos vigentes docente, dando investigaciones, así elaboración y argumentación de
Profesional
en su carrera con como de bibliografía una investigación monográfica
Pedagógic sustento teórico al
responsabilidad, para actualizada. mostrando un pensamiento
a ejercicio profesional.
responder a las reflexivo y crítico.
demandas del
contexto contribuir a la
formación integral del ser
humano y a las demandas
del contexto.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
valoración por la manera armónica, investigación e aportan a la gestión institucional
pluralidad lingüística y de constructiva, crítica y innovación que aportan en la elaboración y argumentación
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión institucional de una investigación monográfica
Socio aprehender acciones que impulsen mostrando un pensamiento
Comunitari significativamente la el desarrollo reflexivo y crítico.
a cultura, gestionar institucional.
proyectos institucionales
y comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.
77
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
OPCIONAL / SEMINARIOS II
78
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
79
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
MATEMATICA III
80
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
COMUNICACIÓN III
81
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza estrategias y recursos redonda, conversación,
ejecuta y contenidos básicos, sistematiza información información de fuentes apropiados para organizar exposición y discurso.
evalúa experiencias los investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de las ideas, producir textos • Estrategias para la
educativas, aplicando los contextualiza con resultados de innovaciones e coherentes y utilizar con organización y gestión de la
fundamentos teórico- pertinencia en su innovaciones e investigaciones, así como pertinencia la gramática y información. Aplicación a la
investigaciones, así normativa en diversos tipos generación de trabajos de
metodológicos vigentes tarea docente, dando de bibliografía actualizada
como de bibliografía de textos orales y escritos; investigación.
Profesional en su carrera con sustento teórico al actualizada. en base a nociones de
asimismo, para la • Organización textual:
Pedagógica responsabilidad, para ejercicio profesional. pragmática y lingüística
argumentación, jerarquía, analogía,
responder a las textual, generando textos
favoreciendo la libre clasificación.
demandas del contexto orales y escritos de
expresión de ideas,
contribuir a la formación calidad. • Coherencia y cohesión en la
opiniones y convicciones, producción de textos
integral del ser humano y
así como la capacidad de escritos.
a las demandas del
escucha, tolerancia y • El lenguaje llano.
contexto.
respeto. Incide en la • Los organizadores visuales y
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.2.1 Promueve un Promueve un clima de utilización del lenguaje su aplicación en
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del llano y la legibilidad. exposiciones orales.
valoración por la demostrando partir del reconocimiento y
pluralidad lingüística y conocimiento y reconocimiento y valoración de la diversidad • Signos de puntuación. Uso
de la coma y el punto. La
de cosmovisiones, para comprensión por la valoración de la lingüística y cultural del
tilde en palabras
aprehender diversidad lingüística diversidad lingüística y país en base a nociones
Socio compuestas.
significativamente la y cultural, valorando cultural del país. de pragmática y lingüística
Comunitaria • Estrategias para la
cultura, gestionar la diferencia y la textual, generando textos
comprensión de textos
proyectos institucionales especificidad como orales y escritos de
orales y escritos.
y comunitarios, a fin de un derecho humano. calidad.
• Comprensión lectora: control
elevar la calidad de vida
del proceso lector.
desde el enfoque de
desarrollo humano.
INGLÉS III
82
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los • Prepositions of location:
autoformación conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la competencia near/behind/ under/
permanente y practica la responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones comunicativa teniendo en between/opposite/in front of.
ética en su quehacer, compromiso en los opiniones y en base a información cuenta el contenido • Comparative and superlative
estableciendo relaciones escenarios en los que convicciones. personal, comprendiendo y gramatical, lexical, fonético adjectives to compare
y cultural. people, cities, countries.
humanas de respeto y se desenvuelve para produciendo textos de
Encamina el aprendizaje
Personal valoración, para fortalecer su estructura de mediana del idioma inglés como • Verb to be: was, were related
enriquecer su identidad, identidad. dificultad. herramienta que apoya el to biographies, stories.
desarrollarse de manera aprendizaje científico, • Past simple tense (regular
integral y proyectarse centrándose and irregular verbs) to tell
socialmente a la principalmente en la and write short stories.
promoción de la dignidad comprensión y producción • Past continuous tense to
humana. de textos de mediana describe past actions.
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los dificultad utilizando • Linkers: so, because, but,
vocabulario de la vida although to connect ideas
ejecuta y procesos los procesos procesos pedagógicos que
cotidiana within a text.
evalúa experiencias pedagógicos pedagógicos que desarrolla en base a Orienta el aprendizaje del
educativas, aplicando los fundamentados en la desarrolla. información personal, • Present perfect tense: ever,
inglés a un nivel de
fundamentos teórico- teoría y la experiencia comprendiendo y just, already, yet to express
principiante medio. experiences.
metodológicos vigentes educativa, produciendo textos de
Profesional en su carrera con considerando la estructura de mediana • Present perfect continuous:
Pedagógica responsabilidad, para interdisciplinariedad e dificultad. for, since to express how
responder a las interculturalidad para long something has
demandas del contexto atender las happened.
contribuir a la formación necesidades y
integral del ser humano y demandas del Project: My biography (my
a las demandas del entorno. favorite games, TV programs,
contexto. food)
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la
Comunitaria social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo
de cosmovisiones, para constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo en base a
aprehender reflexiva generando información personal,
significativamente la acciones que comprendiendo y
cultura, gestionar impulsen el desarrollo produciendo textos de
proyectos institucionales institucional. estructura de mediana
y comunitarios, a fin de dificultad.
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
83
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
desarrollo humano.
84
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
85
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.4 Preserva y Preserva y conserva el Desarrolla en los • Seres vivos, taxonomía
permanente y practica la integral, incorporando conserva el ambiente para mejorar la estudiantes el • Recursos naturales y
ética en su quehacer, prácticas saludables ambiente para calidad de vida en base al pensamiento reflexivo, biodiversidad.
estableciendo relaciones para mejorar la mejorar la calidad de conocimiento taxonómico de los creativo y crítico.
humanas de respeto y calidad de vida. vida. seres vivos y su alimentación, • Productos alimenticios de
Tiene por objeto la la localidad y región.
valoración, para enriquecer aplicando los pasos del método
aplicación de teoría y/o Propuesta de tecnologías
su identidad, desarrollarse científico.
principios científicos en para su uso racional,
de manera integral y
relación a la dinámica conservación y reciclaje
86
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
87
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
88
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.1. Demuestra Demuestra capacidad de Proporciona a los • Diversidad: concepto,
permanente y practica la conducta ética con capacidad de escucha, escucha, tolerancia y estudiantes las bases campos de manifestación
ética en su quehacer, responsabilidad y tolerancia y respeto en respeto en diversos teóricas para el cultural, étnica, social,
estableciendo relaciones compromiso en los diversos contextos contextos conocimiento y manejo de lingüística, religiosa, etc.
humanas de respeto y escenarios en los que comunicativos. comunicativos relacionado los principios y • Derechos humanos.
a la diversidad y educación fundamentos de la atención • Educación inclusiva:
Personal valoración, para enriquecer se desenvuelve para
inclusiva, comprendiendo en el marco de la respuesta educativa a las
su identidad, desarrollarse fortalecer su diversidad y de las
de manera integral y identidad. sus principios y diferencias.
necesidades educativas
proyectarse socialmente a la fundamentos. • Marco normativo nacional
especiales asociadas a
promoción de la dignidad discapacidad sensorial, e internacional que
humana. física o intelectual. sustenta la atención a la
Brinda espacios de diversidad e inclusión.
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.2. Contextualiza el 2.2.1 Caracteriza la Caracteriza la realidad
y evalúa experiencias currículo para dar realidad educativa educativa aplicando análisis, reflexión y • Desafíos para avanzar
sensibilización que permite hacia una educación
educativas, aplicando los respuestas aplicando métodos métodos desde los
desarrollar la capacidad de inclusiva:
fundamentos teórico- innovadoras a las desde los diversos diversos enfoques y - Políticas educativas
metodológicos vigentes en su necesidades socio enfoques y paradigmas paradigmas de la aceptación a la diversidad,
Profesional regionales que
carrera con responsabilidad, educativas, en un de la investigación investigación relacionados el respeto a las
Pedagógica promuevan la
para responder a las marco de respeto y a la diversidad y educación características y ritmos de inclusión en todos los
demandas del contexto valoración de la inclusiva, comprendiendo aprendizaje diferentes y la niveles educativos.
contribuir a la formación diversidad sus principios y aptitud para propiciar - Actitudes y las
integral del ser humano y a fundamentos. condiciones que permitan, prácticas educativas.
las demandas del contexto. en su momento, adaptar la Cambios y valoración
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento acción educativa a las de la diversidad.
con respeto y valoración por socialmente conocimiento y respeto y respeto a las diversas características, Adecuaciones en el campo
la pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales necesidades e intereses de educativo: infraestructura,
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos los estudiantes con y sin currículo, materiales,
aprehender comprensión por culturales valorando los aportes relacionado a la discapacidad. actores educativos
Socio significativamente la cultura, la diversidad diversos aportes diversidad y educación
Comunitaria gestionar proyectos lingüística y inclusiva, comprendiendo
institucionales y cultural, valorando sus principios y
comunitarios, a fin de elevar la diferencia y la fundamentos.
la calidad de vida desde el especificidad
enfoque de desarrollo como un derecho
humano. humano
89
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
CURRICULO I
90
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
91
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PRÁCTICA III
92
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN II
93
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
94
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
95
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
96
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Práctica IV 02 01
Investigación III 02 01
Opcional IV/ Seminario 02 02
30 22
MATEMATICA IV
97
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1. Domina 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza oblicuángulos.
y evalúa experiencias teorías y sistematiza información de fuentes Ley de Senos y Ley de Cosenos.
educativas, aplicando los contenidos información de primarias, de resultados Límite de una función de variable
fundamentos teórico- básicos, los fuentes primarias, de innovaciones real:
Profesional metodológicos vigentes en su investiga y de resultados de e investigaciones, - Definición de límite de una función.
Pedagógic carrera con responsabilidad, contextualiza con innovaciones e
así como de bibliografía - Teoremas sobre límites.
a pertinencia en su investigaciones,
para responder a las tarea docente, así como de actualizada en base a - Cálculo del límite de funciones
demandas del contexto geometría del espacio,
dando sustento bibliografía algebraicas. Derivadas :
contribuir a la formación teórico al ejercicio actualizada. trigonometría, límite de
- Definición de la derivada de una
integral del ser humano y a docente. una función de variable
función en un punto.
las demandas del contexto. real, derivadas y
- Interpretación geométrica de la
estadística descriptiva,
utilizando el pensamiento derivada.
lógico matemático. - Reglas básicas de derivación de
funciones de R en R.
3. Actúa como agente social, 3.1. Interactúa con 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por otros actores iniciativas de investigación e - Aplicaciones de la derivada.
la pluralidad lingüística y de educativos de investigación e innovación que aportan a Estadística descriptiva:
cosmovisiones, para manera armónica, innovación que la gestión institucional en - Correlación estadística. Coeficiente
Socio aprehender constructiva, aportan a la base a geometría del de correlación.
Comunitari significativamente la cultura, critica y reflexiva gestión espacio, trigonometría, - Recta de regresión.
a gestionar proyectos generando institucional. límite de una función de
institucionales y acciones que variable real, derivadas y
comunitarios, a fin de elevar impulsen el estadística descriptiva,
la calidad de vida desde el desarrollo utilizando el pensamiento
enfoque de desarrollo institucional lógico matemático.
humano.
COMUNICACIÓN IV
98
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
valoración, para enriquecer fortalecer su contextos social y comprensión lectora, de la comunicación social. la cultura.
su identidad, desarrollarse identidad. comunicativos. aplicando estrategias y Incide en la utilización del • Estrategias para aplicar las
de manera integral y técnicas para la producción y lenguaje llano y la habilidades comunicativas
proyectarse socialmente a la expresión oral y escrita, legibilidad. Promueve en (escuchar, hablar, leer y
promoción de la dignidad procurando una expresión los estudiantes el escribir) en el desempeño
humana. clara, fluida y coherente. desarrollo de habilidades académico.
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza lingüístico-comunicativas y • Técnicas para el desarrollo de
y evalúa experiencias contenidos básicos, sistematiza información de fuentes el uso reflexivo del lenguaje la expresión oral: discusión
educativas, aplicando los los investiga y información de primarias, de resultados de para la generación de controversial, exposición oral,
fuentes primarias, textos orales y escritos de manejo del cuerpo, los gestos
fundamentos teórico- contextualiza con innovaciones e
de resultados de calidad, aplicando y la voz.
metodológicos vigentes en su pertinencia en su investigaciones, así como de
innovaciones e estrategias y técnicas para • Estrategias para la
carrera con responsabilidad, tarea docente, dando bibliografía actualizada en
investigaciones, la producción y expresión comprensión lectora:
Profesional para responder a las sustento teórico al así como de base a nociones de
oral y escrita, procurando inferencias y formación de
Pedagógica demandas del contexto ejercicio profesional. bibliografía comunicación social y opinión; y la producción de
contribuir a la formación comprensión lectora, una expresión clara, fluida
actualizada. textos orales y escritos.
integral del ser humano y a aplicando estrategias y y coherente; todo ello para
favorecer la libre expresión • Organización textual:
las demandas del contexto. técnicas para la producción y coherencia, cohesión y
expresión oral y escrita, de ideas, opiniones y
concisión en la producción de
procurando una expresión convicciones, ejercitando la
textos escritos funcionales,
clara, fluida y coherente. escucha activa, la instructivos y argumentativos.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.1 Promueve Promueve un clima de tolerancia y el respeto.
• Ortografía de palabras de
con respeto y valoración por socialmente un clima de equidad, a partir del dudosa escritura. Ejercicios de
la pluralidad lingüística y de demostrando equidad, a partir reconocimiento y valoración repaso: uso de letras
cosmovisiones, para conocimiento y del de la diversidad mayúsculas y minúsculas,
aprehender comprensión por la reconocimiento y lingüística y cultural del país las grafías, acentuación y
significativamente la cultura, diversidad lingüística valoración de la en base a nociones de puntuación.
Socio comunicación social y
Comunitaria gestionar proyectos y cultural, valorando diversidad
institucionales y la diferencia y la lingüística y comprensión lectora,
comunitarios, a fin de elevar especificidad como cultural del país. aplicando estrategias y
la calidad de vida desde el un derecho humano. técnicas para la producción y
enfoque de desarrollo expresión oral y escrita,
humano. procurando una expresión
clara, fluida y coherente.
99
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INGLÉS IV
100
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
101
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de - Análisis factorial
con respeto y valoración por actores educativos de iniciativas de investigación e innovación - Análisis
la pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e que aportan a la gestión conglomerados
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que institucional utilizando las
aprehender reflexiva generando aportan a la gestión Tecnologías de la
Socio significativamente la cultura, acciones que impulsen institucional. Información y
Comunitaria gestionar proyectos el desarrollo Comunicación en entonos
institucionales y institucional. virtuales, desarrollando un
comunitarios, a fin de elevar aprendizaje autónomo.
la calidad de vida desde el
enfoque de desarrollo
humano.
DIMENSIO CRITERIOS DE
COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE COMPTENCIA INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.2 Actúa con Actúa con iniciativa y El área busca • Cultura emprendedora y
permanente y practica la permanentes de reflexión iniciativa y espíritu espíritu emprendedor para descubrir, fortalecer y productiva en el Perú y
ética en su quehacer, sobre su quehacer, para emprendedor para lograr sus metas conociendo desarrollar en los el mundo. Marco legal
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y dar lograr sus metas principios de gestión estudiantes vigente
humanas de respeto y respuestas pertinentes a las empresarial, elaborando habilidades sociales y • Estrategias para la
valoración, para enriquecer exigencias de su entorno. Se proyectos productivos. capacidades solución de problemas
investigativas, socio-económicos.
su identidad, desarrollarse compromete con el desarrollo
preparándolos en el Habilidades
de manera integral y y fortalecimiento de su
diseño, validación y emprendedoras
proyectarse socialmente a la autoformación aplicación de
promoción de la dignidad • Principios de gestión
técnicas e empresarial: empresa,
humana.
102
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.2 Contextualiza el currículo 2.2.2 Maneja Maneja referencias instrumentos de mercado, mercadotecnia
y evalúa experiencias para dar respuestas referencias nacionales y mundiales investigación en compra y venta de
educativas, aplicando los innovadoras a las necesidades nacionales y respecto a problemas mercado y como productos.
fundamentos teórico- socioeducativas, en un marco mundiales respecto contemporáneas, retos y gestores de • Técnicas e instrumentos
metodológicos vigentes en su de respeto y valoración de la a problemas perspectivas de la proyectos orientadas a la
Profesional emprendedores de investigación del
carrera con responsabilidad, diversidad contemporáneas, educación, ante demandas
Pedagógica calidad. mercado
para responder a las retos y perspectivas sociales conociendo Orienta el conocimiento
demandas del contexto de la educación, principios de gestión • Transformación de
de la realidad
contribuir a la formación ante demandas empresarial, elaborando producto: valor
económico-social de la
integral del ser humano y a sociales proyectos productivos. agregado,
regio, de la
las demandas del contexto. comercialización.
metodología y
3.3 Desarrolla proyectos Diseña, implementa, ejecuta estrategias que • Proyectos: tipos,
3. Actúa como agente social, 3.3.2 Diseña,
comunitarios en alianza con y evalúa proyectos permitan generar metodologías, proyectos
con respeto y valoración por implementa, ejecuta
diferentes instituciones comunitarios de desarrollo y propuestas de atención exitosos a nivel regional,
la pluralidad lingüística y de y evalúa proyectos nacional y mundial.
cosmovisiones, para gubernamentales y de la comunitarios de promoción social con los a la problemática
sociedad civil a fin de miembros de la comunidad buscando la • Convenios
aprehender desarrollo y
incentivarla responsabilidad a participación multisectoriales: valores
significativamente la cultura, promoción social sociales
Socio social, potenciar las partir de un diagnostico intersectorial, con
gestionar proyectos con los miembros participativo del contexto responsabilidad social
Comunitaria posibilidades y oportunidades • Habilidades sociales.
institucionales y de la comunidad a sociocultural conociendo
de equidad e inclusión social y Clima laboral
comunitarios, a fin de elevar partir de un principios de gestión
de esta manera contribuir a • Diseño, ejecución y
la calidad de vida desde el diagnostico empresarial,
mejorar la calidad de vida de evaluación de proyectos
enfoque de desarrollo participativo del elaborando proyectos
la población con la que se productivos
humano. contexto productivos.
vincula sociocultural
103
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.5 Manifiesta Manifiesta coherencia Contribuye al desarrollo del • La iglesia naciente
permanente y practica la conducta ética con coherencia entre su entre su discurso y pensamiento, actitudes y • Las primeras comunidades
ética en su quehacer, responsabilidad y discurso y práctica, práctica, fortaleciendo criterios, éticos a la luz de las cristianas
estableciendo relaciones compromiso en los fortaleciendo su su identidad en base al diferentes concepciones • La Iglesia como
humanas de respeto y escenarios en los que identidad. conocimiento del religiosas con énfasis en la sacramento de salvación
Personal valoración, para enriquecer se desenvuelve para fenónemo religioso y cristiana, orientando el (los sacramentos)
desarrollo personal y
su identidad, desarrollarse de fortalecer su identidad. filosófico, para fomentar • Visión general de la
profesional de los
manera integral y su autonomía moral. historia de la iglesia
estudiantes.
proyectarse socialmente a la Brinda elementos • La iglesia en el mundo
promoción de la dignidad fundamentas que permites el moderno
humana. fortalecimiento del • La iglesia en América
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Domina teorías y 2.1.4 Fundamenta Fundamenta teórica e pensamiento ético, filosófico Latina
y evalúa experiencias contenidos básicos, los teórica e interdisciplinariamente y moral como marco de • La doctrina social de la
educativas, aplicando los investiga y interdisciplinariamente su práctica pedagógica reflexión sobre la propia iglesia
fundamentos teórico- contextualiza con su práctica pedagógica en el marco de práctica y su relación con el • El problema ético
entorno, a partir de temas • El problema del valor
metodológicos vigentes en su pertinencia en su tarea en el marco de concepciones éticas y
actuales que se presentan
carrera con responsabilidad, docente, dando concepciones éticas y sociales del • Los problemas morales
en la sociedad, aspirando
Profesional para responder a las sustento teórico al sociales del conocimiento, de la actuales
que logren autonomía moral.
Pedagógica demandas del contexto ejercicio profesional. conocimiento, de la ciencia y de la El Área concibe a la filosofía • El juicio moral autónomo
contribuir a la formación ciencia y de la educación en general como un proceso y esfuerzo • Ética profesional del
integral del ser humano y a educación en general. en base al conocimiento del pensamiento encaminado educador.
las demandas del contexto. del fenónemo religioso a conocer y transformar la
y filosófico, para realidad vivida por el hombre,
fomentar su autonomía es praxis y acción que exige
moral. repuesta a los diversos
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.1 Propicia un clima Propicia un clima de problemas de la filosofía del
con respeto y valoración por actores educativos de de respeto y de respeto y de sinergias conocimiento del hombre,
la pluralidad lingüística y de manera armónica, sinergias en la en la interacción con valor y de la moral
cosmovisiones, para constructiva, crítica y interacción con otros otros actores socio-
aprehender reflexiva generando actores socio- educativos para
Socio significativamente la cultura, acciones que impulsen educativos para fortalecer la gestión
Comunitaria gestionar proyectos el desarrollo fortalecer la gestión institucional en base al
institucionales y institucional. institucional. conocimiento del
comunitarios, a fin de elevar fenónemo religioso y
la calidad de vida desde el filosófico, para fomentar
enfoque de desarrollo su autonomía moral.
humano.
104
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
105
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
CURRICULO II
106
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PRÁCTICA IV
107
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN III
108
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
109
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
OPCIONAL / SEMINARIOS IV
110
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
111
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Recreación I 02 01
Psicología de la actividad física 02 02
Currículo y Didáctica Aplicada a la Educación Física I 04 03
Teoría de la Educación I 04 04
Inglés V 02 01
Práctica Pre profesional I 02 01
Investigación Aplicada I 02 02
Opcional V / Seminarios de actualización 02 01
30 23
112
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia innovadoras que sus alumnos en el desarrollo valorativas en su humano. Bases
en su carrera con educativa, promuevan humano considerando su aspecto funcional. anatómicas del ser
responsabilidad, para considerando la aprendizajes en sus aspecto funcional humano:
responder a las demandas del interdisciplinariedad e alumnos. • vida de la relación,
contexto contribuir a la interculturalidad para • vida vegetativa,
formación integral del ser atender las • vida reproductiva
humano y a las demandas del necesidades y Desarrollo motor y
contexto. demandas del entorno. psicomotor. Aprendizaje
motor.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 promueve desde promueve desde su practica
Sistema locomotor:
con respeto y valoración por la actores educativos de su practica una cultura una cultura de prevención y óseo y
pluralidad lingüística y de manera armónica, de prevención y cuidado de la salud integrasl muscular, articulaciones.
cosmovisiones, para constructiva, crítica y cuidado de la salud (salud física, mental y
Socio Higiene.
aprehender significativamente reflexiva generando integrasl (salud física, ambiental) en el desarrollo
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos mental y ambiental) humano considerando su
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, aspecto funcional
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
DEPORTE I
113
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
114
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
115
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
contribuir a mejorar la
calidad de vida de la
población con la que se
vincula.
RECREACION I
116
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el experiencias de • Aplicación práctica en talleres de
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y conocimiento y respeto a carácter lúdico de juego, recreación y
pluralidad lingüística y de demostrando respeto a las las diversas variedad de • ocio (creatividad artística).
cosmovisiones, para conocimiento y diversas manifestaciones deportes, tenis, • Elaboración de material
aprehender significativamente comprensión por la manifestaciones culturales valorando los beisbol, escalada TENIS/recreación
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y culturales valorando diversos aportes a través en palestra. • Introducción a los Fundamentos
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la los diversos del juego recreativo Técnicos del juego
Socio a fin de elevar la calidad de diferencia y la aportes. desarrollando • Reglamentación.
Comunitari vida desde el enfoque de especificidad como un experiencias de carácter BEISBOL/ recreación
a desarrollo humano. derecho humano. lúdico. • Introducción a los Fundamentos
técnicos básicos de juego
• Reglamentación.
ESCALADA EN PALESTRA/
recreación Introducción a la
escalada en palestra Técnicas
básicas /Reglamentación.
117
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.3 Desarrolla 2.3.3 Aplica Aplica estrategias Psicología de la competición
y evalúa experiencias procesos pedagógicos estrategias didácticas pertinentes e deportiva
educativas, aplicando los fundamentados en la didácticas innovadoras que • Teoría de la motivación: de
fundamentos teórico- teoría y la experiencia pertinentes e promuevan aprendizajes logro, afiliación y poder.
metodológicos vigentes en su educativa, innovadoras que en sus alumnos en la • Análisis del estrés en la
Profesional
carrera con responsabilidad, considerando la promuevan psicología de actividad física y en el deporte
Pedagógica
para responder a las interdisciplinariedad e aprendizajes en sus entrenamiento y • Principios éticos de la psicología
demandas del contexto interculturalidad para alumnos. competición deportiva a de la actividad física
contribuir a la formación atender las través del desarrollo de • Doping en la actividad física y
integral del ser humano y a necesidades y actividades físicas. en el departe
las demandas del contexto. demandas del entorno. • Psicología aplicada a las
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.1 Propicia un Propicia un clima de lesiones Entrenamiento
con respeto y valoración por actores educativos de clima de respeto y respeto y de sinergias en psicológico.
la pluralidad lingüística y de manera armónica, de sinergias en la la interacción con otros • Grupo deportivo
cosmovisiones, para constructiva, crítica y interacción con actores socio- Psicología del arbitraje y juicios
aprehender reflexiva generando otros actores socio- educativos para
deportivos.
acciones que impulsen educativos para fortalecer la gestión
significativamente la cultura, Al árbitro deportivo
el desarrollo fortalecer la gestión institucional en la
gestionar proyectos Psicología de la dirección de
institucional. institucional. psicología de
institucionales y entidades deportivas.
Socio comunitarios, a fin de elevar entrenamiento y
Comunitaria la calidad de vida desde el competición deportiva a
Psicología del espectáculo
enfoque de desarrollo través del desarrollo de
deportivo.
humano. actividades físicas.
• Comportamiento supersticioso
en el deporte
• Agresión y violencia en el
deporte.
• Los espectadores
Futuro de la psicología del deporte.
118
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.3 Demuestra Demuestra proactividad Profundiza el Documentos orientadores: PEN,
permanente y practica la ética permanentes de proactividad y y flexibilidad ante conocimiento de la PER,PEL PEI PCI.
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su flexibilidad ante situaciones de cambio educación como Diseño Curricular Nacional – DCN.
relaciones humanas de respeto quehacer, para situaciones de cambio. en la programación proceso de desarrollo del
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y curricular y didáctica en socio cultural que nivel de educación inicial
favorece el desarrollo • Organizadores del área y
su identidad, desarrollarse de dar respuestas inicial empleando
de la dimensión
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las estrategias didácticas. competencias de los ciclos I y
personal, la
socialmente a la promoción de exigencias de su II del
Capacidad de liderazgo
la dignidad humana. entorno. Se y autonomía. • nivel inicial en los que el
compromete con el Permite el desarrollo estudiante realiza la práctica.
desarrollo y de las competencias • Cartel de contenidos de
fortalecimiento de su necesarias para que Educación
autoformación. el Física del nivel inicial.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.3. Formula Formula propuestas estudiante realice la Naturaleza de la educación
evalúa experiencias educativas, currículo propuestas pedagógicas Programación de psicomotriz
pedagógicas Educación psicomotriz • Las dimensiones y
aplicando los fundamentos para dar respuestas innovadoras
innovadoras en el nivel de Inicial. competencias, indicadores de
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las considerando el
considerando el Preparación en el dela psicomotricidad
en su carrera con necesidades socio resultado de sus manejo de estilos,
resultado de sus • Componentes de la
responsabilidad, para responder educativas, en un marco investigaciones, los estrategias métodos,
Profesional investigaciones, los psicomotricidad Programación
a las demandas del contexto de respeto y valoración lineamientos de la lineamientos de la técnicas de enseñanza
Pedagógica
contribuir a la formación integral de la diversidad. política vigente y las política vigente y las y aprendizaje ,medios anual diversificada.
del ser humano y a las demandas del demandas del contexto y materiales, Programación anual
demandas del contexto. contexto. en la programación instrumentos de Programación a corto plazo
curricular y didáctica en evaluación de manera Tipos de Unidades Didácticas.
inicial empleando contextualizada • Programa Modular
estrategias didácticas. teniendo en cuenta las • Sesiones de Aprendizajes de
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de teorías para construir educación psicomotriz
actores educativos de nuevos conocimientos, Metodología y estilos de
Comunitaria con respeto y valoración por la iniciativas de investigación e
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e innovación que aportan los procesos de Enseñanza aprendizajes de
constructiva, crítica y enseñanza y educación psicomotriz Estilos
cosmovisiones, para innovación que aportan a la gestión
aprehender significativamente reflexiva generando a la gestión institucional en la aprendizaje del área y de enseñanza aprendizaje
acciones que impulsen su relación con las Procedimientos y modos.
la cultura, gestionar proyectos institucional. programación curricular
institucionales y comunitarios, el desarrollo y didáctica en inicial bases psicológicas del Recursos y materiales de
Institucional. aprendizaje, el manejo educación psicomotriz
a fin de elevar la calidad de empleando estrategias
vida desde el enfoque de didácticas. de las actuales Evaluación de los
tendencias aprendizajes psicomotrices
desarrollo humano.
metodológicas • Técnicas, instrumentos,
criterios e indicadores de
logros de aprendizaje
119
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Elaboración de instrumentos.
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I
120
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INGLÉS V
121
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de la vida cotidiana y • Present perfect tense
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas de interés cultural • Past perfect tense
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales contextualizado desde • Future simple tense
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes su especialidad.
Socio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a rutinas de su Orienta el aprendizaje Project: Develop a group
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. carrera, utilizando un a un nivel principiante gymnastic routine
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la vocabulario complejo en los alto.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la diferentes tiempos verbales.
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano
122
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN APLICADA I
123
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza correlacional o causal. formulación, objetivos,
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes delimitación, justificación
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de e importancia,
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e limitaciones.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de • Aplicación.
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. efectuar estudios de
contexto contribuir a la investigación descriptiva,
formación integral del ser correlacional o causal
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al efectuar
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente estudios de investigación
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos descriptiva, correlacional o
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, causal mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.
124
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de deportiva generando abordaje de temas de en el Perú y el mundo
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. propuestas para el desarrollo actualidad GIMNASIA DEPORTIVA.
manera integral y proyectarse pertinentes a las de destrezas según la edad. seleccionados o • La gimnasia en la
socialmente a la promoción de exigencias de su Referenciales para la educación
la dignidad humana. entorno. Se profesión. Física.
compromete con el Permite a los
estudiantes analizar en • Historia, evolución,
desarrollo y clasificación de la
grupo los
fortalecimiento de su planteamientos gimnasia deportiva
autoformación. presentados, generar • Didáctica de la
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica estrategias Aplica estrategias didácticas propuestas o asumir gimnasia El elemento
evalúa experiencias educativas, pedagógicos didácticas pertinentes e pertinentes e innovadoras que una postura frente a gimnástico. Su
aplicando los fundamentos fundamentados en la innovadoras que promuevan aprendizajes en ellos. dificultad.
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia promuevan sus alumnos en gimnasia • Gimnasia a mano
Profesional en su carrera con educativa, aprendizajes en sus deportiva generando libre: equilibrio,
Pedagógic responsabilidad, para considerando la alumnos. propuestas para el desarrollo agilidad.
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e de destrezas según la edad. • Condiciones
contexto contribuir a la interculturalidad para normales del alumno.
formación integral del ser atender las • Educación de
humano y a las demandas del necesidades y cualidades La
contexto. demandas del entorno. gimnasia en
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la aparatos, didáctica, el
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad elemento gimnástico
manera armónica, en aparatos. Escala
pluralidad lingüística y de involucrándose positiva involucrándose positiva y
constructiva, crítica y de valores de los
cosmovisiones, para y creativamente en el creativamente en el trabajo en ejercicios
aprehender significativamente reflexiva generando trabajo en equipo. equipo en gimnasia deportiva gimnásticos.
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen generando propuestas para el Estadios de dificultad.
Socio institucionales y comunitarios, el desarrollo desarrollo de destrezas según
institucional. • Correspondencia del
Comunitari a fin de elevar la calidad de la edad. elemento gimnástico
a vida desde el enfoque de con la edad.
desarrollo humano. • Familiarización con
los aparatos: suelo,
caballo de arcos,
anillas, paralelas,
Barra fija.
125
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
126
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.3. Cuida su salud 1.3.3. Cuida su salud Cuida su salud y la tiende Desarrolla en los Estudio teórico practico de
permanente y practica la ética integral incorporando y la tiende responsablemente evitando la estudiantes los la bioquímica:
en su quehacer, estableciendo practicas saludables responsablemente automedicación en la conocimientos • Carbohidratos, Lípidos,
relaciones humanas de respeto para mejorar la evitando la bioquímica considerando su propios de los procesos proteínas, encima, ácidos
Personal y valoración, para enriquecer calidad de vida automedicación. aspecto funcional. de la educación y nucleicos, vitaminas,
su identidad, desarrollarse de reeducación física sales minerales y el agua.
manera integral y proyectarse comprendidos en • Alimentación, nutrición
socialmente a la promoción de diferentes tipos de • Metabolismo celular de
la dignidad humana. actividades físicas, nutrientes, energéticos y
Aplica estrategias didácticas psicomotrices, reguladoresIdentificación
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica estrategias
pertinentes e innovadoras que cognitivas y valorativas de los nutrientes en los
evalúa experiencias educativas, pedagógicos didácticas pertinentes e
promuevan aprendizajes en en su aspecto alimentos.
aplicando los fundamentos fundamentados en la innovadoras que
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia promuevan sus alumnos en la bioquímica bioquímico y nutricional • Relación entre actividad
considerando su aspecto física, nutrición,
en su carrera con educativa, aprendizajes en sus
Profesional funcional alimentación, descanso y
responsabilidad, para responder considerando la alumnos.
Pedagógica recuperación.
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e
• Higiene del sistema
contribuir a la formación integral interculturalidad para
metabólico.
del ser humano y a las atender las
• Alimentos andinos
demandas del contexto. necesidades y
• Dieta del deportista
demandas del entorno.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 promueve desde promueve desde su practica
con respeto y valoración por la actores educativos de su practica una cultura una cultura de prevención y
pluralidad lingüística y de manera armónica, de prevención y cuidado de la salud integrasl
cosmovisiones, para constructiva, crítica y cuidado de la salud (salud física, mental y
Socio aprehender significativamente reflexiva generando integrasl (salud física, ambiental) en la bioquímica
acciones que impulsen considerando su aspecto
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos mental y ambiental)
el desarrollo funcional
institucionales y comunitarios,
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
127
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
DEPORTE II
128
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Entrenamiento
• Preparación técnica y
física de los jugadores,
PRIMEROS AUXILIOS I
129
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 promueve promueve desde su principales secuelas,
con respeto y valoración por la actores educativos de desde su practica practica una cultura de tratamiento de las quemaduras
pluralidad lingüística y de manera armónica, una cultura de prevención y cuidado de de primer, segundo y de tercer
cosmovisiones, para constructiva, crítica y prevención y la salud integrasl (salud grado.
aprehender significativamente reflexiva generando cuidado de la salud física, mental y ambiental) • Fracturas: óseas, tipos de
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen integrasl (salud considerando los primeros fracturas, fractura en las
institucionales y comunitarios, el desarrollo física, mental y auxilios de acuerdo a extremidades. Medidas de
a fin de elevar la calidad de institucional. ambiental) normas básicas de prevención, tratamiento.
Socio Inmovilizaciones y vendaje.
Comunitaria vida desde el enfoque de asistencia.
desarrollo humano. • Atención a minusválidos:
conocimiento de técnicas
compensatorias, o
interpretación diagnóstica.
• Orientación sobre el
conocimiento de medicamentos
prescritos a los alumnos a su
cargo.
RECREACION II
130
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
aplicando los fundamentos fundamentados en la recursos y espacios espacios educativos en relación con el ocio, juego. Juegos pre-
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia educativos en función a función a los aprendizajes juego y recreación deportivos.
en su carrera con educativa, los aprendizajes previstos y a las (incluye actividades • Juegos orientados a la
responsabilidad, para considerando la previstos y a las características de los alumnos artísticas, manipulación de equipos y
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e características de los a través del juego recreativo espaciales, Herramientas deportivas.
contexto contribuir a la interculturalidad para alumnos. desarrollando experiencias de temporales y del • Recreaciones de iniciación
formación integral del ser atender las carácter lúdico. movimiento). en relación a las disciplinas
humano y a las demandas del necesidades y Desarrolla • Deportivas que se juegan
contexto. demandas del entorno. experiencias de con balones (competitivas).
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y carácter recreativo • Actividades con su propio
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas proyectados a la cuerpo y con el uso de
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales comunidad como equipos y materiales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes base para el deportivos como pelotas,
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los a través del juego recreativo desarrollo de bastones y otros.
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. desarrollando experiencias de valores sociales. • Aplicación práctica en
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la carácter lúdico. talleres de juego, recreación
Socio a fin de elevar la calidad de diferencia y la y ocio (creatividad artística).
Comunitari vida desde el enfoque de especificidad como un • Portafolio de juegos de
a desarrollo humano. derecho humano. educación física de base
HOCKEY /recreación
• Introducción a la técnica
• Reglamentación
FRONTON /recreación
• Técnica
• Reglamentación
131
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
respeto y valoración, para dar respuestas primaria empleando favorece el desarrollo • Organizadores del área y
enriquecer su identidad, pertinentes a las estrategias didácticas. de la dimensión competencias de los ciclos III, IV y
desarrollarse de manera exigencias de su personal, la capacidad V del nivel primario en los que el
integral y proyectarse entorno. Se de Liderazgo y estudiante realiza la práctica.
socialmente a la promoción compromete con el autonomía. Permite el • Cartel de contenidos de Educación
de la dignidad humana. desarrollo y desarrollo de las Física del nivel primario.
fortalecimiento de su competencias Naturaleza de la educación física de
autoformación. necesarias para que el base
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.3. Formula Formula propuestas estudiante realice la • Las dimensiones y competencias,
ejecuta y evalúa currículo propuestas pedagógicas Programación del área indicadores de la educación física
experiencias educativas, pedagógicas innovadoras Educación Física del de base por ciclos y grados
para dar respuestas
aplicando los fundamentos innovadoras a las innovadoras considerando el nivel Primaria. • Componentes de la educación
teórico- metodológicos necesidades socio considerando el resultado de sus Preparación en el física de base por ciclos y grados
vigentes en su carrera con resultado de sus investigaciones, los manejo de métodos, Programación anual
Profesional educativas, en un marco
responsabilidad, para investigaciones, los lineamientos de la técnicas de enseñanza diversificada.
Pedagógica de respeto y valoración lineamientos de la política vigente y las
responder a las demandas y aprendizaje e Programación anual
de la diversidad. política vigente y las demandas del contexto
del contexto contribuir a la instrumentos de Programación a corto plazo
formación integral del ser demandas del en la programación
contexto. curricular y didáctica en evaluación, de manera Tipos de Unidades
humano y a las demandas
primaria empleando contextualizada, Didácticas.
del contexto. teniendo en cuenta las • Programa Modular
estrategias didácticas.
• Sesiones de Aprendizajes de
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de teorías para construir
educación física de base
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e nuevos conocimientos,
Metodología y estilos de Enseñanza
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e innovación que aportan los procesos de
constructiva, crítica y enseñanza y aprendizajes de educación física
lingüística y de innovación que a la gestión
cosmovisiones, para reflexiva generando aportan a la gestión institucional en la aprendizaje del área y de base Estilos de enseñanza
aprehender acciones que impulsen institucional. programación curricular su relación con las aprendizaje Procedimientos y
significativamente la el desarrollo y didáctica en primaria bases psicológicas del modos.
Socio cultura, gestionar proyectos Institucional. empleando estrategias aprendizaje, el manejo Medios, Recursos y materiales de
Comunitaria de las Actuales educación física de base
institucionales y didácticas.
tendencias Evaluación de los aprendizajes
comunitarios, a fin de elevar
la calidad de vida desde el metodológicas. • Técnicas, instrumentos, criterios e
indicadores de logros de aprendizaje
enfoque de desarrollo
Elaboración de instrumentos.
humano.
• Aulas Multigrado, unidocente,
polidocente
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II
132
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
133
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INGLÉS VI
134
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. modales orientados a la bajo.
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la importancia de su carrera, la
a fin de elevar la calidad de diferencia y la regulación y autorregulación
vida desde el enfoque de especificidad como un en el aula, empleando un
desarrollo humano. derecho humano vocabulario complejo.
135
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
responder a las demandas interculturalidad para tutoría, ejecutando y psicológicos y inclusión. Diversidad.
del contexto contribuir a la atender las evaluando con autonomía pedagógicos. • Tutoría: orientación educativa y
formación integral del ser necesidades y sesiones de aprendizaje Permite el análisis, acompañamiento pedagógico.
humano y a las demandas demandas del entorno. reales en los primeros ciclos reflexión y Estudio de caos. Instrumentos y
del contexto. del nivel de EBR. sistematización de las registro.
experiencias vividas en • Relación con las áreas del
3. Actúa como agente 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación la práctica para la currículo.
proyectos comunitarios detección de problemas • Criterios de organización del
social, con respeto y participación organizada, crítica y
valoración por la pluralidad en alianza con organizada, crítica constructiva de la comunidad pedagógicos que lleve a trabajo técnico pedagógico:
diferentes instituciones y constructiva de investigarlo para Carpeta, portafolio.
lingüística y de en los procesos de gestión
cosmovisiones, para gubernamentales y de la comunidad en educativa y autogestión proponer y realizar • Observación en pares.
la sociedad civil, a fin los situaciones Instrumentos y registro.
aprehender comunitaria, en un marco
de incentivar la procesos de innovadoras. Posibilita • Socialización de lo trabajado:
significativamente la democrático y de inclusión
responsabilidad social, gestión el desarrollo de la dificultades encontradas,
cultura, gestionar proyectos considerando la programación
potenciar las educativa y gestión institucional. alternativas de solución
Socio institucionales y posibilidades y curricular, las sesiones de
autogestión Contribuye a la
Comunitaria comunitarios, a fin de oportunidades de aprendizaje y tutoría,
elevar la calidad de vida comunitaria, en un ejecutando y evaluando con sistematización de la
equidad e inclusión experiencia pre-
desde el enfoque de marco democrático autonomía sesiones de
social y de esta
desarrollo humano. y de inclusión. aprendizaje reales en los profesional.
manera contribuir a
mejorar la calidad de primeros ciclos del nivel de
vida de la población EBR.
con la que se vincula.
INVESTIGACIÓN APLICADA II
136
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
137
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
138
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
139
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
140
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen mental y ambiental) considerando su aspecto la técnica.
institucionales y comunitarios, el desarrollo funcional
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
DEPORTE III
141
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.5 Promueve desde Promueve desde su
con respeto y valoración por la actores educativos de su práctica una cultura práctica una cultura de
pluralidad lingüística y de manera armónica, de prevención y prevención y cuidado de la
cosmovisiones, para constructiva, crítica y cuidado de la salud salud integral (salud física,
aprehender significativamente reflexiva generando integral (salud física, mental y ambiental)
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen mental y ambiental). practicando destrezas
institucionales y comunitarios, el desarrollo gimnásticas, demostrando
a fin de elevar la calidad de institucional. dominio técnico y motor-
vida desde el enfoque de corporal.
desarrollo humano.
Socio
Comunitari
a
142
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
143
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3 Cuida su salud Cuida su salud integral, Desarrolla en los Asfixia y ahogamiento:
permanente y practica la ética integral, incorporando integral, incorporando incorporando prácticas estudiantes los • en las piscinas y/o
en su quehacer, estableciendo prácticas saludables prácticas saludables saludables para mejorar la conocimientos, paseos, cómo actuar y
relaciones humanas de respeto para mejorar la calidad para mejorar la calidad calidad de vida considerando habilidades y cómo prevenir,
Personal y valoración, para enriquecer de vida. de vida. los primeros auxilios de competencias para • reanimación
su identidad, desarrollarse de acuerdo a normas básicas de intervenir ante • Lesiones por causa de
manera integral y proyectarse asistencia. situaciones fortuitas calor
socialmente a la promoción de accidentales críticas • Agotamiento por calor y
la dignidad humana. para la salud que golpe de calor, cómo
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica estrategias Aplica estrategias didácticas pueden presentarse en prevenir y cómo actuar.
evalúa experiencias educativas, pedagógicos didácticas pertinentes e pertinentes e innovadoras que la Institución Educativa. • Lesiones por frió
aplicando los fundamentos fundamentados en la innovadoras que promuevan aprendizajes en • Pérdida de conocimiento
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia promuevan sus alumnos considerando los por deshidratación,
Profesional en su carrera con educativa, aprendizajes en sus primeros auxilios de acuerdo a exceso de actividad
Pedagógic responsabilidad, para considerando la alumnos. normas básicas de asistencia. física, cómo prevenir.
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e • Reanimación
contexto contribuir a la interculturalidad para cardiovascular.
formación integral del ser atender las • Respiración boca a boca.
humano y a las demandas del necesidades y APLICACIÓN:
contexto. demandas del entorno. • organización del botiquín
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 promueve desde promueve desde su practica escolar o brigada
con respeto y valoración por la actores educativos de su practica una cultura una cultura de prevención y escolar de la cruz roja
pluralidad lingüística y de manera armónica, de prevención y cuidado de la salud integrasl
cosmovisiones, para constructiva, crítica y cuidado de la salud (salud física, mental y
Socio reflexiva generando
aprehender significativamente integrasl (salud física, ambiental) considerando los
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos mental y ambiental) primeros auxilios de acuerdo a
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, normas básicas de asistencia.
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
RECREACION II
144
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
145
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
146
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
147
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
del ser humano y a las demandas del demandas del contexto instrumentos de Programación anual
demandas del contexto. contexto. en la programación evaluación, de manera Programación a corto plazo
curricular y didáctica en contextualizada, Tipos de Unidades
secundaria empleando teniendo en cuenta las Didácticas.
estrategias didácticas. teorías para construir • Programa Modular
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de nuevos conocimientos, • Sesiones de Aprendizajes de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e los procesos de educación deportiva
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e innovación que aportan enseñanza y Metodología y estilos de Enseñanza
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que a la gestión aprendizaje del área y aprendizajes de educación física
aprehender significativamente reflexiva generando aportan a la gestión institucional en la su relación con las deportiva Estilos de enseñanza
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen institucional. programación curricular bases psicológicas del aprendizaje Procedimientos y
Socio institucionales y comunitarios, el desarrollo y didáctica en aprendizaje, el manejo modos.
Comunitaria a fin de elevar la calidad de Institucional. secundaria empleando de las actuales Medios, Recursos y materiales de
vida desde el enfoque de estrategias didácticas. tendencias educación física deportiva
desarrollo humano. metodológicas. Evaluación de los aprendizajes
• Técnicas, instrumentos,
criterios e indicadores de
logros de aprendizaje
Elaboración de instrumentos.
INGLÉS VII
148
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos inglés como • Reported Speech
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla en herramienta que apoya • Relative pronouns (who,
aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que base a la elaboración de el aprendizaje that, which, whose,
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. discursos relacionados a científico, centrándose where)
en su carrera con educativa, temas específicos de su principalmente en la • Defining and Non-defining
Profesional
responsabilidad, para responder considerando la carrera, empleando un comprensión y Relative clauses (who,
Pedagógica which, that, whose,
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e vocabulario de mayor producción de
contribuir a la formación integral interculturalidad para complejidad. mensajes orales y where).
del ser humano y a las atender las escritos haciendo uso
demandas del contexto. necesidades y de vocabulario Project: My Sports TV
demandas del entorno complejo sobre temas Program.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de la vida cotidiana y
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas de interés cultural
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales contextualizado desde
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes su especialidad.
Socio aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a la elaboración de Orienta el aprendizaje
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. discursos relacionados a a un nivel intermedio
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la temas específicos de su medio.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la carrera, empleando un
vida desde el enfoque de especificidad como un vocabulario de mayor
desarrollo humano. derecho humano complejidad.
149
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas resuelve problemas con estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y autonomía y con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. responsabilidad educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que considerando la especialidad a través • Sesión de aprendizaje del
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para programación curricular, de su intervención en el área o integración de áreas
proceso educativo. para los ciclos superiores
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. las sesiones de
Personal Desarrolla su del nivel en EBR: -
socialmente a la promoción de aprendizaje y tutoría,
pensamiento creativo Programación y ejecución.
la dignidad humana. ejecutando y evaluando reflexivo y crítico al - Estrategias
con autonomía sesiones de diseñar, implementar metodológicas,
aprendizaje reales en los (con metodología activa Elaboración de materiales
ciclos superiores del nivel propia para cada y recursos educativos así
de EBR. contexto y material como el sistema de
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque adaptado y evaluado), evaluación para el
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y ejecutar y evaluar con desarrollo de las
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y pertinencia, procesos de autonomía sesiones de competencias y
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje aprendizaje reales, con capacidades.
educativa, enseñanza y base en fundamentos • Factores que influyen en el
en su carrera con considerando la
considerando la aprendizaje. psicológicos y aprendizaje del área:
responsabilidad, para responder programación curricular,
Profesional interdisciplinariedad e pedagógicos. identificación y registro de
a las demandas del contexto interculturalidad para las sesiones de Permite el análisis,
Pedagógica casos. Política de inclusión.
contribuir a la formación integral atender las aprendizaje y tutoría, reflexión y Diversidad.
del ser humano y a las necesidades y ejecutando y evaluando sistematización de las
demandas del contexto. con autonomía sesiones • Tutoría: orientación educativa
demandas del entorno. experiencias vividas en y acompañamiento
de aprendizaje reales en la práctica para la pedagógico. Estudio de caos.
los ciclos superiores del detección de problemas Instrumentos y registro.
nivel de EBR. pedagógicos que lleve a • Relación con las áreas del
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación investigarlo para currículo.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y proponer y realizar • Criterios de organización del
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la situaciones trabajo técnico pedagógico:
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los procesos innovadoras. Posibilita Carpeta, portafolio.
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los de gestión educativa y el desarrollo de la • Observación en pares.
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión autogestión comunitaria,
Socio de incentivar la gestión institucional. Instrumentos y registro.
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión en un marco democrático y Contribuye a la
Comunitaria responsabilidad social, • Socialización de lo trabajado:
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un de inclusión considerando sistematización de la
potenciar las dificultades encontradas,
vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y la programación curricular, experiencia pre- alternativas de solución
desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. las sesiones de profesional.
equidad e inclusión aprendizaje y tutoría,
social y de esta ejecutando y evaluando
150
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
151
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
152
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia promuevan sus alumnos en arbitraje del • Prácticas de arbitraje
en su carrera con educativa, aprendizajes en sus fútbol mostrando conocimiento Llenados de
responsabilidad, para considerando la alumnos. de la aplicación de las reglas planillas
responder a las demandas del interdisciplinariedad e de juego. Conducción de
contexto contribuir a la interculturalidad para eventos.
formación integral del ser atender las
humano y a las demandas del necesidades y
contexto. demandas del entorno.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad
pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y
cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en
Socio reflexiva generando
aprehender significativamente trabajo en equipo. equipo en arbitraje del fútbol
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos mostrando conocimiento de la
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, aplicación de las reglas de
a fin de elevar la calidad de institucional. juego.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
153
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Deportes IV 04 03
Organización y Gestión de eventos III 02 01
TIC aplicada a la enseñanza de la Educación Física 02 01
Currículo y Didáctica Aplicada a la Educación Física IV 04 03
Orientación para la tutoría 02 01
Gestión institucional 02 02
Inglés VIII 02 01
Práctica Pre profesional IV 04 03
Investigación Aplicada IV 02 02
Opcional VIII / Seminarios de actualización 02 01
30 21
154
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.3. Cuida su salud 1.3.3. Cuida su salud Cuida su salud y la tiende Desarrolla en los • Estudio y aplicación de la
permanente y practica la ética integral incorporando y la tiende responsablemente evitando la estudiantes los motricidad.
en su quehacer, estableciendo practicas saludables responsablemente automedicación la nutrición conocimientos • Expresión del ser humano
relaciones humanas de respeto para mejorar la evitando la considerando su aspecto referidos procesos de a través de su cuerpo y el
Personal y valoración, para enriquecer calidad de vida automedicación. funcional. la educación y movimiento.
su identidad, desarrollarse de reeducación física • Aplicación de los
manera integral y proyectarse contenidos los tipos de conocimientos físicos,
socialmente a la promoción de actividades físicas, químicos,
la dignidad humana. psicomotrices, • biológicos, en el
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica estrategias Aplica estrategias didácticas cognitivas y valorativas desarrollo de la condición
evalúa experiencias educativas, pedagógicos didácticas pertinentes e pertinentes e innovadoras que aplicados a la física
aplicando los fundamentos fundamentados en la innovadoras que promuevan aprendizajes en competencia humana. • La nutrición del deportista
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia promuevan sus alumnos en la nutrición : Equilibrio de calorías.
en su carrera con educativa, aprendizajes en sus considerando su aspecto • Equilibrio de nutrientes
Profesional
responsabilidad, para responder considerando la alumnos. funcional • Equilibrio de líquidos
Pedagógica
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e • Equilibrio de metabolismo
contribuir a la formación integral interculturalidad para mineral
del ser humano y a las atender las • El equilibrio de vitaminas.
demandas del contexto. necesidades y • Entrenamiento para
demandas del entorno. conservar la salud:
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 promueve desde promueve desde su practica • Fundamentos generales y
con respeto y valoración por la actores educativos de su practica una cultura una cultura de prevención y modalidades de
pluralidad lingüística y de manera armónica, de prevención y cuidado de la salud integrasl realización.
cosmovisiones, para constructiva, crítica y cuidado de la salud (salud física, mental y • Entrenamiento para la
aprehender significativamente reflexiva generando integrasl (salud física, ambiental) en la nutrición salud en la edad infantil,
acciones que impulsen considerando su aspecto adolescencia y juventud.
la cultura, gestionar proyectos mental y ambiental)
Socio el desarrollo funcional • Efectos de un
institucionales y comunitarios,
Comunitaria a fin de elevar la calidad de institucional. entrenamiento de la
vida desde el enfoque de resistencia sobre el
desarrollo humano. corazón y los factores de
riesgo de las
enfermedades
cardiovasculares
degenerativas.
DEPORTE IV
155
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
156
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
157
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
oportunidades de contextualizada.
equidad e inclusión
social y de esta manera
contribuir a mejorar la
calidad de vida de la
población con la que se
vincula.
158
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
responsabilidad, para tarea docente, desarrollando el asunción, por parte de educativos para la enseñanza.
responder a las dando sustento pensamiento complejo. los estudiantes, de • Evaluación de los medios y recursos
demandas del contexto teórico al ejercicio tareas en tecnológicos en la enseñanza.
contribuir a la formación profesional. corresponsabilidad Aplicación
integral del ser humano con el otro, • Organización de la información y
y a las demandas del demostrando comprensión de textos sobre el desarrollo de
contexto. compromiso y las capacidades físicas básicas y
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento autodisciplina. coordinativas.
social, con respeto y socialmente conocimiento y y respeto a las diversas • Competencia interactiva y la gestión de la
valoración por la demostrando respeto a las manifestaciones culturales comunicación en la clase.
pluralidad lingüística y conocimiento y diversas valorando los diversos • Desarrollo del pensamiento crítico y creativo
de cosmovisiones, para comprensión por manifestaciones aportes a través del utilizando las TIC en Educación Física.
aprehender la diversidad culturales valorando • Diseño y ejecución de sesiones de
Socio estudio de la ciencia
significativamente la lingüística y los diversos
Comunitari interdisciplinar y sus aprendizaje.
cultura, cultural, valorando
aportes. Paradigmas, desarrollando
a gestionar proyectos la diferencia y la
especificidad el pensamiento complejo.
institucionales y
comunitarios, a fin de como un derecho
humano.
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.
CURRICULO Y DIDACTICA APLICADA A LA EDUCACION FISICA II
159
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.3. Formula Formula propuestas que el estudiante Búsqueda y promoción de
evalúa experiencias educativas, currículo propuestas pedagógicas realice la talentos en
aplicando los fundamentos para dar respuestas pedagógicas innovadoras planificación las edades infantil
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las innovadoras considerando el y Programación Métodos de entrenamiento
en su carrera con necesidades socio considerando el resultado de sus del Entrenamiento de las principales
resultado de sus entrenamiento en capacidades motoras:
Profesional responsabilidad, para educativas, en un investigaciones, los
investigaciones, los educación básica resistencia, fuerza, velocidad,
Pedagógica responder a las demandas del marco de respeto y lineamientos de la lineamientos de la
contexto contribuir a la valoración de la política vigente y las regular del IV, V, VI y movilidad.
política vigente y las VII Ciclo. Entrenamiento de la técnica
formación integral del ser diversidad. demandas del demandas del contexto
Preparación en el deportiva Entrenamiento de
humano y a las demandas del contexto. en el entrenamiento
manejo de métodos, la táctica deportiva
contexto. deportivo empleando
técnicas de Entrenamiento psicológico.
estrategias didácticas. entrenamiento e Factores que influyen sobre la
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de instrumentos de capacidad del rendimiento
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e evaluación, teniendo
manera armónica, deportivo.
pluralidad lingüística y de investigación e innovación que aportan en cuenta las
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que a la gestión Teorías para construir y
Socio aprehender significativamente reflexiva generando aportan a la gestión institucional en el perfeccionar
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen institucional. entrenamiento habilidades y
institucionales y comunitarios, el desarrollo deportivo empleando destrezas.
Institucional. .
a fin de elevar la calidad de estrategias didácticas.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
160
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
161
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
GESTIÓN INSTITUCIONAL
162
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3..1 Interactúa con otros 3.1.1. Propicia un clima Propicia un clima de y comunidad. El reglamento interno
con respeto y valoración por la actores educativos de de respeto y de respeto y de sinergias en estructura, importancia
pluralidad lingüística y de manera armónica, sinergias en la la interacción con otros El plan anual de trabajo.
cosmovisiones, para constructiva, crítica interacción con otros actores socio educativos Estructura, importancia.
aprehender significativamente y reflexiva actores socio para fortalecer la gestión El informe de gestión técnico
generando acciones pedagógico estructura,
la cultura, gestionar proyectos educativos para institucional en relación a
que impulsen el importancia.
institucionales y comunitarios, fortalecer la gestión la gestión su organización
desarrollo Proyectos de
a fin de elevar la calidad de institucional. y cultura organizacional,
institucional. mejoramiento educativo.
Socio vida desde el enfoque de comprendiendo las normas
• Clima organizacional
Comunitaria desarrollo humano. legales vigentes
• Análisis comparativo de la
legislación educativa nacional:
Ley Nº 28044, Ley
General de Educación y su
Reglamento; Ley N° 24029, Ley
del Profesorado; Ley Nº 29062,
Ley de la
Carrera Pública Magisterial; Ley
Nº 28740, Ley del SINEACE.
INGLÉS VIII
163
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
164
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
y valoración, para enriquecer escenarios en los que considerando la de su intervención en el área o integración de áreas
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para programación curricular, proceso educativo. para los diversos ciclos del
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. las sesiones de Desarrolla su nivel en EBR: -
socialmente a la promoción de aprendizaje y tutoría, pensamiento creativo Programación y ejecución.
la dignidad humana. ejecutando y evaluando reflexivo y crítico al - Estrategias
con autonomía sesiones de diseñar, implementar metodológicas,
(con metodología activa Elaboración de materiales
aprendizaje reales en los
propia para cada y recursos educativos así
diversos ciclos del nivel de como el sistema de
contexto y material
EBR. adaptado y evaluado), evaluación para el
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque ejecutar y evaluar con desarrollo de las
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y autonomía sesiones de competencias y
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y pertinencia, procesos de aprendizaje reales, con capacidades.
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje base en fundamentos • Factores que influyen en el
en su carrera con educativa, enseñanza y considerando la psicológicos y aprendizaje del área:
considerando la aprendizaje. pedagógicos. identificación y registro de
responsabilidad, para responder programación curricular,
Profesional interdisciplinariedad e Permite el análisis, casos. Política de inclusión.
a las demandas del contexto interculturalidad para las sesiones de
Pedagógica reflexión y Diversidad.
contribuir a la formación integral atender las aprendizaje y tutoría,
del ser humano y a las ejecutando y evaluando sistematización de las • Tutoría: orientación educativa
necesidades y
demandas del contexto. con autonomía sesiones experiencias vividas en y acompañamiento
demandas del entorno.
de aprendizaje reales en la práctica para la pedagógico. Estudio de caos.
detección de problemas Instrumentos y registro.
los diversos ciclos del nivel
de EBR. pedagógicos que lleve a • Relación con las áreas del
investigarlo para currículo.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación
proponer y realizar • Criterios de organización del
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y
situaciones trabajo técnico pedagógico:
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la
innovadoras. Posibilita Carpeta, portafolio.
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los procesos
el desarrollo de la • Observación en pares.
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los de gestión educativa y
gestión institucional. Instrumentos y registro.
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión autogestión comunitaria,
Contribuye a la • Socialización de lo trabajado:
institucionales y comunitarios, de incentivar la educativa y autogestión en un marco democrático y
sistematización de la dificultades encontradas,
a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, comunitaria, en un de inclusión considerando
Socio experiencia pre- alternativas de solución
vida desde el enfoque de potenciar las marco democrático y la programación curricular,
Comunitaria profesional.
desarrollo humano. posibilidades y de inclusión. las sesiones de
oportunidades de aprendizaje y tutoría,
equidad e inclusión ejecutando y evaluando
social y de esta con autonomía sesiones
manera contribuir a de aprendizaje reales en
mejorar la calidad de los diversos ciclos del nivel
vida de la población de EBR.
con la que se vincula.
165
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN APLICADA IV
166
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
167
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
168
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
169
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
170
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN APLICADA V
171
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
172
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
173
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN APLICADA VI
174
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
175
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
176
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
LENGUA EXTRANJERA V
177
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
FONÉTICA Y FONOLOGÍA I
178
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en identificando la articulación de inglés. • The consonant system:
responsabilidad, para sustenta teórica al diversos contextos. fonemas particulares del classification of English
responder a las demandas del ejercicio profesional. inglés diferenciándolos del consonants compared to
contexto contribuir a la español. the Spanish consonants.
formación integral del ser • The English plosive,
humano y a las demandas del affricative, fricative, nasal
contexto. and lateral consonants.
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.1 Promueve un Promueve un clima de
con respeto y valoración por la socialmente clima de equidad a equidad a partir del
pluralidad lingüística y de demostrando partir del reconocimiento y valoración
cosmovisiones, para conocimiento y reconocimiento y de la diversidad lingüística y
Socio
aprehender significativamente comprensión por la valoración de la cultural del país identificando
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversidad lingüística y la articulación de fonemas
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la cultural del país. particulares del inglés
a fin de elevar la calidad de diferencia y la diferenciándolos del español.
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.
179
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de aplicándolo a casos como la naturaleza y conocimiento y actuación
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. comparativos. descripción de la lengua lingüística, Gramática,
manera integral y proyectarse pertinentes a las desde el punto de Niveles de Análisis,
socialmente a la promoción de exigencias de su vista Estructural y Aspectos de la lengua,
la dignidad humana. entorno. Se Transformacional. origen, evaluación, lengua y
compromete con el cultura, lengua y
comunicación, lengua
desarrollo y
fortalecimiento de su hablada y lengua escrita.
Naturaleza y descripción de
autoformación.
la Lengua: Punto de vista
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza tradicional y moderno.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes Efectos en la enseñanza de
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias en relación al Lengua. Crítica.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de marco teórico de lingüística • Lingüística Estructural:
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e aplicada al inglés Naturaleza de la Lengua,
investigaciones, así axiomas, claves.
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al aplicándolo a casos
como de bibliografía Descripción de la lengua.
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. comparativos.
contexto contribuir a la Constituyentes inmediatos.
formación integral del ser Relaciones Sintácticas.
humano y a las demandas del Teoría
contexto. Estructuralista sobre
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve la adquisición de lengua
materna: mecanismos.
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto corresponsabilidad en el
Enfoque Estructuralista y el
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas trabajo en equipo en aprendizaje de la lengua.
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones relación a la lingüística Crítica.
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los aplicada al inglés
diversos aportes. • Lingüística Generativa
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y aplicándolo a casos Transformacional: Axiomas
Socio institucionales y comunitarios, cultural, valorando la comparativos. claves. Descripción y
Comunitari a fin de elevar la calidad de diferencia y la análisis de la lengua.
a vida desde el enfoque de especificidad como un Gramática. Reglas.
desarrollo humano. derecho humano. Adquisición de lengua
materna desde el punto de
vista transformacional.
Enfoque transformacional y el
aprendizaje de la lengua.
Crítica.
180
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
181
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa 3.1.3 Promueve la Promueve la comunicativas y su • The Audio Lingual Method
con respeto y valoración por la socialmente corresponsabilidad corresponsabilidad aplicación en el campo Recent Methods
pluralidad lingüística y de demostrando involucrándose positiva involucrándose positiva y de enseñanza de un • The Total Physical
cosmovisiones, para conocimiento y creativamente en el creativamente en el trabajo idioma extranjero. Response:
aprehender significativamente comprensión por la trabajo en equipo. en equipo, asumiendo los • Silent Way
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y enfoques de programación • Community Language
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la y metodología Learning
Socio a fin de elevar la calidad de diferencia y la contextualizados • Suggestopedia
Comunitari vida desde el enfoque de especificidad como un • The Natural Approach
a desarrollo humano. derecho humano. • Communicative Approaches
• The Communicative
Approach
• The Lexical Approach
• The Cognitive Academic
Language
• Learning Approach
• (CALLA)
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I
182
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza los procesos de sustentan los procesos de de pensadores, teóricos (Chavín, Paracas,
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su enseñanza enseñanza aprendizaje en y educadores de Mochica, Inca)
en su carrera con tarea docente, dando aprendizaje relación al desarrollo histórico repercusión universal - La edad media (la
responsabilidad, para sustento teórico al de la educación, para poner para enriquecer y educación cristiana).
a responder a las demandas del ejercicio profesional. en la práctica de su quehacer sustentar su quehacer - La edad moderna.
contexto contribuir a la educativo. pedagógico. - El período colonial en el
Perú.
formación integral del ser
- Edad contemporánea
humano y a las demandas del
(escuela nueva y de
contexto.
proyectos).
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional en relación al
Socio y reflexiva
aprehender significativamente a la gestión desarrollo histórico de la
Comunitari generando acciones
la cultura, gestionar proyectos institucional. educación, para poner en la
a que impulsen el
institucionales y comunitarios, práctica de su quehacer
a fin de elevar la calidad de desarrollo educativo.
vida desde el enfoque de institucional
desarrollo humano.
183
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Posibilita al estudiante • DCN y/o Marco
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y desarrollar su Curricular: revisión,
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad considerando pensamiento creativo análisis y aplicación
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. la programación curricular y reflexivo y crítico al en la programación
y valoración, para enriquecer escenarios en los que las sesiones de aprendizaje, diseñar, implementar • Sesión de aprendizaje:
Personal (con metodología - Observación,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para identificando los factores que
activa, material programación y
manera integral y proyectarse fortalecer su influyen en el aprendizaje. adecuado), ejecutar y
socialmente a la promoción de identidad. ejecución del proceso
evaluar con autonomía de enseñanza
la dignidad humana. sesiones de aprendizaje.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque aprendizaje reales, con - Factores que influyen
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, base en fundamentos en el aprendizaje del
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y procesos de enseñanza y psicológicos y área:
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de aprendizaje considerando la pedagógicos. identificación y registro
en su carrera con educativa, enseñanza y programación curricular y las Orienta el registro de la de casos. Política de
considerando la aprendizaje. experiencia en aula del inclusión.
Profesional responsabilidad, para responder interdisciplinariedad e
sesiones de aprendizaje,
proceso enseñanza – Diversidad.
Pedagógica a las demandas del contexto interculturalidad para
identificando los factores que
aprendizaje y da la
contribuir a la formación integral influyen en el aprendizaje. - Sistematización de la
atender las oportunidad para experiencia.
del ser humano y a las necesidades y
demandas del contexto. generar temas de • Criterios de organización
demandas del entorno. investigación. Permite del trabajo técnico-
identificar factores que pedagógico:
influyen en el Carpeta, portafolio.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación aprendizaje, así como • Talleres de
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y casos de diversidad e sistematización.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad inclusividad. Contribuye - Observación de
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la en los procesos de gestión a la sistematización de sesiones de aprendizaje
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los educativa y autogestión la experiencia pre- - Simulación de sesiones
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión comunitaria, en un marco profesional. de aprendizaje
de incentivar la
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión democrático y de inclusión
responsabilidad social,
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un considerando la programación
Socio potenciar las
vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y curricular y las sesiones de
Comunitaria
desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. aprendizaje, identificando los
equidad e inclusión factores que influyen en el
social y de esta aprendizaje.
manera contribuir a
mejorar la calidad de
vida de la población
con la que se vincula.
184
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN APLICADA I
185
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
186
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
187
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Fonética y Fonología II 04 03
Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés II 04 04
TIC aplicada a la enseñanza del Inglés 02 01
Currículo y Didáctica aplicada al inglés I 04 03
Teoría de la Educación II 04 04
Práctica Pre profesional II 02 01
Investigación Aplicada II 02 02
Opcional VI / Seminarios de actualización 02 02
30 24
LENGUA EXTRANJERA VI
188
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
FONÉTICA Y FONOLOGÍA II
189
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
190
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
191
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
192
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla procesos 2.3.4. Utiliza las Utiliza las TIC en los de Idiomas. • Selección de medios y recursos
ejecuta y evalúa pedagógicos TIC en los procesos pedagógicos que Promueve el tecnológicos para la enseñanza del
experiencias educativas, fundamentados en la procesos desarrolla en la aplicación desarrollo del Inglés
aplicando los fundamentos teoría y la experiencia pedagógicos de las TIC para generar pensamiento • El uso didáctico de la red Internet para el
teórico- metodológicos educativa, que aprendizajes en la era creativo, crítico y aprendizaje del Inglés.
Profesional vigentes en su carrera con reflexivo a partir de
Pedagógic considerando la desarrolla. digital, promoviendo el • Elaboración de material didáctico digital
responsabilidad, para la investigación, para la enseñanza del Inglés.
a interdisciplinariedad e pensamiento creativo,
responder a las demandas producción y
interculturalidad para crítico y reflexivo. • Aplicación y evaluación de software
del contexto contribuir a la aplicación de
atender las programas educativos para la enseñanza del Inglés.
formación integral del ser
necesidades y educativos • Evaluación de las tecnologías aplicadas
humano y a las demandas
demandas del entorno. pertinentes para el a la enseñanza del Inglés.
del contexto.
aprendizaje del Espacios virtuales de aprendizaje
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de inglés. • Las comunidades virtuales y el
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación Contribuye a la aprendizaje cooperativo en la enseñanza
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e que aportan a la gestión asunción, por parte del Inglés.
lingüística y de constructiva, crítica y innovación que institucional en la de los estudiantes, Diseño y ejecución de sesiones de
cosmovisiones, para reflexiva generando aportan a la aplicación de las TIC para de tareas en aprendizaje
aprehender acciones que impulsen gestión generar aprendizajes en la corresponsabilidad • Organización de la información y
significativamente la el desarrollo institucional. era digital, promoviendo el con el otro, comprensión de textos sobre el
cultura, gestionar proyectos institucional. pensamiento creativo, desarrollo de las habilidades motrices en
demostrando
Socio institucionales y crítico y reflexivo. compromiso y el ser humano.
Comunitari comunitarios, a fin de autodisciplina • La competencia interactiva y la gestión
a elevar la calidad de vida de la comunicación en la clase.
desde el enfoque de • Habilidades para la recepción y
desarrollo humano. producción de mensajes.
• El desarrollo del pensamiento crítico y
creativo utilizando las TIC en el área de
Inglés.
• Evaluación del desarrollo de las
competencias propuestas en la
especialidad de Idiomas
193
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
194
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa 3.1.3 Promueve la Promueve la segunda lengua así Teaching Speaking
con respeto y valoración por la socialmente corresponsabilidad corresponsabilidad como también para • Speaking sequences,
pluralidad lingüística y de demostrando involucrándose positiva involucrándose positiva y conducir el proceso correcting speaking, tasks for
cosmovisiones, para conocimiento y creativamente en el creativamente en el trabajo didáctico de la developing speaking.
aprehender significativamente comprensión por la trabajo en equipo. en equipo, asumiendo los enseñanza del inglés Teaching Listening
como lengua extranjera.
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y enfoques de programación • Kinds of listening, listening
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la y lineamientos de levels,
Socio a fin de elevar la calidad de diferencia y la metodología • listening skills, listening
Comunitaria vida desde el enfoque de especificidad como un contextualizados sequences, audio and video,
desarrollo humano. derecho humano. tasks for developing listening
and listening comprehension.
Integrating the Language Skills:
• Reading, Writing, Speaking,
Listening
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II
195
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques filosófica y científica, pedagogía
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que rescatando los aportes crítica
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza actuales que sustentan sustentan los procesos de de pensadores, teóricos
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su los procesos de enseñanza aprendizaje en y educadores de
Profesional en su carrera con tarea docente, dando enseñanza relación a las teorías repercusión nacional y
aprendizaje
Pedagógica responsabilidad, para responder sustento teórico al contemporáneas de la universal para
a las demandas del contexto ejercicio profesional. educación, para orientar en la enriquecer y sustentar
contribuir a la formación integral práctica de su quehacer su quehacer
del ser humano y a las educativo pedagógico.
demandas del contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional en relación a las
Socio aprehender significativamente y reflexiva a la gestión teorías contemporáneas de la
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos generando acciones institucional. educación, para orientar en la
institucionales y comunitarios, que impulsen el práctica de su quehacer
a fin de elevar la calidad de desarrollo educativo.
vida desde el enfoque de institucional
desarrollo humano.
196
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad considerando con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. la programación curricular, las educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que sesiones de aprendizaje y especialidad a través • Sesión de aprendizaje
de su intervención en el del área o integración de
Personal su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para tutoría, ejecutando y evaluando
proceso educativo. áreas para los primeros
manera integral y proyectarse fortalecer su con autonomía sesiones de Desarrolla su
socialmente a la promoción de identidad. aprendizaje reales en los ciclos del nivel en EBR:
pensamiento creativo - Programación y
la dignidad humana. primeros ciclos del nivel de reflexivo y crítico al
EBR. ejecución.
diseñar, implementar
- Estrategias
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque (con metodología activa
metodológicas,
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, propia para cada
Elaboración de
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y procesos de enseñanza y contexto y material
adaptado y evaluado), materiales y recursos
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de aprendizaje considerando la educativos así como el
educativa, enseñanza y ejecutar y evaluar con
en su carrera con programación curricular, las sistema de evaluación
considerando la aprendizaje. autonomía sesiones de
Profesional responsabilidad, para responder interdisciplinariedad e
sesiones de aprendizaje y aprendizaje reales, con para el desarrollo de
Pedagógica a las demandas del contexto tutoría, ejecutando y base en fundamentos las competencias y
interculturalidad para capacidades.
contribuir a la formación integral evaluando con autonomía psicológicos y
atender las
del ser humano y a las necesidades y sesiones de aprendizaje pedagógicos. • Factores que influyen en
demandas del contexto. demandas del entorno. reales en los primeros ciclos Permite el análisis, el aprendizaje del área:
del nivel de EBR. reflexión y identificación y registro de
sistematización de las casos. Política de
experiencias vividas en inclusión.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación Diversidad.
la práctica para la
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y detección de problemas • Tutoría: orientación
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad educativa y
pedagógicos que lleve a
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la en los procesos de gestión acompañamiento
investigarlo para
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los educativa y autogestión pedagógico. Estudio de
la sociedad civil, a fin proponer y realizar caos.
la cultura, gestionar proyectos procesos de gestión comunitaria, en un marco situaciones
de incentivar la Instrumentos y registro.
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión democrático y de inclusión innovadoras. Posibilita
responsabilidad social, • Relación con las áreas
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un considerando la programación el desarrollo de la
Socio potenciar las del currículo.
vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y curricular, las sesiones de gestión institucional.
Comunitaria • Criterios de organización
desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. aprendizaje y tutoría, Contribuye a la
ejecutando y evaluando con del trabajo técnico
equidad e inclusión sistematización de la pedagógico:
social y de esta autonomía sesiones de experiencia pre- Carpeta, portafolio.
manera contribuir a aprendizaje reales en los profesional.
mejorar la calidad de primeros ciclos del nivel de • Observación en pares.
vida de la población EBR. Instrumentos y registro.
con la que se vincula. • Socialización de lo
trabajado:
197
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
dificultades encontradas,
alternativas de solución
INVESTIGACIÓN APLICADA II
198
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
199
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de considerando los tiempos el contexto
en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e verbales perfectos en forma mundial
responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así oral y escrita en diversos
responder a las demandas del ejercicio profesional. como de bibliografía contextos.
contexto contribuir a la actualizada.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones considerando los tiempos
Socio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los verbales perfectos en forma
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. oral y escrita en diversos
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la contextos.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.
200
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
201
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de considerando frases verbales adquiridos • Modal verbs: be able to,
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. y categorías gramaticales en previamente, be allowed to,be
manera integral y proyectarse pertinentes a las forma oral y escrita en completen sus supposed to.
socialmente a la promoción de exigencias de su diversos contextos. conocimientos • Prepositions
la dignidad humana. entorno. Se gramaticales, amplíen (in/for/about…) + ing
compromete con el su léxico e • The Article: A/An/The
desarrollo y intensifiquen su • Countable and
fortalecimiento de su contacto con las Uncountable Nouns;
autoformación. variedades, estilos y Quantifiers: much, may,
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza acentos más comunes little, few, a lot,plenty,
sistematiza información del inglés, con el fin de some, any.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los información de fuentes
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias actualizadas que puedan expresarse • All of…/Most of…/None
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de considerando frases verbales con corrección y fluidez of….
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e y categorías gramaticales en y puedan utilizar la • Both of…/Neither
investigaciones, así lengua que aprenden of…/Either of…
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al forma oral y escrita en
como de bibliografía con creatividad • No, none, any.
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. diversos contextos.
contexto contribuir a la correspondiente a un • Relative Clauses: whose,
formación integral del ser nivel intermedio alto. whom, where.
humano y a las demandas del • Adjectives and Adverbs.
contexto. • Connecting words: in
spite of, even though,
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento y
although, though, in
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas
case.
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales
• Phrasal Verbs (separable
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones considerando frases verbales
Socio and nonseparable: stay
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los y categorías gramaticales en
Comunitari off, give in,pull through,
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. forma oral y escrita en
a give back,hear about,
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la diversos contextos.
bring over, leave out, go
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
out, run down, hang out)
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.
202
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
203
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
204
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.2 Maneja referentes Maneja referentes culturales. the 20thand 21st centuries in
evalúa experiencias educativas, currículo nacionales y mundiales nacionales y mundiales Comprende el estudio the geographical, historical,
aplicando los fundamentos para dar respuestas respecto a problemas respecto a problemas de aspectos como economic, social, politic and
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las contemporáneos, retos contemporáneos, retos y historia, geografía, cultural context.
Profesional en su carrera con necesidades socio y perspectivas de la perspectivas de la logros artísticos, • A Companion to 20th-
Pedagógic responsabilidad, para educativas, en un educación, ante las educación, ante las instituciones políticas, Century
a responder a las demandas del marco de respeto y demandas sociales. demandas sociales con educacionales y America
contexto contribuir a la valoración de la relación a los procesos religiosas de los países • A companion to the
formación integral del ser diversidad. sociales de los países anglófonos, así como American west
humano y a las demandas del anglófonos entre los siglos los valores y creencias • England in the 20thand 21st
contexto. XX al XXI. que comparten con los centuries in the
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento miembros de su geographical, historical,
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto y respeto a las diversas comunidad, economic, social, politic and
a las diversas contrastándolos con la cultural context.
pluralidad lingüística y de demostrando manifestaciones culturales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos suya. • British Civilization: an
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los aportes con relación a los introduction
diversos aportes • A guide to British culture an
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y procesos sociales de los
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la países anglófonos entre customs
a fin de elevar la calidad de diferencia y la los siglos XX al XXI. • Cultural connections British
vida desde el enfoque de especificidad como un culture
Socio • A Companion to Early
desarrollo humano. derecho humano.
Comunitari Twentieth-
a Century Britain
• A Companion to
Contemporary
Britain 1939–2000
• Living and Learning in Britain
• The Third World Anglo
Saxon countries in the
20thand 21st centuries in the
cultural context
205
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
GRAMÁTICA I
206
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
207
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
para responder a las marco de respeto y investigación. enfoques de selecciona, comprueba, Placement test, Diagnostic test,
demandas del contexto valoración de la programación y compara, comunica y • Progress test, Achievement tests;
contribuir a la formación diversidad. lineamientos de orienta los procesos y After course: Proficiency test. Formal,
integral del ser humano y a evaluación resultados de manera Informal and Self-assessment
las demandas del contexto. contextualizados. que le permita hacer Techniques Informal Assessment.
los reajustes
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa 3.1.3 Promueve la Promueve la • Self-Assessment.
planificados en forma
con respeto y valoración por socialmente corresponsabilidad corresponsabilidad oportuna. • Formal assessment: objective testing
la pluralidad lingüística y de demostrando involucrándose involucrándose positiva techniques.
cosmovisiones, para conocimiento positiva y y creativamente en el • Integrative objective testing
aprehender comprensión por la creativamente en el trabajo en equipo, techniques: Multiple choice, Multiple
Socio significativamente la cultura, diversidad lingüística y trabajo en equipo. asumiendo los matching, Dictation, Information
Comunitari gestionar proyectos cultural, valorando la enfoques de transfer, Cloze procedure.
a institucionales y diferencia y la programación y • Assessing Language Skills
comunitarios, a fin de elevar especificidad como un lineamientos de • Assessment of Speaking, Writing,
la calidad de vida desde el derecho humano. evaluación Reading, Listening.
enfoque de desarrollo contextualizados
humano.
208
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
209
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
210
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
211
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones considerando los tiempos
Socio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los verbales perfectos en forma
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. oral y escrita en diversos
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la contextos.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.
212
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
213
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
214
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
215
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
216
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
humano y a las demandas del anglófonos entre los siglos sociales, políticos y
contexto. XVI al XIX. culturales.
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento • Inglaterra desde sus inicios
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto y respeto a las diversas hasta el Siglo XVI: Aspectos
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales geográficos, histórico,
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos económico, social, político y
Socio culturales valorando los
aprehender significativamente comprensión por la aportes con relación a los cultural.
Comunitari diversos aportes
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y procesos sociales de los
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la países anglófonos entre
a fin de elevar la calidad de diferencia y la los siglos XVI al XIX.
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.
GRAMÁTICA II
217
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
218
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
219
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
220
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.4 Aplica principios Aplica principios de necesarios para
con respeto y valoración por la actores educativos de de convivencia convivencia democrática, incorporar mejoras
pluralidad lingüística y de manera armónica, democrática, buscando buscando el bienestar en las relaciones
cosmovisiones, para constructiva, crítica y el bienestar colectivo. colectivo en relación al interpersonales, el
Socio reflexiva generando clima en el aula y el
aprehender significativamente acompañamiento tutorial,
Comunitari acciones que impulsen rendimiento
la cultura, gestionar proyectos utilizando una comunicación
a el desarrollo académico.
institucionales y comunitarios, empática, asertiva que
a fin de elevar la calidad de institucional. incremente sui inteligencia
vida desde el enfoque de emocional.
desarrollo humano.
GESTIÓN INSTITUCIONAL
221
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
a las demandas del contexto sustento teórico al sociales del y de la educación en los estudiantes El proyecto educativo
contribuir a la formación integral ejercicio profesional conocimiento de la general en relación a la conduzcan y lideren institucional estructura,
del ser humano y a las ciencia y de la gestión su organización y con eficiencia, importancia
demandas del contexto. educación en general. cultura organizacional, acciones educativas El proyecto curricular
comprendiendo las normas a nivel de aula, institucional / estructura,
importancia
legales vigentes institución educativa
El reglamento interno
3. Actúa como agente social, 3..1 Interactúa con otros 3.1.1. Propicia un clima Propicia un clima de y comunidad. estructura, importancia
con respeto y valoración por la actores educativos de de respeto y de respeto y de sinergias en El plan anual de trabajo.
pluralidad lingüística y de manera armónica, sinergias en la la interacción con otros Estructura, importancia.
cosmovisiones, para constructiva, crítica interacción con otros actores socio educativos El informe de gestión técnico
aprehender significativamente y reflexiva actores socio para fortalecer la gestión pedagógico estructura,
la cultura, gestionar proyectos generando acciones educativos para institucional en relación a importancia.
institucionales y comunitarios, que impulsen el fortalecer la gestión la gestión su organización Proyectos de
a fin de elevar la calidad de desarrollo institucional. y cultura organizacional, mejoramiento educativo.
Socio vida desde el enfoque de institucional. comprendiendo las normas • Clima organizacional
Comunitaria desarrollo humano. legales vigentes • Análisis comparativo de la
legislación educativa nacional:
Ley Nº 28044, Ley
General de Educación y su
Reglamento; Ley N° 24029, Ley
del Profesorado; Ley Nº 29062,
Ley de la Carrera Pública
Magisterial; Ley Nº 28740, Ley
del SINEACE.
222
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. las sesiones de Desarrolla su nivel en EBR: -
socialmente a la promoción de aprendizaje y tutoría, pensamiento creativo Programación y ejecución.
la dignidad humana. ejecutando y evaluando reflexivo y crítico al - Estrategias
con autonomía sesiones de diseñar, implementar metodológicas,
aprendizaje reales en los (con metodología activa Elaboración de materiales
propia para cada y recursos educativos así
diversos ciclos del nivel de
contexto y material como el sistema de
EBR.
adaptado y evaluado), evaluación para el
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque ejecutar y evaluar con desarrollo de las
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y autonomía sesiones de competencias y
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y pertinencia, procesos de aprendizaje reales, con capacidades.
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje base en fundamentos • Factores que influyen en el
en su carrera con educativa, enseñanza y considerando la psicológicos y aprendizaje del área:
considerando la aprendizaje. pedagógicos.
responsabilidad, para responder programación curricular, identificación y registro de
Profesional interdisciplinariedad e Permite el análisis,
a las demandas del contexto las sesiones de casos. Política de inclusión.
Pedagógica interculturalidad para
contribuir a la formación integral aprendizaje y tutoría, reflexión y Diversidad.
atender las
del ser humano y a las necesidades y ejecutando y evaluando sistematización de las • Tutoría: orientación educativa
demandas del contexto. demandas del entorno. con autonomía sesiones experiencias vividas en y acompañamiento
de aprendizaje reales en la práctica para la pedagógico. Estudio de caos.
los diversos ciclos del nivel detección de problemas Instrumentos y registro.
de EBR. pedagógicos que lleve a • Relación con las áreas del
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación investigarlo para currículo.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y proponer y realizar • Criterios de organización del
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la situaciones trabajo técnico pedagógico:
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los procesos innovadoras. Posibilita Carpeta, portafolio.
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los de gestión educativa y el desarrollo de la • Observación en pares.
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión autogestión comunitaria, gestión institucional. Instrumentos y registro.
institucionales y comunitarios, de incentivar la educativa y autogestión en un marco democrático y Contribuye a la • Socialización de lo trabajado:
a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, comunitaria, en un de inclusión considerando sistematización de la dificultades encontradas,
Socio experiencia pre- alternativas de solución
vida desde el enfoque de potenciar las marco democrático y la programación curricular,
Comunitaria profesional.
desarrollo humano. posibilidades y de inclusión. las sesiones de
oportunidades de aprendizaje y tutoría,
equidad e inclusión ejecutando y evaluando
social y de esta con autonomía sesiones
manera contribuir a de aprendizaje reales en
mejorar la calidad de los diversos ciclos del nivel
vida de la población de EBR.
con la que se vincula.
223
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN APLICADA IV
224
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
225
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones considerando los tiempos
Socio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los verbales perfectos en forma
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. oral y escrita en diversos
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la contextos.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.
226
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
227
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
228
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN APLICADA V
229
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
230
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
231
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN APLICADA VI
232
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
233
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
234
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA
235
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.1. Interactúa 3.2.1. Promueve un Promueve un clima de y sincronía. Relaciones
con respeto y valoración por la socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del entre los signos:
pluralidad lingüística y de demostrando partir del conocimiento conocimiento y valoración de sintagmáticas,
cosmovisiones, para conocimiento y y valoración de la la diversidad lingüística y paradigmáticas, de
aprehender significativamente comprensión por la diversidad lingüística y cultural del país en base a los oposición.
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y cultural del país enfoques actuales de • Lenguaje, lengua, norma
Socio y habla. Variantes.
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la lingüística y la realidad
Comunitari
a fin de elevar la calidad de diferencia y la peruana, mediante el análisis • Realidad lingüística del
a
vida desde el enfoque de especificidad como un e interpretación de la lengua y Perú.
desarrollo humano. derecho humano. el lenguaje en diferentes • El castellano del Perú y
contextos comunicativos sus variantes. El
enfoque comunicativo
para la enseñanza de
las segundas lenguas.
FONÉTICA Y FONOLOGÍA I
236
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la del habla; • El alfabeto fonético
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para descripción y internacional (AFI)
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza generar aprendizajes en clasificación de los • Descripción y
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar diferentes contextos en base a sonidos vocálicos y clasificación de los
Profesional en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en teorías de fonética y fonología, consonánticos; sonidos vocálicos y
sustento teórico al acentuación, ritmo y
Pedagógic responsabilidad, para diferentes contextos. actuando proactiva, flexible y consonánticos
ejercicio profesional.
a responder a las demandas del creativa ante diferentes entonación. Prepara a
contexto contribuir a la situaciones. los estudiantes para
formación integral del ser una actuación
humano y a las demandas del proactiva, flexible y
contexto. creativa ante diferentes
3. Actúa como agente social, 3.1. Interactúa 3.2.1. Promueve un Promueve un clima de situaciones,
con respeto y valoración por la socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del manifestando
pluralidad lingüística y de demostrando partir del conocimiento conocimiento y valoración de coherencia entre
cosmovisiones, para conocimiento y y valoración de la la diversidad lingüística y discurso y su práctica.
Socio
aprehender significativamente comprensión por la diversidad lingüística y cultural del país en base a
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y cultural del país. teorías de fonética y fonología,
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la actuando proactiva, flexible y
a fin de elevar la calidad de diferencia y la creativa ante diferentes
vida desde el enfoque de especificidad como un situaciones.
desarrollo humano. derecho humano.
LITERATURA I
237
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.2. Desarrolla 1.2.4. Evidencia Evidencia sensibilidad estética Estudia el hecho • Teorías literarias del siglo
autoformación permanente procesos permanentes sensibilidad estética y y valora el arte como forma de literario y sus XX: el formalismo, el
y practica la ética en su de reflexión sobre su valora el arte como expresión de la cultura en base expresiones en la estructuralismo, la teoría
quehacer, estableciendo quehacer, para forma de expresión de a las teorías literarias, el hecho tradición oral y escrita marxista de la literatura, la
relaciones humanas de alcanzar sus metas y la cultura. literario y sus expresiones en en las diversas estética de la recepción y la
respeto y valoración, para dar respuestas la tradición oral y escrita en las culturas. Brinda semiótica.
herramientas para el • Literatura: definición,
Personal enriquecer su identidad, pertinentes a las diversas culturas, cultivando un
análisis e interpretación géneros literarios y
desarrollarse de manera exigencias de su pensamiento crítico y creativo,
de las principales obras enfoques. Literatura oral y
integral y proyectarse entorno. Se así como el goce estético y la a nivel nacional e textos literarios.
socialmente a la promoción compromete con el opinión informada. internacional de la
de la dignidad humana. desarrollo y • Teoría literaria y crítica
literatura anterior al literaria: distinción. Métodos
fortalecimiento de su siglo XVI y sus aportes para el análisis y
autoformación a la cultura universal. comentario de textos
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza Propicia el desarrollo literarios.
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes del pensamiento crítico
y creativo, así como el • Lectura y análisis de textos
experiencias educativas, investiga y de fuentes primarias, primarias, de resultados de
goce estético y la literarios seleccionados y
aplicando los fundamentos contextualiza con de resultados de innovaciones e
opinión informada. representativos.
teórico- metodológicos pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
vigentes en su carrera con docente, dando Contribuye al desarrollo • Literatura peruana:
investigaciones, así bibliografía actualizada en Prehispánica (poemas y
Profesional responsabilidad, para sustento teórico al de la sensibilidad
ejercicio profesional. como de bibliografía base a las teorías literarias, el Ollantay), colonial (Amarilis
Pedagógic responder a las demandas estética de los
actualizada. hecho literario y sus y Caviedes).
a del contexto contribuir a la estudiantes y la
expresiones en la tradición • Literatura
formación integral del ser valoración del arte
oral y escrita en las diversas hispanoamericana:
humano y a las demandas como expresión
culturas, cultivando un Mesoamerica (maya, azteca
del contexto. cultural.
pensamiento crítico y creativo, y Nahualt) y colonial (Sor
así como el goce estético y la Juana Inés, Lizardi).
opinión informada. • Literatura universal: Clásica
3. Actúa como agente 3.1. Interactúa 3.1.3. Promueve la Promueve la (Homero, Sófocles, Virgilio y
social, con respeto y socialmente corresponsabilidad corresponsabilidad Ovidio), Medieval (Dante
valoración por la pluralidad demostrando involucrándose positiva involucrándose positiva y Alighieri,
lingüística y de conocimiento y y creativamente en el creativamente en el trabajo en Mío Cid, Canción de
Socio cosmovisiones, para comprensión por la trabajo en equipo. equipo en base a las teorías Roldán,
Comunitari aprehender diversidad lingüística y literarias, el hecho literario y Jorge Manrique, Infante
a significativamente la cultural, valorando la sus expresiones en la tradición Juan
cultura, gestionar proyectos diferencia y la oral y escrita en las diversas Manuel) y Renacentista
institucionales y especificidad como un culturas, cultivando un (Shakespeare, Cervantes,
comunitarios, a fin de derecho humano. pensamiento crítico y creativo, Macchiavello, Lope,
elevar la calidad de vida así como el goce estético y la Calderón y
238
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
COMUNICACIÓN SOCIAL I
239
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
cosmovisiones, para diversidad lingüística y diversos aportes. en base a los medios de el otro ante la
aprehender cultural, valorando la comunicación masiva, divergencia.
significativamente la diferencia y la analizando los modos de
cultura, gestionar proyectos especificidad como un construcción y efectos del
institucionales y derecho humano. mensaje transmitido.
comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.
240
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
241
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
242
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I
243
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
responder a las demandas del ejercicio profesional. en la práctica de su quehacer pedagógico. - La edad moderna.
contexto contribuir a la educativo. - El período colonial en el
formación integral del ser Perú.
humano y a las demandas del - Edad contemporánea
contexto. (escuela nueva y de
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de proyectos).
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional en relación al
Socio y reflexiva
aprehender significativamente a la gestión desarrollo histórico de la
Comunitari generando acciones
la cultura, gestionar proyectos institucional. educación, para poner en la
a que impulsen el
institucionales y comunitarios, práctica de su quehacer
a fin de elevar la calidad de desarrollo educativo.
vida desde el enfoque de institucional
desarrollo humano.
INGLÉS V
244
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
245
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Posibilita al estudiante • DCN y/o Marco
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y desarrollar su Curricular: revisión,
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad considerando pensamiento creativo análisis y aplicación
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. la programación curricular y reflexivo y crítico al en la programación
y valoración, para enriquecer escenarios en los que las sesiones de aprendizaje, diseñar, implementar • Sesión de aprendizaje:
Personal (con metodología - Observación,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para identificando los factores que
activa, material programación y
manera integral y proyectarse fortalecer su influyen en el aprendizaje. adecuado), ejecutar y
socialmente a la promoción de identidad. ejecución del proceso
evaluar con autonomía de enseñanza
la dignidad humana. sesiones de aprendizaje.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque aprendizaje reales, con - Factores que influyen
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, base en fundamentos en el aprendizaje del
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y procesos de enseñanza y psicológicos y área:
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos aprendizaje considerando la pedagógicos. identificación y registro
en su carrera con educativa, de enseñanza y programación curricular y las Orienta el registro de la de casos. Política de
Profesional responsabilidad, para considerando la aprendizaje. sesiones de aprendizaje, experiencia en aula del inclusión.
Pedagógic interdisciplinariedad e proceso enseñanza – Diversidad.
responder a las demandas del identificando los factores que
a interculturalidad para aprendizaje y da la - Sistematización de la
contexto contribuir a la influyen en el aprendizaje.
atender las oportunidad para experiencia.
formación integral del ser necesidades y
humano y a las demandas del generar temas de • Criterios de organización
demandas del entorno. investigación. Permite
contexto. del trabajo técnico-
identificar factores que pedagógico:
influyen en el Carpeta, portafolio.
Socio 3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación aprendizaje, así como • Talleres de
Comunitari con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y casos de diversidad e sistematización.
a pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad inclusividad. Contribuye - Observación de
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la en los procesos de gestión a la sistematización de sesiones de
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los educativa y autogestión la experiencia pre- aprendizaje
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión comunitaria, en un marco profesional. - Simulación de sesiones
de incentivar la de aprendizaje
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión democrático y de inclusión
responsabilidad social,
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un considerando la programación
potenciar las
vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y curricular y las sesiones de
desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. aprendizaje, identificando los
equidad e inclusión factores que influyen en el
social y de esta manera aprendizaje.
contribuir a mejorar la
calidad de vida de la
población con la que se
vincula.
246
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN APLICADA I
247
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
desarrollo humano.
248
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad
pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y
cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en
Socio reflexiva generando
aprehender significativamente trabajo en equipo. equipo en base al dominio de
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos competencias discursivas oral
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, y escrita, generando
a fin de elevar la calidad de institucional. propuestas.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
249
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Teoría de la Educación II 04 04
Inglés VI 02 01
Práctica Pre profesional II 02 01
Investigación Aplicada II 02 02
Opcional VI / Seminarios de actualización 02 01
30 24
FONÉTICA Y FONOLOGÍA II
250
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
LITERATURA II
251
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
para enriquecer su exigencias de su pensamiento crítico y creativo, Ofrece recursos para el • Nivel textual: texto, pre-texto,
identidad, desarrollarse entorno. Se así como el goce estético y la análisis de las contexto y co-texto;
de manera integral y compromete con el opinión informada. características del intertextualidad; significado y
proyectarse socialmente desarrollo y contexto, elementos sentido en la poesía, narrativa y
a la promoción de la fortalecimiento de su literarios y lingüísticos drama.
de las obras. • Análisis estructural, semiótico y
dignidad humana. autoformación Contribuye a la
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza extratextual: estructuralismo y
formación de opinión y discurso literario; semiótica, cultura
ejecuta contenidos básicos, los sistematiza información de fuentes del pensamiento crítico
investiga y y texto literario; pre-texto y sub-
y evalúa experiencias información de primarias, de resultados de desde la investigación y
contextualiza con texto, literatura y sociedad
educativas, aplicando fuentes primarias, innovaciones e producción de textos
pertinencia en su tarea influencias.
los fundamentos teórico- de resultados de investigaciones, así como de argumentativos; así
docente, dando como al desarrollo de la • Perú: Inca Garcilaso de la Vega
metodológicos vigentes innovaciones e bibliografía actualizada en “Los comentarios reales”, Juan del
Profesional sustento teórico al sensibilidad estética de
en su carrera con ejercicio profesional. investigaciones, así base a las teorías literarias, el Valle y Caviedes “Privilegios del
Pedagógic los estudiantes y la
responsabilidad, para como de bibliografía hecho literario y sus pobre”, Amarilis
a valoración del arte
responder a las actualizada. expresiones en la tradición como expresión cultural. “Epístola a Belardo”, Mariano
demandas del contexto oral y escrita en las diversas Los estudiantes Melgar
contribuir a la formación culturas, cultivando un desarrollan la “Yaravíes”
integral del ser humano pensamiento crítico y creativo, creatividad para • Hispanoamericana: Sor Juana Inés
y a las demandas del así como el goce estético y la responder ante de la
contexto. opinión informada. diversas situaciones y
Cruz “Hombres necios”, Lizardi “El
3. Actúa como agente aplican con sensatez
3.1. Interactúa 3.1.2. Promueve el Promueve el conocimiento y Periquillo Sarniento”
principios de
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto a las diversas • Española: Garcilaso de la Vega
convivencia
valoración por la demostrando respeto a las manifestaciones culturales democrática, buscando “Eglogas”,
pluralidad lingüística y conocimiento y diversas valorando los diversos aportes el bienestar colectivo. Francisco Quevedo “Sonetos”,
de cosmovisiones, para comprensión por la manifestaciones en base a las teorías literarias,
aprehender Góngora y
diversidad lingüística y culturales valorando el hecho literario y sus
significativamente la Argote “Soledades”, Lope de Vega
cultural, valorando la los diversos expresiones en la tradición
Socio cultura, aportes. “Fuenteovejuna”, Calderón de la
diferencia y la oral y escrita en las diversas Barca “La vida es sueño”, El
Comunitari gestionar proyectos .
especificidad como un culturas, cultivando un Lazarillo de Tormes, Cervantes “El
a institucionales y
derecho humano. pensamiento crítico y creativo, Ingenioso Hidalgo Don Quijote de
comunitarios, a fin de
así como el goce estético y la La Mancha”. Fernández Moratín
elevar la calidad de vida “El sí de las niñas”.
opinión informada.
desde el enfoque de
• Universal: William Shakespeare
desarrollo humano.
“Romeo y Julieta”, Milton “El
paraíso perdido”, Moliere “El
avaro”.
COMUNICACIÓN SOCIAL II
252
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
253
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
254
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de comunicación
social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación e • Organización de la información y
valoración por la educativos de manera investigación e innovación que aportan a comprensión de textos de Comunicación.
pluralidad lingüística y armónica, innovación que la gestión institucional en • Competencia interactiva y la gestión de la
de cosmovisiones, para constructiva, crítica y aportan a la la aplicación de las TIC comunicación en la clase.
aprehender reflexiva generando
Socio gestión para generar • Habilidades para la recepción y producción
significativamente la acciones que
Comunitari institucional. aprendizajes en la era de mensajes.
cultura, impulsen el desarrollo
a digital, promoviendo el • Desarrollo del pensamiento crítico y creativo
gestionar proyectos institucional. pensamiento creativo, utilizando las TIC en comunicación.
institucionales y
crítico y reflexivo. • Evaluación de las tecnologías aplicadas a la
comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida enseñanza de la Comunicación.
desde el enfoque de • Diseño y ejecución de sesiones de
desarrollo humano. aprendizaje.
255
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
responsabilidad, para interdisciplinariedad e características de los en base a la programación nuevos conocimientos, del área de Comunicación
responder a las demandas interculturalidad para alumnos. curricular considerando el los procesos de en VI ciclo de Educación
del contexto contribuir a la atender las PEN, PER, PEL y PEI en el enseñanza y Secundaria.
formación integral del ser necesidades y área de comunicación del VI aprendizaje del área y • Didáctica para el desarrollo
humano y a las demandas demandas del entorno. ciclo, elaborando la su relación con las de las competencias
del contexto. programación anula, unidades bases psicológicas del curriculares en el VI ciclo de
aprendizaje, el manejo Educación Secundaria.
y sesiones de aprendizaje.
de las actuales • Organización del área en el
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de tendencias
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que VI ciclo de Educación
metodológicas. Secundaria.
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e aportan a la gestión Comprende el estudio
lingüística y de constructiva, crítica y innovación que aportan institucional en base a la • El desarrollo de actitudes en
de las teorías y
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión programación curricular el VI ciclo de Educación
experiencias de la
acciones que impulsen Secundaria en el área de
aprehender institucional. considerando el PEN, PER, didáctica para el
el desarrollo Comunicación.
significativamente la PEL y PEI en el área de tratamiento del enfoque
institucional. • La atención a la diversidad
cultura, gestionar proyectos comunicación del VI ciclo, del área en el DCN para
Socio desde el área de
institucionales y elaborando la programación el VI ciclo de Educación
Comunitari Comunicación en el VI ciclo
comunitarios, a fin de anula, unidades y sesiones de Secundaria. de Educación Secundaria.
a elevar la calidad de vida aprendizaje.
• Bases teóricas y
desde el enfoque de
orientaciones
desarrollo humano.
metodológicas para el
desarrollo de las
competencias curriculares
del área de Comunicación
en VI ciclo de Educación
Secundaria.
256
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
257
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II
258
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional en relación a las
Socio aprehender significativamente y reflexiva a la gestión teorías contemporáneas de la
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos generando acciones institucional. educación, para orientar en la
institucionales y comunitarios, que impulsen el práctica de su quehacer
a fin de elevar la calidad de desarrollo educativo.
vida desde el enfoque de institucional
desarrollo humano.
INGLÉS VI
259
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos herramienta que apoya obligations and
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que en base al el aprendizaje prohibition)
aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que uso de verbos modales científico, centrándose • Modal Verb: Should (to
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. orientados a la importancia de principalmente en la give advice)
Profesional en su carrera con educativa, su carrera, la regulación y comprensión y • Modal Verbs: Would and
Pedagógic responsabilidad, para considerando la autorregulación en el aula, producción de May
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e empleando un vocabulario mensajes orales y (to express requests)
contexto contribuir a la interculturalidad para complejo. escritos haciendo uso • Modal Verbs: May and
formación integral del ser atender las de vocabulario Might to express
humano y a las demandas del necesidades y complejo sobre temas possibility)
contexto. demandas del entorno de la vida cotidiana y
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de interés cultural Project: Importance of
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas contextualizado desde Physical Education
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales su especialidad.
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes Orienta el aprendizaje
Socio a un nivel intermedio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base al uso de verbos
Comunitari bajo.
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. modales orientados a la
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la importancia de su carrera, la
a fin de elevar la calidad de diferencia y la regulación y autorregulación
vida desde el enfoque de especificidad como un en el aula, empleando un
desarrollo humano. derecho humano vocabulario complejo.
260
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad considerando con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. la programación curricular, las educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que sesiones de aprendizaje y especialidad a través • Sesión de aprendizaje
de su intervención en el del área o integración de
Personal su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para tutoría, ejecutando y evaluando
proceso educativo. áreas para los primeros
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. con autonomía sesiones de Desarrolla su
socialmente a la promoción de aprendizaje reales en los ciclos del nivel en EBR:
pensamiento creativo - Programación y
la dignidad humana. primeros ciclos del nivel de reflexivo y crítico al
EBR. ejecución.
diseñar, implementar
- Estrategias
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque (con metodología activa
metodológicas,
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, propia para cada
Elaboración de
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y procesos de enseñanza y contexto y material
adaptado y evaluado), materiales y recursos
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de aprendizaje considerando la educativos así como el
educativa, enseñanza y ejecutar y evaluar con
en su carrera con programación curricular, las sistema de evaluación
considerando la aprendizaje. autonomía sesiones de
Profesional responsabilidad, para responder interdisciplinariedad e
sesiones de aprendizaje y aprendizaje reales, con para el desarrollo de
Pedagógica a las demandas del contexto tutoría, ejecutando y base en fundamentos las competencias y
interculturalidad para capacidades.
contribuir a la formación integral evaluando con autonomía psicológicos y
atender las
del ser humano y a las necesidades y sesiones de aprendizaje pedagógicos. • Factores que influyen en
demandas del contexto. demandas del entorno. reales en los primeros ciclos Permite el análisis, el aprendizaje del área:
del nivel de EBR. reflexión y identificación y registro de
sistematización de las casos. Política de
experiencias vividas en inclusión.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación Diversidad.
la práctica para la
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y detección de problemas • Tutoría: orientación
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad educativa y
pedagógicos que lleve a
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la en los procesos de gestión acompañamiento
investigarlo para
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los educativa y autogestión pedagógico. Estudio de
la sociedad civil, a fin proponer y realizar caos.
la cultura, gestionar proyectos procesos de gestión comunitaria, en un marco situaciones
de incentivar la Instrumentos y registro.
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión democrático y de inclusión innovadoras. Posibilita
responsabilidad social, • Relación con las áreas
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un considerando la programación el desarrollo de la
Socio potenciar las del currículo.
vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y curricular, las sesiones de gestión institucional.
Comunitaria • Criterios de organización
desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. aprendizaje y tutoría, Contribuye a la
ejecutando y evaluando con del trabajo técnico
equidad e inclusión sistematización de la pedagógico:
social y de esta autonomía sesiones de experiencia pre- Carpeta, portafolio.
manera contribuir a aprendizaje reales en los profesional.
mejorar la calidad de primeros ciclos del nivel de • Observación en pares.
vida de la población EBR. Instrumentos y registro.
con la que se vincula. • Socialización de lo
trabajado:
261
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
dificultades encontradas,
alternativas de solución
INVESTIGACIÓN APLICADA II
262
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
263
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
264
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
GRAMÁTICA FUNCIONAL
265
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Estudia las • Principios y objetivos de la
autoformación permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo vinculaciones entre los gramática funcional.
permanente y practica la reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso sonidos de una lengua • Morfosintaxis en torno a la oración.
ética en su quehacer, quehacer, para aprendizaje como de autoformación en base a (fonética y fonología), • Sintaxis. Tipos y relaciones
estableciendo alcanzar sus metas y proceso de los fundamentos de la su estructura interna sintácticas.
relaciones humanas de dar respuestas autoformación. gramática funcional, (morfología), las
• Enunciado y oración. Tipología.
relaciones entre las
Personal respeto y valoración, pertinentes a las aplicándola en la mejora de la • La oración simple: análisis de la
palabras (sintaxis), sus
para enriquecer su exigencias de su expresión, comprensión y estructura del sujeto, concepto,
combinaciones y sus
identidad, desarrollarse entorno. Se producción de diversos tipos características.
modificaciones.
de manera integral y compromete con el de textos orales y escritos. Describe el • Predicado nominal: estructura,
proyectarse socialmente desarrollo y funcionamiento de la características y funciones.
a la promoción de la fortalecimiento de su lengua y su valor • Predicado verbal: estructura,
dignidad humana. autoformación normativo a partir del características y reconocimiento.
2. Investiga, planifica, 2.1 Domina teorías y 2.1.3 Domina los Domina los contenidos de la enfoque de la Nueva • La oración compleja: relaciones de
ejecuta contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para gramática de la lengua coordinación, subordinación y
y evalúa experiencias investiga y carrera y los generar aprendizajes en española. Brinda yuxtaposición.
educativas, aplicando contextualiza con organiza para diferentes contextos en base a herramientas para el • La Nueva gramática de la lengua
aprendizaje de la española de la RAE (2009):
los fundamentos teórico- pertinencia en su tarea generar los fundamentos de la
lengua y su aplicación características, implicaciones y
metodológicos vigentes docente, dando aprendizajes en gramática funcional,
Profesional en la mejora de la
en su carrera con sustento teórico al diferentes aplicándola en la mejora de la aplicaciones al estudio de la
Pedagógic expresión,
responsabilidad, para ejercicio profesional contextos. expresión, comprensión y lengua.
a comprensión y
responder a las producción de diversos tipos producción de diversos
demandas del contexto de textos orales y escritos. tipos de textos orales y
contribuir a la formación escritos.
integral del ser humano Desarrolla el
y a las demandas del pensamiento complejo
contexto. en los estudiantes, a la
Socio 3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.2.1 Promueve un Promueve un clima de vez que contribuye a la
Comunitari social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del expresión de ideas,
a valoración por la demostrando partir del reconocimiento y valoración opiniones y
pluralidad lingüística y conocimiento y reconocimiento y de la diversidad lingüística y convicciones.
de cosmovisiones, para comprensión por la valoración de la cultural del país en base a los Asimismo, promueve
aprehender en ellos la asunción del
diversidad lingüística y diversidad fundamentos de la gramática
significativamente la aprendizaje como
cultural, valorando la lingüística y cultural funcional, aplicándola en la
cultura, proceso de
diferencia y la del país. mejora de la expresión,
gestionar proyectos autoformación para su
especificidad como un comprensión y producción de
institucionales y desarrollo personal y
derecho humano. diversos tipos de textos orales
comunitarios, a fin de profesional.
y escritos.
elevar la calidad de vida
266
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
desde el enfoque de
desarrollo humano.
LITERATURA III
267
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.1. Interactúa 3.1.2. Promueve el Promueve la como expresión cultural.
social, con respeto y socialmente conocimiento y corresponsabilidad
valoración por la demostrando respeto a las involucrándose positiva y
pluralidad lingüística y conocimiento y diversas creativamente en el trabajo en
de cosmovisiones, para comprensión por la manifestaciones equipo en base a las teorías
aprehender culturales valorando
Socio diversidad lingüística y literarias, el hecho literario y
significativamente la los diversos
Comunitari cultural, valorando la sus expresiones en la tradición
cultura, aportes.
a diferencia y la oral y escrita en las diversas
gestionar proyectos .
especificidad como un culturas, cultivando un
institucionales y
derecho humano. pensamiento crítico y creativo,
comunitarios, a fin de
así como el goce estético y la
elevar la calidad de vida
opinión informada.
desde el enfoque de
desarrollo humano.
COMUNICACIÓN SOCIAL III
268
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
del contexto contribuir a la ejercicio profesional. hablada, analizando los relación entre limitaciones de la prensa
formación integral del ser modos de construcción y educación y medios de hablada y escrita.
humano y a las demandas efectos del mensaje comunicación social. Aplicaciones a la educación,
del contexto. transmitido. Contribuye al desarrollo la cultura y al desarrollo
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento y del pensamiento crítico, ético y social.
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas a la formación de
valoración por la pluralidad demostrando a las diversas manifestaciones culturales opinión y a la expresión
lingüística y de conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes oral y escrita; así como
cosmovisiones, para comprensión por la culturales valorando los en base a la prensa escrita y a la manifestación de
diversidad lingüística y diversos aportes. su capacidad de
Socio aprehender hablada, analizando los
cultural, valorando la escucha, tolerancia y
Comunitari significativamente la diferencia y la modos de construcción y
a cultura, gestionar proyectos efectos del mensaje respeto por el otro ante
especificidad como un
institucionales y derecho humano. transmitido. la divergencia.
comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
269
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
270
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
quehacer, estableciendo quehacer, para aprendizaje como autoformación en base a la proceso de desarrollo Proyecto Educativo
relaciones humanas de alcanzar sus metas y proceso de programación curricular socio cultural que Regional;
respeto y valoración, para dar respuestas autoformación. considerando el PEN, PER, favorece el desarrollo Proyecto Educativo Local;
enriquecer su identidad, pertinentes a las PEL y PEI en el área de de la dimensión Proyecto Educativo
desarrollarse de manera exigencias de su comunicación del VII ciclo, personal, la capacidad Institucional –
integral y proyectarse entorno. Se elaborando la programación de liderazgo y PEI; Proyecto Curricular –
socialmente a la promoción compromete con el anula, unidades y sesiones de autonomía. Permite el PCI;
de la dignidad humana. desarrollo y aprendizaje. desarrollo de las Diseño Curricular Nacional
fortalecimiento de su competencias – DCN.
autoformación. necesarias para que el • Programación Anual
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla procesos 2.3.2 Selecciona y Selecciona y diseña estudiante realice la diversificada del área.
ejecuta y evalúa pedagógicos diseña creativamente creativamente recursos y Programación del área Organizadores del área y
experiencias educativas, fundamentados en la recursos y espacios espacios educativos en Comunicación de competencias del ciclo y
aplicando los fundamentos manera nivel en el que el estudiante
teoría y la experiencia educativos en función a función a los aprendizajes
teórico- metodológicos contextualizada, realiza la práctica.
educativa, los aprendizajes previstos y a las
vigentes en su carrera con teniendo en cuenta las • La programación didáctica
Profesional considerando la previstos y a las características de los alumnos
responsabilidad, para teorías para construir del área de Comunicación
Pedagógic interdisciplinariedad e características de los en base a la programación
responder a las demandas nuevos conocimientos, en VII ciclo de Educación
a interculturalidad para alumnos. curricular considerando el
del contexto contribuir a la Secundaria.
atender las PEN, PER, PEL y PEI en el los procesos de
formación integral del ser enseñanza y • Didáctica para el desarrollo
necesidades y área de comunicación del VII
humano y a las demandas aprendizaje del área y de las competencias
demandas del entorno. ciclo, elaborando la curriculares en el VII ciclo
del contexto. su relación con las
programación anula, unidades de Educación Secundaria.
y sesiones de aprendizaje. bases psicológicas del
• Organización del área en el
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de aprendizaje, el manejo
VII ciclo de Educación
Comunitari social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que de las actuales
Secundaria.
a valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e aportan a la gestión tendencias
• El desarrollo de actitudes en
lingüística y de constructiva, crítica y innovación que aportan institucional en base a la metodológicas.
el
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión programación curricular Comprende el estudio
VII ciclo de Educación
aprehender acciones que impulsen institucional. considerando el PEN, PER, de las teorías y
Secundaria en el área de
significativamente la el desarrollo PEL y PEI en el área de experiencias de la
Comunicación.
cultura, gestionar proyectos institucional. comunicación del VII ciclo, didáctica para el
• La atención a la diversidad
institucionales y elaborando la programación tratamiento del enfoque
desde el área de
comunitarios, a fin de anula, unidades y sesiones de del área en el DCN Comunicación en el VII ciclo
elevar la calidad de vida aprendizaje. para el VII ciclo de de Educación Secundaria.
desde el enfoque de Educación Secundaria.
• Bases teóricas y
desarrollo humano. orientaciones
metodológicas para el
desarrollo de las
competencias curriculares
271
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
272
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INGLÉS VII
273
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
274
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
275
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
276
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
277
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
278
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
SEMÁNTICA
279
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
LITERATURA IV
280
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.2. Desarrolla 1.2.4. Evidencia Evidencia sensibilidad estética Estudia las principales • La modernidad y sus referentes
autoformación procesos permanentes sensibilidad estética y valora el arte como forma de obras literarias estéticos e ideológicos del siglo
permanente y practica de reflexión sobre su y valora el arte expresión de la cultura en base nacionales XIX y XX.
la ética en su quehacer, quehacer, para como forma de a las teorías literarias, el hecho internacionales desde • La modernidad y su relación con la
estableciendo alcanzar sus metas y expresión de la literario y sus expresiones en la segunda mitad del estética y la literatura.
relaciones humanas de dar respuestas cultura. la tradición oral y escrita en las siglo XX hasta la
• Los referentes del s. XIX: de
actualidad. Utiliza
Personal respeto y valoración, pertinentes a las diversas culturas, cultivando un Kierkegaard a Luhmann.
herramientas
para enriquecer su exigencias de su pensamiento crítico y creativo, • El simbolismo y las vanguardias.
apropiadas para el
identidad, desarrollarse entorno. Se así como el goce estético y la análisis de las • El existencialismo literario.
de manera integral y compromete con el opinión informada. características del • Movimientos literarios del siglo XX
proyectarse socialmente desarrollo y contexto, los recursos y XXI:
a la promoción de la fortalecimiento de su literarios y lingüísticos características, obras literarias y
dignidad humana. autoformación de las obras de este exponentes
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza periodo. Promueve el • Perú: Vallejo, Pablo Neruda,
ejecuta contenidos básicos, los sistematiza información de fuentes pensamiento crítico y Huidobro,
y evalúa experiencias investiga y información de primarias, de resultados de creativo desde la Martín Adán, Carlos Oquendo,
educativas, aplicando contextualiza con fuentes primarias, innovaciones e aplicación de la
• Hispanoamericana: Gallegos,
los fundamentos teórico- pertinencia en su tarea de resultados de investigaciones, así como de literatura comparada y
docente, dando Borges,
metodológicos vigentes innovaciones e bibliografía actualizada en la investigación,
Profesional sustento teórico al Sábato, Vargas Llosa,
en su carrera con investigaciones, así base a las teorías literarias, el incentivando la
Pedagógic ejercicio profesional. García M., Cortazar, Fuentes,
responsabilidad, para como de bibliografía hecho literario y sus producción de textos
a Donoso, Rulfo Española:
responder a las actualizada. expresiones en la tradición argumentativos.
• Universal: Joyce, Kafka, Faulkner,
demandas del contexto oral y escrita en las diversas Contribuye a la
Hemingway, Sartre, Camus,
contribuir a la formación culturas, cultivando un formación de opinión
Saramago, Kundera
integral del ser humano pensamiento crítico y creativo, así como al desarrollo
y a las demandas del así como el goce estético y la de su sensibilidad
contexto. opinión informada. estética y a la
valoración del arte
Socio 3. Actúa como agente 3.1. Interactúa 3.1.2. Promueve el Promueve la
como expresión
Comunitari social, con respeto y socialmente conocimiento y corresponsabilidad
valoración por la cultural.
a demostrando respeto a las involucrándose positiva y
pluralidad lingüística y conocimiento y diversas creativamente en el trabajo en
de cosmovisiones, para comprensión por la manifestaciones equipo en base a las teorías
aprehender culturales valorando
diversidad lingüística y literarias, el hecho literario y
significativamente la los diversos
cultural, valorando la sus expresiones en la tradición
cultura, aportes.
diferencia y la oral y escrita en las diversas
gestionar proyectos .
especificidad como un culturas, cultivando un
institucionales y
derecho humano. pensamiento crítico y creativo,
comunitarios, a fin de
así como el goce estético y la
elevar la calidad de vida
opinión informada.
desde el enfoque de
281
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
desarrollo humano.
COMUNICACIÓN SOCIAL IV
282
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento así como a la expresión estética cinematográfica, cómo
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto y respeto a las diversas oral y escrita. se realiza una película. La
valoración por la demostrando a las diversas manifestaciones culturales industria del cine y el enfoque
pluralidad lingüística y de conocimiento y manifestaciones valorando los diversos interdisciplinario.
cosmovisiones, para comprensión por la culturales valorando los aportes en base a la • Estrategias para el análisis crítico
diversidad lingüística y diversos aportes. de la televisión y el cine:
Socio aprehender televisión e internet,
cultural, valorando la potencialidades y limitaciones de
Comunitari significativamente la diferencia y la analizando los modos de
a cultura, gestionar construcción y efectos del la prensa hablada y escrita.
especificidad como un Aplicaciones a la educación, la
proyectos institucionales derecho humano. mensaje transmitido.
cultura y al desarrollo ético y
y comunitarios, a fin de
social.
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.
283
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
aplicando los fundamentos teoría y la experiencia educativos en función a función a los aprendizajes comprensión oral, así realiza la práctica.
teórico- metodológicos educativa, los aprendizajes previstos y a las como la • Investigación, análisis,
vigentes en su carrera con considerando la previstos y a las características de los alumnos comprensión y diseño y elaboración de
responsabilidad, para interdisciplinariedad e características de los en base a la programación producción de textos materiales y recursos
responder a las demandas interculturalidad para alumnos. curricular considerando el de acuerdo con las motivadores e innovadores
del contexto contribuir a la atender las PEN, PER, PEL y PEI en el necesidades para la enseñanza y el
formación integral del ser necesidades y área de comunicación en los educativas de los aprendizaje de la
humano y a las demandas demandas del entorno. dos ciclos, elaborando la estudiantes; los cuales Comunicación en VI y VII
del contexto. formarán parte del ciclos de Educación
programación anula, unidades
diseño de sus sesiones Secundaria:
y sesiones de aprendizaje.
de aprendizaje en el - Expresión oral.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de - Comprensión oral.
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que área de Comunicación
planteadas por el DCN - Expresión escrita.
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e aportan a la gestión
para VI y VII ciclos de - Comprensión lectora.
lingüística y de constructiva, crítica y innovación que aportan institucional en base a la - Producción de textos
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión programación curricular Educación Secundaria.
orales y escritos.
aprehender acciones que impulsen institucional. considerando el PEN, PER, - Uso de las TIC en la
significativamente la el desarrollo PEL y PEI en el área de enseñanza y el
Socio cultura, gestionar proyectos institucional. comunicación en los dos aprendizaje de la
Comunitari institucionales y ciclos, elaborando la Comunicación.
a comunitarios, a fin de programación anula, unidades - Desarrollo de las
elevar la calidad de vida y sesiones de aprendizaje. actitudes.
desde el enfoque de - Atención a la diversidad.
desarrollo humano. - Análisis de imágenes.
- Análisis del lenguaje de
los medios de
comunicación social y su
incidencia en la cultura.
ORIENTACIÓN PARA LA TUTORÍA
284
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
y valoración, para enriquecer escenarios en los que comunicación empática, y sistematizar • Perfil del tutor.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para asertiva que incremente sui información sobre • Rol del tutor.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. inteligencia emocional. los aspectos: • Plan tutorial.
socialmente a la promoción de personal, • Áreas de intervención.
la dignidad humana. académico y • Modalidades de intervención
vocacional del de la Tutoría y orientación
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.4 Fundamenta Fundamenta teórica e educando,
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los teórica e interdisciplinariamente su psicopedagógica.
utilizando técnicas e
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza interdisciplinariamente práctica pedagógica en el instrumentos de • Estrategias de Intervención
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su su práctica pedagógica marco de concepciones éticas diagnóstico psicoeducativo.
en su carrera con tarea docente, dando en el marco de y sociales del conocimiento, psicopedagógico • Técnicas, instrumentos para
Profesional desde los enfoques la intervención y evaluación
responsabilidad, para sustento teórico al concepciones éticas y de la ciencia y de la educación
Pedagógic actuales de la psicoeducativa.
responder a las demandas del ejercicio profesional. sociales del en general en relación al
a Psicología
contexto contribuir a la conocimiento, de la acompañamiento tutorial,
formación integral del ser ciencia y de la utilizando una comunicación Educacional para
establecer el
humano y a las demandas del educación en general. empática, asertiva que
contexto situacional
contexto. incremente sui inteligencia y el plan tutorial,
emocional. necesarios para
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.4 Aplica principios Aplica principios de incorporar mejoras
con respeto y valoración por la actores educativos de de convivencia convivencia democrática, en las relaciones
pluralidad lingüística y de manera armónica, democrática, buscando buscando el bienestar interpersonales, el
cosmovisiones, para constructiva, crítica y el bienestar colectivo. colectivo en relación al clima en el aula y el
Socio reflexiva generando
aprehender significativamente acompañamiento tutorial, rendimiento
Comunitari acciones que impulsen académico.
la cultura, gestionar proyectos utilizando una comunicación
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, empática, asertiva que
a fin de elevar la calidad de institucional. incremente sui inteligencia
vida desde el enfoque de emocional.
desarrollo humano.
GESTIÓN INSTITUCIONAL
285
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
286
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INGLÉS VIII
287
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
288
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
contribuir a la formación integral interculturalidad para aprendizaje y tutoría, Permite el análisis, casos. Política de inclusión.
del ser humano y a las atender las ejecutando y evaluando reflexión y Diversidad.
demandas del contexto. necesidades y con autonomía sesiones sistematización de las • Tutoría: orientación educativa
demandas del entorno. de aprendizaje reales en experiencias vividas en y acompañamiento
los diversos ciclos del nivel la práctica para la pedagógico. Estudio de caos.
de EBR. detección de problemas Instrumentos y registro.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación pedagógicos que lleve a • Relación con las áreas del
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y investigarlo para currículo.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la proponer y realizar • Criterios de organización del
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los procesos situaciones trabajo técnico pedagógico:
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los de gestión educativa y innovadoras. Posibilita Carpeta, portafolio.
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión autogestión comunitaria, el desarrollo de la • Observación en pares.
de incentivar la gestión institucional. Instrumentos y registro.
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión en un marco democrático y
responsabilidad social, Contribuye a la • Socialización de lo trabajado:
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un de inclusión considerando
potenciar las sistematización de la
Socio vida desde el enfoque de marco democrático y la programación curricular, dificultades encontradas,
posibilidades y experiencia pre-
Comunitaria desarrollo humano. de inclusión. las sesiones de alternativas de solución
oportunidades de
aprendizaje y tutoría, profesional.
equidad e inclusión
social y de esta ejecutando y evaluando
manera contribuir a con autonomía sesiones
mejorar la calidad de de aprendizaje reales en
vida de la población los diversos ciclos del nivel
con la que se vincula. de EBR.
INVESTIGACIÓN APLICADA IV
289
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza una estructura acorde de la investigación.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes al paradigma • Diseño de proyecto.
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de seleccionado y
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e aplicando los
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de conocimientos
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al bibliografía actualizada al adquiridos en su
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. elaborar un proyecto de proceso de formación.
contexto contribuir a la investigación para atender la
formación integral del ser problemática educativa,
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar un
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente proyecto de investigación para
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos atender la problemática
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, educativa, mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.
290
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
291
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
292
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
293
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN APLICADA V
294
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
y valoración, para enriquecer escenarios en los que instrumentos de recolección de técnicas e instrumentos • Aplicación de los
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para datos, mostrando un para la recolección y instrumentos a la muestra
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y procesamiento de la o unidad de análisis
socialmente a la promoción de reflexivo. información y datos seleccionada.
la dignidad humana. vinculados al tema de • Codificación,
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza investigación. procesamiento y
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes tabulación de datos.
aplicando los fundamentos investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de • Aplicación.
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con resultados de innovaciones e
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del sustento teórico al actualizada. seleccionar y aplicar las
contexto contribuir a la ejercicio profesional. técnicas e instrumentos de
formación integral del ser recolección de datos,
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al seleccionar y
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente aplicar las técnicas e
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos instrumentos de recolección
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, de datos, mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.
295
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
296
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
297
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN APLICADA VI
298
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar la
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente estructura formal de un
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos informe de investigación,
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, mostrando un pensamiento
a fin de elevar la calidad de institucional. analítico y reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
299
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
TRIGONOMETRÍA
300
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
ANÁLISIS I
301
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
relaciones humanas de se desenvuelve para continuidad de una función, abstracción al identidad, constante, valor
respeto y valoración, para fortalecer su identidad. mediante el razonamiento y interpretar y explicar absoluto, cuadrática, raíz
enriquecer su identidad, abstracción. con un lenguaje cuadrada.
desarrollarse de manera formalizado las Funciones numéricas de
integral y proyectarse representaciones variable real.
socialmente a la promoción gráficas de una función Paridad y periodicidad de
de la dignidad humana. estableciendo funciones.
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la conexiones entre los Operaciones con
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los contenidos de la contenidos funciones.
carrera y los organiza para
experiencias educativas, investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en matemáticos al Composición de
aplicando los fundamentos contextualiza con para generar diferentes contextos sobre modelar situaciones funciones. Sucesiones:
teórico- metodológicos pertinencia en su tarea aprendizajes en funciones reales de variable concretas. Construcción de
Profesional vigentes en su carrera con docente, dando diferentes contextos.
real, sucesiones, límites y sucesiones por
Pedagógica responsabilidad, para sustento teórico al recurrencia.
ejercicio docente. continuidad de una función, Sucesiones
responder a las demandas periódicas
mediante el razonamiento y
del contexto contribuir a la y limitadas.
abstracción.
formación integral del ser Convergencia de
humano y a las demandas sucesiones.
del contexto. Progresiones aritméticas
3. Actúa como agente 3.1. Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de y geométricas.
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que Límites:
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e aportan a la gestión Definición del límite de
lingüística y de constructiva, critica y innovación que aportan institucional sobre funciones una función.
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión reales de variable real, Teorema sobre los
aprehender acciones que impulsen institucional. sucesiones, límites y límites.
Socio significativamente la el desarrollo continuidad de una función, Operaciones con los
Comunitaria cultura, gestionar proyectos institucional mediante el razonamiento y límites.
institucionales y abstracción Límites trigonométricos.
comunitarios, a fin de elevar Continuidad de una
la calidad de vida desde el función:
enfoque de desarrollo Continuidad en un punto.
humano. Continuidad en un
intervalo.
ÁLGEBRA I
302
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
303
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I
304
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INGLÉS V
305
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
306
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
en su carrera con educativa, enseñanza y programación curricular y las Orienta el registro de la de casos. Política de
responsabilidad, para responder considerando la aprendizaje. sesiones de aprendizaje, experiencia en aula del inclusión.
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e identificando los factores que proceso enseñanza – Diversidad.
contribuir a la formación integral interculturalidad para influyen en el aprendizaje. aprendizaje y da la - Sistematización de la
del ser humano y a las atender las oportunidad para experiencia.
demandas del contexto. necesidades y generar temas de • Criterios de organización
demandas del entorno. del trabajo técnico-
investigación. Permite
identificar factores que pedagógico:
influyen en el Carpeta, portafolio.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación aprendizaje, así como • Talleres de
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y casos de diversidad e sistematización.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad inclusividad. Contribuye - Observación de
diferentes instituciones a la sistematización de sesiones de aprendizaje
cosmovisiones, para constructiva de la en los procesos de gestión
gubernamentales y de la experiencia pre- - Simulación de sesiones
aprehender significativamente comunidad en los educativa y autogestión
la sociedad civil, a fin profesional. de aprendizaje
la cultura, gestionar proyectos procesos de gestión comunitaria, en un marco
de incentivar la
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión democrático y de inclusión
responsabilidad social,
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un considerando la programación
potenciar las
Socio vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y curricular y las sesiones de
Comunitaria desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. aprendizaje, identificando los
equidad e inclusión factores que influyen en el
social y de esta aprendizaje.
manera contribuir a
mejorar la calidad de
vida de la población
con la que se vincula.
INVESTIGACIÓN APLICADA I
307
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla el Planificación de la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y pensamiento reflexivo y investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al efectuar crítico mediante la • El problema de
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad estudios de investigación selección de temas o investigación:
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que descriptiva, correlacional o problemas de índole características, clases.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para causal, mostrando un educativa, para efectuar • Planteamiento del
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y estudios de problema de
socialmente a la promoción de reflexivo. investigación investigación: situación
la dignidad humana. descriptiva, problemática,
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza correlacional o causal. formulación, objetivos,
sistematiza información delimitación, justificación
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los información de fuentes
de fuentes primarias, de e importancia,
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza primarias, de resultados de
resultados de limitaciones.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su innovaciones e
innovaciones e • Aplicación.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando investigaciones, así como de
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. efectuar estudios de
actualizada.
contexto contribuir a la investigación descriptiva,
formación integral del ser correlacional o causal
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al efectuar
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente estudios de investigación
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos descriptiva, correlacional o
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, causal mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.
308
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Se orienta a desarrollar • Reglamento de la
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo en los estudiantes el Educación Básica
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso pensamiento crítico y Regular.
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como de autoformación en temas de reflexivo a partir del • Informe actual sobre
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de actualidad y de la especialidad abordaje de temas de desarrollo humano.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. para desarrollar en los actualidad
• Alfabetización y
seleccionados o
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las estudiantes el pensamiento Educación
referenciales para la
socialmente a la promoción de exigencias de su crítico y reflexivo. matemática.
profesión.
la dignidad humana. entorno. Se • Proceso de inducción y
compromete con el deducción en matemática
Permite a los
desarrollo y orientado al contexto.
estudiantes analizar en
fortalecimiento de su
grupo los
autoformación.
planteamientos
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la
presentados, generar
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para
propuestas o asumir
aplicando los fundamentos investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en
una postura frente a
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con para generar diferentes contextos en temas
ellos
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea aprendizajes en de actualidad y de la
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando diferentes contextos especialidad para desarrollar
a responder a las demandas del sustento teórico al en los estudiantes el
contexto contribuir a la ejercicio profesional. pensamiento crítico y reflexivo.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad
pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y
cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en
Socio reflexiva generando
aprehender significativamente trabajo en equipo. equipo en temas de actualidad
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos y de la especialidad para
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, desarrollar en los estudiantes
a fin de elevar la calidad de institucional. el pensamiento crítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.
309
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
310
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
GEOMETRÍA I
311
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.1. Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e aportan a la gestión
lingüística y de constructiva, critica y innovación que aportan institucional sobre plano y
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión espacio vectorial, mediante el
aprehender acciones que impulsen institucional. razonamiento y abstracción.
Socio el desarrollo
significativamente la
Comunitaria institucional
cultura, gestionar proyectos
institucionales y
comunitarios, a fin de elevar
la calidad de vida desde el
enfoque de desarrollo
humano.
ANÁLISIS II
312
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la conexiones entre los Operaciones con
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para contenidos funciones.
experiencias educativas, investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en matemáticos al Composición de
aplicando los fundamentos contextualiza con para generar diferentes contextos sobre modelar situaciones funciones. Sucesiones:
teórico- metodológicos pertinencia en su tarea aprendizajes en funciones reales de variable concretas. Construcción de
Profesional vigentes en su carrera con docente, dando diferentes contextos.
real, sucesiones, límites y sucesiones por
Pedagógica responsabilidad, para sustento teórico al
continuidad de una función, recurrencia.
responder a las demandas ejercicio docente.
mediante el razonamiento y Sucesiones periódicas
del contexto contribuir a la
abstracción. y limitadas.
formación integral del ser
Convergencia de
humano y a las demandas
sucesiones.
del contexto.
Progresiones aritméticas
3. Actúa como agente 3.1. Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de y geométricas.
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que Límites:
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e aportan a la gestión
Definición del límite de
lingüística y de constructiva, critica y innovación que aportan institucional sobre funciones una función.
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión reales de variable real, Teorema sobre los
aprehender acciones que impulsen institucional. sucesiones, límites y límites.
significativamente la el desarrollo continuidad de una función,
Socio Operaciones con los
institucional
Comunitaria cultura, gestionar proyectos mediante el razonamiento y límites.
institucionales y abstracción
Límites trigonométricos.
comunitarios, a fin de elevar
Continuidad de una
la calidad de vida desde el
función:
enfoque de desarrollo
Continuidad en un punto.
humano.
Continuidad en un
intervalo.
ALGEBRA II
313
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite el desarrollo Estructuras
permanente y practica la ética permanentes de y resuelve problemas problemas con autonomía y del pensamiento lógico algebraicas:
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su con autonomía y responsabilidad sobre matemático mediante Definición de
relaciones humanas de respeto quehacer, para responsabilidad. estructuras algebraicas, las capacidades de operación binaria:
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y . mediante el razonamiento y razonamiento intuitivo y
- Grupo.
abstracción. deductivo, análisis,
su identidad, desarrollarse de dar respuestas - Anillo.
profundización y
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las - Cuerpo.
.axiomatización de las
socialmente a la promoción de exigencias de su Números
estructuras algebraicas
la dignidad humana. entorno. Se naturales.
fundamentales
compromete con el Propiedades.
posibilitando la
desarrollo y transferencia a la Construcción de
fortalecimiento de su resolución de nuevas los números
autoformación. enteros.
situaciones
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la problemáticas del Construcción de
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para entorno haciendo uso los números
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza generar aprendizajes en racionales.
de estrategias y
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar diferentes contextos sobre procedimientos Construcción y
Profesional en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en estructuras algebraicas,
diferentes contextos. pertinentes. estructura de
Pedagógica responsabilidad, para responder sustento teórico al mediante el razonamiento y los números
a las demandas del contexto ejercicio profesional. abstracción. reales.
contribuir a la formación integral Leyes de
del ser humano y a las composición
demandas del contexto. Interna.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de Leyes de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que composición externa.
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión Isomorfismos y
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional sobre estructuras Homomorfismos.
Socio aprehender significativamente y reflexiva a la gestión algebraicas, mediante el
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos generando acciones institucional. razonamiento y abstracción.
institucionales y comunitarios, que impulsen el
a fin de elevar la calidad de desarrollo
vida desde el enfoque de institucional
desarrollo humano.
314
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
315
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de la Matemática. TIC aplicadas a la
social, con respeto y otros actores iniciativas de de investigación e enseñanza de la Matemática
valoración por la educativos de manera investigación e innovación que
pluralidad lingüística y armónica, innovación que aportan a la gestión
Organización de la información y
comprensión de textos de Matemática.
de cosmovisiones, para constructiva, crítica aportan a la gestión institucional en un La competencia interactiva y la gestión
aprehender y reflexiva institucional. entorno virtual de de la matemática en la clase.
significativamente la generando acciones manera creativa y
cultura, Habilidades para el
Socio
que impulsen el contextualizada. desarrollo de las
gestionar proyectos desarrollo
Comunitaria institucionales y institucional competencias.
comunitarios, a fin de El desarrollo del pensamiento crítico y
elevar la calidad de vida creativo utilizando las TIC en
desde el enfoque de Matemática.
desarrollo humano. Evaluación de las tecnologías aplicadas
a la enseñanza de la Matemática.
Diseño y ejecución de sesiones de
aprendizaje.
CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA MATEMÁTICA II
DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla 1.2.2. Actúa con Actúa con iniciativa y Profundiza el • Documentos orientadores: Proyecto Educativo
autoformación procesos iniciativa y espíritu espíritu emprendedor conocimiento de la Nacional,
permanente y practica la permanentes de emprendedor para logar sus metas educación como • Proyecto Educativo Regional; Proyecto
ética en su quehacer, reflexión sobre su para logar sus sobre la planificación proceso de desarrollo
Educativo Local;
estableciendo relaciones quehacer, para metas. curricular y sociocultural que
favorece el desarrollo • Proyecto Educativo Institucional –PEI; Proyecto
humanas de respeto y alcanzar sus metas desarrollo del Curricular –
de la dimensión
valoración, para y dar respuestas proceso enseñanza- personal, la capacidad
Personal • PCI; Diseño Curricular Nacional – DCN.
enriquecer su identidad, pertinentes a las aprendizaje para el VI de liderazgo y
desarrollarse de manera exigencias de su ciclo, con pertinencia autonomía. Permite el • Programación Anual diversificada del área.
integral y proyectarse entorno. Se y desarrollo de las Organizadores del área y competencias del ciclo
socialmente a la compromete con el contextualizados. competencias y nivel en el que el estudiante realiza la práctica.
promoción de la dignidad desarrollo y necesarias para que el • Conceptos de didáctica y currículo.
humana. fortalecimiento de estudiante realice la • La enseñanza como concepto básico de la
su autoformación. programación del área
didáctica.
de
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja
icos Maneja teorías y • El aprendizaje como medio de formación
Matemática de manera
Pedagógica ejecuta y evalúa contenidos básicos, teorías y
que enfoques educativa.
experiencias educativas, enfoques pedagógicos actuales contextualizada,
los investiga y los • Las capacidades Matemáticas: resolución de
aplicando los pedagóg que sustentan los teniendo en cuenta las
contextualiza con de
316
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
fundamentos teórico- pertinencia en su actuales procesos de teorías para construir problemas, comunicación matemática y
metodológicos vigentes tarea docente, dando sustentan enseñanza- nuevos conocimientos, razonamiento y demostración.
en su carrera con sustento teórico al procesos aprendizaje sobre la los procesos de
responsabilidad, para planificación • Niveles de concreción curricular.
ejercicio profesional. enseñanzaapr enseñanza y
responder a las curricular y • La programación didáctica en Educación
endizaje. aprendizaje del área y
demandas del desarrollo del Secundaria.
su relación con las
contexto contribuir a la proceso enseñanza- • El área de Matemática en el DCN.
bases psicológicas del
formación integral del ser aprendizaje para el VI aprendizaje, el manejo
humano y a las demandas ciclo, con pertinencia de las actuales • Didáctica para el desarrollo
del contexto. y contextualizados. tendencias de las capacidades
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas metodológicas. matemáticas.
social, con respeto y otros actores iniciativas de de investigación e
valoración por la educativos de investigación e innovación que • Organización y secuencia didáctica.
pluralidad lingüística y de manera armónica, innovación que aportan a la gestión • Incorporación de la educación en valores en el
cosmovisiones, para constructiva, crítica aportan a la institucional sobre la desarrollo curricular del área de Matemática.
aprehender y reflexiva gestión planificación
generando
• La atención a la diversidad desde el área de
significativamente la institucional. curricular y Matemática.
cultura, gestionar acciones que desarrollo del
impulsen el • Bases teóricas, orientaciones y principios
proyectos institucionales proceso enseñanza- metodológicos para el desarrollo de las
y comunitarios, a fin de desarrollo aprendizaje para el VI
institucional capacidades matemáticas
Socio elevar la calidad de vida ciclo, con pertinencia
Comunitaria desde el enfoque de y
desarrollo humano. contextualizados. • Métodos, técnicas y estrategias metodológicas
para desarrollar las capacidades matemáticas.
• Medios, materiales y recursos didácticos para
desarrollar la competencia discursiva.
• Materiales y recursos didácticos para la atención
a la diversidad.
• El sistema de evaluación de las capacidades
matemáticas: criterios, contenidos, clases y
características, procedimientos e instrumentos.
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II
317
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Desarrolla en los • Aportes sobre la
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje como estudiantes el educación de los
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el proceso de autoformación en pensamiento crítico y pensadores y
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como relación a las teorías reflexivo, mediante el educadores a nivel
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de contemporáneas de la análisis, la comparación mundial.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. educación, para orientar en la e interpretación de los • Escuelas:
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las práctica de su quehacer hechos educativos conductista,
socialmente a la promoción de exigencias de su educativo. comprendidos desde el tecnológica,
la dignidad humana. entorno. Se segundo decenio del humanista,
pedagogía de la
compromete con el siglo XX, hasta la
liberación, laboral,
desarrollo y actualidad desde una educación
fortalecimiento de su perspectiva histórica, personalizada,
autoformación. sociológica, psicológica, pedagogía
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques filosófica y científica, crítica
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que rescatando los aportes
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza actuales que sustentan sustentan los procesos de de pensadores, teóricos
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su los procesos de enseñanza aprendizaje en y educadores de
Profesional en su carrera con tarea docente, dando enseñanza relación a las teorías repercusión nacional y
aprendizaje universal para
Pedagógica responsabilidad, para responder sustento teórico al contemporáneas de la
a las demandas del contexto ejercicio profesional. educación, para orientar en la enriquecer y sustentar
contribuir a la formación integral práctica de su quehacer su quehacer
del ser humano y a las educativo pedagógico.
demandas del contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional en relación a las
Socio aprehender significativamente y reflexiva a la gestión teorías contemporáneas de la
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos generando acciones institucional. educación, para orientar en la
institucionales y comunitarios, que impulsen el práctica de su quehacer
a fin de elevar la calidad de desarrollo educativo.
vida desde el enfoque de institucional
desarrollo humano.
318
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INGLÉS VI
319
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
320
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la en los procesos de gestión investigarlo para acompañamiento
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los educativa y autogestión proponer y realizar pedagógico. Estudio de
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión comunitaria, en un marco situaciones caos.
institucionales y comunitarios, de incentivar la educativa y autogestión democrático y de inclusión innovadoras. Posibilita Instrumentos y registro.
a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, comunitaria, en un considerando la programación el desarrollo de la • Relación con las áreas
vida desde el enfoque de potenciar las marco democrático y curricular, las sesiones de gestión institucional. del currículo.
posibilidades y • Criterios de organización
desarrollo humano. de inclusión. aprendizaje y tutoría, Contribuye a la
oportunidades de del trabajo técnico
ejecutando y evaluando con sistematización de la
equidad e inclusión pedagógico:
social y de esta autonomía sesiones de experiencia pre-
aprendizaje reales en los profesional. Carpeta, portafolio.
manera contribuir a
mejorar la calidad de primeros ciclos del nivel de • Observación en pares.
vida de la población EBR. Instrumentos y registro.
con la que se vincula. • Socialización de lo
trabajado:
dificultades encontradas,
alternativas de solución
INVESTIGACIÓN APLICADA II
321
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
322
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza planteamientos estudiante y saber.
evalúa experiencias educativas, permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo presentados, generar Transposición didáctica.
aplicando los fundamentos reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso propuestas o asumir
teórico- metodológicos vigentes quehacer, para aprendizaje como de autoformación en temas de una postura frente a
en su carrera con alcanzar sus metas y proceso de actualidad y de la especialidad ellos.
Profesional responsabilidad, para dar respuestas autoformación. para desarrollar en los
Pedagógic responder a las demandas del pertinentes a las estudiantes el pensamiento
a contexto contribuir a la exigencias de su crítico y reflexivo.
formación integral del ser entorno. Se
humano y a las demandas del compromete con el
contexto. desarrollo y
fortalecimiento de su
autoformación.
3. Actúa como agente social, 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza
con respeto y valoración por la permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo
pluralidad lingüística y de reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso
cosmovisiones, para quehacer, para aprendizaje como de autoformación en temas de
aprehender significativamente alcanzar sus metas y proceso de actualidad y de la especialidad
Socio la cultura, gestionar proyectos dar respuestas autoformación. para desarrollar en los
Comunitari institucionales y comunitarios, pertinentes a las estudiantes el pensamiento
a a fin de elevar la calidad de exigencias de su crítico y reflexivo.
vida desde el enfoque de entorno. Se
desarrollo humano. compromete con el
desarrollo y
fortalecimiento de su
autoformación.
323
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
324
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
GEOMETRÍA II
325
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
ANÁLISIS III
326
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
ÁLGEBRA III
327
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
EPISTEMOLOGÍA DE LA MATEMÁTICA
328
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
formación integral del necesidades y diferentes perspectivas • Problemas filosóficos de las ciencias formales:
ser humano y a las demandas del El análisis lógico del lenguaje científico. El
demandas del entorno problema del absurdo: las paradojas y
contexto. antinomias. Métodos de disolverlos.
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de • La metateoría. Desarrollo histórico de la
social, con respeto y socialmente iniciativas de investigación e metateoría
valoración por la demostrando investigación e innovación que aportan • Epistemología y currículo: el compromiso
pluralidad lingüística y conocimiento y innovación que a la gestión institucional epistemológico, psicopedagógico, el impacto en
de cosmovisiones, comprensión por aportan a la gestión analizando la dialéctica el docente, la ingenuidad y la inercia intelectual a
la opción de perspectivas alternativas.
para aprehender la diversidad institucional. del conocimiento
Socio • Aportes al problema del conocimiento de los
significativamente la lingüística y científico matemático
Comunitari epistemólogos contemporáneos: Popper, Kuhn,
cultura, gestionar cultural, valorando considerando las
a Lákatos, Stegmüller, Glasersfled, Prigogine,
proyectos la diferencia y la diferentes perspectivas
institucionales y especificidad Bachelard, Morin.
comunitarios, a fin de como un derecho
elevar la calidad de humano
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA MATEMÁTICA III
329
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.1.2. Maneja Maneja teorías y estudiante realice la didáctica.
ejecuta procesos teorías y enfoques enfoques programación del área • El aprendizaje como medio de formación educativa.
y evalúa experiencias pedagógicos pedagógicos pedagógicos de • Las capacidades Matemáticas: resolución de
educativas, aplicando fundamentados actuales que actuales que Matemática de manera
en la teoría y la sustentan los contextualizada, problemas, comunicación matemática y
los fundamentos teórico- sustentan los
experiencia procesos de teniendo en cuenta las razonamiento y demostración.
metodológicos vigentes procesos de
educativa, enseñanza- teorías para construir • Niveles de concreción curricular.
Profesional en su carrera con enseñanza-
considerando la aprendizaje sobre la nuevos conocimientos, • La programación didáctica en Educación
Pedagógic responsabilidad, para aprendizaje.
interdisciplinaried planificación los procesos de
a responder a las Secundaria.
ad e curricular y
demandas del contexto enseñanza y • El área de Matemática en el DCN.
interculturalidad desarrollo del
contribuir a la formación aprendizaje del área y • Didáctica para el desarrollo de las capacidades
para atender las proceso
integral del ser humano su relación con las matemáticas.
necesidades y enseñanzaaprendiz
y a las demandas del bases psicológicas del
demandas del aje para el VII ciclo, • Organización y secuencia didáctica.
contexto. aprendizaje, el manejo
entorno con pertinencia y • Incorporación de la educación en valores en el
de las actuales
contextualizados. desarrollo curricular del área de Matemática.
tendencias
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.1.2. Desarrolla Desarrolla metodológicas. • La atención a la diversidad desde el área de
social, con respeto y socialmente iniciativas de iniciativas de Matemática.
valoración por la demostrando investigación e investigación e • Bases teóricas, orientaciones y principios
pluralidad lingüística y conocimiento y innovación que innovación que metodológicos para el desarrollo de las
de cosmovisiones, para comprensión por aportan a la gestión aportan a la gestión capacidades matemáticas
aprehender la diversidad
institucional. institucional sobre
significativamente la lingüística y • Métodos, técnicas y estrategias metodológicas para
Socio cultural, valorando la planificación
cultura, desarrollar las capacidades matemáticas.
Comunitari la diferencia y la curricular y
gestionar proyectos • Medios, materiales y recursos didácticos para
a especificidad desarrollo del
institucionales y desarrollar la competencia discursiva.
como un derecho proceso
comunitarios, a fin de
humano enseñanzaaprendiz • Materiales y recursos didácticos para la atención a
elevar la calidad de vida
aje para el VII ciclo, la diversidad.
desde el enfoque de
con pertinencia y • El sistema de evaluación de las capacidades
desarrollo humano.
contextualizados. matemáticas: criterios, contenidos, clases y
características, procedimientos e instrumentos.
INGLÉS VII
330
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
331
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
332
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la proponer y realizar • Criterios de organización del
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los procesos situaciones trabajo técnico pedagógico:
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los de gestión educativa y innovadoras. Posibilita Carpeta, portafolio.
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión autogestión comunitaria, el desarrollo de la • Observación en pares.
institucionales y comunitarios, de incentivar la educativa y autogestión en un marco democrático y gestión institucional. Instrumentos y registro.
a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, comunitaria, en un de inclusión considerando Contribuye a la • Socialización de lo trabajado:
potenciar las
vida desde el enfoque de marco democrático y la programación curricular, sistematización de la dificultades encontradas,
posibilidades y
desarrollo humano. de inclusión. las sesiones de experiencia pre- alternativas de solución
oportunidades de
equidad e inclusión aprendizaje y tutoría, profesional.
social y de esta ejecutando y evaluando
manera contribuir a con autonomía sesiones
mejorar la calidad de de aprendizaje reales en
vida de la población los ciclos superiores del
con la que se vincula. nivel de EBR.
333
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
334
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Se orienta a desarrollar • Enfoques y estrategias
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo en los estudiantes el actuales para la
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso pensamiento crítico y enseñanza de la
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como de autoformación en temas de reflexivo a partir del Matemática en contextos
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de actualidad y de la especialidad abordaje de temas de plurilingües y
actualidad multiculturales.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. para desarrollar en los
seleccionados o • Capacitación docente
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las estudiantes el pensamiento referenciales para la
socialmente a la promoción de exigencias de su crítico y reflexivo. permanente del maestro.
profesión. Programa a cargo del
la dignidad humana. entorno. Se Permite a los MED.
compromete con el estudiantes analizar en
desarrollo y • Imágenes, modelos y
grupo los esquemas matemáticos.
fortalecimiento de su planteamientos
autoformación. • Proceso de inducción y
presentados, generar
deducción en matemática
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la propuestas o asumir
orientado al contexto.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para una postura frente a
aplicando los fundamentos investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en ellos
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con para generar diferentes contextos en temas
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea aprendizajes en de actualidad y de la
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando diferentes contextos especialidad para desarrollar
a responder a las demandas del sustento teórico al en los estudiantes el
contexto contribuir a la ejercicio profesional. pensamiento crítico y reflexivo.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad
pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y
cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en
Socio reflexiva generando
aprehender significativamente trabajo en equipo. equipo en temas de actualidad
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos y de la especialidad para
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, desarrollar en los estudiantes
a fin de elevar la calidad de institucional. el pensamiento crítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.
335
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
336
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
GEOMETRÍA III
337
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
ESTADÍSTICA
338
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROBABILIDAD
339
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza leyes del azar, Probabilidad de un
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes desarrollando suceso.
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, primarias, de resultados de destrezas Propiedades.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su de resultados de innovaciones e intelectuales, Probabilidad condicional.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de manejo de técnicas Teorema de Bayes.
investigaciones, así apropiadas y el uso
Pedagógica responsabilidad, para responder sustento teórico al bibliografía actualizada sobre Sucesos independientes y
como de bibliografía conveniente de las
a las demandas del contexto ejercicio profesional. actualizada. Análisis Combinatorio y mutuamente excluyentes.
herramientas del
contribuir a la formación integral Probabilidades, con actitud Variable aleatoria.
análisis matemático
del ser humano y a las crítica y reflexiva. y del álgebra en la Función de probabilidad.
demandas del contexto. resolución de Función de distribución de
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de situaciones probabilidad discreta y
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación problemáticas de continua.
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e sobre Análisis Combinatorio y diferentes contextos
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan Probabilidades con actitud de manera crítica y
Socio aprehender significativamente reflexiva generando a la gestión crítica y reflexiva. pertinente.
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen institucional.
institucionales y comunitarios, el desarrollo
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
340
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.2.2. Actúa con Actúa con iniciativa y espíritu Profundiza el • Documentos orientadores:
permanente y practica la ética conducta ética con iniciativa y espíritu emprendedor para logar sus conocimiento de la Proyecto Educativo
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y emprendedor para metas sobre la planificación educación como Nacional,
relaciones humanas de respeto compromiso en los logar sus metas. curricular y sus diversos proceso de • Proyecto Educativo
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que lineamientos con pertinencia y desarrollo Regional;
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para contextualizados. sociocultural que
Proyecto Educativo Local;
favorece el
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. • Proyecto Educativo
desarrollo de la
socialmente a la promoción de Institucional – PEI; Proyecto
dimensión personal,
la dignidad humana. la capacidad de Curricular –
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques liderazgo y • PCI; Diseño Curricular
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que autonomía. Nacional – DCN.
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza actuales que sustentan sustentan los procesos de Permite el • Programación Anual
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su los procesos de enseñanza- desarrollo de las diversificada del área.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando enseñanzaaprendizaje. aprendizaje sobre la competencias Organizadores del área y
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al planificación curricular y sus necesarias para competencias del ciclo y
a responder a las demandas del ejercicio profesional. diversos lineamientos con que el estudiante nivel en el que el estudiante
contexto contribuir a la pertinencia y contextualizados. realice la realiza la práctica.
programación del • Investigación, análisis,
formación integral del ser
área de Matemática diseño y elaboración de
humano y a las demandas del
de manera materiales y recursos
contexto. contextualizada, motivadores e innovadores
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de teniendo en cuenta para la enseñanza y el
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que las teorías para aprendizaje de la
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión construir nuevos Matemática en VI y VII ciclos
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional sobre la conocimientos, los de Educación Secundaria:
aprehender significativamente reflexiva generando a la gestión planificación curricular y sus procesos de - Uso de las TIC en la
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen institucional. diversos lineamientos con enseñanza y enseñanza y el
Socio el desarrollo aprendizaje del aprendizaje de la
institucionales y comunitarios, pertinencia y contextualizados.
Comunitari institucional. área y su relación Matemática.
a fin de elevar la calidad de
a con las bases - Desarrollo de las
vida desde el enfoque de
psicológicas del actitudes. - Atención a
desarrollo humano. aprendizaje, el la diversidad.
manejo de las
actuales Elaboración de
tendencias proyectos de
metodológicas. aprendizaje interáreas
341
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
342
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
GESTIÓN INSTITUCIONAL
343
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3..1 Interactúa con otros 3.1.1. Propicia un clima Propicia un clima de y comunidad. El reglamento interno
con respeto y valoración por la actores educativos de de respeto y de respeto y de sinergias en estructura, importancia
pluralidad lingüística y de manera armónica, sinergias en la la interacción con otros El plan anual de trabajo.
cosmovisiones, para constructiva, crítica interacción con otros actores socio educativos Estructura, importancia.
aprehender significativamente y reflexiva actores socio para fortalecer la gestión El informe de gestión técnico
generando acciones pedagógico estructura,
la cultura, gestionar proyectos educativos para institucional en relación a
que impulsen el importancia.
institucionales y comunitarios, fortalecer la gestión la gestión su organización
desarrollo Proyectos de
a fin de elevar la calidad de institucional. y cultura organizacional,
institucional. mejoramiento educativo.
Socio vida desde el enfoque de comprendiendo las normas
• Clima organizacional
Comunitaria desarrollo humano. legales vigentes
• Análisis comparativo de la
legislación educativa nacional:
Ley Nº 28044, Ley
General de Educación y su
Reglamento; Ley N° 24029, Ley
del Profesorado; Ley Nº 29062,
Ley de la Carrera Pública
Magisterial; Ley Nº 28740, Ley
del SINEACE.
INGLÉS VIII
344
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos inglés como Conversation Course
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla en herramienta que apoya Debates
aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que base a conversación y el aprendizaje • Education and Physical
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. redacción relacionado a temas científico, centrándose Education
en su carrera con educativa, específicos de su carrera, principalmente en la • Learning Languages
Profesional
responsabilidad, para responder considerando la empleando un vocabulario de comprensión y • Health and Fitness
Pedagógica
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e mayor complejidad. producción de • Individual and Group
contribuir a la formación integral interculturalidad para mensajes orales y Sports
del ser humano y a las atender las escritos haciendo uso • Discrimination and
demandas del contexto. necesidades y de vocabulario Racism
demandas del entorno complejo sobre temas • Immigration
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de la vida cotidiana y • Typical Dances
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas de interés cultural
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales contextualizado desde
Project: The most famous
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes su especialidad.
sports around the world
Socio aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a conversación y Orienta el aprendizaje
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. redacción relacionada a temas a un nivel principiante
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la específicos de su carrera, alto.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la empleando un vocabulario de
vida desde el enfoque de especificidad como un mayor complejidad.
desarrollo humano. derecho humano
345
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas resuelve problemas con estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y autonomía y con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. responsabilidad educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que considerando la especialidad a través • Sesión de aprendizaje del
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para programación curricular, de su intervención en el área o integración de áreas
proceso educativo. para los diversos ciclos del
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. las sesiones de
Personal Desarrolla su nivel en EBR: -
socialmente a la promoción de aprendizaje y tutoría,
pensamiento creativo Programación y ejecución.
la dignidad humana. ejecutando y evaluando reflexivo y crítico al - Estrategias
con autonomía sesiones de diseñar, implementar metodológicas,
aprendizaje reales en los (con metodología activa Elaboración de materiales
diversos ciclos del nivel de propia para cada y recursos educativos así
EBR. contexto y material como el sistema de
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque adaptado y evaluado), evaluación para el
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y ejecutar y evaluar con desarrollo de las
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y pertinencia, procesos de autonomía sesiones de competencias y
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje aprendizaje reales, con capacidades.
educativa, enseñanza y base en fundamentos • Factores que influyen en el
en su carrera con considerando la
considerando la aprendizaje. psicológicos y aprendizaje del área:
responsabilidad, para responder programación curricular,
Profesional interdisciplinariedad e pedagógicos. identificación y registro de
a las demandas del contexto interculturalidad para las sesiones de Permite el análisis,
Pedagógica casos. Política de inclusión.
contribuir a la formación integral atender las aprendizaje y tutoría, reflexión y Diversidad.
del ser humano y a las necesidades y ejecutando y evaluando sistematización de las
demandas del contexto. con autonomía sesiones • Tutoría: orientación educativa
demandas del entorno. experiencias vividas en y acompañamiento
de aprendizaje reales en la práctica para la pedagógico. Estudio de caos.
los diversos ciclos del nivel detección de problemas Instrumentos y registro.
de EBR. pedagógicos que lleve a • Relación con las áreas del
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación investigarlo para currículo.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y proponer y realizar • Criterios de organización del
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la situaciones trabajo técnico pedagógico:
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los procesos innovadoras. Posibilita Carpeta, portafolio.
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los de gestión educativa y el desarrollo de la • Observación en pares.
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión autogestión comunitaria,
Socio de incentivar la gestión institucional. Instrumentos y registro.
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión en un marco democrático y Contribuye a la
Comunitaria responsabilidad social, • Socialización de lo trabajado:
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un de inclusión considerando sistematización de la
potenciar las dificultades encontradas,
vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y la programación curricular, experiencia pre- alternativas de solución
desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. las sesiones de profesional.
equidad e inclusión aprendizaje y tutoría,
social y de esta ejecutando y evaluando
346
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN APLICADA IV
347
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
348
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la presentados, generar
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para propuestas o asumir
aplicando los fundamentos investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en una postura frente a
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con para generar diferentes contextos en temas ellos
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea aprendizajes en de actualidad y de la
Pedagógica responsabilidad, para responder docente, dando diferentes contextos especialidad para desarrollar
a las demandas del contexto sustento teórico al en los estudiantes el
contribuir a la formación integral ejercicio profesional. pensamiento crítico y reflexivo.
del ser humano y a las
demandas del contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad
pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y
cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en
Socio reflexiva generando
aprehender significativamente trabajo en equipo. equipo en temas de actualidad
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos y de la especialidad para
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, desarrollar en los estudiantes
a fin de elevar la calidad de institucional. el pensamiento crítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.
349
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
350
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.2.1. Reflexiona Reflexiona críticamente Permite a los estudiantes Asume la responsabilidad como
permanente y practica la ética conducta ética con críticamente sobre su sobre su quehacer asumir un rol protagónico docente del nivel y/o área en
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y quehacer cotidiano. cotidiano asumiendo la en la gestión pedagógica EBR y las labores de tutoría
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad como en diversas instituciones y que pudieran encomendarle.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que docente del nivel y/o área programas No
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para en EBR, mostrando Escolarizados y • DCN. Revisión y análisis.
Personal Alternativos en el nivel
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. dominio de los procesos de • Caracterización de la realidad
respectivo a través del
socialmente a la promoción de programación, ejecución y educativa en la que realizarán
diseño, desarrollo y
la dignidad humana. evaluación de las sesiones la práctica: instrumentos
evaluación de las
de aprendizaje real, en sesiones de aprendizaje, • Documentos de gestión y
diferentes contextos. participando activamente técnicopedagógicos oficiales.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.5. Diseña, Diseña, selecciona o en el proceso de inclusión. • Programación de Unidades
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos selecciona o adapta adapta estrategias, Conduce al dominio de los Didácticas y sesiones de
aplicando los fundamentos fundamentados en la estrategias, técnicas técnicas e instrumentos de procesos de aprendizaje para el área y/o
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia e instrumentos de evaluación coherentes con programación, ejecución y en el nivel o grado asignado.
en su carrera con educativa, evaluación los propósitos educativos y evaluación de las • Criterios para la ejecución
responsabilidad, para responder considerando la coherentes con los las características de los sesiones de aprendizaje pertinente de lo planificado
interdisciplinariedad e propósitos real, en los diferentes con actitud democrática y
a las demandas del contexto alumnos asumiendo la
interculturalidad para educativos y las contextos con el uso de responsable.
Profesional contribuir a la formación integral responsabilidad como
atender las características de estrategias de la • Observación de pares, uso de
Pedagógica del ser humano y a las necesidades y los alumnos. docente del nivel y/o área metodología activa,
demandas del contexto. en EBR, mostrando instrumentos y registro.
demandas del entorno. considerando los estilos
dominio de los procesos • Socialización de lo trabajado:
de aprendizaje, materiales
de programación, dificultades encontradas,
educativos creados,
ejecución y evaluación de alternativas de solución.
adaptados y/o evaluados.
las sesiones de Colabora en la gestión de la • Carpeta pedagógica,
aprendizaje real, en institución Educativa a portafolio.
diferentes contextos. través de • Tutoría: Orientación
la elaboración, revisión de educativa y acompañamiento
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación
los documentos de Gestión pedagógico.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y Institucional. Seguimiento de casos.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la Vincula la práctica con la Instrumentos y registro.
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los
gubernamentales y de comunidad en los investigación, • Talleres de sistematización
aprehender significativamente procesos de gestión
la sociedad civil, a fin procesos de gestión educativa y autogestión fortaleciendo su
Socio la cultura, gestionar proyectos pensamiento complejo y
de incentivar la educativa y comunitaria, en un marco
Comunitaria institucionales y comunitarios, responsabilidad social, reflexivo, al revisar,
a fin de elevar la calidad de autogestión democrático y de inclusión
potenciar las comunitaria, en un asumiendo confrontar y reformular sus
vida desde el enfoque de posibilidades y la
marco democrático responsabilidad propuestas pedagógicas,
desarrollo humano. oportunidades de como plantear soluciones
y de inclusión. docente del nivel y/o área
equidad e inclusión innovadoras y participar en
social y de esta manera en EBR, mostrando proyectos comunales.
351
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN APLICADA V
352
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al seleccionar y
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente aplicar las técnicas e
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos instrumentos de recolección
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, de datos, mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.
353
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
354
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.5. Diseña, Diseña, selecciona o participando activamente • Programación de Unidades
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos selecciona o adapta adapta estrategias, en el proceso de inclusión. Didácticas y sesiones de
aplicando los fundamentos fundamentados en la estrategias, técnicas técnicas e instrumentos de Conduce al dominio de los aprendizaje para el área y/o
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia e instrumentos de evaluación coherentes con procesos de en el nivel o grado asignado.
en su carrera con educativa, evaluación los propósitos educativos y programación, ejecución y • Criterios para la ejecución
responsabilidad, para responder considerando la coherentes con los las características de los evaluación de las pertinente de lo planificado
interdisciplinariedad e propósitos sesiones de aprendizaje con actitud democrática y
a las demandas del contexto alumnos asumiendo la
interculturalidad para educativos y las real, en los diferentes responsable.
Profesional contribuir a la formación integral responsabilidad como
atender las características de contextos con el uso de • Observación de pares, uso de
Pedagógica del ser humano y a las necesidades y los alumnos. docente del nivel y/o área estrategias de la
demandas del contexto. en EBR, mostrando instrumentos y registro.
demandas del entorno. metodología activa,
dominio de los procesos considerando los estilos • Socialización de lo trabajado:
de programación, de aprendizaje, materiales dificultades encontradas,
ejecución y evaluación de educativos creados, alternativas de solución.
las sesiones de adaptados y/o evaluados. • Carpeta pedagógica,
aprendizaje real, en Colabora en la gestión de la portafolio.
diferentes contextos. institución Educativa a • Tutoría: Orientación
través de educativa y acompañamiento
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación
la elaboración, revisión de pedagógico.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y
los documentos de Gestión Seguimiento de casos.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la Institucional. Instrumentos y registro.
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los
gubernamentales y de Vincula la práctica con la • Talleres de sistematización
aprehender significativamente comunidad en los procesos de gestión
la sociedad civil, a fin investigación,
la cultura, gestionar proyectos procesos de gestión educativa y autogestión
de incentivar la fortaleciendo su
institucionales y comunitarios, educativa y comunitaria, en un marco
responsabilidad social, pensamiento complejo y
a fin de elevar la calidad de autogestión democrático y de inclusión
potenciar las reflexivo, al revisar,
Socio vida desde el enfoque de comunitaria, en un asumiendo la
posibilidades y confrontar y reformular sus
Comunitaria desarrollo humano. marco democrático responsabilidad como
oportunidades de propuestas pedagógicas,
y de inclusión. docente del nivel y/o área
equidad e inclusión plantear soluciones
social y de esta manera en EBR, mostrando innovadoras y participar en
contribuir a mejorar la dominio de los procesos proyectos comunales.
calidad de vida de la de programación,
población con la que se ejecución y evaluación de
vincula. las sesiones de
aprendizaje real, en
diferentes contextos.
INVESTIGACIÓN APLICADA VI
355
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
356
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
357
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
ESTIMULACIÓN OPORTUNA I
358
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
359
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
360
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
361
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
demandas del e interculturalidad educativos y las la programación, del • Formación religiosa en el niño menor de
contexto contribuir a la para atender las características de aprendizaje en el área de seis años:
formación integral del necesidades y los alumnos Personal social • Contexto socio político y religioso del
ser humano y a las demandas del pueblo y la familia de Jesús.
demandas del entorno • Tradiciones y cultos religiosos de la
contexto. comunidad.
3. Actúa como 3.1 Interactúa con 3.1.5 Promueve Promueve desde su • Exégesis bíblica del nuevo testamento.
agente social, con otros actores desde su práctica práctica una cultura de • Programa curricular para el II ciclo de
respeto y valoración educativos de una cultura de prevención y cuidado educación inicial. El área Personal Social.
por la pluralidad manera armónica, prevención y de la salud integral (física, • Programación, ejecución y evaluación de
lingüística y de constructiva, cuidado de la mental y ambiental en sesiones para el logro de capacidades y
cosmovisiones, para crítica y reflexiva base al desarrollo
salud integral actitudes del área
aprehender generando socioemocional y su
(física, mental y
Socio significativamente la acciones que relación con el aprendizaje
impulsen ambiental)
Comunitaria cultura, gestionar desarrollando la
proyectos el desarrollo
programación, del
institucionales y institucional.
aprendizaje en el área de
comunitarios, a fin de Personal social.
elevar la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo
humano.
362
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
363
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I
364
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
desarrollo humano.
INGLÉS V
365
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de la vida cotidiana y • Present perfect tense
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas de interés cultural • Past perfect tense
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales contextualizado desde • Future simple tense
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes su especialidad.
Socio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a rutinas de su Orienta el aprendizaje Project: Develop a group
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. carrera, utilizando un a un nivel principiante gymnastic routine
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la vocabulario complejo en los alto.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la diferentes tiempos verbales.
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano
366
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
367
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
humanas de respeto y alcanzar sus metas y recursos para su al empleo de las TIC acorde al herramientas ofrecidas conocimiento.
valoración, para enriquecer dar respuestas desarrollo personal desarrollo infantil. por las tecnologías de • El aprendizaje en la era
su identidad, desarrollarse de pertinentes a las la información y de la digital: El profesor de
manera integral y proyectarse exigencias de su comunicación en la educación inicial y los
socialmente a la promoción de entorno. Se enseñanza de la niños ante las TIC.
la dignidad humana. compromete con el especialidad. • Las perspectivas de las
desarrollo y Promueve el desarrollo TIC en el trabajo
fortalecimiento de su del pensamiento pedagógico con niños del
autoformación. creativo, crítico y nivel inicial.
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.3 Desarrolla procesos 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos reflexivo a partir de la • Análisis crítico de los
investigación, medios y recursos
y evalúa experiencias pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla,
producción y aplicación tecnológicos.
educativas, aplicando los fundamentados en la pedagógicos que referidos al empleo de las TIC
fundamentos teórico- teoría y la experiencia desarrolla. acorde al desarrollo infantil. de programas • Proyectos oficiales para el
educativos pertinentes uso de la informática
metodológicos vigentes en su educativa,
Profesional para el aprendizaje. como recurso educativo.
carrera con responsabilidad, considerando la
Pedagógica • Espacios virtuales de
para responder a las interdisciplinariedad e
aprendizaje
demandas del contexto interculturalidad para
contribuir a la formación atender las • Las comunidades
integral del ser humano y a las necesidades y virtuales.
demandas del contexto. demandas del entorno. Redes de intercambio.
Creación y práctica.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la corresponsabilidad
con otros actores corresponsabilidad involucrándose positiva y • Recursos informáticos
respeto y valoración por la educativos de manera involucrándose positiva creativamente en el trabajo en • Revisión y análisis de
software educativos para
pluralidad lingüística y de armónica, constructiva, y creativamente en el equipo referidos al empleo de
niños teniendo en cuenta
cosmovisiones, para crítica y reflexiva trabajo en equipo. las TIC acorde al desarrollo
los ciclos educativos y las
aprehender generando acciones infantil. características de
significativamente la cultura, que impulsen el desarrollo del grupo.
Socio gestionar proyectos desarrollo institucional. • Aplicación de software
Comunitaria institucionales y educativo. Diseño y
comunitarios, a fin de elevar ejecución de sesiones de
la calidad de vida desde el aprendizaje para niños
enfoque de desarrollo menores de seis años.
humano. • Elaboración de proyectos:
Taller de informática para
niños.
368
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
369
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
370
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
371
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
ESTIMULACIÓN OPORTUNA II
DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
372
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.2. Desarrolla 1.2.5. Se Se actualiza Profundiza el análisis • Situación Nacional y Mundial de la Infancia.
autoformación procesos actualiza permanentemente de los fundamentos • Políticas de atención a los niños menores de 0 a
permanente y permanentes de permanentemente asumiendo el teórico metodológico y 3 años
practica la ética reflexión sobre su asumiendo el aprendizaje como el marco curricular, que • La Educación Inicial
en su quehacer, para aprendizaje como proceso de orienta la identificación • Definición, fines de la educación inicial, objetivos
quehacer, autoformación o potenciación de los de la educación básica
alcanzar sus metas y proceso de
estableciendo analizando la situación periodos sensitivos, o
dar respuestas autoformación. momentos oportunos • Atención integral del niño de 0 a 3 años:
relaciones nacional y mundial de
pertinentes a las la infancia para la en los que el niño • Desarrollo infantil Maduración
humanas de exigencias de su aplicación pertinente de asimila con mayor • Crecimiento Desarrollo cerebral- Aprendizaje
Personal respeto y entorno. Se la estimulación facilidad determinados • Intereses y necesidades del niño
valoración, para compromete con el oportuna, haciendo uso aprendizajes, • importancia de los primeros años de vida
enriquecer su desarrollo y centrando los
del programa curricular Enfoque del Desarrollo Infantil Temprano:
identidad, fortalecimiento de su del I ciclo de la esfuerzos educativos • Enfoque Ecológico
desarrollarse de autoformación. EBR, seleccionando, según las • Principios que orientan la Atención y Educación
manera integral y elaborando y utilizando características de Temprana.
proyectarse el material educativo. Desarrollo.
• Desarrollo Neuropsisocial en la etapa Pre y Pos-
socialmente a la Orienta el análisis de
las áreas curriculares natal :
promoción de la
correspondientes al I • Alimentación, Nutrición y Salud
dignidad humana.
ciclo del Diseño • Educación oportuna e integral Concepto.
2. Investiga, 2.1. Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías Maneja teorías y
Curricular Inicial y los • Importancia, Antecedentes Históricos, Bases
planifica, ejecuta y contenidos básicos, y enfoques enfoques pedagógicos
lineamientos para la científicas. Áreas de trabajo
evalúa los investiga y pedagógicos actuales actuales que sustentan programación • Prácticas de Crianza
experiencias contextualiza con que sustentan los los procesos de considerando • Tipos de servicio en la atención temprana: Cuna
educativas, pertinencia en su procesos de enseñanza aprendizaje
aplicando los los diversos tipos de más, PIET SET, Cunas, Programas, ambiente,
tarea docente, dando enseñanza analizando la situación atención. medios, recursos, material educativo.
fundamentos
teórico- sustento teórico al aprendizaje. nacional y mundial de Programación de acciones de acuerdo al tipo de
metodológicos ejercicio profesional. la infancia para la servicio.
vigentes en su aplicación pertinente de • Programa curricular del I ciclo de Educación
Profesional carrera con la estimulación Inicial:
Pedagógica responsabilidad, oportuna, haciendo uso • Competencias del ciclo.
para responder a del programa curricular • Áreas curriculares
las del I ciclo de la EBR, • Orientaciones metodológicas
demandas del seleccionando, • La planificación educativa en el ciclo I según
contexto contribuir elaborando y utilizando características y necesidades de cada grupo
a la formación el material educativo. etario
integral del ser
• Programación y ejecución de acciones de
humano y a las acuerdo al tipo de servicio, Escolarizado y no
demandas del escolarizado
contexto.
• Orientaciones metodológicas según las
Socio 3. Actúa como 3 3.1 Interactúa con 3.1.5 Promueve Promueve desde su
373
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
agente social, otros desde su práctica una práctica una cultura de características de cada grupo etario
con respeto y actores educativos cultura de prevención prevención y cuidado de
Comunitaria valoración por de manera y cuidado de la salud la salud integral (física,
la pluralidad armónica, constructiva, integral (física, mental mental y ambiental)
crítica y ambiental). analizando la situación
lingüística y de y reflexiva nacional y mundial de la • La evaluación en el I Ciclo de Educación Inicial:
cosmovisiones, generando infancia para la Técnicas e instrumentos
para aprehender acciones aplicación pertinente de • Selección y/o Elaboración del material para la
significativamente que impulsen el la estimulación oportuna, actividad autónoma y juego
la cultura, desarrollo institucional haciendo uso del
• Selección, diseño y elaboración del Mobiliario
programa curricular del I
gestionar para fomentar la actividad autónoma
ciclo de la EBR,
proyectos • Recursos y materiales: Características. Criterios
seleccionando,
institucionales y para la selección y elaboración
elaborando y
comunitarios, a fin • Valor formativo de los momentos de cuidado
utilizando el material
de elevar la • Cambio de actitudes de los adultos a partir de un
educativo.
calidad de vida análisis de los enfoques de la práctica: crítico
desde el enfoque reflexivo, sociocrítico, humanista, conectivista,
de desarrollo intercultural e inclusivo
humano. • Visita a un Pietbaf.
374
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
375
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento • Proceso metodológico para la
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto a y respeto a las diversas interrogación y producción de
valoración por la pluralidad demostrando las diversas manifestaciones culturales textos.
lingüística y de conocimiento y manifestaciones valorando los diversos • El área de comunicación para
cosmovisiones, para comprensión por la culturales valorando los aportes el II ciclo en el DCN.
aprehender en función al enfoque
diversidad lingüística y diversos aportes • Programación, ejecución y
significativamente la comunicativo textual,
Socio cultural, valorando la evaluación de sesiones para el
cultura, generando diversas
Comunitaria diferencia y la logro de capacidades y
gestionar proyectos situaciones de
especificidad como un actitudes previstas para el II
institucionales y aprendizaje
derecho humano. ciclo del nivel de educación
comunitarios, a fin de Inicial
elevar la calidad de vida
• Material didáctico. Criterios
desde el enfoque de
para su selección y
desarrollo humano.
elaboración. Validación.
376
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
teórico- metodológicos pertinencia en su tarea en el marco de y sociales del conocimiento, para diseñar, ejecutar y los niños pequeños.
vigentes en su carrera con docente, dando concepciones éticas y de la ciencia y de la educación evaluar sesiones con • El dibujo: técnicas y
responsabilidad, para sustento teórico al sociales del en general relacionadas a la énfasis en la expresión modelado.
responder a las demandas ejercicio profesional. conocimiento, de la expresión del lenguaje plástica y en la • Evolución en lo niños y
del contexto contribuir a la ciencia y de la artístico acorde a la edad del apreciación de las artes niñas menores de 6 años.
formación integral del ser educación en general. niño. visuales pertinentes a • Criterios, estrategias y
humano y a las demandas la edad y el contexto materiales, para favorecer
del contexto. cultural de los niños y experiencias de dibujo,
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y niñas. modelado, construcción y
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas otras manifestaciones de
valoración por la pluralidad demostrando a las diversas manifestaciones culturales las artes visuales de su
lingüística y de conocimiento y manifestaciones entorno.
valorando los diversos aportes
cosmovisiones, para comprensión por la culturales valorando los relacionadas a la expresión • Las artes plásticas y
aprehender diversidad diversos aportes visuales en sus diversas
del lenguaje artístico acorde a
significativamente la lingüística y manifestaciones en el Perú.
cultura, la edad del niño.
cultural, (Pintura, escultura,
Socio gestionar proyectos valorando la cerámica, orfebrería, tejido,
Comunitaria institucionales y diferencia y la etc.).
comunitarios, a fin de especificidad • Proyectos de investigación
elevar la calidad de vida como un derecho de las manifestaciones de
desde el enfoque de humano las artes visuales en el
desarrollo humano. contexto local de los niños
y niñas.
377
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
y evalúa experiencias contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para capacidades inicial.
educativas, aplicando los investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en planteadas, en el • Estrategias
fundamentos teórico- contextualiza con para generar diferentes contextos en el componente geometría metodológicas y recursos
metodológicos vigentes en su pertinencia en su tarea aprendizajes en desarrollo de las nociones y medición, del área para el desarrollo de
carrera con responsabilidad, docente, dando diferentes contextos. básicas de matemática a matemática para el I nociones básicas en
Pedagógica ciclo del nivel de niños menores de seis
para responder a las sustento teórico al través de estrategias
educación inicial. años.
demandas del contexto ejercicio profesional. significativas y pertinentes
Desarrolla en el • Diseño, elaboración y
contribuir a la formación
estudiante la capacidad validación de material
integral del ser humano y a las para diseñar ejecutar y
demandas del contexto. didáctico para el
evaluar situaciones de desarrollo de nociones
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la enseñanza y topológicas, de posición y
con actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad aprendizaje en el área medida en niños de
respeto y valoración por la manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y de matemática, 3 a 5 años
pluralidad lingüística y de constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en tendientes al logro de
aprendizajes Programación, ejecución
cosmovisiones, para reflexiva generando trabajo en equipo. equipo en el desarrollo de las
significativos y y evaluación de sesiones
aprehender acciones que impulsen nociones básicas de
Socio pertinentes para el desarrollo de
significativamente la cultura, el desarrollo matemática a través de
Comunitaria capacidades
gestionar proyectos institucional. estrategias significativas y
correspondientes al
institucionales y pertinentes
componente geometría y
comunitarios, a fin de elevar
medición del área de
la calidad de vida desde el
matemática para el II
enfoque de desarrollo
ciclo del nivel inicial.
humano.
378
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II
379
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
380
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INGLÉS VI
381
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de interés cultural Project: Importance of
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas contextualizado desde Physical Education
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales su especialidad.
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes Orienta el aprendizaje
Socio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base al uso de verbos a un nivel intermedio
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. modales orientados a la bajo.
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la importancia de su carrera, la
a fin de elevar la calidad de diferencia y la regulación y autorregulación
vida desde el enfoque de especificidad como un en el aula, empleando un
desarrollo humano. derecho humano vocabulario complejo.
382
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
en su carrera con educativa, enseñanza y programación curricular, las ejecutar y evaluar con sistema de evaluación
responsabilidad, para responder considerando la aprendizaje. sesiones de aprendizaje y autonomía sesiones de para el desarrollo de
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e tutoría, ejecutando y aprendizaje reales, con las competencias y
contribuir a la formación integral interculturalidad para evaluando con autonomía base en fundamentos capacidades.
del ser humano y a las atender las sesiones de aprendizaje psicológicos y • Factores que influyen en
necesidades y pedagógicos. el aprendizaje del área:
demandas del contexto. reales en los primeros ciclos
demandas del entorno. Permite el análisis, identificación y registro de
del nivel de EBR.
reflexión y casos. Política de
sistematización de las inclusión.
experiencias vividas en Diversidad.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación la práctica para la • Tutoría: orientación
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y detección de problemas educativa y
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad
diferentes instituciones pedagógicos que lleve a acompañamiento
cosmovisiones, para constructiva de la en los procesos de gestión pedagógico. Estudio de
gubernamentales y de investigarlo para
aprehender significativamente comunidad en los educativa y autogestión caos.
la sociedad civil, a fin proponer y realizar
la cultura, gestionar proyectos procesos de gestión comunitaria, en un marco Instrumentos y registro.
de incentivar la situaciones
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión democrático y de inclusión • Relación con las áreas
responsabilidad social, innovadoras. Posibilita
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un considerando la programación del currículo.
potenciar las el desarrollo de la
Socio vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y curricular, las sesiones de • Criterios de organización
gestión institucional.
Comunitaria desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. aprendizaje y tutoría, del trabajo técnico
Contribuye a la
equidad e inclusión ejecutando y evaluando con pedagógico:
sistematización de la
social y de esta autonomía sesiones de Carpeta, portafolio.
experiencia pre-
manera contribuir a aprendizaje reales en los • Observación en pares.
profesional.
mejorar la calidad de primeros ciclos del nivel de Instrumentos y registro.
vida de la población EBR. • Socialización de lo
con la que se vincula.
trabajado:
dificultades encontradas,
alternativas de solución
INVESTIGACIÓN APLICADA I
383
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla el Planificación de la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y pensamiento reflexivo y investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar el crítico a través de la • El problema de
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad marco teórico de la revisión y selección de investigación:
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que investigación mostrando un información pertinente características, clases.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y para elaborar el marco • Planteamiento del
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo. teórico de la problema de
socialmente a la promoción de investigación. Mediante investigación: situación
la dignidad humana. la selección de temas o problemática,
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza problemas de índole formulación, objetivos,
sistematiza información educativa, para efectuar delimitación, justificación
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los información de fuentes
de fuentes primarias, de estudios de e importancia,
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza primarias, de resultados de
resultados de limitaciones.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su innovaciones e investigación
innovaciones e Aplicación.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando investigaciones, así como de descriptiva,
investigaciones, así correlacional o causal • El marco teórico: deslinde
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al bibliografía actualizada al
como de bibliografía conceptual entre marco
a responder a las demandas del ejercicio profesional. elaborar el marco teórico de la teórico, referencial,
actualizada.
contexto contribuir a la investigación mostrando un histórico y legal.
formación integral del ser pensamiento analítico y • Antecedentes del tema
humano y a las demandas del reflexivo. de investigación.
contexto.
• Bases teóricas. Proceso
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de de formulación.
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que • Sistema de hipótesis y
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión variables.
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar el
Socio reflexiva generando a la gestión • Aplicación.
aprehender significativamente marco teórico de la
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos investigación mostrando un
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, pensamiento analítico y
a fin de elevar la calidad de institucional. reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
384
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
385
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PSICOMOTRICIDAD
386
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.5 Promueve desde Promueve desde su práctica Elaboración y validación.
con respeto y valoración por actores educativos de su práctica una cultura una cultura de prevención y • Diseño Curricular
la pluralidad lingüística y de manera armónica, de prevención y cuidado de la salud integral Nacional:
cosmovisiones, para constructiva, crítica y cuidado de la salud (física, mental y ambiental) en • áreas Relación consigo
aprehender significativamente reflexiva generando integral (física, mental y base al conocimiento del mismo y Personal social,
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen ambiental). desarrollo psicomotor del niño, en lo que corresponde a
Socio el desarrollo
institucionales y comunitarios, reconociendo su cuerpo como Psicomotricidad
Comunitaria institucional.
a fin de elevar la calidad de medio de aprendizaje, • Programación, ejecución y
vida desde el enfoque de expresión y relación. evaluación de sesiones
desarrollo humano. para el II ciclo de
Educación Inicial
• Proyectos de talleres de
psicomotricidad.
387
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.1Domina teorías y 2.1.4 Fundamenta Fundamenta teórica e desarrollo. • Exploración de instrumentos musicales.
ejecuta y evalúa contenidos básicos, teórica e interdisciplinariament Brinda la oportunidad • El canto. Importancia. Exploración de
experiencias educativas, los investiga y interdisciplinariam e su práctica para la vivencia práctica materiales, objetos sonoros y movimientos
aplicando los contextualiza con ente su práctica pedagógica en el y el conocimiento de las corporales.
fundamentos teórico- pertinencia en su pedagógica en el marco de bases teóricas que • Las canciones en el trabajo con niños.
metodológicos vigentes tarea docente, marco de concepciones éticas y permitan vincular las Pertinencia del repertorio, desarrollo de
Profesional en su carrera con
dando sustento concepciones sociales del experiencias musicales actitudes interculturales.
Pedagógica responsabilidad, para
teórico al ejercicio éticas y conocimiento, de la con las experiencias de • Ejercicios de respiración y vocalización.
responder a las
profesional. sociales del ciencia y de la exploración de Relación con la conciencia fonológica.
demandas del
conocimiento, de educación en general movimientos, expresión • Juegos musicales y de movimiento.
contexto contribuir a la
la ciencia y de la relacionadas a las corporal y danza Manifestaciones de la música en el Perú. La
formación integral del ser
educación en músicas acordes a la propiamente dicha música y la danza en el contexto de los niños
humano y a las demandas
general. edad del niño. y niñas.
del contexto.
• Juegos y estrategias para propiciar la
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve Promueve el apreciación de piezas musicales.
social, con respeto y socialmente el conocimiento y conocimiento y
demostrando • Aportes metodológicos a la enseñanza de la
valoración por la respeto a las respeto a las diversas
conocimiento y expresión musical infantil: Metodología
pluralidad lingüística y diversas manifestaciones
comprensión por la Dalcroze, Orff, Kodaly.
de cosmovisiones, para manifestaciones culturales valorando
diversidad • Propuestas de educadores como Shaffer,
aprehender culturales los diversos aportes
Socio lingüística y Pescetti, Canelo, etc.
significativamente la valorando los relacionadas a la
Comunitaria cultural, • Programación, ejecución y evaluación de
cultura, gestionar valorando la diversos aportes música acordes a la
sesiones con énfasis en la expresión y
proyectos institucionales diferencia y la edad del niño.
apreciación musical.
y comunitarios, a fin de especificidad
elevar la calidad de vida como un derecho • Material didáctico. Criterios para su
desde el enfoque de elaboración.
humano Validación.
desarrollo humano.
DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE MATEMÁTICA II
388
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
manera integral y proyectarse para favorecer el pensamiento desarrollo de las seriación, conservación de
socialmente a la promoción de lógico matemático. nociones de orden cantidad.
la dignidad humana. lógico, en los niños y • Tipos y niveles.
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Domina teorías y 2.1.3 Domina los Domina los contenidos de la niñas menores de 6 • Juegos matemáticos
años y su relación con • Análisis del área de
y evalúa experiencias contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para
las capacidades matemática: componente
educativas, aplicando los investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en
planteadas, en el número y relaciones, para
fundamentos teórico- contextualiza con para generar diferentes contextos en el componente número y
metodológicos vigentes en su pertinencia en su tarea aprendizajes en desarrollo de las nociones el II
Profesional relaciones, en el área ciclo del nivel inicial
carrera con responsabilidad, docente, dando diferentes contextos. básicas de matemática a matemática para el II
Pedagógica • Estrategias didácticas
para responder a las sustento teórico al través de estrategias ciclo del nivel de
demandas del contexto ejercicio profesional. significativas y pertinentes para estimular el
educación inicial.
desarrollo de las nociones
contribuir a la formación para favorecer el pensamiento Orienta la selección,
de orden lógico en niños
integral del ser humano y a las lógico matemático. diseño y aplicación de
de 3 a 5 años.
demandas del contexto. estrategias, recursos y
• Diseño, elaboración y
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la materiales orientados a
validación de material
con actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad favorecer el
didáctico.
respeto y valoración por la manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y pensamiento lógico
• Programación y ejecución
pluralidad lingüística y de constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en matemático del infante
de sesiones para el
cosmovisiones, para reflexiva generando trabajo en equipo. equipo en el desarrollo de las y contribuir de esta
desarrollo de capacidades
aprehender acciones que impulsen nociones básicas de manera a su desarrollo
Socio correspondientes al
significativamente la cultura, el desarrollo matemática a través de integral
Comunitaria componente número y
gestionar proyectos institucional. estrategias significativas y relaciones del área de
institucionales y pertinentes para favorecer el matemática para el II ciclo
comunitarios, a fin de elevar pensamiento lógico del nivel inicial.
la calidad de vida desde el matemático.
enfoque de desarrollo
humano.
389
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.1 Demuestra Demuestra capacidad de Propone las bases • La Familia en la Sociedad
permanente y practica la conducta ética con capacidad de escucha, escucha, tolerancia y respeto teórico metodológico andino amazónica:-
ética en su quehacer, responsabilidad y tolerancia y respeto en en diversos contextos para comprender la Concepto, Tipos,
estableciendo relaciones compromiso en los diversos contextos comunicativos considerando la realidad y desde ella Objetivos y Funciones
humanas de respeto y escenarios en los que comunicativos. relación escuela familia y establecer alianzas y • La Familia en la Sociedad
Personal compromisos entre los Contemporánea:-
valoración, para enriquecer se desenvuelve para comunidad, a través de
actores educativos: Concepto,
su identidad, desarrollarse de fortalecer su identidad estrategias participativas.
escuela, padres de Tipos, Objetivos y
manera integral y proyectarse
familia, instancias y Funciones
socialmente a la promoción de sectores contribuyendo
la dignidad humana. • Influencia del ambiente
de esta manera a que
familiar. Cultura familiar y
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.3 Desarrolla 2.3.2 Selecciona y Selecciona y diseña la comunidad asuma la
cultura escolar.
y evalúa experiencias procesos pedagógicos diseña creativamente creativamente recursos y responsabilidad que
educativas, aplicando los fundamentados en la recursos y espacios espacios educativos en tiene en la educación • Formas de trabajo con los
infantil y su desarrollo. padres de familia
fundamentos teórico- teoría y la experiencia educativos en función a función a los aprendizajes
metodológicos vigentes en su educativa, los aprendizajes previstos y a las Propone estrategias de • Técnicas y estrategias
Profesional trabajo educativo con para promover la
carrera con responsabilidad, considerando la previstos y a las características de los alumnos
Pedagógica adultos y brinda participación de los padres
para responder a las interdisciplinariedad e características de los considerando la relación
alternativas de de familia en la escuela.
demandas del contexto interculturalidad para alumnos. escuela familia y comunidad, a
promoción de la • El comité de aula:
contribuir a la formación atender las través de estrategias
participación de los Organización, Funciones.
integral del ser humano y a las necesidades y participativas.
padres de familia en los Estructura.
demandas del contexto. demandas del entorno
procesos de • Reuniones de aula.
3. Actúa como agente social, 3.3 Desarrolla 3.3.1 Propicia la Propicia la participación
planificación, ejecución Organización, Estructura.
con proyectos comunitarios participación organizada, crítica y
respeto y valoración por la en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad y evaluación de la • Escuela para Padres.
pluralidad lingüística y de diferentes instituciones constructiva de la en los procesos de gestión gestión educativa. Principios, organización.
cosmovisiones, para gubernamentales y de comunidad en los educativa y autogestión Estructura
aprehender la sociedad civil, a fin procesos de gestión comunitaria, en un marco • Planificación,
significativamente la cultura, de incentivar la educativa y autogestión democrático y de inclusión organización, ejecución,
gestionar proyectos responsabilidad social, comunitaria, en un considerando la relación evaluación e informe de
Socio actividades realizadas con
institucionales y potenciar las marco democrático y de escuela familia y comunidad, a
Comunitaria Padres de
comunitarios, a fin de elevar posibilidades y inclusión. través de estrategias Familia
la calidad de vida desde el oportunidades de participativas.
enfoque de desarrollo equidad e inclusión
humano. social y de esta manera
contribuir a mejorar la
calidad de vida de la
población con la que se
vincula.
390
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INGLÉS VII
391
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
392
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
INVESTIGACIÓN APLICADA II
393
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
y valoración, para enriquecer escenarios en los que investigación mostrando un problema de • Población y muestra.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y investigación elegido. • Técnicas e instrumentos
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo. de recolección de datos.
socialmente a la promoción de • Validez y confiabilidad.
la dignidad humana. • Prueba de hipótesis: uso
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza de estadígrafos
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes descriptivos e
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de inferenciales.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e • Aplicación.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. aplicar la metodología de la
contexto contribuir a la investigación mostrando un
formación integral del ser pensamiento analítico y
humano y a las demandas del reflexivo.
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al aplicar la
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente metodología de la
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos investigación mostrando un
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, pensamiento analítico y
a fin de elevar la calidad de institucional. reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
394
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
395
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
396
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
397
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Inglés VIII 02 01
Currículo de educación inicial III 04 03
Investigación aplicada III 02 02
Práctica Pre profesional IV 06 03
Opcional VII / Seminarios de actualización 02 02
30 22
398
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
399
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.3 Cuida su salud 1.3.3 Cuida su salud y Cuida su salud y la Orienta el análisis y • Ecosistemas en el Perú:
autoformación permanente integral, incorporando la atiende atiende profundización de las Regiones Naturales.
y practica la ética en su prácticas responsablemente responsablemente bases teóricas y Ecorregiones. Principales
quehacer, estableciendo saludables para evitando la evitando la herramientas necesarias recursos.
relaciones humanas de mejorar la calidad de automedicación. automedicación para promover el • Conservación y protección del
respeto y valoración, para vida. considerando la desarrollo del pensamiento ambiente local, regional,
protección del medio científico, la conciencia nacional.
Personal enriquecer su identidad,
ambiente, estado ambiental y la promoción y Salud ambiental e higiene
desarrollarse de manera
nutricional y de salud, protección de la salud en escolar.
integral y proyectarse elaborando una los niños y niñas menores
socialmente a la promoción • Educación nutricional.
programación pertinente de 6 años.
de la dignidad humana. Biomoléculas: Aminoácidos,
al II ciclo del nivel Inicial. Proporciona los
proteínas, enzimas,
fundamentos, principios y carbohidratos, lípidos, ácidos
características de los nucleicos, vitaminas, hormonas
modelos didácticos para el
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.5 Diseña, Diseña, selecciona o • Educación en salud: Control de
logro de competencias niño sano: vacunas Prevención
ejecuta y evalúa procesos selecciona o adapta adapta estrategias,
estrategias, técnicas e previstas en el área: de enfermedades comunes en
experiencias educativas, pedagógicos técnicas e instrumentos
instrumentos de Ciencia y Ambiente para el el niño menor de seis años.
aplicando los fundamentos fundamentados en la de evaluación coherentes
evaluación coherentes II ciclo de EBR. Tipos, causas, efectos.
teórico- metodológicos teoría y la con los propósitos
con los • El método científico:
vigentes en su carrera con experiencia educativos y las
propósitos educativos y Experiencias físico – químicas.
Profesional responsabilidad, para educativa, características de los
las características Estrategias y recursos para el
Pedagógica responder a las demandas considerando la alumnos considerando la
de los desarrollo de habilidades
del contexto contribuir a la interdisciplinariedad e protección del medio
alumnos científicas en los niños menores
formación integral del ser interculturalidad para ambiente, estado de seis años.
humano y a las demandas atender las nutricional y de salud,
• Análisis del DCN. Área: Ciencia
del contexto. necesidades y elaborando una
y ambiente. Organización.
demandas del programación pertinente Competencias por ciclo.
entorno al II ciclo del nivel Inicial.
• Programación y evaluación de
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.5 Promueve desde Promueve desde su sesiones de aprendizaje
Comunitaria social, con respeto y otros actores su práctica una cultura práctica una cultura de
orientadas al desarrollo de
valoración por la pluralidad educativos de manera de prevención y cuidado prevención y cuidado de la
capacidades para el II ciclo del
lingüística y de armónica, de la salud integral salud integral (física,
cosmovisiones, para mental y ambiental) nivel inicial.
constructiva, crítica (física, mental
aprehender y reflexiva y ambiental) considerando la
significativamente la generando acciones protección del medio
cultura, que impulsen el ambiente, estado
gestionar proyectos desarrollo nutricional y de salud,
institucionales y institucional. elaborando una
comunitarios, a fin de programación pertinente al
elevar la calidad de vida II ciclo del nivel Inicial.
400
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
desde el enfoque de
desarrollo humano.
401
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.3 Desarrolla proyectos 3.3.1 Propicia la Propicia la participación adquiridos en las conocimiento, promoción y
social, con respeto y comunitarios en alianza con participación organizada, crítica y aulas al servicio de fortalecimiento de los
valoración por la pluralidad diferentes instituciones organizada, constructiva de la necesidades derechos fundamentales, al
lingüística y de gubernamentales y de la crítica y constructiva comunidad en los procesos concretas de la desarrollo social y económico
cosmovisiones, para sociedad civil, a fin de de la comunidad en de Gestión en relación al comunidad en un de los sectores rurales, urbano
aprehender incentivar la responsabilidad los procesos de buen funcionamiento de marco de aprendizaje de mayor y menor desarrollo,
social, potenciar las gestión educativa y considerando la diversidad de
Socio significativamente la los programas no servicio. Vincula la
posibilidades y autogestión la realidad socio-cultural en
Comunitari cultura, gestionar escolarizados de investigación y la
oportunidades de equidad e comunitaria, en un que se desarrollan.
a proyectos institucionales y Educación Inicial a través práctica educativa.
inclusión social y de esta marco democrático y • Aprendizaje – servicio.
comunitarios, a fin de de la investigación
manera contribuir a mejorar de inclusión. Definición.
elevar la calidad de vida permanente para mejorar
la calidad de vida de la Elementos:
desde el enfoque de su proceso de aprendizaje.
desarrollo humano. población con la que se • Planificación ejecución y
vincula. evaluación de programas y/o
proyectos de atención al
infante.
402
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica estrategias Aplica estrategias didácticas necesarias para Le Boulch, La Pierre y
y evalúa experiencias pedagógicos didácticas pertinentes e pertinentes e innovadoras que identificar, en las Bernard Aucouturier
educativas, aplicando los fundamentados en la innovadoras que promuevan aprendizajes en diversas propuestas, • Centros de interés,
fundamentos teórico- teoría y la experiencia promuevan sus alumnos en base a las los aspectos favorables proyectos de trabajo,
metodológicos vigentes en su educativa, aprendizajes en sus principales corrientes y limitaciones de cada tiempo libre, período
Profesional pedagógicas, considerando juego trabajo.
carrera con responsabilidad, considerando la alumnos. una de estas.
Pedagógica sus aportes fundamentales y
para responder a las interdisciplinariedad e • Fundamentos,
vigentes.
demandas del contexto interculturalidad para características, Visión
contribuir a la formación atender las actual de sus aportes.
integral del ser humano y a las necesidades y Críticas a los métodos
demandas del contexto. demandas del entorno.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
respeto y valoración por la manera armónica, investigación e aportan a la gestión
pluralidad lingüística y de constructiva, crítica y innovación que aportan institucional en base a las
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión principales corrientes
acciones que impulsen institucional
aprehender pedagógicas, considerando
Socio el desarrollo
significativamente la cultura, sus aportes fundamentales y
Comunitaria institucional.
gestionar proyectos vigentes.
institucionales y
comunitarios, a fin de elevar
la calidad de vida desde el
enfoque de desarrollo
humano.
INGLÉS VIII
403
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. redacción relacionado a temas en cuenta el contenido • Stories (tales)
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para específicos de su carrera, gramatical, lexical, • Essays (descriptive,
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. empleando un vocabulario de fonético y cultural. narrative)
socialmente a la promoción de mayor complejidad. Encamina el • Emails
la dignidad humana. aprendizaje del idioma
inglés como
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos Conversation Course
herramienta que apoya
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla en Debates
el aprendizaje
aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que base a conversación y • Education and Physical
científico, centrándose
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. redacción relacionado a temas Education
principalmente en la
en su carrera con educativa, específicos de su carrera, • Learning Languages
Profesional comprensión y
responsabilidad, para responder considerando la empleando un vocabulario de • Health and Fitness
Pedagógica producción de
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e mayor complejidad. • Individual and Group
mensajes orales y
contribuir a la formación integral interculturalidad para Sports
escritos haciendo uso
del ser humano y a las atender las • Discrimination and
de vocabulario
demandas del contexto. necesidades y Racism
complejo sobre temas
demandas del entorno • Immigration
de la vida cotidiana y
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y • Typical Dances
de interés cultural
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas
contextualizado desde
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales Project: The most famous
su especialidad.
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes sports around the world
Orienta el aprendizaje
Socio aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a conversación y
a un nivel principiante
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. redacción relacionada a temas
alto.
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la específicos de su carrera,
a fin de elevar la calidad de diferencia y la empleando un vocabulario de
vida desde el enfoque de especificidad como un mayor complejidad.
desarrollo humano. derecho humano
404
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Orienta el estudio • Evaluación Educativa:
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente permanentemente de los diferentes • Definiciones, características,
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el asumiendo el aprendizaje modelos y enfoques propósitos, principios, enfoques
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como como proceso de de evaluación, • Funciones de la evaluación
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de autoformación referente a valorando la • Tipos de evaluación
la evaluación educativa a necesidad de una
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. • Instrumentos de Evaluación:
partir de la evaluación integral
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las de los actores, • Definición, características,
investigación y el análisis
socialmente a la promoción de exigencias de su procesos y utilidad, clasificación, estructura.
la dignidad humana. entorno. Se elementos que • Criterios e indicadores de
compromete con el intervienen en la evaluación
desarrollo y acción educativa. • Desarrollo de una clase
fortalecimiento de su Desarrolla actitudes demostrativa enfocado al
autoformación. para asumir la cuidado del medio ambiente.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.1 Caracteriza la Caracteriza la realidad evaluación como un
evalúa experiencias educativas, currículo realidad educativa educativa aplicando proceso
aplicando los fundamentos para dar respuestas aplicando métodos métodos desde los diversos permanente y
enfoques y paradigmas de participativo.
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las desde los diversos
Profesional en su carrera con necesidades socio enfoques y paradigmas la Investigación referente a Busca que los
la evaluación educativa a estudiantes
Pedagógic responsabilidad, para educativas, en un de la Investigación. manejen una base
partir de la investigación y
a responder a las demandas del marco de respeto y teórico practica que
el análisis
contexto contribuir a la valoración de la les permita
formación integral del ser diversidad planificar, diseñar,
humano y a las demandas del ejecutar
contexto. procesos, técnicas
e instrumentos de
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
evaluación integral,
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación
considerando los
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e que aportan a la gestión
paradigmas
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional referente a la
Socio educativos que
aprehender significativamente reflexiva generando a la gestión evaluación educativa a
Comunitari sustentan el trabajo
acciones que impulsen partir de la
la cultura, gestionar proyectos institucional. en el nivel de
a el desarrollo investigación y el análisis
institucionales y comunitarios, educación
a fin de elevar la calidad de institucional inicial
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
405
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
406
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
407
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los de gestión educativa y innovadoras. Posibilita Carpeta, portafolio.
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión autogestión comunitaria, el desarrollo de la • Observación en pares.
institucionales y comunitarios, de incentivar la educativa y autogestión en un marco democrático y gestión institucional. Instrumentos y registro.
a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, comunitaria, en un de inclusión considerando Contribuye a la • Socialización de lo trabajado:
vida desde el enfoque de potenciar las marco democrático y la programación curricular, sistematización de la dificultades encontradas,
desarrollo humano. posibilidades y de inclusión. las sesiones de experiencia pre- alternativas de solución
oportunidades de aprendizaje y tutoría, profesional.
equidad e inclusión ejecutando y evaluando
social y de esta con autonomía sesiones
manera contribuir a de aprendizaje reales en
mejorar la calidad de los diversos ciclos del nivel
vida de la población de EBR.
con la que se vincula.
408
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia y estrategias pertinentes en relación a las asumir una postura • Juegos Dramáticos
en su carrera con educativa, pertinentes. demandas del contexto y las frente a ellos • Tratamiento del texto
responsabilidad, para considerando la exigencias educativas del dramático
responder a las demandas del interdisciplinariedad e momento, investigando, • Teatro de títeres y
contexto contribuir a la Interculturalidad para analizando y generando sombras
propuestas de solución.
formación integral del ser atender las • Montaje Teatral
humano y a las demandas del necesidades y • Emplea el Teatro infantil
contexto. demandas del entorno. para dar solución a una
3. Actúa como agente social, 3.3 Desarrolla 3.3.4 Gestiona alianzas Gestiona alianzas estratégicas Problemática Social.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios estratégicas con con instituciones del entorno, • Creación Artística
pluralidad lingüística y de en alianza con instituciones del estableciendo Literaria empleando el
cosmovisiones, para diferentes instituciones entorno, estableciendo corresponsabilidad y teatro para que los niños
aprehender significativamente gubernamentales y de corresponsabilidad y Previendo recursos para entiendan la importancia
implementar los proyectos y de reúsa, recicla,
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin previendo recursos
hacerlos sostenibles en el reduce
institucionales y comunitarios, de incentivar la para implementar los
tiempo en relación a las
Socio a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, proyectos y hacerlos
demandas del contexto y las
Comunitari vida desde el enfoque de potenciar las sostenibles en el exigencias educativas del
a desarrollo humano. posibilidades y tiempo momento, investigando,
oportunidades de analizando y generando
equidad e inclusión propuestas de solución.
social y de esta manera
contribuir a mejorar la
calidad de vida de la
población con la que se
vincula.
409
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
410
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra conducta 1.1.4. Demuestra ética, Demuestra ética, compromiso y Permite el manejo de • Enfoques de gestión de
permanente y practica la ética ética con compromiso y autodisciplina en las tareas que diferentes enfoques y calidad.- desarrollo
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y autodisciplina en las asume en base a los enfoques herramientas de gestión organizacional.-
relaciones humanas de respeto compromiso en los tareas que asume. de calidad y la planificación institucional necesarias • Gerencia de la calidad
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que estratégica, para que los estudiantes total.- organización.-
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para ejecutando, y evaluando los conduzcan y lideren con roles.- funciones.-
fortalecer su identidad documentos de gestión. eficiencia y calidad, • Los retos de la gerencia
manera integral y proyectarse
acciones educativas a educativa actual.-
socialmente a la promoción de
nivel de aula, centro y liderazgo
la dignidad humana. comunidad. transformacional.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.2 Maneja referentes Maneja referentes nacionales Orienta la elaboración,
evalúa experiencias educativas, currículo nacionales y mundiales y mundiales respecto a • Ética de la Gestión de
aplicación y evaluación
aplicando los fundamentos para dar respuestas respecto a problemas problemas contemporáneos, entidades educativas
de documentos de
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las contemporáneos, retos retos y perspectivas de la gestión institucional y • Rol del Director en la
Profesional en su carrera con necesidades socio y perspectivas de la educación, ante las demandas contrasta su manejo en gestión.
Pedagógica responsabilidad, para responder educativas, en un marco educación, ante las sociales en base a los la realidad educativa en Funciones. Perfil del cargo.
a las demandas del contexto de respeto y valoración demandas sociales. enfoques de calidad y la la que ejerce su • Los tipos de atención en
contribuir a la formación integral de la diversidad. planificación estratégica, práctica. el nivel de educación
del ser humano y a las ejecutando, y evaluando los inicial
demandas del contexto. documentos de gestión. • Las instituciones
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la educativas:
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad Tipos. Características.
manera armónica, Criterios y marco
pluralidad lingüística y de involucrándose positiva involucrándose positiva y
constructiva, crítica y normativo para su
cosmovisiones, para y creativamente en el creativamente en el trabajo en organización y
aprehender significativamente reflexiva generando trabajo en equipo. equipo en base a los enfoques funcionamiento.
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen de calidad y la planificación
el desarrollo • Planificación estratégica:
institucionales y comunitarios, estratégica, ejecutando, y Proyecto educativo
a fin de elevar la calidad de institucional. evaluando los documentos de Institucional. Estructura,
Socio vida desde el enfoque de gestión. importancia,
Comunitaria desarrollo humano. programación de
actividades,
participación, clima
institucional. Funciones y
procedimientos
administrativos:
planificación,
organización, dirección,
evaluación y control
411
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
412
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación la elaboración, revisión de educativa y acompañamiento
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y los documentos de Gestión pedagógico.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la Institucional. Seguimiento de casos.
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los Vincula la práctica con la Instrumentos y registro.
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los procesos de gestión investigación, • Talleres de sistematización
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión educativa y autogestión fortaleciendo su
de incentivar la educativa y pensamiento complejo y
institucionales y comunitarios, comunitaria, en un marco
responsabilidad social, autogestión reflexivo, al revisar,
a fin de elevar la calidad de democrático y de inclusión
potenciar las comunitaria, en un
Socio vida desde el enfoque de asumiendo la confrontar y reformular sus
posibilidades y
Comunitaria desarrollo humano. marco democrático responsabilidad como propuestas pedagógicas,
oportunidades de
y de inclusión. docente del nivel y/o área plantear soluciones
equidad e inclusión
social y de esta manera en EBR, mostrando innovadoras y participar en
contribuir a mejorar la dominio de los procesos proyectos comunales.
calidad de vida de la de programación,
población con la que se ejecución y evaluación de
vincula. las sesiones de
aprendizaje real, en
diferentes contextos.
INVESTIGACIÓN APLICADA V
413
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza investigación. tabulación de datos.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes • Aplicación.
aplicando los fundamentos investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con resultados de innovaciones e
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del sustento teórico al actualizada. seleccionar y aplicar las
contexto contribuir a la ejercicio profesional. técnicas e instrumentos de
formación integral del ser recolección de datos,
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al seleccionar y
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente aplicar las técnicas e
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos instrumentos de recolección
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, de datos, mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.
414
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
415
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
416
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
417
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación la elaboración, revisión de educativa y acompañamiento
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y los documentos de Gestión pedagógico.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la Institucional. Seguimiento de casos.
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los Vincula la práctica con la Instrumentos y registro.
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los procesos de gestión investigación, • Talleres de sistematización
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión educativa y autogestión fortaleciendo su
de incentivar la educativa y pensamiento complejo y
institucionales y comunitarios, comunitaria, en un marco
responsabilidad social, autogestión reflexivo, al revisar,
a fin de elevar la calidad de democrático y de inclusión
potenciar las comunitaria, en un
Socio vida desde el enfoque de asumiendo la confrontar y reformular sus
posibilidades y
Comunitaria desarrollo humano. marco democrático responsabilidad como propuestas pedagógicas,
oportunidades de
y de inclusión. docente del nivel y/o área plantear soluciones
equidad e inclusión
social y de esta manera en EBR, mostrando innovadoras y participar en
contribuir a mejorar la dominio de los procesos proyectos comunales.
calidad de vida de la de programación,
población con la que se ejecución y evaluación de
vincula. las sesiones de
aprendizaje real, en
diferentes contextos.
INVESTIGACIÓN APLICADA VI
418
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza informe final de la
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes investigación.
aplicando los fundamentos investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con resultados de innovaciones e
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del sustento teórico al actualizada. elaborar la estructura formal
contexto contribuir a la ejercicio profesional. de un informe de
formación integral del ser investigación, mostrando un
humano y a las demandas del pensamiento analítico y
contexto. reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar la
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente estructura formal de un
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos informe de investigación,
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, mostrando un pensamiento
a fin de elevar la calidad de institucional. analítico y reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.
419
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
420
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
421
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
significativo, gestionar humano y social, inspiradas y orientadas vivir en base a temas afectiva - emocional y la capacidad globalización.
institucionales y valorando la hacia el buen vivir. relacionados a la realidad de análisis sobre las situaciones
comunitarios en la diferencia y la presente, identidad, históricas que han generado esos
educación inicial y especificidad como ciudadanía e procesos; asimismo, esta subáreas
primaria intercultural un derecho humano. interculturalidad, analizando complementa los procesos de análisis
bilingüe, a fin de las situaciones históricas y reflexión socio histórica que se
mejorar las condiciones que han generado esos realizan en la de Sociedad, Territorio
básicas de la calidad de procesos. y Cultura.
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA (NATURALEZA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
422
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
responder a las profesional. desde el enfoque de perspectiva intercultural crítica y de cultural del Perú.
demandas del contexto y interculturalidad crítico convivencia ciudadana, incorporando - Ocupación del espacio
contribuir a la formación reflexivo. estrategias para una adecuada gestión por los diferentes pueblos
integral del ser. social. indígenas andinos,
Desde el enfoque de interculturalidad amazónicos y
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5. Analiza Analiza críticamente los
socialmente modelos hegemónicos de crítica se abordarán también los afroperuanos.
social, con respeto y críticamente los
demostrando la desarrollo social, político contenidos relacionados al proceso
valoración por la modelos
importancia de la y económico que existen histórico peruano y mundial tienen que
pluralidad lingüística y hegemónicos de
diversidad lingüística y en el país y promueve ver con la aproximación a la historia
cultural para promover desarrollo social,
cultural en el desarrollo alternativas de vida local, articulada a los procesos históricos
procesos de aprendizaje político y
humano y social, inspiradas y orientadas socioculturales y de desarrollo
significativo, gestionar valorando económico que hacia el buen vivir
Socio económico regionales, nacionales y
institucionales y la diferencia y la existen en el país y considerando la relación:
Comunitari mundiales. Con estos temas se privilegia
comunitarios en la especificidad como un promueve territorio, sociedad y
a la mirada metodológica y el análisis que
educación inicial y derecho humano. alternativas de vida cultura, analizándolo no apunta a un simple repaso
primaria intercultural inspiradas y desde el enfoque de cronológico del pasado, sino a una
bilingüe, a fin de mejorar orientadas hacia el interculturalidad crítico mirada fundamentalmente temática de
las condiciones básicas buen vivir. reflexivo. los momentos más significativos de la
de la calidad de vida
historia, que se abre a temas de
desde el enfoque de
desarrollo social y manejo económico.
desarrollo humano.
423
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
humana. fortalecimiento de aquellas que teórico básico multilingüismo y originarias y en los castellanos
su autoformación impiden el buen relacionadas a las jerarquización social en las regionales.
vivir. prácticas comunicativas, comunidades y las • Adquisición del lenguaje en la
la adquisición del lenguaje escuelas. Por eso se socialización temprana en el marco de
para la revitalización y abordan críticamente los las actividades significativas de la
temas de la diversidad familia y comunidad, relación lengua,
fortalecimiento de las
lingüística, las nociones de cultura pensamiento.
lenguas originarias. lengua y dialecto, los
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías 2.1.1. Demuestra Demuestra dominio oral y • Aproximación a la naturaleza y
procesos de bilingüismo y
ejecuta y evalúa y contenidos dominio oral y escrito en lengua características del lenguaje de las
multilingüismo,
básicos y los escrito en lengua considerando las prácticas niñas y los niños indígenas y rurales
experiencias educativas, originaria y castellano,
contextualiza con originaria y comunicativas verbales y de la comunidad.
aplicando los fundamentos generando interacciones y
teórico- metodológicos pertinencia en su castellano, procesos pedagógicos no verbales como • La comunicación en contextos
tarea docente generando mecanismos cargados de multilingües y pluriculturales,
vigentes en su carrera con innovadores sustentados
como interacciones y poder, jerarquía y caracterización socio lingüística de
responsabilidad, para investigador, en una perspectiva
procesos dominación. Finalmente, la comunidad y la escuela.
responder a las demandas dando sustento intercultural de la
Profesional pedagógicos los estudiantes se • Funciones del lenguaje. Análisis crítico
del contexto y contribuir a la teórico al ejercicio comunicación a través del familiarizan con
Pedagógica innovadores de los conceptos lengua y dialecto.
formación integral del ser. profesional. sustentados en manejo de un marco instrumentos de análisis • Las lenguas y familias lingüísticas del
una perspectiva teórico básico sociolingüísticos y Perú: variantes sociales y geográficas
intercultural de la relacionadas a las psicolingüísticos que le de las lenguas.
comunicación. prácticas comunicativas, servirán para caracterizar el
• La jerarquización social y su relación
la adquisición del lenguaje uso de las lenguas en la
con el uso de las lenguas: préstamos
para la revitalización y sociedad, su programación
pedagógica en la escuela y lingüísticos, diglosia, funcionalidad de
fortalecimiento de las las lenguas, lenguas maternas,
lenguas originarias. el ejercicio de acciones y
compromisos para la lenguas originarias, lengua oficial,
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.1. Propicia un Propicia un clima de revitalización y lenguas de uso predominante y lengua
Comunitaria social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del fortalecimiento de las de herencia, desde una perspectiva de
valoración por la pluralidad demostrando la partir del reconocimiento y lenguas originarias. interculturalidad crítica.
lingüística y cultural para importancia de la reconocimiento y valoraciones de la • El multilingüismo, diversos grados de
promover procesos de diversidad valoración de la diversidad lingüística y manejo de las lenguas, el bilingüismo
aprendizaje significativo, lingüística y diversidad cultural local, regional y social, el bilingüismo individual,
lingüística y cultural del país a través del bilingüismo de cuna.
gestionar institucionales y cultural en el
local, regional y del manejo de un marco
comunitarios en la desarrollo humano • Prácticas orales de los pueblos
país. teórico básico
educación inicial y primaria y social, valorando originarios y de los ámbitos urbanos.
relacionadas a las
intercultural bilingüe, a fin la diferencia y la prácticas comunicativas, la • La importancia de los sabios en la
de mejorar las condiciones especificidad como adquisición del lenguaje transmisión de la herencia cultural y el
básicas de la calidad de un derecho para la revitalización y uso de la lengua originaria.
vida desde el enfoque de humano. fortalecimiento de las
desarrollo humano. lenguas originarias.
424
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
425
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Propicia un Propicia un clima de sabe “hablar bien” (allin rimaq), o autogenerada (Producción a
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del “habla dulcemente” (miski rimaq), partir de sus intereses).
valoración por la demostrando la partir del reconocimiento y o es experto en warmi rimaykuy • Lectura de significados de
pluralidad lingüística y importancia de la reconocimiento y valoración de la que implica no solamente el diversas manifestaciones
cultural para promover diversidad lingüística valoración de la diversidad lingüística y hablar sino las competencias culturales (naturaleza, sueños,
diversidad lingüística y cultural local, regional y tejidos, coca, ayahuasca, toé)
procesos de y cultural en el para dar los discursos y los ritos
cultural local, regional y del país en base a su Reflexión sobre la lengua:
aprendizaje desarrollo humano y formación crítico- sociales. De la misma manera los
del país. • Análisis de las macro
significativo, gestionar social, valorando la reflexiva de la futuros docentes EIB reflexionan
institucionales y diferencia y la sobre la diversidad dialectal de estructuras y sus funciones
Socio comunicación,
comunitarios en la especificidad como las lenguas y analizan discursivas y textuales en los
Comunitaria desarrollando sus
educación inicial y un derecho humano capacidades críticamente las iniciativas de discursos originarios.
primaria intercultural comunicativas orales y normalización escrita que buscan • Orden sintáctico de Sujeto,
bilingüe, a fin de escritas en la lengua promover la literacidad en las Verbo y Objeto.
mejorar las condiciones originaria lenguas indígenas. • Estructura y clases de oración.
básicas de la calidad • El alfabeto de las lenguas
de vida desde el originarias.
enfoque de desarrollo • Contraste de grafías y sonidos
humano. de la lengua originaria con el
castellano.
426
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.3. Demuestra Demuestra dominio oral y comunicativas en la de organizadores de la información:
ejecuta y contenidos básicos y dominio oral y escrito escrito en lengua originaria lengua castellana, esquemas, resúmenes y cuadros
evalúa experiencias los contextualiza con en lengua originaria y y castellano, generando apuesta por la sinópticos; subrayados y sumillados.
educativas, aplicando los pertinencia en su castellano, generando interacciones y procesos construcción de una • Producción y creación libre de textos
fundamentos teórico- tarea docente como interacciones y pedagógicos innovadores formación crítico-reflexiva literarios: adivinanzas, rimas, poemas,
metodológicos vigentes investigador, dando procesos pedagógicos sustentados en una de la comunicación en la respetando los siguientes procesos:
lengua castellana y sobre planificación, textualización, revisión y
en su carrera con sustento teórico al innovadores perspectiva intercultural de
las diferentes formas de publicación.
Profesional responsabilidad, para ejercicio profesional sustentados en una la comunicación a partir de
comunicación que se • Redacción de documentos formales:
Pedagógica responder a las perspectiva su formación crítico- pueden desarrollar
demandas del contexto y intercultural de la reflexiva de la Informes y cartas.
considerando al lenguaje
contribuir a la formación comunicación. comunicación en la lengua como práctica social. • Desarrollo de habilidades
integral del ser. castellana fortaleciendo Asimismo, esta sub-área comunicativas escritas y orales de
las competencias busca un mayor castellano como L2.
comunicativas para la desarrollo oral y escrito Reflexión sobre la lengua.
comprensión y producción de la lengua castellana, • Reflexión crítica sobre las variedades
a nivel oral y escrito. para que de esta forma y usos del castellano: castellano
aumentar sus regional, estándar, castellanos de
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.3. Propicia un Propicia un clima de
capacidades “prestigio”.
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del
partir del reconocimiento reconocimiento comunicativas en esta • Reflexión de las macroestructuras de
valoración por la demostrando la y
y valoración de la lengua. También se los textos leídos y producidos
pluralidad lingüística y importancia de la valoración de la diversidad fomenta el tratamiento de
diversidad lingüística y enfatizando los propósitos.
cultural para promover diversidad lingüística lingüística y cultural local, esta lengua como objeto Orden sintáctico de Sujeto, Verbo y
procesos de y cultural en el cultural local, regional y regional y del país a partir
del país. de estudio y como Objeto.
aprendizaje desarrollo humano y de su formación crítico- instrumento de • Estructura y clases de oración.
significativo, gestionar social, valorando la reflexiva de la aprendizaje.
Socio • El alfabeto del castellano.
institucionales y diferencia y la comunicación en la lengua
Comunitaria • Contraste de grafías y sonidos de la
comunitarios en la especificidad como castellana fortaleciendo
lengua castellana con la lengua
educación inicial y un derecho humano. las competencias originaria.
primaria intercultural comunicativas para la
• Reglas de ortografía: uso de las letras
bilingüe, a fin de comprensión y producción mayúsculas y minúsculas.
mejorar las condiciones a nivel oral y escrito.
• Reglas de acentuación y tildación.
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
427
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.1 Se identifica Se identifica como La sub área de Educación • Acercamiento a la diversidad
autoformación conducta ética con como miembro de su miembro de su ArtísticoCorporal desarrolla un de expresiones culturales,
permanente y actúa con responsabilidad y comunidad y pueblo comunidad y pueblo acercamiento crítico a las diversas expresiones musicales,
ética en su quehacer compromiso en los originario, originario, vivenciando expresiones artísticas, corporales, dancísticas, pictóricas,
profesional, estableciendo escenarios en los que vivenciando sus sus prácticas culturales musicales como formas de prácticas.
relaciones humanas de se desenvuelve; prácticas culturales según los contextos comunicación social que se dan • Mirada crítica a las categorías
según los contextos en sus propios términos en la vida de arte, artesanía, folclor,
respeto y valoración, para fortalece su identidad donde interactúa
Personal donde interactúa. social de las comunidades magia, creencia.
enriquecer su identidad, y reconoce las formas visualizando de manera
originarias, en el medio escolar y • La expresión artística desde
desarrollarse de manera de respeto y cortesía crítica las diversas en contextos más amplios. En esta
integral y proyectarse del contexto donde expresiones artísticas, el enfoque intercultural.
sub-área se busca que los futuros
socialmente a la interactúa. corporales, musicales maestros investiguen, recopilen, • Visión intercultural de la
promoción de la dignidad para la formación de reaprendan y practiquen diversas estética. Calendario
humana. estudiantes sensibles, formas de expresión estética, agrofestivo de los pueblos
críticos y creativos. juegos y deportes desarrollados andinos y manifestaciones
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.4. Domina los Domina los enfoques por los pueblos y comunidades de festivas en el calendario de
ejecuta y contenidos básicos y enfoques metodológicos que le la región, y que también accedan los pueblos amazónicos
evalúa experiencias los contextualiza con metodológicos que le permiten desarrollar, en a la práctica de aquellos
permiten desarrollar, en desarrollados por otras culturas.
educativas, aplicando los pertinencia en su las diferentes áreas,
las diferentes áreas, Con el conocimiento crítico de
fundamentos teórico- tarea docente como procesos de aprendizaje
procesos de estas formas de expresión y su
metodológicos vigentes investigador, dando enraizados en la práctica podrá desarrollar con sus
aprendizaje enraizados
en su carrera con sustento teórico al herencia cultural estudiantes el acercamiento a la
en la herencia cultural
Profesional responsabilidad, para ejercicio profesional. indígena e incorporando música, la danza, la pintura y otras
indígena e
Pedagógica responder a las incorporando saberes saberes de otras culturas artes plásticas fundamentales en
demandas del contexto y de otras culturas. visualizando de manera la formación de estudiantes
contribuir a la formación crítica las diversas sensibles, críticos y creativos.
integral del ser. expresiones artísticas,
corporales, musicales
para la formación de
estudiantes sensibles,
críticos y creativos
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.4. Promueve el Promueve el
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto conocimiento y respeto a
valoración por la demostrando la a la existencia de la existencia de diferentes
Socio pluralidad lingüística y importancia de la diferentes cosmovisiones que
Comunitari cultural para promover diversidad lingüística cosmovisiones que sustentan las prácticas
a procesos de y cultural en el sustentan las prácticas culturales de los pueblos
culturales de los
aprendizaje desarrollo humano y originarios visualizando
pueblos originarios.
significativo, gestionar social, valorando la de manera crítica las
428
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
429
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías 2.1.5. Domina los Domina los el desarrollo de las Valor posicional. Lectura y escritura de
ejecuta y y contenidos fundamentos, fundamentos, capacidades números.
evalúa experiencias básicos y los enfoques y enfoques y contenidos correspondientes a las Geometría y medición:
educativas, aplicando los contextualiza con contenidos de las de las diversas áreas competencias del • Magnitudes y medida. Medidas directas:
fundamentos teórico- pertinencia en su diversas áreas curriculares con aprendizaje fundamental. • Magnitudes, tipos de magnitudes. Cantidad.
metodológicos vigentes tarea docente como curriculares con enfoque intercultural Construye y usa la Medir: Medida de magnitudes
investigador, enfoque matemática en y para la vida
en su carrera con crítico con dominio de • Sistema Métrico Decimal y el Sistema
Profesional dando sustento intercultural cotidiana, el trabajo, la
responsabilidad, para contenidos básicos de Internacional de Medidas. Aspectos históricos.
Pedagógica teórico al ejercicio crítico. ciencia y la tecnología, en
responder a las la ciencia matemática, conexión con las otras áreas • Procedimientos de medida de longitud, masa,
demandas del contexto y profesional. que se han tiempo, temperatura, superficie, capacidad/
de formación del docente. A
contribuir a la formación seleccionado para través de una metodología volumen.
integral del ser. desarrollar el que prioriza el aprendizaje Estadística y Probabilidades
pensamiento, centrado de las matemáticas en un • Estadística: objeto y método. Uso moderno de
en la resolución de contexto de resolución de la estadística.
problemas problemas se busca también • Conceptos básicos: Población y muestra.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.1 Promueve Promueve espacios de de esta manera que el Variables; tipos.
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, estudiante vivencie cómo • Aritmética básica: operaciones,
educativos de participación activa, construye nuevos redondeo, cifras significativas.
valoración por la armónica, constructiva,
manera armónica, armónica, aprendizajes y consolida
pluralidad lingüística y crítica y reflexiva entre • Hoja electrónica:
constructiva, constructiva, crítica otros, a partir de situaciones
cultural para promover la institución educativa, a resolver propuestas por el • Estructura, organización matricial: operaciones
crítica y reflexiva y reflexiva entre la de copiado con referencias relativas,
procesos de aprendizaje la familia y la formador y/o por los mismos
generando acciones institución semiabsolutas y absolutas
significativo, gestionar que impulsen comunidad con dominio futuros profesores, esto le
educativa,
Socio institucionales y el desarrollo de contenidos básicos facilitará no solo la • El formato número y las funciones redondear,
la familia y la
Comunitaria comunitarios en la institucional de la de la ciencia comprensión sino también truncar y redond.mult.
comunidad.
educación inicial y educación inicial y matemática, que se han comprobar la eficacia de la • Organización de datos: tablas de frecuencia.
primaria intercultural primaria seleccionado para resolución de problemas • Hoja electrónica: las funciones min, max,
bilingüe, a fin de mejorar desarrollar el como contexto para el logro frecuencia
intercultural
las condiciones básicas pensamiento, centrado del • Gráficos estadísticos. La función insertar
bilingüe.
de la calidad de vida en la resolución de aprendizaje fundamental (gráficos)
desde el Enfoque de problemas referido
desarrollo humano.
430
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.7 Actúa con Actúa con convicción, La sub área de práctica pre profesional, Gestión pedagógica
autoformación permanente conducta ética convicción, equilibrio socio emocional, permite a los estudiantes a ejercitar • Acercamiento a la
y actúa con ética en su con equilibrio socio demostrando una actitud gradualmente sus capacidades y realidad sociocultural
quehacer profesional, responsabilidad y emocional, reflexiva, alta expectativa desempeños en la construcción de una y sociolingüística de
estableciendo relaciones compromiso en demostrando una sobre su desempeño profesionalidad docente reflexiva. la comunidad.
La Práctica pre profesional como
humanas de respeto y los escenarios en actitud reflexiva profesional y compromiso en • Visita guiada a la II
oportunidad para “aprender a ser docente”,
valoración, para enriquecer los que se sobre sí mismo, diferentes escenarios, EE EIB: Aplicación
está directamente relacionada con la sub-
su identidad, desarrollarse desenvuelve; alta expectativa demostrando conducta ética e de instrumentos para
área Investigación Educativa, en la medida
Personal de manera integral y fortalece su sobre su intercultural, orientado al observar e identificar
que esta última proporciona las
proyectarse socialmente a identidad y desempeño ejercicio profesional real a las características de
herramientas para desarrollar la reflexión
la promoción de la dignidad reconoce las profesional y través de la observación del la II EEEIB.
sobre la práctica y lograr las innovaciones
humana. formas de respeto compromiso en contexto, ayudantías, sesiones necesarias a través de la investigación y la • Reflexión crítica y
y cortesía del diferentes simuladas y sesiones de innovación. Asimismo representa una teorización de los
contexto donde escenarios, aprendizaje reales; el síntesis de todo lo que el estudiante (futuro resultados
docente) aprende en todas las áreas y encontrados en el
interactúa. demostrando planteamiento de propuestas y
subáreas que intervienen en su formación, proceso de registro
conducta ética e alternativas de solución a los
permite contrastar el resultado de la de las características
intercultural. problemas pedagógicos. de la IE EIB.
Práctica pre Profesional con los
2. Investiga, planifica, 2.2 2.2.2 Asume una Asume una posición crítica • Observación a
conocimientos construidos en el espacio
ejecuta y evalúa Contextualiza el posición crítica reflexiva sobre las formas de estudiantes
que nos brinda cada una de las áreas del
experiencias educativas, currículo para reflexiva sobre las aprender, las visiones de la practicantes o
currículo.
aplicando los fundamentos dar respuestas formas de realidad y la construcción de docentes formadores
Entrena en el ejercicio profesional real
teórico- metodológicos innovadoras a las aprender, las la noción de persona que responsables de la
desde el principio de la carrera, primero a
vigentes en su carrera con necesidades visiones de la subyacen a los currículos práctica.
través de la observación del contexto,
realidad y la
responsabilidad, para socio escolares y las enriquece ayudantías, sesiones simuladas y sesiones • El enfoque crítico
construcción de la
responder a las demandas educativas, en desde sus referentes de aprendizaje reales; este último como reflexivo y su
noción de persona
del contexto y contribuir a la un marco de culturales y los de otros responsabilidad personal hasta la práctica aplicación en la
Profesional que subyacen a los
formación integral del ser. respeto y grupos sociales, orientado al final. Este proceso se articula con acciones práctica pedagógica
Pedagógica currículos
valoración de la ejercicio profesional real a de reflexión sobre la propia práctica y el observada.
escolares y las
diversidad través de la observación del planteamiento de propuestas alternativas Gestión institucional:
enriquece desde de solución a los problemas pedagógicos • Observación e
cultural en la sus referentes contexto, ayudantías,
encontrados a través de la implementación identificación de las
educación inicial culturales y los de sesiones simuladas y de proyectos de innovación pedagógica y características de la
y primaria otros grupos sesiones de aprendizaje la investigación educativa. IE EIB y su relación
intercultural sociales. reales; el planteamiento de Las prácticas en cada semestre académico con la comunidad.
bilingüe. propuestas y alternativas de incluyen espacios para reflexión y Productos:
solución a los problemas evaluación de las diversas situaciones que • Informe sobre la
pedagógicos. se presentan en la comunidad, caracterización de la
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa 3.1.1 Promueve Promueve espacios de Instituciones Educativa y en el aula. A comunidad
Comunitari social, con respeto y con otros espacios de participación activa, armónica, partir de este análisis de los factores que
participación activa, (sociocultural,
a valoración por la pluralidad actores constructiva, crítica y reflexiva afectan el aprendizaje escolar, el sociolingüística), de
431
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
lingüística y cultural para educativos de armónica, entre la institución educativa, la estudiante plantea propuestas con enfoque la escuela y del aula
promover procesos de manera constructiva, crítica familia y la comunidad, intercultural crítico, transformador y de la IE EIB.
aprendizaje significativo, armónica, y reflexiva entre la orientado al ejercicio bilingüe, con participación de los padres de
gestionar institucionales y constructiva, institución profesional real a través de la familia y la comunidad. Esto permite a los
comunitarios en la crítica y reflexiva educativa, observación del contexto, futuros maestros detectar y reflexionar
la familia y la
educación inicial y primaria generando ayudantías, sesiones sobre sus propias dificultades y logros con
comunidad.
intercultural bilingüe, a fin acciones que simuladas y sesiones de la finalidad de revisar y mejorar los
de mejorar las condiciones impulsen el aprendizaje reales; el elementos que subyacen en su práctica
básicas de la calidad de desarrollo planteamiento de propuestas y pedagógica y que inciden en los
vida desde el enfoque de institucional de la alternativas de solución a los aprendizajes escolares.
desarrollo humano. educación inicial y problemas pedagógicos.
primaria
intercultural
bilingüe.
432
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja 2.1.10 Maneja Maneja las concepciones y consecuencia la innovación y la mejora educativa en fuentes
ejecuta y evalúa teorías y las concepciones procesos de investigación continua de las prácticas pedagógicas y la primarias:
experiencias educativas, contenidos y procesos de educativa a fin de conocer gestión educativa institucional desde el Observación,
aplicando los fundamentos básicos y los investigación adecuadamente la realidad del marco del enfoque de EIB. entrevistas y
teórico- metodológicos contextualiza con educativa a fin de entorno donde labora y como Durante la formación se desarrolla un encuestas desde un
pertinencia en su conocer proceso gradual en el área de enfoque intercultural.
vigentes en su carrera con herramienta de mejora de su
tarea docente adecuadamente investigación, el estudiante irá • Técnicas para
responsabilidad, para como práctica pedagógica desarrollando
la realidad del construyendo su propia investigación, de organizar
Profesional responder a las demandas investigador, sus capacidades y habilidades
entorno donde tal forma que al término del X semestre información: Mapas
Pedagógica del contexto y contribuir a la dando sustento labora y como investigativas, como la indagación
pueda redactar su informe e investigación Conceptuales, Redes
formación integral del ser. teórico al herramienta de de los entornos y contextos
y sustentar la sistematización de su Semánticas, Cruz
ejercicio mejora de su educativos que les permite
práctica investigativa sobre el tema de categorial y otros
profesional. práctica conocer la realidad para identificar organizadores
pedagógica. las limitaciones de conocimiento interés que se originó como la limitación
visuales.
existentes en diversas situaciones del conocimiento detectada a partir de los
problemas en el entorno educativo. Por • Uso de las TICs en el
problemáticas, construyendo su recojo y
propia investigación ello primero fortalecerá sus habilidades en
sistematización de
el manejo de técnicas de recojo de
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2 Promueve Promueve el conocimiento y información
socialmente investigación, luego identificará situaciones educacional en
social, con respeto y el conocimiento y respeto a la existencia de
demostrando la respeto a la problemáticas en su entorno educativo que fuentes primarias y
valoración por la pluralidad diferentes cosmovisiones que
importancia de la existencia de originarán el centro de interés de su secundarias.
lingüística y cultural para sustentan las prácticas culturales
diversidad diferentes investigación, a partir de la problemática
promover procesos de de los pueblos originarios
lingüística y cosmovisiones que identificada desarrollará una investigación PRODUCTOS
aprendizaje significativo, desarrollando sus capacidades y
cultural en el sustentan las diagnostica del problema, la aplicación de
gestionar institucionales y habilidades investigativas, como la • Fichas de
desarrollo prácticas culturales una investigación cuantitativa y cualitativa
comunitarios en la indagación de los entornos y observación
humano y social, de los pueblos sobre el problema priorizado, para luego
Socio educación inicial y primaria originarios. contextos educativos que les • Entrevistas
valorando la con la información obtenida diseñar su
Comunitaria intercultural bilingüe, a fin permite conocer la realidad para • Redacción de texto
diferencia y la proyecto de investigación, implementar y
de mejorar las condiciones identificar las limitaciones de sobre el Tema:
especificidad aplicar las herramientas necesarias del “Investigación
básicas de la calidad de conocimiento existentes en
como un derecho proyecto y sistematizar los resultados de la educativa
vida desde el enfoque de diversas situaciones
humano. aplicación en un informe de investigación desde un enfoque
desarrollo humano. problemáticas, construyendo su
que permitan observar las conclusiones y intercultural”
propia investigación
las recomendaciones que proponen para la
contribución en el mejoramiento del
problema priorizado desde los primeros
semestres.
ÁREA: PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUB-ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL BUEN VIVIR
DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
433
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.4 Asume su Asume su formación Sub área de desarrollo • Ciclos vitales en la Amazonía
autoformación permanente procesos formación profesional profesional como parte de su sostenible y el buen vivir, y los andes: Épocas del año y
y actúa con ética en su permanentes de como parte de su proyecto de vida, orientado al facilita herramientas su relación con la producción
quehacer profesional, reflexión para proyecto de vida, desarrollo del buen vivir de conceptuales y prácticas que social, material y espiritual de
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y orientado al su pueblo, contribuyendo a la le permita al estudiante los pueblos originarios.
humanas de respeto y dar respuestas construcción de una desarrollar nuevas miradas o • Análisis de las dimensiones
desarrollo del buen
concepciones de vida plena, del bienestar humano: social,
valoración, para enriquecer pertinentes a las vivir de su pueblo, sociedad más justa a través
armoniosa y equilibrada, económico, ecológico,
Personal su identidad, desarrollarse exigencias de su contribuyendo a la del uso de herramientas
mediante estrategias de político, cultural y espiritual en
de manera integral y entorno. Se construcción de una conceptuales y prácticas que reafirmación identitaria y la el ámbito socio comunitario.
proyectarse socialmente a compromete con el sociedad más justa le permitan desarrollar construcción de políticas
la promoción de la dignidad desarrollo y nuevas miradas o • Identificación y análisis de
viables de un nuevo modelo proyectos: socio productivos,
humana. fortalecimiento de su concepciones de vida plena, de vida, el Buen Vivir como educativos, y comunales,
autoformación. armoniosa y equilibrada paradigma de desarrollo existentes
para fomentar el desarrollo comunal y social. Como en el ámbito local y regional
del Buen Vivir. alternativa frente a serios
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.4 Maneja de Maneja de manera reflexiva problemas en relación al
ejecuta y evalúa contenidos básicos y manera y crítica, elementos deteriore del medio ambiente,
conceptuales sobre la la pérdida de valores
experiencias educativas, los contextualiza con reflexiva y crítica,
construcción de la persona y socioculturales que terminan
aplicando los fundamentos pertinencia en su elementos
en la construcción de la
teórico- metodológicos tarea docente como conceptuales sobre la formas de aprendizaje subjetividad alienada de la
vigentes en su carrera con investigador, dando construcción de la propias de los pueblos
originarios y los aportes de juventud por efectos de la
responsabilidad, para sustento teórico al persona y formas de globalización.
las distintas disciplinas, para
responder a las demandas ejercicio profesional aprendizaje propias de
Profesional una intervención pedagógica
del contexto y contribuir a la los pueblos originarios pertinente y creativa, a
Pedagógica
formación integral del ser. y los aportes de las través del uso de
distintas disciplinas, herramientas conceptuales
para una intervención y prácticas que le permitan
pedagógica pertinente desarrollar nuevas miradas o
y creativa concepciones de vida plena,
armoniosa y equilibrada para
fomentar el desarrollo del
Buen Vivir.
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5 Analiza Analiza críticamente los
social, con respeto y socialmente críticamente los modelos hegemónicos de
Socio valoración por la pluralidad demostrando la modelos hegemónicos desarrollo social, político y
Comunitaria lingüística y cultural para importancia de la de desarrollo social, económico que existen en el
promover procesos de diversidad lingüística político y económico país y promueve alternativas
aprendizaje significativo, y cultural en el que existen en el país de vida, a través del uso de
434
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
435
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Comunitario vivir
32 23
436
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
responsabilidad, para y los aportes de las las distintas disciplinas, las jerarquías y asimetrías; así como la • Identidad y alteridad.
responder a las distintas disciplinas, para una intervención asunción compartida, desde las
demandas del contexto y para una intervención pedagógica pertinente y diferentes tradiciones de origen y Ciudadanía
contribuir a la formación pedagógica pertinente creativa en base a temas comunidades de pertenencia, de los
y creativa. valores de la democracia como valores • Construcción del
integral del ser. relacionados a la realidad estadonación en
presente, identidad, comunes y la confluencia en el espacio
público como espacio de todos sobre contextos de
ciudadanía e diversidad
el que gravitan las instituciones de la
interculturalidad, analizando sociocultural.
democracia.
las situaciones históricas En tal sentido, la sub área de • Ética, moral y
que han generado esos Identidad, Ciudadanía e ciudadanía.
procesos. Interculturalidad, desarrolla los • Ética, ciudadanía y
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5. Analiza Analiza críticamente los procesos de afirmación de la identidad política.
social, con respeto y socialmente críticamente los modelos hegemónicos de y la pérdida de la vergüenza asociada • Ética de mínimos y
valoración por la demostrando la modelos hegemónicos desarrollo social, político y a la condición de indígena involucran la ética de máximos.
pluralidad lingüística y importancia de la de desarrollo social, económico que existen en dimensión afectiva - emocional y la
• Cultura de paz.
diversidad lingüística capacidad de análisis sobre las
cultural para promover político y económico el país y promueve
y cultural en el situaciones históricas que han
procesos de que existen en el país y alternativas de vida Interculturalidad
desarrollo humano y generado esos procesos; asimismo,
aprendizaje social, valorando la promueve alternativas inspiradas y orientadas esta subárea complementa los • Intraculturalidad,
significativo, gestionar diferencia y la de vida inspiradas y hacia el buen vivir en base procesos de análisis y reflexión interculturalidad.
Socio
institucionales y especificidad como orientadas hacia el a temas relacionados a la sociohistórica que se realizan en la de
Comunitari • Interculturalidad
comunitarios en la un derecho humano. buen vivir. realidad presente, identidad, Sociedad, Territorio y Cultura.
a crítica y
educación inicial y ciudadanía e
descolonizadora.
primaria intercultural interculturalidad, analizando
bilingüe, a fin de las situaciones históricas
mejorar las condiciones que han generado esos
básicas de la calidad procesos.
de vida desde el
enfoque de desarrollo
humano.
ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA (NATURALEZA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.3 Cuida su salud 1.3.1 Asume Asume prácticas Se consideran temas relacionados con • Funciones básicas para la
autoformación integral, incorporando prácticas saludables saludables orientadas a la el estudio del territorio como un espacio vida de los seres según las
permanente y actúa con prácticas saludables orientadas a la calidad de vida que con el que la sociedad interactúa y visiones indígena y
Personal ética en su quehacer orientadas a la calidad de vida que provienen de su tradición desarrolla su cultura, por lo que se científica: nutrición,
profesional, calidad de vida provienen de su cultural y de otras culturas, constituye en fuente de aprendizajes y coordinación nerviosa,
. tradición cultural y que le permitan su aplicación de conocimientos reproducción, protección
estableciendo relaciones
de otras culturas, bienestar integral: relacionados a formas de organización soporte y movimiento.
humanas de respeto y
437
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
valoración, para que le permitan su corporal, sexual, afectiva y social y ocupación del territorio, así • Relaciones entre los
enriquecer su identidad, bienestar integral: espiritual considerando la como de los elementos del ecosistema:
desarrollarse de manera corporal, sexual, relación: territorio, recursos naturales a través de comensalismo,
integral y proyectarse afectiva y espiritual. sociedad y cultura, actividades socio parasitismo, soporte.
socialmente a la analizándolo desde el – productivas propias y las que se han • Hábitat, nicho ecológico,
promoción de la dignidad enfoque de incorporado, promoviendo la reflexión cadena alimenticia.
interculturalidad crítica sobre los cambios que se han • Proceso de ocupación de
humana.
crítico reflexivo sucedido en el proceso histórico, así la Amazonía y los Andes.
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.3. Analiza Analiza críticamente el como sus consecuencias a todo nivel.
• Hipótesis sobre el
ejecuta y contenidos básicos y críticamente el concepto de diálogo de Igualmente, se inserta el análisis de las
poblamiento de América, la
evalúa experiencias los contextualiza con concepto de diálogo saberes desde una estructuras de poder que legitiman
pertinencia en su de saberes desde perspectiva intercultural cierto manejo territorial y se aborda de Amazonía y los Andes.
educativas, aplicando los
fundamentos teórico- tarea docente como una perspectiva considerando la relación: manera crítica toda práctica extractiva
Profesional investigador, dando intercultural. territorio, sociedad y que genera desequilibrios sociales y
metodológicos vigentes
Pedagógic sustento teórico al cultura, analizándolo ambientales y frente a los cuales los
en su carrera con ejercicio profesional. futuros profesores deben tomar
a desde el enfoque de
responsabilidad, para posición. Asimismo, el cartel propuesto
interculturalidad crítico
responder a las permite reflexionar sobre las distintas
reflexivo
demandas del contexto y formas de organización social de la
contribuir a la formación localidad, región, país y el mundo
integral del ser. desde una perspectiva intercultural
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento crítica y de convivencia ciudadana,
Comunitari social, con respeto y socialmente conocimiento y y respeto a la existencia de incorporando estrategias para una
a valoración por la demostrando la respeto a la diferentes cosmovisiones adecuada gestión social.
importancia de la que sustentan las prácticas Desde el enfoque de interculturalidad
pluralidad lingüística y existencia de
diversidad lingüística culturales de los pueblos crítica se abordarán también los
cultural para promover diferentes
y cultural en el originarios considerando la contenidos relacionados al proceso
procesos de cosmovisiones que
desarrollo humano y relación: histórico peruano y mundial tienen que
aprendizaje social, valorando la sustentan las
territorio, sociedad y ver con la aproximación a la historia
significativo, gestionar diferencia y la prácticas culturales cultura, analizándolo local, articulada a los procesos
institucionales y especificidad como de los pueblos
desde el enfoque de históricos socioculturales y de
comunitarios en la un derecho humano. originarios. interculturalidad crítico desarrollo económico regionales,
educación inicial y
reflexivo. nacionales y mundiales. Con estos
primaria intercultural
temas se privilegia la mirada
bilingüe, a fin de
metodológica y el análisis que no
mejorar las condiciones
apunta a un simple repaso cronológico
básicas de la calidad
del pasado, sino a una mirada
de vida desde el
fundamentalmente temática de los
enfoque de desarrollo
momentos más significativos de la
humano.
historia, que se abre a temas de
438
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
439
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5. Propicia un Propicia un clima de equidad, revitalización y fortalecimiento interculturalidad crítica.
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a a partir del reconocimiento y de las lenguas originarias.
valoración por la pluralidad demostrando la partir del valoración de la diversidad
lingüística y cultural para importancia de la reconocimiento y lingüística y cultural local,
promover procesos de diversidad valoración de la regional y del país a través
aprendizaje significativo, lingüística y diversidad lingüística y del abordaje teórico de
cultural local, regional y temas de la diversidad
Socio gestionar institucionales y cultural en el
del país. lingüística, las nociones de
Comunitaria comunitarios en la desarrollo humano y
lengua y dialecto, los
educación inicial y primaria social, valorando la procesos de bilingüismo y
intercultural bilingüe, a fin diferencia y la multilingüismo, para la
de mejorar las condiciones especificidad como revitalización y
básicas de la calidad de un derecho fortalecimiento de las lenguas
vida desde el enfoque de humano. originarias.
desarrollo humano.
440
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.7. Demuestra Demuestra dominio oral escolar básica, pero no se trata de consejos: Toma de huayusa
ejecuta y contenidos básicos y dominio oral y escrito y escrito en lengua que debe aprender la lengua o wais.
evalúa experiencias los contextualiza con en lengua originaria y originaria y castellano, originaria en el proceso de formación • Interpretación de sueños,
educativas, aplicando los pertinencia en su castellano, generando generando interacciones docente sino que debe aumentar sus señas e indicadores de la
fundamentos teórico- tarea docente como interacciones y y procesos pedagógicos capacidades comunicativas en esta naturaleza.
metodológicos vigentes investigador, dando procesos pedagógicos innovadores sustentados lengua. También se fomenta el • Producción de relatos orales.
en una perspectiva
en su carrera con sustento teórico al innovadores tratamiento de las lenguas como • Recopilación de la literatura
intercultural de la
Profesional responsabilidad, para ejercicio profesional sustentados en una objeto de estudio y como instrumento oral en lengua originaria.
comunicación en base a
Pedagógica responder a las perspectiva su formación crítico- de aprendizaje. Las lenguas • Desarrollo de prácticas
demandas del contexto y intercultural de la reflexiva de la originarias se abordan desde sus escritas en lengua originaria:
contribuir a la formación comunicación. comunicación, lógicas, discursos y formas propias. Criterios y recursos para la
integral del ser. desarrollando sus Por ejemplo, en lengua quechua una unificación de la escritura
capacidades persona sabe “hablar bien” (allin (focalizando en
comunicativas orales y rimaq), o “habla dulcemente” (miski descripciones y
escritas en la lengua rimaq), o es experto en warmi exposiciones), desde una
perspectiva crítica.
originaria rimaykuy que implica no solamente el
Reflexión sobre la lengua:
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.6. Propicia un Propicia un clima de hablar sino las competencias para dar
los discursos y los ritos sociales. De la • Frases nominales y
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del
misma manera los futuros docentes verbales.
valoración por la demostrando la partir del reconocimiento y
reconocimiento y valoración de la EIB reflexionan sobre la diversidad • Análisis contrastivo de la
pluralidad lingüística y importancia de la morfología de la lengua
cultural para promover diversidad lingüística valoración de la diversidad lingüística y dialectal de las lenguas y analizan
diversidad lingüística y cultural local, regional y indígena con la del
procesos de y cultural en el críticamente las iniciativas de castellano.
cultural local, regional y del país en base a su normalización escrita que buscan
aprendizaje desarrollo humano y • Morfología nominal:
del país. formación crítico- promover la literalidad en las lenguas
Socio significativo, gestionar social, valorando la Estructura de la palabra
reflexiva de la
Comunitari institucionales y diferencia y la indígenas.
comunicación, morfemas, lexemas.
a comunitarios en la especificidad como desarrollando sus
educación inicial y un derecho humano capacidades
primaria intercultural comunicativas orales y
bilingüe, a fin de escritas en la lengua
mejorar las condiciones originaria
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
441
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.2 Estimula 1.2.2Asume el Asume el aprendizaje La sub área Desarrollo de Desarrollo de habilidades
permanente y actúa con ética procesos aprendizaje como un como un proceso de la Comunicación en comunicativas en castellano
en su quehacer profesional, permanentes de proceso de formación formación permanente Castellano, está orientada • Desarrollo de la oralidad con
estableciendo relaciones reflexión para permanente para para lograr su desarrollo a fortalecer las enfoque comunicativo textual:
humanas de respeto y alcanzar sus metas lograr su desarrollo personal y dar respuestas competencias formas discursivas descriptivas y
valoración, para enriquecer su y dar respuestas personal y dar pertinentes a las comunicativas para la expositivas desde los patrones
respuestas comprensión y producción comunicativos del castellano.
identidad, desarrollarse de pertinentes a las exigencias de su entorno
pertinentes a las en dicha lengua a nivel oral • Prácticas de oratoria.
Personal manera integral y proyectarse exigencias de su a partir de su formación
exigencias de su y escrito. En tal sentido,
socialmente a la promoción entorno. Se crítico-reflexiva de la • Desarrollo de la comprensión de
entorno. esta sub área tiene el
de la dignidad humana. compromete con el comunicación en la lengua textos informativos y textos
propósito promover en los
desarrollo y castellana fortaleciendo literarios como leyendas locales y
futuros maestros el
fortalecimiento de las competencias regionales, enfatizando en su
desarrollo de sus
comprensión inferencial.
su autoformación comunicativas para la capacidades comunicativas
comprensión y producción en la lengua castellana, • Producción, redacción y creación
a nivel oral y escrito. apuesta por la construcción libre, de textos literarios
de una formación crítico- respetando los siguientes
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Maneja teorías y 2.1.8. Demuestra Demuestra dominio oral y procesos: planificación,
y evalúa experiencias contenidos básicos dominio oral y escrito escrito en lengua reflexiva de la
comunicación en la lengua textualización, revisión y
educativas, aplicando los y los contextualiza en lengua originaria originaria y castellano, publicación.
castellana y sobre las
fundamentos teórico- con pertinencia en y castellano, generando interacciones y • Redacción de documentos
diferentes formas de
metodológicos vigentes en su su tarea docente generando procesos pedagógicos comunicación que se formales: solicitudes, oficios,
carrera con responsabilidad, como investigador, interacciones y innovadores sustentados pueden desarrollar memorandos, memoriales y actas.
para responder a las dando sustento procesos en una perspectiva considerando al lenguaje • Desarrollo de habilidades
demandas del contexto y teórico al ejercicio pedagógicos intercultural de la como práctica social. comunicativas escritas y orales de
Profesional
contribuir a la formación profesional innovadores comunicación a partir de Asimismo, esta sub-área castellano como L2.
Pedagógica
integral del ser. sustentados en una su formación crítico- busca un mayor desarrollo • Reflexión sobre la lengua.
perspectiva reflexiva de la oral y escrito de la lengua • Reflexión de las macroestructuras
intercultural de la comunicación en la lengua castellana, para que de de los textos leídos y producidos
comunicación. castellana fortaleciendo esta forma aumentar sus enfatizando los propósitos.
las competencias capacidades comunicativas Cohesión y coherencia.
comunicativas para la en esta lengua. También se
• Morfología nominal
fomenta el tratamiento de
comprensión y producción • Estructura de la palabra:
esta lengua como objeto de
a nivel oral y escrito. morfemas, lexemas.
estudio y como instrumento
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.7. Propicia un Propicia un clima de de aprendizaje. • Redacción de los números y
con respeto y valoración por socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del abreviaturas.
Socio la pluralidad lingüística y demostrando la partir del reconocimiento y • Uso del diccionario.
Comunitari cultural para promover importancia de la reconocimiento y valoración de la diversidad • Sintaxis.
a procesos de aprendizaje diversidad valoración de la lingüística y cultural local, • Estructura de la oración.
significativo, gestionar diversidad lingüística
lingüística y cultural regional y del país a partir • Clases de oraciones. Uso de
institucionales y comunitarios y cultural local,
442
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
443
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
estudiantes sensibles,
críticos y creativos
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.8. Promueve el Promueve el
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto conocimiento y respeto a
valoración por la demostrando la a la existencia de la existencia de diferentes
pluralidad lingüística y importancia de la diferentes cosmovisiones que
cultural para promover diversidad lingüística cosmovisiones que sustentan las prácticas
procesos de y cultural en el sustentan las prácticas culturales de los pueblos
culturales de los
aprendizaje desarrollo humano y originarios visualizando
pueblos originarios.
Socio significativo, gestionar social, valorando la de manera crítica las
Comunitari institucionales y diferencia y la diversas expresiones
a comunitarios en la especificidad como artísticas, corporales,
educación inicial y un derecho humano. musicales para la
primaria intercultural formación de estudiantes
bilingüe, a fin de sensibles, críticos y
mejorar las condiciones creativos
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
444
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
445
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
446
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
procesos de reflexiva generando intercultural bilingüe. al marco conceptual de la como, fracasos educativos en • El diálogo de saberes y sus
aprendizaje acciones que pedagogía dentro de una la región, y en particular, en aportes para la construcción de
significativo, gestionar impulsen el desarrollo concepción innovadora que las comunidades y pueblos una pedagogía intercultural.
institucionales y institucional de la busca la reflexión sobre la originarios. • Producto:
comunitarios en la educación inicial y educación a nivel local, • Documento de análisis sobre la
educación inicial y primaria intercultural regional y nacional en el situación de la educación en una
primaria intercultural bilingüe marco de la diversidad escuela EIB, en relación al
bilingüe, a fin de cultural, lingüística y diálogo de saberes.
mejorar las condiciones biológica que caracteriza a
básicas de la calidad de las regiones y localidades
vida desde el enfoque del país
de desarrollo humano.
447
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.4 Maneja de Maneja de manera reflexiva que puedan ayudar a replantear Factor ambiental: ambiente
ejecuta y evalúa contenidos básicos y manera reflexiva y y crítica, elementos las estrategias y formas de social y natural. Las
experiencias educativas, los contextualiza con crítica, elementos conceptuales sobre la enseñanza y aprendizaje, los condiciones familiares para el
aplicando los fundamentos pertinencia en su tarea conceptuales sobre la construcción de la persona y tipos de relación que se desarrollo del niño en las
teórico- metodológicos docente como construcción de la formas de aprendizaje establecen entre el que enseña comunidades rurales y zonas
investigador, dando y el que aprende y las personas urbanas de la región.
vigentes en su carrera con persona y formas de propias de los pueblos
sustento teórico al que intervienen en la educación 4. Etapas de desarrollo
responsabilidad, para ejercicio profesional. aprendizaje propias originarios y los aportes de humano Desarrollo prenatal
considerando los aportes de los
responder a las demandas de los pueblos las distintas disciplinas, para y post natal, prescripciones
pueblos originarios. Ofrece a los
del contexto y contribuir a la originarios y los una intervención pedagógica futuros docentes conocimientos y prohibiciones andinas y
Profesional
formación integral del ser. aportes de las pertinente y creativa del niño y capacidades para planificar amazónicas. (inicial)
Pedagógica
distintas disciplinas, y la niña, su desarrollo y situaciones de aprendizaje Concepciones sobre el
para una intervención aprendizaje, de acuerdo a social y culturalmente desarrollo de la persona en
pedagógica los aportes sistematizados pertinentes. diferentes pueblos
pertinente y creativa. por las diversas teorías La capacidad para identificar las originarios.
psicológicas desde el maneras cómo se concibe a la Aportes de la psicología sobre
análisis del proceso de su persona en las diferentes las etapas de desarrollo del
sociedades y la concepción de niño/a: Teoría de Piaget, Eric
aprendizaje desde la
aprendizaje desde los pueblos Erikson , Henri Wallon, otros.
perspectiva de las culturas Producto: Documento de
originarios permite diseñar y
locales y de la psicología.
construir situaciones de análisis sobre la
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Promueve la Promueve la aprendizaje coherentes y caracterización de niños y
social, con respeto y actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad significativas al contexto de niñas de 3 y 6 años en todas
valoración por la pluralidad manera armónica, involucrándose involucrándose positiva y niños y niñas, con énfasis en su sus dimensiones (biológicas,
lingüística y cultural para constructiva, crítica y positiva y creativamente en el trabajo dimensión holística, afectiva y emocionales, espirituales,
promover procesos de reflexiva generando creativamente en el en equipo del niño y la niña, vivencial y su vinculación con intelectuales) de contextos
aprendizaje significativo, acciones que impulsen trabajo en equipo. su desarrollo y aprendizaje, las actividades cotidianas de la
Socio andinos, amazónicos.
gestionar institucionales y el desarrollo de acuerdo a los aportes comunidad.
Comunitari institucional de la
comunitarios en la sistematizados por las
a educación inicial y
educación inicial y primaria diversas teorías psicológicas
intercultural bilingüe, a fin primaria intercultural desde el análisis del
de mejorar las condiciones bilingüe. proceso de su aprendizaje
básicas de la calidad de desde la perspectiva de las
vida desde el enfoque de culturas locales y de la
desarrollo humano. psicología.
448
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.7 Actúa con Actúa con convicción, La sub área de práctica pre profesional, Gestión pedagógica
autoformación permanente conducta ética con convicción, equilibrio equilibrio socio emocional, permite a los estudiantes a ejercitar • Visita guiada al
y actúa con ética en su responsabilidad y socio emocional, demostrando una actitud gradualmente sus capacidades y aula EIB:
quehacer profesional, compromiso en los demostrando una reflexiva, alta expectativa desempeños en la construcción de una Elaboración y uso
estableciendo relaciones escenarios en los que actitud reflexiva sobre sobre su desempeño profesionalidad docente reflexiva. de instrumentos
La Práctica pre profesional como para la observación
humanas de respeto y se desenvuelve; sí mismo, alta profesional y compromiso en
oportunidad para “aprender a ser y caracterización
valoración, para fortalece su identidad expectativa sobre su diferentes escenarios,
docente”, está directamente relacionada del aula.
enriquecer su identidad, y reconoce las desempeño demostrando conducta ética e con la sub-área Investigación Educativa,
Personal desarrollarse de manera formas de respeto y profesional y intercultural, orientado al • Reflexión crítica y
en la medida que esta última proporciona
integral y proyectarse cortesía del contexto compromiso en ejercicio profesional real a teorización de los
las herramientas para desarrollar la
socialmente a la donde interactúa. diferentes escenarios, través de la observación del resultados
reflexión sobre la práctica y lograr las
encontrados en el
promoción de la dignidad demostrando conducta contexto, ayudantías, sesiones innovaciones necesarias a través de la
proceso de registro
humana. ética e intercultural. simuladas y sesiones de investigación y la innovación. Asimismo
de las
aprendizaje reales; el representa una síntesis de todo lo que el
características del
planteamiento de propuestas y estudiante (futuro docente) aprende en
aula.
alternativas de solución a los todas las áreas y subáreas que
intervienen en su formación, permite • Observación a
problemas pedagógicos. estudiantes
contrastar el resultado de la Práctica pre
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el . 2.2.2 Asume una Asume una posición crítica practicantes o
Profesional con los conocimientos
ejecuta y evalúa currículo para dar posición crítica reflexiva reflexiva sobre las formas de docentes
construidos en el espacio que nos brinda
experiencias educativas, respuestas sobre las formas de aprender, las visiones de la formadores
cada una de las áreas del currículo.
aplicando los fundamentos innovadoras a las aprender, las visiones de realidad y la construcción de responsables de la
Entrena en el ejercicio profesional real
teórico- metodológicos necesidades socio la realidad y la la noción de persona que práctica.
desde el principio de la carrera, primero a
vigentes en su carrera con educativas, en un construcción de la subyacen a los currículos • Prácticas de
noción de persona que través de la observación del contexto,
responsabilidad, para marco de respeto y escolares y las enriquece ayudantías, sesiones simuladas y ayudantías en
subyacen a los parejas en
responder a las demandas valoración de la desde sus referentes sesiones de aprendizaje reales; este
currículos escolares y escuelas
del contexto y contribuir a diversidad cultural las enriquece desde sus culturales y los de otros último como responsabilidad personal
Profesional unidocente,
la formación integral del en la educación referentes culturales y grupos sociales, orientado al hasta la práctica final. Este proceso se
Pedagógica multigrado y/o
ser. inicial y primaria los de otros grupos ejercicio profesional real a articula con acciones de reflexión sobre la polidocentes.
intercultural bilingüe. sociales. través de la observación del propia práctica y el planteamiento de
contexto, ayudantías, • 5. Reflexión teórica
propuestas alternativas de solución a los sobre los aspectos
sesiones simuladas y problemas pedagógicos encontrados a observados en la
sesiones de aprendizaje través de la implementación de proyectos práctica de la IE
reales; el planteamiento de de innovación pedagógica y la EIB.
propuestas y alternativas de investigación educativa. Las prácticas en Gestión institucional:
solución a los problemas cada semestre académico incluyen • Organización y
pedagógicos. espacios para reflexión y evaluación de convivencia
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.1 Promueve Promueve espacios de las diversas situaciones que se presentan democrática en la
Comunitaria social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, armónica, en la comunidad, Instituciones Educativa IE EIB y su vínculo
valoración por la pluralidad educativos de participación activa, constructiva, crítica y reflexiva y en el aula. A partir de este análisis de con la comunidad.
449
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
lingüística y cultural para manera armónica, armónica, constructiva, entre la institución educativa, la los factores que afectan el aprendizaje
promover procesos de constructiva, crítica crítica y reflexiva entre familia y la comunidad, escolar, el estudiante plantea propuestas Productos:
aprendizaje significativo, y reflexiva generando la institución educativa, orientado al ejercicio con enfoque intercultural crítico, • Informe sobre la
gestionar institucionales y acciones que la familia y la profesional real a través de la transformador y bilingüe, con caracterización de
comunitarios en la impulsen el desarrollo comunidad. observación del contexto, participación de los padres de familia y la la IE EIB y de la
educación inicial y institucional de la ayudantías, sesiones comunidad. Esto permite a los futuros organización del
primaria intercultural educación inicial y simuladas y sesiones de maestros detectar y reflexionar sobre sus trabajo docente en
bilingüe, a fin de mejorar primaria intercultural aprendizaje reales; el propias dificultades y logros con la el aula.
las condiciones básicas de bilingüe. planteamiento de propuestas y finalidad de revisar y mejorar los
la calidad de vida desde el alternativas de solución a los elementos que subyacen en su práctica
enfoque de desarrollo problemas pedagógicos. pedagógica y que inciden en los
humano. aprendizajes escolares.
450
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.4 Maneja de Maneja de manera reflexiva y evaluación del propio desempeño ciencia,
ejecuta y contenidos básicos y manera reflexiva y crítica, elementos conceptuales pedagógico que genera como consecuencia método
evalúa experiencias los contextualiza con crítica, elementos sobre la construcción de la la innovación y la mejora continua de las científico e
educativas, aplicando los pertinencia en su conceptuales persona y formas de aprendizaje prácticas pedagógicas y la gestión educativa investigación
fundamentos teórico- tarea docente como sobre la propias de los pueblos originarios institucional desde el marco del enfoque de educativa.
investigador, dando construcción de la EIB. • Formas
metodológicos vigentes y los aportes de las distintas
sustento teórico al persona y formas Durante la formación se desarrolla un diferentes que
en su carrera con ejercicio profesional. disciplinas, para una intervención
de aprendizaje proceso gradual en el área de investigación, usa la
responsabilidad, para pedagógica pertinente y creativa
propias de los el estudiante irá construyendo su propia comunidad
Profesional responder a las pueblos originarios desarrollando sus capacidades y
investigación, de tal forma que al término del para acceder y
Pedagógica demandas del contexto y y los aportes de habilidades investigativas, como la
X semestre pueda redactar su informe e construir el
contribuir a la formación las distintas indagación de los entornos y
investigación y sustentar la sistematización conocimiento
integral del ser. disciplinas, para contextos educativos que les de acuerdo a la
de su práctica investigativa sobre el tema de
una intervención permite conocer la realidad para tradición
interés que se originó como la limitación del
pedagógica identificar las limitaciones de cultural.
pertinente y conocimiento detectada a partir de los
conocimiento existentes en
creativa. problemas en el entorno educativo. Por ello
diversas situaciones PRODUCTOS
primero fortalecerá sus habilidades en el
problemáticas, construyendo su
manejo de técnicas de recojo de • Informe:
propia investigación
investigación, luego identificará situaciones Diferentes
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.3 Desarrolla Desarrolla iniciativas de formas que usa
problemáticas en su entorno educativo que
social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación que aportan a la
originarán el centro de interés de su la comunidad
valoración por la educativos de investigación que gestión de las IE y al desarrollo
investigación, a partir de la problemática para acceder y
pluralidad lingüística y manera armónica, aportan a la gestión de la educación intercultural
de las IE y al identificada desarrollará una investigación construir el
cultural para promover constructiva, crítica y bilingüe, desarrollando sus conocimiento
desarrollo de la diagnostica del problema, la aplicación de
procesos de aprendizaje reflexiva generando capacidades y habilidades de acuerdo a la
educación una investigación cuantitativa y cualitativa
significativo, gestionar acciones que intercultural investigativas, como la indagación tradición
sobre el problema priorizado, para luego con
Socio institucionales y impulsen el desarrollo bilingüe. de los entornos y contextos cultural.
la información obtenida diseñar su proyecto
Comunitari comunitarios en la institucional de la educativos que les permite
de investigación, implementar y aplicar las
a educación inicial y educación inicial y conocer la realidad para
herramientas necesarias del proyecto y
primaria intercultural primaria intercultural identificar las limitaciones de
sistematizar los resultados de la aplicación
bilingüe, a fin de mejorar bilingüe. conocimiento existentes en
en un informe de investigación que permitan
las condiciones básicas diversas situaciones
observar las conclusiones y las
de la calidad de vida problemáticas, construyendo su
recomendaciones que proponen para la
desde el enfoque de propia investigación
contribución en el mejoramiento del
desarrollo humano.
problema priorizado desde los primeros
semestres.
ÁREA: PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUB-ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL BUEN VIVIR
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
451
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
452
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
453
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
454
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
responsabilidad, para ejercicio profesional. los pueblos originarios las distintas disciplinas, para capaces de participación política y
responder a las y los aportes de las una intervención pedagógica de la toma de distancia crítica frente
• Interculturalidad
demandas del contexto y distintas disciplinas, pertinente y creativa en base a los discursos y prácticas que
• Racionalidades
contribuir a la formación para una intervención a temas relacionados a la reproducen las jerarquías y
diversas para la
integral del ser. pedagógica pertinente realidad presente, identidad, asimetrías; así como la asunción
interpretación de la
y creativa. ciudadanía e interculturalidad, compartida, desde las diferentes
realidad
tradiciones de origen y
analizando las situaciones
comunidades de pertenencia, de los • Diálogo intercultural.
históricas que han generado
valores de la democracia como
esos procesos. valores comunes y la confluencia en
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5. Analiza Analiza críticamente los el espacio público como espacio de
social, con respeto y socialmente críticamente los modelos hegemónicos de todos sobre el que gravitan las
valoración por la demostrando la modelos hegemónicos desarrollo social, político y instituciones de la democracia. En
pluralidad lingüística y importancia de la de desarrollo social, económico que existen en el tal sentido, la sub área de Identidad,
cultural para promover diversidad lingüística político y económico país y promueve alternativas Ciudadanía e Interculturalidad,
y cultural en el desarrolla los procesos de
procesos de que existen en el país y de vida inspiradas y
desarrollo humano y afirmación de la identidad y la
aprendizaje social, valorando la promueve alternativas orientadas hacia el buen vivir
significativo, gestionar de vida inspiradas y en base a temas relacionados pérdida de la vergüenza asociada a
Socio diferencia y la la condición de indígena involucran
Comunitari institucionales y especificidad como orientadas hacia el a la realidad presente,
la dimensión afectiva - emocional y
a comunitarios en la un derecho humano. buen vivir. identidad, ciudadanía e la capacidad de análisis sobre las
educación inicial y interculturalidad, analizando situaciones históricas que han
primaria intercultural las situaciones históricas que generado esos procesos; asimismo,
bilingüe, a fin de han generado esos procesos. esta subárea complementa los
mejorar las condiciones procesos de análisis y reflexión
básicas de la calidad de sociohistórica que se realizan en la
vida desde el enfoque de Sociedad, Territorio y Cultura.
de desarrollo humano.
ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA (NATURALEZA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Demuestra Demuestra apertura y Se consideran temas relacionados • Relación territorio y
autoformación conducta ética con apertura y empatía en empatía en su con el estudio del territorio como un desarrollo socio –
permanente y actúa con responsabilidad y su interrelación con interrelación con espacio con el que la sociedad productivo:
ética en su quehacer compromiso en los personas de otros personas de otros grupos interactúa y desarrolla su cultura, por • Modo de producción de
profesional, estableciendo escenarios en los que grupos socio- socio- culturales, a partir lo que se constituye en fuente de los pueblos originarios
relaciones humanas de se desenvuelve; culturales, a partir del del reconocimiento y aprendizajes y aplicación de andinos y amazónicos
reconocimiento y conocimientos relacionados a formas • Importancia del manejo
respeto y valoración, para fortalece su identidad valoración de la
valoración de la de organización social y ocupación de los recursos
enriquecer su identidad, y reconoce las formas diversidad cultural y
diversidad cultural y del territorio, así como de los recursos
455
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
desarrollarse de manera de respeto y cortesía lingüística lingüística considerando naturales a través de actividades naturales: pisos
integral y proyectarse del contexto donde la relación: territorio, socio – productivas propias y las que ecológicos, microclimas,
socialmente a la interactúa. sociedad y cultura, se han incorporado, promoviendo la bosques, ríos, etc.
promoción de la dignidad analizando el desarrollo reflexión crítica sobre los cambios que • Calendario de los
humana. socio-productivo, desde se han sucedido en el proceso pueblos originarios: los
el enfoque de histórico, así como sus consecuencias ciclos astronómicos,
a todo nivel. Igualmente, se inserta el climáticos, biológicos y
interculturalidad crítico
análisis de las estructuras de poder de actividades socio –
reflexivo.
que legitiman cierto manejo territorial productivas.
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.3. Analiza Analiza críticamente el y se aborda de manera crítica toda
contenidos básicos y críticamente el • Civilizaciones peruanas
ejecuta y concepto de diálogo de práctica extractiva que genera
los contextualiza con concepto de diálogo de desde el periodo
evalúa experiencias saberes desde una desequilibrios sociales y ambientales
pertinencia en su saberes desde una autónomo hasta el Siglo
educativas, aplicando los perspectiva intercultural y frente a los cuales los futuros XVI.
fundamentos teórico- tarea docente como perspectiva considerando la relación: profesores deben tomar posición.
investigador, dando intercultural. Asimismo, el cartel propuesto permite
Profesional metodológicos vigentes territorio, sociedad y
sustento teórico al reflexionar sobre las distintas formas
Pedagógica en su carrera con cultura, analizando el
ejercicio profesional. de organización social de la localidad,
responsabilidad, para desarrollo socio-
responder a las productivo, desde el región, país y el mundo desde una
perspectiva intercultural crítica y de
demandas del contexto y enfoque de
convivencia ciudadana, incorporando
contribuir a la formación interculturalidad crítico
estrategias para una adecuada
integral del ser. reflexivo.
gestión social. Desde el enfoque de
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el interculturalidad crítica se abordarán
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto conocimiento y respeto a también los contenidos relacionados
valoración por la demostrando la a la existencia de la existencia de
importancia de la al proceso histórico peruano y mundial
pluralidad lingüística y diferentes diferentes cosmovisiones tienen que ver con la aproximación a
cultural para promover diversidad lingüística cosmovisiones que que sustentan las
y cultural en el la historia local, articulada a los
procesos de sustentan las prácticas prácticas culturales de los procesos históricos socioculturales y
desarrollo humano y
aprendizaje social, valorando la culturales de los pueblos originarios de desarrollo económico regionales,
Socio significativo, gestionar diferencia y la pueblos originarios. considerando la relación: nacionales y mundiales. Con estos
Comunitari institucionales y especificidad como territorio, sociedad y temas se privilegia la mirada
a comunitarios en la un derecho humano. cultura, analizando el metodológica y el análisis que no
educación inicial y desarrollo socio- apunta a un simple repaso
primaria intercultural productivo, desde el cronológico del pasado, sino a una
bilingüe, a fin de enfoque de mirada fundamentalmente temática de
mejorar las condiciones interculturalidad crítico los momentos más significativos de la
básicas de la calidad de reflexivo. historia, que se abre a temas de
vida desde el enfoque desarrollo social y manejo económico.
de desarrollo humano.
456
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
457
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.9. Propicia un Propicia un clima de dulcemente” (miski rimaq), o es
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del experto en warmi rimaykuy que
valoración por la demostrando la partir del reconocimiento y implica no solamente el hablar
pluralidad lingüística y importancia de la reconocimiento y valoración de la sino las competencias para dar los
cultural para promover diversidad lingüística valoración de la diversidad lingüística y discursos y los ritos sociales. De la
procesos de y cultural en el diversidad lingüística y cultural local, regional y misma manera los futuros
cultural local, regional y del país en base a su
aprendizaje desarrollo humano y docentes EIB reflexionan sobre la
del país. formación crítico-
significativo, gestionar social, valorando la diversidad dialectal de las lenguas
Socio reflexiva de la
institucionales y diferencia y la comunicación, y analizan críticamente las
Comunitaria
comunitarios en la especificidad como desarrollando sus iniciativas de normalización escrita
educación inicial y un derecho humano capacidades que buscan promover la
primaria intercultural comunicativas orales y literacidad en las lenguas
bilingüe, a fin de escritas en la lengua indígenas.
mejorar las condiciones originaria
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
458
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Maneja teorías y 2.1.12. Demuestra Demuestra dominio oral y castellana y sobre las enfatizando en su
y evalúa experiencias contenidos básicos y dominio oral y escrito escrito en lengua diferentes formas de comprensión crítica.
educativas, aplicando los los contextualiza con en lengua originaria y originaria y castellano, comunicación que se pueden • Producción, redacción y
fundamentos teórico- pertinencia en su castellano, generando generando interacciones y desarrollar considerando al creación libre, de textos
metodológicos vigentes en su tarea docente como interacciones y procesos pedagógicos lenguaje como práctica social. literarios: acrósticos,
carrera con responsabilidad, investigador, dando procesos pedagógicos innovadores sustentados Asimismo, esta sub-área busca noticias y otros respetando
un mayor desarrollo oral y los siguientes procesos:
para responder a las sustento teórico al innovadores en una perspectiva
escrito de la lengua castellana, planificación,
demandas del contexto y ejercicio profesional sustentados en una intercultural de la
Profesional para que de esta forma textualización, revisión y
contribuir a la formación perspectiva comunicación a partir de aumentar sus capacidades
Pedagógica publicación.
integral del ser. intercultural de la su formación crítico- comunicativas en esta lengua.
comunicación. reflexiva de la • Desarrollo de habilidades
También se fomenta el comunicativas escritas y
comunicación en la lengua tratamiento de esta lengua orales de castellano como
castellana fortaleciendo como objeto de estudio y como L2.
las competencias instrumento de aprendizaje.
comunicativas para la
comprensión y producción Reflexión sobre la lengua.
a nivel oral y escrito. • Reflexión de las
macroestructuras de los
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.10. Propicia un Propicia un clima de
textos leídos y producidos
con respeto y valoración por socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del
enfatizando los propósitos.
la pluralidad lingüística y demostrando la partir del reconocimiento y
cultural para promover reconocimiento y Cohesión y coherencia.
importancia de la valoración de la diversidad
procesos de aprendizaje valoración de la Morfología verbal
diversidad lingüística lingüística y cultural local,
significativo, gestionar y cultural en el diversidad lingüística y regional y del país a partir Conjugación. Corte de
Socio institucionales y comunitarios cultural local, regional y palabras Pronombres.
desarrollo humano y de su formación crítico-
Comunitari en la educación inicial y del país.
social, valorando la reflexiva de la
a primaria intercultural bilingüe,
diferencia y la comunicación en la lengua
a fin de mejorar las
especificidad como castellana fortaleciendo
condiciones básicas de la
un derecho humano. las competencias
calidad de vida desde el
comunicativas para la
enfoque de desarrollo
comprensión y producción
humano.
a nivel oral y escrito.
459
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.6 Se identifica Se identifica como La sub área de Educación DANZAS Y BAILES
autoformación conducta ética con como miembro de su miembro de su ArtísticoCorporal desarrolla un • Características de las danzas
permanente y actúa con responsabilidad y comunidad y pueblo comunidad y pueblo acercamiento crítico a las y bailes de los pueblos
ética en su quehacer compromiso en los originario, originario, vivenciando diversas expresiones artísticas, originarios.
profesional, escenarios en los que vivenciando sus sus prácticas culturales corporales, musicales como • La creatividad y sensibilidad
estableciendo relaciones se desenvuelve; prácticas culturales según los contextos formas de comunicación social artística en la expresión
según los contextos que se dan en sus propios corporal de las danzas
humanas de respeto y fortalece su identidad donde interactúa
Personal donde interactúa. términos en la vida social de las indígenas y de otras culturas.
valoración, para y reconoce las formas visualizando de manera
comunidades originarias, en el
enriquecer su identidad, de respeto y cortesía crítica las diversas medio escolar y en contextos más • Diferencia de las danzas
desarrollarse de manera del contexto donde expresiones artísticas, amplios. En esta sub-área se naturales con la coreografía.
integral y proyectarse interactúa. corporales, musicales busca que los futuros maestros • Práctica de danzas propias y
socialmente a la para la formación de investiguen, recopilen, con coreografía.
promoción de la dignidad estudiantes sensibles, reaprendan y practiquen diversas
humana. críticos y creativos. formas de expresión estética,
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.13. Domina los Domina los enfoques juegos y deportes desarrollados
ejecuta y contenidos básicos y enfoques metodológicos que le por los pueblos y comunidades
evalúa experiencias los contextualiza con metodológicos que le permiten desarrollar, en de la región, y que también
permiten desarrollar, en accedan a la práctica de aquellos
educativas, aplicando los pertinencia en su las diferentes áreas,
las diferentes áreas, desarrollados por otras culturas.
fundamentos teórico- tarea docente como procesos de aprendizaje
procesos de Con el conocimiento crítico de
metodológicos vigentes investigador, dando enraizados en la estas formas de expresión y su
aprendizaje enraizados
en su carrera con sustento teórico al herencia cultural práctica podrá desarrollar con sus
en la herencia cultural
Profesional responsabilidad, para ejercicio profesional. indígena e incorporando estudiantes el acercamiento a la
indígena e
Pedagógica responder a las incorporando saberes saberes de otras culturas música, la danza, la pintura y
demandas del contexto y de otras culturas. visualizando de manera otras artes plásticas
contribuir a la formación crítica las diversas fundamentales en la formación de
integral del ser. expresiones artísticas, estudiantes sensibles, críticos y
corporales, musicales creativos.
para la formación de
estudiantes sensibles,
críticos y creativos
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.11. Promueve el Promueve el
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto conocimiento y respeto a
valoración por la demostrando la a la existencia de la existencia de diferentes
Socio pluralidad lingüística y importancia de la diferentes cosmovisiones que
Comunitari cultural para promover diversidad lingüística cosmovisiones que sustentan las prácticas
a procesos de y cultural en el sustentan las prácticas culturales de los pueblos
aprendizaje desarrollo humano y culturales de los originarios visualizando
pueblos originarios.
significativo, gestionar social, valorando la de manera crítica las
460
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
461
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
contribuir a la formación su pueblo, a través de la curricular diversificados del numeración vigesimal de los
integral del ser. investigación posibilitando el grado, ciclo o nivel de EIB que mayas
diálogo de saberes en la corresponda. En el desarrollo de • Operaciones, estrategias de
programación y desarrollo esta subárea se utiliza como cálculo en las diferentes
curricular diversificados de lengua instrumental culturas: adición, sustracción,
EIB que corresponda. prioritariamente la(s) lengua(s) multiplicación, división.
originaria(s) de la región y/o • Terminología básica en
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.12. Propicia un Propicia un clima de localidad correspondiente.
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del lenguas originarias de la
valoración por la demostrando la partir del reconocimiento y valoración Región sobre Operaciones
pluralidad lingüística y importancia de la reconocimiento y de la diversidad lingüística y con números naturales. Las
cultural para promover diversidad valoración de la cultural local, regional y del fracciones, expresiones
procesos de lingüística y cultural diversidad lingüística y país y el conocimiento de la fraccionarias y terminología en
cultural local, regional y matemática de su pueblo, a las lenguas originarias de la
aprendizaje en el desarrollo
del país. través de la investigación Región.
Socio significativo, gestionar humano y social,
posibilitando el
Comunitari institucionales y valorando la diálogo de saberes en la
a comunitarios en la diferencia y la programación y desarrollo
educación inicial y especificidad como un curricular diversificados de
primaria intercultural derecho humano. EIB que corresponda.
bilingüe, a fin de
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
462
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
promoción de la dignidad demostrando conducta dominio de contenidos escolar del nivel Inicial de EIB, Problemas de proporcionalidad simple.
humana. ética e intercultural. básicos de la ciencia respectivamente. En el Problemas de comparación
matemática, que se han desarrollo de la sub-área se multiplicativa de las formas “veces
seleccionado para enfatiza principalmente más que”; “veces menos que”, “veces
desarrollar el procesos de pensamiento, tantas como”. Problemas de producto
cartesiano. Problemas de producto de
pensamiento, centrado centrados en la resolución de
medidas.
en la resolución de problemas, propiciándose el
problemas desarrollo de las capacidades • Problemas de más de una etapa.
• Algoritmo de la multiplicación.
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.15. Domina los Domina los fundamentos, correspondientes a las
competencias del aprendizaje • Algoritmo de la división.
ejecuta y contenidos básicos fundamentos, enfoques y contenidos de
enfoques y contenidos Geometría y medición:
evalúa experiencias y los contextualiza las diversas áreas fundamental. Construye y usa
educativas, aplicando los con pertinencia en su de las diversas áreas curriculares con enfoque la matemática en y para la vida • Recta en el Plano. Clases.
fundamentos teórico- tarea docente como curriculares con intercultural crítico con cotidiana, el trabajo, la ciencia • Ángulos formados por dos rectas
enfoque intercultural y la tecnología, en conexión paralelas y una secante.
metodológicos vigentes investigador, dando dominio de contenidos
Profesional crítico. • Polígonos simples y clasificación,
en su carrera con sustento teórico al básicos de la ciencia con las otras áreas de
Pedagógica formación del docente. A propiedades.
responsabilidad, para ejercicio profesional. matemática, que se han
responder a las seleccionado para través de una metodología que • Centro y apotema de un polígono
demandas del contexto y desarrollar el prioriza el aprendizaje de las regular.
contribuir a la formación pensamiento, centrado en matemáticas en un contexto de Estadística y Probabilidades
integral del ser. la resolución de resolución de problemas se • Nociones básicas: suceso,
problemas busca también de esta manera probabilidad, sucesos independientes,
que el estudiante vivencie dependientes y mutuamente
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.4 Promueve Promueve espacios de
cómo construye nuevos excluyentes.
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa,
participación activa, aprendizajes y consolida otros, • Diagramas de probabilidades.
valoración por la educativos de armónica, constructiva,
armónica, constructiva, a partir de situaciones a • Distribución de probabilidad: la
pluralidad lingüística y manera armónica, crítica y reflexiva entre la
crítica y reflexiva entre resolver propuestas por el distribución normal.
cultural para promover constructiva, crítica institución educativa, la
la institución educativa, formador y/o por los mismos Hoja electrónica:
procesos de y reflexiva generando familia y la comunidad
la familia y la futuros profesores, esto le Funciones: distr.norm.n,
aprendizaje acciones que con dominio de
comunidad. facilitará no solo la distr.norm.estand.n.
significativo, gestionar impulsen el desarrollo contenidos básicos de la
Socio comprensión sino también Significado de los argumentos verdadero
institucionales y institucional de la ciencia matemática, que
Comunitaria comprobar la eficacia de la y falso.
comunitarios en la educación inicial y se han seleccionado para
resolución de problemas como Regresión y correlación.
educación inicial y primaria intercultural desarrollar el
contexto para el logro del Hoja electrónica:
primaria intercultural bilingüe. pensamiento, centrado
aprendizaje fundamental La función coef.de.correl.
bilingüe, a fin de en la resolución de
referido Inserción de líneas de tendencia.
mejorar las condiciones problemas
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
463
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
464
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
cultural para promover armónica, positiva y creativamente en el trabajo en aprendizaje coherentes y sobre las observaciones
procesos de aprendizaje constructiva, crítica y creativamente en el equipo del niño y la niña, su significativas al contexto de realizadas a los estudiantes
significativo, gestionar reflexiva generando trabajo en equipo. desarrollo y aprendizaje, de niños y niñas, con énfasis en su de las formas cómo aprende
institucionales y comunitarios acciones que acuerdo a los aportes dimensión holística, afectiva y en la escuela y en su vida
en la educación inicial y impulsen el desarrollo sistematizados por las diversas vivencial y su vinculación con cotidiana asociándolo con los
primaria intercultural bilingüe, institucional de la las actividades cotidianas de la
teorías psicológicas desde el aportes de los teóricos del
a fin de mejorar las comunidad.
educación inicial y análisis del proceso de su aprendizaje.
condiciones básicas de la primaria intercultural aprendizaje desde la
calidad de vida desde el bilingüe. perspectiva de las culturas
enfoque de desarrollo locales y de la psicología.
humano.
465
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías 2.1.11 Maneja los Maneja criterios para la diagnóstico hasta el diseño y • Diseño y ejecución de
ejecuta y evalúa y contenidos fundamentos de la construcción de propuestas formulación de competencias, sesiones aprendizaje en
experiencias educativas, curriculares que le permiten dar capacidades y estrategias lengua materna en base
básicos y los teoría curricular didácticas para las diferentes áreas.
aplicando los fundamentos respuestas pertinentes a las al escenario lingüístico y
contextualiza con desde una Además, proporciona herramientas con énfasis en la cultura
teórico- metodológicos necesidades y demandas del
pertinencia en su perspectiva técnico pedagógicas operativas local.
vigentes en su carrera con contexto sociocultural y
tarea docente como intercultural crítica. para que las y los futuros docentes Producto:
responsabilidad, para lingüístico desde la logren hacerse cargo con eficiencia
Profesional responder a las demandas investigador, dando interculturalidad crítica en su • Reporte/matriz de
de una institución o programa análisis del diseño
Pedagógica del contexto y contribuir a la sustento teórico al formación desde la perspectiva educativo multigrado (primaria) o curricular vigente desde
formación integral del ser. ejercicio profesional de la teoría crítica o socio multiedad (inicial), y considera tanto el enfoque de
crítica del currículo para la gestión administrativa como la interculturalidad critica.
desarrollar una gestión de pedagógica. Define pautas para
desarrollar una gestión de • Planificación estratégica
instituciones educativas
instituciones educativas y gestión educativa: clima
multigrado/multiedad institucional y convivencia
compartida con la comunidad multigrado/multiedad compartida
con la comunidad desde la democrática.
desde la perspectiva de la EIB.
perspectiva de la EIB. Incorpora a • Relación escuela, familia
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.5 Promueve Promueve espacios de su vez la participación de las y comunidad que asume
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, armónica, familias y la comunidad en los el buen vivir.
valoración por la pluralidad educativos de participación activa, constructiva, crítica y reflexiva procesos pedagógicos. Producto:
lingüística y cultural para manera armónica, armónica, entre la institución educativa, la Documento de análisis
promover procesos de constructiva, crítica constructiva, crítica familia y la comunidad en su sobre la convivencia
aprendizaje significativo, y reflexiva generando y reflexiva entre la formación desde la perspectiva democrática y el buen vivir
Socio gestionar institucionales y acciones que institución de la teoría crítica o socio en la institución educativa
Comunitaria comunitarios en la impulsen el desarrollo crítica del currículo para y la comunidad.
educativa,
educación inicial y primaria institucional de la desarrollar una gestión de
la familia y la
intercultural bilingüe, a fin educación inicial y instituciones educativas
comunidad.
de mejorar las condiciones primaria intercultural multigrado/multiedad
básicas de la calidad de bilingüe. compartida con la comunidad
vida desde el enfoque de desde la perspectiva de la EIB.
desarrollo humano.
466
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3.Demuest Actúa con convicción, La sub área de práctica pre profesional, Gestión
permanente y actúa con conducta ética con ra apertura y equilibrio socio emocional, permite a los estudiantes a ejercitar pedagógica
ética en su quehacer responsabilidad y empatía en su demostrando una actitud gradualmente sus capacidades y desempeños • Caracterización
profesional, estableciendo compromiso en los interrelación reflexiva, alta expectativa en la construcción de una profesionalidad socio y
relaciones humanas de escenarios en los con personas sobre su desempeño docente reflexiva. psicolingüística.
respeto y valoración, para que se desenvuelve; de otros profesional y compromiso en La Práctica pre profesional como oportunidad
• Observación a
para “aprender a ser docente”, está
enriquecer su identidad, fortalece su grupos socio- diferentes escenarios, docentes
directamente relacionada con la sub-área
desarrollarse de manera identidad y culturales, a demostrando conducta ética e formadores
Investigación Educativa, en la medida que
Personal integral y proyectarse reconoce las formas partir del intercultural, orientado al responsables de la
esta última proporciona las herramientas para
socialmente a la promoción de respeto y reconocimient ejercicio profesional real a desarrollar la reflexión sobre la práctica y práctica.
de la dignidad humana. cortesía del o y valoración través de la observación del lograr las innovaciones necesarias a través de • Prácticas de
contexto donde de la contexto, ayudantías, sesiones la investigación y la innovación. Asimismo ayudantías en
interactúa. diversidad simuladas y sesiones de representa una síntesis de todo lo que el escuelas
cultural y aprendizaje reales; el estudiante (futuro docente) aprende en todas unidocentes,
lingüística. planteamiento de propuestas y las áreas y sub-áreas que intervienen en su multigrado y/o
formación, permite contrastar el resultado de polidocentes.
alternativas de solución a los
problemas pedagógicos. la Práctica pre Profesional con los • Análisis,
conocimientos construidos en el espacio que organización de los
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.2 2.2.1 Realiza la Asume una posición crítica nos brinda cada una de las áreas del currículo. datos recogidos,
y evalúa experiencias caracterización reflexiva sobre las formas de Entrena en el ejercicio profesional real desde descripción de los
educativas, aplicando los Contextualiza el socio cultural y aprender, las visiones de la el principio de la carrera, primero a través de hechos con
fundamentos teórico- currículo lingüística del realidad y la construcción de la observación del contexto, ayudantías, sustento teórico y
metodológicos vigentes en su contexto donde la noción de persona que sesiones simuladas y sesiones de aprendizaje reflexión crítica de
para dar
carrera con responsabilidad, trabaja, como subyacen a los currículos reales; este último como responsabilidad lo observado.
respuestas
elementos personal hasta la práctica final. Este proceso
para responder a las innovadoras a las escolares y las enriquece • Diseño y ejecución
fundamentales se articula con acciones de reflexión sobre la
demandas del contexto y necesidades socio desde sus referentes de sesiones de
de la propia práctica y el planteamiento de
contribuir a la formación educativas, en un planificación culturales y los de otros aprendizaje
Profesional propuestas alternativas de solución a los
integral del ser. marco de respeto y curricular. grupos sociales, orientado al simuladas.
Pedagógica problemas pedagógicos encontrados a través
valoración de la ejercicio profesional real a • Reflexión teórica
de la implementación de proyectos de
diversidad cultural en través de la observación del sobre los aspectos
innovación pedagógica y la investigación
la educación inicial y contexto, ayudantías, observados en la
educativa.
primaria sesiones simuladas y práctica de la IE
Las prácticas en cada semestre académico
intercultural sesiones de aprendizaje EIB. Gestión
incluyen espacios para reflexión y evaluación
reales; el planteamiento de institucional:
bilingüe. de las diversas situaciones que se presentan
propuestas y alternativas de • 1. Análisis de los
en la comunidad, Instituciones Educativa y en
solución a los problemas roles y funciones
el aula. A partir de este análisis de los factores de la APAFA y
pedagógicos. que afectan el aprendizaje escolar, el CONEI de la
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.13. Propicia Promueve espacios de estudiante plantea propuestas con enfoque IE EIB.
Comunitaria social, con respeto y socialmente un clima de participación activa, armónica, intercultural crítico, transformador y bilingüe,
valoración por la pluralidad demostrando la equidad, a constructiva, crítica y reflexiva con participación de los padres de familia y la
467
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
lingüística y cultural para importancia de la partir del entre la institución educativa, la comunidad. Esto permite a los futuros Productos:
promover procesos de diversidad lingüística reconocimiento familia y la comunidad, maestros detectar y reflexionar sobre sus • Informe de las
aprendizaje significativo, y cultural en el y valoración de orientado al ejercicio propias dificultades y logros con la finalidad de acciones
gestionar institucionales y desarrollo humano y la diversidad profesional real a través de la revisar y mejorar los elementos que subyacen realizadas en la
comunitarios en la social, valorando la lingüística y observación del contexto, en su práctica pedagógica y que inciden en los ejecución de la
cultural local, ayudantía.
educación inicial y primaria diferencia y la ayudantías, sesiones aprendizajes escolares.
regional y del (caracterización socio
intercultural bilingüe, a fin de especificidad como país. simuladas y sesiones de
mejorar las condiciones un derecho humano. aprendizaje reales; el y psicolingüística de
básicas de la calidad de planteamiento de propuestas y la IE
EIB)
vida desde el enfoque de alternativas de solución a los
desarrollo humano. problemas pedagógicos.
468
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Maneja teorías y 2.1.5 Maneja deManeja de manera reflexiva y pedagógico que genera como consecuencia • Informe
y evalúa experiencias contenidos básicos y manera reflexiva y
crítica, elementos conceptuales la innovación y la mejora continua de las sobre las
educativas, aplicando los los contextualiza con crítica, elementos
sobre la construcción de la prácticas pedagógicas y la gestión educativa tendencias
fundamentos teórico- pertinencia en su conceptuales sobre
persona y formas de aprendizaje institucional desde el marco del enfoque de de las
metodológicos vigentes en su tarea docente como la construcción de
propias de los pueblos EIB. investigacion
carrera con responsabilidad, investigador, dando la persona y formas
originarios y los aportes de las Durante la formación se desarrolla un es realizadas
sustento teórico al de aprendizaje proceso gradual en el área de investigación,
para responder a las distintas disciplinas, para una en el ISPP
ejercicio profesional. propias de los el estudiante irá construyendo su propia
demandas del contexto y intervención pedagógica en relación a
pueblos originarios investigación, de tal forma que al término del
contribuir a la formación pertinente y creativa
y los aportes de las los enfoques
Profesional integral del ser. desarrollando sus capacidades X semestre pueda redactar su informe e y
distintas investigación y sustentar la sistematización
Pedagógica disciplinas, y habilidades investigativas,
para paradigmas
como la indagación de los de su práctica investigativa sobre el tema de de la
una intervención
entornos y contextos educativos interés que se originó como la limitación del investigación
pedagógica
pertinente y
que les permite conocer la conocimiento detectada a partir de los
creativa. realidad para identificar las problemas en el entorno educativo. Por ello
limitaciones de conocimiento primero fortalecerá sus habilidades en el
existentes en diversas manejo de técnicas de recojo de
situaciones problemáticas, investigación, luego identificará situaciones
construyendo su propia problemáticas en su entorno educativo que
investigación originarán el centro de interés de su
investigación, a partir de la problemática
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.4 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
identificada desarrollará una investigación
con respeto y valoración por otros actores iniciativas de investigación que aportan a la
la pluralidad lingüística y investigación que diagnostica del problema, la aplicación de
educativos de gestión de las IE y al desarrollo
cultural para promover una investigación cuantitativa y cualitativa
manera armónica, aportan a la gestión de la educación intercultural
procesos de aprendizaje sobre el problema priorizado, para luego con
constructiva, crítica y de las IE y al bilingüe, desarrollando sus
significativo, gestionar desarrollo de la la información obtenida diseñar su proyecto
reflexiva generando capacidades y habilidades
institucionales y comunitarios educación de investigación, implementar y aplicar las
Socio acciones que investigativas, como la
en la educación inicial y intercultural herramientas necesarias del proyecto y
Comunitari impulsen el desarrollo indagación de los entornos y
primaria intercultural bilingüe, bilingüe. sistematizar los resultados de la aplicación
a institucional de la contextos educativos que les
a fin de mejorar las en un informe de investigación que permitan
educación inicial y permite conocer la realidad para
condiciones básicas de la observar las conclusiones y las
primaria intercultural identificar las limitaciones de
calidad de vida desde el recomendaciones que proponen para la
bilingüe. conocimiento existentes en
enfoque de desarrollo contribución en el mejoramiento del
diversas situaciones
humano. problema priorizado desde los primeros
problemáticas, construyendo su
semestres.
propia investigación
ÁREA: PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUB-ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL BUEN VIVIR
469
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.6 Asume su Asume su formación profesional Sub área de desarrollo • Manejo y gestión de la
autoformación procesos formación profesional como parte de su proyecto de sostenible y el buen vivir, biodiversidad: factores que
permanente y actúa con permanentes de como parte de su vida, orientado al desarrollo del facilita herramientas inciden contra la
ética en su quehacer reflexión para proyecto de vida, buen vivir de su pueblo, conceptuales y prácticas que
biodiversidad.
profesional, alcanzar sus metas y contribuyendo a la construcción le permita al estudiante
orientado al desarrollo
estableciendo relaciones dar respuestas de una sociedad más justa a desarrollar nuevas miradas o
del buen vivir de su • Estrategias para la gestión
concepciones de vida plena,
humanas de respeto y pertinentes a las pueblo, contribuyendo a través del uso de herramientas
Personal armoniosa y equilibrada, de la biodiversidad
valoración, para exigencias de su la construcción de una conceptuales y prácticas que le
mediante estrategias de
enriquecer su identidad, entorno. Se sociedad más justa permitan desarrollar nuevas reafirmación identitaria y la • Desarrollo económico y
desarrollarse de manera compromete con el miradas o concepciones de vida construcción de políticas
integral y proyectarse desarrollo y plena, armoniosa y equilibrada social respetuoso del
viables de un nuevo modelo
socialmente a la fortalecimiento de su para fomentar el desarrollo del medio ambiente.
de vida, el Buen Vivir como
promoción de la dignidad autoformación. Buen Vivir. paradigma de desarrollo
humana. comunal y social. Como • Políticas públicas y el buen
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.9 Analiza Analiza críticamente marcos de alternativa frente a serios vivir.
ejecuta y contenidos básicos y críticamente marcos de política nacional e internacional problemas en relación al
evalúa experiencias los contextualiza con política nacional e respecto a temas educativos deteriore del medio ambiente, • Escuela y desarrollo
la pérdida de valores comunitario para el buen
educativas, aplicando los pertinencia en su internacional respecto contemporáneos vinculados a la
socioculturales que terminan vivir.
fundamentos teórico- tarea docente como a temas educativos niñez y evalúa su pertinencia y
en la construcción de la
metodológicos vigentes investigador, dando contemporáneos aplicabilidad en el contexto subjetividad alienada de la
en su carrera con sustento teórico al vinculados a la niñez y sociocultural y sociolingüístico en juventud por efectos de la
Profesional
responsabilidad, para ejercicio profesional evalúa su pertinencia y el que trabaja, a través del uso globalización.
Pedagógica
responder a las aplicabilidad en el de herramientas conceptuales y
demandas del contexto y contexto sociocultural y prácticas que le permitan
contribuir a la formación sociolingüístico en el desarrollar nuevas miradas o
integral del ser. que trabaja concepciones de vida plena,
armoniosa y equilibrada para
fomentar el desarrollo del Buen
Vivir.
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5 Analiza Analiza críticamente los modelos
Comunitari social, con respeto y socialmente críticamente los hegemónicos de desarrollo
a valoración por la demostrando la modelos hegemónicos social, político y económico que
pluralidad lingüística y importancia de la de desarrollo social, existen en el país y promueve
cultural para promover diversidad lingüística político y económico alternativas de vida, a través del
procesos de y cultural en el que existen en el país y uso de herramientas
promueve alternativas conceptuales y prácticas que le
aprendizaje desarrollo humano y
de vida inspiradas y permitan desarrollar nuevas
significativo, gestionar social, valorando la
orientadas hacia el miradas o concepciones de vida
institucionales y diferencia y la plena, armoniosa
buen vivir.
470
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
471
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Investigación educativa 02 01
Promoción y Desarrollo Educación para el desarrollo sostenible y el buen 02 01
Comunitario vivir
32 24
472
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
responsabilidad, para los pueblos originarios las distintas disciplinas, para discursos y prácticas que reproducen ciudadanía.
responder a las y los aportes de las una intervención las jerarquías y asimetrías; así como • Formación de
demandas del contexto y distintas disciplinas, pedagógica pertinente y la asunción compartida, desde las liderazgos desde un
contribuir a la formación para una intervención creativa en base a temas diferentes tradiciones de origen y enfoque intercultural.
integral del ser. pedagógica pertinente relacionados a la realidad comunidades de pertenencia, de los • Participación y
y creativa. presente, identidad, valores de la democracia como construcción del
valores comunes y la confluencia en
ciudadanía e espacio público.
el espacio público como espacio de
interculturalidad, analizando • Interculturalidad
todos sobre el que gravitan las
las situaciones históricas instituciones de la democracia. • Interculturalidad
que han generado esos En tal sentido, la sub área de y ciudadanía.
procesos. Identidad, Ciudadanía e
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5. Analiza Analiza críticamente los Interculturalidad, desarrolla los
social, con respeto y socialmente críticamente los modelos hegemónicos de procesos de afirmación de la
valoración por la demostrando la modelos hegemónicos desarrollo social, político y identidad y la pérdida de la vergüenza
pluralidad lingüística y importancia de la de desarrollo social, económico que existen en el asociada a la condición de indígena
diversidad lingüística involucran la dimensión afectiva -
cultural para promover político y económico país y promueve
y cultural en el emocional y la capacidad de análisis
procesos de que existen en el país y alternativas de vida
desarrollo humano y sobre las situaciones históricas que
aprendizaje social, valorando la promueve alternativas inspiradas y orientadas han generado esos procesos;
Socio significativo, gestionar diferencia y la de vida inspiradas y hacia el buen vivir en base a asimismo, esta subárea complementa
Comunitari institucionales y especificidad como orientadas hacia el temas relacionados a la los procesos de análisis y reflexión
a comunitarios en la un derecho humano. buen vivir. realidad presente, identidad, sociohistórica que se realizan en la
educación inicial y ciudadanía e de Sociedad, Territorio y Cultura.
primaria intercultural interculturalidad, analizando
bilingüe, a fin de las situaciones históricas
mejorar las condiciones que han generado esos
básicas de la calidad de procesos.
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA (NATURALEZA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Demuestra Demuestra apertura y Se consideran temas relacionados • La tierra como
autoformación conducta ética con apertura y empatía en empatía en su con el estudio del territorio como un ecosistema: forma y
permanente y actúa con responsabilidad y su interrelación con interrelación con espacio con el que la sociedad estructura:
Personal ética en su quehacer compromiso en los personas de otros personas de otros grupos interactúa y desarrolla su cultura, por • Según la
profesional, estableciendo escenarios en los que grupos socio- socio- culturales, a partir lo que se constituye en fuente de cosmovisión
relaciones humanas de se desenvuelve; culturales, a partir del del reconocimiento y aprendizajes y aplicación de indígena.
473
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
respeto y valoración, para fortalece su identidad reconocimiento y valoración de la conocimientos relacionados a formas • Según la ciencia:
enriquecer su identidad, y reconoce las formas valoración de la diversidad cultural y de organización social y ocupación atmósfera, litosfera,
desarrollarse de manera de respeto y cortesía diversidad cultural y lingüística considerando del territorio, así como de los recursos hidrosfera, biosfera.
integral y proyectarse del contexto donde lingüística la relación: territorio, naturales a través de actividades Zonas climáticas de la tierra.
socialmente a la interactúa. sociedad y cultura, socio – productivas propias y las que
promoción de la dignidad analizando el desarrollo se han incorporado, promoviendo la
• Modo de producción en
reflexión crítica sobre los cambios que
humana. social y manejo Europa del Siglo XVI:
se han sucedido en el proceso
económico desde el feudalismo.
histórico, así como sus consecuencias
enfoque de a todo nivel. Igualmente, se inserta el • El latifundio y la
interculturalidad crítico análisis de las estructuras de poder hacienda.
reflexivo. que legitiman cierto manejo territorial
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.2. Domina los Domina los fundamentos, y se aborda de manera crítica toda • Los Incas.
ejecuta y contenidos básicos y fundamentos, enfoques enfoques y contenidos de práctica extractiva que genera • Invasión europea a
evalúa experiencias los contextualiza con y contenidos de las las diversas áreas desequilibrios sociales y ambientales América: antecedentes
educativas, aplicando los pertinencia en su diversas áreas curriculares con enfoque y frente a los cuales los futuros socioeconómicos,
fundamentos teórico- tarea docente como curriculares con intercultural crítico profesores deben tomar posición. políticos e ideológicos.
investigador, dando enfoque intercultural considerando la relación: Asimismo, el cartel propuesto permite
Profesional metodológicos vigentes sustento teórico al crítico. territorio, sociedad y reflexionar sobre las distintas formas • Las sociedades andinas y
Pedagógica en su carrera con ejercicio profesional. cultura, analizando el de organización social de la localidad, amazónicas frente a la
responsabilidad, para colonización.
desarrollo social y manejo región, país y el mundo desde una
responder a las perspectiva intercultural crítica y de • Instauración de la colonia
económico desde el
demandas del contexto y convivencia ciudadana, incorporando y organización del
enfoque de
contribuir a la formación estrategias para una adecuada Virreinato.
interculturalidad crítico
integral del ser. gestión social. Desde el enfoque de • Las misiones
reflexivo.
interculturalidad crítica se abordarán • Rebeliones indígenas
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5. Analiza Analiza críticamente los
también los contenidos relacionados andinas y amazónicas.
Comunitari social, con respeto y socialmente críticamente los modelos hegemónicos de
a valoración por la demostrando la modelos hegemónicos desarrollo social, político al proceso histórico peruano y mundial
pluralidad lingüística y importancia de la de desarrollo social, y económico que existen tienen que ver con la aproximación a
cultural para promover diversidad lingüística político y económico en el país y promueve la historia local, articulada a los
y cultural en el que existen en el país y alternativas de vida procesos históricos socioculturales y
procesos de
desarrollo humano y promueve alternativas inspiradas y orientadas de desarrollo económico regionales,
aprendizaje social, valorando la de vida inspiradas y
significativo, gestionar hacia el buen vivir nacionales y mundiales. Con estos
diferencia y la orientadas hacia el temas se privilegia la mirada
institucionales y especificidad como buen vivir. analizando el desarrollo
comunitarios en la social y manejo metodológica y el análisis que no
un derecho humano.
educación inicial y económico desde el apunta a un simple repaso
primaria intercultural enfoque de cronológico del pasado, sino a una
bilingüe, a fin de interculturalidad crítico mirada fundamentalmente temática de
mejorar las condiciones reflexivo. los momentos más significativos de la
básicas de la calidad de historia, que se abre a temas de
474
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
475
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.14. Propicia un Propicia un clima de quechua una persona sabe “hablar • Palabras de origen indígena
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del bien” (allin rimaq), o “habla en el castellano.
valoración por la pluralidad demostrando la partir del reconocimiento reconocimiento y dulcemente” (miski rimaq), o es • Normas de uso social de las
lingüística y cultural para importancia de la y valoración de la valoración de la experto en warmi rimaykuy que lenguas originarias según:
promover procesos de diversidad lingüística diversidad lingüística y diversidad lingüística y implica no solamente el hablar sino género, edad, contexto y
aprendizaje significativo, y cultural en el cultural local, regional y cultural local, regional y las competencias para dar los situación comunicativa.
del país. del país en base a su
gestionar institucionales y desarrollo humano y discursos y los ritos sociales en la
Socio formación crítico-
comunitarios en la social, valorando la petición de matrimonio a una
Comunitaria reflexiva de la
educación inicial y primaria diferencia y la comunicación, señorita. De la misma manera los
intercultural bilingüe, a fin especificidad como desarrollando sus futuros docentes EIB reflexionan
de mejorar las condiciones un derecho humano capacidades sobre la diversidad dialectal de las
básicas de la calidad de comunicativas orales y lenguas y analizan críticamente las
vida desde el enfoque de escritas en la lengua iniciativas de normalización escrita
desarrollo humano. originaria que buscan promover la literacidad
en las lenguas indígenas.
476
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Maneja teorías y 2.1.17. Demuestra Demuestra dominio oral y la comunicación en la lengua • Producción y creación libre de
y evalúa experiencias contenidos básicos dominio oral y escrito en lengua originaria y castellana y sobre las textos informativos y literarios:
educativas, aplicando los y los contextualiza escrito en lengua castellano, generando diferentes formas de artículos de opinión y
fundamentos teórico- con pertinencia en originaria y interacciones y procesos comunicación que se pueden reportes sobre prácticas
metodológicos vigentes en su su tarea docente castellano, pedagógicos innovadores desarrollar considerando al vivenciales.
lenguaje como práctica social.
carrera con responsabilidad, como investigador, generando sustentados en una
Asimismo, esta subárea Reflexión sobre la lengua.
para responder a las dando sustento interacciones y perspectiva intercultural de la busca un mayor desarrollo
Profesional
demandas del contexto y teórico al ejercicio procesos comunicación a partir de su oral y escrito de la lengua • Reflexión de las
Pedagógica
contribuir a la formación profesional pedagógicos formación críticoreflexiva de castellana, para que de esta macroestructuras de los
integral del ser. innovadores la comunicación en la lengua forma aumentar sus textos leídos y producidos
sustentados en una castellana fortaleciendo las capacidades comunicativas enfatizando los propósitos.
perspectiva competencias comunicativas en esta lengua. También se • Sintaxis.
intercultural de la para la comprensión y fomenta el tratamiento de esta • Estructura de la oración.
comunicación. producción a nivel oral y lengua como objeto de • Clases de oraciones. Uso
escrito. estudio y como instrumento de conectores.
de aprendizaje. • Frases nominales
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.15. Propicia un Propicia un clima de
con respeto y valoración por socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del • Escritura de letras b, v;
la pluralidad lingüística y demostrando la partir del reconocimiento y valoración c,s,z; q,k,c; n y m.
cultural para promover importancia de la reconocimiento y de la diversidad lingüística y
procesos de aprendizaje diversidad valoración de la cultural local, regional y del
significativo, gestionar diversidad lingüística
lingüística y cultural país a partir de su formación
Socio institucionales y comunitarios y cultural local,
en el desarrollo crítico-reflexiva de la
Comunitaria en la educación inicial y regional y del país.
humano y social, comunicación en la lengua
primaria intercultural bilingüe,
valorando la castellana fortaleciendo las
a fin de mejorar las
diferencia y la competencias comunicativas
condiciones básicas de la
especificidad como para la comprensión y
calidad de vida desde el
un derecho humano. producción a nivel oral y
enfoque de desarrollo
escrito.
humano.
477
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.9 Se identifica Se identifica como La sub área de Educación EL TEATRO los sociodramas
autoformación conducta ética con como miembro de su miembro de su ArtísticoCorporal desarrolla un
permanente y actúa con responsabilidad y comunidad y pueblo comunidad y pueblo acercamiento crítico a las
• Concepciones y elementos. El
ética en su quehacer compromiso en los originario, originario, vivenciando diversas expresiones artísticas,
teatro nacional y regional,
profesional, estableciendo escenarios en los que vivenciando sus sus prácticas culturales corporales, musicales como
principales representantes y
relaciones humanas de se desenvuelve; prácticas culturales según los contextos formas de comunicación social
características.
según los contextos que se dan en sus propios
respeto y valoración, para fortalece su identidad donde interactúa Representaciones
Personal donde interactúa. términos en la vida social de las
enriquecer su identidad, y reconoce las formas visualizando de manera considerando el contexto
comunidades originarias, en el
desarrollarse de manera de respeto y cortesía crítica las diversas social.
medio escolar y en contextos más
integral y proyectarse del contexto donde expresiones artísticas, amplios. En esta sub-área se • Títeres: concepción
socialmente a la interactúa. corporales, musicales busca que los futuros maestros representaciones tomando en
promoción de la dignidad para la formación de investiguen, recopilen, cuenta su contexto social y su
humana. estudiantes sensibles, reaprendan y practiquen diversas aplicación en una sesión de
críticos y creativos. formas de expresión estética, aprendizaje.
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.18. Domina los Domina los enfoques juegos y deportes desarrollados • Mimos. concepción
ejecuta y contenidos básicos y enfoques metodológicos que le por los pueblos y comunidades representaciones tomando en
evalúa experiencias los contextualiza con metodológicos que le permiten desarrollar, en de la región, y que también cuenta su contexto social.
permiten desarrollar, en accedan a la práctica de aquellos
educativas, aplicando los pertinencia en su las diferentes áreas,
las diferentes áreas, desarrollados por otras culturas.
fundamentos teórico- tarea docente como procesos de aprendizaje
procesos de Con el conocimiento crítico de
metodológicos vigentes investigador, dando enraizados en la estas formas de expresión y su
aprendizaje enraizados
en su carrera con sustento teórico al en la herencia cultural herencia cultural práctica podrá desarrollar con sus
Profesional responsabilidad, para ejercicio profesional. indígena e indígena e incorporando estudiantes el acercamiento a la
Pedagógica responder a las incorporando saberes saberes de otras culturas música, la danza, la pintura y
demandas del contexto y de otras culturas. visualizando de manera otras artes plásticas
contribuir a la formación crítica las diversas fundamentales en la formación de
integral del ser. expresiones artísticas, estudiantes sensibles, críticos y
corporales, musicales creativos.
para la formación de
estudiantes sensibles,
críticos y creativos
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.16. Promueve el Promueve el conocimiento
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto y respeto a la existencia
valoración por la demostrando la a la existencia de de diferentes
pluralidad lingüística y importancia de la diferentes cosmovisiones que
Socio cosmovisiones que
cultural para promover diversidad lingüística sustentan las prácticas
Comunitaria sustentan las prácticas
procesos de y cultural en el culturales de los pueblos
culturales de los
aprendizaje desarrollo humano y originarios visualizando de
pueblos originarios.
significativo, gestionar social, valorando la manera crítica las
478
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
479
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.19. Domina los Domina los enfoques conocimiento de la comunidad originaria: longitud,
ejecuta y evalúa contenidos básicos y enfoques metodológicos metodológicos que le matemática de su superficie, masa, volumen/capacidad.
experiencias educativas, los contextualiza con que le permiten permiten desarrollar, en pueblo, a través de la Términos y expresiones usuales en
aplicando los fundamentos pertinencia en su desarrollar, en las las diferentes áreas, investigación. La sub- lenguas originarias de la región.
teórico- metodológicos tarea docente como diferentes áreas, procesos de aprendizaje área Etnomatemática • Unidades.
procesos de aprendizaje enraizados en la • Instrumentos.
vigentes en su carrera con investigador, dando busca que el estudiante
enraizados en la herencia cultural
responsabilidad, para sustento teórico al conozca y maneje una • Estrategias de medición.
herencia cultural indígena e incorporando
responder a las demandas ejercicio profesional estructura conceptual • La estimación de cantidades en la
indígena e incorporando saberes de otras culturas
Profesional del contexto y contribuir a la saberes de otras básica relacionada con práctica de los pueblos originarios.
y el conocimiento de la
Pedagógica formación integral del ser. culturas. matemática de su la validez • Ejemplos de actividades de la
pueblo, a través de la epistemológica de la comunidad en que se usa o utilizaba la
investigación matemática propia de terminología identificada en lengua
posibilitando el diálogo su pueblo originario así originaria.
de saberes en la como estrategias que • Análisis e Interpretación de los diseños
programación y le permitan identificarla. Indígenas: Tejidos, cerámicas. Diseños
desarrollo curricular En este sentido, la sub- corporales. Interpretación de las
diversificados de EIB que área potencia transformaciones geométricas
corresponda. traslación, simetría, rotación en
técnicamente al futuro
productos culturales indígenas
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.17. Propicia un clima Propicia un clima de docente para posibilitar cerámica, tejidos, pintura. Estudio de las
social, con respeto y socialmente de equidad, a partir del equidad, a partir del el diálogo de saberes transformaciones geométricas en
valoración por la pluralidad demostrando la reconocimiento y reconocimiento y en la programación y productos culturales indígenas de la
lingüística y cultural para importancia de la valoración de la valoración de la desarrollo curricular Región.
promover procesos de diversidad lingüística diversidad lingüística y diversidad lingüística y diversificados del Organización de la información
aprendizaje significativo, y cultural en el cultural local, regional y cultural local, regional y grado, ciclo o nivel de Formas de almacenamiento de
del país.
gestionar institucionales y desarrollo humano y del país y el EIB que corresponda. información de los pueblos indígenas
comunitarios en la social, valorando la conocimiento de la En el desarrollo de esta Nemotecnia. Terminología en lenguas
Socio
educación inicial y primaria diferencia y la matemática de su subárea se utiliza como originarias y formas de almacenamiento
Comunitaria
intercultural bilingüe, a fin especificidad como pueblo, a través de la lengua instrumental de información del de los pueblos
de mejorar las condiciones un derecho humano. investigación prioritariamente la(s) indígenas de la Región.
básicas de la calidad de posibilitando el diálogo lengua(s) originaria(s)
vida desde el enfoque de de saberes en la de la región y/o
desarrollo humano. programación y localidad
desarrollo curricular correspondiente.
diversificados de EIB que
corresponda.
480
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
481
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
482
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
483
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
proyectarse socialmente a compromete con el currículo para desarrollar pertinentes a la cultura o bilingüe: Enfoques,
la promoción de la dignidad desarrollo y una gestión de instituciones interculturalizando el currículo características, funciones,
humana. fortalecimiento de su educativas multigrado/ que respondan a las modalidades.
autoformación. multiedad compartida con la necesidades y demandas del • Análisis del marco político
comunidad desde la contexto sociocultural y educativo: PEN, PER, PEL.
perspectiva de la EIB. lingüístico de la comunidad • Proyecto Curricular de la
donde se desempeñe. Por ello,
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.3 Maneja criterios Maneja criterios para la Institución Educativa:
los futuros maestros
ejecuta y evalúa currículo para dar para la construcción de construcción de propuestas Diagnóstico sociocultural,
construyen sus aprendizajes
experiencias educativas, respuestas propuestas curriculares curriculares que le permiten lingüístico, perfil del
técnico pedagógicos en el
aplicando los fundamentos innovadoras a las que le permiten dar dar respuestas pertinentes estudiante de una escuela
proceso mismo y viviendo la EIB, calendario comunal y
teórico- metodológicos necesidades socio respuestas pertinentes a las necesidades y experiencia de hacer currículo,
educativas, en un a las necesidades y cartel de capacidades e
vigentes en su carrera con demandas del contexto desde la fase de diagnóstico indicadores con enfoque
marco de respeto y demandas del contexto hasta el diseño y formulación
responsabilidad, para sociocultural y lingüístico intercultural.
valoración de la sociocultural y de competencias, capacidades
responder a las demandas desde la interculturalidad Producto:
diversidad cultural lingüístico desde la y estrategias didácticas para
Profesional del contexto y contribuir a la en la educación interculturalidad crítica. crítica en su formación Documento de análisis del
Pedagógica formación integral del ser. desde la perspectiva de la las diferentes áreas. Además, Proyecto Curricular
inicial y primaria proporciona herramientas
intercultural bilingüe. teoría crítica o socio crítica Institucional desde una
técnico pedagógicas operativas perspectiva intercultural.
del currículo para
para que las y los futuros Elaboración de propuesta de
desarrollar una gestión de
docentes logren hacerse cargo cartel.
instituciones educativas con eficiencia de una
multigrado/multiedad 1. Concepción y
institución o programa
compartida con la caracterización de los
educativo multigrado (primaria)
comunidad desde la servicios educativos
o multiedad (inicial), y
escolarizados y no
perspectiva de la EIB. considera tanto la gestión
escolarizados (formal no
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.7 Promueve Promueve espacios de administrativa como la formal) (PRONOEI,
Comunitaria social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, pedagógica. Define pautas PIETBAF; desde una
valoración por la pluralidad educativos de participación activa, armónica, constructiva, para desarrollar una gestión de perspectiva crítica.
lingüística y cultural para manera armónica, armónica, constructiva, crítica y reflexiva entre la instituciones educativas
2. El PEI y sus componentes.
promover procesos de constructiva, crítica crítica y reflexiva entre institución educativa, la multigrado/multiedad
Participación de la familia y
la institución educativa, compartida con la comunidad
aprendizaje significativo, y reflexiva generando familia y la comunidad en su comunidad en los procesos
la familia y la desde la perspectiva de la EIB.
gestionar institucionales y acciones que formación desde la educativos.
comunidad. Incorpora a su vez la
comunitarios en la impulsen el desarrollo perspectiva de la teoría Producto:
participación de las familias y la
educación inicial y primaria institucional de la crítica o socio crítica del comunidad en los procesos Análisis del proceso de
intercultural bilingüe, a fin educación inicial y currículo para desarrollar pedagógicos. planificación estratégica del
de mejorar las condiciones primaria intercultural una gestión de instituciones PEI y su uso operativo en la IE
básicas de la calidad de bilingüe. educativas EIB.
vida desde el enfoque de multigrado/multiedad
desarrollo humano. compartida con la
comunidad desde la
484
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
perspectiva de la EIB.
485
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
de aprendizaje, alternativas de solución a los incluyen espacios para reflexión y evaluación información sobre
metodologías, problemas pedagógicos. de las diversas situaciones que se presentan el proceso de
enfoques, en la comunidad, Instituciones Educativa y planificación
organización de en el aula. A partir de este análisis de los estratégica del PEI
aula, factores que afectan el aprendizaje escolar, y su uso real en la
materiales y recursos el estudiante plantea propuestas con enfoque IE EIB.
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.18. Propicia un Promueve espacios de intercultural crítico, transformador y bilingüe,
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a participación activa, armónica, con participación de los padres de familia y la Productos:
valoración por la pluralidad demostrando la partir del constructiva, crítica y reflexiva comunidad. Esto permite a los futuros Informe de los
reconocimiento y maestros detectar y reflexionar sobre sus factores que influyen
lingüística y cultural para importancia de la entre la institución educativa, la
valoración de la propias dificultades y logros con la finalidad en los logros de
promover procesos de diversidad lingüística familia y la comunidad, aprendizaje en una
aprendizaje significativo, y cultural en el diversidad orientado al ejercicio de revisar y mejorar los elementos que
lingüística y cultural institución educativa
Socio gestionar institucionales y desarrollo humano y profesional real a través de la subyacen en su práctica pedagógica y que EIB.
local, regional y del inciden en los aprendizajes escolares.
Comunitaria comunitarios en la social, valorando la observación del contexto,
país.
educación inicial y primaria diferencia y la ayudantías, sesiones simuladas
intercultural bilingüe, a fin especificidad como y sesiones de aprendizaje
de mejorar las condiciones un derecho humano. reales; el planteamiento de
básicas de la calidad de propuestas y alternativas de
vida desde el enfoque de solución a los problemas
desarrollo humano. pedagógicos.
ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DIMENSION COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.3 Identifica sus Identifica sus convicciones, La sub área de investigación es primordial INVESTIGACIÓN
autoformación permanente procesos convicciones, potencialidades y limitaciones para en el proceso de formación porque BIBLIOGRÁFICA
desarrolla en el futuro docente
y actúa con ética en su permanentes de potencialidades y alcanzar una formación integral que capacidades y habilidades investigativas, • Niveles de
quehacer profesional, reflexión para limitaciones para contribuya al desarrollo de su como la indagación de los entornos y investigación.
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y alcanzar una formación comunidad y pueblo, desarrollando contextos educativos que les permite • Temas y problemas
humanas de respeto y dar respuestas integral que contribuya sus capacidades y habilidades conocer la realidad para identificar las de investigación
valoración, para enriquecer pertinentes a las al desarrollo de su investigativas, como la indagación de limitaciones de conocimiento existentes en
educacional, en el
comunidad y pueblo. diversas situaciones problemáticas, que
su identidad, desarrollarse exigencias de su los entornos y contextos educativos luego se abordarán como ejes de futuras marco intercultural,
de manera integral y entorno. Se que les permite conocer la realidad investigaciones; así como, la aplicación de • Criterios de
proyectarse socialmente a la compromete con el para identificar las limitaciones de manera pertinente y eficaz de las técnicas selección de temas-
promoción de la dignidad desarrollo y conocimiento existentes en diversas de investigación con enfoque cuantitativo y problemas de
cualitativo, al mismo tiempo la investigación
humana. fortalecimiento de su situaciones problemáticas, investigación se constituye en una
autoformación. construyendo su propia investigación educacional.
486
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.1. Maneja de Maneja de manera reflexiva y crítica, herramienta importante de la búsqueda del • La monografía y los
ejecuta y evalúa contenidos básicos manera reflexiva y elementos conceptuales sobre la conocimiento y evaluación del propio enfoques teóricos.
y los contextualiza crítica, elementos desempeño pedagógico que genera como
experiencias educativas, construcción de la persona y formas consecuencia la innovación y la mejora • Redacción de
aplicando los fundamentos con pertinencia en conceptuales sobre la de aprendizaje propias de los ensayos con
continua de las prácticas pedagógicas y la
teórico- metodológicos su tarea docente construcción de la pueblos originarios y los aportes de gestión educativa institucional desde el técnica IMRyD
como investigador, persona y formas de marco del enfoque de EIB. (Introducción,
vigentes en su carrera con las distintas disciplinas, para una
dando sustento aprendizaje propias de Durante la formación se desarrolla un Metodología,
responsabilidad, para teórico al ejercicio intervención pedagógica pertinente y
los pueblos originarios y proceso gradual en el área de Resultados y
Profesional responder a las demandas profesional. creativa desarrollando sus
los aportes de las investigación, el estudiante irá Discusión), usando
Pedagógica del contexto y contribuir a la distintas disciplinas, capacidades y habilidades construyendo su propia investigación, de fuentes primarias y
formación integral del ser. para una intervención investigativas, como la indagación de tal forma que al término del X semestre secundarias
pedagógica pertinente y los entornos y contextos educativos pueda redactar su informe e investigación
creativa. que les permite conocer la realidad y sustentar la sistematización de su
para identificar las limitaciones de práctica investigativa sobre el tema de PRODUCTOS
conocimiento existentes en diversas interés que se originó como la limitación 1. Ensayo sobre el
del conocimiento detectada a partir de los problema
situaciones problemáticas,
problemas en el entorno educativo. Por priorizado de
construyendo su propia investigación ello primero fortalecerá sus habilidades en
3.1.5 Desarrolla carácter educativo
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con Desarrolla iniciativas de investigación el manejo de técnicas de recojo de
iniciativas de haciendo uso de la
social, con respeto y otros actores que aportan a la gestión de las IE y investigación, luego identificará situaciones
investigación que problemáticas en su entorno educativo que técnica IMRyD
valoración por la pluralidad educativos de al desarrollo de la educación
lingüística y cultural para manera armónica, aportan a la gestión de intercultural bilingüe, desarrollando originarán el centro de interés de su
promover procesos de constructiva, crítica y las IE y al desarrollo de sus capacidades y habilidades investigación, a partir de la problemática
la educación identificada desarrollará una investigación
aprendizaje significativo, reflexiva generando investigativas, como la indagación de
intercultural bilingüe. diagnostica del problema, la aplicación de
gestionar institucionales y acciones que los entornos y contextos educativos una investigación cuantitativa y cualitativa
comunitarios en la impulsen el que les permite conocer la realidad sobre el problema priorizado, para luego
Socio
educación inicial y primaria desarrollo para identificar las limitaciones de con la información obtenida diseñar su
Comunitaria
intercultural bilingüe, a fin institucional de la conocimiento existentes en diversas proyecto de investigación, implementar y
de mejorar las condiciones educación inicial y situaciones problemáticas, aplicar las herramientas necesarias del
básicas de la calidad de primaria intercultural construyendo su propia investigación proyecto y sistematizar los resultados de la
vida desde el enfoque de bilingüe. aplicación en un informe de investigación
que permitan observar las conclusiones y
desarrollo humano.
las recomendaciones que proponen para
la contribución en el mejoramiento del
problema priorizado desde los primeros
semestres.
ÁREA: PROMOCIÓN Y DESARROLLO SUB-ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL BUEN VIVIR
COMUNITARIO
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
487
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.1. Asume su Asume su formación profesional Sub área de desarrollo • Análisis de programas de
autoformación procesos formación profesional como parte de su proyecto de sostenible y el buen vivir, captura de red de carbono
permanente y actúa con permanentes de como parte de su vida, orientado al desarrollo del facilita herramientas y sus implicancias
ética en su quehacer reflexión para proyecto de vida, buen vivir de su pueblo, conceptuales y prácticas que
políticas, económicas y
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y orientado al desarrollo contribuyendo a la construcción le permita al estudiante
desarrollar nuevas miradas o ecológicas.
relaciones humanas de dar respuestas del buen vivir de su de una sociedad más justa a
concepciones de vida plena,
Personal respeto y valoración, para pertinentes a las pueblo, contribuyendo a través del uso de herramientas
armoniosa y equilibrada, • Estrategias de
enriquecer su identidad, exigencias de su la construcción de una conceptuales y prácticas que le
mediante estrategias de conservación para el buen
desarrollarse de manera entorno. Se sociedad más justa permitan desarrollar nuevas reafirmación identitaria y la
integral y proyectarse compromete con el miradas o concepciones de vida manejo de los recursos
construcción de políticas
socialmente a la desarrollo y plena, armoniosa y equilibrada naturales.
viables de un nuevo modelo
promoción de la dignidad fortalecimiento de su para fomentar el desarrollo del de vida, el Buen Vivir como
humana. autoformación. Buen Vivir. paradigma de desarrollo • Organismos
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.1. Analiza Analiza críticamente marcos de comunal y social. Como internacionales que
ejecuta y contenidos básicos y críticamente marcos de política nacional e internacional alternativa frente a serios promueven el desarrollo
evalúa experiencias los contextualiza con política nacional e respecto a temas educativos problemas en relación al sostenible.
educativas, aplicando los pertinencia en su internacional respecto contemporáneos vinculados a la deteriore del medio ambiente,
la pérdida de valores
fundamentos teórico- tarea docente como a temas educativos niñez y evalúa su pertinencia y • Diseño de políticas
socioculturales que terminan
metodológicos vigentes investigador, dando contemporáneos aplicabilidad en el contexto ambientales desde la
en la construcción de la
en su carrera con sustento teórico al vinculados a la niñez y sociocultural y sociolingüístico en subjetividad alienada de la comunidad y sociedad.
Profesional
responsabilidad, para ejercicio profesional evalúa su pertinencia y el que trabaja, a través del uso de juventud por efectos de la
Pedagógica
responder a las aplicabilidad en el herramientas conceptuales y globalización.
demandas del contexto y contexto sociocultural y prácticas que le permitan
contribuir a la formación sociolingüístico en el desarrollar nuevas miradas o
integral del ser. que trabaja concepciones de vida plena,
armoniosa y equilibrada para
fomentar el desarrollo del Buen
Vivir.
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.1. Analiza Analiza críticamente los modelos
social, con respeto y socialmente críticamente los hegemónicos de desarrollo
valoración por la demostrando la modelos hegemónicos social, político y económico que
pluralidad lingüística y importancia de la de desarrollo social, existen en el país y promueve
Socio cultural para promover diversidad lingüística político y económico alternativas de vida, a través del
Comunitari que existen en el país y uso de herramientas
procesos de y cultural en el
promueve alternativas conceptuales y prácticas que le
a aprendizaje desarrollo humano y
de vida inspiradas y permitan desarrollar nuevas
significativo, gestionar social, valorando la miradas o concepciones de vida
institucionales y diferencia y la orientadas hacia el
plena, armoniosa
comunitarios en la especificidad como buen vivir. y equilibrada para fomentar el
488
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
489
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
Investigación educativa 04 02
Promoción y Desarrollo Proyectos de promoción y desarrollo 02 01
Comunitario comunitario
30 23
490
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
responsabilidad, para los pueblos originarios las distintas disciplinas, para discursos y prácticas que reproducen griega.
responder a las y los aportes de las una intervención las jerarquías y asimetrías; así como • Democracia moderna:
demandas del contexto y distintas disciplinas, pedagógica pertinente y la asunción compartida, desde las Independencia de las
contribuir a la formación para una intervención creativa en base a temas diferentes tradiciones de origen y 13 colonias, Revolución
integral del ser. pedagógica pertinente relacionados a la realidad comunidades de pertenencia, de los francesa,
y creativa. presente, identidad, valores de la democracia como Independencia
valores comunes y la confluencia en latinoamericana.
ciudadanía e
el espacio público como espacio de • Brechas de
interculturalidad, analizando
todos sobre el que gravitan las desigualdad: Equidad e
las situaciones históricas instituciones de la democracia.
que han generado esos igualdad, justicia e
En tal sentido, la sub área de inclusión social.
procesos. Identidad, Ciudadanía e
• Derechos individuales,
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.1. Analiza Analiza críticamente los Interculturalidad, desarrolla los
derechos colectivos.
social, con respeto y socialmente críticamente los modelos hegemónicos de procesos de afirmación de la
demostrando la identidad y la pérdida de la • Derecho formal,
valoración por la modelos hegemónicos desarrollo social, político y
importancia de la vergüenza asociada a la condición de derecho
pluralidad lingüística y de desarrollo social, económico que existen en el
diversidad lingüística indígena involucran la dimensión consuetudinario.
cultural para promover político y económico país y promueve
y cultural en el afectiva - emocional y la capacidad
procesos de que existen en el país y alternativas de vida
desarrollo humano y de análisis sobre las situaciones • Interculturalidad
aprendizaje social, valorando la promueve alternativas inspiradas y orientadas históricas que han generado esos
Socio significativo, gestionar de vida inspiradas y hacia el buen vivir en base a Universalismo,
diferencia y la procesos; asimismo, esta subárea
Comunitari institucionales y orientadas hacia el temas relacionados a la comunitarismo:
especificidad como complementa los procesos de análisis
a comunitarios en la buen vivir. realidad presente, identidad, Enfoque de derechos y
un derecho humano. y reflexión sociohistórica que se
enfoque de
educación inicial y ciudadanía e realizan en la de Sociedad, Territorio
y Cultura. Buen vivir, tierra y
primaria intercultural interculturalidad, analizando
territorio.
bilingüe, a fin de las situaciones históricas
mejorar las condiciones que han generado esos
básicas de la calidad de procesos.
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
491
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
humanas de respeto y exigencias de su localidad, su región y transformación de aquellas apropiación y recreación del crítica, de la concepción,
valoración, para entorno. Se del país, proponiendo que impiden el buen vivir en currículo en la práctica enfoques, metodología y
enriquecer su identidad, compromete con el acciones para la relación a la concepción y pedagógica. sentido del área de Personal
desarrollarse de manera desarrollo y transformación de formas de crianza y Todo esto permitirá que los Social, Ciencia y Ambiente del
integral y proyectarse fortalecimiento de su aquellas que impiden el aprendizaje desde distintas futuros maestros realicen sus Diseño Curricular Básico
socialmente a la autoformación buen vivir. cosmovisiones, planteando prácticas pedagógicas con Nacional.
metodologías, materiales y • Concepción y pautas
promoción de la una propuesta curricular
medios que se caractericen metodológicas, desde el
dignidad humana. intercultural. por su pertinencia cultural y enfoque de interculturalidad
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.2. Asume una Asume una posición crítica lingüística, y que desarrollen crítica, para el tratamiento
ejecuta currículo para dar posición crítica reflexiva reflexiva sobre las formas de competencias que les pedagógico de Personal
y evalúa experiencias respuestas sobre las formas de aprender, las visiones de la permitan asumir cualquier Social, Ciencia y Ambiente del
educativas, aplicando los innovadoras a las aprender, las visiones realidad y la construcción de grado de una escuela Diseño Curricular Básico
fundamentos teórico- necesidades socio de la realidad y la la noción de persona que polidocente, multigrado y Nacional.
metodológicos vigentes educativas, en un construcción de la subyacen a los currículos multiedad.
Profesiona noción de persona que • Comprensión y criterios para
Asimismo, esta sub área,
en su carrera con marco de respeto y escolares y las enriquece el uso social de la lengua
l subyacen a los propone estrategias para la
responsabilidad, para valoración de la desde sus referentes originaria y el castellano como
Pedagógic currículos escolares y incorporación de los sabios y
responder a las diversidad cultural las enriquece desde sus culturales y los de otros sabias en el desarrollo de las instrumentos pedagógicos en
a demandas del contexto y en la educación inicial grupos sociales en relación a el área.
referentes culturales y diferentes etapas de
contribuir a la formación y primaria intercultural los de otros grupos la concepción y formas de planificación, desarrollo y • Estrategias de enseñanza que
integral del ser. bilingüe sociales crianza y aprendizaje desde evaluación de las actividades favorecen un aprendizaje
distintas cosmovisiones, pedagógicas y extra significativo de los contenidos
planteando una propuesta pedagógicas, considerando a del Personal Social, Ciencia y
curricular intercultural la comunidad como fuente Ambiente del Diseño
permanente de aprendizaje. Curricular Básico Nacional.
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento y
Desarrollo personal,
Comunitari social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto respeto a la existencia de relaciones interpersonales
valoración por la demostrando la a la existencia de diferentes cosmovisiones que
a (comunicación asertiva) y
pluralidad lingüística y importancia de la diferentes sustentan las prácticas relaciones sociales con la
cultural para promover diversidad cosmovisiones que culturales de los pueblos comunidad
procesos de lingüística y cultural sustentan las prácticas originarios en relación a la
en el desarrollo culturales de los • Procesos de construcción de
aprendizaje concepción y formas de currículo intercultural para el
humano y social, pueblos originarios.
significativo, gestionar crianza y aprendizaje desde área
valorando la
institucionales y diferencia y la distintas cosmovisiones, naturaleza y sociedad
comunitarios en la especificidad como un planteando una propuesta • Sistematización de
educación inicial y derecho humano curricular intercultural concepciones y formas de
primaria intercultural crianza y aprendizaje desde
bilingüe, a fin de las cosmovisiones de su
mejorar las condiciones contexto sociocultural.
básicas de la calidad de
492
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
493
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
494
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.1. Demuestra Demuestra dominio oral y en la lengua castellana y macroestructuras de los
ejecuta y contenidos básicos y los dominio oral y escrito escrito en lengua sobre las diferentes formas textos leídos y producidos
evalúa experiencias contextualiza con en lengua originaria y originaria y castellano, de comunicación que se enfatizando los propósitos.
educativas, aplicando los pertinencia en su tarea castellano, generando generando interacciones y pueden desarrollar
fundamentos teórico- docente como interacciones y procesos pedagógicos considerando al lenguaje - Lexicografía.
como práctica social.
metodológicos vigentes investigador, dando procesos pedagógicos innovadores sustentados - Redes lexicales y
Asimismo, esta subárea
en su carrera con sustento teórico al innovadores en una perspectiva busca un mayor desarrollo semánticas.
responsabilidad, para ejercicio profesional sustentados en una intercultural de la oral y escrito de la lengua - Redacción formal
Profesional
responder a las perspectiva comunicación a partir de castellana, para que de esta - Normas sociales de uso
Pedagógica
demandas del contexto y intercultural de la su formación crítico- forma aumentar sus del castellano. Las siglas.
contribuir a la formación comunicación. reflexiva de la capacidades comunicativas
integral del ser. comunicación en la lengua en esta lengua. También se
castellana fortaleciendo fomenta el tratamiento de
las competencias esta lengua como objeto de
comunicativas para la estudio y como instrumento
comprensión y producción de aprendizaje.
a nivel oral y escrito.
3. Actúa como agente 3.1. Interactúa 3.1.1. Propicia un Propicia un clima de
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del
valoración por la demostrando la partir del reconocimiento y
pluralidad lingüística y importancia de la reconocimiento y valoración de la diversidad
cultural para promover diversidad lingüística y valoración de la lingüística y cultural local,
procesos de cultural en el desarrollo diversidad lingüística y regional y del país a partir
cultural local, regional y
aprendizaje humano y social, de su formación crítico-
del país.
Socio significativo, gestionar valorando la diferencia reflexiva de la
Comunitari institucionales y y la especificidad como comunicación en la lengua
a comunitarios en la un derecho humano. castellana fortaleciendo
educación inicial y las competencias
primaria intercultural comunicativas para la
bilingüe, a fin de comprensión y producción
mejorar las condiciones a nivel oral y escrito.
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
495
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.6. Revisa su Revisa su práctica pedagógica a La sub área de Currículo y - El área de
autoformación procesos práctica pedagógica a partir de una mirada crítica y Comunicación está vinculada Comunicación como
permanente y actúa con permanentes de partir de una mirada autocrítica que le directamente con la sub-área de aprendizaje
ética en su quehacer reflexión para crítica y autocrítica que permita mejorar su desempeño currículo gestión y la práctica fundamental en el
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y le permita mejorar su permanentemente empleando profesional. Por eso, los futuros Marco Curricular
relaciones humanas de dar respuestas desempeño herramientas metodológicas del docentes requieren de herramientas Nacional: Análisis
pertinentes a las permanentemente. área en el marco de la metodológicas del área en el marco crítico de las
respeto y valoración, para
Personal exigencias de su programación curricular de los de la programación curricular de los competencias y
enriquecer su identidad,
entorno. Se proyectos integradores tomando proyectos integradores tomando capacidades.
desarrollarse de manera compromete con el como base los calendarios
como base los calendarios - Estrategias para el
integral y proyectarse desarrollo y comunales con la idea de realizar un
comunales para realizar la desarrollo de las
socialmente a la fortalecimiento de su tratamiento adecuado de los
programación curricular y los prácticas orales
promoción de la dignidad autoformación diferentes grados como corresponde propias de los
humana. materiales educativos del área a las escuelas unidocentes y pueblos originarios y
de Comunicación relacionados al multigrado de primaria y multiedad de la expresión oral
nuevo sistema curricular. de inicial. Asimismo, esta sub-área escolar en lengua
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.1. Realiza la Realiza la caracterización socio propicia el conocimiento y materna originaria.
ejecuta y currículo para dar caracterización socio cultural y lingüística del contexto recuperación de las formas propias
- Niveles de escritura
evalúa experiencias respuestas cultural y lingüística del donde trabaja, como elementos de aprendizajes de los estudiantes,
(presilábico,
educativas, aplicando los innovadoras a las contexto donde trabaja, fundamentales de la planificación el manejo del enfoque
silábico, silábico-
fundamentos teórico- necesidades socio como elementos curricular empleando comunicativo-textual y del lenguaje
alfabético y
educativas, en un fundamentales de la como práctica social. Por otro lado,
metodológicos vigentes herramientas metodológicas del alfabético)
marco de respeto y planificación curricular. esta sub-área debe brindar
en su carrera con área en el marco de la - Revisión y uso de
Profesional valoración de la herramientas necesarias al futuro
responsabilidad, para programación curricular de los docente para desarrollar una las rutas de
Pedagógica diversidad cultural
responder a las en la educación proyectos integradores tomando consciencia metalingüística en los aprendizaje de
demandas del contexto y inicial y primaria como base los calendarios estudiantes sobre las convenciones Comunicación en
contribuir a la formación intercultural bilingüe. comunales para realizar la del lenguaje oral y escrito, los lengua originaria.
integral del ser. programación curricular y los géneros discursivos según las - Didáctica de la
materiales educativos del área situaciones comunicativas y de enseñanza y
de Comunicación relacionados al relación social, a fin de ganar una aprendizaje de la
nuevo sistema curricular. consciencia crítica sobre la lecto-escritura en
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.20. Participa en el Participa en el proceso de diversidad de formas de los niños y niñas de
proceso de afirmación comunicación, su variabilidad las comunidades
Comunitari social, con respeto y socialmente afirmación de
de las prácticas dialectal y sobre los usos del andinas y
a valoración por la demostrando la las prácticas culturales y en el
culturales y en el lenguaje en el contexto escolar amazónicas en la
pluralidad lingüística y importancia de la fortalecimiento y revitalización de diferentes a los usos del lenguaje en
fortalecimiento y etapa de la
cultural para promover diversidad lingüística la lengua originaria de su pueblo la vida cotidiana familiar y local.
revitalización de la familiarización e
procesos de y cultural en el orientadas al buen vivir Asimismo, los futuros docentes
lengua originaria de su iniciación (II y III
aprendizaje desarrollo humano y empleando herramientas deben tener la oportunidad de
pueblo orientadas al Ciclo EBR).
significativo, gestionar social, valorando la metodológicas del área en el conocer y usar los instrumentos de
buen vivir. - Estrategias
institucionales y diferencia y la marco de la programación planificación y programación
496
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
comunitarios en la especificidad como curricular de los proyectos curricular y los materiales educativos metodológicas para
educación inicial y un derecho humano integradores tomando como base del área de el desarrollo de
primaria intercultural los calendarios comunales para Comunicación relacionados al nuevo actividades
bilingüe, a fin de realizar la programación sistema curricular que incluye los psicomotrices.
mejorar las condiciones curricular y los materiales mapas de progreso y rutas de - Diseño de una
básicas de la calidad de educativos del área de aprendizaje en castellano y lenguas sesión de
vida desde el enfoque Comunicación relacionados al originarias priorizadas. aprendizaje, que
de desarrollo humano. nuevo sistema curricular. incluye la didáctica
de la
psicomotricidad.
497
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
contribuir a la formación atender las tecnológicas a fin de brindar debe brindar soporte al
integral del ser. necesidades y soporte al desarrollo desarrollo pedagógico.
demandas del pedagógico
entorno, desde
unidades didácticas y
sesiones de
aprendizaje,
metodologías,
enfoques,
organización de aula,
materiales y recursos
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.1. .Promueve la Promueve la
social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo
cultural para promover constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo con el desarrollo
procesos de reflexiva generando de las competencias
aprendizaje acciones que necesarias para el
significativo, gestionar impulsen el desarrollo procesamiento de la
Socio institucional de la
institucionales y información y el uso
Comunitaria educación inicial y
comunitarios en la educativo de herramientas
educación inicial y primaria intercultural tecnológicas a fin de brindar
primaria intercultural bilingüe soporte al desarrollo
bilingüe, a fin de pedagógico
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
498
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.12 Actúa con Actúa con convicción, La sub área de Matemática busca Relaciones, sistemas
autoformación conducta ética con convicción, equilibrio equilibrio socio contribuir a la formación integral numéricos y operaciones
permanente y actúa con responsabilidad y socio emocional, emocional, demostrando de los futuros maestros -El conjunto de números enteros
ética en su quehacer compromiso en los demostrando una una actitud reflexiva brindándoles oportunidades de Z:
profesional, escenarios en los que actitud reflexiva sobre sobre sí mismo, alta aprendizaje para el dominio de Aspectos históricos.
estableciendo relaciones se desenvuelve; sí mismo, alta expectativa sobre su contenidos básicos de la ciencia Modelos de aproximación a los
humanas de respeto y fortalece su identidad expectativa sobre su desempeño profesional y matemática, que se han números enteros: Modelos
valoración, para y reconoce las desempeño compromiso en seleccionado teniendo en cuenta aritméticos. Modelos
enriquecer su identidad, formas de respeto y diferentes escenarios, aquellos que mediante una geométricos.
profesional y
Operaciones con números
Personal desarrollarse de manera cortesía del contexto compromiso en demostrando conducta transposición didáctica se han
enteros: adición, sustracción,
integral y proyectarse donde interactúa diferentes escenarios, ética e intercultural con incluido en la matemática escolar multiplicación, potenciación y
socialmente a la demostrando conducta dominio de contenidos del nivel Inicial de EIB, radicación (Raíz Cuadrada).
promoción de la dignidad ética e intercultural. básicos de la ciencia respectivamente. En el desarrollo Ecuaciones e inecuaciones de
humana. matemática, que se han de la sub-área se enfatiza primer grado con una incógnita
seleccionado para principalmente procesos de en Z.
desarrollar el pensamiento, centrados en la Geometría y medición:
pensamiento, centrado resolución de problemas, -Movimientos geométricos en el
en la resolución de propiciándose el desarrollo de las plano:
problemas capacidades correspondientes a Transformaciones en el
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.1. Domina los Domina los fundamentos, las competencias del aprendizaje plano: Simetría axial
ejecuta y contenidos básicos fundamentos, enfoques enfoques y contenidos de fundamental. Construye y usa la Traslación.
y contenidos de las matemática en y para la vida Rotación.
evalúa experiencias y los contextualiza las diversas áreas
diversas áreas cotidiana, el trabajo, la ciencia y la Rosetones, frisos y mosaicos.
educativas, aplicando los con pertinencia en su curriculares con enfoque
fundamentos teórico- tarea docente como curriculares con intercultural crítico con tecnología, en conexión con las
enfoque intercultural otras áreas de formación del
metodológicos vigentes investigador, dando dominio de contenidos
Profesional crítico. docente. A través de una
en su carrera con sustento teórico al básicos de la ciencia
Pedagógica metodología que prioriza el
responsabilidad, para ejercicio profesional. matemática, que se han
responder a las seleccionado para aprendizaje de las matemáticas
demandas del contexto y desarrollar el en un contexto de resolución de
contribuir a la formación pensamiento, centrado problemas se busca también de
integral del ser. en la resolución de esta manera que el estudiante
problemas vivencie cómo construye nuevos
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.1. Promueve Promueve espacios de aprendizajes y consolida otros, a
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, partir de situaciones a resolver
valoración por la educativos de participación activa, armónica, constructiva, propuestas por el formador y/o por
Socio pluralidad lingüística y manera armónica, armónica, constructiva, crítica y reflexiva entre la los mismos futuros profesores,
Comunitaria cultural para promover constructiva, crítica crítica y reflexiva entre institución educativa, la esto le facilitará no solo la
procesos de y reflexiva generando la institución educativa, familia y la comunidad comprensión sino también
aprendizaje acciones que la familia y la con dominio de comprobar la eficacia de la
499
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
significativo, gestionar impulsen el desarrollo comunidad. contenidos básicos de la resolución de problemas como
institucionales y institucional de la ciencia matemática, que contexto para el logro del
comunitarios en la educación inicial y se han seleccionado aprendizaje fundamental referido
educación inicial y primaria intercultural para desarrollar el
primaria intercultural bilingüe. pensamiento, centrado
bilingüe, a fin de en la resolución de
mejorar las condiciones problemas
básicas de la calidad
de vida desde el
enfoque de desarrollo
humano.
ÁREA: MATEMÁTICAS SUB-ÁREA: MATEMÁTICAS Y CURRÍCULO
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1. Estimula 1.1.1. Revisa suRevisa su práctica pedagógica La sub-área Matemáticas y Matemáticas en EIB.
autoformación procesos práctica pedagógica a a partir de una mirada crítica y Currículo busca que el futuro Matemática, Etnomatemática
permanente y actúa con permanentes de partir de una mirada autocrítica que le permita docente tenga las herramientas y Educación
ética en su quehacer reflexión para crítica y autocrítica quemejorar su desempeño conceptuales básicas que le Matemática.
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y le permita mejorar su permanente en base al permitan poner en operación la Bases epistemológicas,
relaciones humanas de dar respuestas desempeño conocimiento de los propuesta pedagógica de EIB con sicopedagógicas y
pertinentes a las permanentemente. pertinencia, implementando el socioculturales del área
Personal respeto y valoración, para fundamentos del enfoque
exigencias de su diálogo de saberes en los procesos Matemáticas en la propuesta
enriquecer su identidad, intercultural y bilingüe del área
entorno. Se de planificación, desarrollo y pedagógica de EIB.
desarrollarse de manera compromete con el con las herramientas evaluación de su práctica El desarrollo del
integral y proyectarse desarrollo y conceptuales básicas que pedagógica, según el nivel que le pensamiento lógico
socialmente a la fortalecimiento de su permitan poner en operación corresponda. En esta línea, se matemático en los niños y
promoción de la dignidad autoformación la propuesta pedagógica de posibilita el conocimiento de los niñas. Aportes de la
humana. EIB con pertinencia. fundamentos del enfoque psicología, de estudios y
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.1. Asume una Asume una posición crítica intercultural y bilingüe del área, la aportes de las culturas
Pedagógica ejecuta y currículo para dar posición crítica reflexiva sobre las formas de sensibilización sobre la sobre la locales al respecto.
evalúa experiencias respuestas reflexiva sobre las aprender, las visiones de la importancia de la matemática del Las matemáticas en el
innovadoras a las formas de aprender, pueblo proyecto curricular
educativas, aplicando los realidad y la construcción de
necesidades socio las visiones de la (etnomatemática) y la lengua diversificado de la IE de
fundamentos teórico- la noción de persona que
educativas, en un realidad y la originaria materna del estudiante Inicial EIB. Competencias del
metodológicos vigentes subyacen a los currículos área Matemáticas en lengua
marco de respeto y construcción de la como recursos pedagógicos
en su carrera con escolares y las enriquece originaria de la Región y en
valoración de la noción de persona que fundamentales para el aprendizaje
responsabilidad, para desde sus referentes castellano.
diversidad cultural en subyacen a los en Matemáticas, la identificación y
responder a las la educación inicial y culturales y los de otros Programación, desarrollo
currículos escolares y uso de los estilos de aprendizaje
demandas del contexto y primaria intercultural las enriquece desde grupos sociales en base al curricular y evaluación de los
culturales propios; así como el aprendizajes, articulados y
contribuir a la formación bilingüe. sus referentes conocimiento de los
500
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
integral del ser. culturales y los de fundamentos del enfoque desarrollo de habilidades para relacionados con el
otros grupos sociales. intercultural y bilingüe del área diseñar, elaborar y desarrollar una calendario comunal.
con las herramientas programación curricular Matemática del pueblo
conceptuales básicas que diversificada, que establezca (Etnomatemática) en lengua
permitan poner en operación conexiones entre el área originaria, cultura y
la propuesta pedagógica de Matemáticas y las otras áreas aprendizaje significativo.
EIB con pertinencia. curriculares y que se oriente al Estrategias para la
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.1. Promueve la Promueve la logro de aprendizajes de todos y identificación y conocimiento
social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad cada uno de los educandos del de la Matemática del pueblo
valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y nivel Inicial EIB, en aulas de en la en lengua originaria.
pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo en instituciones educativas multiedad,
cultural para promover constructiva, crítica y trabajo en equipo. equipo en base al unidocentes, multigrado y
procesos de reflexiva generando conocimiento de los polidocentes, respectivamente.
aprendizaje acciones que impulsen fundamentos del enfoque Asimismo, en el diseño y desarrollo
significativo, gestionar el desarrollo intercultural y bilingüe del área de estrategias de enseñanza y
institucionales y institucional de la con las herramientas aprendizaje en el área se prioriza
Socio educación inicial y
comunitarios en la conceptuales básicas que principalmente aquellas que utilizan
Comunitaria primaria intercultural
educación inicial y permitan poner en operación como contexto de aprendizaje la
primaria intercultural bilingüe. la propuesta pedagógica de resolución de problemas, y
bilingüe, a fin de EIB con pertinencia. posibilitan el desarrollo de las
mejorar las condiciones capacidades orientadas al logro de
básicas de la calidad de las competencias correspondientes
vida desde el enfoque del aprendizaje fundamental.
de desarrollo humano. Plantear y resolver problemas
usando estrategias y
procedimientos matemáticos.
501
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
enriquecer su identidad, y reconoce las formas expresión. aprendizaje, de acuerdo a los desarrollo y aprendizaje, como los influencia en las
desarrollarse de manera de respeto y cortesía aportes sistematizados por las aportes sistematizados por las expectativas
integral y proyectarse del contexto donde diversas teorías psicológicas diversas teorías psicológicas. A su motivacionales del
socialmente a la interactúa. desde el análisis del proceso vez se analiza el proceso de docente y estudiante.
promoción de la dignidad de su aprendizaje desde la aprendizaje de los niños y las niñas 2. El rol del
humana. perspectiva de las culturas desde la perspectiva de las culturas educador y otros
locales y de la psicología, con el fin agentes educativos de
locales y de la psicología.
de ofrecer a los futuros docentes la comunidad en el
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.4 Maneja de Maneja de manera reflexiva y insumos que puedan ayudar a proceso de aprendizaje.
ejecuta y contenidos básicos y manera reflexiva y crítica, elementos conceptuales replantear las estrategias y formas El docente como
evalúa experiencias los contextualiza con crítica, elementos sobre la construcción de la de enseñanza y aprendizaje, los mediador cultural. Rol del
educativas, aplicando los pertinencia en su conceptuales sobre la persona y formas de tipos de relación que se establecen docente en el MBDD.
fundamentos teórico- tarea docente como construcción de la aprendizaje propias de los entre el que enseña y el que 3.Niños con
investigador, dando aprende y las personas que necesidades educativas
metodológicos vigentes persona y formas de pueblos originarios y los
sustento teórico al intervienen en la educación especiales: - Tipos de
en su carrera con ejercicio profesional. aprendizaje propias de aportes de las distintas
responsabilidad, para los pueblos originarios disciplinas, para una considerando los aportes de los discapacidad. - Técnicas
Profesional pueblos originarios. Ofrece a los para detectar problemas
responder a las y los aportes de las intervención pedagógica
Pedagógica futuros docentes conocimientos y de aprendizaje. - Desafíos
demandas del contexto y distintas disciplinas, pertinente y creativa del niño y
capacidades para planificar psicopedagógicos de la
contribuir a la formación para una intervención la niña, su desarrollo y educación inclusiva:
situaciones de aprendizaje social y
integral del ser. pedagógica pertinente aprendizaje, para planificar estrategias, técnicas y
culturalmente pertinentes.
y creativa. situaciones de aprendizaje La capacidad para identificar las programas de inserción.
social y culturalmente maneras cómo se concibe a la
pertinentes, considerando los persona en las diferentes Producto: Diseño y
aportes de los pueblos sociedades y la concepción de aplicación de sesiones
originarios. aprendizaje desde los pueblos demostrativas de
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.2 Promueve la Promueve la originarios permite diseñar y
aprendizaje que evidencien
Comunitari social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad construir situaciones de aprendizaje
coherentes y significativas al su rol de mediador cultural
a valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
contexto de niños y niñas, con sustentando la justificación
pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo en énfasis en su dimensión holística, de las mismas.
cultural para promover constructiva, crítica y trabajo en equipo. equipo del niño y la niña, su
reflexiva generando afectiva y vivencial y su vinculación
procesos de desarrollo y aprendizaje, de con las actividades cotidianas de la
aprendizaje acciones que acuerdo a los aportes comunidad.
significativo, gestionar impulsen el desarrollo sistematizados por las diversas
institucionales y institucional de la teorías psicológicas desde el
comunitarios en la educación inicial y análisis del proceso de su
educación inicial y primaria intercultural aprendizaje desde la
primaria intercultural bilingüe. perspectiva de las culturas
bilingüe, a fin de locales y de la psicología.
mejorar las condiciones
502
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
503
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
504
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
505
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.1. Identifica sus Identifica sus convicciones, La sub área de investigación es primordial INVESTIGACIÓN
autoformación permanente procesos convicciones, potencialidades y limitaciones en el proceso de formación porque EDUCATIVA
potencialidades y desarrolla en el futuro docente
y actúa con ética en su permanentes de para alcanzar una formación capacidades y habilidades investigativas, DIAGNÓSTICA
quehacer profesional, reflexión para limitaciones para integral que contribuya al como la indagación de los entornos y • La investigación
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y alcanzar una desarrollo de su comunidad y contextos educativos que les permite educacional
humanas de respeto y dar respuestas formación integral pueblo, desarrollando sus conocer la realidad para identificar las diagnóstica y
que contribuya al limitaciones de conocimiento existentes en la interculturalidad
valoración, para enriquecer pertinentes a las capacidades y habilidades
desarrollo de su diversas situaciones problemáticas, que
su identidad, desarrollarse exigencias de su investigativas, como la luego se abordarán como ejes de futuras • Objeto de estudio,
Personal comunidad y pueblo.
de manera integral y entorno. Se indagación de los entornos y investigaciones; así como, la aplicación de variables e
proyectarse socialmente a compromete con el contextos educativos que les manera pertinente y eficaz de las técnicas indicadores
la promoción de la dignidad desarrollo y permite conocer la realidad para de investigación con enfoque cuantitativo • Diagnóstico
y cualitativo, al mismo tiempo la
humana. fortalecimiento de su identificar las limitaciones de situacional del
investigación se constituye en una
autoformación. conocimiento existentes en herramienta importante de la búsqueda contexto y de una
diversas situaciones del conocimiento y evaluación del propio institución educativa
problemáticas, construyendo su desempeño pedagógico que genera como EIB
consecuencia la innovación y la mejora • Diseño, metodología,
propia investigación
continua de las prácticas pedagógicas y la técnicas e
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.2. Maneja teorías y 2.2.1. Maneja de Maneja de manera reflexiva y gestión educativa institucional desde el
contenidos básicos y manera reflexiva y marco del enfoque de EIB. instrumentos de
Pedagógica ejecuta y evalúa crítica, elementos conceptuales
los contextualiza con crítica, elementos Durante la formación se desarrolla un investigación
experiencias educativas, sobre la construcción de la
pertinencia en su conceptuales sobre proceso gradual en el área de diagnóstica.
aplicando los fundamentos persona y formas de aprendizaje investigación, el estudiante irá
tarea docente como la construcción de la • Procesamiento de
teórico- metodológicos propias de los pueblos originarios construyendo su propia investigación, de
investigador, dando persona y formas de información
vigentes en su carrera con y los aportes de las distintas tal forma que al término del X semestre
sustento teórico al aprendizaje propias pueda redactar su informe e investigación • Informe de un estudio
responsabilidad, para ejercicio profesional. disciplinas, para una intervención
de los pueblos y sustentar la sistematización de su diagnóstico
responder a las demandas pedagógica pertinente y creativa
originarios y los práctica investigativa sobre el tema de educacional.
del contexto y contribuir a la aportes de las desarrollando sus capacidades y interés que se originó como la limitación
formación integral del ser. distintas disciplinas, habilidades investigativas, como del conocimiento detectada a partir de los
problemas en el entorno educativo. Por PRODUCTOS
para una intervención la indagación de los entornos y
ello primero fortalecerá sus habilidades en 1. Monografía sobre
pedagógica contextos educativos que les
el manejo de técnicas de recojo de el informe del
pertinente y creativa. permite conocer la realidad para investigación, luego identificará
identificar las limitaciones de diagnóstico de la
situaciones problemáticas en su entorno
conocimiento existentes en educativo que originarán el centro de problemática
diversas situaciones interés de su investigación, a partir de la priorizada.
problemática identificada desarrollará una
problemáticas, construyendo su
investigación diagnostica del problema, la
propia investigación
506
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.3. Interactúa con 3.3.1. Desarrolla Desarrolla iniciativas de aplicación de una investigación
social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación que aportan a la cuantitativa y cualitativa sobre el problema
priorizado, para luego con la información
valoración por la pluralidad educativos de investigación que gestión de las IE y al desarrollo obtenida diseñar su proyecto de
lingüística y cultural para manera armónica, aportan a la gestión de la educación intercultural investigación, implementar y aplicar las
promover procesos de constructiva, crítica y de las IE y al bilingüe, desarrollando sus herramientas necesarias del proyecto y
aprendizaje significativo, reflexiva generando desarrollo de la capacidades y habilidades sistematizar los resultados de la aplicación
educación en un informe de investigación que
Socio gestionar institucionales y acciones que investigativas, como la
intercultural bilingüe. permitan observar las conclusiones y las
Comunitari comunitarios en la impulsen el desarrollo indagación de los entornos y recomendaciones que proponen para la
a educación inicial y primaria institucional de la contextos educativos que les contribución en el mejoramiento del
intercultural bilingüe, a fin educación inicial y permite conocer la realidad para problema priorizado desde los primeros
de mejorar las condiciones primaria intercultural identificar las limitaciones de semestres.
básicas de la calidad de bilingüe. conocimiento existentes en
vida desde el enfoque de diversas situaciones
desarrollo humano. problemáticas, construyendo su
propia investigación
507
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.2. Maneja teorías y 2.2.1. Maneja las Maneja las concepciones y procesos que permita su gestión participación de la
ejecuta y contenidos básicos y concepciones y de investigación educativa a fin de responsable, efectiva y eficiente comunidad:
evalúa experiencias los contextualiza con procesos de conocer adecuadamente la realidad en la planificación territorial diagnostico
educativas, aplicando los pertinencia en su investigación educativa del entorno donde labora y como proceso fundamental en la participativo del
fundamentos teórico- tarea docente como a fin de conocer herramienta de mejora de su conservación y uso sostenible de contexto sociocultural
metodológicos vigentes investigador, dando adecuadamente la práctica pedagógica considerando la biodiversidad y promover un para el proyecto.
Profesional realidad del entorno desarrollo regional y local
en su carrera con sustento teórico al los conocimientos, habilidades,
Pedagógica donde labora y como sostenible desde el control social
responsabilidad, para ejercicio profesional herramientas y técnicas inherentes a
herramienta de mejora comunal. Básicamente estos
responder a las de su práctica los proyectos relacionados a las proyectos deben responder las
demandas del contexto y pedagógica. actividades ganaderas, agrícolas, demandas socioeconómicas de
contribuir a la formación artesanales, conservación del las familias y comunidad, en el
integral del ser. medioambiente y toda forma de corto, mediano y largo plazo.
investigación de los saberes locales.
3. Actúa como agente 3.3 Desarrolla 3.3.1. Maneja criterios Maneja criterios para la formulación
social, con respeto y proyectos para la formulación y y gestión de proyectos educativos y
valoración por la comunitarios en gestión de proyectos comunitarios con los miembros de la
pluralidad lingüística y alianza con diferentes educativos y comunidad, a partir de un
cultural para promover instituciones comunitarios con los diagnóstico participativo del contexto
procesos de gubernamentales y miembros de la sociocultural, referido a aspectos de
aprendizaje de la sociedad civil, a comunidad, a partir de salud, educación y nutrición de los
Socio significativo, gestionar fin de incentivar la un diagnóstico niños considerando los
Comunitari institucionales y responsabilidad participativo del conocimientos, habilidades,
a comunitarios en la social, potenciar las contexto sociocultural, herramientas y técnicas inherentes a
educación inicial y posibilidades y referido a aspectos de los proyectos relacionados a las
primaria intercultural oportunidades de salud, educación y actividades ganaderas, agrícolas,
bilingüe, a fin de equidad e inclusión nutrición de los niños artesanales, conservación del
mejorar las condiciones social medioambiente y toda forma de
básicas de la calidad de investigación de los saberes locales.
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
508
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA (NATURALEZA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
509
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
510
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
511
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
contribuir a la formación primaria intercultural los de otros grupos a la elaboración de diferentes etapas de corresponda para aulas multiedad,
integral del ser. bilingüe sociales materiales, estrategias planificación, desarrollo y multigrado, unidocente y
metodológicas y evaluación, evaluación de las actividades polidocente)
planteando una propuesta pedagógicas y extra
de sesión de aprendizaje pedagógicas, considerando a Propuesta de Sesiones de
la comunidad como fuente
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento y aprendizaje, por ciclos, para el
permanente de aprendizaje. área Personal Social, Ciencia y
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto respeto a la existencia de
valoración por la demostrando la a la existencia de diferentes cosmovisiones Ambiente del Diseño Curricular
pluralidad lingüística y importancia de la diferentes que sustentan las prácticas Básico Nacional.
diversidad lingüística cosmovisiones que Propuesta de materiales
cultural para promover culturales de los pueblos
y cultural en el sustentan las prácticas educativos bilingües por ciclos del
procesos de originarios en relación a la
desarrollo humano y culturales de los área naturaleza y sociedad
aprendizaje social, valorando la pueblos originarios. elaboración de materiales,
pertinentes cultural, lingüística y
Socio significativo, gestionar diferencia y la estrategias metodológicas y
pedagógicamente.
Comunitari institucionales y especificidad como evaluación, planteando una
a comunitarios en la un propuesta de sesión de
educación inicial y derecho humano aprendizaje.
primaria intercultural
bilingüe, a fin de
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICO-CORPORAL
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.13 Se identifica Se identifica como La sub área de Educación MÚSICA
autoformación conducta ética con como miembro de su miembro de su ArtísticoCorporal desarrolla un • Expresiones musicales en
permanente y actúa con responsabilidad y comunidad y pueblo comunidad y pueblo acercamiento crítico a las los pueblos originarios.
ética en su quehacer compromiso en los originario, originario, vivenciando diversas expresiones artísticas, • Visión crítica a los
profesional, estableciendo escenarios en los que vivenciando sus sus prácticas culturales corporales, musicales como estereotipos sobre las
relaciones humanas de se desenvuelve; prácticas culturales según los contextos formas de comunicación social
músicas andinas y
según los contextos que se dan en sus propios
respeto y valoración, para fortalece su identidad donde interactúa amazónicas.
donde interactúa. términos en la vida social de las
enriquecer su identidad, y reconoce las formas visualizando de manera • Música: nociones generales:
comunidades originarias, en el
desarrollarse de manera de respeto y cortesía crítica las diversas medio escolar y en contextos más solfeo, lectura rítmica.
integral y proyectarse del contexto donde expresiones artísticas, amplios. En esta sub-área se • Recopilación de música,
socialmente a la interactúa. corporales, musicales busca que los futuros maestros cantos indígenas y
promoción de la dignidad para la formación de investiguen, recopilen, creaciones.
humana. estudiantes sensibles,
512
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
513
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.6. Revisa su Revisa su práctica pedagógica a La sub área de Currículo y • Estrategias para el
autoformación procesos práctica pedagógica a partir de una mirada crítica y Comunicación está vinculada desarrollo de
permanente y actúa con permanentes de partir de una mirada autocrítica que le directamente con las sub-áreas de narraciones y/o
ética en su quehacer reflexión para crítica y autocrítica que permita mejorar su desempeño currículo gestión y la práctica relatos orales en el
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y le permita mejorar su permanentemente empleando profesional. Por eso, los futuros marco de la
dar respuestas desempeño herramientas metodológicas del cosmovisión de los
relaciones humanas de docentes requieren de herramientas
pertinentes a las permanentemente. área en el marco de la pueblos originarios.
respeto y valoración, para metodológicas del área en el marco de
Personal exigencias de su programación curricular de los • Estrategias para el
enriquecer su identidad, la programación curricular de los
entorno. Se proyectos integradores tomando desarrollo de la
desarrollarse de manera compromete con el proyectos integradores tomando como
como base los calendarios comunicación oral:
integral y proyectarse desarrollo y base los calendarios comunales con la
comunales para realizar la textos orales
socialmente a la fortalecimiento de su idea de realizar un tratamiento
programación curricular y los descriptivos,
promoción de la dignidad autoformación adecuado de los diferentes grados como argumentativos y/o
humana. materiales educativos del área corresponde a las escuelas unidocentes expositivos y otros.
de Comunicación relacionados al y multigrado de primaria y multiedad de
nuevo sistema curricular. • Diseño y
inicial. Asimismo, esta sub-área propicia elaboración de
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.2. Realiza la Realiza la caracterización socio el conocimiento y recuperación de las sesiones de
ejecuta currículo para dar caracterización socio cultural y lingüística del contexto formas propias de aprendizajes de los aprendizaje en
y evalúa experiencias respuestas cultural y lingüística del donde trabaja, como elementos estudiantes, el manejo del enfoque Lengua originaria
educativas, aplicando los innovadoras a las contexto donde trabaja, fundamentales de la planificación comunicativo-textual y del lenguaje con énfasis en el
fundamentos teórico- necesidades socio como elementos curricular empleando como práctica social. Por otro lado, esta desarrollo de la
metodológicos vigentes educativas, en un fundamentales de la herramientas metodológicas del oralidad y
sub-área debe brindar herramientas
marco de respeto y planificación curricular. expresión oral.
en su carrera con área en el marco de la necesarias al futuro docente para
Profesional valoración de la
responsabilidad, para programación curricular de los desarrollar una consciencia • Elaboración de
Pedagógica diversidad cultural
responder a las en la educación proyectos integradores tomando metalingüística en los estudiantes sobre materiales
demandas del contexto y inicial y primaria como base los calendarios las convenciones del lenguaje oral y didácticos
contribuir a la formación intercultural bilingüe. comunales para realizar la escrito, los géneros discursivos según interculturales.
integral del ser. programación curricular y los las situaciones comunicativas y de • Didáctica de la
materiales educativos del área relación social, a fin de ganar una enseñanza y
de Comunicación relacionados al consciencia crítica sobre la diversidad aprendizaje de la
nuevo sistema curricular. de formas de comunicación, su lectura y escritura
en los niños y
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.22. Participa en el Participa en el proceso de variabilidad dialectal y sobre los usos
niñas de las
Comunitari social, con respeto y socialmente proceso de afirmación afirmación de del lenguaje en el contexto escolar
comunidades
a valoración por la demostrando la de las prácticas las prácticas culturales y en el diferentes a los usos del lenguaje en la andinas y
pluralidad lingüística y importancia de la culturales y en el fortalecimiento y revitalización de vida cotidiana familiar y local. Asimismo, amazónicas en la
cultural para promover diversidad lingüística fortalecimiento y la lengua originaria de su pueblo los futuros docentes deben tener la etapa de la
procesos de y cultural en el revitalización de la orientadas al buen vivir oportunidad de conocer y usar los consolidación (IV y
lengua originaria de su instrumentos de planificación y
aprendizaje desarrollo humano y empleando herramientas V Ciclo EBR).
pueblo orientadas al
significativo, gestionar social, valorando la metodológicas del área en el programación curricular y los materiales • Diseño de una
buen vivir.
institucionales y diferencia y la marco de la programación educativos del área de Comunicación sesión de
514
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
comunitarios en la especificidad como curricular de los proyectos relacionados al nuevo sistema curricular aprendizaje, que
educación inicial y un derecho humano integradores tomando como base que incluye los mapas de progreso y incluye la didáctica
primaria intercultural los calendarios comunales para rutas de aprendizaje en castellano y de la enseñanza
bilingüe, a fin de realizar la programación lenguas originarias priorizadas. de la danza.
mejorar las condiciones curricular y los materiales
básicas de la calidad de educativos del área de
vida desde el enfoque Comunicación relacionados al
de desarrollo humano. nuevo sistema curricular.
515
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
516
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
desarrollarse de manera de respeto y cortesía profesional y diferentes escenarios, transposición didáctica se han racional.
integral y proyectarse del contexto donde compromiso en demostrando conducta incluido en la matemática escolar Las fracciones.
socialmente a la interactúa diferentes escenarios, ética e intercultural con del nivel Inicial de EIB, Equivalencia de fracciones:
promoción de la dignidad demostrando conducta dominio de contenidos respectivamente. En el desarrollo de números racionales.
humana. ética e intercultural. básicos de la ciencia la sub-área se enfatiza Orden y densidad de los
matemática, que se han principalmente procesos de racionales. Operaciones con
pensamiento, centrados en la racionales: Adición,
seleccionado para
resolución de problemas, sustracción, multiplicación,
desarrollar el
propiciándose el desarrollo de las división, potenciación y
pensamiento, centrado capacidades correspondientes a las radicación.
en la resolución de competencias del aprendizaje Sistema de ecuaciones de
problemas fundamental. Construye y usa la primer grado con dos
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.23. Domina los Domina los fundamentos, matemática en y para la vida incógnitas en Q.
ejecuta y contenidos básicos fundamentos, enfoques enfoques y contenidos de cotidiana, el trabajo, la ciencia y la Geometría y medición:
evalúa experiencias y los contextualiza y contenidos de las las diversas áreas tecnología, en conexión con las -Áreas y perímetros de
educativas, aplicando los con pertinencia en su diversas áreas curriculares con enfoque otras áreas de formación del regiones planas: Cuadrado,
fundamentos teórico- tarea docente como curriculares con intercultural crítico con docente. A través de una triángulo, rombo, trapecio,
enfoque intercultural metodología que prioriza el paralelogramo.
metodológicos vigentes investigador, dando dominio de contenidos
Profesional crítico. aprendizaje de las matemáticas en Longitud de la circunferencia y
en su carrera con sustento teórico al básicos de la ciencia
Pedagógica un contexto de resolución de área del círculo. Sectores
responsabilidad, para ejercicio profesional. matemática, que se han
problemas se busca también de circulares.
responder a las seleccionado para esta manera que el estudiante
demandas del contexto y desarrollar el vivencie cómo construye nuevos
contribuir a la formación pensamiento, centrado en aprendizajes y consolida otros, a
integral del ser. la resolución de partir de situaciones a resolver
problemas propuestas por el formador y/o por
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.8 Promueve Promueve espacios de los mismos futuros profesores, esto
Comunitaria social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, le facilitará no solo la comprensión
valoración por la educativos de participación activa, armónica, constructiva, sino también comprobar la eficacia
pluralidad lingüística y manera armónica, armónica, constructiva, crítica y reflexiva entre la de la resolución de problemas como
cultural para promover constructiva, crítica crítica y reflexiva entre institución educativa, la contexto para el logro del
la institución educativa, aprendizaje fundamental referido
procesos de y reflexiva generando familia y la comunidad
la familia y la
aprendizaje acciones que con dominio de
comunidad.
significativo, gestionar impulsen el desarrollo contenidos básicos de la
institucionales y institucional de la ciencia matemática, que
comunitarios en la educación inicial y se han seleccionado para
educación inicial y primaria intercultural desarrollar el
primaria intercultural bilingüe. pensamiento, centrado
bilingüe, a fin de en la resolución de
mejorar las condiciones problemas
básicas de la calidad de
517
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
518
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.9 Promueve la Promueve la nivel Inicial EIB, en aulas de habla lengua(s) originaria(s).
social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad instituciones educativas multiedad, El desarrollo de capacidades
valoración por la pluralidad educativos de involucrándose positiva involucrándose positiva y unidocentes, multigrado y de clasificación, seriación y
lingüística y cultural para manera armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo polidocentes, respectivamente. conservación en tales
promover procesos de constructiva, trabajo en equipo. en equipo en base al Asimismo, en el diseño y desarrollo contextos.
crítica y reflexiva conocimiento de los de estrategias de enseñanza y Diseño de actividades de
aprendizaje significativo,
generando acciones fundamentos del enfoque aprendizaje en el área se prioriza estimulación para niños de I
gestionar institucionales y que impulsen intercultural y bilingüe del Ciclo, en su lengua materna y
principalmente aquellas que utilizan
comunitarios en la el desarrollo área en el marco de la cosmovisión
Socio como contexto de aprendizaje la
educación inicial y primaria institucional de la con las herramientas resolución de problemas, y de su comunidad.
Comunitaria
intercultural bilingüe, a fin educación inicial y conceptuales básicas que posibilitan el desarrollo de las Elaboración y uso de
de mejorar las condiciones primaria permitan poner en capacidades orientadas al logro de materiales.
básicas de la calidad de intercultural operación la propuesta las competencias correspondientes
vida desde el enfoque de bilingüe. pedagógica de EIB con del aprendizaje fundamental.
desarrollo humano. pertinencia. Plantear y resolver problemas
usando estrategias y
procedimientos matemáticos.
519
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.1 Planifica e Planifica e implementa sesiones aprendizajes técnico pedagógicos aprendizajes.
ejecuta y evalúa procesos implementa de aprendizaje para aulas en el proceso mismo y viviendo la Producto:
experiencias educativas, pedagógicos sesiones de multigrado y multiedad, en experiencia de hacer currículo, Informe de la atención
aplicando los fundamentados en la aprendizaje para concordancia con las desde la fase de diagnóstico hasta simultánea y diferenciada en
fundamentos teórico- teoría y la aulas multigrado y necesidades e intereses de los el diseño y formulación de aulas multigrado y multiedad.
metodológicos vigentes experiencia multiedad, en niños, aprovechando la competencias, capacidades y 5. Gestión administrativa y de
concordancia con estrategias didácticas para las recursos humanos. Liderazgo
en su carrera con educativa, presencia de estudiantes de
las necesidades e diferentes áreas. Además, democrático. 6. MBD Directivo
responsabilidad, para considerando la distintos grados y edades,
intereses de los proporciona herramientas técnico Producto:
responder a las interdisciplinariedad niños, desde la perspectiva de la teoría pedagógicas operativas para que
demandas del contexto y e interculturalidad crítica o socio crítica del Documento de análisis sobre la
aprovechando la las y los futuros docentes logren sobre la participación de la
Profesional contribuir a la formación para atender las presencia de currículo, reflexionado sobre el hacerse cargo con eficiencia de una
Pedagógica integral del ser. necesidades y currículo nacional prescrito comunidad en la gestión
estudiantes de institución o programa educativo
demandas del distintos grados y haciéndose actor protagónico en multigrado (primaria) o multiedad educativa de la IE EIB.
entorno, desde edades. la construcción de currículos (inicial), y considera tanto la gestión
unidades didácticas pertinentes a la cultura. administrativa como la pedagógica.
y sesiones de Define pautas para desarrollar una
aprendizaje, gestión de instituciones educativas
metodologías, multigrado/multiedad compartida
enfoques, con la comunidad desde la
perspectiva de la EIB. Incorpora a
organización de
su vez la participación de las
aula, materiales y
familias y la comunidad en los
recursos procesos pedagógicos.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.10 Promueve Promueve espacios de
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, armónica,
valoración por la educativos de participación constructiva, crítica y reflexiva
pluralidad lingüística y manera armónica, activa, armónica, entre la institución educativa, la
cultural para promover constructiva, crítica constructiva, familia y la comunidad, desde la
procesos de y reflexiva crítica y reflexiva perspectiva de la teoría crítica o
generando acciones entre la institución
aprendizaje socio crítica del currículo,
que impulsen el educativa,
significativo, gestionar reflexionado sobre el currículo
Socio desarrollo la familia y la
institucionales y comunidad. nacional prescrito haciéndose
Comunitaria institucional de la
comunitarios en la actor protagónico en la
educación inicial y educación inicial y construcción de currículos
primaria intercultural primaria intercultural pertinentes a la cultura.
bilingüe, a fin de bilingüe.
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
520
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
521
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
contribuir a la formación d e aprovechando la edades, que permitan el familia y la comunidad. Esto permite a los
integral del ser. ejercicio profesional real futuros maestros detectar y reflexionar sobre
interculturalidad presencia de sus propias dificultades y logros con la
para atender las estudiantes de a través del diseño y finalidad de revisar y mejorar los elementos
necesidades y distintos grados y ejecución de sesiones de que subyacen en su práctica pedagógica y
demandas del edades. aprendizaje reales, que inciden en los aprendizajes escolares.
entorno, desde recojo de la información
unidades de los hechos y
didácticas y problemas encontrados
en el aula, selección,
sesiones de
adaptación uso y
aprendizaje,
evaluación de materiales
metodologías,
educativos estableciendo
enfoques, reflexión teórica crítica y
organización de el planteamiento de
aula, materiales y propuestas y
recursos
alternativas de solución a
los problemas
pedagógicos.
Socio 3. Actúa como agente 1.1 Demuestra 1.1.4 Demuestra Demuestra apertura y
Comunitaria social, con respeto y conducta ética con apertura y empatía empatía
valoración por la responsabilidad y en su interrelación en su interrelación con
pluralidad lingüística y personas de otros grupos
compromiso en los con personas de socio- culturales, a partir
cultural para promover
escenarios en los otros grupos socio- del reconocimiento y
procesos de aprendizaje
significativo, gestionar que se desenvuelve; culturales, a partir valoración de la diversidad
institucionales y fortalece su del reconocimiento y cultural y lingüística que
identidad y valoración de la permitan el ejercicio de
comunitarios en la
liderazgo a través de la
educación inicial y reconoce las formas diversidad cultural y implementación de
primaria intercultural de respeto y lingüística. proyectos de gestión
bilingüe, a fin de mejorar cortesía del desde la identificación de
las condiciones básicas contexto donde los hechos y problemas
de la calidad de vida encontrados en el aula, la
interactúa.
desde el enfoque de institución educativa y
desarrollo humano. la comunidad, en un
proceso de reflexión
crítica y el planteamiento
de propuestas y
alternativas de solución a
522
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
los problemas
pedagógicos.
523
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
humana. fortalecimiento de su pueblo. existentes en diversas situaciones se constituye en una herramienta importante consistencia,
autoformación. problemáticas, construyendo su de la búsqueda del conocimiento y categorización de
evaluación del propio desempeño variables, recojo y
propia investigación pedagógico que genera como consecuencia
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.6 Maneja Maneja de manera reflexiva y crítica, la innovación y la mejora continua de las
procesamiento de
contenidos básicos y prácticas pedagógicas y la gestión educativa información
ejecuta y evalúa de manera elementos conceptuales sobre la
experiencias educativas, los contextualiza con reflexiva y construcción de la persona y formas institucional desde el marco del enfoque de • Técnicas específicas
pertinencia en su EIB. en la investigación
aplicando los fundamentos crítica, de aprendizaje propias de los
tarea docente como Durante la formación se desarrolla un cuantitativa para
teórico- metodológicos elementos pueblos originarios y los aportes de proceso gradual en el área de investigación,
investigador, dando conceptuales recojo, interpretación
vigentes en su carrera con las distintas disciplinas, para una el estudiante irá construyendo su propia
sustento teórico al sobre la investigación, de tal forma que al término del y teorización de
responsabilidad, para ejercicio profesional. intervención pedagógica pertinente y información.
construcción de X semestre pueda redactar su informe e
responder a las demandas creativa desarrollando sus
la persona y investigación y sustentar la sistematización • Estadística
del contexto y contribuir a la capacidades y habilidades de su práctica investigativa sobre el tema de
formas de educacional
formación integral del ser. aprendizaje investigativas, como la indagación interés que se originó como la limitación del
de los entornos y contextos conocimiento detectada a partir de los
Profesional propias de los
educativos que les permite conocer problemas en el entorno educativo. Por ello PRODUCTO
Pedagógica pueblos primero fortalecerá sus habilidades en el 1. Informe del análisis
originarios y los la realidad para identificar las manejo de técnicas de recojo de
aportes de las limitaciones de conocimiento de la información
investigación, luego identificará situaciones
distintas existentes en diversas situaciones problemáticas en su entorno educativo que recogida, en base a
disciplinas, para problemáticas, construyendo su originarán el centro de interés de su la experiencia de
una investigación, a partir de la problemática investigación
propia investigación identificada desarrollará una investigación
intervención cuantitativa realizada
diagnostica del problema, la aplicación de
pedagógica una investigación cuantitativa y cualitativa en la práctica en aula
pertinente sobre el problema priorizado, para luego con multiedad o
y la información obtenida diseñar su proyecto multigrado EIB.
creativa. de investigación, implementar y aplicar las
herramientas necesarias del proyecto y
sistematizar los resultados de la aplicación
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.6 Desarrolla Desarrolla iniciativas de en un informe de investigación que permitan
Comunitaria social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación que aportan a la observar las conclusiones y las
investigación que recomendaciones que proponen para la
valoración por la pluralidad educativos de gestión de las IE y al desarrollo de la contribución en el mejoramiento del
lingüística y cultural para manera armónica, aportan a la educación intercultural bilingüe, problema priorizado desde los primeros
promover procesos de constructiva, crítica y gestión de las IE desarrollando sus capacidades y semestres.
y al desarrollo de
aprendizaje significativo, reflexiva generando habilidades investigativas, como la
la educación
gestionar institucionales y acciones que indagación de los entornos y
intercultural
comunitarios en la impulsen el desarrollo bilingüe. contextos educativos que les permite
educación inicial y primaria institucional de la conocer la realidad para identificar
intercultural bilingüe, a fin educación inicial y las limitaciones de conocimiento
de mejorar las condiciones primaria intercultural existentes en diversas situaciones
básicas de la calidad de bilingüe. problemáticas, construyendo su
vida desde el enfoque de propia investigación
524
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
desarrollo humano.
525
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.3 Desarrolla 3.3.3 Maneja criterios Maneja criterios para la formulación
social, con respeto y proyectos para la formulación y y gestión de proyectos educativos y
valoración por la comunitarios en gestión de proyectos comunitarios con los miembros de la
pluralidad lingüística y alianza con diferentes educativos y comunidad, a partir de un
cultural para promover instituciones comunitarios con los diagnóstico participativo del contexto
procesos de gubernamentales y miembros de la sociocultural, referido a aspectos de
aprendizaje de la sociedad civil, a comunidad, a partir de salud, educación y nutrición de los
Socio significativo, gestionar fin de incentivar la un diagnóstico niños considerando los
Comunitari institucionales y responsabilidad participativo del conocimientos, habilidades,
a comunitarios en la social, potenciar las contexto sociocultural, herramientas y técnicas inherentes a
educación inicial y posibilidades y referido a aspectos de los proyectos relacionados a las
primaria intercultural oportunidades de salud, educación y actividades ganaderas, agrícolas,
bilingüe, a fin de equidad e inclusión nutrición de los niños artesanales, conservación del
mejorar las condiciones social medioambiente y toda forma de
básicas de la calidad de investigación de los saberes locales.
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
526
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA (NATURALEZA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.1 Se identifica Se identifica como Se consideran temas relacionados - Formas propias de
autoformación conducta ética con como miembro de su miembro de su con el estudio del territorio como un representación del espacio
permanente y actúa con responsabilidad y comunidad y pueblo comunidad y pueblo espacio con el que la sociedad andino y amazónico.
ética en su quehacer compromiso en los originario, vivenciando originario, vivenciando interactúa y desarrolla su cultura, por Demarcación de fronteras
profesional, estableciendo escenarios en los que sus prácticas culturales sus prácticas culturales lo que se constituye en fuente de políticas y de pueblos.
según los contextos aprendizajes y aplicación de Principios de cartografía:
relaciones humanas de se desenvuelve; según los contextos
donde interactúa. conocimientos relacionados a formas cartas, mapas políticos de la
respeto y valoración, para fortalece su identidad donde interactúa
de organización social y ocupación región y la comunidad local,
enriquecer su identidad, y reconoce las formas considerando la relación:
del territorio, así como de los recursos croquis de ruta.
desarrollarse de manera de respeto y cortesía territorio, sociedad y naturales a través de actividades
integral y proyectarse del contexto donde cultura, diseñando socio – productivas propias y las que
socialmente a la interactúa. representaciones del
527
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
528
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
529
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
530
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
531
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
532
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
533
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
534
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
535
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.Revisa su práctica Revisa su práctica La sub-área Matemáticas y Currículo Construcción de los primeros
autoformación permanente procesos pedagógica a partir de pedagógica a partir de una busca que el futuro docente tenga las conocimientos numéricos.
y actúa con ética en su permanentes de una mirada crítica y mirada crítica y autocrítica herramientas conceptuales básicas Cardinación de una
quehacer profesional, reflexión para autocrítica que le que le permita mejorar su que le permitan poner en operación colección. El número natural
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y permita mejorar su desempeño permanente en la propuesta pedagógica de EIB con en su concepción ordinal.
humanas de respeto y dar respuestas desempeño base al conocimiento de los pertinencia, implementando el Representación del espacio
permanentemente. fundamentos del enfoque diálogo de saberes en los procesos en el niño. El espacio como
valoración, para pertinentes a las
Personal intercultural y bilingüe del de planificación, desarrollo y modelo de desarrollo de
enriquecer su identidad, exigencias de su
área evaluación de su práctica distintas geometrías.
desarrollarse de manera entorno. Se con las herramientas pedagógica, según el nivel que le Construcción de la noción
integral y proyectarse compromete con el conceptuales básicas que corresponda. En esta línea, se de magnitud lineal en el
socialmente a la desarrollo y permitan poner en posibilita el conocimiento de los niño: Magnitud lineal,
promoción de la dignidad fortalecimiento de su operación la propuesta fundamentos del enfoque intercultural magnitud masa, magnitud
humana. autoformación pedagógica de EIB con y bilingüe del área, la sensibilización capacidad, magnitud
pertinencia. sobre la sobre la importancia de la tiempo, en el marco de la
matemática del pueblo cosmovisión de su
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.3 Planifica e Planifica e implementa (etnomatemática) y la lengua comunidad, y en su lengua
ejecuta y evalúa procesos implementa sesiones sesiones de aprendizaje originaria materna del estudiante materna. Diseño de
experiencias educativas, pedagógicos de aprendizaje para para aulas multigrado y como recursos pedagógicos actividades de estimulación
aplicando los fundamentados en aulas multigrado y multiedad, en concordancia fundamentales para el aprendizaje en para niños de II Ciclo EIB,
fundamentos teórico- la teoría y la multiedad, en con las necesidades Matemáticas, la identificación y uso en su lengua materna y en
metodológicos vigentes experiencia concordancia con las e intereses de los niños,
de los estilos de aprendizaje el marco de la cosmovisión
necesidades e aprovechando la presencia
en su carrera con educativa, culturales propios; así como el de su comunidad.
intereses de los niños, de estudiantes de distintos
responsabilidad, para considerando la desarrollo de habilidades para Elaboración y uso de
aprovechando la grados y edades en base al
responder a las interdisciplinariedad e diseñar, elaborar y desarrollar una materiales educativos
presencia de conocimiento de los
demandas del contexto y interculturalidad para programación curricular diversificada, impresos, concretos
Profesional estudiantes de distintos fundamentos del enfoque
contribuir a la formación atender las que establezca conexiones entre el (estructurados y no
Pedagógica grados y edades. intercultural y bilingüe del
área Matemáticas y las otras áreas estructurados) originarios
integral del ser. necesidades y área
curriculares y que se oriente al logro ancestrales y otros.
demandas del con las herramientas
de aprendizajes de todos y cada uno Análisis crítico de diseños de
entorno, desde conceptuales básicas que
de los educandos del nivel Inicial actividades de aprendizaje
unidades permitan poner en EIB, en aulas de instituciones en el área Matemáticas para
didácticas y sesiones operación la propuesta educativas multiedad, unidocentes, niños de I y II Ciclo EIB, en
de aprendizaje, pedagógica de EIB con multigrado y polidocentes, su lengua materna y en el
metodologías, pertinencia. respectivamente. Asimismo, en el marco de la cosmovisión de
enfoques, diseño y desarrollo de estrategias de
su comunidad, en aulas con
organización de aula, enseñanza y aprendizaje en el área
niños de la misma edad y en
materiales y recursos se prioriza principalmente aquellas
que utilizan como contexto de aulas multiedad.
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.12 Promueve la Promueve la
Comunitaria social, con respeto y otros actores corresponsabilidad aprendizaje la resolución de
corresponsabilidad
educativos de involucrándose positiva y problemas, y posibilitan el desarrollo
valoración por la involucrándose positiva
de las capacidades orientadas al
536
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
pluralidad lingüística y manera armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo logro de las competencias
cultural para promover constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo en base al correspondientes del aprendizaje
procesos de aprendizaje reflexiva generando conocimiento de los fundamental. Plantear y resolver
significativo, gestionar acciones que fundamentos del enfoque problemas usando estrategias y
institucionales y impulsen el intercultural y bilingüe del procedimientos matemáticos.
comunitarios en la desarrollo área
con las herramientas
educación inicial y institucional de la
conceptuales básicas que
primaria intercultural educación inicial y
permitan poner en
bilingüe, a fin de mejorar primaria intercultural
operación la propuesta
las condiciones básicas bilingüe.
pedagógica de EIB con
de la calidad de vida
pertinencia.
desde el enfoque de
desarrollo humano.
537
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
responsabilidad, para ejercicio profesional innovadora que busca la problemática actual de la contextos.
responder a las reflexión sobre la educación a educación en la localidad y la 4. Elementos para la
demandas del contexto y nivel local, regional y nacional región, la manera cómo se está construcción de una
contribuir a la formación en el marco de la diversidad trabajando el tema de lenguas y pedagogía intercultural:
integral del ser. cultural, lingüística y biológica culturas en las escuelas EIB, dialogo de saberes, estrategias
considerando el acceso y la para desarrollo de la identidad,
que caracteriza a las regiones
calidad de la educación que de autovaloración positiva,
y localidades del país desarrollo de la postura crítica
reciben los diversos grupos
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.13 Desarrolla Desarrolla iniciativas de socioculturales, con la finalidad frente a la discriminación y
social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación que aportan a la de que los futuros maestros manejo de conflictos.
valoración por la educativos de manera investigación que gestión de las IE y al desarrollen capacidades para
pluralidad lingüística y armónica, aportan a la gestión de desarrollo de la educación leer la realidad y lograr Producto:
cultural para promover constructiva, crítica y las IE y al desarrollo de intercultural bilingüe acorde descubrir aquellos elementos - Documento de análisis sobre
procesos de reflexiva generando la educación al marco conceptual de la que puedan generar tanto, los factores que favorecen o
aprendizaje acciones que intercultural bilingüe. pedagogía dentro de una logros como, fracasos limitan el desarrollo de una
significativo, gestionar impulsen el desarrollo concepción innovadora que educativos en la región, y en
Socio educación de calidad en pueblos
institucionales y institucional de la busca la reflexión sobre la particular, en las comunidades y
Comunitaria originarios.
comunitarios en la educación inicial y educación a nivel local, pueblos originarios.
educación inicial y primaria intercultural regional y nacional en el
primaria intercultural bilingüe marco de la diversidad
bilingüe, a fin de cultural, lingüística y biológica
mejorar las condiciones que caracteriza a las regiones
básicas de la calidad de y localidades del país
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
538
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
socialmente a la desarrollo y currículo, reflexionado que respondan a las necesidades de los actores educativos,
promoción de la dignidad fortalecimiento de su sobre el currículo nacional y demandas del contexto inclusión de los sabios en
humana. autoformación. prescrito haciéndose actor sociocultural y lingüístico de la el quehacer pedagógico.
protagónico en la comunidad donde se desempeñe. 8. Gestión de redes
construcción de currículos Por ello, los futuros maestros educativas: organización
pertinentes a la cultura. construyen sus aprendizajes desde un enfoque
técnico pedagógicos en el territorial, funcionamiento,
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.2 Planifica e Planifica e implementa proceso mismo y viviendo la acompañamiento
ejecuta y procesos implementa sesiones de sesiones de aprendizaje experiencia de hacer currículo, pedagógico.
evalúa experiencias pedagógicos aprendizaje para aulas para aulas multigrado y desde la fase de diagnóstico Producto:
educativas, aplicando los fundamentados en la multigrado y multiedad, multiedad, en concordancia hasta el diseño y formulación de Documento de análisis
fundamentos teórico- teoría y la experiencia en concordancia con las con las necesidades competencias, capacidades y
necesidades e intereses e intereses de los niños, sobre la participación
metodológicos vigentes educativa, estrategias didácticas para las de la comunidad en la gestión
de los niños, aprovechando la presencia diferentes áreas. Además,
en su carrera con considerando la educativa de la IE EIB y en las
aprovechando la de estudiantes de distintos proporciona herramientas técnico
responsabilidad, para interdisciplinariedad e redes educativas rurales.
presencia de estudiantes grados y edades, desde la pedagógicas operativas para que
responder a las interculturalidad para de distintos grados y
Profesional demandas del contexto y atender las perspectiva de la teoría las y los futuros docentes logren
edades. crítica o socio crítica del hacerse cargo con eficiencia de
Pedagógica contribuir a la formación necesidades y
currículo, reflexionado sobre una institución o programa
integral del ser. demandas del
el currículo nacional educativo multigrado (primaria) o
entorno, desde
prescrito haciéndose actor multiedad (inicial), y considera
unidades didácticas y tanto la gestión administrativa
sesiones de protagónico en la
construcción de currículos como la pedagógica. Define
aprendizaje, pautas para desarrollar una
metodologías, pertinentes a la cultura.
gestión de instituciones
enfoques, educativas multigrado/multiedad
organización de aula, compartida con la comunidad
materiales y recursos desde la perspectiva de la EIB.
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.14 Promueve Promueve espacios de Incorpora a su vez la
Comunitaria social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, participación de las familias y la
valoración por la educativos de manera participación activa, armónica, constructiva, comunidad en los procesos
armónica, armónica, constructiva, pedagógicos.
pluralidad lingüística y crítica y reflexiva entre la
cultural para promover constructiva, crítica y crítica y reflexiva entre institución educativa, la
procesos de reflexiva generando la institución educativa, familia y la comunidad,
aprendizaje acciones que la familia y la desde la perspectiva de la
impulsen el desarrollo comunidad.
significativo, gestionar teoría crítica o socio crítica
institucionales y institucional de la del currículo, reflexionado
comunitarios en la educación inicial y sobre el currículo nacional
educación inicial y primaria intercultural prescrito haciéndose actor
primaria intercultural bilingüe. protagónico en la
bilingüe, a fin de construcción de currículos
539
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
540
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.4 Planifica e Planifica e implementa solución a los problemas pedagógicos práctica de la IE EIB.
ejecuta sesiones de aprendizaje encontrados a través de la implementación Gestión institucional:
procesos implementa sesiones de proyectos de innovación pedagógica y la
y evalúa experiencias pedagógicos de aprendizaje para para aulas multigrado y Recojo de información sobre
investigación educativa.
educativas, aplicando los fundamentados en aulas multigrado y multiedad, en Las prácticas en cada semestre académico el proceso de elaboración e
fundamentos teórico- concordancia con las incluyen espacios para reflexión y evaluación implementación de PCI y su
la teoría y la multiedad, en uso real en la IE EIB.
metodológicos vigentes necesidades e intereses de las diversas situaciones que se presentan
experiencia concordancia con las en la comunidad, Instituciones Educativa y
en su carrera con educativa, necesidades e de los niños,
en el aula. A partir de este análisis de los
responsabilidad, para aprovechando la Productos:
considerando la intereses factores que afectan el aprendizaje escolar,
responder a las presencia de estudiantes el estudiante plantea propuestas con Informe crítico de la
interdisciplinarieda de los niños,
demandas del contexto y de distintos grados y enfoque intercultural crítico, transformador y aplicación de los factores que
d e aprovechando la bilingüe, con participación de los padres de influyen en los logros de
contribuir a la formación presencia de edades, que permitan el
interculturalidad familia y la comunidad. Esto permite a los aprendizaje en una institución
integral del ser. ejercicio profesional real
Profesional para atender las estudiantes de futuros maestros detectar y reflexionar sobre
educativa EIB
a través del diseño y sus propias dificultades y logros con la
Pedagógica necesidades y distintos grados y
ejecución de sesiones de finalidad de revisar y mejorar los elementos
demandas del edades. que subyacen en su práctica pedagógica y
aprendizaje reales,
entorno, desde recojo de la información que inciden en los aprendizajes escolares.
unidades de los hechos y
didácticas y problemas encontrados
sesiones de en el aula, selección,
aprendizaje, adaptación uso y
metodologías, evaluación de materiales
enfoques, educativos estableciendo
organización de reflexión teórica crítica y
aula, materiales y el planteamiento de
recursos propuestas y
alternativas de solución a
los problemas
pedagógicos.
3. Actúa como agente 1.1 Demuestra 1.1.6 Demuestra Demuestra apertura y
social, con respeto y conducta ética con apertura y empatía empatía
valoración por la responsabilidad y en su interrelación en su interrelación con
pluralidad lingüística y personas de otros grupos
compromiso en los con personas de socio- culturales, a partir
cultural para promover
Socio escenarios en los otros grupos socio- del reconocimiento y
procesos de aprendizaje
Comunitaria significativo, gestionar que se desenvuelve; culturales, a partir valoración de la diversidad
institucionales y fortalece su del reconocimiento y cultural y lingüística que
identidad y valoración de la permitan el ejercicio de
comunitarios en la
liderazgo a través de la
educación inicial y reconoce las formas diversidad cultural y implementación de
primaria intercultural de respeto y lingüística. proyectos de gestión
541
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
542
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
543
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
en la educación inicial y que impulsen el intercultural bilingüe. contextos educativos que les sistematizar los resultados de la aplicación
primaria intercultural bilingüe, desarrollo permite conocer la realidad para en un informe de investigación que
permitan observar las conclusiones y las
a fin de mejorar las institucional de la identificar las limitaciones de recomendaciones que proponen para la
condiciones básicas de la educación inicial y conocimiento existentes en contribución en el mejoramiento del
calidad de vida desde el primaria diversas situaciones problema priorizado desde los primeros
enfoque de desarrollo intercultural problemáticas, construyendo su semestres.
humano. bilingüe. propia investigación
544
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
545
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA (NATURALEZA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Demuestra Demuestra apertura y Se consideran temas relacionados *Gestión política y social
autoformación conducta ética con apertura y empatía en empatía en su con el estudio del territorio como un desde centros poblados,
permanente y actúa con responsabilidad y su interrelación con interrelación con espacio con el que la sociedad municipalidades y regiones.
ética en su quehacer compromiso en los personas de otros personas de otros grupos interactúa y desarrolla su cultura, por Experiencias locales de
profesional, estableciendo escenarios en los que grupos socio- socio- culturales, a partir lo que se constituye en fuente de gestión territorial.
culturales, a partir del aprendizajes y aplicación de
relaciones humanas de se desenvuelve; del reconocimiento y
reconocimiento y conocimientos relacionados a formas
respeto y valoración, para fortalece su identidad valoración de la valoración de la Aportes de las culturas
de organización social y ocupación
enriquecer su identidad, y reconoce las formas diversidad cultural y diversidad cultural y locales a la región y al país.
del territorio, así como de los recursos
desarrollarse de manera de respeto y cortesía lingüística. lingüística considerando La mujer en el contexto
naturales a través de actividades
integral y proyectarse del contexto donde la relación: territorio, socio cultural actual de los
546
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
socialmente a la interactúa. sociedad y cultura, socio – productivas propias y las que pueblos originarios: hacia
promoción de la dignidad desde la perspectiva se han incorporado, promoviendo la una perspectiva intercultural
humana. intercultural de género. reflexión crítica sobre los cambios que de género.
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.2. Domina los Domina los fundamentos, se han sucedido en el proceso
contenidos básicos y fundamentos, enfoques enfoques y contenidos de histórico, así como sus consecuencias Posibilidades de desarrollo
ejecuta y
los contextualiza con y contenidos de las las diversas áreas a todo nivel. Igualmente, se inserta el territorial en las
evalúa experiencias
pertinencia en su diversas áreas curriculares con enfoque análisis de las estructuras de poder comunidades y pueblos
educativas, aplicando los que legitiman cierto manejo territorial
tarea docente como curriculares con intercultural crítico indígenas.
fundamentos teórico- y se aborda de manera crítica toda
investigador, dando enfoque intercultural considerando la relación:
Profesional metodológicos vigentes práctica extractiva que genera
sustento teórico al crítico. territorio, sociedad y Proyectos desde diferentes
Pedagógica en su carrera con ejercicio profesional. desequilibrios sociales y ambientales
cultura, perspectivas de desarrollo.
responsabilidad, para y frente a los cuales los futuros
desde la perspectiva Propuesta de los pueblos
responder a las profesores deben tomar posición.
intercultural de género. indígenas.
demandas del contexto y Asimismo, el cartel propuesto permite
contribuir a la formación reflexionar sobre las distintas formas
integral del ser. de organización social de la localidad,
región, país y el mundo desde una
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el
perspectiva intercultural crítica y de
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto conocimiento y respeto a
demostrando la a la existencia de convivencia ciudadana, incorporando
valoración por la la existencia de diferentes
importancia de la diferentes estrategias para una adecuada
pluralidad lingüística y cosmovisiones que
diversidad lingüística cosmovisiones que gestión social. Desde el enfoque de
cultural para promover sustentan las prácticas
y cultural en el sustentan las prácticas interculturalidad crítica se abordarán
procesos de culturales de los pueblos
desarrollo humano y culturales de los también los contenidos relacionados
aprendizaje social, valorando la pueblos originarios. originarios considerando
al proceso histórico peruano y mundial
significativo, gestionar diferencia y la la relación: territorio,
tienen que ver con la aproximación a
institucionales y especificidad como sociedad y cultura, desde
Socio la historia local, articulada a los
comunitarios en la un derecho humano. la perspectiva intercultural
Comunitari educación procesos históricos socioculturales y
inicial y de género.
a de desarrollo económico regionales,
primaria intercultural
nacionales y mundiales. Con estos
bilingüe, a fin de
temas se privilegia la mirada
mejorar las condiciones
metodológica y el análisis que no
básicas de la calidad de
apunta a un simple repaso
vida desde el enfoque
cronológico del pasado, sino a una
de desarrollo humano.
mirada fundamentalmente temática de
los momentos más significativos de la
historia, que se abre a temas de
desarrollo social y manejo económico.
547
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
548
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
549
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
550
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
educativos del área de diferentes grados como oral y escrito para los
Comunicación relacionados al corresponde a las escuelas niveles intermedio y
nuevo sistema curricular. unidocentes y multigrado de avanzado.
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.4. Realiza la Realiza la caracterización primaria y multiedad de inicial. - Diseño de sesiones de
currículo para dar Asimismo, esta sub- aprendizaje L2 para el
ejecuta y caracterización socio socio cultural y lingüística del
respuestas área propicia el conocimiento y nivel intermedio.
evalúa experiencias cultural y lingüística del contexto donde trabaja, como
innovadoras a las contexto donde trabaja, recuperación de las formas propias - Estrategias
educativas, aplicando los elementos fundamentales de la
necesidades socio como elementos de aprendizajes de los estudiantes, metodológicas para el
fundamentos teórico- planificación curricular
educativas, en un fundamentales de la el manejo del enfoque desarrollo de otras
metodológicos vigentes empleando herramientas
marco de respeto y planificación curricular. comunicativo-textual y del lenguaje formas de comunicación
en su carrera con metodológicas del área en el
valoración de la como práctica social. Por otro lado, y expresión en los niños
Profesional responsabilidad, para marco de la programación
diversidad cultural esta sub-área debe brindar y niñas de inicial: dibujo,
Pedagógica responder a las en la educación curricular de los proyectos
herramientas necesarias al futuro pintura, música, danza,
demandas del contexto y inicial y primaria integradores tomando como expresión corporal, etc.
docente para desarrollar una
contribuir a la formación intercultural bilingüe. base los calendarios Diseño de una sesión de
consciencia metalingüística en los
integral del ser. comunales para realizar la aprendizaje, que incluye
estudiantes sobre las
programación curricular y los la didáctica de la
convenciones del lenguaje oral y
materiales educativos del área enseñanza del deporte.
escrito, los géneros discursivos
de Comunicación relacionados
según las situaciones
al nuevo sistema curricular.
comunicativas y de relación social,
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.26. Participa en el Participa en el proceso de a fin de ganar una consciencia
social, con respeto y socialmente proceso de afirmación afirmación de las prácticas crítica sobre la diversidad de
valoración por la demostrando la de las prácticas culturales y en el fortalecimiento formas de comunicación, su
pluralidad lingüística y importancia de la culturales y en el y revitalización de la lengua
fortalecimiento y variabilidad dialectal y sobre los
cultural para promover diversidad lingüística originaria de su pueblo usos del lenguaje en el contexto
procesos de y cultural en el revitalización de la orientadas al buen vivir
lengua originaria de su escolar diferentes a los usos del
aprendizaje desarrollo humano y empleando herramientas lenguaje en la vida cotidiana
pueblo orientadas al
significativo, gestionar social, valorando la metodológicas del área en el familiar y local. Asimismo, los
Socio buen vivir.
institucionales y diferencia y la marco de la programación futuros docentes deben tener la
Comunitari comunitarios en la especificidad como curricular de los proyectos
a oportunidad de conocer y usar los
educación inicial y un derecho humano integradores tomando como instrumentos de planificación y
primaria intercultural base los calendarios comunales programación curricular y los
bilingüe, a fin de para realizar la programación materiales educativos del área de
mejorar las condiciones curricular y los materiales Comunicación relacionados al
básicas de la calidad de educativos del área de nuevo sistema curricular que
vida desde el enfoque Comunicación relacionados al incluye los mapas de progreso y
de desarrollo humano. nuevo sistema curricular. rutas de aprendizaje en castellano
y lenguas originarias priorizadas.
551
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
552
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
553
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.27. Domina los Domina los fundamentos, matemática en y para la vida Repartos proporcionales.
ejecuta y contenidos básicos fundamentos, enfoques enfoques y contenidos de cotidiana, el trabajo, la ciencia y la Interés simple. Interés
evalúa experiencias y los contextualiza y contenidos de las las diversas áreas tecnología, en conexión con las compuesto Geometría y
educativas, aplicando los con pertinencia en su diversas áreas curriculares con enfoque otras áreas de formación del medición:
fundamentos teórico- tarea docente como curriculares con intercultural crítico con docente. A través de una -Sentido espacial:
enfoque intercultural metodología que prioriza el Orientación.
metodológicos vigentes investigador, dando dominio de contenidos
Profesional crítico. aprendizaje de las matemáticas en Sistemas de localización
en su carrera con sustento teórico al básicos de la ciencia
Pedagógica un contexto de resolución de terrestre. Lectura e
responsabilidad, para ejercicio profesional. matemática, que se han
problemas se busca también de interpretación de mapas y
responder a las seleccionado para esta manera que el estudiante plano.
demandas del contexto y desarrollar el vivencie cómo construye nuevos Grafos: redes de puntos y
contribuir a la formación pensamiento, centrado en aprendizajes y consolida otros, a trazos.
integral del ser. la resolución de partir de situaciones a resolver Visualización geométrica.
problemas propuestas por el formador y/o por
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.15 Promueve Promueve espacios de los mismos futuros profesores, esto
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, le facilitará no solo la comprensión
valoración por la educativos de participación activa, armónica, constructiva, sino también comprobar la eficacia
pluralidad lingüística y manera armónica, armónica, constructiva, crítica y reflexiva entre la de la resolución de problemas como
crítica y reflexiva entre contexto para el logro del
cultural para promover constructiva, crítica institución educativa, la
la institución educativa, aprendizaje fundamental referido
procesos de y reflexiva generando familia y la comunidad
la familia y la
aprendizaje acciones que con dominio de
comunidad.
significativo, gestionar impulsen el desarrollo contenidos básicos de la
Socio
institucionales y institucional de la ciencia matemática, que
Comunitaria
comunitarios en la educación inicial y se han seleccionado para
educación inicial y primaria intercultural desarrollar el
primaria intercultural bilingüe. pensamiento, centrado
bilingüe, a fin de en la resolución de
mejorar las condiciones problemas
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
554
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
profesional, alcanzar sus metas y permita mejorar su desempeño permanente en permitan poner en operación la estructura aditiva, con apoyo
estableciendo relaciones dar respuestas desempeño base al conocimiento de los propuesta pedagógica de EIB con de material concreto. Hacia
humanas de respeto y pertinentes a las permanentemente. fundamentos del enfoque pertinencia, implementando el la idea de problema desde el
valoración, para exigencias de su intercultural y bilingüe del diálogo de saberes en los procesos nivel Inicial de EIB, en
enriquecer su identidad, entorno. Se área con las herramientas de planificación, desarrollo y situaciones vivenciales
compromete con el evaluación de su práctica
desarrollarse de manera conceptuales básicas que contextualizadas en lengua
desarrollo y pedagógica, según el nivel que le
integral y proyectarse fortalecimiento de su permitan poner en operación materna y en el marco de la
corresponda. En esta línea, se
socialmente a la autoformación la propuesta pedagógica de cosmovisión de su
posibilita el conocimiento de los
promoción de la dignidad EIB con pertinencia. fundamentos del enfoque comunidad. Diseño de
humana. intercultural y bilingüe del área, la situaciones de contexto o
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.3 Planifica e Planifica e implementa sensibilización sobre la sobre la significativas de aprendizaje
ejecuta y procesos implementa sesiones sesiones de aprendizaje para importancia de la matemática del en el área Matemáticas para
evalúa experiencias pedagógicos de aprendizaje para aulas multigrado y multiedad, pueblo niños de I y II Ciclos EIB, en
educativas, aplicando los fundamentados en aulas multigrado y en concordancia con las (etnomatemática) y la lengua su lengua materna, con el
fundamentos teórico- la teoría y la multiedad, en necesidades e intereses de originaria materna del estudiante enfoque de resolución de
concordancia con las como recursos pedagógicos problemas y considerando
metodológicos vigentes experiencia los niños, aprovechando la
necesidades e fundamentales para el aprendizaje
en su carrera con educativa, presencia de estudiantes de los mapas de progreso, en
intereses de los niños, en Matemáticas, la identificación y
responsabilidad, para considerando la distintos grados y edades en aulas con niños de la misma
aprovechando la uso de los estilos de aprendizaje
responder a las interdisciplinariedad e presencia de base al conocimiento de los edad y en aulas multiedad.
culturales propios; así como el
demandas del contexto y interculturalidad para estudiantes de distintos fundamentos del enfoque Elaboración y uso de
desarrollo de habilidades para
Profesional contribuir a la formación atender las grados y edades. intercultural y bilingüe del materiales educativos
diseñar, elaborar y desarrollar una
Pedagógica integral del ser. necesidades y área con las herramientas programación curricular impresos, concretos
demandas del conceptuales básicas que diversificada, que establezca (estructurados y no
entorno, desde permitan poner en operación conexiones entre el área estructurados) originarios
unidades la propuesta pedagógica de Matemáticas y las otras áreas ancestrales y otros. Análisis
didácticas y sesiones EIB con pertinencia. curriculares y que se oriente al crítico de diseños de
de aprendizaje, logro de aprendizajes de todos y actividades de aprendizaje
metodologías, cada uno de los educandos del en el área Matemáticas para
enfoques, nivel Inicial EIB, en aulas de niños de I y II Ciclo EIB, en
organización de instituciones educativas multiedad, su lengua materna con el
unidocentes, multigrado y enfoque de resolución de
aula,
polidocentes, respectivamente. problemas y considerando
materiales y recursos
Asimismo, en el diseño y desarrollo
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.16 Promueve la Promueve la los mapas de progreso, en
de estrategias de enseñanza y
social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad aulas con niños de la misma
aprendizaje en el área se prioriza
valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y principalmente aquellas que utilizan edad y en aulas multiedad.
Socio pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo en como contexto de aprendizaje la
Comunitaria cultural para promover constructiva, crítica y trabajo en equipo. equipo en base al resolución de problemas, y
procesos de reflexiva generando conocimiento de los posibilitan el desarrollo de las
aprendizaje acciones que fundamentos del enfoque capacidades orientadas al logro de
555
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
significativo, gestionar impulsen el desarrollo intercultural y bilingüe del las competencias correspondientes
institucionales y institucional de la área con las herramientas del aprendizaje fundamental.
comunitarios en la educación inicial y conceptuales básicas que Plantear y resolver problemas
educación inicial y primaria intercultural permitan poner en operación usando estrategias y
primaria intercultural bilingüe. la propuesta pedagógica de procedimientos matemáticos.
bilingüe, a fin de EIB con pertinencia.
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
556
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
demandas del contexto y nivel local, regional y nacional culturas en las escuelas EIB, Producto:
contribuir a la formación en el marco de la diversidad considerando el acceso y la Elaboración de una propuesta de
integral del ser. cultural, lingüística y biológica calidad de la educación que gestión de la escuela EIB que se
que caracteriza a las regiones reciben los diversos grupos requiere como respuesta a la
y localidades del país socioculturales, con la finalidad de diversidad.
que los futuros maestros
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.17 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
desarrollen capacidades para leer
social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación que aportan a la la realidad y lograr descubrir
valoración por la educativos de manera investigación que gestión de las IE y al aquellos elementos que puedan
pluralidad lingüística y armónica, aportan a la gestión desarrollo de la educación generar tanto, logros como,
cultural para promover constructiva, crítica y de las IE y al intercultural bilingüe acorde al fracasos educativos en la región,
procesos de reflexiva generando desarrollo de la marco conceptual de la y en particular, en las
acciones que educación
aprendizaje pedagogía dentro de una comunidades y pueblos
impulsen el desarrollo intercultural
significativo, gestionar concepción innovadora que originarios.
Socio institucional de la bilingüe.
institucionales y busca la reflexión sobre la
Comunitaria educación inicial y
comunitarios en la educación a nivel local,
educación inicial y primaria intercultural regional y nacional en el
primaria intercultural bilingüe marco de la diversidad
bilingüe, a fin de cultural, lingüística y biológica
mejorar las condiciones que caracteriza a las regiones
básicas de la calidad de y localidades del país
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
557
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
558
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
559
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
560
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
crítica y el planteamiento
de propuestas y
alternativas de solución a
los problemas
pedagógicos.
561
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
desarrollarse de manera entorno. Se educativos que les permite conocer luego se abordarán como ejes de futuras investigación.
integral y proyectarse compromete con el la realidad para identificar las investigaciones; así como, la aplicación de Planteamiento y
manera pertinente y eficaz de las técnicas formulación del
socialmente a la desarrollo y limitaciones de conocimiento de investigación con enfoque cuantitativo
promoción de la dignidad fortalecimiento de su existentes en diversas situaciones y cualitativo, al mismo tiempo la
problema
humana. autoformación. problemáticas, construyendo su investigación se constituye en una • Enfoques teóricos
propia investigación herramienta importante de la búsqueda existentes sobre
del conocimiento y evaluación del propio objeto de estudio.
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.8 Maneja de Maneja de manera reflexiva y crítica, desempeño pedagógico que genera como
ejecuta contenidos básicos y manera reflexiva y elementos conceptuales sobre la consecuencia la innovación y la mejora
• Determinación de
y evalúa experiencias los contextualiza con crítica, elementos construcción de la persona y formas continua de las prácticas pedagógicas y la antecedentes de
educativas, aplicando los pertinencia en su conceptuales sobre la de aprendizaje propias de los gestión educativa institucional desde el estudio
fundamentos teórico- tarea docente como construcción de la pueblos originarios y los aportes de
marco del enfoque de EIB. • Elaboración de
investigador, dando persona y formas de Durante la formación se desarrolla un instrumentos para
metodológicos vigentes las distintas disciplinas, para una proceso gradual en el área de
sustento teórico al aprendizaje propias de recojo de
en su carrera con ejercicio profesional. los pueblos originarios intervención pedagógica pertinente y investigación, el estudiante irá
construyendo su propia investigación, de información.
responsabilidad, para y los aportes de las creativa desarrollando sus
Profesional tal forma que al término del X semestre • Aprobación de
responder a las distintas disciplinas, capacidades y habilidades
Pedagógica pueda redactar su informe e investigación proyecto
demandas del contexto y para una intervención investigativas, como la indagación y sustentar la sistematización de su
contribuir a la formación pedagógica pertinente de los entornos y contextos práctica investigativa sobre el tema de
integral del ser. y creativa. educativos que les permite conocer interés que se originó como la limitación PRODUCTO
la realidad para identificar las del conocimiento detectada a partir de los 1. Proyecto de
problemas en el entorno educativo. Por investigación
limitaciones de conocimiento ello primero fortalecerá sus habilidades en
existentes en diversas situaciones aprobado.
el manejo de técnicas de recojo de
problemáticas, construyendo su investigación, luego identificará
propia investigación situaciones problemáticas en su entorno
educativo que originarán el centro de
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.8 Desarrolla Desarrolla iniciativas de interés de su investigación, a partir de la
Comunitari social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación que aportan a la problemática identificada desarrollará una
a valoración por la educativos de investigación que gestión de las IE y al desarrollo de la investigación diagnostica del problema, la
pluralidad lingüística y manera armónica, aportan a la gestión de educación intercultural bilingüe, aplicación de una investigación
cultural para promover constructiva, crítica y las IE y al desarrollo de desarrollando sus capacidades y
cuantitativa y cualitativa sobre el problema
la educación priorizado, para luego con la información
procesos de reflexiva generando habilidades investigativas, como la obtenida diseñar su proyecto de
intercultural bilingüe.
aprendizaje acciones que indagación de los entornos y investigación, implementar y aplicar las
significativo, gestionar impulsen el desarrollo contextos educativos que les permite herramientas necesarias del proyecto y
institucionales y institucional de la conocer la realidad para identificar sistematizar los resultados de la aplicación
en un informe de investigación que
comunitarios en la educación inicial y las limitaciones de conocimiento permitan observar las conclusiones y las
educación inicial y primaria intercultural existentes en diversas situaciones recomendaciones que proponen para la
primaria intercultural bilingüe. problemáticas, construyendo su contribución en el mejoramiento del
bilingüe, a fin de propia investigación problema priorizado desde los primeros
semestres.
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
562
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
563
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
3. Actúa como agente 3.3 Desarrolla 3.3.3 Maneja criterios Maneja criterios para la formulación responder las demandas
social, con respeto y proyectos para la formulación y y gestión de proyectos educativos y socioeconómicas de las
valoración por la comunitarios en gestión de proyectos comunitarios con los miembros de la familias y comunidad, en el
pluralidad lingüística y alianza con diferentes educativos y comunidad, a partir de un corto, mediano y largo plazo.
cultural para promover instituciones comunitarios con los diagnóstico participativo del contexto
procesos de gubernamentales y miembros de la sociocultural, referido a aspectos de
aprendizaje de la sociedad civil, a comunidad, a partir de salud, educación y nutrición de los
significativo, gestionar fin de incentivar la un diagnóstico niños considerando los
Socio
institucionales y responsabilidad participativo del conocimientos, habilidades,
Comunitaria
comunitarios en la social, potenciar las contexto sociocultural, herramientas y técnicas inherentes a
educación inicial y posibilidades y referido a aspectos de los proyectos relacionados a las
primaria intercultural oportunidades de salud, educación y actividades ganaderas, agrícolas,
bilingüe, a fin de equidad e inclusión nutrición de los niños artesanales, conservación del
mejorar las condiciones social medioambiente y toda forma de
básicas de la calidad de investigación de los saberes locales.
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
564
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
30 20
565
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
promoción de la dignidad ejecución de sesiones de y lograr las innovaciones necesarias a 3. Recojo de información
humana. aprendizaje reales, recojo través de la investigación y la de los hechos y problemas de
de la información de los innovación. Asimismo representa una aula utilizando el cuaderno de
hechos y problemas síntesis de todo lo que el estudiante campo como insumo para el
encontrados en el aula, (futuro docente) aprende en todas las análisis de la práctica
áreas y sub-áreas que intervienen en su pedagógica.
selección, adaptación uso
formación, permite contrastar el 4. Elaboración de la
y evaluación de
resultado de la Práctica pre Profesional carpeta pedagógica: calendario
materiales educativos comunal, cartel de
con los conocimientos construidos en el
estableciendo reflexión espacio que nos brinda cada una de las competencias y capacidades
teórica crítica y el áreas del currículo. del grado
planteamiento de Entrena en el ejercicio profesional real (contextualización y
propuestas y alternativas desde el principio de la carrera, primero adecuación) y elaboración de
de solución a los a través de la observación del contexto, unidades didácticas y sesiones
problemas pedagógicos. ayudantías, sesiones simuladas y de aprendizaje).
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.6 Planifica e Planifica e implementa sesiones de aprendizaje reales; este 5. Reflexión teórica sobre
implementa sesiones de sesiones de aprendizaje último como responsabilidad personal los aspectos observados en la
ejecuta procesos pedagógicos
aprendizaje para aulas hasta la práctica final. Este proceso se práctica de la IE EIB.
y evalúa experiencias fundamentados en para aulas multigrado y Gestión institucional:
multigrado y multiedad, multiedad, articula con acciones de reflexión sobre
educativas, aplicando los la teoría y la en la propia práctica y el planteamiento de Análisis del PEI desde la
fundamentos teórico- experiencia educativa, en concordancia con las concordancia con las
necesidades e intereses necesidades e intereses propuestas alternativas de solución a los perspectiva de la promoción de
metodológicos vigentes considerando la problemas pedagógicos encontrados a los proyectos de innovación y su
de los niños,
en su carrera con interdisciplinariedad e de los niños, través de la implementación de relación con el desarrollo
aprovechando la
responsabilidad, para interculturalidad para aprovechando la proyectos de innovación pedagógica y la comunitario.
presencia de estudiantes
responder a las atender las presencia de estudiantes investigación educativa.
de distintos grados y
demandas del contexto y necesidades y de distintos grados y Las prácticas en cada semestre Productos:
edades.
contribuir a la formación demandas del edades, que permitan el académico incluyen espacios para Carpeta pedagógica de un aula
integral del ser. entorno, desde ejercicio profesional real reflexión y evaluación de las diversas EIB.
Profesional situaciones que se presentan en la
unidades a través del diseño y Proyecto de innovación
Pedagógica comunidad, Instituciones Educativa y en
didácticas y sesiones ejecución de sesiones de pedagógica y/o propuesta
de aprendizaje, aprendizaje reales, recojo el aula. A partir de este análisis de los pedagógica como parte de
metodologías, de la información de los factores que afectan el aprendizaje la IAP.
enfoques, hechos y problemas escolar, el estudiante plantea
organización de encontrados en el aula, propuestas con enfoque intercultural
aula, selección, adaptación uso crítico, transformador y bilingüe, con
materiales y recursos y evaluación de participación
materiales educativos
estableciendo reflexión
teórica crítica y el
planteamiento de
propuestas y
566
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
567
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
568
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
formación integral del ser. distintas disciplinas, desarrollando sus pueda redactar su informe e investigación
para una capacidades y habilidades y sustentar la sistematización de su PRODUCTO
intervención investigativas, como la práctica investigativa sobre el tema de • Diagnóstico de
pedagógica indagación de los entornos y interés que se originó como la limitación contexto
pertinente y contextos educativos que les del conocimiento detectada a partir de los
creativa. • Informe del
permite conocer la realidad problemas en el entorno educativo. Por desarrollo de la
para identificar las ello primero fortalecerá sus habilidades en experiencia
limitaciones de conocimiento el manejo de técnicas de recojo de • Instrumentos
existentes en diversas investigación, luego identificará situaciones aplicados
situaciones problemáticas, problemáticas en su entorno educativo que
construyendo su propia originarán el centro de interés de su
investigación investigación, a partir de la problemática
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.9 Desarrolla Desarrolla iniciativas de identificada desarrollará una investigación
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación que aportan a la diagnostica del problema, la aplicación de
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación que gestión de las IE y al desarrollo una investigación cuantitativa y cualitativa
lingüística y cultural para constructiva, crítica y aportan a la gestión de la educación intercultural sobre el problema priorizado, para luego
promover procesos de reflexiva generando de las IE y al bilingüe, desarrollando sus con la información obtenida diseñar su
desarrollo de la proyecto de investigación, implementar y
aprendizaje significativo, acciones que impulsen capacidades y habilidades
educación aplicar las herramientas necesarias del
gestionar institucionales y el desarrollo intercultural investigativas, como la
Socio proyecto y sistematizar los resultados de la
comunitarios en la institucional de la bilingüe. indagación de los entornos y
Comunitaria aplicación en un informe de investigación
educación inicial y primaria educación inicial y contextos educativos que les
intercultural bilingüe, a fin primaria intercultural permite conocer la realidad que permitan observar las conclusiones y
de mejorar las condiciones bilingüe. para identificar las limitaciones las recomendaciones que proponen para la
básicas de la calidad de de conocimiento existentes en contribución en el mejoramiento del
vida desde el enfoque de diversas situaciones problema priorizado desde los primeros
desarrollo humano. problemáticas, construyendo semestres.
su propia investigación
569
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
570
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.9 Demuestra Demuestra apertura y La sub área de práctica pre profesional, Gestión pedagógica
autoformación conducta ética con apertura y empatía en empatía en su permite a los estudiantes a ejercitar
permanente y actúa con responsabilidad y su interrelación con interrelación con gradualmente sus capacidades y 1. Diseño y ejecución de
ética en su quehacer compromiso en los personas de otros personas de otros grupos desempeños en la construcción de una sesiones de aprendizaje reales
profesional, estableciendo escenarios en los que grupos socio- socio- culturales, a partir profesionalidad docente reflexiva. considerando los factores que
La Práctica pre profesional como influyen en el logro de
relaciones humanas de se desenvuelve; culturales, a partir del del reconocimiento y
oportunidad para “aprender a ser aprendizajes.
respeto y valoración, para fortalece su identidad reconocimiento y valoración de la
docente”, está directamente relacionada
enriquecer su identidad, y reconoce las formas valoración de la diversidad cultural y con la sub-área Investigación
desarrollarse de manera de respeto y cortesía diversidad cultural y lingüística orientado al Educativa, en la medida que esta última 2. Reflexión crítica
integral y proyectarse del contexto donde lingüística. ejercicio profesional real proporciona las herramientas para acerca de la pertinencia de las
socialmente a la interactúa. a través del diseño y desarrollar la reflexión sobre la práctica propuestas curriculares
promoción de la dignidad ejecución de sesiones de y lograr las innovaciones necesarias a planteadas para el logro de los
Personal humana. aprendizaje reales, través de la investigación y la aprendizajes de sus
recojo de la información innovación. Asimismo representa una estudiantes.
de los hechos y síntesis de todo lo que el estudiante
problemas encontrados (futuro docente) aprende en todas las 3. Recojo de información
en el aula, selección, áreas y sub-áreas que intervienen en su de los hechos y problemas de
adaptación uso y formación, permite contrastar el aula utilizando el cuaderno de
resultado de la Práctica pre Profesional campo como insumo para el
evaluación de materiales
con los conocimientos construidos en el análisis de la práctica
educativos estableciendo pedagógica.
espacio que nos brinda cada una de las
reflexión teórica crítica y áreas del currículo. 4. Elaboración de la
el planteamiento de Entrena en el ejercicio profesional real carpeta pedagógica: calendario
propuestas y alternativas desde el principio de la carrera, primero comunal, cartel de
de solución a los a través de la observación del contexto, competencias y capacidades
problemas pedagógicos. ayudantías, sesiones simuladas y del grado
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.7 Planifica e Planifica e implementa sesiones de aprendizaje reales; este (contextualización y
ejecuta procesos implementa sesiones de sesiones de aprendizaje último como responsabilidad personal adecuación) y elaboración de
y evalúa experiencias pedagógicos aprendizaje para aulas para aulas multigrado y hasta la práctica final. Este proceso se unidades didácticas y sesiones
multigrado y multiedad, articula con acciones de reflexión sobre de aprendizaje).
educativas, aplicando los fundamentados en multiedad, en
en concordancia con las la propia práctica y el planteamiento de 5. Reflexión teórica sobre
fundamentos teórico- la teoría y la concordancia con las los aspectos observados en la
necesidades e intereses propuestas alternativas de solución a
metodológicos vigentes experiencia necesidades e intereses práctica de la IE EIB.
de los niños, los problemas pedagógicos
Profesional en su carrera con educativa,
aprovechando la
de los niños, encontrados a través de la Gestión institucional
Pedagógica responsabilidad, para considerando la
presencia de
aprovechando la implementación de proyectos de Organización y análisis de la
responder a las interdisciplinariedad e estudiantes de distintos presencia de estudiantes innovación pedagógica y la funcionalidad de los
demandas del contexto y interculturalidad para grados y edades. de distintos grados y investigación educativa. instrumentos de gestión: PEI,
contribuir a la formación atender las edades, que permitan el Las prácticas en cada semestre PCI, PAT y RI.
integral del ser. necesidades y ejercicio profesional real académico incluyen espacios para
demandas del a través del diseño y reflexión y evaluación de las diversas Productos:
entorno, desde ejecución de sesiones de situaciones que se presentan en la Carpeta pedagógica de un aula
571
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
572
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
573
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
574
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
575
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
576