PCI HZ Word

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 576

ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO


“HUARAZ”

PROYECTO
CURRICULAR
INSTITUCIONAL

“HACIA LA CALIDAD PERSONAL,

ACADÉMICA, PROFESIONAL Y

SOCIOCOMUNITARIA ”

1
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

VISIÓN ESTRATEGICA

El año 2018, el Instituto Superior de Educación Público “Huaraz”


es una institución acreditada y reconocida a nivel internacional;
que forma profesionales competentes, innovadores, críticos,
reflexivos y productivos; promoviendo unaeducación científica,
humanista, inclusiva e intercultural, capaces de contribuir al
desarrollo socio-económico-cultural y ambiental sostenible a
nivel regional y nacional.

MISIÓN ESTRATEGICA

El Instituto Superior de Educación Público “Huaraz”, forma


profesionales competentes, innovadores, críticos, reflexivos;
promoviendo una educación científica, humanista, inclusiva e
intercultural, capaces de contribuir al desarrollo socio-económico-
cultural y ambiental sostenible a nivel regional y nacional,
sustentado en el empoderamiento de los valoresde Respeto,
Responsabilidad, Honestidad, Solidaridad, Justicia y Libertad.

2
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

SUMARIO

PRESENTACION 04

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Nombre del ISEP 06


1.2. Documento de creación 06
1.3. Ubicación geográfica 06
1.4. Nombre del Proyecto Curricular Institucional 07
1.5. Responsables de la propuesta de PEI 07
1.7. Vigencia / Temporalidad (horizonte de planificación) 07

2. PRIORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA

2.1. Problemática Pedagógica Priorizada 08


2.3. Panel de valores y actitudes 12
3. OBJETIVOS DEL PCI 12
4. PLAN DE ESTUDIOS DE LAS CARRERAS PROFESIONALES
4.1. Estructura de la carrera profesional 13
4.2. Estructura del plan de estudios 14
5. PERFIL PROFESIONAL DE LOS ACTORES EDUCATIVOS
5.1. Perfil del Docente Formador 22
5.2. Perfil del Egresado (de todas las carreras) por dimensiones 23
5.3. Perfil del egresado de Educación Inicial Intercultural Bilingüe por dimensiones 26
5.4. Perfil del estudiante de acuerdo a su rol de mediador, investigador y promotor 30
6. LINEAMIENTOS GENERALES:
6.1. Lineamientos para la diversificación curricular 33
6.2. Lineamientos para la determinación de los propósitos curriculares 34
6.3. Lineamientos para la organización y secuenciación de los contenidos por áreas 34
6.4. Lineamientos didáctico-metodológicos 35
6.5. Lineamientos para el uso de recursos didácticos 37
6.6. Lineamientos sobre el sistema de evaluación 38
6.8. Lineamientos sobre clima de aula 38
6.9. Lineamientos de tutoría y consejería 39
6.10. Lineamientos de investigación y publicaciones científicas 39
6.11. Lineamientos de promoción del auto aprendizaje 40
6.12. Lineamientos de la práctica profesional 41
7. DIVERSIFICACIÓN Y SECUENCIALIZACIÓN DE LOS CARTELES DE COMPETENCIAS,
SUMILLAS Y CONTENIDOS DE LAS ÁREAS POR CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
7.1. Formación General 42
7.2. Formación Especializada 94

2.2. Temas transversales 08

ANEXOS PRESENTACIÓN

El Instituto Superior de Educación Público “Huaraz”, como paradigma de las peculiaridades del trabajo
moderno del sector educación y los profesionales de la responsabilidad que tiene en la atención de un
óptimo servicio educativo, ha desarrollado su Proyecto Educativo Institucional, que busca integrar los
3
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

diversos componente , elementos y agentes comprometidos con el trabajo de desarrollo de competencias


de los futuros profesionales en Educación, con miras a la forja de una sociedad más democrática y con
igualdad de oportunidades e identificado con los más altos ideales de superación, buscando construir
una nación donde la creatividad, investigación, trabajo compartido, sean los pilares del desarrollo.

Este documento denominado “Proyecto Curricular Institucional” del Instituto Superior de Educación
Público “Huaraz” – DRE Ancash, tiene como propósito formular los lineamientos básicos que orientarán
la planificación, ejecución y evaluación del trabajo educativo con miras a mejorar, transformar y alcanzar
un servicio educativo de calidad. Esto supone el control y transformación sistemática de los principales
factores que comprenden la dimensión de Proceso Académicos que determinan la calidad educativa,
durante el periodo 2015 – 2018.

El Proyecto Curricular Institucional se orienta a brindar un servicio educativo basado en principios


pedagógicos que buscan el desarrollo de las capacidades y dimensiones de los estudiantes. Es decir,
desarrollar en ellos el pensamiento crítico, creativo, la investigación y la inteligencia emocional, en el
marco de los pilares de la educación como son: el aprender a ser, aprender a convivir, aprender a hacer,
aprender a aprender y aprender a emprender.

Este documento, ha sido actualizado con la participación activa de la mayoría de los agentes educativos
involucrados, tanto estudiantes como docentes; a partir del diagnóstico de las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes y las demandas educativas del entorno. De igual manera considera las actuales
demandas y cambios curriculares en las políticas educativas del país; así como los saberes actuales de la
cultura social y las tendencias de modelos pedagógicos contemporáneos.

Este Proyecto Educativo Estratégico está compuesto por cinco partes.

El primero presenta los datos informativos de la institución, considerando el nombre, la documentación de


creación, la ubicación geográfica, el nombre del PCI, los responsables y la vigencia de la misma.

En la segunda se realiza la priorización y caracterización de la demanda educativa, describiendo la


problemática pedagógica, la cual se prioriza a través de la técnica FODA y también empleando el árbol de
problemas. Se definen los temas transversales y se precisa el panel de valores y actitudes que orientan a la
institución en su quehacer y que son los ideales que iluminan el hacer de cada uno de los actores
educativos.

En la tercera parte se determinan los objetivos del PCI, en el marco de la dimensión Procesos Académicos
y considerando los factores que la componen y que son: diseño curricular, admisión, enseñanza –
aprendizaje, titulación, tutoría e investigación. En esencia son el núcleo de la actividad que desarrolla
nuestra institución.

En la cuarta parte establecemos el plan de estudios de las carreras profesionales que atiende la institución.
Precisamos la estructura de cada una de las carreas y especificamos la estructura del plan de estudios, en
ella precisamos que existe la formación general que comprende del I al IVB semestre académico y la
formación especializada a partir del V semestre. La cual difiere de la Educación Inicial Intercultural
Bilingüe, que posee otra estructura y organización.

En la quinta parte establecemos de manera precisa el perfil profesión al de cada uno de los actores
educativos. Por ello establecemos las dimensiones del docente formador y las dimensiones que implica el
perfil de egresado de los estudiantes de todas las carreras y también la Educación Inicial Intercultural
Bilingüe. Finalmente establecemos el perfil del estudiante según su rol de mediador, investigador y
promotor.

4
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

En la sexta parte establecemos los lineamientos generales para: la diversificación curricular, la


determinación de los propósitos curriculares, la organización y secuenciación de los contenidos por áreas,
didáctico-metodológicos, para el uso de recursos didácticos, sobre el sistema de evaluación, sobre clima
de aula, de tutoría y consejería, de investigación y publicaciones científicas, de promoción del auto
aprendizaje y de la práctica profesional.

En la séptima parte presentamos los carteles de diversificación y secuencialización de los carteles de


competencias, sumillas y contenidos de las áreas por carrera profesional docente a nivel de formación
general y de formación especializada en las diferentes carreras profesionales que atiende la institución.

Con seguridad nos atrevemos a decir que esta propuesta es un paso importante para la consecución de los
objetivos estratégicos de nuestra institución, la cual será mejorada a partir de la experiencia y los aportes
de la comunidad educativa. Por ello presentamos el Proyecto Curricular Institucional 2015 – 2018
“Hacia la Calidad Personal, Académica, Profesional y Sociocomunitaria”.

LA COMISIÓN

5
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Nombre del Instituto Superior de Educación Público:

Instituto Superior de Educación Público “Huaraz”.

1.2. Documentos de creación:

 Resolución de creación : D.S. Nº 08-83-ED del 9 de marzo. 


Código Modular : Nº 0412189
 Fecha de creación : 9 de marzo de 1983.

1.3. Ubicación geográfica:

El Instituto Superior de Educación Público “Huaraz” se encuentra ubicado en la primera cuadra


de la Av. Las Flores s/n, barrio de Nicrupampa, distrito de independencia, provincia de Huaraz,
región Ancash. Posee un local central, con un área de 4350 m 2 y cuyas coordenadas de ubicación
espacial son las siguientes:

NORTE : Campo deportivo de la I. E. “Jorge Basadre Grohmann”


SUR : Av. Las Flores
ESTE : Mercadillo de Nicrupampa y Casa de retiro de las Canonesas de la Cruz.
OESTE : I. E. “Jorge Basadre Grohmann”
.

Asimismo posee una infraestructura destinada para el comedor estudiantil, con un área de 3000
m2 y cuyas coordenadas espaciales son las siguientes:

NORTE : Propiedad de la familia Mautino.


SUR : Capilla de la Virgen del Rosario – Nicrupampa.
ESTE : Propiedad de la familia Paredes.
OESTE : Av. Progreso.

6
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1.4. Nombre del Proyecto Curricular Institucional:

“Hacia la Calidad Personal, Académica, Profesional y Sociocomunitaria”

1.5. Responsables del Proyecto Curricular Institucional:

Personal Directivo
Dirección General Rodríguez Tuya Víctor Celestino
Jefatura de Unidad académica Agama Portella Félix Benjamín
Jefatura de Unidad Administrativa Rosales Tamariz, Mery Soledad
Jefatura de Área Académica de Inicial - Primaria Tarazona Cruz, Natalia Albertina
Jefatura de Área Académica de Secundaria Andia Caushi Jesus Marcos
Jefatura de Área Académica de Idioma extranjeros: Inglés Oliveros Echevarría Ada Aída
Jefatura de Área de Investigación Sánchez Espinoza Ricardo Robinson
Jefatura del área de Formación en Servicio Sánchez Moreno, Diómedes
Secretaria Académica Duran Tarazona Angel Nonato

Personal Docente Nombrado :


Bravo Diaz Miguel Angel
Cutipa Castillo Marcial Hipólito
De La Cruz Mayhuay Pablo Abencio
Figueroa Rueda Sandra Edna
Flores Cortez Elias Teodoro
Garcia Quispe Nalé Castelar
Gonzales Cabrera Angel Jofre
Gonzales Roque Gonzalo Fernando
Jamanca Ashnate Máximo Abel
López Dominguez Noemy
López Guerrero Carlos
Macedo Rondán Elisea Digna
Medina Marcos Rildo Wilber
Nolazco Flores Luciano
Padilla Montes Timoteo Amado
Paredes Alarcón Felix Eduardo
Paucar Sanchez Wilfredo Félix
Poma Cerna Almanzor Parménides
Ramírez García Jose Leoncio
Robles García Adalberta Próspera
Rodríguez Buendia Ricardo Martín
Rueda Mena Lino Antonio
Segura Ayala Gregorio
7
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Tinoco Henostroza Hugo Víctor


Valverde Vidal Margot
Viacava Quispe María Teresa

Comisión de sistematización del PCI


 Aranda Yanoc, Lilio Angel (Coordinador)
 Oliveros Echevarría, Ada
 Rodríguez Tuya, Víctor Celestino
 Salvador Figueroa Amelia
 Tarazona Cruz, Natalia Albertina

1.6. Vigencia / Temporalidad:


2015, 2016, 2017, 2018.

2. PRIORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA

2.1. Problemática Pedagógica priorizada.

Considerando las encuestas aplicadas a los estudiantes, los resultados de las evaluaciones, los
informes técnico–pedagógico y el monitoreo realizado durante los semestres anteriores, se han
considerado los siguientes problemas pedagógicos:

Escala de Priorización
Situación Problemática
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los estudiantes muestran signos de alienación
cultural
Los estudiantes muestran poca valoración y
cuidado de su medio ambiente.
La mayoría de estudiantes denota limitaciones
en resolución de problemas de razonamiento
lógico
Los estudiantes muestran limitaciones en la
resolución de conflictos y toma de decisiones
Los estudiantes muestran deficientes hábitos y
técnicas de estudio
Se percibe que existe tasas significativas en la
deserción de los estudiantes
Los estudiantes y la comunidad educativa en
general consumen permanentemente “comida
chatarra” (con escaso en valor nutritivo)
Los estudiantes evidencian un nivel literal en
la comprensión y un nivel inicial en la
producción de textos
Los estudiantes manifiestan síntomas de una
baja autoestima

8
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2.2. Temas transversales.

Para operativizar el tema transversal, se ha considerado el análisis de la situación problemática


priorizada, a través de la técnica del árbol de problemas.

Entendemos por problema a las limitaciones, necesidades o situaciones no deseadas que están
presentes en la realidad. Por lo tanto un problema no es la ausencia de una solución, sino un
estado existente negativo.

El árbol de problemas es una herramienta visual multipropósito, en el cual el problema principal


es representado como el tronco de un árbol y los factores relevantes, causas o determinantes y
efectos o consecuencias se reflejan como raíces y ramas.

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

9
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

10
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

CARTEL DE NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE

Problema Causas Alternativas de Solución Necesidades e Intereses


Priorizado de Aprendizaje
¿Cuál es el ¿Cuáles son los factores que ¿Qué acciones nos ¿Qué carencias y qué
problema originan el problema? permitirán dar una contenidos, temas o
pedagógico solución al problema? aprendizajes interesan a los
11
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

priorizado? estudiantes?
Nivel básico Poco conocimiento de la Realizar un Seminario Saberes andinosamazónicos
de conciencia importancia del medio ambiente taller: importancia del ecológicos
ecológica en medio ambiente
la comunidad Uso indiscriminado de sustancias Campañas de Uso indiscriminado de
educativa químicas dañinas al medio sensibilización para sustancias químicas dañinas
ambiente limitar el uso de al medio ambiente
sustancias químicas
Docentes poco capacitados en Capacitación docente en Residuos sólidos
temas ecológicos temas ecológicos
Desconocimiento en la Taller de implementación Políticas ambientales
aplicación de políticas políticas ambientales
ambientales
Mínima inclusión de problemas Inclusión de problemas Problemas ambientales
ambientales en la Programación ambientales en la
Curricular Programación Curricular

CARTEL DE TEMAS TRANSVERSALES

Necesidades e Tema Contenidos Valores Actitudes


Intereses Transversal
Saberes Educación Recuperación de los saberes Solidaridad  Es tolerante y
andinosamazónico Ambiental andinos ancestrales en la Participa en la
s ecológicos conservación de la ecología: recuperación
plantas medicinales, de saberes
conservación de alimentos, andinos
consumo de productos
andinos
Uso Educación Manejo responsable de Honestidad • Evita el uso de
indiscriminado de Ambiental productos que poseen sustancias
sustancias sustancias químicas dañinas: químicas
químicas dañinas contaminación, plaguicidas, dañinas
• Modera el uso
al medio ambiente fungicidas, pesticidas,
aerosoles, perfumes, de sustancias
cosméticos, detergentes contaminantes
Residuos sólidos Educación Residuos sólidos: reúsa, Respeto  Valora las tres
Ambiental recicla, reduce, segregación R.
Políticas Educación Políticas ambientales: Responsabilidad  Cumple las
ambientales Ambiental conferencias internacionales, políticas
normas ambientales, ONGs ambientales
ambientalistas
Problemas Educación Problemas ambientales en la Libertad  Toma la
ambientales Ambiental Programación Curricular: iniciativa para
efecto invernadero, capa de incluir temas
ozono, cambio climático, ambientales
extinción de flora y fauna, en su sílabo
reciclaje.

2.3. Panel de valores y actitudes.

12
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

VALOR SIGNIFICADO ACTITUDES


RESPETO Reconocimiento de las personas humanas  Admiración
como fines en sí mismos.  Reconocimiento
 Valoración
 Cordialidad
HONESTIDAD Es obrar con sinceridad, decencia y  Veracidad Lealtad
honorabilidad en las relaciones humanas 
 Decencia
 Moderación
 Transparencia
SOLIDARIDAD Es la cooperación desinteresada en la  Colaboración
realización de la dignidad humana  Tolerancia
 Amistad
 Familiaridad
JUSTICIA Es actuar con equidad dando a cada quien  Equidad
lo que le corresponde, considerando sus  Corrección Orden
necesidades y potencialidades individuales

 Igualdad
 Democrático
LIBERTAD Libertad es la capacidad de los seres  Soberanía
racionales para determinarse a obrar según  Autonomía
leyes naturales y leyes positivas Auto control

RESPONSABILIDAD Cumplimiento oportuno de los deberes y  Puntualidad
funciones  Perseverancia
 Cumplimiento

3. OBJETIVOS DEL PCI

Procesos académicos Resultados


Implementar políticas Diseño curricular
curriculares de calidad Garantía de una formación integral y actualizada, que cumpla con la
en la gestión de los implementación de políticas curriculares y co-curriculares y adecuadas
procesos académicos a una metodología pertinente para su desarrollo.
orientados a reforzar, Enseñanza - aprendizaje
la diversificación del
Que permite formar estudiantes humanistas, competentes, críticos,
diseño curricular de
las carreras, admisión, reflexivos y productivos para la transformación social.
enseñanza aprendizaje, Tutoría
titulación, tutoría, e Estudiantes con personalidad equilibrada y afectividad saludable para
investigación. realizarse adecuadamente en la comunidad local, regional y nacional.
Investigación
Profesional investigador para identificar problemas, plantear
13
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

alternativas de soluciones para el desarrollo de la sociedad.

4. PLAN DE ESTUDIOS DE LAS CARRERAS PROFESIONALES

4.1. Estructura de la Carrera Profesional:

a. Formación General. Es la primera etapa que se desarrolla en cuatro semestres académicos


y está orientada a una Formación General que le permite al futuro educador lograr
competencias. Esta etapa privilegia la formación disciplinar, la aproximación a la realidad
del estudiante y de su medio, así como a los fundamentos de su profesión. Tiende a
desarrollar la capacidad de observar, de leer comprensivamente, de ubicar y procesar
información con el uso de TIC, entre otras. Busca también, a través de la práctica, que los
primeros contactos con los niños, adolescentes, jóvenes y la comunidad sean positivos y
motivadores, ahondando la práctica de valores y sobre todo el respeto a la diversidad. Está
constituida por las siguientes áreas: Ciencias Sociales, Matemática, Comunicación, Inglés,
Tecnologías de la Información y Comunicación, Educación Física, Arte, Cultura
Emprendedora y Productiva, Cultura Científico Ambiental; Religión, Filosofía y Ética,
Psicología, Diversidad y Educación Inclusiva, Desarrollo Vocacional y Tutoría, Currículo,
Educación Intercultural, Práctica , Investigación, Opcional / Seminarios.

b. Formación Especializada. Es la segunda etapa y comprende los semestres del quinto al


décimo. Se orienta a la Formación Especializada que desarrolla las competencias necesarias
para el manejo de la especialidad ligada a la práctica educativa, con los estudiantes de
Educación Básica Regular. Esta etapa es de análisis y sistematización teórica a partir de la
experiencia vivida y de teorización de los fenómenos educativos observados en su
aproximación al aula. Acentúa los procesos de abstracción y generalización. Tiende a
desarrollar a la vez el pensamiento creativo, crítico y complejo, al mismo tiempo que busca
consolidar el juicio moral autónomo y el compromiso con la educación. Favorece la
profundización del conocimiento de las áreas propias de la carrera profesional. En el IX y X
semestres académicos plantea la práctica intensiva y su vinculación con la investigación
aplicada que conducirán a la titulación, la misma que deberá tener como componente
principal generar cambio o innovación. En ambas etapas se desarrollan actividades
cocurriculares que están orientados a complementar la formación pedagógica y científica.

c. En la carrera profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe se consideran las


siguientes áreas y sub áreas.

ÁREA SUB-ÁREAS
Naturaleza y sociedad Identidad, ciudadanía e interculturalidad
Territorio, sociedad y cultura (Naturaleza, ciencia y cultura)
Naturaleza, sociedad y currículo
Comunicación Comunicación y sociedad
Desarrollo de la comunicación en lengua originaria
Desarrollo de la comunicación en castellano
Educación artístico – corporal
Currículo y comunicación: L1 y L2
Manejo de TIC
Matemáticas Etnomatemática
Matemática
Matemáticas y currículo

14
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Educación Teoría de la educación


Desarrollo humano y aprendizaje
Currículo y gestión en la EIB
Práctica pre profesional
Investigación educativa
Promoción y desarrollo Educación para el desarrollo sostenible y el buen vivir
comunitario Proyectos de promoción y desarrollo comunitario
4.2. Estructura del plan de estudios:

La carrera tiene diez semestres. Cada semestre abarca 18 semanas, 30 horas semanales,
resultando un total de 540 horas. El total de horas de la carrera es de 5400, equivalentes a 220
créditos. El desarrollo de las sesiones de aprendizaje es presencial en los ocho primeros
semestres y en los dos últimos se alternan sesiones de asesoría presencial y a distancia, ya que el
estudiante desarrolla su práctica pre-profesional en una Institución Educativa.

Se puede verificar lo señalado al observar los diferentes planes de estudio por carrera
profesional:

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE IDIOMAS – ESPECIALIDAD: INGLÉS

15
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN FÍSICA

16
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN

17
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

18
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MATEMATICA

19
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES

20
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA

21
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL

22
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL EIB

23
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PLAN DE ESTUDIOS EIB INICIAL

I I I I V V V V I X
ÁREA SUBÁREAS
IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN

Identidad, ciudadanía e 2h 2h 2h 2h 2h
Naturaleza y Sociedad interculturalidad 2c 2c 2c 2c 2c
Territorio, sociedad y 4h 4h 2h 4h 4h 4h 4h
cultura (Naturaleza, ciencia 3c 3c 2c 3c 3c 3c 3c
y tecnología)
Naturaleza, sociedad y currículo 2h 2h 2h 2h
2c 2c 2c 2c
Comunicación y sociedad 2h 2h
2c 2c
Desarrollo de la Comunicación 6h 2h 4h 4h 2h
en lengua originaria. 4c 2c 3c 3c 1c
Desarrollo de la Comunicación 4h 4h 4h 4h 3h
en castellano. 3c 3c 3c 3c 3c
Comunicación
Educación Artístico - Corporal 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h
1c 1c 1c 1c 2c 2c 2c
Currículo y comunicación: L1 y L2 2h 2h 2h 2h
2c 2c 2c 2c
Manejo de TIC. 2h 2h 2h 2h
1c 1c 1c 1c
Etnomatemática 2h 2h
2c 2c
Matemática 4h 4h 2h 2h 2h 2h 2h 2h
Matemáticas
3c 3c 2c 2c 2c 2c 2c 2c
Matemáticas y currículo 2h 2h 2h 2h
2c 2c 2c 2c
Teoría de la Educación 2h 4h 4h
1c 3c 3c
Desarrollo Humano y 4h 4h 4h 3h
aprendizaje 3c 3c 3c 2c
Currículo y Gestión en la EIB 2h 2h 2h 2h 2h 2h
Educación 2c 2c 2c 2c 2c 2c
Práctica pre profesional 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 22h 22h
1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 14c 14c
Investigación Educativa 2h 2h 2h 2h 4h 4h 4h 4h 8h 8h
1c 1c 1c 1c 2c 2c 2c 2c 6c 6c
Promoción y Educación para el desarrollo 2h 2h 2h 2h
Desarrollo sostenible y el buen vivir 1c 1c 1c 1c
Comunitario Proyectos de promoción y 2h 2h 2h 2h
desarrollo comunitario 1c 1c 1c 1c

30h 32h 30h 32h 30h 26h 30h 30h 30h 30h
21c 23c 23c 24c 23c 20c 23c 23c 20c 20c

24
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

25
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

5. PERFIL PROFESIONAL DE LOS ACTORES EDUCATIVOS

5.1. Perfil del Docente Formador

Docencia Investigación Acción Social Personal Institucional


Conoce y domina el marco Analiza y resuelve problemas Conoce la realidad Flexible y adaptable a los Comprometido con la
teórico de su disciplina nacional e internacional cambios de paradigmas en el misión y visión
conocimiento institucional
Conoce y maneja diversas Implementa y gestiona Trabaja en equipos Emprendedor, proactivo, Comprometido con los
perspectivas pedagógicas, proyectos de investigación interdisciplinarios para dinámico, y crítico principios y funciones del
metodologías y estrategias resolver problemas ISEP “Huaraz”
didácticas comunitarios
Orienta el proceso de aprendizaje Pensamiento crítico y Intercambia conocimiento Tolerante y respetuoso de los Fomenta los valores y
de acuerdo a las necesidades de reflexivo hacia sí mismo, los con las derechos de las otras principios éticos
aprendizaje del estudiantado demás y el entorno comunidades, personas y personas sin discriminación
organizaciones de ningún tipo
Planifica y organiza eficazmente Capacidad para trabajo en Gestiona y lidera Empático y comprensivo con Promueve el mejoramiento
el proceso de la enseñanza equipos interdisciplinarios y proyectos de intervención las otras personas y consigo continuo de los procesos
aprendizaje multidisciplinarios mismo institucionales
Comunica eficazmente, en forma Planifica, organiza, dirige, Planifica, organiza y Autónomo y disciplinado Conoce y respeta la
clara y precisa las ideas y acompaña y ejecuta procesos ejecuta programas normatividad
reflexiones investigativos de naturaleza sociales institucional
básica o aplicada.
Utiliza diversas Tecnologías del Capacidad de síntesis y Contribuye con el Crítico y reflexivo consigo Aceptar la diversidad de la
Aprendizaje y Conocimiento sistematización de procesos desarrollo y fomento de la mismo, con los demás y el humanidad
(TAC) cultura en la sociedad entorno
Trabaja en equipo con sus pares y Habilidad para el uso de Contribuye a mejorar el Acucioso, perspicaz y Articula las actividades de
el estudiantado equipos, instrumentos y diálogo y la comprensión perseverante docencia, investigación y
software actualizados entre la ciencia, las artes y acción social
la sociedad
Promueve el aprendizaje Se comunica con expertos Relaciona la experiencia Solidario y respetuoso de los Participa en la gestión de
autónomo en el estudiantado nacionales e internacionales adquirida en acción social principios de la igualdad y proyectos de desarrollo
con el proceso formativo equidad institucional
del estudiantado

26
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Evalúa y retroalimenta el proceso Lidera equipos de trabajo Comprometido con el Participa en la actualización
formativo del estudiantado aprendizaje continuo de los
documentos de gestión
institucional
Participa activamente en el diseño Gestiona recursos y Creativo e innovador Participa en todas las
y mejoramiento del cooperación para la actividades institucionales
currículo investigación
Comunica los resultados de la Relaciona la investigación Cuidadoso con su salud Promueve un buen clima
investigación con el proceso formativo del integral: física, mental y institucional
estudiantado ambiental

5.2. Perfil del Egresado (de todas las carreras) por dimensiones

DIMENSIÓN PERSONAL

Competencia
Unidad de Competencia Criterios de Desempeño del Perfil de Egreso
Global
1. Gestiona su 1.1 Demuestra conducta ética con 1.1.1. Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos
autoformación responsabilidad, compromiso en los comunicativos
permanente y escenarios en los que se desenvuelve 1.1.2. Comunica y permite la expresión libre de ideas, opiniones y convicciones.
practica la ética en para fortalecer su identidad 1.1.3. Toma decisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad
su quehacer 1.1.4. Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume.
estableciendo
1.1.5. Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su identidad.
relaciones humanas
de respeto y 1.1.6. Muestra confianza y motivación de logro.
1.2 Desarrolla procesos permanentes 1.2.1. Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano
valoración para
de reflexión sobre su quehacer para 1.2.2. Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas.
enriquecer su
alcanzar sus metas y dar respuestas 1.2.3. Demuestra proactividad y flexibilidad en situaciones de cambio
identidad,
pertinentes a las exigencias de su 1.2.4. Evidencia sensibilidad estética y valora el arte como forma de expresión de la cultura
desarrollarse de
entorno. Se compromete con el 1.2.5. Asume su formación como proceso permanente de auto aprendizaje
manera integral y
desarrollo y fortalecimiento de su 1.2.6. Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas a nivel usuario como recursos
proyectarse
autoformación para su desarrollo personal
especialmente a la
1.3 Cuida su salud integral 1.3.1. Controla sus emociones en su relación con los demás buscando el equilibrio personal.
promoción de la
1.3.2. Preserva y enriquece su salud integral (física, mental y social)

27
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

dignidad humana. incorporando prácticas saludables para 1.3.3. Cuida su salud y la atiende responsablemente evitando la automedicación
mejorar la calidad de vida. 1.3.4. Preserva y conserva el ambiente para mejorar la calidad de vida.

DIMENSIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA

Competencia
Unidad de Competencia Criterios de Desempeño del Perfil de Egreso
Global
2. Investiga, 2.1. Domina teorías y 2.1.1. Analiza y sistematiza información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e
planifica, contenidos básicos, los investiga investigaciones, así como de bibliografía actualizada.
ejecuta y evalúa y contextualiza con pertinencia 2.1.2. Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza y
experiencias en su tarea docente, dando aprendizaje.
educativas 2.1.3. Domina los contenidos de la carrera y los organiza para generar aprendizajes en diferentes
sustento teórico al ejercicio
aplicando los
profesional. contextos.
fundamentos
teóricos y 2.1.4. Fundamenta la teoría interdisciplinaria en su práctica pedagógica en el marco de concepciones
metodológicos éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de la educación en general.
vigentes en su 2.2 Contextualiza el currículo 2.2.1. Caracteriza la realidad educativa aplicando métodos desde los diversos enfoques y paradigmas
carrera con para dar respuestas innovadoras de la investigación.
responsabilidad a las necesidades socio 2.2.2. Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a problemas contemporáneos, retos y
, para contribuir educativas, en un marco de perspectivas de la educación, ante las demandas sociales.
a la formación respeto y valoración de la 2.2.3. Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones,
integral del ser diversidad. los lineamientos de política educativa vigentes y las demandas del contexto.
humano y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.1. Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje.
responder a las pedagógicos fundamentados en 2.3.2. Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos en función a los aprendizajes
demandas del la teoría y la experiencia previstos y a las características de los alumnos.
contexto. educativa, considerando la 2.3.3. Aplica estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que promuevan aprendizajes en sus
interdisciplinariedad e alumnos.
interculturalidad para atender 2.3.4. Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla.
las necesidades y demandas del 2.3.5. Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los
entorno. propósitos educativos y las características de los alumnos.
2.3.6. Sistematiza experiencias educativas desarrollando procesos y estrategias pertinentes.
2.4 Orienta su desempeño 2.4.1. Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de evaluación en los procesos de enseñanza y
docente en función de los aprendizaje.
resultados de los procesos de 2.4.2. Promueve la participación democrática de los actores educativos en la evaluación.

28
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

evaluación educativa y toma 2.4.3. Utiliza los resultados de la evaluación para la toma de decisiones.
decisiones para el
mejoramiento de la calidad del 2.4.4. Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación con los logros de aprendizaje de sus
servicio educativo alumnos.

DIMENSIÓN SOCIO – COMUNITARIA

Competencia
Unidad de Competencia Criterios de Desempeño del Perfil de Egreso
Global
3. Actúa como 3.1 Interactúa con otros actores 3.1.1. Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio
agente social, con educativos de manera armónica, educativos para fortalecer la gestión institucional.
respeto por la constructiva, crítica y reflexiva, 3.1.2. Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión
pluralidad generando acciones que impulsen el institucional.
lingüística y de 3.1.3. Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo
desarrollo institucional
cosmovisiones,
en equipo.
para aprehender
significativamente 3.1.4. Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo
la cultura, 3.1.5. Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral
gestionar (salud física, mental y ambiental) en su entorno
proyectos 3.2 Interactúa socialmente demostrando 3.2.1. Promueve un clima de equidad a partir del reconocimiento y valoración de la
institucionales y conocimiento y comprensión por la diversidad lingüística y cultural del país
comunitarios, a fin diversidad lingüística y cultural, 3.2.2. Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales
de elevar la calidad valorando la diferencia y la valorando los diversos aportes.
de vida desde el especificidad como un derecho
enfoque de humano.
desarrollo humano. 3.3 Desarrolla proyectos comunitarios 3.3.1. Propicia la participación organizada, crítica y constructiva de la comunidad en los
en alianza con diferentes instituciones procesos de gestión educativa y autogestión comunitaria, en un marco democrático y
gubernamentales y de la sociedad civil, de inclusión.
a fin de incentivar la responsabilidad 3.3.2. Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y
social, potenciar las posibilidades y promoción social con los miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico
oportunidades de equidad e inclusión participativo del contexto socio cultural
social y de esta manera contribuir a 3.3.3. Programa y ejecuta actividades de sensibilización y toma de conciencia para la
mejorar la calidad de vida de la conservación del patrimonio cultural, artístico e histórico y del ambiente natural,
población con la que se vincula. involucrando a los diferentes actores de la comunidad institucional, local, regional.
3.3.4. Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entorno estableciendo
29
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

corresponsabilidad y previendo recursos para implementar los proyectos y hacerlos


sostenibles en el tiempo.

5.3. Perfil del Egresado de Educación Inicial Intercultural Bilingüe por dimensiones

DIMENSIÓN PERSONAL
Competencia
Unidad de Competencia Criterios de Desempeño del Perfil de Egreso
Global
1. Gestiona su 1.1 Demuestra conducta ética con 1.1.1. Se identifica como miembro de su comunidad y pueblo originario, vivenciando sus prácticas
autoformación responsabilidad y compromiso en culturales según los contextos donde interactúa
permanente y los escenarios en los que se 1.1.2. Establece relaciones dialógicas y asertivas en lengua originaria y en castellano con los niños y niñas,
practica la ética desenvuelve; fortalece su la familia y la comunidad, basadas en afecto, respeto, justicia y colaboración.
en su quehacer identidad y reconoce las normas 1.1.3. Demuestra apertura y empatía en su interrelación con personas de otros grupos socio- culturales, a
estableciendo de respeto y cortesía del contexto partir del reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y lingüística
relaciones donde interactúa 1.1.4. Asume el ejercicio pleno de su ciudadanía promoviendo la práctica de los derechos humanos, los
humanas de derechos de los niños, los derechos colectivos y consuetudinarios como miembro de un pueblo
respeto y indígena.
valoración para 1.1.5. Asume una actitud auto crítica y crítica frente a cualquier forma de discriminación (sexual, religiosa,
enriquecer su de procedencia étnica, etc.) propiciando espacios de convivencia armónica.
identidad, 1.1.6. Demuestra capacidad de liderazgo colaborativo, emprendimiento y creatividad.
desarrollarse de 1.1.7. Actúa con convicción, equilibrio socio emocional, demostrando una actitud reflexiva sobre sí
manera integral mismo, alta expectativa sobre su desempeño profesional y compromiso en diferentes escenarios,
y proyectarse demostrando conducta ética e intercultural
especialmente a 1.1.8. Demuestra altas expectativas en sus estudiantes, identificando sus necesidades e intereses,
la promoción de respondiendo a las mismas, de manera oportuna y pertinente
la dignidad 1.1.9. Brinda seguridad afectiva a los niños, niñas y adolescentes con los que interactúa, acompañándolos
humana. en el desarrollo de su autonomía y libre expresión
1.2. Estimula procesos 1.2.1. Identifica sus convicciones, potencialidades y limitaciones para alcanzar una formación integral que
permanentes de reflexión para contribuya al desarrollo de su comunidad y pueblo.

30
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

alcanzar sus metas y dar 1.2.2. Asume el aprendizaje como un proceso de formación permanente para lograr su desarrollo personal
respuestas pertinentes a las y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno.
exigencias de su entorno. Se 1.2.3. Asume una actitud crítica y reflexiva frente a la situación social, económica, política y ambiental de
compromete con el desarrollo y su localidad, su región y del país, proponiendo acciones para la transformación de aquellas que
fortalecimiento de su impiden el buen vivir.
autoformación 1.2.4. Asume su formación profesional como parte de su proyecto de vida, orientado al desarrollo del buen
vivir de su pueblo, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa.
1.2.5. Actúa como mediador con los diversos actores educativos del contexto familiar, escolar y
comunitario.
1.2.6. Revisa su práctica pedagógica a partir de una mirada crítica y autocrítica que le permita mejorar su
desempeño permanentemente.
1.3 Cuida su salud integral 1.3.1. Asume prácticas saludables orientadas a la calidad de vida que provienen de su tradición cultural y
incorporando prácticas saludables de otras culturas, que le permitan su bienestar integral: corporal, sexual, afectiva y espiritual.
orientadas a la calidad de vida.

DIMENSIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA

Competencia
Unidad de Competencia Criterios de Desempeño del Perfil de Egreso
Global
2. Investiga, 2.1. Maneja teorías y 2.1.1. Demuestra dominio oral y escrito en lengua originaria y castellano, generando interacciones y procesos
planifica, ejecuta contenidos básicos y los pedagógicos innovadores sustentados en una perspectiva intercultural de la comunicación.
y evalúa contextualiza con pertinencia 2.1.2. Domina los fundamentos, enfoques y contenidos de las diversas áreas curriculares con enfoque
experiencias en su tarea docente como intercultural crítico.
educativas 2.1.3. Analiza críticamente el concepto de diálogo de saberes desde una perspectiva intercultural.
investigador, dando sustento
aplicando los
teórico al ejercicio 2.1.4. Maneja de manera reflexiva y crítica, elementos conceptuales sobre la construcción de la persona y
fundamentos
teóricos y profesional. formas de aprendizaje propias de los pueblos originarios y los aportes de las distintas disciplinas, para una
metodológicos intervención pedagógica pertinente y creativa
vigentes en su 2.1.5. Maneja las concepciones de juego en las sociedades indígenas con amplia posibilidad para el aprendizaje
carrera con y la relación con la naturaleza, en el desarrollo de actividades lúdicas de su pueblo y de otros pueblos
responsabilidad, 2.1.6. Domina los fundamentos teóricos y estrategias metodológicas para atender aulas multigrado, multiedad y
para responder a estudiantes con necesidades educativas diferentes, considerando los niveles y ritmos de aprendizajes
las demandas 2.1.7. Domina los enfoques metodológicos que le permiten desarrollar, en las diferentes áreas, procesos de
del contexto y

31
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contribuir a la aprendizaje enraizados en la herencia cultural indígena e incorporando saberes de otras culturas
formación 2.1.8. Reconoce la concepción y caracterización de los servicios educativos escolarizados y no escolarizados
integral del ser. desde una perspectiva crítica.
2.1.9. Analiza críticamente marcos de política nacional e internacional respecto a temas educativos
contemporáneos vinculados a la niñez y evalúa su pertinencia y aplicabilidad en el contexto sociocultural y
sociolingüístico en el que trabaja
2.1.10. Maneja las concepciones y procesos de investigación educativa a fin de conocer adecuadamente la
realidad del entorno donde labora y como herramienta de mejora de su práctica pedagógica
2.1.11. Maneja los fundamentos de la teoría curricular desde una perspectiva intercultural crítica.
2.2 Contextualiza el 2.2.1. Realiza la caracterización socio cultural y lingüística del contexto donde trabaja, como elementos
currículo para dar respuestas fundamentales de la planificación curricular.

innovadoras a las 2.2.2. Asume una posición crítica reflexiva sobre las formas de aprender, las visiones de la realidad y la
necesidades socio construcción de la noción de persona que subyacen a los currículos escolares y las enriquece desde sus
educativas, en un marco de referentes culturales y los de otros grupos sociales.
respeto y valoración de la 2.2.3. Maneja criterios para la construcción de propuestas curriculares que le permiten dar respuestas pertinentes
diversidad cultural en la a las necesidades y demandas del contexto sociocultural y lingüístico desde la interculturalidad crítica
educación inicial y primaria 2.2.4. Maneja procesos y herramientas para la planificación curricular a nivel de institución educativa y de aula.
intercultural bilingüe.
2.3. Desarrolla procesos 2.3.1. Desarrolla procesos pedagógicos que consideran el uso y tratamiento de lenguas de acuerdo con el
pedagógicos fundamentados escenario lingüístico en el que labora
en la teoría y la experiencia 2.3.2. Desarrolla unidades didácticas relacionadas con las necesidades e intereses de los niños, el calendario
educativa, considerando la comunal/local y con las potencialidades y problemáticas del contexto
interdisciplinariedad e 2.3.3. Planifica e implementa sesiones de aprendizaje para aulas multigrado y multiedad, en concordancia
interculturalidad para con las necesidades e intereses de los niños, aprovechando la presencia de estudiantes de distintos
atender las necesidades y grados y edades
demandas del entorno, desde 2.3.4. Aplica metodologías que le permiten desarrollar, en las diferentes áreas, procesos de aprendizaje
unidades didácticas y enraizados en la herencia cultural indígena e incorporando saberes de otras culturas, en lengua originaria y
sesiones de aprendizaje, castellano
metodologías, enfoques, 2.3.5. Optimiza el uso del tiempo para garantizar logros de metas de aprendizajes
organización de aula, 2.3.6. Elabora materiales educativos empleando recursos de la comunidad
materiales y recursos 2.3.7. Utiliza materiales educativos, TIC y otros recursos que apoyan el logro de aprendizajes, en lengua
originaria y castellano

32
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2.3.8. Utiliza distintos espacios educativos en función a los aprendizajes previstos, a las características de los
alumnos y contextos diversos con la participación de distintos actores (sabios, autoridades, padres de
familia, etc.)
2.3.9. Planifica el uso pedagógico de las lenguas de acuerdo con el escenario lingüístico en el que se
desenvuelve, considerando las necesidades de la institución educativa en su conjunto
2.3.10. Genera un clima propicio partiendo de actividades lúdicas para el logro de los aprendizajes interactuando
con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva
1.3.11. Propicia la participación de niños y niñas y fomentando en ellos, la libre expresión de sus necesidades e
intereses para promover el desarrollo de sus potencialidades y talentos
2.3.12. Desarrolla prácticas saludables que provienen de su cultura y otras culturas orientadas a la calidad de
vida de sus estudiantes
2.4. Orienta su desempeño 2.4.1. Planifica estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los propósitos educativos y las
docente en función de los características de los alumnos y según el nivel de dominio de lenguas
resultados de los procesos de 2.4.2. Elabora instrumentos de evaluación de los aprendizajes
evaluación educativa y toma 2.4.3. Evalúa con idoneidad procesos de enseñanza y aprendizaje a través de técnicas e instrumentos de
decisiones para el evaluación coherentes con los propósitos educativos y las características de los alumnos con una
mejoramiento de la calidad perspectiva intercultural
del servicio en la educación 2.4.4. Maneja criterios para la evaluación de una IE en el marco de la gestión de los aprendizajes orientados a los
inicial y primaria proceso de mejora institucional
intercultural bilingüe 2.4.5. Toma decisiones utilizando los resultados de la evaluación para la mejora de los aprendizajes.
2.4.6. Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación con los logros de aprendizaje de sus alumnos
a partir del ejercicio permanente de su práctica pedagógica

DIMENSIÓN SOCIO – COMUNITARIA

Unidad de
Competen Criterios de Desempeño del Perfil de Egreso
cia
3. 1 3.1.1. Promueve espacios de participación activa, armónica, constructiva, crítica y reflexiva entre la
Interactúa institución educativa, la familia y la comunidad.
con otros 3.1.2. Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo.
actores 3.1.3. Desarrolla iniciativas de investigación que aportan a la gestión de las IE y al desarrollo de la
educativos educación intercultural bilingüe.
de manera
33
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3.1.4. Actúa de acuerdo a principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo


incorporando mecanismos de dialogo y mediación cultural y cultura de paz

3.2.1. Propicia un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y
cultural local, regional y del país
3.2.2. Promueve el conocimiento y respeto a la existencia de diferentes cosmovisiones que sustentan las
prácticas culturales de los pueblos originarios
3.2.3. Participa en el proceso de afirmación de las prácticas culturales y en el fortalecimiento y
revitalización de la lengua originaria de su pueblo orientadas al buen vivir
3.2.4. Participa en acciones para el desarrollo escrito de la lengua originaria y su ampliación en su uso
social y público
3.2.5. Analiza críticamente los modelos hegemónicos de desarrollo social, político y económico que existen
en el país y promueve alternativas de vida inspiradas y orientadas hacia el buen vivir.
3.3. 3.3.1. Incentiva la participación en los procesos de gestión educativa y autogestión comunitaria, en un
Desarrolla marco democrático y de inclusión.
proyectos
comunitari
os en
alianza con
diferentes instituciones 3.3.2. Maneja técnicas básicas de producción orientadas a la conservación de la biodiversidad y a la
gubernamentales y de la solución de problemas de la comunidad, aplicando tecnologías propias y apropiadas, orientadas al
sociedad civil, a fin de buen vivir.
incentivar la responsabilidad 3.3.3. Maneja criterios para la formulación y gestión de proyectos educativos y comunitarios con los
social, potenciar las miembros de la comunidad, a partir de un diagnóstico participativo del contexto sociocultural, referido
posibilidades y oportunidades a aspectos de salud, educación y nutrición de los niños.
de equidad e inclusión social. 3.3.4. Participa en acciones de sensibilización para la valoración y conservación del patrimonio cultural
local y del ambiente natural, involucrando a los diferentes actores de la comunidad.
3.3.5. Participa en la defensa y gestión del medio ambiente y de los territorios de los pueblos originarios
contribuyendo así a la generación de condiciones orientadas al buen vivir en el marco de su
cosmovisión.
3.3.6. Propone proyectos de innovación pedagógica con participación de los actores de la comunidad en
atención a las necesidades de los niños y niñas.

34
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3.3.7. Se plantea metas de aprendizaje a partir de un proyecto educativo consensuado con los padres de
familia y agentes educativos pertinente a la realidad sociocultural y lingüística de su entorno laboral,
de acuerdo a los marcos normativos nacionales e internacionales que fundamenten la atención de los
niños y niñas.

5.4. Perfil del Estudiante de acuerdo a su rol de mediador, investigador y promotor

Funciones Mediador Investigador Promotor


Saberes
SABER SER - Fortalece su identidad personal y profesional y - Asume los cambios crítica y - Desarrolla su conciencia cívica y
cultiva su autoestima. creativamente. ecológica, particularmente en el aprecio
- Muestra coherencia entre su discurso y su práctica - Desarrolla interés y curiosidad por por la vida.
al actuar con principios éticos. comprender y profundizar diferentes - Controla sus emociones en su relación
- Toma decisiones y resuelve problemas con aspectos de la realidad. con los demás buscando el equilibrio
autonomía y responsabilidad. - Se actualiza permanentemente personal.
- Evidencia sensibilidad estética y valora el arte asumiendo el aprendizaje como - Preserva y conserva el ambiente para
como forma de expresión de la cultura. proceso de autoformación. mejorar la calidad de vida.
- Asume un estilo de vida saludable. - Maneja una segunda lengua y
- Cuida su salud y la atiende responsablemente herramientas informáticas como
evitando la automedicación. recursos para su desarrollo personal.

35
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

SABER - Brinda afecto, seguridad y confianza. - Respeta el pensamiento divergente y - Defiende los derechos humanos y
CONVIVIR - Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y valora la interculturalidad. contribuye con su acción a una cultura de
respeto en diversos contextos comunicativos. - Analiza e interpreta, en equipo paz.
- Promueve relaciones humanizantes de género, multidisciplinario, la realidad - Se compromete con los problemas y
familiares y comunitarias. compleja, para plantear alternativas de aspiraciones de los demás.
- Genera respuestas adecuadas para el bienestar solución. - Promueve la corresponsabilidad
colectivo y la defensa civil. - Establece relaciones con especialistas involucrándose positiva y creativamente
- Se identifica con su nación y promueve valores afines y promueve el intercambio de en el trabajo en equipo.
patrióticos, la soberanía y defensa nacional. saberes. - Promueve un clima de equidad, a partir
del reconocimiento y valoración de la
diversidad lingüística y cultural del país.
- Aplica principios de convivencia
democrática, buscando el bienestar
colectivo.
SABER - Analiza y sistematiza información de fuentes - Recoge los aportes del saber - Promueve el conocimiento y respeto a
PENSAR primarias, de resultados de innovaciones e tradicional. las diversas manifestaciones culturales
investigaciones, así como de bibliografía - Maneja referentes nacionales y valorando los diversos aportes.
actualizada. mundiales respecto a problemas - Posee conocimientos suficientes y
- Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que contemporáneos, retos y perspectivas actualizados sobre los aspectos
sustentan los procesos de enseñanzaaprendizaje. de la educación, ante las demandas geográfico, económico, social, político y
- Domina los contenidos de la carrera y los organiza sociales. cultural de la comunidad en la cual
para generar los aprendizajes en distintos contextos. - Formula propuestas pedagógicas trabaja.
- Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su innovadoras considerando el resultado
práctica pedagógica en el marco de concepciones de sus investigaciones, los
éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de lineamientos de política educativa
la educación en general. vigentes y las demandas del contexto.
- Conoce sobre política y legislación educativa
vigente, así como la orientación proveniente de
documentos como el PEN, PER, entre otros.

SABER - Diversifica el currículo en función de las - Maneja técnicas e instrumentos para - Desarrolla iniciativas de investigación e
HACER necesidades y posibilidades geográficas, económicas obtener información de todo tipo de innovación que aportan a la gestión
y socioculturales de la región y del área de fuentes, para procesarla, analizarla, institucional.
influencia de su institución. sistematizarla e interpretarla. - Diseña, implementa, ejecuta y evalúa
- Planifica, con enfoque interdisciplinario y - Realiza proyectos de proyectos comunitarios de desarrollo y
pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje. investigaciónacción sobre la promoción social con los miembros de

36
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

problemática
- Selecciona y diseña creativamente recursos y educativa local y de sus alumnos, con la comunidad a partir de un diagnóstico
espacios educativos en función a los aprendizajes el propósito de producir y difundir participativo del contexto sociocultural.
previstos y a las características de los alumnos. innovaciones productivas y - Utiliza resultados de la investigación en
- Aplica estrategias didácticas pertinentes e pertinentes. la solución de problemas de la
innovadoras que promuevan aprendizajes en sus - Sistematiza su práctica, reflexiona comunidad.
alumnos. sobre ella y la socializa. - Programa y ejecuta actividades de
- Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que sensibilización y toma de conciencia para
desarrolla. la conservación del patrimonio cultural,
- Promueve el auto e interaprendizaje que favorece la artístico e histórico y del ambiente
iniciativa, autonomía y responsabilidad personal y natural, involucrando a los diferentes
grupal así como la auto y coevaluación. actores de la comunidad institucional,
- Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e local, regional
instrumentos de evaluación coherentes con los
propósitos educativos y las características de los
alumnos.
- Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de
evaluación en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
- Utiliza los resultados de la evaluación para la toma
de decisiones.
- Crea y mantiene un ambiente estimulante para el
aprendizaje y la socialización en el aula y en la
escuela.
- Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en
relación con los logros de aprendizaje de sus
alumnos.
- Manejo crítico del currículo de su nivel y
especialidad.

37
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

6. LINEAMIENTOS GENERALES:

6.1. Lineamientos para la diversificación curricular

A. Diversificación curricular es el proceso mediante el cual el Diseño Curricular Básico


Nacional para la Carrera Profesional, es la reconstrucción social, enriquecido en función de
la problemática, demanda, intereses y necesidades educativas de los estudiantes, por un
lado, y de las condiciones reales y contexto de la institución de educación superior, por
otro. La concreción, a nivel regional, a nivel de la institución como a nivel de área y
carreras profesionales, se consigue a través del proceso de diversificación curricular.

B. El Proyecto Curricular institucional (PCI) concreta las intenciones institucionales y da


coherencia a la actividad pedagógica. Responde a las demandas, intereses y necesidades
educativas de los estudiantes y la región, adecuándolo a contextos determinados y a las
demandas, necesidades e intereses de los estudiantes. De esta manera, orienta la tarea de
planificación y programación educativa que se realiza en las aulas.

C. En el proceso de elaboración del PCI se debe considerar los siguientes insumos: - El


Proyecto Educativo Institucional.
- Diagnóstico de la realidad educativa institucional, regional y nacional, que comprende
identificación de necesidades de los estudiantes, evaluación de ingreso y egreso,
evaluación del desempeño docente y el diagnóstico pedagógico de la institución.
- La misión y visión del ISEP “Hz”.
- La caracterización del estudiante de la institución.
- El plan de estudios y diseño curricular Básico Nacional para la Carrera Profesional
establecido por el Ministerio de Educación.
- Las normas emanadas de las diferentes instancias del sector educación.

D. El Proyecto Curricular Institucional debe tener definidos principalmente los siguientes


elementos:
- Presentación, datos informativos, introducción - Las dimensiones del perfil del
estudiante.
- Caracterización de la problemática pedagógica
• Determinación de las necesidades e intereses de aprendizaje
• Panel de los temas transversales asumidos por la institución
• Elaboración del cartel de valores y actitudes
- Enfoque pedagógico asumido por la institución en la carrera profesional
- Organización de la carrera
- Paneles de los: Temas transversales, Misión, Visión, Cartel de valores y actitudes,
Objetivo estratégico, Las dimensiones del perfil del estudiante de la carrea profesional.
Dimensiones del perfil docente.
- Objetivos del proyecto curricular
- El plan de estudios de cada carrera, en el que figura el cuadro de horas y créditos.
- Los diseños curriculares Nacionales para cada Carrera Profesional diversificados, por
carreras, áreas y ciclo, producto del proceso de diversificación.
- Lineamientos generales.
- Referencias bibliográficas.
- Anexos de instrumentos

E. El Proyecto Curricular debe asumirse como el diseño articulador de la propuesta nacional y


la propuesta de la Institución. Contiene el conjunto de decisiones curriculares pertinentes al
contexto sociocultural de los estudiantes, explicitados en los carteles y sílabos
contextualizados.

38
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

F. En la elaboración de estos documentos es necesario considerar el trabajo interdisciplinario e


inter áreas.
G. Elaboración de sílabos: Los sílabos, como documentos que concretizan la organización del
trabajo pedagógico deberán contener los siguientes elementos básicos:
- Nombre.
- Datos generales.
- Sumilla.
- Tema transversal.
- Matriz organizativa (evaluación de los aprendizajes): criterios de desempeño,
indicadores, técnicas e instrumentos de evaluación, momentos de aplicación y
temporalización, actores y productos.
- Matriz organizativa (organización de los aprendizajes): contenido, estrategias y tipo de
participación.
- Referencias bibliográficas.

H. La estructura de la sesión de enseñanza aprendizaje tiene una secuencia lógica que


considera los procesos pedagógicos.

6.2. Lineamientos para la determinación de los propósitos curriculares

Se fundamenta en los siguientes enfoques:

A. Humanista: propicia una educación que fomente el desarrollo y crecimiento integral del
ser humano para que se involucre como agente activo en la construcción de una sociedad
donde confluyan la paz, la libertad y la solidaridad universal; un profesional que se forme
bajo un marco nacional e internacional; respeto a los derechos humanos, protección del
ambiente y promoción de la cooperación entre naciones.

B. Intercultural: concibe la diversidad natural y cultural como riqueza y la diferencia como


una cualidad que implica comprensión y respeto recíproco entre distintas culturas; así como
una relación de intercambio de conocimientos y valores en condiciones de igualdad,
aportando al desarrollo del conocimiento, de la filosofía y cosmovisión del mundo y a las
relaciones que en éste se establecen entre diferentes actores, en diferentes circunstancias.

C. Ambiental: plantea el desarrollo sostenible desde la ética de la responsabilidad y


solidaridad que debe existir entre los seres humanos y la naturaleza, es decir, desde una
óptica intra e intergeneracional, desde una línea biocenocéntrica.

D. De equidad e inclusión: se basa en la igualdad esencial entre los seres humanos, la cual se
concretiza en una igualdad real de derechos y poderes socialmente ejercidos. Reconoce la
necesidad de igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia; exige trato de calidad
sin distinción de etnia, religión, género u otra causa de discriminación.

E. Cultura de paz y respeto a los derechos ciudadanos: supone un cambio de mentalidad


individual y colectiva desde las aulas, en las que el profesor promueve la construcción de
valores que permitan una evolución del pensamiento social; con un respeto irrestricto a la
democracia, a los derechos humanos, a la libertad de conciencia, de pensamiento, de
opinión, al ejercicio pleno de la ciudadanía y al reconocimiento de la voluntad popular; que
contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas, entre las mayorías y
minorías y en el fortalecimiento del Estado de Derecho”

6.3. Lineamientos para la organización y secuenciación de los contenidos por áreas

39
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

La política educativa y las disposiciones emanadas desde el MINEDU establecen de una manera
general cuáles son las enseñanzas mínimas o contenidos básicos comunes y cuáles son los
componentes curriculares de obligado cumplimiento. Los contenidos curriculares no tienen un
anclaje con los diferentes factores que configuran las características de los estudiantes, nunca se
logrará un aprendizaje significativo o “el gusto por aprender”.
Los contenidos. Según el Ministerio de Educación, son conjunto de saberes y/o bienes
culturales sistematizados que han sido seleccionados como insumos para la educación de un
grupo humano concreto. Son la expresión cultural de la humanidad sobre la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento que se seleccionan y organizan secuencialmente para desarrollarse en
el currículo.

Para el ISEP “Hz”, en los contenidos diferenciamos dos grandes bloques: el desarrollo de los
saberes objetivos (social e históricamente acumulados por la sociedad) en cada una de las
disciplinas o áreas que son materia de enseñanza y de aprendizaje; y el desarrollo de los mismos
instrumentos internos del sujeto que aprende (el estudiante), como habilidades sin las cuales le
sería imposible interiorizar los saberes objetivos.

En la organización y secuenciación de los contenidos por áreas se considera:

A. El Cartel de Alcances y Secuencias Diversificados (CASD) de las sub áreas y/o sub áreas
posee una visión completa de la secuencia lógica de los contenidos seleccionados para los
diez ciclos de duración de cada carrera profesional. Este cartel contiene la secuencia de
contenidos en relación con los criterios de desempeño e indicadores con la particularidad en
cada especialidad.

B. Los contenidos del Cartel de Alcances y Secuencias diversificados (CASD) están


distribuidos por semestres y áreas. La secuencia que se establece responde a la naturaleza
de cada área y carrera profesional.

C. La secuencia de los contenidos curriculares se trabajan de manera interrelacionadas a los


aspectos cognitivos, procedimentales y valorativos.

D. El cartel de secuencias y los sílabos de las diferentes áreas y/o sub áreas son los
instrumentos operativos que contienen la secuenciación específica de los contenidos
diversificados de la programación curricular de la sub área organizada por unidades que
sirven de guía para el trabajo de los estudiantes y formadores

6.4. Lineamientos didáctico-metodológicos

La formación integral desde un enfoque por competencias, exige del estudiante la concepción de
un nuevo rol en el proceso de aprendizaje, orientado a su formación profesional, al desarrollo de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitan una actuación ética, idónea y
responsable.

El docente formador en un ambiente de participación y diálogo, ha de ser capaz de generar


situaciones de: aprendizajes, que potencien en los estudiantes la construcción autónoma y
responsable de competencias profesionales y una evaluación centrada en el estudiante como
sujeto de aprendizaje.

El docente formador debe ser consciente que necesita: Contar con una batería de estrategias
didácticas para ser utilizadas según lo requiera la situación, pues existe una multiplicidad de
estrategias. Aplicar estrategias orientadas a propiciar en los estudiantes su autonomía, lo que
implica, un trabajo progresivo y de seguimiento permanente. Utilizar los recursos necesarios y
los "disponibles" en el lugar de trabajo. Por ello se han de considerar dos grupos de estrategias:
40
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

A. Estrategias para la enseñanza

 Estrategias de aproximación a la realidad


Este tipo de estrategias es aplicable a todas las áreas académicas, pues facilita trabajar con
textos y otros elementos de uso cotidiano que permiten a los estudiantes establecer
relación entre situaciones reales y conocimientos para resolver problemas y consolidar
aprendizajes.
Por ejemplo: a partir de la lectura y análisis de una nota informativa que trate problemas
sociales o comunitarios, como la inseguridad o la falta de servicios, los estudiantes
pueden investigar y analizar soporte teórico referencial, que les permita identificar las
posibles causas y consecuencias, reconocer a qué instancias acudir ante situaciones
similares y proponer posibles soluciones.

 Estrategias de búsqueda, organización y selección de la información


Preparan a los estudiantes para localizar, sistematizar y organizar la información y el
conocimiento a su alcance; por ejemplo, investigaciones a mediano plazo sobre
corrientes, autores, tipos de textos, periodos históricos o desarrollo científico.
Promueve el aprendizaje interdisciplinario, permite la comprensión y uso de
metodologías desarrolla la objetividad y racionalidad, así como las capacidades para
comprender, explicar, predecir y promover la transformación de la realidad.

 Estrategias de descubrimiento
Las estrategias de descubrimiento son idóneas para fortalecer el puente entre el deseo de
aprender y la activación de los procesos de pensamiento, dando lugar al aprendizaje
independiente. Sin embargo, resulta fundamental el acompañamiento y la motivación que
brinde el docente al grupo. Ejemplo: webquest, basado en el uso de la Internet.

 Estrategias de problematización
Las estrategias de problematización constituyen una herramienta pertinente para
posibilitar la revisión de porciones de la realidad en tres ejes: el de las causas, el de los
hechos y condiciones, y el de las alternativas de solución; impulsan la reflexión a través
de actividades críticas y propositivas; permiten la interacción del grupo y el desarrollo de
habilidades discursivas y argumentativas.

 Estrategias de trabajo colaborativo


Las estrategias de trabajo colaborativo constituyen un acierto, puesto que cohesionan al
grupo, incrementan la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la capacidad argumentativa, la
apertura a nuevas ideas, procedimientos y formas de entender la realidad; multiplican las
alternativas y rutas para abordar, estudiar y resolver problemas.

B. Estrategias para el aprendizaje

Cada estudiante, tiene la posibilidad de seleccionar, aplicar y evaluar la estrategia que más se
adecue a sus particularidades y a las exigencias de una actividad o tarea encomendada por el
profesor, ayudándolo a alcanzar mejores resultados. Para que el desempeño de un estudiante
sea considerado como estratégico es necesario que:

- Realice una reflexión consciente sobre el propósito u objetivo de la tarea.


- Planifique qué va a hacer y cómo lo llevará a cabo.
- Ejecute la tarea o actividad encomendada.
- Evalúe su actuación.

41
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

- Reflexione sobre las situaciones en que pueda volver a utilizar esa estrategia, de qué forma
debe utilizarse y cuáles son las ventajas de ese procedimiento.

 Estrategias de ensayo
Son aquellas que implican la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o
centrarse en partes claves de él, por ejemplo: repetir términos en voz alta, reglas
memotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el
subrayado. Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo:
parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las
incluidas en el texto o las que pueda formularse el estudiante), describir como se
relaciona la información nueva con el conocimiento existente.

 Estrategias de organización
Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican estructurar los
contenidos de aprendizaje, identificando relaciones y jerarquías. Ejemplos: resumir un
texto, elaborar esquemas, subrayar, elaborar cuadros sinópticos, mapas conceptuales.

 Estrategias de control de la comprensión


Estas son las estrategias ligadas a la meta cognición. Implica un proceso consciente de lo
que se está tratando de lograr.
Son un sistema supervisor de la acción y el pensamiento del estudiante, y se caracterizan
por un alto nivel de conciencia y control voluntario. Entre las estrategias meta cognitivas
están: la planificación, la regulación y la evaluación.

 Estrategias de planificación
Son aquellas mediante las cuales los estudiantes dirigen y controlan su conducta. Por
tanto, se anticipan a cualquier acción de los estudiantes; para lo cual, se llevan a cabo
actividades como:
- Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje
- Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo
- Descomponer la tarea en pasos sucesivos
- Programar un calendario de ejecución
- Prever el tiempo y los recursos que se necesitan para realizar esa tarea - Seleccionar la
estrategia a seguir.

 Estrategias de regulación, dirección, y supervisión


Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el estudiante tiene
para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Las actividades que implican su
desarrollo son: ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea, modificar y buscar
estrategias alternativas en el caso de que las seleccionadas anteriormente no sean eficaces.

 Estrategias de autoevaluación
Permiten a los estudiantes verificar su proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y
al final del proceso. Se realizan actividades como:
- Revisar los pasos dados.
- Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
- Evaluar la calidad de los resultados finales.
- Decidir cuándo concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas, su duración.

 Estrategias de apoyo o afectivas


Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos, sino que
promueven el mejoramiento de las condiciones en que éste se produce. Por ejemplo:

42
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración,


manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.

6.5. Lineamientos para el uso de recursos didácticos

A. Las TAC serán incorporadas en el campo de formación general como parte esencial de la
formación de la docencia; se propone resolverla a nivel curricular con un carácter transversal
respecto de los contenidos que estructuran el currículo de las instituciones que forman a
futuros docentes. Es obligatorio reconocer la incidencia de las TAC en el campo de la
formación general, de la formación especializada y también en el área de la práctica
profesional.

B. Las TAC potencian los procesos de aprendizaje a partir del uso de desde tres ejes:
a) como instrumentos que favorecen el desarrollo cognitivo y meta cognitivo,
b) como herramientas para la alfabetización multimedial y como,
c) oportunidad para alentar la participación de los jóvenes en la vida social y pública.

C. Las TAC se constituyen en herramientas que potencian las capacidades cognitivas de los
individuos, permitiendo el acceso a los nuevos lenguajes que convergen con lo oral y lo
escrito a la vez que favorecer procesos de comunicación y visibilidad pública.

D. Implementación y uso de las plataformas virtuales por los docentes y estudiantes.


Implementación del aula de recursos didácticos. Implementación y actualización de: Centro
de cómputo, laboratorios de ciencia, biblioteca, videoteca, departamento de educación física.

6.6. Lineamientos sobre el sistema de evaluación

A. La evaluación de los aprendizajes es un componente del proceso educativo, contribuye a


regular el proceso de aprendizaje; es decir, permite comprenderlo, retroalimentarlo y
mejorarlo en sus distintas dimensiones, ofrece al docente y al equipo docente la oportunidad
de visualizar y reflexionar sobre avances, resultados e impacto de sus prácticas educativas,
todo lo cual redunda, especialmente, en el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes.

B. La evaluación por competencias es un proceso mediante el cual se busca determinar el nivel


de dominio de una competencia con base en criterios consensuados y evidencias para
establecer los logros y los aspectos a mejorar, buscando que la persona tenga el reto del
mejoramiento continuo, a través de la meta cognición.

C. La evaluación se caracterizara por ser integral, continua, sistemática, participativa, flexible;


además es un proceso dinámico y multidimensional que realizan los diferentes agentes
educativos implicados; tiene en cuenta tanto el proceso como los resultados del aprendizaje;
ofrece resultados de retroalimentación de manera cuantitativa cualitativa; tiene como
horizonte servir al proyecto ético de vida (necesidades, personales, fines, etc.) de los
estudiantes; reconoce las potencialidades, las inteligencias múltiples y las zonas de desarrollo
próximo de cada estudiante; se basa en criterios, objetivos y evidencias (productos)
consensuadas socialmente, reconociendo además la dimensión subjetiva que siempre hay en
todo proceso de evaluación; se vincula con la mejora de la calidad de la educación ya que se
trata de un proceso que retroalimenta sobre el nivel de adquisición y dominio de las
competencias, informando sobre las acciones necesarias para superar las deficiencias en las
mismas.

D. La evaluación es un proceso que se planifica y que no se debe realizar de manera


improvisada, puesto que ésta lleva consigo la revisión de cómo se ha estado realizando el
43
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

proceso de enseñanza y aprendizaje en vista a los aprendizajes que ha producido o no. Las
Etapas de la evaluación seguirán la siguiente secuencia: Planificación, recojo y selección de
la información; Interpretación y valoración de la información; Comunicación de los
resultados a los estudiantes y otros actores; Toma de decisiones.

E. Las evidencias debe comprender instrumentos de evaluación del saber, evidencias del hacer,
evidencias de actitud, evidencias del producto concordantes con la naturaleza de las áreas y
carrera. La escala de valoración de los instrumentos tendrán los mismos criterios
determinados, en los instrumentos validados.

F. La institución formula su Reglamento de Evaluación.

6.8. Lineamientos sobre clima de aula

A. El clima de aula debe ser favorable al aprendizaje por lo cual debe ser: abierto, participativo,
motivador y desafiante, en el cual se fomenta la formación integral, autónoma y permanente

B. Se evita un clima autoritario y controlador, en la cual las relaciones de poder son


verticalistas, de dominación y control, que inciden negativamente en la convivencia y el
aprendizaje.

C. Las competencias socio afectivas del docente se caracterizan por: a) demuestra ser genuino,
consciente de sí misma y capaz de comportarse de acuerdo con sus sentimientos verdaderos,
b) valora a todos sus estudiantes en su dignidad y los trata con respeto, y c) es empático, pues
entiende los sentimientos de sus estudiantes y responde apropiadamente a ellos.

D. La inmediatez o cercanía del docente se incrementa con el uso del contacto visual, el
lenguaje proxémico y corporal que genere seguridad y confianza en los estudiantes.

6.9. Lineamientos de tutoría y consejería

A. La tutoría es el acompañamiento personalizado para garantizar el éxito académico de todos


los estudiantes y la reducción de la deserción. Se entiende el acompañamiento como un
proceso dinámico y continuo para el desarrollo de la dimensión académica, personal y socio
comunitario de cada estudiante, que se realiza en espacios formales e informales dentro de la
vida de la institución.

B. La tutoría es un proceso permanente de consejería durante la formación de los estudiantes y


se concreta mediante la atención personalizada individual o a un grupo reducido de
estudiantes.

C. La Jefatura de la Unidad Académica y las jefaturas de Área Académica exigen la


incorporación de acciones de tutoría /consejería en los sílabos; así como los programas de
Prevención, en el Proyecto Educativo Institucional, y en el Plan Operativo Anual de Trabajo
de la institución.

D. Se formula un proyecto de mejora académica en los programas y proceso educativos cuya


política es: fortalecer las estrategias y acciones de atención de los estudiantes,
considerándolos el eje central de los procesos académicos; fortalecer los procesos de tutoría y
consejería individual y en grupo.

E. Previo informe del Jefe de Tutoría y Bienestar se nomina a los asesores y docentes tutores a
nivel institucional, mediante una resolución directoral.

44
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

F. El trabajo tutorial es transversal y permanente en las diversas actividades del currículo.


Implica apoyar de manera personalizada a aquellos estudiantes que requieren asistencia en
aspectos académicos y aquellos que afectan su rendimiento.

G. La tutoría promueve la participación de los estudiantes en actividades co-curriculares y los


asiste en sus necesidades para un buen rendimiento; además apoya de manera integral los
procesos académicos, investigativos, de proyección social y administrativos de la institución
a través de programas, proyectos y servicios que responda a las necesidades básicas de los
distintos estamentos.

H. La tutoría implica evaluar sistemática y permanentemente los resultados obtenidos con la


implementación de los diferentes procesos y programas de bienestar educativo y elaborar los
planes de mejora educativa que sean necesarios y velar por la consecución de condiciones
adecuadas en el campo administrativo, financiero, tecnológico, cultual, social y de planta
física que faciliten el normal desarrollo de las diferentes áreas constitutivas del bienestar
educativo.

6.10. Lineamientos de investigación y publicaciones científicas.

A. Lineamientos de investigación

• Se definen políticas y estrategias para promover el desarrollo de la investigación en el


ISEP
“Huaraz” a través del programa y reglamento de investigación institucional.

• En la estructura organizacional, se considera la Jefatura de Investigación y Práctica para


asumir y promover el desarrollo de la investigación en el ISEP “Huaraz”.

• El presupuesto institucional considera recursos y equipamiento para el fomento de la


investigación en el ISEP “Huaraz”.

• La jefatura de Investigación y Práctica en coordinación con la jefatura de Formación en


Servicio formula, desarrolla e implementa un programa permanente de capacitación,
desarrollo y publicación de la investigación, dirigido a los formadores del ISEP “Huaraz”.

• La institución establece líneas de investigación para el desarrollo prioritario de


investigaciones por los estudiantes y docentes en temas relacionados a: mejoramiento de
la gestión de la calidad educativa, cultura organizacional institucional, gestión ambiental
y derechos humanos.

• Establecer vínculos y alianzas con pares nacionales e internacionales, patentes, registros,


desarrollos tecnológicos (si fuera pertinente), premios y distinciones por trabajos de
investigación, presupuesto de investigación propio.

• Promover la financiación externa nacional o internacional, existencia y grado de


desarrollo de grupos, centros, redes, programas, líneas de investigación.

• Los docentes y estudiantes articulan la práctica con la investigación y las áreas de


formación profesional, desarrollan investigaciones educativas en convenio con las
instituciones educativas, a las que se les acondicionara un horario especial de trabajo.

45
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

• Los docentes, estudiantes, jefaturas, con fines de acreditación institucional están en la


obligación de generar y desarrollar proyectos de innovación pedagógica; proyectos de
investigación educativa; proyectos de desarrollo institucional, proyectos de innovación
tecnológica; proyectos de capacitación y formación de personal; proyectos de
capacitación con proyección a la comunidad.

• El asesoramiento de trabajos de investigación, por parte del docente formador, se realiza


en forma gratuita y constituye parte de su jornada laboral.

B. Publicaciones científicas pedagógicas:

• Difundir los resultados de las investigaciones desarrolladas a través de la publicación a en


medios especializados el ISEP “Huaraz”.

• Promover las publicaciones en la página web, en boletines o revistas de carácter


periódico, en encuentros de investigación e innovación entre instituciones pares,
publicaciones en revistas especializadas según su carácter nacional o internacional,
indexadas o no, también las citas y referencias en trabajos de investigación fuera de la
institución.

• Se establece un comité especial multidisciplinar de investigación pedagógica que norma y


regula la producción de artículos científicos pedagógicos de estudiantes y docentes, está
sujeto a un arbitraje para su publicación.

6.11. Lineamientos de promoción del auto aprendizaje.

A. El docente encaminara su labor educativa hacia un constante auto aprendizaje orientando su


misión de desarrollarse en tres áreas de desempeño profesional: gestión pedagógica, gestión
institucional e investigación, áreas que son orientadoras para el autoaprendizaje y la
formación continua.

B. La autoformación inicial de los profesores se realiza teniendo en cuenta las necesidades e


inquietudes de su realidad inmediata local, regional, y considerando las orientaciones el,
PEL, PER y el Proyecto Educativo Nacional (PEN) con una visión integral e intercultural,
que permita el equilibrio entre una sólida formación general pedagógica y la formación en la
carrera profesional.

C. El docente de educación superior estará en constante sistematización de su experiencia


pedagógica para generar sus producciones intelectuales.

6.13. Lineamientos de la práctica profesional

A. La Práctica es un área cuya finalidad es poner al estudiante en contacto progresivo y de


creciente complejidad con la realidad educativa concreta a través del ejercicio profesional en
condiciones reales, para que identifique, analice, reflexione y optimice roles, funciones y
acciones inherentes al trabajo docente. Además, que reconceptualice la teoría desde la
práctica y viceversa, genere conocimiento pedagógico a través de la investigación y
consolide el logro de las competencias profesionales de la carrera docente. El área de
Práctica es transversal y articulada la investigación dentro de la formación inicial.

B. La institución elabora el Programa y el Reglamento de Práctica.

46
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

C. La práctica se ha estructurado en tres etapas secuenciales y progresivas de la formación


inicial: De contacto con la realidad educativa e inicio de la sistematización (I-IV ciclo); De
profundización y Sistematización (V-VIII ciclo); Práctica intensiva (IX-X ciclos).

D. El Cartel de Alcances y Secuencias (CAS) del Área de Práctica ofrece una visión completa
de la secuencia lógica de los contenidos seleccionados para los diez ciclos de duración de la
carrera. Este cartel tiene sus particularidades en cada especialidad, pero existen contenidos y
actividades que se deben cumplir en todas porque guardan relación con el quehacer del
maestro y preparan al estudiante para ejercer roles y funciones en las tres áreas de desempeño
profesional dentro de la Carrera Pública Magisterial.

E. La práctica está orientada por los docentes asesores de la práctica en coordinación con la
jefatura de investigación y práctica.

F. El sílabo de Práctica, es el instrumento que contiene la programación curricular del área y


sirve de guía para el trabajo de los estudiantes y formadores.

G. Se establece convenios con instituciones educativas para la realización de la Práctica, el cual


será el documento que formaliza el acuerdo entre las partes, regular, modificar o extinguir
una relación; a través de la cual se garantiza el logro de los objetivos de las acciones de
práctica.

H. Las técnicas de evaluación sugeridas para la práctica son: Observación sistemática en clase,
Observación espontánea en clase, Análisis documental, Entrevista estructurada, Entrevista
semi o no estructurada, Informe, Portafolio, Test o prueba escrita, Situaciones orales,
Entrevista a los estudiantes, maestros de aula, directivos y/o padres. Encuesta a los
estudiantes, maestros de aula, directivos y/o padres, Grupo focal.

I. Los instrumentos de evaluación sugeridos para la práctica profesional son: Lista de cotejo,
Guía de observación, Anecdotario, Guía para el análisis documental. Lista de verificación,
Cuestionario, Guión para desarrollar la entrevista, guía de Diálogo, Informe, Portafolio,
Cuestionario, Prueba objetiva, Prueba tipo ensayo, Reactivos orales, Guía.

J. La institución destina recursos económicos para financiar las actividades del área de Práctica.

47
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

7. DIVERSIFICACIÓN Y SECUENCIALIZACIÓN DE LOS CARTELES DE COMPETENCIAS, SUMILLAS Y CONTENIDOS DE LAS ÁREAS POR
CARRERA PROFESIONAL DOCENTE

7.1. Formación General

PARA TODAS LAS CARREAS


PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Ciencias Sociales I 04 03
Matemática I 04 03
Comunicación I 04 03
Inglés I 02 01
Tecnologías de la Información y Comunicación I 02 01
Educación Física I 02 01
Arte 02 02
Cultura Científico Ambiental I 02 01
Psicología I (General) 02 02
Desarrollo Vocacional y Tutoría I 02 01
Práctica I 02 01
Opcional I / Seminario 02 02
30 21

48
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

CIENCIAS SOCIALES I

Dimensio Competencia Global Unidades De Criterios De Indicador Sumilla Contenido


n Competencia Desempeño
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla 1.2.1 Reflexiona Reflexiona críticamente Desarrolla el pensamiento • Aspectos significativos en lo
permanente y practica la procesos críticamente sobre su sobre su quehacer crítico y reflexivo, propicia social, cultural, económico,
ética en su quehacer, permanentes de quehacer cotidiano. cotidiano en base al la toma de conciencia para político y geográfico
estableciendo relaciones reflexión sobre su análisis y comprensión de la conservación manifestados a partir del
humanas de respeto y quehacer, para los procesos sociales, del patrimonio cultural e origen y evolución de la
valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y políticos y culturales hasta histórico. humanidad hasta el siglo V.
Orienta a los estudiantes a d.c. en el Perú y el mundo.
su identidad, desarrollarse dar respuestas el siglo XIX, fortaleciendo
Personal valorar la diversidad • Hechos de mayor
de manera integral y pertinentes a las su formación ciudadana e cultural y a fortalecer su
proyectarse socialmente a la exigencias de su identidad. trascendencia en lo social,
formación ciudadana y cultural, económico, político y
promoción de la dignidad entorno. Se cívica. geográfico suscitados entre el
humana. compromete con el Profundiza y amplía el siglo VI y el siglo XV en el
desarrollo y estudio de las Perú y el mundo.
fortalecimiento de su características políticas, • Cambios de mayor significado
autoformación. geográficas, socio- en los diferentes aspectos de
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.2 Contextualiza el 2.2.1 Caracteriza la Caracteriza la realidad económicas y culturales la evolución de la humanidad
y evalúa experiencias currículo para dar realidad educativa educativa aplicando más saltantes de las durante los siglos XVI, XVII,
educativas, aplicando los respuestas aplicando métodos métodos desde los diversos principales sociedades del XVIII y XIX en el Perú y el
fundamentos teórico- innovadoras a las desde los diversos enfoques y paradigmas de mundo occidental y oriental mundo.
metodológicos vigentes en su necesidades socio enfoques y paradigmas la investigación en base al desde la antigüedad hasta • La convivencia en el Perú al
Profesional
carrera con responsabilidad, educativas, en un de la investigación. análisis y comprensión de la edad moderna. amparo de las garantías
Pedagógica
para responder a las marco de respeto y los procesos sociales, constitucionales, los derechos
demandas del contexto valoración de la políticos y culturales hasta humanos y los valores cívicos.
contribuir a la formación diversidad. el siglo XIX, fortaleciendo
integral del ser humano y a su formación ciudadana e
las demandas del contexto. identidad.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento
Socio con respeto y valoración por socialmente conocimiento y respeto y respeto a las diversas
Comunitaria la pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos

49
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

aprehender comprensión por la culturales valorando los aportes en base al análisis


significativamente la cultura, diversidad lingüística diversos aportes. y comprensión de los
gestionar proyectos y cultural, valorando procesos sociales, políticos
institucionales y la diferencia y la y culturales hasta el siglo
comunitarios, a fin de elevar especificidad como XIX, fortaleciendo su
la calidad de vida desde el un derecho humano. formación ciudadana e
enfoque de desarrollo identidad.
humano.

MATEMATICA I

DIMENSIO UNIDADES DE CRITERIOS DE


COMPETENCIA GLOBAL INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma Toma decisiones y Orienta el desarrollo del  Lógica Proposicional:
permanente y practica la ética conducta ética con decisiones y resuelve problemas con pensamiento lógico - Proposiciones. Clases.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y resuelve autonomía y matemático de los - Conectivos lógicos.
relaciones humanas de respeto compromiso en los problemas con responsabilidad en base estudiantes a través del
- Equivalencias notables.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los autonomía y a lógica, teoría de razonamiento y
que se responsabilidad. demostración, la - Circuitos lógicos.
su identidad, desarrollarse de conjuntos, conjuntos 
desenvuelve para comunicación matemática Teoría de Conjuntos:
manera integral y proyectarse fortalecer su numéricos, expresiones y resolución de problemas. - Conjuntos. Clases.
socialmente a la promoción de identidad. algebraicas y ecuaciones Promueve en los
la dignidad humana. e inecuaciones, - Operaciones con
estudiantes actitudes
utilizando el pensamiento  conjuntos.
positivas hacia la
lógico matemático. Problemas.
matemática.
2.1. Domina 2.1.1. Analiza y Conjuntos Numéricos:
2. Investiga, planifica, ejecuta y Analiza y sistematiza
evalúa experiencias teorías y sistematiza información de fuentes - N, Z, Q, I, R. Estructura.
educativas, aplicando los contenidos información de primarias, de resultados Operaciones y propiedades en
básicos, los fuentes primarias,  R.
fundamentos teórico- de innovaciones
Profesional metodológicos vigentes en su investiga y de resultados de e investigaciones, - Sistemas de numeración.
Pedagógic carrera con responsabilidad, contextualiza con innovaciones e - Resolución de ejercicios y
así como de bibliografía
a pertinencia en su investigaciones,
para responder a las actualizada en base a problemas.
tarea docente, así como de 
demandas del contexto dando sustento bibliografía lógica, teoría de Expresiones algebraicas:
contribuir a la formación conjuntos, conjuntos - Teoría de exponentes.

50
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

integral del ser humano y a las teórico al ejercicio actualizada. numéricos, expresiones - Productos notables.
demandas del contexto. docente. algebraicas y ecuaciones - Factorización.
e inecuaciones, Ecuaciones e inecuaciones:
utilizando el pensamiento - Ecuaciones de primer
lógico matemático. grado y segundo
3. Actúa como agente social, 3.1. Interactúa con 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de grado.
con respeto y valoración por la otros actores iniciativas de investigación e - Inecuaciones de primer y
pluralidad lingüística y de educativos de investigación e innovación que aportan a segundo grado.
cosmovisiones, para manera armónica, innovación que la gestión institucional.
Socio aprehender significativamente constructiva, aportan a la en base a lógica, teoría
Comunitari la cultura, gestionar proyectos critica y reflexiva gestión de conjuntos, conjuntos
a institucionales y comunitarios, generando institucional. numéricos, expresiones
a fin de elevar la calidad de acciones que algebraicas y ecuaciones
vida desde el enfoque de impulsen el e inecuaciones,
desarrollo humano. desarrollo utilizando el pensamiento
institucional lógico matemático..

COMUNICACIÓN I

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.2. Demuestra Demuestra capacidad de Propicia en los estudiantes el • La comunicación: elementos,
autoformación conducta ética con capacidad de escucha, escucha, tolerancia y desarrollo de habilidades tipos, situación comunicativa.
permanente y practica la responsabilidad y tolerancia y respeto en respeto en diversos lingüísticocomunicativas para • El lenguaje como facultad
ética en su quehacer, compromiso en los diversos contextos contextos comunicativos una mayor asertividad en la humana, la lengua, la norma y
estableciendo relaciones escenarios en los que comunicativos. en base a nociones de comunicación, fortaleciendo el habla.
se desenvuelve para la competencia comunicativa
humanas de respeto y lingüísticas y semiótica, • Niveles de la lengua,
fortalecer su en los niveles de expresión y
valoración, para aplicando de manera funciones, elementos, signo
identidad. comprensión oral y escrita
enriquecer su identidad, lógica y reflexiva en la lingüístico, doble articulación
para la libre expresión de
desarrollarse de manera producción de y ideas, opiniones y del lenguaje  Lenguaje verbal
integral y proyectarse comprensión de textos. convicciones, incentivando su y no verbal.
socialmente a la capacidad de escucha, • Acentuación general y
promoción de la dignidad tolerancia y respeto en diacrítica.
humana. diversos contextos Signos de puntuación.

51
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza Comunicativos. • Comprensión lectora: niveles,
ejecuta y contenidos básicos, sistematiza información información de fuentes Provee herramientas para la estrategias para la
evalúa experiencias los investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de mejora del estudio y el identificación de la idea
educativas, aplicando los contextualiza con resultados de innovaciones e aprendizaje; así como en la principal y los detalles del
fundamentos teórico- pertinencia en su innovaciones e investigaciones, así como producción de textos orales y texto.
metodológicos vigentes tarea docente, dando investigaciones, así de bibliografía actualizada escritos de tipo narrativo, • Narración y descripción oral:
como de bibliografía descriptivo y argumentativo. historias, anécdotas, relatos.
Profesional en su carrera con sustento teórico al en base a nociones de
actualizada. • Técnicas de estudio: resumen
Pedagógica responsabilidad, para ejercicio profesional. lingüísticas y semiótica, Desarrolla el pensamiento
responder a las aplicando de manera lógico y reflexivo para la y subrayado. Organización y
demandas del contexto lógica y reflexiva en la aplicación de la normativa gestión de la información.
contribuir a la formación producción de y vigente (ortografía y ortología). • El lenguaje llano,
integral del ser humano y comprensión de textos. Introduce a los estudiantes en características e importancia.
a las demandas del la semiótica de la • Estrategias para la producción
contexto. comunicación. Incide en la de textos orales y escritos de
utilización del lenguaje llano y tipo descriptivo, narrativo y
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.2.1 Promueve un Promueve un clima de
la legibilidad. argumentativo.
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del
valoración por la demostrando partir del reconocimiento y • Variedad lingüística.
pluralidad lingüística y conocimiento y reconocimiento y valoración de la diversidad Multilingüismo.
de cosmovisiones, para comprensión por la valoración de la lingüística y cultural del
aprehender diversidad lingüística diversidad lingüística y país en base a nociones
Socio
significativamente la y cultural, valorando cultural del país. de lingüísticas y semiótica,
Comunitaria
cultura, gestionar la diferencia y la aplicando de manera
proyectos institucionales especificidad como lógica y reflexiva en la
y comunitarios, a fin de un derecho humano. producción de y
elevar la calidad de vida comprensión de textos.
desde el enfoque de
desarrollo humano.

INGLÉS I

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.6 Muestra confianza Muestra confianza y Encamina el aprendizaje del • Greetings and Farewells.
autoformación conducta ética con y motivación de logros. motivación de logros en idioma inglés como • Months of the year and days of
Personal permanente y practica la responsabilidad y base a información herramienta que apoya el the week
ética en su quehacer, compromiso en los personal, comprendiendo y aprendizaje científico • The numbers.

52
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

estableciendo relaciones escenarios en los que produciendo textos de centrándose principalmente • The weather: What’s the
humanas de respeto y se desenvuelve para estructura sencilla. en la comprensión y weather like in my city?
valoración, para fortalecer su producción de textos de • Plural form of nouns.
enriquecer su identidad, identidad. estructura sencilla haciendo • The definite and indefinite
desarrollarse de manera uso de vocabulario básico de articles.
integral y proyectarse la vida cotidiana. Tiene en • Possessive adjectives.
socialmente a la cuenta el contenido • Verb To be to express
promoción de la dignidad gramatical, lexical, fonético y personal information,
humana. cultural. Orienta el professions, feelings.
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los aprendizaje del Inglés a un • Countries and nationalities to
ejecuta y procesos los procesos procesos pedagógicos que nivel de principiante bajo. express place of origin.
evalúa experiencias pedagógicos pedagógicos que desarrolla en base a • WH-questions (who, where,
educativas, aplicando los fundamentados en la desarrolla. información personal, when, how, what) to ask for
fundamentos teórico- teoría y la experiencia comprendiendo y personal information.
metodológicos vigentes educativa, produciendo textos de • Countable and uncountable
Profesional en su carrera con considerando la estructura sencilla. nouns
Pedagógica responsabilidad, para interdisciplinariedad e related to the typical food of
responder a las interculturalidad para different cities (vegetables, fruit,
demandas del contexto atender las meat, drinks)  There is, there
contribuir a la formación necesidades y are, quantifiers (some, much,
integral del ser humano y demandas del many, any) to describe different
a las demandas del entorno. places, countries, cities.
contexto.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la Project: All about me
social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo
de cosmovisiones, para constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo en base a
aprehender reflexiva generando información personal,
Socio acciones que
significativamente la comprendiendo y
Comunitaria impulsen el desarrollo
cultura, gestionar produciendo textos de
proyectos institucionales institucional. estructura sencilla.
y comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.

53
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN I

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.3. Demuestra Demuestra proactividad y Orienta a los estudiantes • Medios de comunicación
autoformación permanente permanentes de proactividad y flexibilidad ante situaciones a desarrollar un social: radio, televisión, cine,
y practica la ética en su reflexión sobre su flexibilidad ante de cambio utilizando las aprendizaje autónomo a periódico y otros. internet:
quehacer, estableciendo quehacer para alcanzar situaciones de cambio. Tecnologías de la través del uso adecuado historia, concepto,
relaciones humanas de sus metas y dar Información y Comunicación de las herramientas características.
respeto y valoración, para respuesta pertinente a en entonos virtuales, tecnológicas. Propicia la • Normas básicas de
Personal desarrollando un comportamiento en el
enriquecer su identidad, la exigencia de su búsqueda eficiente de
desarrollarse de manera entorno. Se aprendizaje autónomo. información e ciberespacio.
integral y proyectarse compromete con el investigación en entornos • Buscadores: concepto, tipos
socialmente a la promoción desarrollo y virtuales. y manejo.
de la dignidad humana. fortalecimiento de su • Correo electrónico: creación
autoformación. de cuenta, práctica de
envío.
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla procesos 2.3.4. Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los
Web 2.0 en los canales de
ejecuta y evalúa pedagógicos los procesos procesos pedagógicos que comunicación y publicación
experiencias educativas, fundamentados en la pedagógicos que desarrolla utilizando las de
aplicando los fundamentos teoría y la experiencia desarrolla. Tecnologías de la Internet.
teórico- metodológicos educativa, Información y Comunicación Canales síncronos
Profesional vigentes en su carrera con considerando la en entonos virtuales, - Unidireccional: radio,
Pedagógica responsabilidad, para interdisciplinariedad e desarrollando un
responder a las demandas televisión digital.
interculturalidad para aprendizaje autónomo. - Bidireccional: chat,
del contexto contribuir a la
formación integral atender las mensajería instantánea,
necesidades y audio conferencia y
del ser humano y a las
demandas del entorno. videoconferencia.
demandas del contexto.
Canales asíncronos
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de - Unidireccional: web, libros,
Comunitaria social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación discos y periódicos.
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e que aportan a la gestión - Bidireccional: e-mail, correo
lingüística y de constructiva, crítica y innovación que aportan institucional utilizando las postal por carta y fax.
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión Tecnologías de la - Multidireccional limitada:
aprehender acciones que impulsen institucional. Información y Comunicación listas telemáticas, foros y
significativamente la el desarrollo en entonos virtuales, wiki.
cultura, gestionar institucional. desarrollando un - Multidireccional abierta:
proyectos institucionales y aprendizaje autónomo. blogs, podcast, YouTube,
Twitter.

54
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.

EDUCACIÓN FÍSICA I

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.2 Preserva y Preserva y enriquece su Tiene como finalidad la  Educación física:
permanente y practica la ética integral, incorporando enriquece su salud salud física, mental y optimización de la motricidad enfoque actual,
en su quehacer, estableciendo prácticas saludables física, mental y social. social en base a la en todas sus formas de  objetivos, medios.
relaciones humanas de respeto para mejorar la actividad física, deportivaexpresión (Educación Física, Corporeidad y motricidad:
Personal y valoración, para enriquecer calidad de vida. y recreativa, optimizando deportes, expresión corporal, concepto, importancia
salud física y mental, para el desarrollo
su identidad, desarrollarse de su motricidad. 
recreación y estética humano.
manera integral y proyectarse 
corporal) El desarrollo motor
socialmente a la promoción de Orienta el conocimiento del humano.
la dignidad humana. desarrollo y funcionamiento Capacidades físicas
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.1 Planifica, con Planifica, con enfoque corporal del ser humano y 
básicas: conceptos,
evalúa experiencias procesos enfoque interdisciplinario y propicia el cuidado y 
pedagógicos interdisciplinario y orientaciones
educativas, aplicando los pertinencia, procesos de conservación de la salud.
 metodológicas,
fundamentos teórico- fundamentados en pertinencia, procesos enseñanza y aprendizaje Promueve la participación
la teoría y la de enseñanza y ética de los estudiantes en  actividades. Deporte y
metodológicos vigentes en su en base a la actividad recreación
experiencia aprendizaje. actividades y eventos
carrera con responsabilidad, física, deportiva y Campismo eco recreativo
Profesional educativa,
para responder a las recreativa, optimizando su educativos. Ritmo y expresión
Pedagógica considerando 
demandas del contexto la interdisciplinariedad motricidad. corporal. Aprendizaje
contribuir a la formación motor: habilidades
e interculturalidad 
integral del ser humano y a las para atender las motrices básicas,
demandas del contexto. necesidades y genéricas y específicas.
demandas del Salud corporal: técnicas
entorno. básicas de respiración.
Reglas de higiene.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la
Socio con respeto y valoración por otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
Comunitaria la pluralidad lingüística y de educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y

55
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

cosmovisiones, para armónica, y creativamente en el creativamente en el


aprehender significativamente constructiva, crítica trabajo en equipo. trabajo en equipo en
la cultura, gestionar proyectos y reflexiva base a la actividad física,
institucionales y comunitarios, generando acciones deportiva y recreativa,
a fin de elevar la calidad de que impulsen el optimizando su
vida desde el enfoque de desarrollo motricidad.
desarrollo humano. institucional

ARTE

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla 1.2.4 Evidencia Evidencia sensibilidad Desarrolla la • Expresión. Autodescubrimiento
permanente y practica la ética procesos sensibilidad estética y estética y valora el arte sensibilidad senso- sensible.
en su quehacer, estableciendo permanentes de valora el arte como como forma de expresión perceptiva de los • Capacidad de vivenciar ( percibir,
relaciones humanas de respeto reflexión sobre su forma de expresión de de la cultura en base a estudiantes en su sentir y expresar) sensorialmente
y valoración, para enriquecer quehacer, para la cultura. las diversas relación con la la realidad integrada (interna y
alcanzar sus metas y externa)
su identidad, desarrollarse de manifestaciones, naturaleza y las obras
dar respuestas
manera integral y proyectarse practicando teatro, estéticas creadas por el • Creatividad hemisferios
Personal pertinentes a las
socialmente a la promoción de música y pintura. hombre a través de las cerebrales
exigencias de su
la dignidad humana. entorno. Se expresiones artísticas • El cuerpo como fuente
compromete con visuales, auditivas y de creativoexpresiva. Lenguajes
el desarrollo y movimiento (música, inteligentes: musicales,
fortalecimiento teatro, danza y plástica). corporales, dancísticos, plásticos.
de su • Teatro, Teatro popular, Ideología
autoformación y teatro  Literatura y poesía.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza • Elemento de la música.
evalúa experiencias contenidos básicos, sistematiza información de fuentes • Desarrollo del lenguaje artístico
educativas, aplicando los los investiga y información de primarias, de resultados • Estilos y tendencias del arte en
Profesional fundamentos teórico- contextualiza con fuentes primarias, de de innovaciones e los ámbitos local, nacional,
Pedagógica mundial.
metodológicos vigentes en su pertinencia en su resultados de investigaciones, así como
carrera con responsabilidad, tarea docente, dando innovaciones e de bibliografía • Arte regional, arte colonial,
renacimiento, realismo social, arte
para responder a las sustento teórico al investigaciones, así actualizada en base a las

56
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

demandas del contexto ejercicio profesional. como de bibliografía diversas manifestaciones, burgués formalismo
contribuir a la formación actualizada. practicando teatro, • Indigenismo en la pintura
integral del ser humano y a las música y pintura. • La interculturalidad y el
demandas del contexto. pensamiento andinoo
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el • Potencial creativo. Fuentes de
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y conocimiento y respeto a creatividad y expresión.
pluralidad lingüística y de demostrando respeto a las diversas las diversas Autodescubrimiento sensible.
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones manifestaciones • Concepción estética del mundo.
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando culturales valorando los • Bases ideológicas del arte
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística los diversos aportes diversos aportes en base • socied
institucionales y comunitarios, y cultural, valorando a las diversas ad. Arte por el arte. Contenido y
Socio a fin de elevar la calidad de la diferencia y la manifestaciones, forma en el arte. Arte popular Arte
Comunitaria vida desde el enfoque de especificidad como practicando teatro, por el arte
desarrollo humano. un derecho humano. música y pintura. • Estética sus leyes del arte.
• Apreciación estética.
• Valores estéticos.
• Composición, Línea, Forma,
Color Volumen Escultura Figura
humana

CULTURA CIENTIFICO AMBIENTAL I

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

Personal 1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.4 Preserva y Preserva y conserva el Desarrolla en los • Materia, estructura,
permanente y practica la integral, incorporando conserva el ambiente ambiente para mejorar la estudiantes habilidades propiedades, estados,
ética en su quehacer, prácticas saludables para mejorar la calidad de vida en base al científicas, a partir de la clasificación. Ley de
estableciendo relaciones para mejorar la calidad de vida. conocimiento de materia, observación, inducción, conservación
humanas de respeto y calidad de vida. energía fenómenos naturales y experimentación y • Energía, clases y fuentes
valoración, para enriquecer hábitos de higiene, aplicando los de energía.
planteamiento de hipótesis
su identidad, desarrollarse pasos del método científico. con el fin de lograr el • Modelos atómicos,
de manera integral y elementos biogenésicos,
proceso del
proyectarse socialmente a la biomoléculas.
descubrimiento hasta la
promoción de la dignidad • Bioenergética.
deducción de conclusiones
humana. • Fenómenos naturales y
teorizantes, en el proyectos para el
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza
tratamiento de los

57
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Pedagógica y evalúa experiencias contenidos sistematiza información de fuentes contenidos relacionados a mejoramiento ambiental.
educativas, aplicando los información de primarias, de resultados de los primeros niveles • Arreglo del jardín
fundamentos teórico- Básicos, los investiga fuentes primarias, de innovaciones e investigaciones, estructurales de la materia botánico del ISEP-
metodológicos vigentes en su y contextualiza con resultados de así como de bibliografía y la energía, incluyendo el Huaraz.
carrera con responsabilidad, pertinencia en su innovaciones e actualizada en base al proceso de mejoramiento • Enfermedades más
para responder a las tarea docente, dando investigaciones, así conocimiento de materia, para la calidad de vida. comunes de la localidad
demandas del contexto sustento teórico al como de bibliografía energía fenómenos naturales y y de la región, causas,
contribuir a la formación ejercicio profesional. actualizada. hábitos de higiene, aplicando los Analiza con el fin de
efectos.
integral del ser humano y a pasos del método científico. explicar y comprender los
las demandas del contexto. hechos naturales, • Hábitos de higiene y
cotidianos y científicos, práctica
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la corresponsabilidad
aplicando los pasos del
Comunitari con respeto y valoración por otros actores corresponsabilidad involucrándose positiva y
método científico, para
a la pluralidad lingüística y de educativos de manera involucrándose creativamente en el trabajo en
describir e interpretarlos en
cosmovisiones, para armónica, positiva y equipo en base al conocimiento
su vida cotidiana.
aprehender constructiva, crítica creativamente en el de materia, energía fenómenos
significativamente la cultura, trabajo en equipo. naturales y hábitos de higiene,
gestionar proyectos y reflexiva generando aplicando los pasos del método
institucionales y acciones que científico.
comunitarios, a fin de elevar impulsen el desarrollo
la calidad de vida desde el institucional.
enfoque de desarrollo
humano.

PSICOLOGIA I (General)

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.2 Preserva y Preserva y enriquece su Desarrolla en los  Psicologia como Ciencia:
permanente y practica la integral, incorporando enriquece su salud salud física, mental y social estudiantes el manejo de Definición
ética en su quehacer, prácticas saludables física, mental y social sobre la base al un marco conceptual Objeto de estudio. Métodos
estableciendo relaciones para mejorar la conocimiento de corrientes que le permita explicar y de estudio.
humanas de respeto y calidad de vida. psicológicas y procesos fundamentar las diferentes  Corrientes psicológicas:
Personal
manifestaciones de los Estructuralismo,
valoración, para enriquecer biosicosociales del
procesos psicológicos en si Funcionalismo,
su identidad, desarrollarse conocimiento de la
mismo y en los demás. psicoanálisis,
de manera integral y personalidad, para un Presenta conceptos,
proyectarse socialmente a la promover su desarrollo  Conductismo,

58
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

promoción de la dignidad óptimo de su personalidad teorías y leyes de la  Cognitivismo, Humanismo


humana. y prevenir su salud física y psicología como ciencia. Procesos psicobiológicos
mental. Propicia el análisis y Funciones psicológicas:
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Domina teorías y 2.1.2 Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques explicación de los atención, sensación,
y evalúa experiencias contenidos básicos, enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que componentes y procesos  percepción
psíquicos que intervienen memoria, pensamiento,
educativas, aplicando los los investiga y actuales que sustentan sustentan los procesos de
en el comportamiento del lenguaje, aprendizaje.
fundamentos teórico- contextualiza con los procesos de enseñanza aprendizaje
ser humano y su relación  Comportamiento Humano:
metodológicos vigentes en su pertinencia en su enseñanza aprendizaje. sobre la base al bases biológicas, bases
carrera con responsabilidad, tarea docente, dando conocimiento de corrientes con el entorno. Favorece la 
identificación de psicológicas y sociales
Profesional para responder a las sustento teórico al psicológicas y procesos Patologías psicológicas.
Pedagógica demandas del contexto ejercicio profesional. biosicosociales del condiciones básicas para
un estado optimo de salud Salud física, mental,
contribuir a la formación conocimiento de la emocional y espiritual.
integral del ser humano y a personalidad, para un física y mental
las demandas del contexto. promover su desarrollo
óptimo de su personalidad
y prevenir su salud física y
mental.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.5 Promueve desde Promueve desde su
con respeto y valoración por otros actores su práctica una cultura práctica una cultura de
la pluralidad lingüística y de educativos de manera de prevención y prevención y cuidado de la
cosmovisiones, para armónica, cuidado de la salud salud integral (salud física,
aprehender constructiva, crítica y integral (salud física, mental y ambiental) sobre
significativamente la cultura, reflexiva generando mental y ambiental). la base al conocimiento de
Socio gestionar proyectos acciones que corrientes psicológicas y
Comunitaria institucionales y impulsen el desarrollo procesos biosicosociales
comunitarios, a fin de elevar institucional. del conocimiento de la
la calidad de vida desde el personalidad, para un
enfoque de desarrollo promover su desarrollo
humano. óptimo de su personalidad
y prevenir su salud física y
mental.

DESARROLLO VOCACIONAL Y TUTORÍA I

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO

59
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Propicia en los • Desarrollo personal:
permanente y practica la conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes el Autoestima
ética en su quehacer, responsabilidad y con autonomía y responsabilidad en relación fortalecimiento de su • Las emociones. Tipos y
estableciendo relaciones compromiso en los responsabilidad. al desarrollo personal, desarrollo personal y técnicas de manejo
humanas de respeto y escenarios en los que emocional y vocacional, afianza su vocación y las emocional.
se desenvuelve para
Personal valoración, para enriquecer evaluando su proyecto de motivaciones para su • Técnicas para identificar y
fortalecer su
su identidad, desarrollarse vida. formación profesional. enfrentar situaciones
identidad.
de manera integral y Orienta la elaboración y adversas.
proyectarse socialmente a la evaluación del proyecto • Compromiso: concepto,
promoción de la dignidad de vida. niveles. Triángulo de Berns.
humana. Juego de roles.
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza • Análisis transaccional.
y evalúa experiencias contenidos básicos, sistematiza información información de fuentes • Orientación vocacional:
educativas, aplicando los los investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de Aptitud y actitud vocacional.
fundamentos teórico- contextualiza con resultados de innovaciones e Vocación y valores. Vocación
innovaciones e y autorrealización
metodológicos vigentes en su pertinencia en su investigaciones, así como
Profesional investigaciones, así • Desarrollo profesional:
carrera con responsabilidad, tarea docente, dando de bibliografía actualizada
Pedagógica como de bibliografía • Profesor: definición,
para responder a las sustento teórico al actualizada. en relación al desarrollo
demandas del contexto ejercicio profesional. personal, emocional y características, tipos, roles y
funciones.
contribuir a la formación vocacional, evaluando su
integral del ser humano y a proyecto de vida. • Perfil de egreso
las demandas del contexto. • Proyecto de vida: Definición,
importancia, utilidad.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.4 Aplica principios Aplica principios de Estructura: visión, valores,
con respeto y valoración por otros actores de convivencia convivencia democrática, misión. Metas por
la pluralidad lingüística y de educativos de manera democrática, buscando buscando el bienestar aspectos o dimensiones,
cosmovisiones, para armónica, el bienestar colectivo. colectivo en relación al posibilidades, recursos
aprehender constructiva, crítica desarrollo personal, personales, amenazas,
Socio significativamente la cultura, y reflexiva emocional y vocacional, calendarización de acciones
Comunitaria gestionar proyectos generando acciones evaluando su proyecto de y evaluación.
institucionales y que impulsen el vida.
comunitarios, a fin de elevar Desarrollo
la calidad de vida desde el institucional.
enfoque de desarrollo
humano.

60
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PRÁCTICA I

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE SUMILLA


INDICADOR CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2. Desarrolla 1.2.3. Demuestra Demuestra proactividad y Afianza la vocación de • Elaboración de
autoformación procesos permanentes proactividad y flexibilidad ante situaciones de servicio y sensibilidad instrumentos para el
permanente y practica la de reflexión sobre su flexibilidad ante cambio identificando demandas y social en los diagnóstico de las
ética en su quehacer, quehacer, para situaciones de cambio. expectativas de la comunidad para estudiantes al demandas y expectativas
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y organizar actividades de acercarlos al de la comunidad.
humanas de respeto y dar respuestas proyección social, elaborando conocimiento y análisis • Identificación de demandas
Personal valoración, para pertinentes a las instrumentos de diagnóstico local. de su contexto local y y expectativas de la
enriquecer su identidad, exigencias de su comunal. comunidad.
desarrollarse de manera entorno. Se • Organización, ejecución y
integral y proyectarse compromete con el evaluación de actividades
socialmente a la desarrollo y de proyección social.
promoción de la dignidad fortalecimiento de su • Socialización de lo
humana. autoformación. trabajado:
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.1. Caracteriza la Caracteriza la realidad educativa dificultades encontradas,
Pedagógic ejecuta y evalúa currículo realidad educativa aplicando métodos desde los alternativas de solución.
a experiencias educativas, para dar respuestas aplicando métodos diversos enfoques y paradigmas
aplicando los innovadoras a las desde los diversos de la investigación identificando
fundamentos teórico- necesidades socio enfoques y paradigmas demandas y expectativas de la
metodológicos vigentes educativas, en un de la investigación. comunidad para organizar
en su carrera con
marco de respeto y actividades de proyección social,
responsabilidad, para
valoración de la elaborando instrumentos de
responder a las
demandas del diversidad. diagnóstico local.
contexto contribuir a la
formación integral del ser
humano y a las demandas
del contexto.

61
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
valoración por la manera armónica, investigación e aportan a la gestión institucional
pluralidad lingüística y de constructiva, crítica y innovación que identificando demandas y
cosmovisiones, para reflexiva generando aportan a la gestión expectativas de la comunidad para
Socio aprehender acciones que impulsen institucional. organizar actividades de
Comunitari significativamente la el desarrollo proyección social, elaborando
a cultura, gestionar institucional. instrumentos de diagnóstico local.
proyectos institucionales
y comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.

OPCIONAL / SEMINARIOS I

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Se orienta a desarrollar en Los contenidos son sugeridos y
autoformación conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, los estudiantes el se actualizan de acuerdo con
permanente y practica la responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones pensamiento crítico y las demandas del contexto y las
ética en su quehacer, compromiso en los opiniones y en base a documentos de reflexivo a partir del abordaje exigencias educativas del
estableciendo relaciones escenarios en los convicciones. eventos mundiales de temas de actualidad momento. Se propone
humanas de respeto y que se desenvuelve relacionados a educación, seleccionados o trabajarlos bajo la modalidad de
Seminarios o Talleres.
valoración, para para fortalecer su analizando en grupo los referenciales para la
enriquecer su identidad, identidad. planteamientos profesión. Permite a los
desarrollarse de manera presentados. estudiantes analizar en • Conferencia Mundial de
integral y proyectarse grupo los planteamientos Jomtien
socialmente a la presentados, generar (1990)
promoción de la dignidad propuestas o asumir una • El informe Delors.
humana. postura frente a ellos. • Cambio climático. Conferencia

62
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.2 Maneja referentes Maneja referentes de Copenhague.
ejecuta y currículo para dar nacionales y mundiales nacionales y mundiales • Reglamento Institucional.
evalúa experiencias respuestas respecto a problemas respecto a problemas
educativas, aplicando los innovadoras a las contemporáneos, retos contemporáneos, retos y
fundamentos teórico- necesidades socio y perspectivas de la perspectivas de la
metodológicos vigentes educativas, en un educación, ante las educación, ante las
Profesional en su carrera con marco de respeto y demandas sociales. demandas sociales en base
Pedagógica responsabilidad, para valoración de la a documentos de eventos
responder a las diversidad. mundiales relacionados a
demandas del contexto educación, analizando en
contribuir a la formación grupo los planteamientos
integral del ser humano y presentados.
a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la
social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo
de cosmovisiones, para constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo en base a
aprehender reflexiva generando documentos de eventos
Socio acciones que
significativamente la mundiales relacionados a
Comunitaria impulsen el desarrollo
cultura, gestionar educación, analizando en
proyectos institucionales institucional. grupo los planteamientos
y comunitarios, a fin de presentados.
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.

SEGUNDO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Ciencias Sociales II 02 02
Matemática II 04 03

63
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Comunicación II 04 03
Inglés II 02 01
Tecnologías de la Información y Comunicación II 02 01
Educación Física II 02 01
Cultura Científico Ambiental II 02 02
Psicología II (Del desarrollo) 04 03
Desarrollo Vocacional y Tutoría II 02 01
Práctica II 02 01
Investigación I 02 02
Opcional II/ Seminario 02 02
30 22

CIENCIAS SOCIALES II

Dimensio Competencia Global Unidades De Criterios De Indicador Sumilla Contenido


n Competencia Desempeño

64
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla 1.2.1 Reflexiona Reflexiona críticamente Desarrollar el pensamiento • Aspectos de mayor
permanente y practica la procesos críticamente sobre su sobre su quehacer crítico y reflexivo, propicia significado en el Perú y el
ética en su quehacer, permanentes de quehacer cotidiano. cotidiano en base al la toma de conciencia para mundo durante los siglos XX
estableciendo relaciones reflexión sobre su análisis y comprensión de la conservación del y XXI, con respecto a las
humanas de respeto y quehacer, para los procesos sociales, patrimonio cultural e características políticas,
valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y políticos y culturales del histórico. geográficas, socio-
Orienta a los estudiantes a económicas y culturales.
su identidad, desarrollarse dar respuestas siglo XX y XXI,
Personal interpretar y argumentar • La convivencia entre las
de manera integral y pertinentes a las fortaleciendo su formación
hechos e información a diferentes regiones en la
proyectarse socialmente a la exigencias de su ciudadana e identidad.
partir de la revisión y aldea global.
promoción de la dignidad entorno. Se
análisis de las • La globalización: ventajas y
humana. compromete con el
características políticas, desventajas.
desarrollo y
geográficas, socio-
fortalecimiento de su
económicas y culturales
autoformación.
más saltantes de las
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.2 Contextualiza el 2.2.1 Caracteriza la Caracteriza la realidad
principales sociedades del
y evalúa experiencias currículo para dar realidad educativa educativa aplicando
mundo occidental y oriental
educativas, aplicando los respuestas aplicando métodos métodos desde los diversos
de la edad contemporánea.
fundamentos teórico- innovadoras a las desde los diversos enfoques y paradigmas de
metodológicos vigentes en su necesidades socio enfoques y paradigmas la investigación en base al
Profesional
carrera con responsabilidad, educativas, en un de la investigación. análisis y comprensión de
Pedagógica
para responder a las marco de respeto y los procesos sociales,
demandas del contexto valoración de la políticos y culturales del
contribuir a la formación diversidad. siglo XX y XXI,
integral del ser humano y a fortaleciendo su formación
las demandas del contexto. ciudadana e identidad.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento
con respeto y valoración por socialmente conocimiento y respeto y respeto a las diversas
la pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos
aprehender comprensión por la culturales valorando los aportes en base al análisis
Socio significativamente la cultura, diversidad lingüística diversos aportes. y comprensión de los
Comunitaria gestionar proyectos y cultural, valorando procesos sociales, políticos
institucionales y la diferencia y la y culturales del siglo XX y
comunitarios, a fin de elevar especificidad como XXI, fortaleciendo su
la calidad de vida desde el un derecho humano. formación ciudadana e
enfoque de desarrollo identidad.
humano.

65
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

MATEMATICA II

DIMENSIO UNIDADES DE CRITERIOS DE


COMPETENCIA GLOBAL INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma Toma decisiones y Orienta en los estudiantes  Matrices y determinantes:
permanente y practica la conducta ética con decisiones y resuelve problemas con el desarrollo de las - Matrices. Clases.
ética en su quehacer, responsabilidad y resuelve autonomía y capacidades de - Operaciones con matrices.
estableciendo relaciones compromiso en los problemas con responsabilidad en base abstracción, razonamiento
Personal escenarios en los autonomía y lógico, resolución de - Determinantes.
humanas de respeto y a matrices
que se responsabilidad. problemas y comunicación - Resolución se sistemas de
valoración, para enriquecer determinantes,
desenvuelve para matemática. ecuaciones con dos y tres
su identidad, desarrollarse fortalecer su sucesiones y series, variables aplicando determinantes.
Propicia el análisis de
de manera integral y interés, geometría plana 
identidad. propiedades y relaciones Sucesiones y series:
proyectarse socialmente a la y movimiento y geométricas, identificando - Convergencia y
promoción de la dignidad transformaciones, formas y relaciones divergencia de
humana. utilizando el pensamiento espaciales implicadas que  sucesiones.
lógico matemático. se representan en la - Progresiones aritméticas y
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1. Domina 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza realidad. Sensibiliza al geométricas. Interés:
y evalúa experiencias teorías y sistematiza información de fuentes estudiante para que
contenidos información de  - Interés simple.
educativas, aplicando los primarias, de resultados aprecie la belleza que
fundamentos teórico- básicos, los fuentes primarias, de innovaciones - Interés compuesto.
generan.
Profesional metodológicos vigentes en su investiga y de resultados de e investigaciones, Geometría en el plano:
Pedagógic carrera con responsabilidad, contextualiza con innovaciones e - Conceptos básicos.
así como de bibliografía
a pertinencia en su investigaciones,
para responder a las actualizada en base a - Segmentos.
tarea docente, así como de
demandas del contexto dando sustento bibliografía matrices determinantes, - Ángulos.
contribuir a la formación teórico al ejercicio actualizada. sucesiones y series,  - Triángulos.
integral del ser humano y a docente. interés, geometría plana - Cuadriláteros.
las demandas del contexto. y movimiento y - Circunferencia.
transformaciones, Movimiento y
utilizando el pensamiento transformaciones -
lógico matemático.
Movimientos en el plano.
3. Actúa como agente social, 3.1. Interactúa con 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de - Transformaciones en el plano.
con respeto y valoración por otros actores iniciativas de investigación e
la pluralidad lingüística y de educativos de investigación e innovación que aportan a
cosmovisiones, para manera armónica, innovación que la gestión institucional en

66
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Socio aprehender constructiva, aportan a la base a matrices


Comunitari significativamente la cultura, critica y reflexiva gestión determinantes,
a gestionar proyectos generando institucional. sucesiones y series,
institucionales y acciones que interés, geometría plana
comunitarios, a fin de elevar impulsen el y movimiento y
la calidad de vida desde el desarrollo transformaciones,
enfoque de desarrollo institucional utilizando el pensamiento
humano. lógico matemático.

COMUNICACIÓN II

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.2. Demuestra Demuestra capacidad de Fomenta en los estudiantes el • Habilidades comunicativas:
autoformación conducta ética con capacidad de escucha, escucha, tolerancia y ejercicio de habilidades escuchar, hablar, leer y
permanente y practica la responsabilidad y tolerancia y respeto en respeto en diversos lingüísticocomunicativas escribir. Su importancia en
ética en su quehacer, compromiso en los diversos contextos contextos comunicativos necesarias para un mejor el desempeño lingüístico.
estableciendo relaciones escenarios en los que comunicativos. en base a nociones de desempeño personal y • Lenguaje verbal y no
se desenvuelve para académico, incentivando su verbal.
humanas de respeto y lingüísticas y semiótica,
fortalecer su capacidad de escucha,
Personal valoración, para aplicando de manera • Estudio morfosintáctico de
identidad. tolerancia y respeto en
enriquecer su identidad, lógica y reflexiva en la la oración gramatical.
diversos contextos
desarrollarse de manera práctica de la oralidad y comunicativos. • Estrategias para la
integral y proyectarse escritura. Propicia el uso reflexivo del comprensión: predicción e
socialmente a la lenguaje en la práctica de la inferencia.
promoción de la dignidad oralidad y escritura a través de • Producción de textos
humana. conversaciones, entrevistas y orales y escritos:
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza exposiciones, utilizando Instructivos, expositivos y
sistematiza información estrategias para el desarrollo argumentativos.
Pedagógica ejecuta y contenidos básicos, información de fuentes
de fuentes primarias, de de la comprensión y expresión • El texto y el discurso.
evalúa experiencias los investiga y primarias, de resultados de
resultados de oral y escrita. • Coherencia y cohesión en
educativas, aplicando los contextualiza con innovaciones e
innovaciones e Desarrolla el pensamiento la producción de textos.
fundamentos teórico- pertinencia en su investigaciones, así como
investigaciones, así lógico y reflexivo para la • Estrategias para la
metodológicos vigentes tarea docente, dando de bibliografía actualizada
como de bibliografía aplicación de la normativa organización y gestión de
en su carrera con sustento teórico al en base a nociones de
actualizada. vigente (ortografía y la información.
responsabilidad, para ejercicio profesional. lingüísticas y semiótica,
ortología).Incide en la

67
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

responder a las aplicando de manera utilización del lenguaje llano y • Ortografía: uso de signos
demandas del contexto lógica y reflexiva en la la legibilidad. de puntuación.
contribuir a la formación práctica de la oralidad y Acentuación de palabras
integral del ser humano y escritura. compuestas. La sílaba,
a las demandas del diptongos, triptongos,
contexto. hiatos.
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.2.1 Promueve un Promueve un clima de • El diálogo, la conversación
y la escucha activa.
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del
valoración por la demostrando partir del reconocimiento y • La exposición y la
argumentación.
pluralidad lingüística y conocimiento y reconocimiento y valoración de la diversidad
de cosmovisiones, para comprensión por la valoración de la lingüística y cultural del • Giros expresivos y de
aprehender diversidad lingüística diversidad lingüística y país en base a nociones entonación propios de la
Socio comunidad y región.
significativamente la y cultural, valorando cultural del país. de lingüísticas y semiótica,
Comunitaria
cultura, gestionar la diferencia y la aplicando de manera
proyectos institucionales especificidad como lógica y reflexiva en la
y comunitarios, a fin de un derecho humano. práctica de la oralidad y
elevar la calidad de vida escritura.
desde el enfoque de
desarrollo humano.

INGLÉS II

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su 1.1. Demuestra 1.1.6. Muestra Muestra confianza y Desarrolla en los estudiantes la • Demonstrative adjectives
autoformación conducta ética con confianza y motivación motivación de logros en competencia comunicativa (this, that, those, these)
permanente y practica la responsabilidad y de logros. base a rutinas personales, teniendo en cuenta el • Prepositions of time and
ética en su quehacer, compromiso en los comprendiendo y contenido gramatical, lexical, prepositions of place
estableciendo relaciones escenarios en los que produciendo textos de fonético y cultural. (at/in/on) using vocabulary
Encamina el aprendizaje del about plants, animals.
humanas de respeto y se desenvuelve para estructura sencilla.
idioma inglés como
valoración, para fortalecer su • Daily activities.
herramienta que apoya el
enriquecer su identidad, identidad. aprendizaje científico. Se • Likes and dislikes related
desarrollarse de manera centra principalmente en la to hobbies, sports, health.
integral y proyectarse comprensión de mensajes • Have and have got
socialmente a la escritos. • Adverbs of frequency
promoción de la dignidad Orienta el aprendizaje del • Present simple tense (in its

68
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

humana. Inglés a un nivel de three forms and using short


2. Investiga, planifica, 2.3. Desarrolla 2.3.4. Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los principiante bajo. texts)
ejecuta y procesos los procesos procesos pedagógicos que • Clothing and colors related
evalúa experiencias pedagógicos pedagógicos que desarrolla en base a rutinas to sports, weather,
educativas, aplicando los fundamentados en la desarrolla. personales, comprendiendo seasons.
fundamentos teórico- teoría y la experiencia y produciendo textos de • Present continuous tense
metodológicos vigentes educativa, estructura sencilla. (in its three forms and
Profesional en su carrera con considerando la using short texts describing
Pedagógica responsabilidad, para interdisciplinariedad e people’s actions at a gym,
park, stadium)
responder a las interculturalidad para
demandas del contexto atender las • Members of the family.
contribuir a la formación necesidades y • Appearances: adjectives to
integral del ser humano y demandas del describe physical
appearance.
a las demandas del entorno.
contexto.
Project: My daily routine
3. Actúa como agente 3.1. Interactúa con 3.1.3. Promueve la Promueve la
social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo
de cosmovisiones, para constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo en base a rutinas
aprehender reflexiva generando personales, comprendiendo
Socio acciones que
significativamente la y produciendo textos de
Comunitaria impulsen el desarrollo
cultura, gestionar estructura sencilla.
proyectos institucionales institucional.
y comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN II

DIMENSION COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.3. Demuestra Demuestra proactividad y Permite el procesamiento El procesador de
autoformación permanente permanentes de proactividad y flexibilidad ante situaciones de la información y datos texto: - Formato de
Personal de cambio utilizando las recolectados por los texto.
y practica la ética en su reflexión sobre su flexibilidad ante
quehacer, estableciendo quehacer para alcanzar situaciones de cambio. Tecnologías de la estudiantes en los - Ortografía y

69
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

relaciones humanas de sus metas y dar Información y Comunicación ejercicios e investigaciones gramática.
respeto y valoración, para respuesta pertinente a en entonos virtuales, que realizan en su proceso - Diseño de página.
enriquecer su identidad, la exigencia de su desarrollando un de formación. - Tablas. - Estilos.
desarrollarse de manera entorno. Se aprendizaje autónomo. Promueve el uso del - Plantillas.
integral y proyectarse compromete con el procesador de texto y la - Imágenes y gráficos.
socialmente a la promoción desarrollo y aplicación de herramientas - Impresiones.
de la dignidad humana. fortalecimiento de su tecnológicas. - Organigramas y
autoformación. diagramas.
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla procesos 2.3.4. Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los
ejecuta y evalúa pedagógicos los procesos procesos pedagógicos que
experiencias educativas, fundamentados en la pedagógicos que desarrolla utilizando las
aplicando los fundamentos teoría y la experiencia desarrolla. Tecnologías de la
teórico- metodológicos educativa, Información y Comunicación
Profesional vigentes en su carrera con considerando la en entonos virtuales,
Pedagógica responsabilidad, para interdisciplinariedad e desarrollando un
responder a las demandas
interculturalidad para aprendizaje autónomo.
del contexto contribuir a la
formación integral atender las
del ser humano y a las necesidades y
demandas del contexto. demandas del entorno.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e que aportan a la gestión
lingüística y de constructiva, crítica y innovación que aportan institucional utilizando las
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión Tecnologías de la
aprehender acciones que impulsen institucional. Información y Comunicación
Socio el desarrollo
significativamente la en entonos virtuales,
Comunitaria institucional.
cultura, gestionar desarrollando un
proyectos institucionales y aprendizaje autónomo.
comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.

EDUCACIÓN FÍSICA II

70
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.2 Preserva y Preserva y enriquece su Orienta el desarrollo de Calidad de vida:
permanente y practica la ética integral, incorporando enriquece su salud salud física, mental y una cultura física de - Higiene y salud
en su quehacer, estableciendo prácticas saludables física, mental y social. social en base a la calidad hacia la - Nutrición- Alimentación
relaciones humanas de respeto para mejorar la actividad física, búsqueda del equilibrio - Primeros auxilios en la
Personal y valoración, para enriquecer calidad de vida. deportiva y recreativa, psicofísico-social como práctica de
su identidad, desarrollarse de optimizando su calidad una necesidad básica actividades físicas
manera integral y proyectarse de vida. del ser humano a través Actividades lúdico-recreativas
socialmente a la promoción de del aprendizaje, la - juegos recreativos y
la dignidad humana. práctica y gestión de tradicionales Actividades
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.1 Planifica, con Planifica, con enfoque actividades físico-deportivas
evalúa experiencias procesos enfoque interdisciplinario y lúdicorecreativas, físico- - atletismo,
educativas, aplicando los pedagógicos interdisciplinario y pertinencia, procesos de deportivas y rítmicas gimnasia,
fundamentos teórico- fundamentados en pertinencia, procesos enseñanza y expresivas. Ofrece deportes individuales y
metodológicos vigentes en su la teoría y la de enseñanza y aprendizaje en base a la estrategias para la colectivos. Actividades
experiencia aprendizaje. rítmico-expresivas
carrera con responsabilidad, actividad física, atención de alumnos
Profesional para responder a las educativa, - Gimnasia rítmica
deportiva y recreativa, con necesidades
Pedagógica demandas del contexto considerando deportiva Aeróbicos
optimizando su calidad educativas especiales, Organización de eventos :
la interdisciplinariedad
contribuir a la formación de vida. en la perspectiva de - Recreativos y deportivos
e interculturalidad
integral del ser humano y a las promover el desarrollo en los
para atender las
demandas del contexto. de una cultura física diferentes espacios
necesidades y
para todos. Educativos.
demandas del
entorno. Proyectos psicomotrices y de
3.1 Interactúa con educación física básica.
3. Actúa como agente social, 3.1.3 Promueve la Promueve la
Actividades físicas y
con respeto y valoración por la otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
educativos de manera necesidades educativas
pluralidad lingüística y de involucrándose positiva involucrándose positiva especiales
cosmovisiones, para armónica, y creativamente en el y creativamente en el - Tipos de necesidades
aprehender significativamente constructiva, crítica trabajo en equipo. trabajo en equipo en educativas especiales:
Socio la cultura, gestionar proyectos y reflexiva base a la actividad sensoriales, motoras,
Comunitaria institucionales y comunitarios, generando acciones física, deportiva y cognitivas.
a fin de elevar la calidad de que impulsen el recreativa, optimizando - Estrategias y
vida desde el enfoque de desarrollo su calidad de vida. actividades físicas
desarrollo humano. institucional Programas individuales de
acondicionamiento físico
deportivos

71
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

CULTURA CIENTIFICO AMBIENTAL II

DIMENSION COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


COMPETENCIA DESEMPEÑO

Personal 1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.4 Preserva y Preserva y conserva el Busca que los estudiantes • Ecosistema:
permanente y practica la ética integral, incorporando conserva el ambiente ambiente para mejorar la profundicen sus procesos componentes.
en su quehacer, prácticas saludables para mejorar la calidad de vida en base al de análisis, comparación, • Dinámica del
estableciendo relaciones para mejorar la calidad de vida. conocimiento del clasificación, relación, ecosistema. Relaciones
humanas de respeto y calidad de vida. ecosistema, la interpretación y evaluación, inter e intraespecificas.
valoración, para enriquecer su contaminación y prevención a partir del estudio de los Cadena alimenticia y
identidad, desarrollarse de de la salud, aplicando los organismos vivos y su red trófica.
manera integral y proyectarse pasos del método científico. Ciclos biogeoquímicos.
entorno
socialmente a la promoción de Equilibrio del ecosistema.
la dignidad humana. Tiene por objetivo naturalizar
la energía para explicar su • Contaminación: niveles,
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza causas y efectos.
Pedagógica y evalúa experiencias sistematiza información de fuentes convertibilidad y
contenidos
educativas, aplicando los información de primarias, de resultados de aplicaciones, así como, el • Tipos de contaminación
fundamentos teórico- fuentes primarias, de innovaciones e equilibrio del ecosistema la ambiental.
Básicos, los investiga
metodológicos vigentes en su y contextualiza con resultados de investigaciones, así como conservación y prevención
• Estudio de los aportes
carrera con responsabilidad, pertinencia en su innovaciones e de bibliografía actualizada de la salud. actuales de la ciencia y
para responder a las tarea docente, dando investigaciones, así en base al conocimiento del la tecnología para la:
demandas del contexto sustento teórico al como de bibliografía ecosistema, la Conservación y
contribuir a la formación ejercicio profesional. actualizada. contaminación y prevención prevención del
integral del ser humano y a de la salud, aplicando los ecosistema.
las demandas del contexto. pasos del método científico. • Conservación de la
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la salud. Prevención de
Comunitaria con respeto y valoración por otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad enfermedades
la pluralidad lingüística y de educativos de manera involucrándose involucrándose positiva y
cosmovisiones, para armónica, positiva y creativamente en el trabajo
aprehender constructiva, crítica creativamente en el en equipo en base al
significativamente la cultura, trabajo en equipo. conocimiento del
gestionar proyectos y reflexiva generando ecosistema, la

72
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

institucionales y acciones que contaminación y prevención


comunitarios, a fin de elevar impulsen el desarrollo de la salud, aplicando los
la calidad de vida desde el institucional. pasos del método científico.
enfoque de desarrollo
humano.

PSICOLOGIA II (Del desarrollo)

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.2 Preserva y Preserva y enriquece su Permite la comprensión • Desarrollo Humano:
permanente y practica la integral, incorporando enriquece su salud salud física, mental y social de las Definición
ética en su quehacer, prácticas saludables física, mental y social sobre la base del características • Factores intervinientes:
estableciendo relaciones para mejorar la conocimiento de las teorías biopsicosociales de las factores básicos herencia,
humanas de respeto y calidad de vida. del desarrollo humano, personas en las maduración aprendizaje y
Personal valoración, para enriquecer para un promover su diferentes etapas de su socialización.
su identidad, desarrollarse desarrollo óptimo de su vida, enmarcadas en las • Teorías del desarrollo:
diferentes teorías del Teorías que explican el
de manera integral y personalidad y prevenir su
desarrollo. desarrollo físico
proyectarse socialmente a la salud física y mental. Describe las
promoción de la dignidad • Teorías que explican el
manifestaciones de
humana. desarrollo intelectual
dichos cambios y explica
cognitivo: niveles de
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Domina teorías y 2.1.2 Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques porqué se producen y
desarrollo (Piaget)
y evalúa experiencias contenidos básicos, enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que cuales son los factores de
educativas, aplicando los los investiga y actuales que sustentan sustentan los procesos de influencia. Brinda • Teorías que explican el
elementos que permitan a desarrollo psicosexual
fundamentos teórico- contextualiza con los procesos de enseñanza aprendizaje
los estudiantes identificar (Sigmund Freud)
metodológicos vigentes en pertinencia en su enseñanza aprendizaje. sobre la base del
Profesional su carrera con tarea docente, dando conocimiento de las teorías sus características • Teoría socio afectivo (Daniel
(autoconocimiento) Goleman)
Pedagógica responsabilidad, para sustento teórico al del desarrollo humano,
Orientado a la • Etapas del desarrollo.
responder a las demandas ejercicio profesional. para un promover su
planificación de su Características.
del contexto contribuir a la desarrollo óptimo de su proyecto de desarrollo
formación integral del ser personalidad y prevenir su personal y profesional. • Periodo prenatal
humano y a las demandas salud física y mental. . • Pposnatal, lactancia, infancia
del contexto. • La niñez pubertad
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.5 Promueve desde Promueve desde su • Adolescencia
Comunitaria con respeto y valoración por otros actores su práctica una cultura práctica una cultura de • juventud
la pluralidad lingüística y de educativos de manera de prevención y prevención y cuidado de la • Adultez
cosmovisiones, para armónica, cuidado de la salud salud integral (salud física, • Senectud

73
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

aprehender constructiva, crítica y integral (salud física, mental y ambiental) sobre • Genoma Humano, Herencia
significativamente la cultura, reflexiva generando mental y ambiental). la base del conocimiento genética
gestionar proyectos acciones que de las teorías del • Enfermedades genéticas.
institucionales y impulsen el desarrollo desarrollo humano, para un
comunitarios, a fin de elevar institucional. promover su desarrollo
la calidad de vida desde el óptimo de su personalidad
enfoque de desarrollo y prevenir su salud física y
humano. mental.

DESARROLLO VOCACIONAL Y TUTORÍA II

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Orienta el desarrollo • Relaciones interpersonales:
permanente y practica la conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y personal y profesional de Conducta y comunicación
ética en su quehacer, responsabilidad y con autonomía y responsabilidad en relación los estudiantes en su asertiva. Escucha activa.-
estableciendo relaciones compromiso en los responsabilidad. a as relaciones proceso de formación tolerancia y respeto.
humanas de respeto y escenarios en los que interpersonales, el liderazgo profesional. Convivencia democrática y
Personal valoración, para enriquecer se desenvuelve para y manejo de conflictos, Brinda estrategias que bienestar colectivo. Trabajo
fortalecer su facilitan su interacción con en equipo: definición,
su identidad, desarrollarse aplicando técnicas
identidad. otras personas al aspectos, importancia,
de manera integral y adecuadas. desarrollar la resiliencia, obstáculos, características
proyectarse socialmente a la capacidad para el trabajo condiciones, clima de trabajo
promoción de la dignidad en equipo, liderazgo y técnicas para desarrollar
humana. participativo. cohesión.
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza Presenta técnicas que • Liderazgo: Concepto. Tipos.
y evalúa experiencias contenidos básicos, sistematiza información información de fuentes favorecen el manejo y la Liderazgo basado en
de fuentes primarias, de solución de conflictos.
Profesional educativas, aplicando los los investiga y
resultados de
primarias, de resultados de valores. Atributos de un
líder. La motivación como
Pedagógica fundamentos teórico- contextualiza con innovaciones e
metodológicos vigentes en su pertinencia en su innovaciones e investigaciones, así como instrumento para el
investigaciones, así liderazgo. Pensamiento
carrera con responsabilidad, tarea docente, dando de bibliografía actualizada
como de bibliografía positivo.

74
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

para responder a las sustento teórico al actualizada. en relación a as relaciones Técnicas de liderazgo.
demandas del contexto ejercicio profesional. interpersonales, el liderazgo • Manejo de conflictos y
contribuir a la formación y manejo de conflictos, resolución de problemas:
integral del ser humano y a aplicando técnicas Definición. Causas.
las demandas del contexto. adecuadas. Áreas en las que se
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.4 Aplica principios Aplica principios de presentan.
con respeto y valoración por otros actores de convivencia convivencia democrática, • Pasos para resolver
la pluralidad lingüística y de educativos de manera democrática, buscando buscando el bienestar conflictos:
cosmovisiones, para armónica, el bienestar colectivo. colectivo en relación a as Mediación. Conciliación.
aprehender constructiva, crítica relaciones interpersonales, Arbitraje
Socio significativamente la cultura, y reflexiva el liderazgo y manejo de • Aplicación de la técnica de
Comunitaria gestionar proyectos generando acciones conflictos, aplicando resolución de problemas.
institucionales y que impulsen el técnicas adecuadas.
comunitarios, a fin de elevar Desarrollo
la calidad de vida desde el institucional.
enfoque de desarrollo
humano.

PRÁCTICA II

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su 1.2. Desarrolla 1.2.3. Demuestra Demuestra proactividad y Afianza la vocación • Caracterización de la
autoformación procesos permanentes proactividad y flexibilidad ante situaciones de profesional y ejercita población de la comunidad
permanente y practica la de reflexión sobre su flexibilidad ante cambio caracterizando a la la capacidad de circundante. Características
ética en su quehacer, quehacer, para situaciones de cambio. población circundante e liderazgo en los de desarrollo del grupo
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y identificando a instituciones estudiantes al etáreo con el que se
humanas de respeto y dar respuestas educativas, vinculándose con contactarlos con vinculan.
valoración, para pertinentes a las diferentes instituciones diferentes • Identificación de
enriquecer su identidad, exigencias de su educativas. realidades instituciones y programas
desarrollarse de manera entorno. Se educativas de su públicos y privados que
ofertan servicio educativo.
integral y proyectarse compromete con el contexto local y

75
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

socialmente a la desarrollo y comunal. Recolección y organización


promoción de la dignidad fortalecimiento de su de información.
humana. autoformación. • Vinculación y participación
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.1. Caracteriza la Caracteriza la realidad educativa en propuestas alternativas
ejecuta y evalúa currículo realidad educativa aplicando métodos desde los identificadas como servicio
experiencias educativas, para dar respuestas aplicando métodos diversos enfoques y paradigmas de voluntariado y ayudantía.
aplicando los innovadoras a las desde los diversos de la investigación caracterizando • Socialización de lo
fundamentos teórico- necesidades socio enfoques y paradigmas a la población circundante e trabajado:
metodológicos vigentes educativas, en un de la investigación. identificando a instituciones dificultades encontradas,
Profesional
en su carrera con alternativas de solución.
Pedagógic marco de respeto y educativas, vinculándose con
responsabilidad, para
a valoración de la diferentes instituciones
responder a las
demandas del diversidad. educativas.
contexto contribuir a la
formación integral del ser
humano y a las demandas
del contexto.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
valoración por la manera armónica, investigación e aportan a la gestión institucional
pluralidad lingüística y de constructiva, crítica y innovación que caracterizando a la población
cosmovisiones, para reflexiva generando aportan a la gestión circundante e identificando a
Socio aprehender acciones que impulsen institucional. instituciones educativas,
Comunitari significativamente la el desarrollo vinculándose con diferentes
a cultura, gestionar institucional. instituciones educativas.
proyectos institucionales
y comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.

INVESTIGACIÓN I

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO

76
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla en los • Técnicas e instrumentos de
autoformación permanente conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes el recolección de datos
y practica la ética en su responsabilidad y con autonomía y responsabilidad en la elaboración pensamiento reflexivo (observación, entrevista y
quehacer, estableciendo compromiso en los responsabilidad y argumentación de una y crítico. Orienta la encuesta).
relaciones humanas de escenarios en los que investigación monográfica elaboración y • La investigación: noción,
respeto y valoración, para se desenvuelve para mostrando un pensamiento argumentación de una objeto, tipos,
Personal características,
enriquecer su identidad, fortalecer su identidad. reflexivo y crítico. investigación
desarrollarse de manera monográfica basada fundamentos.
integral y proyectarse en temática vinculada • Esquema de la
socialmente a la a las áreas investigación monográfica:
promoción de la dignidad curriculares o fases y normas para su
humana. problemas detectados elaboración.
2. Investiga, planifica, 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza información en la realidad
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los sistematiza información de fuentes primarias, de educativa.
experiencias educativas, investiga y de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e
aplicando los contextualiza con resultados de investigaciones, así como
fundamentos teórico- pertinencia en su tarea innovaciones e de bibliografía actualizada en la
metodológicos vigentes docente, dando investigaciones, así elaboración y argumentación de
Profesional
en su carrera con como de bibliografía una investigación monográfica
Pedagógic sustento teórico al
responsabilidad, para actualizada. mostrando un pensamiento
a ejercicio profesional.
responder a las reflexivo y crítico.
demandas del
contexto contribuir a la
formación integral del ser
humano y a las demandas
del contexto.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
valoración por la manera armónica, investigación e aportan a la gestión institucional
pluralidad lingüística y de constructiva, crítica y innovación que aportan en la elaboración y argumentación
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión institucional de una investigación monográfica
Socio aprehender acciones que impulsen mostrando un pensamiento
Comunitari significativamente la el desarrollo reflexivo y crítico.
a cultura, gestionar institucional.
proyectos institucionales
y comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.

77
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

OPCIONAL / SEMINARIOS II

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Se orienta a desarrollar en Los contenidos son sugeridos
autoformación conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, los estudiantes el y se actualizan de acuerdo con
permanente y practica la responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones pensamiento crítico y las demandas del contexto y
ética en su quehacer, compromiso en los opiniones y en base a normas legales reflexivo a partir del abordaje las exigencias educativas del
estableciendo relaciones escenarios en los convicciones. relacionadas a educación, de temas de actualidad momento. Se propone
humanas de respeto y que se desenvuelve analizando en grupo los seleccionados o trabajarlos bajo la modalidad
de Seminarios o Talleres.
Personal valoración, para para fortalecer su planteamientos referenciales para la
enriquecer su identidad, identidad. presentados. profesión. Permite a los
desarrollarse de manera estudiantes analizar en • La Constitución Política del
integral y proyectarse grupo los planteamientos Perú  Ley 29394 y su
socialmente a la presentados, generar reglamento.
promoción de la dignidad propuestas o asumir una • Ley Nº 29944,Ley de la
humana. postura frente a ellos. Reforma Magisterial
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.2 Maneja referentes Maneja referentes • Ley Nº 27815, Ley del
ejecuta y currículo para dar nacionales y mundiales nacionales y mundiales Código de Ética de la
evalúa experiencias respuestas respecto a problemas respecto a problemas Función Pública
educativas, aplicando los innovadoras a las contemporáneos, retos contemporáneos, retos y • El portafolio: estructura
fundamentos teórico- necesidades socio y perspectivas de la perspectivas de la • PNL y relaciones humanas.
metodológicos vigentes educativas, en un educación, ante las educación, ante las
Profesional en su carrera con marco de respeto y demandas sociales. demandas sociales en base
Pedagógica responsabilidad, para valoración de la a normas legales
responder a las diversidad. relacionadas a educación,
demandas del contexto analizando en grupo los
contribuir a la formación planteamientos
integral del ser humano y presentados.
a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la
social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
Socio valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
Comunitaria pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo
de cosmovisiones, para constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo en base a
reflexiva generando

78
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

aprehender acciones que normas legales


significativamente la impulsen el desarrollo relacionadas a educación,
cultura, gestionar institucional. analizando en grupo los
proyectos institucionales planteamientos
y comunitarios, a fin de presentados.
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.

TERCER SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Matemática III 04 03
Comunicación III 04 03
Inglés III 02 01
Tecnologías de la Información y Comunicación III 02 01
Cultura emprendedora y productiva I 02 02
Cultura Científico Ambiental III 02 01
Religión, Filosofía y Ética I 02 02
Diversidad y Educación Inclusiva 02 02
Currículo I 02 02
Educación Intercultural 02 02
Práctica III 02 01
Investigación II 02 01
Opcional III/ Seminario 02 02
30 23

79
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

MATEMATICA III

DIMENSIO UNIDADES DE CRITERIOS DE


COMPETENCIA GLOBAL INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma Toma decisiones y Orienta en los estudiantes  Relaciones binarias:
permanente y practica la conducta ética con decisiones y resuelve problemas con el desarrollo de estrategias - Par ordenado. Producto
ética en su quehacer, responsabilidad y resuelve autonomía y personales para el análisis Cartesiano.
estableciendo relaciones compromiso en los problemas con responsabilidad en base de situaciones concretas,  - Relaciones binarias. Dominio y
Personal humanas de respeto y escenarios en los autonomía y a relaciones binarias, la identificación y
que se responsabilidad. rango.
valoración, para enriquecer
desenvuelve para
funciones reales de resolución de problemas  Funciones reales de variable
su identidad, desarrollarse fortalecer su variable real, estadística utilizando distintos real:
de manera integral y identidad. descriptiva y recursos e instrumentos y - Funciones especiales. Gráficas.
proyectarse socialmente a la programación lineal, valorando su conveniencia. Estadística Descriptiva:
promoción de la dignidad utilizando el pensamiento
- Definiciones previas.
humana. lógico matemático.
- Tablas estadísticas.
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1. Domina 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza
teorías y sistematiza - Gráficas estadísticas. Clases.
y evalúa experiencias información de fuentes
educativas, aplicando los contenidos información de primarias, de resultados - Medidas de tendencia central:
fundamentos teórico- básicos, los fuentes primarias, de innovaciones Media aritmética, Mediana, Moda.
Profesional metodológicos vigentes en su investiga y de resultados de  Cuartiles, deciles y percentiles.
e investigaciones,
Pedagógic carrera con responsabilidad, contextualiza con innovaciones e - Medidas de
así como de bibliografía
a pertinencia en su investigaciones, dispersión: Varianza,
para responder a las tarea docente, así como de actualizada en base a
demandas del contexto relaciones binarias, desviación estándar.
dando sustento bibliografía
contribuir a la formación funciones reales de - Medidas de simetría.
teórico al ejercicio actualizada.
integral del ser humano y a docente. variable real, estadística Programación lineal:
las demandas del contexto. descriptiva y - Determinación de la región
programación lineal, factible.
utilizando el pensamiento

80
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

lógico matemático. - Determinación de la solución


3. Actúa como agente social, 3.1. Interactúa con 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de óptima.
con respeto y valoración por otros actores iniciativas de investigación e Métodos.
la pluralidad lingüística y de educativos de investigación e innovación que aportan a
cosmovisiones, para manera armónica, innovación que la gestión institucional en
Socio aprehender constructiva, aportan a la base a
Comunitari significativamente la cultura, critica y reflexiva gestión relaciones binarias,
a gestionar proyectos generando institucional. funciones reales de
institucionales y acciones que variable real, estadística
comunitarios, a fin de elevar impulsen el descriptiva y
la calidad de vida desde el desarrollo programación lineal,
enfoque de desarrollo institucional utilizando el pensamiento
humano. lógico matemático.

COMUNICACIÓN III

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.2. Demuestra Demuestra capacidad de Analiza con sentido crítico • Teorías de la comunicación
autoformación conducta ética con capacidad de escucha, escucha, tolerancia y el lenguaje de los medios social. Análisis crítico del
permanente y practica la responsabilidad y tolerancia y respeto en respeto en diversos de comunicación social y lenguaje de los medios de
ética en su quehacer, compromiso en los diversos contextos contextos comunicativos su incidencia en la comunicación masiva:
estableciendo relaciones escenarios en los que comunicativos. en base a nociones de educación y la cultura, prensa escrita y hablada,
se desenvuelve para desde las diversas teorías publicidad y radio.
humanas de respeto y pragmática y lingüística
fortalecer su de la comunicación social. Aplicaciones a la educación
valoración, para identidad. textual, generando textos Desarrolla en los y la cultura.
enriquecer su identidad, orales y escritos de estudiantes habilidades
desarrollarse de manera calidad. • Estrategias para la expresión
lingüísticocomunicativas y oral:
integral y proyectarse el uso reflexivo del lenguaje el simposio, debate,
socialmente a la para la generación de discusión, discusión
promoción de la dignidad textos orales y escritos de controversial, panel, mesa
humana. calidad, aplicando

81
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza estrategias y recursos redonda, conversación,
ejecuta y contenidos básicos, sistematiza información información de fuentes apropiados para organizar exposición y discurso.
evalúa experiencias los investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de las ideas, producir textos • Estrategias para la
educativas, aplicando los contextualiza con resultados de innovaciones e coherentes y utilizar con organización y gestión de la
fundamentos teórico- pertinencia en su innovaciones e investigaciones, así como pertinencia la gramática y información. Aplicación a la
investigaciones, así normativa en diversos tipos generación de trabajos de
metodológicos vigentes tarea docente, dando de bibliografía actualizada
como de bibliografía de textos orales y escritos; investigación.
Profesional en su carrera con sustento teórico al actualizada. en base a nociones de
asimismo, para la • Organización textual:
Pedagógica responsabilidad, para ejercicio profesional. pragmática y lingüística
argumentación, jerarquía, analogía,
responder a las textual, generando textos
favoreciendo la libre clasificación.
demandas del contexto orales y escritos de
expresión de ideas,
contribuir a la formación calidad. • Coherencia y cohesión en la
opiniones y convicciones, producción de textos
integral del ser humano y
así como la capacidad de escritos.
a las demandas del
escucha, tolerancia y • El lenguaje llano.
contexto.
respeto. Incide en la • Los organizadores visuales y
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.2.1 Promueve un Promueve un clima de utilización del lenguaje su aplicación en
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del llano y la legibilidad. exposiciones orales.
valoración por la demostrando partir del reconocimiento y
pluralidad lingüística y conocimiento y reconocimiento y valoración de la diversidad • Signos de puntuación. Uso
de la coma y el punto. La
de cosmovisiones, para comprensión por la valoración de la lingüística y cultural del
tilde en palabras
aprehender diversidad lingüística diversidad lingüística y país en base a nociones
Socio compuestas.
significativamente la y cultural, valorando cultural del país. de pragmática y lingüística
Comunitaria • Estrategias para la
cultura, gestionar la diferencia y la textual, generando textos
comprensión de textos
proyectos institucionales especificidad como orales y escritos de
orales y escritos.
y comunitarios, a fin de un derecho humano. calidad.
• Comprensión lectora: control
elevar la calidad de vida
del proceso lector.
desde el enfoque de
desarrollo humano.

INGLÉS III

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO

82
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los • Prepositions of location:
autoformación conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la competencia near/behind/ under/
permanente y practica la responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones comunicativa teniendo en between/opposite/in front of.
ética en su quehacer, compromiso en los opiniones y en base a información cuenta el contenido • Comparative and superlative
estableciendo relaciones escenarios en los que convicciones. personal, comprendiendo y gramatical, lexical, fonético adjectives to compare
y cultural. people, cities, countries.
humanas de respeto y se desenvuelve para produciendo textos de
Encamina el aprendizaje
Personal valoración, para fortalecer su estructura de mediana del idioma inglés como • Verb to be: was, were related
enriquecer su identidad, identidad. dificultad. herramienta que apoya el to biographies, stories.
desarrollarse de manera aprendizaje científico, • Past simple tense (regular
integral y proyectarse centrándose and irregular verbs) to tell
socialmente a la principalmente en la and write short stories.
promoción de la dignidad comprensión y producción • Past continuous tense to
humana. de textos de mediana describe past actions.
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los dificultad utilizando • Linkers: so, because, but,
vocabulario de la vida although to connect ideas
ejecuta y procesos los procesos procesos pedagógicos que
cotidiana within a text.
evalúa experiencias pedagógicos pedagógicos que desarrolla en base a Orienta el aprendizaje del
educativas, aplicando los fundamentados en la desarrolla. información personal, • Present perfect tense: ever,
inglés a un nivel de
fundamentos teórico- teoría y la experiencia comprendiendo y just, already, yet to express
principiante medio. experiences.
metodológicos vigentes educativa, produciendo textos de
Profesional en su carrera con considerando la estructura de mediana • Present perfect continuous:
Pedagógica responsabilidad, para interdisciplinariedad e dificultad. for, since to express how
responder a las interculturalidad para long something has
demandas del contexto atender las happened.
contribuir a la formación necesidades y
integral del ser humano y demandas del Project: My biography (my
a las demandas del entorno. favorite games, TV programs,
contexto. food)
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la
Comunitaria social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo
de cosmovisiones, para constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo en base a
aprehender reflexiva generando información personal,
significativamente la acciones que comprendiendo y
cultura, gestionar impulsen el desarrollo produciendo textos de
proyectos institucionales institucional. estructura de mediana
y comunitarios, a fin de dificultad.
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de

83
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollo humano.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN III

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.3. Demuestra Demuestra proactividad y Desarrolla en los • Diapositivas:
autoformación permanente permanentes de proactividad y flexibilidad ante situaciones estudiantes el - Trabajo con textos,
y practica la ética en su reflexión sobre su flexibilidad ante de cambio utilizando las conocimiento y manejo tablas, gráficos,
quehacer, estableciendo quehacer para alcanzar situaciones de cambio. Tecnologías de la de diferentes recursos organigramas.
relaciones humanas de sus metas y dar Información y informáticos para la - Películas y sonidos.
Comunicación en entonos presentación de la - Animaciones.
respeto y valoración, para respuesta pertinente a
Personal virtuales, desarrollando un información. - Hipervínculos.
enriquecer su identidad, la exigencia de su
desarrollarse de manera entorno. Se aprendizaje autónomo.
integral y proyectarse compromete con el Promueve la generación • Páginas WEB.
socialmente a la promoción desarrollo y de recursos didácticos a - Incorporación de
de la dignidad humana. fortalecimiento de su través de la aplicación de textos, imágenes, videos
autoformación. programas informáticos y música.
orientados a la - Hipervínculos.
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla procesos 2.3.4. Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los
innovación.
ejecuta y evalúa pedagógicos los procesos procesos pedagógicos que
experiencias educativas, fundamentados en la pedagógicos que desarrolla utilizando las
aplicando los fundamentos teoría y la experiencia desarrolla. Tecnologías de la
teórico- metodológicos educativa, Información y
Profesional vigentes en su carrera con considerando la Comunicación en entonos
Pedagógica responsabilidad, para interdisciplinariedad e virtuales, desarrollando un
responder a las demandas
interculturalidad para aprendizaje autónomo.
del contexto contribuir a la
formación integral atender las
del ser humano y a las necesidades y
demandas del contexto. demandas del entorno.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación
Socio
manera armónica,
Comunitaria valoración por la pluralidad investigación e que aportan a la gestión
lingüística y de constructiva, crítica y innovación que aportan institucional utilizando las
reflexiva generando

84
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

cosmovisiones, para acciones que impulsen a la gestión Tecnologías de la


aprehender el desarrollo institucional. Información y
significativamente la institucional. Comunicación en entonos
cultura, gestionar virtuales, desarrollando un
proyectos institucionales y aprendizaje autónomo.
comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.

CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I

DIMENSIO UNIDADES DE CRITERIOS DE


COMPETENCIA GLOBAL INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.2 Actúa con Actúa con iniciativa y espíritu El área busca que los • Identidad. Autoestima
autoformación permanente permanentes de reflexión iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus estudiantes • Cultura
y practica la ética en su sobre su quehacer, para emprendedor para metas en función a las fortalezcan su emprendedora
quehacer, estableciendo alcanzar sus metas y dar lograr sus metas capacidades autoconfianza, a partir y empresarial
relaciones humanas de respuestas pertinentes a emprendedoras, de la identificación y • Capacidades
Personal respeto y valoración, para las exigencias de su identificando y valorando los desarrollo de sus emprendedoras:
potencialidades emprendimiento,
enriquecer su identidad, entorno. Se compromete recursos sociales, culturales
emprendedoras para liderazgo, tipos de
desarrollarse de manera con el desarrollo y y económicos de la
construir, motivar y liderazgo, rol del
integral y proyectarse fortalecimiento de su localidad. generar cambio en su
socialmente a la promoción autoformación emprendedor,
comunidad Propicia la idees
de la dignidad humana. identificación y
innovadoras
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.2 Maneja Maneja referencias valoración de recursos
ejecuta y evalúa currículo para dar sociales, culturales y • Comunicación:
Pedagógica referencias nacionales nacionales y mundiales
experiencias educativas, respuestas innovadoras a económicas de la resolución de conflictos.
y mundiales respecto a respecto a problemas
aplicando los fundamentos las necesidades localidad, Normas de
problemas contemporáneas, retos y convivencia. Valores
teórico- metodológicos socioeducativas, en un contemporáneas, retos perspectivas de la para definir ideas
vigentes en su carrera con marco de respeto y emprendedoras • Calidad y estilos de
y perspectivas de la educación, ante demandas
responsabilidad, para valoración de la diversidad vida en la comunidad,
responder a las demandas educación, ante sociales en función a las
hábitos de
del contexto contribuir a la demandas sociales capacidades
alimentación.
formación integral emprendedoras,

85
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

del ser humano y a las identificando y valorando los Contaminación


demandas del contexto. recursos sociales, culturales ambiental.
y económicos de la
localidad.
3. Actúa como agente 3.3 Desarrolla proyectos 3.3.2 Diseña, Diseña, implementa, ejecuta
social, con respeto y comunitarios en alianza implementa, ejecuta y y evalúa proyectos
valoración por la con diferentes instituciones evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y
pluralidad lingüística y de gubernamentales y de la comunitarios de promoción social con los
cosmovisiones, para sociedad civil a fin de desarrollo y promoción miembros de la comunidad a
aprehender incentivarla social con los partir de un diagnostico
participativo del contexto
Socio significativamente la responsabilidad social, miembros de la
sociocultural en función a las
Comunitaria cultura, gestionar potenciar las posibilidades comunidad a partir de
capacidades emprendedoras,
proyectos institucionales y y oportunidades de un diagnostico
identificando y valorando los
comunitarios, a fin de equidad e inclusión social y participativo del
recursos sociales, culturales
elevar la calidad de vida de esta manera contribuir a contexto sociocultural
y económicos de la localidad.
desde el enfoque de mejorar la calidad de vida
desarrollo humano. de la población con la que
se vincula

CULTURA CIENTIFICO AMBIENTAL III

DIMENSION COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


COMPETENCIA DESEMPEÑO

Personal 1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.4 Preserva y Preserva y conserva el Desarrolla en los • Seres vivos, taxonomía
permanente y practica la integral, incorporando conserva el ambiente para mejorar la estudiantes el • Recursos naturales y
ética en su quehacer, prácticas saludables ambiente para calidad de vida en base al pensamiento reflexivo, biodiversidad.
estableciendo relaciones para mejorar la mejorar la calidad de conocimiento taxonómico de los creativo y crítico.
humanas de respeto y calidad de vida. vida. seres vivos y su alimentación, • Productos alimenticios de
Tiene por objeto la la localidad y región.
valoración, para enriquecer aplicando los pasos del método
aplicación de teoría y/o Propuesta de tecnologías
su identidad, desarrollarse científico.
principios científicos en para su uso racional,
de manera integral y
relación a la dinámica conservación y reciclaje

86
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

proyectarse socialmente a la entre materia y energía • Políticas medio


promoción de la dignidad dentro del ecosistema, a ambientales vigentes.
humana. partir de propuestas de Propuesta de un proyecto
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza proyectos que aporten para la conservación y
al desarrollo protección del ambiente.
Pedagógica y evalúa experiencias contenidos sistematiza información de fuentes
educativas, aplicando los información de primarias, de resultados de tecnológico, formación • Calidad de vida en el
fundamentos teórico- Básicos, los investiga fuentes primarias, de innovaciones e investigaciones, de valores, contexto local y regional.
metodológicos vigentes en su y contextualiza con resultados de así como de bibliografía mantenimiento y Propuesta para el
carrera con responsabilidad, pertinencia en su innovaciones e actualizada en base al conservación del medio mejoramiento de la
para responder a las tarea docente, dando investigaciones, así conocimiento taxonómico de los para el mejoramiento calidad de vida en la
demandas del contexto sustento teórico al como de bibliografía seres vivos y su alimentación, dela calidad de vida de comunidad.
contribuir a la formación ejercicio profesional. actualizada. aplicando los pasos del método los seres que lo
integral del ser humano y a científico. conforman.
las demandas del contexto.
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la corresponsabilidad
Comunitaria con respeto y valoración por otros actores corresponsabilidad involucrándose positiva y
la pluralidad lingüística y de educativos de manera involucrándose creativamente en el trabajo en
cosmovisiones, para armónica, positiva y equipo en base al conocimiento
aprehender constructiva, crítica creativamente en el taxonómico de los seres vivos y
significativamente la cultura, trabajo en equipo. su alimentación, aplicando los
gestionar proyectos y reflexiva generando pasos del método científico.
institucionales y acciones que
comunitarios, a fin de elevar impulsen el desarrollo
la calidad de vida desde el institucional.
enfoque de desarrollo
humano.

RELIGIÓN, FILOSOFÍA Y ÉTICA I

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.5 Manifiesta Manifiesta coherencia Contribuye al desarrollo del • El fenómeno religioso
permanente y practica la ética conducta ética con coherencia entre su entre su discurso y pensamiento, actitudes y • La religión
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y discurso y práctica, práctica, fortaleciendo criterios, éticos a la luz de las • La actitud religiosa
Personal relaciones humanas de respeto compromiso en los fortaleciendo su su identidad en base al diferentes concepciones • La revelación
y valoración, para enriquecer escenarios en los que identidad. conocimiento del religiosas con énfasis en la • La historia de la
cristiana, orientando el
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para fenónemo religioso y Salvación
desarrollo personal y
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. filosófico, para fomentar - Creación

87
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

socialmente a la promoción de su autonomía moral. profesional de los - el pueblo escogido


la dignidad humana. estudiantes. • Dios y la nueva alianza
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.4 Fundamenta teórica Fundamenta teórica e Brinda elementos • La actitud filosófica
fundamentas que permites el • El problema del hombre
evalúa experiencias contenidos básicos, los e interdisciplinariamente interdisciplinariamente
fortalecimiento del desde la Filosofía
educativas, aplicando los investiga y su práctica pedagógica su práctica pedagógica pensamiento ético, filosófico
fundamentos teórico- contextualiza con en el marco de en el marco de y moral como marco de • El problema del
metodológicos vigentes en su pertinencia en su tarea concepciones éticas y concepciones éticas y reflexión sobre la propia conocimiento desde la
carrera con responsabilidad, docente, dando sociales del sociales del práctica y su relación con el Filosofía
para responder a las sustento teórico al conocimiento, de la conocimiento, de la entorno, a partir de temas • La dimensión moral de
Profesional
demandas del contexto ejercicio profesional. ciencia y de la educación ciencia y de la actuales que se presentan la persona
Pedagógica en la sociedad, aspirando
contribuir a la formación en general. educación en general • Ética y moral.-
integral del ser humano y a las en base al que logren autonomía moral. semejanzas y
demandas del contexto. conocimiento del El Área concibe a la filosofía diferencias.
fenónemo religioso y como un proceso y esfuerzo
del pensamiento encaminado
filosófico, para
a conocer y transformar la
fomentar su autonomía
realidad vivida por el hombre,
moral. es praxis y acción que exige
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.1 Propicia un clima de Propicia un clima de repuesta a los diversos
con respeto y valoración por la actores educativos de respeto y de sinergias en respeto y de sinergias problemas de la filosofía del
pluralidad lingüística y de manera armónica, la interacción con otros en la interacción con conocimiento del hombre,
cosmovisiones, para constructiva, crítica y actores socio-educativos otros actores socio- valor y de la moral
Socio aprehender significativamente reflexiva generando para fortalecer la gestión educativos para
Comunitari la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen institucional. fortalecer la gestión
a institucionales y comunitarios, el desarrollo institucional en base al
a fin de elevar la calidad de institucional. conocimiento del
vida desde el enfoque de fenónemo religioso y
desarrollo humano. filosófico, para fomentar
su autonomía moral.

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

88
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.1. Demuestra Demuestra capacidad de Proporciona a los • Diversidad: concepto,
permanente y practica la conducta ética con capacidad de escucha, escucha, tolerancia y estudiantes las bases campos de manifestación
ética en su quehacer, responsabilidad y tolerancia y respeto en respeto en diversos teóricas para el cultural, étnica, social,
estableciendo relaciones compromiso en los diversos contextos contextos conocimiento y manejo de lingüística, religiosa, etc.
humanas de respeto y escenarios en los que comunicativos. comunicativos relacionado los principios y • Derechos humanos.
a la diversidad y educación fundamentos de la atención • Educación inclusiva:
Personal valoración, para enriquecer se desenvuelve para
inclusiva, comprendiendo en el marco de la respuesta educativa a las
su identidad, desarrollarse fortalecer su diversidad y de las
de manera integral y identidad. sus principios y diferencias.
necesidades educativas
proyectarse socialmente a la fundamentos. • Marco normativo nacional
especiales asociadas a
promoción de la dignidad discapacidad sensorial, e internacional que
humana. física o intelectual. sustenta la atención a la
Brinda espacios de diversidad e inclusión.
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.2. Contextualiza el 2.2.1 Caracteriza la Caracteriza la realidad
y evalúa experiencias currículo para dar realidad educativa educativa aplicando análisis, reflexión y • Desafíos para avanzar
sensibilización que permite hacia una educación
educativas, aplicando los respuestas aplicando métodos métodos desde los
desarrollar la capacidad de inclusiva:
fundamentos teórico- innovadoras a las desde los diversos diversos enfoques y - Políticas educativas
metodológicos vigentes en su necesidades socio enfoques y paradigmas paradigmas de la aceptación a la diversidad,
Profesional regionales que
carrera con responsabilidad, educativas, en un de la investigación investigación relacionados el respeto a las
Pedagógica promuevan la
para responder a las marco de respeto y a la diversidad y educación características y ritmos de inclusión en todos los
demandas del contexto valoración de la inclusiva, comprendiendo aprendizaje diferentes y la niveles educativos.
contribuir a la formación diversidad sus principios y aptitud para propiciar - Actitudes y las
integral del ser humano y a fundamentos. condiciones que permitan, prácticas educativas.
las demandas del contexto. en su momento, adaptar la Cambios y valoración
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento acción educativa a las de la diversidad.
con respeto y valoración por socialmente conocimiento y respeto y respeto a las diversas características,  Adecuaciones en el campo
la pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales necesidades e intereses de educativo: infraestructura,
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos los estudiantes con y sin currículo, materiales,
aprehender comprensión por culturales valorando los aportes relacionado a la discapacidad. actores educativos
Socio significativamente la cultura, la diversidad diversos aportes diversidad y educación
Comunitaria gestionar proyectos lingüística y inclusiva, comprendiendo
institucionales y cultural, valorando sus principios y
comunitarios, a fin de elevar la diferencia y la fundamentos.
la calidad de vida desde el especificidad
enfoque de desarrollo como un derecho
humano. humano

89
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

CURRICULO I

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Se orienta a desarrollar en los  Nociones y concepciones
autoformación procesos permanentemente permanentemente estudiantes, el pensamiento del currículo
permanente y practica la permanentes de asumiendo el asumiendo el aprendizaje crítico y reflexivo, que les - Definiciones,
ética en su quehacer, reflexión sobre su aprendizaje como como proceso de permita comprender,
diferenciar y explicar los evolución histórica.
estableciendo relaciones quehacer, para proceso de autoformación
autoformación. diferentes enfoques de la - Características.
humanas de respeto y alcanzar sus metas y considerando la teoría didáctica a partir del análisis Fundamentos y bases.
valoración, para dar respuestas curricular actualizada, del marco teórico y - Tipos de currículo
Personal
enriquecer su identidad, pertinentes a las comprendiendo las diversas curricular que los respalda. • Modelos pedagógicos y
desarrollarse de manera exigencias de su concepciones curriculares Presenta teorías que aluden a paradigmas curriculares.
integral y proyectarse entorno. Se que sustentan el proceso de las diversas concepciones • Teoría curricular
socialmente a la compromete con el enseñanzaaprendizaje. curriculares, los procesos, • Actores educativos
promoción de la dignidad desarrollo y elementos y actores - Roles, funciones,
humana. fortalecimiento de su educativos que intervienen, perfiles.  Elementos del
autoformación. modelos pedagógicos y currículo
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques paradigmas educativos que  Procesos de planificación
ejecuta y contenidos básicos, enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que sustentan los procesos de curricular
evalúa experiencias los investiga y actuales que sustentan sustentan los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
educativas, aplicando los contextualiza con los procesos de enseñanza aprendizaje
fundamentos teórico- pertinencia en su enseñanza aprendizaje. considerando la teoría
metodológicos vigentes tarea docente, dando curricular actualizada,
Profesional en su carrera con sustento teórico al comprendiendo las diversas
Pedagógica responsabilidad, para ejercicio profesional. concepciones curriculares
responder a las que sustentan el proceso de
demandas del contexto enseñanzaaprendizaje.
contribuir a la formación
integral del ser humano y
a las demandas del
contexto.
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.1. Propicia un Propicia un clima de respeto
Comunitaria social, con respeto y otros actores clima de respeto y de y de sinergias en la
valoración por la educativos de sinergias en la interacción con otros

90
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

pluralidad lingüística y manera armónica, interacción con otros actores socio-educativos


de cosmovisiones, para constructiva, crítica actores socio- para fortalecer la gestión
aprehender y reflexiva educativos para institucional, considerando
significativamente la generando acciones fortalecer la gestión la teoría curricular
cultura, gestionar que impulsen el institucional actualizada comprendiendo
proyectos institucionales desarrollo las diversas concepciones
y comunitarios, a fin de institucional. curriculares que sustentan
elevar la calidad de vida el proceso de enseñanza-
desde el enfoque de aprendizaje.
desarrollo humano.

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1. Demuestra 1.1.5 Manifiesta Manifiesta coherencia entre Desarrolla en los • La diversidad y la
autoformación conducta ética con coherencia entre su su discurso y práctica, estudiantes la capacidad de interculturalidad.
permanente y practica la responsabilidad y discurso y práctica, fortaleciendo su identidad reconocer y valorar Antecedentes y concepto
ética en su quehacer, compromiso en los fortaleciendo su relacionado a la la diversidad lingüística y • Interculturalidad,
estableciendo relaciones escenarios en los que identidad. interculturalidad crítico – sociocultural en el multiculturalidad y
interaprendizaje y en el pluriculturalidad: definición,
humanas de respeto y se desenvuelve para reflexivo, reconociendo y
ejercicio de la ciudadanía, características, semejanzas y
Personal valoración, para fortalecer su valorando la diversidad
para generar niveles de
enriquecer su identidad, identidad. lingüística y sociocultural. diferencias.
diálogo y construcción
desarrollarse de manera de nuevos saberes que • Aproximación teórica de
integral y proyectarse promuevan condiciones de identidad y diversidad cultural
socialmente a la equidad y oportunidad. desde un enfoque sociológico,
promoción de la dignidad Orienta a los estudiantes antropológico, lingüístico y
humana. en la construcción de filosófico.
2. Investiga, planifica, 2.2. Contextualiza el 2.2.1 Caracteriza la Caracteriza la realidad propuestas que permitan a • La interculturalidad en la
los distintos actores con los educación
ejecuta y currículo para dar realidad educativa educativa aplicando
que se vincula - Sistemas educativos
evalúa experiencias respuestas aplicando métodos métodos desde los
desenvolverse con monolingües y bilingües
Profesional educativas, aplicando los innovadoras a las desde los diversos diversos enfoques y autonomía en - La educación intercultural en
Pedagógica fundamentos teórico- necesidades socio enfoques y paradigmas paradigmas de la los diferentes contextos América Latina: panorama y
metodológicos vigentes educativas, en un de la investigación investigación relacionado a culturales. situación lingüística y cultural.
en su carrera con marco de respeto y la interculturalidad crítico – - Rol del maestro en la
responsabilidad, para valoración de la reflexivo, reconociendo y educación intercultural

91
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

responder a las diversidad valorando la diversidad - Criterios pedagógicos y


demandas del contexto lingüística y sociocultural. lingüísticos para el desarrollo
contribuir a la formación de la interculturalidad:
integral del ser humano y enseñanza de las lenguas
a las demandas del como lengua materna y como
contexto. segunda lengua.
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto y respeto a las diversas
valoración por la demostrando a las diversas manifestaciones culturales
pluralidad lingüística y de conocimiento y manifestaciones valorando los diversos
cosmovisiones, para comprensión por culturales valorando los aportes relacionado a la
aprehender la diversidad diversos aportes interculturalidad crítico –
Socio
significativamente la lingüística y reflexivo, reconociendo y
Comunitaria
cultura, gestionar cultural, valorando valorando la diversidad
proyectos institucionales la diferencia y la lingüística y sociocultural.
y comunitarios, a fin de especificidad
elevar la calidad de vida como un derecho
desde el enfoque de humano
desarrollo humano.

PRÁCTICA III

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su 1.2. Desarrolla 1.2.3. Demuestra Demuestra proactividad y Fortalece la formación  Instrumentos para la
autoformación procesos permanentes proactividad y flexibilidad ante situaciones de académica de los observación del contexto
permanente y practica la de reflexión sobre su flexibilidad ante cambio caracterizando a los estudiantes al promover educativo.
ética en su quehacer, quehacer, para situaciones de cambio. actores educativos, observando y el análisis, la reflexión y - Actores: características
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y realizando acciones de ayudantía. la confrontación teórica de desarrollo, roles,
humanas de respeto y dar respuestas respecto a los enfoques perfil.
valoración, para pertinentes a las pedagógicos, roles de - Elementos.
enriquecer su identidad, exigencias de su los actores educativos y - Procesos.
desarrollarse de manera entorno. Se elementos que  Socialización de lo
integral y proyectarse compromete con el intervienen en los trabajado:

92
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

socialmente a la desarrollo y procesos educativos a dificultades encontradas,


promoción de la dignidad fortalecimiento de su partir de la observación alternativas de solución.
humana. autoformación. y ayudantía en
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.1. Caracteriza la Caracteriza la realidad educativa instituciones educativas
ejecuta y evalúa currículo realidad educativa aplicando métodos desde los de su contexto.
experiencias educativas, para dar respuestas aplicando métodos diversos enfoques y paradigmas
aplicando los innovadoras a las desde los diversos de la investigación caracterizando
fundamentos teórico- necesidades socio enfoques y paradigmas a los actores educativos,
metodológicos vigentes educativas, en un de la investigación. observando y realizando acciones
Profesional
en su carrera con
Pedagógic marco de respeto y de ayudantía.
responsabilidad, para
a valoración de la
responder a las
demandas del diversidad.
contexto contribuir a la
formación integral del ser
humano y a las demandas
del contexto.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
valoración por la manera armónica, investigación e aportan a la gestión institucional
pluralidad lingüística y de constructiva, crítica y innovación que caracterizando a los actores
cosmovisiones, para reflexiva generando aportan a la gestión educativos, observando y
Socio aprehender acciones que impulsen institucional. realizando acciones de ayudantía.
Comunitari significativamente la el desarrollo
a cultura, gestionar institucional.
proyectos institucionales
y comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.

INVESTIGACIÓN II

93
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla en los • Paradigma
autoformación permanente conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes el cuantitativo: proceso
y practica la ética en su responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al conocer el pensamiento complejo. de formulación del
quehacer, estableciendo compromiso en los responsabilidad objeto, naturaleza y proceso de Orienta a los proyecto y
relaciones humanas de escenarios en los que investigación mostrando un estudiantes a conocer elaboración del
respeto y valoración, para se desenvuelve para pensamiento complejo. el objeto, naturaleza y informe. Ej.
Personal Investigación
enriquecer su identidad, fortalecer su identidad. proceso de
correlacional.
desarrollarse de manera investigación, a través
integral y proyectarse de la recolección, • Paradigma cualitativo:
proceso de
socialmente a la análisis de los datos e
formulación del
promoción de la dignidad información pertinente proyecto y
humana. recurriendo a diversas elaboración del
2. Investiga, planifica, 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza información fuentes de información. informe. Ej.
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los sistematiza información de fuentes primarias, de Investigación etnográfica.
experiencias educativas, investiga y de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e
aplicando los contextualiza con resultados de investigaciones, así como de
fundamentos teórico- pertinencia en su tarea innovaciones e bibliografía actualizada al conocer
metodológicos vigentes docente, dando investigaciones, así el objeto, naturaleza y proceso de
Profesional
en su carrera con como de bibliografía
Pedagógic sustento teórico al investigación mostrando un
responsabilidad, para actualizada.
a ejercicio profesional. pensamiento complejo.
responder a las
demandas del
contexto contribuir a la
formación integral del ser
humano y a las demandas
del contexto.
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
Comunitari social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
a valoración por la manera armónica, investigación e aportan a la gestión institucional al
pluralidad lingüística y de constructiva, crítica y innovación que aportan conocer el objeto, naturaleza y
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión institucional proceso de investigación
aprehender acciones que impulsen mostrando un pensamiento
significativamente la el desarrollo complejo.
cultura, gestionar institucional.
proyectos institucionales
y comunitarios, a fin de

94
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

elevar la calidad de vida


desde el enfoque de
desarrollo humano.

OPCIONAL / SEMINARIOS III

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Se orienta a desarrollar en Los contenidos son sugeridos
autoformación permanente conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, los estudiantes el y se actualizan de acuerdo con
y practica la ética en su responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones pensamiento crítico y las demandas del contexto y
quehacer, estableciendo compromiso en los opiniones y en base al marco normativo reflexivo a partir del abordaje las exigencias educativas del
relaciones humanas de escenarios en los convicciones. sobre educación de temas de actualidad momento. Se propone
Personal respeto y valoración, para que se desenvuelve intercultural, inclusiva y de seleccionados o trabajarlos bajo la modalidad
de Seminarios o Talleres.
enriquecer su identidad, para fortalecer su atención a la diversidad, referenciales para la
desarrollarse de manera identidad. analizando en grupo los profesión. Permite a los
integral y proyectarse planteamientos estudiantes analizar en • La Educación Intercultural en
socialmente a la promoción presentados. grupo los planteamientos América Latina y el Perú.
de la dignidad humana. presentados, generar • Ley N° 29735, Ley que
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.2 Maneja referentes Maneja referentes propuestas o asumir una regula el uso, preservación,
ejecuta y evalúa postura frente a ellos. desarrollo, recuperación,
Pedagógica currículo para dar nacionales y mundiales nacionales y mundiales
experiencias educativas, fomento y difusión de las
respuestas respecto a problemas respecto a problemas
aplicando los fundamentos lenguas originarias del Perú.
innovadoras a las contemporáneos, retos contemporáneos, retos y
teórico- metodológicos • Marco normativo que
necesidades socio y perspectivas de la perspectivas de la
vigentes en su carrera con sustenta la atención a la
educativas, en un educación, ante las educación, ante las
responsabilidad, para diversidad.
marco de respeto y demandas sociales. demandas sociales en base
responder a las demandas • Convenio 169 de los pueblos
valoración de la al marco normativo sobre
del contexto contribuir a la indígenas.
formación integral diversidad. educación intercultural,
• Marco normativo de la
del ser humano y a las inclusiva y de atención a la
educación inclusiva.
demandas del contexto. diversidad, analizando en
grupo los planteamientos
presentados.

95
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la


social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
valoración por la pluralidad educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
lingüística y de armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo
cosmovisiones, para constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo en base al marco
aprehender reflexiva generando normativo sobre educación
Socio acciones que
significativamente la intercultural, inclusiva y de
Comunitaria impulsen el desarrollo
cultura, gestionar atención a la diversidad,
proyectos institucionales y institucional. analizando en grupo los
comunitarios, a fin de planteamientos
elevar la calidad de vida presentados.
desde el enfoque de
desarrollo humano.

CUARTO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Matemática IV 04 03
Comunicación IV 04 03
Inglés IV 02 01
Tecnologías de la Información y Comunicación IV 02 01
Cultura emprendedora y productiva II 04 03
Religión, Filosofía y Ética II 02 02
Psicología III (del aprendizaje) 04 03
Currículo II 02 02

96
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Práctica IV 02 01
Investigación III 02 01
Opcional IV/ Seminario 02 02
30 22

MATEMATICA IV

DIMENSIO UNIDADES DE CRITERIOS DE


COMPETENCIA GLOBAL INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma Toma decisiones y Orienta el desarrollo del  Geometría del espacio:
permanente y practica la conducta ética con decisiones y resuelve problemas con pensamiento lógico - Conceptos y elementos básicos.
ética en su quehacer, responsabilidad y resuelve autonomía y matemático de los - Poliedros. Clasificación.
estableciendo relaciones compromiso en los problemas con responsabilidad en base estudiantes, mediante el
Personal escenarios en los autonomía y - Cuerpos de revolución.
humanas de respeto y a geometría del espacio, razonamiento, abstracción,  Trigonometría:
que se responsabilidad.
valoración, para enriquecer trigonometría, límite de selección y utilización del
desenvuelve para - Funciones Trigonométricas.
su identidad, desarrollarse fortalecer su una función de variable lenguaje y herramientas
de manera integral y real, derivadas y matemáticas adecuadas - Funciones de ángulos notables.
identidad.
proyectarse socialmente a la estadística descriptiva, para resolver situaciones - Resolución de triángulos
promoción de la dignidad utilizando el pensamiento de diversos contextos con rectángulos.
humana. lógico matemático. actitud crítica y reflexiva.  - Resolución de triángulos

97
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1. Domina 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza  oblicuángulos.
y evalúa experiencias teorías y sistematiza información de fuentes Ley de Senos y Ley de Cosenos.
educativas, aplicando los contenidos información de primarias, de resultados Límite de una función de variable
fundamentos teórico- básicos, los fuentes primarias, de innovaciones real:
Profesional metodológicos vigentes en su investiga y de resultados de e investigaciones, - Definición de límite de una función.
Pedagógic carrera con responsabilidad, contextualiza con innovaciones e
así como de bibliografía - Teoremas sobre límites.
a pertinencia en su investigaciones,
para responder a las tarea docente, así como de actualizada en base a - Cálculo del límite de funciones
demandas del contexto geometría del espacio, 
dando sustento bibliografía algebraicas. Derivadas :
contribuir a la formación teórico al ejercicio actualizada. trigonometría, límite de
- Definición de la derivada de una
integral del ser humano y a docente. una función de variable
función en un punto.
las demandas del contexto. real, derivadas y
- Interpretación geométrica de la
estadística descriptiva,
utilizando el pensamiento derivada.
lógico matemático. - Reglas básicas de derivación de
funciones de R en R.
3. Actúa como agente social, 3.1. Interactúa con 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por otros actores iniciativas de investigación e - Aplicaciones de la derivada.
la pluralidad lingüística y de educativos de investigación e innovación que aportan a Estadística descriptiva:
cosmovisiones, para manera armónica, innovación que la gestión institucional en - Correlación estadística. Coeficiente
Socio aprehender constructiva, aportan a la base a geometría del de correlación.
Comunitari significativamente la cultura, critica y reflexiva gestión espacio, trigonometría, - Recta de regresión.
a gestionar proyectos generando institucional. límite de una función de
institucionales y acciones que variable real, derivadas y
comunitarios, a fin de elevar impulsen el estadística descriptiva,
la calidad de vida desde el desarrollo utilizando el pensamiento
enfoque de desarrollo institucional lógico matemático.
humano.

COMUNICACIÓN IV

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2. Demuestra Demuestra capacidad de Analiza con sentido crítico • Teorías de la comunicación
permanente y practica la conducta ética con capacidad de escucha, tolerancia y respeto el lenguaje de los medios social. Análisis crítico del
ética en su quehacer, responsabilidad y escucha, en diversos contextos de comunicación social y lenguaje de los medios de
estableciendo relaciones compromiso en los tolerancia y comunicativos en base a su incidencia en la comunicación masiva:
humanas de respeto y escenarios en los que respeto en nociones de comunicación educación y la cultura, televisión, Internet y cine.
se desenvuelve para diversos desde las diversas teorías Aplicaciones a la educación y

98
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

valoración, para enriquecer fortalecer su contextos social y comprensión lectora, de la comunicación social. la cultura.
su identidad, desarrollarse identidad. comunicativos. aplicando estrategias y Incide en la utilización del • Estrategias para aplicar las
de manera integral y técnicas para la producción y lenguaje llano y la habilidades comunicativas
proyectarse socialmente a la expresión oral y escrita, legibilidad. Promueve en (escuchar, hablar, leer y
promoción de la dignidad procurando una expresión los estudiantes el escribir) en el desempeño
humana. clara, fluida y coherente. desarrollo de habilidades académico.
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza lingüístico-comunicativas y • Técnicas para el desarrollo de
y evalúa experiencias contenidos básicos, sistematiza información de fuentes el uso reflexivo del lenguaje la expresión oral: discusión
educativas, aplicando los los investiga y información de primarias, de resultados de para la generación de controversial, exposición oral,
fuentes primarias, textos orales y escritos de manejo del cuerpo, los gestos
fundamentos teórico- contextualiza con innovaciones e
de resultados de calidad, aplicando y la voz.
metodológicos vigentes en su pertinencia en su investigaciones, así como de
innovaciones e estrategias y técnicas para • Estrategias para la
carrera con responsabilidad, tarea docente, dando bibliografía actualizada en
investigaciones, la producción y expresión comprensión lectora:
Profesional para responder a las sustento teórico al así como de base a nociones de
oral y escrita, procurando inferencias y formación de
Pedagógica demandas del contexto ejercicio profesional. bibliografía comunicación social y opinión; y la producción de
contribuir a la formación comprensión lectora, una expresión clara, fluida
actualizada. textos orales y escritos.
integral del ser humano y a aplicando estrategias y y coherente; todo ello para
favorecer la libre expresión • Organización textual:
las demandas del contexto. técnicas para la producción y coherencia, cohesión y
expresión oral y escrita, de ideas, opiniones y
concisión en la producción de
procurando una expresión convicciones, ejercitando la
textos escritos funcionales,
clara, fluida y coherente. escucha activa, la instructivos y argumentativos.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.1 Promueve Promueve un clima de tolerancia y el respeto.
• Ortografía de palabras de
con respeto y valoración por socialmente un clima de equidad, a partir del dudosa escritura. Ejercicios de
la pluralidad lingüística y de demostrando equidad, a partir reconocimiento y valoración repaso: uso de letras
cosmovisiones, para conocimiento y del de la diversidad mayúsculas y minúsculas,
aprehender comprensión por la reconocimiento y lingüística y cultural del país las grafías, acentuación y
significativamente la cultura, diversidad lingüística valoración de la en base a nociones de puntuación.
Socio comunicación social y
Comunitaria gestionar proyectos y cultural, valorando diversidad
institucionales y la diferencia y la lingüística y comprensión lectora,
comunitarios, a fin de elevar especificidad como cultural del país. aplicando estrategias y
la calidad de vida desde el un derecho humano. técnicas para la producción y
enfoque de desarrollo expresión oral y escrita,
humano. procurando una expresión
clara, fluida y coherente.

99
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INGLÉS IV

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los estudiantes • Present continuous and
permanente y practica la conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, la competencia comunicativa present simple (future
ética en su quehacer, responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones teniendo en cuenta el meaning)
estableciendo relaciones compromiso en los opiniones y en base a información contenido gramatical, lexical, • Future simple tense (be
humanas de respeto y escenarios en los que convicciones. personal, comprendiendo fonético y cultural. going to
Personal valoración, para enriquecer se desenvuelve para y produciendo textos de Encamina el aprendizaje del / Will / shall: plans, offers,
idioma inglés como
su identidad, desarrollarse fortalecer su estructura de mayor promises)
herramienta que apoya el
de manera integral y identidad. dificultad. aprendizaje científico, • Questions words (who /
proyectarse socialmente a la centrándose principalmente where / when / why)
promoción de la dignidad en la comprensión y • Be going to and will
humana. producción de expresiones (contrast)
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los con estructuras y vocabulario • Linkers: as soon as, when,
y evalúa experiencias procesos los procesos procesos pedagógicos de mayor complejidad sobre before, after, until to write
educativas, aplicando los pedagógicos pedagógicos que que desarrolla en base a temas de la vida cotidiana y or talk about their future
fundamentos teórico- fundamentados en la desarrolla. información personal, de interés cultural. plans as a teacher.
Orienta el aprendizaje del • Future continuous tense.
metodológicos vigentes en su teoría y la experiencia comprendiendo y
inglés a un nivel de • Future perfect tense.
carrera con responsabilidad, educativa, produciendo textos de
Profesional principiante medio. • Be about to.
para responder a las considerando la estructura de mayor
Pedagógica
demandas del contexto interdisciplinariedad e dificultad.
contribuir a la formación interculturalidad para Project: My plans for the
integral del ser humano y a atender las future
las demandas del contexto. necesidades y
demandas del
entorno.
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la
Comunitaria con respeto y valoración por otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
la pluralidad lingüística y de educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
cosmovisiones, para armónica, y creativamente en el creativamente en el
aprehender constructiva, crítica y trabajo en equipo. trabajo en equipo en base
significativamente la cultura, reflexiva generando a información personal,
gestionar proyectos acciones que comprendiendo y
institucionales y impulsen el desarrollo produciendo textos de
comunitarios, a fin de elevar institucional. estructura de mayor

100
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

la calidad de vida desde el dificultad.


enfoque de desarrollo
humano.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN IV

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.3. Demuestra Demuestra proactividad y Orienta el manejo de las • Hoja de cálculo
permanente y practica la permanentes de proactividad y flexibilidad ante situaciones herramientas - Archivos de datos
ética en su quehacer, reflexión sobre su flexibilidad ante de cambio utilizando las informáticas con la - Editor de datos
estableciendo relaciones quehacer para alcanzar situaciones de Tecnologías de la finalidad de procesar - Transformación de
humanas de respeto y sus metas y dar cambio. Información y información e interpretar datos
Comunicación en entonos los resultados obtenidos.
valoración, para enriquecer respuesta pertinente a - Modificar archivos de
Personal virtuales, desarrollando un
su identidad, desarrollarse de la exigencia de su datos
manera integral y entorno. Se aprendizaje autónomo. Propicia la aplicación de - Archivos de resultados
proyectarse socialmente a la compromete con el análisis estadísticos, - Editar tablas de
promoción de la dignidad desarrollo y sumas, frecuencias, resultados
humana. fortalecimiento de su tablas de contingencia, - Análisis estadístico
autoformación. análisis de - Análisis descriptivo
conglomerados, - Análisis exploratorio
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta 2.3 Desarrolla procesos 2.3.4 Utiliza las TIC Utiliza las TIC en los
estadística descriptiva, - Contrastes sobre
Pedagógica y evalúa experiencias pedagógicos en los procesos procesos pedagógicos que
análisis factorial y medias
educativas, aplicando los fundamentados en la pedagógicos que desarrolla utilizando las
regresión. - Análisis de una
fundamentos teórico- teoría y la experiencia desarrolla. Tecnologías de la
metodológicos vigentes en su educativa, Información y varianza de un factor
carrera con responsabilidad, considerando la Comunicación en entonos - Análisis de varianza
para responder a las interdisciplinariedad e virtuales, desarrollando un factorial
demandas del contexto interculturalidad para aprendizaje autónomo. - Análisis correlación
contribuir a la formación atender las lineal
integral del ser humano y a necesidades y - Análisis de regresión
las demandas del contexto. demandas del entorno. lineal

101
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de - Análisis factorial
con respeto y valoración por actores educativos de iniciativas de investigación e innovación - Análisis
la pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e que aportan a la gestión conglomerados
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que institucional utilizando las
aprehender reflexiva generando aportan a la gestión Tecnologías de la
Socio significativamente la cultura, acciones que impulsen institucional. Información y
Comunitaria gestionar proyectos el desarrollo Comunicación en entonos
institucionales y institucional. virtuales, desarrollando un
comunitarios, a fin de elevar aprendizaje autónomo.
la calidad de vida desde el
enfoque de desarrollo
humano.

CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA II

DIMENSIO CRITERIOS DE
COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE COMPTENCIA INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.2 Actúa con Actúa con iniciativa y El área busca • Cultura emprendedora y
permanente y practica la permanentes de reflexión iniciativa y espíritu espíritu emprendedor para descubrir, fortalecer y productiva en el Perú y
ética en su quehacer, sobre su quehacer, para emprendedor para lograr sus metas conociendo desarrollar en los el mundo. Marco legal
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y dar lograr sus metas principios de gestión estudiantes vigente
humanas de respeto y respuestas pertinentes a las empresarial, elaborando habilidades sociales y • Estrategias para la
valoración, para enriquecer exigencias de su entorno. Se proyectos productivos. capacidades solución de problemas
investigativas, socio-económicos.
su identidad, desarrollarse compromete con el desarrollo
preparándolos en el Habilidades
de manera integral y y fortalecimiento de su
diseño, validación y emprendedoras
proyectarse socialmente a la autoformación aplicación de
promoción de la dignidad • Principios de gestión
técnicas e empresarial: empresa,
humana.

102
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta 2.2 Contextualiza el currículo 2.2.2 Maneja Maneja referencias instrumentos de mercado, mercadotecnia
y evalúa experiencias para dar respuestas referencias nacionales y mundiales investigación en compra y venta de
educativas, aplicando los innovadoras a las necesidades nacionales y respecto a problemas mercado y como productos.
fundamentos teórico- socioeducativas, en un marco mundiales respecto contemporáneas, retos y gestores de • Técnicas e instrumentos
metodológicos vigentes en su de respeto y valoración de la a problemas perspectivas de la proyectos orientadas a la
Profesional emprendedores de investigación del
carrera con responsabilidad, diversidad contemporáneas, educación, ante demandas
Pedagógica calidad. mercado
para responder a las retos y perspectivas sociales conociendo Orienta el conocimiento
demandas del contexto de la educación, principios de gestión • Transformación de
de la realidad
contribuir a la formación ante demandas empresarial, elaborando producto: valor
económico-social de la
integral del ser humano y a sociales proyectos productivos. agregado,
regio, de la
las demandas del contexto. comercialización.
metodología y
3.3 Desarrolla proyectos Diseña, implementa, ejecuta estrategias que • Proyectos: tipos,
3. Actúa como agente social, 3.3.2 Diseña,
comunitarios en alianza con y evalúa proyectos permitan generar metodologías, proyectos
con respeto y valoración por implementa, ejecuta
diferentes instituciones comunitarios de desarrollo y propuestas de atención exitosos a nivel regional,
la pluralidad lingüística y de y evalúa proyectos nacional y mundial.
cosmovisiones, para gubernamentales y de la comunitarios de promoción social con los a la problemática
sociedad civil a fin de miembros de la comunidad buscando la • Convenios
aprehender desarrollo y
incentivarla responsabilidad a participación multisectoriales: valores
significativamente la cultura, promoción social sociales
Socio social, potenciar las partir de un diagnostico intersectorial, con
gestionar proyectos con los miembros participativo del contexto responsabilidad social
Comunitaria posibilidades y oportunidades • Habilidades sociales.
institucionales y de la comunidad a sociocultural conociendo
de equidad e inclusión social y Clima laboral
comunitarios, a fin de elevar partir de un principios de gestión
de esta manera contribuir a • Diseño, ejecución y
la calidad de vida desde el diagnostico empresarial,
mejorar la calidad de vida de evaluación de proyectos
enfoque de desarrollo participativo del elaborando proyectos
la población con la que se productivos
humano. contexto productivos.
vincula sociocultural

RELIGIÓN, FILOSOFÍA Y ÉTICA II

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

103
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.5 Manifiesta Manifiesta coherencia Contribuye al desarrollo del • La iglesia naciente
permanente y practica la conducta ética con coherencia entre su entre su discurso y pensamiento, actitudes y • Las primeras comunidades
ética en su quehacer, responsabilidad y discurso y práctica, práctica, fortaleciendo criterios, éticos a la luz de las cristianas
estableciendo relaciones compromiso en los fortaleciendo su su identidad en base al diferentes concepciones • La Iglesia como
humanas de respeto y escenarios en los que identidad. conocimiento del religiosas con énfasis en la sacramento de salvación
Personal valoración, para enriquecer se desenvuelve para fenónemo religioso y cristiana, orientando el (los sacramentos)
desarrollo personal y
su identidad, desarrollarse de fortalecer su identidad. filosófico, para fomentar • Visión general de la
profesional de los
manera integral y su autonomía moral. historia de la iglesia
estudiantes.
proyectarse socialmente a la Brinda elementos • La iglesia en el mundo
promoción de la dignidad fundamentas que permites el moderno
humana. fortalecimiento del • La iglesia en América
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Domina teorías y 2.1.4 Fundamenta Fundamenta teórica e pensamiento ético, filosófico Latina
y evalúa experiencias contenidos básicos, los teórica e interdisciplinariamente y moral como marco de • La doctrina social de la
educativas, aplicando los investiga y interdisciplinariamente su práctica pedagógica reflexión sobre la propia iglesia
fundamentos teórico- contextualiza con su práctica pedagógica en el marco de práctica y su relación con el • El problema ético
entorno, a partir de temas • El problema del valor
metodológicos vigentes en su pertinencia en su tarea en el marco de concepciones éticas y
actuales que se presentan
carrera con responsabilidad, docente, dando concepciones éticas y sociales del • Los problemas morales
en la sociedad, aspirando
Profesional para responder a las sustento teórico al sociales del conocimiento, de la actuales
que logren autonomía moral.
Pedagógica demandas del contexto ejercicio profesional. conocimiento, de la ciencia y de la El Área concibe a la filosofía • El juicio moral autónomo
contribuir a la formación ciencia y de la educación en general como un proceso y esfuerzo • Ética profesional del
integral del ser humano y a educación en general. en base al conocimiento del pensamiento encaminado educador.
las demandas del contexto. del fenónemo religioso a conocer y transformar la
y filosófico, para realidad vivida por el hombre,
fomentar su autonomía es praxis y acción que exige
moral. repuesta a los diversos
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.1 Propicia un clima Propicia un clima de problemas de la filosofía del
con respeto y valoración por actores educativos de de respeto y de respeto y de sinergias conocimiento del hombre,
la pluralidad lingüística y de manera armónica, sinergias en la en la interacción con valor y de la moral
cosmovisiones, para constructiva, crítica y interacción con otros otros actores socio-
aprehender reflexiva generando actores socio- educativos para
Socio significativamente la cultura, acciones que impulsen educativos para fortalecer la gestión
Comunitaria gestionar proyectos el desarrollo fortalecer la gestión institucional en base al
institucionales y institucional. institucional. conocimiento del
comunitarios, a fin de elevar fenónemo religioso y
la calidad de vida desde el filosófico, para fomentar
enfoque de desarrollo su autonomía moral.
humano.

104
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PSICOLOGIA III (Del aprendizaje)

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.2 Preserva y Preserva y enriquece su Desarrolla en los • El aprendizaje: concepto,
permanente y practica la integral, incorporando enriquece su salud salud física, mental y estudiantes la capacidad principios, características,
ética en su quehacer, prácticas saludables física, mental y social social sobre la base del de analizar y explicar el procesos y datos.
estableciendo relaciones para mejorar la conocimiento de las proceso de aprendizaje en • Teorías del aprendizaje:
humanas de respeto y calidad de vida. teorías del aprendizaje, el marco de las diferentes - Teorías
Personal valoración, para enriquecer para hacer uso de la teorías. asociacionistas  Teorías
su identidad, desarrollarse teoría en su desempeño cognitivas:
de manera integral y pedagógico. - Gestalt: Cofka,
proyectarse socialmente a la kohler, vhertheimer, Malow
promoción de la dignidad y rogers. - Genético
humana. Cognitiva: Piaget, Brunner,
Ausubel, Neurociencia
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Domina teorías y 2.1.2 Maneja teorías y Maneja teorías y
cognitiva.
y evalúa experiencias contenidos básicos, enfoques pedagógicos enfoques pedagógicos
- Genético Dialéctica:
educativas, aplicando los los investiga y actuales que sustentan actuales que sustentan
Vigotsky, Luria, Leontiev,
fundamentos teórico- contextualiza con los procesos de los procesos de Rubenstein, Walon.
metodológicos vigentes en su pertinencia en su enseñanza aprendizaje. enseñanza aprendizaje
Profesional - Teoría del
carrera con responsabilidad, tarea docente, dando sobre la base del
Pedagógica Procesamiento de la
para responder a las sustento teórico al conocimiento de las
Información: Gagné, Newell,
demandas del contexto ejercicio profesional. teorías del aprendizaje,
Simon, Mayer
contribuir a la formación para hacer uso de la
• Psicología cognitiva y ciencia
integral del ser humano y a teoría en su desempeño
cognitiva.
las demandas del contexto. pedagógico.
• Características definitorias
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.5 Promueve desde Promueve desde su de la psicología cognitiva del
con respeto y valoración por otros actores su práctica una cultura práctica una cultura de procesamiento de la
la pluralidad lingüística y de educativos de manera de prevención y prevención y cuidado de información
Socio cosmovisiones, para armónica, cuidado de la salud la salud integral (salud
constructiva, crítica y (Von Neumann)
Comunitaria aprehender integral (salud física, física, mental y
reflexiva generando • Crítica a la psicología
significativamente la cultura, mental y ambiental). ambiental) sobre la base cognitiva de la información.
gestionar proyectos acciones que del conocimiento de las
impulsen el desarrollo • Estilos y ritmos de

105
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

institucionales y institucional. teorías del aprendizaje, aprendizaje.  Estrategias


comunitarios, a fin de elevar para hacer uso de la de aprendizaje  Auto e
la calidad de vida desde el teoría en su desempeño interaprendizaje.
enfoque de desarrollo pedagógico.
humano.

CURRICULO II

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Se orienta a desarrollar en  Ley General de Educación.
permanente y practica la ética procesos permanentemente permanentemente los estudiantes el - Reglamento de EBR.
en su quehacer, estableciendo permanentes de asumiendo el asumiendo el aprendizaje pensamiento crítico y
aprendizaje como como proceso de reflexivo que les permita  Sistema Educativo.
relaciones humanas de respeto reflexión sobre su
proceso de autoformación considerando comprender la - Estructura
y valoración, para enriquecer quehacer, para
autoformación. las normas legales diversificación curricular - Organización de la
su identidad, desarrollarse de alcanzar sus metas y Educación Básica Regular
y el sistema curricular enfatizando la necesaria
manera integral y proyectarse dar respuestas relación dialógica entre el
Personal actualizados, realizando la  Proceso de orientación
socialmente a la promoción de pertinentes a las proceso educativo y el
diversificación curricular. curricular
la dignidad humana. exigencias de su contexto en el que se - Acuerdos
entorno. Se desarrolla. internacionales. Política
compromete con el Analiza documentos educativa y lineamientos
desarrollo y orientadores, acuerdos de política del sector
fortalecimiento de su nacionales e educación, Proyecto
autoformación. internacionales, políticas Educativo Nacional,
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques educativas y su relación con Proyecto Educativo
evalúa experiencias contenidos básicos, enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que las particularidades del Regional y Proyecto
educativas, aplicando los los investiga y actuales que sustentan sustentan los procesos de contexto. Educativo Local.
Profesional los procesos de enseñanza aprendizaje
fundamentos teórico- contextualiza con • El Sistema Curricular,
Pedagógica enseñanza considerando las normas fundamentos, propósitos,
metodológicos vigentes en su pertinencia en su
aprendizaje. legales componentes de
carrera con responsabilidad, tarea docente, dando
y el sistema curricular organización y plan de

106
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

para responder a las sustento teórico al actualizados, realizando la estudio.


demandas del contexto ejercicio profesional. diversificación curricular. • Diversificación curricular
contribuir a la formación • Las rutas del aprendizaje
integral del ser humano y a las
demandas del contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.1. Propicia un Propicia un clima de
con respeto y valoración por la otros actores clima de respeto y de respeto y de sinergias en la
pluralidad lingüística y de educativos de sinergias en la interacción con otros
cosmovisiones, para manera armónica, interacción con otros actores socio-educativos
Socio aprehender significativamente constructiva, crítica actores socio- para fortalecer la gestión
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos y reflexiva educativos para institucional considerando
institucionales y comunitarios, generando acciones fortalecer la gestión las normas legales y el
a fin de elevar la calidad de que impulsen el institucional sistema curricular
vida desde el enfoque de desarrollo actualizados, realizando la
desarrollo humano. institucional. diversificación curricular.

PRÁCTICA IV

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.3. Demuestra Demuestra proactividad y Acerca al estudiante a  Planificación de
permanente y practica la ética procesos permanentes proactividad y flexibilidad ante situaciones de los roles y funciones actividades co-
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su flexibilidad ante cambio a partir de la propios de la carrera. curriculares y
relaciones humanas de respeto quehacer, para situaciones de cambio. planificación de actividades Promueve la extracurriculares:
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y cocurriculares y interacción de los - Organización.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas extracurriculares, interviniendo estudiantes con la - Ejecución.
manera integral y proyectarse pertinentes a las en la conducción de realidad educativa de - Evaluación.
socialmente a la promoción de exigencias de su actividades lúdicas recreativas su medio en los  Socialización de lo
la dignidad humana. entorno. Se o de proyección social. aspectos institucional y trabajado:
compromete con el pedagógico; a partir de

107
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollo y su intervención en la dificultades encontradas,


fortalecimiento de su conducción de alternativas de solución.
autoformación. actividades lúdicas
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.1. Caracteriza la Caracteriza la realidad recreativas o de
evalúa experiencias educativas, currículo realidad educativa educativa aplicando métodos proyección social.
aplicando los fundamentos para dar respuestas aplicando métodos desde los diversos enfoques y
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las desde los diversos paradigmas de la investigación
Profesional en su carrera con necesidades socio enfoques y paradigmas a partir de la planificación de
Pedagógic responsabilidad, para educativas, en un de la investigación. actividades cocurriculares y
a responder a las demandas del marco de respeto y extracurriculares, interviniendo
contexto contribuir a la valoración de la en la conducción de
formación integral del ser diversidad. actividades lúdicas recreativas
humano y a las demandas del o de proyección social.
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que institucional a partir de la
Socio reflexiva generando aportan a la gestión planificación de actividades
aprehender significativamente
Comunitari acciones que impulsen institucional. cocurriculares y
la cultura, gestionar proyectos
a el desarrollo extracurriculares, interviniendo
institucionales y comunitarios,
a fin de elevar la calidad de institucional. en la conducción de
vida desde el enfoque de actividades lúdicas recreativas
desarrollo humano. o de proyección social.

INVESTIGACIÓN III

108
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma Toma decisiones y resuelve Desarrolla en los La investigación acción:
permanente y practica la ética conducta ética con decisiones y resuelve problemas con autonomía y estudiantes el • Nociones generales.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y problemas con responsabilidad al formular y pensamiento analítico • Fundamentos.
relaciones humanas de respeto compromiso en los autonomía y elaborar una investigación acción y reflexivo. • Procesos.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que responsabilidad mostrando un pensamiento Orienta a los • Fases.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para analítico y reflexivo. estudiantes a formular • Proyecto.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. y elaborar una • Ejecución de la
socialmente a la promoción de investigación acción. investigación acción.
la dignidad humana.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza información
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza de fuentes primarias, de
aplicando los fundamentos investiga y información de resultados de innovaciones e
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con fuentes primarias, de investigaciones, así como de
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea resultados de bibliografía actualizada al formular
innovaciones e
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando y elaborar una investigación
investigaciones, así
a responder a las demandas del sustento teórico al como de bibliografía acción mostrando un pensamiento
contexto contribuir a la ejercicio profesional. actualizada. analítico y reflexivo.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión institucional al
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que formular y elaborar una
Socio reflexiva generando
aprehender significativamente aportan a la gestión investigación acción mostrando un
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos institucional pensamiento analítico y reflexivo.
a el desarrollo
institucionales y comunitarios,
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

109
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

OPCIONAL / SEMINARIOS IV

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Se orienta a desarrollar Los contenidos son
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, en los estudiantes el sugeridos y se actualizan de
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en pensamiento acuerdo con las demandas
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base a la ley general de crítico y reflexivo a partir del contexto y las exigencias
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los convicciones. educación, ética y valores y del abordaje de temas de educativas del momento.
su identidad, desarrollarse de que se desenvuelve las políticas ambientales, actualidad seleccionados Se propone trabajarlos bajo
analizando en grupo los o referenciales para la la modalidad de Seminarios o
manera integral y proyectarse para fortalecer su
planteamientos presentados. profesión. Permite a los Talleres.
socialmente a la promoción de identidad.
la dignidad humana. estudiantes analizar en
grupo los planteamientos • Ley General de Educación.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.2 Maneja referentes Maneja referentes
nacionales y mundiales presentados, generar • Ética y valores en la
evalúa experiencias currículo para dar nacionales y mundiales
respecto a problemas propuestas o asumir una profesión.
educativas, aplicando los respuestas respecto a problemas
contemporáneos, retos y postura frente a ellos. • Políticas ambientales en el
fundamentos teórico- innovadoras a las contemporáneos, retos
perspectivas de la país.
metodológicos vigentes en su necesidades socio y perspectivas de la
Profesional educación, ante las Ecoeducación.
carrera con responsabilidad, educativas, en un educación, ante las
Pedagógica demandas sociales en base
para responder a las marco de respeto y demandas sociales. a la ley general de
demandas del contexto valoración de la educación, ética y valores y
contribuir a la formación diversidad. las políticas ambientales,
integral del ser humano y a las analizando en grupo los
demandas del contexto. planteamientos presentados.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la
con respeto y valoración por la otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
Socio pluralidad lingüística y de educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
Comunitaria cosmovisiones, para armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo
aprehender significativamente constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo en base a la ley

110
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

la cultura, gestionar proyectos reflexiva generando general de educación, ética y


institucionales y comunitarios, acciones que valores y las políticas
a fin de elevar la calidad de impulsen el desarrollo ambientales, analizando en
vida desde el enfoque de institucional. grupo los planteamientos
desarrollo humano. presentados.

6.2. Formación Especializada

CARRERA PROFESIONAL DE PROFESOR DE EDUCACIÓN


FÍSICA

QUINTO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Ciencias Biológicas aplicadas al movimiento I 04 04
Deportes I 04 03
Organización y Gestión de eventos I 02 01

111
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Recreación I 02 01
Psicología de la actividad física 02 02
Currículo y Didáctica Aplicada a la Educación Física I 04 03
Teoría de la Educación I 04 04
Inglés V 02 01
Práctica Pre profesional I 02 01
Investigación Aplicada I 02 02
Opcional V / Seminarios de actualización 02 01
30 23

CIENCIAS BIOLOGICAS APLICADAS AL MOVIMIENTO I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3. Cuida su salud 1.3.3. Cuida su salud y Cuida su salud y la tiende Desarrolla en los El hombre y su ambiente:
permanente y practica la ética integral incorporando la tiende responsablemente evitando la estudiantes los • niveles de análisis en el
en su quehacer, estableciendo practicas saludables responsablemente automedicación en el conocimientos estudio del hombre,
relaciones humanas de respeto para mejorar la evitando la desarrollo humano relativos a los • el ecosistema humano,
Personal y valoración, para enriquecer calidad de vida automedicación. considerando su aspecto procesos de la • la adaptación del hombre
su identidad, desarrollarse de funcional. educación y a su ambiente
manera integral y proyectarse reeducación física Base biológicas del
desarrollo humano:
socialmente a la promoción de implicados en
• organización estructural
la dignidad humana. diferentes tipos de funcional del cuerpo
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3. Aplica Aplica estrategias didácticas actividades físicas, humano,
Profesional
evalúa experiencias educativas, pedagógicos estrategias didácticas pertinentes e innovadoras que psicomotrices, • organización funcional y
Pedagógic
aplicando los fundamentos fundamentados en la pertinentes e promuevan aprendizajes en cognitivas y homeóstasis del cuerpo
a

112
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia innovadoras que sus alumnos en el desarrollo valorativas en su humano. Bases
en su carrera con educativa, promuevan humano considerando su aspecto funcional. anatómicas del ser
responsabilidad, para considerando la aprendizajes en sus aspecto funcional humano:
responder a las demandas del interdisciplinariedad e alumnos. • vida de la relación,
contexto contribuir a la interculturalidad para • vida vegetativa,
formación integral del ser atender las • vida reproductiva
humano y a las demandas del necesidades y Desarrollo motor y
contexto. demandas del entorno. psicomotor. Aprendizaje
motor.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 promueve desde promueve desde su practica
Sistema locomotor:
con respeto y valoración por la actores educativos de su practica una cultura una cultura de prevención y óseo y
pluralidad lingüística y de manera armónica, de prevención y cuidado de la salud integrasl muscular, articulaciones.
cosmovisiones, para constructiva, crítica y cuidado de la salud (salud física, mental y
Socio Higiene.
aprehender significativamente reflexiva generando integrasl (salud física, ambiental) en el desarrollo
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos mental y ambiental) humano considerando su
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, aspecto funcional
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

DEPORTE I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.2 Preserva y Preserva y enriquece su salud Desarrolla en los ATLETISMO I
permanente y practica la ética integral, incorporando enriquece su salud física, mental y social estudiantes las Historia del atletismo.
Personal en su quehacer, estableciendo prácticas saludables física, mental y social. practicando atletismo y capacidades físicas • Preparación física
relaciones humanas de respeto para mejorar la calidad voleibol, demostrando dominio (fuerza, velocidad, específica para las
y valoración, para enriquecer de vida. técnico y motor-corporal. resistencia y pruebas de pista.

113
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

su identidad, desarrollarse de flexibilidad) Reglamento de las


manera integral y proyectarse y coordinativas pruebas de carrera.
socialmente a la promoción de (coordinación, equilibrio, Carreras:
la dignidad humana. ritmo y • Partida: tipos,
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.3 Domina los Domina los contenidos de la agilidad) para el • la marcha atlética,
dominio motor corporal • pruebas de
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para
en la velocidad: iniciación,
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza generar aprendizajes en Realización de técnica,
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar diferentes contextos actividades atléticas y • carreras de medio
Profesional en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en practicando destrezas de voleibol . fondo,
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al diferentes contextos. gimnásticas, demostrando
a responder a las demandas del ejercicio profesional. dominio técnico y • con obstáculo,
contexto contribuir a la motorcorporal. • de relevos,
formación integral del ser • preparación física,
humano y a las demandas del  materiales.
contexto. .
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.5 Promueve desde Promueve desde su práctica VOLEIBOL I
con respeto y valoración por la actores educativos de su práctica una cultura una cultura de prevención y
pluralidad lingüística y de manera de prevención y cuidado de la salud integral • Historia del voleibol
cosmovisiones, para armónica, constructiva, cuidado de la salud (salud física, mental y • Fundamentos
aprehender significativamente crítica integral (salud física, ambiental) practicando
y reflexiva técnicos
la cultura, gestionar proyectos mental y ambiental). destrezas gimnásticas, • Reglas,
generando acciones
institucionales y comunitarios, demostrando dominio técnico • medios y Materiales,
Socio que impulsen el
a fin de elevar la calidad de y motor-corporal. Preparación física de
Comunitari desarrollo
vida desde el enfoque de los jugadores,
a institucional. • Práctica de juego
desarrollo humano.
 Formaciones de juego y
rotaciones,
 Elaboración de sesiones
de aprendizaje del
voleibol.
.

ORGANIZACION Y GESTION DE EVENTOS I

114
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.2 Actúa con Actúa con iniciativa y espíritu Desarrolla en los  Que se entiende por
permanente y practica la ética permanentes de iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus estudiantes las proyecto.
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su emprendedor para metas formulando y evaluando habilidades y  Planeación estratégica y
relaciones humanas de respeto quehacer, para lograr sus metas. proyectos de manera competencias para la gerencia de proyectos,
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y contextualizada. organización, gestión y  Diagnóstico, formulación
su identidad, desarrollarse de dar respuestas Liderazgo al trabajar y evaluación de
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las eventos recreo Proyectos recreo
socialmente a la promoción de exigencias de su deportivos y culturales deportivos culturales
la dignidad humana. entorno. Se como vacaciones  Marco teórico y legal de
compromete con el deportivas recreativas, los proyectos recreo
desarrollo y torneos, campeonatos deportivos.
fortalecimiento de su deportivos y paseos,  Modelo de presentación
autoformación. orientados a los de
estudiantes o Proyectos y
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.1 Planifica, con Planifica, con enfoque
evalúa experiencias educativas, pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, pobladores de la  Elaboración de
interdisciplinario y comunidad. Programas pedagógicos
aplicando los fundamentos fundamentados en la procesos de enseñanza y
pertinencia, procesos de eventos recreo
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia aprendizaje formulando y
de enseñanza y deportivos culturales.
Profesional en su carrera con educativa, evaluando proyectos de
Pedagógic responsabilidad, para considerando la aprendizaje. manera contextualizada.
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e
contexto contribuir a la interculturalidad para
formación integral del ser atender las
humano y a las demandas del necesidades y
contexto. demandas del entorno.
Socio 3. Actúa como agente social, 3.3 Desarrolla 3.3.2 Diseña, Diseña, implementa, ejecuta y
Comunitari con respeto y valoración por la proyectos comunitarios implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios
a pluralidad lingüística y de en alianza con evalúa proyectos de desarrollo y promoción
cosmovisiones, para diferentes instituciones comunitarios de social con los miembros de la
aprehender significativamente gubernamentales y de desarrollo y promoción comunidad a partir de un
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin social con los diagnóstico participativo del
institucionales y comunitarios, de incentivar la miembros de la contexto sociocultural
a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, comunidad a partir de formulando y evaluando
vida desde el enfoque de potenciar las un diagnóstico proyectos de manera
desarrollo humano. posibilidades y participativo del contextualizada.
oportunidades de contexto sociocultural.
equidad e inclusión
social y de esta manera

115
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contribuir a mejorar la
calidad de vida de la
población con la que se
vincula.

RECREACION I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.1 Controla sus Controla sus emociones Desarrolla las
TEORÍAS DEL JUEGO, LA
permanente y practica la ética integral, incorporando emociones en su en su relación con los capacidades físicas RECREACIÓN Y EL OCIO.
en su quehacer, estableciendo prácticas saludables relación con los demás buscando el (fuerza, velocidad, • Fundamentos
relaciones humanas de respeto para mejorar la calidad demás buscando el equilibrio personal a resistencia y• Los juegos y el aprendizaje
Personal y valoración, para enriquecer de vida. equilibrio personal. través del juego flexibilidad) y• El juego en la educación inicial:
su identidad, desarrollarse de recreativo desarrollando sensoriales, imitativos, motores en
manera integral y proyectarse experiencias de carácter coordinativas espacios parciales.
socialmente a la promoción de lúdico. (coordinación, • Valores del juego
la dignidad humana. equilibrio, ritmo y • Clasificación y función de los juegos:
agilidad) al prescriptores
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.2 Selecciona y Selecciona y diseña
trabajar los
Pedagógic evalúa experiencias educativas, pedagógicos diseña creativamente recursos y y 
creativamente conocimientos y
a aplicando los fundamentos fundamentados en la espacios educativos en descriptores.
recursos y espacios experiencias en
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia
educativos en
función a los relación con el ocio, • Clasificación social de los juegos.
en su carrera con educativa,
función a los
aprendizajes previstos y juego y recreación • Metodología de la enseñanza de los
responsabilidad, para considerando la a las características de (incluye actividades juegos.
aprendizajes
responder a las demandas del interdisciplinariedad e los alumnos a través del artísticas, • Juegos de mesa, de salón y al aire
previstos y a las
contexto contribuir a la interculturalidad para características de juego recreativo espaciales, libre
formación integral del ser atender las los alumnos. desarrollando temporales y del (campismo,
humano y a las demandas del necesidades y experiencias de carácter Movimiento). • montañismo, canotaje)
contexto. demandas del entorno. lúdico. Desarrolla

116
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el experiencias de • Aplicación práctica en talleres de
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y conocimiento y respeto a carácter lúdico de juego, recreación y
pluralidad lingüística y de demostrando respeto a las las diversas variedad de • ocio (creatividad artística).
cosmovisiones, para conocimiento y diversas manifestaciones deportes, tenis, • Elaboración de material
aprehender significativamente comprensión por la manifestaciones culturales valorando los beisbol, escalada TENIS/recreación
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y culturales valorando diversos aportes a través en palestra. • Introducción a los Fundamentos
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la los diversos del juego recreativo Técnicos del juego
Socio a fin de elevar la calidad de diferencia y la aportes. desarrollando • Reglamentación.
Comunitari vida desde el enfoque de especificidad como un experiencias de carácter BEISBOL/ recreación
a desarrollo humano. derecho humano. lúdico. • Introducción a los Fundamentos
técnicos básicos de juego
• Reglamentación.
ESCALADA EN PALESTRA/
recreación  Introducción a la
escalada en palestra  Técnicas
básicas /Reglamentación.

PSICOLOGIA DE LA ACTIVIDAD FISICA

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.6 Muestra Muestra confianza y Desarrolla las Psicología del entrenamiento
permanente y practica la ética conducta ética con confianza y motivación de logros en capacidades físicas al • Psicología aplicada al ejercicio y
en su quehacer, responsabilidad y motivación de la psicología de trabajar los conceptos al deporte
estableciendo relaciones compromiso en los logros. entrenamiento y y requisitos para una • El papel del Psicólogo en el
humanas de respeto y escenarios en los que competición deportiva a atención enmarcada
ejercicio y el deporte
valoración, para enriquecer su se desenvuelve para través del desarrollo de en la escena
vinculada al • Actividad física y deporte
identidad, desarrollarse de fortalecer su actividades físicas. efectos sobre el área emocional
entrenamiento
manera integral y proyectarse identidad. • El niño en el deporte
y la actividad
socialmente a la promoción • El entrenador
Física.
de la dignidad humana.

117
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta 2.3 Desarrolla 2.3.3 Aplica Aplica estrategias Psicología de la competición
y evalúa experiencias procesos pedagógicos estrategias didácticas pertinentes e deportiva
educativas, aplicando los fundamentados en la didácticas innovadoras que • Teoría de la motivación: de
fundamentos teórico- teoría y la experiencia pertinentes e promuevan aprendizajes logro, afiliación y poder.
metodológicos vigentes en su educativa, innovadoras que en sus alumnos en la • Análisis del estrés en la
Profesional
carrera con responsabilidad, considerando la promuevan psicología de actividad física y en el deporte
Pedagógica
para responder a las interdisciplinariedad e aprendizajes en sus entrenamiento y • Principios éticos de la psicología
demandas del contexto interculturalidad para alumnos. competición deportiva a de la actividad física
contribuir a la formación atender las través del desarrollo de • Doping en la actividad física y
integral del ser humano y a necesidades y actividades físicas. en el departe
las demandas del contexto. demandas del entorno. • Psicología aplicada a las
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.1 Propicia un Propicia un clima de lesiones Entrenamiento
con respeto y valoración por actores educativos de clima de respeto y respeto y de sinergias en psicológico.
la pluralidad lingüística y de manera armónica, de sinergias en la la interacción con otros • Grupo deportivo
cosmovisiones, para constructiva, crítica y interacción con actores socio- Psicología del arbitraje y juicios
aprehender reflexiva generando otros actores socio- educativos para
deportivos.
acciones que impulsen educativos para fortalecer la gestión
significativamente la cultura, Al árbitro deportivo
el desarrollo fortalecer la gestión institucional en la
gestionar proyectos Psicología de la dirección de
institucional. institucional. psicología de
institucionales y entidades deportivas.
Socio comunitarios, a fin de elevar entrenamiento y
Comunitaria la calidad de vida desde el competición deportiva a
Psicología del espectáculo
enfoque de desarrollo través del desarrollo de
deportivo.
humano. actividades físicas.
• Comportamiento supersticioso
en el deporte
• Agresión y violencia en el
deporte.
• Los espectadores
Futuro de la psicología del deporte.

CURRICULO Y DIDACTICA APLICADA A LA EDUCACION FISICA I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

118
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.3 Demuestra Demuestra proactividad Profundiza el Documentos orientadores: PEN,
permanente y practica la ética permanentes de proactividad y y flexibilidad ante conocimiento de la PER,PEL PEI PCI.
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su flexibilidad ante situaciones de cambio educación como Diseño Curricular Nacional – DCN.
relaciones humanas de respeto quehacer, para situaciones de cambio. en la programación proceso de desarrollo del
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y curricular y didáctica en socio cultural que nivel de educación inicial
favorece el desarrollo • Organizadores del área y
su identidad, desarrollarse de dar respuestas inicial empleando
de la dimensión
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las estrategias didácticas. competencias de los ciclos I y
personal, la
socialmente a la promoción de exigencias de su II del
Capacidad de liderazgo
la dignidad humana. entorno. Se y autonomía. • nivel inicial en los que el
compromete con el Permite el desarrollo estudiante realiza la práctica.
desarrollo y de las competencias • Cartel de contenidos de
fortalecimiento de su necesarias para que Educación
autoformación. el Física del nivel inicial.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.3. Formula Formula propuestas estudiante realice la Naturaleza de la educación
evalúa experiencias educativas, currículo propuestas pedagógicas Programación de psicomotriz
pedagógicas Educación psicomotriz • Las dimensiones y
aplicando los fundamentos para dar respuestas innovadoras
innovadoras en el nivel de Inicial. competencias, indicadores de
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las considerando el
considerando el Preparación en el dela psicomotricidad
en su carrera con necesidades socio resultado de sus manejo de estilos,
resultado de sus • Componentes de la
responsabilidad, para responder educativas, en un marco investigaciones, los estrategias métodos,
Profesional investigaciones, los psicomotricidad Programación
a las demandas del contexto de respeto y valoración lineamientos de la lineamientos de la técnicas de enseñanza
Pedagógica
contribuir a la formación integral de la diversidad. política vigente y las política vigente y las y aprendizaje ,medios anual diversificada. 
del ser humano y a las demandas del demandas del contexto y materiales, Programación anual 
demandas del contexto. contexto. en la programación instrumentos de Programación a corto plazo 
curricular y didáctica en evaluación de manera Tipos de Unidades Didácticas.
inicial empleando contextualizada • Programa Modular
estrategias didácticas. teniendo en cuenta las • Sesiones de Aprendizajes de
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de teorías para construir educación psicomotriz
actores educativos de nuevos conocimientos, Metodología y estilos de
Comunitaria con respeto y valoración por la iniciativas de investigación e
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e innovación que aportan los procesos de Enseñanza aprendizajes de
constructiva, crítica y enseñanza y educación psicomotriz  Estilos
cosmovisiones, para innovación que aportan a la gestión
aprehender significativamente reflexiva generando a la gestión institucional en la aprendizaje del área y de enseñanza aprendizaje 
acciones que impulsen su relación con las Procedimientos y modos.
la cultura, gestionar proyectos institucional. programación curricular
institucionales y comunitarios, el desarrollo y didáctica en inicial bases psicológicas del Recursos y materiales de
Institucional. aprendizaje, el manejo educación psicomotriz
a fin de elevar la calidad de empleando estrategias
vida desde el enfoque de didácticas. de las actuales Evaluación de los
tendencias aprendizajes psicomotrices
desarrollo humano.
metodológicas • Técnicas, instrumentos,
criterios e indicadores de
logros de aprendizaje 

119
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Elaboración de instrumentos.
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Desarrolla en los • Deslinde terminológico
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje estudiantes el entre paradigma, modelo,
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el como proceso de pensamiento crítico y teoría y
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación en relación al reflexivo, mediante el currículo
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de desarrollo histórico de la análisis, la comparación • Relación entre
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. educación, para poner en la e interpretación de los hominización y
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las práctica de su quehacer hechos educativos educación;
socialmente a la promoción de exigencias de su educativo. comprendidos entre la • Aportes sobre la
la dignidad humana. entorno. Se edad antigua y el educación de los
compromete con el segundo decenio del pensadores y
desarrollo y siglo XX, desde una educadores de:
fortalecimiento de su perspectiva histórica, - La cultura hebrea,
egipcia, griega y
autoformación. sociológica, psicológica,
romana (edad antigua)
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques filosófica y científica, - Las sociedades
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que rescatando los aportes andinas
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza actuales que sustentan sustentan los procesos de de pensadores, teóricos (Chavín, Paracas,
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su los procesos de enseñanza aprendizaje en y educadores de Mochica, Inca)
Profesional en su carrera con tarea docente, dando enseñanza relación al desarrollo histórico repercusión universal - La edad media (la
aprendizaje para enriquecer y
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al de la educación, para poner educación cristiana).
a responder a las demandas del ejercicio profesional. en la práctica de su quehacer sustentar su quehacer - La edad moderna.
contexto contribuir a la educativo. pedagógico. - El período colonial en el
formación integral del ser Perú.
humano y a las demandas del - Edad contemporánea
contexto. (escuela nueva y de
3.1 Interactúa con otros proyectos).
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
Comunitari con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
a pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional en relación al
aprehender significativamente y reflexiva a la gestión desarrollo histórico de la
la cultura, gestionar proyectos generando acciones institucional. educación, para poner en la
institucionales y comunitarios, que impulsen el práctica de su quehacer
desarrollo

120
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

a fin de elevar la calidad de institucional educativo.


vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

INGLÉS V

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los • Conversation Course
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la • At the Institute, education
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia vocabulary
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base a rutinas de su carrera, comunicativa teniendo • At the Gym
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. utilizando un vocabulario en cuenta el contenido • At the Stadium
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para complejo en los diferentes gramatical, lexical, • At the Restaurant
fonético y cultural.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. tiempos verbales. (making a reservation,
Encamina el ordering a meal), Meal
socialmente a la promoción de
aprendizaje del idioma vocabulary
la dignidad humana.
inglés como
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos • At the Doctor (illnesses,
herramienta que apoya symptoms.
Pedagógic evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla en el aprendizaje
a aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que base a rutinas de su carrera, • At the Market, Food
científico, centrándose
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. utilizando un vocabulario vocabulary, Containers
principalmente en la vocabulary.
en su carrera con educativa, complejo en los diferentes comprensión y
responsabilidad, para considerando la tiempos verbales. Review Course
producción de (exercises, reading texts)
responder a las demandas del interdisciplinariedad e mensajes orales y
contexto contribuir a la interculturalidad para escritos haciendo uso
formación integral del ser atender las de vocabulario • Present simple tense
humano y a las demandas del necesidades y complejo sobre temas • Past simple tense
contexto. demandas del entorno • Past continuous tense

121
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de la vida cotidiana y • Present perfect tense
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas de interés cultural • Past perfect tense
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales contextualizado desde • Future simple tense
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes su especialidad.
Socio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a rutinas de su Orienta el aprendizaje Project: Develop a group
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. carrera, utilizando un a un nivel principiante gymnastic routine
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la vocabulario complejo en los alto.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la diferentes tiempos verbales.
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Posibilita al estudiante • DCN y/o Marco
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y desarrollar su Curricular: revisión,
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad considerando pensamiento creativo análisis y aplicación
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. la programación curricular y reflexivo y crítico al en la programación
y valoración, para enriquecer escenarios en los que las sesiones de aprendizaje, diseñar, implementar • Sesión de aprendizaje:
Personal su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para identificando los factores que (con metodología - Observación,
activa, material programación y
manera integral y proyectarse fortalecer su influyen en el aprendizaje.
adecuado), ejecutar y ejecución del proceso
socialmente a la promoción de identidad.
evaluar con autonomía de enseñanza
la dignidad humana. sesiones de aprendizaje.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque aprendizaje reales, con - Factores que influyen
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, base en fundamentos en el aprendizaje del
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y procesos de enseñanza y psicológicos y área:
Profesional teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de aprendizaje considerando la pedagógicos. identificación y registro
Pedagógica en su carrera con educativa, enseñanza y programación curricular y las Orienta el registro de la de casos. Política de
considerando la aprendizaje. experiencia en aula del inclusión.
responsabilidad, para responder sesiones de aprendizaje,
interdisciplinariedad e proceso enseñanza – Diversidad.
a las demandas del contexto interculturalidad para identificando los factores que

122
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contribuir a la formación integral atender las influyen en el aprendizaje. aprendizaje y da la - Sistematización de la


del ser humano y a las necesidades y oportunidad para experiencia.
demandas del contexto. demandas del entorno. generar temas de • Criterios de organización
investigación. Permite del trabajo técnico-
identificar factores que pedagógico:
influyen en el Carpeta, portafolio.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y aprendizaje, así como • Talleres de
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad casos de diversidad e sistematización.
diferentes instituciones inclusividad. Contribuye - Observación de
cosmovisiones, para constructiva de la en los procesos de gestión
gubernamentales y de a la sistematización de sesiones de aprendizaje
aprehender significativamente comunidad en los educativa y autogestión
la sociedad civil, a fin la experiencia pre- - Simulación de sesiones
la cultura, gestionar proyectos procesos de gestión comunitaria, en un marco
de incentivar la profesional. de aprendizaje
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión democrático y de inclusión
responsabilidad social,
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un considerando la programación
potenciar las
Socio vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y curricular y las sesiones de
Comunitaria desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. aprendizaje, identificando los
equidad e inclusión factores que influyen en el
social y de esta aprendizaje.
manera contribuir a
mejorar la calidad de
vida de la población
con la que se vincula.

INVESTIGACIÓN APLICADA I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla el Planificación de la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y pensamiento reflexivo y investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al efectuar crítico mediante la • El problema de
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad estudios de investigación selección de temas o investigación:
y valoración, para enriquecer escenarios en los que descriptiva, correlacional o problemas de índole características, clases.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para causal, mostrando un educativa, para efectuar • Planteamiento del
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y estudios de problema de
socialmente a la promoción de reflexivo. investigación investigación: situación
la dignidad humana. descriptiva, problemática,

123
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza correlacional o causal. formulación, objetivos,
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes delimitación, justificación
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de e importancia,
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e limitaciones.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de • Aplicación.
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. efectuar estudios de
contexto contribuir a la investigación descriptiva,
formación integral del ser correlacional o causal
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al efectuar
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente estudios de investigación
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos descriptiva, correlacional o
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, causal mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.

OPCIONALV / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Se orienta a desarrollar El deporte en el Perú.
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo en los estudiantes el La educación física en el
Personal en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso pensamiento crítico y Perú Legislación que rigen
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como de autoformación en gimnasia reflexivo a partir del el deporte

124
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de deportiva generando abordaje de temas de en el Perú y el mundo
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. propuestas para el desarrollo actualidad GIMNASIA DEPORTIVA.
manera integral y proyectarse pertinentes a las de destrezas según la edad. seleccionados o • La gimnasia en la
socialmente a la promoción de exigencias de su Referenciales para la educación
la dignidad humana. entorno. Se profesión. Física.
compromete con el Permite a los
estudiantes analizar en • Historia, evolución,
desarrollo y clasificación de la
grupo los
fortalecimiento de su planteamientos gimnasia deportiva
autoformación. presentados, generar • Didáctica de la
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica estrategias Aplica estrategias didácticas propuestas o asumir gimnasia El elemento
evalúa experiencias educativas, pedagógicos didácticas pertinentes e pertinentes e innovadoras que una postura frente a gimnástico. Su
aplicando los fundamentos fundamentados en la innovadoras que promuevan aprendizajes en ellos. dificultad.
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia promuevan sus alumnos en gimnasia • Gimnasia a mano
Profesional en su carrera con educativa, aprendizajes en sus deportiva generando libre: equilibrio,
Pedagógic responsabilidad, para considerando la alumnos. propuestas para el desarrollo agilidad.
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e de destrezas según la edad. • Condiciones
contexto contribuir a la interculturalidad para normales del alumno.
formación integral del ser atender las • Educación de
humano y a las demandas del necesidades y cualidades La
contexto. demandas del entorno. gimnasia en
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la aparatos, didáctica, el
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad elemento gimnástico
manera armónica, en aparatos. Escala
pluralidad lingüística y de involucrándose positiva involucrándose positiva y
constructiva, crítica y de valores de los
cosmovisiones, para y creativamente en el creativamente en el trabajo en ejercicios
aprehender significativamente reflexiva generando trabajo en equipo. equipo en gimnasia deportiva gimnásticos.
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen generando propuestas para el Estadios de dificultad.
Socio institucionales y comunitarios, el desarrollo desarrollo de destrezas según
institucional. • Correspondencia del
Comunitari a fin de elevar la calidad de la edad. elemento gimnástico
a vida desde el enfoque de con la edad.
desarrollo humano. • Familiarización con
los aparatos: suelo,
caballo de arcos,
anillas, paralelas,
Barra fija.

125
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

SEXTO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Ciencias Biológicas aplicadas al movimiento II 04 03
Deportes II 06 05
Primeros Auxilios I 02 01
Recreación II 02 01
Currículo y Didáctica Aplicada a la Educación Física II 04 03
Teoría de la Educación II 04 04
Inglés VI 02 01
Práctica Pre profesional II 02 01
Investigación Aplicada II 02 02
Opcional VI / Seminarios de actualización 02 01
30 22

CIENCIAS BIOLOGICAS APLICADAS AL MOVIMIENTO II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

126
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.3. Cuida su salud 1.3.3. Cuida su salud Cuida su salud y la tiende Desarrolla en los Estudio teórico practico de
permanente y practica la ética integral incorporando y la tiende responsablemente evitando la estudiantes los la bioquímica:
en su quehacer, estableciendo practicas saludables responsablemente automedicación en la conocimientos • Carbohidratos, Lípidos,
relaciones humanas de respeto para mejorar la evitando la bioquímica considerando su propios de los procesos proteínas, encima, ácidos
Personal y valoración, para enriquecer calidad de vida automedicación. aspecto funcional. de la educación y nucleicos, vitaminas,
su identidad, desarrollarse de reeducación física sales minerales y el agua.
manera integral y proyectarse comprendidos en • Alimentación, nutrición
socialmente a la promoción de diferentes tipos de • Metabolismo celular de
la dignidad humana. actividades físicas, nutrientes, energéticos y
Aplica estrategias didácticas psicomotrices, reguladoresIdentificación
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica estrategias
pertinentes e innovadoras que cognitivas y valorativas de los nutrientes en los
evalúa experiencias educativas, pedagógicos didácticas pertinentes e
promuevan aprendizajes en en su aspecto alimentos.
aplicando los fundamentos fundamentados en la innovadoras que
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia promuevan sus alumnos en la bioquímica bioquímico y nutricional • Relación entre actividad
considerando su aspecto física, nutrición,
en su carrera con educativa, aprendizajes en sus
Profesional funcional alimentación, descanso y
responsabilidad, para responder considerando la alumnos.
Pedagógica recuperación.
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e
• Higiene del sistema
contribuir a la formación integral interculturalidad para
metabólico.
del ser humano y a las atender las
• Alimentos andinos
demandas del contexto. necesidades y
• Dieta del deportista
demandas del entorno.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 promueve desde promueve desde su practica
con respeto y valoración por la actores educativos de su practica una cultura una cultura de prevención y
pluralidad lingüística y de manera armónica, de prevención y cuidado de la salud integrasl
cosmovisiones, para constructiva, crítica y cuidado de la salud (salud física, mental y
Socio aprehender significativamente reflexiva generando integrasl (salud física, ambiental) en la bioquímica
acciones que impulsen considerando su aspecto
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos mental y ambiental)
el desarrollo funcional
institucionales y comunitarios,
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

127
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DEPORTE II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.2 Preserva y Preserva y enriquece su Desarrolla en los ATLETISMO II
permanente y practica la ética integral, incorporando enriquece su salud salud física, mental y social estudiantes las Marco conceptual del
en su quehacer, estableciendo prácticas saludables física, mental y social. practicando atletismo, capacidades físicas atletismo
relaciones humanas de respeto para mejorar la calidad voleibol y futbol, (fuerza, velocidad, Reglamentación
Personal y valoración, para enriquecer de vida. demostrando dominio resistencia y Los Saltos
su identidad, desarrollarse de técnico y motor-corporal. flexibilidad) y • Largo
manera integral y proyectarse coordinativas • Alto
socialmente a la promoción de (coordinación, • Triple
la dignidad humana. equilibrio, ritmo y Los lanzamientos
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.3 Domina los Domina los contenidos de agilidad) para el • Bala
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la la carrera y los organiza dominio motor corporal • Disco
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza para generar aprendizajes en diversos Tipos de • Jabalina
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar en diferentes contextos actividades • Martillo
Profesional en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en practicando destrezas gimnásticas, atléticas y VOLEIBOL II
Pedagógica responsabilidad, para responder sustento teórico al diferentes contextos. gimnásticas, demostrando deportivas. Marco conceptual y
a las demandas del contexto ejercicio profesional. dominio técnico y motor- practico de los:
contribuir a la formación integral corporal. • Técnica y táctica
del ser humano y a las • Sistemas ofensivos y
demandas del contexto. defensivos
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.5 Promueve desde Promueve desde su • Estrategias de juego
con respeto y valoración por la actores educativos de su práctica una cultura práctica una cultura de • Reglamentación
pluralidad lingüística y de manera armónica, de prevención y prevención y cuidado de la • Introducción al
cosmovisiones, para constructiva, crítica y cuidado de la salud salud integral (salud física, Entrenamiento FUTBOL I
Socio aprehender significativamente reflexiva generando integral (salud física, mental y ambiental) Marco conceptual y practico
Comunitari la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen mental y ambiental). practicando destrezas de los:
a institucionales y comunitarios, el desarrollo gimnásticas, demostrando • Fundamentos técnicos,
a fin de elevar la calidad de institucional. dominio técnico y motor- • Reglamentación
vida desde el enfoque de corporal. • Práctica,
desarrollo humano. • Introducción al

128
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Entrenamiento
• Preparación técnica y
física de los jugadores,

PRIMEROS AUXILIOS I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3 Cuida su salud Cuida su salud integral, Desarrolla en los PRIMEROS
permanente y practica la ética integral, incorporando integral, incorporando prácticas estudiantes los AUXILIOS 
en su quehacer, estableciendo prácticas saludables incorporando saludables para mejorar la conocimientos, Definición,
relaciones humanas de respeto para mejorar la calidad prácticas saludables calidad de vida habilidades y importancia
Personal y valoración, para enriquecer de vida. para mejorar la considerando los primeros competencias para • Atención de urgencias.
su identidad, desarrollarse de calidad de vida. auxilios de acuerdo a intervenir ante ATENCIÓN DE EMERGENCIA.
situaciones fortuitas
manera integral y proyectarse normas básicas de • Hemorragias: externas graves
accidentales críticas
socialmente a la promoción de asistencia. y no graves. Valoración de las
para la salud que heridas, cómo prevenir,
la dignidad humana.
pueden presentarse tratamiento de las hemorragias
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica Aplica estrategias
en la Institución nasales por golpe, calor, o por
Pedagógica evalúa experiencias educativas, pedagógicos estrategias didácticas pertinentes e
Educativa. Propicia el exceso de actividad física.
aplicando los fundamentos fundamentados en la didácticas innovadoras que
manejo de estrategias, • Lesiones de ligamentos y
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinentes e promuevan aprendizajes
técnicas y actitudes articulaciones, esguinces y
en su carrera con educativa, innovadoras que en sus alumnos
que permiten orientar luxaciones, conducta a seguir
responsabilidad, para responder considerando la promuevan considerando los primeros
la intervención de los ante una luxación y un
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e aprendizajes en sus auxilios de acuerdo a esguince. Medidas de
alumnos
contribuir a la formación integral interculturalidad para alumnos. normas básicas de prevención, o tipos de vendaje.
discapacitados en las
del ser humano y a las atender las asistencia.
sesiones de educación • Quemaduras: quemaduras,
demandas del contexto. necesidades y medidas de prevención, o
física.
demandas del entorno.

129
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 promueve promueve desde su principales secuelas,
con respeto y valoración por la actores educativos de desde su practica practica una cultura de tratamiento de las quemaduras
pluralidad lingüística y de manera armónica, una cultura de prevención y cuidado de de primer, segundo y de tercer
cosmovisiones, para constructiva, crítica y prevención y la salud integrasl (salud grado.
aprehender significativamente reflexiva generando cuidado de la salud física, mental y ambiental) • Fracturas: óseas, tipos de
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen integrasl (salud considerando los primeros fracturas, fractura en las
institucionales y comunitarios, el desarrollo física, mental y auxilios de acuerdo a extremidades. Medidas de
a fin de elevar la calidad de institucional. ambiental) normas básicas de prevención, tratamiento.
Socio Inmovilizaciones y vendaje.
Comunitaria vida desde el enfoque de asistencia.
desarrollo humano. • Atención a minusválidos:
conocimiento de técnicas
compensatorias, o
interpretación diagnóstica.
• Orientación sobre el
conocimiento de medicamentos
prescritos a los alumnos a su
cargo.

RECREACION II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.1 Controla sus Controla sus emociones en su Desarrolla las Teorías del juego, la
permanente y practica la ética integral, incorporando emociones en su relación con los demás capacidades físicas recreación y el ocio en el nivel
en su quehacer, estableciendo prácticas saludables relación con los demás buscando el equilibrio personal (fuerza, velocidad, primario.
relaciones humanas de respeto para mejorar la calidad buscando el equilibrio a través del juego recreativo resistencia y • El juego y la recreación en la
Personal y valoración, para enriquecer de vida. personal. desarrollando experiencias de flexibilidad) educación primaria:
su identidad, desarrollarse de carácter lúdico. y coordinativas sensoriales, imitativos,
manera integral y proyectarse (Coordinación, motores en espacios
socialmente a la promoción de equilibrio, ritmo y parciales y totales.
la dignidad humana. agilidad) al trabajar JUEGOS DE EDUCACION
los conocimientos y FISICA DE
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.2 Selecciona y Selecciona y diseña BASE/metodología del
experiencias
Pedagógic evalúa experiencias educativas, pedagógicos diseña creativamente creativamente recursos y

130
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

aplicando los fundamentos fundamentados en la recursos y espacios espacios educativos en relación con el ocio, juego.  Juegos pre-
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia educativos en función a función a los aprendizajes juego y recreación deportivos.
en su carrera con educativa, los aprendizajes previstos y a las (incluye actividades • Juegos orientados a la
responsabilidad, para considerando la previstos y a las características de los alumnos artísticas, manipulación de equipos y 
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e características de los a través del juego recreativo espaciales, Herramientas deportivas.
contexto contribuir a la interculturalidad para alumnos. desarrollando experiencias de temporales y del • Recreaciones de iniciación
formación integral del ser atender las carácter lúdico. movimiento). en relación a las disciplinas
humano y a las demandas del necesidades y Desarrolla • Deportivas que se juegan
contexto. demandas del entorno. experiencias de con balones (competitivas).
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y carácter recreativo • Actividades con su propio
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas proyectados a la cuerpo y con el uso de
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales comunidad como equipos y materiales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes base para el deportivos como pelotas,
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los a través del juego recreativo desarrollo de bastones y otros.
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. desarrollando experiencias de valores sociales. • Aplicación práctica en
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la carácter lúdico. talleres de juego, recreación
Socio a fin de elevar la calidad de diferencia y la y ocio (creatividad artística).
Comunitari vida desde el enfoque de especificidad como un • Portafolio de juegos de
a desarrollo humano. derecho humano. educación física de base
HOCKEY /recreación
• Introducción a la técnica
• Reglamentación
FRONTON /recreación
• Técnica
• Reglamentación

CURRICULO Y DIDACTICA APLICADA A LA EDUCACION FISICA II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.3 Demuestra Demuestra proactividad Profundiza el DIDÁCTICA DE LA EDUCACION
autoformación permanente permanentes de proactividad y y flexibilidad ante conocimiento de la FISICA DE BASE
y practica la ética en su reflexión sobre su flexibilidad ante situaciones de cambio educación como Documentos orientadores: PEN, PER,
quehacer, estableciendo quehacer, para situaciones de en la programación proceso de desarrollo PEL PEI PCI.
relaciones humanas de alcanzar sus metas y cambio. curricular y didáctica en socio cultural que Diseño Curricular Nacional – DCN. del
nivel de educación primaria

131
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

respeto y valoración, para dar respuestas primaria empleando favorece el desarrollo • Organizadores del área y
enriquecer su identidad, pertinentes a las estrategias didácticas. de la dimensión competencias de los ciclos III, IV y
desarrollarse de manera exigencias de su personal, la capacidad V del nivel primario en los que el
integral y proyectarse entorno. Se de Liderazgo y estudiante realiza la práctica.
socialmente a la promoción compromete con el autonomía. Permite el • Cartel de contenidos de Educación
de la dignidad humana. desarrollo y desarrollo de las Física del nivel primario.
fortalecimiento de su competencias Naturaleza de la educación física de
autoformación. necesarias para que el base
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.3. Formula Formula propuestas estudiante realice la • Las dimensiones y competencias,
ejecuta y evalúa currículo propuestas pedagógicas Programación del área indicadores de la educación física
experiencias educativas, pedagógicas innovadoras Educación Física del de base por ciclos y grados
para dar respuestas
aplicando los fundamentos innovadoras a las innovadoras considerando el nivel Primaria. • Componentes de la educación
teórico- metodológicos necesidades socio considerando el resultado de sus Preparación en el física de base por ciclos y grados
vigentes en su carrera con resultado de sus investigaciones, los manejo de métodos, Programación anual
Profesional educativas, en un marco
responsabilidad, para investigaciones, los lineamientos de la técnicas de enseñanza diversificada. 
Pedagógica de respeto y valoración lineamientos de la política vigente y las
responder a las demandas y aprendizaje e Programación anual 
de la diversidad. política vigente y las demandas del contexto
del contexto contribuir a la instrumentos de Programación a corto plazo
formación integral del ser demandas del en la programación
contexto. curricular y didáctica en evaluación, de manera  Tipos de Unidades
humano y a las demandas
primaria empleando contextualizada, Didácticas.
del contexto. teniendo en cuenta las • Programa Modular
estrategias didácticas.
• Sesiones de Aprendizajes de
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de teorías para construir
educación física de base
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e nuevos conocimientos,
Metodología y estilos de Enseñanza
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e innovación que aportan los procesos de
constructiva, crítica y enseñanza y aprendizajes de educación física
lingüística y de innovación que a la gestión
cosmovisiones, para reflexiva generando aportan a la gestión institucional en la aprendizaje del área y de base  Estilos de enseñanza
aprehender acciones que impulsen institucional. programación curricular su relación con las aprendizaje  Procedimientos y
significativamente la el desarrollo y didáctica en primaria bases psicológicas del modos.
Socio cultura, gestionar proyectos Institucional. empleando estrategias aprendizaje, el manejo Medios, Recursos y materiales de
Comunitaria de las Actuales educación física de base
institucionales y didácticas.
tendencias Evaluación de los aprendizajes
comunitarios, a fin de elevar
la calidad de vida desde el metodológicas. • Técnicas, instrumentos, criterios e
indicadores de logros de aprendizaje
enfoque de desarrollo
Elaboración de instrumentos.
humano.
• Aulas Multigrado, unidocente,
polidocente

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

132
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Desarrolla en los • Aportes sobre la
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje como estudiantes el educación de los
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el proceso de autoformación en pensamiento crítico y pensadores y
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como relación a las teorías reflexivo, mediante el educadores a nivel
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de contemporáneas de la análisis, la comparación mundial.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. educación, para orientar en la e interpretación de los • Escuelas:
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las práctica de su quehacer hechos educativos conductista,
socialmente a la promoción de exigencias de su educativo. comprendidos desde el tecnológica,
la dignidad humana. entorno. Se segundo decenio del humanista,
pedagogía de la
compromete con el siglo XX, hasta la
liberación, laboral,
desarrollo y actualidad desde una educación
fortalecimiento de su perspectiva histórica, personalizada,
autoformación. sociológica, psicológica, pedagogía
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques filosófica y científica, crítica
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que rescatando los aportes
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza actuales que sustentan sustentan los procesos de de pensadores, teóricos
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su los procesos de enseñanza aprendizaje en y educadores de
Profesional en su carrera con tarea docente, dando enseñanza relación a las teorías repercusión nacional y
aprendizaje universal para
Pedagógica responsabilidad, para responder sustento teórico al contemporáneas de la
a las demandas del contexto ejercicio profesional. educación, para orientar en la enriquecer y sustentar
contribuir a la formación integral práctica de su quehacer su quehacer
del ser humano y a las educativo pedagógico.
demandas del contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional en relación a las
Socio aprehender significativamente y reflexiva a la gestión teorías contemporáneas de la
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos generando acciones institucional. educación, para orientar en la
institucionales y comunitarios, que impulsen el práctica de su quehacer
a fin de elevar la calidad de desarrollo educativo.
vida desde el enfoque de institucional
desarrollo humano.

133
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INGLÉS VI

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los • Modal Verb: Can and Be
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la able to (to express ability,
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia permission)
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base al uso de verbos comunicativa teniendo • Modal Verbs: Could and
y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. modales orientados a la en cuenta el contenido Was
Personal importancia de su carrera, la gramatical, lexical,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para able to (to express past
regulación y autorregulación fonético y cultural.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. ability)
en el aula, empleando un Encamina el
socialmente a la promoción de • Have to, Must, Mustn’t,
vocabulario complejo. aprendizaje del idioma
la dignidad humana. Don’t have to (to express
inglés como
obligations and
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos herramienta que apoya
prohibition)
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que en base al el aprendizaje
• Modal Verb: Should (to
aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que uso de verbos modales científico, centrándose
give advice)
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. orientados a la importancia de principalmente en la
• Modal Verbs: Would and
Profesional en su carrera con educativa, su carrera, la regulación y comprensión y
May
Pedagógic responsabilidad, para considerando la autorregulación en el aula, producción de
(to express requests)
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e empleando un vocabulario mensajes orales y
escritos haciendo uso • Modal Verbs: May and
contexto contribuir a la interculturalidad para complejo.
de vocabulario Might to express
formación integral del ser atender las possibility)
humano y a las demandas del necesidades y complejo sobre temas
contexto. demandas del entorno de la vida cotidiana y
de interés cultural Project: Importance of
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y Physical Education
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas contextualizado desde
Socio
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales su especialidad.
Comunitari
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes Orienta el aprendizaje
a
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base al uso de verbos a un nivel intermedio

134
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. modales orientados a la bajo.
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la importancia de su carrera, la
a fin de elevar la calidad de diferencia y la regulación y autorregulación
vida desde el enfoque de especificidad como un en el aula, empleando un
desarrollo humano. derecho humano vocabulario complejo.

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma Toma decisiones y resuelve Permite a los • DCN: Aplicación en la
autoformación permanente conducta ética con decisiones y problemas con autonomía y estudiantes interactuar programación del área
y practica la ética en su responsabilidad y resuelve responsabilidad considerando con la realidad respectiva en el nivel
quehacer, estableciendo compromiso en los problemas con la programación curricular, las educativa de su correspondiente.
relaciones humanas de escenarios en los que autonomía y sesiones de aprendizaje y especialidad a través • Sesión de aprendizaje del área
respeto y valoración, para se desenvuelve para responsabilidad. tutoría, ejecutando y evaluando de su intervención en el o integración de áreas para los
Personal proceso educativo. primeros ciclos del nivel en
enriquecer su identidad, fortalecer su con autonomía sesiones de
Desarrolla su EBR: - Programación y
desarrollarse de manera identidad. aprendizaje reales en los
pensamiento creativo ejecución.
integral y proyectarse primeros ciclos del nivel de reflexivo y crítico al - Estrategias metodológicas,
socialmente a la promoción EBR. diseñar, implementar Elaboración de materiales y
de la dignidad humana. (con metodología activa recursos educativos así como el
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque propia para cada sistema de evaluación para el
Pedagógica ejecuta y evalúa procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, contexto y material desarrollo de las competencias
experiencias educativas, fundamentados en la interdisciplinario y procesos de enseñanza y adaptado y evaluado), y capacidades.
aplicando los fundamentos teoría y la experiencia pertinencia, aprendizaje considerando la ejecutar y evaluar con • Factores que influyen en el
teórico- metodológicos educativa, procesos de programación curricular, las autonomía sesiones de aprendizaje del área: identificación
vigentes en su carrera con considerando la enseñanza y aprendizaje reales, con y registro de casos. Política de
sesiones de aprendizaje y
responsabilidad, para interdisciplinariedad e aprendizaje. base en fundamentos

135
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

responder a las demandas interculturalidad para tutoría, ejecutando y psicológicos y inclusión. Diversidad.
del contexto contribuir a la atender las evaluando con autonomía pedagógicos. • Tutoría: orientación educativa y
formación integral del ser necesidades y sesiones de aprendizaje Permite el análisis, acompañamiento pedagógico.
humano y a las demandas demandas del entorno. reales en los primeros ciclos reflexión y Estudio de caos. Instrumentos y
del contexto. del nivel de EBR. sistematización de las registro.
experiencias vividas en • Relación con las áreas del
3. Actúa como agente 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación la práctica para la currículo.
proyectos comunitarios detección de problemas • Criterios de organización del
social, con respeto y participación organizada, crítica y
valoración por la pluralidad en alianza con organizada, crítica constructiva de la comunidad pedagógicos que lleve a trabajo técnico pedagógico:
diferentes instituciones y constructiva de investigarlo para Carpeta, portafolio.
lingüística y de en los procesos de gestión
cosmovisiones, para gubernamentales y de la comunidad en educativa y autogestión proponer y realizar • Observación en pares.
la sociedad civil, a fin los situaciones Instrumentos y registro.
aprehender comunitaria, en un marco
de incentivar la procesos de innovadoras. Posibilita • Socialización de lo trabajado:
significativamente la democrático y de inclusión
responsabilidad social, gestión el desarrollo de la dificultades encontradas,
cultura, gestionar proyectos considerando la programación
potenciar las educativa y gestión institucional. alternativas de solución
Socio institucionales y posibilidades y curricular, las sesiones de
autogestión Contribuye a la
Comunitaria comunitarios, a fin de oportunidades de aprendizaje y tutoría,
elevar la calidad de vida comunitaria, en un ejecutando y evaluando con sistematización de la
equidad e inclusión experiencia pre-
desde el enfoque de marco democrático autonomía sesiones de
social y de esta
desarrollo humano. y de inclusión. aprendizaje reales en los profesional.
manera contribuir a
mejorar la calidad de primeros ciclos del nivel de
vida de la población EBR.
con la que se vincula.

INVESTIGACIÓN APLICADA II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla el • El marco teórico: deslinde
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y pensamiento reflexivo y conceptual entre marco
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar el crítico a través de la teórico, referencial,
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad marco teórico de la revisión y selección de histórico y legal.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que investigación mostrando un información pertinente • Antecedentes del tema
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y para elaborar el marco de investigación.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo. teórico de la • Bases teóricas. Proceso
socialmente a la promoción de investigación. de formulación.

136
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

la dignidad humana. • Sistema de hipótesis y


2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza variables.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes • Aplicación.
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. elaborar el marco teórico de la
contexto contribuir a la investigación mostrando un
formación integral del ser pensamiento analítico y
humano y a las demandas del reflexivo.
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar el
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente marco teórico de la
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos investigación mostrando un
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, pensamiento analítico y
a fin de elevar la calidad de institucional. reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

OPCIONALVI / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

137
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Se orienta a desarrollar MARCO DE ACTUALIDAD
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo en los estudiantes el DE LA EDUCACIÓN
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso pensamiento crítico y FÍSICA Y EL DEPORTE.
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como de autoformación en arbitraje reflexivo a partir del • La educación física en
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de mostrando conocimiento de la abordaje de temas de el contexto mundial.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. aplicación de las reglas de actualidad • La educación física en
seleccionados o los diferentes sistemas
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las juego.
referenciales para la educativos
socialmente a la promoción de exigencias de su
profesión.
la dignidad humana. entorno. Se Permite a los • El deporte en el
compromete con el estudiantes analizar en contexto mundial
desarrollo y grupo los • Ética en el deporte y en
fortalecimiento de su planteamientos el
autoformación. presentados, generar arbitraje
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica estrategias Aplica estrategias didácticas propuestas o asumir una
evalúa experiencias educativas, pedagógicos didácticas pertinentes e pertinentes e innovadoras que postura frente a ellos. ARBITRAJE DEL
aplicando los fundamentos fundamentados en la innovadoras que promuevan aprendizajes en VOLEIBOL
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia promuevan sus alumnos en arbitraje REGLAMENTACION
en su carrera con educativa, aprendizajes en sus mostrando conocimiento de la Prácticas de arbitraje.
Profesional
responsabilidad, para responder considerando la alumnos. aplicación de las reglas de
Pedagógica
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e juego.
contribuir a la formación integral interculturalidad para
del ser humano y a las atender las
demandas del contexto. necesidades y
demandas del entorno.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad
pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y
cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en
Socio aprehender significativamente reflexiva generando trabajo en equipo. equipo en arbitraje mostrando
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen conocimiento de la aplicación
institucionales y comunitarios, el desarrollo de las reglas de juego.
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

138
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

SÉPTIMO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Ciencias Biológicas aplicadas al movimiento III 04 03
Deportes III 04 03
Organización y Gestión de eventos II 02 01
Primeros Auxilios II 02 02
Recreación III 02 01
Epistemología de la Educación Física 02 02
Currículo y Didáctica Aplicada a la Educación Física III 04 03
Inglés VII 02 01
Práctica Pre profesional III 04 03
Investigación Aplicada III 02 02
Opcional VII / Seminarios de actualización 02 01
30 23

139
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

CIENCIAS BIOLOGICAS APLICADAS AL MOVIMIENTO III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3. Cuida su salud 1.3.3. Cuida su salud Cuida su salud y la tiende Desarrolla en los BIOMECÁNICA
permanente y practica la ética integral incorporando y la tiende responsablemente evitando la estudiantes los • Fuerza, palancas.
en su quehacer, estableciendo practicas saludables responsablemente automedicación en la conocimientos acerca • Movimiento, equilibrio,
relaciones humanas de respeto para mejorar la evitando la biomecánica considerando su de los procesos de la gravedad.
Personal y valoración, para enriquecer calidad de vida automedicación. aspecto funcional. educación y • Desarrollo de la
su identidad, desarrollarse de reeducación física biomecánica.
manera integral y proyectarse implícitos en diferentes • Las acciones motoras.
socialmente a la promoción de tipos de actividades • La biomecánica
la dignidad humana. físicas, psicomotrices, deportiva.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica estrategias Aplica estrategias didácticas cognitivas y valorativas • Rangos de movimiento
evalúa experiencias educativas, pedagógicos didácticas pertinentes e pertinentes e innovadoras que considerando los de las articulaciones.
aplicando los fundamentos fundamentados en la innovadoras que promuevan aprendizajes en atributos físicos y • Mecánica de la
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia promuevan sus alumnos en la expresivos del locomoción: el paso.
Profesional en su carrera con educativa, aprendizajes en sus biomecánica movimiento. • Apoyo balanceo.
considerando su aspecto
Pedagógic responsabilidad, para considerando la alumnos. • Instrumentos más
funcional
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e usados en la
contexto contribuir a la interculturalidad para biomecánica deportiva.
formación integral del ser atender las • Plataformas
humano y a las demandas del necesidades y dinamométricas.
contexto. demandas del entorno. • Células de carga.
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 promueve desde promueve desde su practica • Principio de continuidad.
Comunitari con respeto y valoración por la actores educativos de su practica una cultura una cultura de prevención y • Principio de la
a pluralidad lingüística y de manera armónica, de prevención y cuidado de la salud integrasl elasticidad.
cosmovisiones, para constructiva, crítica y cuidado de la salud (salud física, mental y • Como se integra la
aprehender significativamente reflexiva generando integrasl (salud física, ambiental) en la biomecánica biomecánica y atiende a

140
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen mental y ambiental) considerando su aspecto la técnica.
institucionales y comunitarios, el desarrollo funcional
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

DEPORTE III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.2 Preserva y Preserva y enriquece su Desarrolla en los BALONCESTO I
permanente y practica la ética integral, incorporando enriquece su salud salud física, mental y social estudiantes las Marco conceptual y practico
en su quehacer, estableciendo prácticas saludables física, mental y social. practicando baloncesto, capacidades y de :
relaciones humanas de respeto para mejorar la calidad natación y futbol, habilidades deportivas • Historia
Personal y valoración, para enriquecer de vida. demostrando dominio y motrices: físicas
• Fundamentos técnicos
(fuerza, velocidad,
su identidad, desarrollarse de técnico y motor-corporal. del baloncesto.
resistencia y
manera integral y proyectarse flexibilidad) y • Reglas,
socialmente a la promoción de coordinativas • Materiales,
la dignidad humana. (coordinación, • Preparación física
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.3 Domina los Domina los contenidos de equilibrio, ritmo y • Programa
Pedagógic evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la la carrera y los organiza agilidad) para el • Introducción al
a aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza para generar aprendizajes autodominio de sus entrenamiento
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar en diferentes contextos capacidades físicas y
en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en practicando destrezas deportivas. NATACION I
responsabilidad, para sustento teórico al diferentes contextos. gimnásticas, demostrando Marco conceptual y practico
responder a las demandas del ejercicio profesional. dominio técnico y motor- de
contexto contribuir a la corporal. Adaptación al agua
formación integral del ser • Flotación y deslizamiento.
humano y a las demandas del • Propulsión de brazos y
contexto.

141
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.5 Promueve desde Promueve desde su
con respeto y valoración por la actores educativos de su práctica una cultura práctica una cultura de
pluralidad lingüística y de manera armónica, de prevención y prevención y cuidado de la
cosmovisiones, para constructiva, crítica y cuidado de la salud salud integral (salud física,
aprehender significativamente reflexiva generando integral (salud física, mental y ambiental)
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen mental y ambiental). practicando destrezas
institucionales y comunitarios, el desarrollo gimnásticas, demostrando
a fin de elevar la calidad de institucional. dominio técnico y motor-
vida desde el enfoque de corporal.
desarrollo humano.
Socio
Comunitari
a

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.2 Actúa con Actúa con iniciativa y espíritu Desarrolla en los • Organización de
permanente y practica la ética permanentes de iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus estudiantes las competencias
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su emprendedor para metas formulando, habilidades y • Gestión de eventos
relaciones humanas de respeto quehacer, para lograr sus metas. gestionando y evaluando competencias para la • Planificación de eventos
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proyectos deportivos de organización, gestión y deportivos
su identidad, desarrollarse de dar respuestas manera contextualizada. liderazgo de eventos • Reglamento de
manera integral y proyectarse pertinentes a las deportivos orientados a competencias deportivas
socialmente a la promoción de exigencias de su los alumnos o (voleibol, futbol,
la dignidad humana. entorno. Se pobladores de la baloncesto etc)
compromete con el comunidad.

142
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollo y • Tipos /Clasificación de


fortalecimiento de su competencias deportivas
autoformación. o Campeonatos/
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.1 Planifica, con Planifica, con enfoque organización
evalúa experiencias educativas, pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, o Torneo/organiza
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y procesos de enseñanza y ción o
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos aprendizaje formulando,
de enseñanza y Festivales/organizació
Profesional en su carrera con educativa, gestionando y evaluando
aprendizaje. n
Pedagógic responsabilidad, para considerando la proyectos deportivos de
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e manera contextualizada. • Elaboración /Sistemas de
contexto contribuir a la interculturalidad para organización de eventos
deportivos torneos y
formación integral del ser atender las
campeonatos
humano y a las demandas del necesidades y
contexto. demandas del entorno. • El fixture
• Planillas de juego
3. Actúa como agente social, 3.3 Desarrolla 3.3.2 Diseña, Diseña, implementa, ejecuta y
• Practicas
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios
pluralidad lingüística y de en alianza con evalúa proyectos de desarrollo y promoción
cosmovisiones, para diferentes instituciones comunitarios de social con los miembros de la
aprehender significativamente gubernamentales y de desarrollo y promoción comunidad a partir de un
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin social con los diagnóstico participativo del
institucionales y comunitarios, de incentivar la miembros de la contexto sociocultural
Socio a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, comunidad a partir de formulando, gestionando y
Comunitari vida desde el enfoque de potenciar las un diagnóstico evaluando proyectos
a desarrollo humano. posibilidades y participativo del deportivos de manera
oportunidades de contexto sociocultural. contextualizada.
equidad e inclusión
social y de esta manera
contribuir a mejorar la
calidad de vida de la
población con la que se
vincula.
PRIMEROS AUXILIOS II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

143
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3 Cuida su salud Cuida su salud integral, Desarrolla en los Asfixia y ahogamiento:
permanente y practica la ética integral, incorporando integral, incorporando incorporando prácticas estudiantes los • en las piscinas y/o
en su quehacer, estableciendo prácticas saludables prácticas saludables saludables para mejorar la conocimientos, paseos, cómo actuar y
relaciones humanas de respeto para mejorar la calidad para mejorar la calidad calidad de vida considerando habilidades y cómo prevenir,
Personal y valoración, para enriquecer de vida. de vida. los primeros auxilios de competencias para • reanimación
su identidad, desarrollarse de acuerdo a normas básicas de intervenir ante • Lesiones por causa de
manera integral y proyectarse asistencia. situaciones fortuitas calor
socialmente a la promoción de accidentales críticas • Agotamiento por calor y
la dignidad humana. para la salud que golpe de calor, cómo
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica estrategias Aplica estrategias didácticas pueden presentarse en prevenir y cómo actuar.
evalúa experiencias educativas, pedagógicos didácticas pertinentes e pertinentes e innovadoras que la Institución Educativa. • Lesiones por frió
aplicando los fundamentos fundamentados en la innovadoras que promuevan aprendizajes en • Pérdida de conocimiento
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia promuevan sus alumnos considerando los por deshidratación,
Profesional en su carrera con educativa, aprendizajes en sus primeros auxilios de acuerdo a exceso de actividad
Pedagógic responsabilidad, para considerando la alumnos. normas básicas de asistencia. física, cómo prevenir.
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e • Reanimación
contexto contribuir a la interculturalidad para cardiovascular.
formación integral del ser atender las • Respiración boca a boca.
humano y a las demandas del necesidades y APLICACIÓN:
contexto. demandas del entorno. • organización del botiquín
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 promueve desde promueve desde su practica escolar o brigada
con respeto y valoración por la actores educativos de su practica una cultura una cultura de prevención y escolar de la cruz roja
pluralidad lingüística y de manera armónica, de prevención y cuidado de la salud integrasl
cosmovisiones, para constructiva, crítica y cuidado de la salud (salud física, mental y
Socio reflexiva generando
aprehender significativamente integrasl (salud física, ambiental) considerando los
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos mental y ambiental) primeros auxilios de acuerdo a
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, normas básicas de asistencia.
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

RECREACION II

144
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.1 Controla sus Controla sus emociones en su Desarrolla las FUNDAMENTACIÓN DEL
permanente y practica la ética integral, incorporando emociones en su relación con los demás capacidades físicas OCIO.
en su quehacer, estableciendo prácticas saludables relación con los demás buscando el equilibrio personal (fuerza, velocidad, • Recreación y ocio en el
relaciones humanas de respeto para mejorar la calidad buscando el equilibrio a través del juego recreativo resistencia y desarrollo personal.
Personal y valoración, para enriquecer de vida. personal. desarrollando experiencias de flexibilidad) y
• Aspectos socio cultural y
coordinativas
su identidad, desarrollarse de carácter lúdico. artístico como fundamento
(coordinación,
manera integral y proyectarse para el desarrollo de la
equilibrio, ritmo y
socialmente a la promoción de creatividad (pensamiento
agilidad) al trabajar divergente)
la dignidad humana.
los conocimientos y
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.2 Selecciona y Selecciona y diseña • Ocio en las diferentes
experiencias de
evalúa experiencias educativas, pedagógicos diseña creativamente creativamente recursos y etapas de la persona.
carácter lúdico,
aplicando los fundamentos fundamentados en la recursos y espacios espacios educativos en • Tiempo del ocio
recreativo y del ocio
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia educativos en función a función a los aprendizajes (contemplación, reflexión,
los aprendizajes proyectados al
Profesional en su carrera con educativa, previstos y a las ensoñación, etc.)
previstos y a las Desarrollo social y
Pedagógic responsabilidad, para considerando la características de los alumnos • Técnicas de la conducción
características de los mejorar la calidad
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e a través del juego recreativo de la recreación.
alumnos. de vida.
contexto contribuir a la interculturalidad para desarrollando experiencias de • Recreación y ocio en la
formación integral del ser atender las carácter lúdico. tercera edad.
humano y a las demandas del necesidades y • Juego, recreación y ocio en
contexto. demandas del entorno. la inclusión.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y JUEGOS TRADICIONALES
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas • Gimkanas recreativas
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales FORMULACION DE
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes PROGRAMAS
Socio SOCIO/RECREATIVOS
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los a través del juego recreativo
Comunitari TREKING
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. desarrollando experiencias de
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la carácter lúdico.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.

145
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ESPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Favorece el desarrollo • Enfoques teóricos de la
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje del pensamiento educación física y el
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el como proceso de complejo a través del deporte.
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación a través del estudio de la ciencia • La Educación psicomotriz y
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de estudio de la ciencia interdisciplinar y sus la educación Física como
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. interdisciplinar y sus Paradigmas. pedagogía.
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las Paradigmas, desarrollando el • La motricidad, el
socialmente a la promoción de exigencias de su pensamiento complejo. movimiento y las
la dignidad humana. entorno. Se actividades físicas como
compromete con el objeto de estudio científico.
desarrollo y • Criterios de cientificidad del
fortalecimiento de su conocimiento (demarcación
autoformación. entre ciencia y no ciencia)
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques • Los enunciados y las
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que teorías científicas
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza actuales que sustentan sustentan los procesos de • La lógica de la descripción,
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su los procesos de enseñanza aprendizaje a explicación, predicción y
en su carrera con tarea docente, dando enseñanza través del estudio de la ciencia retrodicción científicas
Profesional aprendizaje Falsación de las teoría
responsabilidad, para sustento teórico al interdisciplinar y sus
Pedagógica • El problema de la verdad
responder a las demandas del ejercicio profesional. Paradigmas, desarrollando el
contexto contribuir a la pensamiento complejo. en la ciencia Paradigmas
científicos.
formación integral del ser
humano y a las demandas del • Lenguaje científico.
contexto. • Escuelas
epistemológicas
Socio 3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y contemporáneas y aportes
Comunitari con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas de sus representantes al
a pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales problema del conocimiento:
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes
comprensión por la • Popper, Kuhn,
aprehender significativamente culturales valorando los a través del estudio de la Lákatos,
diversidad lingüística y
la cultura, gestionar proyectos diversos aportes. ciencia interdisciplinar y sus Stegmüller, Glasersfled,
cultural, valorando la

146
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

institucionales y comunitarios, diferencia y la Paradigmas, desarrollando el


a fin de elevar la calidad de especificidad como un pensamiento complejo.
vida desde el enfoque de derecho humano.
desarrollo humano.

CURRICULO Y DIDACTICA APLICADA A LA EDUCACION FISICA II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.3 Demuestra Demuestra proactividad Profundiza el DIDÁCTICA DE LA EDUCACION
permanente y practica la ética permanentes de proactividad y y flexibilidad ante conocimiento de la FISICA DEPORTIVA
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su flexibilidad ante situaciones de cambio educación como Documentos orientadores: PEN,
relaciones humanas de respeto quehacer, para situaciones de en la programación proceso de desarrollo PER, PEL PEI, PCI.
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y cambio. curricular y didáctica en socio cultural que Diseño Curricular Nacional – DCN.
favorece el desarrollo del nivel de educación secundaria
su identidad, desarrollarse de dar respuestas secundaria empleando
de la dimensión • Organizadores del área y
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las estrategias didácticas.
personal, la capacidad competencias de los ciclos VI Y VII
socialmente a la promoción de exigencias de su
de liderazgo y del nivel secundario en los que el
la dignidad humana. entorno. Se autonomía. Permite el estudiante realiza la práctica.
compromete con el desarrollo de las • Cartel de contenidos de Educación
desarrollo y competencias Física del nivel secundario.
fortalecimiento de su necesarias para que el Naturaleza de la educación física
autoformación. estudiante realice la deportiva
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.3. Formula Formula propuestas Programación del área
Educación Física del VI • Las dimensiones y competencias,
evalúa experiencias educativas, currículo propuestas pedagógicas
y VII indicadores de la educación física
aplicando los fundamentos para dar respuestas pedagógicas innovadoras
Ciclos de educación de base por ciclos y grados
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las innovadoras considerando el
Profesional considerando el secundaria. • Componentes de la educación
en su carrera con necesidades socio resultado de sus física deportiva por ciclos y
Pedagógica resultado de sus Preparación en el
responsabilidad, para responder educativas, en un marco investigaciones, los grados
investigaciones, los manejo de métodos,
a las demandas del contexto de respeto y valoración lineamientos de la lineamientos de la Programación anual
contribuir a la formación integral de la diversidad. política vigente y las técnicas de enseñanza
política vigente y las y aprendizaje e diversificada. 

147
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

del ser humano y a las demandas del demandas del contexto instrumentos de Programación anual 
demandas del contexto. contexto. en la programación evaluación, de manera Programación a corto plazo
curricular y didáctica en contextualizada,  Tipos de Unidades
secundaria empleando teniendo en cuenta las Didácticas.
estrategias didácticas. teorías para construir • Programa Modular
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de nuevos conocimientos, • Sesiones de Aprendizajes de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e los procesos de educación deportiva
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e innovación que aportan enseñanza y Metodología y estilos de Enseñanza
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que a la gestión aprendizaje del área y aprendizajes de educación física
aprehender significativamente reflexiva generando aportan a la gestión institucional en la su relación con las deportiva  Estilos de enseñanza
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen institucional. programación curricular bases psicológicas del aprendizaje  Procedimientos y
Socio institucionales y comunitarios, el desarrollo y didáctica en aprendizaje, el manejo modos.
Comunitaria a fin de elevar la calidad de Institucional. secundaria empleando de las actuales Medios, Recursos y materiales de
vida desde el enfoque de estrategias didácticas. tendencias educación física deportiva
desarrollo humano. metodológicas. Evaluación de los aprendizajes
• Técnicas, instrumentos,
criterios e indicadores de
logros de aprendizaje 
Elaboración de instrumentos.

INGLÉS VII

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los • Active Voice and Passive
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la Voice
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia • Gerunds (Vebs + -ing)
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base a la elaboración de comunicativa teniendo • Infinitives (verbs + to +
y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. discursos relacionados a en cuenta el contenido infinitive)
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para temas específicos de su gramatical, lexical,
• The Conditionals (Zero,
fonético y cultural.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. carrera, empleando un First, Second and Third)
Encamina el
socialmente a la promoción de vocabulario de mayor • I Wish…
aprendizaje del idioma
la dignidad humana. complejidad.

148
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos inglés como • Reported Speech
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla en herramienta que apoya • Relative pronouns (who,
aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que base a la elaboración de el aprendizaje that, which, whose,
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. discursos relacionados a científico, centrándose where)
en su carrera con educativa, temas específicos de su principalmente en la • Defining and Non-defining
Profesional
responsabilidad, para responder considerando la carrera, empleando un comprensión y Relative clauses (who,
Pedagógica which, that, whose,
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e vocabulario de mayor producción de
contribuir a la formación integral interculturalidad para complejidad. mensajes orales y where).
del ser humano y a las atender las escritos haciendo uso
demandas del contexto. necesidades y de vocabulario Project: My Sports TV
demandas del entorno complejo sobre temas Program.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de la vida cotidiana y
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas de interés cultural
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales contextualizado desde
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes su especialidad.
Socio aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a la elaboración de Orienta el aprendizaje
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. discursos relacionados a a un nivel intermedio
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la temas específicos de su medio.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la carrera, empleando un
vida desde el enfoque de especificidad como un vocabulario de mayor
desarrollo humano. derecho humano complejidad.

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

149
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas resuelve problemas con estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y autonomía y con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. responsabilidad educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que considerando la especialidad a través • Sesión de aprendizaje del
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para programación curricular, de su intervención en el área o integración de áreas
proceso educativo. para los ciclos superiores
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. las sesiones de
Personal Desarrolla su del nivel en EBR: -
socialmente a la promoción de aprendizaje y tutoría,
pensamiento creativo Programación y ejecución.
la dignidad humana. ejecutando y evaluando reflexivo y crítico al - Estrategias
con autonomía sesiones de diseñar, implementar metodológicas,
aprendizaje reales en los (con metodología activa Elaboración de materiales
ciclos superiores del nivel propia para cada y recursos educativos así
de EBR. contexto y material como el sistema de
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque adaptado y evaluado), evaluación para el
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y ejecutar y evaluar con desarrollo de las
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y pertinencia, procesos de autonomía sesiones de competencias y
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje aprendizaje reales, con capacidades.
educativa, enseñanza y base en fundamentos • Factores que influyen en el
en su carrera con considerando la
considerando la aprendizaje. psicológicos y aprendizaje del área:
responsabilidad, para responder programación curricular,
Profesional interdisciplinariedad e pedagógicos. identificación y registro de
a las demandas del contexto interculturalidad para las sesiones de Permite el análisis,
Pedagógica casos. Política de inclusión.
contribuir a la formación integral atender las aprendizaje y tutoría, reflexión y Diversidad.
del ser humano y a las necesidades y ejecutando y evaluando sistematización de las
demandas del contexto. con autonomía sesiones • Tutoría: orientación educativa
demandas del entorno. experiencias vividas en y acompañamiento
de aprendizaje reales en la práctica para la pedagógico. Estudio de caos.
los ciclos superiores del detección de problemas Instrumentos y registro.
nivel de EBR. pedagógicos que lleve a • Relación con las áreas del
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación investigarlo para currículo.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y proponer y realizar • Criterios de organización del
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la situaciones trabajo técnico pedagógico:
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los procesos innovadoras. Posibilita Carpeta, portafolio.
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los de gestión educativa y el desarrollo de la • Observación en pares.
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión autogestión comunitaria,
Socio de incentivar la gestión institucional. Instrumentos y registro.
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión en un marco democrático y Contribuye a la
Comunitaria responsabilidad social, • Socialización de lo trabajado:
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un de inclusión considerando sistematización de la
potenciar las dificultades encontradas,
vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y la programación curricular, experiencia pre- alternativas de solución
desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. las sesiones de profesional.
equidad e inclusión aprendizaje y tutoría,
social y de esta ejecutando y evaluando

150
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

manera contribuir a con autonomía sesiones


mejorar la calidad de de aprendizaje reales en
vida de la población los ciclos superiores del
con la que se vincula. nivel de EBR.

INVESTIGACIÓN APLICADA III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite el conocimiento Metodología de la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y y aplicación de la investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al aplicar la metodología de la • Tipo y diseño de
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad metodología de la investigación al tema o investigación.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que investigación mostrando un problema de • Población y muestra.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y investigación elegido. • Técnicas e instrumentos
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo. de recolección de datos.
socialmente a la promoción de • Validez y confiabilidad.
la dignidad humana. • Prueba de hipótesis: uso
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza de estadígrafos
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes descriptivos e
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de inferenciales.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e • Aplicación.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. aplicar la metodología de la
contexto contribuir a la investigación mostrando un
formación integral del ser pensamiento analítico y
humano y a las demandas del reflexivo.
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
Socio pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al aplicar la
Comunitari
aprehender significativamente reflexiva generando a la gestión metodología de la
a
acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos investigación mostrando un
institucionales y comunitarios, el desarrollo pensamiento analítico y

151
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

a fin de elevar la calidad de institucional. reflexivo.


vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

OPCIONALVII / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Se orienta a desarrollar EL FUTBOL EN EL
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo en los estudiantes el MUNDO
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso pensamiento crítico y • La FIFA
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como de autoformación en arbitraje reflexivo a partir del • La federación de futbol
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de del fútbol mostrando abordaje de temas de
en el Perú.
actualidad
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. conocimiento de la aplicación • Campeonatos y
seleccionados o
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las de las reglas de juego. referenciales para la eventos
socialmente a la promoción de exigencias de su profesión. internacionales
la dignidad humana. entorno. Se Permite a los deportivos.
compromete con el estudiantes analizar en • Realidad sociológica
desarrollo y grupo los del
fortalecimiento de su planteamientos futbol
autoformación. presentados, generar
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica estrategias Aplica estrategias didácticas propuestas o asumir
Profesional una postura frente a ARBITRAJE DEL FUTBOL
Pedagógic evalúa experiencias educativas, pedagógicos didácticas pertinentes e pertinentes e innovadoras que
ellos. • Reglamentación
a aplicando los fundamentos fundamentados en la innovadoras que promuevan aprendizajes en

152
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia promuevan sus alumnos en arbitraje del • Prácticas de arbitraje 
en su carrera con educativa, aprendizajes en sus fútbol mostrando conocimiento Llenados de
responsabilidad, para considerando la alumnos. de la aplicación de las reglas planillas 
responder a las demandas del interdisciplinariedad e de juego. Conducción de
contexto contribuir a la interculturalidad para eventos.
formación integral del ser atender las
humano y a las demandas del necesidades y
contexto. demandas del entorno.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad
pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y
cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en
Socio reflexiva generando
aprehender significativamente trabajo en equipo. equipo en arbitraje del fútbol
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos mostrando conocimiento de la
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, aplicación de las reglas de
a fin de elevar la calidad de institucional. juego.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

OCTAVO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Ciencias Biológicas aplicadas al movimiento IV 04 03

153
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Deportes IV 04 03
Organización y Gestión de eventos III 02 01
TIC aplicada a la enseñanza de la Educación Física 02 01
Currículo y Didáctica Aplicada a la Educación Física IV 04 03
Orientación para la tutoría 02 01
Gestión institucional 02 02
Inglés VIII 02 01
Práctica Pre profesional IV 04 03
Investigación Aplicada IV 02 02
Opcional VIII / Seminarios de actualización 02 01
30 21

CIENCIAS BIOLOGICAS APLICADAS AL MOVIMIENTO IV

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

154
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.3. Cuida su salud 1.3.3. Cuida su salud Cuida su salud y la tiende Desarrolla en los • Estudio y aplicación de la
permanente y practica la ética integral incorporando y la tiende responsablemente evitando la estudiantes los motricidad.
en su quehacer, estableciendo practicas saludables responsablemente automedicación la nutrición conocimientos • Expresión del ser humano
relaciones humanas de respeto para mejorar la evitando la considerando su aspecto referidos procesos de a través de su cuerpo y el
Personal y valoración, para enriquecer calidad de vida automedicación. funcional. la educación y movimiento.
su identidad, desarrollarse de reeducación física • Aplicación de los
manera integral y proyectarse contenidos los tipos de conocimientos físicos,
socialmente a la promoción de actividades físicas, químicos,
la dignidad humana. psicomotrices, • biológicos, en el
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica estrategias Aplica estrategias didácticas cognitivas y valorativas desarrollo de la condición
evalúa experiencias educativas, pedagógicos didácticas pertinentes e pertinentes e innovadoras que aplicados a la física
aplicando los fundamentos fundamentados en la innovadoras que promuevan aprendizajes en competencia humana. • La nutrición del deportista
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia promuevan sus alumnos en la nutrición :  Equilibrio de calorías.
en su carrera con educativa, aprendizajes en sus considerando su aspecto • Equilibrio de nutrientes
Profesional
responsabilidad, para responder considerando la alumnos. funcional • Equilibrio de líquidos
Pedagógica
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e • Equilibrio de metabolismo
contribuir a la formación integral interculturalidad para mineral
del ser humano y a las atender las • El equilibrio de vitaminas.
demandas del contexto. necesidades y • Entrenamiento para
demandas del entorno. conservar la salud:
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 promueve desde promueve desde su practica • Fundamentos generales y
con respeto y valoración por la actores educativos de su practica una cultura una cultura de prevención y modalidades de
pluralidad lingüística y de manera armónica, de prevención y cuidado de la salud integrasl realización.
cosmovisiones, para constructiva, crítica y cuidado de la salud (salud física, mental y • Entrenamiento para la
aprehender significativamente reflexiva generando integrasl (salud física, ambiental) en la nutrición salud en la edad infantil,
acciones que impulsen considerando su aspecto adolescencia y juventud.
la cultura, gestionar proyectos mental y ambiental)
Socio el desarrollo funcional • Efectos de un
institucionales y comunitarios,
Comunitaria a fin de elevar la calidad de institucional. entrenamiento de la
vida desde el enfoque de resistencia sobre el
desarrollo humano. corazón y los factores de
riesgo de las
enfermedades
cardiovasculares
degenerativas.

DEPORTE IV

155
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3 Cuida su salud 1.3.2 Preserva y Preserva y enriquece su Desarrolla en los NATACION II
permanente y practica la ética integral, incorporando enriquece su salud salud física, mental y social estudiantes las
en su quehacer, estableciendo prácticas saludables física, mental y social. practicando natación, capacidades y
• Reglamentación
relaciones humanas de respeto para mejorar la calidad baloncesto y balonmano, habilidades deportivas
• Estilo pecho, mariposa.
Personal y valoración, para enriquecer de vida. demostrando dominio y motrices: físicas
• Estrategias pedagógicas para
su identidad, desarrollarse de técnico y motor-corporal. (fuerza, velocidad,
la enseñanza de estos
manera integral y proyectarse resistencia y
flexibilidad) y • INTRODUCCION AL
socialmente a la promoción de SALVATAJE
la dignidad humana. coordinativas
(coordinación,
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.3 Domina los Domina los contenidos de
equilibrio, ritmo y BALONCESTO II
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la la carrera y los organiza
agilidad) para el
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza para generar aprendizajes
dominio de las • Técnica y táctica
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar en diferentes contextos
competencias • Juegos deportivos
Profesional en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en practicando destrezas
deportivas individuales • Sistemas ofensivos y
Pedagógica responsabilidad, para responder sustento teórico al diferentes contextos. gimnásticas, demostrando
y grupales. defensivos
a las demandas del contexto ejercicio profesional. dominio técnico y motor-
contribuir a la formación integral corporal. • Preparación física
del ser humano y a las • Materiales practica
demandas del contexto. • Estrategia
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.5 Promueve desde Promueve desde su • Reglamentación
con respeto y valoración por la actores educativos de su práctica una cultura práctica una cultura de • Introducción al Entrenamiento
pluralidad lingüística y de manera armónica, de prevención y prevención y cuidado de la
cosmovisiones, para constructiva, crítica y cuidado de la salud salud integral (salud física, BALONMANO
aprehender significativamente reflexiva generando integral (salud física, mental y ambiental)
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen mental y ambiental). practicando destrezas • Evolución histórica
institucionales y comunitarios, el desarrollo gimnásticas, demostrando
Socio • Juegos de
a fin de elevar la calidad de institucional. dominio técnico y motor- iniciación y
Comunitaria vida desde el enfoque de corporal. pre deportivos
desarrollo humano. • Fundamentos técnicos y
tácticos
• Reglamentación
• Preparación física
• Materiales practica
• Sistema ataque y defensa

156
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.6 Muestra confianza Muestra confianza y Desarrolla en los  Desarrollo de proyectos y
permanente y practica la ética conducta ética con y motivación de logros. motivación de logros estudiantes las eventos recreo
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y formulando, gestionando y habilidades y deportivos/ culturales.
relaciones humanas de respeto compromiso en los evaluando proyectos competencias para la  Organización de
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que deportivos de manera organización, gestión y campeonatos y torneos
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para contextualizada. liderazgo de las en instituciones
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad actividades recreativas educativas.
socialmente a la promoción de y culturales que  Organización de un
la dignidad humana. propicien evento en una
comunidad local.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica estrategias Aplica estrategias didácticas participaciones de los
 Organización y
evalúa experiencias educativas, pedagógicos didácticas pertinentes e pertinentes e innovadoras que alumnos y de los
conducción de una
aplicando los fundamentos fundamentados en la innovadoras que promuevan aprendizajes en pobladores de la
olimpiada en
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia promuevan sus alumnos formulando, comunidad local. instituciones educativas.
Profesional en su carrera con educativa, aprendizajes en sus gestionando y evaluando (Primario secundario)
Pedagógic responsabilidad, para considerando la alumnos. proyectos deportivos de  Sistematización de un
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e manera contextualizada. portafolio de proyectos y
contexto contribuir a la interculturalidad para planes.
formación integral del ser atender las  Evaluación
humano y a las demandas del necesidades y
contexto. demandas del entorno.
Socio 3. Actúa como agente social, 3.3 Desarrolla 3.3.1 Propicia la Propicia la participación
Comunitari con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y
a pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la en los procesos de gestión
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los educativa y autogestión
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión comunitaria, en un marco
institucionales y comunitarios, de incentivar la educativa y autogestión democrático y de inclusión
a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, comunitaria, en un formulando, gestionando y
vida desde el enfoque de potenciar las marco democrático y evaluando proyectos
desarrollo humano. posibilidades y de inclusión. deportivos de manera

157
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

oportunidades de contextualizada.
equidad e inclusión
social y de esta manera
contribuir a mejorar la
calidad de vida de la
población con la que se
vincula.

TIC APLICADA A EDUCACIÓN FÍSICA


DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla 1.2.6. Maneja una Maneja una segunda Brinda recursos para La educación en la sociedad de la
autoformación procesos segunda lengua y lengua y herramientas la comprensión, información.
permanente y practica la permanentes de herramientas informáticas como recursos utilización y • Sociedad del conocimiento.
ética en su quehacer, reflexión sobre su informáticas como para su desarrollo personal evaluación de las • Aprendizaje en la era digital: el profesor de
estableciendo quehacer, para recursos para su en la aplicación de las TIC diversas herramientas Comunicación y los alumnos ante las TIC.
alcanzar sus ofrecidas por las
relaciones humanas de desarrollo personal. para generar aprendizajes • Perspectivas de las TIC en la enseñanza de
metas y dar tecnologías de la
respeto y valoración, respuestas en la era digital, la Educación Física.
información y de la
Personal para enriquecer su pertinentes a las promoviendo el • Análisis crítico de los medios y recursos
comunicación en la
identidad, desarrollarse exigencias de su pensamiento creativo, enseñanza de la tecnológicos.
de manera integral y entorno. Se crítico y reflexivo. carrera de Educación • Proyectos oficiales para el uso de la
proyectarse socialmente compromete con Física. Promueve el informática como recurso educativo.
a la promoción de la el desarrollo y desarrollo del • Comunidades virtuales y el aprendizaje
dignidad humana. fortalecimiento pensamiento creativo, cooperativo en la enseñanza de la Educación
de su crítico y reflexivo a Física.
autoformación partir de la
2. Investiga, planifica, 2.1 Domina 2.1.2. Maneja Maneja teorías y enfoques investigación,
Medios y recursos tecnológicos para la
teorías y enfoques producción y
ejecuta teorías y pedagógicos actuales que enseñanza de la Educación Física.
pedagógicos aplicación de
y evalúa experiencias contenidos sustentan los procesos de • Uso didáctico de la red Internet para el
Profesional actuales que programas educativos
educativas, aplicando básicos, los enseñanza aprendizaje a pertinentes para el aprendizaje.
Pedagógic sustentan los
los fundamentos teórico- investiga y través del estudio de la aprendizaje de la • Elaboración de material didáctico digital para
a procesos de
metodológicos vigentes contextualiza con ciencia interdisciplinar y Educación Física. la enseñanza.
enseñanza
en su carrera con pertinencia en su sus Paradigmas, Contribuye a la • Aplicación y evaluación de software
aprendizaje

158
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

responsabilidad, para tarea docente, desarrollando el asunción, por parte de educativos para la enseñanza.
responder a las dando sustento pensamiento complejo. los estudiantes, de • Evaluación de los medios y recursos
demandas del contexto teórico al ejercicio tareas en tecnológicos en la enseñanza.
contribuir a la formación profesional. corresponsabilidad Aplicación
integral del ser humano con el otro, • Organización de la información y
y a las demandas del demostrando comprensión de textos sobre el desarrollo de
contexto. compromiso y las capacidades físicas básicas y
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento autodisciplina. coordinativas.
social, con respeto y socialmente conocimiento y y respeto a las diversas • Competencia interactiva y la gestión de la
valoración por la demostrando respeto a las manifestaciones culturales comunicación en la clase.
pluralidad lingüística y conocimiento y diversas valorando los diversos • Desarrollo del pensamiento crítico y creativo
de cosmovisiones, para comprensión por manifestaciones aportes a través del utilizando las TIC en Educación Física.
aprehender la diversidad culturales valorando • Diseño y ejecución de sesiones de
Socio estudio de la ciencia
significativamente la lingüística y los diversos
Comunitari interdisciplinar y sus aprendizaje.
cultura, cultural, valorando
aportes. Paradigmas, desarrollando
a gestionar proyectos la diferencia y la
especificidad el pensamiento complejo.
institucionales y
comunitarios, a fin de como un derecho
humano.
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.
CURRICULO Y DIDACTICA APLICADA A LA EDUCACION FISICA II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.3 Demuestra Demuestra proactividad Se introduce de manera  Entrenamiento y
permanente y practica la ética permanentes de proactividad y y flexibilidad ante básica en el proceso de entrenabilidad.
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su flexibilidad ante situaciones de cambio entrenamiento deportivo  definición
relaciones humanas de respeto quehacer, para situaciones de en el entrenamiento que favorece el  Capacidades de rendimiento
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y cambio. deportivo empleando desarrollo de la deportivo Principios del
su identidad, desarrollarse de dar respuestas estrategias didácticas. dimensión  entrenamiento deportivo miento.
personal, Planificación, organización y
manera integral y proyectarse pertinentes a las
las capacidades  evaluación del entrenamiento
socialmente a la promoción de exigencias de su
deportivas, de liderazgo Organización del entrenamiento
la dignidad humana. entorno. Se deportivo.
y autonomía. Permite el 
compromete con el El proceso de entrenamiento a
desarrollo de las
desarrollo y  largo plazo
competencias
fortalecimiento de su  Entrenamiento y periodización.
necesarias para
autoformación.

159
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.3. Formula Formula propuestas que el estudiante  Búsqueda y promoción de
evalúa experiencias educativas, currículo propuestas pedagógicas realice la  talentos en
aplicando los fundamentos para dar respuestas pedagógicas innovadoras planificación las edades infantil
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las innovadoras considerando el y Programación Métodos de entrenamiento
en su carrera con necesidades socio considerando el resultado de sus del  Entrenamiento de las principales
resultado de sus entrenamiento en  capacidades motoras:
Profesional responsabilidad, para educativas, en un investigaciones, los
investigaciones, los educación básica  resistencia, fuerza, velocidad,
Pedagógica responder a las demandas del marco de respeto y lineamientos de la lineamientos de la
contexto contribuir a la valoración de la política vigente y las regular del IV, V, VI y  movilidad.
política vigente y las VII Ciclo. Entrenamiento de la técnica
formación integral del ser diversidad. demandas del demandas del contexto
Preparación en el deportiva Entrenamiento de
humano y a las demandas del contexto. en el entrenamiento
manejo de métodos, la táctica deportiva
contexto. deportivo empleando
técnicas de Entrenamiento psicológico.
estrategias didácticas. entrenamiento e Factores que influyen sobre la
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de instrumentos de capacidad del rendimiento
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e evaluación, teniendo
manera armónica, deportivo.
pluralidad lingüística y de investigación e innovación que aportan en cuenta las
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que a la gestión Teorías para construir y
Socio aprehender significativamente reflexiva generando aportan a la gestión institucional en el perfeccionar
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen institucional. entrenamiento habilidades y
institucionales y comunitarios, el desarrollo deportivo empleando destrezas.
Institucional. .
a fin de elevar la calidad de estrategias didácticas.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

ORIENTACIÓN PARA LA TUTORÍA

160
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.6 Muestra confianza Muestra confianza y Permite el análisis • Enfoque de la orientación
permanente y practica la ética conducta ética con y motivación de logros. motivación de logros en de las diversas educativa.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y relación al acompañamiento estrategias de • Fundamentos y
relaciones humanas de respeto compromiso en los tutorial, utilizando una intervención en el características de la tutoría.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que comunicación empática, aula para recopilar Áreas.
y sistematizar
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para asertiva que incremente sui • Perfil del tutor.
información sobre
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. inteligencia emocional. los aspectos: • Rol del tutor.
socialmente a la promoción de personal, • Plan tutorial.
la dignidad humana. académico y • Áreas de intervención.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.4 Fundamenta Fundamenta teórica e vocacional del • Modalidades de intervención
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los teórica e interdisciplinariamente su educando, de la Tutoría y orientación
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza interdisciplinariamente práctica pedagógica en el utilizando técnicas e psicopedagógica.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su su práctica pedagógica marco de concepciones éticas instrumentos de • Estrategias de Intervención
en su carrera con tarea docente, dando en el marco de y sociales del conocimiento, diagnóstico psicoeducativo.
Profesional psicopedagógico • Técnicas, instrumentos para
responsabilidad, para sustento teórico al concepciones éticas y de la ciencia y de la educación
Pedagógic desde los enfoques
responder a las demandas del ejercicio profesional. sociales del en general en relación al la intervención y evaluación
a actuales de la
contexto contribuir a la conocimiento, de la acompañamiento tutorial, psicoeducativa.
Psicología
formación integral del ser ciencia y de la utilizando una comunicación Educacional para
humano y a las demandas del educación en general. empática, asertiva que establecer el
contexto. incremente sui inteligencia contexto situacional
emocional. y el plan tutorial,
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.4 Aplica principios Aplica principios de necesarios para
con respeto y valoración por la actores educativos de de convivencia convivencia democrática, incorporar mejoras
manera armónica, en las relaciones
pluralidad lingüística y de democrática, buscando buscando el bienestar
constructiva, crítica y interpersonales, el
cosmovisiones, para el bienestar colectivo. colectivo en relación al
Socio reflexiva generando clima en el aula y el
aprehender significativamente acompañamiento tutorial,
Comunitari acciones que impulsen rendimiento
la cultura, gestionar proyectos utilizando una comunicación
a el desarrollo académico.
institucionales y comunitarios, empática, asertiva que
a fin de elevar la calidad de institucional. incremente sui inteligencia
vida desde el enfoque de emocional.
desarrollo humano.

161
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

GESTIÓN INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.4 Demuestra ética, Demuestra ética, Brinda información • Gestión institucional. Enfoques
permanente y practica la ética conducta ética con compromiso y compromiso y básica para el de gestión /dimensiones de la
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y autodisciplina en las autodisciplina en las tareas conocimiento, gestión.
relaciones humanas de respeto compromiso en los tareas que asume. que asume en relación a la Análisis e • Organización de la
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que gestión su organización y interpretación del Institución
sustento legal que
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para cultura organizacional, Educativa. Roles. Funciones.
rige la educación
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. comprendiendo las normas peruana. Permite • Cultura organizacional
socialmente a la promoción de legales vigentes. el manejo de /dimensiones.
la dignidad humana. diferentes enfoques • Gestión y calidad educativa
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.4. Fundamenta Fundamenta teórica e y herramientas de • Liderazgo y gestión institucional
Pedagógica evalúa experiencias educativas, contenidos básicos , teórica e interdiciplinarmente su gestión  El perfil del director gerente.
aplicando los fundamentos los investiga y interdiciplinarmente su práctica pedagógica en el institucional, • Liderazgo pedagógico docente.
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con práctica pedagógica en marco de concepciones desarrollando las • Instrumentos de gestión
en su carrera con pertenencia en su el marco de éticas y sociales del competencias institucional definición y
responsabilidad, para responder tarea docente, dando concepciones éticas y conocimiento de la ciencia necesarias para que análisis :
sustento teórico al sociales del los estudiantes El proyecto educativo
a las demandas del contexto y de la educación en
ejercicio profesional conocimiento de la conduzcan y lideren institucional estructura,
contribuir a la formación integral general en relación a la
ciencia y de la con eficiencia, importancia
del ser humano y a las educación en general. gestión su organización y
demandas del contexto. cultura organizacional, acciones educativas El proyecto curricular
comprendiendo las normas a nivel de aula, institucional / estructura,
institución educativa importancia
legales vigentes

162
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3..1 Interactúa con otros 3.1.1. Propicia un clima Propicia un clima de y comunidad. El reglamento interno
con respeto y valoración por la actores educativos de de respeto y de respeto y de sinergias en estructura, importancia
pluralidad lingüística y de manera armónica, sinergias en la la interacción con otros El plan anual de trabajo.
cosmovisiones, para constructiva, crítica interacción con otros actores socio educativos Estructura, importancia.
aprehender significativamente y reflexiva actores socio para fortalecer la gestión El informe de gestión técnico
generando acciones pedagógico estructura,
la cultura, gestionar proyectos educativos para institucional en relación a
que impulsen el importancia.
institucionales y comunitarios, fortalecer la gestión la gestión su organización
desarrollo Proyectos de
a fin de elevar la calidad de institucional. y cultura organizacional,
institucional. mejoramiento educativo.
Socio vida desde el enfoque de comprendiendo las normas
• Clima organizacional
Comunitaria desarrollo humano. legales vigentes
• Análisis comparativo de la
legislación educativa nacional:
Ley Nº 28044, Ley
General de Educación y su
Reglamento; Ley N° 24029, Ley
del Profesorado; Ley Nº 29062,
Ley de la
Carrera Pública Magisterial; Ley
Nº 28740, Ley del SINEACE.

INGLÉS VIII

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los Writing
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la • Postcards
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia • Poems
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base a conversación y comunicativa teniendo • Stories (tales)
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. redacción relacionado a temas en cuenta el contenido • Essays (descriptive,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para específicos de su carrera, gramatical, lexical,
narrative)
fonético y cultural.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. empleando un vocabulario de • Emails
Encamina el
socialmente a la promoción de mayor complejidad.
aprendizaje del idioma
la dignidad humana. Conversation Course
inglés como
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos herramienta que apoya Debates
Profesional evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla en el aprendizaje • Education and Physical
Pedagógica aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que base a conversación y científico, centrándose Education
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. redacción relacionado a temas

163
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

en su carrera con educativa, específicos de su carrera, principalmente en la • Learning Languages


responsabilidad, para responder considerando la empleando un vocabulario de comprensión y • Health and Fitness
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e mayor complejidad. producción de • Individual and Group
contribuir a la formación integral interculturalidad para mensajes orales y Sports
del ser humano y a las atender las escritos haciendo uso • Discrimination and
demandas del contexto. necesidades y de vocabulario Racism
demandas del entorno complejo sobre temas • Immigration
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de la vida cotidiana y • Typical Dances
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas de interés cultural
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales contextualizado desde Project: The most famous
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes su especialidad. sports around the world
Socio aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a conversación y Orienta el aprendizaje
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. redacción relacionada a temas a un nivel principiante
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la específicos de su carrera, alto.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la empleando un vocabulario de
vida desde el enfoque de especificidad como un mayor complejidad.
desarrollo humano. derecho humano

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL IV

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas resuelve problemas con estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y autonomía y con la realidad respectiva en el nivel
Personal educativa de su correspondiente.
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. responsabilidad
especialidad a través • Sesión de aprendizaje del

164
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

y valoración, para enriquecer escenarios en los que considerando la de su intervención en el área o integración de áreas
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para programación curricular, proceso educativo. para los diversos ciclos del
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. las sesiones de Desarrolla su nivel en EBR: -
socialmente a la promoción de aprendizaje y tutoría, pensamiento creativo Programación y ejecución.
la dignidad humana. ejecutando y evaluando reflexivo y crítico al - Estrategias
con autonomía sesiones de diseñar, implementar metodológicas,
(con metodología activa Elaboración de materiales
aprendizaje reales en los
propia para cada y recursos educativos así
diversos ciclos del nivel de como el sistema de
contexto y material
EBR. adaptado y evaluado), evaluación para el
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque ejecutar y evaluar con desarrollo de las
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y autonomía sesiones de competencias y
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y pertinencia, procesos de aprendizaje reales, con capacidades.
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje base en fundamentos • Factores que influyen en el
en su carrera con educativa, enseñanza y considerando la psicológicos y aprendizaje del área:
considerando la aprendizaje. pedagógicos. identificación y registro de
responsabilidad, para responder programación curricular,
Profesional interdisciplinariedad e Permite el análisis, casos. Política de inclusión.
a las demandas del contexto interculturalidad para las sesiones de
Pedagógica reflexión y Diversidad.
contribuir a la formación integral atender las aprendizaje y tutoría,
del ser humano y a las ejecutando y evaluando sistematización de las • Tutoría: orientación educativa
necesidades y
demandas del contexto. con autonomía sesiones experiencias vividas en y acompañamiento
demandas del entorno.
de aprendizaje reales en la práctica para la pedagógico. Estudio de caos.
detección de problemas Instrumentos y registro.
los diversos ciclos del nivel
de EBR. pedagógicos que lleve a • Relación con las áreas del
investigarlo para currículo.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación
proponer y realizar • Criterios de organización del
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y
situaciones trabajo técnico pedagógico:
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la
innovadoras. Posibilita Carpeta, portafolio.
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los procesos
el desarrollo de la • Observación en pares.
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los de gestión educativa y
gestión institucional. Instrumentos y registro.
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión autogestión comunitaria,
Contribuye a la • Socialización de lo trabajado:
institucionales y comunitarios, de incentivar la educativa y autogestión en un marco democrático y
sistematización de la dificultades encontradas,
a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, comunitaria, en un de inclusión considerando
Socio experiencia pre- alternativas de solución
vida desde el enfoque de potenciar las marco democrático y la programación curricular,
Comunitaria profesional.
desarrollo humano. posibilidades y de inclusión. las sesiones de
oportunidades de aprendizaje y tutoría,
equidad e inclusión ejecutando y evaluando
social y de esta con autonomía sesiones
manera contribuir a de aprendizaje reales en
mejorar la calidad de los diversos ciclos del nivel
vida de la población de EBR.
con la que se vincula.

165
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INVESTIGACIÓN APLICADA IV

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Orienta a los Esquema o Plan del
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes en la proyecto de investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar un elaboración de un • Planteamiento del
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad proyecto de investigación para proyecto de problema
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que atender la problemática investigación para • Marco teórico
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para educativa, mostrando un atender la problemática • Metodología de la
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y educativa identificada investigación
socialmente a la promoción de reflexivo. en la práctica • Aspectos administrativos
la dignidad humana. profesional; siguiendo de la investigación.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza una estructura acorde • Diseño de proyecto.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes al paradigma
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de seleccionado y
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e aplicando los
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de conocimientos
investigaciones, así adquiridos en su
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al bibliografía actualizada al
como de bibliografía proceso de formación.
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. elaborar un proyecto de
contexto contribuir a la investigación para atender la
formación integral del ser problemática educativa,
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar un
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente proyecto de investigación para
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos atender la problemática
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, educativa, mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.

166
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

OPCIONALVIII / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Se orienta a desarrollar TEMAS DE ACTUALIDAD
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo en los estudiantes el DEPORTIVA
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso pensamiento crítico y • Aspecto ético del
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como de autoformación en arbitraje reflexivo a partir del arbitraje.
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de de baloncesto y balonmano abordaje de temas de
• La competencia
actualidad deportiva y
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. mostrando conocimiento de la deportiva y la
educativa
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las aplicación de las reglas de formación pedagógica.
seleccionados o
socialmente a la promoción de exigencias de su juego. Referenciales para la • Antropología y
la dignidad humana. entorno. Se profesión. sociología del deporte.
compromete con el Permite a los
desarrollo y estudiantes analizar en ARBITRAJE DEL
fortalecimiento de su grupo los BALONCESTO
autoformación. planteamientos • Arbitraje
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica estrategias Aplica estrategias didácticas presentados, generar
• Reglamentación
evalúa experiencias educativas, pedagógicos didácticas pertinentes e pertinentes e innovadoras que propuestas o asumir una
postura frente a ellos. • Prácticas de arbitraje 
aplicando los fundamentos fundamentados en la innovadoras que promuevan aprendizajes en Llenados de
Profesional teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia promuevan sus alumnos en arbitraje de
Pedagógica en su carrera con planillas
educativa, aprendizajes en sus baloncesto y balonmano • Conducción d eventos.
responsabilidad, para responder considerando la alumnos. mostrando conocimiento de la
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e aplicación de las reglas de

167
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contribuir a la formación integral interculturalidad para juego. ARBITRAJE DEL


del ser humano y a las atender las BALONMANO
demandas del contexto. necesidades y • Arbitraje
demandas del entorno. • Reglamentación
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la • Prácticas de arbitraje
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad • Llenados de planillas
pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y Conducción de eventos.
cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en
Socio aprehender significativamente reflexiva generando trabajo en equipo. equipo en arbitraje de
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen baloncesto y balonmano
institucionales y comunitarios, el desarrollo mostrando conocimiento de la
a fin de elevar la calidad de institucional. aplicación de las reglas de
vida desde el enfoque de juego.
desarrollo humano.

NOVENO SEMESTRE ACADÉMICO

168
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Área Horas Créditos


Práctica Pre profesional V 22 16
Investigación Aplicada V 08 06
30 22

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.2.1. Reflexiona Reflexiona críticamente Permite a los estudiantes Asume la responsabilidad como
Personal permanente y practica la ética conducta ética con críticamente sobre su sobre su quehacer asumir un rol protagónico docente del nivel y/o área en
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y quehacer cotidiano. cotidiano asumiendo la en la gestión pedagógica EBR y las labores de tutoría
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad como en diversas instituciones y que pudieran encomendarle.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que docente del nivel y/o área programas No
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para en EBR, mostrando Escolarizados y • DCN. Revisión y análisis.
Alternativos en el nivel
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. dominio de los procesos de • Caracterización de la realidad
respectivo a través del
socialmente a la promoción de programación, ejecución y educativa en la que realizarán
diseño, desarrollo y
la dignidad humana. evaluación de las sesiones la práctica: instrumentos

169
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

de aprendizaje real, en evaluación de las • Documentos de gestión y


diferentes contextos. sesiones de aprendizaje, técnicopedagógicos oficiales.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.5. Diseña, Diseña, selecciona o participando activamente • Programación de Unidades
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos selecciona o adapta adapta estrategias, en el proceso de inclusión. Didácticas y sesiones de
fundamentados en la estrategias, técnicas técnicas e instrumentos de Conduce al dominio de los aprendizaje para el área y/o
aplicando los fundamentos
teoría y la experiencia e instrumentos de procesos de en el nivel o grado asignado.
teórico- metodológicos vigentes evaluación coherentes con
educativa, evaluación programación, ejecución y • Criterios para la ejecución
en su carrera con los propósitos educativos y evaluación de las
responsabilidad, para responder considerando la coherentes con los las características de los pertinente de lo planificado
interdisciplinariedad e propósitos sesiones de aprendizaje con actitud democrática y
a las demandas del contexto alumnos asumiendo la real, en los diferentes
interculturalidad para educativos y las responsable.
Profesional contribuir a la formación integral responsabilidad como contextos con el uso de
atender las características de • Observación de pares, uso de
Pedagógica del ser humano y a las necesidades y los alumnos. docente del nivel y/o área estrategias de la
demandas del contexto. en EBR, mostrando metodología activa, instrumentos y registro.
demandas del entorno.
dominio de los procesos considerando los estilos • Socialización de lo trabajado:
de programación, de aprendizaje, materiales dificultades encontradas,
ejecución y evaluación de educativos creados, alternativas de solución.
las sesiones de adaptados y/o evaluados. • Carpeta pedagógica,
Colabora en la gestión de la portafolio.
aprendizaje real, en
institución Educativa a • Tutoría: Orientación
diferentes contextos.
través de educativa y acompañamiento
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación la elaboración, revisión de pedagógico.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y los documentos de Gestión Seguimiento de casos.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la Institucional.
diferentes instituciones Instrumentos y registro.
cosmovisiones, para constructiva de la comunidad en los Vincula la práctica con la
gubernamentales y de comunidad en los • Talleres de sistematización
aprehender significativamente procesos de gestión investigación,
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión educativa y autogestión fortaleciendo su
de incentivar la educativa y comunitaria, en un marco
institucionales y comunitarios, pensamiento complejo y
responsabilidad social, autogestión
a fin de elevar la calidad de democrático y de inclusión reflexivo, al revisar,
potenciar las comunitaria, en un asumiendo
Socio vida desde el enfoque de posibilidades y la confrontar y reformular sus
Comunitaria desarrollo humano. marco democrático responsabilidad como propuestas pedagógicas,
oportunidades de
y de inclusión. docente del nivel y/o área plantear soluciones
equidad e inclusión
social y de esta manera en EBR, mostrando innovadoras y participar en
contribuir a mejorar la dominio de los procesos proyectos comunales.
calidad de vida de la de programación,
población con la que se ejecución y evaluación de
vincula. las sesiones de
aprendizaje real, en
diferentes contextos.

170
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INVESTIGACIÓN APLICADA V

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Orienta a los • Técnicas e instrumentos
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes en la de recolección de datos.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al seleccionar selección y aplicación • Validez y confiabilidad
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad y aplicar las técnicas e pertinente de las • Aplicación de los
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que instrumentos de recolección de técnicas e instrumentos instrumentos a la muestra
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para datos, mostrando un para la recolección y o unidad de análisis
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y procesamiento de la seleccionada.
socialmente a la promoción de reflexivo. información y datos • Codificación,
la dignidad humana. vinculados al tema de procesamiento y
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza investigación. tabulación de datos.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes • Aplicación.
aplicando los fundamentos investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con resultados de innovaciones e
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del sustento teórico al actualizada. seleccionar y aplicar las
contexto contribuir a la ejercicio profesional. técnicas e instrumentos de
formación integral del ser recolección de datos,
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al seleccionar y
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente aplicar las técnicas e
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos instrumentos de recolección
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, de datos, mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.

171
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DÉCIMO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Práctica Pre profesional VI 22 16
Investigación Aplicada VI 08 06
30 22

172
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL VI

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.2.1. Reflexiona Reflexiona críticamente Permite a los estudiantes Asume la responsabilidad como
permanente y practica la ética conducta ética con críticamente sobre su sobre su quehacer asumir un rol protagónico docente del nivel y/o área en
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y quehacer cotidiano. cotidiano asumiendo la en la gestión pedagógica EBR y las labores de tutoría
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad como en diversas instituciones y que pudieran encomendarle.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que docente del nivel y/o área programas No
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para en EBR, mostrando Escolarizados y • DCN. Revisión y análisis.
Personal Alternativos en el nivel
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. dominio de los procesos de • Caracterización de la realidad
respectivo a través del
socialmente a la promoción de programación, ejecución y educativa en la que realizarán
diseño, desarrollo y
la dignidad humana. evaluación de las sesiones la práctica: instrumentos
evaluación de las
de aprendizaje real, en sesiones de aprendizaje, • Documentos de gestión y
diferentes contextos. participando activamente técnicopedagógicos oficiales.
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.5. Diseña, Diseña, selecciona o en el proceso de inclusión. • Programación de Unidades
Pedagógica evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos selecciona o adapta adapta estrategias, Conduce al dominio de los Didácticas y sesiones de
aplicando los fundamentos fundamentados en la estrategias, técnicas técnicas e instrumentos de procesos de aprendizaje para el área y/o
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia e instrumentos de evaluación coherentes con programación, ejecución y en el nivel o grado asignado.
en su carrera con educativa, evaluación los propósitos educativos y evaluación de las • Criterios para la ejecución
responsabilidad, para responder considerando la coherentes con los las características de los sesiones de aprendizaje pertinente de lo planificado
interdisciplinariedad e propósitos real, en los diferentes con actitud democrática y
a las demandas del contexto alumnos asumiendo la
interculturalidad para educativos y las contextos con el uso de responsable.
contribuir a la formación integral responsabilidad como
atender las características de estrategias de la • Observación de pares, uso de
del ser humano y a las necesidades y los alumnos. docente del nivel y/o área metodología activa,
demandas del contexto. en EBR, mostrando instrumentos y registro.
demandas del entorno. considerando los estilos
dominio de los procesos • Socialización de lo trabajado:
de aprendizaje, materiales
de programación, dificultades encontradas,
educativos creados,
ejecución y evaluación de alternativas de solución.

173
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

las sesiones de adaptados y/o evaluados. • Carpeta pedagógica,


aprendizaje real, en Colabora en la gestión de la portafolio.
diferentes contextos. institución Educativa a • Tutoría: Orientación
través de educativa y acompañamiento
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación
la elaboración, revisión de pedagógico.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y
los documentos de Gestión Seguimiento de casos.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la Institucional. Instrumentos y registro.
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los
gubernamentales y de Vincula la práctica con la • Talleres de sistematización
aprehender significativamente comunidad en los procesos de gestión
la sociedad civil, a fin investigación,
la cultura, gestionar proyectos procesos de gestión educativa y autogestión
de incentivar la fortaleciendo su
institucionales y comunitarios, educativa y comunitaria, en un marco
responsabilidad social, pensamiento complejo y
a fin de elevar la calidad de autogestión democrático y de inclusión
potenciar las reflexivo, al revisar,
Socio vida desde el enfoque de comunitaria, en un asumiendo la
posibilidades y confrontar y reformular sus
Comunitaria desarrollo humano. marco democrático responsabilidad como
oportunidades de propuestas pedagógicas,
y de inclusión. docente del nivel y/o área
equidad e inclusión plantear soluciones
social y de esta manera en EBR, mostrando innovadoras y participar en
contribuir a mejorar la dominio de los procesos proyectos comunales.
calidad de vida de la de programación,
población con la que se ejecución y evaluación de
vincula. las sesiones de
aprendizaje real, en
diferentes contextos.

INVESTIGACIÓN APLICADA VI

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite el conocimiento • Análisis e interpretación
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y y manejo de la de los resultados.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar la estructura formal de un • Aplicación de la
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad estructura formal de un informe informe de investigación estadística descriptiva o
Personal
y valoración, para enriquecer escenarios en los que de investigación, mostrando un con fines de titulación. inferencial para la prueba
Orienta el uso de de hipótesis.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y
diferentes técnicas de • Conclusiones y
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo.

174
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

socialmente a la promoción de exposición y recomendaciones.


la dignidad humana. sustentación del • Informe final o Tesis.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza informe final de la
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes investigación.
aplicando los fundamentos investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con resultados de innovaciones e
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del sustento teórico al actualizada. elaborar la estructura formal
contexto contribuir a la ejercicio profesional. de un informe de
formación integral del ser investigación, mostrando un
humano y a las demandas del pensamiento analítico y
contexto. reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar la
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente estructura formal de un
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos informe de investigación,
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, mostrando un pensamiento
a fin de elevar la calidad de institucional. analítico y reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

175
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

CARRERA PROFESIONAL DE PROFESOR EN IDIOMAS


ESPECIALIDAD INGLÉS

QUINTO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Lengua Extranjera V 06 04
Fonética y Fonología I 04 03
Lingüística Aplicada a la Lengua Extranjera 06 04
Currículo y Didáctica aplicada al inglés I 04 03
Teoría de la Educación I 04 04
Práctica Pre profesional I 02 01
Investigación Aplicada I 02 02
Opcional V / Seminarios de actualización 02 01
30 22

176
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

LENGUA EXTRANJERA V

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Área donde se • Present Perfect Simple:
permanente y practica la ética procesos permanentes permanentemente asumiendo el aprendizaje ampliará y profundizará experienced, unfinished
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su asumiendo el como proceso de el estudio de las past and recent events
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación considerando características (for and since)
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de los tiempos verbales perfectos gramaticales y normas • Present Perfect vs
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. en forma oral y escrita en de interacción Simple
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las diversos contextos. comunicativa de la Past
socialmente a la promoción de exigencias de su lengua objeto de • Present Perfect
la dignidad humana. entorno. Se estudio a fin de que el Continuous:
compromete con el alumno consiga una positive, negative,
desarrollo y mayor capacidad de interrogative.
fortalecimiento de su comunicación. • Present Perfect
autoformación. Encamina el Continuous vs. Present
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza aprendizaje del idioma Perfect Simple
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes inglés como • Past Simple vs. Past
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias actualizadas herramienta que apoya Continuous; Used to;
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de considerando los tiempos el aprendizaje científico • Past Perfect vs. Simple
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e verbales perfectos en forma y contribuirá a que los Past;
investigaciones, así estudiantes escuchen y
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al oral y escrita en diversos • Past Perfect Continuous
como de bibliografía comprendan textos
a responder a las demandas del ejercicio profesional. contextos. • The Future: will, be going
actualizada.
contexto contribuir a la extensos, bien to, Present Continuous;
formación integral del ser organizados y • Future Perfect
humano y a las demandas del lingüísticamente • Future Perfect
contexto. complejos de temas Continuous
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y tanto concretos como • If and When…
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas abstractos articulados a • Phrasal Verbs ( ask
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales una velocidad normal down,back off, back out,
Socio correspondiente a un blow out,care about,
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones considerando los tiempos
Comunitari nivel intermedio. carry out, clean out, close
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los verbales perfectos en forma
a down, come
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. oral y escrita en diversos
into,cut out.)
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la contextos.

177
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

a fin de elevar la calidad de diferencia y la


vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.

FONÉTICA Y FONOLOGÍA I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.6. Maneja una Maneja una segunda lengua y Área cuyo propósito es • Phonetics and phonology
permanente y practica la ética procesos permanentes segunda lengua y herramientas informáticas la descripción del (Introduction,Special
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su herramientas como recursos para su sistema fonológico metalanguage )
relaciones humanas de respeto quehacer, para informáticas como desarrollo personal inglés en sus • The mechanism of
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y recursos para su identificando la articulación de componentes speech: The structure of
su identidad, desarrollarse de dar respuestas desarrollo personal. fonemas particulares del inglés segmentales (fonemas the sound,
vocálicos y Articulators of speech
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las diferenciándolos del español.
consonánticos) así sounds, Points of
socialmente a la promoción de exigencias de su
como la discriminación, articulators, Basic
la dignidad humana. entorno. Se transcripción y uso de sounds.
compromete con el los fonemas del alfabeto
desarrollo y • The classification of
internacional con objeto English vowels: the
fortalecimiento de su de realizar English vowels in detail
autoformación. transcripciones and compared to the
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la fonéticas así como de Spanish vowels.
Profesional facilitar la adquisición
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para • The English diphthongs
Pedagógic de una pronunciación
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza generar aprendizajes en and triphthongs.
a correcta del idioma
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar diversos contextos

178
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en identificando la articulación de inglés. • The consonant system:
responsabilidad, para sustenta teórica al diversos contextos. fonemas particulares del classification of English
responder a las demandas del ejercicio profesional. inglés diferenciándolos del consonants compared to
contexto contribuir a la español. the Spanish consonants.
formación integral del ser • The English plosive,
humano y a las demandas del affricative, fricative, nasal
contexto. and lateral consonants.
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.1 Promueve un Promueve un clima de
con respeto y valoración por la socialmente clima de equidad a equidad a partir del
pluralidad lingüística y de demostrando partir del reconocimiento y valoración
cosmovisiones, para conocimiento y reconocimiento y de la diversidad lingüística y
Socio
aprehender significativamente comprensión por la valoración de la cultural del país identificando
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversidad lingüística y la articulación de fonemas
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la cultural del país. particulares del inglés
a fin de elevar la calidad de diferencia y la diferenciándolos del español.
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.

LINGÜÍSTICA APLICADA A LA LENGUA EXTRANJERA I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Explora el desarrollo y • Lingüística Aplicada: El
permanente y practica la ética procesos permanentes permanentemente permanentemente el campo de estudio de desarrollo de la Lingüística.
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su asumiendo el considerando el marco la lingüística aplicada El campo de estudio de la
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como teórico de lingüística en la enseñanza de lingüística aplicada.
aplicada al inglés idiomas extranjeros. Así • Conceptos básicos: Lengua,

179
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de aplicándolo a casos como la naturaleza y conocimiento y actuación
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. comparativos. descripción de la lengua lingüística, Gramática,
manera integral y proyectarse pertinentes a las desde el punto de Niveles de Análisis,
socialmente a la promoción de exigencias de su vista Estructural y Aspectos de la lengua,
la dignidad humana. entorno. Se Transformacional. origen, evaluación, lengua y
compromete con el cultura, lengua y
comunicación, lengua
desarrollo y
fortalecimiento de su hablada y lengua escrita. 
Naturaleza y descripción de
autoformación.
la Lengua: Punto de vista
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza tradicional y moderno.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes Efectos en la enseñanza de
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias en relación al Lengua. Crítica.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de marco teórico de lingüística • Lingüística Estructural:
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e aplicada al inglés Naturaleza de la Lengua,
investigaciones, así axiomas, claves.
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al aplicándolo a casos
como de bibliografía Descripción de la lengua.
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. comparativos.
contexto contribuir a la Constituyentes inmediatos.
formación integral del ser Relaciones Sintácticas.
humano y a las demandas del Teoría
contexto. Estructuralista sobre
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve la adquisición de lengua
materna: mecanismos.
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto corresponsabilidad en el
Enfoque Estructuralista y el
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas trabajo en equipo en aprendizaje de la lengua.
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones relación a la lingüística Crítica.
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los aplicada al inglés
diversos aportes. • Lingüística Generativa
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y aplicándolo a casos Transformacional: Axiomas
Socio institucionales y comunitarios, cultural, valorando la comparativos. claves. Descripción y
Comunitari a fin de elevar la calidad de diferencia y la análisis de la lengua.
a vida desde el enfoque de especificidad como un Gramática. Reglas.
desarrollo humano. derecho humano. Adquisición de lengua
materna desde el punto de
vista transformacional.
Enfoque transformacional y el
aprendizaje de la lengua.
Crítica.

180
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA LENGUA EXTRANJERA I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.3 Demuestra Demuestra proactividad y Profundiza el Documentos orientadores:
permanente y practica la ética permanentes de proactividad y flexibilidad ante conocimiento de la • Proyecto Educativo
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su flexibilidad ante situaciones de cambio educación como Nacional,
relaciones humanas de respeto quehacer, para situaciones de cambio. asumiendo los enfoques proceso socio cultural Proyecto Educativo
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y de programación y de que favorece el
Regional;
metodología desarrollo de la
su identidad, desarrollarse de dar respuestas Proyecto Educativo Local;
contextualizados. dimensión personal, la
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las capacidad de liderazgo Proyecto Educativo
socialmente a la promoción de exigencias de su y autonomía. Permite el • Institucional; Proyecto
la dignidad humana. entorno. Se desarrollo de las CurricularPCI; Diseño
compromete con el competencias Curricular Nacional – DCN.
desarrollo y necesarias para que el • Programación Anual
fortalecimiento de su estudiante realice la • Diversificación del área.
autoformación. programación del área • Organizadores del área y
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.1 Caracteriza la Caracteriza la realidad de competencias del ciclo y
Inglés de manera nivel en el que el estudiante
Pedagógic evalúa experiencias educativas, currículo realidad educativa educativa aplicando
contextualizada, realiza la práctica.
a aplicando los fundamentos para dar respuestas aplicando métodos métodos desde los
teniendo en cuenta los Early Methods
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las desde los diversos diversos enfoques y
métodos, enfoques, y • Approach, Method and
en su carrera con necesidades socio enfoques y paradigmas paradigmas de la
técnicas de enseñanza-
responsabilidad, para educativas, en un de la investigación. Investigación asumiendo Technique  The Grammar
aprendizaje del idioma
responder a las demandas del marco de respeto y los enfoques de Translation Method:
inglés dotando a los
contexto contribuir a la valoración de la programación y • The Direct Method:
futuros docentes con • The Reading Method:
formación integral del ser diversidad. metodología
las últimas técnicas y
humano y a las demandas del contextualizados. • Oral Approach or Situational
metodologías activas y Approach
contexto.

181
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa 3.1.3 Promueve la Promueve la comunicativas y su • The Audio Lingual Method
con respeto y valoración por la socialmente corresponsabilidad corresponsabilidad aplicación en el campo Recent Methods
pluralidad lingüística y de demostrando involucrándose positiva involucrándose positiva y de enseñanza de un • The Total Physical
cosmovisiones, para conocimiento y creativamente en el creativamente en el trabajo idioma extranjero. Response:
aprehender significativamente comprensión por la trabajo en equipo. en equipo, asumiendo los • Silent Way
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y enfoques de programación • Community Language
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la y metodología Learning
Socio a fin de elevar la calidad de diferencia y la contextualizados • Suggestopedia
Comunitari vida desde el enfoque de especificidad como un • The Natural Approach
a desarrollo humano. derecho humano. • Communicative Approaches
• The Communicative
Approach
• The Lexical Approach
• The Cognitive Academic
Language
• Learning Approach
• (CALLA)
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Desarrolla en los • Deslinde terminológico
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje estudiantes el entre paradigma, modelo,
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el como proceso de pensamiento crítico y teoría y
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación en relación al reflexivo, mediante el currículo
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de desarrollo histórico de la análisis, la comparación • Relación entre
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. educación, para poner en la e interpretación de los hominización y
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las práctica de su quehacer hechos educativos educación;
socialmente a la promoción de exigencias de su educativo. comprendidos entre la • Aportes sobre la
la dignidad humana. entorno. Se edad antigua y el educación de los
compromete con el segundo decenio del pensadores y
desarrollo y siglo XX, desde una educadores de:
fortalecimiento de su perspectiva histórica, - La cultura hebrea,
egipcia, griega y
autoformación. sociológica, psicológica,
romana (edad antigua)
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques filosófica y científica, - Las sociedades
Profesional
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que rescatando los aportes andinas
Pedagógic actuales que sustentan

182
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

aplicando los fundamentos investiga y contextualiza los procesos de sustentan los procesos de de pensadores, teóricos (Chavín, Paracas,
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su enseñanza enseñanza aprendizaje en y educadores de Mochica, Inca)
en su carrera con tarea docente, dando aprendizaje relación al desarrollo histórico repercusión universal - La edad media (la
responsabilidad, para sustento teórico al de la educación, para poner para enriquecer y educación cristiana).
a responder a las demandas del ejercicio profesional. en la práctica de su quehacer sustentar su quehacer - La edad moderna.
contexto contribuir a la educativo. pedagógico. - El período colonial en el
Perú.
formación integral del ser
- Edad contemporánea
humano y a las demandas del
(escuela nueva y de
contexto.
proyectos).
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional en relación al
Socio y reflexiva
aprehender significativamente a la gestión desarrollo histórico de la
Comunitari generando acciones
la cultura, gestionar proyectos institucional. educación, para poner en la
a que impulsen el
institucionales y comunitarios, práctica de su quehacer
a fin de elevar la calidad de desarrollo educativo.
vida desde el enfoque de institucional
desarrollo humano.

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

183
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Posibilita al estudiante • DCN y/o Marco
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y desarrollar su Curricular: revisión,
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad considerando pensamiento creativo análisis y aplicación
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. la programación curricular y reflexivo y crítico al en la programación
y valoración, para enriquecer escenarios en los que las sesiones de aprendizaje, diseñar, implementar • Sesión de aprendizaje:
Personal (con metodología - Observación,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para identificando los factores que
activa, material programación y
manera integral y proyectarse fortalecer su influyen en el aprendizaje. adecuado), ejecutar y
socialmente a la promoción de identidad. ejecución del proceso
evaluar con autonomía de enseñanza
la dignidad humana. sesiones de aprendizaje.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque aprendizaje reales, con - Factores que influyen
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, base en fundamentos en el aprendizaje del
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y procesos de enseñanza y psicológicos y área:
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de aprendizaje considerando la pedagógicos. identificación y registro
en su carrera con educativa, enseñanza y programación curricular y las Orienta el registro de la de casos. Política de
considerando la aprendizaje. experiencia en aula del inclusión.
Profesional responsabilidad, para responder interdisciplinariedad e
sesiones de aprendizaje,
proceso enseñanza – Diversidad.
Pedagógica a las demandas del contexto interculturalidad para
identificando los factores que
aprendizaje y da la
contribuir a la formación integral influyen en el aprendizaje. - Sistematización de la
atender las oportunidad para experiencia.
del ser humano y a las necesidades y
demandas del contexto. generar temas de • Criterios de organización
demandas del entorno. investigación. Permite del trabajo técnico-
identificar factores que pedagógico:
influyen en el Carpeta, portafolio.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación aprendizaje, así como • Talleres de
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y casos de diversidad e sistematización.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad inclusividad. Contribuye - Observación de
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la en los procesos de gestión a la sistematización de sesiones de aprendizaje
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los educativa y autogestión la experiencia pre- - Simulación de sesiones
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión comunitaria, en un marco profesional. de aprendizaje
de incentivar la
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión democrático y de inclusión
responsabilidad social,
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un considerando la programación
Socio potenciar las
vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y curricular y las sesiones de
Comunitaria
desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. aprendizaje, identificando los
equidad e inclusión factores que influyen en el
social y de esta aprendizaje.
manera contribuir a
mejorar la calidad de
vida de la población
con la que se vincula.

184
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INVESTIGACIÓN APLICADA I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla el Planificación de la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y pensamiento reflexivo y investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al efectuar crítico mediante la • El problema de
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad estudios de investigación selección de temas o investigación:
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que descriptiva, correlacional o problemas de índole características, clases.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para causal, mostrando un educativa, para efectuar • Planteamiento del
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y estudios de problema de
socialmente a la promoción de reflexivo. investigación investigación: situación
la dignidad humana. descriptiva, problemática,
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza correlacional o causal. formulación, objetivos,
sistematiza información delimitación, justificación
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los información de fuentes
de fuentes primarias, de e importancia,
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza primarias, de resultados de
resultados de limitaciones.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su innovaciones e
innovaciones e • Aplicación.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. efectuar estudios de
contexto contribuir a la investigación descriptiva,
formación integral del ser correlacional o causal
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al efectuar
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente estudios de investigación
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos descriptiva, correlacional o
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, causal mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.

185
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

OPCIONALV / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Pretende reforzar en • Speaking activities
permanente y practica la ética procesos permanentes permanentemente asumiendo el aprendizaje los estudiantes el uso (games, board games
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su asumiendo el como proceso de de la lengua inglesa, dialogues, conversations,
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación considerando desarrollando su free presentations in
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de los tiempos verbales perfectos capacidad Present perfect, Past
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. en forma oral y escrita en comunicativa oral y Perfect, Past perfect
continuous and Future
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las diversos contextos. escrita para
perfect)
socialmente a la promoción de exigencias de su desenvolverse e a un
la dignidad humana. entorno. Se nivel intermedio;
compromete con el asimismo el estudiante • Speaking activities using
desarrollo y deberá ser capaz de Phrasal verbs (Different
fortalecimiento de su comprender el lenguaje statements and tenses)
autoformación. autentico a nivel
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza auditivo y escrito • Listening activities (audio
Pedagógic evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes adecuado a sus conversations,
a aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias actualizadas conocimientos. presentations, songs
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de considerando los tiempos including Present perfect,
innovaciones e Past Perfect, Past perfect
en su carrera con tarea docente, dando verbales perfectos en forma
investigaciones, así continuous and Future
responsabilidad, para sustento teórico al oral y escrita en diversos perfect)
como de bibliografía
responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. contextos.
contexto contribuir a la

186
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

formación integral del ser


humano y a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones considerando los tiempos
Socio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los verbales perfectos en forma
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. oral y escrita en diversos
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la contextos.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.

SEXTO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Lengua Extranjera VI 06 04

187
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Fonética y Fonología II 04 03
Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés II 04 04
TIC aplicada a la enseñanza del Inglés 02 01
Currículo y Didáctica aplicada al inglés I 04 03
Teoría de la Educación II 04 04
Práctica Pre profesional II 02 01
Investigación Aplicada II 02 02
Opcional VI / Seminarios de actualización 02 02
30 24

LENGUA EXTRANJERA VI

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Área donde se • Review: Simple,
permanente y practica la ética procesos permanentes permanentemente asumiendo el aprendizaje ampliará y profundizará Continuous and Perfect
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su asumiendo el como proceso de el estudio de las Tenses.
Personal relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación considerando características • Modal Verbs:
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de los tiempos verbales, modales gramaticales y normas - Can, could, be able
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. y condicionales en forma oral y de interacción to - Must/Can’t.
manera integral y proyectarse pertinentes a las escrita en diversos contextos. comunicativa de la - May/Might

188
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

socialmente a la promoción de exigencias de su lengua objeto de - Must/Have to


la dignidad humana. entorno. Se estudio a fin de que el - Mustn’t/Don’t have
compromete con el alumno consiga una to
desarrollo y mayor capacidad de - Should/Ought to
fortalecimiento de su comunicación. • The Passive: Present
autoformación. Encamina el Perfect, Past Perfect.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza aprendizaje del idioma • Quantifiers: a bit of, too
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes inglés como much/many, (not)
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias actualizadas herramienta que apoya enough, plenty of.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de considerando los tiempos el aprendizaje científico • Connecting words:
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e verbales, modales y y contribuirá a que los although, even though,
investigaciones, así estudiantes escuchen y despite, in spite of,
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al condicionales en forma oral y
como de bibliografía comprendan textos however.
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. escrita en diversos contextos.
contexto contribuir a la extensos, bien • Relative clauses: who,
formación integral del ser organizados y that, where,which,
humano y a las demandas del lingüísticamente whose, where and when.
contexto. complejos de temas • Defining and Non-
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y tanto concretos como defining Relative Clauses
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas abstractos articulados a • First, Second
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales una velocidad normal Conditional.
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones considerando los tiempos correspondiente a un • Wishes; third conditional.
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los verbales, modales y nivel intermedio. • Phrasal Verbs (separable
Socio
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. condicionales en forma oral y and nonseparable: take
Comunitari
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la escrita en diversos contextos. off, run into, come
a
a fin de elevar la calidad de diferencia y la from,figure out, give
vida desde el enfoque de especificidad como un back, look for, put on,
desarrollo humano. derecho humano. show up, doze off, throw
up)

FONÉTICA Y FONOLOGÍA II

189
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.6. Maneja una Maneja una segunda lengua y Área cuyo propósito es • Aspects of connected
permanente y practica la ética procesos permanentes segunda lengua y herramientas informáticas la descripción del speech: Assimilation,
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su herramientas como recursos para su sistema fonológico elision, linking, rhythm.
relaciones humanas de respeto quehacer, para informáticas como desarrollo personal inglés en sus • Stress: the nature of
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y recursos para su identificando los componentes stress, stress in words,
su identidad, desarrollarse de dar respuestas desarrollo personal. suprasegmentos del inglés suprasegmentales English stress rules and
(entonación, acento y stress in Spanish.
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las diferenciándolos del español.
ritmo), la • Intonation
socialmente a la promoción de exigencias de su
discriminación, • Connected speech:
la dignidad humana. entorno. Se
transcripción y accent, rhythm in English
compromete con el
comparación de los and Spanish.
desarrollo y
sistemas fonológicos • Segmental and
fortalecimiento de su
del inglés y del Suprasegmental:
autoformación.
castellano con énfasis differences, examples.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la
en los contrastes que
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para
originan los problemas
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza generar aprendizajes en
de pronunciación, la
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar diversos contextos
organización y
en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en identificando los
Profesional funcionamiento de los
responsabilidad, para sustenta teórica al diversos contextos. suprasegmentos del inglés
Pedagógica sonidos en inglés y
responder a las demandas del ejercicio profesional. diferenciándolos del español
castellano con el objeto
contexto contribuir a la inglés diferenciándolos del
de facilitar la
formación integral del ser español.
adquisición de una
humano y a las demandas del
pronunciación correcta
contexto.
del idioma inglés.
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.1 Promueve un Promueve un clima de
con respeto y valoración por la socialmente clima de equidad a equidad a partir del
pluralidad lingüística y de demostrando partir del reconocimiento y valoración
cosmovisiones, para conocimiento y reconocimiento y de la diversidad lingüística y
Socio
aprehender significativamente comprensión por la valoración de la cultural del país identificando
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversidad lingüística y los suprasegmentos del inglés
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la cultural del país. diferenciándolos del español
a fin de elevar la calidad de diferencia y la del inglés diferenciándolos del
vida desde el enfoque de especificidad como un español.
desarrollo humano. derecho humano.

190
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

LINGÜÍSTICA APLICADA A LA LENGUA EXTRANJERA II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Profundiza en los • Influencias Cognitivas en
permanente y practica la ética procesos permanentes permanentemente permanentemente conocimientos de la Aprendizaje de Idiomas: la
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su asumiendo el considerando el marco lingüística aplicada a la Inteligencia o el factor “G”.
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como teórico de lingüística enseñanza de idiomas. Aptitud
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de aplicada al inglés Se centra básicamente para los idiomas. Estilos
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. aplicándolo a casos en los diferentes Cognitivos. Estrategias de
comparativos. factores cognitivos, Aprendizaje
manera integral y proyectarse pertinentes a las
Personal
socialmente a la promoción de exigencias de su afectivos, físicos y • Sociolingüística: Sociología
la dignidad humana. entorno. Se psicológicos que de la lengua. Competencia
compromete con el influyen en el Comunicativa.
desarrollo y aprendizaje de una • Pragmatismo. Actos del
fortalecimiento de su segunda lengua, Habla. Descripción y análisis
autoformación. dela lengua inglesa.
• El Funcionalismo en
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza Lingüística: semántica,
Pedagógic evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes registros, funciones de la
a aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias en relación al lengua. Análisis.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de marco teórico de lingüística • Influencia del Enfoque
en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e aplicada al inglés funcional en la enseñanza
investigaciones, así de segunda lengua o lengua
responsabilidad, para sustento teórico al aplicándolo a casos
como de bibliografía extranjera.
responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. comparativos.
Análisis de textos. Críticas.
contexto contribuir a la
formación integral del ser • Psicolingüística: Áreas de
estudio. Teorías
humano y a las demandas del
contexto.

191
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve la


con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto corresponsabilidad en el
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas trabajo en equipo en
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones relación a la lingüística
Socio culturales valorando los
aprehender significativamente comprensión por la aplicada al inglés
Comunitari diversos aportes.
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y aplicándolo a casos
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la comparativos.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.

TIC APLICADA A INGLÉS

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.6. Maneja una Maneja una segunda Brinda recursos La educación en la sociedad de la
autoformación permanente permanentes de segunda lengua y lengua y herramientas para la información.
y practica la ética en su reflexión sobre su herramientas informáticas como recursos comprensión, • La Sociedad del Conocimiento.
quehacer, estableciendo quehacer, para alcanzar informáticas como para su desarrollo personal utilización y • El aprendizaje en la era digital: El
relaciones humanas de sus metas y dar recursos para su en la aplicación de las TIC evaluación de las profesor de Inglés y los alumnos ante las
respuestas pertinentes diversas
respeto y valoración, para desarrollo para generar aprendizajes TIC.
a las exigencias de su herramientas
enriquecer su identidad, entorno. Se personal. en la era digital, ofrecidas por las • Las perspectivas de las TIC en la
desarrollarse de manera compromete con promoviendo el tecnologías de la enseñanza del Inglés.
integral y proyectarse el desarrollo y pensamiento creativo, información y de la • Análisis crítico de los medios y recursos
socialmente a la promoción fortalecimiento crítico y reflexivo. comunicación en la tecnológicos.
de la dignidad humana. de su enseñanza de la • Proyectos oficiales para el uso de la
autoformación carrera informática como recurso educativo.

192
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla procesos 2.3.4. Utiliza las Utiliza las TIC en los de Idiomas. • Selección de medios y recursos
ejecuta y evalúa pedagógicos TIC en los procesos pedagógicos que Promueve el tecnológicos para la enseñanza del
experiencias educativas, fundamentados en la procesos desarrolla en la aplicación desarrollo del Inglés
aplicando los fundamentos teoría y la experiencia pedagógicos de las TIC para generar pensamiento • El uso didáctico de la red Internet para el
teórico- metodológicos educativa, que aprendizajes en la era creativo, crítico y aprendizaje del Inglés.
Profesional vigentes en su carrera con reflexivo a partir de
Pedagógic considerando la desarrolla. digital, promoviendo el • Elaboración de material didáctico digital
responsabilidad, para la investigación, para la enseñanza del Inglés.
a interdisciplinariedad e pensamiento creativo,
responder a las demandas producción y
interculturalidad para crítico y reflexivo. • Aplicación y evaluación de software
del contexto contribuir a la aplicación de
atender las programas educativos para la enseñanza del Inglés.
formación integral del ser
necesidades y educativos • Evaluación de las tecnologías aplicadas
humano y a las demandas
demandas del entorno. pertinentes para el a la enseñanza del Inglés.
del contexto.
aprendizaje del Espacios virtuales de aprendizaje
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de inglés. • Las comunidades virtuales y el
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación Contribuye a la aprendizaje cooperativo en la enseñanza
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e que aportan a la gestión asunción, por parte del Inglés.
lingüística y de constructiva, crítica y innovación que institucional en la de los estudiantes, Diseño y ejecución de sesiones de
cosmovisiones, para reflexiva generando aportan a la aplicación de las TIC para de tareas en aprendizaje
aprehender acciones que impulsen gestión generar aprendizajes en la corresponsabilidad • Organización de la información y
significativamente la el desarrollo institucional. era digital, promoviendo el con el otro, comprensión de textos sobre el
cultura, gestionar proyectos institucional. pensamiento creativo, desarrollo de las habilidades motrices en
demostrando
Socio institucionales y crítico y reflexivo. compromiso y el ser humano.
Comunitari comunitarios, a fin de autodisciplina • La competencia interactiva y la gestión
a elevar la calidad de vida de la comunicación en la clase.
desde el enfoque de • Habilidades para la recepción y
desarrollo humano. producción de mensajes.
• El desarrollo del pensamiento crítico y
creativo utilizando las TIC en el área de
Inglés.
• Evaluación del desarrollo de las
competencias propuestas en la
especialidad de Idiomas

CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA LENGUA EXTRANJERA II

193
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.3 Demuestra Demuestra proactividad y Profundiza el Documentos orientadores:
permanente y practica la ética permanentes de proactividad y flexibilidad ante conocimiento de la • Proyecto Educativo Nacional,
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su flexibilidad ante situaciones de cambio educación como Regional, Local, Institucional;
relaciones humanas de respeto quehacer, para situaciones de cambio. asumiendo los enfoques proceso de desarrollo Proyecto Curricular-PCI;
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y de programación y socio cultural que
• Diseño Curricular Nacional
lineamientos de favorece el desarrollo
su identidad, desarrollarse de dar respuestas DCN.
metodología de la dimensión
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las contextualizados. personal, la capacidad • Programación Annual
socialmente a la promoción de exigencias de su de liderazgo y diversificada del área.
la dignidad humana. entorno. Se autonomía. • Organizadores del área y
compromete con el Permite el desarrollo de competencias del ciclo y nivel
desarrollo y las competencias en el que el estudiante
fortalecimiento de su necesarias para que el realiza la práctica.
autoformación. estudiante realice la Teaching Reading
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.1 Caracteriza la Caracteriza la realidad programación del área • Kinds of reading, reading
Pedagógica evalúa experiencias educativas, currículo realidad educativa educativa aplicando Inglés de manera levels, reading skills, reading
contextualizada, principles, reading
aplicando los fundamentos para dar respuestas aplicando métodos métodos desde los
teniendo en cuenta los sequences, tasks for
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las desde los diversos diversos enfoques y
conocimientos developing reading and
en su carrera con necesidades socio enfoques y paradigmas paradigmas de la metodológicos reading comprehension.
responsabilidad, para responder educativas, en un marco de la investigación. Investigación asumiendo para mejorar el Teaching Writing
a las demandas del contexto de respeto y valoración los enfoques de desarrollo y la • Writing issues, writing
contribuir a la formación integral de la diversidad. programación y enseñanza de las sequences, correcting writing
del ser humano y a las lineamientos de habilidades básicas work, tasks for developing
demandas del contexto. metodología presentes en el writing.
contextualizados. aprendizaje de una

194
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa 3.1.3 Promueve la Promueve la segunda lengua así Teaching Speaking
con respeto y valoración por la socialmente corresponsabilidad corresponsabilidad como también para • Speaking sequences,
pluralidad lingüística y de demostrando involucrándose positiva involucrándose positiva y conducir el proceso correcting speaking, tasks for
cosmovisiones, para conocimiento y creativamente en el creativamente en el trabajo didáctico de la developing speaking.
aprehender significativamente comprensión por la trabajo en equipo. en equipo, asumiendo los enseñanza del inglés Teaching Listening
como lengua extranjera.
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y enfoques de programación • Kinds of listening, listening
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la y lineamientos de levels,
Socio a fin de elevar la calidad de diferencia y la metodología • listening skills, listening
Comunitaria vida desde el enfoque de especificidad como un contextualizados sequences, audio and video,
desarrollo humano. derecho humano. tasks for developing listening
and listening comprehension.
Integrating the Language Skills:
• Reading, Writing, Speaking,
Listening

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Desarrolla en los • Aportes sobre la
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje como estudiantes el educación de los
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el proceso de autoformación en pensamiento crítico y pensadores y
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como relación a las teorías reflexivo, mediante el educadores a nivel
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de contemporáneas de la análisis, la comparación mundial.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. educación, para orientar en la e interpretación de los • Escuelas:
manera integral y proyectarse pertinentes a las práctica de su quehacer hechos educativos conductista,
socialmente a la promoción de exigencias de su educativo. comprendidos desde el tecnológica,
la dignidad humana. entorno. Se segundo decenio del humanista,
pedagogía de la
compromete con el siglo XX, hasta la
liberación, laboral,
desarrollo y actualidad desde una educación
fortalecimiento de su perspectiva histórica, personalizada,
autoformación. sociológica, psicológica,

195
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques filosófica y científica, pedagogía
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que rescatando los aportes crítica
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza actuales que sustentan sustentan los procesos de de pensadores, teóricos
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su los procesos de enseñanza aprendizaje en y educadores de
Profesional en su carrera con tarea docente, dando enseñanza relación a las teorías repercusión nacional y
aprendizaje
Pedagógica responsabilidad, para responder sustento teórico al contemporáneas de la universal para
a las demandas del contexto ejercicio profesional. educación, para orientar en la enriquecer y sustentar
contribuir a la formación integral práctica de su quehacer su quehacer
del ser humano y a las educativo pedagógico.
demandas del contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional en relación a las
Socio aprehender significativamente y reflexiva a la gestión teorías contemporáneas de la
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos generando acciones institucional. educación, para orientar en la
institucionales y comunitarios, que impulsen el práctica de su quehacer
a fin de elevar la calidad de desarrollo educativo.
vida desde el enfoque de institucional
desarrollo humano.

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

196
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad considerando con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. la programación curricular, las educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que sesiones de aprendizaje y especialidad a través • Sesión de aprendizaje
de su intervención en el del área o integración de
Personal su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para tutoría, ejecutando y evaluando
proceso educativo. áreas para los primeros
manera integral y proyectarse fortalecer su con autonomía sesiones de Desarrolla su
socialmente a la promoción de identidad. aprendizaje reales en los ciclos del nivel en EBR:
pensamiento creativo - Programación y
la dignidad humana. primeros ciclos del nivel de reflexivo y crítico al
EBR. ejecución.
diseñar, implementar
- Estrategias
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque (con metodología activa
metodológicas,
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, propia para cada
Elaboración de
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y procesos de enseñanza y contexto y material
adaptado y evaluado), materiales y recursos
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de aprendizaje considerando la educativos así como el
educativa, enseñanza y ejecutar y evaluar con
en su carrera con programación curricular, las sistema de evaluación
considerando la aprendizaje. autonomía sesiones de
Profesional responsabilidad, para responder interdisciplinariedad e
sesiones de aprendizaje y aprendizaje reales, con para el desarrollo de
Pedagógica a las demandas del contexto tutoría, ejecutando y base en fundamentos las competencias y
interculturalidad para capacidades.
contribuir a la formación integral evaluando con autonomía psicológicos y
atender las
del ser humano y a las necesidades y sesiones de aprendizaje pedagógicos. • Factores que influyen en
demandas del contexto. demandas del entorno. reales en los primeros ciclos Permite el análisis, el aprendizaje del área:
del nivel de EBR. reflexión y identificación y registro de
sistematización de las casos. Política de
experiencias vividas en inclusión.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación Diversidad.
la práctica para la
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y detección de problemas • Tutoría: orientación
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad educativa y
pedagógicos que lleve a
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la en los procesos de gestión acompañamiento
investigarlo para
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los educativa y autogestión pedagógico. Estudio de
la sociedad civil, a fin proponer y realizar caos.
la cultura, gestionar proyectos procesos de gestión comunitaria, en un marco situaciones
de incentivar la Instrumentos y registro.
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión democrático y de inclusión innovadoras. Posibilita
responsabilidad social, • Relación con las áreas
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un considerando la programación el desarrollo de la
Socio potenciar las del currículo.
vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y curricular, las sesiones de gestión institucional.
Comunitaria • Criterios de organización
desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. aprendizaje y tutoría, Contribuye a la
ejecutando y evaluando con del trabajo técnico
equidad e inclusión sistematización de la pedagógico:
social y de esta autonomía sesiones de experiencia pre- Carpeta, portafolio.
manera contribuir a aprendizaje reales en los profesional.
mejorar la calidad de primeros ciclos del nivel de • Observación en pares.
vida de la población EBR. Instrumentos y registro.
con la que se vincula. • Socialización de lo
trabajado:

197
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

dificultades encontradas,
alternativas de solución

INVESTIGACIÓN APLICADA II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla el • El marco teórico: deslinde
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y pensamiento reflexivo y conceptual entre marco
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar el crítico a través de la teórico, referencial,
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad marco teórico de la revisión y selección de histórico y legal.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que investigación mostrando un información pertinente • Antecedentes del tema
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y para elaborar el marco de investigación.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo. teórico de la • Bases teóricas. Proceso
socialmente a la promoción de investigación. de formulación.
la dignidad humana. • Sistema de hipótesis y
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza variables.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes • Aplicación.
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. elaborar el marco teórico de la
contexto contribuir a la investigación mostrando un
formación integral del ser pensamiento analítico y
humano y a las demandas del reflexivo.
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
Socio pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
Comunitari cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar el
a aprehender significativamente reflexiva generando a la gestión marco teórico de la
acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos investigación mostrando un

198
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

institucionales y comunitarios, el desarrollo pensamiento analítico y


a fin de elevar la calidad de institucional. reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

OPCIONALVI / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Pretende reforzar en • Using modal verbs in
permanente y practica la ética procesos permanentes permanentemente asumiendo el aprendizaje los estudiantes el uso the four skills.
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su asumiendo el como proceso de de la lengua inglesa, • Speaking activities using
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación considerando desarrollando su the Passive Present
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de los tiempos verbales perfectos capacidad Perfect, quantifiers.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. en forma oral y escrita en comunicativa oral y Dictation
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las diversos contextos. escrita para • Talk about his/her daily
socialmente a la promoción de exigencias de su desenvolverse e a un activity using quantifiers.
la dignidad humana. entorno. Se nivel intermedio; Dictation with another
compromete con el asimismo el estudiante sentences.
desarrollo y deberá ser capaz de • Relativeclause s games.
fortalecimiento de su comprender el lenguaje • First, second and Thrid
autoformación. autentico a nivel Conditional games...
auditivo y escrito Dictations.
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes adecuado a sus • Phrasal verbs ( in the
Pedagógic
de fuentes primarias, de conocimientos. four skills)El deporte en
a aplicando los fundamentos investiga y contextualiza primarias actualizadas

199
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de considerando los tiempos el contexto
en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e verbales perfectos en forma mundial
responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así oral y escrita en diversos
responder a las demandas del ejercicio profesional. como de bibliografía contextos.
contexto contribuir a la actualizada.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones considerando los tiempos
Socio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los verbales perfectos en forma
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. oral y escrita en diversos
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la contextos.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.

SÉPTIMO SEMESTRE ACADÉMICO

200
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Área Horas Créditos


Lengua Extranjera VII 06 04
Literatura de los países anglófonos I 04 04
Cultura y Civilización de los países anglófonos I 04 04
Gramática I 04 03
Currículo y Didáctica aplicada al inglés III 04 03
Práctica Pre profesional III 04 03
Investigación Aplicada III 02 02
Opcional VII / Seminarios de actualización 02 01
30 24

LENGUA EXTRANJERA VII

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Área cuyo propósito es • Present and past habits;
permanente y practica la ética procesos permanentes permanentemente permanentemente asumiendo que los alumnos repeated actions and
Personal en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso amplíen y profundicen states; used to; be used
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como de autoformación en los conocimientos to; getused to.

201
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de considerando frases verbales adquiridos • Modal verbs: be able to,
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. y categorías gramaticales en previamente, be allowed to,be
manera integral y proyectarse pertinentes a las forma oral y escrita en completen sus supposed to.
socialmente a la promoción de exigencias de su diversos contextos. conocimientos • Prepositions
la dignidad humana. entorno. Se gramaticales, amplíen (in/for/about…) + ing
compromete con el su léxico e • The Article: A/An/The
desarrollo y intensifiquen su • Countable and
fortalecimiento de su contacto con las Uncountable Nouns;
autoformación. variedades, estilos y Quantifiers: much, may,
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza acentos más comunes little, few, a lot,plenty,
sistematiza información del inglés, con el fin de some, any.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los información de fuentes
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias actualizadas que puedan expresarse • All of…/Most of…/None
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de considerando frases verbales con corrección y fluidez of….
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e y categorías gramaticales en y puedan utilizar la • Both of…/Neither
investigaciones, así lengua que aprenden of…/Either of…
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al forma oral y escrita en
como de bibliografía con creatividad • No, none, any.
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. diversos contextos.
contexto contribuir a la correspondiente a un • Relative Clauses: whose,
formación integral del ser nivel intermedio alto. whom, where.
humano y a las demandas del • Adjectives and Adverbs.
contexto. • Connecting words: in
spite of, even though,
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento y
although, though, in
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas
case.
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales
• Phrasal Verbs (separable
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones considerando frases verbales
Socio and nonseparable: stay
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los y categorías gramaticales en
Comunitari off, give in,pull through,
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. forma oral y escrita en
a give back,hear about,
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la diversos contextos.
bring over, leave out, go
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
out, run down, hang out)
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.

202
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

LITERATURA DE LOS PAÍSES ANGLÓFONOS I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.4. Evidencia Evidencia sensibilidad Tiene por finalidad • Literacy history. What´s
permanente y practica la ética procesos permanentes sensibilidad estética y estética y valora el arte familiarizar al literature?.
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su valora el arte como como forma de expresión estudiante con la Language change. Other
relaciones humanas de respeto quehacer, para forma de expresión de de la cultura en la literatura anglófona. literature in
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y la cultura. literatura de los países Así como describir las English. Early American writing
su identidad, desarrollarse de dar respuestas anglófonos entre los influencias culturales e
• Panoramic view of the
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las siglos XX y XXI. históricas expresadas American, British and
socialmente a la promoción de exigencias de su en la literatura como Canadian literature of the 20th
la dignidad humana. entorno. Se producto artístico y and 21st centuries.
compromete con el social. Asimismo, • Modern literature
desarrollo y despertar el interés de Predecessors in England and
fortalecimiento de su los futuros USA: Poe, Joyce.
autoformación. profesionales de • Further post/colonial tales
idiomas por la literatura :Joseph Conrad - John
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.3 Domina los Domina los contenidos
anglosajona, así como Galsworthy – H.G. Wells
Pedagógic evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la de la carrera y los
desarrollar un espíritu • Modernism
a aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza organiza para generar
crítico, sensibilidad • Modernism an its alternative:
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar aprendizajes en
estética y el gusto por literature from 1920 to 1945 
en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en diferentes contextos en
la lectura de textos The twentieth century:
responsabilidad, para sustento teórico al diferentes contextos. la literatura de los países
literarios (poemas, • 1945 to the present English
responder a las demandas del ejercicio profesional. anglófonos entre los
novelas, dramas). literature
contexto contribuir a la siglos XX y XXI.
formación integral del ser • Post war and Postmodern
humano y a las demandas del literature
contexto. • The twentieth century

203
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.2.Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el literature


con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto conocimiento y respeto a • The rise of realism
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas las diversas • Realism and tales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones manifestaciones • D. H. Lawrence: “The rocking
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los culturales valorando los Horse
diversos aportes
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes en la Winner”
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la literatura de los países • Poetry
a fin de elevar la calidad de diferencia y la anglófonos entre los • Classics re-visited: William
Socio vida desde el enfoque de especificidad como un siglos XX y XXI. Butler Yeats: “The Lake Isle of
Comunitari desarrollo humano. derecho humano. Innisfree”  Robert Frost: “A
a prayer in Spring”.
• American Contemporary
literature
• Drama
• George Bernard Shaw:
“Pygmalion”
• American novels
• Scott Fitzgerald : “The Great
Gatsby”

CULTURA Y CIVILIZACIÓN DE LOS PAÍSES ANGLÓFONOS I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.1 Demuestra Demuestra capacidad de Área cuyo objetivo es • How United States begin
permanente y practica la ética conducta ética con capacidad de escucha, escucha, tolerancia y proporcionar a los • United stated Information
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y tolerancia y respeto en respeto en diversos estudiantes un • Historical timeline of U.S in
relaciones humanas de respeto compromiso en los diversos contextos contextos comunicativos conocimiento amplio de the
y valoración, para enriquecer escenarios en los que comunicativos. con relación a los procesos los aspectos más 20th and 21st century
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para sociales de los países importantes de la
• A guide to United States
cultura y civilización
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. anglófonos entre los siglos culture an customs
anglófona como
socialmente a la promoción de XX al XXI. • United States and Canada in
costumbres, rasgos
la dignidad humana.

204
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.2 Maneja referentes Maneja referentes culturales. the 20thand 21st centuries in
evalúa experiencias educativas, currículo nacionales y mundiales nacionales y mundiales Comprende el estudio the geographical, historical,
aplicando los fundamentos para dar respuestas respecto a problemas respecto a problemas de aspectos como economic, social, politic and
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las contemporáneos, retos contemporáneos, retos y historia, geografía, cultural context.
Profesional en su carrera con necesidades socio y perspectivas de la perspectivas de la logros artísticos, • A Companion to 20th-
Pedagógic responsabilidad, para educativas, en un educación, ante las educación, ante las instituciones políticas, Century
a responder a las demandas del marco de respeto y demandas sociales. demandas sociales con educacionales y America
contexto contribuir a la valoración de la relación a los procesos religiosas de los países • A companion to the
formación integral del ser diversidad. sociales de los países anglófonos, así como American west
humano y a las demandas del anglófonos entre los siglos los valores y creencias • England in the 20thand 21st
contexto. XX al XXI. que comparten con los centuries in the
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento miembros de su geographical, historical,
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto y respeto a las diversas comunidad, economic, social, politic and
a las diversas contrastándolos con la cultural context.
pluralidad lingüística y de demostrando manifestaciones culturales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos suya. • British Civilization: an
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los aportes con relación a los introduction
diversos aportes • A guide to British culture an
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y procesos sociales de los
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la países anglófonos entre customs
a fin de elevar la calidad de diferencia y la los siglos XX al XXI. • Cultural connections British
vida desde el enfoque de especificidad como un culture
Socio • A Companion to Early
desarrollo humano. derecho humano.
Comunitari Twentieth-
a Century Britain
• A Companion to
Contemporary
Britain 1939–2000
• Living and Learning in Britain
• The Third World Anglo
Saxon countries in the
20thand 21st centuries in the
cultural context

205
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

GRAMÁTICA I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Área que provee el • Grammar: Types of
permanente y practica la ética procesos permanentes permanentemente asumiendo el aprendizaje conocimiento de la grammar,
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su asumiendo el como proceso de estructura de la The parts of speech,
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación reconociendo gramática inglesa ya Traditional Grammar,
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de estructuras morfosintácticas en que es un sistema de Traditional categories,
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. forma oral y escrita en distintos principios y reglas que Traditional analysis, The
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las contextos. nos permiten organizar Prescriptive and
socialmente a la promoción de exigencias de su nuestras palabras y Descriptive
la dignidad humana. entorno. Se oraciones para producir Approach,
compromete con el mensajes coherentes y • The structure of English:
desarrollo y significativos. words, phrases, clauses
fortalecimiento de su and sentences; sentence
autoformación. • Structure problems;
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la • Word Formation:
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para Borrowing,
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza generar aprendizajes en Compounding,
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar diferentes contextos Backformation,
Profesional en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en reconociendo estructuras Derivation,
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al diferentes contextos. morfosintácticas en forma oral • Prefixes and suffixes, etc.
a responder a las demandas del ejercicio profesional. y escrita. • Morphology: Content
contexto contribuir a la Words and Function
formación integral del ser Words.
humano y a las demandas del Morphemes, Free and
contexto. Bound Morphemes,
Derivational versus
Socio 3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento y inflectional,
Comunitari con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas Morphological
a pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales Description, Problems in
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes
Morphological
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los reconociendo estructuras
morfo-sintácticas en forma oral Description, Morphs and
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. allomorphs,
y escrita en diversos
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la contextos.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un

206
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollo humano. derecho humano.

CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA LENGUA EXTRANJERA III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.3 Demuestra Demuestra proactividad Profundiza el Documentos orientadores:
permanente y practica la ética permanentes de proactividad y y flexibilidad ante conocimiento de la • Proyecto Educativo Nacional,
en su quehacer, reflexión sobre su flexibilidad ante situaciones de cambio educación como Regional, Local, Institucional;
estableciendo relaciones quehacer, para situaciones asumiendo los proceso de desarrollo Proyecto Curricular-PCI  Diseño
humanas de respeto y alcanzar sus metas y de cambio. enfoques de socio cultural que
Curricular Nacional DCN.
programación y favorece el desarrollo
valoración, para enriquecer su dar respuestas • Programación Anual diversificada del
lineamientos de de la dimensión
Personal identidad, desarrollarse de pertinentes a las evaluación personal, la capacidad área.
manera integral y proyectarse exigencias de su contextualizados. de liderazgo y • Organizadores del área y
socialmente a la promoción entorno. Se autonomía. Permite el competencias del ciclo y nivel en el
de la dignidad humana. compromete con el desarrollo de las que el estudiante realiza la práctica.
desarrollo y competencias Language Testing and Assessment
fortalecimiento de su necesarias para que el • Evaluation, Assessment and Testing:
autoformación. estudiante realice la Concept.
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.2 Contextualiza el 2.2.1 Caracteriza la Caracteriza la realidad programación del área • Informal Assessment, Self
educativa aplicando Inglés de manera Assessment, Formal Assessment,
y evalúa experiencias currículo realidad educativa
métodos desde los contextualizada, Summative and Formative Assessment.
Profesional educativas, aplicando los para dar respuestas aplicando métodos teniendo en el proceso
Pedagógic fundamentos teórico- innovadoras a las desde los diversos diversos enfoques y • Formal Assessment: test type
paradigmas de la de evaluación como el
a metodológicos vigentes en su necesidades socio enfoques y according to the purpose.
Investigación medio multifuncional
carrera con responsabilidad, educativas, en un paradigmas de la que diagnóstica, • Before course: Aptitude test; During
asumiendo los course:

207
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

para responder a las marco de respeto y investigación. enfoques de selecciona, comprueba, Placement test, Diagnostic test,
demandas del contexto valoración de la programación y compara, comunica y • Progress test, Achievement tests;
contribuir a la formación diversidad. lineamientos de orienta los procesos y After course: Proficiency test. Formal,
integral del ser humano y a evaluación resultados de manera Informal and Self-assessment
las demandas del contexto. contextualizados. que le permita hacer Techniques  Informal Assessment.
los reajustes
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa 3.1.3 Promueve la Promueve la • Self-Assessment.
planificados en forma
con respeto y valoración por socialmente corresponsabilidad corresponsabilidad oportuna. • Formal assessment: objective testing
la pluralidad lingüística y de demostrando involucrándose involucrándose positiva techniques.
cosmovisiones, para conocimiento positiva y y creativamente en el • Integrative objective testing
aprehender comprensión por la creativamente en el trabajo en equipo, techniques: Multiple choice, Multiple
Socio significativamente la cultura, diversidad lingüística y trabajo en equipo. asumiendo los matching, Dictation, Information
Comunitari gestionar proyectos cultural, valorando la enfoques de transfer, Cloze procedure.
a institucionales y diferencia y la programación y • Assessing Language Skills
comunitarios, a fin de elevar especificidad como un lineamientos de • Assessment of Speaking, Writing,
la calidad de vida desde el derecho humano. evaluación Reading, Listening.
enfoque de desarrollo contextualizados
humano.

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas resuelve problemas con estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y autonomía y con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. responsabilidad educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que considerando la especialidad a través • Sesión de aprendizaje del
Personal
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para programación curricular, de su intervención en el área o integración de áreas
proceso educativo. para los ciclos superiores
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. las sesiones de
Desarrolla su del nivel en EBR: -
socialmente a la promoción de aprendizaje y tutoría,

208
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

la dignidad humana. ejecutando y evaluando pensamiento creativo Programación y ejecución.


con autonomía sesiones de reflexivo y crítico al - Estrategias
aprendizaje reales en los diseñar, implementar metodológicas,
ciclos superiores del nivel (con metodología activa Elaboración de materiales
de EBR. propia para cada y recursos educativos así
contexto y material como el sistema de
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque evaluación para el
adaptado y evaluado),
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y desarrollo de las
ejecutar y evaluar con
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y pertinencia, procesos de competencias y
autonomía sesiones de
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje capacidades.
aprendizaje reales, con
en su carrera con educativa, enseñanza y considerando la base en fundamentos • Factores que influyen en el
considerando la aprendizaje.
responsabilidad, para responder programación curricular, psicológicos y aprendizaje del área:
Profesional interdisciplinariedad e
a las demandas del contexto las sesiones de pedagógicos. identificación y registro de
Pedagógica interculturalidad para
contribuir a la formación integral atender las aprendizaje y tutoría, Permite el análisis, casos. Política de inclusión.
del ser humano y a las necesidades y ejecutando y evaluando reflexión y Diversidad.
demandas del contexto. demandas del entorno. con autonomía sesiones sistematización de las • Tutoría: orientación educativa
de aprendizaje reales en experiencias vividas en y acompañamiento
los ciclos superiores del la práctica para la pedagógico. Estudio de caos.
nivel de EBR. detección de problemas Instrumentos y registro.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación pedagógicos que lleve a • Relación con las áreas del
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y investigarlo para currículo.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la proponer y realizar • Criterios de organización del
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los procesos situaciones trabajo técnico pedagógico:
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los de gestión educativa y innovadoras. Posibilita Carpeta, portafolio.
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión autogestión comunitaria, el desarrollo de la • Observación en pares.
de incentivar la gestión institucional. Instrumentos y registro.
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión en un marco democrático y
responsabilidad social, Contribuye a la
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un de inclusión considerando • Socialización de lo trabajado:
potenciar las sistematización de la
Socio vida desde el enfoque de marco democrático y la programación curricular, dificultades encontradas,
posibilidades y
Comunitaria desarrollo humano. de inclusión. las sesiones de experiencia pre- alternativas de solución
oportunidades de
aprendizaje y tutoría, profesional.
equidad e inclusión
social y de esta ejecutando y evaluando
manera contribuir a con autonomía sesiones
mejorar la calidad de de aprendizaje reales en
vida de la población los ciclos superiores del
con la que se vincula. nivel de EBR.

209
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INVESTIGACIÓN APLICADA III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite el conocimiento Metodología de la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y y aplicación de la investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al aplicar la metodología de la • Tipo y diseño de
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad metodología de la investigación al tema o investigación.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que investigación mostrando un problema de • Población y muestra.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y investigación elegido. • Técnicas e instrumentos
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo. de recolección de datos.
socialmente a la promoción de • Validez y confiabilidad.
la dignidad humana. • Prueba de hipótesis: uso
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza de estadígrafos
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes descriptivos e
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de inferenciales.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e • Aplicación.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. aplicar la metodología de la
actualizada.
contexto contribuir a la investigación mostrando un
formación integral del ser pensamiento analítico y
humano y a las demandas del reflexivo.
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al aplicar la
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente metodología de la
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos investigación mostrando un
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, pensamiento analítico y
a fin de elevar la calidad de institucional. reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

210
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

OPCIONALVII / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Pretende reforzar en • Posters to present past
permanente y practica la ética procesos permanentes permanentemente asumiendo el aprendizaje los estudiantes el uso habits.
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su asumiendo el como proceso de de la lengua inglesa, • Pictures to present
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación considerando desarrollando su prepositions and articles.
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de los tiempos verbales perfectos capacidad • Worksheets to work out
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. en forma oral y escrita en comunicativa oral y on countable and
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las diversos contextos. escrita para uncountable nouns.
socialmente a la promoción de exigencias de su desenvolverse e a un Dictations.Speaking
la dignidad humana. entorno. Se nivel intermedio; • Wordcards to complete
compromete con el asimismo el estudiante relative clauses. Memory
desarrollo y deberá ser capaz de games for adjectives and
fortalecimiento de su comprender el lenguaje adverbs.
autoformación. autentico a nivel • Written and oral
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza auditivo y escrito presentations using
sistematiza información adecuado a sus connecting words: in
Pedagógica evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los información de fuentes
de fuentes primarias, de conocimientos. spite of, even though,
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza primarias actualizadas although, though, in case.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de considerando los tiempos
innovaciones e • Phrasal verbs activities
en su carrera con tarea docente, dando verbales perfectos en forma
investigaciones, así (games, dictation,
responsabilidad, para sustento teórico al oral y escrita en diversos
como de bibliografía presentation,
responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. contextos.
rhyming..etc.)
contexto contribuir a la
formación integral del ser
humano y a las demandas del

211
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contexto.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones considerando los tiempos
Socio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los verbales perfectos en forma
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. oral y escrita en diversos
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la contextos.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.

OCTAVO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos

212
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Lengua Extranjera VIII 06 04


Literatura de los países anglófonos II 02 02
Cultura y Civilización de los países anglófonos II 04 04
Gramática II 02 01
Currículo y Didáctica aplicada al inglés IV 04 03
Orientaciones para la Tutoría 02 01
Gestión Institucional 02 02
Práctica Pre profesional IV 04 03
Investigación Aplicada IV 02 02
Opcional VIII / Seminarios de actualización 02 01
30 23

LENGUA EXTRANJERA VIII

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Área cuyo propósito es • Review: Simple and
permanente y practica la ética procesos permanentes permanentemente permanentemente asumiendo que los alumnos Continuous Tenses;
Personal en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso amplíen y profundicen activity and state verbs.
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como de autoformación en los conocimientos • Wishes: I hope…/It’s
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de considerando frases verbales adquiridos time…; wishes: should

213
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. y categorías gramaticales en previamente, have.


manera integral y proyectarse pertinentes a las forma oral y escrita en completen sus • Have/get something
socialmente a la promoción de exigencias de su diversos contextos. conocimientos done; get somebody to
la dignidad humana. entorno. Se gramaticales, amplíen do something; do
compromete con el su léxico e something yourself.
desarrollo y intensifiquen su • Nouns + preposition (a
fortalecimiento de su contacto con las cause of…; an invitation
autoformación. variedades, estilos y to…, etc)  Adjectives +
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza acentos más comunes preposition (angry
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes del inglés, con el fin de about/with…; surprised
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias actualizadas que puedan expresarse at…, etc)
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de considerando frases verbales con corrección y fluidez • Verb+ preposition (care
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e y categorías gramaticales en y puedan utilizar la about…; apply to…, etc)
investigaciones, así lengua que aprenden • Phrasal Verbs (Three
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al forma oral y escrita en
como de bibliografía con relatividad Word phrasal verbs: feel
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. diversos contextos.
contexto contribuir a la correspondiente a un up to, go in for, look
formación integral del ser nivel intermedio alto. forward to, put up with,
talk down to, go along
humano y a las demandas del
with, get over with, screw
contexto.
out of.)
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento y
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones considerando frases verbales
Socio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los y categorías gramaticales en
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. forma oral y escrita en
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la diversos contextos.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.

214
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

LITERATURA DE LOS PAÍSES ANGLÓFONOS II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.4. Evidencia Evidencia sensibilidad Tiene por finalidad • La Producción Literaria de la
permanente y practica la ética procesos permanentes sensibilidad estética y estética y valora el arte familiarizar al Gran Bretaña y los Estados
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su valora el arte como como forma de expresión estudiante con la Unidos entre los siglos XVII y
relaciones humanas de respeto quehacer, para forma de expresión de de la cultura en la historia literaria de los XIX.
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y la cultura. literatura de los países países anglófonos. Así • Siglo XVII: Marco Histórico
su identidad, desarrollarse de dar respuestas anglófonos entre los como desarrollar un Cultural. John Milton: “El
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las siglos XII al XIX. espíritu crítico, Paraíso Perdido”
socialmente a la promoción de exigencias de su sensibilidad estética y • (Paradise Lost)
la dignidad humana. entorno. Se el gusto por la lectura • Siglo XVIII: Jonathan Swift:
compromete con el de textos literarios “Gulliver’s Travels”
desarrollo y (poemas, novelas, • Poesía Romántica: Sir Walter
fortalecimiento de su dramas). Asimismo, se Scott: “Lucy Ashton’s Song”
autoformación. describirá el origen del • Epoca Victoriana: Jane
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.3 Domina los Domina los contenidos idioma inglés y las Austen:
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la de la carrera y los influencias culturales e “Pride and Prejudice”
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza organiza para generar históricas expresadas • Poesía Americana del Siglo
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar aprendizajes en en la literatura como XIX: Walt Whitman: “A hand-
Profesional en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en diferentes contextos en la producto artístico y mirror”
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al diferentes contextos. literatura de los países social. • La Novela Americana: Samuel
a responder a las demandas del ejercicio profesional. anglófonos entre los Clemens: “Huckleberry Finn”
contexto contribuir a la siglos XII al XIX. • La Producción Literaria de la
formación integral del ser Gran Bretaña desde sus
humano y a las demandas del orígenes hasta el
contexto. • Siglo XVI
3. Actúa como agente social, 3.2.Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el • Gran Bretaña Céltica: Beowulf.
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto conocimiento y respeto a • Inglaterra Medieval: Geoffrey
Socio pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas las diversas Chaucer: “The Canterbury
Comunitari cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones manifestaciones Tales”  Era Isabelina: William
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los culturales valorando los Shakespeare:
a
diversos aportes “Hamlet”
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes en la
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la literatura de los países

215
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

a fin de elevar la calidad de diferencia y la anglófonos entre los


vida desde el enfoque de especificidad como un siglos XII al XIX.
desarrollo humano. derecho humano.

CULTURA Y CIVILIZACIÓN DE LOS PAÍSES ANGLÓFONOS II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.1 Demuestra Demuestra capacidad de Área que se centrará • La Inglaterra del Siglo XVII:
permanente y practica la ética conducta ética con capacidad de escucha, escucha, tolerancia y en proporcionar a los Formación de su imperio
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y tolerancia y respeto en respeto en diversos estudiantes un colonial. Aspectos
relaciones humanas de respeto compromiso en los diversos contextos contextos comunicativos conocimiento amplio de geográficos, históricos,
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que comunicativos. con relación a los procesos los aspectos más económicos, sociales,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para sociales de los países importantes de la políticos y culturales.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. anglófonos entre los siglos cultura y civilización • La Inglaterra del Siglo XVIII:
socialmente a la promoción de XVI al XIX. anglófona. Los Apogeo del imperio colonial.
la dignidad humana. acontecimientos Aspectos geográficos,
históricos, económicos,
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.2 Maneja referentes Maneja referentes importantes, la gente, y
sociales, políticos y
Pedagógic evalúa experiencias educativas, currículo nacionales y mundiales nacionales y mundiales las fuerzas que han
culturales.
a aplicando los fundamentos para dar respuestas respecto a problemas respecto a problemas contribuido a dar forma
• El mundo Anglófono del
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las contemporáneos, retos contemporáneos, retos y a sus ideales.
Siglo XIX y la Revolución
en su carrera con necesidades socio y perspectivas de la perspectivas de la Industrial: Gran  Bretaña,
responsabilidad, para educativas, en un educación, ante las educación, ante las Estados Unidos, Colonias.
responder a las demandas del marco de respeto y demandas sociales. demandas sociales con Aspectos geográficos,
contexto contribuir a la valoración de la relación a los procesos históricos, económicos,
formación integral del ser diversidad. sociales de los países

216
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

humano y a las demandas del anglófonos entre los siglos sociales, políticos y
contexto. XVI al XIX. culturales.
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento • Inglaterra desde sus inicios
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto y respeto a las diversas hasta el Siglo XVI: Aspectos
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales geográficos, histórico,
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos económico, social, político y
Socio culturales valorando los
aprehender significativamente comprensión por la aportes con relación a los cultural.
Comunitari diversos aportes
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y procesos sociales de los
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la países anglófonos entre
a fin de elevar la calidad de diferencia y la los siglos XVI al XIX.
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.

GRAMÁTICA II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Área que permite • Syntax: The Sentence
permanente y practica la ética procesos permanentes permanentemente asumiendo el aprendizaje introducir a los Patterns of Language.
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su asumiendo el como proceso de estudiantes en la Generative Grammar,
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación reconociendo disciplina de la Structural ambiguity,
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de estructuras morfosintácticas en lingüística relacionada Transformational rules,
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. forma oral y escrita en distintos con la estructura de las Sentence Structure.
manera integral y proyectarse pertinentes a las contextos. oraciones (Sintáctica) y • Semantics: Conceptual
socialmente a la promoción de exigencias de su el análisis del versus Associative
la dignidad humana. entorno. Se significado de las meaning,

217
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

compromete con el palabras (Semántica). Semantic features,


desarrollo y Semantic roles, Lexical
fortalecimiento de su relations,
autoformación. Synonymy, Antonymy,
Homophony Homonomy
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la
and polysemy,
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para
Collocation.
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza generar aprendizajes en
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar diferentes contextos
Profesional en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en reconociendo estructuras
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al diferentes contextos. morfosintácticas en forma oral
a responder a las demandas del ejercicio profesional. y escrita.
contexto contribuir a la
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento y
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes
Socio reconociendo estructuras
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los
Comunitari morfo-sintácticas en forma oral
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes.
a y escrita en diversos
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la contextos.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.

CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA LENGUA EXTRANJERA IV

218
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.3 Demuestra Demuestra proactividad Profundiza el Documentos orientadores:
permanente y practica la ética permanentes de proactividad y y flexibilidad ante conocimiento de la • Proyecto Educativo Nacional,
en su quehacer, reflexión sobre su flexibilidad ante situaciones de cambio educación como Regional, Local, Institucional;
estableciendo relaciones quehacer, para situaciones asumiendo los proceso de desarrollo Proyecto Curricular-PCI;  Diseño
humanas de respeto y alcanzar sus metas y de cambio. enfoques de socio cultural que
Curricular Nacional DCN.
programación y favorece el desarrollo
valoración, para enriquecer su dar respuestas • Programación Anual diversificada del
lineamientos de de la dimensión
Personal identidad, desarrollarse de pertinentes a las recursos y materiales, personal, la capacidad área.
manera integral y proyectarse exigencias de su clima de aula de liderazgo y • Organizadores del área y
socialmente a la promoción entorno. Se contextualizados. autonomía. competencias del ciclo y nivel en el
de la dignidad humana. compromete con el Permite el desarrollo de que el estudiante realiza la práctica.
desarrollo y las competencias
fortalecimiento de su necesarias para que el Materials development
autoformación. estudiante realice la • Commercial materials; Materials and
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.2 Contextualiza el 2.2.1 Caracteriza la Caracteriza la realidad programación del área methods. Materials adaptation.
educativa aplicando de
y evalúa experiencias currículo realidad educativa
métodos desde los Inglés de manera
educativas, aplicando los para dar respuestas aplicando métodos contextualizada, Classroom Management
fundamentos teórico- innovadoras a las desde los diversos diversos enfoques y
teniendo en cuenta la • Classroom Interaction. Transactional
metodológicos vigentes en su necesidades socio enfoques y paradigmas de la
Profesional Investigación importancia de la vs.
Pedagógic carrera con responsabilidad, educativas, en un paradigmas de la adaptación y uso de Interactional Communication.
asumiendo los
a para responder a las marco de respeto y investigación. materiales diversos • Teacher Talk and Learner Talk:
enfoques de para la enseñanza de
demandas del contexto valoración de la importance, quantity.
programación y idiomas extranjeros,
contribuir a la formación diversidad. • Corrective Feedback
lineamientos de técnicas para el manejo
integral del ser humano y a
metodología de una clase, así como
las demandas del contexto.
contextualizados. la importancia que Errors and mistakes; Views on errors
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa 3.1.3 Promueve la Promueve la tiene el proceso de and correction:
Comunitari con respeto y valoración por socialmente corresponsabilidad corresponsabilidad retroalimentación en • Behaviourist learning theory and
a la pluralidad lingüística y de demostrando involucrándose involucrándose positiva una sesión de corrective feedback.
aprendizaje. • Cognitive learning theory and
cosmovisiones, para conocimiento positiva y y creativamente en el
aprehender comprensión por la creativamente en el trabajo en equipo, corrective feedback.
significativamente la cultura, diversidad lingüística y trabajo en equipo. asumiendo los • Communicative approaches and
gestionar proyectos cultural, valorando la enfoques de corrective feedback.
institucionales y diferencia y la programación y
comunitarios, a fin de elevar especificidad como un lineamientos de
la calidad de vida desde el derecho humano. metodología

219
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

enfoque de desarrollo contextualizados


humano.

ORIENTACIÓN PARA LA TUTORÍA

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.6 Muestra confianza Muestra confianza y Permite el análisis • Enfoque de la orientación
permanente y practica la ética conducta ética con y motivación de logros. motivación de logros en de las diversas educativa.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y relación al acompañamiento estrategias de • Fundamentos y
relaciones humanas de respeto compromiso en los tutorial, utilizando una intervención en el características de la tutoría.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que comunicación empática, aula para recopilar Áreas.
y sistematizar
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para asertiva que incremente sui • Perfil del tutor.
información sobre
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. inteligencia emocional. los aspectos: • Rol del tutor.
socialmente a la promoción de personal, • Plan tutorial.
la dignidad humana. académico y • Áreas de intervención.
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.4 Fundamenta Fundamenta teórica e vocacional del • Modalidades de intervención
Pedagógic evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los teórica e interdisciplinariamente su educando, de la Tutoría y orientación
a aplicando los fundamentos investiga y contextualiza interdisciplinariamente práctica pedagógica en el utilizando técnicas e psicopedagógica.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su su práctica pedagógica marco de concepciones éticas instrumentos de • Estrategias de Intervención
en su carrera con tarea docente, dando en el marco de y sociales del conocimiento, diagnóstico psicoeducativo.
psicopedagógico • Técnicas, instrumentos para
responsabilidad, para sustento teórico al concepciones éticas y de la ciencia y de la educación
desde los enfoques
responder a las demandas del ejercicio profesional. sociales del en general en relación al la intervención y evaluación
actuales de la
contexto contribuir a la conocimiento, de la acompañamiento tutorial, psicoeducativa.
Psicología
formación integral del ser ciencia y de la utilizando una comunicación Educacional para
humano y a las demandas del educación en general. empática, asertiva que establecer el
contexto. incremente sui inteligencia contexto situacional
emocional. y el plan tutorial,

220
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.4 Aplica principios Aplica principios de necesarios para
con respeto y valoración por la actores educativos de de convivencia convivencia democrática, incorporar mejoras
pluralidad lingüística y de manera armónica, democrática, buscando buscando el bienestar en las relaciones
cosmovisiones, para constructiva, crítica y el bienestar colectivo. colectivo en relación al interpersonales, el
Socio reflexiva generando clima en el aula y el
aprehender significativamente acompañamiento tutorial,
Comunitari acciones que impulsen rendimiento
la cultura, gestionar proyectos utilizando una comunicación
a el desarrollo académico.
institucionales y comunitarios, empática, asertiva que
a fin de elevar la calidad de institucional. incremente sui inteligencia
vida desde el enfoque de emocional.
desarrollo humano.

GESTIÓN INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.4 Demuestra ética, Demuestra ética, Brinda información • Gestión institucional. Enfoques
permanente y practica la ética conducta ética con compromiso y compromiso y básica para el de gestión /dimensiones de la
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y autodisciplina en las autodisciplina en las tareas conocimiento, gestión.
relaciones humanas de respeto compromiso en los tareas que asume. que asume en relación a la Análisis e • Organización de la
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que gestión su organización y interpretación del Institución
sustento legal que
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para cultura organizacional, Educativa. Roles. Funciones.
rige la educación
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. comprendiendo las normas peruana. Permite • Cultura organizacional
socialmente a la promoción de legales vigentes. el manejo de /dimensiones.
la dignidad humana. diferentes enfoques • Gestión y calidad educativa
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.4. Fundamenta Fundamenta teórica e y herramientas de • Liderazgo y gestión institucional
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos , teórica e interdiciplinarmente su gestión  El perfil del director gerente.
Profesional aplicando los fundamentos los investiga y interdiciplinarmente su práctica pedagógica en el institucional, • Liderazgo pedagógico docente.
Pedagógica teórico- metodológicos vigentes contextualiza con práctica pedagógica en marco de concepciones desarrollando las • Instrumentos de gestión
en su carrera con pertenencia en su el marco de éticas y sociales del competencias institucional definición y
responsabilidad, para responder tarea docente, dando concepciones éticas y conocimiento de la ciencia necesarias para que análisis :

221
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

a las demandas del contexto sustento teórico al sociales del y de la educación en los estudiantes El proyecto educativo
contribuir a la formación integral ejercicio profesional conocimiento de la general en relación a la conduzcan y lideren institucional estructura,
del ser humano y a las ciencia y de la gestión su organización y con eficiencia, importancia
demandas del contexto. educación en general. cultura organizacional, acciones educativas El proyecto curricular
comprendiendo las normas a nivel de aula, institucional / estructura,
importancia
legales vigentes institución educativa
El reglamento interno
3. Actúa como agente social, 3..1 Interactúa con otros 3.1.1. Propicia un clima Propicia un clima de y comunidad. estructura, importancia
con respeto y valoración por la actores educativos de de respeto y de respeto y de sinergias en El plan anual de trabajo.
pluralidad lingüística y de manera armónica, sinergias en la la interacción con otros Estructura, importancia.
cosmovisiones, para constructiva, crítica interacción con otros actores socio educativos El informe de gestión técnico
aprehender significativamente y reflexiva actores socio para fortalecer la gestión pedagógico estructura,
la cultura, gestionar proyectos generando acciones educativos para institucional en relación a importancia.
institucionales y comunitarios, que impulsen el fortalecer la gestión la gestión su organización Proyectos de
a fin de elevar la calidad de desarrollo institucional. y cultura organizacional, mejoramiento educativo.
Socio vida desde el enfoque de institucional. comprendiendo las normas • Clima organizacional
Comunitaria desarrollo humano. legales vigentes • Análisis comparativo de la
legislación educativa nacional:
Ley Nº 28044, Ley
General de Educación y su
Reglamento; Ley N° 24029, Ley
del Profesorado; Ley Nº 29062,
Ley de la Carrera Pública
Magisterial; Ley Nº 28740, Ley
del SINEACE.

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL IV

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas resuelve problemas con estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y autonomía y con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. responsabilidad educativa de su correspondiente.
Personal especialidad a través
y valoración, para enriquecer escenarios en los que considerando la • Sesión de aprendizaje del
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para programación curricular, de su intervención en el área o integración de áreas
proceso educativo. para los diversos ciclos del

222
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. las sesiones de Desarrolla su nivel en EBR: -
socialmente a la promoción de aprendizaje y tutoría, pensamiento creativo Programación y ejecución.
la dignidad humana. ejecutando y evaluando reflexivo y crítico al - Estrategias
con autonomía sesiones de diseñar, implementar metodológicas,
aprendizaje reales en los (con metodología activa Elaboración de materiales
propia para cada y recursos educativos así
diversos ciclos del nivel de
contexto y material como el sistema de
EBR.
adaptado y evaluado), evaluación para el
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque ejecutar y evaluar con desarrollo de las
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y autonomía sesiones de competencias y
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y pertinencia, procesos de aprendizaje reales, con capacidades.
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje base en fundamentos • Factores que influyen en el
en su carrera con educativa, enseñanza y considerando la psicológicos y aprendizaje del área:
considerando la aprendizaje. pedagógicos.
responsabilidad, para responder programación curricular, identificación y registro de
Profesional interdisciplinariedad e Permite el análisis,
a las demandas del contexto las sesiones de casos. Política de inclusión.
Pedagógica interculturalidad para
contribuir a la formación integral aprendizaje y tutoría, reflexión y Diversidad.
atender las
del ser humano y a las necesidades y ejecutando y evaluando sistematización de las • Tutoría: orientación educativa
demandas del contexto. demandas del entorno. con autonomía sesiones experiencias vividas en y acompañamiento
de aprendizaje reales en la práctica para la pedagógico. Estudio de caos.
los diversos ciclos del nivel detección de problemas Instrumentos y registro.
de EBR. pedagógicos que lleve a • Relación con las áreas del
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación investigarlo para currículo.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y proponer y realizar • Criterios de organización del
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la situaciones trabajo técnico pedagógico:
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los procesos innovadoras. Posibilita Carpeta, portafolio.
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los de gestión educativa y el desarrollo de la • Observación en pares.
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión autogestión comunitaria, gestión institucional. Instrumentos y registro.
institucionales y comunitarios, de incentivar la educativa y autogestión en un marco democrático y Contribuye a la • Socialización de lo trabajado:
a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, comunitaria, en un de inclusión considerando sistematización de la dificultades encontradas,
Socio experiencia pre- alternativas de solución
vida desde el enfoque de potenciar las marco democrático y la programación curricular,
Comunitaria profesional.
desarrollo humano. posibilidades y de inclusión. las sesiones de
oportunidades de aprendizaje y tutoría,
equidad e inclusión ejecutando y evaluando
social y de esta con autonomía sesiones
manera contribuir a de aprendizaje reales en
mejorar la calidad de los diversos ciclos del nivel
vida de la población de EBR.
con la que se vincula.

223
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INVESTIGACIÓN APLICADA IV

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Orienta a los Esquema o Plan del
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes en la proyecto de investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar un elaboración de un • Planteamiento del
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad proyecto de investigación para proyecto de problema
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que atender la problemática investigación para • Marco teórico
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para educativa, mostrando un atender la problemática • Metodología de la
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y educativa identificada investigación
socialmente a la promoción de reflexivo. en la práctica • Aspectos administrativos
la dignidad humana. profesional; siguiendo de la investigación.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza una estructura acorde • Diseño de proyecto.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes al paradigma
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de seleccionado y
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e aplicando los
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de conocimientos
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así bibliografía actualizada al adquiridos en su
como de bibliografía proceso de formación.
a responder a las demandas del ejercicio profesional. elaborar un proyecto de
actualizada.
contexto contribuir a la investigación para atender la
formación integral del ser problemática educativa,
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar un
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente proyecto de investigación para
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos atender la problemática
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, educativa, mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.

224
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

OPCIONALVIII / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Pretende reforzar en • Articles for reading.
permanente y practica la ética procesos permanentes permanentemente asumiendo el aprendizaje los estudiantes el uso Underline different tenses.
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su asumiendo el como proceso de de la lengua inglesa, • Tell about your wishes.
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación considerando desarrollando su Ask partners about their
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de los tiempos verbales perfectos capacidad wishes.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. en forma oral y escrita en comunicativa oral y • Making short stories
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las diversos contextos. escrita para (tales) including
socialmente a la promoción de exigencias de su desenvolverse e a un adjectives+prepositions(a
la dignidad humana. entorno. Se nivel intermedio; ngry
compromete con el asimismo el estudiante about/with….surprised
desarrollo y deberá ser capaz de at….etc.) and verbs
+prepositions(care
fortalecimiento de su comprender el lenguaje
about….apply
autoformación. autentico a nivel to….etc).Presentation
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza auditivo y escrito including acting.
Pedagógica evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes adecuado a sus • Making dilaogues
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias actualizadas conocimientos. including Phrasal verbs:
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de considerando los tiempos .feel up to, go in for, look
en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e verbales perfectos en forma forward to, put up with,
investigaciones, así talk down to, go along
responsabilidad, para sustento teórico al oral y escrita en diversos
como de bibliografía
responder a las demandas del ejercicio profesional. contextos. with, get over with, screw
actualizada.
contexto contribuir a la out of. Present an acting.
formación integral del ser
humano y a las demandas del

225
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contexto.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones considerando los tiempos
Socio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los verbales perfectos en forma
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. oral y escrita en diversos
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la contextos.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.

NOVENO SEMESTRE ACADÉMICO

226
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Área Horas Créditos


Práctica Pre profesional V 22 14
Investigación Aplicada V 08 06
30 20

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.2.1. Reflexiona Reflexiona críticamente Permite a los estudiantes Asume la responsabilidad como
permanente y practica la ética conducta ética con críticamente sobre su sobre su quehacer asumir un rol protagónico docente del nivel y/o área en
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y quehacer cotidiano. cotidiano asumiendo la en la gestión pedagógica EBR y las labores de tutoría
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad como en diversas instituciones y que pudieran encomendarle.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que docente del nivel y/o área programas No
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para en EBR, mostrando Escolarizados y • DCN. Revisión y análisis.
Alternativos en el nivel
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. dominio de los procesos de
respectivo a través del

227
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

socialmente a la promoción de programación, ejecución y diseño, desarrollo y • Caracterización de la realidad


la dignidad humana. evaluación de las sesiones evaluación de las educativa en la que realizarán
de aprendizaje real, en sesiones de aprendizaje, la práctica: instrumentos
diferentes contextos. participando activamente • Documentos de gestión y
en el proceso de inclusión. técnicopedagógicos oficiales.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.5. Diseña, Diseña, selecciona o
Conduce al dominio de los • Programación de Unidades
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos selecciona o adapta adapta estrategias,
procesos de Didácticas y sesiones de
aplicando los fundamentos fundamentados en la estrategias, técnicas técnicas e instrumentos de
programación, ejecución y aprendizaje para el área y/o
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia e instrumentos de evaluación coherentes con evaluación de las en el nivel o grado asignado.
en su carrera con educativa, evaluación los propósitos educativos y sesiones de aprendizaje
responsabilidad, para responder considerando la coherentes con los las características de los • Criterios para la ejecución
real, en los diferentes
interdisciplinariedad e propósitos pertinente de lo planificado
a las demandas del contexto alumnos asumiendo la contextos con el uso de
interculturalidad para educativos y las con actitud democrática y
Profesional contribuir a la formación integral responsabilidad como estrategias de la
atender las características de responsable.
Pedagógica del ser humano y a las docente del nivel y/o área metodología activa,
necesidades y los alumnos. • Observación de pares, uso de
demandas del contexto. en EBR, mostrando considerando los estilos
demandas del entorno. instrumentos y registro.
dominio de los procesos de aprendizaje, materiales
de programación, educativos creados, • Socialización de lo trabajado:
ejecución y evaluación de adaptados y/o evaluados. dificultades encontradas,
Colabora en la gestión de la alternativas de solución.
las sesiones de
institución Educativa a • Carpeta pedagógica,
aprendizaje real, en través de
diferentes contextos. portafolio.
la elaboración, revisión de
• Tutoría: Orientación
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación los documentos de Gestión
educativa y acompañamiento
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y Institucional.
pedagógico.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la Vincula la práctica con la Seguimiento de casos.
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los investigación,
gubernamentales y de Instrumentos y registro.
aprehender significativamente comunidad en los procesos de gestión fortaleciendo su
la sociedad civil, a fin procesos de gestión educativa y autogestión • Talleres de sistematización
la cultura, gestionar proyectos pensamiento complejo y
de incentivar la educativa y comunitaria, en un marco
institucionales y comunitarios, reflexivo, al revisar,
responsabilidad social, autogestión
a fin de elevar la calidad de democrático y de inclusión confrontar y reformular sus
potenciar las comunitaria, en un asumiendo
Socio vida desde el enfoque de posibilidades y la propuestas pedagógicas,
Comunitaria desarrollo humano. marco democrático responsabilidad como plantear soluciones
oportunidades de
y de inclusión. docente del nivel y/o área innovadoras y participar en
equidad e inclusión
social y de esta manera en EBR, mostrando proyectos comunales.
contribuir a mejorar la dominio de los procesos
calidad de vida de la de programación,
población con la que se ejecución y evaluación de
vincula. las sesiones de
aprendizaje real, en
diferentes contextos.

228
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INVESTIGACIÓN APLICADA V

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Orienta a los • Técnicas e instrumentos
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes en la de recolección de datos.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al seleccionar selección y aplicación • Validez y confiabilidad
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad y aplicar las técnicas e pertinente de las • Aplicación de los
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que instrumentos de recolección de técnicas e instrumentos instrumentos a la muestra
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para datos, mostrando un para la recolección y o unidad de análisis
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y procesamiento de la seleccionada.
socialmente a la promoción de reflexivo. información y datos • Codificación,
la dignidad humana. vinculados al tema de procesamiento y
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza investigación. tabulación de datos.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes • Aplicación.
aplicando los fundamentos investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con resultados de innovaciones e
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del sustento teórico al actualizada. seleccionar y aplicar las
contexto contribuir a la ejercicio profesional. técnicas e instrumentos de
formación integral del ser recolección de datos,
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
Comunitari con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
a pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al seleccionar y
aprehender significativamente reflexiva generando a la gestión aplicar las técnicas e
acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos instrumentos de recolección
institucionales y comunitarios, el desarrollo de datos, mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y

229
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

vida desde el enfoque de reflexivo.


desarrollo humano.

DÉCIMO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Práctica Pre profesional VI 22 14
Investigación Aplicada VI 08 06
30 20

230
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL VI

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.2.1. Reflexiona Reflexiona críticamente Permite a los estudiantes Asume la responsabilidad como
permanente y practica la ética conducta ética con críticamente sobre su sobre su quehacer asumir un rol protagónico docente del nivel y/o área en
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y quehacer cotidiano. cotidiano asumiendo la en la gestión pedagógica EBR y las labores de tutoría
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad como en diversas instituciones y que pudieran encomendarle.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que docente del nivel y/o área programas No
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para en EBR, mostrando Escolarizados y • DCN. Revisión y análisis.
Personal Alternativos en el nivel
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. dominio de los procesos de • Caracterización de la realidad
respectivo a través del
socialmente a la promoción de programación, ejecución y educativa en la que realizarán
diseño, desarrollo y
la dignidad humana. evaluación de las sesiones la práctica: instrumentos
evaluación de las
de aprendizaje real, en sesiones de aprendizaje, • Documentos de gestión y
diferentes contextos. participando activamente técnicopedagógicos oficiales.
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.5. Diseña, Diseña, selecciona o en el proceso de inclusión. • Programación de Unidades
Pedagógica evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos selecciona o adapta adapta estrategias, Conduce al dominio de los Didácticas y sesiones de
aplicando los fundamentos fundamentados en la estrategias, técnicas técnicas e instrumentos de procesos de aprendizaje para el área y/o
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia e instrumentos de evaluación coherentes con programación, ejecución y en el nivel o grado asignado.
en su carrera con educativa, evaluación los propósitos educativos y evaluación de las • Criterios para la ejecución
responsabilidad, para responder considerando la coherentes con los las características de los sesiones de aprendizaje pertinente de lo planificado
interdisciplinariedad e propósitos real, en los diferentes con actitud democrática y
a las demandas del contexto alumnos asumiendo la
interculturalidad para educativos y las contextos con el uso de responsable.
contribuir a la formación integral responsabilidad como
atender las características de estrategias de la • Observación de pares, uso de
del ser humano y a las necesidades y los alumnos. docente del nivel y/o área metodología activa,
demandas del contexto. en EBR, mostrando instrumentos y registro.
demandas del entorno. considerando los estilos

231
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

dominio de los procesos de aprendizaje, materiales • Socialización de lo trabajado:


de programación, educativos creados, dificultades encontradas,
ejecución y evaluación de adaptados y/o evaluados. alternativas de solución.
las sesiones de Colabora en la gestión de la • Carpeta pedagógica,
aprendizaje real, en institución Educativa a portafolio.
diferentes contextos. través de
• Tutoría: Orientación
la elaboración, revisión de
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación educativa y acompañamiento
los documentos de Gestión
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y pedagógico.
Institucional.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la Seguimiento de casos.
Vincula la práctica con la
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los Instrumentos y registro.
investigación,
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los procesos de gestión • Talleres de sistematización
fortaleciendo su
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión educativa y autogestión
de incentivar la pensamiento complejo y
institucionales y comunitarios, educativa y comunitaria, en un marco
responsabilidad social, reflexivo, al revisar,
a fin de elevar la calidad de autogestión democrático y de inclusión
potenciar las confrontar y reformular sus
Socio vida desde el enfoque de comunitaria, en un asumiendo la
posibilidades y propuestas pedagógicas,
Comunitaria desarrollo humano. marco democrático responsabilidad como
oportunidades de plantear soluciones
y de inclusión. docente del nivel y/o área
equidad e inclusión innovadoras y participar en
social y de esta manera en EBR, mostrando proyectos comunales.
contribuir a mejorar la dominio de los procesos
calidad de vida de la de programación,
población con la que se ejecución y evaluación de
vincula. las sesiones de
aprendizaje real, en
diferentes contextos.

INVESTIGACIÓN APLICADA VI

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite el conocimiento • Análisis e interpretación
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y y manejo de la de los resultados.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar la estructura formal de un • Aplicación de la
Personal informe de investigación
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad estructura formal de un informe estadística descriptiva o
y valoración, para enriquecer escenarios en los que de investigación, mostrando un con fines de titulación. inferencial para la prueba
Orienta el uso de de hipótesis.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y

232
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo. diferentes técnicas de • Conclusiones y


socialmente a la promoción de exposición y recomendaciones.
la dignidad humana. sustentación del • Informe final o Tesis.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza informe final de la
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes investigación.
aplicando los fundamentos investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con resultados de innovaciones e
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del sustento teórico al actualizada. elaborar la estructura formal
contexto contribuir a la ejercicio profesional. de un informe de
formación integral del ser investigación, mostrando un
humano y a las demandas del pensamiento analítico y
contexto. reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar la
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente estructura formal de un
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos informe de investigación,
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, mostrando un pensamiento
a fin de elevar la calidad de institucional. analítico y reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

233
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

CARRERA PROFESIONAL DE PROFESOR DE EDUCACIÓN


SECUNDARIA EN LA ESPECIALIDAD DE COMUNICACIÓN

QUINTO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Introducción a la Lingüística 04 04
Fonética y Fonología I 02 01
Literatura I 04 04
Comunicación Social I 04 03
Currículo y Didáctica Aplicados a la Comunicación I 04 03
Teoría de la Educación I 04 04
Inglés V 02 01
Práctica Pre profesional I 02 01
Investigación Aplicada I 02 02
Opcional V / Seminarios de actualización 02 01
30 24

234
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Brinda información • Introducción a la
permanente y practica la ética procesos permanentes permanentemente asumiendo el aprendizaje sobre el hecho lingüística general: la
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su asumiendo el como proceso de lingüístico, la ciencia de lingüística como ciencia
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación en base a los la lingüística y sus y sus ramas.
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de enfoques actuales de principales niveles. • Principales escuelas:
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. lingüística y la realidad Comprende el estudio estructuralismo,
de aspectos funcionalismo y
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las peruana, mediante el análisis e
relacionados con el generativismo, el
socialmente a la promoción de exigencias de su interpretación de la lengua y el lenguaje, la cultura, las
la dignidad humana. entorno. Se lenguaje en diferentes textualismo y la teoría
ciencias del lenguaje, la del discurso.
compromete con el contextos comunicativos. realidad lingüística del
desarrollo y • Características del
país, entre otros.
lenguaje oral y escrito:
fortalecimiento de su Desarrolla el
sistematicidad,
autoformación pensamiento complejo, complejidad y economía.
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza mediante el análisis e
• Dicotomía lengua y
Pedagógica evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información sobre fuentes interpretación de la
lengua y el lenguaje en habla.  Lenguaje y
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza sobre fuentes primarias primarias de información, de
diferentes contextos comunicación.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su de información, de resultados de innovaciones e
• Funciones del lenguaje:
en su carrera con tarea docente, dando resultados de investigaciones, así como de comunicativos, de
referencial. Expresiva.
responsabilidad, para sustento teórico al innovaciones e bibliografía actualizada en modo que los
Apelativa. Fáctica.
responder a las demandas del ejercicio profesional. investigaciones, así base a los enfoques actuales estudiantes asumen el
Metalingüística. Estética.
contexto contribuir a la como de bibliografía de lingüística y la realidad aprendizaje como
proceso de • El signo lingüístico:
formación integral del ser actualizada peruana, mediante el análisis
autoformación para su concepto,
humano y a las demandas del e interpretación de la lengua y
características, clases,
contexto. el lenguaje en diferentes desarrollo personal y
modalidades. Diacronía
contextos comunicativos profesional.

235
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.1. Interactúa 3.2.1. Promueve un Promueve un clima de y sincronía. Relaciones
con respeto y valoración por la socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del entre los signos:
pluralidad lingüística y de demostrando partir del conocimiento conocimiento y valoración de sintagmáticas,
cosmovisiones, para conocimiento y y valoración de la la diversidad lingüística y paradigmáticas, de
aprehender significativamente comprensión por la diversidad lingüística y cultural del país en base a los oposición.
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y cultural del país enfoques actuales de • Lenguaje, lengua, norma
Socio y habla. Variantes.
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la lingüística y la realidad
Comunitari
a fin de elevar la calidad de diferencia y la peruana, mediante el análisis • Realidad lingüística del
a
vida desde el enfoque de especificidad como un e interpretación de la lengua y Perú.
desarrollo humano. derecho humano. el lenguaje en diferentes • El castellano del Perú y
contextos comunicativos sus variantes. El
enfoque comunicativo
para la enseñanza de
las segundas lenguas.

FONÉTICA Y FONOLOGÍA I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Estudia los fenómenos • Distinción entre los
permanente y practica la ética procesos permanentes permanentemente asumiendo el aprendizaje fonéticos y fonológicos objetos de estudio de la
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su asumiendo el como proceso de de la lengua (sonidos fonética y la fonología.
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación en base a con significados). La • Características
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de teorías de fonética y fonología, fonética orienta al fisiológicas del sonido:
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. actuando proactiva, flexible y estudiante para que articulación y percepción
discrimine, transcriba y de los sonidos. El
manera integral y proyectarse pertinentes a las creativa ante diferentes
use con precisión los aparato fonador y el
socialmente a la promoción de exigencias de su situaciones.
sonidos más auditivo.
la dignidad humana. entorno. Se importantes del sistema
compromete con el • Características
fonético acústicas y físicas del
desarrollo y internacional. sonido: acentuación,
fortalecimiento de su Producción de sonidos ritmo y entonación.
autoformación

236
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la del habla; • El alfabeto fonético
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para descripción y internacional (AFI)
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza generar aprendizajes en clasificación de los • Descripción y
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar diferentes contextos en base a sonidos vocálicos y clasificación de los
Profesional en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en teorías de fonética y fonología, consonánticos; sonidos vocálicos y
sustento teórico al acentuación, ritmo y
Pedagógic responsabilidad, para diferentes contextos. actuando proactiva, flexible y consonánticos
ejercicio profesional.
a responder a las demandas del creativa ante diferentes entonación. Prepara a
contexto contribuir a la situaciones. los estudiantes para
formación integral del ser una actuación
humano y a las demandas del proactiva, flexible y
contexto. creativa ante diferentes
3. Actúa como agente social, 3.1. Interactúa 3.2.1. Promueve un Promueve un clima de situaciones,
con respeto y valoración por la socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del manifestando
pluralidad lingüística y de demostrando partir del conocimiento conocimiento y valoración de coherencia entre
cosmovisiones, para conocimiento y y valoración de la la diversidad lingüística y discurso y su práctica.
Socio
aprehender significativamente comprensión por la diversidad lingüística y cultural del país en base a
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y cultural del país. teorías de fonética y fonología,
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la actuando proactiva, flexible y
a fin de elevar la calidad de diferencia y la creativa ante diferentes
vida desde el enfoque de especificidad como un situaciones.
desarrollo humano. derecho humano.

LITERATURA I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

237
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.2. Desarrolla 1.2.4. Evidencia Evidencia sensibilidad estética Estudia el hecho • Teorías literarias del siglo
autoformación permanente procesos permanentes sensibilidad estética y y valora el arte como forma de literario y sus XX: el formalismo, el
y practica la ética en su de reflexión sobre su valora el arte como expresión de la cultura en base expresiones en la estructuralismo, la teoría
quehacer, estableciendo quehacer, para forma de expresión de a las teorías literarias, el hecho tradición oral y escrita marxista de la literatura, la
relaciones humanas de alcanzar sus metas y la cultura. literario y sus expresiones en en las diversas estética de la recepción y la
respeto y valoración, para dar respuestas la tradición oral y escrita en las culturas. Brinda semiótica.
herramientas para el • Literatura: definición,
Personal enriquecer su identidad, pertinentes a las diversas culturas, cultivando un
análisis e interpretación géneros literarios y
desarrollarse de manera exigencias de su pensamiento crítico y creativo,
de las principales obras enfoques. Literatura oral y
integral y proyectarse entorno. Se así como el goce estético y la a nivel nacional e textos literarios.
socialmente a la promoción compromete con el opinión informada. internacional de la
de la dignidad humana. desarrollo y • Teoría literaria y crítica
literatura anterior al literaria: distinción. Métodos
fortalecimiento de su siglo XVI y sus aportes para el análisis y
autoformación a la cultura universal. comentario de textos
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza Propicia el desarrollo literarios.
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes del pensamiento crítico
y creativo, así como el • Lectura y análisis de textos
experiencias educativas, investiga y de fuentes primarias, primarias, de resultados de
goce estético y la literarios seleccionados y
aplicando los fundamentos contextualiza con de resultados de innovaciones e
opinión informada. representativos.
teórico- metodológicos pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
vigentes en su carrera con docente, dando Contribuye al desarrollo • Literatura peruana:
investigaciones, así bibliografía actualizada en Prehispánica (poemas y
Profesional responsabilidad, para sustento teórico al de la sensibilidad
ejercicio profesional. como de bibliografía base a las teorías literarias, el Ollantay), colonial (Amarilis
Pedagógic responder a las demandas estética de los
actualizada. hecho literario y sus y Caviedes).
a del contexto contribuir a la estudiantes y la
expresiones en la tradición • Literatura
formación integral del ser valoración del arte
oral y escrita en las diversas hispanoamericana:
humano y a las demandas como expresión
culturas, cultivando un Mesoamerica (maya, azteca
del contexto. cultural.
pensamiento crítico y creativo, y Nahualt) y colonial (Sor
así como el goce estético y la Juana Inés, Lizardi).
opinión informada. • Literatura universal: Clásica
3. Actúa como agente 3.1. Interactúa 3.1.3. Promueve la Promueve la (Homero, Sófocles, Virgilio y
social, con respeto y socialmente corresponsabilidad corresponsabilidad Ovidio), Medieval (Dante
valoración por la pluralidad demostrando involucrándose positiva involucrándose positiva y Alighieri,
lingüística y de conocimiento y y creativamente en el creativamente en el trabajo en Mío Cid, Canción de
Socio cosmovisiones, para comprensión por la trabajo en equipo. equipo en base a las teorías Roldán,
Comunitari aprehender diversidad lingüística y literarias, el hecho literario y Jorge Manrique, Infante
a significativamente la cultural, valorando la sus expresiones en la tradición Juan
cultura, gestionar proyectos diferencia y la oral y escrita en las diversas Manuel) y Renacentista
institucionales y especificidad como un culturas, cultivando un (Shakespeare, Cervantes,
comunitarios, a fin de derecho humano. pensamiento crítico y creativo, Macchiavello, Lope,
elevar la calidad de vida así como el goce estético y la Calderón y

238
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desde el enfoque de opinión informada. Fray Luis de León)


desarrollo humano.

COMUNICACIÓN SOCIAL I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1. Demuestra 1.1.1. Demuestra Demuestra capacidad de Aborda el fenómeno de • La comunicación educativa:
autoformación permanente conducta ética con capacidad de escucha, escucha, tolerancia y respeto la comunicación de relación comunicación-
y practica la ética en su responsabilidad y tolerancia y respeto en en diversos contextos masas y su influencia educación. La revolución
quehacer, estableciendo compromiso en los diversos contextos comunicativos en base a los en el medio social del conocimiento y su
relaciones humanas de escenarios en los que comunicativos. medios de comunicación desde la teoría crítica. influencia en la humanidad.
Personal respeto y valoración, para se desenvuelve para masiva, analizando los modos Analiza el lenguaje de Teorías de la comunicación.
los medios masivos de • La comunicación de masas:
enriquecer su identidad, fortalecer su identidad. de construcción y efectos del
comunicación, los críticos, apocalípticos e
desarrollarse de manera mensaje transmitido.
modos de construcción, integrados. Características
integral y proyectarse transmisión, percepción y exponentes.
socialmente a la promoción y efectos del mensaje
de la dignidad humana. • Comunicación, información
que éstos transmiten y y masa: el fenómeno
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza su incidencia en la comunicativo y la sociedad
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes cultura. de masas.
experiencias educativas, investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de Identifica los principales Concepto de masa.
aplicando los fundamentos contextualiza con resultados de innovaciones e medios de Comunicación e información.
teórico- metodológicos pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de comunicación masiva y
Profesional vigentes en su carrera con investigaciones, así • Medios de comunicación
docente, dando bibliografía actualizada en sus características.
Pedagógic responsabilidad, para como de bibliografía masivos: tipos,
sustento teórico al base a los medios de Contribuye al desarrollo
a responder a las demandas actualizada. características, modelos de
ejercicio profesional. comunicación masiva, del pensamiento crítico,
del contexto contribuir a la comunicación, modos de
analizando los modos de a la formación de
formación integral del ser construcción del mensaje,
construcción y efectos del opinión y a la expresión
humano y a las demandas influencia en la cultura
mensaje transmitido. libre de ideas,
del contexto. opiniones y
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento y convicciones,
Socio social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas manifestando
Comunitari valoración por la pluralidad demostrando a las diversas manifestaciones culturales capacidad de escucha,
a lingüística y de conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes tolerancia y respeto por
comprensión por la culturales valorando los

239
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

cosmovisiones, para diversidad lingüística y diversos aportes. en base a los medios de el otro ante la
aprehender cultural, valorando la comunicación masiva, divergencia.
significativamente la diferencia y la analizando los modos de
cultura, gestionar proyectos especificidad como un construcción y efectos del
institucionales y derecho humano. mensaje transmitido.
comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.

CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA COMUNICACIÓN I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Profundiza el • Documentos orientadores:
autoformación permanente permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje conocimiento de la Proyecto Educativo
y practica la ética en su reflexión sobre su asumiendo el como proceso de educación como Nacional,
quehacer, estableciendo quehacer, para aprendizaje como autoformación en base a la proceso de desarrollo Proyecto Educativo Regional;
relaciones humanas de alcanzar sus metas y proceso de programación curricular sociocultural que Proyecto Educativo Local;
respeto y valoración, para dar respuestas autoformación. considerando el PEN, PER, favorece el desarrollo Proyecto Educativo
Personal enriquecer su identidad, pertinentes a las PEL y PEI en el área de de la dimensión Institucional –
desarrollarse de manera exigencias de su comunicación, elaborando la personal, la capacidad PEI; Proyecto Curricular –
integral y proyectarse entorno. Se programación anula, unidades de liderazgo y PCI; Diseño
socialmente a la promoción compromete con el y sesiones de aprendizaje. autonomía. Permite el • Curricular Nacional – DCN.
de la dignidad humana. desarrollo y desarrollo de las • Programación Anual
fortalecimiento de su competencias diversificada del área.
autoformación. necesarias para que el • Organizadores del área y
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla procesos 2.3.2 Selecciona y Selecciona y diseña estudiante realice la competencias del ciclo y
Profesional ejecuta y evalúa pedagógicos diseña creativamente creativamente recursos y programación del área nivel en el que el estudiante
Pedagógic experiencias educativas, Comunicación de realiza la práctica.
fundamentados en la recursos y espacios espacios educativos en
a aplicando los fundamentos teoría y la experiencia educativos en función a función a los aprendizajes manera • Conceptos de didáctica y

240
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

teórico- metodológicos educativa, los aprendizajes previstos y a las contextualizada, currículo.


vigentes en su carrera con considerando la previstos y a las características de los alumnos teniendo en cuenta las • La enseñanza como
responsabilidad, para interdisciplinariedad e características de los en base a la programación teorías para construir concepto básico de la
responder a las demandas interculturalidad para alumnos. curricular considerando el nuevos conocimientos, didáctica.
del contexto contribuir a la atender las PEN, PER, PEL y PEI en el los procesos de • El aprendizaje como medio
formación integral del ser necesidades y área de comunicación, enseñanza y de formación educativa.
humano y a las demandas demandas del entorno. elaborando la programación aprendizaje del área y • La competencia discursiva
del contexto. anula, unidades y sesiones de su relación con las oral: hablar, comprender y
aprendizaje. bases psicológicas del escuchar. Valor social y
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de aprendizaje, así como cultural de la comunicación
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que el manejo de las oral. Bases lingüísticas de
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e aportan a la gestión actuales tendencias la competencia discursiva
constructiva, crítica y metodológicas. oral y procesos psicológicos
lingüística y de innovación que aportan institucional en base a la
reflexiva generando implicados en la lengua
cosmovisiones, para a la gestión programación curricular
acciones que impulsen hablada.
aprehender institucional. considerando el PEN, PER,
Socio el desarrollo • La competencia discursiva
significativamente la PEL y PEI en el área de
Comunitari institucional. escrita: leer, comprender y
cultura, gestionar proyectos comunicación, elaborando la
a escribir. El proceso lector.
institucionales y programación anula, unidades
Niveles de la comprensión
comunitarios, a fin de y sesiones de aprendizaje.
lectora y estrategias para su
elevar la calidad de vida
abordaje. El proceso de la
desde el enfoque de
escritura. Fases y
desarrollo humano.

241
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

pasos para la elaboración de


textos escritos.
• La comunicación didáctica y
el clima del aula.
• Niveles de concreción
curricular.
• La programación didáctica
en Educación Secundaria.
• El área de Comunicación en
el DCN.
• Didáctica para el desarrollo
de la competencia
lingüística.
• Organización y secuencia
didáctica.
• Incorporación de la
educación en valores en el
desarrollo curricular del área
de Comunicación.
• La atención a la diversidad
desde el área de
Comunicación.
• Bases teóricas y
orientaciones metodológicas
para el desarrollo de la
competencia discursiva:
Principios metodológicos que
orientan el desarrollo de las
habilidades para la expresión
y comprensión oral y escrita.
• Métodos, técnicas y
estrategias metodológicas
para desarrollar la
competencia discursiva.
• Medios, materiales y
recursos didácticos para
desarrollar la competencia
discursiva.
• Materiales y recursos

242
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

didácticos para la atención a


la diversidad.
• El sistema de evaluación de
la competencia discursiva:
criterios, contenidos, clases
y características,
procedimientos e
instrumentos para evaluar el
desarrollo de la expresión y
comprensión oral y escrita.

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Desarrolla en los • Deslinde terminológico
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje estudiantes el entre paradigma, modelo,
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el como proceso de pensamiento crítico y teoría y
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación en relación al reflexivo, mediante el currículo
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de desarrollo histórico de la análisis, la comparación • Relación entre
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. educación, para poner en la e interpretación de los hominización y
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las práctica de su quehacer hechos educativos educación;
socialmente a la promoción de exigencias de su educativo. comprendidos entre la • Aportes sobre la
la dignidad humana. entorno. Se edad antigua y el educación de los
compromete con el segundo decenio del pensadores y
desarrollo y siglo XX, desde una educadores de:
fortalecimiento de su perspectiva histórica, - La cultura hebrea,
egipcia, griega y
autoformación. sociológica, psicológica,
romana (edad antigua)
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques filosófica y científica, - Las sociedades
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que rescatando los aportes andinas
Profesional aplicando los fundamentos investiga y contextualiza actuales que sustentan sustentan los procesos de de pensadores, teóricos (Chavín, Paracas,
Pedagógic teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su los procesos de enseñanza aprendizaje en y educadores de Mochica, Inca)
a en su carrera con tarea docente, dando enseñanza relación al desarrollo histórico repercusión universal - La edad media (la
aprendizaje para enriquecer y
responsabilidad, para sustento teórico al de la educación, para poner educación cristiana).
sustentar su quehacer

243
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

responder a las demandas del ejercicio profesional. en la práctica de su quehacer pedagógico. - La edad moderna.
contexto contribuir a la educativo. - El período colonial en el
formación integral del ser Perú.
humano y a las demandas del - Edad contemporánea
contexto. (escuela nueva y de
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de proyectos).
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional en relación al
Socio y reflexiva
aprehender significativamente a la gestión desarrollo histórico de la
Comunitari generando acciones
la cultura, gestionar proyectos institucional. educación, para poner en la
a que impulsen el
institucionales y comunitarios, práctica de su quehacer
a fin de elevar la calidad de desarrollo educativo.
vida desde el enfoque de institucional
desarrollo humano.

INGLÉS V

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los • Conversation Course
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la • At the Institute, education
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia vocabulary
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base a rutinas de su carrera, comunicativa teniendo • At the Gym
y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. utilizando un vocabulario en cuenta el contenido • At the Stadium
gramatical, lexical,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para complejo en los diferentes • At the Restaurant
fonético y cultural.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. tiempos verbales. (making a reservation,
Encamina el
socialmente a la promoción de ordering a meal), Meal

244
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

la dignidad humana. aprendizaje del idioma vocabulary


2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos inglés como • At the Doctor (illnesses,
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla en herramienta que apoya symptoms.
aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que base a rutinas de su carrera, el aprendizaje • At the Market, Food
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. utilizando un vocabulario científico, centrándose vocabulary, Containers
Profesional en su carrera con educativa, complejo en los diferentes principalmente en la vocabulary.
Pedagógic responsabilidad, para considerando la tiempos verbales. comprensión y Review Course
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e producción de (exercises, reading texts)
contexto contribuir a la interculturalidad para mensajes orales y
formación integral del ser atender las escritos haciendo uso • Present simple tense
humano y a las demandas del necesidades y de vocabulario • Past simple tense
contexto. demandas del entorno complejo sobre temas • Past continuous tense
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de la vida cotidiana y • Present perfect tense
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas de interés cultural • Past perfect tense
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales contextualizado desde • Future simple tense
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes su especialidad.
Socio Orienta el aprendizaje
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a rutinas de su Project: Develop a group
Comunitari a un nivel principiante
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. carrera, utilizando un gymnastic routine
a alto.
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la vocabulario complejo en los
a fin de elevar la calidad de diferencia y la diferentes tiempos verbales.
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

245
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Posibilita al estudiante • DCN y/o Marco
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y desarrollar su Curricular: revisión,
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad considerando pensamiento creativo análisis y aplicación
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. la programación curricular y reflexivo y crítico al en la programación
y valoración, para enriquecer escenarios en los que las sesiones de aprendizaje, diseñar, implementar • Sesión de aprendizaje:
Personal (con metodología - Observación,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para identificando los factores que
activa, material programación y
manera integral y proyectarse fortalecer su influyen en el aprendizaje. adecuado), ejecutar y
socialmente a la promoción de identidad. ejecución del proceso
evaluar con autonomía de enseñanza
la dignidad humana. sesiones de aprendizaje.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque aprendizaje reales, con - Factores que influyen
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, base en fundamentos en el aprendizaje del
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y procesos de enseñanza y psicológicos y área:
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos aprendizaje considerando la pedagógicos. identificación y registro
en su carrera con educativa, de enseñanza y programación curricular y las Orienta el registro de la de casos. Política de
Profesional responsabilidad, para considerando la aprendizaje. sesiones de aprendizaje, experiencia en aula del inclusión.
Pedagógic interdisciplinariedad e proceso enseñanza – Diversidad.
responder a las demandas del identificando los factores que
a interculturalidad para aprendizaje y da la - Sistematización de la
contexto contribuir a la influyen en el aprendizaje.
atender las oportunidad para experiencia.
formación integral del ser necesidades y
humano y a las demandas del generar temas de • Criterios de organización
demandas del entorno. investigación. Permite
contexto. del trabajo técnico-
identificar factores que pedagógico:
influyen en el Carpeta, portafolio.
Socio 3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación aprendizaje, así como • Talleres de
Comunitari con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y casos de diversidad e sistematización.
a pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad inclusividad. Contribuye - Observación de
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la en los procesos de gestión a la sistematización de sesiones de
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los educativa y autogestión la experiencia pre- aprendizaje
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión comunitaria, en un marco profesional. - Simulación de sesiones
de incentivar la de aprendizaje
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión democrático y de inclusión
responsabilidad social,
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un considerando la programación
potenciar las
vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y curricular y las sesiones de
desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. aprendizaje, identificando los
equidad e inclusión factores que influyen en el
social y de esta manera aprendizaje.
contribuir a mejorar la
calidad de vida de la
población con la que se
vincula.

246
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INVESTIGACIÓN APLICADA I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla el Planificación de la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y pensamiento reflexivo y investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al efectuar crítico mediante la • El problema de
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad estudios de investigación selección de temas o investigación:
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que descriptiva, correlacional o problemas de índole características, clases.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para causal, mostrando un educativa, para efectuar • Planteamiento del
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y estudios de problema de
socialmente a la promoción de reflexivo. investigación investigación: situación
la dignidad humana. descriptiva, problemática,
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza correlacional o causal. formulación, objetivos,
sistematiza información delimitación, justificación
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los información de fuentes
de fuentes primarias, de e importancia,
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza primarias, de resultados de
resultados de limitaciones.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su innovaciones e
innovaciones e • Aplicación.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando investigaciones, así como de
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. efectuar estudios de
actualizada.
contexto contribuir a la investigación descriptiva,
formación integral del ser correlacional o causal
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
Comunitari con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
a pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al efectuar
aprehender significativamente reflexiva generando a la gestión estudios de investigación
acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos descriptiva, correlacional o
institucionales y comunitarios, el desarrollo causal mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.

247
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollo humano.

OPCIONALV / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Se orienta a desarrollar • Los avances de la
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje en los estudiantes el neurolingüística.
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el como proceso de pensamiento crítico y • Programación
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación en base al reflexivo a partir del neurolingüística
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de dominio de competencias abordaje de temas de
• El lenguaje no verbal
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. discursivas oral y escrita, actualidad
seleccionados o • El enfoque comunicativo
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las generando propuestas. textual para la
referenciales para la
socialmente a la promoción de exigencias de su enseñanza del
profesión.
la dignidad humana. entorno. Se Permite a los castellano como
compromete con el segunda lengua.
estudiantes analizar en
desarrollo y grupo los • Tendencias
fortalecimiento de su planteamientos contemporáneas para
autoformación presentados, generar desarrollar la
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza propuestas o asumir competencia discursiva
Pedagógic evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes una postura frente a oral y escrita.
a aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, primarias, de resultados de ellos.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su de resultados de innovaciones e
en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de
responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así bibliografía actualizada en
responder a las demandas del ejercicio profesional. como de bibliografía base al dominio de
contexto contribuir a la actualizada. competencias discursivas oral
formación integral del ser y escrita, generando
humano y a las demandas del propuestas.
contexto.

248
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad
pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y
cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en
Socio reflexiva generando
aprehender significativamente trabajo en equipo. equipo en base al dominio de
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos competencias discursivas oral
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, y escrita, generando
a fin de elevar la calidad de institucional. propuestas.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

SEXTO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Fonética y Fonología II 04 03
Literatura II 04 04
Comunicación Social II 04 04
TIC aplicada a la enseñanza de la Comunicación 02 01
Currículo y Didáctica Aplicados a la Comunicación II 04 03

249
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Teoría de la Educación II 04 04
Inglés VI 02 01
Práctica Pre profesional II 02 01
Investigación Aplicada II 02 02
Opcional VI / Seminarios de actualización 02 01
30 24

FONÉTICA Y FONOLOGÍA II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2. Desarrolla 1.2.5. Se actualiza Se actualiza Estudia los fenómenos • Límites y partes de la
permanente y practica la ética procesos permanentes permanentemente permanentemente fonéticos y fonológicos de la fonología.
en su quehacer, estableciendo de reflexión sobre su asumiendo el asumiendo el aprendizaje lengua (sonidos con • La función distintiva:
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como como proceso de significado en el idioma). La fonema, rasgo pertinente
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de autoformación en base al fonología considera la y variante.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. estudio de los fenómenos discriminación, transcripción • El sistema fonológico.
manera integral y proyectarse pertinentes a las fonéticos y fonológicos de y comparación entre los Clasificación de los
socialmente a la promoción de exigencias de su la lengua, mejorando su sistemas fonético y fonemas:
la dignidad humana. entorno. Se expresión y comprensión fonológico. Incide en la oposiciones y relaciones.
compromete con el oral. organización y • Neutralización y
desarrollo y funcionamiento de los archifonema.
fortalecimiento de su sonidos en las lenguas • Rasgos distintivos:

250
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

autoformación locales, regionales, fonemas consonánticos y


2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos nacionales e internacionales; vocálicos.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la de la carrera y los así como en las • Aplicaciones de la
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza organiza para generar características prosódicas. fonética y fonología:
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar aprendizajes en Desarrolla el pensamiento características
Profesional en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en diferentes contextos en complejo en su aplicación en prosódicas, organización
sustento teórico al la mejora de la expresión y y funcionamiento de los
Pedagógica responsabilidad, para responder diferentes contextos. base al estudio de los
ejercicio profesional. comprensión oral. Estudia sonidos en las lenguas
a las demandas del contexto fenómenos fonéticos y
los fenómenos fonéticos y locales, regionales,
contribuir a la formación integral fonológicos de la lengua, nacionales e
del ser humano y a las mejorando su expresión fonológicos de la lengua en
internacionales.
demandas del contexto. y comprensión oral. un contexto bilingüe:
• Fenómenos fonéticos y
3. Actúa como agente social, 3.1. Interactúa 3.2.1. Promueve un Promueve un clima de quechua-castellano y su
fonológicos en nuestro
con respeto y valoración por la socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del relación con la mejora de las
contexto bilingüe:
pluralidad lingüística y de demostrando partir del conocimiento conocimiento y habilidades lingüísticas. Los
quechuacastellano y su
cosmovisiones, para conocimiento y y valoración de la valoración de la estudiantes desarrollan la
relación con la mejora de
aprehender significativamente comprensión por la diversidad lingüística y diversidad lingüística y creatividad para responder
Socio las habilidades
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y cultural del país. cultural del país en base ante diversas situaciones y
Comunitaria lingüísticas.
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la al estudio de los aplican con sensatez
a fin de elevar la calidad de diferencia y la fenómenos fonéticos y principios de convivencia
vida desde el enfoque de especificidad como un fonológicos de la lengua, democrática, buscando el
desarrollo humano. derecho humano. mejorando su expresión bienestar colectivo
y comprensión oral.

LITERATURA II

DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2. Desarrolla 1.2.4. Evidencia Evidencia sensibilidad estética Propone un conjunto de • Metodología del análisis literario:
autoformación procesos permanentes sensibilidad estética y valora el arte como forma de estrategias para clases de texto y su análisis.
permanente y practica de reflexión sobre su y valora el arte expresión de la cultura en base abordar el análisis de • Lectura crítica del discurso literario:
la ética en su quehacer, quehacer, para como forma de a las teorías literarias, el hecho las principales obras qué es y qué no es un comentario
Personal
expresión de la literarias nacionales e literario. Lectura crítica valorativa y
estableciendo alcanzar sus metas y literario y sus expresiones en
cultura. internacionales de los crítica científica. Análisis e
relaciones humanas de dar respuestas la tradición oral y escrita en las
siglos XVI al XVIII. interpretación.
respeto y valoración, pertinentes a las diversas culturas, cultivando un

251
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

para enriquecer su exigencias de su pensamiento crítico y creativo, Ofrece recursos para el • Nivel textual: texto, pre-texto,
identidad, desarrollarse entorno. Se así como el goce estético y la análisis de las contexto y co-texto;
de manera integral y compromete con el opinión informada. características del intertextualidad; significado y
proyectarse socialmente desarrollo y contexto, elementos sentido en la poesía, narrativa y
a la promoción de la fortalecimiento de su literarios y lingüísticos drama.
de las obras. • Análisis estructural, semiótico y
dignidad humana. autoformación Contribuye a la
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza extratextual: estructuralismo y
formación de opinión y discurso literario; semiótica, cultura
ejecuta contenidos básicos, los sistematiza información de fuentes del pensamiento crítico
investiga y y texto literario; pre-texto y sub-
y evalúa experiencias información de primarias, de resultados de desde la investigación y
contextualiza con texto, literatura y sociedad
educativas, aplicando fuentes primarias, innovaciones e producción de textos
pertinencia en su tarea influencias.
los fundamentos teórico- de resultados de investigaciones, así como de argumentativos; así
docente, dando como al desarrollo de la • Perú: Inca Garcilaso de la Vega
metodológicos vigentes innovaciones e bibliografía actualizada en “Los comentarios reales”, Juan del
Profesional sustento teórico al sensibilidad estética de
en su carrera con ejercicio profesional. investigaciones, así base a las teorías literarias, el Valle y Caviedes “Privilegios del
Pedagógic los estudiantes y la
responsabilidad, para como de bibliografía hecho literario y sus pobre”, Amarilis
a valoración del arte
responder a las actualizada. expresiones en la tradición como expresión cultural. “Epístola a Belardo”, Mariano
demandas del contexto oral y escrita en las diversas Los estudiantes Melgar
contribuir a la formación culturas, cultivando un desarrollan la “Yaravíes”
integral del ser humano pensamiento crítico y creativo, creatividad para • Hispanoamericana: Sor Juana Inés
y a las demandas del así como el goce estético y la responder ante de la
contexto. opinión informada. diversas situaciones y
Cruz “Hombres necios”, Lizardi “El
3. Actúa como agente aplican con sensatez
3.1. Interactúa 3.1.2. Promueve el Promueve el conocimiento y Periquillo Sarniento”
principios de
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto a las diversas • Española: Garcilaso de la Vega
convivencia
valoración por la demostrando respeto a las manifestaciones culturales democrática, buscando “Eglogas”,
pluralidad lingüística y conocimiento y diversas valorando los diversos aportes el bienestar colectivo. Francisco Quevedo “Sonetos”,
de cosmovisiones, para comprensión por la manifestaciones en base a las teorías literarias,
aprehender Góngora y
diversidad lingüística y culturales valorando el hecho literario y sus
significativamente la Argote “Soledades”, Lope de Vega
cultural, valorando la los diversos expresiones en la tradición
Socio cultura, aportes. “Fuenteovejuna”, Calderón de la
diferencia y la oral y escrita en las diversas Barca “La vida es sueño”, El
Comunitari gestionar proyectos .
especificidad como un culturas, cultivando un Lazarillo de Tormes, Cervantes “El
a institucionales y
derecho humano. pensamiento crítico y creativo, Ingenioso Hidalgo Don Quijote de
comunitarios, a fin de
así como el goce estético y la La Mancha”. Fernández Moratín
elevar la calidad de vida “El sí de las niñas”.
opinión informada.
desde el enfoque de
• Universal: William Shakespeare
desarrollo humano.
“Romeo y Julieta”, Milton “El
paraíso perdido”, Moliere “El
avaro”.
COMUNICACIÓN SOCIAL II

252
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1. Demuestra 1.1.1. Demuestra Demuestra capacidad de Estudia el lenguaje de • La radiodifusión: origen,
autoformación permanente conducta ética con capacidad de escucha, escucha, tolerancia y respeto la publicidad y la radio, objetivo de la radio y
y practica la ética en su responsabilidad y tolerancia y respeto en en diversos contextos su construcción, definiciones importantes
quehacer, estableciendo compromiso en los diversos contextos comunicativos en base a la propósitos y efectos en (modulación de frecuencia,
relaciones humanas de escenarios en los que comunicativos. radio y la publicidad, el público objetivo. antena, cable, emisor)
Personal respeto y valoración, para se desenvuelve para analizando los modos de Analiza la técnica del características y modelo
mercadeo, comunicativo radiofónico,
enriquecer su identidad, fortalecer su identidad. construcción y efectos del
características y códigos de la radio.
desarrollarse de manera mensaje transmitido. objetivo. Investiga
integral y proyectarse • El lenguaje radial:
respecto características, tipos,
socialmente a la promoción a los mecanismos estructura, intencionalidad y
de la dignidad humana. empleados para la recursos.
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza investigación de • Programas radiales y
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes mercados. Reflexiona análisis de audiencia: tipos
experiencias educativas, investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de sobre las ventajas y de programas radiales,
aplicando los fundamentos contextualiza con resultados de innovaciones e desventajas de las estructura, recursos.
teórico- metodológicos pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
Profesional técnicas publicitarias Análisis de la programación
vigentes en su carrera con investigaciones, así
Pedagógic docente, dando bibliografía actualizada en desde la perspectiva de radial. Propuesta de
responsabilidad, para como de bibliografía
a sustento teórico al base a la radio y la publicidad, la teoría crítica de los programas educativos
responder a las demandas actualizada.
ejercicio profesional. analizando los modos de medios. Contribuye al radiales.
del contexto contribuir a la
construcción y efectos del desarrollo del • Comunicación persuasiva:
formación integral del ser
mensaje transmitido. pensamiento crítico de Objetivo. Modelo de la
humano y a las demandas comunicación publicitaria.
los estudiantes, a la
del contexto.
formación de opinión, a • El lenguaje de la publicidad:
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento y características, tipos,
la expresión oral y
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas estructura, intencionalidad,
escrita y al análisis de
valoración por la pluralidad demostrando a las diversas manifestaciones culturales recursos. El marketing
conocimiento y manifestaciones imágenes; así como a
lingüística y de valorando los diversos aportes publicitario. Derechos del
comprensión por la culturales valorando los la manifestación de su
cosmovisiones, para en base a la radio y la consumidor.
diversidad lingüística y diversos aportes. capacidad de escucha,
Socio aprehender publicidad, analizando los • Estrategias para el análisis
cultural, valorando la tolerancia y respeto por
Comunitari significativamente la diferencia y la modos de construcción y crítico de la publicidad:
el otro ante la
a cultura, gestionar proyectos especificidad como un efectos del mensaje potencialidades y
divergencia.
institucionales y derecho humano. transmitido. limitaciones de la
comunitarios, a fin de publicidad. Aplicaciones a
elevar la calidad de vida la educación, la cultura y al
desde el enfoque de desarrollo ético y social.
desarrollo humano.

253
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

TIC APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN

DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla 1.2.6. Maneja una Maneja una segunda Brinda recursos para la La educación en la sociedad de la
autoformación procesos segunda lengua y lengua y herramientas comprensión, utilización información.
permanente y practica la permanentes de herramientas informáticas como y evaluación de las • Sociedad del conocimiento.
ética en su quehacer, reflexión sobre su informáticas como recursos para su diversas herramientas • Aprendizaje en la era digital: el profesor de
estableciendo quehacer, para recursos para su desarrollo personal en la ofrecidas por las Comunicación y los alumnos ante las TIC.
relaciones humanas de alcanzar sus metas desarrollo aplicación de las TIC para tecnologías de la
• Perspectivas de las TIC en la enseñanza de
información y de la
respeto y valoración, y dar respuestas personal. generar aprendizajes en la Comunicación.
Personal comunicación en la
para enriquecer su pertinentes a las la era digital, • Análisis crítico de los medios y recursos
enseñanza de la
identidad, desarrollarse exigencias de su promoviendo el especialidad. Promueve tecnológicos.
de manera integral y entorno. Se pensamiento creativo, el desarrollo del Proyectos oficiales para el uso de la
proyectarse socialmente compromete con el crítico y reflexivo. pensamiento creativo, informática como recurso educativo.
a la promoción de la desarrollo y crítico y reflexivo a partir • Información y práctica.
dignidad humana. fortalecimiento de su de la investigación, Uso didáctico de la red Internet para el
autoformación producción y aplicación aprendizaje de la Comunicación.
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.4. Utiliza las Utiliza las TIC en los de programas • Selección de medios y recursos
ejecuta procesos TIC en los procesos pedagógicos educativos pertinentes tecnológicos para la enseñanza de la
y evalúa experiencias pedagógicos procesos que desarrolla en la para el aprendizaje de Comunicación  Herramientas de
la Comunicación. comunicación.
educativas, aplicando fundamentados en la pedagógicos aplicación de las TIC
Contribuye a la
los fundamentos teórico- teoría y la experiencia que para generar • Búsquedas en el entorno educativo.
asunción, por parte de
metodológicos vigentes educativa, desarrolla. aprendizajes en la era • Elaboración de material didáctico digital
Profesional los estudiantes, de
en su carrera con considerando la digital, promoviendo el tareas en para la enseñanza de la Comunicación.
Pedagógic
responsabilidad, para interdisciplinariedad e pensamiento creativo, corresponsabilidad con • Proyectos telemáticos cooperativos para
a desarrollar las competencias lingüístico-
responder a las interculturalidad para crítico y reflexivo. el otro, demostrando
demandas del contexto atender las compromiso y comunicativa.
contribuir a la formación necesidades y autodisciplina. • Comunidades virtuales y el aprendizaje
integral del ser humano demandas del cooperativo en la enseñanza de la
y a las demandas del entorno. Comunicación.
contexto. TIC aplicadas a la enseñanza de la

254
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de comunicación
social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación e • Organización de la información y
valoración por la educativos de manera investigación e innovación que aportan a comprensión de textos de Comunicación.
pluralidad lingüística y armónica, innovación que la gestión institucional en • Competencia interactiva y la gestión de la
de cosmovisiones, para constructiva, crítica y aportan a la la aplicación de las TIC comunicación en la clase.
aprehender reflexiva generando
Socio gestión para generar • Habilidades para la recepción y producción
significativamente la acciones que
Comunitari institucional. aprendizajes en la era de mensajes.
cultura, impulsen el desarrollo
a digital, promoviendo el • Desarrollo del pensamiento crítico y creativo
gestionar proyectos institucional. pensamiento creativo, utilizando las TIC en comunicación.
institucionales y
crítico y reflexivo. • Evaluación de las tecnologías aplicadas a la
comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida enseñanza de la Comunicación.
desde el enfoque de • Diseño y ejecución de sesiones de
desarrollo humano. aprendizaje.

CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA COMUNICACIÓN II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Profundiza el • Documentos orientadores:
autoformación permanente permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje conocimiento de la Proyecto Educativo
y practica la ética en su reflexión sobre su asumiendo el como proceso de educación como Nacional,
quehacer, estableciendo quehacer, para aprendizaje como autoformación en base a la proceso de desarrollo Proyecto Educativo
relaciones humanas de alcanzar sus metas y proceso de programación curricular socio cultural que Regional;
respeto y valoración, para dar respuestas autoformación. considerando el PEN, PER, favorece el desarrollo Proyecto Educativo Local;
de la dimensión Proyecto Educativo
Personal enriquecer su identidad, pertinentes a las PEL y PEI en el área de
personal, la capacidad Institucional –
desarrollarse de manera exigencias de su comunicación del VI ciclo,
de liderazgo y
integral y proyectarse entorno. Se elaborando la programación PEI; Proyecto Curricular –
autonomía. Permite el
socialmente a la promoción compromete con el anula, unidades y sesiones de PCI;
desarrollo de las
de la dignidad humana. desarrollo y aprendizaje. competencias Diseño Curricular Nacional
fortalecimiento de su – DCN.
necesarias para que el
autoformación. estudiante realice la • Programación Anual
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla procesos 2.3.2 Selecciona y Selecciona y diseña Programación del área diversificada del área.
Pedagógic ejecuta y evalúa pedagógicos diseña creativamente creativamente recursos y Comunicación de • Organizadores del área y
a experiencias educativas, fundamentados en la recursos y espacios espacios educativos en manera competencias del ciclo y
aplicando los fundamentos teoría y la experiencia educativos en función a función a los aprendizajes contextualizada, nivel en el que el estudiante
teórico- metodológicos teniendo en cuenta las realiza la práctica.
educativa, los aprendizajes previstos y a las
vigentes en su carrera con teorías para construir • La programación didáctica
considerando la previstos y a las características de los alumnos

255
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

responsabilidad, para interdisciplinariedad e características de los en base a la programación nuevos conocimientos, del área de Comunicación
responder a las demandas interculturalidad para alumnos. curricular considerando el los procesos de en VI ciclo de Educación
del contexto contribuir a la atender las PEN, PER, PEL y PEI en el enseñanza y Secundaria.
formación integral del ser necesidades y área de comunicación del VI aprendizaje del área y • Didáctica para el desarrollo
humano y a las demandas demandas del entorno. ciclo, elaborando la su relación con las de las competencias
del contexto. programación anula, unidades bases psicológicas del curriculares en el VI ciclo de
aprendizaje, el manejo Educación Secundaria.
y sesiones de aprendizaje.
de las actuales • Organización del área en el
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de tendencias
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que VI ciclo de Educación
metodológicas. Secundaria.
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e aportan a la gestión Comprende el estudio
lingüística y de constructiva, crítica y innovación que aportan institucional en base a la • El desarrollo de actitudes en
de las teorías y
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión programación curricular el VI ciclo de Educación
experiencias de la
acciones que impulsen Secundaria en el área de
aprehender institucional. considerando el PEN, PER, didáctica para el
el desarrollo Comunicación.
significativamente la PEL y PEI en el área de tratamiento del enfoque
institucional. • La atención a la diversidad
cultura, gestionar proyectos comunicación del VI ciclo, del área en el DCN para
Socio desde el área de
institucionales y elaborando la programación el VI ciclo de Educación
Comunitari Comunicación en el VI ciclo
comunitarios, a fin de anula, unidades y sesiones de Secundaria. de Educación Secundaria.
a elevar la calidad de vida aprendizaje.
• Bases teóricas y
desde el enfoque de
orientaciones
desarrollo humano.
metodológicas para el
desarrollo de las
competencias curriculares
del área de Comunicación
en VI ciclo de Educación
Secundaria.

256
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

• Principios metodológicos que


orientan el desarrollo de las
habilidades para la
expresión, comprensión y
producción oral y
escrita en el VI ciclo de
Educación Secundaria.
• Métodos, técnicas y
estrategias metodológicas y
actividades para desarrollar
las competencias
curriculares del área de
Comunicación en VI ciclo de
Educación Secundaria.
• Medios, materiales y
recursos didácticos para
desarrollar las competencias
curriculares del área de
Comunicación en VI ciclo de
Educación Secundaria.
• Materiales y recursos
didácticos para la atención a
la diversidad en VI ciclo de
Educación Secundaria.
• El sistema de evaluación de
las competencias
curriculares del área de
Comunicación en el VI ciclo
de Educación Secundaria:
criterios, indicadores;
características,
procedimientos e
instrumentos para evaluar el
desarrollo de la expresión,
comprensión y producción
oral y escrita en VI ciclo de
Educación Secundaria.

257
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Desarrolla en los • Aportes sobre la
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje como estudiantes el educación de los
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el proceso de autoformación en pensamiento crítico y pensadores y
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como relación a las teorías reflexivo, mediante el educadores a nivel
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de contemporáneas de la análisis, la comparación mundial.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. educación, para orientar en la e interpretación de los • Escuelas:
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las práctica de su quehacer hechos educativos conductista,
socialmente a la promoción de exigencias de su educativo. comprendidos desde el tecnológica,
la dignidad humana. entorno. Se segundo decenio del humanista,
pedagogía de la
compromete con el siglo XX, hasta la
liberación, laboral,
desarrollo y actualidad desde una educación
fortalecimiento de su perspectiva histórica, personalizada,
autoformación. sociológica, psicológica, pedagogía
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques filosófica y científica, crítica
Pedagógica evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que rescatando los aportes
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza actuales que sustentan sustentan los procesos de de pensadores, teóricos
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su los procesos de enseñanza aprendizaje en y educadores de
en su carrera con tarea docente, dando enseñanza relación a las teorías repercusión nacional y
aprendizaje universal para
responsabilidad, para responder sustento teórico al contemporáneas de la
a las demandas del contexto ejercicio profesional. educación, para orientar en la enriquecer y sustentar
contribuir a la formación integral práctica de su quehacer su quehacer
del ser humano y a las educativo pedagógico.
demandas del contexto.

258
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional en relación a las
Socio aprehender significativamente y reflexiva a la gestión teorías contemporáneas de la
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos generando acciones institucional. educación, para orientar en la
institucionales y comunitarios, que impulsen el práctica de su quehacer
a fin de elevar la calidad de desarrollo educativo.
vida desde el enfoque de institucional
desarrollo humano.

INGLÉS VI

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los • Modal Verb: Can and Be
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la able to (to express ability,
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia permission)
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base al uso de verbos comunicativa teniendo • Modal Verbs: Could and
y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. modales orientados a la en cuenta el contenido Was
importancia de su carrera, la gramatical, lexical,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para able to (to express past
regulación y autorregulación fonético y cultural.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. ability)
en el aula, empleando un Encamina el
socialmente a la promoción de vocabulario complejo. • Have to, Must, Mustn’t,
aprendizaje del idioma
la dignidad humana. Don’t have to (to express
inglés como

259
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos herramienta que apoya obligations and
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que en base al el aprendizaje prohibition)
aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que uso de verbos modales científico, centrándose • Modal Verb: Should (to
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. orientados a la importancia de principalmente en la give advice)
Profesional en su carrera con educativa, su carrera, la regulación y comprensión y • Modal Verbs: Would and
Pedagógic responsabilidad, para considerando la autorregulación en el aula, producción de May
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e empleando un vocabulario mensajes orales y (to express requests)
contexto contribuir a la interculturalidad para complejo. escritos haciendo uso • Modal Verbs: May and
formación integral del ser atender las de vocabulario Might to express
humano y a las demandas del necesidades y complejo sobre temas possibility)
contexto. demandas del entorno de la vida cotidiana y
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de interés cultural Project: Importance of
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas contextualizado desde Physical Education
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales su especialidad.
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes Orienta el aprendizaje
Socio a un nivel intermedio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base al uso de verbos
Comunitari bajo.
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. modales orientados a la
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la importancia de su carrera, la
a fin de elevar la calidad de diferencia y la regulación y autorregulación
vida desde el enfoque de especificidad como un en el aula, empleando un
desarrollo humano. derecho humano vocabulario complejo.

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

260
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad considerando con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. la programación curricular, las educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que sesiones de aprendizaje y especialidad a través • Sesión de aprendizaje
de su intervención en el del área o integración de
Personal su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para tutoría, ejecutando y evaluando
proceso educativo. áreas para los primeros
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. con autonomía sesiones de Desarrolla su
socialmente a la promoción de aprendizaje reales en los ciclos del nivel en EBR:
pensamiento creativo - Programación y
la dignidad humana. primeros ciclos del nivel de reflexivo y crítico al
EBR. ejecución.
diseñar, implementar
- Estrategias
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque (con metodología activa
metodológicas,
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, propia para cada
Elaboración de
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y procesos de enseñanza y contexto y material
adaptado y evaluado), materiales y recursos
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de aprendizaje considerando la educativos así como el
educativa, enseñanza y ejecutar y evaluar con
en su carrera con programación curricular, las sistema de evaluación
considerando la aprendizaje. autonomía sesiones de
Profesional responsabilidad, para responder interdisciplinariedad e
sesiones de aprendizaje y aprendizaje reales, con para el desarrollo de
Pedagógica a las demandas del contexto tutoría, ejecutando y base en fundamentos las competencias y
interculturalidad para capacidades.
contribuir a la formación integral evaluando con autonomía psicológicos y
atender las
del ser humano y a las necesidades y sesiones de aprendizaje pedagógicos. • Factores que influyen en
demandas del contexto. demandas del entorno. reales en los primeros ciclos Permite el análisis, el aprendizaje del área:
del nivel de EBR. reflexión y identificación y registro de
sistematización de las casos. Política de
experiencias vividas en inclusión.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación Diversidad.
la práctica para la
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y detección de problemas • Tutoría: orientación
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad educativa y
pedagógicos que lleve a
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la en los procesos de gestión acompañamiento
investigarlo para
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los educativa y autogestión pedagógico. Estudio de
la sociedad civil, a fin proponer y realizar caos.
la cultura, gestionar proyectos procesos de gestión comunitaria, en un marco situaciones
de incentivar la Instrumentos y registro.
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión democrático y de inclusión innovadoras. Posibilita
responsabilidad social, • Relación con las áreas
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un considerando la programación el desarrollo de la
Socio potenciar las del currículo.
vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y curricular, las sesiones de gestión institucional.
Comunitaria • Criterios de organización
desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. aprendizaje y tutoría, Contribuye a la
ejecutando y evaluando con del trabajo técnico
equidad e inclusión sistematización de la pedagógico:
social y de esta autonomía sesiones de experiencia pre- Carpeta, portafolio.
manera contribuir a aprendizaje reales en los profesional.
mejorar la calidad de primeros ciclos del nivel de • Observación en pares.
vida de la población EBR. Instrumentos y registro.
con la que se vincula. • Socialización de lo
trabajado:

261
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

dificultades encontradas,
alternativas de solución

INVESTIGACIÓN APLICADA II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla el • El marco teórico: deslinde
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y pensamiento reflexivo y conceptual entre marco
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar el crítico a través de la teórico, referencial,
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad marco teórico de la revisión y selección de histórico y legal.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que investigación mostrando un información pertinente • Antecedentes del tema
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y para elaborar el marco de investigación.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo. teórico de la • Bases teóricas. Proceso
socialmente a la promoción de investigación. de formulación.
la dignidad humana. • Sistema de hipótesis y
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza variables.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes • Aplicación.
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. elaborar el marco teórico de la
actualizada.
contexto contribuir a la investigación mostrando un
formación integral del ser pensamiento analítico y
humano y a las demandas del reflexivo.
contexto.
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
Comunitari con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
a pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar el
aprehender significativamente reflexiva generando a la gestión marco teórico de la

262
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen institucional investigación mostrando un


institucionales y comunitarios, el desarrollo pensamiento analítico y
a fin de elevar la calidad de institucional. reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

OPCIONALVI / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Se orienta a desarrollar • El desarrollo de las
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje en los estudiantes el competencias
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el como proceso de pensamiento crítico y lingüístico-
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación en base al reflexivo a partir del comunicativas en
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de desarrollo de competencias abordaje de temas de talleres de textos.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. lingüístico – comunicativas, actualidad • Mediciones nacionales e
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las generando propuestas. seleccionados o internacionales sobre
socialmente a la promoción de exigencias de su referenciales para la rendimiento en
la dignidad humana. entorno. Se profesión y Comunicación
correspondientes al VI
compromete con el especialidad. Permite a
ciclo de EBR.
desarrollo y los estudiantes analizar
• Talleres de comprensión
fortalecimiento de su en grupo, los
de diverso tipos de
autoformación planteamientos
textos:
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza presentados, generar continuos y discontinuos.
Profesional
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes propuestas o asumir
Pedagógic • Talleres de producción
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, primarias, de resultados de una postura frente a
a de textos formales e

263
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su de resultados de innovaciones e ellos informales.


en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de
responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así bibliografía actualizada en
responder a las demandas del ejercicio profesional. como de bibliografía base al desarrollo de
contexto contribuir a la actualizada. competencias lingüístico –
comunicativas,
formación integral del ser
generando propuestas
humano y a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad
pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y
cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en
Socio reflexiva generando equipo en base al desarrollo
aprehender significativamente trabajo en equipo.
Comunitari acciones que impulsen de competencias lingüístico –
la cultura, gestionar proyectos
a el desarrollo comunicativas,
institucionales y comunitarios,
institucional. generando propuestas
a fin de elevar la calidad de
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

SÉPTIMO SEMESTRE ACADÉMICO

264
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Área Horas Créditos


Gramática Funcional 06 04
Literatura III 04 03
Comunicación Social III 04 03
Epistemología de la Comunicación 02 02
Currículo y Didáctica Aplicados a la Comunicación III 04 03
Inglés VII 02 01
Práctica Pre profesional III 04 03
Investigación Aplicada III 02 02
Opcional VII / Seminarios de actualización 02 01
30 22

GRAMÁTICA FUNCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO

265
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Estudia las • Principios y objetivos de la
autoformación permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo vinculaciones entre los gramática funcional.
permanente y practica la reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso sonidos de una lengua • Morfosintaxis en torno a la oración.
ética en su quehacer, quehacer, para aprendizaje como de autoformación en base a (fonética y fonología), • Sintaxis. Tipos y relaciones
estableciendo alcanzar sus metas y proceso de los fundamentos de la su estructura interna sintácticas.
relaciones humanas de dar respuestas autoformación. gramática funcional, (morfología), las
• Enunciado y oración. Tipología.
relaciones entre las
Personal respeto y valoración, pertinentes a las aplicándola en la mejora de la • La oración simple: análisis de la
palabras (sintaxis), sus
para enriquecer su exigencias de su expresión, comprensión y estructura del sujeto, concepto,
combinaciones y sus
identidad, desarrollarse entorno. Se producción de diversos tipos características.
modificaciones.
de manera integral y compromete con el de textos orales y escritos. Describe el • Predicado nominal: estructura,
proyectarse socialmente desarrollo y funcionamiento de la características y funciones.
a la promoción de la fortalecimiento de su lengua y su valor • Predicado verbal: estructura,
dignidad humana. autoformación normativo a partir del características y reconocimiento.
2. Investiga, planifica, 2.1 Domina teorías y 2.1.3 Domina los Domina los contenidos de la enfoque de la Nueva • La oración compleja: relaciones de
ejecuta contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para gramática de la lengua coordinación, subordinación y
y evalúa experiencias investiga y carrera y los generar aprendizajes en española. Brinda yuxtaposición.
educativas, aplicando contextualiza con organiza para diferentes contextos en base a herramientas para el • La Nueva gramática de la lengua
aprendizaje de la española de la RAE (2009):
los fundamentos teórico- pertinencia en su tarea generar los fundamentos de la
lengua y su aplicación características, implicaciones y
metodológicos vigentes docente, dando aprendizajes en gramática funcional,
Profesional en la mejora de la
en su carrera con sustento teórico al diferentes aplicándola en la mejora de la aplicaciones al estudio de la
Pedagógic expresión,
responsabilidad, para ejercicio profesional contextos. expresión, comprensión y lengua.
a comprensión y
responder a las producción de diversos tipos producción de diversos
demandas del contexto de textos orales y escritos. tipos de textos orales y
contribuir a la formación escritos.
integral del ser humano Desarrolla el
y a las demandas del pensamiento complejo
contexto. en los estudiantes, a la
Socio 3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.2.1 Promueve un Promueve un clima de vez que contribuye a la
Comunitari social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del expresión de ideas,
a valoración por la demostrando partir del reconocimiento y valoración opiniones y
pluralidad lingüística y conocimiento y reconocimiento y de la diversidad lingüística y convicciones.
de cosmovisiones, para comprensión por la valoración de la cultural del país en base a los Asimismo, promueve
aprehender en ellos la asunción del
diversidad lingüística y diversidad fundamentos de la gramática
significativamente la aprendizaje como
cultural, valorando la lingüística y cultural funcional, aplicándola en la
cultura, proceso de
diferencia y la del país. mejora de la expresión,
gestionar proyectos autoformación para su
especificidad como un comprensión y producción de
institucionales y desarrollo personal y
derecho humano. diversos tipos de textos orales
comunitarios, a fin de profesional.
y escritos.
elevar la calidad de vida

266
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desde el enfoque de
desarrollo humano.
LITERATURA III

DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2. Desarrolla 1.2.4. Evidencia Evidencia sensibilidad estética Profundiza en el estudio • Literatura comparada: objeto de
autoformación procesos permanentes sensibilidad estética y valora el arte como forma de de las principales obras estudio, enfoque y metodología.
permanente y practica de reflexión sobre su y valora el arte expresión de la cultura en base nacionales e Principales exponentes de la
la ética en su quehacer, quehacer, para como forma de a las teorías literarias, el hecho internacionales de los literatura comparatista de los siglos
estableciendo alcanzar sus metas y expresión de la literario y sus expresiones en siglos XIX y primera XIX y XX.
relaciones humanas de dar respuestas cultura. la tradición oral y escrita en las mitad del XX. • Recursos literarios: fónicos,
Ofrece herramientas morfosintácticos y semánticas.
Personal respeto y valoración, pertinentes a las diversas culturas, cultivando un
para el análisis de las Comparación y símil; metonimia;
para enriquecer su exigencias de su pensamiento crítico y creativo, características del antítesis; hipérbole;
identidad, desarrollarse entorno. Se así como el goce estético y la contexto, los recursos personificación; símbolo, entre
de manera integral y compromete con el opinión informada. literarios y lingüísticos otros. Hipérbaton, anáfora,
proyectarse socialmente desarrollo y de las obras de este paralelismo, sinécdoque,
a la promoción de la fortalecimiento de su periodo. polisíndeton, epíteto, enumeración,
dignidad humana. autoformación Desarrolla en los entre otros.
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza estudiantes el • Romanticismo, realismo y
Pedagógic ejecuta contenidos básicos, los sistematiza información de fuentes pensamiento crítico y
naturalismo:
investiga y creativo aplicado a la
a y evalúa experiencias información de primarias, de resultados de características, obras literarias y
contextualiza con producción de textos
educativas, aplicando fuentes primarias, innovaciones e argumentativos desde exponentes.
los fundamentos teórico- pertinencia en su tarea de resultados de investigaciones, así como de la investigación y • Perú:
docente, dando
metodológicos vigentes innovaciones e bibliografía actualizada en análisis de la literatura • Hispanoamericana:
sustento teórico al
en su carrera con ejercicio profesional. investigaciones, así base a las teorías literarias, el comparada. • Española:
responsabilidad, para como de bibliografía hecho literario y sus Contribuye a la • Universal:
responder a las actualizada. expresiones en la tradición formación de opinión
demandas del contexto oral y escrita en las diversas así como al desarrollo
contribuir a la formación culturas, cultivando un de su sensibilidad
integral del ser humano pensamiento crítico y creativo, estética y a la
y a las demandas del así como el goce estético y la valoración del arte
contexto. opinión informada.

267
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.1. Interactúa 3.1.2. Promueve el Promueve la como expresión cultural.
social, con respeto y socialmente conocimiento y corresponsabilidad
valoración por la demostrando respeto a las involucrándose positiva y
pluralidad lingüística y conocimiento y diversas creativamente en el trabajo en
de cosmovisiones, para comprensión por la manifestaciones equipo en base a las teorías
aprehender culturales valorando
Socio diversidad lingüística y literarias, el hecho literario y
significativamente la los diversos
Comunitari cultural, valorando la sus expresiones en la tradición
cultura, aportes.
a diferencia y la oral y escrita en las diversas
gestionar proyectos .
especificidad como un culturas, cultivando un
institucionales y
derecho humano. pensamiento crítico y creativo,
comunitarios, a fin de
así como el goce estético y la
elevar la calidad de vida
opinión informada.
desde el enfoque de
desarrollo humano.
COMUNICACIÓN SOCIAL III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1. Demuestra 1.1.1. Demuestra Demuestra capacidad de Brinda herramientas • Prensa hablada y escrita:
autoformación permanente conducta ética con capacidad de escucha, escucha, tolerancia y respeto para el origen, objetivos y
y practica la ética en su responsabilidad y tolerancia y respeto en en diversos contextos análisis crítico de la características. Periodismo,
quehacer, estableciendo compromiso en los diversos contextos comunicativos en base a la información relativa a la géneros y peculiaridades. El
relaciones humanas de escenarios en los que comunicativos. prensa escrita y hablada, actualidad, lenguaje de la prensa:
Personal respeto y valoración, para se desenvuelve para analizando los modos de especialmente en características, tipos,
hechos de interés estructura, intencionalidad,
enriquecer su identidad, fortalecer su identidad. construcción y efectos del
social y público. recursos.
desarrollarse de manera mensaje transmitido.
Estudia el lenguaje del • La noticia: características.
integral y proyectarse
periodismo, los diversos Modelo y estructura. El
socialmente a la promoción
géneros. Investiga lenguaje noticioso. Fuentes
de la dignidad humana.
sobre las de la noticia. Agencias
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza nacionales e internacionales
características de la
Pedagógic ejecuta y evalúa contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes de noticias. Los
prensa escrita y
a experiencias educativas, investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de corresponsales y el
aplicando los fundamentos resultados de hablada, los modos de
contextualiza con innovaciones e reporteo.
teórico- metodológicos innovaciones e recolección de la
pertinencia en su tarea investigaciones, así como de • Estrategias para el análisis
vigentes en su carrera con investigaciones, así noticia, su difusión y
docente, dando bibliografía actualizada en crítico de la prensa hablada
responsabilidad, para como de bibliografía efectos según el medio
sustento teórico al actualizada. base a la prensa escrita y y escrita: potencialidades y
responder a las demandas empleado. Establece la

268
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

del contexto contribuir a la ejercicio profesional. hablada, analizando los relación entre limitaciones de la prensa
formación integral del ser modos de construcción y educación y medios de hablada y escrita.
humano y a las demandas efectos del mensaje comunicación social. Aplicaciones a la educación,
del contexto. transmitido. Contribuye al desarrollo la cultura y al desarrollo
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento y del pensamiento crítico, ético y social.
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas a la formación de
valoración por la pluralidad demostrando a las diversas manifestaciones culturales opinión y a la expresión
lingüística y de conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes oral y escrita; así como
cosmovisiones, para comprensión por la culturales valorando los en base a la prensa escrita y a la manifestación de
diversidad lingüística y diversos aportes. su capacidad de
Socio aprehender hablada, analizando los
cultural, valorando la escucha, tolerancia y
Comunitari significativamente la diferencia y la modos de construcción y
a cultura, gestionar proyectos efectos del mensaje respeto por el otro ante
especificidad como un
institucionales y derecho humano. transmitido. la divergencia.
comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.

EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Favorece el desarrollo • Epistemología del análisis de
autoformación permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje del pensamiento contenido.
permanente y practica la reflexión sobre su asumiendo el como proceso de complejo a través del • El significado del texto: contexto
ética en su quehacer, quehacer, para aprendizaje como autoformación en base la estudio científico de la comunicativo y sentido social y
estableciendo alcanzar sus metas y proceso de epistemología del análisis e ciencia de la cognitivo.
relaciones humanas de dar respuestas autoformación. contenido, desarrollando el comunicación, los • Metodología del análisis de
respeto y valoración, pertinentes a las pensamiento complejo. fundamentos y las contenido: análisis de contenido
para enriquecer su exigencias de su teorías que lo según:
identidad, desarrollarse entorno. Se sustentan. - la selección de la comunicación
de manera integral y compromete con el estudiada
- la selección de las categorías
proyectarse socialmente desarrollo y
- el diseño de análisis del objeto de
a la promoción de la fortalecimiento de su

269
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

dignidad humana. autoformación estudio


2. Investiga, planifica, 2.1 Domina teorías y 2.1.3 Domina los Domina los contenidos de la - los parámetros de medición y
ejecuta contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para evaluación
- las unidades de registro y de
y evalúa experiencias investiga y carrera y los generar aprendizajes en
análisis.
educativas, aplicando contextualiza con organiza para diferentes contextos en base
los fundamentos teórico- pertinencia en su tarea generar la epistemología del análisis e • Las técnicas del análisis de
metodológicos vigentes docente, dando aprendizajes en contenido, desarrollando el contenido: normalización de los
Profesional procedimientos de análisis: el
en su carrera con sustento teórico al diferentes pensamiento complejo.
Pedagógic protocolo; códigos para la
responsabilidad, para ejercicio profesional contextos.
a segmentación del corpus, la ficha
responder a las
demandas del contexto de análisis (registro de datos),
contribuir a la formación clasificación de programas
integral del ser humano (software) para el análisis de
y a las demandas del textos, software aplicados al
contexto. lenguaje, al contenido.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la
social, con respeto y actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad
valoración por la manera armónica, involucrándose involucrándose positiva y
pluralidad lingüística y constructiva, crítica y positiva y creativamente en el trabajo en
de cosmovisiones, para reflexiva generando creativamente en el equipo en base la
aprehender acciones que impulsen
Socio trabajo en equipo. epistemología del análisis e
significativamente la el desarrollo
Comunitari contenido, desarrollando el
cultura, institucional.
a pensamiento complejo.
gestionar proyectos
institucionales y
comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.
CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA COMUNICACIÓN III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Profundiza el • Documentos orientadores:
autoformación permanente permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje conocimiento de la Proyecto Educativo
Personal
y practica la ética en su reflexión sobre su asumiendo el como proceso de educación como Nacional,

270
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

quehacer, estableciendo quehacer, para aprendizaje como autoformación en base a la proceso de desarrollo Proyecto Educativo
relaciones humanas de alcanzar sus metas y proceso de programación curricular socio cultural que Regional;
respeto y valoración, para dar respuestas autoformación. considerando el PEN, PER, favorece el desarrollo Proyecto Educativo Local;
enriquecer su identidad, pertinentes a las PEL y PEI en el área de de la dimensión Proyecto Educativo
desarrollarse de manera exigencias de su comunicación del VII ciclo, personal, la capacidad Institucional –
integral y proyectarse entorno. Se elaborando la programación de liderazgo y PEI; Proyecto Curricular –
socialmente a la promoción compromete con el anula, unidades y sesiones de autonomía. Permite el PCI;
de la dignidad humana. desarrollo y aprendizaje. desarrollo de las Diseño Curricular Nacional
fortalecimiento de su competencias – DCN.
autoformación. necesarias para que el • Programación Anual
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla procesos 2.3.2 Selecciona y Selecciona y diseña estudiante realice la diversificada del área.
ejecuta y evalúa pedagógicos diseña creativamente creativamente recursos y Programación del área Organizadores del área y
experiencias educativas, fundamentados en la recursos y espacios espacios educativos en Comunicación de competencias del ciclo y
aplicando los fundamentos manera nivel en el que el estudiante
teoría y la experiencia educativos en función a función a los aprendizajes
teórico- metodológicos contextualizada, realiza la práctica.
educativa, los aprendizajes previstos y a las
vigentes en su carrera con teniendo en cuenta las • La programación didáctica
Profesional considerando la previstos y a las características de los alumnos
responsabilidad, para teorías para construir del área de Comunicación
Pedagógic interdisciplinariedad e características de los en base a la programación
responder a las demandas nuevos conocimientos, en VII ciclo de Educación
a interculturalidad para alumnos. curricular considerando el
del contexto contribuir a la Secundaria.
atender las PEN, PER, PEL y PEI en el los procesos de
formación integral del ser enseñanza y • Didáctica para el desarrollo
necesidades y área de comunicación del VII
humano y a las demandas aprendizaje del área y de las competencias
demandas del entorno. ciclo, elaborando la curriculares en el VII ciclo
del contexto. su relación con las
programación anula, unidades de Educación Secundaria.
y sesiones de aprendizaje. bases psicológicas del
• Organización del área en el
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de aprendizaje, el manejo
VII ciclo de Educación
Comunitari social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que de las actuales
Secundaria.
a valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e aportan a la gestión tendencias
• El desarrollo de actitudes en
lingüística y de constructiva, crítica y innovación que aportan institucional en base a la metodológicas.
el
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión programación curricular Comprende el estudio
VII ciclo de Educación
aprehender acciones que impulsen institucional. considerando el PEN, PER, de las teorías y
Secundaria en el área de
significativamente la el desarrollo PEL y PEI en el área de experiencias de la
Comunicación.
cultura, gestionar proyectos institucional. comunicación del VII ciclo, didáctica para el
• La atención a la diversidad
institucionales y elaborando la programación tratamiento del enfoque
desde el área de
comunitarios, a fin de anula, unidades y sesiones de del área en el DCN Comunicación en el VII ciclo
elevar la calidad de vida aprendizaje. para el VII ciclo de de Educación Secundaria.
desde el enfoque de Educación Secundaria.
• Bases teóricas y
desarrollo humano. orientaciones
metodológicas para el
desarrollo de las
competencias curriculares

271
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

del área de Comunicación


en VII ciclo de Educación
Secundaria.
• Principios metodológicos que
orientan el desarrollo de las
habilidades para la
expresión, comprensión y
producción oral y
escrita en el VII ciclo de
Educación Secundaria.
• Métodos, técnicas y
estrategias metodológicas y
actividades para desarrollar
las competencias
curriculares del área de
Comunicación en VII ciclo de
Educación Secundaria.
• Medios, materiales y
recursos didácticos para
desarrollar las competencias
curriculares del área de
Comunicación en VII ciclo de
Educación Secundaria.
• Materiales y recursos
didácticos para la atención a
la diversidad en VII ciclo de
Educación Secundaria.
• El sistema de evaluación de
las competencias
curriculares del área de
Comunicación en el VII ciclo
de Educación Secundaria:
criterios, indicadores;
características,
procedimientos e
instrumentos para evaluar el
desarrollo de la expresión,
comprensión y producción
oral y escrita en VII ciclo de
Educación Secundaria.

272
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INGLÉS VII

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los • Active Voice and Passive
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la Voice
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia • Gerunds (Vebs + -ing)
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base a la elaboración de comunicativa teniendo • Infinitives (verbs + to +
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. discursos relacionados a en cuenta el contenido infinitive)
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para temas específicos de su gramatical, lexical,
• The Conditionals (Zero,
fonético y cultural.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. carrera, empleando un First, Second and Third)
Encamina el
socialmente a la promoción de vocabulario de mayor • I Wish…
aprendizaje del idioma
la dignidad humana. complejidad. • Reported Speech
inglés como
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos herramienta que apoya • Relative pronouns (who,
Pedagógica evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla en el aprendizaje that, which, whose,
aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que base a la elaboración de where)
científico, centrándose
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. discursos relacionados a principalmente en la • Defining and Non-defining
en su carrera con educativa, temas específicos de su comprensión y Relative clauses (who,
responsabilidad, para responder considerando la carrera, empleando un which, that, whose,
producción de
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e vocabulario de mayor where).
mensajes orales y
contribuir a la formación integral interculturalidad para complejidad. escritos haciendo uso
del ser humano y a las atender las Project: My Sports TV

273
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

demandas del contexto. necesidades y de vocabulario Program.


demandas del entorno complejo sobre temas
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de la vida cotidiana y
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas de interés cultural
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales contextualizado desde
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes su especialidad.
Socio aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a la elaboración de Orienta el aprendizaje
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. discursos relacionados a a un nivel intermedio
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la temas específicos de su medio.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la carrera, empleando un
vida desde el enfoque de especificidad como un vocabulario de mayor
desarrollo humano. derecho humano complejidad.

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y Permite a los • DCN: Aplicación en la
Personal permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas resuelve problemas con estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y autonomía y con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. responsabilidad educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que considerando la especialidad a través • Sesión de aprendizaje del
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para programación curricular, de su intervención en el área o integración de áreas
proceso educativo. para los ciclos superiores
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. las sesiones de
Desarrolla su del nivel en EBR: -
socialmente a la promoción de aprendizaje y tutoría,
pensamiento creativo Programación y ejecución.
la dignidad humana. ejecutando y evaluando

274
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

con autonomía sesiones de reflexivo y crítico al - Estrategias


aprendizaje reales en los diseñar, implementar metodológicas,
ciclos superiores del nivel (con metodología activa Elaboración de materiales
de EBR. propia para cada y recursos educativos así
contexto y material como el sistema de
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque
adaptado y evaluado), evaluación para el
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y
ejecutar y evaluar con desarrollo de las
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y pertinencia, procesos de autonomía sesiones de competencias y
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos enseñanza y aprendizaje aprendizaje reales, con capacidades.
en su carrera con educativa, de enseñanza y considerando la
considerando la base en fundamentos • Factores que influyen en el
Profesional responsabilidad, para aprendizaje. programación curricular, psicológicos y
interdisciplinariedad e aprendizaje del área:
Pedagógic responder a las demandas del interculturalidad para las sesiones de pedagógicos. identificación y registro de
a contexto contribuir a la atender las aprendizaje y tutoría, Permite el análisis, casos. Política de inclusión.
formación integral del ser necesidades y ejecutando y evaluando reflexión y Diversidad.
humano y a las demandas del demandas del entorno. con autonomía sesiones sistematización de las • Tutoría: orientación
contexto. de aprendizaje reales en experiencias vividas en educativa y acompañamiento
los ciclos superiores del la práctica para la pedagógico. Estudio de
nivel de EBR. detección de problemas caos. Instrumentos y
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación pedagógicos que lleve a registro.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y investigarlo para • Relación con las áreas del
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la proponer y realizar currículo.
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los situaciones • Criterios de organización del
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los procesos de gestión innovadoras. Posibilita trabajo técnico pedagógico:
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión educativa y autogestión el desarrollo de la Carpeta, portafolio.
de incentivar la gestión institucional. • Observación en pares.
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión comunitaria, en un marco
responsabilidad social, Contribuye a la Instrumentos y registro.
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un democrático y de inclusión
Socio potenciar las
vida desde el enfoque de marco democrático y considerando la sistematización de la • Socialización de lo trabajado:
Comunitari posibilidades y
desarrollo humano. de inclusión. programación curricular, experiencia pre- dificultades encontradas,
a oportunidades de
equidad e inclusión las sesiones de profesional. alternativas de solución
social y de esta manera aprendizaje y tutoría,
contribuir a mejorar la ejecutando y evaluando
calidad de vida de la con autonomía sesiones
población con la que se de aprendizaje reales en
vincula. los ciclos superiores del
nivel de EBR.

275
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INVESTIGACIÓN APLICADA III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite el conocimiento Metodología de la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y y aplicación de la investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al aplicar la metodología de la • Tipo y diseño de
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad metodología de la investigación al tema o investigación.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que investigación mostrando un problema de • Población y muestra.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y investigación elegido. • Técnicas e instrumentos
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo. de recolección de datos.
socialmente a la promoción de • Validez y confiabilidad.
la dignidad humana. • Prueba de hipótesis: uso
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza de estadígrafos
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes descriptivos e
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de inferenciales.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e • Aplicación.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. aplicar la metodología de la
actualizada.
contexto contribuir a la investigación mostrando un
formación integral del ser pensamiento analítico y
humano y a las demandas del reflexivo.
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al aplicar la
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente metodología de la
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos investigación mostrando un
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, pensamiento analítico y
a fin de elevar la calidad de institucional. reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

276
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

OPCIONALVII / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Se orienta a desarrollar • Enfoques actuales de
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje en los estudiantes el la gramática del
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el como proceso de pensamiento crítico y español y su
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación en base a los reflexivo a partir del incidencia en el
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de enfoques actuales de abordaje de temas de proceso de enseñanza
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. gramática y literatura, actualidad y aprendizaje. 
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las generando propuestas. seleccionados o Aportes de la
socialmente a la promoción de exigencias de su referenciales para la Literatura
Hispanoamericana de
la dignidad humana. entorno. Se profesión y
los siglos XIX y XX al
compromete con el especialidad. Permite a
desarrollo del
desarrollo y los estudiantes analizar concepto de identidad
fortalecimiento de su en grupo, los cultural.
autoformación planteamientos • Enfoques y estrategias
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza presentados, generar actuales para la
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes propuestas o asumir enseñanza de la
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, primarias, de resultados de una postura frente a Comunicación en
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su de resultados de innovaciones e ellos contextos plurilingües
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de y multiculturales.
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así bibliografía actualizada en
a responder a las demandas del ejercicio profesional. como de bibliografía base a los enfoques actuales
contexto contribuir a la actualizada. de gramática y literatura,
formación integral del ser generando propuestas
humano y a las demandas del
contexto.
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la
Comunitari con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad

277
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y


cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en
aprehender significativamente reflexiva generando trabajo en equipo. equipo en base a los enfoques
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen actuales de gramática y
a
institucionales y comunitarios, el desarrollo literatura, generando
a fin de elevar la calidad de institucional. propuestas
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

OCTAVO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Semántica 02 02
Literatura IV 04 03
Comunicación Social IV 06 04

278
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Currículo y Didáctica Aplicados a la Comunicación IV 04 03


Orientaciones para la Tutoría 02 01
Gestión institucional 02 02
Inglés VIII 02 01
Práctica Pre profesional IV 04 03
Investigación Aplicada IV 02 02
Opcional VIII / Seminarios de actualización 02 01
30 22

SEMÁNTICA

DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Aborda las principales • Semántica: definición y objeto de
autoformación permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje teorías lingüísticas estudio.
permanente y practica la reflexión sobre su asumiendo el como proceso de sobre la naturaleza del • Semiótica, semiología y
ética en su quehacer, quehacer, para aprendizaje como autoformación en base a los significado; las pragmática:
estableciendo alcanzar sus metas y proceso de fenómenos semánticos, relaciones entre definiciones, relaciones y aplicaciones.
relaciones humanas de dar respuestas autoformación. ejercitando la expresión y significante, significado, • Componentes del significado:
respeto y valoración, pertinentes a las producción oral y escrita así referente y sentido; así denotación y connotación.
para enriquecer su exigencias de su como el enriquecimiento léxico. como el lenguaje • Relaciones entre significantes:
identidad, desarrollarse entorno. Se denotativo y homonimia.
de manera integral y compromete con el Connotativo; • Relaciones entre significado y
proyectarse socialmente desarrollo y ambigüedad, tautología

279
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

a la promoción de la fortalecimiento de su y polisemia; teoría de la significante: monosemia, polisemia


dignidad humana. autoformación enunciación y su y sinonimia.
2. Investiga, planifica, 2.1 Domina teorías y 2.1.3 Domina los Domina los contenidos de la aplicación al análisis • Relaciones entre significados: el
ejecuta contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para del discurso. La campo semántico. Semas y
y evalúa experiencias investiga y carrera y los generar aprendizajes en importancia del sememas.
educativas, aplicando contextualiza con organiza para diferentes contextos en base a conocimiento y uso de Hipernomia e hiponimia.
los diversos tipos de Relaciones de oposición:
los fundamentos teórico- pertinencia en su tarea generar los fenómenos semánticos,
diccionarios. Favorece complementariedad, antonimia y
metodológicos vigentes docente, dando aprendizajes en ejercitando la expresión y
Profesional reciprocidad.
en su carrera con sustento teórico al diferentes producción oral y escrita así el ejercicio de la
Pedagógic expresión y producción • Valores expresivos del significado:
responsabilidad, para ejercicio profesional contextos. como el enriquecimiento
a oral y escrita así como situación comunicativa y contexto
responder a las léxico.
referencial.
demandas del contexto el enriquecimiento
léxico. Desarrolla el • Conectores y organizadores
contribuir a la formación
pensamiento complejo textuales: taxonomía, tipología y
integral del ser humano
en los estudiantes, a la aplicaciones.
y a las demandas del
contexto. vez que contribuye a la
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la expresión de ideas,
social, con respeto y actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad opiniones y
valoración por la manera armónica, involucrándose involucrándose positiva y convicciones.
pluralidad lingüística y constructiva, crítica y positiva y creativamente en el trabajo en Asimismo, promueve
de cosmovisiones, para reflexiva generando creativamente en el equipo en base a los en ellos la asunción del
aprehender acciones que impulsen aprendizaje como
Socio trabajo en equipo. fenómenos semánticos,
significativamente la el desarrollo proceso de
Comunitari ejercitando la expresión y
cultura, institucional. autoformación para su
a producción oral y escrita así
gestionar proyectos desarrollo personal y
como el enriquecimiento
institucionales y profesional.
léxico.
comunitarios, a fin de
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.

LITERATURA IV

DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO

280
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.2. Desarrolla 1.2.4. Evidencia Evidencia sensibilidad estética Estudia las principales • La modernidad y sus referentes
autoformación procesos permanentes sensibilidad estética y valora el arte como forma de obras literarias estéticos e ideológicos del siglo
permanente y practica de reflexión sobre su y valora el arte expresión de la cultura en base nacionales XIX y XX.
la ética en su quehacer, quehacer, para como forma de a las teorías literarias, el hecho internacionales desde • La modernidad y su relación con la
estableciendo alcanzar sus metas y expresión de la literario y sus expresiones en la segunda mitad del estética y la literatura.
relaciones humanas de dar respuestas cultura. la tradición oral y escrita en las siglo XX hasta la
• Los referentes del s. XIX: de
actualidad. Utiliza
Personal respeto y valoración, pertinentes a las diversas culturas, cultivando un Kierkegaard a Luhmann.
herramientas
para enriquecer su exigencias de su pensamiento crítico y creativo, • El simbolismo y las vanguardias.
apropiadas para el
identidad, desarrollarse entorno. Se así como el goce estético y la análisis de las • El existencialismo literario.
de manera integral y compromete con el opinión informada. características del • Movimientos literarios del siglo XX
proyectarse socialmente desarrollo y contexto, los recursos y XXI:
a la promoción de la fortalecimiento de su literarios y lingüísticos características, obras literarias y
dignidad humana. autoformación de las obras de este exponentes
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza periodo. Promueve el • Perú: Vallejo, Pablo Neruda,
ejecuta contenidos básicos, los sistematiza información de fuentes pensamiento crítico y Huidobro,
y evalúa experiencias investiga y información de primarias, de resultados de creativo desde la Martín Adán, Carlos Oquendo,
educativas, aplicando contextualiza con fuentes primarias, innovaciones e aplicación de la
• Hispanoamericana: Gallegos,
los fundamentos teórico- pertinencia en su tarea de resultados de investigaciones, así como de literatura comparada y
docente, dando Borges,
metodológicos vigentes innovaciones e bibliografía actualizada en la investigación,
Profesional sustento teórico al Sábato, Vargas Llosa,
en su carrera con investigaciones, así base a las teorías literarias, el incentivando la
Pedagógic ejercicio profesional. García M., Cortazar, Fuentes,
responsabilidad, para como de bibliografía hecho literario y sus producción de textos
a Donoso, Rulfo  Española:
responder a las actualizada. expresiones en la tradición argumentativos.
• Universal: Joyce, Kafka, Faulkner,
demandas del contexto oral y escrita en las diversas Contribuye a la
Hemingway, Sartre, Camus,
contribuir a la formación culturas, cultivando un formación de opinión
Saramago, Kundera
integral del ser humano pensamiento crítico y creativo, así como al desarrollo
y a las demandas del así como el goce estético y la de su sensibilidad
contexto. opinión informada. estética y a la
valoración del arte
Socio 3. Actúa como agente 3.1. Interactúa 3.1.2. Promueve el Promueve la
como expresión
Comunitari social, con respeto y socialmente conocimiento y corresponsabilidad
valoración por la cultural.
a demostrando respeto a las involucrándose positiva y
pluralidad lingüística y conocimiento y diversas creativamente en el trabajo en
de cosmovisiones, para comprensión por la manifestaciones equipo en base a las teorías
aprehender culturales valorando
diversidad lingüística y literarias, el hecho literario y
significativamente la los diversos
cultural, valorando la sus expresiones en la tradición
cultura, aportes.
diferencia y la oral y escrita en las diversas
gestionar proyectos .
especificidad como un culturas, cultivando un
institucionales y
derecho humano. pensamiento crítico y creativo,
comunitarios, a fin de
así como el goce estético y la
elevar la calidad de vida
opinión informada.
desde el enfoque de

281
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollo humano.

COMUNICACIÓN SOCIAL IV

DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1. Demuestra 1.1.1. Demuestra Demuestra capacidad de Analiza las • La televisión y el cine: origen,
autoformación conducta ética con capacidad de escucha, escucha, tolerancia y características y el objetivos, características,
permanente y practica la responsabilidad y tolerancia y respeto en respeto en diversos lenguaje del cine y de la lenguaje. Programación y
ética en su quehacer, compromiso en los diversos contextos contextos comunicativos televisión desde la medición, las empresas
estableciendo relaciones escenarios en los que comunicativos. en base a la televisión e teoría crítica de los investigadoras de medios.
humanas de respeto y se desenvuelve para internet, analizando los medios. Ofrece • Estrategias de análisis de la
recursos para el análisis programación televisiva:
Personal valoración, para fortalecer su identidad. modos de construcción y
de contenido así como conceptos básicos para el
enriquecer su identidad, efectos del mensaje
a la utilización de los análisis de medios audiovisuales,
desarrollarse de manera transmitido. códigos verbales y no desarrollo de la competencia
integral y proyectarse verbales. Aplica televisiva y televisión de calidad.
socialmente a la estrategias para el Influencia de la televisión en los
promoción de la dignidad análisis e interpretación niños, adolescentes y en la
humana. del cultura.
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza mensaje que brinda el • Educación para la comunicación:
Pedagógic ejecuta y evalúa contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes medio televisivo y el debate sobre la televisión que
a experiencias educativas, investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de cinematográfico. educa y propuestas para una
aplicando los contextualiza con resultados de innovaciones e Investiga sobre los programación de calidad.
fundamentos teórico- pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como estereotipos y su Formación de la opinión.
metodológicos vigentes investigaciones, así influencia en el medio
docente, dando de bibliografía actualizada • El lenguaje de la televisión y del
en su carrera con como de bibliografía social. Contribuye al
sustento teórico al en base a la televisión e cine: características, tipos,
responsabilidad, para actualizada.
ejercicio profesional. internet, analizando los desarrollo del estructura, intencionalidad y
responder a las
demandas del modos de construcción y pensamiento crítico, a recursos. La imagen, la palabra y
contexto contribuir a la efectos del mensaje la formación de opinión el mensaje televisivo. La imagen
transmitido. respecto a las técnicas y el sonido en el cine. Los planos,
formación integral del ser
empleadas en el cine y movimientos de cámara,
humano y a las demandas recursos, personajes, dirección,
del contexto. al análisis de imágenes

282
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento así como a la expresión estética cinematográfica, cómo
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto y respeto a las diversas oral y escrita. se realiza una película. La
valoración por la demostrando a las diversas manifestaciones culturales industria del cine y el enfoque
pluralidad lingüística y de conocimiento y manifestaciones valorando los diversos interdisciplinario.
cosmovisiones, para comprensión por la culturales valorando los aportes en base a la • Estrategias para el análisis crítico
diversidad lingüística y diversos aportes. de la televisión y el cine:
Socio aprehender televisión e internet,
cultural, valorando la potencialidades y limitaciones de
Comunitari significativamente la diferencia y la analizando los modos de
a cultura, gestionar construcción y efectos del la prensa hablada y escrita.
especificidad como un Aplicaciones a la educación, la
proyectos institucionales derecho humano. mensaje transmitido.
cultura y al desarrollo ético y
y comunitarios, a fin de
social.
elevar la calidad de vida
desde el enfoque de 
desarrollo humano.

CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA COMUNICACIÓN IV

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Profundiza el • Documentos orientadores:
autoformación permanente permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje conocimiento de la Proyecto Educativo
y practica la ética en su reflexión sobre su asumiendo el como proceso de educación como Nacional,
quehacer, estableciendo quehacer, para aprendizaje como autoformación en base a la proceso de desarrollo Proyecto Educativo
relaciones humanas de alcanzar sus metas y proceso de programación curricular socio cultural que Regional;
respeto y valoración, para dar respuestas autoformación. considerando el PEN, PER, favorece el desarrollo Proyecto Educativo Local;
de la dimensión Proyecto Educativo
Personal enriquecer su identidad, pertinentes a las PEL y PEI en el área de
personal, la capacidad Institucional –
desarrollarse de manera exigencias de su comunicación en los dos
de liderazgo y
integral y proyectarse entorno. Se ciclos, elaborando la PEI; Proyecto Curricular –
autonomía. Propicia el
socialmente a la promoción compromete con el programación anula, unidades PCI;
desarrollo de la
de la dignidad humana. desarrollo y y sesiones de aprendizaje. Diseño Curricular Nacional
creatividad en la
fortalecimiento de su producción de – DCN.
autoformación. materiales y recursos • Programación Anual
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla procesos 2.3.2 Selecciona y Selecciona y diseña motivadores e diversificada del área.
Profesional Organizadores del área y
ejecuta y evalúa pedagógicos diseña creativamente creativamente recursos y innovadores para
Pedagógic competencias del ciclo y
experiencias educativas, fundamentados en la recursos y espacios espacios educativos en trabajar la expresión y
a nivel en el que el estudiante

283
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

aplicando los fundamentos teoría y la experiencia educativos en función a función a los aprendizajes comprensión oral, así realiza la práctica.
teórico- metodológicos educativa, los aprendizajes previstos y a las como la • Investigación, análisis,
vigentes en su carrera con considerando la previstos y a las características de los alumnos comprensión y diseño y elaboración de
responsabilidad, para interdisciplinariedad e características de los en base a la programación producción de textos materiales y recursos
responder a las demandas interculturalidad para alumnos. curricular considerando el de acuerdo con las motivadores e innovadores
del contexto contribuir a la atender las PEN, PER, PEL y PEI en el necesidades para la enseñanza y el
formación integral del ser necesidades y área de comunicación en los educativas de los aprendizaje de la
humano y a las demandas demandas del entorno. dos ciclos, elaborando la estudiantes; los cuales Comunicación en VI y VII
del contexto. formarán parte del ciclos de Educación
programación anula, unidades
diseño de sus sesiones Secundaria:
y sesiones de aprendizaje.
de aprendizaje en el - Expresión oral.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de - Comprensión oral.
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que área de Comunicación
planteadas por el DCN - Expresión escrita.
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e aportan a la gestión
para VI y VII ciclos de - Comprensión lectora.
lingüística y de constructiva, crítica y innovación que aportan institucional en base a la - Producción de textos
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión programación curricular Educación Secundaria.
orales y escritos.
aprehender acciones que impulsen institucional. considerando el PEN, PER, - Uso de las TIC en la
significativamente la el desarrollo PEL y PEI en el área de enseñanza y el
Socio cultura, gestionar proyectos institucional. comunicación en los dos aprendizaje de la
Comunitari institucionales y ciclos, elaborando la Comunicación.
a comunitarios, a fin de programación anula, unidades - Desarrollo de las
elevar la calidad de vida y sesiones de aprendizaje. actitudes.
desde el enfoque de - Atención a la diversidad.
desarrollo humano. - Análisis de imágenes.
- Análisis del lenguaje de
los medios de
comunicación social y su
incidencia en la cultura.
ORIENTACIÓN PARA LA TUTORÍA

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.6 Muestra confianza Muestra confianza y Permite el análisis • Enfoque de la orientación
permanente y practica la ética conducta ética con y motivación de logros. motivación de logros en de las diversas educativa.
Personal en su quehacer, estableciendo responsabilidad y relación al acompañamiento estrategias de • Fundamentos y
relaciones humanas de respeto compromiso en los tutorial, utilizando una intervención en el características de la tutoría.
aula para recopilar Áreas.

284
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

y valoración, para enriquecer escenarios en los que comunicación empática, y sistematizar • Perfil del tutor.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para asertiva que incremente sui información sobre • Rol del tutor.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. inteligencia emocional. los aspectos: • Plan tutorial.
socialmente a la promoción de personal, • Áreas de intervención.
la dignidad humana. académico y • Modalidades de intervención
vocacional del de la Tutoría y orientación
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.4 Fundamenta Fundamenta teórica e educando,
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los teórica e interdisciplinariamente su psicopedagógica.
utilizando técnicas e
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza interdisciplinariamente práctica pedagógica en el instrumentos de • Estrategias de Intervención
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su su práctica pedagógica marco de concepciones éticas diagnóstico psicoeducativo.
en su carrera con tarea docente, dando en el marco de y sociales del conocimiento, psicopedagógico • Técnicas, instrumentos para
Profesional desde los enfoques la intervención y evaluación
responsabilidad, para sustento teórico al concepciones éticas y de la ciencia y de la educación
Pedagógic actuales de la psicoeducativa.
responder a las demandas del ejercicio profesional. sociales del en general en relación al
a Psicología
contexto contribuir a la conocimiento, de la acompañamiento tutorial,
formación integral del ser ciencia y de la utilizando una comunicación Educacional para
establecer el
humano y a las demandas del educación en general. empática, asertiva que
contexto situacional
contexto. incremente sui inteligencia y el plan tutorial,
emocional. necesarios para
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.4 Aplica principios Aplica principios de incorporar mejoras
con respeto y valoración por la actores educativos de de convivencia convivencia democrática, en las relaciones
pluralidad lingüística y de manera armónica, democrática, buscando buscando el bienestar interpersonales, el
cosmovisiones, para constructiva, crítica y el bienestar colectivo. colectivo en relación al clima en el aula y el
Socio reflexiva generando
aprehender significativamente acompañamiento tutorial, rendimiento
Comunitari acciones que impulsen académico.
la cultura, gestionar proyectos utilizando una comunicación
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, empática, asertiva que
a fin de elevar la calidad de institucional. incremente sui inteligencia
vida desde el enfoque de emocional.
desarrollo humano.

GESTIÓN INSTITUCIONAL

285
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.4 Demuestra ética, Demuestra ética, Brinda información • Gestión institucional. Enfoques
permanente y practica la ética conducta ética con compromiso y compromiso y básica para el de gestión /dimensiones de la
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y autodisciplina en las autodisciplina en las tareas conocimiento, gestión.
relaciones humanas de respeto compromiso en los tareas que asume. que asume en relación a la Análisis e • Organización de la
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que gestión su organización y interpretación del Institución
sustento legal que
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para cultura organizacional, Educativa. Roles. Funciones.
rige la educación
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. comprendiendo las normas peruana. Permite • Cultura organizacional
socialmente a la promoción de legales vigentes. el manejo de /dimensiones.
la dignidad humana. diferentes enfoques • Gestión y calidad educativa
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.4. Fundamenta Fundamenta teórica e y herramientas de • Liderazgo y gestión institucional
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos , teórica e interdiciplinarmente su gestión  El perfil del director gerente.
aplicando los fundamentos los investiga y interdiciplinarmente su práctica pedagógica en el institucional, • Liderazgo pedagógico docente.
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con práctica pedagógica en marco de concepciones desarrollando las • Instrumentos de gestión
en su carrera con pertenencia en su el marco de éticas y sociales del competencias institucional definición y
Profesional responsabilidad, para responder tarea docente, dando concepciones éticas y conocimiento de la ciencia necesarias para que análisis :
sustento teórico al sociales del los estudiantes El proyecto educativo
Pedagógica a las demandas del contexto y de la educación en
ejercicio profesional conocimiento de la conduzcan y lideren institucional estructura,
contribuir a la formación integral general en relación a la
ciencia y de la con eficiencia, importancia
del ser humano y a las educación en general. gestión su organización y
demandas del contexto. cultura organizacional, acciones educativas El proyecto curricular
comprendiendo las normas a nivel de aula, institucional / estructura,
institución educativa importancia
legales vigentes
y comunidad. El reglamento interno
Socio 3. Actúa como agente social, 3..1 Interactúa con otros 3.1.1. Propicia un clima Propicia un clima de estructura, importancia
Comunitaria con respeto y valoración por la actores educativos de de respeto y de respeto y de sinergias en El plan anual de trabajo.
pluralidad lingüística y de manera armónica, sinergias en la la interacción con otros Estructura, importancia.
cosmovisiones, para constructiva, crítica interacción con otros actores socio educativos El informe de gestión técnico
aprehender significativamente y reflexiva actores socio para fortalecer la gestión pedagógico estructura,
la cultura, gestionar proyectos generando acciones educativos para institucional en relación a importancia.
institucionales y comunitarios, que impulsen el fortalecer la gestión la gestión su organización Proyectos de
a fin de elevar la calidad de desarrollo institucional. y cultura organizacional, mejoramiento educativo.
vida desde el enfoque de institucional. comprendiendo las normas • Clima organizacional
desarrollo humano. legales vigentes • Análisis comparativo de la
legislación educativa nacional:
Ley Nº 28044, Ley
General de Educación y su
Reglamento; Ley N° 24029, Ley

286
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

del Profesorado; Ley Nº 29062,


Ley de la Carrera Pública
Magisterial; Ley Nº 28740, Ley
del SINEACE.

INGLÉS VIII

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los Writing
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la • Postcards
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia • Poems
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base a conversación y comunicativa teniendo • Stories (tales)
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. redacción relacionado a temas en cuenta el contenido
• Essays (descriptive,
gramatical, lexical,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para específicos de su carrera, narrative)
fonético y cultural.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. empleando un vocabulario de • Emails
Encamina el
socialmente a la promoción de mayor complejidad. aprendizaje del idioma
la dignidad humana. Conversation Course
inglés como
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos herramienta que apoya Debates
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla en el aprendizaje • Education and Physical
aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que base a conversación y científico, centrándose Education
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. redacción relacionado a temas principalmente en la • Learning Languages
en su carrera con educativa, específicos de su carrera, comprensión y
Profesional • Health and Fitness
responsabilidad, para responder considerando la empleando un vocabulario de producción de
Pedagógica • Individual and Group
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e mayor complejidad. mensajes orales y Sports
contribuir a la formación integral interculturalidad para escritos haciendo uso • Discrimination and
del ser humano y a las atender las de vocabulario Racism
demandas del contexto. necesidades y complejo sobre temas • Immigration
demandas del entorno de la vida cotidiana y • Typical Dances
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de interés cultural
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas contextualizado desde Project: The most famous
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales su especialidad.
Socio sports around the world
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes Orienta el aprendizaje
Comunitaria
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a conversación y a un nivel principiante
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. redacción relacionada a temas alto.

287
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

institucionales y comunitarios, cultural, valorando la específicos de su carrera,


a fin de elevar la calidad de diferencia y la empleando un vocabulario de
vida desde el enfoque de especificidad como un mayor complejidad.
desarrollo humano. derecho humano

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL IV

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas resuelve problemas con estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y autonomía y con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. responsabilidad educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que considerando la especialidad a través • Sesión de aprendizaje del
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para programación curricular, de su intervención en el área o integración de áreas
proceso educativo. para los diversos ciclos del
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. las sesiones de
Personal Desarrolla su nivel en EBR: -
socialmente a la promoción de aprendizaje y tutoría,
pensamiento creativo Programación y ejecución.
la dignidad humana. ejecutando y evaluando reflexivo y crítico al - Estrategias
con autonomía sesiones de diseñar, implementar metodológicas,
aprendizaje reales en los (con metodología activa Elaboración de materiales
diversos ciclos del nivel de propia para cada y recursos educativos así
EBR. contexto y material como el sistema de
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque adaptado y evaluado), evaluación para el
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y ejecutar y evaluar con desarrollo de las
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y pertinencia, procesos de autonomía sesiones de competencias y
Profesional teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje aprendizaje reales, con capacidades.
Pedagógica en su carrera con educativa, enseñanza y base en fundamentos • Factores que influyen en el
considerando la
considerando la aprendizaje. psicológicos y aprendizaje del área:
responsabilidad, para responder programación curricular,
interdisciplinariedad e pedagógicos. identificación y registro de
a las demandas del contexto las sesiones de

288
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contribuir a la formación integral interculturalidad para aprendizaje y tutoría, Permite el análisis, casos. Política de inclusión.
del ser humano y a las atender las ejecutando y evaluando reflexión y Diversidad.
demandas del contexto. necesidades y con autonomía sesiones sistematización de las • Tutoría: orientación educativa
demandas del entorno. de aprendizaje reales en experiencias vividas en y acompañamiento
los diversos ciclos del nivel la práctica para la pedagógico. Estudio de caos.
de EBR. detección de problemas Instrumentos y registro.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación pedagógicos que lleve a • Relación con las áreas del
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y investigarlo para currículo.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la proponer y realizar • Criterios de organización del
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los procesos situaciones trabajo técnico pedagógico:
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los de gestión educativa y innovadoras. Posibilita Carpeta, portafolio.
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión autogestión comunitaria, el desarrollo de la • Observación en pares.
de incentivar la gestión institucional. Instrumentos y registro.
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión en un marco democrático y
responsabilidad social, Contribuye a la • Socialización de lo trabajado:
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un de inclusión considerando
potenciar las sistematización de la
Socio vida desde el enfoque de marco democrático y la programación curricular, dificultades encontradas,
posibilidades y experiencia pre-
Comunitaria desarrollo humano. de inclusión. las sesiones de alternativas de solución
oportunidades de
aprendizaje y tutoría, profesional.
equidad e inclusión
social y de esta ejecutando y evaluando
manera contribuir a con autonomía sesiones
mejorar la calidad de de aprendizaje reales en
vida de la población los diversos ciclos del nivel
con la que se vincula. de EBR.

INVESTIGACIÓN APLICADA IV

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Orienta a los Esquema o Plan del
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes en la proyecto de investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar un elaboración de un • Planteamiento del
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad proyecto de investigación para proyecto de problema
y valoración, para enriquecer escenarios en los que atender la problemática investigación para • Marco teórico
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para educativa, mostrando un atender la problemática • Metodología de la
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y educativa identificada investigación
socialmente a la promoción de reflexivo. en la práctica • Aspectos administrativos
la dignidad humana. profesional; siguiendo

289
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza una estructura acorde de la investigación.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes al paradigma • Diseño de proyecto.
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de seleccionado y
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e aplicando los
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de conocimientos
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al bibliografía actualizada al adquiridos en su
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. elaborar un proyecto de proceso de formación.
contexto contribuir a la investigación para atender la
formación integral del ser problemática educativa,
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar un
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente proyecto de investigación para
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos atender la problemática
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, educativa, mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.

OPCIONALVIII / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

290
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Se orienta a desarrollar • Investigación, análisis y
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje en los estudiantes el elaboración de
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el como proceso de pensamiento crítico y propuestas para la
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación reflexivo a partir del recuperación de
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de abordaje de temas de habilidades
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. actualidad lingüísticocomunicativas
en el nivel de Educación
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las seleccionados o
Secundaria.
socialmente a la promoción de exigencias de su referenciales para la
la dignidad humana. entorno. Se profesión y • El desarrollo de la
competencia
compromete con el especialidad. Permite a
lingüísticocomunicativa y
desarrollo y los estudiantes analizar la evaluación.
fortalecimiento de su en grupo, los
• Talleres para el
autoformación planteamientos
desarrollo de las
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza presentados, generar
habilidades verbales que
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes propuestas o asumir
permitan el desarrollo
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, primarias, de resultados de una postura frente a
del pensamiento
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su de resultados de innovaciones e ellos
complejo.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así bibliografía actualizada
a responder a las demandas del ejercicio profesional. como de bibliografía
contexto contribuir a la actualizada.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad
pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y
cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en
Socio reflexiva generando equipo
aprehender significativamente trabajo en equipo.
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos
a el desarrollo
institucionales y comunitarios,
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

291
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

NOVENO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Práctica Pre profesional V 22 14
Investigación Aplicada V 08 06
30 20

292
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.2.1. Reflexiona Reflexiona críticamente Permite a los estudiantes Asume la responsabilidad como
permanente y practica la ética conducta ética con críticamente sobre su sobre su quehacer asumir un rol protagónico docente del nivel y/o área en
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y quehacer cotidiano. cotidiano asumiendo la en la gestión pedagógica EBR y las labores de tutoría
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad como en diversas instituciones y que pudieran encomendarle.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que docente del nivel y/o área programas No
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para en EBR, mostrando Escolarizados y • DCN. Revisión y análisis.
Personal Alternativos en el nivel
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. dominio de los procesos de • Caracterización de la realidad
respectivo a través del
socialmente a la promoción de programación, ejecución y educativa en la que realizarán
diseño, desarrollo y
la dignidad humana. evaluación de las sesiones la práctica: instrumentos
evaluación de las
de aprendizaje real, en sesiones de aprendizaje, • Documentos de gestión y
diferentes contextos. participando activamente técnicopedagógicos oficiales.
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.5. Diseña, Diseña, selecciona o en el proceso de inclusión. • Programación de Unidades
Pedagógica evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos selecciona o adapta adapta estrategias, Conduce al dominio de los Didácticas y sesiones de
aplicando los fundamentos fundamentados en la estrategias, técnicas técnicas e instrumentos de procesos de aprendizaje para el área y/o
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia e instrumentos de evaluación coherentes con programación, ejecución y en el nivel o grado asignado.
en su carrera con educativa, evaluación los propósitos educativos y evaluación de las • Criterios para la ejecución
responsabilidad, para responder considerando la coherentes con los las características de los sesiones de aprendizaje pertinente de lo planificado
interdisciplinariedad e propósitos real, en los diferentes con actitud democrática y
a las demandas del contexto alumnos asumiendo la
interculturalidad para educativos y las contextos con el uso de responsable.
contribuir a la formación integral responsabilidad como
atender las características de estrategias de la • Observación de pares, uso de
del ser humano y a las necesidades y los alumnos. docente del nivel y/o área metodología activa,
demandas del contexto. en EBR, mostrando instrumentos y registro.
demandas del entorno. considerando los estilos
dominio de los procesos • Socialización de lo trabajado:
de aprendizaje, materiales
dificultades encontradas,

293
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

de programación, educativos creados, alternativas de solución.


ejecución y evaluación de adaptados y/o evaluados. • Carpeta pedagógica,
las sesiones de Colabora en la gestión de la portafolio.
aprendizaje real, en institución Educativa a • Tutoría: Orientación
diferentes contextos. través de educativa y acompañamiento
la elaboración, revisión de pedagógico.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación los documentos de Gestión
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y Seguimiento de casos.
Institucional.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la Instrumentos y registro.
Vincula la práctica con la
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los • Talleres de sistematización
investigación,
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los procesos de gestión
la sociedad civil, a fin fortaleciendo su
la cultura, gestionar proyectos procesos de gestión educativa y autogestión
de incentivar la pensamiento complejo y
institucionales y comunitarios, educativa y comunitaria, en un marco
responsabilidad social, reflexivo, al revisar,
a fin de elevar la calidad de autogestión democrático y de inclusión
potenciar las confrontar y reformular sus
Socio vida desde el enfoque de comunitaria, en un asumiendo la
posibilidades y propuestas pedagógicas,
Comunitaria desarrollo humano. marco democrático responsabilidad como
oportunidades de plantear soluciones
y de inclusión. docente del nivel y/o área
equidad e inclusión innovadoras y participar en
social y de esta manera en EBR, mostrando proyectos comunales.
contribuir a mejorar la dominio de los procesos
calidad de vida de la de programación,
población con la que se ejecución y evaluación de
vincula. las sesiones de
aprendizaje real, en
diferentes contextos.

INVESTIGACIÓN APLICADA V

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Orienta a los • Técnicas e instrumentos
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes en la de recolección de datos.
Personal en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al seleccionar selección y aplicación • Validez y confiabilidad
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad y aplicar las técnicas e pertinente de las

294
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

y valoración, para enriquecer escenarios en los que instrumentos de recolección de técnicas e instrumentos • Aplicación de los
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para datos, mostrando un para la recolección y instrumentos a la muestra
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y procesamiento de la o unidad de análisis
socialmente a la promoción de reflexivo. información y datos seleccionada.
la dignidad humana. vinculados al tema de • Codificación,
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza investigación. procesamiento y
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes tabulación de datos.
aplicando los fundamentos investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de • Aplicación.
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con resultados de innovaciones e
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del sustento teórico al actualizada. seleccionar y aplicar las
contexto contribuir a la ejercicio profesional. técnicas e instrumentos de
formación integral del ser recolección de datos,
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al seleccionar y
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente aplicar las técnicas e
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos instrumentos de recolección
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, de datos, mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.

295
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DÉCIMO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Práctica Pre profesional VI 22 14
Investigación Aplicada VI 08 06
30 20

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL VI

296
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.2.1. Reflexiona Reflexiona críticamente Permite a los estudiantes Asume la responsabilidad como
permanente y practica la ética conducta ética con críticamente sobre su sobre su quehacer asumir un rol protagónico docente del nivel y/o área en
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y quehacer cotidiano. cotidiano asumiendo la en la gestión pedagógica EBR y las labores de tutoría
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad como en diversas instituciones y que pudieran encomendarle.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que docente del nivel y/o área programas No
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para en EBR, mostrando Escolarizados y • DCN. Revisión y análisis.
Personal Alternativos en el nivel
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. dominio de los procesos de • Caracterización de la realidad
respectivo a través del
socialmente a la promoción de programación, ejecución y educativa en la que realizarán
diseño, desarrollo y
la dignidad humana. evaluación de las sesiones la práctica: instrumentos
evaluación de las
de aprendizaje real, en sesiones de aprendizaje, • Documentos de gestión y
diferentes contextos. participando activamente técnicopedagógicos oficiales.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.5. Diseña, Diseña, selecciona o en el proceso de inclusión. • Programación de Unidades
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos selecciona o adapta adapta estrategias, Conduce al dominio de los Didácticas y sesiones de
aplicando los fundamentos fundamentados en la estrategias, técnicas técnicas e instrumentos de procesos de aprendizaje para el área y/o
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia e instrumentos de evaluación coherentes con programación, ejecución y en el nivel o grado asignado.
en su carrera con educativa, evaluación los propósitos educativos y evaluación de las • Criterios para la ejecución
responsabilidad, para responder considerando la coherentes con los las características de los sesiones de aprendizaje pertinente de lo planificado
interdisciplinariedad e propósitos real, en los diferentes con actitud democrática y
a las demandas del contexto alumnos asumiendo la
interculturalidad para educativos y las contextos con el uso de responsable.
Profesional contribuir a la formación integral responsabilidad como
atender las características de estrategias de la • Observación de pares, uso de
Pedagógica del ser humano y a las necesidades y los alumnos. docente del nivel y/o área metodología activa,
demandas del contexto. en EBR, mostrando instrumentos y registro.
demandas del entorno. considerando los estilos
dominio de los procesos • Socialización de lo trabajado:
de aprendizaje, materiales
de programación, dificultades encontradas,
educativos creados,
ejecución y evaluación de alternativas de solución.
adaptados y/o evaluados.
las sesiones de Colabora en la gestión de la • Carpeta pedagógica,
aprendizaje real, en institución Educativa a portafolio.
diferentes contextos. través de • Tutoría: Orientación
la elaboración, revisión de educativa y acompañamiento
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación
los documentos de Gestión pedagógico.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y Institucional. Seguimiento de casos.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la Vincula la práctica con la Instrumentos y registro.
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los
Socio gubernamentales y de comunidad en los investigación fortaleciendo • Talleres de sistematización
aprehender significativamente procesos de gestión
Comunitaria la sociedad civil, a fin procesos de gestión educativa y autogestión su pensamiento complejo y
la cultura, gestionar proyectos reflexivo, al revisar,
de incentivar la educativa y comunitaria, en un marco
institucionales y comunitarios,
responsabilidad social, autogestión confrontar y reformular sus
a fin de elevar la calidad de democrático y de inclusión propuestas pedagógicas,
potenciar las comunitaria, en un

297
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático asumiendo la plantear soluciones


desarrollo humano. oportunidades de y de inclusión. responsabilidad como innovadoras y participar en
equidad e inclusión docente del nivel y/o área proyectos comunales.
social y de esta manera en EBR, mostrando
contribuir a mejorar la dominio de los procesos
calidad de vida de la de programación,
población con la que se
ejecución y evaluación de
vincula.
las sesiones de
aprendizaje real, en
diferentes contextos.

INVESTIGACIÓN APLICADA VI

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite el conocimiento • Análisis e interpretación
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y y manejo de la de los resultados.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar la estructura formal de un • Aplicación de la
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad estructura formal de un informe informe de investigación estadística descriptiva o
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que de investigación, mostrando un con fines de titulación. inferencial para la prueba
Orienta el uso de de hipótesis.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y
diferentes técnicas de • Conclusiones y
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo.
exposición y recomendaciones.
socialmente a la promoción de
sustentación del
la dignidad humana. • Informe final o Tesis.
informe final de la
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza
investigación.
Pedagógic evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes
a aplicando los fundamentos investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con resultados de innovaciones e
en su carrera con pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
responsabilidad, para docente, dando bibliografía actualizada al
como de bibliografía
responder a las demandas del sustento teórico al actualizada. elaborar la estructura formal
contexto contribuir a la ejercicio profesional. de un informe de
formación integral del ser investigación, mostrando un
humano y a las demandas del pensamiento analítico y
contexto. reflexivo.

298
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar la
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente estructura formal de un
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos informe de investigación,
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, mostrando un pensamiento
a fin de elevar la calidad de institucional. analítico y reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

CARRERA PROFESIONAL DE PROFESOR DE EDUCACIÓN


SECUNDARIA EN LA ESPECIALIDAD DE MATEMÁTICA
QUINTO SEMESTRE ACADÉMICO

299
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Área Horas Créditos


Trigonometría 04 04
Análisis I 04 04
Álgebra I 06 05
Currículo y Didáctica aplicados a la Matemática I 04 03
Teoría de la Educación I 04 04
Inglés V 02 01
Práctica Pre profesional I 02 01
Investigación Aplicada I 02 02
Opcional V / Seminarios de actualización 02 01
30 25

TRIGONOMETRÍA

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Propicia el desarrollo  Funciones
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y del pensamiento lógico Trigonométricas:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad. sobre
matemático mediante  F.T. en el
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. funciones Trigonométricas,
la abstracción, triángulo
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que . mediante el razonamiento y razonamiento, rectángulo.
se desenvuelve para abstracción.
su identidad, desarrollarse de obtención e  F.T. de ángulos
fortalecer su identidad.
manera integral y proyectarse interpretación de notables:30°,60°;
socialmente a la promoción de resultados para 45°; 37°,53°.
la dignidad humana. construir conocimientos  F.T. en la
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la a partir del análisis de circunferencia
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para las funciones trigonométrica.
aplicando los fundamentos investiga y carrera y los organiza generar trigonométricas y el uso  F.T. del ángulo
Profesional 
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con para generar aprendizajes en diferentes de estrategias de en posición
Pedagógica pertinencia en su tarea aprendizajes en contextos  normal.
en su carrera con modelación matemática
docente, dando diferentes contextos. en la resolución de  Reducción al
responsabilidad, para responder
sustento teórico al Primer

300
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

a las demandas del contexto ejercicio docente. situaciones  Cuadrante.


contribuir a la formación integral problemáticas de su Identidades
del ser humano y a las entorno de manera  trigonométricas:
demandas del contexto. crítica y creativa. Funciones
3. Actúa como agente social, 3.1. Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de  trigonométricas de la
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que suma y diferencia de

manera armónica, ángulos.
pluralidad lingüística y de investigación e aportan a la gestión
constructiva, critica y Funciones
cosmovisiones, para innovación que aportan institucional 
reflexiva generando trigonométricas del
aprehender significativamente a la gestión ángulo doble.
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen institucional. Funciones
institucionales y comunitarios, el desarrollo
trigonométricas del
a fin de elevar la calidad de institucional  ángulo mitad.
vida desde el enfoque de Ecuaciones
desarrollo humano. trigonométricas.
Socio Inecuaciones
Comunitaria trigonométricas.
Resolución de
triángulos
rectángulos y
oblicuángulos:
 Ley de senos y
cosenos.
 Ley de
tangente. Ángulos
de elevación y
depresión.

ANÁLISIS I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Favorece el desarrollo  Funciones reales de
autoformación permanente conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y del pensamiento lógico variable real:
y practica la ética en su responsabilidad y con autonomía y responsabilidad sobre matemático, la  Gráficas de funciones
quehacer, estableciendo compromiso en los responsabilidad. funciones reales de variable capacidad de análisis y especiales. Lineal,
escenarios en los que real, sucesiones, límites y

301
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

relaciones humanas de se desenvuelve para continuidad de una función, abstracción al  identidad, constante, valor
respeto y valoración, para fortalecer su identidad. mediante el razonamiento y interpretar y explicar absoluto, cuadrática, raíz
enriquecer su identidad, abstracción. con un lenguaje cuadrada.
desarrollarse de manera formalizado las  Funciones numéricas de
integral y proyectarse representaciones variable real.
socialmente a la promoción gráficas de una función  Paridad y periodicidad de
de la dignidad humana. estableciendo funciones.
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la conexiones entre los  Operaciones con
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los contenidos de la contenidos  funciones.
carrera y los organiza para
experiencias educativas, investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en matemáticos al  Composición de
aplicando los fundamentos contextualiza con para generar diferentes contextos sobre modelar situaciones funciones. Sucesiones:
teórico- metodológicos pertinencia en su tarea aprendizajes en funciones reales de variable concretas.  Construcción de
Profesional vigentes en su carrera con docente, dando diferentes contextos.
real, sucesiones, límites y sucesiones por
Pedagógica responsabilidad, para sustento teórico al recurrencia.
ejercicio docente. continuidad de una función,   Sucesiones
responder a las demandas periódicas
mediante el razonamiento y
del contexto contribuir a la y limitadas.
abstracción.
formación integral del ser  Convergencia de
humano y a las demandas sucesiones.
del contexto.  Progresiones aritméticas
3. Actúa como agente 3.1. Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de y geométricas.
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que Límites:
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e aportan a la gestión  Definición del límite de
lingüística y de constructiva, critica y innovación que aportan institucional sobre funciones una función.
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión reales de variable real,  Teorema sobre los
aprehender acciones que impulsen institucional. sucesiones, límites y límites.
Socio significativamente la el desarrollo continuidad de una función,  Operaciones con los
Comunitaria cultura, gestionar proyectos institucional mediante el razonamiento y límites.
institucionales y abstracción  Límites trigonométricos.
comunitarios, a fin de elevar Continuidad de una
la calidad de vida desde el función:
enfoque de desarrollo  Continuidad en un punto.
humano.  Continuidad en un
intervalo.

ÁLGEBRA I

302
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite el desarrollo  Ecuaciones:
autoformación permanente conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y del pensamiento lógico  Ecuaciones de 1er grado.
y practica la ética en su responsabilidad y con autonomía y responsabilidad. Sobre matemático mediante Numéricas y literales.
quehacer, estableciendo compromiso en los responsabilidad. ecuaciones, inecuaciones y las capacidades de Aplicaciones.
relaciones humanas de escenarios en los que números complejos, mediante razonamiento intuitivo y  Ecuaciones cuadráticas.
se desenvuelve para el razonamiento y abstracción. Gráfica y resolución y
Personal respeto y valoración, para deductivo, destrezas de
fortalecer su identidad. aplicaciones.
enriquecer su identidad, investigación y el uso
desarrollarse de manera del lenguaje simbólicos  Ecuaciones con valor
integral y proyectarse aplicados a la absoluto.
socialmente a la promoción comprensión de  Ecuaciones irracionales.
de la dignidad humana. relaciones  Ecuaciones de orden
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la matemáticas, al empleo superior.
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para del método de  Ecuaciones
experiencias educativas, investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en razonamiento y sus exponenciales y
aplicando los fundamentos contextualiza con para generar diferentes contextos sobre aplicaciones a la  logarítmicas.
teórico- metodológicos pertinencia en su tarea aprendizajes en ecuaciones, inecuaciones y matematización de  Sistema de ecuaciones
Profesional vigentes en su carrera con docente, dando diferentes contextos.
números complejos, mediante situaciones diversas. lineales. Resolución y
Pedagógica responsabilidad, para sustento teórico al aplicaciones.
ejercicio docente. el razonamiento y abstracción.
responder a las demandas Inecuaciones:
del contexto contribuir a la  Intervalos. Clases.
formación integral del ser  Inecuaciones de 1er. y
humano y a las demandas 2do. Grado.
del contexto.  Inecuaciones con
3. Actúa como agente 3.1. Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de valor absoluto.
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que  Inecuaciones irracionales.
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e aportan a la gestión   Inecuaciones de
lingüística y de constructiva, critica y innovación que aportan institucional sobre ecuaciones, orden superior.
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión inecuaciones y números  Sistema de
aprehender acciones que impulsen institucional. complejos, mediante el inecuaciones.
Socio el desarrollo
significativamente la razonamiento y abstracción. Resolución y
Comunitaria institucional
cultura, gestionar proyectos aplicaciones. Número
institucionales y complejos:
comunitarios, a fin de elevar  Operaciones con
la calidad de vida desde el números
enfoque de desarrollo complejos.
humano.

303
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Desarrolla en los • Deslinde terminológico
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje estudiantes el entre paradigma, modelo,
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el como proceso de pensamiento crítico y teoría y
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación en relación al reflexivo, mediante el currículo
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de desarrollo histórico de la análisis, la comparación • Relación entre
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. educación, para poner en la e interpretación de los hominización y
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las práctica de su quehacer hechos educativos educación;
socialmente a la promoción de exigencias de su educativo. comprendidos entre la • Aportes sobre la
la dignidad humana. entorno. Se edad antigua y el educación de los
compromete con el segundo decenio del pensadores y
desarrollo y siglo XX, desde una educadores de:
fortalecimiento de su perspectiva histórica, - La cultura hebrea,
egipcia, griega y
autoformación. sociológica, psicológica,
romana (edad antigua)
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques filosófica y científica, - Las sociedades
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que rescatando los aportes andinas
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza actuales que sustentan sustentan los procesos de de pensadores, teóricos (Chavín, Paracas,
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su los procesos de enseñanza aprendizaje en y educadores de Mochica, Inca)
Profesional en su carrera con tarea docente, dando enseñanza relación al desarrollo histórico repercusión universal - La edad media (la
aprendizaje para enriquecer y
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al de la educación, para poner educación cristiana).
a responder a las demandas del ejercicio profesional. en la práctica de su quehacer sustentar su quehacer - La edad moderna.
contexto contribuir a la educativo. pedagógico. - El período colonial en el
formación integral del ser Perú.
humano y a las demandas del - Edad contemporánea
contexto. (escuela nueva y de
3.1 Interactúa con otros proyectos).
3. Actúa como agente social, 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
Socio con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
Comunitari pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional en relación al
a
aprehender significativamente y reflexiva a la gestión desarrollo histórico de la

304
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

la cultura, gestionar proyectos generando acciones institucional. educación, para poner en la


institucionales y comunitarios, que impulsen el práctica de su quehacer
a fin de elevar la calidad de desarrollo educativo.
vida desde el enfoque de institucional
desarrollo humano.

INGLÉS V

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los • Conversation Course
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la • At the Institute, education
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia vocabulary
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base a rutinas de su carrera, comunicativa teniendo • At the Gym
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. utilizando un vocabulario en cuenta el contenido • At the Stadium
gramatical, lexical,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para complejo en los diferentes • At the Restaurant
fonético y cultural.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. tiempos verbales. (making a reservation,
Encamina el
socialmente a la promoción de ordering a meal), Meal
aprendizaje del idioma
la dignidad humana. vocabulary
inglés como
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos • At the Doctor (illnesses,
herramienta que apoya
Pedagógic evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla en symptoms.
el aprendizaje
a aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que base a rutinas de su carrera, • At the Market, Food
científico, centrándose
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. utilizando un vocabulario vocabulary, Containers
principalmente en la
en su carrera con educativa, complejo en los diferentes vocabulary.
comprensión y Review Course
responsabilidad, para considerando la tiempos verbales. producción de
responder a las demandas del interdisciplinariedad e (exercises, reading texts)
mensajes orales y
contexto contribuir a la interculturalidad para

305
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

formación integral del ser atender las escritos haciendo uso


humano y a las demandas del necesidades y de vocabulario
contexto. demandas del entorno complejo sobre temas
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de la vida cotidiana y
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas de interés cultural
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales contextualizado desde
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes su especialidad.
Socio Orienta el aprendizaje • Present simple tense
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a rutinas de su
Comunitari a un nivel principiante • Past simple tense
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. carrera, utilizando un
a alto. • Past continuous tense
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la vocabulario complejo en los
• Present perfect tense
a fin de elevar la calidad de diferencia y la diferentes tiempos verbales.
• Past perfect tense
vida desde el enfoque de especificidad como un
• Future simple tense
desarrollo humano. derecho humano

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Posibilita al estudiante • DCN y/o Marco
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y desarrollar su Curricular: revisión,
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad considerando pensamiento creativo análisis y aplicación
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. la programación curricular y reflexivo y crítico al en la programación
y valoración, para enriquecer escenarios en los que las sesiones de aprendizaje, diseñar, implementar • Sesión de aprendizaje:
Personal (con metodología - Observación,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para identificando los factores que
activa, material programación y
manera integral y proyectarse fortalecer su influyen en el aprendizaje. adecuado), ejecutar y
socialmente a la promoción de identidad. ejecución del proceso
evaluar con autonomía de enseñanza
la dignidad humana. sesiones de aprendizaje.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque aprendizaje reales, con - Factores que influyen
procesos pedagógicos base en fundamentos
Profesional evalúa experiencias educativas, enfoque interdisciplinario y pertinencia, en el aprendizaje del
fundamentados en la psicológicos y
Pedagógica aplicando los fundamentos interdisciplinario y procesos de enseñanza y
pedagógicos.
área:
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de aprendizaje considerando la identificación y registro

306
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

en su carrera con educativa, enseñanza y programación curricular y las Orienta el registro de la de casos. Política de
responsabilidad, para responder considerando la aprendizaje. sesiones de aprendizaje, experiencia en aula del inclusión.
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e identificando los factores que proceso enseñanza – Diversidad.
contribuir a la formación integral interculturalidad para influyen en el aprendizaje. aprendizaje y da la - Sistematización de la
del ser humano y a las atender las oportunidad para experiencia.
demandas del contexto. necesidades y generar temas de • Criterios de organización
demandas del entorno. del trabajo técnico-
investigación. Permite
identificar factores que pedagógico:
influyen en el Carpeta, portafolio.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación aprendizaje, así como • Talleres de
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y casos de diversidad e sistematización.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad inclusividad. Contribuye - Observación de
diferentes instituciones a la sistematización de sesiones de aprendizaje
cosmovisiones, para constructiva de la en los procesos de gestión
gubernamentales y de la experiencia pre- - Simulación de sesiones
aprehender significativamente comunidad en los educativa y autogestión
la sociedad civil, a fin profesional. de aprendizaje
la cultura, gestionar proyectos procesos de gestión comunitaria, en un marco
de incentivar la
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión democrático y de inclusión
responsabilidad social,
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un considerando la programación
potenciar las
Socio vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y curricular y las sesiones de
Comunitaria desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. aprendizaje, identificando los
equidad e inclusión factores que influyen en el
social y de esta aprendizaje.
manera contribuir a
mejorar la calidad de
vida de la población
con la que se vincula.

INVESTIGACIÓN APLICADA I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

307
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla el Planificación de la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y pensamiento reflexivo y investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al efectuar crítico mediante la • El problema de
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad estudios de investigación selección de temas o investigación:
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que descriptiva, correlacional o problemas de índole características, clases.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para causal, mostrando un educativa, para efectuar • Planteamiento del
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y estudios de problema de
socialmente a la promoción de reflexivo. investigación investigación: situación
la dignidad humana. descriptiva, problemática,
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza correlacional o causal. formulación, objetivos,
sistematiza información delimitación, justificación
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los información de fuentes
de fuentes primarias, de e importancia,
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza primarias, de resultados de
resultados de limitaciones.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su innovaciones e
innovaciones e • Aplicación.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando investigaciones, así como de
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. efectuar estudios de
actualizada.
contexto contribuir a la investigación descriptiva,
formación integral del ser correlacional o causal
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al efectuar
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente estudios de investigación
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos descriptiva, correlacional o
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, causal mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.

OPCIONALV / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO

308
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Se orienta a desarrollar • Reglamento de la
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo en los estudiantes el Educación Básica
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso pensamiento crítico y Regular.
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como de autoformación en temas de reflexivo a partir del • Informe actual sobre
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de actualidad y de la especialidad abordaje de temas de desarrollo humano.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. para desarrollar en los actualidad
• Alfabetización y
seleccionados o
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las estudiantes el pensamiento Educación
referenciales para la
socialmente a la promoción de exigencias de su crítico y reflexivo. matemática.
profesión.
la dignidad humana. entorno. Se • Proceso de inducción y
compromete con el deducción en matemática
Permite a los
desarrollo y orientado al contexto.
estudiantes analizar en
fortalecimiento de su
grupo los
autoformación.
planteamientos
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la
presentados, generar
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para
propuestas o asumir
aplicando los fundamentos investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en
una postura frente a
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con para generar diferentes contextos en temas
ellos
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea aprendizajes en de actualidad y de la
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando diferentes contextos especialidad para desarrollar
a responder a las demandas del sustento teórico al en los estudiantes el
contexto contribuir a la ejercicio profesional. pensamiento crítico y reflexivo.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad
pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y
cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en
Socio reflexiva generando
aprehender significativamente trabajo en equipo. equipo en temas de actualidad
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos y de la especialidad para
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, desarrollar en los estudiantes
a fin de elevar la calidad de institucional. el pensamiento crítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.

309
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

SEXTO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Geometría I 04 03
Análisis II 04 03
Álgebra II 04 03
TIC aplicada a la enseñanza de la Matemática 02 01
Currículo y Didáctica aplicados a la Matemática II 04 03
Teoría de la Educación II 04 04
Inglés VI 02 01
Práctica Pre profesional II 02 01
Investigación Aplicada II 02 02
Opcional VI / Seminarios de actualización 02 01
30 22

310
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

GEOMETRÍA I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Orienta el desarrollo el • Bipunto del plano y noción
autoformación permanente conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y pensamiento lógico de vector.
y practica la ética en su responsabilidad y con autonomía y responsabilidad sobre plano y matemático mediante • Dependencia e
quehacer, estableciendo compromiso en los responsabilidad. espacio vectorial, mediante el la abstracción, independencia lineal.
relaciones humanas de escenarios en los que . razonamiento y abstracción. razonamiento, • Operaciones con vectores.
Personal respeto y valoración, para se desenvuelve para obtención de • Producto escalar.
fortalecer su identidad.
enriquecer su identidad, resultados e • Ortogonalidad y
desarrollarse de manera interpretación de los paralelismo.
integral y proyectarse mismos a partir del Aplicaciones.
socialmente a la promoción estudio del espacio afín • Recta y plano vectorial.
de la dignidad humana. asociado a un espacio • Espacio afín asociado a un
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la vectorial, investigando espacio vectorial.
Pedagógica ejecuta y evalúa contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para la realidad y haciendo • Recta afín.
experiencias educativas, investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en uso adecuado del • Plano afín.
aplicando los fundamentos contextualiza con para generar diferentes contextos sobre lenguaje formalizado. • Ecuaciones y posiciones
teórico- metodológicos pertinencia en su tarea aprendizajes en plano y espacio vectorial, relativas en el plano.
vigentes en su carrera con docente, dando diferentes contextos.
mediante el razonamiento y Transformaciones afines de Rn
responsabilidad, para sustento teórico al
abstracción. en Rm.
responder a las demandas ejercicio docente.
del contexto contribuir a la
formación integral del ser
humano y a las demandas
del contexto.

311
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.1. Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e aportan a la gestión
lingüística y de constructiva, critica y innovación que aportan institucional sobre plano y
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión espacio vectorial, mediante el
aprehender acciones que impulsen institucional. razonamiento y abstracción.
Socio el desarrollo
significativamente la
Comunitaria institucional
cultura, gestionar proyectos
institucionales y
comunitarios, a fin de elevar
la calidad de vida desde el
enfoque de desarrollo
humano.

ANÁLISIS II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Favorece el desarrollo  Funciones reales de
autoformación permanente conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y del pensamiento lógico variable real:
y practica la ética en su responsabilidad y con autonomía y responsabilidad sobre matemático, la  Gráficas de funciones
quehacer, estableciendo compromiso en los responsabilidad. funciones reales de variable capacidad de análisis y especiales. Lineal,
relaciones humanas de escenarios en los que real, sucesiones, límites y abstracción al identidad, constante, valor
se desenvuelve para continuidad de una función, absoluto, cuadrática, raíz
respeto y valoración, para interpretar y explicar
fortalecer su identidad. mediante el razonamiento y cuadrada.
enriquecer su identidad, abstracción. con un lenguaje
desarrollarse de manera formalizado las  Funciones numéricas de
variable real.
integral y proyectarse representaciones
socialmente a la promoción gráficas de una función  Paridad y periodicidad de
funciones.
de la dignidad humana. estableciendo

312
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la conexiones entre los   Operaciones con
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para contenidos funciones.
experiencias educativas, investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en matemáticos al  Composición de
aplicando los fundamentos contextualiza con para generar diferentes contextos sobre modelar situaciones funciones. Sucesiones:
teórico- metodológicos pertinencia en su tarea aprendizajes en funciones reales de variable concretas.  Construcción de
Profesional vigentes en su carrera con docente, dando diferentes contextos.
real, sucesiones, límites y sucesiones por
Pedagógica responsabilidad, para sustento teórico al
continuidad de una función, recurrencia.
responder a las demandas ejercicio docente.
mediante el razonamiento y  Sucesiones periódicas
del contexto contribuir a la 
abstracción. y limitadas.
formación integral del ser
 Convergencia de
humano y a las demandas
sucesiones.
del contexto.
 Progresiones aritméticas
3. Actúa como agente 3.1. Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de y geométricas.
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que Límites:
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación e aportan a la gestión 
 Definición del límite de
lingüística y de constructiva, critica y innovación que aportan institucional sobre funciones una función.
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión reales de variable real,  Teorema sobre los
aprehender acciones que impulsen institucional. sucesiones, límites y límites.
significativamente la el desarrollo continuidad de una función,
Socio  Operaciones con los
institucional
Comunitaria cultura, gestionar proyectos mediante el razonamiento y límites.
institucionales y abstracción
 Límites trigonométricos.
comunitarios, a fin de elevar
Continuidad de una
la calidad de vida desde el
función:
enfoque de desarrollo
 Continuidad en un punto.
humano.
 Continuidad en un
intervalo.

ALGEBRA II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO

313
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite el desarrollo  Estructuras
permanente y practica la ética permanentes de y resuelve problemas problemas con autonomía y del pensamiento lógico algebraicas:
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su con autonomía y responsabilidad sobre matemático mediante  Definición de
relaciones humanas de respeto quehacer, para responsabilidad. estructuras algebraicas, las capacidades de operación binaria:
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y . mediante el razonamiento y razonamiento intuitivo y
- Grupo.
abstracción. deductivo, análisis,
su identidad, desarrollarse de dar respuestas - Anillo.
profundización y
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las - Cuerpo.
.axiomatización de las
socialmente a la promoción de exigencias de su  Números
estructuras algebraicas
la dignidad humana. entorno. Se naturales.
fundamentales
compromete con el Propiedades.
posibilitando la
desarrollo y transferencia a la  Construcción de
fortalecimiento de su resolución de nuevas los números
autoformación. enteros.
situaciones
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la problemáticas del  Construcción de
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para entorno haciendo uso los números
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza generar aprendizajes en racionales.
de estrategias y
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar diferentes contextos sobre procedimientos  Construcción y
Profesional en su carrera con tarea docente, dando aprendizajes en estructuras algebraicas,
diferentes contextos. pertinentes. estructura de
Pedagógica responsabilidad, para responder sustento teórico al mediante el razonamiento y los números
a las demandas del contexto ejercicio profesional. abstracción. reales.
contribuir a la formación integral  Leyes de
del ser humano y a las composición
demandas del contexto. Interna.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de  Leyes de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que composición externa.
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión  Isomorfismos y
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional sobre estructuras Homomorfismos.
Socio aprehender significativamente y reflexiva a la gestión algebraicas, mediante el
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos generando acciones institucional. razonamiento y abstracción.
institucionales y comunitarios, que impulsen el
a fin de elevar la calidad de desarrollo
vida desde el enfoque de institucional
desarrollo humano.

314
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

TIC APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA

DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla 1.2.6 Maneja una Maneja una segunda Brinda recursos para la  La educación en la sociedad de la
autoformación procesos segunda lengua lengua y comprensión, utilización información.
permanente y practica permanentes de y herramientas y evaluación de las  La Sociedad del Conocimiento.
la ética en su quehacer, reflexión sobre su herramientas informáticas como diversas herramientas 
ofrecidas por las El aprendizaje en la era digital: el
estableciendo quehacer, para informáticas como recursos para su profesor de Matemática y los alumnos
relaciones humanas de alcanzar sus metas y recursos para su desarrollo personal tecnologías de la
información y de la  ante las TIC.
respeto y valoración, dar respuestas desarrollo personal. en un entorno virtual Perspectivas de las TIC en la enseñanza
Personal comunicación en la
para enriquecer su pertinentes a las de manera creativa y
identidad, desarrollarse exigencias de su contextualizada.
enseñanza de la  de la Matemática.
especialidad de Análisis crítico de los medios y recursos
de manera integral y entorno. Se Matemática. Promueve el tecnológicos.
proyectarse socialmente compromete con el desarrollo del

Proyectos oficiales para el uso de la
a la promoción de la desarrollo y pensamiento creativo, informática como recurso educativo.
dignidad humana. fortalecimiento de su crítico y reflexivo a partir  Información y práctica.
autoformación. de la investigación,
El uso didáctico de la red Internet para el
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Domina teorías y 2.3.4. Utiliza las TIC Utiliza las TIC en los producción y aplicación  aprendizaje de la Matemática.
Pedagógica ejecuta contenidos básicos, en los procesos procesos de programas educativos
pertinentes para el Selección de medios y recursos
y evalúa experiencias los investiga y pedagógicos que pedagógicos que
aprendizaje de la tecnológicos para la enseñanza de la
desarrolla.
educativas, aplicando contextualiza con desarrolla en un
Matemática.  Matemática Herramientas de
los fundamentos teórico- pertinencia en su entorno virtual de Matemática. Búsquedas en el contexto
Contribuye a la asunción,
metodológicos vigentes tarea docente, dando manera creativa y por parte de los  educativo.
en su carrera con sustento teórico al contextualizada. Elaboración de material didáctico digital
estudiantes, de tareas en
responsabilidad, para ejercicio profesional. para la enseñanza de la Matemática.
responder a las
corresponsabilidad con el 
otro, demostrando Proyectos telemáticos cooperativos para
demandas del contexto desarrollar las competencias lógico-
compromiso y
contribuir a la formación  matemático.
autodisciplina
integral del ser humano  Las comunidades virtuales y el
y a las demandas del aprendizaje cooperativo en la enseñanza
contexto.

315
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas  de la Matemática. TIC aplicadas a la
social, con respeto y otros actores iniciativas de de investigación e enseñanza de la Matemática
valoración por la educativos de manera investigación e innovación que
pluralidad lingüística y armónica, innovación que aportan a la gestión
 Organización de la información y
comprensión de textos de Matemática.
de cosmovisiones, para constructiva, crítica aportan a la gestión institucional en un La competencia interactiva y la gestión
aprehender y reflexiva institucional. entorno virtual de  de la matemática en la clase.
significativamente la generando acciones manera creativa y
cultura, Habilidades para el
Socio
que impulsen el contextualizada.  desarrollo de las
gestionar proyectos desarrollo
Comunitaria institucionales y institucional competencias.
comunitarios, a fin de  El desarrollo del pensamiento crítico y
elevar la calidad de vida creativo utilizando las TIC en
desde el enfoque de Matemática.
desarrollo humano. Evaluación de las tecnologías aplicadas
a la enseñanza de la Matemática.
Diseño y ejecución de sesiones de
aprendizaje.
CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA MATEMÁTICA II
DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla 1.2.2. Actúa con Actúa con iniciativa y Profundiza el • Documentos orientadores: Proyecto Educativo
autoformación procesos iniciativa y espíritu espíritu emprendedor conocimiento de la Nacional,
permanente y practica la permanentes de emprendedor para logar sus metas educación como • Proyecto Educativo Regional; Proyecto
ética en su quehacer, reflexión sobre su para logar sus sobre la planificación proceso de desarrollo
Educativo Local;
estableciendo relaciones quehacer, para metas. curricular y sociocultural que
favorece el desarrollo • Proyecto Educativo Institucional –PEI; Proyecto
humanas de respeto y alcanzar sus metas desarrollo del Curricular –
de la dimensión
valoración, para y dar respuestas proceso enseñanza- personal, la capacidad
Personal • PCI; Diseño Curricular Nacional – DCN.
enriquecer su identidad, pertinentes a las aprendizaje para el VI de liderazgo y
desarrollarse de manera exigencias de su ciclo, con pertinencia autonomía. Permite el • Programación Anual diversificada del área.
integral y proyectarse entorno. Se y desarrollo de las Organizadores del área y competencias del ciclo
socialmente a la compromete con el contextualizados. competencias y nivel en el que el estudiante realiza la práctica.
promoción de la dignidad desarrollo y necesarias para que el • Conceptos de didáctica y currículo.
humana. fortalecimiento de estudiante realice la • La enseñanza como concepto básico de la
su autoformación. programación del área
didáctica.
de
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja
icos Maneja teorías y • El aprendizaje como medio de formación
Matemática de manera
Pedagógica ejecuta y evalúa contenidos básicos, teorías y
que enfoques educativa.
experiencias educativas, enfoques pedagógicos actuales contextualizada,
los investiga y los • Las capacidades Matemáticas: resolución de
aplicando los pedagóg que sustentan los teniendo en cuenta las
contextualiza con de

316
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

fundamentos teórico- pertinencia en su actuales procesos de teorías para construir problemas,  comunicación matemática y
metodológicos vigentes tarea docente, dando sustentan enseñanza- nuevos conocimientos, razonamiento y demostración.
en su carrera con sustento teórico al procesos aprendizaje sobre la los procesos de
responsabilidad, para planificación • Niveles de concreción curricular.
ejercicio profesional. enseñanzaapr enseñanza y
responder a las curricular y • La programación didáctica en Educación
endizaje. aprendizaje del área y
demandas del desarrollo del Secundaria.
su relación con las
contexto contribuir a la proceso enseñanza- • El área de Matemática en el DCN.
bases psicológicas del
formación integral del ser aprendizaje para el VI aprendizaje, el manejo
humano y a las demandas ciclo, con pertinencia de las actuales • Didáctica para el desarrollo
del contexto. y contextualizados. tendencias de las capacidades
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas metodológicas. matemáticas.
social, con respeto y otros actores iniciativas de de investigación e
valoración por la educativos de investigación e innovación que • Organización y secuencia didáctica.
pluralidad lingüística y de manera armónica, innovación que aportan a la gestión • Incorporación de la educación en valores en el
cosmovisiones, para constructiva, crítica aportan a la institucional sobre la desarrollo curricular del área de Matemática.
aprehender y reflexiva gestión planificación
generando
• La atención a la diversidad desde el área de
significativamente la institucional. curricular y Matemática.
cultura, gestionar acciones que desarrollo del
impulsen el • Bases teóricas, orientaciones y principios
proyectos institucionales proceso enseñanza- metodológicos para el desarrollo de las
y comunitarios, a fin de desarrollo aprendizaje para el VI
institucional capacidades matemáticas
Socio elevar la calidad de vida ciclo, con pertinencia
Comunitaria desde el enfoque de y
desarrollo humano. contextualizados. • Métodos, técnicas y estrategias metodológicas
para desarrollar las capacidades matemáticas.
• Medios, materiales y recursos didácticos para
desarrollar la competencia discursiva.
• Materiales y recursos didácticos para la atención
a la diversidad.
• El sistema de evaluación de las capacidades
matemáticas: criterios, contenidos, clases y
características, procedimientos e instrumentos.

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

317
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Desarrolla en los • Aportes sobre la
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje como estudiantes el educación de los
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el proceso de autoformación en pensamiento crítico y pensadores y
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como relación a las teorías reflexivo, mediante el educadores a nivel
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de contemporáneas de la análisis, la comparación mundial.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. educación, para orientar en la e interpretación de los • Escuelas:
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las práctica de su quehacer hechos educativos conductista,
socialmente a la promoción de exigencias de su educativo. comprendidos desde el tecnológica,
la dignidad humana. entorno. Se segundo decenio del humanista,
pedagogía de la
compromete con el siglo XX, hasta la
liberación, laboral,
desarrollo y actualidad desde una educación
fortalecimiento de su perspectiva histórica, personalizada,
autoformación. sociológica, psicológica, pedagogía
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques filosófica y científica, crítica
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que rescatando los aportes
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza actuales que sustentan sustentan los procesos de de pensadores, teóricos
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su los procesos de enseñanza aprendizaje en y educadores de
Profesional en su carrera con tarea docente, dando enseñanza relación a las teorías repercusión nacional y
aprendizaje universal para
Pedagógica responsabilidad, para responder sustento teórico al contemporáneas de la
a las demandas del contexto ejercicio profesional. educación, para orientar en la enriquecer y sustentar
contribuir a la formación integral práctica de su quehacer su quehacer
del ser humano y a las educativo pedagógico.
demandas del contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional en relación a las
Socio aprehender significativamente y reflexiva a la gestión teorías contemporáneas de la
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos generando acciones institucional. educación, para orientar en la
institucionales y comunitarios, que impulsen el práctica de su quehacer
a fin de elevar la calidad de desarrollo educativo.
vida desde el enfoque de institucional
desarrollo humano.

318
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INGLÉS VI

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los • Modal Verb: Can and Be
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la able to (to express ability,
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia permission)
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base al uso de verbos comunicativa teniendo • Modal Verbs: Could and
y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. modales orientados a la en cuenta el contenido Was
Personal importancia de su carrera, la gramatical, lexical,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para able to (to express past
regulación y autorregulación fonético y cultural.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. ability)
en el aula, empleando un Encamina el
socialmente a la promoción de vocabulario complejo. • Have to, Must, Mustn’t,
aprendizaje del idioma
la dignidad humana. Don’t have to (to express
inglés como
obligations and
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos herramienta que apoya
prohibition)
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que en base al el aprendizaje
• Modal Verb: Should (to
aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que uso de verbos modales científico, centrándose
give advice)
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. orientados a la importancia de principalmente en la
comprensión y • Modal Verbs: Would and
Profesional en su carrera con educativa, su carrera, la regulación y
producción de May
Pedagógic responsabilidad, para considerando la autorregulación en el aula,
mensajes orales y (to express requests)
a responder a las demandas del interdisciplinariedad e empleando un vocabulario
escritos haciendo uso • Modal Verbs: May and
contexto contribuir a la interculturalidad para complejo.
de vocabulario Might to express
formación integral del ser atender las
complejo sobre temas possibility)
humano y a las demandas del necesidades y
contexto. demandas del entorno de la vida cotidiana y
de interés cultural Project: Importance of
Socio 3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y
contextualizado desde Physical Education
Comunitari con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas
a pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales su especialidad.
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes Orienta el aprendizaje
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base al uso de verbos a un nivel intermedio
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. modales orientados a la bajo.
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la importancia de su carrera, la
a fin de elevar la calidad de diferencia y la regulación y autorregulación

319
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

vida desde el enfoque de especificidad como un en el aula, empleando un


desarrollo humano. derecho humano vocabulario complejo.

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II


DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad considerando con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. la programación curricular, las educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que sesiones de aprendizaje y especialidad a través • Sesión de aprendizaje
de su intervención en el del área o integración de
Personal su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para tutoría, ejecutando y evaluando
proceso educativo. áreas para los primeros
manera integral y proyectarse fortalecer su con autonomía sesiones de Desarrolla su
socialmente a la promoción de identidad. aprendizaje reales en los ciclos del nivel en EBR:
pensamiento creativo - Programación y
la dignidad humana. primeros ciclos del nivel de reflexivo y crítico al
EBR. ejecución.
diseñar, implementar
- Estrategias
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque (con metodología activa
metodológicas,
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, propia para cada
Elaboración de
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y procesos de enseñanza y contexto y material
adaptado y evaluado), materiales y recursos
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de aprendizaje considerando la educativos así como el
educativa, enseñanza y ejecutar y evaluar con
en su carrera con programación curricular, las sistema de evaluación
considerando la aprendizaje. autonomía sesiones de
Profesional responsabilidad, para responder interdisciplinariedad e
sesiones de aprendizaje y aprendizaje reales, con para el desarrollo de
Pedagógica a las demandas del contexto tutoría, ejecutando y base en fundamentos las competencias y
interculturalidad para capacidades.
contribuir a la formación integral evaluando con autonomía psicológicos y
atender las
del ser humano y a las necesidades y sesiones de aprendizaje pedagógicos. • Factores que influyen en
demandas del contexto. demandas del entorno. reales en los primeros ciclos Permite el análisis, el aprendizaje del área:
del nivel de EBR. reflexión y identificación y registro de
sistematización de las casos. Política de
experiencias vividas en inclusión.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación Diversidad.
Socio la práctica para la
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y detección de problemas • Tutoría: orientación
Comunitaria pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad educativa y
pedagógicos que lleve a

320
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la en los procesos de gestión investigarlo para acompañamiento
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los educativa y autogestión proponer y realizar pedagógico. Estudio de
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión comunitaria, en un marco situaciones caos.
institucionales y comunitarios, de incentivar la educativa y autogestión democrático y de inclusión innovadoras. Posibilita Instrumentos y registro.
a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, comunitaria, en un considerando la programación el desarrollo de la • Relación con las áreas
vida desde el enfoque de potenciar las marco democrático y curricular, las sesiones de gestión institucional. del currículo.
posibilidades y • Criterios de organización
desarrollo humano. de inclusión. aprendizaje y tutoría, Contribuye a la
oportunidades de del trabajo técnico
ejecutando y evaluando con sistematización de la
equidad e inclusión pedagógico:
social y de esta autonomía sesiones de experiencia pre-
aprendizaje reales en los profesional. Carpeta, portafolio.
manera contribuir a
mejorar la calidad de primeros ciclos del nivel de • Observación en pares.
vida de la población EBR. Instrumentos y registro.
con la que se vincula. • Socialización de lo
trabajado:
dificultades encontradas,
alternativas de solución
INVESTIGACIÓN APLICADA II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla el • El marco teórico: deslinde
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y pensamiento reflexivo y conceptual entre marco
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar el crítico a través de la teórico, referencial,
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad marco teórico de la revisión y selección de histórico y legal.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que investigación mostrando un información pertinente • Antecedentes del tema
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y para elaborar el marco de investigación.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo. teórico de la • Bases teóricas. Proceso
socialmente a la promoción de investigación. de formulación.
la dignidad humana. • Sistema de hipótesis y
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza variables.
Pedagógic evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes • Aplicación.
a aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e
en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de
responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así bibliografía actualizada al
como de bibliografía
responder a las demandas del ejercicio profesional. elaborar el marco teórico de la
actualizada.
contexto contribuir a la investigación mostrando un

321
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

formación integral del ser pensamiento analítico y


humano y a las demandas del reflexivo.
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar el
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente marco teórico de la
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos investigación mostrando un
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, pensamiento analítico y
a fin de elevar la calidad de institucional. reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

OPCIONALVI / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Se orienta a desarrollar • Mediciones nacionales e
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo en los estudiantes el internacionales sobre el
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso pensamiento crítico y rendimiento académico
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como de autoformación en temas de reflexivo a partir del en matemática.
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de actualidad y de la especialidad abordaje de temas de • Enfoques actuales de la
actualidad Matemática en el proceso
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. para desarrollar en los
seleccionados o de enseñanza y
manera integral y proyectarse pertinentes a las estudiantes el pensamiento referenciales para la
socialmente a la promoción de exigencias de su crítico y reflexivo. aprendizaje.
profesión.
la dignidad humana. entorno. Se • Proceso de inducción y
compromete con el deducción en matemática
Permite a los orientado al contexto.
desarrollo y
estudiantes analizar en • El contrato didáctico. El
fortalecimiento de su
grupo los triángulo: maestro,
autoformación.

322
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza planteamientos estudiante y saber.
evalúa experiencias educativas, permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo presentados, generar Transposición didáctica.
aplicando los fundamentos reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso propuestas o asumir
teórico- metodológicos vigentes quehacer, para aprendizaje como de autoformación en temas de una postura frente a
en su carrera con alcanzar sus metas y proceso de actualidad y de la especialidad ellos.
Profesional responsabilidad, para dar respuestas autoformación. para desarrollar en los
Pedagógic responder a las demandas del pertinentes a las estudiantes el pensamiento
a contexto contribuir a la exigencias de su crítico y reflexivo.
formación integral del ser entorno. Se
humano y a las demandas del compromete con el
contexto. desarrollo y
fortalecimiento de su
autoformación.
3. Actúa como agente social, 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza
con respeto y valoración por la permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo
pluralidad lingüística y de reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso
cosmovisiones, para quehacer, para aprendizaje como de autoformación en temas de
aprehender significativamente alcanzar sus metas y proceso de actualidad y de la especialidad
Socio la cultura, gestionar proyectos dar respuestas autoformación. para desarrollar en los
Comunitari institucionales y comunitarios, pertinentes a las estudiantes el pensamiento
a a fin de elevar la calidad de exigencias de su crítico y reflexivo.
vida desde el enfoque de entorno. Se
desarrollo humano. compromete con el
desarrollo y
fortalecimiento de su
autoformación.

323
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

SÉPTIMO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Geometría II 04 03
Análisis III 06 05
Álgebra III 04 03
Epistemología de la Matemática 02 02
Currículo y Didáctica aplicados a la Matemática III 04 03
Inglés VII 02 01
Práctica Pre profesional III 04 03
Investigación Aplicada III 02 02
Opcional VII / Seminarios de actualización 02 01
30 23

324
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

GEOMETRÍA II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Orienta el desarrollo el • Bipunto del plano y
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y pensamiento lógico noción de vector.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad sobre plano y matemático mediante • Dependencia e
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. espacio vectorial, mediante el la abstracción, independencia lineal.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que . razonamiento y abstracción. razonamiento, • Operaciones con
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para obtención de vectores.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. resultados e • Producto escalar.
socialmente a la promoción de interpretación de los • Ortogonalidad y
la dignidad humana. mismos a partir del paralelismo.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la estudio del espacio afín Aplicaciones.
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos contenidos de la carrera y los organiza para asociado a un espacio • Recta y plano vectorial.
aplicando los fundamentos fundamentados en la carrera y los organiza generar aprendizajes en vectorial, investigando • Espacio afín asociado a
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia para generar diferentes contextos sobre la realidad y haciendo un espacio vectorial.
en su carrera con educativa, aprendizajes en plano y espacio vectorial, uso adecuado del
Profesional • Recta afín.
diferentes contextos. lenguaje formalizado.
responsabilidad, para responder considerando la mediante el razonamiento y • Plano afín.
Pedagógica
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e abstracción. • Ecuaciones y
contribuir a la formación integral interculturalidad para posiciones relativas
del ser humano y a las atender las en el plano.
demandas del contexto. necesidades y Transformaciones afines
demandas del entorno de Rn en Rm.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la socialmente iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de demostrando investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para conocimiento y innovación que aportan institucional sobre plano y
Socio aprehender significativamente comprensión por la a la gestión espacio vectorial, mediante el
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística institucional. razonamiento y abstracción.
institucionales y comunitarios, y cultural, valorando la
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano

325
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ANÁLISIS III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Favorece el desarrollo  Integrales: integra
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y del pensamiento lógico - Primitiva, l
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad sobre matemático, la indefinida, integra
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. integrales y sus aplicaciones, capacidad de análisis, definida. l
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que mediante el razonamiento y abstracción e - Propiedades
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para abstracción. interpretación al resolver de la
integral.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. situaciones - El teorema amenta
socialmente a la promoción de problemáticas de fund del l
la dignidad humana. diferentes contextos cálculo.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la (sociales, económicos, - Integral de
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos contenidos de la carrera y los organiza para tecnológicos, físicos, una función
aplicando los fundamentos fundamentados en la carrera y los organiza generar aprendizajes en etc.) haciendo uso de continúa.
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia para generar diferentes contextos obre estrategias de  - Interpretació
aprendizajes en
Profesional
en su carrera con educativa,
diferentes contextos.
integrales y sus aplicaciones, modelización  n
responsabilidad, para responder considerando la mediante el razonamiento y matemática y uso de geométrica.
Pedagógica esquemas matemáticos
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e abstracción.  Calculo de
contribuir a la formación integral interculturalidad para para interpretarlas.
integrales.
del ser humano y a las atender las
Aplicaciones
demandas del contexto. necesidades y geométricas y físicas
demandas del entorno de las integrales.
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de Ecuaciones
con respeto y valoración por la socialmente iniciativas de investigación e innovación que diferenciales.
pluralidad lingüística y de demostrando investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para conocimiento y innovación que aportan institucional obre integrales y
Socio aprehender significativamente comprensión por la a la gestión sus aplicaciones, mediante el
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística institucional. razonamiento y abstracción.
institucionales y comunitarios, y cultural, valorando
a fin de elevar la calidad de la diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano

326
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ÁLGEBRA III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite el desarrollo • Álgebra de matrices:
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y del pensamiento lógico  Matrices. Definición.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad sobre algebra matemático mediante Clases.
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. de matrices y algebra las capacidades de  Operaciones
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que . vectorial, mediante el razonamiento intuitivo y con matrices.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para razonamiento y abstracción. deductivo, abstracción,  Determinantes.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. axiomatización y Propiedades.
socialmente a la promoción de utilización de nociones  Solución matricial de
la dignidad humana. matemáticas para sistemas lineales.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la facilitar la comprensión • Álgebra Vectorial:
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos contenidos de la carrera y los organiza para de la estructura del  Estructura de
aplicando los fundamentos fundamentados en la carrera y los organiza generar aprendizajes en contenido, el ejercicio y Espacio
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia para generar diferentes contextos sobre aprehensión de Vectorial sobre R.
en su carrera con educativa, aprendizajes en algebra de matrices y algebra estrategias y  Dimensión de un
Profesional diferentes contextos. procedimientos
responsabilidad, para responder considerando la vectorial, mediante el cuerpo vectorial.
Pedagógica posibilitando la
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e razonamiento y abstracción.  Sub espacio
contribuir a la formación integral interculturalidad para transferencia a la vectorial.
del ser humano y a las atender las resolución de nuevas Propiedades.
demandas del contexto. necesidades y situaciones  Dependencia e
demandas del entorno problemáticas del independencia lineal.
Socio 3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de entorno de manera  Base de un espacio
Comunitaria con respeto y valoración por la socialmente iniciativas de investigación e innovación que reflexiva, crítica y vectorial.
pluralidad lingüística y de demostrando investigación e aportan a la gestión creativa programación  Desigualdad de
cosmovisiones, para conocimiento y innovación que aportan institucional sobre algebra de lineal CauchySchwarz.
aprehender significativamente comprensión por la a la gestión matrices y algebra vectorial, Ortogonalidad.
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística institucional. mediante el razonamiento y
institucionales y comunitarios, y cultural, valorando la abstracción.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un

327
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollo humano. derecho humano

EPISTEMOLOGÍA DE LA MATEMÁTICA

DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.2.1. Reflexiona Reflexiona críticamente Favorece el desarrollo • Análisis de la estructura lógica de las teorías
autoformación conducta ética con críticamente sobre sobre su quehacer del pensamiento científicas.
permanente y practica responsabilidad y su quehacer cotidiano analizando la complejo a través del • Caracterización dialéctica del conocimiento
la ética en su compromiso en los cotidiano. dialéctica del manejo de conceptos científico y de la actividad científica desde las
quehacer, escenarios en los que conocimiento científico y teorías actualizados perspectivas del: idealismo, realismo,
estableciendo se desenvuelve para matemático sobre el conocimiento racionalismo, empirismo, positivismo, socio
relaciones humanas de fortalecer su considerando las científico y la historicismo, estructuralismo y constructivismo.
Personal respeto y valoración, identidad. diferentes perspectivas. relaciones entre el • Los criterios de demarcación ciencia- no ciencia.
para enriquecer su sujeto y el objeto de La historia de la ciencia desde los enfoques
identidad, desarrollarse todos los problemas fáctico-descriptivo, intelectualinternalista y
de manera integral y que plantea el estudio social-contextualizada.
proyectarse de la Matemática; los • La lógica de la explicación, predicción y
socialmente a la fundamentos y las retrodicción en la ciencia.
promoción de la teorías que lo • Elucidación de los paradigmas científicos de la
dignidad humana. sustentan. matemática.
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza • La escuela pitagórica y el progreso de la
matemática en Grecia
ejecuta y evalúa procesos sistematiza información de fuentes
experiencias pedagógicos información de primarias como de • La axiomatización de la geometría con Euclides
educativas, aplicando fundamentados en la fuentes primarias resultados e • Los paradigmas científicos de la geometría
euclidiana y no euclidiana
los fundamentos teoría y la como de resultados investigaciones, así
Profesional • Axiomatización de la aritmética con Giussepe
teórico- metodológicos experiencia e investigaciones, como de bibliografía
Pedagógica Peano. El problema de la incompletitud de la
vigentes en su carrera educativa, así como de actualizada analizando
aritmética de Peano según Kûrt Gôdel.
con responsabilidad, considerando la bibliografía la dialéctica del
para responder a las interdisciplinariedad e actualizada. conocimiento científico • Las escuelas filosófico-matemáticas: escuela
demandas del contexto interculturalidad para matemático logicista, escuela intuicionista, escuela
formalista.
contribuir a la atender las considerando las

328
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

formación integral del necesidades y diferentes perspectivas • Problemas filosóficos de las ciencias formales:
ser humano y a las demandas del El análisis lógico del lenguaje científico. El
demandas del entorno problema del absurdo: las paradojas y
contexto. antinomias. Métodos de disolverlos.
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de • La metateoría. Desarrollo histórico de la
social, con respeto y socialmente iniciativas de investigación e metateoría
valoración por la demostrando investigación e innovación que aportan • Epistemología y currículo: el compromiso
pluralidad lingüística y conocimiento y innovación que a la gestión institucional epistemológico, psicopedagógico, el impacto en
de cosmovisiones, comprensión por aportan a la gestión analizando la dialéctica el docente, la ingenuidad y la inercia intelectual a
la opción de perspectivas alternativas.
para aprehender la diversidad institucional. del conocimiento
Socio • Aportes al problema del conocimiento de los
significativamente la lingüística y científico matemático
Comunitari epistemólogos contemporáneos: Popper, Kuhn,
cultura, gestionar cultural, valorando considerando las
a Lákatos, Stegmüller, Glasersfled, Prigogine, 
proyectos la diferencia y la diferentes perspectivas
institucionales y especificidad Bachelard, Morin.
comunitarios, a fin de como un derecho
elevar la calidad de humano
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA MATEMÁTICA III

DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.2.2. Actúa con Actúa con iniciativa Profundiza el • Documentos orientadores: Proyecto Educativo
autoformación conducta ética con iniciativa y espíritu y espíritu conocimiento de la Nacional,
permanente y practica responsabilidad y emprendedor para emprendedor para educación como • Proyecto Educativo Regional; Proyecto Educativo
la ética en su quehacer, compromiso en los logar sus metas. logar sus metas proceso de desarrollo
escenarios en los sociocultural que Local;  Proyecto Educativo Institucional –PEI;
estableciendo sobre la
relaciones humanas de que se planificación favorece el desarrollo Proyecto Curricular –  PCI; Diseño Curricular
desenvuelve para de la dimensión Nacional – DCN.
respeto y valoración, curricular y
fortalecer su personal, la capacidad
para enriquecer su desarrollo del
de liderazgo y
• Programación Anual diversificada del área.
identidad.
identidad, desarrollarse proceso Organizadores del área y competencias del ciclo y
autonomía. Permite el
de manera integral y enseñanzaaprendiz nivel en el que el estudiante realiza la práctica.
desarrollo de las
proyectarse socialmente aje para el VII ciclo, competencias • Conceptos de didáctica y currículo.
a la promoción de la con pertinencia y necesarias para que el • La enseñanza como concepto básico de la
dignidad humana. contextualizados.

329
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.1.2. Maneja Maneja teorías y estudiante realice la didáctica.
ejecuta procesos teorías y enfoques enfoques programación del área • El aprendizaje como medio de formación educativa.
y evalúa experiencias pedagógicos pedagógicos pedagógicos de • Las capacidades Matemáticas: resolución de
educativas, aplicando fundamentados actuales que actuales que Matemática de manera
en la teoría y la sustentan los contextualizada, problemas,  comunicación matemática y
los fundamentos teórico- sustentan los
experiencia procesos de teniendo en cuenta las razonamiento y demostración.
metodológicos vigentes procesos de
educativa, enseñanza- teorías para construir • Niveles de concreción curricular.
Profesional en su carrera con enseñanza-
considerando la aprendizaje sobre la nuevos conocimientos, • La programación didáctica en Educación
Pedagógic responsabilidad, para aprendizaje.
interdisciplinaried planificación los procesos de
a responder a las Secundaria.
ad e curricular y
demandas del contexto enseñanza y • El área de Matemática en el DCN.
interculturalidad desarrollo del
contribuir a la formación aprendizaje del área y • Didáctica para el desarrollo de las capacidades
para atender las proceso
integral del ser humano su relación con las matemáticas.
necesidades y enseñanzaaprendiz
y a las demandas del bases psicológicas del
demandas del aje para el VII ciclo, • Organización y secuencia didáctica.
contexto. aprendizaje, el manejo
entorno con pertinencia y • Incorporación de la educación en valores en el
de las actuales
contextualizados. desarrollo curricular del área de Matemática.
tendencias
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.1.2. Desarrolla Desarrolla metodológicas. • La atención a la diversidad desde el área de
social, con respeto y socialmente iniciativas de iniciativas de Matemática.
valoración por la demostrando investigación e investigación e • Bases teóricas, orientaciones y principios
pluralidad lingüística y conocimiento y innovación que innovación que metodológicos para el desarrollo de las
de cosmovisiones, para comprensión por aportan a la gestión aportan a la gestión capacidades matemáticas
aprehender la diversidad
institucional. institucional sobre
significativamente la lingüística y • Métodos, técnicas y estrategias metodológicas para
Socio cultural, valorando la planificación
cultura, desarrollar las capacidades matemáticas.
Comunitari la diferencia y la curricular y
gestionar proyectos • Medios, materiales y recursos didácticos para
a especificidad desarrollo del
institucionales y desarrollar la competencia discursiva.
como un derecho proceso
comunitarios, a fin de
humano enseñanzaaprendiz • Materiales y recursos didácticos para la atención a
elevar la calidad de vida
aje para el VII ciclo, la diversidad.
desde el enfoque de
con pertinencia y • El sistema de evaluación de las capacidades
desarrollo humano.
contextualizados. matemáticas: criterios, contenidos, clases y
características, procedimientos e instrumentos.

INGLÉS VII

330
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los • Active Voice and Passive
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la Voice
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia • Gerunds (Vebs + -ing)
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base a la elaboración de comunicativa teniendo • Infinitives (verbs + to +
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. discursos relacionados a en cuenta el contenido infinitive)
gramatical, lexical,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para temas específicos de su • The Conditionals (Zero,
fonético y cultural.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. carrera, empleando un First, Second and Third)
Encamina el
socialmente a la promoción de vocabulario de mayor • I Wish…
aprendizaje del idioma
la dignidad humana. complejidad. • Reported Speech
inglés como
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos herramienta que apoya • Relative pronouns (who,
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla en el aprendizaje that, which, whose,
aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que base a la elaboración de científico, centrándose where)
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. discursos relacionados a principalmente en la • Defining and Non-defining
en su carrera con educativa, temas específicos de su comprensión y Relative clauses (who,
Profesional which, that, whose,
responsabilidad, para responder considerando la carrera, empleando un producción de
Pedagógica where).
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e vocabulario de mayor mensajes orales y
contribuir a la formación integral interculturalidad para complejidad. escritos haciendo uso
del ser humano y a las atender las de vocabulario Project: My Sports TV
demandas del contexto. necesidades y complejo sobre temas Program.
demandas del entorno de la vida cotidiana y
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de interés cultural
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas contextualizado desde
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales su especialidad.
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes Orienta el aprendizaje
Socio aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a la elaboración de a un nivel intermedio
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. discursos relacionados a medio.
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la temas específicos de su
a fin de elevar la calidad de diferencia y la carrera, empleando un
vida desde el enfoque de especificidad como un vocabulario de mayor
desarrollo humano. derecho humano complejidad.

331
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas resuelve problemas con estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y autonomía y con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. responsabilidad educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que considerando la especialidad a través • Sesión de aprendizaje del
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para programación curricular, de su intervención en el área o integración de áreas
proceso educativo. para los ciclos superiores
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. las sesiones de
Personal Desarrolla su del nivel en EBR: -
socialmente a la promoción de aprendizaje y tutoría,
pensamiento creativo Programación y ejecución.
la dignidad humana. ejecutando y evaluando reflexivo y crítico al - Estrategias
con autonomía sesiones de diseñar, implementar metodológicas,
aprendizaje reales en los (con metodología activa Elaboración de materiales
ciclos superiores del nivel propia para cada y recursos educativos así
de EBR. contexto y material como el sistema de
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque adaptado y evaluado), evaluación para el
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y ejecutar y evaluar con desarrollo de las
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y pertinencia, procesos de autonomía sesiones de competencias y
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje aprendizaje reales, con capacidades.
educativa, enseñanza y base en fundamentos • Factores que influyen en el
en su carrera con considerando la
considerando la aprendizaje. psicológicos y aprendizaje del área:
responsabilidad, para responder programación curricular,
Profesional interdisciplinariedad e pedagógicos. identificación y registro de
a las demandas del contexto interculturalidad para las sesiones de Permite el análisis,
Pedagógica casos. Política de inclusión.
contribuir a la formación integral atender las aprendizaje y tutoría, reflexión y Diversidad.
del ser humano y a las necesidades y ejecutando y evaluando sistematización de las
demandas del contexto. con autonomía sesiones • Tutoría: orientación educativa
demandas del entorno. experiencias vividas en y acompañamiento
de aprendizaje reales en la práctica para la pedagógico. Estudio de caos.
los ciclos superiores del detección de problemas Instrumentos y registro.
nivel de EBR. pedagógicos que lleve a • Relación con las áreas del
Socio 3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación investigarlo para currículo.
Comunitaria con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y

332
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la proponer y realizar • Criterios de organización del
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los procesos situaciones trabajo técnico pedagógico:
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los de gestión educativa y innovadoras. Posibilita Carpeta, portafolio.
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión autogestión comunitaria, el desarrollo de la • Observación en pares.
institucionales y comunitarios, de incentivar la educativa y autogestión en un marco democrático y gestión institucional. Instrumentos y registro.
a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, comunitaria, en un de inclusión considerando Contribuye a la • Socialización de lo trabajado:
potenciar las
vida desde el enfoque de marco democrático y la programación curricular, sistematización de la dificultades encontradas,
posibilidades y
desarrollo humano. de inclusión. las sesiones de experiencia pre- alternativas de solución
oportunidades de
equidad e inclusión aprendizaje y tutoría, profesional.
social y de esta ejecutando y evaluando
manera contribuir a con autonomía sesiones
mejorar la calidad de de aprendizaje reales en
vida de la población los ciclos superiores del
con la que se vincula. nivel de EBR.

INVESTIGACIÓN APLICADA III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite el conocimiento Metodología de la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y y aplicación de la investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al aplicar la metodología de la • Tipo y diseño de
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad metodología de la investigación al tema o investigación.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que investigación mostrando un problema de • Población y muestra.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y investigación elegido. • Técnicas e instrumentos
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo. de recolección de datos.
socialmente a la promoción de • Validez y confiabilidad.
la dignidad humana. • Prueba de hipótesis: uso
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza de estadígrafos
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes descriptivos e
Profesional
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de inferenciales.
Pedagógic resultados de
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su innovaciones e • Aplicación.
a innovaciones e
en su carrera con tarea docente, dando investigaciones, así como de
investigaciones, así

333
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

responsabilidad, para sustento teórico al como de bibliografía bibliografía actualizada al


responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. aplicar la metodología de la
contexto contribuir a la investigación mostrando un
formación integral del ser pensamiento analítico y
humano y a las demandas del reflexivo.
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al aplicar la
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente metodología de la
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos investigación mostrando un
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, pensamiento analítico y
a fin de elevar la calidad de institucional. reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

OPCIONALVII / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

334
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Se orienta a desarrollar • Enfoques y estrategias
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo en los estudiantes el actuales para la
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso pensamiento crítico y enseñanza de la
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como de autoformación en temas de reflexivo a partir del Matemática en contextos
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de actualidad y de la especialidad abordaje de temas de plurilingües y
actualidad multiculturales.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. para desarrollar en los
seleccionados o • Capacitación docente
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las estudiantes el pensamiento referenciales para la
socialmente a la promoción de exigencias de su crítico y reflexivo. permanente del maestro.
profesión. Programa a cargo del
la dignidad humana. entorno. Se Permite a los MED.
compromete con el estudiantes analizar en
desarrollo y • Imágenes, modelos y
grupo los esquemas matemáticos.
fortalecimiento de su planteamientos
autoformación. • Proceso de inducción y
presentados, generar
deducción en matemática
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la propuestas o asumir
orientado al contexto.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para una postura frente a
aplicando los fundamentos investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en ellos
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con para generar diferentes contextos en temas
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea aprendizajes en de actualidad y de la
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando diferentes contextos especialidad para desarrollar
a responder a las demandas del sustento teórico al en los estudiantes el
contexto contribuir a la ejercicio profesional. pensamiento crítico y reflexivo.
formación integral del ser
humano y a las demandas del
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad
pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y
cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en
Socio reflexiva generando
aprehender significativamente trabajo en equipo. equipo en temas de actualidad
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos y de la especialidad para
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, desarrollar en los estudiantes
a fin de elevar la calidad de institucional. el pensamiento crítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.

335
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

OCTAVO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Geometría III 04 03
Estadística 04 03
Probabilidad 04 03
Currículo y Didáctica aplicados a la Matemática IV 04 03
Orientaciones para la Tutoría 02 01
Gestión Institucional 02 02
Inglés VIII 02 01
Práctica Pre profesional IV 04 03
Investigación Aplicada IV 02 02
Opcional VIII / Seminarios de actualización 02 01
30 22

336
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

GEOMETRÍA III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Orienta el desarrollo • Distancias en el plano.
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y del pensamiento • La recta: ecuación
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad sobre lógico matemático a canónica, ordinaria y
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. elementos de la geometría partir del estudio de general.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que . analítica, mediante el objetos geométricos • Secciones cónicas:
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para razonamiento y abstracción. mediante la  Circunferencia: Ecuación
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. aplicación e canónica, ordinaria y
socialmente a la promoción de integración de los general.
la dignidad humana. elementos teóricos  Parábola: Ecuación
2.1.3. Domina los del análisis canónica y general.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y Domina los contenidos de la
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para matemático y del  Elipse: Ecuación canónica y
carrera y los organiza álgebra para general.
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza generar aprendizajes en
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su para generar diferentes contextos sobre investigar e  Hipérbola: ecuación
aprendizajes en interpretar canónica y general.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando elementos de la geometría
diferentes contextos. situaciones o  Curvas y superficies
Pedagógica responsabilidad, para responder sustento teórico al analítica, mediante el
a las demandas del contexto ejercicio profesional. razonamiento y abstracción. fenómenos del regulares.
contribuir a la formación integral entorno con • Isometrías.
del ser humano y a las modelos y lenguaje • Teorema de Gauss Bonnet.
demandas del contexto. matemático.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
Socio con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
Comunitaria pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional sobre elementos

337
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

aprehender significativamente reflexiva generando a la gestión de la geometría analítica,


la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen institucional. mediante el razonamiento y
institucionales y comunitarios, el desarrollo abstracción.
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

ESTADÍSTICA

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite desarrollar • Relación entre la distribución
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y el pensamiento binomial y normal.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad sobre lógico matemático y • Esperanza.
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. estadística inferencial, la formación • Estimación de parámetros.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que . mediante el razonamiento y profesional del Test de hipótesis. Intervalos
abstracción. estudiante mediante de confianza.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. el uso adecuado de • Distribución normal y
técnicas de normal estándar.
socialmente a la promoción de
ordenamiento,
la dignidad humana. • Prueba de hipótesis.
representación
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la gráfica, Aplicaciones.  Prueba de T
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para de Students.
sistematización,
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza carrera y los organiza generar aprendizajes en Aplicaciones.
Profesional para generar análisis e
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su diferentes contextos sobre interpretación de • Prueba Chi –
Pedagógica aprendizajes en
en su carrera con tarea docente, dando estadística inferencial, datos estadísticos cuadrado.
diferentes contextos.
responsabilidad, para responder sustento teórico al mediante el razonamiento y relativos a una o Aplicaciones.
a las demandas del contexto ejercicio profesional. abstracción.

338
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contribuir a la formación integral más variables, • Regresión y correlación


del ser humano y a las sobre fenómenos y lineal.
demandas del contexto. situaciones Aplicaciones.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de sociales, • Distribución normal
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que educativas, multivariante.
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión comunales, etc. que • Error muestral.
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional sobre estadística permitan la toma de
Socio aprehender significativamente reflexiva generando a la gestión inferencial, mediante el decisiones de
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen institucional. razonamiento y abstracción. manera crítica y
institucionales y comunitarios, el desarrollo reflexiva.
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

PROBABILIDAD

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Propicia el  Análisis combinatorio:
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y desarrollo del  Principios: de la
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad sobre Análisis pensamiento lógico adición y
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. Combinatorio y matemático a través multiplicación.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que Probabilidades, mediante el del análisis de  Variaciones.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para razonamiento y abstracción. variables aleatorias
 Permutaciones.
de diversos
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad.  Combinaciones.
fenómenos donde
socialmente a la promoción de
intervienen las  Probabilidades:
la dignidad humana.

339
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1. Analiza y Analiza y sistematiza leyes del azar,  Probabilidad de un
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes desarrollando suceso.
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, primarias, de resultados de destrezas Propiedades.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su de resultados de innovaciones e intelectuales,  Probabilidad condicional.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de manejo de técnicas  Teorema de Bayes.
investigaciones, así apropiadas y el uso
Pedagógica responsabilidad, para responder sustento teórico al bibliografía actualizada sobre  Sucesos independientes y
como de bibliografía conveniente de las
a las demandas del contexto ejercicio profesional. actualizada. Análisis Combinatorio y mutuamente excluyentes.
herramientas del
contribuir a la formación integral Probabilidades, con actitud  Variable aleatoria.
análisis matemático
del ser humano y a las crítica y reflexiva. y del álgebra en la  Función de probabilidad.
demandas del contexto. resolución de Función de distribución de
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de situaciones probabilidad discreta y
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación problemáticas de continua.
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e sobre Análisis Combinatorio y diferentes contextos
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan Probabilidades con actitud de manera crítica y
Socio aprehender significativamente reflexiva generando a la gestión crítica y reflexiva. pertinente.
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen institucional.
institucionales y comunitarios, el desarrollo
a fin de elevar la calidad de institucional.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA MATEMÁTICA IV

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

340
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.2.2. Actúa con Actúa con iniciativa y espíritu Profundiza el • Documentos orientadores:
permanente y practica la ética conducta ética con iniciativa y espíritu emprendedor para logar sus conocimiento de la Proyecto Educativo
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y emprendedor para metas sobre la planificación educación como Nacional,
relaciones humanas de respeto compromiso en los logar sus metas. curricular y sus diversos proceso de • Proyecto Educativo
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que lineamientos con pertinencia y desarrollo Regional;
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para contextualizados. sociocultural que
Proyecto Educativo Local;
favorece el
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. • Proyecto Educativo
desarrollo de la
socialmente a la promoción de Institucional – PEI; Proyecto
dimensión personal,
la dignidad humana. la capacidad de Curricular –
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques liderazgo y • PCI; Diseño Curricular
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que autonomía. Nacional – DCN.
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza actuales que sustentan sustentan los procesos de Permite el • Programación Anual
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su los procesos de enseñanza- desarrollo de las diversificada del área.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando enseñanzaaprendizaje. aprendizaje sobre la competencias Organizadores del área y
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al planificación curricular y sus necesarias para competencias del ciclo y
a responder a las demandas del ejercicio profesional. diversos lineamientos con que el estudiante nivel en el que el estudiante
contexto contribuir a la pertinencia y contextualizados. realice la realiza la práctica.
programación del • Investigación, análisis,
formación integral del ser
área de Matemática diseño y elaboración de
humano y a las demandas del
de manera materiales y recursos
contexto. contextualizada, motivadores e innovadores
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de teniendo en cuenta para la enseñanza y el
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que las teorías para aprendizaje de la
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión construir nuevos Matemática en VI y VII ciclos
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional sobre la conocimientos, los de Educación Secundaria:
aprehender significativamente reflexiva generando a la gestión planificación curricular y sus procesos de - Uso de las TIC en la
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen institucional. diversos lineamientos con enseñanza y enseñanza y el
Socio el desarrollo aprendizaje del aprendizaje de la
institucionales y comunitarios, pertinencia y contextualizados.
Comunitari institucional. área y su relación Matemática.
a fin de elevar la calidad de
a con las bases - Desarrollo de las
vida desde el enfoque de
psicológicas del actitudes. - Atención a
desarrollo humano. aprendizaje, el la diversidad.
manejo de las
actuales  Elaboración de
tendencias proyectos de
metodológicas. aprendizaje interáreas

341
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ORIENTACIÓN PARA LA TUTORÍA

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.6 Muestra confianza Muestra confianza y Permite el análisis • Enfoque de la orientación
permanente y practica la ética conducta ética con y motivación de logros. motivación de logros en de las diversas educativa.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y relación al acompañamiento estrategias de • Fundamentos y
relaciones humanas de respeto compromiso en los tutorial, utilizando una intervención en el características de la tutoría.
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que comunicación empática, aula para recopilar Áreas.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para asertiva que incremente sui y sistematizar • Perfil del tutor.
información sobre
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. inteligencia emocional. • Rol del tutor.
los aspectos:
socialmente a la promoción de • Plan tutorial.
personal,
la dignidad humana. académico y • Áreas de intervención.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.4 Fundamenta Fundamenta teórica e vocacional del • Modalidades de intervención
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los teórica e interdisciplinariamente su educando, de la Tutoría y orientación
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza interdisciplinariamente práctica pedagógica en el utilizando técnicas e psicopedagógica.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su su práctica pedagógica marco de concepciones éticas instrumentos de • Estrategias de Intervención
en su carrera con tarea docente, dando en el marco de y sociales del conocimiento, diagnóstico psicoeducativo.
Profesional psicopedagógico • Técnicas, instrumentos para
responsabilidad, para sustento teórico al concepciones éticas y de la ciencia y de la educación
Pedagógic desde los enfoques la intervención y evaluación
responder a las demandas del ejercicio profesional. sociales del en general en relación al
a actuales de la psicoeducativa.
contexto contribuir a la conocimiento, de la acompañamiento tutorial,
Psicología
formación integral del ser ciencia y de la utilizando una comunicación
Educacional para
humano y a las demandas del educación en general. empática, asertiva que establecer el
contexto. incremente sui inteligencia contexto situacional
emocional. y el plan tutorial,
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.4 Aplica principios Aplica principios de necesarios para
con respeto y valoración por la actores educativos de de convivencia convivencia democrática, incorporar mejoras
Socio manera armónica, en las relaciones
pluralidad lingüística y de democrática, buscando buscando el bienestar
Comunitari constructiva, crítica y interpersonales, el
cosmovisiones, para el bienestar colectivo. colectivo en relación al
a reflexiva generando clima en el aula y el
aprehender significativamente acompañamiento tutorial,
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen utilizando una comunicación rendimiento

342
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

institucionales y comunitarios, el desarrollo empática, asertiva que académico.


a fin de elevar la calidad de institucional. incremente sui inteligencia
vida desde el enfoque de emocional.
desarrollo humano.

GESTIÓN INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.4 Demuestra ética, Demuestra ética, Brinda información • Gestión institucional. Enfoques
permanente y practica la ética conducta ética con compromiso y compromiso y básica para el de gestión /dimensiones de la
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y autodisciplina en las autodisciplina en las tareas conocimiento, gestión.
relaciones humanas de respeto compromiso en los tareas que asume. que asume en relación a la Análisis e • Organización de la
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que gestión su organización y interpretación del Institución
sustento legal que
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para cultura organizacional, Educativa. Roles. Funciones.
rige la educación
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. comprendiendo las normas peruana. Permite • Cultura organizacional
socialmente a la promoción de legales vigentes. el manejo de /dimensiones.
la dignidad humana. diferentes enfoques • Gestión y calidad educativa
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.4. Fundamenta Fundamenta teórica e y herramientas de • Liderazgo y gestión institucional
Pedagógica evalúa experiencias educativas, contenidos básicos , teórica e interdiciplinarmente su gestión  El perfil del director gerente.
aplicando los fundamentos los investiga y interdiciplinarmente su práctica pedagógica en el institucional, • Liderazgo pedagógico docente.
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con práctica pedagógica en marco de concepciones desarrollando las • Instrumentos de gestión
en su carrera con pertenencia en su el marco de éticas y sociales del competencias institucional definición y
responsabilidad, para responder tarea docente, dando concepciones éticas y conocimiento de la ciencia necesarias para que análisis :
sustento teórico al sociales del los estudiantes El proyecto educativo
a las demandas del contexto y de la educación en
ejercicio profesional conocimiento de la conduzcan y lideren institucional estructura,
contribuir a la formación integral general en relación a la
ciencia y de la con eficiencia, importancia
del ser humano y a las educación en general. gestión su organización y
demandas del contexto. cultura organizacional, acciones educativas El proyecto curricular
comprendiendo las normas a nivel de aula, institucional / estructura,
institución educativa importancia
legales vigentes

343
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3..1 Interactúa con otros 3.1.1. Propicia un clima Propicia un clima de y comunidad. El reglamento interno
con respeto y valoración por la actores educativos de de respeto y de respeto y de sinergias en estructura, importancia
pluralidad lingüística y de manera armónica, sinergias en la la interacción con otros El plan anual de trabajo.
cosmovisiones, para constructiva, crítica interacción con otros actores socio educativos Estructura, importancia.
aprehender significativamente y reflexiva actores socio para fortalecer la gestión El informe de gestión técnico
generando acciones pedagógico estructura,
la cultura, gestionar proyectos educativos para institucional en relación a
que impulsen el importancia.
institucionales y comunitarios, fortalecer la gestión la gestión su organización
desarrollo Proyectos de
a fin de elevar la calidad de institucional. y cultura organizacional,
institucional. mejoramiento educativo.
Socio vida desde el enfoque de comprendiendo las normas
• Clima organizacional
Comunitaria desarrollo humano. legales vigentes
• Análisis comparativo de la
legislación educativa nacional:
Ley Nº 28044, Ley
General de Educación y su
Reglamento; Ley N° 24029, Ley
del Profesorado; Ley Nº 29062,
Ley de la Carrera Pública
Magisterial; Ley Nº 28740, Ley
del SINEACE.

INGLÉS VIII

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los Writing
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la • Postcards
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia • Poems
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base a conversación y comunicativa teniendo • Stories (tales)
y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. redacción relacionado a temas en cuenta el contenido
• Essays (descriptive,
gramatical, lexical,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para específicos de su carrera, narrative)
fonético y cultural.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. empleando un vocabulario de Encamina el • Emails
socialmente a la promoción de mayor complejidad. aprendizaje del idioma
la dignidad humana.

344
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos inglés como Conversation Course
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla en herramienta que apoya Debates
aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que base a conversación y el aprendizaje • Education and Physical
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. redacción relacionado a temas científico, centrándose Education
en su carrera con educativa, específicos de su carrera, principalmente en la • Learning Languages
Profesional
responsabilidad, para responder considerando la empleando un vocabulario de comprensión y • Health and Fitness
Pedagógica
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e mayor complejidad. producción de • Individual and Group
contribuir a la formación integral interculturalidad para mensajes orales y Sports
del ser humano y a las atender las escritos haciendo uso • Discrimination and
demandas del contexto. necesidades y de vocabulario Racism
demandas del entorno complejo sobre temas • Immigration
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de la vida cotidiana y • Typical Dances
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas de interés cultural
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales contextualizado desde
Project: The most famous
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes su especialidad.
sports around the world
Socio aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a conversación y Orienta el aprendizaje
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. redacción relacionada a temas a un nivel principiante
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la específicos de su carrera, alto.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la empleando un vocabulario de
vida desde el enfoque de especificidad como un mayor complejidad.
desarrollo humano. derecho humano

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL IV

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

345
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas resuelve problemas con estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y autonomía y con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. responsabilidad educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que considerando la especialidad a través • Sesión de aprendizaje del
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para programación curricular, de su intervención en el área o integración de áreas
proceso educativo. para los diversos ciclos del
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. las sesiones de
Personal Desarrolla su nivel en EBR: -
socialmente a la promoción de aprendizaje y tutoría,
pensamiento creativo Programación y ejecución.
la dignidad humana. ejecutando y evaluando reflexivo y crítico al - Estrategias
con autonomía sesiones de diseñar, implementar metodológicas,
aprendizaje reales en los (con metodología activa Elaboración de materiales
diversos ciclos del nivel de propia para cada y recursos educativos así
EBR. contexto y material como el sistema de
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque adaptado y evaluado), evaluación para el
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y ejecutar y evaluar con desarrollo de las
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y pertinencia, procesos de autonomía sesiones de competencias y
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje aprendizaje reales, con capacidades.
educativa, enseñanza y base en fundamentos • Factores que influyen en el
en su carrera con considerando la
considerando la aprendizaje. psicológicos y aprendizaje del área:
responsabilidad, para responder programación curricular,
Profesional interdisciplinariedad e pedagógicos. identificación y registro de
a las demandas del contexto interculturalidad para las sesiones de Permite el análisis,
Pedagógica casos. Política de inclusión.
contribuir a la formación integral atender las aprendizaje y tutoría, reflexión y Diversidad.
del ser humano y a las necesidades y ejecutando y evaluando sistematización de las
demandas del contexto. con autonomía sesiones • Tutoría: orientación educativa
demandas del entorno. experiencias vividas en y acompañamiento
de aprendizaje reales en la práctica para la pedagógico. Estudio de caos.
los diversos ciclos del nivel detección de problemas Instrumentos y registro.
de EBR. pedagógicos que lleve a • Relación con las áreas del
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación investigarlo para currículo.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y proponer y realizar • Criterios de organización del
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la situaciones trabajo técnico pedagógico:
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los procesos innovadoras. Posibilita Carpeta, portafolio.
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los de gestión educativa y el desarrollo de la • Observación en pares.
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión autogestión comunitaria,
Socio de incentivar la gestión institucional. Instrumentos y registro.
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión en un marco democrático y Contribuye a la
Comunitaria responsabilidad social, • Socialización de lo trabajado:
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un de inclusión considerando sistematización de la
potenciar las dificultades encontradas,
vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y la programación curricular, experiencia pre- alternativas de solución
desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. las sesiones de profesional.
equidad e inclusión aprendizaje y tutoría,
social y de esta ejecutando y evaluando

346
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

manera contribuir a con autonomía sesiones


mejorar la calidad de de aprendizaje reales en
vida de la población los diversos ciclos del nivel
con la que se vincula. de EBR.

INVESTIGACIÓN APLICADA IV

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Orienta a los Esquema o Plan del
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes en la proyecto de investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar un elaboración de un • Planteamiento del
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad proyecto de investigación para proyecto de problema
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que atender la problemática investigación para • Marco teórico
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para educativa, mostrando un atender la problemática • Metodología de la
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y educativa identificada investigación
socialmente a la promoción de reflexivo. en la práctica • Aspectos administrativos
la dignidad humana. profesional; siguiendo de la investigación.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza una estructura acorde • Diseño de proyecto.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes al paradigma
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de seleccionado y
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e aplicando los
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de conocimientos
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así bibliografía actualizada al adquiridos en su
como de bibliografía proceso de formación.
a responder a las demandas del ejercicio profesional. elaborar un proyecto de
actualizada.
contexto contribuir a la investigación para atender la
formación integral del ser problemática educativa,
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
Socio manera armónica, investigación e
pluralidad lingüística y de aportan a la gestión
Comunitari constructiva, crítica y innovación que aportan
cosmovisiones, para institucional al elaborar un
a reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente proyecto de investigación para
acciones que impulsen institucional

347
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

la cultura, gestionar proyectos el desarrollo atender la problemática


institucionales y comunitarios, institucional. educativa, mostrando un
a fin de elevar la calidad de pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.

OPCIONALVIII / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Se orienta a desarrollar • Ley de la Reforma
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo en los estudiantes el Magisterial. Ley N°
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso pensamiento crítico y 29944
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como de autoformación en temas de reflexivo a partir del • Proceso de inducción y
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de actualidad y de la especialidad abordaje de temas de deducción en
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. para desarrollar en los actualidad matemática orientado al
seleccionados o
manera integral y proyectarse pertinentes a las estudiantes el pensamiento contexto.
referenciales para la
socialmente a la promoción de exigencias de su crítico y reflexivo.
profesión.
la dignidad humana. entorno. Se Permite a los
compromete con el estudiantes analizar en
desarrollo y grupo los
fortalecimiento de su planteamientos
autoformación.

348
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.3. Domina los Domina los contenidos de la presentados, generar
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para propuestas o asumir
aplicando los fundamentos investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en una postura frente a
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con para generar diferentes contextos en temas ellos
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea aprendizajes en de actualidad y de la
Pedagógica responsabilidad, para responder docente, dando diferentes contextos especialidad para desarrollar
a las demandas del contexto sustento teórico al en los estudiantes el
contribuir a la formación integral ejercicio profesional. pensamiento crítico y reflexivo.
del ser humano y a las
demandas del contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad
pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y
cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en
Socio reflexiva generando
aprehender significativamente trabajo en equipo. equipo en temas de actualidad
Comunitari acciones que impulsen
la cultura, gestionar proyectos y de la especialidad para
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, desarrollar en los estudiantes
a fin de elevar la calidad de institucional. el pensamiento crítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.

349
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

NOVENO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Práctica Pre profesional V 22 14
Investigación Aplicada V 08 06
30 20

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

350
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.2.1. Reflexiona Reflexiona críticamente Permite a los estudiantes Asume la responsabilidad como
permanente y practica la ética conducta ética con críticamente sobre su sobre su quehacer asumir un rol protagónico docente del nivel y/o área en
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y quehacer cotidiano. cotidiano asumiendo la en la gestión pedagógica EBR y las labores de tutoría
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad como en diversas instituciones y que pudieran encomendarle.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que docente del nivel y/o área programas No
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para en EBR, mostrando Escolarizados y • DCN. Revisión y análisis.
Personal Alternativos en el nivel
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. dominio de los procesos de • Caracterización de la realidad
respectivo a través del
socialmente a la promoción de programación, ejecución y educativa en la que realizarán
diseño, desarrollo y
la dignidad humana. evaluación de las sesiones la práctica: instrumentos
evaluación de las
de aprendizaje real, en sesiones de aprendizaje, • Documentos de gestión y
diferentes contextos. participando activamente técnicopedagógicos oficiales.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.5. Diseña, Diseña, selecciona o en el proceso de inclusión. • Programación de Unidades
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos selecciona o adapta adapta estrategias, Conduce al dominio de los Didácticas y sesiones de
aplicando los fundamentos fundamentados en la estrategias, técnicas técnicas e instrumentos de procesos de aprendizaje para el área y/o
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia e instrumentos de evaluación coherentes con programación, ejecución y en el nivel o grado asignado.
en su carrera con educativa, evaluación los propósitos educativos y evaluación de las • Criterios para la ejecución
responsabilidad, para responder considerando la coherentes con los las características de los sesiones de aprendizaje pertinente de lo planificado
interdisciplinariedad e propósitos real, en los diferentes con actitud democrática y
a las demandas del contexto alumnos asumiendo la
interculturalidad para educativos y las contextos con el uso de responsable.
Profesional contribuir a la formación integral responsabilidad como
atender las características de estrategias de la • Observación de pares, uso de
Pedagógica del ser humano y a las necesidades y los alumnos. docente del nivel y/o área metodología activa,
demandas del contexto. en EBR, mostrando instrumentos y registro.
demandas del entorno. considerando los estilos
dominio de los procesos • Socialización de lo trabajado:
de aprendizaje, materiales
de programación, dificultades encontradas,
educativos creados,
ejecución y evaluación de alternativas de solución.
adaptados y/o evaluados.
las sesiones de Colabora en la gestión de la • Carpeta pedagógica,
aprendizaje real, en institución Educativa a portafolio.
diferentes contextos. través de • Tutoría: Orientación
la elaboración, revisión de educativa y acompañamiento
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación
los documentos de Gestión pedagógico.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y Institucional. Seguimiento de casos.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la Vincula la práctica con la Instrumentos y registro.
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los
gubernamentales y de comunidad en los investigación, • Talleres de sistematización
aprehender significativamente procesos de gestión
la sociedad civil, a fin procesos de gestión educativa y autogestión fortaleciendo su
Socio la cultura, gestionar proyectos pensamiento complejo y
de incentivar la educativa y comunitaria, en un marco
Comunitaria institucionales y comunitarios, responsabilidad social, reflexivo, al revisar,
a fin de elevar la calidad de autogestión democrático y de inclusión
potenciar las comunitaria, en un asumiendo confrontar y reformular sus
vida desde el enfoque de posibilidades y la
marco democrático responsabilidad propuestas pedagógicas,
desarrollo humano. oportunidades de como plantear soluciones
y de inclusión. docente del nivel y/o área
equidad e inclusión innovadoras y participar en
social y de esta manera en EBR, mostrando proyectos comunales.

351
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contribuir a mejorar la dominio de los procesos


calidad de vida de la de programación,
población con la que se ejecución y evaluación de
vincula. las sesiones de
aprendizaje real, en
diferentes contextos.

INVESTIGACIÓN APLICADA V

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Orienta a los • Técnicas e instrumentos
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes en la de recolección de datos.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al seleccionar selección y aplicación • Validez y confiabilidad
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad y aplicar las técnicas e pertinente de las • Aplicación de los
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que instrumentos de recolección de técnicas e instrumentos instrumentos a la muestra
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para datos, mostrando un para la recolección y o unidad de análisis
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y procesamiento de la seleccionada.
socialmente a la promoción de reflexivo. información y datos • Codificación,
la dignidad humana. vinculados al tema de procesamiento y
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza investigación. tabulación de datos.
Pedagógic evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes • Aplicación.
a aplicando los fundamentos investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con resultados de innovaciones e
en su carrera con pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
responsabilidad, para docente, dando bibliografía actualizada al
como de bibliografía
responder a las demandas del sustento teórico al actualizada. seleccionar y aplicar las
contexto contribuir a la ejercicio profesional. técnicas e instrumentos de
formación integral del ser recolección de datos,
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.

352
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al seleccionar y
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente aplicar las técnicas e
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos instrumentos de recolección
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, de datos, mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.

DÉCIMO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Práctica Pre profesional VI 22 14
Investigación Aplicada VI 08 06
30 20

353
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL VI

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.2.1. Reflexiona Reflexiona críticamente Permite a los estudiantes Asume la responsabilidad como
Personal permanente y practica la ética conducta ética con críticamente sobre su sobre su quehacer asumir un rol protagónico docente del nivel y/o área en
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y quehacer cotidiano. cotidiano asumiendo la en la gestión pedagógica EBR y las labores de tutoría
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad como en diversas instituciones y que pudieran encomendarle.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que docente del nivel y/o área programas No
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para en EBR, mostrando Escolarizados y • DCN. Revisión y análisis.
Alternativos en el nivel
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. dominio de los procesos de • Caracterización de la realidad
respectivo a través del
socialmente a la promoción de programación, ejecución y educativa en la que realizarán
diseño, desarrollo y
la dignidad humana. evaluación de las sesiones la práctica: instrumentos
evaluación de las
de aprendizaje real, en sesiones de aprendizaje, • Documentos de gestión y
diferentes contextos. técnicopedagógicos oficiales.

354
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.5. Diseña, Diseña, selecciona o participando activamente • Programación de Unidades
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos selecciona o adapta adapta estrategias, en el proceso de inclusión. Didácticas y sesiones de
aplicando los fundamentos fundamentados en la estrategias, técnicas técnicas e instrumentos de Conduce al dominio de los aprendizaje para el área y/o
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia e instrumentos de evaluación coherentes con procesos de en el nivel o grado asignado.
en su carrera con educativa, evaluación los propósitos educativos y programación, ejecución y • Criterios para la ejecución
responsabilidad, para responder considerando la coherentes con los las características de los evaluación de las pertinente de lo planificado
interdisciplinariedad e propósitos sesiones de aprendizaje con actitud democrática y
a las demandas del contexto alumnos asumiendo la
interculturalidad para educativos y las real, en los diferentes responsable.
Profesional contribuir a la formación integral responsabilidad como
atender las características de contextos con el uso de • Observación de pares, uso de
Pedagógica del ser humano y a las necesidades y los alumnos. docente del nivel y/o área estrategias de la
demandas del contexto. en EBR, mostrando instrumentos y registro.
demandas del entorno. metodología activa,
dominio de los procesos considerando los estilos • Socialización de lo trabajado:
de programación, de aprendizaje, materiales dificultades encontradas,
ejecución y evaluación de educativos creados, alternativas de solución.
las sesiones de adaptados y/o evaluados. • Carpeta pedagógica,
aprendizaje real, en Colabora en la gestión de la portafolio.
diferentes contextos. institución Educativa a • Tutoría: Orientación
través de educativa y acompañamiento
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación
la elaboración, revisión de pedagógico.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y
los documentos de Gestión Seguimiento de casos.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la Institucional. Instrumentos y registro.
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los
gubernamentales y de Vincula la práctica con la • Talleres de sistematización
aprehender significativamente comunidad en los procesos de gestión
la sociedad civil, a fin investigación,
la cultura, gestionar proyectos procesos de gestión educativa y autogestión
de incentivar la fortaleciendo su
institucionales y comunitarios, educativa y comunitaria, en un marco
responsabilidad social, pensamiento complejo y
a fin de elevar la calidad de autogestión democrático y de inclusión
potenciar las reflexivo, al revisar,
Socio vida desde el enfoque de comunitaria, en un asumiendo la
posibilidades y confrontar y reformular sus
Comunitaria desarrollo humano. marco democrático responsabilidad como
oportunidades de propuestas pedagógicas,
y de inclusión. docente del nivel y/o área
equidad e inclusión plantear soluciones
social y de esta manera en EBR, mostrando innovadoras y participar en
contribuir a mejorar la dominio de los procesos proyectos comunales.
calidad de vida de la de programación,
población con la que se ejecución y evaluación de
vincula. las sesiones de
aprendizaje real, en
diferentes contextos.

INVESTIGACIÓN APLICADA VI

355
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite el conocimiento • Análisis e interpretación
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y y manejo de la de los resultados.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar la estructura formal de un • Aplicación de la
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad estructura formal de un informe informe de investigación estadística descriptiva o
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que de investigación, mostrando un con fines de titulación. inferencial para la prueba
Orienta el uso de de hipótesis.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y
diferentes técnicas de • Conclusiones y
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo.
exposición y recomendaciones.
socialmente a la promoción de
sustentación del
la dignidad humana. • Informe final o Tesis.
informe final de la
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza
investigación.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes
aplicando los fundamentos investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con resultados de innovaciones e
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del sustento teórico al actualizada. elaborar la estructura formal
contexto contribuir a la ejercicio profesional. de un informe de
formación integral del ser investigación, mostrando un
humano y a las demandas del pensamiento analítico y
contexto. reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar la
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente estructura formal de un
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos informe de investigación,
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, mostrando un pensamiento
a fin de elevar la calidad de institucional. analítico y reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

356
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

CARRERA PROFESIONAL DE PROFESOR DE


EDUCACIÓN INICIAL
QUINTO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Estimulación Oportuna I 04 03
Didáctica aplicada al área personal social 04 03
Didáctica aplicada al área de Comunicación I 04 03
Teoría de la Educación I 04 04
Inglés V 02 01
Currículo de Educación Inicial I 04 03
TIC aplicada a la Educación Inicial 04 03
Práctica Pre profesional I 02 02
Opcional V / Seminarios de actualización 02 02
30 24

357
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ESTIMULACIÓN OPORTUNA I

DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2. Desarrolla procesos 1.2.5. Se Se actualiza El área de Estimulación • Desarrollo evolutivo de las
autoformación permanentes de reflexión actualiza permanentemente Oportuna I, Inicia a las emociones de los procesos
permanente y practica sobre su quehacer, para permanentemente asumiendo el estudiantes del V semestre, en cognitivos y los
la ética en su alcanzar sus metas y dar asumiendo el aprendizaje como el análisis de los fundamentos proceso volitivos (Ortiz C, 2003)
quehacer, respuestas pertinentes a aprendizaje como proceso de teóricos, científicos de la Vinculo de apego
autoformación en propuesta del Desarrollo Infantil • Concepto, Características e
estableciendo las exigencias de su proceso de
relación al proceso Temprano (DIT), que sustenta la importancia del vínculo de
relaciones humanas de entorno. Se compromete autoformación. necesidad de atención y
evolutivo de las apego en el desarrollo infantil
respeto y valoración, con el desarrollo y educación oportuna e integral
Personal emociones, cognitivos • La construcción del vínculo de
para enriquecer su fortalecimiento de su del niño y la niña de 0-3 años
y volitivos promoviendo
identidad, autoformación. Fundamentados en los apego
la práctica de
desarrollarse de organizadores del desarrollo y la • Desarrollo de la teoría de apego
actividades de
manera integral y estimulación de Neuropsicosociología • La función esencial del vínculo
proyectarse acuerdo a la teoría Asimismo promueve la práctica de apego, elementos de
socialmente a la adquirida. de actividades de estimulación construcción
promoción de la de acuerdo a la teoría adquirida. • Tipos de apego: seguro,
dignidad humana. inseguro
• Momentos claves del Vínculo de
2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías Maneja teorías y apego: llanto, sueño, vigilia,
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los y enfoques enfoques pedagógicos cambios de pañales o de ropa.
experiencias investiga y contextualiza pedagógicos actuales actuales que sustentan • Influencia de los vínculos
Profesional educativas, aplicando con pertinencia en su que sustentan los los procesos de tempranos en el desarrollo
Pedagógica los fundamentos tarea docente, dando procesos de enseñanza aprendizaje humano y salud mental.
teórico- metodológicos sustento teórico al enseñanza en relación al proceso Desarrollo de la comunicación
vigentes en su carrera ejercicio profesional. aprendizaje. evolutivo de las • Contacto fático

358
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

con responsabilidad, emociones, cognitivos • Dialogo corporal, miradas


para responder a las y volitivos promoviendo • Intercambio de gestos, mímicas,
demandas del contexto la práctica de voces
contribuir a la actividades de • Movimientos, crispaciones,
formación integral del estimulación de estiramientos, muecas
ser humano y a las acuerdo a la teoría • Comunicación no verbal con
demandas del adquirida. personas del entorno inmediato
contexto. • Características e importancia de
3. Actúa como agente 3 3.1 Interactúa con otros 3.1.5 Promueve Promueve desde su la comunicación en el desarrollo
social, con respeto y actores educativos de desde su práctica una práctica una cultura de del infante.
valoración por la manera armónica, cultura de prevención prevención y cuidado • Señales comunicativas de stress
pluralidad lingüística y constructiva, crítica y y cuidado de la salud de la salud integral del bebé.
de cosmovisiones, reflexiva generando integral (física, mental (física, mental y Atención oportuna e integral del
para aprehender acciones que impulsen el y ambiental). ambiental) en relación niño menor de tres años
Socio significativamente la desarrollo institucional al proceso evolutivo de • Los cuidados y el juego
Comunitaria cultura, gestionar las emociones, • Estudio de casos sobre la
proyectos cognitivos y volitivos Importancia del juego y cuidados
institucionales y promoviendo la en el desarrollo evolutivo del
comunitarios, a fin de práctica de actividades niño.
elevar la calidad de de estimulación de
vida acuerdo a la teoría
adquirida.

359
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desde el enfoque de • Interacción afectiva en


desarrollo humano. situaciones de cuidado y juego.
• Selección y validación de los
materiales pertinentes para el
juego.
• Los juegos que generan
seguridad
• Los espacios y tipos de juego
La actividad autónoma y el
juego
• La autonomía y el juego en el
desarrollo de los aprendizajes
• Organización de los niños y
niñas para la actividad
autónoma y el juego
• Construcción y
acondicionamiento de espacios
educativos para la atención del
niño menor de 03 años.
• Fundamentos neurológicos y
sociales de la postura
• en decúbito dorsal
• El Desarrollo motor y postural
autónomo
• Condiciones objetivas para la
actividad autónoma
• Posturas y desplazamientos 
Falsa autonomía o
seudoautonomía  Proyectos de
atención al infante.
• El juego Libre y la relación con
el desarrollo cognitivo y motriz
infantil de
0-3 años

360
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA PERSONAL SOCIAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.3. Cuida su salud 1.3.1. Controla Controla sus emociones en Brinda las bases teóricas • Desarrollo Socio Emocional. Bases
autoformación integral, sus emociones en su relación con los demás que sustentan el desarrollo científicas
permanente y incorporando su relación con buscando el equilibrio socio afectivo, moral y • El desarrollo socio emocional y su relación
practica la ética en su prácticas los demás personal en base al psico sexual de los niños y con el aprendizaje.
quehacer, saludables para buscando el desarrollo socioemocional niñas menores de 6 años • Construcción de la identidad personal y
estableciendo mejorar la calidad equilibrio y su relación con el reconociendo la autonomía.
relaciones humanas importancia de las
de vida. personal. aprendizaje desarrollando • El juego. Concepto. Clasificación. El juego
de relaciones de confianza y
la programación, del como medio pedagógico.
Personal respeto y valoración, seguridad que establece
aprendizaje en el área de con su familia, consigo • Desarrollo moral en el niño. Etapas
para enriquecer su
Personal social. mismo, sus pares, su • La familia: Organización, tipos, funciones.
identidad,
entorno en general, Normas legales de protección.
desarrollarse de
manera integral y ampliando en los • La organización comunal. Instituciones
estudiantes la Capacidad que brindan servicios.
proyectarse
para orientar el desarrollo • Las actividades Cívicas y la identidad del
socialmente a la
armónico del aprendizaje y niño menor de 6 años.
promoción de la la Competencia socio -
dignidad humana. • Gestión de riesgos por causas físicas –
emocional del infante.
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.5 Diseña, Diseña, selecciona o INDECI
Desarrolla en los
ejecuta y evalúa procesos selecciona o adapta estrategias, técnicas estudiantes • Seguridad vial: Definición, importancia.
habilidades
e instrumentos de Aspectos que la componen
experiencias pedagógicos adapta para programar, sesiones
educativas, aplicando fundamentados en la estrategias, evaluación coherentes con de aprendizaje que • Democracia y derechos humanos: El niño
Profesional los los propósitos educativos y promuevan el desarrollo de como sujeto de derecho. La convivencia
fundamentos teoría y la técnicas e
Pedagógica teórico- metodológicos las características de los democrática en el aula. Estrategias para
experiencia instrumentos de la dimensión personal y
alumnos en base al promover la participación infantil.
vigentes en su carrera educativa, evaluación social del niño menor de
desarrollo socioemocional y • Organización de un ambiente funcional y
con responsabilidad, considerando la coherentes con seis años desde un
su relación con el cooperativo para el aprendizaje.
para responder a las interdisciplinariedad los propósitos aprendizaje desarrollando enfoque lúdico.

361
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

demandas del e interculturalidad educativos y las la programación, del • Formación religiosa en el niño menor de
contexto contribuir a la para atender las características de aprendizaje en el área de seis años:
formación integral del necesidades y los alumnos Personal social • Contexto socio político y religioso del
ser humano y a las demandas del pueblo y la familia de Jesús.
demandas del entorno • Tradiciones y cultos religiosos de la
contexto. comunidad.
3. Actúa como 3.1 Interactúa con 3.1.5 Promueve Promueve desde su • Exégesis bíblica del nuevo testamento.
agente social, con otros actores desde su práctica práctica una cultura de • Programa curricular para el II ciclo de
respeto y valoración educativos de una cultura de prevención y cuidado educación inicial. El área Personal Social.
por la pluralidad manera armónica, prevención y de la salud integral (física, • Programación, ejecución y evaluación de
lingüística y de constructiva, cuidado de la mental y ambiental en sesiones para el logro de capacidades y
cosmovisiones, para crítica y reflexiva base al desarrollo
salud integral actitudes del área
aprehender generando socioemocional y su
(física, mental y
Socio significativamente la acciones que relación con el aprendizaje
impulsen ambiental)
Comunitaria cultura, gestionar desarrollando la
proyectos el desarrollo
programación, del
institucionales y institucional.
aprendizaje en el área de
comunitarios, a fin de Personal social.
elevar la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo
humano.

DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE COMUNICACIÓN I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.4 Evidencia Evidencia sensibilidad estética El área se orienta a • Literatura infantil.
permanente y practica la permanentes de sensibilidad estética y y valora el arte como forma de lograr en los Conceptos, origen.
ética en su quehacer, reflexión sobre su valora el arte como expresión de la cultura en la estudiantes el • Los cuentos infantiles.
estableciendo relaciones quehacer, para forma de expresión de literatura infantil, a través de conocimiento y análisis Características. Criterios
Personal humanas de respeto y alcanzar sus metas y la cultura. juegos dramáticos acordes a de los para la selección y o
valoración, para enriquecer su dar respuestas la edad del niño. Fundamentos teórico – adaptación.
metodológicos
identidad, desarrollarse de pertinentes a las • Técnicas y recursos para
relacionados con la
manera integral y proyectarse exigencias de su trabajar el cuento y la

362
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

socialmente a la promoción de entorno. Se iniciación literaria y poesía.


la dignidad humana. compromete con el expresión dramática de • Técnicas de animación a
desarrollo y los niños y niñas la lectura.
fortalecimiento de su menores de seis años.
• Narración Oral Escénica.
autoformación. Desarrolla la capacidad
Características.
de seleccionar, diseñar,
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1. Domina teorías y 2.1.3 Domina los Domina los contenidos de la Elementos.
aplicar y evaluar
evalúa experiencias contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para • El juego dramático.
situaciones de
educativas, aplicando los investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en Evolución. Características
aprendizaje a partir de
fundamentos teórico- contextualiza con para generar diferentes contextos en base a e importancia en el
una visión integrada de
metodológicos vigentes en su pertinencia en su tarea aprendizajes en la literatura infantil, a través de desarrollo del niño.
Profesional los componentes del
carrera con responsabilidad, docente, dando diferentes contextos. juegos dramáticos acordes a • Juegos de iniciación
Pedagógica área de Comunicación
para responder a las sustento teórico al la edad del niño dramática.
Integral, en un marco
demandas del contexto ejercicio profesional. • Drama escénico: Creación
de valoración de la
contribuir a la formación e improvisación de
diversidad.
integral del ser humano y a las secuencias dramáticas.
demandas del contexto. • Géneros Dramáticos
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y infantiles: el teatro de
con respeto y valoración por socialmente conocimiento y respeto a respeto a las diversas títeres, pantomima,
la pluralidad lingüística y de demostrando las diversas manifestaciones culturales marionetas.
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes • Técnicas y estrategias
Socio aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a la literatura infantil, para el uso de títeres y
a través de juegos dramáticos marionetas como recurso
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes
acordes a la edad del niño
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la
a fin de elevar la calidad de diferencia y la
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano.

363
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Desarrolla en los • Deslinde terminológico
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje estudiantes el entre paradigma, modelo,
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el como proceso de pensamiento crítico y teoría y
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como autoformación en relación al reflexivo, mediante el currículo
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de desarrollo histórico de la análisis, la comparación • Relación entre
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. educación, para poner en la e interpretación de los hominización y
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las práctica de su quehacer hechos educativos educación;
socialmente a la promoción de exigencias de su educativo. comprendidos entre la • Aportes sobre la
la dignidad humana. entorno. Se edad antigua y el educación de los
compromete con el segundo decenio del pensadores y
desarrollo y siglo XX, desde una educadores de:
- La cultura hebrea,
fortalecimiento de su perspectiva histórica,
egipcia, griega y
autoformación. sociológica, psicológica,
romana (edad antigua)
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques filosófica y científica, - Las sociedades
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que rescatando los aportes andinas
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza actuales que sustentan sustentan los procesos de de pensadores, teóricos (Chavín, Paracas,
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su los procesos de enseñanza aprendizaje en y educadores de Mochica, Inca)
Profesional en su carrera con tarea docente, dando enseñanza relación al desarrollo histórico repercusión universal - La edad media (la
aprendizaje para enriquecer y
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al de la educación, para poner educación cristiana).
a responder a las demandas del ejercicio profesional. en la práctica de su quehacer sustentar su quehacer - La edad moderna.
contexto contribuir a la educativo. pedagógico. - El período colonial en el
formación integral del ser Perú.
humano y a las demandas del - Edad contemporánea
contexto. (escuela nueva y de
3.1 Interactúa con otros proyectos).
Socio 3. Actúa como agente social, 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
Comunitari con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
a pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional en relación al
aprehender significativamente y reflexiva a la gestión desarrollo histórico de la
la cultura, gestionar proyectos generando acciones institucional. educación, para poner en la
institucionales y comunitarios, que impulsen el práctica de su quehacer
a fin de elevar la calidad de desarrollo educativo.
vida desde el enfoque de institucional

364
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollo humano.

INGLÉS V

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los • Conversation Course
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la • At the Institute, education
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia vocabulary
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base a rutinas de su carrera, comunicativa teniendo • At the Gym
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. utilizando un vocabulario en cuenta el contenido • At the Stadium
gramatical, lexical,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para complejo en los diferentes • At the Restaurant
fonético y cultural.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. tiempos verbales. (making a reservation,
Encamina el
socialmente a la promoción de ordering a meal), Meal
aprendizaje del idioma
la dignidad humana. vocabulary
inglés como
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos • At the Doctor (illnesses,
herramienta que apoya
Pedagógic evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla en symptoms.
el aprendizaje
a aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que base a rutinas de su carrera, • At the Market, Food
científico, centrándose
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. utilizando un vocabulario vocabulary, Containers
principalmente en la
en su carrera con educativa, complejo en los diferentes vocabulary.
comprensión y Review Course
responsabilidad, para considerando la tiempos verbales. producción de
responder a las demandas del interdisciplinariedad e (exercises, reading texts)
mensajes orales y
contexto contribuir a la interculturalidad para escritos haciendo uso
formación integral del ser atender las de vocabulario • Present simple tense
humano y a las demandas del necesidades y complejo sobre temas • Past simple tense
contexto. demandas del entorno • Past continuous tense

365
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de la vida cotidiana y • Present perfect tense
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas de interés cultural • Past perfect tense
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales contextualizado desde • Future simple tense
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes su especialidad.
Socio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a rutinas de su Orienta el aprendizaje Project: Develop a group
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. carrera, utilizando un a un nivel principiante gymnastic routine
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la vocabulario complejo en los alto.
a fin de elevar la calidad de diferencia y la diferentes tiempos verbales.
vida desde el enfoque de especificidad como un
desarrollo humano. derecho humano

CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Orienta el manejo de • Proceso de Investigación:
permanente y practica la permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo un marco referencial, • Observación de la
ética en su quehacer, reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso que permita a los realidad educativa:
estableciendo relaciones quehacer, para aprendizaje como de autoformación referido a la estudiantes, desarrollar actores educativos, el
humanas de respeto y alcanzar sus metas y proceso de realidad educativa, de manera pertinente contexto.
valoración, para enriquecer dar respuestas autoformación. documentos normativos a los procesos previos a • Técnicas e instrumentos
partir de la investigación y el la programación para el recojo de
su identidad, desarrollarse de pertinentes a las
análisis curricular información.
manera integral y proyectarse exigencias de su Privilegia el estudio,
socialmente a la promoción de entorno. Se • Procesamiento,
análisis y
la dignidad humana. compromete con el organización y análisis de
caracterización de la
desarrollo y la información.
realidad en la que los
fortalecimiento de su Priorización de la

366
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

autoformación. estudiantes desarrollan problemática


2. Investiga, planifica, ejecuta 2.2 Contextualiza el 2.2.1 Caracteriza la Caracteriza la realidad la práctica educativa, a • Perfil real del niño menor
y evalúa experiencias currículo realidad educativa educativa aplicando métodos partir de la aplicación de cinco años.
desde los diversos enfoques y de técnicas e
educativas, aplicando los para dar respuestas aplicando métodos • Proceso de Orientación:
paradigmas de la Investigación instrumentos para el
fundamentos teórico- innovadoras a las desde los diversos • El Proyecto Educativo
referido a la realidad recojo, procesamiento y
metodológicos vigentes en su necesidades socio enfoques y paradigmas análisis de la Nacional, Proyecto
Profesional educativa, documentos Educativo Regional,
carrera con responsabilidad, educativas, en un de la Investigación. información.
Pedagógica normativos a partir de la Proyecto Educativo Local.
para responder a las marco de respeto y investigación y el análisis Contribuye a establecer
demandas del contexto valoración de la la relación entre el • El Diseño Curricular
contribuir a la formación diversidad marco orientador, el Nacional 2015:
integral del ser humano y a las contexto investigado, Intencionalidad. Logros
demandas del contexto. las necesidades de esperados para el Nivel
diversificación y la de educación inicial.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
investigación e innovación que programación • Cartel de alcances y
con otros actores iniciativas de
respeto y valoración por la educativos de manera investigación e aportan a la gestión institucional curricular. secuencias
pluralidad lingüística y de armónica, constructiva, innovación que aportan referido a la realidad educativa, Brinda lineamientos • Rutas del aprendizaje
documentos normativos a necesarios para la 2015
cosmovisiones, para crítica y reflexiva a la gestión
partir de la investigación y el elaboración de la • Conocimiento, Análisis, y
aprehender generando acciones institucional.
Socio análisis. programación a largo manejo
significativamente la cultura, que impulsen el
Comunitaria plazo. • Perfil ideal del niño en el
gestionar proyectos desarrollo institucional
institucionales y nivel inicial
comunitarios, a fin de elevar • Proceso de programación:
la calidad de vida desde el La programación
enfoque de desarrollo curricular Tipos.
humano.

TIC APLICADA A LA EDUCACIÓN INICIAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.6 Maneja una Maneja una segunda lengua y Brinda recursos para la • La educación en la
permanente y practica la permanentes de segunda lengua y herramientas informáticas comprensión, sociedad de la
Personal ética en su quehacer, reflexión sobre su herramientas como recursos para su utilización y evaluación información.
estableciendo relaciones quehacer, para informáticas como desarrollo personal, referidos de las diversas • La Sociedad del

367
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

humanas de respeto y alcanzar sus metas y recursos para su al empleo de las TIC acorde al herramientas ofrecidas conocimiento.
valoración, para enriquecer dar respuestas desarrollo personal desarrollo infantil. por las tecnologías de • El aprendizaje en la era
su identidad, desarrollarse de pertinentes a las la información y de la digital: El profesor de
manera integral y proyectarse exigencias de su comunicación en la educación inicial y los
socialmente a la promoción de entorno. Se enseñanza de la niños ante las TIC.
la dignidad humana. compromete con el especialidad. • Las perspectivas de las
desarrollo y Promueve el desarrollo TIC en el trabajo
fortalecimiento de su del pensamiento pedagógico con niños del
autoformación. creativo, crítico y nivel inicial.
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.3 Desarrolla procesos 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos reflexivo a partir de la • Análisis crítico de los
investigación, medios y recursos
y evalúa experiencias pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla,
producción y aplicación tecnológicos.
educativas, aplicando los fundamentados en la pedagógicos que referidos al empleo de las TIC
fundamentos teórico- teoría y la experiencia desarrolla. acorde al desarrollo infantil. de programas • Proyectos oficiales para el
educativos pertinentes uso de la informática
metodológicos vigentes en su educativa,
Profesional para el aprendizaje. como recurso educativo.
carrera con responsabilidad, considerando la
Pedagógica • Espacios virtuales de
para responder a las interdisciplinariedad e
aprendizaje
demandas del contexto interculturalidad para
contribuir a la formación atender las • Las comunidades
integral del ser humano y a las necesidades y virtuales.
demandas del contexto. demandas del entorno. Redes de intercambio.
Creación y práctica.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.3 Promueve la Promueve la corresponsabilidad
con otros actores corresponsabilidad involucrándose positiva y • Recursos informáticos
respeto y valoración por la educativos de manera involucrándose positiva creativamente en el trabajo en • Revisión y análisis de
software educativos para
pluralidad lingüística y de armónica, constructiva, y creativamente en el equipo referidos al empleo de
niños teniendo en cuenta
cosmovisiones, para crítica y reflexiva trabajo en equipo. las TIC acorde al desarrollo
los ciclos educativos y las
aprehender generando acciones infantil. características de
significativamente la cultura, que impulsen el desarrollo del grupo.
Socio gestionar proyectos desarrollo institucional. • Aplicación de software
Comunitaria institucionales y educativo. Diseño y
comunitarios, a fin de elevar ejecución de sesiones de
la calidad de vida desde el aprendizaje para niños
enfoque de desarrollo menores de seis años.
humano. • Elaboración de proyectos:
Taller de informática para
niños.

368
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Posibilita al estudiante • DCN y/o Marco
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y desarrollar su Curricular: revisión,
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad considerando pensamiento creativo análisis y aplicación
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. la programación curricular y reflexivo y crítico al en la programación
y valoración, para enriquecer escenarios en los que las sesiones de aprendizaje, diseñar, implementar • Sesión de aprendizaje:
Personal (con metodología - Observación,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para identificando los factores que
activa, material programación y
manera integral y proyectarse fortalecer su influyen en el aprendizaje. adecuado), ejecutar y
socialmente a la promoción de identidad. ejecución del proceso
evaluar con autonomía de enseñanza
la dignidad humana. sesiones de aprendizaje.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque aprendizaje reales, con - Factores que influyen
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, base en fundamentos en el aprendizaje del
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y procesos de enseñanza y psicológicos y área:
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de aprendizaje considerando la pedagógicos. identificación y registro
en su carrera con educativa, enseñanza y programación curricular y las Orienta el registro de la de casos. Política de
considerando la aprendizaje. experiencia en aula del inclusión.
Profesional responsabilidad, para responder interdisciplinariedad e
sesiones de aprendizaje,
proceso enseñanza – Diversidad.
Pedagógica a las demandas del contexto interculturalidad para
identificando los factores que
aprendizaje y da la
contribuir a la formación integral influyen en el aprendizaje. - Sistematización de la
atender las oportunidad para experiencia.
del ser humano y a las necesidades y
demandas del contexto. generar temas de • Criterios de organización
demandas del entorno. investigación. Permite del trabajo técnico-
identificar factores que pedagógico:
influyen en el Carpeta, portafolio.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación aprendizaje, así como • Talleres de
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y casos de diversidad e sistematización.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad inclusividad. Contribuye - Observación de
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la en los procesos de gestión a la sistematización de sesiones de aprendizaje
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los educativa y autogestión la experiencia pre- - Simulación de sesiones
Socio
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión comunitaria, en un marco profesional. de aprendizaje
Comunitaria
institucionales y comunitarios, de incentivar la educativa y autogestión democrático y de inclusión
a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, comunitaria, en un considerando la programación
vida desde el enfoque de potenciar las marco democrático y curricular y las sesiones de
desarrollo humano. posibilidades y de inclusión. aprendizaje, identificando los

369
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

oportunidades de factores que influyen en el


equidad e inclusión aprendizaje.
social y de esta
manera contribuir a
mejorar la calidad de
vida de la población
con la que se vincula.

OPCIONALV / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Desarrolla en los • La importancia del juego
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo estudiantes el libre en el aprendizaje y
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso pensamiento crítico y el desarrollo infantil
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como de autoformación en relación a reflexivo a partir del • Importancia del juego
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de las demandas del contexto y abordaje de temas de para los niños pequeños
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. las exigencias educativas del actualidad • Relación entre juego,
momento, investigando, seleccionados o aprendizaje y desarrollo
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las
analizando y generando referenciales para la infantil
socialmente a la promoción de exigencias de su
propuestas de solución. profesión
la dignidad humana. entorno. Se • ¿A qué llamamos
Permite a los
compromete con el estudiantes analizar en “juego”?
desarrollo y grupo los • Tipos de juego
fortalecimiento de su planteamientos • Evolución del juego en
autoformación. presentados, generar los primeros 6 años de
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.6.Sistematiza Sistematiza experiencias propuestas o asumir vida
Pedagógic evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos experiencias educativas desarrollando una postura frente a • Experiencias educativas
a aplicando los fundamentos fundamentados en la educativas procesos y estrategias ellos exitosas que utilizan el
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrollando pertinentes en relación a las juego como estrategia
demandas del contexto y las principal
en su carrera con educativa, procesos
exigencias educativas del • El método Montessori
responsabilidad, para considerando la y estrategias
momento, investigando, • El método Reggio Emilia
responder a las demandas del interdisciplinariedad e pertinentes. analizando y generando
contexto contribuir a la Interculturalidad para • El método Aucouturier
propuestas de solución. • El método Waldorf
formación integral del ser atender las
humano y a las demandas del necesidades y • Experiencias educativas

370
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contexto. demandas del entorno. exitosas en el Perú


3. Actúa como agente social, 3.3 Desarrolla 3.3.4 Gestiona alianzas Gestiona alianzas estratégicas
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios estratégicas con con instituciones del entorno,
pluralidad lingüística y de en alianza con instituciones del estableciendo
cosmovisiones, para diferentes instituciones entorno, estableciendo corresponsabilidad y
aprehender significativamente gubernamentales y de corresponsabilidad y Previendo recursos para
implementar los proyectos y
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin previendo recursos
hacerlos sostenibles en el
institucionales y comunitarios, de incentivar la para implementar los tiempo en relación a las
Socio a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, proyectos y hacerlos demandas del contexto y las
Comunitari vida desde el enfoque de potenciar las sostenibles en el exigencias educativas del
a desarrollo humano. posibilidades y tiempo momento, investigando,
oportunidades de analizando y generando
equidad e inclusión propuestas de solución.
social y de esta manera
contribuir a mejorar la
calidad de vida de la
población con la que se
vincula.

SEXTO SEMESTRE ACADÉMICO

371
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Área Horas Créditos


Estimulación Oportuna II 04 03
Didáctica aplicada al área de Comunicación II 06 05
Didáctica del arte para Educación Inicial I 02 01
Didáctica aplicada al área de matemática I 04 03
Prevención y detección de problemas de aprendizaje y conducta 04 03
Teoría de la Educación II 04 04
Inglés VI 02 01
Investigación aplicada I 02 02
Práctica Pre profesional II 02 01
30 23

ESTIMULACIÓN OPORTUNA II
DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO

372
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.2. Desarrolla 1.2.5. Se Se actualiza Profundiza el análisis • Situación Nacional y Mundial de la Infancia.
autoformación procesos actualiza permanentemente de los fundamentos • Políticas de atención a los niños menores de 0 a
permanente y permanentes de permanentemente asumiendo el teórico metodológico y 3 años
practica la ética reflexión sobre su asumiendo el aprendizaje como el marco curricular, que • La Educación Inicial
en su quehacer, para aprendizaje como proceso de orienta la identificación • Definición, fines de la educación inicial, objetivos
quehacer, autoformación o potenciación de los de la educación básica
alcanzar sus metas y proceso de
estableciendo analizando la situación periodos sensitivos, o
dar respuestas autoformación. momentos oportunos • Atención integral del niño de 0 a 3 años:
relaciones nacional y mundial de
pertinentes a las la infancia para la en los que el niño • Desarrollo infantil Maduración
humanas de exigencias de su aplicación pertinente de asimila con mayor • Crecimiento Desarrollo cerebral- Aprendizaje
Personal respeto y entorno. Se la estimulación facilidad determinados • Intereses y necesidades del niño
valoración, para compromete con el oportuna, haciendo uso aprendizajes, • importancia de los primeros años de vida 
enriquecer su desarrollo y centrando los
del programa curricular Enfoque del Desarrollo Infantil Temprano:
identidad, fortalecimiento de su del I ciclo de la esfuerzos educativos • Enfoque Ecológico
desarrollarse de autoformación. EBR, seleccionando, según las • Principios que orientan la Atención y Educación
manera integral y elaborando y utilizando características de Temprana.
proyectarse el material educativo. Desarrollo.
• Desarrollo Neuropsisocial en la etapa Pre y Pos-
socialmente a la Orienta el análisis de
las áreas curriculares natal :
promoción de la
correspondientes al I • Alimentación, Nutrición y Salud
dignidad humana.
ciclo del Diseño • Educación oportuna e integral Concepto.
2. Investiga, 2.1. Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías Maneja teorías y
Curricular Inicial y los • Importancia, Antecedentes Históricos, Bases
planifica, ejecuta y contenidos básicos, y enfoques enfoques pedagógicos
lineamientos para la científicas. Áreas de trabajo
evalúa los investiga y pedagógicos actuales actuales que sustentan programación • Prácticas de Crianza
experiencias contextualiza con que sustentan los los procesos de considerando • Tipos de servicio en la atención temprana: Cuna
educativas, pertinencia en su procesos de enseñanza aprendizaje
aplicando los los diversos tipos de más, PIET SET, Cunas, Programas, ambiente,
tarea docente, dando enseñanza analizando la situación atención. medios, recursos, material educativo.
fundamentos
teórico- sustento teórico al aprendizaje. nacional y mundial de Programación de acciones de acuerdo al tipo de
metodológicos ejercicio profesional. la infancia para la servicio.
vigentes en su aplicación pertinente de • Programa curricular del I ciclo de Educación
Profesional carrera con la estimulación Inicial:
Pedagógica responsabilidad, oportuna, haciendo uso • Competencias del ciclo.
para responder a del programa curricular • Áreas curriculares
las del I ciclo de la EBR, • Orientaciones metodológicas
demandas del seleccionando, • La planificación educativa en el ciclo I según
contexto contribuir elaborando y utilizando características y necesidades de cada grupo
a la formación el material educativo. etario
integral del ser
• Programación y ejecución de acciones de
humano y a las acuerdo al tipo de servicio, Escolarizado y no
demandas del escolarizado
contexto.
• Orientaciones metodológicas según las
Socio 3. Actúa como 3 3.1 Interactúa con 3.1.5 Promueve Promueve desde su

373
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

agente social, otros desde su práctica una práctica una cultura de características de cada grupo etario
con respeto y actores educativos cultura de prevención prevención y cuidado de
Comunitaria valoración por de manera y cuidado de la salud la salud integral (física,
la pluralidad armónica, constructiva, integral (física, mental mental y ambiental)
crítica y ambiental). analizando la situación
lingüística y de y reflexiva nacional y mundial de la • La evaluación en el I Ciclo de Educación Inicial:
cosmovisiones, generando infancia para la Técnicas e instrumentos
para aprehender acciones aplicación pertinente de • Selección y/o Elaboración del material para la
significativamente que impulsen el la estimulación oportuna, actividad autónoma y juego
la cultura, desarrollo institucional haciendo uso del
• Selección, diseño y elaboración del Mobiliario
programa curricular del I
gestionar para fomentar la actividad autónoma
ciclo de la EBR,
proyectos • Recursos y materiales: Características. Criterios
seleccionando,
institucionales y para la selección y elaboración
elaborando y
comunitarios, a fin • Valor formativo de los momentos de cuidado
utilizando el material
de elevar la • Cambio de actitudes de los adultos a partir de un
educativo.
calidad de vida análisis de los enfoques de la práctica: crítico
desde el enfoque reflexivo, sociocrítico, humanista, conectivista,
de desarrollo intercultural e inclusivo
humano. • Visita a un Pietbaf.

374
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE COMUNICACIÓN II


DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.1 Demuestra Demuestra capacidad de Profundiza el • El lenguaje oral. Características
autoformación permanente conducta ética con capacidad de escucha, escucha, tolerancia y conocimiento y análisis evolutivas. Estrategias para
y practica la ética en su responsabilidad y tolerancia y respeto en respeto en diversos de los fundamentos promover su desarrollo.
quehacer, estableciendo compromiso en los diversos contextos contextos comunicativos teórico • Función simbólica: Niveles,
relaciones humanas de escenarios en los que comunicativos. en función al enfoque Metodológicos manifestaciones, estrategias
Personal respeto y valoración, para se desenvuelve para comunicativo textual, referidos a las para estimular su desarrollo.
características de
enriquecer su identidad, fortalecer su identidad. generando diversas • Conciencia fonológica:
desarrollo de los niños
desarrollarse de manera situaciones de aprendizaje. Definición, características,
menores de seis años y
integral y proyectarse componentes, importancia,
su relación con la
socialmente a la promoción estrategias y recursos
alfabetización inicial y
de la dignidad humana. didácticos para estimular su
emergente.
desarrollo.
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1. Domina teorías y 2.1.3 Domina los Domina los contenidos de Desarrolla la capacidad
la carrera y los organiza de seleccionar, diseñar, • El texto: Características. Tipos.
Pedagógica ejecuta y evalúa contenidos básicos, los contenidos de la
para generar aprendizajes aplicar y evaluar Estructura
experiencias educativas, investiga y carrera y los organiza
aplicando los fundamentos contextualiza con para generar en diferentes contextos en situaciones de • Lectura – Escritura: Enfoques,
función al enfoque aprendizaje a partir de concepciones. El enfoque
teórico- metodológicos pertinencia en su tarea aprendizajes en
comunicativo textual, una visión integrada de comunicativo textual
vigentes en su carrera con docente, dando diferentes contextos.
generando diversas • Comprensión lectora:
responsabilidad, para sustento teórico al los componentes del
situaciones Características. Niveles.
responder a las demandas ejercicio profesional. área de Comunicación
de aprendizaje Técnicas de animación a la
del contexto contribuir a la Integral, en un marco
lectura.
formación integral del ser de valoración de la
diversidad. • Niveles de construcción de la
humano y a las demandas
escritura.
del contexto.

375
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento • Proceso metodológico para la
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto a y respeto a las diversas interrogación y producción de
valoración por la pluralidad demostrando las diversas manifestaciones culturales textos.
lingüística y de conocimiento y manifestaciones valorando los diversos • El área de comunicación para
cosmovisiones, para comprensión por la culturales valorando los aportes el II ciclo en el DCN.
aprehender en función al enfoque
diversidad lingüística y diversos aportes • Programación, ejecución y
significativamente la comunicativo textual,
Socio cultural, valorando la evaluación de sesiones para el
cultura, generando diversas
Comunitaria diferencia y la logro de capacidades y
gestionar proyectos situaciones de
especificidad como un actitudes previstas para el II
institucionales y aprendizaje
derecho humano. ciclo del nivel de educación
comunitarios, a fin de Inicial
elevar la calidad de vida
• Material didáctico. Criterios
desde el enfoque de
para su selección y
desarrollo humano.
elaboración. Validación.

DIDÁCTICA DEL ARTE PARA EDUCACIÓN INICIAL I


DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.4 Evidencia Evidencia sensibilidad estética Orienta la vivencia, • El arte.
autoformación permanente permanentes de sensibilidad estética y y valora el arte como forma de reflexión e • Importancia en la formación
y practica la ética en su reflexión sobre su valora el arte como expresión de la cultura investigación acerca de integral de los niños y
quehacer, estableciendo quehacer, para forma de expresión de relacionadas a la expresión los beneficios que las niñas: Inteligencias,
relaciones humanas de alcanzar sus metas y la cultura. del lenguaje artístico acorde a experiencias de capacidades y actitudes
respeto y valoración, para dar respuestas la edad del niño. expresión y apreciación que las experiencias de
plásticas, musicales, de expresión y apreciación
Personal enriquecer su identidad, pertinentes a las
danza y el arte en plástica, musical,
desarrollarse de manera exigencias de su
general brinda a la dramática, dancística y
integral y proyectarse entorno. Se formación de las niñas audiovisual fortalecen.
socialmente a la promoción compromete con el y niños menores de • Percepción conciencia
de la dignidad humana. desarrollo y seis años en diversos corporal y creatividad
fortalecimiento de su aspectos de su
• Exploración de
autoformación desarrollo.
movimientos, sonidos,
2. Investiga, planifica, 2.1Domina teorías y 2.1.4 Fundamenta Fundamenta teórica e Así mismo se orienta a
materiales, elementos y
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los teórica e interdisciplinariamente su la investigación y técnicas para su desarrollo.
Profesional
experiencias educativas, investiga y interdisciplinariamente práctica pedagógica en el construcción de
Pedagógica • Criterios para promover las
aplicando los fundamentos contextualiza con su práctica pedagógica marco de concepciones éticas criterios y estrategias
experiencias artísticas en

376
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

teórico- metodológicos pertinencia en su tarea en el marco de y sociales del conocimiento, para diseñar, ejecutar y los niños pequeños.
vigentes en su carrera con docente, dando concepciones éticas y de la ciencia y de la educación evaluar sesiones con • El dibujo: técnicas y
responsabilidad, para sustento teórico al sociales del en general relacionadas a la énfasis en la expresión modelado.
responder a las demandas ejercicio profesional. conocimiento, de la expresión del lenguaje plástica y en la • Evolución en lo niños y
del contexto contribuir a la ciencia y de la artístico acorde a la edad del apreciación de las artes niñas menores de 6 años.
formación integral del ser educación en general. niño. visuales pertinentes a • Criterios, estrategias y
humano y a las demandas la edad y el contexto materiales, para favorecer
del contexto. cultural de los niños y experiencias de dibujo,
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y niñas. modelado, construcción y
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas otras manifestaciones de
valoración por la pluralidad demostrando a las diversas manifestaciones culturales las artes visuales de su
lingüística y de conocimiento y manifestaciones entorno.
valorando los diversos aportes
cosmovisiones, para comprensión por la culturales valorando los relacionadas a la expresión • Las artes plásticas y
aprehender diversidad diversos aportes visuales en sus diversas
del lenguaje artístico acorde a
significativamente la lingüística y manifestaciones en el Perú.
cultura, la edad del niño.
cultural, (Pintura, escultura,
Socio gestionar proyectos valorando la cerámica, orfebrería, tejido,
Comunitaria institucionales y diferencia y la etc.).
comunitarios, a fin de especificidad • Proyectos de investigación
elevar la calidad de vida como un derecho de las manifestaciones de
desde el enfoque de humano las artes visuales en el
desarrollo humano. contexto local de los niños
y niñas.

DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE MATEMÁTICA I


DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla el • Razonamiento lógico e
permanente y practica la conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y pensamiento crítico y iniciación matemática del
ética en su quehacer, responsabilidad y con autonomía y responsabilidad en el reflexivo de los niño
estableciendo relaciones compromiso en los responsabilidad. desarrollo de las nociones estudiantes a partir del menor de 6 años
humanas de respeto y escenarios en los que básicas de matemática a análisis de los • Nociones Topológicas:
Personal fundamentos teóricos de posición, de medida.
valoración, para enriquecer se desenvuelve para través de estrategias
que sustentan el Concepto. Tipos
su identidad, desarrollarse de fortalecer su identidad. significativas y pertinentes
desarrollo de las
manera integral y proyectarse • Análisis del área de
nociones básicas, en
socialmente a la promoción de matemática: componente
los niños y niñas
la dignidad humana. geometría y medición,
menores de 6 años y para el II ciclo del nivel
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Domina teorías y 2.1.3 Domina los Domina los contenidos de la su relación con las

377
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

y evalúa experiencias contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para capacidades inicial.
educativas, aplicando los investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en planteadas, en el • Estrategias
fundamentos teórico- contextualiza con para generar diferentes contextos en el componente geometría metodológicas y recursos
metodológicos vigentes en su pertinencia en su tarea aprendizajes en desarrollo de las nociones y medición, del área para el desarrollo de
carrera con responsabilidad, docente, dando diferentes contextos. básicas de matemática a matemática para el I nociones básicas en
Pedagógica ciclo del nivel de niños menores de seis
para responder a las sustento teórico al través de estrategias
educación inicial. años.
demandas del contexto ejercicio profesional. significativas y pertinentes
Desarrolla en el • Diseño, elaboración y
contribuir a la formación
estudiante la capacidad validación de material
integral del ser humano y a las para diseñar ejecutar y
demandas del contexto. didáctico para el
evaluar situaciones de desarrollo de nociones
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la enseñanza y topológicas, de posición y
con actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad aprendizaje en el área medida en niños de
respeto y valoración por la manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y de matemática, 3 a 5 años
pluralidad lingüística y de constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en tendientes al logro de
aprendizajes  Programación, ejecución
cosmovisiones, para reflexiva generando trabajo en equipo. equipo en el desarrollo de las
significativos y y evaluación de sesiones
aprehender acciones que impulsen nociones básicas de
Socio pertinentes para el desarrollo de
significativamente la cultura, el desarrollo matemática a través de
Comunitaria capacidades
gestionar proyectos institucional. estrategias significativas y
correspondientes al
institucionales y pertinentes
componente geometría y
comunitarios, a fin de elevar
medición del área de
la calidad de vida desde el
matemática para el II
enfoque de desarrollo
ciclo del nivel inicial.
humano.

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y CONDUCTA


DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma Toma decisiones y Permite a los estudiantes • Perfil del niño de educación
autoformación permanente conducta ética con decisiones y resuelve resuelve problemas con identificar las inicial
y practica la ética en su responsabilidad y problemas con autonomía y características de los • Aprendizaje: Definición. Estados
Personal quehacer, estableciendo compromiso en los autonomía y responsabilidad diferentes problemas de y Procesos.
relaciones humanas de escenarios en los que responsabilidad relacionados a la aprendizaje y conducta, • Habilidades básicas para el
respeto y valoración, para se desenvuelve para detección, intervención con la finalidad de aprendizaje: concepto, tipos.

378
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

enriquecer su identidad, fortalecer su identidad. psicopedagógica de detectarlos y elaborar • Dificultades, detección,


desarrollarse de manera trastornos de aprendizaje a programas de intervención psicopedagógica
integral y proyectarse fin de solucionarlo intervención pedagógica. • Nociones Básicas: Senso
socialmente a la promoción adecuadamente, utilizando perceptuales, témporo
de la dignidad humana. estrategias y herramientas espaciales, psicomotricidad
metodológicas. • Definición. Tipos. Estimulación.
2. Investiga, planifica, 2.1 Domina teorías y 2.1.4 Fundamenta Fundamenta teórica e • Dificultades. Detección.
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los teórica e interdisciplinariamente su Intervención Psicopedagógica.
experiencias educativas, investiga y contextualiza Interdisciplinariament práctica pedagógica en el • Problemas de Aprendizaje
aplicando los fundamentos con pertinencia en su e su práctica marco de concepciones Definición.
teórico- metodológicos tarea docente, dando pedagógica en el éticas y sociales del Tipos: generales y especificos.
vigentes en su carrera con sustento teórico al marco de conocimiento, de la ciencia • Problemas de Lenguaje:
Profesional responsabilidad, para ejercicio profesional. Concepciones éticas y de la educación en Definición.
Pedagógic responder a las demandas y sociales del general, relacionados a la Tipos. Características.
a del contexto contribuir a la conocimiento, de la detección, intervención Evaluación.
formación integral del ser ciencia y de la psicopedagógica de Encare Reeducativo.
humano y a las demandas educación en trastornos de aprendizaje a • Problemas de Lectoescritura:
del contexto. general. fin de solucionarlo Dislexias. Disgrafía.
adecuadamente, utilizando Disortografía. Problemas en
estrategias y herramientas Velocidad de Lectura, en
metodológicas. Comprensión de Lectura
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.5 Promueve desde Promueve desde su • Definición. Tipos.
social, con respeto y actores educativos de su práctica una cultura práctica una cultura de Características. Evaluación.
valoración por la pluralidad manera armónica, de prevención y prevención y cuidado de la Encare Reeducativo 
lingüística y de constructiva, crítica cuidado de la salud salud integral (física, Problemas en Matemática:
cosmovisiones, para y reflexiva integral (física, mental mental y ambiental) Discalculias. Definición. Tipos.
generando acciones relacionados a la Características. Evaluación.
Socio aprehender y ambiental).
que impulsen el detección, intervención Encare Reeducativo
Comunitari significativamente la psicopedagógica de
a cultura, gestionar desarrollo • Problemas de Conducta:
trastornos de aprendizaje
proyectos institucionales y institucional. Definición causas.- medición de
a fin de solucionarlo
comunitarios, a fin de adecuadamente, utilizando las conductas.- intervención:
elevar la calidad de vida estrategias y herramientas técnicas de adquisición,
desde el enfoque de metodológicas. mantenimiento y eliminación de
desarrollo humano. conductas.

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN II

379
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5. Se actualiza Se actualiza permanentemente Desarrolla en los • Aportes sobre la
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje como estudiantes el educación de los
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el proceso de autoformación en pensamiento crítico y pensadores y
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como relación a las teorías reflexivo, mediante el educadores a nivel
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de contemporáneas de la análisis, la comparación mundial.
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. educación, para orientar en la e interpretación de los • Escuelas:
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las práctica de su quehacer hechos educativos conductista,
socialmente a la promoción de exigencias de su educativo. comprendidos desde el tecnológica,
la dignidad humana. entorno. Se segundo decenio del humanista,
pedagogía de la
compromete con el siglo XX, hasta la
liberación, laboral,
desarrollo y actualidad desde una educación
fortalecimiento de su perspectiva histórica, personalizada,
autoformación. sociológica, psicológica, pedagogía
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.2. Maneja teorías y Maneja teorías y enfoques filosófica y científica, crítica
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los enfoques pedagógicos pedagógicos actuales que rescatando los aportes
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza actuales que sustentan sustentan los procesos de de pensadores, teóricos
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su los procesos de enseñanza aprendizaje en y educadores de
Profesional en su carrera con tarea docente, dando enseñanza relación a las teorías repercusión nacional y
aprendizaje universal para
Pedagógica responsabilidad, para responder sustento teórico al contemporáneas de la
a las demandas del contexto ejercicio profesional. educación, para orientar en la enriquecer y sustentar
contribuir a la formación integral práctica de su quehacer su quehacer
del ser humano y a las educativo pedagógico.
demandas del contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2. Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica innovación que aportan institucional en relación a las
Socio aprehender significativamente y reflexiva a la gestión teorías contemporáneas de la
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos generando acciones institucional. educación, para orientar en la
institucionales y comunitarios, que impulsen el práctica de su quehacer
a fin de elevar la calidad de desarrollo educativo.
vida desde el enfoque de institucional
desarrollo humano.

380
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INGLÉS VI

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los • Modal Verb: Can and Be
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la able to (to express ability,
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia permission)
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base al uso de verbos comunicativa teniendo • Modal Verbs: Could and
y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. modales orientados a la en cuenta el contenido Was
Personal importancia de su carrera, la gramatical, lexical,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para able to (to express past
regulación y autorregulación fonético y cultural.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. ability)
en el aula, empleando un Encamina el
socialmente a la promoción de vocabulario complejo. • Have to, Must, Mustn’t,
aprendizaje del idioma
la dignidad humana. Don’t have to (to express
inglés como
obligations and
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos herramienta que apoya
prohibition)
Pedagógic evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que en base al el aprendizaje
• Modal Verb: Should (to
a aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que uso de verbos modales científico, centrándose
give advice)
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. orientados a la importancia de principalmente en la
comprensión y • Modal Verbs: Would and
en su carrera con educativa, su carrera, la regulación y
producción de May
responsabilidad, para considerando la autorregulación en el aula,
mensajes orales y (to express requests)
responder a las demandas del interdisciplinariedad e empleando un vocabulario
escritos haciendo uso • Modal Verbs: May and
contexto contribuir a la interculturalidad para complejo.
de vocabulario Might to express
formación integral del ser atender las possibility)
humano y a las demandas del necesidades y complejo sobre temas
contexto. demandas del entorno de la vida cotidiana y

381
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de interés cultural Project: Importance of
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas contextualizado desde Physical Education
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales su especialidad.
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes Orienta el aprendizaje
Socio
aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base al uso de verbos a un nivel intermedio
Comunitari
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. modales orientados a la bajo.
a
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la importancia de su carrera, la
a fin de elevar la calidad de diferencia y la regulación y autorregulación
vida desde el enfoque de especificidad como un en el aula, empleando un
desarrollo humano. derecho humano vocabulario complejo.

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad considerando con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. la programación curricular, las educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que sesiones de aprendizaje y especialidad a través • Sesión de aprendizaje
de su intervención en el del área o integración de
Personal su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para tutoría, ejecutando y evaluando
proceso educativo. áreas para los primeros
manera integral y proyectarse fortalecer su con autonomía sesiones de Desarrolla su
socialmente a la promoción de identidad. aprendizaje reales en los ciclos del nivel en EBR:
pensamiento creativo - Programación y
la dignidad humana. primeros ciclos del nivel de reflexivo y crítico al
EBR. ejecución.
diseñar, implementar
- Estrategias
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque (con metodología activa
metodológicas,
Profesional evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, propia para cada
Elaboración de
fundamentados en la interdisciplinario y contexto y material
Pedagógica aplicando los fundamentos procesos de enseñanza y materiales y recursos
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de aprendizaje considerando la adaptado y evaluado),
educativos así como el

382
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

en su carrera con educativa, enseñanza y programación curricular, las ejecutar y evaluar con sistema de evaluación
responsabilidad, para responder considerando la aprendizaje. sesiones de aprendizaje y autonomía sesiones de para el desarrollo de
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e tutoría, ejecutando y aprendizaje reales, con las competencias y
contribuir a la formación integral interculturalidad para evaluando con autonomía base en fundamentos capacidades.
del ser humano y a las atender las sesiones de aprendizaje psicológicos y • Factores que influyen en
necesidades y pedagógicos. el aprendizaje del área:
demandas del contexto. reales en los primeros ciclos
demandas del entorno. Permite el análisis, identificación y registro de
del nivel de EBR.
reflexión y casos. Política de
sistematización de las inclusión.
experiencias vividas en Diversidad.
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación la práctica para la • Tutoría: orientación
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y detección de problemas educativa y
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad
diferentes instituciones pedagógicos que lleve a acompañamiento
cosmovisiones, para constructiva de la en los procesos de gestión pedagógico. Estudio de
gubernamentales y de investigarlo para
aprehender significativamente comunidad en los educativa y autogestión caos.
la sociedad civil, a fin proponer y realizar
la cultura, gestionar proyectos procesos de gestión comunitaria, en un marco Instrumentos y registro.
de incentivar la situaciones
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión democrático y de inclusión • Relación con las áreas
responsabilidad social, innovadoras. Posibilita
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un considerando la programación del currículo.
potenciar las el desarrollo de la
Socio vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y curricular, las sesiones de • Criterios de organización
gestión institucional.
Comunitaria desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. aprendizaje y tutoría, del trabajo técnico
Contribuye a la
equidad e inclusión ejecutando y evaluando con pedagógico:
sistematización de la
social y de esta autonomía sesiones de Carpeta, portafolio.
experiencia pre-
manera contribuir a aprendizaje reales en los • Observación en pares.
profesional.
mejorar la calidad de primeros ciclos del nivel de Instrumentos y registro.
vida de la población EBR. • Socialización de lo
con la que se vincula.
trabajado:
dificultades encontradas,
alternativas de solución

INVESTIGACIÓN APLICADA I

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

383
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla el Planificación de la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y pensamiento reflexivo y investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar el crítico a través de la • El problema de
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad marco teórico de la revisión y selección de investigación:
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que investigación mostrando un información pertinente características, clases.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y para elaborar el marco • Planteamiento del
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo. teórico de la problema de
socialmente a la promoción de investigación. Mediante investigación: situación
la dignidad humana. la selección de temas o problemática,
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza problemas de índole formulación, objetivos,
sistematiza información educativa, para efectuar delimitación, justificación
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los información de fuentes
de fuentes primarias, de estudios de e importancia,
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza primarias, de resultados de
resultados de limitaciones.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su innovaciones e investigación
innovaciones e Aplicación.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando investigaciones, así como de descriptiva,
investigaciones, así correlacional o causal • El marco teórico: deslinde
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al bibliografía actualizada al
como de bibliografía conceptual entre marco
a responder a las demandas del ejercicio profesional. elaborar el marco teórico de la teórico, referencial,
actualizada.
contexto contribuir a la investigación mostrando un histórico y legal.
formación integral del ser pensamiento analítico y • Antecedentes del tema
humano y a las demandas del reflexivo. de investigación.
contexto.
• Bases teóricas. Proceso
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de de formulación.
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que • Sistema de hipótesis y
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión variables.
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar el
Socio reflexiva generando a la gestión • Aplicación.
aprehender significativamente marco teórico de la
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos investigación mostrando un
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, pensamiento analítico y
a fin de elevar la calidad de institucional. reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

384
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

SÉPTIMO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Psicomotricidad 04 03
Didáctica del arte para Educación Inicial II 04 03
Didáctica aplicada al área de matemática II 04 03
Trabajo con padres de familia y comunidad 04 03
Inglés VII 02 01
Currículo de educación inicial II 04 03
Investigación aplicada II 02 02
Práctica Pre profesional III 04 02
Opcional VI / Seminarios de actualización 02 02
34 25

385
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PSICOMOTRICIDAD

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.3. Cuida su salud 1.3.2. Preserva y Preserva y enriquece su salud Brinda las bases • Bases conceptuales de la
permanente y practica la integral, incorporando enriquece su salud física, mental y social en base teóricas que sustentan Educación Psicomotriz.
ética en su quehacer, prácticas física, mental y social. al conocimiento del desarrollo el desarrollo • Corrientes y tendencias
estableciendo relaciones saludables para mejorar psicomotor del niño, psicomotor del niño actuales
humanas de respeto y la calidad de vida. reconociendo su cuerpo como menor de seis años y • Psicomotricidad.
Personal
valoración, para enriquecer su medio de aprendizaje, su relación con otras Elementos básicos.
identidad, desarrollarse de expresión y relación. dimensiones del • Dimensiones de la
manera integral y proyectarse desarrollo, valorando la Psicomotricidad
socialmente a la promoción de importancia del cuerpo • Desarrollo psicomotor.
la dignidad humana. como medio de • Características en el niño
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1 Planifica, con Planifica, con enfoque aprendizaje, expresión menor de seis años.
Pedagógica evalúa experiencias procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y pertinencia, y relación en la vida del • Estrategias y recursos.
educativas, aplicando los fundamentados en la interdisciplinario y procesos de enseñanza y niño • Ritmo y expresión
fundamentos teórico- teoría y la experiencia pertinencia, procesos aprendizaje en base al Corporal.
metodológicos vigentes en su educativa, de enseñanza y conocimiento del desarrollo Concepto. Finalidad.
carrera con responsabilidad, considerando la aprendizaje. psicomotor del niño, Estrategias.
para responder a las interdisciplinariedad e reconociendo su cuerpo como • Estrategias Metodológicas
demandas del contexto interculturalidad para medio de aprendizaje, de los cuentos motrices y
contribuir a la formación atender las expresión y relación canciones motrices.
integral del ser humano y a las necesidades y • Material didáctico:
demandas del contexto. demandas del entorno.

386
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.5 Promueve desde Promueve desde su práctica Elaboración y validación.
con respeto y valoración por actores educativos de su práctica una cultura una cultura de prevención y • Diseño Curricular
la pluralidad lingüística y de manera armónica, de prevención y cuidado de la salud integral Nacional:
cosmovisiones, para constructiva, crítica y cuidado de la salud (física, mental y ambiental) en • áreas Relación consigo
aprehender significativamente reflexiva generando integral (física, mental y base al conocimiento del mismo y Personal social,
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen ambiental). desarrollo psicomotor del niño, en lo que corresponde a
Socio el desarrollo
institucionales y comunitarios, reconociendo su cuerpo como Psicomotricidad
Comunitaria institucional.
a fin de elevar la calidad de medio de aprendizaje, • Programación, ejecución y
vida desde el enfoque de expresión y relación. evaluación de sesiones
desarrollo humano. para el II ciclo de
Educación Inicial
• Proyectos de talleres de
psicomotricidad.

DIDÁCTICA DEL ARTE PARA EDUCACIÓN INICIAL II

DIMENSIÓ COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su 1.2 Desarrolla 1.2.4 Evidencia Evidencia Promueve la • La música.
autoformación procesos sensibilidad sensibilidad estética y investigación y • Importancia en la formación integral de los
permanente y practica permanentes de estética y valora el valora el arte como construcción de criterios niños y niñas.
la ética en su quehacer, reflexión sobre su arte como forma de forma de expresión y estrategias para • Capacidades y actitudes que la educación
estableciendo relaciones quehacer, para expresión de la de la cultura diseñar, ejecutar y musical favorece.
humanas de respeto y alcanzar sus metas cultura. relacionadas a la evaluar sesiones de
• Criterios y estrategias para propiciar la
expresión y apreciación
valoración, para y dar respuestas música acordes a la expresión y apreciación musical.
musical pertinentes a la
enriquecer su identidad, pertinentes a las edad del niño. • Elementos del lenguaje musical y atributos
edad, contexto cultural y
desarrollarse de manera exigencias de su otras características del sonido. El desarrollo de la percepción y la
integral y proyectarse entorno. Se particulares de los niños conciencia auditiva.
socialmente a la compromete con el y niñas del nivel inicial • Juegos de discriminación sonora.
promoción de la dignidad desarrollo y teniendo en cuenta la • El pulso y el ritmo. La música y la conciencia
humana. fortalecimiento de incidencia en los diversos del tiempo. Lectura básica de figuras y formas
su autoformación aspectos de su musicales.

387
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.1Domina teorías y 2.1.4 Fundamenta Fundamenta teórica e desarrollo. • Exploración de instrumentos musicales.
ejecuta y evalúa contenidos básicos, teórica e interdisciplinariament Brinda la oportunidad • El canto. Importancia. Exploración de
experiencias educativas, los investiga y interdisciplinariam e su práctica para la vivencia práctica materiales, objetos sonoros y movimientos
aplicando los contextualiza con ente su práctica pedagógica en el y el conocimiento de las corporales.
fundamentos teórico- pertinencia en su pedagógica en el marco de bases teóricas que • Las canciones en el trabajo con niños.
metodológicos vigentes tarea docente, marco de concepciones éticas y permitan vincular las Pertinencia del repertorio, desarrollo de
Profesional en su carrera con
dando sustento concepciones sociales del experiencias musicales actitudes interculturales.
Pedagógica responsabilidad, para
teórico al ejercicio éticas y conocimiento, de la con las experiencias de • Ejercicios de respiración y vocalización.
responder a las
profesional. sociales del ciencia y de la exploración de Relación con la conciencia fonológica.
demandas del
conocimiento, de educación en general movimientos, expresión • Juegos musicales y de movimiento.
contexto contribuir a la
la ciencia y de la relacionadas a las corporal y danza Manifestaciones de la música en el Perú. La
formación integral del ser
educación en músicas acordes a la propiamente dicha música y la danza en el contexto de los niños
humano y a las demandas
general. edad del niño. y niñas.
del contexto.
• Juegos y estrategias para propiciar la
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve Promueve el apreciación de piezas musicales.
social, con respeto y socialmente el conocimiento y conocimiento y
demostrando • Aportes metodológicos a la enseñanza de la
valoración por la respeto a las respeto a las diversas
conocimiento y expresión musical infantil: Metodología
pluralidad lingüística y diversas manifestaciones
comprensión por la Dalcroze, Orff, Kodaly.
de cosmovisiones, para manifestaciones culturales valorando
diversidad • Propuestas de educadores como Shaffer,
aprehender culturales los diversos aportes
Socio lingüística y Pescetti, Canelo, etc.
significativamente la valorando los relacionadas a la
Comunitaria cultural, • Programación, ejecución y evaluación de
cultura, gestionar valorando la diversos aportes música acordes a la
sesiones con énfasis en la expresión y
proyectos institucionales diferencia y la edad del niño.
apreciación musical.
y comunitarios, a fin de especificidad
elevar la calidad de vida como un derecho • Material didáctico. Criterios para su
desde el enfoque de elaboración.
humano Validación.
desarrollo humano.
DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE MATEMÁTICA II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Desarrolla el • Nociones de orden lógico:
permanente y practica la conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y pensamiento crítico y operaciones de
ética en su quehacer, responsabilidad y con autonomía y responsabilidad en el reflexivo de los transitividad y
Personal estableciendo relaciones compromiso en los responsabilidad. desarrollo de las nociones estudiantes a partir del reversibilidad
humanas de respeto y escenarios en los que básicas de matemática a análisis de los • Operaciones lógicas:
valoración, para enriquecer se desenvuelve para través de estrategias fundamentos teóricos • Clasificación,
que sustentan el correspondencia;
su identidad, desarrollarse de fortalecer su identidad. significativas y pertinentes

388
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

manera integral y proyectarse para favorecer el pensamiento desarrollo de las seriación, conservación de
socialmente a la promoción de lógico matemático. nociones de orden cantidad.
la dignidad humana. lógico, en los niños y • Tipos y niveles.
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Domina teorías y 2.1.3 Domina los Domina los contenidos de la niñas menores de 6 • Juegos matemáticos
años y su relación con • Análisis del área de
y evalúa experiencias contenidos básicos, los contenidos de la carrera y los organiza para
las capacidades matemática: componente
educativas, aplicando los investiga y carrera y los organiza generar aprendizajes en
planteadas, en el número y relaciones, para
fundamentos teórico- contextualiza con para generar diferentes contextos en el componente número y
metodológicos vigentes en su pertinencia en su tarea aprendizajes en desarrollo de las nociones el II
Profesional relaciones, en el área ciclo del nivel inicial
carrera con responsabilidad, docente, dando diferentes contextos. básicas de matemática a matemática para el II
Pedagógica • Estrategias didácticas
para responder a las sustento teórico al través de estrategias ciclo del nivel de
demandas del contexto ejercicio profesional. significativas y pertinentes para estimular el
educación inicial.
desarrollo de las nociones
contribuir a la formación para favorecer el pensamiento Orienta la selección,
de orden lógico en niños
integral del ser humano y a las lógico matemático. diseño y aplicación de
de 3 a 5 años.
demandas del contexto. estrategias, recursos y
• Diseño, elaboración y
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la materiales orientados a
validación de material
con actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad favorecer el
didáctico.
respeto y valoración por la manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y pensamiento lógico
• Programación y ejecución
pluralidad lingüística y de constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en matemático del infante
de sesiones para el
cosmovisiones, para reflexiva generando trabajo en equipo. equipo en el desarrollo de las y contribuir de esta
desarrollo de capacidades
aprehender acciones que impulsen nociones básicas de manera a su desarrollo
Socio correspondientes al
significativamente la cultura, el desarrollo matemática a través de integral
Comunitaria componente número y
gestionar proyectos institucional. estrategias significativas y relaciones del área de
institucionales y pertinentes para favorecer el matemática para el II ciclo
comunitarios, a fin de elevar pensamiento lógico del nivel inicial.
la calidad de vida desde el matemático.
enfoque de desarrollo
humano.

TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

389
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.1 Demuestra Demuestra capacidad de Propone las bases • La Familia en la Sociedad
permanente y practica la conducta ética con capacidad de escucha, escucha, tolerancia y respeto teórico metodológico andino amazónica:-
ética en su quehacer, responsabilidad y tolerancia y respeto en en diversos contextos para comprender la Concepto, Tipos,
estableciendo relaciones compromiso en los diversos contextos comunicativos considerando la realidad y desde ella Objetivos y Funciones
humanas de respeto y escenarios en los que comunicativos. relación escuela familia y establecer alianzas y • La Familia en la Sociedad
Personal compromisos entre los Contemporánea:-
valoración, para enriquecer se desenvuelve para comunidad, a través de
actores educativos: Concepto,
su identidad, desarrollarse de fortalecer su identidad estrategias participativas.
escuela, padres de Tipos, Objetivos y
manera integral y proyectarse
familia, instancias y Funciones
socialmente a la promoción de sectores contribuyendo
la dignidad humana. • Influencia del ambiente
de esta manera a que
familiar. Cultura familiar y
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.3 Desarrolla 2.3.2 Selecciona y Selecciona y diseña la comunidad asuma la
cultura escolar.
y evalúa experiencias procesos pedagógicos diseña creativamente creativamente recursos y responsabilidad que
educativas, aplicando los fundamentados en la recursos y espacios espacios educativos en tiene en la educación • Formas de trabajo con los
infantil y su desarrollo. padres de familia
fundamentos teórico- teoría y la experiencia educativos en función a función a los aprendizajes
metodológicos vigentes en su educativa, los aprendizajes previstos y a las Propone estrategias de • Técnicas y estrategias
Profesional trabajo educativo con para promover la
carrera con responsabilidad, considerando la previstos y a las características de los alumnos
Pedagógica adultos y brinda participación de los padres
para responder a las interdisciplinariedad e características de los considerando la relación
alternativas de de familia en la escuela.
demandas del contexto interculturalidad para alumnos. escuela familia y comunidad, a
promoción de la • El comité de aula:
contribuir a la formación atender las través de estrategias
participación de los Organización, Funciones.
integral del ser humano y a las necesidades y participativas.
padres de familia en los Estructura.
demandas del contexto. demandas del entorno
procesos de • Reuniones de aula.
3. Actúa como agente social, 3.3 Desarrolla 3.3.1 Propicia la Propicia la participación
planificación, ejecución Organización, Estructura.
con proyectos comunitarios participación organizada, crítica y
respeto y valoración por la en alianza con organizada, crítica y constructiva de la comunidad y evaluación de la • Escuela para Padres.
pluralidad lingüística y de diferentes instituciones constructiva de la en los procesos de gestión gestión educativa. Principios, organización.
cosmovisiones, para gubernamentales y de comunidad en los educativa y autogestión Estructura
aprehender la sociedad civil, a fin procesos de gestión comunitaria, en un marco • Planificación,
significativamente la cultura, de incentivar la educativa y autogestión democrático y de inclusión organización, ejecución,
gestionar proyectos responsabilidad social, comunitaria, en un considerando la relación evaluación e informe de
Socio actividades realizadas con
institucionales y potenciar las marco democrático y de escuela familia y comunidad, a
Comunitaria Padres de
comunitarios, a fin de elevar posibilidades y inclusión. través de estrategias Familia
la calidad de vida desde el oportunidades de participativas.
enfoque de desarrollo equidad e inclusión
humano. social y de esta manera
contribuir a mejorar la
calidad de vida de la
población con la que se
vincula.

390
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INGLÉS VII

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los • Active Voice and Passive
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la Voice
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia • Gerunds (Vebs + -ing)
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base a la elaboración de comunicativa teniendo • Infinitives (verbs + to +
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. discursos relacionados a en cuenta el contenido infinitive)
gramatical, lexical,
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para temas específicos de su • The Conditionals (Zero,
fonético y cultural.
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. carrera, empleando un First, Second and Third)
Encamina el
socialmente a la promoción de vocabulario de mayor • I Wish…
aprendizaje del idioma
la dignidad humana. complejidad. • Reported Speech
inglés como
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos herramienta que apoya • Relative pronouns (who,
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla en el aprendizaje that, which, whose,
aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que base a la elaboración de científico, centrándose where)
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. discursos relacionados a principalmente en la • Defining and Non-defining
en su carrera con educativa, temas específicos de su comprensión y Relative clauses (who,
Profesional which, that, whose,
responsabilidad, para responder considerando la carrera, empleando un producción de
Pedagógica where).
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e vocabulario de mayor mensajes orales y
contribuir a la formación integral interculturalidad para complejidad. escritos haciendo uso
del ser humano y a las atender las de vocabulario Project: My Sports TV
demandas del contexto. necesidades y complejo sobre temas Program.
demandas del entorno de la vida cotidiana y
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y de interés cultural
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas contextualizado desde
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales su especialidad.
Socio cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes Orienta el aprendizaje
Comunitaria aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a la elaboración de a un nivel intermedio
la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. discursos relacionados a medio.
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la temas específicos de su

391
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

a fin de elevar la calidad de diferencia y la carrera, empleando un


vida desde el enfoque de especificidad como un vocabulario de mayor
desarrollo humano. derecho humano complejidad.

CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Desarrolla en los • Sistema Curricular:
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente permanentemente estudiantes • Marco curricular
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el asumiendo el aprendizaje competencias • Mapas de progreso  Rutas
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como como proceso de necesarias para operar
del aprendizaje 
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de autoformación referente al el currículo y proponer
Programación Curricular:
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. sistema curricular, unidades didácticas
programación curricular y que respondan a las • Enfoques, importancia,
manera integral y proyectarse pertinentes a las características, elementos,
Personal programación de unidades características y
socialmente a la promoción de exigencias de su tipos.
didácticas a partir de la demandas del contexto
la dignidad humana. entorno. Se investigación y el análisisen el que realiza su • Matriz de programación
compromete con el práctica educativa. anual
desarrollo y Brinda al estudiante la • Diversificación curricular
fortalecimiento de su posibilidad de • Programación de Unidades
autoformación. profundizar el didácticas:
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.1 Caracteriza la Caracteriza la realidad conocimiento sobre la • Características, finalidad,
Pedagógic evalúa experiencias educativas, currículo para realidad educativa educativa aplicando importancia de los estructura.
a aplicando los fundamentos dar respuestas aplicando métodos métodos desde los diversos procesos de • Programación de unidades
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las desde los diversos enfoques y paradigmas de enseñanza - de Didácticas:

392
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

en su carrera con necesidades socio enfoques y paradigmas la aprendizaje y el • Proyecto, Modulo.


responsabilidad, para educativas, en un de la Investigación. Investigación referente al análisis de los • Adaptaciones Curriculares
responder a las demandas del marco de respeto y sistema curricular, fundamentos teórico para atender a niños con
contexto contribuir a la valoración de la programación curricular y prácticos para la necesidades educativas
formación integral del ser diversidad programación de unidades construcción, especiales
humano y a las demandas del didácticas a partir de la validación y aplicación
contexto. investigación y el análisis de unidades didácticas,
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de en el trabajo con niños
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación y niñas menores de
pluralidad lingüística y de manera investigación e que aportan a la gestión seis años,
cosmovisiones, para armónica, constructiva, innovación que aportan institucional referente al considerando las
Socio crítica y reflexiva sistema curricular, diferentes modalidades
aprehender significativamente a la gestión
Comunitari generando acciones programación curricular y de atención en el nivel.
la cultura, gestionar proyectos institucional.
a que impulsen el programación de unidades
institucionales y comunitarios, didácticas a partir de la
a fin de elevar la calidad de desarrollo institucional
investigación y el análisis
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

INVESTIGACIÓN APLICADA II

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite el conocimiento Metodología de la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y y aplicación de la investigación:
Personal en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al aplicar la metodología de la • Tipo y diseño de
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad metodología de la investigación al tema o investigación.

393
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

y valoración, para enriquecer escenarios en los que investigación mostrando un problema de • Población y muestra.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y investigación elegido. • Técnicas e instrumentos
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo. de recolección de datos.
socialmente a la promoción de • Validez y confiabilidad.
la dignidad humana. • Prueba de hipótesis: uso
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza de estadígrafos
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes descriptivos e
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de inferenciales.
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e • Aplicación.
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del ejercicio profesional. actualizada. aplicar la metodología de la
contexto contribuir a la investigación mostrando un
formación integral del ser pensamiento analítico y
humano y a las demandas del reflexivo.
contexto.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al aplicar la
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente metodología de la
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos investigación mostrando un
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, pensamiento analítico y
a fin de elevar la calidad de institucional. reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL III

394
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas resuelve problemas con estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y autonomía y con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. responsabilidad educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que considerando la especialidad a través • Sesión de aprendizaje del
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para programación curricular, de su intervención en el área o integración de áreas
proceso educativo. para los ciclos superiores
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. las sesiones de
Personal Desarrolla su del nivel en EBR: -
socialmente a la promoción de aprendizaje y tutoría,
pensamiento creativo Programación y ejecución.
la dignidad humana. ejecutando y evaluando reflexivo y crítico al - Estrategias
con autonomía sesiones de diseñar, implementar metodológicas,
aprendizaje reales en los (con metodología activa Elaboración de materiales
ciclos superiores del nivel propia para cada y recursos educativos así
de EBR. contexto y material como el sistema de
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque adaptado y evaluado), evaluación para el
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y ejecutar y evaluar con desarrollo de las
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y pertinencia, procesos de autonomía sesiones de competencias y
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje aprendizaje reales, con capacidades.
educativa, enseñanza y base en fundamentos • Factores que influyen en el
en su carrera con considerando la
considerando la aprendizaje. psicológicos y aprendizaje del área:
responsabilidad, para responder programación curricular,
Profesional interdisciplinariedad e pedagógicos. identificación y registro de
a las demandas del contexto interculturalidad para las sesiones de Permite el análisis,
Pedagógica casos. Política de inclusión.
contribuir a la formación integral atender las aprendizaje y tutoría, reflexión y
del ser humano y a las ejecutando y evaluando Diversidad.
necesidades y sistematización de las
demandas del contexto. demandas del entorno. con autonomía sesiones • Tutoría: orientación educativa
experiencias vividas en y acompañamiento
de aprendizaje reales en la práctica para la
los ciclos superiores del pedagógico. Estudio de caos.
detección de problemas Instrumentos y registro.
nivel de EBR. pedagógicos que lleve a • Relación con las áreas del
3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación investigarlo para currículo.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y proponer y realizar
en alianza con • Criterios de organización del
pluralidad lingüística y de organizada, crítica y constructiva de la situaciones
diferentes instituciones trabajo técnico pedagógico:
cosmovisiones, para constructiva de la comunidad en los procesos innovadoras. Posibilita
gubernamentales y de Carpeta, portafolio.
Socio aprehender significativamente comunidad en los de gestión educativa y el desarrollo de la
la sociedad civil, a fin • Observación en pares.
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos procesos de gestión autogestión comunitaria, gestión institucional.
de incentivar la Instrumentos y registro.
institucionales y comunitarios, educativa y autogestión en un marco democrático y Contribuye a la
responsabilidad social, • Socialización de lo trabajado:
a fin de elevar la calidad de comunitaria, en un de inclusión considerando sistematización de la
potenciar las dificultades encontradas,
vida desde el enfoque de posibilidades y marco democrático y la programación curricular, experiencia pre-
alternativas de solución

395
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollo humano. oportunidades de de inclusión. las sesiones de profesional.


equidad e inclusión aprendizaje y tutoría,
social y de esta ejecutando y evaluando
manera contribuir a con autonomía sesiones
mejorar la calidad de de aprendizaje reales en
vida de la población los ciclos superiores del
con la que se vincula.
nivel de EBR.

OPCIONALVII / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se Se actualiza Desarrolla en los • Metodología de la hora del
permanente y practica la ética permanentes de actualiza permanentemente asumiendo estudiantes el juego libre en los sectores
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su permanentemente el aprendizaje como proceso pensamiento crítico y • Definición de juego libre en
relaciones humanas de respeto quehacer, para asumiendo el de autoformación en relación a reflexivo a partir del los sectores
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y aprendizaje como las demandas del contexto y abordaje de temas de • Secuencia metodológica
su identidad, desarrollarse de dar respuestas proceso de las exigencias educativas del actualidad de la hora del juego libre
momento, investigando, seleccionados o en los
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las autoformación.
analizando y generando referenciales para la sectores
socialmente a la promoción de exigencias de su
propuestas de solución. profesión
la dignidad humana. entorno. Se • Aspectos para implementar
Permite a los
compromete con el exitosamente la hora del
estudiantes analizar en
desarrollo y grupo los juego
fortalecimiento de su planteamientos libre en los sectores
autoformación. presentados, generar • El juego libre en los
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.6 Sistematiza Sistematiza experiencias propuestas o asumir sectores apoya las áreas
educativas desarrollando una postura frente a de desarrollo y el
Pedagógic evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos experiencias
procesos y estrategias ellos aprendizaje
a aplicando los fundamentos fundamentados en la educativas
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrollando pertinentes en relación a las • Rol de los docentes
en su carrera con educativa, procesos y demandas del contexto y las • Pautas para docentes y
exigencias educativas del padres de familia: ¿cómo
responsabilidad, para considerando la estrategias
momento, investigando, apoyar el juego de los
responder a las demandas del interdisciplinariedad e pertinentes. analizando y generando niños?
contexto contribuir a la Interculturalidad para propuestas de solución.

396
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

formación integral del ser atender las • ¿Apoyamos el juego de los


humano y a las demandas del necesidades y niños?
contexto. demandas del entorno. • Haciendo memoria:
3. Actúa como agente social, 3.3 Desarrolla 3.3.4 Gestiona Gestiona alianzas estratégicas nuestra historia lúdica
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios alianzas estratégicas con instituciones del entorno, influye en nuestra actitud
pluralidad lingüística y de en alianza con con estableciendo hacia el juego infantil
cosmovisiones, para diferentes instituciones instituciones del corresponsabilidad y • Todos llevamos un niño
aprehender significativamente gubernamentales y de entorno, Previendo recursos para dentro que desea
estableciendo implementar los proyectos y recuperar su capacidad de
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin
corresponsabilidad hacerlos sostenibles en el jugar
institucionales y comunitarios, de incentivar la tiempo en relación a las
Socio a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, y previendo • Ideas para apoyar el juego
recursos para demandas del contexto y las infantil en la familia, la
Comunitari vida desde el enfoque de potenciar las exigencias educativas del
implementar los escuela y
a desarrollo humano. posibilidades y momento, investigando,
proyectos y hacerlos la comunidad
oportunidades de analizando y generando
sostenibles en el propuestas de solución. • Clases de juego en
equidad e inclusión
tiempo educación inicial.
social y de esta manera
contribuir a mejorar la
calidad de vida de la
población con la que se
vincula.

OCTAVO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Didáctica del arte para Educación Inicial III 04 03
Didáctica aplicada al área de ciencia y ambiente 04 03
Programas y proyectos para la atención al infante 04 03
Propuestas metodológicas para el trabajo en educación inicial 02 02

397
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Inglés VIII 02 01
Currículo de educación inicial III 04 03
Investigación aplicada III 02 02
Práctica Pre profesional IV 06 03
Opcional VII / Seminarios de actualización 02 02
30 22

DIDÁCTICA DEL ARTE PARA EDUCACIÓN INICIAL III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.4 Evidencia Evidencia sensibilidad Orienta la vivencia, • Lenguajes artísticos: música,
autoformación permanente permanentes de sensibilidad estética y estética y valora el arte investigación y danza, artes visuales y
y practica la ética en su reflexión sobre su valora el arte como como forma de expresión construcción de criterios y Lenguajes artísticos: música,
quehacer, estableciendo quehacer, para forma de expresión de de la cultura estrategias para diseñar, danza, artes visuales y
relaciones humanas de alcanzar sus metas y la cultura. relacionadas a los ejecutar y evaluar sesiones dramáticas
respeto y valoración, para dar respuestas lenguajes artísticos de arte integrado y • Características y elementos.
proyectos de aprendizaje • Relación entre los lenguajes
enriquecer su identidad, pertinentes a las acordes a la edad del
que integren los lenguajes artísticos. Elementos comunes
desarrollarse de manera exigencias de su niño.
artísticos y las demás y diferencias.
integral y proyectarse entorno. Se áreas de desarrollo con
socialmente a la promoción compromete con el • Integración de lenguajes
pertinencia.
de la dignidad humana. desarrollo y artísticos en las diversas

398
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

fortalecimiento de su Brinda la oportunidad para manifestaciones culturales en


autoformación fortalecer la reflexión en el Perú.
2. Investiga, planifica, 2.1Domina teorías y 2.1.4 Fundamenta Fundamenta teórica e torno a importancia del • Finalidad y metodologías del
ejecuta y evalúa contenidos básicos, los teórica e interdisciplinariamente su arte en la educación inicial arte integrado en la educación
experiencias educativas, investiga y interdisciplinariamente práctica pedagógica en y el rol del docente en ello inicial.
aplicando los fundamentos contextualiza con su práctica pedagógica el marco de • Tipos de juegos y modos de
teórico- metodológicos pertinencia en su tarea en el marco de concepciones éticas y integración de los lenguajes
Profesional artísticos en la educación
vigentes en su carrera con docente, dando concepciones éticas y sociales del
Pedagógic inicial.
responsabilidad, para sustento teórico al sociales del conocimiento, de la
a • Diseño y evaluación de
responder a las demandas ejercicio profesional. conocimiento, de la ciencia y de la educación
del contexto contribuir a la ciencia y de la en general relacionadas sesiones y proyectos de
formación integral del ser educación en general. a los lenguajes artísticos aprendizaje que integren los
lenguajes artísticos y las
humano y a las demandas acordes a la edad del
demás áreas.
del contexto. niño.
• Diseño y evaluación de
3. Actúa como agente 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el proyectos de aprendizaje que
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto conocimiento y respeto a permita a los niños y niñas
valoración por la pluralidad demostrando a las diversas las diversas investigar de modo vivencial
lingüística y de conocimiento y manifestaciones manifestaciones las manifestaciones culturales
cosmovisiones, para comprensión por la culturales valorando culturales valorando los del entorno.
diversidad
Socio aprehender los diversos aportes diversos aportes • Exploración y creación de
lingüística y
Comunitari significativamente la cultural, relacionadas a los juegos de expresión corporal,
a cultura, gestionar valorando la lenguajes artísticos dramática, plásticos y
proyectos institucionales y diferencia y la acordes a la edad del musicales.
comunitarios, a fin de especificidad niño. • Reflexiones en torno a los
elevar la calidad de vida como un derecho beneficios del arte en la
desde el enfoque de humano formación de la persona.
desarrollo humano.

DIDÁCTICA APLICADA AL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO

399
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.3 Cuida su salud 1.3.3 Cuida su salud y Cuida su salud y la Orienta el análisis y • Ecosistemas en el Perú:
autoformación permanente integral, incorporando la atiende atiende profundización de las Regiones Naturales.
y practica la ética en su prácticas responsablemente responsablemente bases teóricas y Ecorregiones. Principales
quehacer, estableciendo saludables para evitando la evitando la herramientas necesarias recursos.
relaciones humanas de mejorar la calidad de automedicación. automedicación para promover el • Conservación y protección del
respeto y valoración, para vida. considerando la desarrollo del pensamiento ambiente local, regional,
protección del medio científico, la conciencia nacional.
Personal enriquecer su identidad,
ambiente, estado ambiental y la promoción y Salud ambiental e higiene
desarrollarse de manera
nutricional y de salud, protección de la salud en escolar.
integral y proyectarse elaborando una los niños y niñas menores
socialmente a la promoción • Educación nutricional.
programación pertinente de 6 años.
de la dignidad humana. Biomoléculas: Aminoácidos,
al II ciclo del nivel Inicial. Proporciona los
proteínas, enzimas,
fundamentos, principios y carbohidratos, lípidos, ácidos
características de los nucleicos, vitaminas, hormonas
modelos didácticos para el
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.5 Diseña, Diseña, selecciona o • Educación en salud: Control de
logro de competencias niño sano: vacunas Prevención
ejecuta y evalúa procesos selecciona o adapta adapta estrategias,
estrategias, técnicas e previstas en el área: de enfermedades comunes en
experiencias educativas, pedagógicos técnicas e instrumentos
instrumentos de Ciencia y Ambiente para el el niño menor de seis años.
aplicando los fundamentos fundamentados en la de evaluación coherentes
evaluación coherentes II ciclo de EBR. Tipos, causas, efectos.
teórico- metodológicos teoría y la con los propósitos
con los • El método científico:
vigentes en su carrera con experiencia educativos y las
propósitos educativos y Experiencias físico – químicas.
Profesional responsabilidad, para educativa, características de los
las características Estrategias y recursos para el
Pedagógica responder a las demandas considerando la alumnos considerando la
de los desarrollo de habilidades
del contexto contribuir a la interdisciplinariedad e protección del medio
alumnos científicas en los niños menores
formación integral del ser interculturalidad para ambiente, estado de seis años.
humano y a las demandas atender las nutricional y de salud,
• Análisis del DCN. Área: Ciencia
del contexto. necesidades y elaborando una
y ambiente. Organización.
demandas del programación pertinente Competencias por ciclo.
entorno al II ciclo del nivel Inicial.
• Programación y evaluación de
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.5 Promueve desde Promueve desde su sesiones de aprendizaje
Comunitaria social, con respeto y otros actores su práctica una cultura práctica una cultura de
orientadas al desarrollo de
valoración por la pluralidad educativos de manera de prevención y cuidado prevención y cuidado de la
capacidades para el II ciclo del
lingüística y de armónica, de la salud integral salud integral (física,
cosmovisiones, para mental y ambiental) nivel inicial.
constructiva, crítica (física, mental
aprehender y reflexiva y ambiental) considerando la
significativamente la generando acciones protección del medio
cultura, que impulsen el ambiente, estado
gestionar proyectos desarrollo nutricional y de salud,
institucionales y institucional. elaborando una
comunitarios, a fin de programación pertinente al
elevar la calidad de vida II ciclo del nivel Inicial.

400
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desde el enfoque de
desarrollo humano.

PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA ATENCIÓN AL INFANTE

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su 1.2 Desarrolla procesos 1.2.3 Demuestra Demuestra proactividad y Desarrolla en los • Situación actual de la niñez en
autoformación permanente permanentes de reflexión proactividad y flexibilidad ante situaciones estudiantes la el Perú.
y practica la ética en su sobre su quehacer, para flexibilidad ante de cambio en relación al capacidad de • Los Programas No
quehacer, estableciendo alcanzar sus metas y dar situaciones buen funcionamiento de proponer y gestionar Escolarizados de
relaciones humanas de respuestas pertinentes a las de cambio. los programas no alternativas de Educación Inicial
Personal respeto y valoración, para exigencias de su entorno. Se escolarizados de atención al niño
compromete con el desarrollo menor de seis años • Filosofía, finalidad, estructura
enriquecer su identidad, Educación Inicial a través y organización. Tipos.
y en el ámbito nacional
desarrollarse de manera de la investigación • Los programas alternativos
fortalecimiento de su (urbano y rural) a
integral y proyectarse permanente para mejorar partir de la reflexión y • Finalidad. Tipos Estructura.
autoformación.
socialmente a la promoción su proceso de aprendizaje. análisis de las bases Proceso de gestión
de la dignidad humana. teóricas y • Enfoques de calidad para los
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el currículo 2.2.3 Formula Formula propuestas metodológicas que programas de atención a la
Pedagógic ejecuta y evalúa para dar respuestas propuestas pedagógicas innovadoras sustentan el trabajo niñez.
a experiencias educativas, innovadoras a las pedagógicas considerando el resultado en el nivel y de los • Concepción de Escuela en
aplicando los fundamentos necesidades socio innovadoras de sus investigaciones, los principales problemas relación con la Comunidad
teórico- metodológicos educativas, en un marco de considerando el lineamientos de política por los que atraviesa
• El docente y su rol de
vigentes en su carrera con respeto y valoración de la resultado de sus educativa vigentes y las la infancia en la
actualidad. promotor  La Promoción
responsabilidad, para diversidad investigaciones, los demandas del contexto en Comunal. Concepto.
Enfatiza la educación
responder a las demandas lineamientos de relación al buen Características. Importancia
para la ciudadanía
del contexto contribuir a la política educativa funcionamiento de los de la participación comunal.
fundada en la práctica
formación integral del ser vigentes y las programas no • Líneas de trabajo: Derechos
participativa y el
humano y a las demandas demandas del escolarizados de humanos. Ecología y medio
aporte solidario al
del contexto. contexto. Educación Inicial a través ambiente. Desarrollo
desarrollo local a
de la investigación económico y social.
partir de la aplicación Comunicación y publicación
permanente para mejorar
de los conocimientos
su proceso de aprendizaje. • Experiencias orientadas al

401
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.3 Desarrolla proyectos 3.3.1 Propicia la Propicia la participación adquiridos en las conocimiento, promoción y
social, con respeto y comunitarios en alianza con participación organizada, crítica y aulas al servicio de fortalecimiento de los
valoración por la pluralidad diferentes instituciones organizada, constructiva de la necesidades derechos fundamentales, al
lingüística y de gubernamentales y de la crítica y constructiva comunidad en los procesos concretas de la desarrollo social y económico
cosmovisiones, para sociedad civil, a fin de de la comunidad en de Gestión en relación al comunidad en un de los sectores rurales, urbano
aprehender incentivar la responsabilidad los procesos de buen funcionamiento de marco de aprendizaje de mayor y menor desarrollo,
social, potenciar las gestión educativa y considerando la diversidad de
Socio significativamente la los programas no servicio. Vincula la
posibilidades y autogestión la realidad socio-cultural en
Comunitari cultura, gestionar escolarizados de investigación y la
oportunidades de equidad e comunitaria, en un que se desarrollan.
a proyectos institucionales y Educación Inicial a través práctica educativa.
inclusión social y de esta marco democrático y • Aprendizaje – servicio.
comunitarios, a fin de de la investigación
manera contribuir a mejorar de inclusión. Definición.
elevar la calidad de vida permanente para mejorar
la calidad de vida de la Elementos:
desde el enfoque de su proceso de aprendizaje.
desarrollo humano. población con la que se • Planificación ejecución y
vincula. evaluación de programas y/o
proyectos de atención al
infante.

PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA EL TRABAJO EN EDUCACIÓN INICIAL

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza permanentemente Orienta la • Principales corrientes
permanente y practica la permanentes de permanentemente asumiendo el aprendizaje como profundización, análisis pedagógicas y
ética en su quehacer, reflexión sobre su asumiendo el proceso de autoformación en y reflexión sobre experiencias
estableciendo relaciones quehacer, para aprendizaje como base a algunas propuestas relevantes en la educación
humanas de respeto y alcanzar sus metas y proceso de las principales corrientes metodológicas de infantil
valoración, para enriquecer dar respuestas autoformación. pedagógicas, considerando sus trabajo empleadas en • Rousseau, Pestalozzi.
su identidad, desarrollarse de pertinentes a las aportes fundamentales y el trabajo con niños Fröebel, Decroly,
manera integral y proyectarse exigencias de su vigentes. menores de seis años, Montessori, Hermanas
socialmente a la promoción de entorno. Se y su relación con las Agazzi, Claparede y
la dignidad humana. compromete con el características de la Freinet.
desarrollo y realidad educativa de • Experiencia de Regio
fortalecimiento de su nuestro país. Brinda las Emilia, Emi Picler, dic y
autoformación. herramientas Vayer, Jean

402
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta 2.3 Desarrolla procesos 2.3.3 Aplica estrategias Aplica estrategias didácticas necesarias para Le Boulch, La Pierre y
y evalúa experiencias pedagógicos didácticas pertinentes e pertinentes e innovadoras que identificar, en las Bernard Aucouturier
educativas, aplicando los fundamentados en la innovadoras que promuevan aprendizajes en diversas propuestas, • Centros de interés,
fundamentos teórico- teoría y la experiencia promuevan sus alumnos en base a las los aspectos favorables proyectos de trabajo,
metodológicos vigentes en su educativa, aprendizajes en sus principales corrientes y limitaciones de cada tiempo libre, período
Profesional pedagógicas, considerando juego trabajo.
carrera con responsabilidad, considerando la alumnos. una de estas.
Pedagógica sus aportes fundamentales y
para responder a las interdisciplinariedad e • Fundamentos,
vigentes.
demandas del contexto interculturalidad para características, Visión
contribuir a la formación atender las actual de sus aportes.
integral del ser humano y a las necesidades y Críticas a los métodos
demandas del contexto. demandas del entorno.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
respeto y valoración por la manera armónica, investigación e aportan a la gestión
pluralidad lingüística y de constructiva, crítica y innovación que aportan institucional en base a las
cosmovisiones, para reflexiva generando a la gestión principales corrientes
acciones que impulsen institucional
aprehender pedagógicas, considerando
Socio el desarrollo
significativamente la cultura, sus aportes fundamentales y
Comunitaria institucional.
gestionar proyectos vigentes.
institucionales y
comunitarios, a fin de elevar
la calidad de vida desde el
enfoque de desarrollo
humano.

INGLÉS VIII

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.2 Comunica y Comunica y permite la Desarrolla en los Writing
permanente y practica la ética conducta ética con permite la expresión expresión libre de ideas, estudiantes la • Postcards
Personal en su quehacer, estableciendo responsabilidad y libre de ideas, opiniones y convicciones en competencia • Poems
relaciones humanas de respeto compromiso en los opiniones y base a conversación y comunicativa teniendo

403
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

y valoración, para enriquecer escenarios en los que convicciones. redacción relacionado a temas en cuenta el contenido • Stories (tales)
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para específicos de su carrera, gramatical, lexical, • Essays (descriptive,
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. empleando un vocabulario de fonético y cultural. narrative)
socialmente a la promoción de mayor complejidad. Encamina el • Emails
la dignidad humana. aprendizaje del idioma
inglés como
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.4 Utiliza las TIC en Utiliza las TIC en los procesos Conversation Course
herramienta que apoya
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos los procesos pedagógicos que desarrolla en Debates
el aprendizaje
aplicando los fundamentos fundamentados en la pedagógicos que base a conversación y • Education and Physical
científico, centrándose
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia desarrolla. redacción relacionado a temas Education
principalmente en la
en su carrera con educativa, específicos de su carrera, • Learning Languages
Profesional comprensión y
responsabilidad, para responder considerando la empleando un vocabulario de • Health and Fitness
Pedagógica producción de
a las demandas del contexto interdisciplinariedad e mayor complejidad. • Individual and Group
mensajes orales y
contribuir a la formación integral interculturalidad para Sports
escritos haciendo uso
del ser humano y a las atender las • Discrimination and
de vocabulario
demandas del contexto. necesidades y Racism
complejo sobre temas
demandas del entorno • Immigration
de la vida cotidiana y
3. Actúa como agente social, 3.2 Interactúa 3.2.2 Promueve el Promueve el conocimiento y • Typical Dances
de interés cultural
con respeto y valoración por la socialmente conocimiento y respeto respeto a las diversas
contextualizado desde
pluralidad lingüística y de demostrando a las diversas manifestaciones culturales Project: The most famous
su especialidad.
cosmovisiones, para conocimiento y manifestaciones valorando los diversos aportes sports around the world
Orienta el aprendizaje
Socio aprehender significativamente comprensión por la culturales valorando los en base a conversación y
a un nivel principiante
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos diversidad lingüística y diversos aportes. redacción relacionada a temas
alto.
institucionales y comunitarios, cultural, valorando la específicos de su carrera,
a fin de elevar la calidad de diferencia y la empleando un vocabulario de
vida desde el enfoque de especificidad como un mayor complejidad.
desarrollo humano. derecho humano

CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO

404
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Orienta el estudio • Evaluación Educativa:
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente permanentemente de los diferentes • Definiciones, características,
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el asumiendo el aprendizaje modelos y enfoques propósitos, principios, enfoques
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como como proceso de de evaluación, • Funciones de la evaluación
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de autoformación referente a valorando la • Tipos de evaluación
la evaluación educativa a necesidad de una
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. • Instrumentos de Evaluación:
partir de la evaluación integral
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las de los actores, • Definición, características,
investigación y el análisis
socialmente a la promoción de exigencias de su procesos y utilidad, clasificación, estructura.
la dignidad humana. entorno. Se elementos que • Criterios e indicadores de
compromete con el intervienen en la evaluación
desarrollo y acción educativa. • Desarrollo de una clase
fortalecimiento de su Desarrolla actitudes demostrativa enfocado al
autoformación. para asumir la cuidado del medio ambiente.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.1 Caracteriza la Caracteriza la realidad evaluación como un
evalúa experiencias educativas, currículo realidad educativa educativa aplicando proceso
aplicando los fundamentos para dar respuestas aplicando métodos métodos desde los diversos permanente y
enfoques y paradigmas de participativo.
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las desde los diversos
Profesional en su carrera con necesidades socio enfoques y paradigmas la Investigación referente a Busca que los
la evaluación educativa a estudiantes
Pedagógic responsabilidad, para educativas, en un de la Investigación. manejen una base
partir de la investigación y
a responder a las demandas del marco de respeto y teórico practica que
el análisis
contexto contribuir a la valoración de la les permita
formación integral del ser diversidad planificar, diseñar,
humano y a las demandas del ejecutar
contexto. procesos, técnicas
e instrumentos de
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
evaluación integral,
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación
considerando los
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e que aportan a la gestión
paradigmas
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional referente a la
Socio educativos que
aprehender significativamente reflexiva generando a la gestión evaluación educativa a
Comunitari sustentan el trabajo
acciones que impulsen partir de la
la cultura, gestionar proyectos institucional. en el nivel de
a el desarrollo investigación y el análisis
institucionales y comunitarios, educación
a fin de elevar la calidad de institucional inicial
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

405
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

INVESTIGACIÓN APLICADA III

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Orienta a los Esquema o Plan del
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes en la proyecto de investigación:
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar un elaboración de un • Planteamiento del
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad proyecto de investigación para proyecto de problema
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que atender la problemática investigación para • Marco teórico
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para educativa, mostrando un atender la problemática • Metodología de la
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y educativa identificada investigación
socialmente a la promoción de reflexivo. en la práctica • Aspectos administrativos
la dignidad humana. profesional; siguiendo de la investigación.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza una estructura acorde • Diseño de proyecto.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes al paradigma
aplicando los fundamentos investiga y contextualiza de fuentes primarias, de primarias, de resultados de seleccionado y
teórico- metodológicos vigentes con pertinencia en su resultados de innovaciones e aplicando los
Profesional en su carrera con tarea docente, dando innovaciones e investigaciones, así como de conocimientos
Pedagógic responsabilidad, para sustento teórico al investigaciones, así bibliografía actualizada al adquiridos en su
como de bibliografía proceso de formación.
a responder a las demandas del ejercicio profesional. elaborar un proyecto de
actualizada.
contexto contribuir a la investigación para atender la
formación integral del ser problemática educativa,
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar un
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente proyecto de investigación para
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos atender la problemática
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, educativa, mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.

406
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL IV

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.1.3. Toma decisiones Toma decisiones y Permite a los • DCN: Aplicación en la
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas resuelve problemas con estudiantes interactuar programación del área
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y autonomía y con la realidad respectiva en el nivel
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad. responsabilidad educativa de su correspondiente.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que considerando la especialidad a través • Sesión de aprendizaje del
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para programación curricular, de su intervención en el área o integración de áreas
proceso educativo. para los diversos ciclos del
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. las sesiones de
Personal Desarrolla su nivel en EBR: -
socialmente a la promoción de aprendizaje y tutoría,
pensamiento creativo Programación y ejecución.
la dignidad humana. ejecutando y evaluando reflexivo y crítico al - Estrategias
con autonomía sesiones de diseñar, implementar metodológicas,
aprendizaje reales en los (con metodología activa Elaboración de materiales
diversos ciclos del nivel de propia para cada y recursos educativos así
EBR. contexto y material como el sistema de
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.1. Planifica, con Planifica, con enfoque adaptado y evaluado), evaluación para el
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos enfoque interdisciplinario y ejecutar y evaluar con desarrollo de las
aplicando los fundamentos fundamentados en la interdisciplinario y pertinencia, procesos de autonomía sesiones de competencias y
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia pertinencia, procesos de enseñanza y aprendizaje aprendizaje reales, con capacidades.
educativa, enseñanza y base en fundamentos • Factores que influyen en el
en su carrera con considerando la
considerando la aprendizaje. psicológicos y aprendizaje del área:
responsabilidad, para responder programación curricular,
Profesional interdisciplinariedad e pedagógicos. identificación y registro de
a las demandas del contexto interculturalidad para las sesiones de Permite el análisis,
Pedagógica casos. Política de inclusión.
contribuir a la formación integral atender las aprendizaje y tutoría, reflexión y Diversidad.
del ser humano y a las necesidades y ejecutando y evaluando sistematización de las
demandas del contexto. con autonomía sesiones • Tutoría: orientación educativa
demandas del entorno. experiencias vividas en y acompañamiento
de aprendizaje reales en la práctica para la pedagógico. Estudio de caos.
los diversos ciclos del nivel detección de problemas Instrumentos y registro.
de EBR. pedagógicos que lleve a • Relación con las áreas del
Socio 3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación investigarlo para currículo.
Comunitaria con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y proponer y realizar • Criterios de organización del
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la situaciones trabajo técnico pedagógico:
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los procesos

407
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los de gestión educativa y innovadoras. Posibilita Carpeta, portafolio.
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión autogestión comunitaria, el desarrollo de la • Observación en pares.
institucionales y comunitarios, de incentivar la educativa y autogestión en un marco democrático y gestión institucional. Instrumentos y registro.
a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, comunitaria, en un de inclusión considerando Contribuye a la • Socialización de lo trabajado:
vida desde el enfoque de potenciar las marco democrático y la programación curricular, sistematización de la dificultades encontradas,
desarrollo humano. posibilidades y de inclusión. las sesiones de experiencia pre- alternativas de solución
oportunidades de aprendizaje y tutoría, profesional.
equidad e inclusión ejecutando y evaluando
social y de esta con autonomía sesiones
manera contribuir a de aprendizaje reales en
mejorar la calidad de los diversos ciclos del nivel
vida de la población de EBR.
con la que se vincula.

OPCIONALVIII / SEMINARIO DE ACTUALIZACION

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.2 Desarrolla procesos 1.2.5 Se actualiza Se actualiza Desarrolla en los TEÓRICO
permanente y practica la ética permanentes de permanentemente permanentemente asumiendo estudiantes el
en su quehacer, estableciendo reflexión sobre su asumiendo el el aprendizaje como proceso pensamiento crítico y
de autoformación en relación a • El Teatro y el niño; ¿Qué
relaciones humanas de respeto quehacer, para aprendizaje como reflexivo a partir del es el teatro infantil?
y valoración, para enriquecer alcanzar sus metas y proceso de las demandas del contexto y abordaje de temas
las exigencias educativas del • El Juego
su identidad, desarrollarse de dar respuestas autoformación. de
momento, investigando, • La Dramatización
Personal manera integral y proyectarse pertinentes a las actualidad
analizando y generando • Títeres, Sombras y
socialmente a la promoción de exigencias de su seleccionados o
propuestas de solución. marionetas
la dignidad humana. entorno. Se referenciales para
la profesión. • Como hacer Teatro
compromete con el
Permite a los • Recursos
desarrollo y
fortalecimiento de su estudiantes analizar
en grupo PRACTICO
autoformación.
los
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3 Desarrolla 2.3.6 Sistematiza Sistematiza experiencias planteamientos
evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos experiencias educativas educativas desarrollando presentados, generar • Ejercicios y técnicas
Pedagógic
aplicando los fundamentos fundamentados en la desarrollando procesos procesos y estrategias propuestas o expresivas
a

408
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia y estrategias pertinentes en relación a las asumir una postura • Juegos Dramáticos
en su carrera con educativa, pertinentes. demandas del contexto y las frente a ellos • Tratamiento del texto
responsabilidad, para considerando la exigencias educativas del dramático
responder a las demandas del interdisciplinariedad e momento, investigando, • Teatro de títeres y
contexto contribuir a la Interculturalidad para analizando y generando sombras
propuestas de solución.
formación integral del ser atender las • Montaje Teatral
humano y a las demandas del necesidades y • Emplea el Teatro infantil
contexto. demandas del entorno. para dar solución a una
3. Actúa como agente social, 3.3 Desarrolla 3.3.4 Gestiona alianzas Gestiona alianzas estratégicas Problemática Social.
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios estratégicas con con instituciones del entorno, • Creación Artística
pluralidad lingüística y de en alianza con instituciones del estableciendo Literaria empleando el
cosmovisiones, para diferentes instituciones entorno, estableciendo corresponsabilidad y teatro para que los niños
aprehender significativamente gubernamentales y de corresponsabilidad y Previendo recursos para entiendan la importancia
implementar los proyectos y de reúsa, recicla,
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin previendo recursos
hacerlos sostenibles en el reduce
institucionales y comunitarios, de incentivar la para implementar los
tiempo en relación a las
Socio a fin de elevar la calidad de responsabilidad social, proyectos y hacerlos
demandas del contexto y las
Comunitari vida desde el enfoque de potenciar las sostenibles en el exigencias educativas del
a desarrollo humano. posibilidades y tiempo momento, investigando,
oportunidades de analizando y generando
equidad e inclusión propuestas de solución.
social y de esta manera
contribuir a mejorar la
calidad de vida de la
población con la que se
vincula.

NOVENO SEMESTRE ACADÉMICO

409
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Área Horas Créditos


Gestión y organización de instituciones y programas de educación inicial I 04 03
Investigación Aplicada V 06 05
Práctica Pre profesional V 20 14
30 22

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN


INICIAL II
DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO

410
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra conducta 1.1.4. Demuestra ética, Demuestra ética, compromiso y Permite el manejo de • Enfoques de gestión de
permanente y practica la ética ética con compromiso y autodisciplina en las tareas que diferentes enfoques y calidad.- desarrollo
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y autodisciplina en las asume en base a los enfoques herramientas de gestión organizacional.-
relaciones humanas de respeto compromiso en los tareas que asume. de calidad y la planificación institucional necesarias • Gerencia de la calidad
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que estratégica, para que los estudiantes total.- organización.-
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para ejecutando, y evaluando los conduzcan y lideren con roles.- funciones.-
fortalecer su identidad documentos de gestión. eficiencia y calidad, • Los retos de la gerencia
manera integral y proyectarse
acciones educativas a educativa actual.-
socialmente a la promoción de
nivel de aula, centro y liderazgo
la dignidad humana. comunidad. transformacional.
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.2 Maneja referentes Maneja referentes nacionales Orienta la elaboración,
evalúa experiencias educativas, currículo nacionales y mundiales y mundiales respecto a • Ética de la Gestión de
aplicación y evaluación
aplicando los fundamentos para dar respuestas respecto a problemas problemas contemporáneos, entidades educativas
de documentos de
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las contemporáneos, retos retos y perspectivas de la gestión institucional y • Rol del Director en la
Profesional en su carrera con necesidades socio y perspectivas de la educación, ante las demandas contrasta su manejo en gestión.
Pedagógica responsabilidad, para responder educativas, en un marco educación, ante las sociales en base a los la realidad educativa en Funciones. Perfil del cargo.
a las demandas del contexto de respeto y valoración demandas sociales. enfoques de calidad y la la que ejerce su • Los tipos de atención en
contribuir a la formación integral de la diversidad. planificación estratégica, práctica. el nivel de educación
del ser humano y a las ejecutando, y evaluando los inicial
demandas del contexto. documentos de gestión. • Las instituciones
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la educativas:
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad Tipos. Características.
manera armónica, Criterios y marco
pluralidad lingüística y de involucrándose positiva involucrándose positiva y
constructiva, crítica y normativo para su
cosmovisiones, para y creativamente en el creativamente en el trabajo en organización y
aprehender significativamente reflexiva generando trabajo en equipo. equipo en base a los enfoques funcionamiento.
la cultura, gestionar proyectos acciones que impulsen de calidad y la planificación
el desarrollo • Planificación estratégica:
institucionales y comunitarios, estratégica, ejecutando, y Proyecto educativo
a fin de elevar la calidad de institucional. evaluando los documentos de Institucional. Estructura,
Socio vida desde el enfoque de gestión. importancia,
Comunitaria desarrollo humano. programación de
actividades,
participación, clima
institucional. Funciones y
procedimientos
administrativos:
planificación,
organización, dirección,
evaluación y control

411
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.2.1. Reflexiona Reflexiona críticamente Permite a los estudiantes Asume la responsabilidad como
permanente y practica la ética conducta ética con críticamente sobre su sobre su quehacer asumir un rol protagónico docente del nivel y/o área en
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y quehacer cotidiano. cotidiano asumiendo la en la gestión pedagógica EBR y las labores de tutoría
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad como en diversas instituciones y que pudieran encomendarle.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que docente del nivel y/o área programas No
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para en EBR, mostrando Escolarizados y • DCN. Revisión y análisis.
Personal Alternativos en el nivel
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. dominio de los procesos de • Caracterización de la realidad
respectivo a través del
socialmente a la promoción de programación, ejecución y educativa en la que realizarán
diseño, desarrollo y
la dignidad humana. evaluación de las sesiones la práctica: instrumentos
evaluación de las
de aprendizaje real, en sesiones de aprendizaje, • Documentos de gestión y
diferentes contextos. participando activamente técnicopedagógicos oficiales.
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.5. Diseña, Diseña, selecciona o en el proceso de inclusión. • Programación de Unidades
Pedagógica evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos selecciona o adapta adapta estrategias, Conduce al dominio de los Didácticas y sesiones de
aplicando los fundamentos fundamentados en la estrategias, técnicas técnicas e instrumentos de procesos de aprendizaje para el área y/o
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia e instrumentos de evaluación coherentes con programación, ejecución y en el nivel o grado asignado.
en su carrera con educativa, evaluación los propósitos educativos y evaluación de las • Criterios para la ejecución
responsabilidad, para responder considerando la coherentes con los las características de los sesiones de aprendizaje pertinente de lo planificado
interdisciplinariedad e propósitos real, en los diferentes con actitud democrática y
a las demandas del contexto alumnos asumiendo la
interculturalidad para educativos y las contextos con el uso de responsable.
contribuir a la formación integral responsabilidad como
atender las características de estrategias de la • Observación de pares, uso de
del ser humano y a las necesidades y los alumnos. docente del nivel y/o área metodología activa,
demandas del contexto. en EBR, mostrando instrumentos y registro.
demandas del entorno. considerando los estilos
dominio de los procesos • Socialización de lo trabajado:
de aprendizaje, materiales
de programación, dificultades encontradas,
educativos creados,
ejecución y evaluación de alternativas de solución.
adaptados y/o evaluados.
las sesiones de Colabora en la gestión de la • Carpeta pedagógica,
aprendizaje real, en institución Educativa a portafolio.
diferentes contextos. través de • Tutoría: Orientación

412
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación la elaboración, revisión de educativa y acompañamiento
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y los documentos de Gestión pedagógico.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la Institucional. Seguimiento de casos.
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los Vincula la práctica con la Instrumentos y registro.
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los procesos de gestión investigación, • Talleres de sistematización
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión educativa y autogestión fortaleciendo su
de incentivar la educativa y pensamiento complejo y
institucionales y comunitarios, comunitaria, en un marco
responsabilidad social, autogestión reflexivo, al revisar,
a fin de elevar la calidad de democrático y de inclusión
potenciar las comunitaria, en un
Socio vida desde el enfoque de asumiendo la confrontar y reformular sus
posibilidades y
Comunitaria desarrollo humano. marco democrático responsabilidad como propuestas pedagógicas,
oportunidades de
y de inclusión. docente del nivel y/o área plantear soluciones
equidad e inclusión
social y de esta manera en EBR, mostrando innovadoras y participar en
contribuir a mejorar la dominio de los procesos proyectos comunales.
calidad de vida de la de programación,
población con la que se ejecución y evaluación de
vincula. las sesiones de
aprendizaje real, en
diferentes contextos.

INVESTIGACIÓN APLICADA V

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Orienta a los • Técnicas e instrumentos
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y estudiantes en la de recolección de datos.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al seleccionar selección y aplicación • Validez y confiabilidad
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad y aplicar las técnicas e pertinente de las • Aplicación de los
y valoración, para enriquecer escenarios en los que instrumentos de recolección de técnicas e instrumentos instrumentos a la muestra
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para datos, mostrando un para la recolección y o unidad de análisis
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. pensamiento analítico y procesamiento de la seleccionada.
socialmente a la promoción de reflexivo. información y datos • Codificación,
la dignidad humana. vinculados al tema de procesamiento y

413
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza investigación. tabulación de datos.
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes • Aplicación.
aplicando los fundamentos investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con resultados de innovaciones e
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del sustento teórico al actualizada. seleccionar y aplicar las
contexto contribuir a la ejercicio profesional. técnicas e instrumentos de
formación integral del ser recolección de datos,
humano y a las demandas del mostrando un pensamiento
contexto. analítico y reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al seleccionar y
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente aplicar las técnicas e
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos instrumentos de recolección
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, de datos, mostrando un
a fin de elevar la calidad de institucional. pensamiento analítico y
vida desde el enfoque de reflexivo.
desarrollo humano.

414
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DÉCIMO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Horas Créditos


Gestión y organización de instituciones y programas de educación inicial II 04 03
Investigación Aplicada V 06 05
Práctica Pre profesional V 20 11
30 19

415
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN


INICIAL III

COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


DIMENSIÓ COMPETENCIA DESEMPEÑO
N
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra conducta 1.1.4. Demuestra ética, Demuestra ética, compromiso y Orienta el análisis de la • Marco legal vigente:
permanente y practica la ética ética con compromiso y autodisciplina en las tareas que legislación educativa • Ley Nº 28044, Ley
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y autodisciplina en las asume en base al marco legal y vigente y su aplicación General de
relaciones humanas de respeto compromiso en los tareas que asume. administrativo vigente, en el ejercicio de la Educación y su reglamento
Personal y valoración, para enriquecer escenarios en los que identificando procedimientos carrera.
• Ley del Profesorado
se desenvuelve para Orienta la elaboración,
su identidad, desarrollarse de administrativos. • Ley Nº 29062, Ley de la
fortalecer su identidad aplicación y evaluación
manera integral y proyectarse Carrera Pública Magisterial
de documentos de
socialmente a la promoción de • Ley Nº 28740, Ley del
gestión institucional y
la dignidad humana. SINEACE
contrasta su manejo en
2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.2 Contextualiza el 2.2.2 Maneja referentes Maneja referentes nacionales • Las instituciones
la realidad educativa en
evalúa experiencias educativas, currículo nacionales y mundiales y mundiales respecto a educativas y programas
la que ejerce su
aplicando los fundamentos para dar respuestas respecto a problemas problemas contemporáneos, de educación inicial:
práctica.
teórico- metodológicos vigentes innovadoras a las contemporáneos, retos retos y perspectivas de la tipos, características.
Profesional en su carrera con necesidades socio y perspectivas de la educación, ante las demandas • Criterios y marco
Pedagógica responsabilidad, para responder educativas, en un marco educación, ante las sociales en base al marco normativo para su
a las demandas del contexto de respeto y valoración demandas sociales. legal y administrativo vigente, organización y
contribuir a la formación integral de la diversidad. identificando procedimientos funcionamiento.
del ser humano y a las administrativos. • Documentos
demandas del contexto. administrativos: MOF.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.3 Promueve la Promueve la ROF, Reglamento
con respeto y valoración por la actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad institucional
pluralidad lingüística y de manera armónica, involucrándose positiva involucrándose positiva y • Procedimientos
cosmovisiones, para constructiva, crítica y y creativamente en el creativamente en el trabajo en administrativos: licencias,
Socio aprehender significativamente reflexiva generando trabajo en equipo. equipo en base al marco legal permutas,
acciones que impulsen reasignaciones.
Comunitaria la cultura, gestionar proyectos y administrativo vigente,
institucionales y comunitarios, el desarrollo identificando procedimientos • Selección de personal
a fin de elevar la calidad de institucional. administrativos. • Estrategias para la
vida desde el enfoque de solicitud de empleo: hoja
desarrollo humano. de vida.

416
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL VI

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
1. Gestiona su autoformación 1.1. Demuestra 1.2.1. Reflexiona Reflexiona críticamente Permite a los estudiantes Asume la responsabilidad como
permanente y practica la ética conducta ética con críticamente sobre su sobre su quehacer asumir un rol protagónico docente del nivel y/o área en
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y quehacer cotidiano. cotidiano asumiendo la en la gestión pedagógica EBR y las labores de tutoría
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad como en diversas instituciones y que pudieran encomendarle.
y valoración, para enriquecer escenarios en los que docente del nivel y/o área programas No
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para en EBR, mostrando Escolarizados y • DCN. Revisión y análisis.
Personal Alternativos en el nivel
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. dominio de los procesos de • Caracterización de la realidad
respectivo a través del
socialmente a la promoción de programación, ejecución y educativa en la que realizarán
diseño, desarrollo y
la dignidad humana. evaluación de las sesiones la práctica: instrumentos
evaluación de las
de aprendizaje real, en sesiones de aprendizaje, • Documentos de gestión y
diferentes contextos. participando activamente técnicopedagógicos oficiales.
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.3. Desarrolla 2.3.5. Diseña, Diseña, selecciona o en el proceso de inclusión. • Programación de Unidades
Pedagógica evalúa experiencias educativas, procesos pedagógicos selecciona o adapta adapta estrategias, Conduce al dominio de los Didácticas y sesiones de
aplicando los fundamentos fundamentados en la estrategias, técnicas técnicas e instrumentos de procesos de aprendizaje para el área y/o
teórico- metodológicos vigentes teoría y la experiencia e instrumentos de evaluación coherentes con programación, ejecución y en el nivel o grado asignado.
en su carrera con educativa, evaluación los propósitos educativos y evaluación de las • Criterios para la ejecución
responsabilidad, para responder considerando la coherentes con los las características de los sesiones de aprendizaje pertinente de lo planificado
interdisciplinariedad e propósitos real, en los diferentes con actitud democrática y
a las demandas del contexto alumnos asumiendo la
interculturalidad para educativos y las contextos con el uso de responsable.
contribuir a la formación integral responsabilidad como
atender las características de estrategias de la • Observación de pares, uso de
del ser humano y a las necesidades y los alumnos. docente del nivel y/o área metodología activa,
demandas del contexto. en EBR, mostrando instrumentos y registro.
demandas del entorno. considerando los estilos
dominio de los procesos • Socialización de lo trabajado:
de aprendizaje, materiales
de programación, dificultades encontradas,
educativos creados,
ejecución y evaluación de alternativas de solución.
adaptados y/o evaluados.
las sesiones de Colabora en la gestión de la • Carpeta pedagógica,
aprendizaje real, en institución Educativa a portafolio.
diferentes contextos. través de • Tutoría: Orientación

417
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente social, 3.3. Desarrolla 3.3.1. Propicia la Propicia la participación la elaboración, revisión de educativa y acompañamiento
con respeto y valoración por la proyectos comunitarios participación organizada, crítica y los documentos de Gestión pedagógico.
pluralidad lingüística y de en alianza con organizada, crítica y constructiva de la Institucional. Seguimiento de casos.
cosmovisiones, para diferentes instituciones constructiva de la comunidad en los Vincula la práctica con la Instrumentos y registro.
aprehender significativamente gubernamentales y de comunidad en los procesos de gestión investigación, • Talleres de sistematización
la cultura, gestionar proyectos la sociedad civil, a fin procesos de gestión educativa y autogestión fortaleciendo su
de incentivar la educativa y pensamiento complejo y
institucionales y comunitarios, comunitaria, en un marco
responsabilidad social, autogestión reflexivo, al revisar,
a fin de elevar la calidad de democrático y de inclusión
potenciar las comunitaria, en un
Socio vida desde el enfoque de asumiendo la confrontar y reformular sus
posibilidades y
Comunitaria desarrollo humano. marco democrático responsabilidad como propuestas pedagógicas,
oportunidades de
y de inclusión. docente del nivel y/o área plantear soluciones
equidad e inclusión
social y de esta manera en EBR, mostrando innovadoras y participar en
contribuir a mejorar la dominio de los procesos proyectos comunales.
calidad de vida de la de programación,
población con la que se ejecución y evaluación de
vincula. las sesiones de
aprendizaje real, en
diferentes contextos.

INVESTIGACIÓN APLICADA VI

DIMENSIÓ COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADOR SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3 Toma decisiones Toma decisiones y resuelve Permite el conocimiento • Análisis e interpretación
permanente y practica la ética conducta ética con y resuelve problemas problemas con autonomía y y manejo de la de los resultados.
en su quehacer, estableciendo responsabilidad y con autonomía y responsabilidad al elaborar la estructura formal de un • Aplicación de la
relaciones humanas de respeto compromiso en los responsabilidad estructura formal de un informe informe de investigación estadística descriptiva o
y valoración, para enriquecer escenarios en los que de investigación, mostrando un con fines de titulación. inferencial para la prueba
Orienta el uso de de hipótesis.
su identidad, desarrollarse de se desenvuelve para pensamiento analítico y
diferentes técnicas de • Conclusiones y
manera integral y proyectarse fortalecer su identidad. reflexivo.
exposición y recomendaciones.
socialmente a la promoción de
sustentación del
la dignidad humana. • Informe final o Tesis.

418
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y 2.1 Domina teorías y 2.1.1 Analiza y Analiza y sistematiza informe final de la
evalúa experiencias educativas, contenidos básicos, los sistematiza información información de fuentes investigación.
aplicando los fundamentos investiga y de fuentes primarias, de primarias, de resultados de
teórico- metodológicos vigentes contextualiza con resultados de innovaciones e
Profesional en su carrera con pertinencia en su tarea innovaciones e investigaciones, así como de
investigaciones, así
Pedagógic responsabilidad, para docente, dando bibliografía actualizada al
como de bibliografía
a responder a las demandas del sustento teórico al actualizada. elaborar la estructura formal
contexto contribuir a la ejercicio profesional. de un informe de
formación integral del ser investigación, mostrando un
humano y a las demandas del pensamiento analítico y
contexto. reflexivo.
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
con respeto y valoración por la actores educativos de iniciativas de investigación e innovación que
pluralidad lingüística y de manera armónica, investigación e aportan a la gestión
cosmovisiones, para constructiva, crítica y innovación que aportan institucional al elaborar la
Socio reflexiva generando a la gestión
aprehender significativamente estructura formal de un
Comunitari acciones que impulsen institucional
la cultura, gestionar proyectos informe de investigación,
a el desarrollo
institucionales y comunitarios, mostrando un pensamiento
a fin de elevar la calidad de institucional. analítico y reflexivo.
vida desde el enfoque de
desarrollo humano.

419
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

CARRERA PROFESIONAL DE DOCENTE EN EDUCACIÓN


INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE
PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO

Área Sub-Áreas Horas Créditos


Naturaleza y Sociedad Identidad, ciudadanía e interculturalidad 02 02
Territorio, sociedad y cultura (naturaleza, ciencia 04 03
y tecnología)
Comunicación Comunicación y Sociedad 02 02
Desarrollo de la comunicación en lengua 06 04
originaria
Desarrollo de la comunicación en castellano 04 03
Educación Artístico – corporal 02 01
Matemáticas Matemática 04 03
Educación Práctica profesional 02 01
Investigación educativa 02 01
Promoción y Desarrollo Educación para el desarrollo sostenible y el buen 02 01
Comunitario vivir
30 21

ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: IDENTIDAD, CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO

420
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB


1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Demuestra Demuestra apertura y El desarrollo de la formación del Realidad presente:
autoformación conducta ética con apertura y empatía en su empatía en su interrelación profesional EIB, debe estar afirmado Sociedad global.
permanente y actúa con responsabilidad y interrelación con con personas de otros en su cultura y ser capaz de asumir Identidad
ética en su quehacer compromiso en los personas de otros grupos socio- culturales, a críticamente la tipificación de la Nociones de espacio y
profesional, estableciendo escenarios en los grupos socio- culturales, partir del reconocimiento y sociedad por razas, lenguas, género tiempo. Migración y
relaciones humanas de que se desenvuelve; a partir del valoración de la diversidad o por todo tipo de jerarquías que construcción de la identidad.
reconocimiento y sitúan a unos como inferiores y a Identidad e identidades.
respeto y valoración, para fortalece su cultural y lingüística en
Personal valoración de la otros como superiores, ayudando a Identidad nacional, sentido de
enriquecer su identidad, identidad y base a temas relacionados
diversidad cultural y visibilizar las asimetrías en las pertenencia.
desarrollarse de manera reconoce las formas lingüística a la realidad presente, relaciones de poder, los conflictos Identidad y globalización:
integral y proyectarse de respeto y identidad, ciudadanía e sociales y los problemas de fondo homogeneización cultural.
socialmente a la cortesía del interculturalidad, analizando que dificultan las relaciones entre dos Ciudadanía
promoción de la dignidad contexto donde las situaciones históricas o más grupos socio – culturales Poder y geopolítica.
humana. interactúa. que han generado esos diferentes. A partir de ello, debe ser Diversidad de visiones sobre
procesos. capaz de trabajar en la construcción la realidad para cuestionar
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.4. Maneja de manera Maneja de manera reflexiva de relaciones más equitativas y de el “pensamiento único”.
ejecuta y contenidos básicos reflexiva y crítica, y crítica, elementos igualdad que se orienten hacia la Estado-nación y construcción
evalúa experiencias y los contextualiza elementos conceptuales conceptuales sobre la práctica de una ciudadanía del estado en la modernidad.
con pertinencia en sobre la construcción de intercultural que supone el recíproco Formas de gobiernos
educativas, aplicando los construcción de la persona y
su tarea docente la persona y formas de reconocimiento igualitario de todos democráticos y autocráticos.
fundamentos teórico- formas de aprendizaje
como investigador, aprendizaje propias de como sujetos de derechos, capaces Enfoque de derechos y
metodológicos vigentes propias de los pueblos de participación política y de la toma
dando sustento los pueblos originarios y enfoque de buen vivir.
en su carrera con originarios y los aportes de de distancia crítica frente a los Democracia y derechos
teórico al ejercicio los aportes de las
responsabilidad, para las distintas disciplinas, para discursos y prácticas que reproducen humanos universales.
Profesional profesional. distintas disciplinas, para
responder a las una intervención una intervención pedagógica las jerarquías y asimetrías; así como Democracia de
Pedagógica
demandas del contexto y pedagógica pertinente y pertinente y creativa en la asunción compartida, desde las derecho, democracia de
contribuir a la formación creativa. base a temas relacionados a diferentes tradiciones de origen y hecho. Democracia electoral
integral del ser. la realidad presente, comunidades de pertenencia, de los (representativa), democracia
identidad, ciudadanía e valores de la democracia como deliberativa, participativa y
interculturalidad, analizando valores comunes y la confluencia en social.
las situaciones históricas el espacio público como espacio de Interculturalidad
que han generado esos todos sobre el que gravitan las Realidad multiétnica,
instituciones de la democracia. pluricultural y multilingüe
procesos.
En tal sentido, la sub área de que caracteriza al mundo,
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5. Analiza Analiza críticamente los Identidad, Ciudadanía e América Latina y al Perú.
social, con respeto y socialmente críticamente los modelos modelos hegemónicos de Multiculturalismo,
Interculturalidad, desarrolla los
valoración por la demostrando la hegemónicos de desarrollo social, político y interculturalidad funcional,
Socio procesos de afirmación de la
pluralidad lingüística y importancia de la desarrollo social, político económico que existen en el interculturalidad crítica.
Comunitaria y económico que existen identidad y la pérdida de la
cultural para promover diversidad país y promueve alternativas Etnocentrismo, pluralismo
en el país y promueve vergüenza asociada a la condición de
procesos de lingüística y cultural de vida inspiradas y cultural.
en el desarrollo alternativas de vida indígena involucran la dimensión
aprendizaje orientadas hacia el buen Interculturalidad y

421
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

significativo, gestionar humano y social, inspiradas y orientadas vivir en base a temas afectiva - emocional y la capacidad globalización.
institucionales y valorando la hacia el buen vivir. relacionados a la realidad de análisis sobre las situaciones
comunitarios en la diferencia y la presente, identidad, históricas que han generado esos
educación inicial y especificidad como ciudadanía e procesos; asimismo, esta subáreas
primaria intercultural un derecho humano. interculturalidad, analizando complementa los procesos de análisis
bilingüe, a fin de las situaciones históricas y reflexión socio histórica que se
mejorar las condiciones que han generado esos realizan en la de Sociedad, Territorio
básicas de la calidad de procesos. y Cultura.
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA (NATURALEZA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Demuestra Demuestra apertura y Se consideran temas relacionados con el - Territorio desde
autoformación permanente conducta ética con apertura y empatía empatía en su estudio del territorio como un espacio diferentes perspectivas
y actúa con ética en su responsabilidad y en su interrelación interrelación con con el que la sociedad interactúa y epistemológicas.
quehacer profesional, compromiso en los con personas de personas de otros grupos desarrolla su cultura, por lo que se
estableciendo relaciones escenarios en los que otros grupos socio- socio- culturales, a partir constituye en fuente de aprendizajes y - Situación actual del
humanas de respeto y se desenvuelve; culturales, a partir del reconocimiento y aplicación de conocimientos relacionados medio ambiente y sus
del reconocimiento a formas de organización social y elementos constitutivos:
valoración, para fortalece su identidad y valoración de la
y valoración de la ocupación del territorio, así como de los visión indígena y de la
Personal enriquecer su identidad, reconoce las formas de diversidad cultural y
diversidad cultural y recursos naturales a través de ciencia
desarrollarse de manera respeto y cortesía del lingüística lingüística considerando actividades socio – productivas propias y
integral y proyectarse contexto donde la relación: territorio, - Relaciones entre los
las que se han incorporado, promoviendo
socialmente a la interactúa. sociedad y cultura, elementos del medio
la reflexión crítica sobre los cambios que
promoción de la dignidad analizándolo desde el ambiente: Noción de
se han sucedido en el proceso histórico, equilibrio.
humana. enfoque de así como sus consecuencias a todo nivel.
- El ecosistema y sus
interculturalidad crítico Igualmente, se inserta el análisis de las
elementos; visión
reflexivo. estructuras de poder que legitiman cierto
indígena y de la ciencia.
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.2. Domina los Domina los fundamentos, manejo territorial y se aborda de manera
Pedagógica ejecuta y evalúa contenidos básicos y fundamentos, enfoques y contenidos de crítica toda práctica extractiva que
los contextualiza con enfoques y las diversas áreas genera desequilibrios sociales y - El buen vivir desde la
experiencias educativas,
pertinencia en su tarea contenidos de las curriculares con enfoque ambientales y frente a los cuales los visión andina y
aplicando los amazónica: elementos
docente como diversas áreas intercultural crítico futuros profesores deben tomar posición.
fundamentos teórico- Asimismo, el cartel propuesto permite necesarios y situaciones
investigador, dando curriculares con considerando la relación:
metodológicos vigentes reflexionar sobre las distintas formas de nocivas para el equilibrio
sustento enfoque intercultural territorio, sociedad y
en su carrera con crítico. organización social de la localidad, ser humano – naturaleza.
teórico al ejercicio cultura, analizándolo
responsabilidad, para región, país y el mundo desde una - Diversidad socio –

422
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

responder a las profesional. desde el enfoque de perspectiva intercultural crítica y de cultural del Perú.
demandas del contexto y interculturalidad crítico convivencia ciudadana, incorporando - Ocupación del espacio
contribuir a la formación reflexivo. estrategias para una adecuada gestión por los diferentes pueblos
integral del ser. social. indígenas andinos,
Desde el enfoque de interculturalidad amazónicos y
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5. Analiza Analiza críticamente los
socialmente modelos hegemónicos de crítica se abordarán también los afroperuanos.
social, con respeto y críticamente los
demostrando la desarrollo social, político contenidos relacionados al proceso
valoración por la modelos
importancia de la y económico que existen histórico peruano y mundial tienen que
pluralidad lingüística y hegemónicos de
diversidad lingüística y en el país y promueve ver con la aproximación a la historia
cultural para promover desarrollo social,
cultural en el desarrollo alternativas de vida local, articulada a los procesos históricos
procesos de aprendizaje político y
humano y social, inspiradas y orientadas socioculturales y de desarrollo
significativo, gestionar valorando económico que hacia el buen vivir
Socio económico regionales, nacionales y
institucionales y la diferencia y la existen en el país y considerando la relación:
Comunitari mundiales. Con estos temas se privilegia
comunitarios en la especificidad como un promueve territorio, sociedad y
a la mirada metodológica y el análisis que
educación inicial y derecho humano. alternativas de vida cultura, analizándolo no apunta a un simple repaso
primaria intercultural inspiradas y desde el enfoque de cronológico del pasado, sino a una
bilingüe, a fin de mejorar orientadas hacia el interculturalidad crítico mirada fundamentalmente temática de
las condiciones básicas buen vivir. reflexivo. los momentos más significativos de la
de la calidad de vida
historia, que se abre a temas de
desde el enfoque de
desarrollo social y manejo económico.
desarrollo humano.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 2.1.3. Asume una Asume una actitud crítica La sub área de • La comunicación verbal y no verbal
autoformación permanente procesos actitud crítica y y reflexiva frente a la Comunicación y desde una visión integral: aspectos
y actúa con ética en su permanentes de reflexiva frente a la situación social, Sociedad se orienta a la lingüísticos, cognitivos, afectivos,
quehacer profesional, reflexión para situación social, económica, política y construcción de un marco musicales, dancísticos, corporales de
estableciendo relaciones alcanzar sus metas económica, política ambiental de su localidad, teórico básico y de la comunicación.
herramientas de análisis • Las prácticas comunicativas en
Personal humanas de respeto y y dar respuestas y ambiental de su su región y del país,
relacionadas a las prácticas contextos de multilingüismo y
valoración, para enriquecer pertinentes a las localidad, su región proponiendo acciones comunicativas, la
su identidad, desarrollarse exigencias de su y del país, para la transformación de jerarquización social: hegemonía de
adquisición del lenguaje en las prácticas comunicativas en
de manera integral y entorno. Se proponiendo aquellas que impiden el el proceso de socialización castellano y minorización de las
proyectarse socialmente a compromete con el acciones para la buen vivir a través del temprana, el uso de las prácticas comunicativas en lenguas
la promoción de la dignidad desarrollo y transformación de manejo de un marco lenguas en contextos de

423
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

humana. fortalecimiento de aquellas que teórico básico multilingüismo y originarias y en los castellanos
su autoformación impiden el buen relacionadas a las jerarquización social en las regionales.
vivir. prácticas comunicativas, comunidades y las • Adquisición del lenguaje en la
la adquisición del lenguaje escuelas. Por eso se socialización temprana en el marco de
para la revitalización y abordan críticamente los las actividades significativas de la
temas de la diversidad familia y comunidad, relación lengua,
fortalecimiento de las
lingüística, las nociones de cultura pensamiento.
lenguas originarias. lengua y dialecto, los
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías 2.1.1. Demuestra Demuestra dominio oral y • Aproximación a la naturaleza y
procesos de bilingüismo y
ejecuta y evalúa y contenidos dominio oral y escrito en lengua características del lenguaje de las
multilingüismo,
básicos y los escrito en lengua considerando las prácticas niñas y los niños indígenas y rurales
experiencias educativas, originaria y castellano,
contextualiza con originaria y comunicativas verbales y de la comunidad.
aplicando los fundamentos generando interacciones y
teórico- metodológicos pertinencia en su castellano, procesos pedagógicos no verbales como • La comunicación en contextos
tarea docente generando mecanismos cargados de multilingües y pluriculturales,
vigentes en su carrera con innovadores sustentados
como interacciones y poder, jerarquía y caracterización socio lingüística de
responsabilidad, para investigador, en una perspectiva
procesos dominación. Finalmente, la comunidad y la escuela.
responder a las demandas dando sustento intercultural de la
Profesional pedagógicos los estudiantes se • Funciones del lenguaje. Análisis crítico
del contexto y contribuir a la teórico al ejercicio comunicación a través del familiarizan con
Pedagógica innovadores de los conceptos lengua y dialecto.
formación integral del ser. profesional. sustentados en manejo de un marco instrumentos de análisis • Las lenguas y familias lingüísticas del
una perspectiva teórico básico sociolingüísticos y Perú: variantes sociales y geográficas
intercultural de la relacionadas a las psicolingüísticos que le de las lenguas.
comunicación. prácticas comunicativas, servirán para caracterizar el
• La jerarquización social y su relación
la adquisición del lenguaje uso de las lenguas en la
con el uso de las lenguas: préstamos
para la revitalización y sociedad, su programación
pedagógica en la escuela y lingüísticos, diglosia, funcionalidad de
fortalecimiento de las las lenguas, lenguas maternas,
lenguas originarias. el ejercicio de acciones y
compromisos para la lenguas originarias, lengua oficial,
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.1. Propicia un Propicia un clima de revitalización y lenguas de uso predominante y lengua
Comunitaria social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del fortalecimiento de las de herencia, desde una perspectiva de
valoración por la pluralidad demostrando la partir del reconocimiento y lenguas originarias. interculturalidad crítica.
lingüística y cultural para importancia de la reconocimiento y valoraciones de la • El multilingüismo, diversos grados de
promover procesos de diversidad valoración de la diversidad lingüística y manejo de las lenguas, el bilingüismo
aprendizaje significativo, lingüística y diversidad cultural local, regional y social, el bilingüismo individual,
lingüística y cultural del país a través del bilingüismo de cuna.
gestionar institucionales y cultural en el
local, regional y del manejo de un marco
comunitarios en la desarrollo humano • Prácticas orales de los pueblos
país. teórico básico
educación inicial y primaria y social, valorando originarios y de los ámbitos urbanos.
relacionadas a las
intercultural bilingüe, a fin la diferencia y la prácticas comunicativas, la • La importancia de los sabios en la
de mejorar las condiciones especificidad como adquisición del lenguaje transmisión de la herencia cultural y el
básicas de la calidad de un derecho para la revitalización y uso de la lengua originaria.
vida desde el enfoque de humano. fortalecimiento de las
desarrollo humano. lenguas originarias.

424
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.2 Establece Establece relaciones La sub área Desarrollo de la Desarrollo de habilidades
autoformación conducta ética con relaciones dialógicas y dialógicas y asertivas en Comunicación en Lengua comunicativas en lengua
permanente y actúa responsabilidad y asertivas en lengua lengua originaria y en Originaria, tiene el propósito de originaria
con ética en su compromiso en los originaria y en castellano con los niños y promover en los futuros maestros • Desarrollo de prácticas orales
quehacer profesional, escenarios en los que castellano con los niñas, la familia y la el desarrollo de sus capacidades en espacios de vivenciación con
niños y niñas, la comunidad, basadas en énfasis en la narración y las
estableciendo se desenvuelve; comunicativas orales y escritas
familia y la afecto, respeto, justicia y formas discursivas del relato
relaciones humanas de fortalece su identidad en la lengua originaria; apuesta
comunidad, basadas colaboración en base a oral desde los patrones
Personal respeto y valoración, y reconoce las formas por la construcción de una
en afecto, respeto, su formación crítico- comunicativos de la propia
para enriquecer su de respeto y cortesía formación crítico-reflexiva de la
justicia y colaboración. reflexiva de la lengua.
identidad, desarrollarse del contexto donde comunicación en la lengua
comunicación, • Prácticas de modos y normas
de manera integral y interactúa quechua y sobre las diferentes
desarrollando sus culturales de convivencia:
proyectarse socialmente formas de comunicación que se
capacidades maneras de recibir a una
a la promoción de la pueden desarrollar considerando
comunicativas orales y persona, de saludar con
dignidad humana. al lenguaje como práctica social. respeto, tratos, encuentros con
escritas en la lengua
Pues la lengua originaria extraños.
originaria.
(quechua) ha recibido menos • Escucha mensajes a través de
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.2. Demuestra Demuestra dominio oral atención en la educación escolar
Pedagógica ejecuta contenidos básicos y dominio oral y escrito y escrito en lengua cantos.
básica, pero no se trata de que • Escucha y produce juegos
y evalúa experiencias los contextualiza con en lengua originaria y originaria y castellano,
debe aprender la lengua verbales.
educativas, aplicando pertinencia en su castellano, generando generando interacciones
originaria en el proceso de • Producción de relatos orales
los fundamentos tarea docente como interacciones y y procesos pedagógicos
innovadores sustentados formación docente sino que debe • Recopilación de la literatura oral
teórico- metodológicos investigador, dando procesos pedagógicos aumentar sus capacidades
en una perspectiva en lengua originaria: Escucha
vigentes en su carrera sustento teórico al innovadores comunicativas en esta lengua.
intercultural de la cuentos y relatos en espacios y
con responsabilidad, ejercicio profesional sustentados en una También se fomenta el
comunicación en base a tiempos propios de la cultura.
para responder a las perspectiva su formación crítico- tratamiento de las lenguas como • Desarrollo de prácticas escritas
demandas del contexto intercultural de la reflexiva de la objeto de estudio y como en lengua originaria: Criterios y
y contribuir a la comunicación. comunicación, instrumento de aprendizaje. Las recursos para la unificación de
formación integral del desarrollando sus lenguas originarias se abordan la escritura (focalizando en los
ser. capacidades desde sus lógicas, discursos y relatos), desde una perspectiva
comunicativas orales y formas propias. Por ejemplo, en crítica.
escritas en la lengua lengua quechua una persona • Desarrollo de la literacidad
originaria

425
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Propicia un Propicia un clima de sabe “hablar bien” (allin rimaq), o autogenerada (Producción a
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del “habla dulcemente” (miski rimaq), partir de sus intereses).
valoración por la demostrando la partir del reconocimiento y o es experto en warmi rimaykuy • Lectura de significados de
pluralidad lingüística y importancia de la reconocimiento y valoración de la que implica no solamente el diversas manifestaciones
cultural para promover diversidad lingüística valoración de la diversidad lingüística y hablar sino las competencias culturales (naturaleza, sueños,
diversidad lingüística y cultural local, regional y tejidos, coca, ayahuasca, toé)
procesos de y cultural en el para dar los discursos y los ritos
cultural local, regional y del país en base a su Reflexión sobre la lengua:
aprendizaje desarrollo humano y formación crítico- sociales. De la misma manera los
del país. • Análisis de las macro
significativo, gestionar social, valorando la reflexiva de la futuros docentes EIB reflexionan
institucionales y diferencia y la sobre la diversidad dialectal de estructuras y sus funciones
Socio comunicación,
comunitarios en la especificidad como las lenguas y analizan discursivas y textuales en los
Comunitaria desarrollando sus
educación inicial y un derecho humano capacidades críticamente las iniciativas de discursos originarios.
primaria intercultural comunicativas orales y normalización escrita que buscan • Orden sintáctico de Sujeto,
bilingüe, a fin de escritas en la lengua promover la literacidad en las Verbo y Objeto.
mejorar las condiciones originaria lenguas indígenas. • Estructura y clases de oración.
básicas de la calidad • El alfabeto de las lenguas
de vida desde el originarias.
enfoque de desarrollo • Contraste de grafías y sonidos
humano. de la lengua originaria con el
castellano.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN CASTELLANO


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.2Asume el Asume el aprendizaje como La sub área Desarrollo de Desarrollo de habilidades
autoformación procesos aprendizaje como un un proceso de formación la Comunicación en comunicativas en castellano
permanente y actúa con permanentes de proceso de formación permanente para lograr su Castellano, está orientada • Desarrollo de la oralidad con enfoque
ética en su quehacer reflexión para permanente para desarrollo personal y dar a fortalecer las comunicativo textual: con base a
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y lograr su desarrollo respuestas pertinentes a competencias diferentes formas discursivas
dar respuestas personal y dar comunicativas para la (diálogos, canciones, entrevistas,
relaciones humanas de las exigencias de su
pertinentes a las respuestas pertinentes comprensión y adivinanzas, trabalenguas, etc.),
respeto y valoración, para exigencias de su a las exigencias de su entorno a partir de su producción en dicha
enriquecer su identidad, formación crítico-reflexiva desde una perspectiva de
entorno. Se entorno. lengua a nivel oral y interculturalidad crítica.
desarrollarse de manera compromete con el de la comunicación en la escrito.
integral y proyectarse lengua castellana • Desarrollo de la comprensión de
desarrollo y En tal sentido, esta sub
socialmente a la fortaleciendo las lectura de textos informativos y textos
fortalecimiento de su área tiene el propósito
literarios (cuentos y tradiciones
promoción de la dignidad autoformación competencias promover en
locales), periódicos y revistas,
humana. comunicativas para la los futuros maestros el
identificando ideas principales y
comprensión y producción desarrollo de sus
secundarias, así mismo haciendo uso
a nivel oral y escrito. capacidades

426
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.3. Demuestra Demuestra dominio oral y comunicativas en la de organizadores de la información:
ejecuta y contenidos básicos y dominio oral y escrito escrito en lengua originaria lengua castellana, esquemas, resúmenes y cuadros
evalúa experiencias los contextualiza con en lengua originaria y y castellano, generando apuesta por la sinópticos; subrayados y sumillados.
educativas, aplicando los pertinencia en su castellano, generando interacciones y procesos construcción de una • Producción y creación libre de textos
fundamentos teórico- tarea docente como interacciones y pedagógicos innovadores formación crítico-reflexiva literarios: adivinanzas, rimas, poemas,
metodológicos vigentes investigador, dando procesos pedagógicos sustentados en una de la comunicación en la respetando los siguientes procesos:
lengua castellana y sobre planificación, textualización, revisión y
en su carrera con sustento teórico al innovadores perspectiva intercultural de
las diferentes formas de publicación.
Profesional responsabilidad, para ejercicio profesional sustentados en una la comunicación a partir de
comunicación que se • Redacción de documentos formales:
Pedagógica responder a las perspectiva su formación crítico- pueden desarrollar
demandas del contexto y intercultural de la reflexiva de la Informes y cartas.
considerando al lenguaje
contribuir a la formación comunicación. comunicación en la lengua como práctica social. • Desarrollo de habilidades
integral del ser. castellana fortaleciendo Asimismo, esta sub-área comunicativas escritas y orales de
las competencias busca un mayor castellano como L2.
comunicativas para la desarrollo oral y escrito Reflexión sobre la lengua.
comprensión y producción de la lengua castellana, • Reflexión crítica sobre las variedades
a nivel oral y escrito. para que de esta forma y usos del castellano: castellano
aumentar sus regional, estándar, castellanos de
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.3. Propicia un Propicia un clima de
capacidades “prestigio”.
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del
partir del reconocimiento reconocimiento comunicativas en esta • Reflexión de las macroestructuras de
valoración por la demostrando la y
y valoración de la lengua. También se los textos leídos y producidos
pluralidad lingüística y importancia de la valoración de la diversidad fomenta el tratamiento de
diversidad lingüística y enfatizando los propósitos.
cultural para promover diversidad lingüística lingüística y cultural local, esta lengua como objeto Orden sintáctico de Sujeto, Verbo y
procesos de y cultural en el cultural local, regional y regional y del país a partir
del país. de estudio y como Objeto.
aprendizaje desarrollo humano y de su formación crítico- instrumento de • Estructura y clases de oración.
significativo, gestionar social, valorando la reflexiva de la aprendizaje.
Socio • El alfabeto del castellano.
institucionales y diferencia y la comunicación en la lengua
Comunitaria • Contraste de grafías y sonidos de la
comunitarios en la especificidad como castellana fortaleciendo
lengua castellana con la lengua
educación inicial y un derecho humano. las competencias originaria.
primaria intercultural comunicativas para la
• Reglas de ortografía: uso de las letras
bilingüe, a fin de comprensión y producción mayúsculas y minúsculas.
mejorar las condiciones a nivel oral y escrito.
• Reglas de acentuación y tildación.
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICO-CORPORAL


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB

427
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.1 Se identifica Se identifica como La sub área de Educación • Acercamiento a la diversidad
autoformación conducta ética con como miembro de su miembro de su ArtísticoCorporal desarrolla un de expresiones culturales,
permanente y actúa con responsabilidad y comunidad y pueblo comunidad y pueblo acercamiento crítico a las diversas expresiones musicales,
ética en su quehacer compromiso en los originario, originario, vivenciando expresiones artísticas, corporales, dancísticas, pictóricas,
profesional, estableciendo escenarios en los que vivenciando sus sus prácticas culturales musicales como formas de prácticas.
relaciones humanas de se desenvuelve; prácticas culturales según los contextos comunicación social que se dan • Mirada crítica a las categorías
según los contextos en sus propios términos en la vida de arte, artesanía, folclor,
respeto y valoración, para fortalece su identidad donde interactúa
Personal donde interactúa. social de las comunidades magia, creencia.
enriquecer su identidad, y reconoce las formas visualizando de manera
originarias, en el medio escolar y • La expresión artística desde
desarrollarse de manera de respeto y cortesía crítica las diversas en contextos más amplios. En esta
integral y proyectarse del contexto donde expresiones artísticas, el enfoque intercultural.
sub-área se busca que los futuros
socialmente a la interactúa. corporales, musicales maestros investiguen, recopilen, • Visión intercultural de la
promoción de la dignidad para la formación de reaprendan y practiquen diversas estética.  Calendario
humana. estudiantes sensibles, formas de expresión estética, agrofestivo de los pueblos
críticos y creativos. juegos y deportes desarrollados andinos y manifestaciones
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.4. Domina los Domina los enfoques por los pueblos y comunidades de festivas en el calendario de
ejecuta y contenidos básicos y enfoques metodológicos que le la región, y que también accedan los pueblos amazónicos
evalúa experiencias los contextualiza con metodológicos que le permiten desarrollar, en a la práctica de aquellos
permiten desarrollar, en desarrollados por otras culturas.
educativas, aplicando los pertinencia en su las diferentes áreas,
las diferentes áreas, Con el conocimiento crítico de
fundamentos teórico- tarea docente como procesos de aprendizaje
procesos de estas formas de expresión y su
metodológicos vigentes investigador, dando enraizados en la práctica podrá desarrollar con sus
aprendizaje enraizados
en su carrera con sustento teórico al herencia cultural estudiantes el acercamiento a la
en la herencia cultural
Profesional responsabilidad, para ejercicio profesional. indígena e incorporando música, la danza, la pintura y otras
indígena e
Pedagógica responder a las incorporando saberes saberes de otras culturas artes plásticas fundamentales en
demandas del contexto y de otras culturas. visualizando de manera la formación de estudiantes
contribuir a la formación crítica las diversas sensibles, críticos y creativos.
integral del ser. expresiones artísticas,
corporales, musicales
para la formación de
estudiantes sensibles,
críticos y creativos
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.4. Promueve el Promueve el
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto conocimiento y respeto a
valoración por la demostrando la a la existencia de la existencia de diferentes
Socio pluralidad lingüística y importancia de la diferentes cosmovisiones que
Comunitari cultural para promover diversidad lingüística cosmovisiones que sustentan las prácticas
a procesos de y cultural en el sustentan las prácticas culturales de los pueblos
culturales de los
aprendizaje desarrollo humano y originarios visualizando
pueblos originarios.
significativo, gestionar social, valorando la de manera crítica las

428
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

institucionales y diferencia y la diversas expresiones


comunitarios en la especificidad como artísticas, corporales,
educación inicial y un derecho humano. musicales para la
primaria intercultural formación de estudiantes
bilingüe, a fin de sensibles, críticos y
mejorar las condiciones creativos
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: MATEMÁTICAS SUB-ÁREA: MATEMÁTICA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.2 Actúa Actúa con convicción, La sub área de Matemática Relaciones, sistemas numéricos y
autoformación conducta ética con convicción, equilibrio socio busca contribuir a la operaciones  lógica Proposicional.
permanente y actúa con con equilibrio socio emocional, formación integral de los Reglas de inferencia.
ética en su quehacer responsabilidad y emocional, demostrando una futuros maestros • Conjuntos. Clases, representación.
profesional, estableciendo compromiso en los demostrando una actitud reflexiva sobre brindándoles oportunidades • Relaciones entre conjuntos.
relaciones humanas de escenarios en los actitud reflexiva sí mismo, alta de aprendizaje para el Operaciones: unión, intersección,
sobre sí mismo, dominio de contenidos producto cartesiano.
respeto y valoración, para que se expectativa sobre su
alta básicos de la ciencia
enriquecer su identidad, desenvuelve; desempeño profesional • Relaciones binarias. Dominio y Rango.
expectativa sobre matemática, que se han
desarrollarse de manera fortalece su su desempeño y compromiso en seleccionado teniendo en Gráficas.
integral y proyectarse identidad y profesional y diferentes escenarios, cuenta aquellos que • Tipos de Relaciones:
socialmente a la reconoce las compromiso en demostrando conducta mediante una transposición Equivalencia, orden, y
promoción de la dignidad formas de respeto y diferentes ética e intercultural con didáctica se han incluido en propiedades. Sucesiones
humana. cortesía del escenarios, dominio de contenidos la matemática escolar del • Números naturales y sistemas de numeración.
contexto donde demostrando básicos de la ciencia nivel Inicial de EIB, Aspectos históricos
interactúa conducta ética e matemática, que se respectivamente. En el • Correspondencia. Cardinal.
han seleccionado para desarrollo de la sub-área se • Número natural y orden.
intercultural.
desarrollar el enfatiza principalmente • Usos del número.
pensamiento, centrado procesos de pensamiento, • Sistemas de numeración.
en la resolución de centrados en la resolución
• Sistema de numeración decimal Principios.
de problemas, propiciándose
problemas

429
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías 2.1.5. Domina los Domina los el desarrollo de las Valor posicional. Lectura y escritura de
ejecuta y y contenidos fundamentos, fundamentos, capacidades números.
evalúa experiencias básicos y los enfoques y enfoques y contenidos correspondientes a las Geometría y medición:
educativas, aplicando los contextualiza con contenidos de las de las diversas áreas competencias del • Magnitudes y medida. Medidas directas:
fundamentos teórico- pertinencia en su diversas áreas curriculares con aprendizaje fundamental. • Magnitudes, tipos de magnitudes. Cantidad.
metodológicos vigentes tarea docente como curriculares con enfoque intercultural Construye y usa la Medir: Medida de magnitudes
investigador, enfoque matemática en y para la vida
en su carrera con crítico con dominio de • Sistema Métrico Decimal y el Sistema
Profesional dando sustento intercultural cotidiana, el trabajo, la
responsabilidad, para contenidos básicos de Internacional de Medidas. Aspectos históricos.
Pedagógica teórico al ejercicio crítico. ciencia y la tecnología, en
responder a las la ciencia matemática, conexión con las otras áreas • Procedimientos de medida de longitud, masa,
demandas del contexto y profesional. que se han tiempo, temperatura, superficie, capacidad/
de formación del docente. A
contribuir a la formación seleccionado para través de una metodología volumen.
integral del ser. desarrollar el que prioriza el aprendizaje Estadística y Probabilidades
pensamiento, centrado de las matemáticas en un • Estadística: objeto y método. Uso moderno de
en la resolución de contexto de resolución de la estadística.
problemas problemas se busca también • Conceptos básicos: Población y muestra.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.1 Promueve Promueve espacios de de esta manera que el Variables; tipos.
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, estudiante vivencie cómo • Aritmética básica: operaciones,
educativos de participación activa, construye nuevos redondeo, cifras significativas.
valoración por la armónica, constructiva,
manera armónica, armónica, aprendizajes y consolida
pluralidad lingüística y crítica y reflexiva entre • Hoja electrónica:
constructiva, constructiva, crítica otros, a partir de situaciones
cultural para promover la institución educativa, a resolver propuestas por el • Estructura, organización matricial: operaciones
crítica y reflexiva y reflexiva entre la de copiado con referencias relativas,
procesos de aprendizaje la familia y la formador y/o por los mismos
generando acciones institución semiabsolutas y absolutas
significativo, gestionar que impulsen comunidad con dominio futuros profesores, esto le
educativa,
Socio institucionales y el desarrollo de contenidos básicos facilitará no solo la • El formato número y las funciones redondear,
la familia y la
Comunitaria comunitarios en la institucional de la de la ciencia comprensión sino también truncar y redond.mult.
comunidad.
educación inicial y educación inicial y matemática, que se han comprobar la eficacia de la • Organización de datos: tablas de frecuencia.
primaria intercultural primaria seleccionado para resolución de problemas • Hoja electrónica: las funciones min, max,
bilingüe, a fin de mejorar desarrollar el como contexto para el logro frecuencia
intercultural
las condiciones básicas pensamiento, centrado del • Gráficos estadísticos. La función insertar
bilingüe.
de la calidad de vida en la resolución de aprendizaje fundamental (gráficos)
desde el Enfoque de problemas referido
desarrollo humano.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB

430
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.7 Actúa con Actúa con convicción, La sub área de práctica pre profesional, Gestión pedagógica
autoformación permanente conducta ética convicción, equilibrio socio emocional, permite a los estudiantes a ejercitar • Acercamiento a la
y actúa con ética en su con equilibrio socio demostrando una actitud gradualmente sus capacidades y realidad sociocultural
quehacer profesional, responsabilidad y emocional, reflexiva, alta expectativa desempeños en la construcción de una y sociolingüística de
estableciendo relaciones compromiso en demostrando una sobre su desempeño profesionalidad docente reflexiva. la comunidad.
La Práctica pre profesional como
humanas de respeto y los escenarios en actitud reflexiva profesional y compromiso en • Visita guiada a la II
oportunidad para “aprender a ser docente”,
valoración, para enriquecer los que se sobre sí mismo, diferentes escenarios, EE EIB: Aplicación
está directamente relacionada con la sub-
su identidad, desarrollarse desenvuelve; alta expectativa demostrando conducta ética e de instrumentos para
área Investigación Educativa, en la medida
Personal de manera integral y fortalece su sobre su intercultural, orientado al observar e identificar
que esta última proporciona las
proyectarse socialmente a identidad y desempeño ejercicio profesional real a las características de
herramientas para desarrollar la reflexión
la promoción de la dignidad reconoce las profesional y través de la observación del la II EEEIB.
sobre la práctica y lograr las innovaciones
humana. formas de respeto compromiso en contexto, ayudantías, sesiones necesarias a través de la investigación y la • Reflexión crítica y
y cortesía del diferentes simuladas y sesiones de innovación. Asimismo representa una teorización de los
contexto donde escenarios, aprendizaje reales; el síntesis de todo lo que el estudiante (futuro resultados
docente) aprende en todas las áreas y encontrados en el
interactúa. demostrando planteamiento de propuestas y
subáreas que intervienen en su formación, proceso de registro
conducta ética e alternativas de solución a los
permite contrastar el resultado de la de las características
intercultural. problemas pedagógicos. de la IE EIB.
Práctica pre Profesional con los
2. Investiga, planifica, 2.2 2.2.2 Asume una Asume una posición crítica • Observación a
conocimientos construidos en el espacio
ejecuta y evalúa Contextualiza el posición crítica reflexiva sobre las formas de estudiantes
que nos brinda cada una de las áreas del
experiencias educativas, currículo para reflexiva sobre las aprender, las visiones de la practicantes o
currículo.
aplicando los fundamentos dar respuestas formas de realidad y la construcción de docentes formadores
Entrena en el ejercicio profesional real
teórico- metodológicos innovadoras a las aprender, las la noción de persona que responsables de la
desde el principio de la carrera, primero a
vigentes en su carrera con necesidades visiones de la subyacen a los currículos práctica.
través de la observación del contexto,
realidad y la
responsabilidad, para socio escolares y las enriquece ayudantías, sesiones simuladas y sesiones • El enfoque crítico
construcción de la
responder a las demandas educativas, en desde sus referentes de aprendizaje reales; este último como reflexivo y su
noción de persona
del contexto y contribuir a la un marco de culturales y los de otros responsabilidad personal hasta la práctica aplicación en la
Profesional que subyacen a los
formación integral del ser. respeto y grupos sociales, orientado al final. Este proceso se articula con acciones práctica pedagógica
Pedagógica currículos
valoración de la ejercicio profesional real a de reflexión sobre la propia práctica y el observada.
escolares y las
diversidad través de la observación del planteamiento de propuestas alternativas Gestión institucional:
enriquece desde de solución a los problemas pedagógicos • Observación e
cultural en la sus referentes contexto, ayudantías,
encontrados a través de la implementación identificación de las
educación inicial culturales y los de sesiones simuladas y de proyectos de innovación pedagógica y características de la
y primaria otros grupos sesiones de aprendizaje la investigación educativa. IE EIB y su relación
intercultural sociales. reales; el planteamiento de Las prácticas en cada semestre académico con la comunidad.
bilingüe. propuestas y alternativas de incluyen espacios para reflexión y Productos:
solución a los problemas evaluación de las diversas situaciones que • Informe sobre la
pedagógicos. se presentan en la comunidad, caracterización de la
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa 3.1.1 Promueve Promueve espacios de Instituciones Educativa y en el aula. A comunidad
Comunitari social, con respeto y con otros espacios de participación activa, armónica, partir de este análisis de los factores que
participación activa, (sociocultural,
a valoración por la pluralidad actores constructiva, crítica y reflexiva afectan el aprendizaje escolar, el sociolingüística), de

431
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

lingüística y cultural para educativos de armónica, entre la institución educativa, la estudiante plantea propuestas con enfoque la escuela y del aula
promover procesos de manera constructiva, crítica familia y la comunidad, intercultural crítico, transformador y de la IE EIB.
aprendizaje significativo, armónica, y reflexiva entre la orientado al ejercicio bilingüe, con participación de los padres de
gestionar institucionales y constructiva, institución profesional real a través de la familia y la comunidad. Esto permite a los
comunitarios en la crítica y reflexiva educativa, observación del contexto, futuros maestros detectar y reflexionar
la familia y la
educación inicial y primaria generando ayudantías, sesiones sobre sus propias dificultades y logros con
comunidad.
intercultural bilingüe, a fin acciones que simuladas y sesiones de la finalidad de revisar y mejorar los
de mejorar las condiciones impulsen el aprendizaje reales; el elementos que subyacen en su práctica
básicas de la calidad de desarrollo planteamiento de propuestas y pedagógica y que inciden en los
vida desde el enfoque de institucional de la alternativas de solución a los aprendizajes escolares.
desarrollo humano. educación inicial y problemas pedagógicos.
primaria
intercultural
bilingüe.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.3 Asume una Asume una actitud crítica y La sub área de investigación es primordial ORGANIZACIÓN DEL
autoformación permanente procesos actitud crítica y reflexiva frente a la situación en el proceso de formación porque TRABAJO
y actúa con ética en su permanentes de reflexiva frente a la social, económica, política y desarrolla en el futuro docente INTELECTUAL
quehacer profesional, reflexión para situación social, ambiental de su localidad, su capacidades y habilidades investigativas, • La investigación
estableciendo relaciones alcanzar sus económica, política región y del país, proponiendo como la indagación de los entornos y educacional desde
humanas de respeto y metas y dar y ambiental de su acciones para la transformación contextos educativos que les permite un enfoque
localidad, su conocer la realidad para identificar las intercultural
valoración, para enriquecer respuestas de aquellas que impiden el buen
región y del país, limitaciones de conocimiento existentes en
su identidad, desarrollarse pertinentes a las vivir desarrollando sus • Técnicas básicas
proponiendo diversas situaciones problemáticas, que
de manera integral y exigencias de su capacidades y habilidades luego se abordarán como ejes de futuras para recoger
acciones para la
proyectarse socialmente a entorno. Se transformación de investigativas, como la indagación investigaciones; así como, la aplicación de información
la promoción de la dignidad compromete con aquellas que de los entornos y contextos manera pertinente y eficaz de las técnicas educativa en fuentes
humana. el desarrollo y impiden el buen educativos que les permite de investigación con enfoque cuantitativo y secundarias: Lectura
fortalecimiento de vivir. conocer la realidad para identificar cualitativo, al mismo tiempo la veloz y comprensiva,
investigación se constituye en una fichaje y citas
su autoformación. las limitaciones de conocimiento
existentes en diversas situaciones herramienta importante de la búsqueda del • Técnicas básicas
problemáticas, construyendo su conocimiento y evaluación del propio para recoger
desempeño pedagógico que genera como información
propia investigación

432
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja 2.1.10 Maneja Maneja las concepciones y consecuencia la innovación y la mejora educativa en fuentes
ejecuta y evalúa teorías y las concepciones procesos de investigación continua de las prácticas pedagógicas y la primarias:
experiencias educativas, contenidos y procesos de educativa a fin de conocer gestión educativa institucional desde el Observación,
aplicando los fundamentos básicos y los investigación adecuadamente la realidad del marco del enfoque de EIB. entrevistas y
teórico- metodológicos contextualiza con educativa a fin de entorno donde labora y como Durante la formación se desarrolla un encuestas desde un
pertinencia en su conocer proceso gradual en el área de enfoque intercultural.
vigentes en su carrera con herramienta de mejora de su
tarea docente adecuadamente investigación, el estudiante irá • Técnicas para
responsabilidad, para como práctica pedagógica desarrollando
la realidad del construyendo su propia investigación, de organizar
Profesional responder a las demandas investigador, sus capacidades y habilidades
entorno donde tal forma que al término del X semestre información: Mapas
Pedagógica del contexto y contribuir a la dando sustento labora y como investigativas, como la indagación
pueda redactar su informe e investigación Conceptuales, Redes
formación integral del ser. teórico al herramienta de de los entornos y contextos
y sustentar la sistematización de su Semánticas, Cruz
ejercicio mejora de su educativos que les permite
práctica investigativa sobre el tema de categorial y otros
profesional. práctica conocer la realidad para identificar organizadores
pedagógica. las limitaciones de conocimiento interés que se originó como la limitación
visuales.
existentes en diversas situaciones del conocimiento detectada a partir de los
problemas en el entorno educativo. Por • Uso de las TICs en el
problemáticas, construyendo su recojo y
propia investigación ello primero fortalecerá sus habilidades en
sistematización de
el manejo de técnicas de recojo de
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2 Promueve Promueve el conocimiento y información
socialmente investigación, luego identificará situaciones educacional en
social, con respeto y el conocimiento y respeto a la existencia de
demostrando la respeto a la problemáticas en su entorno educativo que fuentes primarias y
valoración por la pluralidad diferentes cosmovisiones que
importancia de la existencia de originarán el centro de interés de su secundarias.
lingüística y cultural para sustentan las prácticas culturales
diversidad diferentes investigación, a partir de la problemática
promover procesos de de los pueblos originarios
lingüística y cosmovisiones que identificada desarrollará una investigación PRODUCTOS
aprendizaje significativo, desarrollando sus capacidades y
cultural en el sustentan las diagnostica del problema, la aplicación de
gestionar institucionales y habilidades investigativas, como la • Fichas de
desarrollo prácticas culturales una investigación cuantitativa y cualitativa
comunitarios en la indagación de los entornos y observación
humano y social, de los pueblos sobre el problema priorizado, para luego
Socio educación inicial y primaria originarios. contextos educativos que les • Entrevistas
valorando la con la información obtenida diseñar su
Comunitaria intercultural bilingüe, a fin permite conocer la realidad para • Redacción de texto
diferencia y la proyecto de investigación, implementar y
de mejorar las condiciones identificar las limitaciones de sobre el Tema:
especificidad aplicar las herramientas necesarias del “Investigación
básicas de la calidad de conocimiento existentes en
como un derecho proyecto y sistematizar los resultados de la educativa
vida desde el enfoque de diversas situaciones
humano. aplicación en un informe de investigación desde un enfoque
desarrollo humano. problemáticas, construyendo su
que permitan observar las conclusiones y intercultural”
propia investigación
las recomendaciones que proponen para la
contribución en el mejoramiento del
problema priorizado desde los primeros
semestres.

ÁREA: PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUB-ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL BUEN VIVIR
DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB

433
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.4 Asume su Asume su formación Sub área de desarrollo • Ciclos vitales en la Amazonía
autoformación permanente procesos formación profesional profesional como parte de su sostenible y el buen vivir, y los andes: Épocas del año y
y actúa con ética en su permanentes de como parte de su proyecto de vida, orientado al facilita herramientas su relación con la producción
quehacer profesional, reflexión para proyecto de vida, desarrollo del buen vivir de conceptuales y prácticas que social, material y espiritual de
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y orientado al su pueblo, contribuyendo a la le permita al estudiante los pueblos originarios.
humanas de respeto y dar respuestas construcción de una desarrollar nuevas miradas o • Análisis de las dimensiones
desarrollo del buen
concepciones de vida plena, del bienestar humano: social,
valoración, para enriquecer pertinentes a las vivir de su pueblo, sociedad más justa a través
armoniosa y equilibrada, económico, ecológico,
Personal su identidad, desarrollarse exigencias de su contribuyendo a la del uso de herramientas
mediante estrategias de político, cultural y espiritual en
de manera integral y entorno. Se construcción de una conceptuales y prácticas que reafirmación identitaria y la el ámbito socio comunitario.
proyectarse socialmente a compromete con el sociedad más justa le permitan desarrollar construcción de políticas
la promoción de la dignidad desarrollo y nuevas miradas o • Identificación y análisis de
viables de un nuevo modelo proyectos: socio productivos,
humana. fortalecimiento de su concepciones de vida plena, de vida, el Buen Vivir como educativos, y comunales,
autoformación. armoniosa y equilibrada paradigma de desarrollo existentes
para fomentar el desarrollo comunal y social. Como en el ámbito local y regional
del Buen Vivir. alternativa frente a serios
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.4 Maneja de Maneja de manera reflexiva problemas en relación al
ejecuta y evalúa contenidos básicos y manera y crítica, elementos deteriore del medio ambiente,
conceptuales sobre la la pérdida de valores
experiencias educativas, los contextualiza con reflexiva y crítica,
construcción de la persona y socioculturales que terminan
aplicando los fundamentos pertinencia en su elementos
en la construcción de la
teórico- metodológicos tarea docente como conceptuales sobre la formas de aprendizaje subjetividad alienada de la
vigentes en su carrera con investigador, dando construcción de la propias de los pueblos
originarios y los aportes de juventud por efectos de la
responsabilidad, para sustento teórico al persona y formas de globalización.
las distintas disciplinas, para
responder a las demandas ejercicio profesional aprendizaje propias de
Profesional una intervención pedagógica
del contexto y contribuir a la los pueblos originarios pertinente y creativa, a
Pedagógica
formación integral del ser. y los aportes de las través del uso de
distintas disciplinas, herramientas conceptuales
para una intervención y prácticas que le permitan
pedagógica pertinente desarrollar nuevas miradas o
y creativa concepciones de vida plena,
armoniosa y equilibrada para
fomentar el desarrollo del
Buen Vivir.
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5 Analiza Analiza críticamente los
social, con respeto y socialmente críticamente los modelos hegemónicos de
Socio valoración por la pluralidad demostrando la modelos hegemónicos desarrollo social, político y
Comunitaria lingüística y cultural para importancia de la de desarrollo social, económico que existen en el
promover procesos de diversidad lingüística político y económico país y promueve alternativas
aprendizaje significativo, y cultural en el que existen en el país de vida, a través del uso de

434
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

gestionar institucionales y desarrollo humano y y promueve herramientas conceptuales y


comunitarios en la social, valorando la alternativas de vida prácticas que le permitan
educación inicial y primaria diferencia y la inspiradas y desarrollar nuevas miradas o
intercultural bilingüe, a fin especificidad como orientadas hacia el concepciones de vida plena,
de mejorar las condiciones un derecho humano. buen vivir. armoniosa y equilibrada
básicas de la calidad de para fomentar el desarrollo
vida desde el enfoque de del Buen Vivir.
desarrollo humano.

SEGUNDO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Sub-Áreas Horas Créditos


Naturaleza y Sociedad Identidad, ciudadanía e interculturalidad 02 02
Territorio, sociedad y cultura (naturaleza, ciencia 04 03
y tecnología)
Comunicación Comunicación y Sociedad 02 02
Desarrollo de la comunicación en lengua 02 02
originaria
Desarrollo de la comunicación en castellano 04 03
Educación Artístico – corporal 02 01
Matemáticas Matemática 04 03
Educación Teoría de la Educación 02 01
Desarrollo humano y aprendizaje 04 03
Práctica profesional 02 01
Investigación educativa 02 01
Promoción y Desarrollo Educación para el desarrollo sostenible y el buen 02 01

435
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Comunitario vivir
32 23

ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: IDENTIDAD, CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Demuestra Demuestra apertura y El desarrollo de la formación del Realidad presente:
autoformación conducta ética con apertura y empatía en empatía en su interrelación profesional EIB, debe estar afirmado Violencia directa e
permanente y actúa con responsabilidad y su interrelación con con personas de otros en su cultura y ser capaz de asumir indirecta, estructural y
ética en su quehacer compromiso en los personas de otros grupos socio- culturales, a críticamente la tipificación de la cultural.
profesional, escenarios en los grupos socio- partir del reconocimiento y sociedad por razas, lenguas, género o
culturales, a partir del por todo tipo de jerarquías que sitúan a
estableciendo relaciones que se desenvuelve; valoración de la diversidad Identidad
reconocimiento y unos como inferiores y a otros como
humanas de respeto y fortalece su identidad valoración de la cultural y lingüística en • Discriminación y
Personal superiores, ayudando a visibilizar las
valoración, para y reconoce las diversidad cultural y base a temas relacionados racismo.
asimetrías en las relaciones de poder,
enriquecer su identidad, formas de respeto y lingüística a la realidad presente, los conflictos sociales y los problemas • Prejuicios y
desarrollarse de manera cortesía del contexto identidad, ciudadanía e de fondo que dificultan las relaciones estereotipos. 
integral y proyectarse donde interactúa. interculturalidad, entre dos o más grupos socio – Exclusión social.
socialmente a la analizando las situaciones culturales diferentes. A partir de ello, • Afirmación de la
promoción de la dignidad históricas que han debe ser capaz de trabajar en la identidad: familia y
humana. generado esos procesos. construcción de relaciones más parentesco,
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.4. Maneja de Maneja de manera reflexiva equitativas y de igualdad que se comunidad y pueblo.
Pedagógic ejecuta y contenidos básicos y manera reflexiva y y crítica, elementos orienten hacia la práctica de una • Identidad y entornos
a evalúa experiencias los contextualiza con crítica, elementos conceptuales sobre la ciudadanía intercultural que supone el virtuales.
pertinencia en su conceptuales sobre la recíproco reconocimiento igualitario de
educativas, aplicando los construcción de la persona • La cotidianeidad
tarea docente como construcción de la todos como sujetos de derechos,
fundamentos teórico- y formas de aprendizaje como fuente de
investigador, dando persona y formas de capaces de participación política y de
metodológicos vigentes propias de los pueblos reafirmación –
sustento teórico al aprendizaje propias de la toma de distancia crítica frente a los
en su carrera con originarios y los aportes de autoafirmación.
ejercicio profesional. los pueblos originarios discursos y prácticas que reproducen

436
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

responsabilidad, para y los aportes de las las distintas disciplinas, las jerarquías y asimetrías; así como la • Identidad y alteridad.
responder a las distintas disciplinas, para una intervención asunción compartida, desde las
demandas del contexto y para una intervención pedagógica pertinente y diferentes tradiciones de origen y Ciudadanía
contribuir a la formación pedagógica pertinente creativa en base a temas comunidades de pertenencia, de los
y creativa. valores de la democracia como valores • Construcción del
integral del ser. relacionados a la realidad estadonación en
presente, identidad, comunes y la confluencia en el espacio
público como espacio de todos sobre contextos de
ciudadanía e diversidad
el que gravitan las instituciones de la
interculturalidad, analizando sociocultural.
democracia.
las situaciones históricas En tal sentido, la sub área de • Ética, moral y
que han generado esos Identidad, Ciudadanía e ciudadanía.
procesos. Interculturalidad, desarrolla los • Ética, ciudadanía y
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5. Analiza Analiza críticamente los procesos de afirmación de la identidad política.
social, con respeto y socialmente críticamente los modelos hegemónicos de y la pérdida de la vergüenza asociada • Ética de mínimos y
valoración por la demostrando la modelos hegemónicos desarrollo social, político y a la condición de indígena involucran la ética de máximos.
pluralidad lingüística y importancia de la de desarrollo social, económico que existen en dimensión afectiva - emocional y la
• Cultura de paz.
diversidad lingüística capacidad de análisis sobre las
cultural para promover político y económico el país y promueve
y cultural en el situaciones históricas que han
procesos de que existen en el país y alternativas de vida Interculturalidad
desarrollo humano y generado esos procesos; asimismo,
aprendizaje social, valorando la promueve alternativas inspiradas y orientadas esta subárea complementa los • Intraculturalidad,
significativo, gestionar diferencia y la de vida inspiradas y hacia el buen vivir en base procesos de análisis y reflexión interculturalidad.
Socio
institucionales y especificidad como orientadas hacia el a temas relacionados a la sociohistórica que se realizan en la de
Comunitari • Interculturalidad
comunitarios en la un derecho humano. buen vivir. realidad presente, identidad, Sociedad, Territorio y Cultura.
a crítica y
educación inicial y ciudadanía e
descolonizadora.
primaria intercultural interculturalidad, analizando
bilingüe, a fin de las situaciones históricas
mejorar las condiciones que han generado esos
básicas de la calidad procesos.
de vida desde el
enfoque de desarrollo
humano.
ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA (NATURALEZA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.3 Cuida su salud 1.3.1 Asume Asume prácticas Se consideran temas relacionados con • Funciones básicas para la
autoformación integral, incorporando prácticas saludables saludables orientadas a la el estudio del territorio como un espacio vida de los seres según las
permanente y actúa con prácticas saludables orientadas a la calidad de vida que con el que la sociedad interactúa y visiones indígena y
Personal ética en su quehacer orientadas a la calidad de vida que provienen de su tradición desarrolla su cultura, por lo que se científica: nutrición,
profesional, calidad de vida provienen de su cultural y de otras culturas, constituye en fuente de aprendizajes y coordinación nerviosa,
. tradición cultural y que le permitan su aplicación de conocimientos reproducción, protección
estableciendo relaciones
de otras culturas, bienestar integral: relacionados a formas de organización soporte y movimiento.
humanas de respeto y

437
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

valoración, para que le permitan su corporal, sexual, afectiva y social y ocupación del territorio, así • Relaciones entre los
enriquecer su identidad, bienestar integral: espiritual considerando la como de los elementos del ecosistema:
desarrollarse de manera corporal, sexual, relación: territorio, recursos naturales a través de comensalismo,
integral y proyectarse afectiva y espiritual. sociedad y cultura, actividades socio parasitismo, soporte.
socialmente a la analizándolo desde el – productivas propias y las que se han • Hábitat, nicho ecológico,
promoción de la dignidad enfoque de incorporado, promoviendo la reflexión cadena alimenticia.
interculturalidad crítica sobre los cambios que se han • Proceso de ocupación de
humana.
crítico reflexivo sucedido en el proceso histórico, así la Amazonía y los Andes.
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.3. Analiza Analiza críticamente el como sus consecuencias a todo nivel.
• Hipótesis sobre el
ejecuta y contenidos básicos y críticamente el concepto de diálogo de Igualmente, se inserta el análisis de las
poblamiento de América, la
evalúa experiencias los contextualiza con concepto de diálogo saberes desde una estructuras de poder que legitiman
pertinencia en su de saberes desde perspectiva intercultural cierto manejo territorial y se aborda de Amazonía y los Andes.
educativas, aplicando los
fundamentos teórico- tarea docente como una perspectiva considerando la relación: manera crítica toda práctica extractiva
Profesional investigador, dando intercultural. territorio, sociedad y que genera desequilibrios sociales y
metodológicos vigentes
Pedagógic sustento teórico al cultura, analizándolo ambientales y frente a los cuales los
en su carrera con ejercicio profesional. futuros profesores deben tomar
a desde el enfoque de
responsabilidad, para posición. Asimismo, el cartel propuesto
interculturalidad crítico
responder a las permite reflexionar sobre las distintas
reflexivo
demandas del contexto y formas de organización social de la
contribuir a la formación localidad, región, país y el mundo
integral del ser. desde una perspectiva intercultural
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento crítica y de convivencia ciudadana,
Comunitari social, con respeto y socialmente conocimiento y y respeto a la existencia de incorporando estrategias para una
a valoración por la demostrando la respeto a la diferentes cosmovisiones adecuada gestión social.
importancia de la que sustentan las prácticas Desde el enfoque de interculturalidad
pluralidad lingüística y existencia de
diversidad lingüística culturales de los pueblos crítica se abordarán también los
cultural para promover diferentes
y cultural en el originarios considerando la contenidos relacionados al proceso
procesos de cosmovisiones que
desarrollo humano y relación: histórico peruano y mundial tienen que
aprendizaje social, valorando la sustentan las
territorio, sociedad y ver con la aproximación a la historia
significativo, gestionar diferencia y la prácticas culturales cultura, analizándolo local, articulada a los procesos
institucionales y especificidad como de los pueblos
desde el enfoque de históricos socioculturales y de
comunitarios en la un derecho humano. originarios. interculturalidad crítico desarrollo económico regionales,
educación inicial y
reflexivo. nacionales y mundiales. Con estos
primaria intercultural
temas se privilegia la mirada
bilingüe, a fin de
metodológica y el análisis que no
mejorar las condiciones
apunta a un simple repaso cronológico
básicas de la calidad
del pasado, sino a una mirada
de vida desde el
fundamentalmente temática de los
enfoque de desarrollo
momentos más significativos de la
humano.
historia, que se abre a temas de

438
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollo social y manejo económico.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 2.1.3. Asume una Asume una actitud crítica y La sub área de Comunicación • Pedagogía intercultural y el
autoformación permanente procesos actitud crítica y reflexiva frente a la situación y desarrollo de competencias
y actúa con ética en su permanentes de reflexiva frente a la social, económica, política y Sociedad se orienta a la comunicativas: Bases
quehacer profesional, reflexión para situación social, ambiental de su localidad, su construcción de un marco epistemológicas para el
estableciendo relaciones alcanzar sus metas económica, política y región y del país, teórico básico y de tratamiento equitativo y
humanas de respeto y y dar respuestas ambiental de su proponiendo acciones para la herramientas de análisis transformador de la diversidad
relacionadas a las prácticas cultural y lingüística.
valoración, para enriquecer pertinentes a las localidad, su región y transformación de aquellas
su identidad, desarrollarse exigencias de su del país, proponiendo que impiden el buen vivir a comunicativas, la adquisición • Teorías del aprendizaje de la
Personal del lenguaje en el proceso de primera o primeras lenguas y
de manera integral y entorno. Se acciones para la través del abordaje teórico
socialización temprana, el uso de las segundas lenguas.
proyectarse socialmente a compromete con el transformación de de temas de la diversidad
de las lenguas en contextos • Caracterización
la promoción de la dignidad desarrollo y aquellas que impiden lingüística, las nociones de de multilingüismo y psicolingüística de los
humana. fortalecimiento de el buen vivir. lengua y dialecto, los jerarquización social en las estudiantes.
su autoformación procesos de bilingüismo y comunidades y las escuelas.
multilingüismo, para la • Desarrollo de prácticas
Por eso se abordan
escritas en lenguas
revitalización y fortalecimiento críticamente los temas de la
originarias.
de las lenguas originarias. diversidad lingüística, las
nociones de lengua y dialecto, • Políticas y planificación
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías 2.1.6. Demuestra Demuestra dominio oral y
los procesos de bilingüismo y lingüística en el Perú. Reseña
Pedagógica ejecuta y evalúa y contenidos dominio oral y escrito escrito en lengua originaria y
multilingüismo, considerando histórica y situación actual.
experiencias educativas, básicos y los en lengua originaria y castellano, generando
contextualiza con las prácticas comunicativas • Lineamientos de Política de
aplicando los fundamentos castellano, generando interacciones y procesos
pertinencia en su verbales y no verbales como Educación Intercultural
teórico- metodológicos interacciones y pedagógicos innovadores
tarea docente mecanismos cargados de Bilingüe. Derechos
vigentes en su carrera con procesos sustentados en una
como poder, jerarquía y dominación. lingüísticos, Ley de lenguas y
responsabilidad, para pedagógicos perspectiva intercultural de la
investigador, Finalmente, los estudiantes se políticas y estrategias para la
innovadores
responder a las demandas dando sustento comunicación a través del familiarizan con instrumentos revitalización de las lenguas.
sustentados en una
del contexto y contribuir a la teórico al ejercicio abordaje teórico de temas de de análisis sociolingüísticos y • Rol de la educación en el
perspectiva
formación integral del ser. profesional. intercultural de la la diversidad lingüística, las psicolingüísticos que le desarrollo de las culturas y
comunicación. nociones de lengua y servirán para caracterizar el lenguas originarias como
dialecto, los procesos de uso de las lenguas en la aporte en la construcción de
bilingüismo y multilingüismo, sociedad, su programación un país plural, diverso y
para la revitalización y pedagógica en la escuela y el
democrático, desde una
fortalecimiento de las lenguas ejercicio de acciones y
perspectiva de
originarias. compromisos para la

439
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5. Propicia un Propicia un clima de equidad, revitalización y fortalecimiento interculturalidad crítica.
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a a partir del reconocimiento y de las lenguas originarias.
valoración por la pluralidad demostrando la partir del valoración de la diversidad
lingüística y cultural para importancia de la reconocimiento y lingüística y cultural local,
promover procesos de diversidad valoración de la regional y del país a través
aprendizaje significativo, lingüística y diversidad lingüística y del abordaje teórico de
cultural local, regional y temas de la diversidad
Socio gestionar institucionales y cultural en el
del país. lingüística, las nociones de
Comunitaria comunitarios en la desarrollo humano y
lengua y dialecto, los
educación inicial y primaria social, valorando la procesos de bilingüismo y
intercultural bilingüe, a fin diferencia y la multilingüismo, para la
de mejorar las condiciones especificidad como revitalización y
básicas de la calidad de un derecho fortalecimiento de las lenguas
vida desde el enfoque de humano. originarias.
desarrollo humano.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Establece Establece relaciones La sub área Desarrollo de la Desarrollo de habilidades
autoformación conducta ética con relaciones dialógicas y dialógicas y asertivas en Comunicación en Lengua Originaria, comunicativas en lengua
permanente y actúa con responsabilidad y asertivas en lengua lengua originaria y en tiene el propósito de promover en los originaria
ética en su quehacer compromiso en los originaria y en castellano con los niños y futuros maestros el desarrollo de sus • Desarrollo de la oralidad con
profesional, estableciendo escenarios en los que castellano con los niñas, la familia y la capacidades comunicativas orales y enfoque comunicativo
niños y niñas, la comunidad, basadas en textual: formas discursivas
relaciones humanas de se desenvuelve; escritas en la lengua originaria;
familia y la afecto, respeto, justicia y descriptivas y expositivas
respeto y valoración, para fortalece su identidad apuesta por la construcción de una
comunidad, basadas colaboración en base a desde los patrones
enriquecer su identidad, y reconoce las formas formación crítico-reflexiva de la
en afecto, respeto, su formación comunicativos de la propia
desarrollarse de manera de respeto y cortesía comunicación en la lengua quechua y
justicia y colaboración. críticoreflexiva de la lengua.
integral y proyectarse del contexto donde sobre las diferentes formas de
comunicación, • Escucha discursos:
socialmente a la interactúa comunicación que se pueden
desarrollando sus Invocaciones,
promoción de la dignidad desarrollar considerando al lenguaje
capacidades agradecimientos, permisos,
humana. como práctica social. Pues la lengua
comunicativas orales y icaros, conjuros, arcanas,
originaria (quechua) ha recibido consejos.
escritas en la lengua
menos atención en la educación
originaria. • Presta atención a los

440
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.7. Demuestra Demuestra dominio oral escolar básica, pero no se trata de consejos: Toma de huayusa
ejecuta y contenidos básicos y dominio oral y escrito y escrito en lengua que debe aprender la lengua o wais.
evalúa experiencias los contextualiza con en lengua originaria y originaria y castellano, originaria en el proceso de formación • Interpretación de sueños,
educativas, aplicando los pertinencia en su castellano, generando generando interacciones docente sino que debe aumentar sus señas e indicadores de la
fundamentos teórico- tarea docente como interacciones y y procesos pedagógicos capacidades comunicativas en esta naturaleza.
metodológicos vigentes investigador, dando procesos pedagógicos innovadores sustentados lengua. También se fomenta el • Producción de relatos orales.
en una perspectiva
en su carrera con sustento teórico al innovadores tratamiento de las lenguas como • Recopilación de la literatura
intercultural de la
Profesional responsabilidad, para ejercicio profesional sustentados en una objeto de estudio y como instrumento oral en lengua originaria.
comunicación en base a
Pedagógica responder a las perspectiva su formación crítico- de aprendizaje. Las lenguas • Desarrollo de prácticas
demandas del contexto y intercultural de la reflexiva de la originarias se abordan desde sus escritas en lengua originaria:
contribuir a la formación comunicación. comunicación, lógicas, discursos y formas propias. Criterios y recursos para la
integral del ser. desarrollando sus Por ejemplo, en lengua quechua una unificación de la escritura
capacidades persona sabe “hablar bien” (allin (focalizando en
comunicativas orales y rimaq), o “habla dulcemente” (miski descripciones y
escritas en la lengua rimaq), o es experto en warmi exposiciones), desde una
perspectiva crítica.
originaria rimaykuy que implica no solamente el
Reflexión sobre la lengua:
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.6. Propicia un Propicia un clima de hablar sino las competencias para dar
los discursos y los ritos sociales. De la • Frases nominales y
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del
misma manera los futuros docentes verbales.
valoración por la demostrando la partir del reconocimiento y
reconocimiento y valoración de la EIB reflexionan sobre la diversidad • Análisis contrastivo de la
pluralidad lingüística y importancia de la morfología de la lengua
cultural para promover diversidad lingüística valoración de la diversidad lingüística y dialectal de las lenguas y analizan
diversidad lingüística y cultural local, regional y indígena con la del
procesos de y cultural en el críticamente las iniciativas de castellano.
cultural local, regional y del país en base a su normalización escrita que buscan
aprendizaje desarrollo humano y • Morfología nominal:
del país. formación crítico- promover la literalidad en las lenguas
Socio significativo, gestionar social, valorando la Estructura de la palabra
reflexiva de la
Comunitari institucionales y diferencia y la indígenas.
comunicación, morfemas, lexemas.
a comunitarios en la especificidad como desarrollando sus
educación inicial y un derecho humano capacidades
primaria intercultural comunicativas orales y
bilingüe, a fin de escritas en la lengua
mejorar las condiciones originaria
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN CASTELLANO


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB

441
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.2 Estimula 1.2.2Asume el Asume el aprendizaje La sub área Desarrollo de Desarrollo de habilidades
permanente y actúa con ética procesos aprendizaje como un como un proceso de la Comunicación en comunicativas en castellano
en su quehacer profesional, permanentes de proceso de formación formación permanente Castellano, está orientada • Desarrollo de la oralidad con
estableciendo relaciones reflexión para permanente para para lograr su desarrollo a fortalecer las enfoque comunicativo textual:
humanas de respeto y alcanzar sus metas lograr su desarrollo personal y dar respuestas competencias formas discursivas descriptivas y
valoración, para enriquecer su y dar respuestas personal y dar pertinentes a las comunicativas para la expositivas desde los patrones
respuestas comprensión y producción comunicativos del castellano.
identidad, desarrollarse de pertinentes a las exigencias de su entorno
pertinentes a las en dicha lengua a nivel oral • Prácticas de oratoria.
Personal manera integral y proyectarse exigencias de su a partir de su formación
exigencias de su y escrito. En tal sentido,
socialmente a la promoción entorno. Se crítico-reflexiva de la • Desarrollo de la comprensión de
entorno. esta sub área tiene el
de la dignidad humana. compromete con el comunicación en la lengua textos informativos y textos
propósito promover en los
desarrollo y castellana fortaleciendo literarios como leyendas locales y
futuros maestros el
fortalecimiento de las competencias regionales, enfatizando en su
desarrollo de sus
comprensión inferencial.
su autoformación comunicativas para la capacidades comunicativas
comprensión y producción en la lengua castellana, • Producción, redacción y creación
a nivel oral y escrito. apuesta por la construcción libre, de textos literarios
de una formación crítico- respetando los siguientes
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Maneja teorías y 2.1.8. Demuestra Demuestra dominio oral y procesos: planificación,
y evalúa experiencias contenidos básicos dominio oral y escrito escrito en lengua reflexiva de la
comunicación en la lengua textualización, revisión y
educativas, aplicando los y los contextualiza en lengua originaria originaria y castellano, publicación.
castellana y sobre las
fundamentos teórico- con pertinencia en y castellano, generando interacciones y • Redacción de documentos
diferentes formas de
metodológicos vigentes en su su tarea docente generando procesos pedagógicos comunicación que se formales: solicitudes, oficios,
carrera con responsabilidad, como investigador, interacciones y innovadores sustentados pueden desarrollar memorandos, memoriales y actas.
para responder a las dando sustento procesos en una perspectiva considerando al lenguaje • Desarrollo de habilidades
demandas del contexto y teórico al ejercicio pedagógicos intercultural de la como práctica social. comunicativas escritas y orales de
Profesional
contribuir a la formación profesional innovadores comunicación a partir de Asimismo, esta sub-área castellano como L2.
Pedagógica
integral del ser. sustentados en una su formación crítico- busca un mayor desarrollo • Reflexión sobre la lengua.
perspectiva reflexiva de la oral y escrito de la lengua • Reflexión de las macroestructuras
intercultural de la comunicación en la lengua castellana, para que de de los textos leídos y producidos
comunicación. castellana fortaleciendo esta forma aumentar sus enfatizando los propósitos.
las competencias capacidades comunicativas Cohesión y coherencia.
comunicativas para la en esta lengua. También se
• Morfología nominal
fomenta el tratamiento de
comprensión y producción • Estructura de la palabra:
esta lengua como objeto de
a nivel oral y escrito. morfemas, lexemas.
estudio y como instrumento
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.7. Propicia un Propicia un clima de de aprendizaje. • Redacción de los números y
con respeto y valoración por socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del abreviaturas.
Socio la pluralidad lingüística y demostrando la partir del reconocimiento y • Uso del diccionario.
Comunitari cultural para promover importancia de la reconocimiento y valoración de la diversidad • Sintaxis.
a procesos de aprendizaje diversidad valoración de la lingüística y cultural local, • Estructura de la oración.
significativo, gestionar diversidad lingüística
lingüística y cultural regional y del país a partir • Clases de oraciones.  Uso de
institucionales y comunitarios y cultural local,

442
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

en la educación inicial y en el desarrollo regional y del país. de su formación crítico- conectores.


primaria intercultural bilingüe, humano y social, reflexiva de la • Frases nominales
a fin de mejorar las valorando la comunicación en la lengua • Escritura de letras b, v; c,s,z;
condiciones básicas de la diferencia y la castellana fortaleciendo q,k,c; n y
calidad de vida desde el especificidad como las competencias m.
enfoque de desarrollo un derecho humano. comunicativas para la
humano. comprensión y producción
a nivel oral y escrito.
ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICO-CORPORAL
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Se identifica Se identifica como La sub área de Educación EL DESARROLLO
autoformación conducta ética con como miembro de su miembro de su ArtísticoCorporal desarrolla un CORPORAL Y LA
permanente y actúa con responsabilidad y comunidad y pueblo comunidad y pueblo acercamiento crítico a las PSICOMOTRICIDAD
ética en su quehacer compromiso en los originario, originario, vivenciando diversas expresiones artísticas, • Concepciones de desarrollo y
profesional, estableciendo escenarios en los que vivenciando sus sus prácticas culturales corporales, musicales como motricidad desde las
relaciones humanas de se desenvuelve; prácticas culturales según los contextos formas de comunicación social diferentes visiones de los
según los contextos que se dan en sus propios pueblos originarios y los
respeto y valoración, para fortalece su identidad donde interactúa
Personal donde interactúa. términos en la vida social de las aportes del desarrollo motor
enriquecer su identidad, y reconoce las formas visualizando de manera
comunidades originarias, en el humano.
desarrollarse de manera de respeto y cortesía crítica las diversas medio escolar y en contextos más
integral y proyectarse del contexto donde expresiones artísticas, • Desarrollo de capacidades y
amplios. En esta sub-área se habilidades físicas básicas,
socialmente a la interactúa. corporales, musicales busca que los futuros maestros genéricas y específicas en la
promoción de la dignidad para la formación de investiguen, recopilen, realización de actividades de
humana. estudiantes sensibles, reaprendan y practiquen diversas su entorno inmediato.
críticos y creativos. formas de expresión estética,
juegos y deportes desarrollados • Salud corporal según la
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.9. Domina los Domina los enfoques concepción propia y otras.
Pedagógica ejecuta y contenidos básicos y enfoques metodológicos que le por los pueblos y comunidades
metodológicos que le de la región, y que también • La respiración. Técnicas
evalúa experiencias los contextualiza con permiten desarrollar, en
permiten desarrollar, en accedan a la práctica de aquellos básicas.
educativas, aplicando los pertinencia en su las diferentes áreas,
las diferentes áreas, desarrollados por otras culturas. • El cuerpo como fuente
fundamentos teórico- tarea docente como procesos de aprendizaje creativoexpresiva.
procesos de Con el conocimiento crítico de
metodológicos vigentes investigador, dando enraizados en la estas formas de expresión y su
aprendizaje enraizados • Desarrollo de la expresión
en su carrera con sustento teórico al en la herencia cultural herencia cultural práctica podrá desarrollar con sus gráficoplástica: técnicas
responsabilidad, para ejercicio profesional. indígena e indígena e incorporando estudiantes el acercamiento a la (embolinado, rasgado,
responder a las incorporando saberes saberes de otras culturas música, la danza, la pintura y estarcido, origami, etc.).
demandas del contexto y de otras culturas. visualizando de manera otras artes plásticas
contribuir a la formación crítica las diversas fundamentales en la formación de
integral del ser. expresiones artísticas, estudiantes sensibles, críticos y
corporales, musicales creativos.
para la formación de

443
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

estudiantes sensibles,
críticos y creativos
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.8. Promueve el Promueve el
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto conocimiento y respeto a
valoración por la demostrando la a la existencia de la existencia de diferentes
pluralidad lingüística y importancia de la diferentes cosmovisiones que
cultural para promover diversidad lingüística cosmovisiones que sustentan las prácticas
procesos de y cultural en el sustentan las prácticas culturales de los pueblos
culturales de los
aprendizaje desarrollo humano y originarios visualizando
pueblos originarios.
Socio significativo, gestionar social, valorando la de manera crítica las
Comunitari institucionales y diferencia y la diversas expresiones
a comunitarios en la especificidad como artísticas, corporales,
educación inicial y un derecho humano. musicales para la
primaria intercultural formación de estudiantes
bilingüe, a fin de sensibles, críticos y
mejorar las condiciones creativos
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: MATEMÁTICAS SUB-ÁREA: MATEMÁTICA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.4 Actúa con Actúa con convicción, La sub área de Matemática Relaciones, sistemas numéricos y
autoformación conducta ética con convicción, equilibrio equilibrio socio busca contribuir a la formación operaciones
permanente y actúa con responsabilidad y socio emocional, emocional, demostrando integral de los futuros maestros • Aritmética de los números
ética en su quehacer compromiso en los demostrando una una actitud reflexiva brindándoles oportunidades de naturales.
profesional, estableciendo escenarios en los que actitud reflexiva sobre sobre sí mismo, alta aprendizaje para el dominio de Estructura aditiva:
relaciones humanas de se desenvuelve; sí mismo, alta expectativa sobre su contenidos básicos de la ciencia
• Significados y representaciones
matemática, que se han
respeto y valoración, para fortalece su identidad expectativa sobre su desempeño profesional y de la adición y la sustracción.
seleccionado teniendo en cuenta
enriquecer su identidad, y reconoce las formas desempeño compromiso en • Propiedades y modelos para la
aquellos que mediante una
desarrollarse de manera de respeto y cortesía profesional y diferentes escenarios, transposición didáctica se han adición y la sustracción.
integral y proyectarse del contexto donde compromiso en demostrando conducta incluido en la matemática • Situaciones y problemas aditivos:
socialmente a la interactúa diferentes escenarios, ética e intercultural con escolar del nivel Inicial de EIB, problemas de cambio, problemas
promoción de la dignidad demostrando conducta dominio de contenidos respectivamente. En el de combinación, problemas de
humana. ética e intercultural. básicos de la ciencia desarrollo de la sub-área se comparación, problemas de
matemática, que se han enfatiza principalmente procesos igualación.
seleccionado para de pensamiento, centrados en la Problemas aditivos de más de una

444
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollar el resolución de problemas, etapa.


pensamiento, centrado propiciándose el desarrollo de • Algoritmos de la adición y la
en la resolución de las capacidades sustracción.
problemas correspondientes a las • Geometría y medición:
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.10. Domina los Domina los fundamentos, competencias del aprendizaje • Geometría elemental del plano.
fundamentos, enfoques fundamental. Construye y usa la
ejecuta y contenidos básicos enfoques y contenidos de Aspectos históricos.
y contenidos de las matemática en y para la vida
evalúa experiencias y los contextualiza las diversas áreas cotidiana, el trabajo, la ciencia y • Elementos básicos de la
educativas, aplicando los con pertinencia en su diversas áreas curriculares con enfoque geometría plana
curriculares con la tecnología, en conexión con
fundamentos teórico- tarea docente como intercultural crítico con las otras áreas de formación del • Punto, recta, plano, semirrectas,
enfoque intercultural
metodológicos vigentes investigador, dando dominio de contenidos docente. A través de una segmento.
Profesional crítico.
en su carrera con sustento teórico al básicos de la ciencia metodología que prioriza el • Ángulos en el plano,
Pedagógica
responsabilidad, para ejercicio profesional. matemática, que se han aprendizaje de las matemáticas • Propiedades y clasificaciones.
responder a las seleccionado para en un contexto de resolución de Construcciones
demandas del contexto y desarrollar el problemas se busca también de geométricas. 
contribuir a la formación pensamiento, centrado en esta manera que el estudiante Estadística y
integral del ser. la resolución de vivencie cómo construye nuevos
Probabilidades  Medidas
problemas aprendizajes y consolida otros, a
partir de situaciones a resolver de posición.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.2 Promueve Promueve espacios de • Hoja electrónica:
propuestas por el formador y/o
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, por los mismos futuros • Las funciones moda, mediana,
valoración por la educativos de participación activa, armónica, constructiva, profesores, esto le facilitará no promedio, cuartil y percentil: sus
pluralidad lingüística y manera armónica, armónica, constructiva, crítica y reflexiva entre la solo la comprensión sino argumentos.
cultural para promover constructiva, crítica crítica y reflexiva entre institución educativa, la también comprobar la eficacia de • Medidas de dispersión.
procesos de y reflexiva generando la institución educativa, familia y la comunidad la resolución de problemas como • Desviación media, desviación
la familia y la
aprendizaje acciones que con dominio de contexto para el logro del estándar y varianza. Significado y
comunidad.
significativo, gestionar impulsen el desarrollo contenidos básicos de la aprendizaje usos.
Socio fundamental referido
institucionales y institucional de la ciencia matemática, que • Hoja electrónica:
Comunitaria
comunitarios en la educación inicial y se han seleccionado para • Las funciones desvest y varianza:
educación inicial y primaria intercultural desarrollar el sus argumentos
primaria intercultural bilingüe. pensamiento, centrado • Polígonos de frecuencia y pulido
bilingüe, a fin de en la resolución de de curvas con hoja electrónica.
mejorar las condiciones problemas
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO

445
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB


1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.5 Se identifica Se identifica como miembro La sub área teoría de la • Concepciones sobre la
autoformación conducta ética con como miembro de su de su comunidad y pueblo educación se orienta al educación.
permanente y actúa con responsabilidad y comunidad y pueblo originario, vivenciando sus desarrollo del marco • Concepciones educativas de los
ética en su quehacer compromiso en los originario, prácticas culturales según conceptual de la pedagogía pueblos andinos y amazónicos:
profesional, escenarios en los que vivenciando sus los contextos donde dentro de una concepción • Las cosmovisiones y las
estableciendo relaciones se desenvuelve; prácticas culturales interactúa acorde al marco innovadora que busca la prácticas de los pueblos
reflexión sobre la educación a originarios y sus aportes para la
humanas de respeto y fortalece su identidad según los contextos conceptual de la pedagogía
nivel local, regional y nacional educación escolar.
valoración, para y reconoce las formas donde interactúa. dentro de una concepción
Personal en el marco de la diversidad
enriquecer su identidad, de respeto y cortesía innovadora que busca la • Características de la educación
cultural, lingüística y biológica
desarrollarse de manera del contexto donde reflexión sobre la educación en los pueblos indígenas
que caracteriza a las regiones
integral y proyectarse interactúa a nivel local, regional y andinos y amazónicos:
y localidades del país. Los
socialmente a la nacional en el marco de la conocimientos que se enseñan,
futuros maestros formularán
promoción de la dignidad diversidad cultural, estrategias y formas de
una concepción educativa
enseñanza y aprendizaje, tipos
humana. lingüística y biológica que propia que les permita
de relación entre el que enseña
caracteriza a las regiones y plantear y/o construir
y el que aprende, espacios más
localidades del país propuestas pedagógicas
adecuados para el aprendizaje,
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.2 Domina los Domina los fundamentos, pertinentes, basadas tanto en
personas que intervienen en la
sus patrones culturales como
ejecuta y contenidos básicos y fundamentos, enfoques y contenidos de formación.
en los aportes de la
evalúa experiencias los contextualiza con enfoques y contenidos las diversas áreas • Corrientes Pedagógicas
pedagogía moderna y crítica.
educativas, aplicando los pertinencia en su de las diversas áreas curriculares con enfoque Por otro lado, aborda el Contemporáneas:
fundamentos teórico- tarea docente como curriculares con intercultural crítico acorde al análisis crítico de las • El conductismo.
metodológicos vigentes investigador, dando enfoque intercultural marco conceptual de la concepciones sobre la • Escuela Nueva o Activa 
en su carrera con sustento teórico al crítico. pedagogía dentro de una educación y problemática Educación Popular  El
Profesional responsabilidad, para ejercicio profesional concepción innovadora que actual de la educación en la
constructivismo.
Pedagógica responder a las busca la reflexión sobre la localidad y la región, la
• Pedagogía crítica,
demandas del contexto y educación a nivel local, manera cómo se está
trabajando el tema de lenguas • Pedagogía de la ternura y del
contribuir a la formación regional y nacional en el
y culturas en las escuelas diálogo.
integral del ser. marco de la diversidad
EIB, considerando el acceso y • Contexto histórico en el que
cultural, lingüística y
la calidad de la educación que surgen, enfoques y principios
biológica que caracteriza a básicos, experiencias,
reciben los diversos grupos
las regiones y localidades principales aportes y críticas de
socioculturales, con la
del país cada una de ellas.
finalidad de que los futuros
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.3 Desarrolla Desarrolla iniciativas de maestros desarrollen • Los enfoques que sustentan la
social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación que aportan a capacidades para leer la EIB: enfoque democrático,
Socio
valoración por la educativos de manera investigación que la gestión de las IE y al realidad y lograr descubrir interculturalidad crítica y
Comunitari
pluralidad lingüística y armónica, aportan a la gestión de desarrollo de la educación aquellos elementos que transformadora, de derechos,
a constructiva, crítica y
cultural para promover las IE y al desarrollo de intercultural bilingüe acorde puedan generar tanto, logros del buen vivir, tierra y territorio.
la educación

446
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

procesos de reflexiva generando intercultural bilingüe. al marco conceptual de la como, fracasos educativos en • El diálogo de saberes y sus
aprendizaje acciones que pedagogía dentro de una la región, y en particular, en aportes para la construcción de
significativo, gestionar impulsen el desarrollo concepción innovadora que las comunidades y pueblos una pedagogía intercultural.
institucionales y institucional de la busca la reflexión sobre la originarios. • Producto:
comunitarios en la educación inicial y educación a nivel local, • Documento de análisis sobre la
educación inicial y primaria intercultural regional y nacional en el situación de la educación en una
primaria intercultural bilingüe marco de la diversidad escuela EIB, en relación al
bilingüe, a fin de cultural, lingüística y diálogo de saberes.
mejorar las condiciones biológica que caracteriza a
básicas de la calidad de las regiones y localidades
vida desde el enfoque del país
de desarrollo humano.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: DESARROLLO HUMANO Y APRENDIZAJE


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.9 Brinda Brinda seguridad afectiva a La sub área de desarrollo 1. La noción de persona
autoformación permanente conducta ética con seguridad afectiva a los niños, niñas y humano y aprendizaje, desde un en las culturas locales y
y actúa con ética en su responsabilidad y los niños, niñas y adolescentes con los que enfoque intercultural, se otras culturas.
quehacer profesional, compromiso en los adolescentes con los interactúa, acompañándolos recogen tanto los conocimientos 2. Concepción del niño y
estableciendo relaciones escenarios en los que que interactúa, en el desarrollo de su que las culturas locales han la niña de contextos
acompañándolos desarrollado y construido sobre andinos, amazónicos y de
humanas de respeto y se desenvuelve; autonomía y libre expresión,
en el la persona humana, sobre el otros contextos.
valoración, para enriquecer fortalece su identidad y del niño y la niña, su Características, diferencias
desarrollo de su niño y la niña y su desarrollo y
su identidad, desarrollarse reconoce las formas de desarrollo y aprendizaje, de y potencialidades de los
autonomía y libre aprendizaje, como los aportes
de manera integral y respeto y cortesía del acuerdo a los aportes sistematizados por las diversas niños y niñas.
proyectarse socialmente a contexto donde expresión. sistematizados por las teorías psicológicas. A su vez se 3. Factores del
la promoción de la dignidad interactúa. diversas teorías psicológicas analiza el proceso de Desarrollo Infantil Factor
humana. desde el análisis del aprendizaje de los niños y las Biológico: herencia,
proceso de su aprendizaje niñas desde la perspectiva de maduración (motriz,
desde la perspectiva de las las culturas locales y de la psicológica, afectiva y de
culturas locales y de la psicología, con el fin de ofrecer las representaciones
psicología. a los futuros docentes insumos mentales) crecimiento.

447
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.4 Maneja de Maneja de manera reflexiva que puedan ayudar a replantear Factor ambiental: ambiente
ejecuta y evalúa contenidos básicos y manera reflexiva y y crítica, elementos las estrategias y formas de social y natural. Las
experiencias educativas, los contextualiza con crítica, elementos conceptuales sobre la enseñanza y aprendizaje, los condiciones familiares para el
aplicando los fundamentos pertinencia en su tarea conceptuales sobre la construcción de la persona y tipos de relación que se desarrollo del niño en las
teórico- metodológicos docente como construcción de la formas de aprendizaje establecen entre el que enseña comunidades rurales y zonas
investigador, dando y el que aprende y las personas urbanas de la región.
vigentes en su carrera con persona y formas de propias de los pueblos
sustento teórico al que intervienen en la educación 4. Etapas de desarrollo
responsabilidad, para ejercicio profesional. aprendizaje propias originarios y los aportes de humano Desarrollo prenatal
considerando los aportes de los
responder a las demandas de los pueblos las distintas disciplinas, para y post natal, prescripciones
pueblos originarios. Ofrece a los
del contexto y contribuir a la originarios y los una intervención pedagógica futuros docentes conocimientos y prohibiciones andinas y
Profesional
formación integral del ser. aportes de las pertinente y creativa del niño y capacidades para planificar amazónicas. (inicial)
Pedagógica
distintas disciplinas, y la niña, su desarrollo y situaciones de aprendizaje Concepciones sobre el
para una intervención aprendizaje, de acuerdo a social y culturalmente desarrollo de la persona en
pedagógica los aportes sistematizados pertinentes. diferentes pueblos
pertinente y creativa. por las diversas teorías La capacidad para identificar las originarios.
psicológicas desde el maneras cómo se concibe a la Aportes de la psicología sobre
análisis del proceso de su persona en las diferentes las etapas de desarrollo del
sociedades y la concepción de niño/a: Teoría de Piaget, Eric
aprendizaje desde la
aprendizaje desde los pueblos Erikson , Henri Wallon, otros.
perspectiva de las culturas Producto: Documento de
originarios permite diseñar y
locales y de la psicología.
construir situaciones de análisis sobre la
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.2 Promueve la Promueve la aprendizaje coherentes y caracterización de niños y
social, con respeto y actores educativos de corresponsabilidad corresponsabilidad significativas al contexto de niñas de 3 y 6 años en todas
valoración por la pluralidad manera armónica, involucrándose involucrándose positiva y niños y niñas, con énfasis en su sus dimensiones (biológicas,
lingüística y cultural para constructiva, crítica y positiva y creativamente en el trabajo dimensión holística, afectiva y emocionales, espirituales,
promover procesos de reflexiva generando creativamente en el en equipo del niño y la niña, vivencial y su vinculación con intelectuales) de contextos
aprendizaje significativo, acciones que impulsen trabajo en equipo. su desarrollo y aprendizaje, las actividades cotidianas de la
Socio andinos, amazónicos.
gestionar institucionales y el desarrollo de acuerdo a los aportes comunidad.
Comunitari institucional de la
comunitarios en la sistematizados por las
a educación inicial y
educación inicial y primaria diversas teorías psicológicas
intercultural bilingüe, a fin primaria intercultural desde el análisis del
de mejorar las condiciones bilingüe. proceso de su aprendizaje
básicas de la calidad de desde la perspectiva de las
vida desde el enfoque de culturas locales y de la
desarrollo humano. psicología.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB

448
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.7 Actúa con Actúa con convicción, La sub área de práctica pre profesional, Gestión pedagógica
autoformación permanente conducta ética con convicción, equilibrio equilibrio socio emocional, permite a los estudiantes a ejercitar • Visita guiada al
y actúa con ética en su responsabilidad y socio emocional, demostrando una actitud gradualmente sus capacidades y aula EIB:
quehacer profesional, compromiso en los demostrando una reflexiva, alta expectativa desempeños en la construcción de una Elaboración y uso
estableciendo relaciones escenarios en los que actitud reflexiva sobre sobre su desempeño profesionalidad docente reflexiva. de instrumentos
La Práctica pre profesional como para la observación
humanas de respeto y se desenvuelve; sí mismo, alta profesional y compromiso en
oportunidad para “aprender a ser y caracterización
valoración, para fortalece su identidad expectativa sobre su diferentes escenarios,
docente”, está directamente relacionada del aula.
enriquecer su identidad, y reconoce las desempeño demostrando conducta ética e con la sub-área Investigación Educativa,
Personal desarrollarse de manera formas de respeto y profesional y intercultural, orientado al • Reflexión crítica y
en la medida que esta última proporciona
integral y proyectarse cortesía del contexto compromiso en ejercicio profesional real a teorización de los
las herramientas para desarrollar la
socialmente a la donde interactúa. diferentes escenarios, través de la observación del resultados
reflexión sobre la práctica y lograr las
encontrados en el
promoción de la dignidad demostrando conducta contexto, ayudantías, sesiones innovaciones necesarias a través de la
proceso de registro
humana. ética e intercultural. simuladas y sesiones de investigación y la innovación. Asimismo
de las
aprendizaje reales; el representa una síntesis de todo lo que el
características del
planteamiento de propuestas y estudiante (futuro docente) aprende en
aula.
alternativas de solución a los todas las áreas y subáreas que
intervienen en su formación, permite • Observación a
problemas pedagógicos. estudiantes
contrastar el resultado de la Práctica pre
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el . 2.2.2 Asume una Asume una posición crítica practicantes o
Profesional con los conocimientos
ejecuta y evalúa currículo para dar posición crítica reflexiva reflexiva sobre las formas de docentes
construidos en el espacio que nos brinda
experiencias educativas, respuestas sobre las formas de aprender, las visiones de la formadores
cada una de las áreas del currículo.
aplicando los fundamentos innovadoras a las aprender, las visiones de realidad y la construcción de responsables de la
Entrena en el ejercicio profesional real
teórico- metodológicos necesidades socio la realidad y la la noción de persona que práctica.
desde el principio de la carrera, primero a
vigentes en su carrera con educativas, en un construcción de la subyacen a los currículos • Prácticas de
noción de persona que través de la observación del contexto,
responsabilidad, para marco de respeto y escolares y las enriquece ayudantías, sesiones simuladas y ayudantías en
subyacen a los parejas en
responder a las demandas valoración de la desde sus referentes sesiones de aprendizaje reales; este
currículos escolares y escuelas
del contexto y contribuir a diversidad cultural las enriquece desde sus culturales y los de otros último como responsabilidad personal
Profesional unidocente,
la formación integral del en la educación referentes culturales y grupos sociales, orientado al hasta la práctica final. Este proceso se
Pedagógica multigrado y/o
ser. inicial y primaria los de otros grupos ejercicio profesional real a articula con acciones de reflexión sobre la polidocentes.
intercultural bilingüe. sociales. través de la observación del propia práctica y el planteamiento de
contexto, ayudantías, • 5. Reflexión teórica
propuestas alternativas de solución a los sobre los aspectos
sesiones simuladas y problemas pedagógicos encontrados a observados en la
sesiones de aprendizaje través de la implementación de proyectos práctica de la IE
reales; el planteamiento de de innovación pedagógica y la EIB.
propuestas y alternativas de investigación educativa. Las prácticas en Gestión institucional:
solución a los problemas cada semestre académico incluyen • Organización y
pedagógicos. espacios para reflexión y evaluación de convivencia
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.1 Promueve Promueve espacios de las diversas situaciones que se presentan democrática en la
Comunitaria social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, armónica, en la comunidad, Instituciones Educativa IE EIB y su vínculo
valoración por la pluralidad educativos de participación activa, constructiva, crítica y reflexiva y en el aula. A partir de este análisis de con la comunidad.

449
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

lingüística y cultural para manera armónica, armónica, constructiva, entre la institución educativa, la los factores que afectan el aprendizaje
promover procesos de constructiva, crítica crítica y reflexiva entre familia y la comunidad, escolar, el estudiante plantea propuestas Productos:
aprendizaje significativo, y reflexiva generando la institución educativa, orientado al ejercicio con enfoque intercultural crítico, • Informe sobre la
gestionar institucionales y acciones que la familia y la profesional real a través de la transformador y bilingüe, con caracterización de
comunitarios en la impulsen el desarrollo comunidad. observación del contexto, participación de los padres de familia y la la IE EIB y de la
educación inicial y institucional de la ayudantías, sesiones comunidad. Esto permite a los futuros organización del
primaria intercultural educación inicial y simuladas y sesiones de maestros detectar y reflexionar sobre sus trabajo docente en
bilingüe, a fin de mejorar primaria intercultural aprendizaje reales; el propias dificultades y logros con la el aula.
las condiciones básicas de bilingüe. planteamiento de propuestas y finalidad de revisar y mejorar los
la calidad de vida desde el alternativas de solución a los elementos que subyacen en su práctica
enfoque de desarrollo problemas pedagógicos. pedagógica y que inciden en los
humano. aprendizajes escolares.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.1 Identifica Identifica sus convicciones, La sub área de investigación es primordial EPISTEMOLOGIA
autoformación procesos sus convicciones, potencialidades y limitaciones en el proceso de formación porque Y
permanente y actúa con permanentes de potencialidades y para alcanzar una formación desarrolla en el futuro docente capacidades PARADIGMAS DE
ética en su quehacer reflexión para limitaciones para integral que contribuya al y habilidades investigativas, como la INVESTIGACIÓN
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y alcanzar una desarrollo de su comunidad y indagación de los entornos y contextos EDUCATIVA
relaciones humanas de dar respuestas formación integral pueblo, desarrollando sus educativos que les permite conocer la
• Las
que contribuya al realidad para identificar las limitaciones de
respeto y valoración, para pertinentes a las capacidades y habilidades epistemologías
desarrollo de su conocimiento existentes en diversas
enriquecer su identidad, exigencias de su investigativas, como la indagación y/o
comunidad y situaciones problemáticas, que luego se
desarrollarse de manera entorno. Se pueblo. de los entornos y contextos abordarán como ejes de futuras gnoseología,
integral y proyectarse compromete con el educativos que les permite desarrollo,
investigaciones; así como, la aplicación de
socialmente a la desarrollo y conocer la realidad para identificar enfoques
manera pertinente y eficaz de las técnicas
promoción de la dignidad fortalecimiento de su las limitaciones de conocimiento epistemológicos
de investigación con enfoque cuantitativo y
humana. autoformación. existentes en diversas situaciones paradigmáticos.
cualitativo, al mismo tiempo la investigación
problemáticas, construyendo su se constituye en una herramienta importante • Teoría del
propia investigación de la búsqueda del conocimiento y conocimiento,

450
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.4 Maneja de Maneja de manera reflexiva y evaluación del propio desempeño ciencia,
ejecuta y contenidos básicos y manera reflexiva y crítica, elementos conceptuales pedagógico que genera como consecuencia método
evalúa experiencias los contextualiza con crítica, elementos sobre la construcción de la la innovación y la mejora continua de las científico e
educativas, aplicando los pertinencia en su conceptuales persona y formas de aprendizaje prácticas pedagógicas y la gestión educativa investigación
fundamentos teórico- tarea docente como sobre la propias de los pueblos originarios institucional desde el marco del enfoque de educativa.
investigador, dando construcción de la EIB. • Formas
metodológicos vigentes y los aportes de las distintas
sustento teórico al persona y formas Durante la formación se desarrolla un diferentes que
en su carrera con ejercicio profesional. disciplinas, para una intervención
de aprendizaje proceso gradual en el área de investigación, usa la
responsabilidad, para pedagógica pertinente y creativa
propias de los el estudiante irá construyendo su propia comunidad
Profesional responder a las pueblos originarios desarrollando sus capacidades y
investigación, de tal forma que al término del para acceder y
Pedagógica demandas del contexto y y los aportes de habilidades investigativas, como la
X semestre pueda redactar su informe e construir el
contribuir a la formación las distintas indagación de los entornos y
investigación y sustentar la sistematización conocimiento
integral del ser. disciplinas, para contextos educativos que les de acuerdo a la
de su práctica investigativa sobre el tema de
una intervención permite conocer la realidad para tradición
interés que se originó como la limitación del
pedagógica identificar las limitaciones de cultural.
pertinente y conocimiento detectada a partir de los
conocimiento existentes en
creativa. problemas en el entorno educativo. Por ello
diversas situaciones PRODUCTOS
primero fortalecerá sus habilidades en el
problemáticas, construyendo su
manejo de técnicas de recojo de • Informe:
propia investigación
investigación, luego identificará situaciones Diferentes
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.3 Desarrolla Desarrolla iniciativas de formas que usa
problemáticas en su entorno educativo que
social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación que aportan a la
originarán el centro de interés de su la comunidad
valoración por la educativos de investigación que gestión de las IE y al desarrollo
investigación, a partir de la problemática para acceder y
pluralidad lingüística y manera armónica, aportan a la gestión de la educación intercultural
de las IE y al identificada desarrollará una investigación construir el
cultural para promover constructiva, crítica y bilingüe, desarrollando sus conocimiento
desarrollo de la diagnostica del problema, la aplicación de
procesos de aprendizaje reflexiva generando capacidades y habilidades de acuerdo a la
educación una investigación cuantitativa y cualitativa
significativo, gestionar acciones que intercultural investigativas, como la indagación tradición
sobre el problema priorizado, para luego con
Socio institucionales y impulsen el desarrollo bilingüe. de los entornos y contextos cultural.
la información obtenida diseñar su proyecto
Comunitari comunitarios en la institucional de la educativos que les permite
de investigación, implementar y aplicar las
a educación inicial y educación inicial y conocer la realidad para
herramientas necesarias del proyecto y
primaria intercultural primaria intercultural identificar las limitaciones de
sistematizar los resultados de la aplicación
bilingüe, a fin de mejorar bilingüe. conocimiento existentes en
en un informe de investigación que permitan
las condiciones básicas diversas situaciones
observar las conclusiones y las
de la calidad de vida problemáticas, construyendo su
recomendaciones que proponen para la
desde el enfoque de propia investigación
contribución en el mejoramiento del
desarrollo humano.
problema priorizado desde los primeros
semestres.

ÁREA: PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUB-ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL BUEN VIVIR
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO

451
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB


1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.5 Asume su Asume su formación Sub área de desarrollo sostenible • Paradigmas y/o posturas
autoformación procesos formación profesional profesional como parte de su y el buen vivir, facilita filosóficas, éticas de
permanente y actúa con permanentes de como parte de su proyecto de vida, orientado al herramientas conceptuales y desarrollo.
ética en su quehacer reflexión para proyecto de vida, desarrollo del buen vivir de su prácticas que le permita al • Puentes de diálogo entre
profesional, alcanzar sus metas y pueblo, contribuyendo a la estudiante desarrollar nuevas desarrollo sostenible y el
orientado al desarrollo
construcción de una sociedad miradas o concepciones de vida Buen Vivir.
estableciendo relaciones dar respuestas del buen vivir de su más plena, armoniosa y equilibrada,
humanas de respeto y pertinentes a las pueblo, contribuyendo a • El Buen Vivir, origen del
Personal justa a través del uso de mediante estrategias de
valoración, para exigencias de su la construcción de una concepto, significados y
herramientas conceptuales y reafirmación identitaria y la ámbitos de aplicación.
enriquecer su identidad, entorno. Se sociedad más justa construcción de políticas viables
prácticas que le permitan
desarrollarse de manera compromete con el de un nuevo modelo de vida, el • Análisis de las condiciones
desarrollar nuevas miradas o
integral y proyectarse desarrollo y Buen Vivir como paradigma de que posibilitan o limitan el
concepciones de vida plena, Buen Vivir en la
socialmente a la fortalecimiento de su desarrollo comunal y social. Como
armoniosa y equilibrada para comunidad.
promoción de la dignidad autoformación. alternativa frente a serios
fomentar el desarrollo del
humana. problemas en relación al deteriore • Promoción del liderazgo
Buen Vivir.
del medio ambiente, la pérdida de colaborativo, creatividad y
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.4 Maneja de Maneja de manera reflexiva y valores socioculturales que emprendimiento a nivel de
ejecuta y contenidos básicos y manera reflexiva y crítica, elementos terminan en la construcción de la la institución educativa y
evalúa experiencias los contextualiza con crítica, elementos conceptuales sobre la subjetividad alienada de la comunidad.
educativas, aplicando los pertinencia en su conceptuales sobre la construcción de la persona y juventud por efectos de la
fundamentos teórico- tarea docente como construcción de la formas de aprendizaje globalización.
metodológicos vigentes investigador, dando persona y formas de propias de los pueblos
en su carrera con sustento teórico al aprendizaje propias de originarios y los aportes de
responsabilidad, para ejercicio profesional los pueblos originarios y las distintas disciplinas, para
Profesional responder a las los aportes de las una intervención pedagógica
Pedagógica demandas del contexto y distintas disciplinas, pertinente y creativa, a través
contribuir a la formación para una intervención del uso de herramientas
integral del ser. pedagógica pertinente y conceptuales y prácticas que
creativa le permitan desarrollar
nuevas miradas o
concepciones de vida plena,
armoniosa y equilibrada para
fomentar el desarrollo del
Buen Vivir.
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5 Analiza Analiza críticamente los
Socio social, con respeto y socialmente críticamente los modelos hegemónicos de
Comunitari valoración por la demostrando la modelos hegemónicos desarrollo social, político y
a pluralidad lingüística y importancia de la de desarrollo social, económico que existen en el
cultural para promover diversidad lingüística político y económico país y promueve alternativas

452
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

procesos de y cultural en el que existen en el país y de vida, a través del uso de


aprendizaje desarrollo humano y promueve alternativas herramientas conceptuales y
significativo, gestionar social, valorando la de vida inspiradas y prácticas que le permitan
institucionales y diferencia y la orientadas hacia el desarrollar nuevas miradas o
comunitarios en la especificidad como buen vivir. concepciones de vida plena,
educación inicial y un derecho humano. armoniosa y equilibrada para
primaria intercultural fomentar el desarrollo del
bilingüe, a fin de Buen Vivir.
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

TERCER SEMESTRE ACADÉMICO

Área Sub-Áreas Horas Créditos


Naturaleza y Sociedad Identidad, ciudadanía e interculturalidad 02 02
Territorio, sociedad y cultura (naturaleza, ciencia 02 02
y tecnología)
Comunicación Desarrollo de la comunicación en lengua 04 03
originaria
Desarrollo de la comunicación en castellano 04 03
Educación Artístico – corporal 02 01
Matemáticas Etnomatemática 02 02
Matemática 02 02
Educación Desarrollo Humano y aprendizaje 04 03

453
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Currículo y Gestión en la EIB 02 02


Práctica profesional 02 01
Investigación educativa 02 01
Promoción y Desarrollo Educación para el desarrollo sostenible y el buen 02 01
Comunitario vivir
30 23

ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: IDENTIDAD, CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Demuestra Demuestra apertura y El desarrollo de la formación del • Realidad presente:
autoformación conducta ética con apertura y empatía en empatía en su interrelación profesional EIB, debe estar Convivencia en
permanente y actúa con responsabilidad y su interrelación con con personas de otros grupos afirmado en su cultura y ser capaz contextos de
ética en su quehacer compromiso en los personas de otros socio- culturales, a partir del de asumir críticamente la tipificación diversidad cultural.
profesional, estableciendo escenarios en los que grupos socio- reconocimiento y valoración de la sociedad por razas, lenguas,
relaciones humanas de se desenvuelve; culturales, a partir del de la diversidad cultural y género o por todo tipo de jerarquías
• Identidad
reconocimiento y que sitúan a unos como inferiores y
Personal respeto y valoración, para fortalece su identidad lingüística en base a temas • Endoculturación,
valoración de la a otros como superiores, ayudando
enriquecer su identidad, y reconoce las formas relacionados a la realidad aculturación:
diversidad cultural y a visibilizar las asimetrías en las
desarrollarse de manera de respeto y cortesía presente, identidad, permanencia y cambio.
lingüística relaciones de poder, los conflictos
integral y proyectarse del contexto donde ciudadanía e sociales y los problemas de fondo
socialmente a la interactúa. interculturalidad, analizando que dificultan las relaciones entre • Ciudadanía
promoción de la dignidad las situaciones históricas que dos o más grupos socio – culturales • Principios para una
humana. han generado esos procesos. diferentes. A partir de ello, debe ser convivencia:
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.4. Maneja de Maneja de manera reflexiva y capaz de trabajar en la construcción reciprocidad,
ejecuta y contenidos básicos y manera reflexiva y crítica, elementos de relaciones más equitativas y de complementariedad y
evalúa experiencias los contextualiza con crítica, elementos conceptuales sobre la igualdad que se orienten hacia la correspondencia.
Profesional pertinencia en su conceptuales sobre la práctica de una ciudadanía • Mediación cultural:
educativas, aplicando los construcción de la persona y
Pedagógica tarea docente como construcción de la intercultural que supone el manejo de conflictos
fundamentos teórico- formas de aprendizaje
investigador, dando persona y formas de recíproco reconocimiento igualitario en contextos de
metodológicos vigentes propias de los pueblos
sustento teórico al aprendizaje propias de de todos como sujetos de derechos, diversidad cultural
en su carrera con originarios y los aportes de

454
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

responsabilidad, para ejercicio profesional. los pueblos originarios las distintas disciplinas, para capaces de participación política y
responder a las y los aportes de las una intervención pedagógica de la toma de distancia crítica frente
• Interculturalidad
demandas del contexto y distintas disciplinas, pertinente y creativa en base a los discursos y prácticas que
• Racionalidades
contribuir a la formación para una intervención a temas relacionados a la reproducen las jerarquías y
diversas para la
integral del ser. pedagógica pertinente realidad presente, identidad, asimetrías; así como la asunción
interpretación de la
y creativa. ciudadanía e interculturalidad, compartida, desde las diferentes
realidad
tradiciones de origen y
analizando las situaciones
comunidades de pertenencia, de los • Diálogo intercultural.
históricas que han generado
valores de la democracia como
esos procesos. valores comunes y la confluencia en
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5. Analiza Analiza críticamente los el espacio público como espacio de
social, con respeto y socialmente críticamente los modelos hegemónicos de todos sobre el que gravitan las
valoración por la demostrando la modelos hegemónicos desarrollo social, político y instituciones de la democracia. En
pluralidad lingüística y importancia de la de desarrollo social, económico que existen en el tal sentido, la sub área de Identidad,
cultural para promover diversidad lingüística político y económico país y promueve alternativas Ciudadanía e Interculturalidad,
y cultural en el desarrolla los procesos de
procesos de que existen en el país y de vida inspiradas y
desarrollo humano y afirmación de la identidad y la
aprendizaje social, valorando la promueve alternativas orientadas hacia el buen vivir
significativo, gestionar de vida inspiradas y en base a temas relacionados pérdida de la vergüenza asociada a
Socio diferencia y la la condición de indígena involucran
Comunitari institucionales y especificidad como orientadas hacia el a la realidad presente,
la dimensión afectiva - emocional y
a comunitarios en la un derecho humano. buen vivir. identidad, ciudadanía e la capacidad de análisis sobre las
educación inicial y interculturalidad, analizando situaciones históricas que han
primaria intercultural las situaciones históricas que generado esos procesos; asimismo,
bilingüe, a fin de han generado esos procesos. esta subárea complementa los
mejorar las condiciones procesos de análisis y reflexión
básicas de la calidad de sociohistórica que se realizan en la
vida desde el enfoque de Sociedad, Territorio y Cultura.
de desarrollo humano.

ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA (NATURALEZA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Demuestra Demuestra apertura y Se consideran temas relacionados • Relación territorio y
autoformación conducta ética con apertura y empatía en empatía en su con el estudio del territorio como un desarrollo socio –
permanente y actúa con responsabilidad y su interrelación con interrelación con espacio con el que la sociedad productivo:
ética en su quehacer compromiso en los personas de otros personas de otros grupos interactúa y desarrolla su cultura, por • Modo de producción de
profesional, estableciendo escenarios en los que grupos socio- socio- culturales, a partir lo que se constituye en fuente de los pueblos originarios
relaciones humanas de se desenvuelve; culturales, a partir del del reconocimiento y aprendizajes y aplicación de andinos y amazónicos
reconocimiento y conocimientos relacionados a formas • Importancia del manejo
respeto y valoración, para fortalece su identidad valoración de la
valoración de la de organización social y ocupación de los recursos
enriquecer su identidad, y reconoce las formas diversidad cultural y
diversidad cultural y del territorio, así como de los recursos

455
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollarse de manera de respeto y cortesía lingüística lingüística considerando naturales a través de actividades naturales: pisos
integral y proyectarse del contexto donde la relación: territorio, socio – productivas propias y las que ecológicos, microclimas,
socialmente a la interactúa. sociedad y cultura, se han incorporado, promoviendo la bosques, ríos, etc.
promoción de la dignidad analizando el desarrollo reflexión crítica sobre los cambios que • Calendario de los
humana. socio-productivo, desde se han sucedido en el proceso pueblos originarios: los
el enfoque de histórico, así como sus consecuencias ciclos astronómicos,
a todo nivel. Igualmente, se inserta el climáticos, biológicos y
interculturalidad crítico
análisis de las estructuras de poder de actividades socio –
reflexivo.
que legitiman cierto manejo territorial productivas.
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.3. Analiza Analiza críticamente el y se aborda de manera crítica toda
contenidos básicos y críticamente el • Civilizaciones peruanas
ejecuta y concepto de diálogo de práctica extractiva que genera
los contextualiza con concepto de diálogo de desde el periodo
evalúa experiencias saberes desde una desequilibrios sociales y ambientales
pertinencia en su saberes desde una autónomo hasta el Siglo
educativas, aplicando los perspectiva intercultural y frente a los cuales los futuros XVI.
fundamentos teórico- tarea docente como perspectiva considerando la relación: profesores deben tomar posición.
investigador, dando intercultural. Asimismo, el cartel propuesto permite
Profesional metodológicos vigentes territorio, sociedad y
sustento teórico al reflexionar sobre las distintas formas
Pedagógica en su carrera con cultura, analizando el
ejercicio profesional. de organización social de la localidad,
responsabilidad, para desarrollo socio-
responder a las productivo, desde el región, país y el mundo desde una
perspectiva intercultural crítica y de
demandas del contexto y enfoque de
convivencia ciudadana, incorporando
contribuir a la formación interculturalidad crítico
estrategias para una adecuada
integral del ser. reflexivo.
gestión social. Desde el enfoque de
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el interculturalidad crítica se abordarán
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto conocimiento y respeto a también los contenidos relacionados
valoración por la demostrando la a la existencia de la existencia de
importancia de la al proceso histórico peruano y mundial
pluralidad lingüística y diferentes diferentes cosmovisiones tienen que ver con la aproximación a
cultural para promover diversidad lingüística cosmovisiones que que sustentan las
y cultural en el la historia local, articulada a los
procesos de sustentan las prácticas prácticas culturales de los procesos históricos socioculturales y
desarrollo humano y
aprendizaje social, valorando la culturales de los pueblos originarios de desarrollo económico regionales,
Socio significativo, gestionar diferencia y la pueblos originarios. considerando la relación: nacionales y mundiales. Con estos
Comunitari institucionales y especificidad como territorio, sociedad y temas se privilegia la mirada
a comunitarios en la un derecho humano. cultura, analizando el metodológica y el análisis que no
educación inicial y desarrollo socio- apunta a un simple repaso
primaria intercultural productivo, desde el cronológico del pasado, sino a una
bilingüe, a fin de enfoque de mirada fundamentalmente temática de
mejorar las condiciones interculturalidad crítico los momentos más significativos de la
básicas de la calidad de reflexivo. historia, que se abre a temas de
vida desde el enfoque desarrollo social y manejo económico.
de desarrollo humano.

456
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.4 Establece Establece relaciones La sub área Desarrollo de la Desarrollo de habilidades
autoformación conducta ética con relaciones dialógicas y dialógicas y asertivas en Comunicación en Lengua comunicativas en lengua
permanente y actúa con responsabilidad y asertivas en lengua lengua originaria y en Originaria, tiene el propósito de originaria
ética en su quehacer compromiso en los originaria y en castellano con los niños y promover en los futuros maestros • Desarrollo de la oralidad con
profesional, estableciendo escenarios en los que castellano con los niñas, la familia y la el desarrollo de sus capacidades enfoque comunicativo
niños y niñas, la comunidad, basadas en textual: formas discursivas
relaciones humanas de se desenvuelve; comunicativas orales y escritas en
familia y la afecto, respeto, justicia y argumentativas desde
respeto y valoración, para fortalece su identidad la lengua originaria; apuesta por la
comunidad, basadas colaboración en base a patrones y formatos de la
Personal enriquecer su identidad, y reconoce las formas construcción de una formación
en afecto, respeto, su formación propia lengua.
desarrollarse de manera de respeto y cortesía críticoreflexiva de la comunicación
justicia y colaboración. críticoreflexiva de la • Desarrollo de la escritura
integral y proyectarse del contexto donde en la lengua quechua y sobre las
comunicación, desde las lógicas de la
socialmente a la interactúa diferentes formas de comunicación
desarrollando sus lengua.
promoción de la dignidad que se pueden desarrollar
capacidades • Recopilación de la literatura
humana. considerando al lenguaje como
comunicativas orales y oral en lengua originaria.
práctica social. Pues la lengua
escritas en la lengua • Desarrollo de prácticas
originaria (quechua) ha recibido
originaria. escritas en lengua originaria:
menos atención en la educación
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.11. Demuestra Demuestra dominio oral Criterios y recursos para la
escolar básica, pero no se trata de
Pedagógica ejecuta y contenidos básicos y dominio oral y escrito y escrito en lengua unificación de la escritura
que debe aprender la lengua
evalúa experiencias los contextualiza con en lengua originaria y originaria y castellano, (focalizando en la
originaria en el proceso de argumentación), desde una
educativas, aplicando los pertinencia en su castellano, generando generando interacciones
formación docente sino que debe perspectiva crítica.
fundamentos teórico- tarea docente como interacciones y y procesos pedagógicos
innovadores sustentados aumentar sus capacidades
metodológicos vigentes investigador, dando procesos pedagógicos comunicativas en esta lengua.
en una perspectiva Reflexión sobre la lengua:
en su carrera con sustento teórico al innovadores También se fomenta el tratamiento
intercultural de la • Morfología verbal: Nociones
responsabilidad, para ejercicio profesional sustentados en una de las lenguas como objeto de
comunicación en base a de tiempo y espacio.
responder a las perspectiva su formación crítico- estudio y como instrumento de
demandas del contexto y intercultural de la • Redes lexicales y
reflexiva de la aprendizaje. Las lenguas
contribuir a la formación comunicación. comunicación, semánticas: seres animados
originarias se abordan desde sus
integral del ser. desarrollando sus e inanimados, género,
lógicas, discursos y formas
capacidades clasificadores, etc.)
propias. Por ejemplo, en lengua
comunicativas orales y quechua una persona sabe “hablar
escritas en la lengua bien” (allin rimaq), o “habla
originaria

457
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.9. Propicia un Propicia un clima de dulcemente” (miski rimaq), o es
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del experto en warmi rimaykuy que
valoración por la demostrando la partir del reconocimiento y implica no solamente el hablar
pluralidad lingüística y importancia de la reconocimiento y valoración de la sino las competencias para dar los
cultural para promover diversidad lingüística valoración de la diversidad lingüística y discursos y los ritos sociales. De la
procesos de y cultural en el diversidad lingüística y cultural local, regional y misma manera los futuros
cultural local, regional y del país en base a su
aprendizaje desarrollo humano y docentes EIB reflexionan sobre la
del país. formación crítico-
significativo, gestionar social, valorando la diversidad dialectal de las lenguas
Socio reflexiva de la
institucionales y diferencia y la comunicación, y analizan críticamente las
Comunitaria
comunitarios en la especificidad como desarrollando sus iniciativas de normalización escrita
educación inicial y un derecho humano capacidades que buscan promover la
primaria intercultural comunicativas orales y literacidad en las lenguas
bilingüe, a fin de escritas en la lengua indígenas.
mejorar las condiciones originaria
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN CASTELLANO

DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO


N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2 Estimula 1.2.2Asume el Asume el aprendizaje La sub área Desarrollo de la Desarrollo de habilidades
permanente y actúa con ética procesos aprendizaje como un como un proceso de Comunicación en Castellano, comunicativas en
en su quehacer profesional, permanentes de proceso de formación formación permanente está orientada a fortalecer las castellano
estableciendo relaciones reflexión para permanente para para lograr su desarrollo competencias comunicativas • Desarrollo de la oralidad
humanas de respeto y alcanzar sus metas y lograr su desarrollo personal y dar respuestas para la comprensión y con enfoque comunicativo
valoración, para enriquecer dar respuestas personal y dar pertinentes a las producción en dicha lengua a textual: formas discursivas
pertinentes a las respuestas pertinentes nivel oral y escrito. argumentativas desde
su identidad, desarrollarse de exigencias de su entorno
exigencias de su a las exigencias de su En tal sentido, esta sub área patrones y formatos
manera integral y proyectarse a partir de su formación
entorno. Se entorno. tiene el propósito promover en comunicativos del
socialmente a la promoción compromete con el crítico-reflexiva de la los futuros maestros el castellano.
de la dignidad humana. desarrollo y comunicación en la lengua desarrollo de sus capacidades
castellana fortaleciendo • Desarrollo de la
fortalecimiento de su comunicativas en la lengua comprensión de textos
autoformación las competencias castellana, apuesta por la informativos y textos
comunicativas para la construcción de una formación literarios como leyendas
comprensión y producción críticoreflexiva de la locales y regionales,
a nivel oral y escrito. comunicación en la lengua

458
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Maneja teorías y 2.1.12. Demuestra Demuestra dominio oral y castellana y sobre las enfatizando en su
y evalúa experiencias contenidos básicos y dominio oral y escrito escrito en lengua diferentes formas de comprensión crítica.
educativas, aplicando los los contextualiza con en lengua originaria y originaria y castellano, comunicación que se pueden • Producción, redacción y
fundamentos teórico- pertinencia en su castellano, generando generando interacciones y desarrollar considerando al creación libre, de textos
metodológicos vigentes en su tarea docente como interacciones y procesos pedagógicos lenguaje como práctica social. literarios: acrósticos,
carrera con responsabilidad, investigador, dando procesos pedagógicos innovadores sustentados Asimismo, esta sub-área busca noticias y otros respetando
un mayor desarrollo oral y los siguientes procesos:
para responder a las sustento teórico al innovadores en una perspectiva
escrito de la lengua castellana, planificación,
demandas del contexto y ejercicio profesional sustentados en una intercultural de la
Profesional para que de esta forma textualización, revisión y
contribuir a la formación perspectiva comunicación a partir de aumentar sus capacidades
Pedagógica publicación.
integral del ser. intercultural de la su formación crítico- comunicativas en esta lengua.
comunicación. reflexiva de la • Desarrollo de habilidades
También se fomenta el comunicativas escritas y
comunicación en la lengua tratamiento de esta lengua orales de castellano como
castellana fortaleciendo como objeto de estudio y como L2.
las competencias instrumento de aprendizaje.
comunicativas para la
comprensión y producción Reflexión sobre la lengua.
a nivel oral y escrito. • Reflexión de las
macroestructuras de los
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.10. Propicia un Propicia un clima de
textos leídos y producidos
con respeto y valoración por socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del
enfatizando los propósitos.
la pluralidad lingüística y demostrando la partir del reconocimiento y
cultural para promover reconocimiento y Cohesión y coherencia. 
importancia de la valoración de la diversidad
procesos de aprendizaje valoración de la Morfología verbal 
diversidad lingüística lingüística y cultural local,
significativo, gestionar y cultural en el diversidad lingüística y regional y del país a partir Conjugación.  Corte de
Socio institucionales y comunitarios cultural local, regional y palabras  Pronombres.
desarrollo humano y de su formación crítico-
Comunitari en la educación inicial y del país.
social, valorando la reflexiva de la
a primaria intercultural bilingüe,
diferencia y la comunicación en la lengua
a fin de mejorar las
especificidad como castellana fortaleciendo
condiciones básicas de la
un derecho humano. las competencias
calidad de vida desde el
comunicativas para la
enfoque de desarrollo
comprensión y producción
humano.
a nivel oral y escrito.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICO-CORPORAL


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB

459
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.6 Se identifica Se identifica como La sub área de Educación DANZAS Y BAILES
autoformación conducta ética con como miembro de su miembro de su ArtísticoCorporal desarrolla un • Características de las danzas
permanente y actúa con responsabilidad y comunidad y pueblo comunidad y pueblo acercamiento crítico a las y bailes de los pueblos
ética en su quehacer compromiso en los originario, originario, vivenciando diversas expresiones artísticas, originarios.
profesional, escenarios en los que vivenciando sus sus prácticas culturales corporales, musicales como • La creatividad y sensibilidad
estableciendo relaciones se desenvuelve; prácticas culturales según los contextos formas de comunicación social artística en la expresión
según los contextos que se dan en sus propios corporal de las danzas
humanas de respeto y fortalece su identidad donde interactúa
Personal donde interactúa. términos en la vida social de las indígenas y de otras culturas.
valoración, para y reconoce las formas visualizando de manera
comunidades originarias, en el
enriquecer su identidad, de respeto y cortesía crítica las diversas medio escolar y en contextos más • Diferencia de las danzas
desarrollarse de manera del contexto donde expresiones artísticas, amplios. En esta sub-área se naturales con la coreografía.
integral y proyectarse interactúa. corporales, musicales busca que los futuros maestros • Práctica de danzas propias y
socialmente a la para la formación de investiguen, recopilen, con coreografía.
promoción de la dignidad estudiantes sensibles, reaprendan y practiquen diversas
humana. críticos y creativos. formas de expresión estética,
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.13. Domina los Domina los enfoques juegos y deportes desarrollados
ejecuta y contenidos básicos y enfoques metodológicos que le por los pueblos y comunidades
evalúa experiencias los contextualiza con metodológicos que le permiten desarrollar, en de la región, y que también
permiten desarrollar, en accedan a la práctica de aquellos
educativas, aplicando los pertinencia en su las diferentes áreas,
las diferentes áreas, desarrollados por otras culturas.
fundamentos teórico- tarea docente como procesos de aprendizaje
procesos de Con el conocimiento crítico de
metodológicos vigentes investigador, dando enraizados en la estas formas de expresión y su
aprendizaje enraizados
en su carrera con sustento teórico al herencia cultural práctica podrá desarrollar con sus
en la herencia cultural
Profesional responsabilidad, para ejercicio profesional. indígena e incorporando estudiantes el acercamiento a la
indígena e
Pedagógica responder a las incorporando saberes saberes de otras culturas música, la danza, la pintura y
demandas del contexto y de otras culturas. visualizando de manera otras artes plásticas
contribuir a la formación crítica las diversas fundamentales en la formación de
integral del ser. expresiones artísticas, estudiantes sensibles, críticos y
corporales, musicales creativos.
para la formación de
estudiantes sensibles,
críticos y creativos
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.11. Promueve el Promueve el
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto conocimiento y respeto a
valoración por la demostrando la a la existencia de la existencia de diferentes
Socio pluralidad lingüística y importancia de la diferentes cosmovisiones que
Comunitari cultural para promover diversidad lingüística cosmovisiones que sustentan las prácticas
a procesos de y cultural en el sustentan las prácticas culturales de los pueblos
aprendizaje desarrollo humano y culturales de los originarios visualizando
pueblos originarios.
significativo, gestionar social, valorando la de manera crítica las

460
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

institucionales y diferencia y la diversas expresiones


comunitarios en la especificidad como artísticas, corporales,
educación inicial y un derecho humano. musicales para la
primaria intercultural formación de estudiantes
bilingüe, a fin de sensibles, críticos y
mejorar las condiciones creativos
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: MATEMÁTICAS SUB-ÁREA: ETNOMATEMÁTICA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.7 Se identifica Se identifica como miembro La sub-área Etnomatemática se Relaciones, sistemas
autoformación conducta ética con como miembro de su de su comunidad y pueblo orienta a asegurar que los numéricos y operaciones
permanente y actúa con responsabilidad y comunidad y pueblo originario, vivenciando sus futuros docentes identifiquen y • Aproximación a la lógica
ética en su quehacer compromiso en los originario, vivenciando prácticas culturales según usen la matemática propia de la indígena; la formalización de
profesional, estableciendo escenarios en los que sus prácticas culturales los contextos donde comunidad como conocimiento la lógica del discurso. Lógica
relaciones humanas de se desenvuelve; según los contextos interactúa y el válido producido por su pueblo, modal y discurso
donde interactúa. conocimiento de la que históricamente les ha • Clasificación y clases: El uso
Personal respeto y valoración, para fortalece su identidad
matemática de permitido resolver determinados de los clasificadores. La
enriquecer su identidad, y reconoce las formas
su pueblo, a través de la problemas. Asimismo, propicia noción de conjunto:
desarrollarse de manera de respeto y cortesía que el docente en formación
investigación posibilitando el Relaciones entre conjuntos.
integral y proyectarse del contexto donde amplíe su conocimiento de la
diálogo de saberes en la Operaciones.
socialmente a la interactúa. matemática de su pueblo, a
programación y desarrollo • Sistemas tradicionales de
promoción de la dignidad través de la investigación. La
curricular diversificados de numeración: Reglas de
humana. sub-área Etnomatemática busca
EIB que corresponda. numeración. Bases de
que el estudiante conozca y
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.14. Domina los Domina los enfoques maneje una estructura numeración. Uso de la
Pedagógica ejecuta y contenidos básicos enfoques metodológicos que le conceptual básica relacionada numeración tradicional
evalúa experiencias y los contextualiza con metodológicos que le permiten desarrollar, en las con la validez epistemológica de • Lectura y escritura de los
educativas, aplicando los pertinencia en su permiten desarrollar, en diferentes áreas, procesos la matemática propia de su números naturales en la(s)
fundamentos teórico- tarea docente como las diferentes áreas, de aprendizaje enraizados pueblo originario así como lengua(s) originaria(s) de la
metodológicos vigentes investigador, dando procesos de en la herencia cultural estrategias que le permitan región. Clases de números y
sustento teórico al aprendizaje enraizados indígena e incorporando identificarla. En este sentido, la relación con la cosmovisión
en su carrera con
ejercicio profesional en la herencia cultural saberes de otras culturas y sub-área potencia técnicamente del pueblo.
responsabilidad, para
indígena e el al futuro docente para posibilitar • Sistema de numeración de
responder a las incorporando saberes conocimiento de la el diálogo de saberes en la base 2, 5 y 10 en las
demandas del contexto y de otras culturas. matemática de programación y desarrollo peruanas. El sistema de

461
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contribuir a la formación su pueblo, a través de la curricular diversificados del numeración vigesimal de los
integral del ser. investigación posibilitando el grado, ciclo o nivel de EIB que mayas
diálogo de saberes en la corresponda. En el desarrollo de • Operaciones, estrategias de
programación y desarrollo esta subárea se utiliza como cálculo en las diferentes
curricular diversificados de lengua instrumental culturas: adición, sustracción,
EIB que corresponda. prioritariamente la(s) lengua(s) multiplicación, división.
originaria(s) de la región y/o • Terminología básica en
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.12. Propicia un Propicia un clima de localidad correspondiente.
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del lenguas originarias de la
valoración por la demostrando la partir del reconocimiento y valoración Región sobre Operaciones
pluralidad lingüística y importancia de la reconocimiento y de la diversidad lingüística y con números naturales. Las
cultural para promover diversidad valoración de la cultural local, regional y del fracciones, expresiones
procesos de lingüística y cultural diversidad lingüística y país y el conocimiento de la fraccionarias y terminología en
cultural local, regional y matemática de su pueblo, a las lenguas originarias de la
aprendizaje en el desarrollo
del país. través de la investigación Región.
Socio significativo, gestionar humano y social,
posibilitando el
Comunitari institucionales y valorando la diálogo de saberes en la
a comunitarios en la diferencia y la programación y desarrollo
educación inicial y especificidad como un curricular diversificados de
primaria intercultural derecho humano. EIB que corresponda.
bilingüe, a fin de
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: MATEMÁTICAS SUB-ÁREA: MATEMÁTICA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.8 Actúa con Actúa con convicción, La sub área de Matemática Relaciones, sistemas numéricos y
autoformación conducta ética con convicción, equilibrio equilibrio socio busca contribuir a la formación operaciones
permanente y actúa con responsabilidad y socio emocional, emocional, demostrando integral de los futuros maestros • Aritmética de los números naturales.
ética en su quehacer compromiso en los demostrando una una actitud reflexiva brindándoles oportunidades de Estructura multiplicativa:
profesional, estableciendo escenarios en los que actitud reflexiva sobre sobre sí mismo, alta aprendizaje para el dominio de • La multiplicación como suma repetida.
Personal relaciones humanas de se desenvuelve; sí mismo, alta expectativa sobre su contenidos básicos de la • La multiplicación como producto
respeto y valoración, para fortalece su identidad expectativa sobre su desempeño profesional y ciencia matemática, que se cartesiano.
enriquecer su identidad, y reconoce las formas desempeño compromiso en han seleccionado teniendo en • Propiedades de la multiplicación.
desarrollarse de manera de respeto y cortesía profesional y diferentes escenarios, cuenta aquellos que mediante • División. Propiedades.
integral y proyectarse del contexto donde compromiso en demostrando conducta una transposición didáctica se • Problemas de estructura multiplicativa:
socialmente a la interactúa diferentes escenarios, ética e intercultural con han incluido en la matemática

462
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

promoción de la dignidad demostrando conducta dominio de contenidos escolar del nivel Inicial de EIB, Problemas de proporcionalidad simple.
humana. ética e intercultural. básicos de la ciencia respectivamente. En el Problemas de comparación
matemática, que se han desarrollo de la sub-área se multiplicativa de las formas “veces
seleccionado para enfatiza principalmente más que”; “veces menos que”, “veces
desarrollar el procesos de pensamiento, tantas como”. Problemas de producto
cartesiano. Problemas de producto de
pensamiento, centrado centrados en la resolución de
medidas.
en la resolución de problemas, propiciándose el
problemas desarrollo de las capacidades • Problemas de más de una etapa.
• Algoritmo de la multiplicación.
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.15. Domina los Domina los fundamentos, correspondientes a las
competencias del aprendizaje • Algoritmo de la división.
ejecuta y contenidos básicos fundamentos, enfoques y contenidos de
enfoques y contenidos Geometría y medición:
evalúa experiencias y los contextualiza las diversas áreas fundamental. Construye y usa
educativas, aplicando los con pertinencia en su de las diversas áreas curriculares con enfoque la matemática en y para la vida • Recta en el Plano. Clases.
fundamentos teórico- tarea docente como curriculares con intercultural crítico con cotidiana, el trabajo, la ciencia • Ángulos formados por dos rectas
enfoque intercultural y la tecnología, en conexión paralelas y una secante.
metodológicos vigentes investigador, dando dominio de contenidos
Profesional crítico. • Polígonos simples y clasificación,
en su carrera con sustento teórico al básicos de la ciencia con las otras áreas de
Pedagógica formación del docente. A propiedades.
responsabilidad, para ejercicio profesional. matemática, que se han
responder a las seleccionado para través de una metodología que • Centro y apotema de un polígono
demandas del contexto y desarrollar el prioriza el aprendizaje de las regular.
contribuir a la formación pensamiento, centrado en matemáticas en un contexto de Estadística y Probabilidades
integral del ser. la resolución de resolución de problemas se • Nociones básicas: suceso,
problemas busca también de esta manera probabilidad, sucesos independientes,
que el estudiante vivencie dependientes y mutuamente
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.4 Promueve Promueve espacios de
cómo construye nuevos excluyentes.
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa,
participación activa, aprendizajes y consolida otros, • Diagramas de probabilidades.
valoración por la educativos de armónica, constructiva,
armónica, constructiva, a partir de situaciones a • Distribución de probabilidad: la
pluralidad lingüística y manera armónica, crítica y reflexiva entre la
crítica y reflexiva entre resolver propuestas por el distribución normal.
cultural para promover constructiva, crítica institución educativa, la
la institución educativa, formador y/o por los mismos Hoja electrónica:
procesos de y reflexiva generando familia y la comunidad
la familia y la futuros profesores, esto le Funciones: distr.norm.n,
aprendizaje acciones que con dominio de
comunidad. facilitará no solo la distr.norm.estand.n.
significativo, gestionar impulsen el desarrollo contenidos básicos de la
Socio comprensión sino también Significado de los argumentos verdadero
institucionales y institucional de la ciencia matemática, que
Comunitaria comprobar la eficacia de la y falso.
comunitarios en la educación inicial y se han seleccionado para
resolución de problemas como Regresión y correlación.
educación inicial y primaria intercultural desarrollar el
contexto para el logro del Hoja electrónica:
primaria intercultural bilingüe. pensamiento, centrado
aprendizaje fundamental La función coef.de.correl.
bilingüe, a fin de en la resolución de
referido Inserción de líneas de tendencia.
mejorar las condiciones problemas
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

463
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: DESARROLLO HUMANO Y APRENDIZAJE


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.9 Brinda Brinda seguridad afectiva a los La sub área de desarrollo 1. Los procesos de
permanente y actúa con conducta ética con seguridad afectiva a niños, niñas y adolescentes con humano y aprendizaje, desde un socialización y crianza de
ética en su quehacer responsabilidad y los niños, niñas y los que interactúa, enfoque intercultural, se los niños y niñas:
profesional, estableciendo compromiso en los adolescentes con los acompañándolos en el recogen tanto los conocimientos • Análisis de casos en
relaciones humanas de escenarios en los que que interactúa, desarrollo de su autonomía y que las culturas locales han diferentes contextos.
acompañándolos desarrollado y construido sobre
respeto y valoración, para se desenvuelve; libre expresión, del niño y la • Aportes de la psicología que
en el la persona humana, sobre el
enriquecer su identidad, fortalece su identidad niña, su desarrollo y permiten entender el
Personal desarrollo de su niño y la niña y su desarrollo y
desarrollarse de manera y reconoce las formas aprendizaje, de acuerdo a los proceso de socialización de
autonomía y libre aprendizaje, como los aportes
integral y proyectarse de respeto y cortesía aportes sistematizados por las los niños y niñas de acuerdo
sistematizados por las diversas
socialmente a la promoción del contexto donde expresión. diversas teorías psicológicas a sus contextos. 2 El
teorías psicológicas. A su vez se
de la dignidad humana. interactúa. desde el análisis del proceso aprendizaje: Concepción
analiza el proceso de
de aprendizaje.
de su aprendizaje desde la aprendizaje de los niños y las
perspectiva de las culturas niñas desde la perspectiva de • El aprendizaje de niños y
locales y de la psicología. las culturas locales y de la niñas en contextos andinos y
psicología, con el fin de ofrecer amazónicos. Análisis de
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Maneja teorías y 2.1.4 Maneja de Maneja de manera reflexiva y cómo se dan los
a los futuros docentes insumos
y evalúa experiencias contenidos básicos y manera reflexiva y crítica, elementos conceptuales aprendizajes en la vida
que puedan ayudar a replantear
educativas, aplicando los los contextualiza con crítica, elementos sobre la construcción de la cotidiana.
las estrategias y formas de
fundamentos teórico- pertinencia en su conceptuales sobre la persona y formas de
enseñanza y aprendizaje, los • Diversas perspectivas y
metodológicos vigentes en su tarea docente como construcción de la aprendizaje propias de los
tipos de relación que se teorías sobre el aprendizaje.
investigador, dando pueblos
carrera con responsabilidad, persona y formas de establecen entre el que enseña Aportes a la teoría del
sustento teórico al originarios y los aportes de las
para responder a las aprendizaje propias y el que aprende y las personas aprendizaje: Estudios
ejercicio profesional. distintas disciplinas, para una
demandas del contexto y de los pueblos que intervienen en la educación realizados por Vygotsky,
Profesional contribuir a la formación intervención pedagógica considerando los aportes de los
originarios y los Ausubel, Rogoff, Cole,
Pedagógica integral del ser. pertinente y creativa del niño y pueblos originarios. Ofrece a los Scribner, y otros.
aportes de las
la niña, su desarrollo y futuros docentes conocimientos
distintas disciplinas, • Ventanas de oportunidades
aprendizaje, de acuerdo a los y capacidades para planificar
para una intervención de aprendizaje. Sharon
aportes sistematizados por las situaciones de aprendizaje Begler.
pedagógica social y culturalmente
diversas teorías psicológicas (inicial)
pertinente y creativa. pertinentes.
desde el análisis del proceso 3. Los organizadores del
de su aprendizaje desde la La capacidad para identificar las
desarrollo infantil. Los
perspectiva de las culturas maneras cómo se concibe a la
Cuidados infantiles. La
persona en las diferentes
locales y de la psicología. actividad autónoma y el juego
sociedades y la concepción de
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.2 Promueve la Promueve la libre.
Socio aprendizaje desde los pueblos
con respeto y valoración por otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad Teoría de Winnicott, Pikler.
Comunitari originarios permite diseñar y
la pluralidad lingüística y educativos de manera involucrándose involucrándose positiva y construir situaciones de (inicial) Producto: Informe
a

464
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

cultural para promover armónica, positiva y creativamente en el trabajo en aprendizaje coherentes y sobre las observaciones
procesos de aprendizaje constructiva, crítica y creativamente en el equipo del niño y la niña, su significativas al contexto de realizadas a los estudiantes
significativo, gestionar reflexiva generando trabajo en equipo. desarrollo y aprendizaje, de niños y niñas, con énfasis en su de las formas cómo aprende
institucionales y comunitarios acciones que acuerdo a los aportes dimensión holística, afectiva y en la escuela y en su vida
en la educación inicial y impulsen el desarrollo sistematizados por las diversas vivencial y su vinculación con cotidiana asociándolo con los
primaria intercultural bilingüe, institucional de la las actividades cotidianas de la
teorías psicológicas desde el aportes de los teóricos del
a fin de mejorar las comunidad.
educación inicial y análisis del proceso de su aprendizaje.
condiciones básicas de la primaria intercultural aprendizaje desde la
calidad de vida desde el bilingüe. perspectiva de las culturas
enfoque de desarrollo locales y de la psicología.
humano.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: CURRÍCULO Y GESTIÓN EN LA EIB


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.3 Asume una Asume una actitud crítica y La sub área de currículo y gestión • Currículo: enfoques del
autoformación permanente procesos actitud crítica y reflexiva frente a la situación de la EIB, ofrece a los futuros currículo, análisis desde
y actúa con ética en su permanentes de reflexiva frente a la docentes la posibilidad de formarse enfoque intercultural
social, económica, política y desde la perspectiva de la teoría
quehacer profesional, reflexión para situación social, crítico a los currículos,
ambiental de su localidad, crítica o socio crítica del currículo, características,
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y económica, política
su región y del país, reflexionado sobre el currículo componentes,
humanas de respeto y dar respuestas y ambiental de su
proponiendo acciones para nacional prescrito haciéndose actor fundamentos.
valoración, para enriquecer pertinentes a las localidad, su protagónico en la construcción de
su identidad, desarrollarse exigencias de su región y del país, la transformación de • Relaciones entre el
currículos pertinentes a la cultura o currículo, educación,
de manera integral y entorno. Se aquellas que impiden el interculturalizando el currículo que
proponiendo sociedad y cultura.
proyectarse socialmente a compromete con el buen vivir en su formación respondan a las necesidades y
acciones para la • Propuestas curriculares
la promoción de la dignidad desarrollo y desde la perspectiva de la demandas del contexto
transformación de en el desarrollo
humana. fortalecimiento de su teoría crítica o socio crítica del sociocultural y lingüístico de la
aquellas que comunidad donde se desempeñe. educativo:
autoformación. currículo para desarrollar una
impiden el buen Por ello, los futuros maestros rediseño,
gestión de instituciones contextualización,
vivir. educativas construyen sus aprendizajes técnico
pedagógicos en el proceso mismo y enriquecimiento,
multigrado/multiedad adaptación.
viviendo la experiencia de hacer
compartida con la comunidad Análisis.
currículo, desde la fase de
desde la perspectiva de la EIB.

465
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías 2.1.11 Maneja los Maneja criterios para la diagnóstico hasta el diseño y • Diseño y ejecución de
ejecuta y evalúa y contenidos fundamentos de la construcción de propuestas formulación de competencias, sesiones aprendizaje en
experiencias educativas, curriculares que le permiten dar capacidades y estrategias lengua materna en base
básicos y los teoría curricular didácticas para las diferentes áreas.
aplicando los fundamentos respuestas pertinentes a las al escenario lingüístico y
contextualiza con desde una Además, proporciona herramientas con énfasis en la cultura
teórico- metodológicos necesidades y demandas del
pertinencia en su perspectiva técnico pedagógicas operativas local.
vigentes en su carrera con contexto sociocultural y
tarea docente como intercultural crítica. para que las y los futuros docentes Producto:
responsabilidad, para lingüístico desde la logren hacerse cargo con eficiencia
Profesional responder a las demandas investigador, dando interculturalidad crítica en su • Reporte/matriz de
de una institución o programa análisis del diseño
Pedagógica del contexto y contribuir a la sustento teórico al formación desde la perspectiva educativo multigrado (primaria) o curricular vigente desde
formación integral del ser. ejercicio profesional de la teoría crítica o socio multiedad (inicial), y considera tanto el enfoque de
crítica del currículo para la gestión administrativa como la interculturalidad critica.
desarrollar una gestión de pedagógica. Define pautas para
desarrollar una gestión de • Planificación estratégica
instituciones educativas
instituciones educativas y gestión educativa: clima
multigrado/multiedad institucional y convivencia
compartida con la comunidad multigrado/multiedad compartida
con la comunidad desde la democrática.
desde la perspectiva de la EIB.
perspectiva de la EIB. Incorpora a • Relación escuela, familia
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.5 Promueve Promueve espacios de su vez la participación de las y comunidad que asume
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, armónica, familias y la comunidad en los el buen vivir.
valoración por la pluralidad educativos de participación activa, constructiva, crítica y reflexiva procesos pedagógicos. Producto:
lingüística y cultural para manera armónica, armónica, entre la institución educativa, la Documento de análisis
promover procesos de constructiva, crítica constructiva, crítica familia y la comunidad en su sobre la convivencia
aprendizaje significativo, y reflexiva generando y reflexiva entre la formación desde la perspectiva democrática y el buen vivir
Socio gestionar institucionales y acciones que institución de la teoría crítica o socio en la institución educativa
Comunitaria comunitarios en la impulsen el desarrollo crítica del currículo para y la comunidad.
educativa,
educación inicial y primaria institucional de la desarrollar una gestión de
la familia y la
intercultural bilingüe, a fin educación inicial y instituciones educativas
comunidad.
de mejorar las condiciones primaria intercultural multigrado/multiedad
básicas de la calidad de bilingüe. compartida con la comunidad
vida desde el enfoque de desde la perspectiva de la EIB.
desarrollo humano.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
EIB

466
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.3.Demuest Actúa con convicción, La sub área de práctica pre profesional, Gestión
permanente y actúa con conducta ética con ra apertura y equilibrio socio emocional, permite a los estudiantes a ejercitar pedagógica
ética en su quehacer responsabilidad y empatía en su demostrando una actitud gradualmente sus capacidades y desempeños • Caracterización
profesional, estableciendo compromiso en los interrelación reflexiva, alta expectativa en la construcción de una profesionalidad socio y
relaciones humanas de escenarios en los con personas sobre su desempeño docente reflexiva. psicolingüística.
respeto y valoración, para que se desenvuelve; de otros profesional y compromiso en La Práctica pre profesional como oportunidad
• Observación a
para “aprender a ser docente”, está
enriquecer su identidad, fortalece su grupos socio- diferentes escenarios, docentes
directamente relacionada con la sub-área
desarrollarse de manera identidad y culturales, a demostrando conducta ética e formadores
Investigación Educativa, en la medida que
Personal integral y proyectarse reconoce las formas partir del intercultural, orientado al responsables de la
esta última proporciona las herramientas para
socialmente a la promoción de respeto y reconocimient ejercicio profesional real a desarrollar la reflexión sobre la práctica y práctica.
de la dignidad humana. cortesía del o y valoración través de la observación del lograr las innovaciones necesarias a través de • Prácticas de
contexto donde de la contexto, ayudantías, sesiones la investigación y la innovación. Asimismo ayudantías en
interactúa. diversidad simuladas y sesiones de representa una síntesis de todo lo que el escuelas
cultural y aprendizaje reales; el estudiante (futuro docente) aprende en todas unidocentes,
lingüística. planteamiento de propuestas y las áreas y sub-áreas que intervienen en su multigrado y/o
formación, permite contrastar el resultado de polidocentes.
alternativas de solución a los
problemas pedagógicos. la Práctica pre Profesional con los • Análisis,
conocimientos construidos en el espacio que organización de los
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.2 2.2.1 Realiza la Asume una posición crítica nos brinda cada una de las áreas del currículo. datos recogidos,
y evalúa experiencias caracterización reflexiva sobre las formas de Entrena en el ejercicio profesional real desde descripción de los
educativas, aplicando los Contextualiza el socio cultural y aprender, las visiones de la el principio de la carrera, primero a través de hechos con
fundamentos teórico- currículo lingüística del realidad y la construcción de la observación del contexto, ayudantías, sustento teórico y
metodológicos vigentes en su contexto donde la noción de persona que sesiones simuladas y sesiones de aprendizaje reflexión crítica de
para dar
carrera con responsabilidad, trabaja, como subyacen a los currículos reales; este último como responsabilidad lo observado.
respuestas
elementos personal hasta la práctica final. Este proceso
para responder a las innovadoras a las escolares y las enriquece • Diseño y ejecución
fundamentales se articula con acciones de reflexión sobre la
demandas del contexto y necesidades socio desde sus referentes de sesiones de
de la propia práctica y el planteamiento de
contribuir a la formación educativas, en un planificación culturales y los de otros aprendizaje
Profesional propuestas alternativas de solución a los
integral del ser. marco de respeto y curricular. grupos sociales, orientado al simuladas.
Pedagógica problemas pedagógicos encontrados a través
valoración de la ejercicio profesional real a • Reflexión teórica
de la implementación de proyectos de
diversidad cultural en través de la observación del sobre los aspectos
innovación pedagógica y la investigación
la educación inicial y contexto, ayudantías, observados en la
educativa.
primaria sesiones simuladas y práctica de la IE
Las prácticas en cada semestre académico
intercultural sesiones de aprendizaje EIB. Gestión
incluyen espacios para reflexión y evaluación
reales; el planteamiento de institucional:
bilingüe. de las diversas situaciones que se presentan
propuestas y alternativas de • 1. Análisis de los
en la comunidad, Instituciones Educativa y en
solución a los problemas roles y funciones
el aula. A partir de este análisis de los factores de la APAFA y
pedagógicos. que afectan el aprendizaje escolar, el CONEI de la
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.13. Propicia Promueve espacios de estudiante plantea propuestas con enfoque IE EIB.
Comunitaria social, con respeto y socialmente un clima de participación activa, armónica, intercultural crítico, transformador y bilingüe,
valoración por la pluralidad demostrando la equidad, a constructiva, crítica y reflexiva con participación de los padres de familia y la

467
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

lingüística y cultural para importancia de la partir del entre la institución educativa, la comunidad. Esto permite a los futuros Productos:
promover procesos de diversidad lingüística reconocimiento familia y la comunidad, maestros detectar y reflexionar sobre sus • Informe de las
aprendizaje significativo, y cultural en el y valoración de orientado al ejercicio propias dificultades y logros con la finalidad de acciones
gestionar institucionales y desarrollo humano y la diversidad profesional real a través de la revisar y mejorar los elementos que subyacen realizadas en la
comunitarios en la social, valorando la lingüística y observación del contexto, en su práctica pedagógica y que inciden en los ejecución de la
cultural local, ayudantía.
educación inicial y primaria diferencia y la ayudantías, sesiones aprendizajes escolares.
regional y del (caracterización socio
intercultural bilingüe, a fin de especificidad como país. simuladas y sesiones de
mejorar las condiciones un derecho humano. aprendizaje reales; el y psicolingüística de
básicas de la calidad de planteamiento de propuestas y la IE
EIB)
vida desde el enfoque de alternativas de solución a los
desarrollo humano. problemas pedagógicos.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2 Estimula 1.2.2 Identifica sus Identifica sus convicciones, La sub área de investigación es primordial TIPOS DE
permanente y actúa con procesos convicciones, potencialidades y limitaciones en el proceso de formación porque INVESTIGACIO
ética en su quehacer permanentes de potencialidades y para alcanzar una formación desarrolla en el futuro docente capacidades N.
profesional, estableciendo reflexión para limitaciones para integral que contribuya al y habilidades investigativas, como la • La
relaciones humanas de alcanzar sus metas y alcanzar una desarrollo de su comunidad y indagación de los entornos y contextos investigación
respeto y valoración, para dar respuestas formación integral pueblo, desarrollando sus educativos que les permite conocer la cuantitativa y
que contribuya al realidad para identificar las limitaciones de cualitativa
enriquecer su identidad, pertinentes a las capacidades y habilidades
desarrollo de su conocimiento existentes en diversas
desarrollarse de manera exigencias de su investigativas, como la • Paradigmas:
comunidad y situaciones problemáticas, que luego se
integral y proyectarse entorno. Se pueblo. indagación de los entornos y positivista,
abordarán como ejes de futuras
socialmente a la promoción compromete con el contextos educativos que les interpretativo
investigaciones; así como, la aplicación de
de la dignidad humana. desarrollo y permite conocer la realidad para y
manera pertinente y eficaz de las técnicas
fortalecimiento de su identificar las limitaciones de sociocrítico.
de investigación con enfoque cuantitativo y
autoformación. conocimiento existentes en Característic
cualitativo, al mismo tiempo la investigación
as, enfoque.
diversas situaciones se constituye en una herramienta importante
problemáticas, construyendo su de la búsqueda del conocimiento y
propia investigación evaluación del propio desempeño PRODUCTOS

468
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Maneja teorías y 2.1.5 Maneja deManeja de manera reflexiva y pedagógico que genera como consecuencia • Informe
y evalúa experiencias contenidos básicos y manera reflexiva y
crítica, elementos conceptuales la innovación y la mejora continua de las sobre las
educativas, aplicando los los contextualiza con crítica, elementos
sobre la construcción de la prácticas pedagógicas y la gestión educativa tendencias
fundamentos teórico- pertinencia en su conceptuales sobre
persona y formas de aprendizaje institucional desde el marco del enfoque de de las
metodológicos vigentes en su tarea docente como la construcción de
propias de los pueblos EIB. investigacion
carrera con responsabilidad, investigador, dando la persona y formas
originarios y los aportes de las Durante la formación se desarrolla un es realizadas
sustento teórico al de aprendizaje proceso gradual en el área de investigación,
para responder a las distintas disciplinas, para una en el ISPP
ejercicio profesional. propias de los el estudiante irá construyendo su propia
demandas del contexto y intervención pedagógica en relación a
pueblos originarios investigación, de tal forma que al término del
contribuir a la formación pertinente y creativa
y los aportes de las los enfoques
Profesional integral del ser. desarrollando sus capacidades X semestre pueda redactar su informe e y
distintas investigación y sustentar la sistematización
Pedagógica disciplinas, y habilidades investigativas,
para paradigmas
como la indagación de los de su práctica investigativa sobre el tema de de la
una intervención
entornos y contextos educativos interés que se originó como la limitación del investigación
pedagógica
pertinente y
que les permite conocer la conocimiento detectada a partir de los
creativa. realidad para identificar las problemas en el entorno educativo. Por ello
limitaciones de conocimiento primero fortalecerá sus habilidades en el
existentes en diversas manejo de técnicas de recojo de
situaciones problemáticas, investigación, luego identificará situaciones
construyendo su propia problemáticas en su entorno educativo que
investigación originarán el centro de interés de su
investigación, a partir de la problemática
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.4 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
identificada desarrollará una investigación
con respeto y valoración por otros actores iniciativas de investigación que aportan a la
la pluralidad lingüística y investigación que diagnostica del problema, la aplicación de
educativos de gestión de las IE y al desarrollo
cultural para promover una investigación cuantitativa y cualitativa
manera armónica, aportan a la gestión de la educación intercultural
procesos de aprendizaje sobre el problema priorizado, para luego con
constructiva, crítica y de las IE y al bilingüe, desarrollando sus
significativo, gestionar desarrollo de la la información obtenida diseñar su proyecto
reflexiva generando capacidades y habilidades
institucionales y comunitarios educación de investigación, implementar y aplicar las
Socio acciones que investigativas, como la
en la educación inicial y intercultural herramientas necesarias del proyecto y
Comunitari impulsen el desarrollo indagación de los entornos y
primaria intercultural bilingüe, bilingüe. sistematizar los resultados de la aplicación
a institucional de la contextos educativos que les
a fin de mejorar las en un informe de investigación que permitan
educación inicial y permite conocer la realidad para
condiciones básicas de la observar las conclusiones y las
primaria intercultural identificar las limitaciones de
calidad de vida desde el recomendaciones que proponen para la
bilingüe. conocimiento existentes en
enfoque de desarrollo contribución en el mejoramiento del
diversas situaciones
humano. problema priorizado desde los primeros
problemáticas, construyendo su
semestres.
propia investigación
ÁREA: PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUB-ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL BUEN VIVIR

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB

469
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.6 Asume su Asume su formación profesional Sub área de desarrollo • Manejo y gestión de la
autoformación procesos formación profesional como parte de su proyecto de sostenible y el buen vivir, biodiversidad: factores que
permanente y actúa con permanentes de como parte de su vida, orientado al desarrollo del facilita herramientas inciden contra la
ética en su quehacer reflexión para proyecto de vida, buen vivir de su pueblo, conceptuales y prácticas que
biodiversidad.
profesional, alcanzar sus metas y contribuyendo a la construcción le permita al estudiante
orientado al desarrollo
estableciendo relaciones dar respuestas de una sociedad más justa a desarrollar nuevas miradas o
del buen vivir de su • Estrategias para la gestión
concepciones de vida plena,
humanas de respeto y pertinentes a las pueblo, contribuyendo a través del uso de herramientas
Personal armoniosa y equilibrada, de la biodiversidad
valoración, para exigencias de su la construcción de una conceptuales y prácticas que le
mediante estrategias de
enriquecer su identidad, entorno. Se sociedad más justa permitan desarrollar nuevas reafirmación identitaria y la • Desarrollo económico y
desarrollarse de manera compromete con el miradas o concepciones de vida construcción de políticas
integral y proyectarse desarrollo y plena, armoniosa y equilibrada social respetuoso del
viables de un nuevo modelo
socialmente a la fortalecimiento de su para fomentar el desarrollo del medio ambiente.
de vida, el Buen Vivir como
promoción de la dignidad autoformación. Buen Vivir. paradigma de desarrollo
humana. comunal y social. Como • Políticas públicas y el buen
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.9 Analiza Analiza críticamente marcos de alternativa frente a serios vivir.
ejecuta y contenidos básicos y críticamente marcos de política nacional e internacional problemas en relación al
evalúa experiencias los contextualiza con política nacional e respecto a temas educativos deteriore del medio ambiente, • Escuela y desarrollo
la pérdida de valores comunitario para el buen
educativas, aplicando los pertinencia en su internacional respecto contemporáneos vinculados a la
socioculturales que terminan vivir.
fundamentos teórico- tarea docente como a temas educativos niñez y evalúa su pertinencia y
en la construcción de la
metodológicos vigentes investigador, dando contemporáneos aplicabilidad en el contexto subjetividad alienada de la
en su carrera con sustento teórico al vinculados a la niñez y sociocultural y sociolingüístico en juventud por efectos de la
Profesional
responsabilidad, para ejercicio profesional evalúa su pertinencia y el que trabaja, a través del uso globalización.
Pedagógica
responder a las aplicabilidad en el de herramientas conceptuales y
demandas del contexto y contexto sociocultural y prácticas que le permitan
contribuir a la formación sociolingüístico en el desarrollar nuevas miradas o
integral del ser. que trabaja concepciones de vida plena,
armoniosa y equilibrada para
fomentar el desarrollo del Buen
Vivir.
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5 Analiza Analiza críticamente los modelos
Comunitari social, con respeto y socialmente críticamente los hegemónicos de desarrollo
a valoración por la demostrando la modelos hegemónicos social, político y económico que
pluralidad lingüística y importancia de la de desarrollo social, existen en el país y promueve
cultural para promover diversidad lingüística político y económico alternativas de vida, a través del
procesos de y cultural en el que existen en el país y uso de herramientas
promueve alternativas conceptuales y prácticas que le
aprendizaje desarrollo humano y
de vida inspiradas y permitan desarrollar nuevas
significativo, gestionar social, valorando la
orientadas hacia el miradas o concepciones de vida
institucionales y diferencia y la plena, armoniosa
buen vivir.

470
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

comunitarios en la especificidad como y equilibrada para fomentar el


educación inicial y un derecho humano. desarrollo del Buen Vivir.
primaria intercultural
bilingüe, a fin de
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

CUARTO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Sub-Áreas Horas Créditos


Naturaleza y Sociedad Identidad, ciudadanía e interculturalidad 02 02
Territorio, sociedad y cultura (naturaleza, ciencia 04 03
y tecnología)
Comunicación Desarrollo de la comunicación en lengua 04 03
originaria
Desarrollo de la comunicación en castellano 04 03
Educación Artístico – corporal 02 01
Matemáticas Etnomatemática 02 02
Matemática 02 02
Educación Desarrollo Humano y aprendizaje 04 03
Currículo y Gestión en la EIB 02 02
Práctica profesional 02 01

471
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Investigación educativa 02 01
Promoción y Desarrollo Educación para el desarrollo sostenible y el buen 02 01
Comunitario vivir
32 24

ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: IDENTIDAD, CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Demuestra Demuestra apertura y El desarrollo de la formación del • Realidad presente: La
autoformación conducta ética con apertura y empatía en empatía en su interrelación profesional EIB, debe estar afirmado ciudadanía como
permanente y actúa con responsabilidad y su interrelación con con personas de otros en su cultura y ser capaz de asumir construcción sociocultural
ética en su quehacer compromiso en los personas de otros grupos socio- culturales, a críticamente la tipificación de la • Identidad
profesional, estableciendo escenarios en los que grupos socio- partir del reconocimiento y sociedad por razas, lenguas, género • Movimientos indígenas
relaciones humanas de se desenvuelve; culturales, a partir del valoración de la diversidad o por todo tipo de jerarquías que y construcción de
reconocimiento y sitúan a unos como inferiores y a identidades colectivas.
respeto y valoración, para fortalece su identidad cultural y lingüística en
Personal valoración de la otros como superiores, ayudando a Ciudadanía
enriquecer su identidad, y reconoce las formas base a temas relacionados
diversidad cultural y visibilizar las asimetrías en las
desarrollarse de manera de respeto y cortesía a la realidad presente, • Ciudadanía intercultural
lingüística relaciones de poder, los conflictos
integral y proyectarse del contexto donde identidad, ciudadanía e y global: construcción
sociales y los problemas de fondo
socialmente a la interactúa. interculturalidad, analizando de
que dificultan las relaciones entre dos
promoción de la dignidad las situaciones históricas políticas interculturales
o más grupos socio – culturales
humana. que han generado esos diferentes. A partir de ello, debe ser • Movimientos sociales y
procesos. capaz de trabajar en la construcción construcción de
de relaciones más equitativas y de estados multiculturales:
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.4. Maneja de Maneja de manera reflexiva
igualdad que se orienten hacia la La visión de las
Pedagógica ejecuta y contenidos básicos y manera reflexiva y y crítica, elementos
práctica de una ciudadanía organizaciones
evalúa experiencias los contextualiza con crítica, elementos conceptuales sobre la
intercultural que supone el recíproco indígenas, redes
educativas, aplicando los pertinencia en su conceptuales sobre la construcción de la persona y
reconocimiento igualitario de todos internacionales
fundamentos teórico- tarea docente como construcción de la formas de aprendizaje como sujetos de derechos, capaces indígenas, el
investigador, dando persona y formas de
metodológicos vigentes propias de los pueblos de participación política y de la toma movimiento indígena
sustento teórico al aprendizaje propias de
en su carrera con originarios y los aportes de de distancia crítica frente a los contemporáneo y la
ejercicio profesional.

472
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

responsabilidad, para los pueblos originarios las distintas disciplinas, para discursos y prácticas que reproducen ciudadanía.
responder a las y los aportes de las una intervención las jerarquías y asimetrías; así como • Formación de
demandas del contexto y distintas disciplinas, pedagógica pertinente y la asunción compartida, desde las liderazgos desde un
contribuir a la formación para una intervención creativa en base a temas diferentes tradiciones de origen y enfoque intercultural.
integral del ser. pedagógica pertinente relacionados a la realidad comunidades de pertenencia, de los • Participación y
y creativa. presente, identidad, valores de la democracia como construcción del
valores comunes y la confluencia en
ciudadanía e espacio público.
el espacio público como espacio de
interculturalidad, analizando • Interculturalidad
todos sobre el que gravitan las
las situaciones históricas instituciones de la democracia. • Interculturalidad
que han generado esos En tal sentido, la sub área de y ciudadanía.
procesos. Identidad, Ciudadanía e
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5. Analiza Analiza críticamente los Interculturalidad, desarrolla los
social, con respeto y socialmente críticamente los modelos hegemónicos de procesos de afirmación de la
valoración por la demostrando la modelos hegemónicos desarrollo social, político y identidad y la pérdida de la vergüenza
pluralidad lingüística y importancia de la de desarrollo social, económico que existen en el asociada a la condición de indígena
diversidad lingüística involucran la dimensión afectiva -
cultural para promover político y económico país y promueve
y cultural en el emocional y la capacidad de análisis
procesos de que existen en el país y alternativas de vida
desarrollo humano y sobre las situaciones históricas que
aprendizaje social, valorando la promueve alternativas inspiradas y orientadas han generado esos procesos;
Socio significativo, gestionar diferencia y la de vida inspiradas y hacia el buen vivir en base a asimismo, esta subárea complementa
Comunitari institucionales y especificidad como orientadas hacia el temas relacionados a la los procesos de análisis y reflexión
a comunitarios en la un derecho humano. buen vivir. realidad presente, identidad, sociohistórica que se realizan en la
educación inicial y ciudadanía e de Sociedad, Territorio y Cultura.
primaria intercultural interculturalidad, analizando
bilingüe, a fin de las situaciones históricas
mejorar las condiciones que han generado esos
básicas de la calidad de procesos.
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA (NATURALEZA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Demuestra Demuestra apertura y Se consideran temas relacionados • La tierra como
autoformación conducta ética con apertura y empatía en empatía en su con el estudio del territorio como un ecosistema: forma y
permanente y actúa con responsabilidad y su interrelación con interrelación con espacio con el que la sociedad estructura:
Personal ética en su quehacer compromiso en los personas de otros personas de otros grupos interactúa y desarrolla su cultura, por • Según la
profesional, estableciendo escenarios en los que grupos socio- socio- culturales, a partir lo que se constituye en fuente de cosmovisión
relaciones humanas de se desenvuelve; culturales, a partir del del reconocimiento y aprendizajes y aplicación de indígena.

473
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

respeto y valoración, para fortalece su identidad reconocimiento y valoración de la conocimientos relacionados a formas • Según la ciencia:
enriquecer su identidad, y reconoce las formas valoración de la diversidad cultural y de organización social y ocupación atmósfera, litosfera,
desarrollarse de manera de respeto y cortesía diversidad cultural y lingüística considerando del territorio, así como de los recursos hidrosfera, biosfera.
integral y proyectarse del contexto donde lingüística la relación: territorio, naturales a través de actividades Zonas climáticas de la tierra.
socialmente a la interactúa. sociedad y cultura, socio – productivas propias y las que
promoción de la dignidad analizando el desarrollo se han incorporado, promoviendo la
• Modo de producción en
reflexión crítica sobre los cambios que
humana. social y manejo Europa del Siglo XVI:
se han sucedido en el proceso
económico desde el feudalismo.
histórico, así como sus consecuencias
enfoque de a todo nivel. Igualmente, se inserta el • El latifundio y la
interculturalidad crítico análisis de las estructuras de poder hacienda.
reflexivo. que legitiman cierto manejo territorial
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.2. Domina los Domina los fundamentos, y se aborda de manera crítica toda • Los Incas.
ejecuta y contenidos básicos y fundamentos, enfoques enfoques y contenidos de práctica extractiva que genera • Invasión europea a
evalúa experiencias los contextualiza con y contenidos de las las diversas áreas desequilibrios sociales y ambientales América: antecedentes
educativas, aplicando los pertinencia en su diversas áreas curriculares con enfoque y frente a los cuales los futuros socioeconómicos,
fundamentos teórico- tarea docente como curriculares con intercultural crítico profesores deben tomar posición. políticos e ideológicos.
investigador, dando enfoque intercultural considerando la relación: Asimismo, el cartel propuesto permite
Profesional metodológicos vigentes sustento teórico al crítico. territorio, sociedad y reflexionar sobre las distintas formas • Las sociedades andinas y
Pedagógica en su carrera con ejercicio profesional. cultura, analizando el de organización social de la localidad, amazónicas frente a la
responsabilidad, para colonización.
desarrollo social y manejo región, país y el mundo desde una
responder a las perspectiva intercultural crítica y de • Instauración de la colonia
económico desde el
demandas del contexto y convivencia ciudadana, incorporando y organización del
enfoque de
contribuir a la formación estrategias para una adecuada Virreinato.
interculturalidad crítico
integral del ser. gestión social. Desde el enfoque de • Las misiones
reflexivo.
interculturalidad crítica se abordarán • Rebeliones indígenas
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5. Analiza Analiza críticamente los
también los contenidos relacionados andinas y amazónicas.
Comunitari social, con respeto y socialmente críticamente los modelos hegemónicos de
a valoración por la demostrando la modelos hegemónicos desarrollo social, político al proceso histórico peruano y mundial
pluralidad lingüística y importancia de la de desarrollo social, y económico que existen tienen que ver con la aproximación a
cultural para promover diversidad lingüística político y económico en el país y promueve la historia local, articulada a los
y cultural en el que existen en el país y alternativas de vida procesos históricos socioculturales y
procesos de
desarrollo humano y promueve alternativas inspiradas y orientadas de desarrollo económico regionales,
aprendizaje social, valorando la de vida inspiradas y
significativo, gestionar hacia el buen vivir nacionales y mundiales. Con estos
diferencia y la orientadas hacia el temas se privilegia la mirada
institucionales y especificidad como buen vivir. analizando el desarrollo
comunitarios en la social y manejo metodológica y el análisis que no
un derecho humano.
educación inicial y económico desde el apunta a un simple repaso
primaria intercultural enfoque de cronológico del pasado, sino a una
bilingüe, a fin de interculturalidad crítico mirada fundamentalmente temática de
mejorar las condiciones reflexivo. los momentos más significativos de la
básicas de la calidad de historia, que se abre a temas de

474
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

vida desde el enfoque desarrollo social y manejo económico.


de desarrollo humano.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.5 Establece Establece relaciones La sub área Desarrollo de la Desarrollo de habilidades
autoformación permanente conducta ética con relaciones dialógicas y dialógicas y asertivas en Comunicación en Lengua comunicativas en lengua
y actúa con ética en su responsabilidad y asertivas en lengua lengua originaria y en Originaria, tiene el propósito originaria
quehacer profesional, compromiso en los originaria y en castellano con los niños y promover en los futuros maestros • Desarrollo de la oralidad con
estableciendo relaciones escenarios en los que castellano con los niñas, la familia y la el desarrollo de sus capacidades enfoque comunicativo
niños y niñas, la comunidad, basadas en textual a través del
humanas de respeto y se desenvuelve; comunicativas en la lengua
familia y la afecto, respeto, justicia y desarrollo de formas
valoración, para enriquecer fortalece su identidad originaria, apuesta por la
comunidad, basadas colaboración en base a discursivas de debate en
Personal su identidad, desarrollarse y reconoce las formas construcción de una formación
en afecto, respeto, su formación paneles y foros desde
de manera integral y de respeto y cortesía crítico-reflexiva de la comunicación
justicia y colaboración. críticoreflexiva de la patrones y formatos de la
proyectarse socialmente a del contexto donde en la lengua quechua y sobre las
comunicación, propia lengua.
la promoción de la dignidad interactúa diferentes formas de comunicación
desarrollando sus • Desarrollo de la escritura
humana. que se pueden desarrollar
capacidades desde las lógicas de la
considerando al lenguaje como
comunicativas orales y lengua.
práctica social. Esta subárea
escritas en la lengua • Creación de diversos textos
busca un mayor desarrollo oral y
originaria. de acuerdo a sus intereses:
escrito de la lengua originaria historias, poemas,
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.16. Demuestra Demuestra dominio oral (quechua), pues es la lengua que
y escrito en lengua canciones, cuentos, etc.
Pedagógica ejecuta y evalúa contenidos básicos y dominio oral y escrito ha recibido menos atención en la
originaria y castellano, Lectura y producción de
experiencias educativas, los contextualiza con en lengua originaria y educación escolar básica, pero no
generando interacciones textos formales (cartas,
aplicando los fundamentos pertinencia en su castellano, generando se trata de que debe aprender la oficios, memoriales, actas),
teórico- metodológicos tarea docente como interacciones y y procesos pedagógicos
innovadores sustentados lengua originaria en el proceso de e informativos de acuerdo
vigentes en su carrera con investigador, dando procesos pedagógicos formación docente sino que debe con las necesidades y
en una perspectiva
responsabilidad, para sustento teórico al innovadores aumentar sus capacidades problemática real de las
intercultural de la
responder a las demandas ejercicio profesional sustentados en una comunicativas en esta lengua. comunidades.
comunicación en base a
del contexto y contribuir a la perspectiva su formación crítico- También se fomenta el tratamiento
formación integral del ser. intercultural de la reflexiva de la de las lenguas como objeto de Reflexión sobre la lengua:
comunicación. comunicación, estudio y como instrumento de • Tratamiento de neologismos
desarrollando sus aprendizaje. Las lenguas y préstamos lingüísticos en
capacidades originarias se abordan desde sus la lengua originaria.
comunicativas orales y lógicas, discursos y formas Mecanismos de creación de
escritas en la lengua propias. Por ejemplo, en lengua palabras según la lógica de
originaria la lengua originaria.

475
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.14. Propicia un Propicia un clima de quechua una persona sabe “hablar • Palabras de origen indígena
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del bien” (allin rimaq), o “habla en el castellano.
valoración por la pluralidad demostrando la partir del reconocimiento reconocimiento y dulcemente” (miski rimaq), o es • Normas de uso social de las
lingüística y cultural para importancia de la y valoración de la valoración de la experto en warmi rimaykuy que lenguas originarias según:
promover procesos de diversidad lingüística diversidad lingüística y diversidad lingüística y implica no solamente el hablar sino género, edad, contexto y
aprendizaje significativo, y cultural en el cultural local, regional y cultural local, regional y las competencias para dar los situación comunicativa.
del país. del país en base a su
gestionar institucionales y desarrollo humano y discursos y los ritos sociales en la
Socio formación crítico-
comunitarios en la social, valorando la petición de matrimonio a una
Comunitaria reflexiva de la
educación inicial y primaria diferencia y la comunicación, señorita. De la misma manera los
intercultural bilingüe, a fin especificidad como desarrollando sus futuros docentes EIB reflexionan
de mejorar las condiciones un derecho humano capacidades sobre la diversidad dialectal de las
básicas de la calidad de comunicativas orales y lenguas y analizan críticamente las
vida desde el enfoque de escritas en la lengua iniciativas de normalización escrita
desarrollo humano. originaria que buscan promover la literacidad
en las lenguas indígenas.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN CASTELLANO


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su autoformación 1.2 Estimula 1.2.2Asume el Asume el aprendizaje como La sub área Desarrollo de la Desarrollo de habilidades
permanente y actúa con ética procesos aprendizaje como un un proceso de formación Comunicación en Castellano, comunicativas en castellano
en su quehacer profesional, permanentes de proceso de formación permanente para lograr su está orientada a fortalecer las • Desarrollo de la oralidad con
estableciendo relaciones reflexión para permanente para desarrollo personal y dar competencias comunicativas enfoque comunicativo textual
humanas de respeto y alcanzar sus metas lograr su desarrollo respuestas pertinentes a las para la comprensión y a través del desarrollo de
personal y dar producción en dicha lengua a formas discursivas de debate
valoración, para enriquecer y dar respuestas exigencias de su entorno a
respuestas nivel oral y escrito. en paneles y foros desde
su identidad, desarrollarse de pertinentes a las partir de su formación En tal sentido, esta sub área
pertinentes a las patrones y formatos
manera integral y proyectarse exigencias de su crítico-reflexiva de la tiene el propósito promover en
exigencias de su comunicativos del castellano.
socialmente a la promoción entorno. Se entorno. comunicación en la lengua los futuros maestros el
de la dignidad humana. compromete con el castellana fortaleciendo las • Desarrollo de la comprensión
desarrollo de sus capacidades
desarrollo y competencias comunicativas de textos informativos y textos
comunicativas en la lengua
literarios enfatizando en la
fortalecimiento de para la comprensión y castellana, apuesta por la
construcción de una comprensión a través de
su autoformación producción a nivel oral y
formación crítico-reflexiva de parafraseos.
escrito.

476
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Maneja teorías y 2.1.17. Demuestra Demuestra dominio oral y la comunicación en la lengua • Producción y creación libre de
y evalúa experiencias contenidos básicos dominio oral y escrito en lengua originaria y castellana y sobre las textos informativos y literarios:
educativas, aplicando los y los contextualiza escrito en lengua castellano, generando diferentes formas de artículos de opinión y
fundamentos teórico- con pertinencia en originaria y interacciones y procesos comunicación que se pueden reportes sobre prácticas
metodológicos vigentes en su su tarea docente castellano, pedagógicos innovadores desarrollar considerando al vivenciales.
lenguaje como práctica social.
carrera con responsabilidad, como investigador, generando sustentados en una
Asimismo, esta subárea Reflexión sobre la lengua.
para responder a las dando sustento interacciones y perspectiva intercultural de la busca un mayor desarrollo
Profesional
demandas del contexto y teórico al ejercicio procesos comunicación a partir de su oral y escrito de la lengua • Reflexión de las
Pedagógica
contribuir a la formación profesional pedagógicos formación críticoreflexiva de castellana, para que de esta macroestructuras de los
integral del ser. innovadores la comunicación en la lengua forma aumentar sus textos leídos y producidos
sustentados en una castellana fortaleciendo las capacidades comunicativas enfatizando los propósitos.
perspectiva competencias comunicativas en esta lengua. También se • Sintaxis.
intercultural de la para la comprensión y fomenta el tratamiento de esta • Estructura de la oración.
comunicación. producción a nivel oral y lengua como objeto de • Clases de oraciones.  Uso
escrito. estudio y como instrumento de conectores.
de aprendizaje. • Frases nominales
3. Actúa como agente social, 3.2. Interactúa 3.2.15. Propicia un Propicia un clima de
con respeto y valoración por socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del • Escritura de letras b, v; 
la pluralidad lingüística y demostrando la partir del reconocimiento y valoración c,s,z; q,k,c; n y m.
cultural para promover importancia de la reconocimiento y de la diversidad lingüística y
procesos de aprendizaje diversidad valoración de la cultural local, regional y del
significativo, gestionar diversidad lingüística
lingüística y cultural país a partir de su formación
Socio institucionales y comunitarios y cultural local,
en el desarrollo crítico-reflexiva de la
Comunitaria en la educación inicial y regional y del país.
humano y social, comunicación en la lengua
primaria intercultural bilingüe,
valorando la castellana fortaleciendo las
a fin de mejorar las
diferencia y la competencias comunicativas
condiciones básicas de la
especificidad como para la comprensión y
calidad de vida desde el
un derecho humano. producción a nivel oral y
enfoque de desarrollo
escrito.
humano.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICO-CORPORAL


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB

477
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.9 Se identifica Se identifica como La sub área de Educación EL TEATRO los sociodramas
autoformación conducta ética con como miembro de su miembro de su ArtísticoCorporal desarrolla un
permanente y actúa con responsabilidad y comunidad y pueblo comunidad y pueblo acercamiento crítico a las
• Concepciones y elementos. El
ética en su quehacer compromiso en los originario, originario, vivenciando diversas expresiones artísticas,
teatro nacional y regional,
profesional, estableciendo escenarios en los que vivenciando sus sus prácticas culturales corporales, musicales como
principales representantes y
relaciones humanas de se desenvuelve; prácticas culturales según los contextos formas de comunicación social
características.
según los contextos que se dan en sus propios
respeto y valoración, para fortalece su identidad donde interactúa Representaciones
Personal donde interactúa. términos en la vida social de las
enriquecer su identidad, y reconoce las formas visualizando de manera considerando el contexto
comunidades originarias, en el
desarrollarse de manera de respeto y cortesía crítica las diversas social.
medio escolar y en contextos más
integral y proyectarse del contexto donde expresiones artísticas, amplios. En esta sub-área se • Títeres: concepción
socialmente a la interactúa. corporales, musicales busca que los futuros maestros representaciones tomando en
promoción de la dignidad para la formación de investiguen, recopilen, cuenta su contexto social y su
humana. estudiantes sensibles, reaprendan y practiquen diversas aplicación en una sesión de
críticos y creativos. formas de expresión estética, aprendizaje.
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.18. Domina los Domina los enfoques juegos y deportes desarrollados • Mimos. concepción
ejecuta y contenidos básicos y enfoques metodológicos que le por los pueblos y comunidades representaciones tomando en
evalúa experiencias los contextualiza con metodológicos que le permiten desarrollar, en de la región, y que también cuenta su contexto social.
permiten desarrollar, en accedan a la práctica de aquellos
educativas, aplicando los pertinencia en su las diferentes áreas,
las diferentes áreas, desarrollados por otras culturas.
fundamentos teórico- tarea docente como procesos de aprendizaje
procesos de Con el conocimiento crítico de
metodológicos vigentes investigador, dando enraizados en la estas formas de expresión y su
aprendizaje enraizados
en su carrera con sustento teórico al en la herencia cultural herencia cultural práctica podrá desarrollar con sus
Profesional responsabilidad, para ejercicio profesional. indígena e indígena e incorporando estudiantes el acercamiento a la
Pedagógica responder a las incorporando saberes saberes de otras culturas música, la danza, la pintura y
demandas del contexto y de otras culturas. visualizando de manera otras artes plásticas
contribuir a la formación crítica las diversas fundamentales en la formación de
integral del ser. expresiones artísticas, estudiantes sensibles, críticos y
corporales, musicales creativos.
para la formación de
estudiantes sensibles,
críticos y creativos
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.16. Promueve el Promueve el conocimiento
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto y respeto a la existencia
valoración por la demostrando la a la existencia de de diferentes
pluralidad lingüística y importancia de la diferentes cosmovisiones que
Socio cosmovisiones que
cultural para promover diversidad lingüística sustentan las prácticas
Comunitaria sustentan las prácticas
procesos de y cultural en el culturales de los pueblos
culturales de los
aprendizaje desarrollo humano y originarios visualizando de
pueblos originarios.
significativo, gestionar social, valorando la manera crítica las

478
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

institucionales y diferencia y la diversas expresiones


comunitarios en la especificidad como artísticas, corporales,
educación inicial y un derecho humano. musicales para la
primaria intercultural formación de estudiantes
bilingüe, a fin de sensibles, críticos y
mejorar las condiciones creativos
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: MATEMÁTICAS SUB-ÁREA: ETNOMATEMÁTICA


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.10 Se identifica Se identifica como La sub-área Geometría y medición:
autoformación permanente conducta ética como miembro de su miembro de su comunidad Etnomatemática se • Concepción del tiempo y el espacio en
y actúa con ética en su con comunidad y pueblo y pueblo originario, orienta a asegurar que la cosmovisión y su expresión en
quehacer profesional, responsabilidad y originario, vivenciando vivenciando sus prácticas los futuros docentes lenguas originarias de las comunidades
estableciendo relaciones compromiso en los sus prácticas culturales culturales según los identifiquen y usen la de la Región. Expresiones relacionadas
humanas de respeto y escenarios en los según los contextos contextos donde matemática propia de con el tiempo, la ubicación en el
donde interactúa. espacio.
valoración, para enriquecer que se interactúa y el la comunidad como
su identidad, desarrollarse desenvuelve; conocimiento de la conocimiento válido • Formas y figuras usuales y sus nombres
de manera integral y fortalece su matemática de su pueblo, producido por su en lenguas originarias de los Pueblos
proyectarse socialmente a identidad y a través de la pueblo, que Indígenas de la Región. Por ejemplo:
la promoción de la dignidad reconoce las formas investigación posibilitando históricamente les ha cuadrados dentados, en las cestas del
pueblo Bora.
humana. de respeto y el diálogo de saberes en permitido resolver
cortesía del la programación y determinados • Nociones espaciales. La división del
contexto donde desarrollo curricular problemas. Asimismo, espacio
interactúa. diversificados de EIB que propicia que el docente • Medidas y/o sistemas de medidas
corresponda. en formación amplíe su ancestrales usuales o utilizadas en la

479
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.19. Domina los Domina los enfoques conocimiento de la comunidad originaria: longitud,
ejecuta y evalúa contenidos básicos y enfoques metodológicos metodológicos que le matemática de su superficie, masa, volumen/capacidad.
experiencias educativas, los contextualiza con que le permiten permiten desarrollar, en pueblo, a través de la Términos y expresiones usuales en
aplicando los fundamentos pertinencia en su desarrollar, en las las diferentes áreas, investigación. La sub- lenguas originarias de la región.
teórico- metodológicos tarea docente como diferentes áreas, procesos de aprendizaje área Etnomatemática • Unidades.
procesos de aprendizaje enraizados en la • Instrumentos.
vigentes en su carrera con investigador, dando busca que el estudiante
enraizados en la herencia cultural
responsabilidad, para sustento teórico al conozca y maneje una • Estrategias de medición.
herencia cultural indígena e incorporando
responder a las demandas ejercicio profesional estructura conceptual • La estimación de cantidades en la
indígena e incorporando saberes de otras culturas
Profesional del contexto y contribuir a la saberes de otras básica relacionada con práctica de los pueblos originarios.
y el conocimiento de la
Pedagógica formación integral del ser. culturas. matemática de su la validez • Ejemplos de actividades de la
pueblo, a través de la epistemológica de la comunidad en que se usa o utilizaba la
investigación matemática propia de terminología identificada en lengua
posibilitando el diálogo su pueblo originario así originaria.
de saberes en la como estrategias que • Análisis e Interpretación de los diseños
programación y le permitan identificarla. Indígenas: Tejidos, cerámicas. Diseños
desarrollo curricular En este sentido, la sub- corporales. Interpretación de las
diversificados de EIB que área potencia transformaciones geométricas
corresponda. traslación, simetría, rotación en
técnicamente al futuro
productos culturales indígenas
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.17. Propicia un clima Propicia un clima de docente para posibilitar cerámica, tejidos, pintura. Estudio de las
social, con respeto y socialmente de equidad, a partir del equidad, a partir del el diálogo de saberes transformaciones geométricas en
valoración por la pluralidad demostrando la reconocimiento y reconocimiento y en la programación y productos culturales indígenas de la
lingüística y cultural para importancia de la valoración de la valoración de la desarrollo curricular Región.
promover procesos de diversidad lingüística diversidad lingüística y diversidad lingüística y diversificados del Organización de la información
aprendizaje significativo, y cultural en el cultural local, regional y cultural local, regional y grado, ciclo o nivel de Formas de almacenamiento de
del país.
gestionar institucionales y desarrollo humano y del país y el EIB que corresponda. información de los pueblos indígenas
comunitarios en la social, valorando la conocimiento de la En el desarrollo de esta Nemotecnia. Terminología en lenguas
Socio
educación inicial y primaria diferencia y la matemática de su subárea se utiliza como originarias y formas de almacenamiento
Comunitaria
intercultural bilingüe, a fin especificidad como pueblo, a través de la lengua instrumental de información del de los pueblos
de mejorar las condiciones un derecho humano. investigación prioritariamente la(s) indígenas de la Región.
básicas de la calidad de posibilitando el diálogo lengua(s) originaria(s)
vida desde el enfoque de de saberes en la de la región y/o
desarrollo humano. programación y localidad
desarrollo curricular correspondiente.
diversificados de EIB que
corresponda.

ÁREA: MATEMÁTICAS SUB-ÁREA: MATEMÁTICA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO

480
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB


1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.11 Actúa con Actúa con convicción, La sub área de Matemática busca Relaciones, sistemas
autoformación conducta ética con convicción, equilibrio equilibrio socio contribuir a la formación integral de numéricos y operaciones
permanente y actúa con responsabilidad y socio emocional, emocional, demostrando los futuros maestros brindándoles • Ecuaciones e inecuaciones
ética en su quehacer compromiso en los demostrando una una actitud reflexiva oportunidades de aprendizaje para de primer grado con una
profesional, escenarios en los que actitud reflexiva sobre sobre sí mismo, alta el dominio de contenidos básicos de incógnita en N.
estableciendo relaciones se desenvuelve; sí mismo, alta expectativa sobre su la ciencia matemática, que se han • Introducción a la
seleccionado teniendo en cuenta
humanas de respeto y fortalece su identidad expectativa sobre su desempeño profesional y divisibilidad:
aquellos que mediante una
valoración, para y reconoce las desempeño compromiso en • Notación multiplicativa de
transposición didáctica se han
enriquecer su identidad, formas de respeto y profesional y diferentes escenarios, números naturales.
incluido en la matemática escolar
Personal desarrollarse de manera cortesía del contexto compromiso en demostrando conducta del nivel Inicial de EIB, • Divisores y múltiplos:
integral y proyectarse donde interactúa diferentes escenarios, ética e intercultural con respectivamente. En el desarrollo Representaciones y
socialmente a la demostrando conducta dominio de contenidos de la sub-área se enfatiza propiedades.
promoción de la dignidad ética e intercultural. básicos de la ciencia principalmente procesos de • Números primos y
humana. matemática, que se han pensamiento, centrados en la compuestos.
seleccionado para resolución de problemas, • Obtención de divisores.
desarrollar el propiciándose el desarrollo de las MCD.
pensamiento, centrado capacidades correspondientes a las • Obtención de múltiplos.
en la resolución de competencias del aprendizaje
MCM.
problemas fundamental. Construye y usa la
• Sucesiones. Sucesiones
matemática en y para la vida
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.20. Domina los Domina los fundamentos, gráficas y numéricas.
cotidiana, el trabajo, la ciencia y la
ejecuta y contenidos básicos fundamentos, enfoques enfoques y contenidos de Representación gráfica de
tecnología, en conexión con las
evalúa experiencias y los contextualiza y contenidos de las las diversas áreas una sucesión. Progresión
otras áreas de formación del
educativas, aplicando los con pertinencia en su diversas áreas curriculares con enfoque aritmética y progresión
docente. A través de una
fundamentos teórico- tarea docente como curriculares con intercultural crítico con geométrica.
metodología que prioriza el
enfoque intercultural • Geometría y medición:
metodológicos vigentes investigador, dando dominio de contenidos aprendizaje de las matemáticas en
Profesional crítico. • Triángulos, clasificación.
en su carrera con sustento teórico al básicos de la ciencia un contexto de resolución de
Pedagógica problemas se busca también de Elementos notables.
responsabilidad, para ejercicio profesional. matemática, que se han
responder a las seleccionado para esta manera que el estudiante Congruencia de triángulos.
demandas del contexto y desarrollar el vivencie cómo construye nuevos • Semejanza de triángulos.
contribuir a la formación pensamiento, centrado aprendizajes y consolida otros, a • Cuadriláteros. Clasificación.
partir de situaciones a resolver • Circunferencia y círculo.
integral del ser. en la resolución de
propuestas por el formador y/o por Propiedades.
problemas
los mismos futuros profesores, esto
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.6 Promueve Promueve espacios de le facilitará no solo la comprensión
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, sino también comprobar la eficacia
Socio valoración por la educativos de participación activa, armónica, constructiva, de la resolución de problemas como
Comunitaria pluralidad lingüística y manera armónica, armónica, constructiva, crítica y reflexiva entre la contexto para el logro del
cultural para promover constructiva, crítica crítica y reflexiva entre institución educativa, la aprendizaje fundamental referido
procesos de y reflexiva generando la institución educativa, familia y la comunidad

481
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

aprendizaje acciones que la familia y la con dominio de


significativo, gestionar impulsen el desarrollo comunidad. contenidos básicos de la
institucionales y institucional de la ciencia matemática, que
comunitarios en la educación inicial y se han seleccionado
educación inicial y primaria intercultural para desarrollar el
primaria intercultural bilingüe. pensamiento, centrado
bilingüe, a fin de en la resolución de
mejorar las condiciones problemas
básicas de la calidad
de vida desde el
enfoque de desarrollo
humano.
ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: DESARROLLO HUMANO Y APRENDIZAJE
DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra 1.1.9 Brinda Brinda seguridad afectiva a La sub área de desarrollo humano y 1. Procesos Cognoscitivos
permanente y actúa con ética conducta ética con seguridad afectiva los niños, niñas y aprendizaje, desde un enfoque • Teorías sobre la
en su quehacer profesional, responsabilidad y a los niños, niñas y adolescentes con los que intercultural, se recogen tanto los inteligencia y su desarrollo
estableciendo relaciones compromiso en los adolescentes con interactúa, acompañándolos conocimientos que las culturas (Sternberg, Gardner), y
humanas de respeto y escenarios en los que los que interactúa, en el desarrollo de su locales han desarrollado y sus variantes de acuerdo a
valoración, para enriquecer su se desenvuelve; acompañándolos autonomía y libre expresión, construido sobre la persona los contextos culturales.
del niño y la niña, su humana, sobre el niño y la niña y su • Aportes de la
identidad, desarrollarse de fortalece su identidad en el desarrollo de
desarrollo y aprendizaje, de desarrollo y aprendizaje, como los neurociencias al
Personal manera integral y proyectarse y reconoce las formas su autonomía y
acuerdo a los aportes aportes sistematizados por las conocimiento de la
socialmente a la promoción de respeto y cortesía libre expresión. sistematizados por las diversas teorías psicológicas. A su
de la dignidad humana. del contexto donde persona y sus procesos de
diversas teorías psicológicas vez se analiza el proceso de aprendizaje.
interactúa. desde el análisis del proceso aprendizaje de los niños y las niñas 2. La influencia de la cultura
de su aprendizaje desde la desde la perspectiva de las culturas en el aprendizaje:
perspectiva de locales y de la psicología, con el fin etnografías y estudios
las culturas locales y de la de ofrecer a los futuros docentes realizados en culturas
psicología. insumos que puedan ayudar a originarias y/o sociedades
Profesional 2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Maneja teorías y 2.1.4 Maneja de Maneja de manera reflexiva y replantear las estrategias y formas de
Pedagógica y evalúa experiencias contenidos básicos y manera reflexiva y crítica, elementos de enseñanza y aprendizaje, los tradición oral sobre el
educativas, aplicando los los contextualiza con crítica, elementos conceptuales sobre la tipos de relación que se establecen aprendizaje.
pertinencia en su construcción de la persona y entre el que enseña y el que 3. Condiciones socio
fundamentos teórico- conceptuales sobre
tarea docente como formas de aprendizaje propias aprende y las personas que afectivas para el
metodológicos vigentes en su la construcción de intervienen en la educación
investigador, dando de los pueblos originarios y aprendizaje en contextos
carrera con responsabilidad, la persona y formas considerando los aportes de los
sustento teórico al los aportes de las distintas pluriculturales y
para responder a las ejercicio profesional. de aprendizaje pueblos originarios. Ofrece a los
disciplinas, para una multilingües.
demandas del contexto y propias de los futuros docentes conocimientos y

482
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contribuir a la formación pueblos originarios intervención pedagógica capacidades para planificar


integral del ser. y los aportes de las pertinente y creativa del niño situaciones de aprendizaje social y Producto: Informe de
distintas y la niña, su desarrollo y culturalmente pertinentes. estudio etnográfico sobre
disciplinas, para aprendizaje, de acuerdo a los La capacidad para identificar las
formas de comunicación y
una intervención aportes sistematizados por maneras cómo se concibe a la
persona en las diferentes aprendizaje en niños de 3 y 6
pedagógica las diversas teorías
psicológicas desde el análisis sociedades y la concepción de años.
pertinente y
del proceso de su aprendizaje aprendizaje desde los pueblos
creativa. originarios permite diseñar y
desde la perspectiva de
las culturas locales y de la construir situaciones de aprendizaje
psicología. coherentes y significativas al
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.2 Promueve la Promueve la contexto de niños y niñas, con
con respeto y valoración por otros actores corresponsabilidad énfasis en su dimensión holística,
corresponsabilidad
la pluralidad lingüística y educativos de manera involucrándose positiva y afectiva y vivencial y su vinculación
involucrándose con las actividades cotidianas de la
cultural para promover armónica, positiva y creativamente en el trabajo en
procesos de aprendizaje constructiva, crítica y comunidad.
creativamente en el equipo del niño y la niña, su
significativo, gestionar reflexiva generando desarrollo y aprendizaje, de
trabajo en equipo.
Socio institucionales y comunitarios acciones que impulsen acuerdo a los aportes
Comunitaria en la educación inicial y el desarrollo sistematizados por las
primaria intercultural bilingüe, institucional de la diversas teorías psicológicas
a fin de mejorar las educación inicial y desde el análisis del proceso
condiciones básicas de la primaria intercultural de su aprendizaje desde la
calidad de vida desde el perspectiva de
bilingüe.
enfoque de desarrollo las culturas locales y de la
humano. psicología.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: CURRÍCULO Y GESTIÓN EN LA EIB


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.6 Revisa su Revisa su práctica La sub área de currículo y • Construcción curricular:
autoformación permanente procesos práctica pedagógica a pedagógica a partir de una gestión de la EIB, ofrece a los interculturalización del
y actúa con ética en su permanentes de partir de una mirada mirada crítica y futuros docentes la posibilidad currículo, análisis crítico del
quehacer profesional, reflexión para crítica y autocrítica que autocrítica que le permita de formarse desde la diálogo de saberes entre
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y le permita mejorar su mejorar su desempeño perspectiva de la teoría crítica distintas culturas,
Personal desempeño permanente en su o socio crítica del currículo, incorporación de formas de
humanas de respeto y dar respuestas
permanentemente. formación desde la reflexionado sobre el currículo aprender y saberes
valoración, para enriquecer pertinentes a las
perspectiva de la teoría nacional prescrito haciéndose indígenas en el currículo.
su identidad, desarrollarse exigencias de su
crítica o socio crítica del actor protagónico en la • La evaluación de aprendizaje
de manera integral y entorno. Se construcción de currículos con enfoque intercultural

483
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

proyectarse socialmente a compromete con el currículo para desarrollar pertinentes a la cultura o bilingüe: Enfoques,
la promoción de la dignidad desarrollo y una gestión de instituciones interculturalizando el currículo características, funciones,
humana. fortalecimiento de su educativas multigrado/ que respondan a las modalidades.
autoformación. multiedad compartida con la necesidades y demandas del • Análisis del marco político
comunidad desde la contexto sociocultural y educativo: PEN, PER, PEL.
perspectiva de la EIB. lingüístico de la comunidad • Proyecto Curricular de la
donde se desempeñe. Por ello,
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.3 Maneja criterios Maneja criterios para la Institución Educativa:
los futuros maestros
ejecuta y evalúa currículo para dar para la construcción de construcción de propuestas Diagnóstico sociocultural,
construyen sus aprendizajes
experiencias educativas, respuestas propuestas curriculares curriculares que le permiten lingüístico, perfil del
técnico pedagógicos en el
aplicando los fundamentos innovadoras a las que le permiten dar dar respuestas pertinentes estudiante de una escuela
proceso mismo y viviendo la EIB, calendario comunal y
teórico- metodológicos necesidades socio respuestas pertinentes a las necesidades y experiencia de hacer currículo,
educativas, en un a las necesidades y cartel de capacidades e
vigentes en su carrera con demandas del contexto desde la fase de diagnóstico indicadores con enfoque
marco de respeto y demandas del contexto hasta el diseño y formulación
responsabilidad, para sociocultural y lingüístico intercultural.
valoración de la sociocultural y de competencias, capacidades
responder a las demandas desde la interculturalidad Producto:
diversidad cultural lingüístico desde la y estrategias didácticas para
Profesional del contexto y contribuir a la en la educación interculturalidad crítica. crítica en su formación Documento de análisis del
Pedagógica formación integral del ser. desde la perspectiva de la las diferentes áreas. Además, Proyecto Curricular
inicial y primaria proporciona herramientas
intercultural bilingüe. teoría crítica o socio crítica Institucional desde una
técnico pedagógicas operativas perspectiva intercultural.
del currículo para
para que las y los futuros Elaboración de propuesta de
desarrollar una gestión de
docentes logren hacerse cargo cartel.
instituciones educativas con eficiencia de una
multigrado/multiedad 1. Concepción y
institución o programa
compartida con la caracterización de los
educativo multigrado (primaria)
comunidad desde la servicios educativos
o multiedad (inicial), y
escolarizados y no
perspectiva de la EIB. considera tanto la gestión
escolarizados (formal no
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.7 Promueve Promueve espacios de administrativa como la formal) (PRONOEI,
Comunitaria social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, pedagógica. Define pautas PIETBAF; desde una
valoración por la pluralidad educativos de participación activa, armónica, constructiva, para desarrollar una gestión de perspectiva crítica.
lingüística y cultural para manera armónica, armónica, constructiva, crítica y reflexiva entre la instituciones educativas
2. El PEI y sus componentes.
promover procesos de constructiva, crítica crítica y reflexiva entre institución educativa, la multigrado/multiedad
Participación de la familia y
la institución educativa, compartida con la comunidad
aprendizaje significativo, y reflexiva generando familia y la comunidad en su comunidad en los procesos
la familia y la desde la perspectiva de la EIB.
gestionar institucionales y acciones que formación desde la educativos.
comunidad. Incorpora a su vez la
comunitarios en la impulsen el desarrollo perspectiva de la teoría Producto:
participación de las familias y la
educación inicial y primaria institucional de la crítica o socio crítica del comunidad en los procesos Análisis del proceso de
intercultural bilingüe, a fin educación inicial y currículo para desarrollar pedagógicos. planificación estratégica del
de mejorar las condiciones primaria intercultural una gestión de instituciones PEI y su uso operativo en la IE
básicas de la calidad de bilingüe. educativas EIB.
vida desde el enfoque de multigrado/multiedad
desarrollo humano. compartida con la
comunidad desde la

484
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

perspectiva de la EIB.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.1. Demuestra Actúa con convicción, equilibrio La sub área de práctica pre profesional, • Prácticas de
autoformación permanente conducta ética con apertura y empatía en socio emocional, demostrando permite a los estudiantes a ejercitar ayudantías en aula
y actúa con ética en su responsabilidad y su interrelación con una actitud reflexiva, alta gradualmente sus capacidades y unidocente,
quehacer profesional, compromiso en los personas de otros expectativa sobre su desempeños en la construcción de una multigrado y/o
estableciendo relaciones escenarios en los que grupos socio- desempeño profesional y profesionalidad docente reflexiva. polidocentes.
La Práctica pre profesional como oportunidad • Análisis crítico de
humanas de respeto y se desenvuelve; culturales, a partir del compromiso en diferentes
para “aprender a ser docente”, está los factores que
valoración, para enriquecer fortalece su identidad reconocimiento y escenarios, demostrando
directamente relacionada con la sub-área influyen en el logro
su identidad, desarrollarse y reconoce las valoración de la conducta ética e intercultural, Investigación Educativa, en la medida que
Personal de manera integral y formas de respeto y orientado al ejercicio de aprendizajes:
diversidad cultural y esta última proporciona las herramientas Planificación,
proyectarse socialmente a cortesía del contexto lingüística. profesional real a través de la para desarrollar la reflexión sobre la práctica implementación de
la promoción de la dignidad donde interactúa. observación del contexto, y lograr las innovaciones necesarias a través recursos y material
humana. ayudantías, sesiones de la investigación y la innovación. Asimismo educativo,
simuladas y sesiones de representa una síntesis de todo lo que el ejecución de
aprendizaje reales; el estudiante (futuro docente) aprende en todas estrategias, formas
planteamiento de propuestas y las áreas y sub-áreas que intervienen en su de aprender de los
alternativas de solución a los formación, permite contrastar el resultado de pueblos originarios,
problemas pedagógicos. la Práctica pre Profesional con los uso del tiempo,
conocimientos construidos en el espacio que instrumentos de
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.1. Planifica el Asume una posición crítica
nos brinda cada una de las áreas del evaluación y
Pedagógica ejecuta y evalúa procesos uso pedagógico de reflexiva sobre las formas de currículo. tratamiento de
experiencias educativas, pedagógicos las lenguas de aprender, las visiones de la Entrena en el ejercicio profesional real desde lenguas.
aplicando los fundamentos fundamentados en acuerdo con el realidad y la construcción de la el principio de la carrera, primero a través de
teórico- metodológicos la teoría y la escenario lingüístico noción de persona que • Reflexión crítica
la observación del contexto, ayudantías,
en el que se sobre el plan de
vigentes en su carrera con experiencia subyacen a los currículos sesiones simuladas y sesiones de
desenvuelve, uso y tratamiento
responsabilidad, para educativa, escolares y las enriquece aprendizaje reales; este último como
considerando las de lenguas
responder a las demandas considerando la desde sus referentes culturales responsabilidad personal hasta la práctica
necesidades de la de la IE
del contexto y contribuir a interdisciplinariedad e y los de otros grupos sociales, final. Este proceso se articula con acciones
institución educativa • Reflexión teórica
la formación integral del interculturalidad para orientado al ejercicio de reflexión sobre la propia práctica y el
en su conjunto. sobre los aspectos
ser. atender las profesional real a través de la planteamiento de propuestas alternativas de
solución a los problemas pedagógicos observados en la
necesidades y observación del contexto, práctica de la IE
encontrados a través de la implementación
demandas del ayudantías, sesiones EIB.
de proyectos de innovación pedagógica y la
entorno, desde simuladas y sesiones de Gestión institucional:
investigación educativa.
unidades aprendizaje reales; el Las prácticas en cada semestre académico • Recojo de
didácticas y sesiones planteamiento de propuestas y

485
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

de aprendizaje, alternativas de solución a los incluyen espacios para reflexión y evaluación información sobre
metodologías, problemas pedagógicos. de las diversas situaciones que se presentan el proceso de
enfoques, en la comunidad, Instituciones Educativa y planificación
organización de en el aula. A partir de este análisis de los estratégica del PEI
aula, factores que afectan el aprendizaje escolar, y su uso real en la
materiales y recursos el estudiante plantea propuestas con enfoque IE EIB.
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.18. Propicia un Promueve espacios de intercultural crítico, transformador y bilingüe,
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a participación activa, armónica, con participación de los padres de familia y la Productos:
valoración por la pluralidad demostrando la partir del constructiva, crítica y reflexiva comunidad. Esto permite a los futuros Informe de los
reconocimiento y maestros detectar y reflexionar sobre sus factores que influyen
lingüística y cultural para importancia de la entre la institución educativa, la
valoración de la propias dificultades y logros con la finalidad en los logros de
promover procesos de diversidad lingüística familia y la comunidad, aprendizaje en una
aprendizaje significativo, y cultural en el diversidad orientado al ejercicio de revisar y mejorar los elementos que
lingüística y cultural institución educativa
Socio gestionar institucionales y desarrollo humano y profesional real a través de la subyacen en su práctica pedagógica y que EIB.
local, regional y del inciden en los aprendizajes escolares.
Comunitaria comunitarios en la social, valorando la observación del contexto,
país.
educación inicial y primaria diferencia y la ayudantías, sesiones simuladas
intercultural bilingüe, a fin especificidad como y sesiones de aprendizaje
de mejorar las condiciones un derecho humano. reales; el planteamiento de
básicas de la calidad de propuestas y alternativas de
vida desde el enfoque de solución a los problemas
desarrollo humano. pedagógicos.
ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DIMENSION COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.3 Identifica sus Identifica sus convicciones, La sub área de investigación es primordial INVESTIGACIÓN
autoformación permanente procesos convicciones, potencialidades y limitaciones para en el proceso de formación porque BIBLIOGRÁFICA
desarrolla en el futuro docente
y actúa con ética en su permanentes de potencialidades y alcanzar una formación integral que capacidades y habilidades investigativas, • Niveles de
quehacer profesional, reflexión para limitaciones para contribuya al desarrollo de su como la indagación de los entornos y investigación.
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y alcanzar una formación comunidad y pueblo, desarrollando contextos educativos que les permite • Temas y problemas
humanas de respeto y dar respuestas integral que contribuya sus capacidades y habilidades conocer la realidad para identificar las de investigación
valoración, para enriquecer pertinentes a las al desarrollo de su investigativas, como la indagación de limitaciones de conocimiento existentes en
educacional, en el
comunidad y pueblo. diversas situaciones problemáticas, que
su identidad, desarrollarse exigencias de su los entornos y contextos educativos luego se abordarán como ejes de futuras marco intercultural,
de manera integral y entorno. Se que les permite conocer la realidad investigaciones; así como, la aplicación de • Criterios de
proyectarse socialmente a la compromete con el para identificar las limitaciones de manera pertinente y eficaz de las técnicas selección de temas-
promoción de la dignidad desarrollo y conocimiento existentes en diversas de investigación con enfoque cuantitativo y problemas de
cualitativo, al mismo tiempo la investigación
humana. fortalecimiento de su situaciones problemáticas, investigación se constituye en una
autoformación. construyendo su propia investigación educacional.

486
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.1. Maneja de Maneja de manera reflexiva y crítica, herramienta importante de la búsqueda del • La monografía y los
ejecuta y evalúa contenidos básicos manera reflexiva y elementos conceptuales sobre la conocimiento y evaluación del propio enfoques teóricos.
y los contextualiza crítica, elementos desempeño pedagógico que genera como
experiencias educativas, construcción de la persona y formas consecuencia la innovación y la mejora • Redacción de
aplicando los fundamentos con pertinencia en conceptuales sobre la de aprendizaje propias de los ensayos con
continua de las prácticas pedagógicas y la
teórico- metodológicos su tarea docente construcción de la pueblos originarios y los aportes de gestión educativa institucional desde el técnica IMRyD
como investigador, persona y formas de marco del enfoque de EIB. (Introducción,
vigentes en su carrera con las distintas disciplinas, para una
dando sustento aprendizaje propias de Durante la formación se desarrolla un Metodología,
responsabilidad, para teórico al ejercicio intervención pedagógica pertinente y
los pueblos originarios y proceso gradual en el área de Resultados y
Profesional responder a las demandas profesional. creativa desarrollando sus
los aportes de las investigación, el estudiante irá Discusión), usando
Pedagógica del contexto y contribuir a la distintas disciplinas, capacidades y habilidades construyendo su propia investigación, de fuentes primarias y
formación integral del ser. para una intervención investigativas, como la indagación de tal forma que al término del X semestre secundarias
pedagógica pertinente y los entornos y contextos educativos pueda redactar su informe e investigación
creativa. que les permite conocer la realidad y sustentar la sistematización de su
para identificar las limitaciones de práctica investigativa sobre el tema de PRODUCTOS
conocimiento existentes en diversas interés que se originó como la limitación 1.  Ensayo sobre el
del conocimiento detectada a partir de los problema
situaciones problemáticas,
problemas en el entorno educativo. Por priorizado de
construyendo su propia investigación ello primero fortalecerá sus habilidades en
3.1.5 Desarrolla carácter educativo
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con Desarrolla iniciativas de investigación el manejo de técnicas de recojo de
iniciativas de haciendo uso de la
social, con respeto y otros actores que aportan a la gestión de las IE y investigación, luego identificará situaciones
investigación que problemáticas en su entorno educativo que técnica IMRyD
valoración por la pluralidad educativos de al desarrollo de la educación
lingüística y cultural para manera armónica, aportan a la gestión de intercultural bilingüe, desarrollando originarán el centro de interés de su
promover procesos de constructiva, crítica y las IE y al desarrollo de sus capacidades y habilidades investigación, a partir de la problemática
la educación identificada desarrollará una investigación
aprendizaje significativo, reflexiva generando investigativas, como la indagación de
intercultural bilingüe. diagnostica del problema, la aplicación de
gestionar institucionales y acciones que los entornos y contextos educativos una investigación cuantitativa y cualitativa
comunitarios en la impulsen el que les permite conocer la realidad sobre el problema priorizado, para luego
Socio
educación inicial y primaria desarrollo para identificar las limitaciones de con la información obtenida diseñar su
Comunitaria
intercultural bilingüe, a fin institucional de la conocimiento existentes en diversas proyecto de investigación, implementar y
de mejorar las condiciones educación inicial y situaciones problemáticas, aplicar las herramientas necesarias del
básicas de la calidad de primaria intercultural construyendo su propia investigación proyecto y sistematizar los resultados de la
vida desde el enfoque de bilingüe. aplicación en un informe de investigación
que permitan observar las conclusiones y
desarrollo humano.
las recomendaciones que proponen para
la contribución en el mejoramiento del
problema priorizado desde los primeros
semestres.

ÁREA: PROMOCIÓN Y DESARROLLO SUB-ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL BUEN VIVIR
COMUNITARIO
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB

487
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.1. Asume su Asume su formación profesional Sub área de desarrollo • Análisis de programas de
autoformación procesos formación profesional como parte de su proyecto de sostenible y el buen vivir, captura de red de carbono
permanente y actúa con permanentes de como parte de su vida, orientado al desarrollo del facilita herramientas y sus implicancias
ética en su quehacer reflexión para proyecto de vida, buen vivir de su pueblo, conceptuales y prácticas que
políticas, económicas y
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y orientado al desarrollo contribuyendo a la construcción le permita al estudiante
desarrollar nuevas miradas o ecológicas.
relaciones humanas de dar respuestas del buen vivir de su de una sociedad más justa a
concepciones de vida plena,
Personal respeto y valoración, para pertinentes a las pueblo, contribuyendo a través del uso de herramientas
armoniosa y equilibrada, • Estrategias de
enriquecer su identidad, exigencias de su la construcción de una conceptuales y prácticas que le
mediante estrategias de conservación para el buen
desarrollarse de manera entorno. Se sociedad más justa permitan desarrollar nuevas reafirmación identitaria y la
integral y proyectarse compromete con el miradas o concepciones de vida manejo de los recursos
construcción de políticas
socialmente a la desarrollo y plena, armoniosa y equilibrada naturales.
viables de un nuevo modelo
promoción de la dignidad fortalecimiento de su para fomentar el desarrollo del de vida, el Buen Vivir como
humana. autoformación. Buen Vivir. paradigma de desarrollo • Organismos
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.1. Analiza Analiza críticamente marcos de comunal y social. Como internacionales que
ejecuta y contenidos básicos y críticamente marcos de política nacional e internacional alternativa frente a serios promueven el desarrollo
evalúa experiencias los contextualiza con política nacional e respecto a temas educativos problemas en relación al sostenible.
educativas, aplicando los pertinencia en su internacional respecto contemporáneos vinculados a la deteriore del medio ambiente,
la pérdida de valores
fundamentos teórico- tarea docente como a temas educativos niñez y evalúa su pertinencia y • Diseño de políticas
socioculturales que terminan
metodológicos vigentes investigador, dando contemporáneos aplicabilidad en el contexto ambientales desde la
en la construcción de la
en su carrera con sustento teórico al vinculados a la niñez y sociocultural y sociolingüístico en subjetividad alienada de la comunidad y sociedad.
Profesional
responsabilidad, para ejercicio profesional evalúa su pertinencia y el que trabaja, a través del uso de juventud por efectos de la
Pedagógica
responder a las aplicabilidad en el herramientas conceptuales y globalización.
demandas del contexto y contexto sociocultural y prácticas que le permitan
contribuir a la formación sociolingüístico en el desarrollar nuevas miradas o
integral del ser. que trabaja concepciones de vida plena,
armoniosa y equilibrada para
fomentar el desarrollo del Buen
Vivir.
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.1. Analiza Analiza críticamente los modelos
social, con respeto y socialmente críticamente los hegemónicos de desarrollo
valoración por la demostrando la modelos hegemónicos social, político y económico que
pluralidad lingüística y importancia de la de desarrollo social, existen en el país y promueve
Socio cultural para promover diversidad lingüística político y económico alternativas de vida, a través del
Comunitari que existen en el país y uso de herramientas
procesos de y cultural en el
promueve alternativas conceptuales y prácticas que le
a aprendizaje desarrollo humano y
de vida inspiradas y permitan desarrollar nuevas
significativo, gestionar social, valorando la miradas o concepciones de vida
institucionales y diferencia y la orientadas hacia el
plena, armoniosa
comunitarios en la especificidad como buen vivir. y equilibrada para fomentar el

488
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

educación inicial y un derecho humano. desarrollo del Buen Vivir.


primaria intercultural
bilingüe, a fin de
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

QUINTO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Sub-Áreas Horas Créditos


Naturaleza y Sociedad Identidad, ciudadanía e interculturalidad 02 02
Naturaleza, sociedad y currículo 02 02
Comunicación Desarrollo de la comunicación en lengua 02 01
originaria
Desarrollo de la comunicación en castellano 03 03
Currículo y comunicación: L1 y L2 02 02
Manejo de TIC 02 01
Matemáticas Matemática 02 02
Matemáticas y currículo 02 02
Educación Desarrollo Humano y aprendizaje 03 02
Currículo y Gestión en la EIB 02 02
Práctica profesional 02 01

489
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Investigación educativa 04 02
Promoción y Desarrollo Proyectos de promoción y desarrollo 02 01
Comunitario comunitario
30 23

ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: IDENTIDAD, CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.1. Demuestra Demuestra apertura y El desarrollo de la formación del • Realidad presente
autoformación conducta ética con apertura y empatía en empatía en su interrelación profesional EIB, debe estar afirmado Proyecto de país:
permanente y actúa con responsabilidad y su interrelación con con personas de otros en su cultura y ser capaz de asumir nuevo pacto político y
ética en su quehacer compromiso en los personas de otros grupos socio- culturales, a críticamente la tipificación de la social.
profesional, estableciendo escenarios en los que grupos socio- partir del reconocimiento y sociedad por razas, lenguas, género
relaciones humanas de se desenvuelve; culturales, a partir del valoración de la diversidad o por todo tipo de jerarquías que Identidad
reconocimiento y sitúan a unos como inferiores y a
respeto y valoración, para fortalece su identidad cultural y lingüística en • Desde la identidad
Personal valoración de la otros como superiores, ayudando a
enriquecer su identidad, y reconoce las formas base a temas relacionados local, regional y
diversidad cultural y visibilizar las asimetrías en las
desarrollarse de manera de respeto y cortesía a la realidad presente, nacional hacia una
lingüística relaciones de poder, los conflictos
integral y proyectarse del contexto donde identidad, ciudadanía e identidad plural
sociales y los problemas de fondo
socialmente a la interactúa. interculturalidad, analizando que dificultan las relaciones entre dos • Relación entre
promoción de la dignidad las situaciones históricas o más grupos socio – culturales identidad nacional y
humana. que han generado esos diferentes. A partir de ello, debe ser diversidad
procesos. capaz de trabajar en la construcción sociocultural.
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.1. Maneja de Maneja de manera reflexiva de relaciones más equitativas y de
Pedagógica ejecuta y contenidos básicos y manera reflexiva y y crítica, elementos igualdad que se orienten hacia la Ciudadanía
evalúa experiencias los contextualiza con crítica, elementos conceptuales sobre la práctica de una ciudadanía • Democracia y formas
pertinencia en su conceptuales sobre la intercultural que supone el recíproco de organización y
educativas, aplicando los construcción de la persona y
tarea docente como construcción de la reconocimiento igualitario de todos participación en los
fundamentos teórico- formas de aprendizaje
investigador, dando persona y formas de como sujetos de derechos, capaces pueblos originarios.
metodológicos vigentes propias de los pueblos de participación política y de la toma
sustento teórico al aprendizaje propias de • Democracia clásica:
en su carrera con ejercicio profesional. originarios y los aportes de de distancia crítica frente a los

490
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

responsabilidad, para los pueblos originarios las distintas disciplinas, para discursos y prácticas que reproducen griega.
responder a las y los aportes de las una intervención las jerarquías y asimetrías; así como • Democracia moderna:
demandas del contexto y distintas disciplinas, pedagógica pertinente y la asunción compartida, desde las Independencia de las
contribuir a la formación para una intervención creativa en base a temas diferentes tradiciones de origen y 13 colonias, Revolución
integral del ser. pedagógica pertinente relacionados a la realidad comunidades de pertenencia, de los francesa,
y creativa. presente, identidad, valores de la democracia como Independencia
valores comunes y la confluencia en latinoamericana.
ciudadanía e
el espacio público como espacio de • Brechas de
interculturalidad, analizando
todos sobre el que gravitan las desigualdad: Equidad e
las situaciones históricas instituciones de la democracia.
que han generado esos igualdad, justicia e
En tal sentido, la sub área de inclusión social.
procesos. Identidad, Ciudadanía e
• Derechos individuales,
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.1. Analiza Analiza críticamente los Interculturalidad, desarrolla los
derechos colectivos.
social, con respeto y socialmente críticamente los modelos hegemónicos de procesos de afirmación de la
demostrando la identidad y la pérdida de la • Derecho formal,
valoración por la modelos hegemónicos desarrollo social, político y
importancia de la vergüenza asociada a la condición de derecho
pluralidad lingüística y de desarrollo social, económico que existen en el
diversidad lingüística indígena involucran la dimensión consuetudinario.
cultural para promover político y económico país y promueve
y cultural en el afectiva - emocional y la capacidad
procesos de que existen en el país y alternativas de vida
desarrollo humano y de análisis sobre las situaciones • Interculturalidad
aprendizaje social, valorando la promueve alternativas inspiradas y orientadas históricas que han generado esos
Socio significativo, gestionar de vida inspiradas y hacia el buen vivir en base a Universalismo,
diferencia y la procesos; asimismo, esta subárea
Comunitari institucionales y orientadas hacia el temas relacionados a la comunitarismo:
especificidad como complementa los procesos de análisis
a comunitarios en la buen vivir. realidad presente, identidad, Enfoque de derechos y
un derecho humano. y reflexión sociohistórica que se
enfoque de
educación inicial y ciudadanía e realizan en la de Sociedad, Territorio
y Cultura. Buen vivir, tierra y
primaria intercultural interculturalidad, analizando
territorio.
bilingüe, a fin de las situaciones históricas
mejorar las condiciones que han generado esos
básicas de la calidad de procesos.
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: NATURALEZA, SOCIEDAD Y CURRÍCULO


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.1. Asume una Asume una actitud crítica y La sub área de Sociedad, • Concepción y formas de
autoformación procesos actitud crítica y reflexiva frente a la situación Naturaleza y Currículo se crianza y aprendizaje desde
permanente y actúa con permanentes de reflexiva frente a la social, económica, política y plantea el análisis reflexivo, distintas cosmovisiones
Personal ética en su quehacer reflexión para situación social, ambiental de su localidad, su crítico y propositivo de los (andinas, amazónicas,
profesional, alcanzar sus metas y económica, política y región y del país, aprendizajes fundamentales afroperuanas y científicas).
estableciendo relaciones dar respuestas ambiental de su proponiendo acciones para la propuestos en la Educación • Análisis crítico, desde el
pertinentes a las Básica, que permita la enfoque de interculturalidad

491
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

humanas de respeto y exigencias de su localidad, su región y transformación de aquellas apropiación y recreación del crítica, de la concepción,
valoración, para entorno. Se del país, proponiendo que impiden el buen vivir en currículo en la práctica enfoques, metodología y
enriquecer su identidad, compromete con el acciones para la relación a la concepción y pedagógica. sentido del área de Personal
desarrollarse de manera desarrollo y transformación de formas de crianza y Todo esto permitirá que los Social, Ciencia y Ambiente del
integral y proyectarse fortalecimiento de su aquellas que impiden el aprendizaje desde distintas futuros maestros realicen sus Diseño Curricular Básico
socialmente a la autoformación buen vivir. cosmovisiones, planteando prácticas pedagógicas con Nacional.
metodologías, materiales y • Concepción y pautas
promoción de la una propuesta curricular
medios que se caractericen metodológicas, desde el
dignidad humana. intercultural. por su pertinencia cultural y enfoque de interculturalidad
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.2. Asume una Asume una posición crítica lingüística, y que desarrollen crítica, para el tratamiento
ejecuta currículo para dar posición crítica reflexiva reflexiva sobre las formas de competencias que les pedagógico de Personal
y evalúa experiencias respuestas sobre las formas de aprender, las visiones de la permitan asumir cualquier Social, Ciencia y Ambiente del
educativas, aplicando los innovadoras a las aprender, las visiones realidad y la construcción de grado de una escuela Diseño Curricular Básico
fundamentos teórico- necesidades socio de la realidad y la la noción de persona que polidocente, multigrado y Nacional.
metodológicos vigentes educativas, en un construcción de la subyacen a los currículos multiedad.
Profesiona noción de persona que • Comprensión y criterios para
Asimismo, esta sub área,
en su carrera con marco de respeto y escolares y las enriquece el uso social de la lengua
l subyacen a los propone estrategias para la
responsabilidad, para valoración de la desde sus referentes originaria y el castellano como
Pedagógic currículos escolares y incorporación de los sabios y
responder a las diversidad cultural las enriquece desde sus culturales y los de otros sabias en el desarrollo de las instrumentos pedagógicos en
a demandas del contexto y en la educación inicial grupos sociales en relación a el área.
referentes culturales y diferentes etapas de
contribuir a la formación y primaria intercultural los de otros grupos la concepción y formas de planificación, desarrollo y • Estrategias de enseñanza que
integral del ser. bilingüe sociales crianza y aprendizaje desde evaluación de las actividades favorecen un aprendizaje
distintas cosmovisiones, pedagógicas y extra significativo de los contenidos
planteando una propuesta pedagógicas, considerando a del Personal Social, Ciencia y
curricular intercultural la comunidad como fuente Ambiente del Diseño
permanente de aprendizaje. Curricular Básico Nacional.
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento y
Desarrollo personal,
Comunitari social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto respeto a la existencia de relaciones interpersonales
valoración por la demostrando la a la existencia de diferentes cosmovisiones que
a (comunicación asertiva) y
pluralidad lingüística y importancia de la diferentes sustentan las prácticas relaciones sociales con la
cultural para promover diversidad cosmovisiones que culturales de los pueblos comunidad
procesos de lingüística y cultural sustentan las prácticas originarios en relación a la
en el desarrollo culturales de los • Procesos de construcción de
aprendizaje concepción y formas de currículo intercultural para el
humano y social, pueblos originarios.
significativo, gestionar crianza y aprendizaje desde área
valorando la
institucionales y diferencia y la distintas cosmovisiones, naturaleza y sociedad
comunitarios en la especificidad como un planteando una propuesta • Sistematización de
educación inicial y derecho humano curricular intercultural concepciones y formas de
primaria intercultural crianza y aprendizaje desde
bilingüe, a fin de las cosmovisiones de su
mejorar las condiciones contexto sociocultural.
básicas de la calidad de

492
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

vida desde el enfoque


de desarrollo humano.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.1. Establece Establece relaciones La sub área Desarrollo de la Desarrollo de habilidades
autoformación permanente conducta ética con relaciones dialógicas y dialógicas y asertivas en Comunicación en Lengua Originaria, comunicativas en lengua
y actúa con ética en su responsabilidad y asertivas en lengua lengua originaria y en tiene el propósito de promover en los originaria
quehacer profesional, compromiso en los originaria y en castellano con los niños y futuros maestros el desarrollo de sus • Desarrollo de la oralidad
estableciendo relaciones escenarios en los que castellano con los niñas, la familia y la capacidades comunicativas orales y con enfoque
niños y niñas, la comunidad, basadas en comunicativo textual a
humanas de respeto y se desenvuelve; escritas en la lengua originaria;
familia y la afecto, respeto, justicia y través del desarrollo de
valoración, para fortalece su identidad apuesta por la construcción de una
comunidad, basadas colaboración en base a formas discursivas en
Personal enriquecer su identidad, y reconoce las formas formación crítico-reflexiva de la
en afecto, respeto, su formación situaciones formales
desarrollarse de manera de respeto y cortesía justicia y colaboración. comunicación en la lengua quechua
críticoreflexiva de la (como maestro de
integral y proyectarse del contexto donde y sobre las diferentes formas de
comunicación, ceremonias).
socialmente a la interactúa comunicación que se pueden
desarrollando sus • Lectura y producción de
promoción de la dignidad desarrollar considerando al lenguaje
capacidades textos argumentativos:
humana. como práctica social. Pues la lengua
comunicativas orales y preparación de una
originaria (quechua) ha recibido ponencia escrita,
escritas en la lengua
menos atención en la educación explicaciones de
originaria.
escolar básica, pero no se trata de fenómenos y procesos,
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.21. Demuestra Demuestra dominio oral que debe aprender la lengua de acuerdo a las
Pedagógica ejecuta y evalúa contenidos básicos y dominio oral y escrito y escrito en lengua originaria en el proceso de formación necesidades de las otras
experiencias educativas, los contextualiza con en lengua originaria y originaria y castellano,
docente sino que debe aumentar sus áreas.
aplicando los pertinencia en su castellano, generando generando interacciones
y procesos pedagógicos capacidades comunicativas en esta
fundamentos teórico- tarea docente como interacciones y lengua. También se fomenta el
innovadores sustentados
metodológicos vigentes investigador, dando procesos pedagógicos tratamiento de las lenguas como
en una perspectiva
en su carrera con sustento teórico al innovadores intercultural de la objeto de estudio y como instrumento
responsabilidad, para ejercicio profesional sustentados en una comunicación en base a de aprendizaje. Las lenguas
responder a las perspectiva su formación crítico- originarias se abordan desde sus
demandas del contexto y intercultural de la reflexiva de la lógicas, discursos y formas propias.
contribuir a la formación comunicación. comunicación, Por ejemplo, en lengua quechua una
integral del ser. desarrollando sus persona sabe “hablar bien” (allin
capacidades rimaq), o “habla dulcemente” (miski
comunicativas orales y
rimaq), o es experto en warmi
escritas en la lengua

493
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

originaria rimaykuy que implica no solamente el


3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.19. Propicia un Propicia un clima de hablar sino las competencias para
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del dar los discursos y los ritos sociales.
valoración por la demostrando la partir del reconocimiento y De la misma manera los futuros
pluralidad lingüística y importancia de la reconocimiento y valoración de la docentes EIB reflexionan sobre la
cultural para promover diversidad lingüística valoración de la diversidad lingüística y diversidad dialectal de las lenguas y
procesos de aprendizaje y cultural en el diversidad lingüística y cultural local, regional y analizan críticamente las iniciativas
cultural local, regional y del país en base a su de normalización escrita que buscan
significativo, gestionar desarrollo humano y
del país. formación crítico- promover la literacidad en las
Socio institucionales y social, valorando la
reflexiva de la
Comunitaria comunitarios en la diferencia y la lenguas indígenas.
comunicación,
educación inicial y especificidad como desarrollando sus
primaria intercultural un derecho humano capacidades
bilingüe, a fin de mejorar comunicativas orales y
las condiciones básicas escritas en la lengua
de la calidad de vida originaria
desde el enfoque de
desarrollo humano.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN CASTELLANO


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.2 Estimula procesos 1.2.1. Asume el Asume el aprendizaje La sub área Desarrollo de la Desarrollo de habilidades
autoformación permanentes de aprendizaje como un como un proceso de Comunicación en Castellano, comunicativas en castellano
permanente y actúa con reflexión para alcanzar proceso de formación formación permanente está orientada a fortalecer las • Desarrollo de la oralidad con
ética en su quehacer sus metas y dar permanente para para lograr su desarrollo competencias comunicativas enfoque comunicativo textual
profesional, estableciendo respuestas pertinentes a lograr su desarrollo personal y dar respuestas para la comprensión y a través del desarrollo de
las exigencias de su personal y dar producción en dicha lengua a formas discursivas en
relaciones humanas de pertinentes a las
entorno. Se respuestas pertinentes nivel oral y escrito. situaciones formales (como
respeto y valoración, para compromete con el a las exigencias de su exigencias de su entorno En tal sentido, esta sub área
enriquecer su identidad, a partir de su formación maestro de ceremonias,
desarrollo y entorno. tiene el propósito promover locutor de radio.
desarrollarse de manera fortalecimiento de su crítico-reflexiva de la en los futuros maestros el
integral y proyectarse comunicación en la lengua • Producción y creación libre de
autoformación desarrollo de sus
socialmente a la castellana fortaleciendo textos informativos y ensayos
capacidades comunicativas
en la lengua castellana, argumentativos y expositivos.
promoción de la dignidad las competencias
humana. comunicativas para la apuesta por la construcción
comprensión y producción de una formación crítico- Reflexión sobre la lengua.
a nivel oral y escrito. reflexiva de la comunicación • Reflexión de las

494
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.1. Demuestra Demuestra dominio oral y en la lengua castellana y macroestructuras de los
ejecuta y contenidos básicos y los dominio oral y escrito escrito en lengua sobre las diferentes formas textos leídos y producidos
evalúa experiencias contextualiza con en lengua originaria y originaria y castellano, de comunicación que se enfatizando los propósitos.
educativas, aplicando los pertinencia en su tarea castellano, generando generando interacciones y pueden desarrollar
fundamentos teórico- docente como interacciones y procesos pedagógicos considerando al lenguaje - Lexicografía.
como práctica social.
metodológicos vigentes investigador, dando procesos pedagógicos innovadores sustentados - Redes lexicales y
Asimismo, esta subárea
en su carrera con sustento teórico al innovadores en una perspectiva busca un mayor desarrollo semánticas.
responsabilidad, para ejercicio profesional sustentados en una intercultural de la oral y escrito de la lengua - Redacción formal
Profesional
responder a las perspectiva comunicación a partir de castellana, para que de esta - Normas sociales de uso
Pedagógica
demandas del contexto y intercultural de la su formación crítico- forma aumentar sus del castellano.  Las siglas.
contribuir a la formación comunicación. reflexiva de la capacidades comunicativas
integral del ser. comunicación en la lengua en esta lengua. También se
castellana fortaleciendo fomenta el tratamiento de
las competencias esta lengua como objeto de
comunicativas para la estudio y como instrumento
comprensión y producción de aprendizaje.
a nivel oral y escrito.
3. Actúa como agente 3.1. Interactúa 3.1.1. Propicia un Propicia un clima de
social, con respeto y socialmente clima de equidad, a equidad, a partir del
valoración por la demostrando la partir del reconocimiento y
pluralidad lingüística y importancia de la reconocimiento y valoración de la diversidad
cultural para promover diversidad lingüística y valoración de la lingüística y cultural local,
procesos de cultural en el desarrollo diversidad lingüística y regional y del país a partir
cultural local, regional y
aprendizaje humano y social, de su formación crítico-
del país.
Socio significativo, gestionar valorando la diferencia reflexiva de la
Comunitari institucionales y y la especificidad como comunicación en la lengua
a comunitarios en la un derecho humano. castellana fortaleciendo
educación inicial y las competencias
primaria intercultural comunicativas para la
bilingüe, a fin de comprensión y producción
mejorar las condiciones a nivel oral y escrito.
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: CURRÍCULO Y COMUNICACIÓN: L1 Y L2


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB

495
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.6. Revisa su Revisa su práctica pedagógica a La sub área de Currículo y - El área de
autoformación procesos práctica pedagógica a partir de una mirada crítica y Comunicación está vinculada Comunicación como
permanente y actúa con permanentes de partir de una mirada autocrítica que le directamente con la sub-área de aprendizaje
ética en su quehacer reflexión para crítica y autocrítica que permita mejorar su desempeño currículo gestión y la práctica fundamental en el
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y le permita mejorar su permanentemente empleando profesional. Por eso, los futuros Marco Curricular
relaciones humanas de dar respuestas desempeño herramientas metodológicas del docentes requieren de herramientas Nacional: Análisis
pertinentes a las permanentemente. área en el marco de la metodológicas del área en el marco crítico de las
respeto y valoración, para
Personal exigencias de su programación curricular de los de la programación curricular de los competencias y
enriquecer su identidad,
entorno. Se proyectos integradores tomando proyectos integradores tomando capacidades.
desarrollarse de manera compromete con el como base los calendarios
como base los calendarios - Estrategias para el
integral y proyectarse desarrollo y comunales con la idea de realizar un
comunales para realizar la desarrollo de las
socialmente a la fortalecimiento de su tratamiento adecuado de los
programación curricular y los prácticas orales
promoción de la dignidad autoformación diferentes grados como corresponde propias de los
humana. materiales educativos del área a las escuelas unidocentes y pueblos originarios y
de Comunicación relacionados al multigrado de primaria y multiedad de la expresión oral
nuevo sistema curricular. de inicial. Asimismo, esta sub-área escolar en lengua
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.1. Realiza la Realiza la caracterización socio propicia el conocimiento y materna originaria.
ejecuta y currículo para dar caracterización socio cultural y lingüística del contexto recuperación de las formas propias
- Niveles de escritura
evalúa experiencias respuestas cultural y lingüística del donde trabaja, como elementos de aprendizajes de los estudiantes,
(presilábico,
educativas, aplicando los innovadoras a las contexto donde trabaja, fundamentales de la planificación el manejo del enfoque
silábico, silábico-
fundamentos teórico- necesidades socio como elementos curricular empleando comunicativo-textual y del lenguaje
alfabético y
educativas, en un fundamentales de la como práctica social. Por otro lado,
metodológicos vigentes herramientas metodológicas del alfabético)
marco de respeto y planificación curricular. esta sub-área debe brindar
en su carrera con área en el marco de la - Revisión y uso de
Profesional valoración de la herramientas necesarias al futuro
responsabilidad, para programación curricular de los docente para desarrollar una las rutas de
Pedagógica diversidad cultural
responder a las en la educación proyectos integradores tomando consciencia metalingüística en los aprendizaje de
demandas del contexto y inicial y primaria como base los calendarios estudiantes sobre las convenciones Comunicación en
contribuir a la formación intercultural bilingüe. comunales para realizar la del lenguaje oral y escrito, los lengua originaria.
integral del ser. programación curricular y los géneros discursivos según las - Didáctica de la
materiales educativos del área situaciones comunicativas y de enseñanza y
de Comunicación relacionados al relación social, a fin de ganar una aprendizaje de la
nuevo sistema curricular. consciencia crítica sobre la lecto-escritura en
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.20. Participa en el Participa en el proceso de diversidad de formas de los niños y niñas de
proceso de afirmación comunicación, su variabilidad las comunidades
Comunitari social, con respeto y socialmente afirmación de
de las prácticas dialectal y sobre los usos del andinas y
a valoración por la demostrando la las prácticas culturales y en el
culturales y en el lenguaje en el contexto escolar amazónicas en la
pluralidad lingüística y importancia de la fortalecimiento y revitalización de diferentes a los usos del lenguaje en
fortalecimiento y etapa de la
cultural para promover diversidad lingüística la lengua originaria de su pueblo la vida cotidiana familiar y local.
revitalización de la familiarización e
procesos de y cultural en el orientadas al buen vivir Asimismo, los futuros docentes
lengua originaria de su iniciación (II y III
aprendizaje desarrollo humano y empleando herramientas deben tener la oportunidad de
pueblo orientadas al Ciclo EBR).
significativo, gestionar social, valorando la metodológicas del área en el conocer y usar los instrumentos de
buen vivir. - Estrategias
institucionales y diferencia y la marco de la programación planificación y programación

496
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

comunitarios en la especificidad como curricular de los proyectos curricular y los materiales educativos metodológicas para
educación inicial y un derecho humano integradores tomando como base del área de el desarrollo de
primaria intercultural los calendarios comunales para Comunicación relacionados al nuevo actividades
bilingüe, a fin de realizar la programación sistema curricular que incluye los psicomotrices.
mejorar las condiciones curricular y los materiales mapas de progreso y rutas de - Diseño de una
básicas de la calidad de educativos del área de aprendizaje en castellano y lenguas sesión de
vida desde el enfoque Comunicación relacionados al originarias priorizadas. aprendizaje, que
de desarrollo humano. nuevo sistema curricular. incluye la didáctica
de la
psicomotricidad.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: MANEJO DE TIC


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.1. Asume el Asume el aprendizaje como La sub área de Manejo de • Las Tecnologías de la
autoformación procesos aprendizaje como un un proceso de formación Tecnologías de la Información Información y Comunicación.
permanente y actúa con permanentes de proceso de formación permanente para lograr su y la Comunicación debe Definición, características e
ética en su quehacer reflexión para permanente para desarrollo personal y dar enfocarse como aquella que importancia en sociedades
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y lograr su desarrollo respuestas pertinentes a las provee a los estudiantes de interculturales.
relaciones humanas de dar respuestas personal y dar exigencias de su entorno con las competencias necesarias • La historia de la Red, El
pertinentes a las respuestas pertinentes para el procesamiento de la Computador como Herramienta
respeto y valoración, para el desarrollo de las
Personal exigencias de su a las exigencias de su información y el uso educativo de Aprendizaje.
enriquecer su identidad, competencias necesarias
entorno. Se entorno. de herramientas tecnológicas, • Conocimiento y manejo de
desarrollarse de manera compromete con el para el procesamiento de la
lo cual supone la comprensión Programas de computación:
integral y proyectarse desarrollo y información y el uso de la estructura del lenguaje
socialmente a la educativo de herramientas Word, Excel.
fortalecimiento de su informático y su tratamiento
promoción de la dignidad autoformación tecnológicas a fin de brindar • El uso de las TICs en la
en contextos de diversidad
humana. soporte al desarrollo enseñanza, a partir del
desde un enfoque de gestión
pedagógico enfoque de interculturalidad
intercultural del conocimiento
crítica.
2. Investiga, planifica, 2.1. Desarrolla 2.1.1. Utiliza materiales Utiliza materiales educativos, al servicio de una educación
educativos, TIC y otros pertinente y de calidad. Por • Uso de buscadores y
ejecuta y procesos TIC y otros recursos que
recursos que apoyan el ello, su incorporación debe bibliotecas virtuales.
evalúa experiencias pedagógicos apoyan el logro de
educativas, aplicando los fundamentados en la logro de aprendizajes, aprendizajes, en lengua abarcar las diversas áreas del • Herramientas para el
en lengua originaria y plan de estudios para la procesamiento de la
Profesional fundamentos teórico- teoría y la
castellano.
originaria y castellano con el
formación inicial docente en información.
Pedagógica metodológicos vigentes experiencia desarrollo de las
las carreras de Educación
en su carrera con educativa, competencias necesarias Inicial y Educación Primaria
responsabilidad, para considerando la para el procesamiento de la Intercultural Bilingüe. No
responder a las interdisciplinariedad e información y el uso obstante ello, conviene tener
demandas del contexto y interculturalidad para educativo de herramientas presente que su inclusión

497
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contribuir a la formación atender las tecnológicas a fin de brindar debe brindar soporte al
integral del ser. necesidades y soporte al desarrollo desarrollo pedagógico.
demandas del pedagógico
entorno, desde
unidades didácticas y
sesiones de
aprendizaje,
metodologías,
enfoques,
organización de aula,
materiales y recursos
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.1. .Promueve la Promueve la
social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo
cultural para promover constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo con el desarrollo
procesos de reflexiva generando de las competencias
aprendizaje acciones que necesarias para el
significativo, gestionar impulsen el desarrollo procesamiento de la
Socio institucional de la
institucionales y información y el uso
Comunitaria educación inicial y
comunitarios en la educativo de herramientas
educación inicial y primaria intercultural tecnológicas a fin de brindar
primaria intercultural bilingüe soporte al desarrollo
bilingüe, a fin de pedagógico
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: MATEMÁTICAS SUB-ÁREA: MATEMÁTICA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB

498
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.12 Actúa con Actúa con convicción, La sub área de Matemática busca Relaciones, sistemas
autoformación conducta ética con convicción, equilibrio equilibrio socio contribuir a la formación integral numéricos y operaciones
permanente y actúa con responsabilidad y socio emocional, emocional, demostrando de los futuros maestros -El conjunto de números enteros
ética en su quehacer compromiso en los demostrando una una actitud reflexiva brindándoles oportunidades de Z:
profesional, escenarios en los que actitud reflexiva sobre sobre sí mismo, alta aprendizaje para el dominio de Aspectos históricos.
estableciendo relaciones se desenvuelve; sí mismo, alta expectativa sobre su contenidos básicos de la ciencia Modelos de aproximación a los
humanas de respeto y fortalece su identidad expectativa sobre su desempeño profesional y matemática, que se han números enteros: Modelos
valoración, para y reconoce las desempeño compromiso en seleccionado teniendo en cuenta aritméticos. Modelos
enriquecer su identidad, formas de respeto y diferentes escenarios, aquellos que mediante una geométricos.
profesional y
Operaciones con números
Personal desarrollarse de manera cortesía del contexto compromiso en demostrando conducta transposición didáctica se han
enteros: adición, sustracción,
integral y proyectarse donde interactúa diferentes escenarios, ética e intercultural con incluido en la matemática escolar multiplicación, potenciación y
socialmente a la demostrando conducta dominio de contenidos del nivel Inicial de EIB, radicación (Raíz Cuadrada).
promoción de la dignidad ética e intercultural. básicos de la ciencia respectivamente. En el desarrollo Ecuaciones e inecuaciones de
humana. matemática, que se han de la sub-área se enfatiza primer grado con una incógnita
seleccionado para principalmente procesos de en Z.
desarrollar el pensamiento, centrados en la Geometría y medición:
pensamiento, centrado resolución de problemas, -Movimientos geométricos en el
en la resolución de propiciándose el desarrollo de las plano:
problemas capacidades correspondientes a Transformaciones en el
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.1. Domina los Domina los fundamentos, las competencias del aprendizaje plano: Simetría axial
ejecuta y contenidos básicos fundamentos, enfoques enfoques y contenidos de fundamental. Construye y usa la Traslación.
y contenidos de las matemática en y para la vida Rotación.
evalúa experiencias y los contextualiza las diversas áreas
diversas áreas cotidiana, el trabajo, la ciencia y la Rosetones, frisos y mosaicos.
educativas, aplicando los con pertinencia en su curriculares con enfoque
fundamentos teórico- tarea docente como curriculares con intercultural crítico con tecnología, en conexión con las
enfoque intercultural otras áreas de formación del
metodológicos vigentes investigador, dando dominio de contenidos
Profesional crítico. docente. A través de una
en su carrera con sustento teórico al básicos de la ciencia
Pedagógica metodología que prioriza el
responsabilidad, para ejercicio profesional. matemática, que se han
responder a las seleccionado para aprendizaje de las matemáticas
demandas del contexto y desarrollar el en un contexto de resolución de
contribuir a la formación pensamiento, centrado problemas se busca también de
integral del ser. en la resolución de esta manera que el estudiante
problemas vivencie cómo construye nuevos
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.1. Promueve Promueve espacios de aprendizajes y consolida otros, a
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, partir de situaciones a resolver
valoración por la educativos de participación activa, armónica, constructiva, propuestas por el formador y/o por
Socio pluralidad lingüística y manera armónica, armónica, constructiva, crítica y reflexiva entre la los mismos futuros profesores,
Comunitaria cultural para promover constructiva, crítica crítica y reflexiva entre institución educativa, la esto le facilitará no solo la
procesos de y reflexiva generando la institución educativa, familia y la comunidad comprensión sino también
aprendizaje acciones que la familia y la con dominio de comprobar la eficacia de la

499
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

significativo, gestionar impulsen el desarrollo comunidad. contenidos básicos de la resolución de problemas como
institucionales y institucional de la ciencia matemática, que contexto para el logro del
comunitarios en la educación inicial y se han seleccionado aprendizaje fundamental referido
educación inicial y primaria intercultural para desarrollar el
primaria intercultural bilingüe. pensamiento, centrado
bilingüe, a fin de en la resolución de
mejorar las condiciones problemas
básicas de la calidad
de vida desde el
enfoque de desarrollo
humano.
ÁREA: MATEMÁTICAS SUB-ÁREA: MATEMÁTICAS Y CURRÍCULO
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1. Estimula 1.1.1. Revisa suRevisa su práctica pedagógica La sub-área Matemáticas y Matemáticas en EIB.
autoformación procesos práctica pedagógica a a partir de una mirada crítica y Currículo busca que el futuro Matemática, Etnomatemática
permanente y actúa con permanentes de partir de una mirada autocrítica que le permita docente tenga las herramientas y Educación
ética en su quehacer reflexión para crítica y autocrítica quemejorar su desempeño conceptuales básicas que le Matemática.
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y le permita mejorar su permanente en base al permitan poner en operación la Bases epistemológicas,
relaciones humanas de dar respuestas desempeño conocimiento de los propuesta pedagógica de EIB con sicopedagógicas y
pertinentes a las permanentemente. pertinencia, implementando el socioculturales del área
Personal respeto y valoración, para fundamentos del enfoque
exigencias de su diálogo de saberes en los procesos Matemáticas en la propuesta
enriquecer su identidad, intercultural y bilingüe del área
entorno. Se de planificación, desarrollo y pedagógica de EIB.
desarrollarse de manera compromete con el con las herramientas evaluación de su práctica El desarrollo del
integral y proyectarse desarrollo y conceptuales básicas que pedagógica, según el nivel que le pensamiento lógico
socialmente a la fortalecimiento de su permitan poner en operación corresponda. En esta línea, se matemático en los niños y
promoción de la dignidad autoformación la propuesta pedagógica de posibilita el conocimiento de los niñas. Aportes de la
humana. EIB con pertinencia. fundamentos del enfoque psicología, de estudios y
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.1. Asume una Asume una posición crítica intercultural y bilingüe del área, la aportes de las culturas
Pedagógica ejecuta y currículo para dar posición crítica reflexiva sobre las formas de sensibilización sobre la sobre la locales al respecto.
evalúa experiencias respuestas reflexiva sobre las aprender, las visiones de la importancia de la matemática del Las matemáticas en el
innovadoras a las formas de aprender, pueblo proyecto curricular
educativas, aplicando los realidad y la construcción de
necesidades socio las visiones de la (etnomatemática) y la lengua diversificado de la IE de
fundamentos teórico- la noción de persona que
educativas, en un realidad y la originaria materna del estudiante Inicial EIB. Competencias del
metodológicos vigentes subyacen a los currículos área Matemáticas en lengua
marco de respeto y construcción de la como recursos pedagógicos
en su carrera con escolares y las enriquece originaria de la Región y en
valoración de la noción de persona que fundamentales para el aprendizaje
responsabilidad, para desde sus referentes castellano.
diversidad cultural en subyacen a los en Matemáticas, la identificación y
responder a las la educación inicial y culturales y los de otros Programación, desarrollo
currículos escolares y uso de los estilos de aprendizaje
demandas del contexto y primaria intercultural las enriquece desde grupos sociales en base al curricular y evaluación de los
culturales propios; así como el aprendizajes, articulados y
contribuir a la formación bilingüe. sus referentes conocimiento de los

500
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

integral del ser. culturales y los de fundamentos del enfoque desarrollo de habilidades para relacionados con el
otros grupos sociales. intercultural y bilingüe del área diseñar, elaborar y desarrollar una calendario comunal.
con las herramientas programación curricular Matemática del pueblo
conceptuales básicas que diversificada, que establezca (Etnomatemática) en lengua
permitan poner en operación conexiones entre el área originaria, cultura y
la propuesta pedagógica de Matemáticas y las otras áreas aprendizaje significativo.
EIB con pertinencia. curriculares y que se oriente al Estrategias para la
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.1. Promueve la Promueve la logro de aprendizajes de todos y identificación y conocimiento
social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad cada uno de los educandos del de la Matemática del pueblo
valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y nivel Inicial EIB, en aulas de en la en lengua originaria.
pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo en instituciones educativas multiedad,
cultural para promover constructiva, crítica y trabajo en equipo. equipo en base al unidocentes, multigrado y
procesos de reflexiva generando conocimiento de los polidocentes, respectivamente.
aprendizaje acciones que impulsen fundamentos del enfoque Asimismo, en el diseño y desarrollo
significativo, gestionar el desarrollo intercultural y bilingüe del área de estrategias de enseñanza y
institucionales y institucional de la con las herramientas aprendizaje en el área se prioriza
Socio educación inicial y
comunitarios en la conceptuales básicas que principalmente aquellas que utilizan
Comunitaria primaria intercultural
educación inicial y permitan poner en operación como contexto de aprendizaje la
primaria intercultural bilingüe. la propuesta pedagógica de resolución de problemas, y
bilingüe, a fin de EIB con pertinencia. posibilitan el desarrollo de las
mejorar las condiciones capacidades orientadas al logro de
básicas de la calidad de las competencias correspondientes
vida desde el enfoque del aprendizaje fundamental.
de desarrollo humano. Plantear y resolver problemas
usando estrategias y
procedimientos matemáticos.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: DESARROLLO HUMANO Y


APRENDIZAJE
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.9 Brinda seguridad Brinda seguridad afectiva a los La sub área de desarrollo humano y 1. Motivación y
autoformación conducta ética con afectiva a los niños, niños, niñas y adolescentes con aprendizaje, desde un enfoque Aprendizaje - La
permanente y actúa con responsabilidad y niñas y adolescentes los que interactúa, intercultural, se recogen tanto los motivación en los
ética en su quehacer compromiso en los con los que interactúa, acompañándolos en el conocimientos que las culturas procesos de aprendizaje
Personal
profesional, estableciendo escenarios en los que acompañándolos en el desarrollo de su autonomía y locales han desarrollado y de los pueblos originarios
relaciones humanas de se desenvuelve; desarrollo de su libre expresión, del niño y la construido sobre la persona y en la escuela. - El
humana, sobre el niño y la niña y su medio sociocultural y su
respeto y valoración, para fortalece su identidad autonomía y libre niña, su desarrollo y

501
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

enriquecer su identidad, y reconoce las formas expresión. aprendizaje, de acuerdo a los desarrollo y aprendizaje, como los influencia en las
desarrollarse de manera de respeto y cortesía aportes sistematizados por las aportes sistematizados por las expectativas
integral y proyectarse del contexto donde diversas teorías psicológicas diversas teorías psicológicas. A su motivacionales del
socialmente a la interactúa. desde el análisis del proceso vez se analiza el proceso de docente y estudiante.
promoción de la dignidad de su aprendizaje desde la aprendizaje de los niños y las niñas 2. El rol del
humana. perspectiva de las culturas desde la perspectiva de las culturas educador y otros
locales y de la psicología, con el fin agentes educativos de
locales y de la psicología.
de ofrecer a los futuros docentes la comunidad en el
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.4 Maneja de Maneja de manera reflexiva y insumos que puedan ayudar a proceso de aprendizaje.
ejecuta y contenidos básicos y manera reflexiva y crítica, elementos conceptuales replantear las estrategias y formas El docente como
evalúa experiencias los contextualiza con crítica, elementos sobre la construcción de la de enseñanza y aprendizaje, los mediador cultural. Rol del
educativas, aplicando los pertinencia en su conceptuales sobre la persona y formas de tipos de relación que se establecen docente en el MBDD.
fundamentos teórico- tarea docente como construcción de la aprendizaje propias de los entre el que enseña y el que 3.Niños con
investigador, dando aprende y las personas que necesidades educativas
metodológicos vigentes persona y formas de pueblos originarios y los
sustento teórico al intervienen en la educación especiales: - Tipos de
en su carrera con ejercicio profesional. aprendizaje propias de aportes de las distintas
responsabilidad, para los pueblos originarios disciplinas, para una considerando los aportes de los discapacidad. - Técnicas
Profesional pueblos originarios. Ofrece a los para detectar problemas
responder a las y los aportes de las intervención pedagógica
Pedagógica futuros docentes conocimientos y de aprendizaje. - Desafíos
demandas del contexto y distintas disciplinas, pertinente y creativa del niño y
capacidades para planificar psicopedagógicos de la
contribuir a la formación para una intervención la niña, su desarrollo y educación inclusiva:
situaciones de aprendizaje social y
integral del ser. pedagógica pertinente aprendizaje, para planificar estrategias, técnicas y
culturalmente pertinentes.
y creativa. situaciones de aprendizaje La capacidad para identificar las programas de inserción.
social y culturalmente maneras cómo se concibe a la
pertinentes, considerando los persona en las diferentes Producto: Diseño y
aportes de los pueblos sociedades y la concepción de aplicación de sesiones
originarios. aprendizaje desde los pueblos demostrativas de
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.2 Promueve la Promueve la originarios permite diseñar y
aprendizaje que evidencien
Comunitari social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad construir situaciones de aprendizaje
coherentes y significativas al su rol de mediador cultural
a valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
contexto de niños y niñas, con sustentando la justificación
pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo en énfasis en su dimensión holística, de las mismas.
cultural para promover constructiva, crítica y trabajo en equipo. equipo del niño y la niña, su
reflexiva generando afectiva y vivencial y su vinculación
procesos de desarrollo y aprendizaje, de con las actividades cotidianas de la
aprendizaje acciones que acuerdo a los aportes comunidad.
significativo, gestionar impulsen el desarrollo sistematizados por las diversas
institucionales y institucional de la teorías psicológicas desde el
comunitarios en la educación inicial y análisis del proceso de su
educación inicial y primaria intercultural aprendizaje desde la
primaria intercultural bilingüe. perspectiva de las culturas
bilingüe, a fin de locales y de la psicología.
mejorar las condiciones

502
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: CURRÍCULO Y GESTIÓN EN LA EIB


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.1. Revisa su Revisa su práctica La sub área de currículo y 1. Análisis del Marco curricular,
autoformación procesos práctica pedagógica a pedagógica a partir de una gestión de la EIB, ofrece a los diseño curricular nacional.
permanente y actúa con permanentes de partir de una mirada mirada crítica y futuros docentes la posibilidad 1. Procesos y herramientas para
ética en su quehacer reflexión para crítica y autocrítica que autocrítica que le permita de formarse desde la la planificación curricular a
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y le permita mejorar su mejorar su desempeño perspectiva de la teoría crítica nivel de aula multigrado y
desempeño permanente en su o socio crítica del currículo, multiedad. Atención simultánea y
relaciones humanas de dar respuestas
permanentemente. formación desde la reflexionado sobre el currículo diferenciada en aulas multiedad y
respeto y valoración, para pertinentes a las
perspectiva de la teoría nacional prescrito haciéndose multigrado: necesidades
Personal enriquecer su identidad, exigencias de su
crítica o socio crítica del actor protagónico en la educativas diferentes, niveles y
desarrollarse de manera entorno. Se construcción de currículos
currículo para desarrollar ritmos de aprendizajes.
integral y proyectarse compromete con el pertinentes a la cultura o
una gestión de instituciones 2. Elaboración y uso de materiales
socialmente a la desarrollo y interculturalizando el currículo
educativas educativos para la organización
promoción de la dignidad fortalecimiento de su que respondan a las del tiempo y del espacio en el
humana. autoformación. multigrado/multiedad necesidades y demandas del aula (sectores del aula)
compartida con la contexto sociocultural y
comunidad desde la 3. Diseño de unidades didácticas y
lingüístico de la comunidad ejecución de proyectos y
perspectiva de la EIB. donde se desempeñe. Por unidades de aprendizaje
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.1. Maneja criterios Maneja criterios para la ello, los futuros maestros integrando áreas, en base al
ejecuta y currículo para dar para la construcción construcción de propuestas construyen sus aprendizajes escenario lingüístico y con
evalúa experiencias respuestas de propuestas curriculares que le permiten técnico pedagógicos en el enfoque intercultural. Elaboración
educativas, aplicando los innovadoras a las curriculares que le dar respuestas pertinentes proceso mismo y viviendo la y uso de materiales educativos.
necesidades socio permiten dar experiencia de hacer
fundamentos teórico- a las necesidades y 4. La evaluación de aprendizaje
educativas, en un respuestas currículo, desde la fase de
metodológicos vigentes demandas del contexto con enfoque intercultural
Profesional en su carrera con marco de respeto y pertinentes a las diagnóstico hasta el diseño y
sociocultural y lingüístico bilingüe. Tipos y procesos,
valoración de la necesidades y formulación de competencias,
Pedagógica responsabilidad, para desde la interculturalidad indicadores de logro, técnicas e
diversidad cultural demandas del capacidades y estrategias
responder a las en la educación crítica en su formación instrumentos.
contexto sociocultural didácticas para las diferentes
demandas del contexto y inicial y primaria desde la perspectiva de la áreas. Además, proporciona Producto:
y lingüístico desde la
contribuir a la formación intercultural bilingüe. interculturalidad teoría crítica o socio crítica herramientas técnico Programa curricular anual a nivel de
integral del ser. crítica. del currículo para pedagógicas operativas para aula multigrado y multiedad.
desarrollar una gestión de que las y los futuros docentes 1. Diseño de indicadores de logro,

503
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

instituciones educativas logren hacerse cargo con técnicas e instrumentos de


multigrado/multiedad eficiencia de una institución o evaluación unidocente/
compartida con la programa educativo multigrado/ multiedad EIB.
comunidad desde la multigrado (primaria) o 3. Gestión de programas e
perspectiva de la EIB. multiedad (inicial), y considera instituciones educativas
tanto la gestión administrativa multigradas (primaria) o multiedad
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.1. Promueve Promueve espacios de
como la pedagógica. Define (inicial): caracterización y
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, pautas para desarrollar una organización de aula multigrado y
valoración por la educativos de participación activa, armónica, constructiva, gestión de instituciones multiedad.
pluralidad lingüística y manera armónica, armónica, constructiva, crítica y reflexiva entre la educativas
crítica y reflexiva entre 2. El PAT y sus componentes.
cultural para promover constructiva, crítica institución educativa, la multigrado/multiedad Reglamento interno
procesos de y reflexiva generando la institución educativa, familia y la comunidad en su compartida con la comunidad Producto:
la familia y la
aprendizaje acciones que formación desde la desde la perspectiva de la Informe de la situación de la
comunidad.
Socio significativo, gestionar impulsen el desarrollo perspectiva de la teoría EIB. Incorpora a su vez la implementación de los PAT en las
Comunitari institucionales y institucional de la crítica o socio crítica del participación de las familias y escuelas EIB de una red educativa.
a comunitarios en la educación inicial y currículo para desarrollar la comunidad en los procesos
educación inicial y primaria intercultural una gestión de instituciones pedagógicos.
primaria intercultural bilingüe. educativas
bilingüe, a fin de multigrado/multiedad
mejorar las condiciones compartida con la
básicas de la calidad de comunidad desde la
vida desde el enfoque perspectiva de la EIB.
de desarrollo humano.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

DIMENSION COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO


GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su autoformación 1.1 Demuestra conducta 1.1.1. Demuestra Demuestra apertura y empatía en su La sub área de práctica pre profesional, Gestión pedagógica
permanente y actúa con ética con apertura y empatía interrelación con personas de otros permite a los estudiantes a ejercitar 1. Diseño y ejecución de
ética en su quehacer responsabilidad y en su interrelación grupos socio- culturales, a partir del gradualmente sus capacidades y sesiones de aprendizaje reales
profesional, estableciendo compromiso en los con personas de reconocimiento y valoración de la desempeños en la construcción de una considerando los factores que
relaciones humanas de escenarios en los que otros grupos socio- diversidad cultural y lingüística profesionalidad docente reflexiva. influyen en el logro de
La Práctica pre profesional como aprendizajes.
Personal respeto y valoración, para se desenvuelve; culturales, a partir del orientado al ejercicio profesional real
oportunidad para “aprender a ser docente”, 2. Reflexión crítica
enriquecer su identidad, fortalece su identidad y reconocimiento y a través del diseño y ejecución de
está directamente relacionada con la sub- acerca de la pertinencia de las
desarrollarse de manera reconoce las formas de valoración de la sesiones de aprendizaje reales, área Investigación Educativa, en la medida propuestas curriculares
integral y proyectarse respeto y cortesía del diversidad cultural y recojo de la información de los que esta última proporciona las planteadas para el logro de los
socialmente a la promoción contexto donde lingüística. hechos y problemas encontrados en herramientas para desarrollar la reflexión aprendizajes de sus
de la dignidad humana. interactúa. el aula, selección, adaptación uso y sobre la práctica y lograr las innovaciones estudiantes.

504
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

evaluación de materiales educativos necesarias a través de la investigación y la 3. Recojo de información


estableciendo reflexión teórica innovación. Asimismo representa una de los hechos y problemas
crítica y el planteamiento de síntesis de todo lo que el estudiante (futuro encontrados en el aula
propuestas y alternativas de solución docente) aprende en todas las áreas y utilizando el cuaderno de
a los problemas pedagógicos. subáreas que intervienen en su formación, campo como insumo para el
permite contrastar el resultado de la Práctica análisis de la práctica
2. Investiga, planifica, ejecuta
2.2. Desarrolla 2.2.1. Planifica e Planifica e implementa sesiones de pre Profesional con los conocimientos pedagógica
y evalúa experiencias procesos pedagógicos implementa sesiones de aprendizaje para aulas multigrado y construidos en el espacio que nos brinda 4. Selección, adaptación,
educativas, aplicando los fundamentados en la aprendizaje para aulas multiedad, en concordancia con las cada una de las áreas del currículo. Entrena uso y evaluación de materiales
fundamentos teórico- teoría y la experiencia multigrado y multiedad, necesidades e intereses de los en el ejercicio profesional real desde el educativos adquiridos y
metodológicos vigentes en su educativa, en concordancia con las niños, aprovechando la presencia de principio de la carrera, primero a través de la elaborados utilizando recursos
necesidades e intereses observación del contexto, ayudantías, de la región.
carrera con responsabilidad, considerando la estudiantes de distintos grados y
de los niños, sesiones simuladas y sesiones de 5. Reflexión teórica sobre
para responder a las interdisciplinariedad e edades, que permitan el ejercicio
aprovechando la aprendizaje reales; este último como los aspectos observados en la
demandas del contexto y interculturalidad para presencia de profesional real a través del diseño y
Profesional contribuir a la formación atender las responsabilidad personal hasta la práctica práctica de la IE EIB.
estudiantes de distintos ejecución de sesiones de
final. Este proceso se articula con acciones Gestión institucional:
Pedagógica integral del ser. necesidades y grados y edades. aprendizaje reales, recojo de la
de reflexión sobre la propia práctica y el 1. Recojo de información sobre
demandas del entorno, información de los hechos y
planteamiento de propuestas alternativas de el proceso de implementación
desde unidades problemas encontrados en el aula, solución a los problemas pedagógicos del PAT en la IE EIB.
didácticas y sesiones selección, adaptación uso y encontrados a través de la implementación
de aprendizaje, evaluación de materiales educativos de proyectos de innovación pedagógica y la
metodologías, estableciendo reflexión teórica investigación educativa. Productos:
enfoques, organización crítica y el planteamiento de Las prácticas en cada semestre académico Informe crítico reflexivo de la
de aula, materiales y propuestas y alternativas de solución incluyen espacios para reflexión y aplicación de la sesión de
recursos a los problemas pedagógicos. evaluación de las diversas situaciones que aprendizaje (anexar los
3. Actúa como agente social, 3.3. Demuestra 3.3.1. Demuestra Demuestra apertura y empatía en su se presentan en la comunidad, Instituciones instrumentos utilizados).
con respeto y valoración por conducta Educativa y en el aula. A partir de este
ética con apertura y empatía interrelación con personas de otros
la análisis de los factores que afectan el
responsabilidad y en su interrelación grupos socio- culturales, a partir del
pluralidad lingüística y aprendizaje escolar, el estudiante plantea
compromiso en los con personas de reconocimiento y valoración de la propuestas con enfoque intercultural crítico,
cultural para promover escenarios en los que otros grupos socio- diversidad cultural y lingüística que transformador y bilingüe, con participación
procesos de aprendizaje se desenvuelve; culturales, a partir del permitan el ejercicio de liderazgo a de los padres de familia y la comunidad.
significativo, gestionar fortalece su identidad y reconocimiento y través de la implementación de Esto permite a los futuros maestros detectar
Socio institucionales y reconoce las formas de valoración de la proyectos de gestión desde la y reflexionar sobre sus propias dificultades y
Comunitaria comunitarios en la respeto y cortesía del diversidad cultural y identificación de los hechos y logros con la finalidad de revisar y mejorar
educación inicial y primaria contexto donde lingüística. problemas encontrados en el aula, la los elementos que subyacen en su práctica
intercultural bilingüe, a fin interactúa. institución educativa y la comunidad, pedagógica y que inciden en los
de mejorar las condiciones en un proceso de reflexión crítica y aprendizajes escolares.
básicas de la calidad de el planteamiento de propuestas y
vida desde el enfoque de alternativas de solución a los
desarrollo humano. problemas pedagógicos.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB

505
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.1. Identifica sus Identifica sus convicciones, La sub área de investigación es primordial INVESTIGACIÓN
autoformación permanente procesos convicciones, potencialidades y limitaciones en el proceso de formación porque EDUCATIVA
potencialidades y desarrolla en el futuro docente
y actúa con ética en su permanentes de para alcanzar una formación capacidades y habilidades investigativas, DIAGNÓSTICA
quehacer profesional, reflexión para limitaciones para integral que contribuya al como la indagación de los entornos y • La investigación
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y alcanzar una desarrollo de su comunidad y contextos educativos que les permite educacional
humanas de respeto y dar respuestas formación integral pueblo, desarrollando sus conocer la realidad para identificar las diagnóstica y
que contribuya al limitaciones de conocimiento existentes en la interculturalidad
valoración, para enriquecer pertinentes a las capacidades y habilidades
desarrollo de su diversas situaciones problemáticas, que
su identidad, desarrollarse exigencias de su investigativas, como la luego se abordarán como ejes de futuras • Objeto de estudio,
Personal comunidad y pueblo.
de manera integral y entorno. Se indagación de los entornos y investigaciones; así como, la aplicación de variables e
proyectarse socialmente a compromete con el contextos educativos que les manera pertinente y eficaz de las técnicas indicadores
la promoción de la dignidad desarrollo y permite conocer la realidad para de investigación con enfoque cuantitativo • Diagnóstico
y cualitativo, al mismo tiempo la
humana. fortalecimiento de su identificar las limitaciones de situacional del
investigación se constituye en una
autoformación. conocimiento existentes en herramienta importante de la búsqueda contexto y de una
diversas situaciones del conocimiento y evaluación del propio institución educativa
problemáticas, construyendo su desempeño pedagógico que genera como EIB
consecuencia la innovación y la mejora • Diseño, metodología,
propia investigación
continua de las prácticas pedagógicas y la técnicas e
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.2. Maneja teorías y 2.2.1. Maneja de Maneja de manera reflexiva y gestión educativa institucional desde el
contenidos básicos y manera reflexiva y marco del enfoque de EIB. instrumentos de
Pedagógica ejecuta y evalúa crítica, elementos conceptuales
los contextualiza con crítica, elementos Durante la formación se desarrolla un investigación
experiencias educativas, sobre la construcción de la
pertinencia en su conceptuales sobre proceso gradual en el área de diagnóstica.
aplicando los fundamentos persona y formas de aprendizaje investigación, el estudiante irá
tarea docente como la construcción de la • Procesamiento de
teórico- metodológicos propias de los pueblos originarios construyendo su propia investigación, de
investigador, dando persona y formas de información
vigentes en su carrera con y los aportes de las distintas tal forma que al término del X semestre
sustento teórico al aprendizaje propias pueda redactar su informe e investigación • Informe de un estudio
responsabilidad, para ejercicio profesional. disciplinas, para una intervención
de los pueblos y sustentar la sistematización de su diagnóstico
responder a las demandas pedagógica pertinente y creativa
originarios y los práctica investigativa sobre el tema de educacional.
del contexto y contribuir a la aportes de las desarrollando sus capacidades y interés que se originó como la limitación
formación integral del ser. distintas disciplinas, habilidades investigativas, como del conocimiento detectada a partir de los
problemas en el entorno educativo. Por PRODUCTOS
para una intervención la indagación de los entornos y
ello primero fortalecerá sus habilidades en 1.  Monografía sobre
pedagógica contextos educativos que les
el manejo de técnicas de recojo de el informe del
pertinente y creativa. permite conocer la realidad para investigación, luego identificará
identificar las limitaciones de diagnóstico de la
situaciones problemáticas en su entorno
conocimiento existentes en educativo que originarán el centro de problemática
diversas situaciones interés de su investigación, a partir de la priorizada.
problemática identificada desarrollará una
problemáticas, construyendo su
investigación diagnostica del problema, la
propia investigación

506
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.3. Interactúa con 3.3.1. Desarrolla Desarrolla iniciativas de aplicación de una investigación
social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación que aportan a la cuantitativa y cualitativa sobre el problema
priorizado, para luego con la información
valoración por la pluralidad educativos de investigación que gestión de las IE y al desarrollo obtenida diseñar su proyecto de
lingüística y cultural para manera armónica, aportan a la gestión de la educación intercultural investigación, implementar y aplicar las
promover procesos de constructiva, crítica y de las IE y al bilingüe, desarrollando sus herramientas necesarias del proyecto y
aprendizaje significativo, reflexiva generando desarrollo de la capacidades y habilidades sistematizar los resultados de la aplicación
educación en un informe de investigación que
Socio gestionar institucionales y acciones que investigativas, como la
intercultural bilingüe. permitan observar las conclusiones y las
Comunitari comunitarios en la impulsen el desarrollo indagación de los entornos y recomendaciones que proponen para la
a educación inicial y primaria institucional de la contextos educativos que les contribución en el mejoramiento del
intercultural bilingüe, a fin educación inicial y permite conocer la realidad para problema priorizado desde los primeros
de mejorar las condiciones primaria intercultural identificar las limitaciones de semestres.
básicas de la calidad de bilingüe. conocimiento existentes en
vida desde el enfoque de diversas situaciones
desarrollo humano. problemáticas, construyendo su
propia investigación

ÁREA: PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUB-ÁREA: PROYECTOS DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO


COMUNITARIO
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.1. Asume una Asume una actitud crítica y reflexiva Sub área de proyectos y • Proyectos,
autoformación procesos actitud crítica y frente a la situación social, promoción de desarrollo, definición
permanente y actúa con permanentes de reflexiva frente a la económica, política y ambiental de permiten al estudiante manejar y tipos de
ética en su quehacer reflexión para situación social, su localidad, su región y del país, adecuadamente los
alcanzar sus metas y proyectos.
profesional, estableciendo económica, política y proponiendo acciones para la conocimientos, habilidades,
dar respuestas ambiental de su herramientas y técnicas
relaciones humanas de transformación de aquellas que
pertinentes a las localidad, su región y inherentes a los proyectos • Priorización de
respeto y valoración, para exigencias de su impiden el buen vivir manejando
del país, proponiendo relacionados a las actividades proyectos desde las
enriquecer su identidad, entorno. Se adecuadamente los conocimientos,
acciones para la ganaderas, agrícolas, potencialidades y
desarrollarse de manera compromete con el habilidades, herramientas y técnicas artesanales, conservación del
transformación de necesidades de la
integral y proyectarse desarrollo y aquellas que impiden el inherentes a los proyectos medioambiente y toda forma de
socialmente a la fortalecimiento de su relacionados a las actividades comunidad.
buen vivir. investigación de los saberes
promoción de la dignidad autoformación ganaderas, agrícolas, artesanales, locales. Curricularmente, al
humana. conservación del medioambiente y diseñar estos proyectos es • Formulación de
toda forma de investigación de los necesario considerar ciertos proyectos educativos
saberes locales. criterios técnicos prediseñados comunitarios con

507
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.2. Maneja teorías y 2.2.1. Maneja las Maneja las concepciones y procesos que permita su gestión participación de la
ejecuta y contenidos básicos y concepciones y de investigación educativa a fin de responsable, efectiva y eficiente comunidad:
evalúa experiencias los contextualiza con procesos de conocer adecuadamente la realidad en la planificación territorial diagnostico
educativas, aplicando los pertinencia en su investigación educativa del entorno donde labora y como proceso fundamental en la participativo del
fundamentos teórico- tarea docente como a fin de conocer herramienta de mejora de su conservación y uso sostenible de contexto sociocultural
metodológicos vigentes investigador, dando adecuadamente la práctica pedagógica considerando la biodiversidad y promover un para el proyecto.
Profesional realidad del entorno desarrollo regional y local
en su carrera con sustento teórico al los conocimientos, habilidades,
Pedagógica donde labora y como sostenible desde el control social
responsabilidad, para ejercicio profesional herramientas y técnicas inherentes a
herramienta de mejora comunal. Básicamente estos
responder a las de su práctica los proyectos relacionados a las proyectos deben responder las
demandas del contexto y pedagógica. actividades ganaderas, agrícolas, demandas socioeconómicas de
contribuir a la formación artesanales, conservación del las familias y comunidad, en el
integral del ser. medioambiente y toda forma de corto, mediano y largo plazo.
investigación de los saberes locales.
3. Actúa como agente 3.3 Desarrolla 3.3.1. Maneja criterios Maneja criterios para la formulación
social, con respeto y proyectos para la formulación y y gestión de proyectos educativos y
valoración por la comunitarios en gestión de proyectos comunitarios con los miembros de la
pluralidad lingüística y alianza con diferentes educativos y comunidad, a partir de un
cultural para promover instituciones comunitarios con los diagnóstico participativo del contexto
procesos de gubernamentales y miembros de la sociocultural, referido a aspectos de
aprendizaje de la sociedad civil, a comunidad, a partir de salud, educación y nutrición de los
Socio significativo, gestionar fin de incentivar la un diagnóstico niños considerando los
Comunitari institucionales y responsabilidad participativo del conocimientos, habilidades,
a comunitarios en la social, potenciar las contexto sociocultural, herramientas y técnicas inherentes a
educación inicial y posibilidades y referido a aspectos de los proyectos relacionados a las
primaria intercultural oportunidades de salud, educación y actividades ganaderas, agrícolas,
bilingüe, a fin de equidad e inclusión nutrición de los niños artesanales, conservación del
mejorar las condiciones social medioambiente y toda forma de
básicas de la calidad de investigación de los saberes locales.
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

508
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

SEXTO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Sub-Áreas Horas Créditos


Naturaleza y Sociedad Territorio, sociedad y cultura (naturaleza, ciencia 04 03
y tecnología)
Naturaleza, sociedad y currículo 02 02
Comunicación Educación artístico - corporal 02 02
Currículo y comunicación: L1 y L2 02 02
Manejo de TIC 02 01
Matemáticas Matemática 02 02
Matemáticas y currículo 02 02
Educación Currículo y Gestión en la EIB 02 02
Práctica profesional 02 01
Investigación educativa 04 02
Promoción y Desarrollo Proyectos de promoción y desarrollo 02 01
Comunitario comunitario
26 20

ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA (NATURALEZA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO

509
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB


1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Demuestra Demuestra apertura y Se consideran temas relacionados Cambio climático.
autoformación conducta ética con apertura y empatía en empatía en su con el estudio del territorio como un • Desarrollo sustentable y
permanente y actúa con responsabilidad y su interrelación con interrelación con espacio con el que la sociedad sostenible versus manejo
ética en su quehacer compromiso en los personas de otros personas de otros grupos interactúa y desarrolla su cultura, por y prevención de los
profesional, estableciendo escenarios en los que grupos socio- socio- culturales, a partir lo que se constituye en fuente de cambios climáticos desde
relaciones humanas de se desenvuelve; culturales, a partir del del reconocimiento y aprendizajes y aplicación de la visión de los pueblos
reconocimiento y conocimientos relacionados a formas indígenas.
respeto y valoración, para fortalece su identidad valoración de la
valoración de la de organización social y ocupación
enriquecer su identidad, y reconoce las formas diversidad cultural y
diversidad cultural y del territorio, así como de los recursos
Personal desarrollarse de manera de respeto y cortesía lingüística considerando Modo de producción
lingüística naturales a través de actividades
integral y proyectarse del contexto donde la relación: territorio, capitalista: la revolución
socio – productivas propias y las que
socialmente a la interactúa. sociedad y cultura, industrial.
se han incorporado, promoviendo la La sociedad peruana en el
promoción de la dignidad analizando el desarrollo reflexión crítica sobre los cambios que Siglo XIX.
humana. social y manejo se han sucedido en el proceso
económico desde el histórico, así como sus consecuencias
enfoque de a todo nivel. Igualmente, se inserta el • Políticas de desarrollo y
interculturalidad crítico análisis de las estructuras de poder economía extractiva en el
que legitiman cierto manejo territorial Perú Republicano:
reflexivo.
y se aborda de manera crítica toda Guano, minería, caucho,
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.2. Domina los Domina los fundamentos, petróleo, madera, gas,
práctica extractiva que genera
ejecuta y contenidos básicos y fundamentos, enfoques enfoques y contenidos de etc.
desequilibrios sociales y ambientales
evalúa experiencias los contextualiza con y contenidos de las las diversas áreas Influencia del capital
y frente a los cuales los futuros
educativas, aplicando los pertinencia en su diversas áreas curriculares con enfoque industrial y la
curriculares con intercultural crítico profesores deben tomar posición.
fundamentos teórico- tarea docente como
enfoque intercultural considerando la relación: Asimismo, el cartel propuesto permite independencia criolla. 
investigador, dando
Profesional metodológicos vigentes sustento teórico al crítico. territorio, sociedad y reflexionar sobre las distintas formas
Pedagógica en su carrera con ejercicio profesional. cultura, analizando el
de organización social de la localidad,
responsabilidad, para región, país y el mundo desde una
desarrollo social y manejo
responder a las perspectiva intercultural crítica y de
económico desde el
demandas del contexto y convivencia ciudadana, incorporando
enfoque de
contribuir a la formación estrategias para una adecuada
interculturalidad crítico
integral del ser. gestión social. Desde el enfoque de
reflexivo.
interculturalidad crítica se abordarán
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.5. Analiza Analiza críticamente los también los contenidos relacionados
social, con respeto y socialmente críticamente los modelos hegemónicos de al proceso histórico peruano y mundial
valoración por la demostrando la modelos hegemónicos desarrollo social, político
Socio tienen que ver con la aproximación a
pluralidad lingüística y importancia de la de desarrollo social, y económico que existen
Comunitari diversidad lingüística político y económico la historia local, articulada a los
cultural para promover en el país y promueve
a y cultural en el que existen en el país y procesos históricos socioculturales y
procesos de alternativas de vida
desarrollo humano y promueve alternativas de desarrollo económico regionales,
aprendizaje inspiradas y orientadas
social, valorando la de vida inspiradas y nacionales y mundiales. Con estos
significativo, gestionar hacia el buen vivir

510
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

institucionales y diferencia y la orientadas hacia el analizando el desarrollo temas se privilegia la mirada


comunitarios en la especificidad como buen vivir. social y manejo metodológica y el análisis que no
educación inicial y un derecho humano. económico desde el apunta a un simple repaso
primaria intercultural enfoque de cronológico del pasado, sino a una
bilingüe, a fin de interculturalidad crítico mirada fundamentalmente temática de
mejorar las condiciones reflexivo. los momentos más significativos de la
básicas de la calidad de historia, que se abre a temas de
vida desde el enfoque desarrollo social y manejo económico.
de desarrollo humano.

ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: NATURALEZA, SOCIEDAD Y CURRÍCULO


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.3. Asume una Asume una actitud crítica y La sub área de Sociedad, Análisis, selección, y elaboración
autoformación procesos actitud crítica y reflexiva frente a la situación Naturaleza y Currículo se materiales educativos bilingües
permanente y actúa con permanentes de reflexiva frente a la social, económica, política y plantea el análisis reflexivo, para interpretar, explicar e
ética en su quehacer reflexión para situación social, ambiental de su localidad, crítico y propositivo de los intervenir en la realidad de forma
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y económica, política y su región y del país, aprendizajes fundamentales diferenciada en los niveles por
propuestos en la Educación ciclos.
relaciones humanas de dar respuestas ambiental de su proponiendo acciones para
Básica, que permita la
respeto y valoración, para pertinentes a las localidad, su región y la transformación de
Personal apropiación y recreación del Estrategias para la participación
enriquecer su identidad, exigencias de su del país, proponiendo aquellas que impiden el
currículo en la práctica de sabios y sabias en la
desarrollarse de manera entorno. Se acciones para la buen vivir en relación a la pedagógica. planificación y ejecución del área
integral y proyectarse compromete con el transformación de elaboración de materiales, Todo esto permitirá que los Personal Social, Ciencia y
socialmente a la desarrollo y aquellas que impiden el estrategias metodológicas y futuros maestros realicen sus Ambiente del Diseño Curricular
promoción de la dignidad fortalecimiento de su buen vivir. evaluación, planteando una prácticas pedagógicas con Básico Nacional.
humana. autoformación propuesta de sesión de metodologías, materiales y
aprendizaje. medios que se caractericen
Aplicación y evaluación de la
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.2. Asume una Asume una posición crítica por su pertinencia cultural y
pertinencia cultural, lingüística y
posición crítica reflexiva lingüística, y que desarrollen
ejecuta y currículo para dar reflexiva sobre las formas pedagógica de los materiales
sobre las formas de competencias que les
evalúa experiencias respuestas de aprender, las visiones de bilingües existentes por ciclos.
aprender, las visiones permitan asumir cualquier
educativas, aplicando los innovadoras a las la realidad y la construcción grado de una escuela
de la realidad y la
Profesional fundamentos teórico- necesidades socio de la noción de persona que polidocente, multigrado y Observación y diseño de
construcción de la
Pedagógica metodológicos vigentes educativas, en un subyacen a los currículos multiedad. actividades educativas con
noción de persona que
en su carrera con marco de respeto y escolares y las enriquece Asimismo, esta sub área, enfoque intercultural bilingüe en
subyacen a los relación consigo mismo, con el
responsabilidad, para valoración de la desde sus referentes propone estrategias para la
currículos escolares y medio natural y social, Ciencia y
responder a las diversidad cultural en las enriquece desde sus culturales y los de otros incorporación de los sabios y
demandas del contexto y la educación inicial y grupos sociales en relación sabias en el desarrollo de las Ambiente y Personal social según
referentes culturales y

511
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contribuir a la formación primaria intercultural los de otros grupos a la elaboración de diferentes etapas de corresponda para aulas multiedad,
integral del ser. bilingüe sociales materiales, estrategias planificación, desarrollo y multigrado, unidocente y
metodológicas y evaluación, evaluación de las actividades polidocente)
planteando una propuesta pedagógicas y extra
de sesión de aprendizaje pedagógicas, considerando a Propuesta de Sesiones de
la comunidad como fuente
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento y aprendizaje, por ciclos, para el
permanente de aprendizaje. área Personal Social, Ciencia y
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto respeto a la existencia de
valoración por la demostrando la a la existencia de diferentes cosmovisiones Ambiente del Diseño Curricular
pluralidad lingüística y importancia de la diferentes que sustentan las prácticas Básico Nacional.
diversidad lingüística cosmovisiones que Propuesta de materiales
cultural para promover culturales de los pueblos
y cultural en el sustentan las prácticas educativos bilingües por ciclos del
procesos de originarios en relación a la
desarrollo humano y culturales de los área naturaleza y sociedad
aprendizaje social, valorando la pueblos originarios. elaboración de materiales,
pertinentes cultural, lingüística y
Socio significativo, gestionar diferencia y la estrategias metodológicas y
pedagógicamente.
Comunitari institucionales y especificidad como evaluación, planteando una
a comunitarios en la un propuesta de sesión de
educación inicial y derecho humano aprendizaje.
primaria intercultural
bilingüe, a fin de
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.
ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICO-CORPORAL
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.13 Se identifica Se identifica como La sub área de Educación MÚSICA
autoformación conducta ética con como miembro de su miembro de su ArtísticoCorporal desarrolla un • Expresiones musicales en
permanente y actúa con responsabilidad y comunidad y pueblo comunidad y pueblo acercamiento crítico a las los pueblos originarios.
ética en su quehacer compromiso en los originario, originario, vivenciando diversas expresiones artísticas, • Visión crítica a los
profesional, estableciendo escenarios en los que vivenciando sus sus prácticas culturales corporales, musicales como estereotipos sobre las
relaciones humanas de se desenvuelve; prácticas culturales según los contextos formas de comunicación social
músicas andinas y
según los contextos que se dan en sus propios
respeto y valoración, para fortalece su identidad donde interactúa amazónicas.
donde interactúa. términos en la vida social de las
enriquecer su identidad, y reconoce las formas visualizando de manera • Música: nociones generales:
comunidades originarias, en el
desarrollarse de manera de respeto y cortesía crítica las diversas medio escolar y en contextos más solfeo, lectura rítmica.
integral y proyectarse del contexto donde expresiones artísticas, amplios. En esta sub-área se • Recopilación de música,
socialmente a la interactúa. corporales, musicales busca que los futuros maestros cantos indígenas y
promoción de la dignidad para la formación de investiguen, recopilen, creaciones.
humana. estudiantes sensibles,

512
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

críticos y creativos. reaprendan y practiquen diversas • Fabricación y ejecución de


2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.22. Domina los Domina los enfoques formas de expresión estética, instrumentos musicales
ejecuta y contenidos básicos y enfoques metodológicos que le juegos y deportes desarrollados propios de las culturas
evalúa experiencias los contextualiza con metodológicos que le permiten desarrollar, en por los pueblos y comunidades indígenas.
permiten desarrollar, en de la región, y que también • La música y su aplicación en
educativas, aplicando los pertinencia en su las diferentes áreas,
las diferentes áreas, accedan a la práctica de aquellos el proceso pedagógico.
fundamentos teórico- tarea docente como procesos de aprendizaje
procesos de desarrollados por otras culturas.
metodológicos vigentes investigador, dando enraizados en la • Estrategias metodológicas
aprendizaje enraizados Con el conocimiento crítico de
en su carrera con sustento teórico al herencia cultural para el desarrollo de
en la herencia cultural estas formas de expresión y su
Profesional responsabilidad, para ejercicio profesional. indígena e incorporando actividades musicales.
indígena e práctica podrá desarrollar con sus
Pedagógica responder a las incorporando saberes saberes de otras culturas estudiantes el acercamiento a la
demandas del contexto y de otras culturas. visualizando de manera música, la danza, la pintura y
contribuir a la formación crítica las diversas otras artes plásticas
integral del ser. expresiones artísticas, fundamentales en la formación de
corporales, musicales estudiantes sensibles, críticos y
para la formación de creativos.
estudiantes sensibles,
críticos y creativos
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.21. Promueve el Promueve el
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto conocimiento y respeto a
valoración por la demostrando la a la existencia de la existencia de diferentes
pluralidad lingüística y importancia de la diferentes cosmovisiones que
cultural para promover diversidad lingüística cosmovisiones que sustentan las prácticas
procesos de y cultural en el sustentan las prácticas culturales de los pueblos
culturales de los
aprendizaje desarrollo humano y originarios visualizando
pueblos originarios.
Socio significativo, gestionar social, valorando la de manera crítica las
Comunitari institucionales y diferencia y la diversas expresiones
a comunitarios en la especificidad como artísticas, corporales,
educación inicial y un derecho humano. musicales para la
primaria intercultural formación de estudiantes
bilingüe, a fin de sensibles, críticos y
mejorar las condiciones creativos
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: CURRÍCULO Y COMUNICACIÓN: L1 Y L2


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB

513
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.6. Revisa su Revisa su práctica pedagógica a La sub área de Currículo y • Estrategias para el
autoformación procesos práctica pedagógica a partir de una mirada crítica y Comunicación está vinculada desarrollo de
permanente y actúa con permanentes de partir de una mirada autocrítica que le directamente con las sub-áreas de narraciones y/o
ética en su quehacer reflexión para crítica y autocrítica que permita mejorar su desempeño currículo gestión y la práctica relatos orales en el
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y le permita mejorar su permanentemente empleando profesional. Por eso, los futuros marco de la
dar respuestas desempeño herramientas metodológicas del cosmovisión de los
relaciones humanas de docentes requieren de herramientas
pertinentes a las permanentemente. área en el marco de la pueblos originarios.
respeto y valoración, para metodológicas del área en el marco de
Personal exigencias de su programación curricular de los • Estrategias para el
enriquecer su identidad, la programación curricular de los
entorno. Se proyectos integradores tomando desarrollo de la
desarrollarse de manera compromete con el proyectos integradores tomando como
como base los calendarios comunicación oral:
integral y proyectarse desarrollo y base los calendarios comunales con la
comunales para realizar la textos orales
socialmente a la fortalecimiento de su idea de realizar un tratamiento
programación curricular y los descriptivos,
promoción de la dignidad autoformación adecuado de los diferentes grados como argumentativos y/o
humana. materiales educativos del área corresponde a las escuelas unidocentes expositivos y otros.
de Comunicación relacionados al y multigrado de primaria y multiedad de
nuevo sistema curricular. • Diseño y
inicial. Asimismo, esta sub-área propicia elaboración de
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.2. Realiza la Realiza la caracterización socio el conocimiento y recuperación de las sesiones de
ejecuta currículo para dar caracterización socio cultural y lingüística del contexto formas propias de aprendizajes de los aprendizaje en
y evalúa experiencias respuestas cultural y lingüística del donde trabaja, como elementos estudiantes, el manejo del enfoque Lengua originaria
educativas, aplicando los innovadoras a las contexto donde trabaja, fundamentales de la planificación comunicativo-textual y del lenguaje con énfasis en el
fundamentos teórico- necesidades socio como elementos curricular empleando como práctica social. Por otro lado, esta desarrollo de la
metodológicos vigentes educativas, en un fundamentales de la herramientas metodológicas del oralidad y
sub-área debe brindar herramientas
marco de respeto y planificación curricular. expresión oral.
en su carrera con área en el marco de la necesarias al futuro docente para
Profesional valoración de la
responsabilidad, para programación curricular de los desarrollar una consciencia • Elaboración de
Pedagógica diversidad cultural
responder a las en la educación proyectos integradores tomando metalingüística en los estudiantes sobre materiales
demandas del contexto y inicial y primaria como base los calendarios las convenciones del lenguaje oral y didácticos
contribuir a la formación intercultural bilingüe. comunales para realizar la escrito, los géneros discursivos según interculturales.
integral del ser. programación curricular y los las situaciones comunicativas y de • Didáctica de la
materiales educativos del área relación social, a fin de ganar una enseñanza y
de Comunicación relacionados al consciencia crítica sobre la diversidad aprendizaje de la
nuevo sistema curricular. de formas de comunicación, su lectura y escritura
en los niños y
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.22. Participa en el Participa en el proceso de variabilidad dialectal y sobre los usos
niñas de las
Comunitari social, con respeto y socialmente proceso de afirmación afirmación de del lenguaje en el contexto escolar
comunidades
a valoración por la demostrando la de las prácticas las prácticas culturales y en el diferentes a los usos del lenguaje en la andinas y
pluralidad lingüística y importancia de la culturales y en el fortalecimiento y revitalización de vida cotidiana familiar y local. Asimismo, amazónicas en la
cultural para promover diversidad lingüística fortalecimiento y la lengua originaria de su pueblo los futuros docentes deben tener la etapa de la
procesos de y cultural en el revitalización de la orientadas al buen vivir oportunidad de conocer y usar los consolidación (IV y
lengua originaria de su instrumentos de planificación y
aprendizaje desarrollo humano y empleando herramientas V Ciclo EBR).
pueblo orientadas al
significativo, gestionar social, valorando la metodológicas del área en el programación curricular y los materiales • Diseño de una
buen vivir.
institucionales y diferencia y la marco de la programación educativos del área de Comunicación sesión de

514
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

comunitarios en la especificidad como curricular de los proyectos relacionados al nuevo sistema curricular aprendizaje, que
educación inicial y un derecho humano integradores tomando como base que incluye los mapas de progreso y incluye la didáctica
primaria intercultural los calendarios comunales para rutas de aprendizaje en castellano y de la enseñanza
bilingüe, a fin de realizar la programación lenguas originarias priorizadas. de la danza.
mejorar las condiciones curricular y los materiales
básicas de la calidad de educativos del área de
vida desde el enfoque Comunicación relacionados al
de desarrollo humano. nuevo sistema curricular.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: MANEJO DE TIC


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.2 Asume el Asume el aprendizaje como La sub área de Manejo de • Tecnologías de la
autoformación procesos aprendizaje como un un proceso de formación Tecnologías de la comunicación e información
permanente y actúa con permanentes de proceso de formación permanente para lograr su Información y la como herramientas para el
ética en su quehacer reflexión para permanente para desarrollo personal y dar Comunicación debe logro de aprendizajes desde
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y lograr su desarrollo respuestas pertinentes a las enfocarse como aquella que una perspectiva intercultural
relaciones humanas de dar respuestas personal y dar exigencias de su entorno provee a los estudiantes de bilingüe.
pertinentes a las respuestas pertinentes con el desarrollo de las las competencias • Estrategias para el uso de las
Personal respeto y valoración, para
exigencias de su a las exigencias de su competencias necesarias necesarias para el TIC en el proceso de
enriquecer su identidad,
entorno. Se entorno. para el procesamiento procesamiento de la alfabetización.
desarrollarse de manera compromete con el de la información y el uso información y el uso • Conocimiento y manejo de
integral y proyectarse desarrollo y educativo de herramientas educativo de herramientas
socialmente a la Programas de computación:
fortalecimiento de su tecnológicas a fin de brindar tecnológicas, lo cual supone
promoción de la dignidad Excel. ppt
autoformación soporte al desarrollo la comprensión de la
humana. estructura del lenguaje • Uso de buscadores y
pedagógico
informático y su tratamiento bibliotecas virtuales.
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.7.Utiliza materiales Utiliza materiales
en contextos de diversidad
ejecuta y procesos educativos, TIC y otros educativos, TIC y otros
desde un enfoque de
evalúa experiencias pedagógicos recursos que apoyan el recursos que apoyan el
logro de aprendizajes, logro de aprendizajes, en gestión intercultural del
educativas, aplicando los fundamentados en la conocimiento al servicio de
fundamentos teórico- teoría y la experiencia en lengua originaria y lengua originaria y
castellano. castellano con el desarrollo una educación pertinente y
Profesional metodológicos vigentes educativa, de calidad. Por ello, su
de las competencias
Pedagógica en su carrera con considerando la necesarias para el incorporación debe abarcar
responsabilidad, para interdisciplinariedad e procesamiento las diversas áreas del plan
responder a las interculturalidad para de la información y el uso de estudios para la
demandas del contexto y atender las educativo de herramientas formación inicial docente en
contribuir a la formación necesidades y las carreras de Educación
tecnológicas a fin de brindar
Inicial y Educación Primaria

515
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

integral del ser. demandas del soporte al desarrollo Intercultural Bilingüe. No


entorno, desde pedagógico obstante ello, conviene tener
unidades didácticas y presente que su inclusión
sesiones de debe brindar soporte al
aprendizaje, desarrollo pedagógico.
metodologías,
enfoques,
organización de aula,
materiales y recursos
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.2.Promueve la Promueve la
social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad
valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y
pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo
cultural para promover constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo con el desarrollo
procesos de reflexiva generando de las competencias
aprendizaje acciones que necesarias para el
significativo, gestionar impulsen el desarrollo procesamiento de la
Socio institucional de la
institucionales y información y el uso
Comunitaria educación inicial y
comunitarios en la educativo de herramientas
educación inicial y primaria intercultural tecnológicas a fin de brindar
primaria intercultural bilingüe soporte al desarrollo
bilingüe, a fin de pedagógico
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: MATEMÁTICAS SUB-ÁREA: MATEMÁTICA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.14 Actúa con Actúa con convicción, La sub área de Matemática busca Relaciones, sistemas
autoformación conducta ética con convicción, equilibrio equilibrio socio contribuir a la formación integral de numéricos y operaciones
permanente y actúa con responsabilidad y socio emocional, emocional, demostrando los futuros maestros brindándoles -El conjunto de números
ética en su quehacer compromiso en los demostrando una una actitud reflexiva oportunidades de aprendizaje para racionales Q: Origen histórico
Personal el dominio de contenidos básicos de de los números racionales:
profesional, estableciendo escenarios en los que actitud reflexiva sobre sobre sí mismo, alta
la ciencia matemática, que se han partir y medir.
relaciones humanas de se desenvuelve; sí mismo, alta expectativa sobre su
seleccionado teniendo en cuenta Significados y
respeto y valoración, para fortalece su identidad expectativa sobre su desempeño profesional y
aquellos que mediante una representaciones del número
enriquecer su identidad, y reconoce las formas desempeño compromiso en

516
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollarse de manera de respeto y cortesía profesional y diferentes escenarios, transposición didáctica se han racional.
integral y proyectarse del contexto donde compromiso en demostrando conducta incluido en la matemática escolar Las fracciones.
socialmente a la interactúa diferentes escenarios, ética e intercultural con del nivel Inicial de EIB, Equivalencia de fracciones:
promoción de la dignidad demostrando conducta dominio de contenidos respectivamente. En el desarrollo de números racionales.
humana. ética e intercultural. básicos de la ciencia la sub-área se enfatiza Orden y densidad de los
matemática, que se han principalmente procesos de racionales. Operaciones con
pensamiento, centrados en la racionales: Adición,
seleccionado para
resolución de problemas, sustracción, multiplicación,
desarrollar el
propiciándose el desarrollo de las división, potenciación y
pensamiento, centrado capacidades correspondientes a las radicación.
en la resolución de competencias del aprendizaje Sistema de ecuaciones de
problemas fundamental. Construye y usa la primer grado con dos
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.23. Domina los Domina los fundamentos, matemática en y para la vida incógnitas en Q.
ejecuta y contenidos básicos fundamentos, enfoques enfoques y contenidos de cotidiana, el trabajo, la ciencia y la Geometría y medición:
evalúa experiencias y los contextualiza y contenidos de las las diversas áreas tecnología, en conexión con las -Áreas y perímetros de
educativas, aplicando los con pertinencia en su diversas áreas curriculares con enfoque otras áreas de formación del regiones planas: Cuadrado,
fundamentos teórico- tarea docente como curriculares con intercultural crítico con docente. A través de una triángulo, rombo, trapecio,
enfoque intercultural metodología que prioriza el paralelogramo.
metodológicos vigentes investigador, dando dominio de contenidos
Profesional crítico. aprendizaje de las matemáticas en Longitud de la circunferencia y
en su carrera con sustento teórico al básicos de la ciencia
Pedagógica un contexto de resolución de área del círculo. Sectores
responsabilidad, para ejercicio profesional. matemática, que se han
problemas se busca también de circulares.
responder a las seleccionado para esta manera que el estudiante
demandas del contexto y desarrollar el vivencie cómo construye nuevos
contribuir a la formación pensamiento, centrado en aprendizajes y consolida otros, a
integral del ser. la resolución de partir de situaciones a resolver
problemas propuestas por el formador y/o por
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.8 Promueve Promueve espacios de los mismos futuros profesores, esto
Comunitaria social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, le facilitará no solo la comprensión
valoración por la educativos de participación activa, armónica, constructiva, sino también comprobar la eficacia
pluralidad lingüística y manera armónica, armónica, constructiva, crítica y reflexiva entre la de la resolución de problemas como
cultural para promover constructiva, crítica crítica y reflexiva entre institución educativa, la contexto para el logro del
la institución educativa, aprendizaje fundamental referido
procesos de y reflexiva generando familia y la comunidad
la familia y la
aprendizaje acciones que con dominio de
comunidad.
significativo, gestionar impulsen el desarrollo contenidos básicos de la
institucionales y institucional de la ciencia matemática, que
comunitarios en la educación inicial y se han seleccionado para
educación inicial y primaria intercultural desarrollar el
primaria intercultural bilingüe. pensamiento, centrado
bilingüe, a fin de en la resolución de
mejorar las condiciones problemas
básicas de la calidad de

517
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

vida desde el enfoque


de desarrollo humano.

ÁREA: MATEMÁTICAS SUB-ÁREA: MATEMÁTICAS Y CURRÍCULO


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2. Revisa su práctica Revisa su práctica La sub-área Matemáticas y Uso de la lengua originaria y
autoformación permanente procesos pedagógica a partir de pedagógica a partir de una Currículo busca que el futuro del castellano como lenguas
y actúa con ética en su permanentes de una mirada crítica y mirada crítica y autocrítica docente tenga las herramientas instrumentales. Resultados de
quehacer profesional, reflexión para autocrítica que le que le permita mejorar su conceptuales básicas que le investigaciones sobre influencia
estableciendo relaciones alcanzar sus metas permita mejorar su desempeño permanente en permitan poner en operación la de la estructura verbal de la
desempeño base al conocimiento de los propuesta pedagógica de EIB con secuencia numérica en la
humanas de respeto y y dar respuestas
permanentemente. fundamentos del enfoque pertinencia, implementando el representación mental del
valoración, para enriquecer pertinentes a las intercultural y bilingüe del estudiante.
Personal diálogo de saberes en los procesos
su identidad, desarrollarse exigencias de su área El juego y su importancia en el
de planificación, desarrollo y
de manera integral y entorno. Se con las herramientas evaluación de su práctica área Matemáticas EIB.
proyectarse socialmente a compromete con el conceptuales básicas que pedagógica, según el nivel que le Aspectos generales.
la promoción de la dignidad desarrollo y permitan poner en corresponda. En esta línea, se Características y evolución.
humana. fortalecimiento de operación la propuesta posibilita el conocimiento de los Juegos y estrategia.
su autoformación pedagógica de EIB con fundamentos del enfoque Consideraciones didácticas
pertinencia. intercultural y bilingüe del área, la sobre el juego. Los juegos y el
sensibilización sobre la sobre la pensamiento lógico. Los
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías 2.1.5. Maneja las Maneja las concepciones
importancia de la matemática del juegos cuantitativos. Los
Pedagógica ejecuta y evalúa y contenidos concepciones de juego de juego en las sociedades
pueblo juegos y la estructuración del
experiencias educativas, básicos y los en las sociedades indígenas con amplia
(etnomatemática) y la lengua espacio.
aplicando los fundamentos contextualiza con indígenas con amplia posibilidad para el
originaria materna del estudiante Aprendizajes en el área
teórico- metodológicos pertinencia en su posibilidad para el aprendizaje y la relación
como recursos pedagógicos Matemáticas en el I Ciclo de
aprendizaje y la con la naturaleza, en el
vigentes en su carrera con tarea docente como fundamentales para el aprendizaje EIB.
relación con la desarrollo de actividades
responsabilidad, para investigador, dando en Matemáticas, la identificación y Materiales educativos
naturaleza, en el lúdicas de su pueblo y de
responder a las demandas sustento teórico al uso de los estilos de aprendizaje impresos, concretos
desarrollo de otros pueblos en base al
del contexto y contribuir a la ejercicio profesional culturales propios; así como el (estructurados y no
actividades lúdicas de conocimiento de los
formación integral del ser. desarrollo de habilidades para estructurados) originarios
su pueblo y de otros fundamentos del enfoque
diseñar, elaborar y desarrollar una ancestrales y otros.
pueblos. intercultural y bilingüe del
programación curricular Elaboración, uso de materiales
área
diversificada, que establezca en el I Ciclo de EIB.
con las herramientas El desarrollo del pensamiento
conceptuales básicas que conexiones entre el área
Matemáticas y las otras áreas simbólico en el niño.
permitan poner en El desarrollo de la idea de
curriculares y que se oriente al
operación la propuesta número y cantidad en los
logro de aprendizajes de todos y
pedagógica de EIB con cada uno de los educandos del niños en contextos
pertinencia. multiculturales en que se

518
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.9 Promueve la Promueve la nivel Inicial EIB, en aulas de habla lengua(s) originaria(s).
social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad instituciones educativas multiedad, El desarrollo de capacidades
valoración por la pluralidad educativos de involucrándose positiva involucrándose positiva y unidocentes, multigrado y de clasificación, seriación y
lingüística y cultural para manera armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo polidocentes, respectivamente. conservación en tales
promover procesos de constructiva, trabajo en equipo. en equipo en base al Asimismo, en el diseño y desarrollo contextos.
crítica y reflexiva conocimiento de los de estrategias de enseñanza y Diseño de actividades de
aprendizaje significativo,
generando acciones fundamentos del enfoque aprendizaje en el área se prioriza estimulación para niños de I
gestionar institucionales y que impulsen intercultural y bilingüe del Ciclo, en su lengua materna y
principalmente aquellas que utilizan
comunitarios en la el desarrollo área en el marco de la cosmovisión
Socio como contexto de aprendizaje la
educación inicial y primaria institucional de la con las herramientas resolución de problemas, y de su comunidad.
Comunitaria
intercultural bilingüe, a fin educación inicial y conceptuales básicas que posibilitan el desarrollo de las Elaboración y uso de
de mejorar las condiciones primaria permitan poner en capacidades orientadas al logro de materiales.
básicas de la calidad de intercultural operación la propuesta las competencias correspondientes
vida desde el enfoque de bilingüe. pedagógica de EIB con del aprendizaje fundamental.
desarrollo humano. pertinencia. Plantear y resolver problemas
usando estrategias y
procedimientos matemáticos.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: CURRÍCULO Y GESTIÓN EN LA EIB


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.4 Asume su Asume su formación profesional La sub área de currículo y gestión 1. Diseño y ejecución de
autoformación procesos formación como parte de su proyecto de de la EIB, ofrece a los futuros sesiones aprendizaje en
permanente y actúa con permanentes de profesional como vida, orientado al desarrollo del docentes la posibilidad de formarse lengua materna en base al
ética en su quehacer reflexión para parte de su buen vivir de su pueblo, desde la perspectiva de la teoría escenario lingüístico, usando
profesional, alcanzar sus metas proyecto de vida, contribuyendo a la construcción crítica o socio crítica del currículo, metodologías que
reflexionado sobre el currículo desencadenen procesos de
estableciendo relaciones y dar respuestas orientado al de una sociedad más justa,
nacional prescrito haciéndose actor aprendizaje enraizados en la
humanas de respeto y pertinentes a las desarrollo del desde la perspectiva de la herencia cultural indígena e
buen vivir de su protagónico en la construcción de
valoración, para exigencias de su teoría crítica o socio crítica del incorporando saberes de otras
pueblo, currículos pertinentes a la cultura o
enriquecer su identidad, entorno. Se currículo, reflexionado sobre el interculturalizando el currículo que culturas.
contribuyendo a la
desarrollarse de manera compromete con el construcción de currículo nacional prescrito respondan a las necesidades y 2. Estrategias de atención
integral y proyectarse desarrollo y una sociedad más haciéndose actor protagónico demandas del contexto sociocultural simultánea y diferenciada en
socialmente a la fortalecimiento de justa. en la construcción de currículos y lingüístico de la comunidad donde aulas multiedad y multigrado,
promoción de la dignidad su autoformación. pertinentes a la cultura. se desempeñe. Por ello, los futuros necesidades educativas
humana. maestros construyen sus diferentes, niveles y ritmos de

519
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.1 Planifica e Planifica e implementa sesiones aprendizajes técnico pedagógicos aprendizajes.
ejecuta y evalúa procesos implementa de aprendizaje para aulas en el proceso mismo y viviendo la Producto:
experiencias educativas, pedagógicos sesiones de multigrado y multiedad, en experiencia de hacer currículo, Informe de la atención
aplicando los fundamentados en la aprendizaje para concordancia con las desde la fase de diagnóstico hasta simultánea y diferenciada en
fundamentos teórico- teoría y la aulas multigrado y necesidades e intereses de los el diseño y formulación de aulas multigrado y multiedad.
metodológicos vigentes experiencia multiedad, en niños, aprovechando la competencias, capacidades y 5. Gestión administrativa y de
concordancia con estrategias didácticas para las recursos humanos. Liderazgo
en su carrera con educativa, presencia de estudiantes de
las necesidades e diferentes áreas. Además, democrático. 6. MBD Directivo
responsabilidad, para considerando la distintos grados y edades,
intereses de los proporciona herramientas técnico Producto:
responder a las interdisciplinariedad niños, desde la perspectiva de la teoría pedagógicas operativas para que
demandas del contexto y e interculturalidad crítica o socio crítica del Documento de análisis sobre la
aprovechando la las y los futuros docentes logren sobre la participación de la
Profesional contribuir a la formación para atender las presencia de currículo, reflexionado sobre el hacerse cargo con eficiencia de una
Pedagógica integral del ser. necesidades y currículo nacional prescrito comunidad en la gestión
estudiantes de institución o programa educativo
demandas del distintos grados y haciéndose actor protagónico en multigrado (primaria) o multiedad educativa de la IE EIB.
entorno, desde edades. la construcción de currículos (inicial), y considera tanto la gestión
unidades didácticas pertinentes a la cultura. administrativa como la pedagógica.
y sesiones de Define pautas para desarrollar una
aprendizaje, gestión de instituciones educativas
metodologías, multigrado/multiedad compartida
enfoques, con la comunidad desde la
perspectiva de la EIB. Incorpora a
organización de
su vez la participación de las
aula, materiales y
familias y la comunidad en los
recursos procesos pedagógicos.
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.10 Promueve Promueve espacios de
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, armónica,
valoración por la educativos de participación constructiva, crítica y reflexiva
pluralidad lingüística y manera armónica, activa, armónica, entre la institución educativa, la
cultural para promover constructiva, crítica constructiva, familia y la comunidad, desde la
procesos de y reflexiva crítica y reflexiva perspectiva de la teoría crítica o
generando acciones entre la institución
aprendizaje socio crítica del currículo,
que impulsen el educativa,
significativo, gestionar reflexionado sobre el currículo
Socio desarrollo la familia y la
institucionales y comunidad. nacional prescrito haciéndose
Comunitaria institucional de la
comunitarios en la actor protagónico en la
educación inicial y educación inicial y construcción de currículos
primaria intercultural primaria intercultural pertinentes a la cultura.
bilingüe, a fin de bilingüe.
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

520
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Demuestra Demuestra apertura y La sub área de práctica pre profesional, Gestión pedagógica
autoformación empatía en su permite a los estudiantes a ejercitar 1. Diseño y ejecución de
conducta ética con apertura y empatía gradualmente sus capacidades y
permanente y actúa con interrelación con Unidades didácticas (Proyecto
responsabilidad y en su interrelación desempeños en la construcción de una
ética en su quehacer personas de otros grupos profesionalidad docente reflexiva. de Aprendizaje) y sesiones de
compromiso en los con personas de aprendizaje reales
profesional, estableciendo socio- culturales, a partir La Práctica pre profesional como
escenarios en los otros grupos socio- oportunidad para “aprender a ser docente”, considerando los factores que
relaciones humanas de del reconocimiento y
respeto y valoración, para que se culturales, a partir valoración de la está directamente relacionada con la sub- influyen en el logro de
desenvuelve; del reconocimiento área Investigación Educativa, en la medida aprendizajes.
enriquecer su identidad, diversidad cultural y que esta última proporciona las herramientas 2. Reflexión crítica
desarrollarse de manera fortalece su y valoración de la lingüística orientado al para desarrollar la reflexión sobre la práctica acerca de la pertinencia de las
integral y proyectarse identidad y diversidad cultural y ejercicio profesional real y lograr las innovaciones necesarias a través
propuestas curriculares
socialmente a la a través del diseño y de la investigación y la innovación. Asimismo
reconoce las lingüística. representa una síntesis de todo lo que el planteadas para el logro de los
promoción de la dignidad formas de respeto y ejecución de sesiones de estudiante (futuro docente) aprende en todas aprendizajes de sus
Personal humana. cortesía del aprendizaje reales, las áreas y sub-áreas que intervienen en su estudiantes.
recojo de la información formación, permite contrastar el resultado de 3. Recojo de información
contexto donde la Práctica pre Profesional con los
de los hechos y de los hechos y problemas de
interactúa. conocimientos construidos en el espacio que aula utilizando el cuaderno de
problemas encontrados
nos brinda cada una de las áreas del campo como insumo para el
en el aula, selección, currículo.
adaptación uso y análisis de la práctica
Entrena en el ejercicio profesional real desde
el principio de la carrera, primero a través de pedagógica.
evaluación de materiales
la observación del contexto, ayudantías, 4. Análisis crítico y
educativos estableciendo reflexivo de la de la carpeta
sesiones simuladas y sesiones de
reflexión teórica crítica y aprendizaje reales; este último como pedagógica.
el planteamiento de responsabilidad personal hasta la práctica 5. Reflexión teórica sobre
propuestas y alternativas final. Este proceso se articula con acciones los aspectos observados en la
de solución a los de reflexión sobre la propia práctica y el práctica de la IE EIB.
planteamiento de propuestas alternativas de
problemas pedagógicos. Gestión institucional:
solución a los problemas pedagógicos
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.3 Planifica e Planifica e implementa encontrados a través de la implementación Análisis del reglamento
ejecuta procesos implementa sesiones sesiones de aprendizaje de proyectos de innovación pedagógica y la interno de la IE EIB.
y evalúa experiencias para aulas multigrado y investigación educativa.
pedagógicos de aprendizaje para Las prácticas en cada semestre académico
educativas, aplicando los fundamentados en aulas multigrado y multiedad, en Productos:
incluyen espacios para reflexión y evaluación
Profesional fundamentos teórico- la teoría y la multiedad, en concordancia con las de las diversas situaciones que se presentan Informe crítico reflexivo de la
Pedagógica metodológicos vigentes experiencia concordancia con las necesidades e intereses en la comunidad, Instituciones Educativa y aplicación de la sesión de
en su carrera con de los niños, en el aula. A partir de este análisis de los aprendizaje en el marco del
educativa, necesidades e factores que afectan el aprendizaje escolar,
responsabilidad, para aprovechando la desarrollo de una UD en una
considerando la intereses el estudiante plantea propuestas con
responder a las presencia de estudiantes institución educativa EIB.
interdisciplinarieda de los niños, enfoque intercultural crítico, transformador y
demandas del contexto y de distintos grados y bilingüe, con participación de los padres de

521
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contribuir a la formación d e aprovechando la edades, que permitan el familia y la comunidad. Esto permite a los
integral del ser. ejercicio profesional real futuros maestros detectar y reflexionar sobre
interculturalidad presencia de sus propias dificultades y logros con la
para atender las estudiantes de a través del diseño y finalidad de revisar y mejorar los elementos
necesidades y distintos grados y ejecución de sesiones de que subyacen en su práctica pedagógica y
demandas del edades. aprendizaje reales, que inciden en los aprendizajes escolares.
entorno, desde recojo de la información
unidades de los hechos y
didácticas y problemas encontrados
en el aula, selección,
sesiones de
adaptación uso y
aprendizaje,
evaluación de materiales
metodologías,
educativos estableciendo
enfoques, reflexión teórica crítica y
organización de el planteamiento de
aula, materiales y propuestas y
recursos
alternativas de solución a
los problemas
pedagógicos.
Socio 3. Actúa como agente 1.1 Demuestra 1.1.4 Demuestra Demuestra apertura y
Comunitaria social, con respeto y conducta ética con apertura y empatía empatía
valoración por la responsabilidad y en su interrelación en su interrelación con
pluralidad lingüística y personas de otros grupos
compromiso en los con personas de socio- culturales, a partir
cultural para promover
escenarios en los otros grupos socio- del reconocimiento y
procesos de aprendizaje
significativo, gestionar que se desenvuelve; culturales, a partir valoración de la diversidad
institucionales y fortalece su del reconocimiento y cultural y lingüística que
identidad y valoración de la permitan el ejercicio de
comunitarios en la
liderazgo a través de la
educación inicial y reconoce las formas diversidad cultural y implementación de
primaria intercultural de respeto y lingüística. proyectos de gestión
bilingüe, a fin de mejorar cortesía del desde la identificación de
las condiciones básicas contexto donde los hechos y problemas
de la calidad de vida encontrados en el aula, la
interactúa.
desde el enfoque de institución educativa y
desarrollo humano. la comunidad, en un
proceso de reflexión
crítica y el planteamiento
de propuestas y
alternativas de solución a

522
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

los problemas
pedagógicos.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO
EIB
Personal 1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.4 Identifica sus convicciones, La sub área de investigación es primordial en INVESTIGACIÓN
autoformación permanente procesos potencialidades y limitaciones para el proceso de formación porque desarrolla en EDUCATIVA
el futuro docente capacidades y habilidades
y actúa con ética en su permanentes de Identifica sus alcanzar una formación integral que investigativas, como la indagación de los CUANTITATIVA
quehacer profesional, reflexión para convicciones, contribuya al desarrollo de su entornos y contextos educativos que les • La investigación
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y potencialidades comunidad y pueblo, desarrollando permite conocer la realidad para identificar explicativa y
humanas de respeto y dar respuestas y limitaciones sus capacidades y habilidades las limitaciones de conocimiento existentes experimental.
para alcanzar en diversas situaciones problemáticas, que
valoración, para enriquecer pertinentes a las investigativas, como la indagación • Uso de la matriz de
una formación luego se abordarán como ejes de futuras
su identidad, desarrollarse exigencias de su de los entornos y contextos investigaciones; así como, la aplicación de consistencia
de manera integral y entorno. Se integral que educativos que les permite conocer manera pertinente y eficaz de las técnicas de • Técnicas en la
contribuya al investigación con enfoque cuantitativo y
proyectarse socialmente a compromete con el la realidad para identificar las investigación
desarrollo de su cualitativo, al mismo tiempo la investigación
la promoción de la dignidad desarrollo y limitaciones de conocimiento cuantitativa: matriz de
comunidad y

523
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

humana. fortalecimiento de su pueblo. existentes en diversas situaciones se constituye en una herramienta importante consistencia,
autoformación. problemáticas, construyendo su de la búsqueda del conocimiento y categorización de
evaluación del propio desempeño variables, recojo y
propia investigación pedagógico que genera como consecuencia
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.6 Maneja Maneja de manera reflexiva y crítica, la innovación y la mejora continua de las
procesamiento de
contenidos básicos y prácticas pedagógicas y la gestión educativa información
ejecuta y evalúa de manera elementos conceptuales sobre la
experiencias educativas, los contextualiza con reflexiva y construcción de la persona y formas institucional desde el marco del enfoque de • Técnicas específicas
pertinencia en su EIB. en la investigación
aplicando los fundamentos crítica, de aprendizaje propias de los
tarea docente como Durante la formación se desarrolla un cuantitativa para
teórico- metodológicos elementos pueblos originarios y los aportes de proceso gradual en el área de investigación,
investigador, dando conceptuales recojo, interpretación
vigentes en su carrera con las distintas disciplinas, para una el estudiante irá construyendo su propia
sustento teórico al sobre la investigación, de tal forma que al término del y teorización de
responsabilidad, para ejercicio profesional. intervención pedagógica pertinente y información.
construcción de X semestre pueda redactar su informe e
responder a las demandas creativa desarrollando sus
la persona y investigación y sustentar la sistematización • Estadística
del contexto y contribuir a la capacidades y habilidades de su práctica investigativa sobre el tema de
formas de educacional
formación integral del ser. aprendizaje investigativas, como la indagación interés que se originó como la limitación del
de los entornos y contextos conocimiento detectada a partir de los
Profesional propias de los
educativos que les permite conocer problemas en el entorno educativo. Por ello PRODUCTO
Pedagógica pueblos primero fortalecerá sus habilidades en el 1. Informe del análisis
originarios y los la realidad para identificar las manejo de técnicas de recojo de
aportes de las limitaciones de conocimiento de la información
investigación, luego identificará situaciones
distintas existentes en diversas situaciones problemáticas en su entorno educativo que recogida, en base a
disciplinas, para problemáticas, construyendo su originarán el centro de interés de su la experiencia de
una investigación, a partir de la problemática investigación
propia investigación identificada desarrollará una investigación
intervención cuantitativa realizada
diagnostica del problema, la aplicación de
pedagógica una investigación cuantitativa y cualitativa en la práctica en aula
pertinente sobre el problema priorizado, para luego con multiedad o
y la información obtenida diseñar su proyecto multigrado EIB.
creativa. de investigación, implementar y aplicar las
herramientas necesarias del proyecto y
sistematizar los resultados de la aplicación
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.6 Desarrolla Desarrolla iniciativas de en un informe de investigación que permitan
Comunitaria social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación que aportan a la observar las conclusiones y las
investigación que recomendaciones que proponen para la
valoración por la pluralidad educativos de gestión de las IE y al desarrollo de la contribución en el mejoramiento del
lingüística y cultural para manera armónica, aportan a la educación intercultural bilingüe, problema priorizado desde los primeros
promover procesos de constructiva, crítica y gestión de las IE desarrollando sus capacidades y semestres.
y al desarrollo de
aprendizaje significativo, reflexiva generando habilidades investigativas, como la
la educación
gestionar institucionales y acciones que indagación de los entornos y
intercultural
comunitarios en la impulsen el desarrollo bilingüe. contextos educativos que les permite
educación inicial y primaria institucional de la conocer la realidad para identificar
intercultural bilingüe, a fin educación inicial y las limitaciones de conocimiento
de mejorar las condiciones primaria intercultural existentes en diversas situaciones
básicas de la calidad de bilingüe. problemáticas, construyendo su
vida desde el enfoque de propia investigación

524
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollo humano.

ÁREA: PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUB-ÁREA: PROYECTOS DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO


COMUNITARIO
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.3 Asume una Asume una actitud crítica y reflexiva Sub área de proyectos y 1. Gestión de
autoformación procesos actitud crítica y frente a la situación social, promoción de desarrollo,
permanente y actúa con permanentes de reflexiva frente a la económica, política y ambiental de permiten al estudiante manejar proyectos 
ética en su quehacer reflexión para situación social, su localidad, su región y del país, adecuadamente los
profesional, alcanzar sus metas y económica, política y proponiendo acciones para la conocimientos, habilidades, Organización
dar respuestas ambiental de su herramientas y técnicas
estableciendo relaciones transformación de aquellas que
pertinentes a las localidad, su región y inherentes a los proyectos
humanas de respeto y impiden el buen vivir manejando • Generación
exigencias de su del país, proponiendo relacionados a las actividades
Personal valoración, para adecuadamente los conocimientos, de
entorno. Se acciones para la ganaderas, agrícolas,
enriquecer su identidad, compromete con el habilidades, herramientas y técnicas alianzas
transformación de artesanales, conservación del
desarrollarse de manera desarrollo y aquellas que impiden el inherentes a los proyectos medioambiente y toda forma de
integral y proyectarse fortalecimiento de su buen vivir. relacionados a las actividades investigación de los saberes • Búsqueda de
socialmente a la autoformación ganaderas, agrícolas, artesanales, locales. Curricularmente, al financiamiento.
promoción de la dignidad conservación del medioambiente y diseñar estos proyectos es
humana. toda forma de investigación de los necesario considerar ciertos 2. Presupuesto
saberes locales. criterios técnicos prediseñados participativos en la
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.10 Maneja las Maneja las concepciones y procesos que permita su gestión
planificación del
Pedagógica ejecuta y contenidos básicos y concepciones y de investigación educativa a fin de responsable, efectiva y eficiente
en la planificación territorial desarrollo
evalúa experiencias los contextualiza con procesos de conocer adecuadamente la realidad
proceso fundamental en la (gobiernos
educativas, aplicando los pertinencia en su investigación educativa del entorno donde labora y como
a fin de conocer conservación y uso sostenible regionales y
fundamentos teórico- tarea docente como herramienta de mejora de su de la biodiversidad y promover
adecuadamente la locales).
metodológicos vigentes investigador, dando práctica pedagógica considerando un desarrollo regional y local
realidad del entorno
en su carrera con sustento teórico al los conocimientos, habilidades, sostenible desde el control
donde labora y como 3. Implementación del
responsabilidad, para ejercicio profesional herramientas y técnicas inherentes a social comunal. Básicamente
herramienta de mejora proyecto con
responder a las de su práctica los proyectos relacionados a las estos proyectos deben
demandas del contexto y actividades ganaderas, agrícolas, responder las demandas participación
pedagógica.
contribuir a la formación artesanales, conservación del socioeconómicas de las familias comunitaria.
integral del ser. medioambiente y toda forma de y comunidad, en el corto,
investigación de los saberes locales. mediano y largo plazo.

525
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.3 Desarrolla 3.3.3 Maneja criterios Maneja criterios para la formulación
social, con respeto y proyectos para la formulación y y gestión de proyectos educativos y
valoración por la comunitarios en gestión de proyectos comunitarios con los miembros de la
pluralidad lingüística y alianza con diferentes educativos y comunidad, a partir de un
cultural para promover instituciones comunitarios con los diagnóstico participativo del contexto
procesos de gubernamentales y miembros de la sociocultural, referido a aspectos de
aprendizaje de la sociedad civil, a comunidad, a partir de salud, educación y nutrición de los
Socio significativo, gestionar fin de incentivar la un diagnóstico niños considerando los
Comunitari institucionales y responsabilidad participativo del conocimientos, habilidades,
a comunitarios en la social, potenciar las contexto sociocultural, herramientas y técnicas inherentes a
educación inicial y posibilidades y referido a aspectos de los proyectos relacionados a las
primaria intercultural oportunidades de salud, educación y actividades ganaderas, agrícolas,
bilingüe, a fin de equidad e inclusión nutrición de los niños artesanales, conservación del
mejorar las condiciones social medioambiente y toda forma de
básicas de la calidad de investigación de los saberes locales.
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

SÉPTIMO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Sub-Áreas Horas Créditos


Naturaleza y Sociedad Territorio, sociedad y cultura (naturaleza, ciencia 04 03
y tecnología)
Naturaleza, sociedad y currículo 02 02

526
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Comunicación Educación artístico - corporal 02 02


Currículo y comunicación: L1 y L2 02 02
Manejo de TIC 02 01
Matemáticas Matemática 02 02
Matemáticas y currículo 02 02
Educación Teoría de la Educación 04 03
Currículo y Gestión en la EIB 02 02
Práctica profesional 02 01
Investigación educativa 04 02
Promoción y Desarrollo Proyectos de promoción y desarrollo 02 01
Comunitario comunitario
30 23

ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA (NATURALEZA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.1 Se identifica Se identifica como Se consideran temas relacionados - Formas propias de
autoformación conducta ética con como miembro de su miembro de su con el estudio del territorio como un representación del espacio
permanente y actúa con responsabilidad y comunidad y pueblo comunidad y pueblo espacio con el que la sociedad andino y amazónico.
ética en su quehacer compromiso en los originario, vivenciando originario, vivenciando interactúa y desarrolla su cultura, por Demarcación de fronteras
profesional, estableciendo escenarios en los que sus prácticas culturales sus prácticas culturales lo que se constituye en fuente de políticas y de pueblos.
según los contextos aprendizajes y aplicación de Principios de cartografía:
relaciones humanas de se desenvuelve; según los contextos
donde interactúa. conocimientos relacionados a formas cartas, mapas políticos de la
respeto y valoración, para fortalece su identidad donde interactúa
de organización social y ocupación región y la comunidad local,
enriquecer su identidad, y reconoce las formas considerando la relación:
del territorio, así como de los recursos croquis de ruta.
desarrollarse de manera de respeto y cortesía territorio, sociedad y naturales a través de actividades
integral y proyectarse del contexto donde cultura, diseñando socio – productivas propias y las que
socialmente a la interactúa. representaciones del

527
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

promoción de la dignidad espacio andino se han incorporado, promoviendo la


humana. amazónico. reflexión crítica sobre los cambios que
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.2. Domina los Domina los fundamentos, se han sucedido en el proceso
ejecuta y contenidos básicos y fundamentos, enfoques enfoques y contenidos de histórico, así como sus consecuencias
los contextualiza con y contenidos de las las diversas áreas a todo nivel. Igualmente, se inserta el
evalúa experiencias
pertinencia en su diversas áreas curriculares con enfoque análisis de las estructuras de poder
educativas, aplicando los
tarea docente como curriculares con intercultural crítico que legitiman cierto manejo territorial
fundamentos teórico- y se aborda de manera crítica toda
investigador, dando enfoque intercultural considerando la relación:
Profesional metodológicos vigentes práctica extractiva que genera
sustento teórico al crítico. territorio, sociedad y
Pedagógica en su carrera con ejercicio profesional. desequilibrios sociales y ambientales
cultura, diseñando
responsabilidad, para y frente a los cuales los futuros
representaciones del
responder a las profesores deben tomar posición.
espacio andino
demandas del contexto y Asimismo, el cartel propuesto permite
amazónico.
contribuir a la formación reflexionar sobre las distintas formas
integral del ser. de organización social de la localidad,
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el región, país y el mundo desde una
socialmente conocimiento y respeto perspectiva intercultural crítica y de
social, con respeto y conocimiento y respeto a
demostrando la a la existencia de convivencia ciudadana, incorporando
valoración por la la existencia de diferentes
importancia de la diferentes estrategias para una adecuada
pluralidad lingüística y cosmovisiones que
diversidad lingüística cosmovisiones que gestión social. Desde el enfoque de
cultural para promover sustentan las prácticas
y cultural en el sustentan las prácticas interculturalidad crítica se abordarán
procesos de culturales de los pueblos
desarrollo humano y culturales de los también los contenidos relacionados
aprendizaje social, valorando la pueblos originarios. originarios considerando
al proceso histórico peruano y mundial
significativo, gestionar diferencia y la la relación: territorio,
tienen que ver con la aproximación a
institucionales y especificidad como sociedad y cultura,
la historia local, articulada a los
Socio comunitarios en la un derecho humano. diseñando
procesos históricos socioculturales y
Comunitaria educación inicial y representaciones del
de desarrollo económico regionales,
primaria intercultural espacio andino
nacionales y mundiales. Con estos
bilingüe, a fin de amazónico.
temas se privilegia la mirada
mejorar las condiciones
metodológica y el análisis que no
básicas de la calidad de
apunta a un simple repaso
vida desde el enfoque
cronológico del pasado, sino a una
de desarrollo humano.
mirada fundamentalmente temática de
los momentos más significativos de la
historia, que se abre a temas de
desarrollo social y manejo económico.

ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: NATURALEZA, SOCIEDAD Y CURRÍCULO

528
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.3. Asume una Asume una actitud crítica y La sub área de Sociedad, Análisis, selección, y
autoformación procesos actitud crítica y reflexiva frente a la situación Naturaleza y Currículo se plantea elaboración materiales
permanente y actúa con permanentes de reflexiva frente a la social, económica, política y el análisis reflexivo, crítico y educativos bilingües para
ética en su quehacer reflexión para situación social, ambiental de su localidad, propositivo de los aprendizajes interpretar, explicar e intervenir
profesional, alcanzar sus metas y económica, política y su región y del país, fundamentales propuestos en la en la realidad de forma
Educación Básica, que permita la diferenciada en los niveles por
estableciendo relaciones dar respuestas ambiental de su proponiendo acciones para
apropiación y recreación del ciclos.
humanas de respeto y pertinentes a las localidad, su región y la transformación de currículo en la práctica
Personal
valoración, para exigencias de su del país, proponiendo aquellas que impiden el pedagógica.
enriquecer su identidad, entorno. Se acciones para la buen vivir en relación a la Estrategias para la
Todo esto permitirá que los participación de sabios y
desarrollarse de manera compromete con el transformación de elaboración de materiales, futuros maestros realicen sus sabias en la planificación y
integral y proyectarse desarrollo y aquellas que impiden el estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas con ejecución del área Personal
socialmente a la fortalecimiento de su buen vivir. evaluación, planteando una metodologías, materiales y Social, Ciencia y Ambiente del
promoción de la dignidad autoformación propuesta de sesión de medios que se caractericen por su Diseño Curricular Básico
humana. aprendizaje. pertinencia cultural y lingüística, y Nacional.
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.2. Asume una Asume una posición crítica que desarrollen competencias que
posición crítica reflexiva les permitan asumir cualquier
ejecuta y currículo para dar reflexiva sobre las formas Aplicación y evaluación de la
sobre las formas de grado de una escuela polidocente,
evalúa experiencias respuestas de aprender, las visiones de pertinencia cultural, lingüística
aprender, las visiones multigrado y multiedad.
educativas, aplicando los innovadoras a las la realidad y la construcción Asimismo, esta sub área, propone y pedagógica de los materiales
fundamentos teórico- necesidades socio de la realidad y la de la noción de persona que bilingües existentes por ciclos.
construcción de la estrategias para la incorporación
metodológicos vigentes educativas, en un subyacen a los currículos de los sabios y sabias en el
noción de persona que
en su carrera con marco de respeto y subyacen a los escolares y las enriquece desarrollo de las diferentes etapas Observación y diseño de
Profesional
responsabilidad, para valoración de la currículos escolares y desde sus referentes de planificación, desarrollo y actividades educativas con
Pedagógica enfoque intercultural bilingüe
responder a las diversidad cultural en las enriquece desde sus culturales y los de otros evaluación de las actividades
demandas del contexto y la educación inicial y referentes culturales y grupos sociales en relación pedagógicas y extra pedagógicas, en relación consigo mismo,
contribuir a la formación primaria intercultural los de a la elaboración de considerando a la comunidad con el medio natural y social,
integral del ser. bilingüe otros grupos sociales materiales, estrategias como fuente permanente de Ciencia y Ambiente y Personal
aprendizaje. social según corresponda para
metodológicas y evaluación,
aulas multiedad,
planteando una propuesta multigrado, unidocente y
de sesión de aprendizaje polidocente)
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento y
Comunitari social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto respeto a la existencia de
demostrando la a la existencia de Propuesta de Sesiones de
a valoración por la diferentes cosmovisiones aprendizaje, por ciclos, para el
pluralidad lingüística y importancia de la diferentes que sustentan las prácticas
diversidad lingüística cosmovisiones que área Personal Social, Ciencia
cultural para promover culturales de los pueblos y Ambiente
y cultural en el sustentan las prácticas
procesos de originarios en relación a la del Diseño Curricular Básico
desarrollo humano y culturales de los
aprendizaje social, valorando la pueblos originarios. elaboración de materiales, Nacional.
significativo, gestionar estrategias metodológicas y Propuesta de materiales

529
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

institucionales y diferencia y la evaluación, planteando una educativos bilingües por ciclos


comunitarios en la especificidad como propuesta de sesión de del área naturaleza y sociedad
educación inicial y un aprendizaje. pertinentes cultural, lingüística
primaria intercultural derecho humano y pedagógicamente.
bilingüe, a fin de
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICO-CORPORAL


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.15 Se identifica Se identifica como La sub área de Educación MÚSICA
autoformación conducta ética con como miembro de su miembro de su ArtísticoCorporal desarrolla un • Expresiones musicales en
permanente y actúa con responsabilidad y comunidad y pueblo comunidad y pueblo acercamiento crítico a las los pueblos originarios.
ética en su quehacer compromiso en los originario, originario, vivenciando diversas expresiones artísticas, • Visión crítica a los
profesional, escenarios en los que vivenciando sus sus prácticas culturales corporales, musicales como estereotipos sobre las
estableciendo relaciones se desenvuelve; prácticas culturales según los contextos formas de comunicación social
músicas andinas y
según los contextos que se dan en sus propios
humanas de respeto y fortalece su identidad donde interactúa amazónicas.
Personal donde interactúa. términos en la vida social de las
valoración, para y reconoce las formas visualizando de manera • Música: nociones generales:
comunidades originarias, en el
enriquecer su identidad, de respeto y cortesía crítica las diversas medio escolar y en contextos más solfeo, lectura rítmica.
desarrollarse de manera del contexto donde expresiones artísticas, amplios. En esta sub-área se • Recopilación de música,
integral y proyectarse interactúa. corporales, musicales busca que los futuros maestros cantos indígenas y
socialmente a la para la formación de investiguen, recopilen, creaciones.
promoción de la dignidad estudiantes sensibles, reaprendan y practiquen diversas • Fabricación y ejecución de
humana. críticos y creativos. formas de expresión estética, instrumentos musicales
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.24. Domina los Domina los enfoques juegos y deportes desarrollados propios de las culturas
Pedagógica ejecuta y contenidos básicos y enfoques metodológicos que le por los pueblos y comunidades indígenas.
evalúa experiencias los contextualiza con metodológicos que le permiten desarrollar, en de la región, y que también • La música y su aplicación en
permiten desarrollar, en accedan a la práctica de aquellos el proceso pedagógico.
educativas, aplicando los pertinencia en su las diferentes áreas,
las diferentes áreas, desarrollados por otras culturas.
fundamentos teórico- tarea docente como procesos de aprendizaje • Estrategias metodológicas
procesos de Con el conocimiento crítico de
metodológicos vigentes investigador, dando enraizados en la estas formas de expresión y su para el desarrollo de
aprendizaje enraizados actividades musicales.
en su carrera con sustento teórico al en la herencia cultural herencia cultural práctica podrá desarrollar con sus
responsabilidad, para ejercicio profesional. indígena e indígena e incorporando estudiantes el acercamiento a la
responder a las incorporando saberes saberes de otras culturas música, la danza, la pintura y
demandas del contexto y de otras culturas. visualizando de manera otras artes plásticas
contribuir a la formación crítica las diversas fundamentales en la formación de

530
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

integral del ser. expresiones artísticas, estudiantes sensibles, críticos y


corporales, musicales creativos.
para la formación de
estudiantes sensibles,
críticos y creativos
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.23. Promueve el Promueve el
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto conocimiento y respeto a
valoración por la demostrando la a la existencia de la existencia de diferentes
pluralidad lingüística y importancia de la diferentes cosmovisiones que
cultural para promover diversidad lingüística cosmovisiones que sustentan las prácticas
procesos de y cultural en el sustentan las prácticas culturales de los pueblos
culturales de los
aprendizaje desarrollo humano y originarios visualizando
pueblos originarios.
Socio significativo, gestionar social, valorando la de manera crítica las
Comunitari institucionales y diferencia y la diversas expresiones
a comunitarios en la especificidad como artísticas, corporales,
educación inicial y un derecho humano. musicales para la
primaria intercultural formación de estudiantes
bilingüe, a fin de sensibles, críticos y
mejorar las condiciones creativos
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: CURRÍCULO Y COMUNICACIÓN: L1 Y L2


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.6. Revisa su Revisa su práctica pedagógica La sub área de Currículo y • Didáctica de la
autoformación procesos práctica pedagógica a a partir de una mirada crítica y Comunicación está vinculada enseñanza
permanente y actúa con permanentes de partir de una mirada autocrítica que le permita directamente con las sub-áreas de aprendizaje de una
ética en su quehacer reflexión para crítica y autocrítica que mejorar su desempeño currículo gestión y la práctica segunda lengua:
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y le permita mejorar su permanentemente empleando profesional. Por eso, los futuros Estrategias
Personal relaciones humanas de dar respuestas desempeño herramientas metodológicas docentes requieren de herramientas metodológicas.
pertinentes a las permanentemente. • Revisión y uso de las
respeto y valoración, para del área en el marco de la metodológicas del área en el marco de
exigencias de su rutas de aprendizaje
enriquecer su identidad, programación curricular de los la programación curricular de los
entorno. Se de Comunicación:
desarrollarse de manera compromete con el proyectos integradores proyectos integradores tomando como
Segunda Lengua.
integral y proyectarse desarrollo y tomando como base los base los calendarios comunales con la

531
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

socialmente a la fortalecimiento de su calendarios comunales para idea de realizar un tratamiento • Didáctica de la


promoción de la dignidad autoformación realizar la programación adecuado de los diferentes grados enseñanza y
humana. curricular y los materiales como corresponde a las escuelas aprendizaje de la
educativos del área de unidocentes y multigrado de primaria y segunda lengua a
Comunicación relacionados al multiedad de inicial. Asimismo, esta nivel oral para el
nuevo sistema curricular. sub-área propicia el conocimiento y nivel básico.
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.3. Realiza la Realiza la caracterización recuperación de las formas propias de • Diseño de sesiones
currículo para dar aprendizajes de los estudiantes, el de aprendizaje L2
ejecuta y caracterización socio socio cultural y lingüística del
respuestas manejo del enfoque comunicativo- para el nivel básico.
evalúa experiencias cultural y lingüística del contexto donde trabaja, como
innovadoras a las contexto donde trabaja, textual y del lenguaje como práctica • Manejo y uso de
educativas, aplicando los elementos fundamentales de la
necesidades socio como elementos social. Por otro lado, esta sub-área materiales educativo
fundamentos teórico- planificación curricular
educativas, en un fundamentales de la para la enseñanza
metodológicos vigentes empleando herramientas debe brindar herramientas necesarias
marco de respeto y planificación curricular. de la segunda
en su carrera con metodológicas del área en el al futuro docente para desarrollar una
valoración de la lengua.
Profesional responsabilidad, para marco de la programación consciencia metalingüística en los
diversidad cultural • Elaboración de
Pedagógica responder a las curricular de los proyectos estudiantes sobre las convenciones
en la educación materiales didácticos
demandas del contexto y integradores tomando como del lenguaje oral y escrito, los géneros
inicial y primaria interculturales.
contribuir a la formación intercultural bilingüe. base los calendarios discursivos según las situaciones
• Diseño de una
integral del ser. comunales para realizar la comunicativas y de relación social, a
sesión de
programación curricular y los fin de ganar una consciencia crítica
aprendizaje, que
materiales educativos del área sobre la diversidad de formas de incluye la didáctica
de Comunicación relacionados comunicación, su variabilidad dialectal de la enseñanza de
al nuevo sistema curricular. y sobre los usos del lenguaje en el la música.
Socio 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.24. Participa en el Participa en el proceso de contexto escolar diferentes a los usos • Diseño de una
Comunitari social, con respeto y socialmente proceso de afirmación afirmación de las prácticas del lenguaje en la vida cotidiana sesión de
a valoración por la demostrando la de las prácticas culturales y en el fortalecimiento familiar y local. Asimismo, los futuros aprendizaje, que
pluralidad lingüística y importancia de la culturales y en el y revitalización de la lengua docentes deben tener la oportunidad incluye la didáctica
cultural para promover diversidad lingüística fortalecimiento y originaria de su pueblo de conocer y usar los instrumentos de de la enseñanza del
procesos de y cultural en el revitalización de la orientadas al buen vivir planificación y programación curricular teatro.
lengua originaria de su y los materiales educativos del área de
aprendizaje desarrollo humano y empleando herramientas
pueblo orientadas al Comunicación relacionados al nuevo
significativo, gestionar social, valorando la metodológicas del área en el
buen vivir. sistema curricular que incluye los
institucionales y diferencia y la marco de la programación
comunitarios en la especificidad como curricular de los proyectos mapas de progreso y rutas de
educación inicial y un derecho humano integradores tomando como aprendizaje en castellano y lenguas
primaria intercultural base los calendarios comunales originarias priorizadas.
bilingüe, a fin de para realizar la programación
mejorar las condiciones curricular y los materiales
básicas de la calidad de educativos del área de
vida desde el enfoque Comunicación relacionados al

532
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

de desarrollo humano. nuevo sistema curricular.


ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: MANEJO DE TIC
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.3 Asume el Asume el aprendizaje como un La sub área de Manejo de • Creación de nuevos
autoformación procesos aprendizaje como un proceso de formación Tecnologías de la ambientes de aprendizaje.
permanente y actúa con permanentes de proceso de formación permanente para lograr su Información y la • Las Páginas Web y
ética en su quehacer reflexión para permanente para desarrollo personal y dar Comunicación debe Portales Educativos como
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y lograr su desarrollo respuestas pertinentes a las enfocarse como aquella oportunidades de
relaciones humanas de dar respuestas personal y dar exigencias de su entorno con el que provee a los aprendizaje.
pertinentes a las respuestas estudiantes de las • Herramientas de
Personal respeto y valoración, para desarrollo de las competencias
exigencias de su pertinentes a las competencias necesarias
enriquecer su identidad, necesarias para el comunicación en espacios
entorno. Se exigencias de su para el procesamiento de
desarrollarse de manera procesamiento de la información virtuales.
compromete con el entorno. la información y el uso
integral y proyectarse desarrollo y y el uso educativo de educativo de herramientas • Herramientas de creación
socialmente a la fortalecimiento de su herramientas tecnológicas a fin tecnológicas, lo cual de contenidos
promoción de la dignidad autoformación de brindar soporte al desarrollo supone la comprensión de colaborativos en Lengua
humana. pedagógico la estructura del lenguaje originaria y castellano.
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.7.Utiliza materiales Utiliza materiales educativos, informático y su • Herramientas de
Pedagógica ejecuta y procesos educativos, TIC y otros TIC y otros recursos que apoyan tratamiento en contextos publicación de contenidos
recursos que apoyan el de diversidad desde un colaborativos en lengua
evalúa experiencias pedagógicos el logro de aprendizajes, en
logro de aprendizajes, enfoque de gestión originaria y castellano.
educativas, aplicando los fundamentados en la lengua originaria y castellano intercultural del
en lengua originaria y • Conocimiento y manejo de
fundamentos teórico- teoría y la con el desarrollo de las conocimiento al servicio
castellano. Programas de
metodológicos vigentes experiencia competencias necesarias para el de una educación computación:
en su carrera con educativa, procesamiento de la información pertinente y de calidad.
Word, Excel. Power Point .
responsabilidad, para considerando la y el uso educativo de Por ello, su incorporación
responder a las interdisciplinariedad e herramientas tecnológicas a fin debe abarcar las diversas
demandas del contexto y interculturalidad para de brindar soporte al desarrollo áreas del plan de estudios
contribuir a la formación atender las pedagógico para la formación inicial
integral del ser. necesidades y docente en las carreras de
demandas del Educación Inicial y
Educación Primaria
entorno, desde
Intercultural Bilingüe. No
unidades didácticas y obstante ello, conviene
sesiones de tener presente que su
aprendizaje, inclusión debe brindar
metodologías, soporte al desarrollo
enfoques, pedagógico.
organización de aula,
materiales y recursos

533
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.2.Promueve la Promueve la corresponsabilidad


social, con respeto y otros actores corresponsabilidad involucrándose positiva y
valoración por la educativos de manera involucrándose positiva creativamente en el trabajo en
pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el equipo con el desarrollo de las
cultural para promover constructiva, crítica y trabajo en equipo. competencias necesarias para el
procesos de reflexiva generando procesamiento de la información
aprendizaje acciones que y el uso educativo de
significativo, gestionar impulsen el desarrollo herramientas tecnológicas a fin
Socio institucional de la
institucionales y de brindar soporte al desarrollo
Comunitari educación inicial y
comunitarios en la pedagógico
a primaria intercultural
educación inicial y
primaria intercultural bilingüe
bilingüe, a fin de
mejorar las condiciones
básicas de la calidad
de vida desde el
enfoque de desarrollo
humano.

ÁREA: MATEMÁTICAS SUB-ÁREA: MATEMÁTICA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.16 Actúa con Actúa con convicción, La sub área de Matemática busca Relaciones, sistemas
autoformación conducta ética con convicción, equilibrio equilibrio socio contribuir a la formación integral numéricos y
permanente y actúa con responsabilidad y socio emocional, emocional, demostrando de los futuros maestros operaciones
ética en su quehacer compromiso en los demostrando una una actitud reflexiva brindándoles oportunidades de Decimales:
profesional, estableciendo escenarios en los que actitud reflexiva sobre sobre sí mismo, alta aprendizaje para el dominio de Historia de la notación decimal.
relaciones humanas de se desenvuelve; sí mismo, alta expectativa sobre su contenidos básicos de la ciencia Ampliación del sistema de
respeto y valoración, para fortalece su identidad expectativa sobre su desempeño profesional y matemática, que se han numeración decimal: Fracciones
enriquecer su identidad, y reconoce las formas desempeño compromiso en seleccionado teniendo en cuenta y notación decimal.
desarrollarse de manera de respeto y cortesía diferentes escenarios, aquellos que mediante una Recta numérica y densidad.
profesional y
integral y proyectarse del contexto donde demostrando conducta transposición didáctica se han Aproximación.
compromiso en
socialmente a la interactúa ética e intercultural con incluido en la matemática escolar Notación científica.
diferentes escenarios,
promoción de la dignidad dominio de contenidos del nivel Inicial de EIB, Operaciones con números
demostrando conducta
decimales: Adición,
humana. ética e intercultural. básicos de la ciencia respectivamente. En el desarrollo
sustracción
matemática, que se han de la sub-área se enfatiza
Multiplicación, división,
seleccionado para principalmente procesos de

534
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollar el pensamiento, centrados en la potenciación y radicación. -El


pensamiento, centrado resolución de problemas, conjunto R de números reales
en la resolución de propiciándose el desarrollo de las R: Números irracionales.
problemas capacidades correspondientes a Números reales y operaciones
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.25. Domina los Domina los fundamentos, las competencias del aprendizaje Ecuaciones de segundo grado
fundamentos, enfoques fundamental. Construye y usa la con una incógnita
ejecuta y contenidos básicos enfoques y contenidos de
y contenidos de las matemática en y para la vida Sistemas de inecuaciones
evalúa experiencias y los contextualiza las diversas áreas
diversas áreas lineales de dos variables.
educativas, aplicando los con pertinencia en su curriculares con enfoque cotidiana, el trabajo, la ciencia y la
curriculares con Introducción a
fundamentos teórico- tarea docente como intercultural crítico con tecnología, en conexión con las
enfoque intercultural la programación lineal.
metodológicos vigentes investigador, dando dominio de contenidos otras áreas de formación del
Profesional crítico. Geometría y medición:
en su carrera con sustento teórico al básicos de la ciencia docente. A través de una
Pedagógica Geometría del espacio:
responsabilidad, para ejercicio profesional. matemática, que se han metodología que prioriza el
-Del espacio al plano. Ideas
responder a las seleccionado para aprendizaje de las matemáticas en sobre las proyecciones.
demandas del contexto y desarrollar el un contexto de resolución de -Ángulos en el espacio.
contribuir a la formación pensamiento, centrado en problemas se busca también de -Poliedros. Clases. Cubo.
integral del ser. la resolución de esta manera que el estudiante -Cuerpos redondos
problemas vivencie cómo construye nuevos -Áreas y volúmenes de poliedros
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.11 Promueve Promueve espacios de aprendizajes y consolida otros, a y cuerpos redondos
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, partir de situaciones a resolver
valoración por la educativos de participación activa, armónica, constructiva, propuestas por el formador y/o por
pluralidad lingüística y manera armónica, armónica, constructiva, crítica y reflexiva entre la los mismos futuros profesores,
cultural para promover constructiva, crítica crítica y reflexiva entre institución educativa, la esto le facilitará no solo la
procesos de y reflexiva generando la institución educativa, familia y la comunidad comprensión sino también
aprendizaje acciones que la familia y la con dominio de comprobar la eficacia de la
comunidad. resolución de problemas como
significativo, gestionar impulsen el desarrollo contenidos básicos de la
Socio contexto para el logro del
institucionales y institucional de la ciencia matemática, que
Comunitaria aprendizaje fundamental referido
comunitarios en la educación inicial y se han seleccionado para
educación inicial y primaria intercultural desarrollar el
primaria intercultural bilingüe. pensamiento, centrado
bilingüe, a fin de en la resolución de
mejorar las condiciones problemas
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: MATEMÁTICAS SUB-ÁREA: MATEMÁTICAS Y CURRÍCULO


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB

535
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.Revisa su práctica Revisa su práctica La sub-área Matemáticas y Currículo Construcción de los primeros
autoformación permanente procesos pedagógica a partir de pedagógica a partir de una busca que el futuro docente tenga las conocimientos numéricos.
y actúa con ética en su permanentes de una mirada crítica y mirada crítica y autocrítica herramientas conceptuales básicas Cardinación de una
quehacer profesional, reflexión para autocrítica que le que le permita mejorar su que le permitan poner en operación colección. El número natural
estableciendo relaciones alcanzar sus metas y permita mejorar su desempeño permanente en la propuesta pedagógica de EIB con en su concepción ordinal.
humanas de respeto y dar respuestas desempeño base al conocimiento de los pertinencia, implementando el Representación del espacio
permanentemente. fundamentos del enfoque diálogo de saberes en los procesos en el niño. El espacio como
valoración, para pertinentes a las
Personal intercultural y bilingüe del de planificación, desarrollo y modelo de desarrollo de
enriquecer su identidad, exigencias de su
área evaluación de su práctica distintas geometrías.
desarrollarse de manera entorno. Se con las herramientas pedagógica, según el nivel que le Construcción de la noción
integral y proyectarse compromete con el conceptuales básicas que corresponda. En esta línea, se de magnitud lineal en el
socialmente a la desarrollo y permitan poner en posibilita el conocimiento de los niño: Magnitud lineal,
promoción de la dignidad fortalecimiento de su operación la propuesta fundamentos del enfoque intercultural magnitud masa, magnitud
humana. autoformación pedagógica de EIB con y bilingüe del área, la sensibilización capacidad, magnitud
pertinencia. sobre la sobre la importancia de la tiempo, en el marco de la
matemática del pueblo cosmovisión de su
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.3 Planifica e Planifica e implementa (etnomatemática) y la lengua comunidad, y en su lengua
ejecuta y evalúa procesos implementa sesiones sesiones de aprendizaje originaria materna del estudiante materna. Diseño de
experiencias educativas, pedagógicos de aprendizaje para para aulas multigrado y como recursos pedagógicos actividades de estimulación
aplicando los fundamentados en aulas multigrado y multiedad, en concordancia fundamentales para el aprendizaje en para niños de II Ciclo EIB,
fundamentos teórico- la teoría y la multiedad, en con las necesidades Matemáticas, la identificación y uso en su lengua materna y en
metodológicos vigentes experiencia concordancia con las e intereses de los niños,
de los estilos de aprendizaje el marco de la cosmovisión
necesidades e aprovechando la presencia
en su carrera con educativa, culturales propios; así como el de su comunidad.
intereses de los niños, de estudiantes de distintos
responsabilidad, para considerando la desarrollo de habilidades para Elaboración y uso de
aprovechando la grados y edades en base al
responder a las interdisciplinariedad e diseñar, elaborar y desarrollar una materiales educativos
presencia de conocimiento de los
demandas del contexto y interculturalidad para programación curricular diversificada, impresos, concretos
Profesional estudiantes de distintos fundamentos del enfoque
contribuir a la formación atender las que establezca conexiones entre el (estructurados y no
Pedagógica grados y edades. intercultural y bilingüe del
área Matemáticas y las otras áreas estructurados) originarios
integral del ser. necesidades y área
curriculares y que se oriente al logro ancestrales y otros.
demandas del con las herramientas
de aprendizajes de todos y cada uno Análisis crítico de diseños de
entorno, desde conceptuales básicas que
de los educandos del nivel Inicial actividades de aprendizaje
unidades permitan poner en EIB, en aulas de instituciones en el área Matemáticas para
didácticas y sesiones operación la propuesta educativas multiedad, unidocentes, niños de I y II Ciclo EIB, en
de aprendizaje, pedagógica de EIB con multigrado y polidocentes, su lengua materna y en el
metodologías, pertinencia. respectivamente. Asimismo, en el marco de la cosmovisión de
enfoques, diseño y desarrollo de estrategias de
su comunidad, en aulas con
organización de aula, enseñanza y aprendizaje en el área
niños de la misma edad y en
materiales y recursos se prioriza principalmente aquellas
que utilizan como contexto de aulas multiedad.
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.12 Promueve la Promueve la
Comunitaria social, con respeto y otros actores corresponsabilidad aprendizaje la resolución de
corresponsabilidad
educativos de involucrándose positiva y problemas, y posibilitan el desarrollo
valoración por la involucrándose positiva
de las capacidades orientadas al

536
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

pluralidad lingüística y manera armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo logro de las competencias
cultural para promover constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo en base al correspondientes del aprendizaje
procesos de aprendizaje reflexiva generando conocimiento de los fundamental. Plantear y resolver
significativo, gestionar acciones que fundamentos del enfoque problemas usando estrategias y
institucionales y impulsen el intercultural y bilingüe del procedimientos matemáticos.
comunitarios en la desarrollo área
con las herramientas
educación inicial y institucional de la
conceptuales básicas que
primaria intercultural educación inicial y
permitan poner en
bilingüe, a fin de mejorar primaria intercultural
operación la propuesta
las condiciones básicas bilingüe.
pedagógica de EIB con
de la calidad de vida
pertinencia.
desde el enfoque de
desarrollo humano.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.17 Se identifica Se identifica como miembro La sub área teoría de la 1. La EIB en la región, el Perú
autoformación conducta ética con como miembro de su de su comunidad y pueblo educación se orienta al y Latinoamérica: Antecedentes
permanente y actúa con responsabilidad y comunidad y pueblo originario, vivenciando sus desarrollo del marco conceptual históricos, principios, fines,
ética en su quehacer compromiso en los originario, prácticas culturales de la pedagogía dentro de una experiencias, aportes y críticas.
profesional, estableciendo escenarios en los que vivenciando sus según los contextos donde concepción innovadora que - Fundamentos y bases legales
relaciones humanas de se desenvuelve; prácticas culturales interactúa acorde al marco busca la reflexión sobre la de la EIB en el Perú.
conceptual de la pedagogía educación a nivel local, regional - Aportes de peruanos a la
respeto y valoración, para fortalece su identidad según los contextos
Personal dentro de una concepción y nacional en el marco de la educación: Arguedas,
enriquecer su identidad, y reconoce las formas donde interactúa.
innovadora que busca la diversidad cultural, lingüística y Encinas, José Portugal, entre
desarrollarse de manera de respeto y cortesía biológica que caracteriza a las
integral y proyectarse del contexto donde reflexión sobre la educación a otros).
regiones y localidades del país. 2. La historia de la educación
socialmente a la interactúa nivel local, regional y nacional
Los futuros maestros escolar en los pueblos
promoción de la dignidad en el marco de la diversidad
formularán una concepción indígenas del Perú.
humana. cultural, lingüística y biológica educativa propia que les - La educación actual en la
que caracteriza a las regiones permita plantear y/o construir localidad y la región: análisis del
y localidades del país propuestas pedagógicas acceso y la calidad de la
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.2 Domina los Domina los fundamentos, pertinentes, basadas tanto en educación de los diferentes
ejecuta y contenidos básicos y fundamentos, enfoques y contenidos de las sus patrones culturales como grupos socioculturales, urbanos y
evalúa experiencias los contextualiza con enfoques y contenidos diversas áreas curriculares en los aportes de la pedagogía rurales
Profesional educativas, aplicando los pertinencia en su de las diversas áreas con enfoque intercultural moderna y crítica. 3.Educación intercultural para
Pedagógica fundamentos teórico- tarea docente como curriculares con crítico acorde al marco Por otro lado, aborda el análisis todos en respuesta a la
metodológicos vigentes investigador, dando enfoque intercultural conceptual de la pedagogía crítico de las concepciones diversidad del país.
sobre la educación y Características de acuerdo a los
en su carrera con sustento teórico al crítico. dentro de una concepción

537
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

responsabilidad, para ejercicio profesional innovadora que busca la problemática actual de la contextos.
responder a las reflexión sobre la educación a educación en la localidad y la 4. Elementos para la
demandas del contexto y nivel local, regional y nacional región, la manera cómo se está construcción de una
contribuir a la formación en el marco de la diversidad trabajando el tema de lenguas y pedagogía intercultural:
integral del ser. cultural, lingüística y biológica culturas en las escuelas EIB, dialogo de saberes, estrategias
considerando el acceso y la para desarrollo de la identidad,
que caracteriza a las regiones
calidad de la educación que de autovaloración positiva,
y localidades del país desarrollo de la postura crítica
reciben los diversos grupos
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.13 Desarrolla Desarrolla iniciativas de socioculturales, con la finalidad frente a la discriminación y
social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación que aportan a la de que los futuros maestros manejo de conflictos.
valoración por la educativos de manera investigación que gestión de las IE y al desarrollen capacidades para
pluralidad lingüística y armónica, aportan a la gestión de desarrollo de la educación leer la realidad y lograr Producto:
cultural para promover constructiva, crítica y las IE y al desarrollo de intercultural bilingüe acorde descubrir aquellos elementos - Documento de análisis sobre
procesos de reflexiva generando la educación al marco conceptual de la que puedan generar tanto, los factores que favorecen o
aprendizaje acciones que intercultural bilingüe. pedagogía dentro de una logros como, fracasos limitan el desarrollo de una
significativo, gestionar impulsen el desarrollo concepción innovadora que educativos en la región, y en
Socio educación de calidad en pueblos
institucionales y institucional de la busca la reflexión sobre la particular, en las comunidades y
Comunitaria originarios.
comunitarios en la educación inicial y educación a nivel local, pueblos originarios.
educación inicial y primaria intercultural regional y nacional en el
primaria intercultural bilingüe marco de la diversidad
bilingüe, a fin de cultural, lingüística y biológica
mejorar las condiciones que caracteriza a las regiones
básicas de la calidad de y localidades del país
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: CURRÍCULO Y GESTIÓN EN LA EIB


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.5 Asume su Asume su formación La sub área de currículo y gestión 1. Planifica e implementa
autoformación procesos formación profesional profesional como parte de de la EIB, ofrece a los futuros sesiones de aprendizaje
permanente y actúa con permanentes de como parte de su su proyecto de vida, docentes la posibilidad de para aulas multigrado y
ética en su quehacer reflexión para proyecto de vida, orientado al desarrollo del formarse desde la perspectiva de multiedad, incorporando
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y orientado al desarrollo buen vivir de su pueblo, la teoría crítica o socio crítica del estrategias de atención
Personal relaciones humanas de dar respuestas del buen vivir de su contribuyendo a la currículo, reflexionado sobre el simultánea y diferenciada,
pueblo, contribuyendo a currículo nacional prescrito en concordancia con las
respeto y valoración, para pertinentes a las construcción de una
la construcción de una haciéndose actor protagónico en necesidades e intereses de
enriquecer su identidad, exigencias de su sociedad más justa, desde
sociedad más justa. la construcción de currículos los niños.
desarrollarse de manera entorno. Se la perspectiva de la teoría pertinentes a la cultura o 7. Gestión intercultural: roles
integral y proyectarse compromete con el crítica o socio crítica del interculturalizando el currículo

538
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

socialmente a la desarrollo y currículo, reflexionado que respondan a las necesidades de los actores educativos,
promoción de la dignidad fortalecimiento de su sobre el currículo nacional y demandas del contexto inclusión de los sabios en
humana. autoformación. prescrito haciéndose actor sociocultural y lingüístico de la el quehacer pedagógico.
protagónico en la comunidad donde se desempeñe. 8. Gestión de redes
construcción de currículos Por ello, los futuros maestros educativas: organización
pertinentes a la cultura. construyen sus aprendizajes desde un enfoque
técnico pedagógicos en el territorial, funcionamiento,
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.2 Planifica e Planifica e implementa proceso mismo y viviendo la acompañamiento
ejecuta y procesos implementa sesiones de sesiones de aprendizaje experiencia de hacer currículo, pedagógico.
evalúa experiencias pedagógicos aprendizaje para aulas para aulas multigrado y desde la fase de diagnóstico Producto:
educativas, aplicando los fundamentados en la multigrado y multiedad, multiedad, en concordancia hasta el diseño y formulación de Documento de análisis
fundamentos teórico- teoría y la experiencia en concordancia con las con las necesidades competencias, capacidades y
necesidades e intereses e intereses de los niños, sobre la participación
metodológicos vigentes educativa, estrategias didácticas para las de la comunidad en la gestión
de los niños, aprovechando la presencia diferentes áreas. Además,
en su carrera con considerando la educativa de la IE EIB y en las
aprovechando la de estudiantes de distintos proporciona herramientas técnico
responsabilidad, para interdisciplinariedad e redes educativas rurales.
presencia de estudiantes grados y edades, desde la pedagógicas operativas para que
responder a las interculturalidad para de distintos grados y
Profesional demandas del contexto y atender las perspectiva de la teoría las y los futuros docentes logren
edades. crítica o socio crítica del hacerse cargo con eficiencia de
Pedagógica contribuir a la formación necesidades y
currículo, reflexionado sobre una institución o programa
integral del ser. demandas del
el currículo nacional educativo multigrado (primaria) o
entorno, desde
prescrito haciéndose actor multiedad (inicial), y considera
unidades didácticas y tanto la gestión administrativa
sesiones de protagónico en la
construcción de currículos como la pedagógica. Define
aprendizaje, pautas para desarrollar una
metodologías, pertinentes a la cultura.
gestión de instituciones
enfoques, educativas multigrado/multiedad
organización de aula, compartida con la comunidad
materiales y recursos desde la perspectiva de la EIB.
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.14 Promueve Promueve espacios de Incorpora a su vez la
Comunitaria social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, participación de las familias y la
valoración por la educativos de manera participación activa, armónica, constructiva, comunidad en los procesos
armónica, armónica, constructiva, pedagógicos.
pluralidad lingüística y crítica y reflexiva entre la
cultural para promover constructiva, crítica y crítica y reflexiva entre institución educativa, la
procesos de reflexiva generando la institución educativa, familia y la comunidad,
aprendizaje acciones que la familia y la desde la perspectiva de la
impulsen el desarrollo comunidad.
significativo, gestionar teoría crítica o socio crítica
institucionales y institucional de la del currículo, reflexionado
comunitarios en la educación inicial y sobre el currículo nacional
educación inicial y primaria intercultural prescrito haciéndose actor
primaria intercultural bilingüe. protagónico en la
bilingüe, a fin de construcción de currículos

539
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

mejorar las condiciones pertinentes a la cultura.


básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.5 Demuestra Demuestra apertura y La sub área de práctica pre profesional, Gestión pedagógica
autoformación empatía en su permite a los estudiantes a ejercitar 1. Diseño y ejecución de
conducta ética con apertura y empatía gradualmente sus capacidades y
permanente y actúa con interrelación con Unidades didácticas (Módulo
responsabilidad y en su interrelación desempeños en la construcción de una
ética en su quehacer personas de otros grupos profesionalidad docente reflexiva. de Aprendizaje y Unidad de
compromiso en los con personas de Aprendizaje) y sesiones de
profesional, estableciendo socio- culturales, a partir La Práctica pre profesional como
escenarios en los otros grupos socio- oportunidad para “aprender a ser docente”, aprendizaje reales
relaciones humanas de del reconocimiento y
respeto y valoración, para que se culturales, a partir valoración de la está directamente relacionada con la sub- considerando los factores que
desenvuelve; del reconocimiento área Investigación Educativa, en la medida influyen en el
enriquecer su identidad, diversidad cultural y que esta última proporciona las herramientas logro de aprendizajes.
desarrollarse de manera fortalece su y valoración de la lingüística orientado al para desarrollar la reflexión sobre la práctica 2. Reflexión crítica
integral y proyectarse identidad y diversidad cultural y ejercicio profesional real y lograr las innovaciones necesarias a través
acerca de la pertinencia de las
socialmente a la a través del diseño y de la investigación y la innovación. Asimismo
reconoce las lingüística. representa una síntesis de todo lo que el propuestas curriculares
promoción de la dignidad formas de respeto y ejecución de sesiones de estudiante (futuro docente) aprende en todas planteadas para el logro de los
humana. cortesía del aprendizaje reales, las áreas y sub-áreas que intervienen en su aprendizajes de sus
recojo de la información formación, permite contrastar el resultado de estudiantes.
contexto donde la Práctica pre Profesional con los
de los hechos y 3. Recojo de información
interactúa. conocimientos construidos en el espacio que de los hechos y problemas de
problemas encontrados
nos brinda cada una de las áreas del aula utilizando el cuaderno de
en el aula, selección, currículo.
adaptación uso y Entrena en el ejercicio profesional real desde
campo como insumo para el
el principio de la carrera, primero a través de análisis de la práctica
evaluación de materiales
la observación del contexto, ayudantías, pedagógica.
educativos estableciendo 4. Análisis crítico y
sesiones simuladas y sesiones de
reflexión teórica crítica y aprendizaje reales; este último como reflexivo de la carpeta
el planteamiento de responsabilidad personal hasta la práctica pedagógica.
propuestas y alternativas final. Este proceso se articula con acciones 5. Reflexión teórica sobre
de solución a los de reflexión sobre la propia práctica y el los aspectos observados en la
planteamiento de propuestas alternativas de
problemas pedagógicos.

540
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.4 Planifica e Planifica e implementa solución a los problemas pedagógicos práctica de la IE EIB.
ejecuta sesiones de aprendizaje encontrados a través de la implementación Gestión institucional:
procesos implementa sesiones de proyectos de innovación pedagógica y la
y evalúa experiencias pedagógicos de aprendizaje para para aulas multigrado y Recojo de información sobre
investigación educativa.
educativas, aplicando los fundamentados en aulas multigrado y multiedad, en Las prácticas en cada semestre académico el proceso de elaboración e
fundamentos teórico- concordancia con las incluyen espacios para reflexión y evaluación implementación de PCI y su
la teoría y la multiedad, en uso real en la IE EIB.
metodológicos vigentes necesidades e intereses de las diversas situaciones que se presentan
experiencia concordancia con las en la comunidad, Instituciones Educativa y
en su carrera con educativa, necesidades e de los niños,
en el aula. A partir de este análisis de los
responsabilidad, para aprovechando la Productos:
considerando la intereses factores que afectan el aprendizaje escolar,
responder a las presencia de estudiantes el estudiante plantea propuestas con Informe crítico de la
interdisciplinarieda de los niños,
demandas del contexto y de distintos grados y enfoque intercultural crítico, transformador y aplicación de los factores que
d e aprovechando la bilingüe, con participación de los padres de influyen en los logros de
contribuir a la formación presencia de edades, que permitan el
interculturalidad familia y la comunidad. Esto permite a los aprendizaje en una institución
integral del ser. ejercicio profesional real
Profesional para atender las estudiantes de futuros maestros detectar y reflexionar sobre
educativa EIB
a través del diseño y sus propias dificultades y logros con la
Pedagógica necesidades y distintos grados y
ejecución de sesiones de finalidad de revisar y mejorar los elementos
demandas del edades. que subyacen en su práctica pedagógica y
aprendizaje reales,
entorno, desde recojo de la información que inciden en los aprendizajes escolares.
unidades de los hechos y
didácticas y problemas encontrados
sesiones de en el aula, selección,
aprendizaje, adaptación uso y
metodologías, evaluación de materiales
enfoques, educativos estableciendo
organización de reflexión teórica crítica y
aula, materiales y el planteamiento de
recursos propuestas y
alternativas de solución a
los problemas
pedagógicos.
3. Actúa como agente 1.1 Demuestra 1.1.6 Demuestra Demuestra apertura y
social, con respeto y conducta ética con apertura y empatía empatía
valoración por la responsabilidad y en su interrelación en su interrelación con
pluralidad lingüística y personas de otros grupos
compromiso en los con personas de socio- culturales, a partir
cultural para promover
Socio escenarios en los otros grupos socio- del reconocimiento y
procesos de aprendizaje
Comunitaria significativo, gestionar que se desenvuelve; culturales, a partir valoración de la diversidad
institucionales y fortalece su del reconocimiento y cultural y lingüística que
identidad y valoración de la permitan el ejercicio de
comunitarios en la
liderazgo a través de la
educación inicial y reconoce las formas diversidad cultural y implementación de
primaria intercultural de respeto y lingüística. proyectos de gestión

541
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

bilingüe, a fin de mejorar cortesía del desde la identificación de


las condiciones básicas contexto donde los hechos y problemas
de la calidad de vida encontrados en el aula, la
interactúa.
desde el enfoque de institución educativa y
desarrollo humano. la comunidad, en un
proceso de reflexión
crítica y el planteamiento
de propuestas y
alternativas de solución a
los problemas
pedagógicos.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO

542
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB


1. Gestiona su autoformación 1.2 Estimula 1.2.5 Identifica sus Identifica sus convicciones, La sub área de investigación es primordial INVESTIGACIÓN
permanente y actúa con ética procesos convicciones, potencialidades y limitaciones para en el proceso de formación porque EDUCATIVA
desarrolla en el futuro docente
en su quehacer profesional, permanentes de potencialidades y alcanzar una formación integral CUALITATIVA
capacidades y habilidades investigativas,
estableciendo relaciones reflexión para limitaciones para que contribuya al desarrollo de su como la indagación de los entornos y • Diseño básico de
humanas de respeto y alcanzar sus metas alcanzar una comunidad y pueblo, desarrollando contextos educativos que les permite investigación
valoración, para enriquecer y dar respuestas formación integral sus capacidades y habilidades conocer la realidad para identificar las cualitativa en
que contribuya al limitaciones de conocimiento existentes en educación.
su identidad, desarrollarse de pertinentes a las investigativas, como la indagación
Personal desarrollo de su diversas situaciones problemáticas, que
manera integral y proyectarse exigencias de su de los entornos y contextos luego se abordarán como ejes de futuras • Tipos de
comunidad y pueblo.
socialmente a la promoción entorno. Se educativos que les permite conocer investigaciones; así como, la aplicación de investigación
de la dignidad humana. compromete con el la realidad para identificar las manera pertinente y eficaz de las técnicas cualitativa: -Estudio
desarrollo y limitaciones de conocimiento de investigación con enfoque cualitativo, al etnográfico
mismo tiempo la investigación se participativo y de
fortalecimiento de existentes en diversas situaciones constituye en una herramienta importante
su autoformación. problemáticas, construyendo su casos.
de la búsqueda del conocimiento y
propia investigación evaluación del propio desempeño • Técnicas básicas de
pedagógico que genera como la investigación
2. Investiga, planifica, ejecuta 2.1 Maneja teorías 2.1.7 Maneja de Maneja de manera reflexiva y
consecuencia la innovación y la mejora cualitativa
y evalúa experiencias y contenidos manera reflexiva y crítica, elementos conceptuales continua de las prácticas pedagógicas y la
educativas, aplicando los básicos y los crítica, elementos sobre la construcción de la persona • La investigación-
gestión educativa institucional desde el
fundamentos teórico- contextualiza con conceptuales sobre y formas de aprendizaje propias de marco del enfoque de EIB. acción.
metodológicos vigentes en su pertinencia en su la construcción de la los pueblos originarios y los Durante la formación se desarrolla un Estudio de clase.
tarea docente persona y formas de proceso gradual en el área de
carrera con responsabilidad, aportes de las distintas disciplinas, investigación, el estudiante irá
como investigador, aprendizaje propias PRODUCTO
para responder a las para una intervención pedagógica construyendo su propia investigación, de
dando sustento de los pueblos
demandas del contexto y pertinente y creativa desarrollando tal forma que al término del X semestre 1. Informe del análisis
Profesional teórico al ejercicio originarios y los pueda redactar su informe e investigación
contribuir a la formación sus capacidades y habilidades de la información
Pedagógica profesional. aportes de las y sustentar la sistematización de su
integral del ser. distintas disciplinas, investigativas, como la indagación recogida, en base a
práctica investigativa sobre el tema de
para una de los entornos y contextos interés que se originó como la limitación la experiencia de
intervención educativos que les permite conocer del conocimiento detectada a partir de los investigación
pedagógica la realidad para identificar las problemas en el entorno educativo. Por cualitativa realizada
pertinente y creativa. limitaciones de conocimiento ello primero fortalecerá sus habilidades en en la práctica en
el manejo de técnicas de recojo de
existentes en diversas situaciones aula multiedad o
investigación, luego identificará
problemáticas, construyendo su situaciones problemáticas en su entorno multigrado EIB.
propia investigación educativo que originarán el centro de
3. Actúa como agente social, 3.1 Interactúa con 3.1.7 Desarrolla Desarrolla iniciativas de interés de su investigación, a partir de la
problemática identificada desarrollará una
con respeto y valoración por otros actores iniciativas de investigación que aportan a la investigación diagnostica del problema, la
Socio la pluralidad lingüística y educativos de investigación que gestión de las IE y al desarrollo de aplicación de una investigación
Comunitari cultural para promover manera armónica, aportan a la gestión la educación intercultural bilingüe, cuantitativa y cualitativa sobre el problema
procesos de aprendizaje constructiva, crítica de las IE y al desarrollando sus capacidades y priorizado, para luego con la información
a
significativo, gestionar desarrollo de la obtenida diseñar su proyecto de
y reflexiva habilidades investigativas, como la investigación, implementar y aplicar las
institucionales y comunitarios educación
generando acciones indagación de los entornos y herramientas necesarias del proyecto y

543
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

en la educación inicial y que impulsen el intercultural bilingüe. contextos educativos que les sistematizar los resultados de la aplicación
primaria intercultural bilingüe, desarrollo permite conocer la realidad para en un informe de investigación que
permitan observar las conclusiones y las
a fin de mejorar las institucional de la identificar las limitaciones de recomendaciones que proponen para la
condiciones básicas de la educación inicial y conocimiento existentes en contribución en el mejoramiento del
calidad de vida desde el primaria diversas situaciones problema priorizado desde los primeros
enfoque de desarrollo intercultural problemáticas, construyendo su semestres.
humano. bilingüe. propia investigación

ÁREA: PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUB-ÁREA: PROYECTOS DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.4 Asume una Asume una actitud crítica y Sub área de proyectos y 1. Seguimiento y
autoformación procesos actitud crítica y reflexiva frente a la situación promoción de desarrollo, permiten monitoreo del
permanente y actúa con permanentes de reflexiva frente a la social, económica, política y al estudiante manejar proyecto:
ética en su quehacer reflexión para situación social, ambiental de su localidad, su adecuadamente los
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y económica, política y región y del país, proponiendo conocimientos, habilidades,
dar respuestas ambiental de su herramientas y técnicas • Elaboración de
relaciones humanas de acciones para la transformación técnicas e
pertinentes a las localidad, su región y inherentes a los proyectos
respeto y valoración, para de aquellas que impiden el buen
exigencias de su del país, proponiendo relacionados a las actividades instrumentos.
enriquecer su identidad, acciones para la vivir manejando adecuadamente
entorno. Se ganaderas, agrícolas,
Personal desarrollarse de manera compromete con el transformación de los conocimientos, habilidades, artesanales, conservación del
integral y proyectarse herramientas y técnicas • Participación
desarrollo y aquellas que impiden el medioambiente y toda forma de de
socialmente a la fortalecimiento de su buen vivir. inherentes a los proyectos investigación de los saberes
promoción de la dignidad relacionados a las actividades diferentes actores
autoformación locales. Curricularmente, al
humana. ganaderas, agrícolas, diseñar estos proyectos es
artesanales, conservación del necesario considerar ciertos • Elaboración de
medioambiente y toda forma de criterios técnicos prediseñados informe
investigación de los saberes que permita su gestión
locales. responsable, efectiva y eficiente • Socialización
en la planificación territorial de la
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.11 Maneja las Maneja las concepciones y
proceso fundamental en la información.
ejecuta y contenidos básicos y concepciones y procesos de investigación
conservación y uso sostenible de
evalúa experiencias los contextualiza con procesos de educativa a fin de conocer la biodiversidad y promover un
educativas, aplicando los pertinencia en su investigación educativa adecuadamente la realidad del • Retroalimentación
desarrollo regional y local
Profesional fundamentos teórico- tarea docente como a fin de conocer entorno donde labora y como del proceso.
sostenible desde el control social
adecuadamente la
Pedagógica metodológicos vigentes investigador, dando herramienta de mejora de su comunal. Básicamente estos
realidad del entorno
en su carrera con sustento teórico al práctica pedagógica proyectos deben responder las
donde labora y como
responsabilidad, para ejercicio profesional considerando los conocimientos, demandas socioeconómicas de
herramienta de mejora
responder a las de su práctica habilidades, herramientas y las familias y comunidad, en el
demandas del contexto y técnicas inherentes a los corto, mediano y largo plazo.

544
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

contribuir a la formación pedagógica. proyectos relacionados a las


integral del ser. actividades ganaderas, agrícolas,
artesanales, conservación del
medioambiente y toda forma de
investigación de los saberes
locales.
3. Actúa como agente 3.3 Desarrolla 3.3.3 Maneja criterios Maneja criterios para la
social, con respeto y proyectos para la formulación y formulación y gestión de
valoración por la comunitarios en gestión de proyectos proyectos educativos y
pluralidad lingüística y alianza con diferentes educativos y comunitarios con los miembros
cultural para promover instituciones comunitarios con los de la comunidad, a partir de un
procesos de gubernamentales y miembros de la diagnóstico participativo del
aprendizaje de la sociedad civil, a comunidad, a partir de contexto sociocultural, referido a
significativo, gestionar fin de incentivar la un diagnóstico aspectos de salud, educación y
Socio
institucionales y responsabilidad participativo del nutrición de los niños
Comunitari
comunitarios en la social, potenciar las contexto sociocultural, considerando los conocimientos,
a
educación inicial y posibilidades y referido a aspectos de habilidades, herramientas y
primaria intercultural oportunidades de salud, educación y técnicas inherentes a los
bilingüe, a fin de equidad e inclusión nutrición de los niños proyectos relacionados a las
mejorar las condiciones social actividades ganaderas, agrícolas,
básicas de la calidad de artesanales, conservación del
vida desde el enfoque medioambiente y toda forma de
de desarrollo humano. investigación de los saberes
locales.

OCTAVO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Sub-Áreas Horas Créditos


Naturaleza y Sociedad Territorio, sociedad y cultura (naturaleza, ciencia 04 03
y tecnología)
Naturaleza, sociedad y currículo 02 02

545
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Comunicación Educación artístico - corporal 02 02


Currículo y comunicación: L1 y L2 02 02
Manejo de TIC 02 01
Matemáticas Matemática 02 02
Matemáticas y currículo 02 02
Educación Teoría de la Educación 04 03
Currículo y Gestión en la EIB 02 02
Práctica profesional 02 01
Investigación educativa 04 02
Promoción y Desarrollo Proyectos de promoción y desarrollo 02 01
Comunitario comunitario
30 23

ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: TERRITORIO, SOCIEDAD Y CULTURA (NATURALEZA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.3 Demuestra Demuestra apertura y Se consideran temas relacionados *Gestión política y social
autoformación conducta ética con apertura y empatía en empatía en su con el estudio del territorio como un desde centros poblados,
permanente y actúa con responsabilidad y su interrelación con interrelación con espacio con el que la sociedad municipalidades y regiones.
ética en su quehacer compromiso en los personas de otros personas de otros grupos interactúa y desarrolla su cultura, por Experiencias locales de
profesional, estableciendo escenarios en los que grupos socio- socio- culturales, a partir lo que se constituye en fuente de gestión territorial.
culturales, a partir del aprendizajes y aplicación de
relaciones humanas de se desenvuelve; del reconocimiento y
reconocimiento y conocimientos relacionados a formas
respeto y valoración, para fortalece su identidad valoración de la valoración de la Aportes de las culturas
de organización social y ocupación
enriquecer su identidad, y reconoce las formas diversidad cultural y diversidad cultural y locales a la región y al país.
del territorio, así como de los recursos
desarrollarse de manera de respeto y cortesía lingüística. lingüística considerando La mujer en el contexto
naturales a través de actividades
integral y proyectarse del contexto donde la relación: territorio, socio cultural actual de los

546
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

socialmente a la interactúa. sociedad y cultura, socio – productivas propias y las que pueblos originarios: hacia
promoción de la dignidad desde la perspectiva se han incorporado, promoviendo la una perspectiva intercultural
humana. intercultural de género. reflexión crítica sobre los cambios que de género.
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.2. Domina los Domina los fundamentos, se han sucedido en el proceso
contenidos básicos y fundamentos, enfoques enfoques y contenidos de histórico, así como sus consecuencias Posibilidades de desarrollo
ejecuta y
los contextualiza con y contenidos de las las diversas áreas a todo nivel. Igualmente, se inserta el territorial en las
evalúa experiencias
pertinencia en su diversas áreas curriculares con enfoque análisis de las estructuras de poder comunidades y pueblos
educativas, aplicando los que legitiman cierto manejo territorial
tarea docente como curriculares con intercultural crítico indígenas.
fundamentos teórico- y se aborda de manera crítica toda
investigador, dando enfoque intercultural considerando la relación:
Profesional metodológicos vigentes práctica extractiva que genera
sustento teórico al crítico. territorio, sociedad y Proyectos desde diferentes
Pedagógica en su carrera con ejercicio profesional. desequilibrios sociales y ambientales
cultura, perspectivas de desarrollo.
responsabilidad, para y frente a los cuales los futuros
desde la perspectiva Propuesta de los pueblos
responder a las profesores deben tomar posición.
intercultural de género. indígenas.
demandas del contexto y Asimismo, el cartel propuesto permite
contribuir a la formación reflexionar sobre las distintas formas
integral del ser. de organización social de la localidad,
región, país y el mundo desde una
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el
perspectiva intercultural crítica y de
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto conocimiento y respeto a
demostrando la a la existencia de convivencia ciudadana, incorporando
valoración por la la existencia de diferentes
importancia de la diferentes estrategias para una adecuada
pluralidad lingüística y cosmovisiones que
diversidad lingüística cosmovisiones que gestión social. Desde el enfoque de
cultural para promover sustentan las prácticas
y cultural en el sustentan las prácticas interculturalidad crítica se abordarán
procesos de culturales de los pueblos
desarrollo humano y culturales de los también los contenidos relacionados
aprendizaje social, valorando la pueblos originarios. originarios considerando
al proceso histórico peruano y mundial
significativo, gestionar diferencia y la la relación: territorio,
tienen que ver con la aproximación a
institucionales y especificidad como sociedad y cultura, desde
Socio la historia local, articulada a los
comunitarios en la un derecho humano. la perspectiva intercultural
Comunitari educación procesos históricos socioculturales y
inicial y de género.
a de desarrollo económico regionales,
primaria intercultural
nacionales y mundiales. Con estos
bilingüe, a fin de
temas se privilegia la mirada
mejorar las condiciones
metodológica y el análisis que no
básicas de la calidad de
apunta a un simple repaso
vida desde el enfoque
cronológico del pasado, sino a una
de desarrollo humano.
mirada fundamentalmente temática de
los momentos más significativos de la
historia, que se abre a temas de
desarrollo social y manejo económico.

ÁREA: NATURALEZA Y SOCIEDAD SUB-ÁREA: NATURALEZA, SOCIEDAD Y CURRÍCULO

547
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO


N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
- 1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.3. Asume una Asume una actitud crítica y - La sub área de Sociedad, - Estrategias metodológicas de
autoformación procesos actitud crítica y reflexiva frente a la situación Naturaleza y Currículo se recojo de información, análisis y
permanente y actúa con permanentes de reflexiva frente a la social, económica, política y plantea el análisis reflexivo, síntesis en la investigación social,
ética en su quehacer reflexión para situación social, ambiental de su localidad, crítico y propositivo de los a través del método etnográfico
profesional, alcanzar sus metas y económica, política y su región y del país, aprendizajes fundamentales (emic y etic), que busquen y
propuestos en la Educación experimenten en alguna medida
estableciendo relaciones dar respuestas ambiental de su proponiendo acciones para
Básica, que permita la alternativas de solución a la
humanas de respeto y pertinentes a las localidad, su región y la transformación de apropiación y recreación del problemática socio-cultural y
Personal
valoración, para exigencias de su del país, proponiendo aquellas que impiden el currículo en la práctica ambiental.
enriquecer su identidad, entorno. Se acciones para la buen vivir en relación a las pedagógica.
desarrollarse de manera compromete con el transformación de estrategias metodológicas- - Todo esto permitirá que los
- Estrategias didácticas para
integral y proyectarse desarrollo y aquellas que impiden el didácticas y su respectiva futuros maestros realicen sus abordar desde un enfoque de
socialmente a la fortalecimiento de su buen vivir. valuación, considerando a la prácticas pedagógicas con interculturalidad crítica (a nivel
promoción de la dignidad autoformación comunidad como fuente metodologías, materiales y descriptivo, ético y político) la
humana. permanente de aprendizaje. medios que se caractericen problemática socio-cultural y
- 2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.2. Asume una Asume una posición crítica por su pertinencia cultural y ambiental.
ejecuta y evalúa currículo para dar posición crítica reflexiva reflexiva sobre las formas lingüística, y que desarrollen
sobre las formas de competencias que les
experiencias educativas, respuestas de aprender, las visiones de
aprender, las visiones permitan asumir cualquier - Aplicación y evaluación de
aplicando los innovadoras a las la realidad y la construcción grado de una escuela estrategias didácticas para
fundamentos teórico- necesidades socio de la realidad y la de la noción de persona que polidocente, multigrado y abordar desde un enfoque de
metodológicos vigentes educativas, en un construcción de la subyacen a los currículos interculturalidad crítica (a nivel
noción de persona que multiedad.
en su carrera con marco de respeto y escolares y las enriquece descriptivo, ético y político) la
subyacen a los - Asimismo, esta sub área,
Profesional responsabilidad, para valoración de la desde sus referentes problemática socio-cultural y
currículos escolares y propone estrategias para la
Pedagógica responder a las diversidad cultural en culturales y los de otros ambiental en la programación
las enriquece desde sus incorporación de los sabios y
curricular de aula.
demandas del contexto y la educación inicial y referentes culturales y grupos sociales en relación sabias en el desarrollo de las
contribuir a la formación primaria intercultural los de otros grupos a las estrategias diferentes etapas de
integral del ser. bilingüe sociales metodológicas- didácticas y planificación, desarrollo y - Informe de evaluación de una
su respectiva valuación, evaluación de las actividades propuesta programación
pedagógicas y extra curricular de aula, del área de
considerando a la
pedagógicas, considerando a naturaleza y sociedad aplicando
comunidad como fuente el
permanente de aprendizaje. la comunidad como fuente enfoque de interculturalidad critica
permanente de aprendizaje.
- 3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.2. Promueve el Promueve el conocimiento y
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto respeto a la existencia de
valoración por la demostrando la a la existencia de diferentes cosmovisiones
Socio
importancia de la diferentes
Comunitaria pluralidad lingüística y diversidad lingüística cosmovisiones que
que sustentan las prácticas
cultural para promover culturales de los pueblos
y cultural en el sustentan las prácticas
procesos de aprendizaje originarios en relación a las
desarrollo humano y culturales de los

548
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

significativo, gestionar social, valorando la pueblos originarios. estrategias metodológicas-


institucionales y diferencia y la didácticas y su respectiva
comunitarios en la especificidad como valuación, considerando a la
educación inicial y un comunidad como fuente
primaria intercultural derecho humano permanente de aprendizaje.
bilingüe, a fin de mejorar
las condiciones básicas
de la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.
ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICO-CORPORAL
DIMENSION COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.18 Se identifica Se identifica como La sub área de Educación ACTIVIDADES
autoformación permanente conducta ética con como miembro de su miembro de su comunidad ArtísticoCorporal desarrolla un DEPORTIVAS - Pruebas
y actúa con ética en su responsabilidad y comunidad y pueblo y pueblo originario, acercamiento crítico a las de pista y campo
quehacer profesional, compromiso en los originario, vivenciando vivenciando sus prácticas diversas expresiones artísticas,
corporales, musicales como Nociones básicas y reglas de
estableciendo relaciones escenarios en los que sus prácticas culturales según los
culturales según los formas de comunicación social juego.
humanas de respeto y se desenvuelve; contextos donde interactúa - Voleibol: Fundamentos.
contextos donde que se dan en sus propios
Personal valoración, para enriquecer fortalece su identidad y visualizando de manera términos en la vida social de las
interactúa. - Nociones básicas y reglas de
su identidad, desarrollarse reconoce las formas de crítica las diversas comunidades originarias, en el juego.
de manera integral y respeto y cortesía del expresiones artísticas, medio escolar y en contextos - Actividades físicas y
proyectarse socialmente a contexto donde corporales, musicales para más amplios. En esta sub-área necesidades educativas
la promoción de la dignidad interactúa. la formación de se busca que los futuros especiales.
humana. estudiantes sensibles, maestros investiguen, recopilen,
- Tipos de necesidades
críticos y creativos. reaprendan y practiquen
educativas especiales:
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.26. Domina los Domina los enfoques diversas formas de expresión
sensoriales, motoras,
enfoques metodológicos estética, juegos y deportes
Pedagógica ejecuta y contenidos básicos y metodológicos que le cognitivas.
que le permiten desarrollados por los pueblos y
evalúa experiencias los contextualiza con permiten desarrollar, en comunidades de la región, y que - Estrategias y actividades físicas
educativas, aplicando los pertinencia en su tarea desarrollar, en las las diferentes áreas, para atender necesidades
diferentes áreas, también accedan a la práctica
fundamentos teórico- docente como procesos de aprendizaje de aquellos desarrollados por educativas especiales.
procesos de aprendizaje
metodológicos vigentes en investigador, dando enraizados en la herencia otras culturas. Con el
enraizados en la
su carrera con sustento teórico al herencia cultural cultural indígena e conocimiento crítico de estas
responsabilidad, para ejercicio profesional. indígena e incorporando incorporando saberes de formas de expresión y su
responder a las demandas saberes de otras otras culturas visualizando práctica podrá desarrollar con
del contexto y contribuir a culturas. de manera crítica las sus estudiantes el acercamiento
la formación integral del diversas expresiones a la música, la danza, la pintura
ser. artísticas, corporales, y otras artes plásticas
fundamentales en la formación
musicales para la

549
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

formación de estudiantes de estudiantes sensibles,


sensibles, críticos y críticos y creativos.
creativos
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.25. Promueve el Promueve el conocimiento
social, con respeto y socialmente conocimiento y respeto a y respeto a la existencia de
valoración por la demostrando la la existencia de diferentes cosmovisiones
pluralidad lingüística y importancia de la diferentes cosmovisiones que sustentan las prácticas
cultural para promover diversidad lingüística y que sustentan las culturales de los pueblos
procesos de aprendizaje cultural en el desarrollo prácticas culturales de originarios visualizando de
los pueblos originarios.
significativo, gestionar humano y social, manera crítica las diversas
Socio institucionales y valorando la diferencia expresiones artísticas,
Comunitaria comunitarios en la y la especificidad como corporales, musicales para
educación inicial y un derecho humano. la formación de estudiantes
primaria intercultural sensibles, críticos y
bilingüe, a fin de mejorar creativos
las condiciones básicas
de la calidad de vida
desde el enfoque de
desarrollo humano.

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: CURRÍCULO Y COMUNICACIÓN: L1 Y L2


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.6. Revisa su Revisa su práctica pedagógica La sub área de Currículo y - Planificación del uso y
autoformación procesos práctica pedagógica a a partir de una mirada crítica y Comunicación está vinculada tratamiento de la lengua
permanente y actúa con permanentes de partir de una mirada autocrítica que le permita directamente con las subáreas de materna y la segunda
ética en su quehacer reflexión para crítica y autocrítica que mejorar su desempeño currículo gestión y la práctica lengua.
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y le permita mejorar su permanentemente empleando profesional. Por eso, los futuros - Diseño de sesiones de
dar respuestas desempeño docentes requieren de
relaciones humanas de herramientas metodológicas aprendizaje para
pertinentes a las permanentemente. herramientas metodológicas del instituciones educativas
respeto y valoración, para del área en el marco de la
exigencias de su área en el marco de la multigrado, unidocente y
enriquecer su identidad, programación curricular de los
entorno. Se programación curricular de los polidocentes.
desarrollarse de manera compromete con el proyectos integradores proyectos integradores tomando
integral y proyectarse desarrollo y tomando como base los como base los calendarios - Didáctica de la
socialmente a la fortalecimiento de su calendarios comunales para comunales con la idea de realizar enseñanza y
promoción de la dignidad autoformación realizar la programación un tratamiento adecuado de los aprendizaje de la
humana. curricular y los materiales segunda lengua a nivel

550
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

educativos del área de diferentes grados como oral y escrito para los
Comunicación relacionados al corresponde a las escuelas niveles intermedio y
nuevo sistema curricular. unidocentes y multigrado de avanzado.
2. Investiga, planifica, 2.2 Contextualiza el 2.2.4. Realiza la Realiza la caracterización primaria y multiedad de inicial. - Diseño de sesiones de
currículo para dar Asimismo, esta sub- aprendizaje L2 para el
ejecuta y caracterización socio socio cultural y lingüística del
respuestas área propicia el conocimiento y nivel intermedio.
evalúa experiencias cultural y lingüística del contexto donde trabaja, como
innovadoras a las contexto donde trabaja, recuperación de las formas propias - Estrategias
educativas, aplicando los elementos fundamentales de la
necesidades socio como elementos de aprendizajes de los estudiantes, metodológicas para el
fundamentos teórico- planificación curricular
educativas, en un fundamentales de la el manejo del enfoque desarrollo de otras
metodológicos vigentes empleando herramientas
marco de respeto y planificación curricular. comunicativo-textual y del lenguaje formas de comunicación
en su carrera con metodológicas del área en el
valoración de la como práctica social. Por otro lado, y expresión en los niños
Profesional responsabilidad, para marco de la programación
diversidad cultural esta sub-área debe brindar y niñas de inicial: dibujo,
Pedagógica responder a las en la educación curricular de los proyectos
herramientas necesarias al futuro pintura, música, danza,
demandas del contexto y inicial y primaria integradores tomando como expresión corporal, etc.
docente para desarrollar una
contribuir a la formación intercultural bilingüe. base los calendarios Diseño de una sesión de
consciencia metalingüística en los
integral del ser. comunales para realizar la aprendizaje, que incluye
estudiantes sobre las
programación curricular y los la didáctica de la
convenciones del lenguaje oral y
materiales educativos del área enseñanza del deporte.
escrito, los géneros discursivos
de Comunicación relacionados
según las situaciones
al nuevo sistema curricular.
comunicativas y de relación social,
3. Actúa como agente 3.2. Interactúa 3.2.26. Participa en el Participa en el proceso de a fin de ganar una consciencia
social, con respeto y socialmente proceso de afirmación afirmación de las prácticas crítica sobre la diversidad de
valoración por la demostrando la de las prácticas culturales y en el fortalecimiento formas de comunicación, su
pluralidad lingüística y importancia de la culturales y en el y revitalización de la lengua
fortalecimiento y variabilidad dialectal y sobre los
cultural para promover diversidad lingüística originaria de su pueblo usos del lenguaje en el contexto
procesos de y cultural en el revitalización de la orientadas al buen vivir
lengua originaria de su escolar diferentes a los usos del
aprendizaje desarrollo humano y empleando herramientas lenguaje en la vida cotidiana
pueblo orientadas al
significativo, gestionar social, valorando la metodológicas del área en el familiar y local. Asimismo, los
Socio buen vivir.
institucionales y diferencia y la marco de la programación futuros docentes deben tener la
Comunitari comunitarios en la especificidad como curricular de los proyectos
a oportunidad de conocer y usar los
educación inicial y un derecho humano integradores tomando como instrumentos de planificación y
primaria intercultural base los calendarios comunales programación curricular y los
bilingüe, a fin de para realizar la programación materiales educativos del área de
mejorar las condiciones curricular y los materiales Comunicación relacionados al
básicas de la calidad de educativos del área de nuevo sistema curricular que
vida desde el enfoque Comunicación relacionados al incluye los mapas de progreso y
de desarrollo humano. nuevo sistema curricular. rutas de aprendizaje en castellano
y lenguas originarias priorizadas.

551
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ÁREA: COMUNICACIÓN SUB-ÁREA: MANEJO DE TIC


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.4 Asume el Asume el aprendizaje como La sub área de Manejo de • Herramientas de gestión de
autoformación procesos aprendizaje como un un proceso de formación Tecnologías de la proyectos colaborativos para el
permanente y actúa con permanentes de proceso de formación permanente para lograr su Información y la desarrollo y revitalización de la
ética en su quehacer reflexión para permanente para desarrollo personal y dar Comunicación debe lengua originaria.
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y lograr su desarrollo respuestas pertinentes a las enfocarse como aquella que • Procesamiento de la
dar respuestas personal y dar exigencias de su entorno provee a los estudiantes de información como insumo para
relaciones humanas de
pertinentes a las respuestas pertinentes con el desarrollo de las las competencias el trabajo de investigación
Personal respeto y valoración, para exigencias de su competencias necesarias
a las exigencias de su necesarias para el educativa (proyecto de tesis y
enriquecer su identidad, entorno. Se para el procesamiento procesamiento de la
entorno. tesis)
desarrollarse de manera compromete con el de la información y el uso información y el uso
integral y proyectarse • Gestión intercultural del
desarrollo y educativo de herramientas educativo de herramientas
socialmente a la fortalecimiento de su tecnológicas, lo cual supone conocimiento para la
tecnológicas a fin de brindar
promoción de la dignidad autoformación la comprensión de la sistematización e intercambio
soporte al desarrollo
humana. estructura del lenguaje de saberes locales, lenguas,
pedagógico
informático y su tratamiento innovaciones o experiencias
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.7.Utiliza materiales Utiliza materiales pedagógicas, etc.
en contextos de diversidad
ejecuta y procesos educativos, TIC y otros educativos, TIC y otros
desde un enfoque de
evalúa experiencias pedagógicos recursos que apoyan el recursos que apoyan el
gestión intercultural del
educativas, aplicando los fundamentados en la logro de aprendizajes, logro de aprendizajes, en
conocimiento al servicio de
fundamentos teórico- teoría y la experiencia en lengua originaria y lengua originaria y
una educación pertinente y
castellano. castellano con el desarrollo
metodológicos vigentes educativa, de calidad. Por ello, su
de las competencias
en su carrera con considerando la incorporación debe abarcar
necesarias para el
responsabilidad, para interdisciplinariedad e las diversas áreas del plan
procesamiento
responder a las interculturalidad para de estudios para la
de la información y el uso
Profesional demandas del contexto y atender las formación inicial docente en
educativo de herramientas las carreras de Educación
Pedagógica contribuir a la formación necesidades y tecnológicas a fin de brindar Inicial y Educación Primaria
integral del ser. demandas del soporte al desarrollo Intercultural Bilingüe. No
entorno, desde pedagógico obstante ello, conviene tener
unidades didácticas y presente que su inclusión
sesiones de debe brindar soporte al
aprendizaje, desarrollo pedagógico.
metodologías,
enfoques,
organización de aula,
materiales y recursos
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.2.Promueve la Promueve la
Comunitaria social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad

552
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y


pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo
cultural para promover constructiva, crítica y trabajo en equipo. en equipo con el desarrollo
procesos de reflexiva generando de las competencias
aprendizaje acciones que necesarias para el
significativo, gestionar impulsen el desarrollo procesamiento de la
institucionales y institucional de la información y el uso
comunitarios en la educación inicial y educativo de herramientas
educación inicial y primaria intercultural tecnológicas a fin de brindar
primaria intercultural bilingüe soporte al desarrollo
bilingüe, a fin de pedagógico
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: MATEMÁTICAS SUB-ÁREA: MATEMÁTICA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.19 Actúa con Actúa con convicción, La sub área de Matemática busca Relaciones, sistemas
autoformación conducta ética con convicción, equilibrio equilibrio socio contribuir a la formación integral de numéricos y
permanente y actúa con responsabilidad y socio emocional, emocional, demostrando los futuros maestros brindándoles operaciones
ética en su quehacer compromiso en los demostrando una una actitud reflexiva oportunidades de aprendizaje para Proporcionalidad:
profesional, estableciendo escenarios en los que actitud reflexiva sobre sobre sí mismo, alta el dominio de contenidos básicos de Importancia de la
relaciones humanas de se desenvuelve; sí mismo, alta expectativa sobre su la ciencia matemática, que se han proporcionalidad.
seleccionado teniendo en cuenta
respeto y valoración, para fortalece su identidad expectativa sobre su desempeño profesional y Algunas consideraciones
aquellos que mediante una
enriquecer su identidad, y reconoce las formas desempeño compromiso en históricas.
transposición didáctica se han
desarrollarse de manera de respeto y cortesía profesional y diferentes escenarios, incluido en la matemática escolar Proporcionalidad entre
integral y proyectarse del contexto donde compromiso en demostrando conducta del nivel Inicial de EIB, magnitudes: Proporcionalidad
socialmente a la interactúa diferentes escenarios, ética e intercultural con respectivamente. En el desarrollo de directa: magnitudes
promoción de la dignidad demostrando conducta dominio de contenidos directamente proporcionales.
la sub-área se enfatiza
humana. ética e intercultural. básicos de la ciencia Proporcionalidad inversa.
principalmente procesos de
matemática, que se han pensamiento, centrados en la Medida indirecta
seleccionado para resolución de problemas, mediante
propiciándose el desarrollo de las proporcionalidad.
desarrollar el
capacidades correspondientes a las Proporcionalidad aritmética:
pensamiento, centrado
competencias del aprendizaje Regla de tres,
en la resolución de
fundamental. Construye y usa la Tanto por ciento.-
problemas

553
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.27. Domina los Domina los fundamentos, matemática en y para la vida Repartos proporcionales.
ejecuta y contenidos básicos fundamentos, enfoques enfoques y contenidos de cotidiana, el trabajo, la ciencia y la Interés simple. Interés
evalúa experiencias y los contextualiza y contenidos de las las diversas áreas tecnología, en conexión con las compuesto Geometría y
educativas, aplicando los con pertinencia en su diversas áreas curriculares con enfoque otras áreas de formación del medición:
fundamentos teórico- tarea docente como curriculares con intercultural crítico con docente. A través de una -Sentido espacial:
enfoque intercultural metodología que prioriza el Orientación.
metodológicos vigentes investigador, dando dominio de contenidos
Profesional crítico. aprendizaje de las matemáticas en Sistemas de localización
en su carrera con sustento teórico al básicos de la ciencia
Pedagógica un contexto de resolución de terrestre. Lectura e
responsabilidad, para ejercicio profesional. matemática, que se han
problemas se busca también de interpretación de mapas y
responder a las seleccionado para esta manera que el estudiante plano.
demandas del contexto y desarrollar el vivencie cómo construye nuevos Grafos: redes de puntos y
contribuir a la formación pensamiento, centrado en aprendizajes y consolida otros, a trazos.
integral del ser. la resolución de partir de situaciones a resolver Visualización geométrica.
problemas propuestas por el formador y/o por
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.15 Promueve Promueve espacios de los mismos futuros profesores, esto
social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, le facilitará no solo la comprensión
valoración por la educativos de participación activa, armónica, constructiva, sino también comprobar la eficacia
pluralidad lingüística y manera armónica, armónica, constructiva, crítica y reflexiva entre la de la resolución de problemas como
crítica y reflexiva entre contexto para el logro del
cultural para promover constructiva, crítica institución educativa, la
la institución educativa, aprendizaje fundamental referido
procesos de y reflexiva generando familia y la comunidad
la familia y la
aprendizaje acciones que con dominio de
comunidad.
significativo, gestionar impulsen el desarrollo contenidos básicos de la
Socio
institucionales y institucional de la ciencia matemática, que
Comunitaria
comunitarios en la educación inicial y se han seleccionado para
educación inicial y primaria intercultural desarrollar el
primaria intercultural bilingüe. pensamiento, centrado
bilingüe, a fin de en la resolución de
mejorar las condiciones problemas
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: MATEMÁTICAS SUB-ÁREA: MATEMÁTICAS Y CURRÍCULO


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2. Revisa su práctica Revisa su práctica La sub-área Matemáticas y La resolución de problemas y
autoformación procesos pedagógica a partir de pedagógica a partir de una Currículo busca que el futuro su importancia en el área
Personal permanente y actúa con permanentes de una mirada crítica y mirada crítica y autocrítica docente tenga las herramientas Matemáticas de EIB.
ética en su quehacer reflexión para autocrítica que le que le permita mejorar su conceptuales básicas que le Situaciones problema de

554
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

profesional, alcanzar sus metas y permita mejorar su desempeño permanente en permitan poner en operación la estructura aditiva, con apoyo
estableciendo relaciones dar respuestas desempeño base al conocimiento de los propuesta pedagógica de EIB con de material concreto. Hacia
humanas de respeto y pertinentes a las permanentemente. fundamentos del enfoque pertinencia, implementando el la idea de problema desde el
valoración, para exigencias de su intercultural y bilingüe del diálogo de saberes en los procesos nivel Inicial de EIB, en
enriquecer su identidad, entorno. Se área con las herramientas de planificación, desarrollo y situaciones vivenciales
compromete con el evaluación de su práctica
desarrollarse de manera conceptuales básicas que contextualizadas en lengua
desarrollo y pedagógica, según el nivel que le
integral y proyectarse fortalecimiento de su permitan poner en operación materna y en el marco de la
corresponda. En esta línea, se
socialmente a la autoformación la propuesta pedagógica de cosmovisión de su
posibilita el conocimiento de los
promoción de la dignidad EIB con pertinencia. fundamentos del enfoque comunidad. Diseño de
humana. intercultural y bilingüe del área, la situaciones de contexto o
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.3 Planifica e Planifica e implementa sensibilización sobre la sobre la significativas de aprendizaje
ejecuta y procesos implementa sesiones sesiones de aprendizaje para importancia de la matemática del en el área Matemáticas para
evalúa experiencias pedagógicos de aprendizaje para aulas multigrado y multiedad, pueblo niños de I y II Ciclos EIB, en
educativas, aplicando los fundamentados en aulas multigrado y en concordancia con las (etnomatemática) y la lengua su lengua materna, con el
fundamentos teórico- la teoría y la multiedad, en necesidades e intereses de originaria materna del estudiante enfoque de resolución de
concordancia con las como recursos pedagógicos problemas y considerando
metodológicos vigentes experiencia los niños, aprovechando la
necesidades e fundamentales para el aprendizaje
en su carrera con educativa, presencia de estudiantes de los mapas de progreso, en
intereses de los niños, en Matemáticas, la identificación y
responsabilidad, para considerando la distintos grados y edades en aulas con niños de la misma
aprovechando la uso de los estilos de aprendizaje
responder a las interdisciplinariedad e presencia de base al conocimiento de los edad y en aulas multiedad.
culturales propios; así como el
demandas del contexto y interculturalidad para estudiantes de distintos fundamentos del enfoque Elaboración y uso de
desarrollo de habilidades para
Profesional contribuir a la formación atender las grados y edades. intercultural y bilingüe del materiales educativos
diseñar, elaborar y desarrollar una
Pedagógica integral del ser. necesidades y área con las herramientas programación curricular impresos, concretos
demandas del conceptuales básicas que diversificada, que establezca (estructurados y no
entorno, desde permitan poner en operación conexiones entre el área estructurados) originarios
unidades la propuesta pedagógica de Matemáticas y las otras áreas ancestrales y otros. Análisis
didácticas y sesiones EIB con pertinencia. curriculares y que se oriente al crítico de diseños de
de aprendizaje, logro de aprendizajes de todos y actividades de aprendizaje
metodologías, cada uno de los educandos del en el área Matemáticas para
enfoques, nivel Inicial EIB, en aulas de niños de I y II Ciclo EIB, en
organización de instituciones educativas multiedad, su lengua materna con el
unidocentes, multigrado y enfoque de resolución de
aula,
polidocentes, respectivamente. problemas y considerando
materiales y recursos
Asimismo, en el diseño y desarrollo
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.16 Promueve la Promueve la los mapas de progreso, en
de estrategias de enseñanza y
social, con respeto y otros actores corresponsabilidad corresponsabilidad aulas con niños de la misma
aprendizaje en el área se prioriza
valoración por la educativos de manera involucrándose positiva involucrándose positiva y principalmente aquellas que utilizan edad y en aulas multiedad.
Socio pluralidad lingüística y armónica, y creativamente en el creativamente en el trabajo en como contexto de aprendizaje la
Comunitaria cultural para promover constructiva, crítica y trabajo en equipo. equipo en base al resolución de problemas, y
procesos de reflexiva generando conocimiento de los posibilitan el desarrollo de las
aprendizaje acciones que fundamentos del enfoque capacidades orientadas al logro de

555
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

significativo, gestionar impulsen el desarrollo intercultural y bilingüe del las competencias correspondientes
institucionales y institucional de la área con las herramientas del aprendizaje fundamental.
comunitarios en la educación inicial y conceptuales básicas que Plantear y resolver problemas
educación inicial y primaria intercultural permitan poner en operación usando estrategias y
primaria intercultural bilingüe. la propuesta pedagógica de procedimientos matemáticos.
bilingüe, a fin de EIB con pertinencia.
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

DIMENSION COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO


GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.20 Se identifica Se identifica como miembro de La sub área teoría de la 1. Relación entre educación y
autoformación permanente conducta ética con como miembro de su su comunidad y pueblo educación se orienta al desarrollo visiones del desarrollo
y actúa con ética en su responsabilidad y comunidad y originario, vivenciando sus del marco conceptual de la económico y político.
quehacer profesional, compromiso en los pueblo originario, prácticas culturales según los pedagogía dentro de una - Criterios para definir una
estableciendo relaciones escenarios en los que vivenciando sus contextos donde interactúa concepción innovadora que busca educación de calidad.
prácticas la reflexión sobre la educación a 2. La implementación de la EIB:
humanas de respeto y se desenvuelve; acorde al marco conceptual de
nivel local, regional y nacional en retos y desafíos.
valoración, para fortalece su identidad culturales según la pedagogía dentro de una
Personal el marco de la diversidad cultural, - Experiencias de Educación
enriquecer su identidad, y reconoce las formas los contextos concepción innovadora que
lingüística y biológica que Intercultural Bilingüe. Análisis de
desarrollarse de manera de respeto y cortesía donde interactúa. busca la reflexión sobre la caracteriza a las regiones y propuestas para la gestión de una
integral y proyectarse del contexto donde educación a nivel local, regional localidades del país. Los futuros escuela EIB y su aplicación.
socialmente a la interactúa y nacional en el marco de la maestros formularán una 3. La educación no
promoción de la dignidad diversidad cultural, lingüística y concepción educativa propia que escolarizada y escolarizada en
humana. biológica que caracteriza a las les permita plantear y/o construir pueblos indígenas: Pertinencia
regiones y localidades del país propuestas pedagógicas de la educación
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.2 Domina los Domina los fundamentos, pertinentes, basadas tanto en sus escolarizada y no escolarizada
ejecuta y contenidos básicos y fundamentos, enfoques y contenidos de las patrones culturales como en los según el contexto, en respuesta a
enfoques y aportes de la pedagogía moderna las necesidades de la diversidad.
evalúa experiencias los contextualiza con diversas áreas curriculares
educativas, aplicando los pertinencia en su contenidos de las con enfoque intercultural y crítica. Por otro lado, aborda el 4. Situación de la EIB y su
Profesional fundamentos teórico- diversas áreas análisis crítico de las relación con el PER y PEL.
tarea docente como crítico acorde al marco
Pedagógica metodológicos vigentes curriculares con concepciones sobre la educación 5. Rol del profesor en la
investigador, dando conceptual de la pedagogía y problemática actual de la
enfoque intercultural dentro de una concepción educación peruana. Docente
en su carrera con sustento teórico al educación en la localidad y la EIB como mediador cultural.
responsabilidad, para ejercicio profesional crítico. innovadora que busca la región, la manera cómo se está
responder a las reflexión sobre la educación a trabajando el tema de lenguas y

556
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

demandas del contexto y nivel local, regional y nacional culturas en las escuelas EIB, Producto:
contribuir a la formación en el marco de la diversidad considerando el acceso y la Elaboración de una propuesta de
integral del ser. cultural, lingüística y biológica calidad de la educación que gestión de la escuela EIB que se
que caracteriza a las regiones reciben los diversos grupos requiere como respuesta a la
y localidades del país socioculturales, con la finalidad de diversidad.
que los futuros maestros
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.17 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
desarrollen capacidades para leer
social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación que aportan a la la realidad y lograr descubrir
valoración por la educativos de manera investigación que gestión de las IE y al aquellos elementos que puedan
pluralidad lingüística y armónica, aportan a la gestión desarrollo de la educación generar tanto, logros como,
cultural para promover constructiva, crítica y de las IE y al intercultural bilingüe acorde al fracasos educativos en la región,
procesos de reflexiva generando desarrollo de la marco conceptual de la y en particular, en las
acciones que educación
aprendizaje pedagogía dentro de una comunidades y pueblos
impulsen el desarrollo intercultural
significativo, gestionar concepción innovadora que originarios.
Socio institucional de la bilingüe.
institucionales y busca la reflexión sobre la
Comunitaria educación inicial y
comunitarios en la educación a nivel local,
educación inicial y primaria intercultural regional y nacional en el
primaria intercultural bilingüe marco de la diversidad
bilingüe, a fin de cultural, lingüística y biológica
mejorar las condiciones que caracteriza a las regiones
básicas de la calidad de y localidades del país
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: CURRÍCULO Y GESTIÓN EN LA EIB


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.6 Asume su Asume su formación La sub área de currículo y 1. Planifica e implementa
autoformación procesos formación profesional profesional como parte de su gestión de la EIB, ofrece a los sesiones de aprendizaje
permanente y actúa con permanentes de como parte de su proyecto de vida, orientado al futuros docentes la posibilidad para aulas multigrado y
ética en su quehacer reflexión para proyecto de vida, desarrollo del buen vivir de su de formarse desde la multiedad, incorporando
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y orientado al desarrollo pueblo, contribuyendo a la perspectiva de la teoría crítica estrategias de atención
Personal o socio crítica del currículo, simultánea y diferenciada,
relaciones humanas de dar respuestas del buen vivir de su construcción de una sociedad
pueblo, contribuyendo a reflexionado sobre el currículo en concordancia con las
respeto y valoración, para pertinentes a las más justa, desde la perspectiva
la construcción de una nacional prescrito haciéndose necesidades e intereses de
enriquecer su identidad, exigencias de su de la teoría crítica o socio
sociedad más justa. actor protagónico en la los niños.
desarrollarse de manera entorno. Se crítica del currículo, construcción de currículos 1.Análisis de marcos de política
integral y proyectarse compromete con el reflexionado sobre el currículo

557
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

socialmente a la desarrollo y nacional prescrito haciéndose pertinentes a la cultura o nacional e internacional de


promoción de la dignidad fortalecimiento de su actor protagónico en la interculturalizando el currículo temas educativos
humana. autoformación. construcción de currículos que respondan a las contemporáneos vinculados a
pertinentes a la cultura. necesidades y demandas del la niñez. Pertinencia y
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.3 Planifica e Planifica e implementa contexto sociocultural y aplicabilidad en el contexto
implementa sesiones de lingüístico de la comunidad sociocultural y
ejecuta y procesos sesiones de aprendizaje para
aprendizaje para aulas donde se desempeñe. Por sociolingüístico.
evalúa experiencias pedagógicos aulas multigrado y multiedad, ello, los futuros maestros
multigrado y multiedad, 2.Evaluación de una IE EIB
educativas, aplicando los fundamentados en la en concordancia con las construyen sus aprendizajes
en concordancia con las orientada a la gestión de los
fundamentos teórico- teoría y la experiencia necesidades e intereses de los técnico pedagógicos en el aprendizajes para aportar a
metodológicos vigentes educativa, necesidades e intereses niños, aprovechando la
de los niños, proceso mismo y viviendo la procesos de mejora
en su carrera con considerando la presencia de estudiantes de experiencia de hacer institucional.
aprovechando la
responsabilidad, para interdisciplinariedad e distintos grados y edades, currículo, desde la fase de 3.Proyectos de innovación
presencia de estudiantes
responder a las interculturalidad para de distintos grados y desde la perspectiva de la diagnóstico hasta el diseño y pedagógica con participación
Profesional demandas del contexto y atender las edades. teoría crítica o socio crítica del formulación de competencias, de los actores de la
Pedagógica contribuir a la formación necesidades y currículo, reflexionado sobre el capacidades y estrategias comunidad considerando
integral del ser. demandas del currículo nacional prescrito didácticas para las diferentes metas de aprendizaje.
entorno, desde haciéndose actor protagónico áreas. Además, proporciona Producto:
herramientas técnico Elaboración de un diseño de
unidades didácticas y en la construcción de currículos
pedagógicas operativas para
sesiones de pertinentes a la cultura. Proyecto de innovación
que las y los futuros docentes
aprendizaje, pedagógica con participación de
logren hacerse cargo con
metodologías, eficiencia de una institución o los actores de la comunidad.
enfoques, programa educativo
organización de aula, multigrado (primaria) o
materiales y recursos multiedad (inicial), y considera
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.18 Promueve Promueve espacios de tanto la gestión administrativa
Comunitaria social, con respeto y otros actores espacios de participación activa, armónica, como la pedagógica. Define
valoración por la educativos de manera participación activa, constructiva, crítica y reflexiva pautas para desarrollar una
pluralidad lingüística y armónica, armónica, constructiva, entre la institución educativa, la gestión de instituciones
cultural para promover constructiva, crítica y crítica y reflexiva entre familia y la comunidad, desde la educativas
reflexiva generando la institución educativa, multigrado/multiedad
procesos de perspectiva de la teoría crítica o
acciones que la familia y la compartida con la comunidad
aprendizaje socio crítica del currículo,
impulsen el desarrollo comunidad. desde la perspectiva de la
significativo, gestionar reflexionado sobre el currículo EIB. Incorpora a su vez la
institucionales y institucional de la nacional prescrito haciéndose participación de las familias y
comunitarios en la educación inicial y actor protagónico en la la comunidad en los procesos
educación inicial y primaria intercultural construcción de currículos pedagógicos.
primaria intercultural bilingüe. pertinentes a la cultura.
bilingüe, a fin de
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de

558
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

vida desde el enfoque


de desarrollo humano.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.7 Demuestra Demuestra apertura y La sub área de práctica pre profesional, Gestión pedagógica
autoformación conducta ética con apertura y empatía en empatía en su permite a los estudiantes a ejercitar 1. Diseño y ejecución de
gradualmente sus capacidades y
permanente y actúa con responsabilidad y su interrelación con interrelación con Unidades didácticas y sesiones
desempeños en la construcción de una
ética en su quehacer compromiso en los personas de otros personas de otros grupos profesionalidad docente reflexiva. de aprendizaje reales
profesional, estableciendo escenarios en los que grupos socio- socio- culturales, a partir La Práctica pre profesional como considerando los factores que
relaciones humanas de se desenvuelve; culturales, a partir del del reconocimiento y oportunidad para “aprender a ser docente”, influyen en el logro de
está directamente relacionada con la sub- aprendizajes.
respeto y valoración, para fortalece su identidad reconocimiento y valoración de la
área Investigación Educativa, en la medida 2. Reflexión crítica
enriquecer su identidad, y reconoce las formas valoración de la diversidad cultural y que esta última proporciona las herramientas acerca de la pertinencia de las
desarrollarse de manera de respeto y cortesía diversidad cultural y lingüística orientado al para desarrollar la reflexión sobre la práctica propuestas curriculares
integral y proyectarse del contexto donde lingüística. ejercicio profesional real y lograr las innovaciones necesarias a través
planteadas para el logro de los
socialmente a la interactúa. a través del diseño y de la investigación y la innovación. Asimismo
representa una síntesis de todo lo que el aprendizajes de sus
promoción de la dignidad ejecución de sesiones de estudiante (futuro docente) aprende en todas estudiantes.
Personal humana. aprendizaje reales, las áreas y sub-áreas que intervienen en su 3. Recojo de información
recojo de la información formación, permite contrastar el resultado de de los hechos y problemas de
de los hechos y la Práctica pre Profesional con los aula utilizando el cuaderno de
conocimientos construidos en el espacio que campo como insumo para el
problemas encontrados
nos brinda cada una de las áreas del análisis de la práctica
en el aula, selección, currículo.
adaptación uso y Entrena en el ejercicio profesional real desde
pedagógica.
el principio de la carrera, primero a través de 4. Elaboración de la
evaluación de materiales
la observación del contexto, ayudantías, carpeta pedagógica: calendario
educativos estableciendo comunal, cartel de
sesiones simuladas y sesiones de
reflexión teórica crítica y aprendizaje reales; este último como competencias y capacidades
el planteamiento de responsabilidad personal hasta la práctica del grado
propuestas y alternativas final. Este proceso se articula con acciones (contextualización y
de solución a los de reflexión sobre la propia práctica y el adecuación) y elaboración de
planteamiento de propuestas alternativas de
problemas pedagógicos. unidades didácticas y sesiones
solución a los problemas pedagógicos
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.5 Planifica e Planifica e implementa encontrados a través de la implementación de aprendizaje).
Pedagógica ejecuta procesos implementa sesiones de sesiones de aprendizaje de proyectos de innovación pedagógica y la 5. Reflexión teórica sobre
aprendizaje para aulas investigación educativa. los aspectos observados en la
y evalúa experiencias pedagógicos para aulas multigrado y
multigrado y multiedad, Las prácticas en cada semestre académico práctica de la IE EIB.
educativas, aplicando los fundamentados en multiedad, en incluyen espacios para reflexión y evaluación
en concordancia con las Gestión institucional:
fundamentos teórico- la teoría y la concordancia con las de las diversas situaciones que se presentan
necesidades e intereses Recojo de información sobre
metodológicos vigentes experiencia necesidades e intereses en la comunidad, Instituciones Educativa y la relación entre la IE EIB y la
de los niños, en el aula. A partir de este análisis de los
en su carrera con educativa, de los niños, red educativa.
aprovechando la factores que afectan el aprendizaje escolar,

559
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

responsabilidad, para considerando la presencia de aprovechando la el estudiante plantea propuestas con


responder a las interdisciplinariedad e estudiantes de distintos presencia de estudiantes enfoque intercultural crítico, transformador y
bilingüe, con participación de los padres de Productos:
demandas del contexto y interculturalidad para grados y edades. de distintos grados y Carpeta pedagógica de un
familia y la comunidad. Esto permite a los
contribuir a la formación atender las edades, que permitan el futuros maestros detectar y reflexionar sobre aula EIB.
integral del ser. necesidades y ejercicio profesional real sus propias dificultades y logros con la
demandas del a través del diseño y finalidad de revisar y mejorar los elementos
que subyacen en su práctica pedagógica y
entorno, desde ejecución de sesiones de
que inciden en los aprendizajes escolares.
unidades aprendizaje reales,
didácticas y sesiones recojo de la información
de aprendizaje, de los hechos y
metodologías, problemas encontrados
enfoques, en el aula, selección,
organización de adaptación uso y
aula, evaluación de materiales
materiales y recursos educativos estableciendo
reflexión teórica crítica y
el planteamiento de
propuestas y
alternativas de solución a
los problemas
pedagógicos.
Socio 3. Actúa como agente 3.3 Desarrolla 3.3.1 Incentiva la Demuestra apertura y
Comunitaria social, con respeto y proyectos participación en los empatía
valoración por la comunitarios en procesos de gestión en su interrelación con
pluralidad lingüística y alianza con diferentes educativa y autogestión personas de otros grupos
cultural para promover instituciones comunitaria, en un socio- culturales, a partir
gubernamentales y de marco democrático y de del reconocimiento y
procesos de aprendizaje
la sociedad civil, a fin inclusión. valoración de la diversidad
significativo, gestionar
institucionales y de incentivar la cultural y lingüística que
responsabilidad social, permitan el ejercicio de
comunitarios en la
potenciar las liderazgo a través de la
educación inicial y
posibilidades y implementación de
primaria intercultural proyectos de gestión
bilingüe, a fin de mejorar oportunidades de
equidad e inclusión desde la identificación de
las condiciones básicas los hechos y problemas
de la calidad de vida social.
encontrados en el aula, la
desde el enfoque de institución educativa y
desarrollo humano. la comunidad, en un
proceso de reflexión

560
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

crítica y el planteamiento
de propuestas y
alternativas de solución a
los problemas
pedagógicos.

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.6 Identifica sus Identifica sus convicciones, La sub área de investigación es primordial PROYECTO DE
autoformación procesos convicciones, potencialidades y limitaciones para en el proceso de formación porque INVESTIGACIÓN
desarrolla en el futuro docente
permanente y actúa con permanentes de potencialidades y alcanzar una formación integral que EDUCATIVA
capacidades y habilidades investigativas,
ética en su quehacer reflexión para limitaciones para contribuya al desarrollo de su como la indagación de los entornos y • El proyecto de
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y alcanzar una formación comunidad y pueblo, desarrollando contextos educativos que les permite investigación y la
relaciones humanas de dar respuestas integral que contribuya sus capacidades y habilidades conocer la realidad para identificar las práctica docente
al desarrollo de su limitaciones de conocimiento existentes en
respeto y valoración, para pertinentes a las investigativas, como la indagación • Objeto de
comunidad y pueblo. diversas situaciones problemáticas, que
enriquecer su identidad, exigencias de su de los entornos y contextos

561
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

desarrollarse de manera entorno. Se educativos que les permite conocer luego se abordarán como ejes de futuras investigación.
integral y proyectarse compromete con el la realidad para identificar las investigaciones; así como, la aplicación de Planteamiento y
manera pertinente y eficaz de las técnicas formulación del
socialmente a la desarrollo y limitaciones de conocimiento de investigación con enfoque cuantitativo
promoción de la dignidad fortalecimiento de su existentes en diversas situaciones y cualitativo, al mismo tiempo la
problema
humana. autoformación. problemáticas, construyendo su investigación se constituye en una • Enfoques teóricos
propia investigación herramienta importante de la búsqueda existentes sobre
del conocimiento y evaluación del propio objeto de estudio.
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.8 Maneja de Maneja de manera reflexiva y crítica, desempeño pedagógico que genera como
ejecuta contenidos básicos y manera reflexiva y elementos conceptuales sobre la consecuencia la innovación y la mejora
• Determinación de
y evalúa experiencias los contextualiza con crítica, elementos construcción de la persona y formas continua de las prácticas pedagógicas y la antecedentes de
educativas, aplicando los pertinencia en su conceptuales sobre la de aprendizaje propias de los gestión educativa institucional desde el estudio
fundamentos teórico- tarea docente como construcción de la pueblos originarios y los aportes de
marco del enfoque de EIB. • Elaboración de
investigador, dando persona y formas de Durante la formación se desarrolla un instrumentos para
metodológicos vigentes las distintas disciplinas, para una proceso gradual en el área de
sustento teórico al aprendizaje propias de recojo de
en su carrera con ejercicio profesional. los pueblos originarios intervención pedagógica pertinente y investigación, el estudiante irá
construyendo su propia investigación, de información.
responsabilidad, para y los aportes de las creativa desarrollando sus
Profesional tal forma que al término del X semestre • Aprobación de
responder a las distintas disciplinas, capacidades y habilidades
Pedagógica pueda redactar su informe e investigación proyecto
demandas del contexto y para una intervención investigativas, como la indagación y sustentar la sistematización de su
contribuir a la formación pedagógica pertinente de los entornos y contextos práctica investigativa sobre el tema de
integral del ser. y creativa. educativos que les permite conocer interés que se originó como la limitación PRODUCTO
la realidad para identificar las del conocimiento detectada a partir de los 1. Proyecto de
problemas en el entorno educativo. Por investigación
limitaciones de conocimiento ello primero fortalecerá sus habilidades en
existentes en diversas situaciones aprobado.
el manejo de técnicas de recojo de
problemáticas, construyendo su investigación, luego identificará
propia investigación situaciones problemáticas en su entorno
educativo que originarán el centro de
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.8 Desarrolla Desarrolla iniciativas de interés de su investigación, a partir de la
Comunitari social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación que aportan a la problemática identificada desarrollará una
a valoración por la educativos de investigación que gestión de las IE y al desarrollo de la investigación diagnostica del problema, la
pluralidad lingüística y manera armónica, aportan a la gestión de educación intercultural bilingüe, aplicación de una investigación
cultural para promover constructiva, crítica y las IE y al desarrollo de desarrollando sus capacidades y
cuantitativa y cualitativa sobre el problema
la educación priorizado, para luego con la información
procesos de reflexiva generando habilidades investigativas, como la obtenida diseñar su proyecto de
intercultural bilingüe.
aprendizaje acciones que indagación de los entornos y investigación, implementar y aplicar las
significativo, gestionar impulsen el desarrollo contextos educativos que les permite herramientas necesarias del proyecto y
institucionales y institucional de la conocer la realidad para identificar sistematizar los resultados de la aplicación
en un informe de investigación que
comunitarios en la educación inicial y las limitaciones de conocimiento permitan observar las conclusiones y las
educación inicial y primaria intercultural existentes en diversas situaciones recomendaciones que proponen para la
primaria intercultural bilingüe. problemáticas, construyendo su contribución en el mejoramiento del
bilingüe, a fin de propia investigación problema priorizado desde los primeros
semestres.
mejorar las condiciones
básicas de la calidad de

562
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

vida desde el enfoque


de desarrollo humano.

ÁREA: PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUB-ÁREA: PROYECTOS DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO


COMUNITARIO
DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.5 Asume una Asume una actitud crítica y reflexiva Sub área de proyectos y 1. Evaluación del
autoformación procesos actitud crítica y frente a la situación social, promoción de desarrollo, proyecto:
permanente y actúa con permanentes de reflexiva frente a la económica, política y ambiental de permiten al estudiante
ética en su quehacer reflexión para situación social, su localidad, su región y del país, manejar adecuadamente los 1.1.Rentabilidad social
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y económica, política y proponiendo acciones para la conocimientos, habilidades,
dar respuestas ambiental de su herramientas y técnicas
relaciones humanas de transformación de aquellas que 1.2.Rentabilidad
pertinentes a las localidad, su región y inherentes a los proyectos
respeto y valoración, para exigencias de su impiden el buen vivir manejando económica.
del país, proponiendo relacionados a las
Personal enriquecer su identidad, entorno. Se adecuadamente los conocimientos,
acciones para la actividades ganaderas,
desarrollarse de manera compromete con el habilidades, herramientas y técnicas agrícolas, artesanales, 1.3.Impacto social
transformación de
integral y proyectarse desarrollo y aquellas que impiden el inherentes a los proyectos conservación del
socialmente a la fortalecimiento de su buen vivir. relacionados a las actividades medioambiente y toda forma 1.4.Impacto ambiental
promoción de la dignidad autoformación ganaderas, agrícolas, artesanales, de investigación de los
humana. conservación del medioambiente y saberes locales. 1.5.Sostenibilidad.
toda forma de investigación de los Curricularmente, al diseñar
saberes locales. estos proyectos es necesario
considerar ciertos criterios 1.6.Ejecución del
Profesional 2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.12 Maneja las Maneja las concepciones y procesos proyecto
Pedagógica ejecuta y contenidos básicos y concepciones y de investigación educativa a fin de técnicos prediseñados que
procesos de permita su gestión
evalúa experiencias los contextualiza con conocer adecuadamente la realidad
investigación educativa responsable, efectiva y
educativas, aplicando los pertinencia en su del entorno donde labora y como
a fin de conocer eficiente en la planificación
fundamentos teórico- tarea docente como herramienta de mejora de su territorial proceso
metodológicos vigentes investigador, dando adecuadamente la práctica pedagógica considerando
realidad del entorno fundamental en la
en su carrera con sustento teórico al los conocimientos, habilidades, conservación y uso
donde labora y como
responsabilidad, para ejercicio profesional herramientas y técnicas inherentes a sostenible de la
herramienta de mejora
responder a las de su práctica los proyectos relacionados a las biodiversidad y promover un
demandas del contexto y pedagógica. actividades ganaderas, agrícolas, desarrollo regional y local
contribuir a la formación artesanales, conservación del sostenible desde el control
integral del ser. medioambiente y toda forma de social comunal. Básicamente
investigación de los saberes locales. estos proyectos deben

563
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. Actúa como agente 3.3 Desarrolla 3.3.3 Maneja criterios Maneja criterios para la formulación responder las demandas
social, con respeto y proyectos para la formulación y y gestión de proyectos educativos y socioeconómicas de las
valoración por la comunitarios en gestión de proyectos comunitarios con los miembros de la familias y comunidad, en el
pluralidad lingüística y alianza con diferentes educativos y comunidad, a partir de un corto, mediano y largo plazo.
cultural para promover instituciones comunitarios con los diagnóstico participativo del contexto
procesos de gubernamentales y miembros de la sociocultural, referido a aspectos de
aprendizaje de la sociedad civil, a comunidad, a partir de salud, educación y nutrición de los
significativo, gestionar fin de incentivar la un diagnóstico niños considerando los
Socio
institucionales y responsabilidad participativo del conocimientos, habilidades,
Comunitaria
comunitarios en la social, potenciar las contexto sociocultural, herramientas y técnicas inherentes a
educación inicial y posibilidades y referido a aspectos de los proyectos relacionados a las
primaria intercultural oportunidades de salud, educación y actividades ganaderas, agrícolas,
bilingüe, a fin de equidad e inclusión nutrición de los niños artesanales, conservación del
mejorar las condiciones social medioambiente y toda forma de
básicas de la calidad de investigación de los saberes locales.
vida desde el enfoque
de desarrollo humano.

NOVENO SEMESTRE ACADÉMICO

Área Sub-Áreas Horas Créditos


Educación Práctica profesional 22 14
Investigación educativa 08 06

564
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

30 20

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL


DIMENSION COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.8 Demuestra Demuestra apertura y La sub área de práctica pre profesional, Gestión pedagógica
autoformación permanente conducta ética con apertura y empatía en empatía en su permite a los estudiantes a ejercitar 1. Diseño y ejecución de
y actúa con ética en su responsabilidad y su interrelación con interrelación con gradualmente sus capacidades y sesiones de aprendizaje reales
quehacer profesional, compromiso en los personas de otros personas de otros grupos desempeños en la construcción de una considerando los factores que
estableciendo relaciones escenarios en los que grupos socio- socio- culturales, a partir profesionalidad docente reflexiva. influyen en el logro de
humanas de respeto y se desenvuelve; culturales, a partir del del reconocimiento y La Práctica pre profesional como aprendizajes.
Personal oportunidad para “aprender a ser 2. Reflexión crítica acerca
valoración, para fortalece su identidad reconocimiento y valoración de la
docente”, está directamente relacionada de la pertinencia de las
enriquecer su identidad, y reconoce las formas valoración de la diversidad cultural y
con la sub-área Investigación Educativa, propuestas curriculares
desarrollarse de manera de respeto y cortesía diversidad cultural y lingüística orientado al en la medida que esta última planteadas para el logro de los
integral y proyectarse del contexto donde lingüística. ejercicio profesional real proporciona las herramientas para aprendizajes de sus
socialmente a la interactúa. a través del diseño y desarrollar la reflexión sobre la práctica estudiantes.

565
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

promoción de la dignidad ejecución de sesiones de y lograr las innovaciones necesarias a 3. Recojo de información
humana. aprendizaje reales, recojo través de la investigación y la de los hechos y problemas de
de la información de los innovación. Asimismo representa una aula utilizando el cuaderno de
hechos y problemas síntesis de todo lo que el estudiante campo como insumo para el
encontrados en el aula, (futuro docente) aprende en todas las análisis de la práctica
áreas y sub-áreas que intervienen en su pedagógica.
selección, adaptación uso
formación, permite contrastar el 4. Elaboración de la
y evaluación de
resultado de la Práctica pre Profesional carpeta pedagógica: calendario
materiales educativos comunal, cartel de
con los conocimientos construidos en el
estableciendo reflexión espacio que nos brinda cada una de las competencias y capacidades
teórica crítica y el áreas del currículo. del grado
planteamiento de Entrena en el ejercicio profesional real (contextualización y
propuestas y alternativas desde el principio de la carrera, primero adecuación) y elaboración de
de solución a los a través de la observación del contexto, unidades didácticas y sesiones
problemas pedagógicos. ayudantías, sesiones simuladas y de aprendizaje).
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.6 Planifica e Planifica e implementa sesiones de aprendizaje reales; este 5. Reflexión teórica sobre
implementa sesiones de sesiones de aprendizaje último como responsabilidad personal los aspectos observados en la
ejecuta procesos pedagógicos
aprendizaje para aulas hasta la práctica final. Este proceso se práctica de la IE EIB.
y evalúa experiencias fundamentados en para aulas multigrado y Gestión institucional:
multigrado y multiedad, multiedad, articula con acciones de reflexión sobre
educativas, aplicando los la teoría y la en la propia práctica y el planteamiento de Análisis del PEI desde la
fundamentos teórico- experiencia educativa, en concordancia con las concordancia con las
necesidades e intereses necesidades e intereses propuestas alternativas de solución a los perspectiva de la promoción de
metodológicos vigentes considerando la problemas pedagógicos encontrados a los proyectos de innovación y su
de los niños,
en su carrera con interdisciplinariedad e de los niños, través de la implementación de relación con el desarrollo
aprovechando la
responsabilidad, para interculturalidad para aprovechando la proyectos de innovación pedagógica y la comunitario.
presencia de estudiantes
responder a las atender las presencia de estudiantes investigación educativa.
de distintos grados y
demandas del contexto y necesidades y de distintos grados y Las prácticas en cada semestre Productos:
edades.
contribuir a la formación demandas del edades, que permitan el académico incluyen espacios para Carpeta pedagógica de un aula
integral del ser. entorno, desde ejercicio profesional real reflexión y evaluación de las diversas EIB.
Profesional situaciones que se presentan en la
unidades a través del diseño y Proyecto de innovación
Pedagógica comunidad, Instituciones Educativa y en
didácticas y sesiones ejecución de sesiones de pedagógica y/o propuesta
de aprendizaje, aprendizaje reales, recojo el aula. A partir de este análisis de los pedagógica como parte de
metodologías, de la información de los factores que afectan el aprendizaje la IAP.
enfoques, hechos y problemas escolar, el estudiante plantea
organización de encontrados en el aula, propuestas con enfoque intercultural
aula, selección, adaptación uso crítico, transformador y bilingüe, con
materiales y recursos y evaluación de participación
materiales educativos
estableciendo reflexión
teórica crítica y el
planteamiento de
propuestas y

566
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

alternativas de solución a de los padres de familia y la comunidad.


los problemas Esto permite a los futuros maestros
pedagógicos. detectar y reflexionar sobre sus propias
dificultades y logros con la finalidad de
3. Actúa como agente 3.3 Desarrolla 3.3.6 Propone Demuestra apertura y
revisar y mejorar los elementos que
social, con respeto y proyectos proyectos de innovación empatía subyacen en su práctica pedagógica y
valoración por la comunitarios en pedagógica con en su interrelación con que inciden en los aprendizajes
pluralidad lingüística y alianza con participación de los personas de otros grupos escolares.
cultural para promover diferentes actores de la comunidad socio- culturales, a partir
instituciones en atención a las del reconocimiento y
procesos de aprendizaje
gubernamentales y de necesidades de los niños valoración de la
significativo, gestionar
la sociedad civil, a fin y niñas. diversidad cultural y
institucionales y
de incentivar la lingüística que permitan
comunitarios en la
responsabilidad el ejercicio de liderazgo
educación inicial y
social, potenciar las a través de la
primaria intercultural implementación de
Socio posibilidades y
bilingüe, a fin de mejorar proyectos de gestión
Comunitaria oportunidades de
las condiciones básicas desde la identificación de
equidad e inclusión
de la calidad de vida los hechos y problemas
social.
desde el enfoque de encontrados en el aula, la
desarrollo humano. institución educativa y
la comunidad, en un
proceso de reflexión
crítica y el planteamiento
de propuestas y
alternativas de solución a
los problemas
pedagógicos.

567
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


DIMENSIO COMPETENCIA GLOBAL UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
1. Gestiona su 1.2 Estimula procesos 1.2.7 Identifica sus Identifica sus convicciones, La sub área de investigación es primordial REALIZACIÓN DE LA
autoformación permanente permanentes de convicciones, potencialidades y limitaciones en el proceso de formación porque INVESTIGACIÓN I
y actúa con ética en su reflexión para alcanzar potencialidades y para alcanzar una formación desarrolla en el futuro docente PARTE
quehacer profesional, sus metas y dar limitaciones para integral que contribuya al capacidades y habilidades investigativas, • Marco teórico
estableciendo relaciones respuestas pertinentes alcanzar una desarrollo de su comunidad y como la indagación de los entornos y asumido con
a las exigencias de su formación integral contextos educativos que les permite
humanas de respeto y pueblo, desarrollando sus enfoque
entorno. que contribuya al conocer la realidad para identificar las
valoración, para enriquecer capacidades y habilidades intercultural
Se compromete con el desarrollo de su limitaciones de conocimiento existentes en
su identidad, desarrollarse investigativas, como la (preliminar)
Personal desarrollo y comunidad y diversas situaciones problemáticas, que
de manera integral y pueblo. indagación de los entornos y • Validación de
fortalecimiento de su luego se abordarán como ejes de futuras
proyectarse socialmente a contextos educativos que les instrumentos de
autoformación. investigaciones; así como, la aplicación de
la promoción de la dignidad permite conocer la realidad para recojo de
manera pertinente y eficaz de las técnicas
humana. identificar las limitaciones de información:
de investigación con enfoque cuantitativo y
conocimiento existentes en cualitativo, al mismo tiempo la • Juicio de expertos
diversas situaciones investigación se constituye en una y prueba piloto
problemáticas, construyendo su herramienta importante de la búsqueda del • Trabajo de campo.
propia investigación conocimiento y evaluación del propio Aplicación de
2.1 Maneja teorías y Maneja de manera reflexiva y desempeño pedagógico que genera como instrumentos:
2. Investiga, planifica, 2.1.9 Maneja de
contenidos básicos y crítica, elementos conceptuales consecuencia la innovación y la mejora Levantamiento del
ejecuta y evalúa manera reflexiva y
los contextualiza con sobre la construcción de la continua de las prácticas pedagógicas y la diagnóstico /
experiencias educativas, crítica, elementos
pertinencia en su tarea persona y formas de gestión educativa institucional desde el Desarrollo de la
aplicando los fundamentos conceptuales sobre
docente como aprendizaje propias de los marco del enfoque de EIB. experiencia
Profesional teórico- metodológicos la construcción de
investigador, dando la persona y formas pueblos Durante la formación se desarrolla un • Redacción de tesis:
Pedagógica vigentes en su carrera con proceso gradual en el área de
sustento teórico al de aprendizaje originarios y los aportes de las marco teórico,
responsabilidad, para ejercicio profesional. investigación, el estudiante irá metodología,
propias de los distintas disciplinas, para una
responder a las demandas construyendo su propia investigación, de resultados y
pueblos originarios intervención pedagógica
del contexto y contribuir a la y los aportes de las tal forma que al término del X semestre discusión.
pertinente y creativa

568
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

formación integral del ser. distintas disciplinas, desarrollando sus pueda redactar su informe e investigación
para una capacidades y habilidades y sustentar la sistematización de su PRODUCTO
intervención investigativas, como la práctica investigativa sobre el tema de • Diagnóstico de
pedagógica indagación de los entornos y interés que se originó como la limitación contexto
pertinente y contextos educativos que les del conocimiento detectada a partir de los
creativa. • Informe del
permite conocer la realidad problemas en el entorno educativo. Por desarrollo de la
para identificar las ello primero fortalecerá sus habilidades en experiencia
limitaciones de conocimiento el manejo de técnicas de recojo de • Instrumentos
existentes en diversas investigación, luego identificará situaciones aplicados
situaciones problemáticas, problemáticas en su entorno educativo que
construyendo su propia originarán el centro de interés de su
investigación investigación, a partir de la problemática
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros 3.1.9 Desarrolla Desarrolla iniciativas de identificada desarrollará una investigación
social, con respeto y actores educativos de iniciativas de investigación que aportan a la diagnostica del problema, la aplicación de
valoración por la pluralidad manera armónica, investigación que gestión de las IE y al desarrollo una investigación cuantitativa y cualitativa
lingüística y cultural para constructiva, crítica y aportan a la gestión de la educación intercultural sobre el problema priorizado, para luego
promover procesos de reflexiva generando de las IE y al bilingüe, desarrollando sus con la información obtenida diseñar su
desarrollo de la proyecto de investigación, implementar y
aprendizaje significativo, acciones que impulsen capacidades y habilidades
educación aplicar las herramientas necesarias del
gestionar institucionales y el desarrollo intercultural investigativas, como la
Socio proyecto y sistematizar los resultados de la
comunitarios en la institucional de la bilingüe. indagación de los entornos y
Comunitaria aplicación en un informe de investigación
educación inicial y primaria educación inicial y contextos educativos que les
intercultural bilingüe, a fin primaria intercultural permite conocer la realidad que permitan observar las conclusiones y
de mejorar las condiciones bilingüe. para identificar las limitaciones las recomendaciones que proponen para la
básicas de la calidad de de conocimiento existentes en contribución en el mejoramiento del
vida desde el enfoque de diversas situaciones problema priorizado desde los primeros
desarrollo humano. problemáticas, construyendo semestres.
su propia investigación

DÉCIMO SEMESTRE ACADÉMICO

569
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Área Sub-Áreas Horas Créditos


Educación Práctica profesional 22 14
Investigación educativa 08 06
30 20

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: PRÁCTICA PRE PROFESIONAL


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB

570
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. Gestiona su 1.1 Demuestra 1.1.9 Demuestra Demuestra apertura y La sub área de práctica pre profesional, Gestión pedagógica
autoformación conducta ética con apertura y empatía en empatía en su permite a los estudiantes a ejercitar
permanente y actúa con responsabilidad y su interrelación con interrelación con gradualmente sus capacidades y 1. Diseño y ejecución de
ética en su quehacer compromiso en los personas de otros personas de otros grupos desempeños en la construcción de una sesiones de aprendizaje reales
profesional, estableciendo escenarios en los que grupos socio- socio- culturales, a partir profesionalidad docente reflexiva. considerando los factores que
La Práctica pre profesional como influyen en el logro de
relaciones humanas de se desenvuelve; culturales, a partir del del reconocimiento y
oportunidad para “aprender a ser aprendizajes.
respeto y valoración, para fortalece su identidad reconocimiento y valoración de la
docente”, está directamente relacionada
enriquecer su identidad, y reconoce las formas valoración de la diversidad cultural y con la sub-área Investigación
desarrollarse de manera de respeto y cortesía diversidad cultural y lingüística orientado al Educativa, en la medida que esta última 2. Reflexión crítica
integral y proyectarse del contexto donde lingüística. ejercicio profesional real proporciona las herramientas para acerca de la pertinencia de las
socialmente a la interactúa. a través del diseño y desarrollar la reflexión sobre la práctica propuestas curriculares
promoción de la dignidad ejecución de sesiones de y lograr las innovaciones necesarias a planteadas para el logro de los
Personal humana. aprendizaje reales, través de la investigación y la aprendizajes de sus
recojo de la información innovación. Asimismo representa una estudiantes.
de los hechos y síntesis de todo lo que el estudiante
problemas encontrados (futuro docente) aprende en todas las 3. Recojo de información
en el aula, selección, áreas y sub-áreas que intervienen en su de los hechos y problemas de
adaptación uso y formación, permite contrastar el aula utilizando el cuaderno de
resultado de la Práctica pre Profesional campo como insumo para el
evaluación de materiales
con los conocimientos construidos en el análisis de la práctica
educativos estableciendo pedagógica.
espacio que nos brinda cada una de las
reflexión teórica crítica y áreas del currículo. 4. Elaboración de la
el planteamiento de Entrena en el ejercicio profesional real carpeta pedagógica: calendario
propuestas y alternativas desde el principio de la carrera, primero comunal, cartel de
de solución a los a través de la observación del contexto, competencias y capacidades
problemas pedagógicos. ayudantías, sesiones simuladas y del grado
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla 2.3.7 Planifica e Planifica e implementa sesiones de aprendizaje reales; este (contextualización y
ejecuta procesos implementa sesiones de sesiones de aprendizaje último como responsabilidad personal adecuación) y elaboración de
y evalúa experiencias pedagógicos aprendizaje para aulas para aulas multigrado y hasta la práctica final. Este proceso se unidades didácticas y sesiones
multigrado y multiedad, articula con acciones de reflexión sobre de aprendizaje).
educativas, aplicando los fundamentados en multiedad, en
en concordancia con las la propia práctica y el planteamiento de 5. Reflexión teórica sobre
fundamentos teórico- la teoría y la concordancia con las los aspectos observados en la
necesidades e intereses propuestas alternativas de solución a
metodológicos vigentes experiencia necesidades e intereses práctica de la IE EIB.
de los niños, los problemas pedagógicos
Profesional en su carrera con educativa,
aprovechando la
de los niños, encontrados a través de la Gestión institucional
Pedagógica responsabilidad, para considerando la
presencia de
aprovechando la implementación de proyectos de Organización y análisis de la
responder a las interdisciplinariedad e estudiantes de distintos presencia de estudiantes innovación pedagógica y la funcionalidad de los
demandas del contexto y interculturalidad para grados y edades. de distintos grados y investigación educativa. instrumentos de gestión: PEI,
contribuir a la formación atender las edades, que permitan el Las prácticas en cada semestre PCI, PAT y RI.
integral del ser. necesidades y ejercicio profesional real académico incluyen espacios para
demandas del a través del diseño y reflexión y evaluación de las diversas Productos:
entorno, desde ejecución de sesiones de situaciones que se presentan en la Carpeta pedagógica de un aula

571
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

unidades aprendizaje reales, comunidad, Instituciones Educativa y en EIB.


didácticas y sesiones recojo de la información el aula. A partir de este análisis de los Informe de la ejecución de la
de aprendizaje, de los hechos y factores que afectan el aprendizaje práctica pre profesional final.
metodologías, problemas encontrados escolar, el estudiante plantea
enfoques, en el aula, selección, propuestas con enfoque intercultural
organización de adaptación uso y crítico, transformador y bilingüe, con
aula, evaluación de materiales participación de los padres de familia y
materiales y recursos educativos estableciendo la comunidad. Esto permite a los futuros
reflexión teórica crítica y maestros detectar y
el planteamiento de
propuestas y alternativas
de solución a los
problemas pedagógicos.
3. Actúa como agente 3.3 Desarrolla 3.3.2 Incentiva la Demuestra apertura y reflexionar sobre sus propias dificultades
social, con respeto y proyectos participación en los empatía y logros con la finalidad de revisar y
valoración por la comunitarios en procesos de gestión en su interrelación con mejorar los elementos que subyacen en
pluralidad lingüística y alianza con diferentes educativa y autogestión personas de otros grupos su práctica pedagógica y que inciden en
cultural para promover instituciones comunitaria, en un socio- culturales, a partir los aprendizajes escolares.
gubernamentales y de marco democrático y de del reconocimiento y
procesos de aprendizaje
la sociedad civil, a fin inclusión. valoración de la diversidad
significativo, gestionar
de incentivar la cultural y lingüística que
institucionales y
responsabilidad social, permitan el ejercicio de
comunitarios en la liderazgo a través de la
educación inicial y potenciar las
posibilidades y implementación de
Socio primaria intercultural proyectos de gestión
Comunitaria bilingüe, a fin de mejorar oportunidades de
desde la identificación de
las condiciones básicas equidad e inclusión los hechos y problemas
de la calidad de vida social. encontrados en el aula, la
desde el enfoque de institución educativa y
desarrollo humano. la comunidad, en un
proceso de reflexión
crítica y el planteamiento
de propuestas y
alternativas de solución a
los problemas
pedagógicos.

572
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ÁREA: EDUCACIÓN SUB-ÁREA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


DIMENSIO COMPETENCIA UNIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES SUMILLA CONTENIDO
N GLOBAL COMPETENCIA DESEMPEÑO EIB
Personal 1. Gestiona su 1.2 Estimula 1.2.8 Identifica sus Identifica sus La sub área de investigación es primordial REALIZACIÓN DE LA
autoformación procesos convicciones, convicciones, en el proceso de formación porque INVESTIGACIÓN II PARTE
permanente y actúa con permanentes de potencialidades y potencialidades y desarrolla en el futuro docente • Sustento
ética en su quehacer reflexión para limitaciones para limitaciones para capacidades y habilidades investigativas, teórico(consolidado y
profesional, estableciendo alcanzar sus metas y alcanzar una formación alcanzar una formación como la indagación de los entornos y confrontado con la
relaciones humanas de dar respuestas integral que contribuya integral que contribuya contextos educativos que les permite práctica)
al desarrollo de su conocer la realidad para identificar las
respeto y valoración, para pertinentes a las al desarrollo de su • Sistematización de la
comunidad y pueblo. limitaciones de conocimiento existentes
enriquecer su identidad, exigencias de su comunidad y pueblo, experiencia
en diversas situaciones problemáticas,
desarrollarse de manera entorno. Se desarrollando sus que luego se abordarán como ejes de • Devolución de procesos y
integral y proyectarse compromete con el capacidades y futuras investigaciones; así como, la resultados. (Institución
socialmente a la desarrollo y habilidades aplicación de manera pertinente y eficaz educativa EIB)
promoción de la dignidad fortalecimiento de su investigativas, como la de las técnicas de investigación con • Redacción final de la
humana. autoformación. indagación de los enfoque cuantitativo y cualitativo, al tesis, revisión,
entornos y contextos mismo tiempo la investigación se aprobación, comunicación
educativos que les constituye en una herramienta importante de tesis.

573
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

permite conocer la de la búsqueda del conocimiento y


realidad para identificar evaluación del propio desempeño PRODUCTO
las limitaciones de pedagógico que genera como
- Informe concluido y
conocimiento existentes consecuencia la innovación y la mejora
aprobado, sustentación y
en diversas situaciones continua de las prácticas pedagógicas y la
gestión educativa institucional desde el aprobación.
problemáticas,
marco del enfoque de EIB.
construyendo su propia
Durante la formación se desarrolla un
investigación
proceso gradual en el área de
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.10 Maneja de Maneja de manera investigación, el estudiante irá
ejecuta contenidos básicos y manera reflexiva y reflexiva y construyendo su propia investigación, de
y evalúa experiencias los contextualiza con crítica, elementos crítica, elementos tal forma que al término del X semestre
educativas, aplicando los pertinencia en su conceptuales sobre la conceptuales sobre la
tarea docente como construcción de la pueda redactar su informe e investigación
fundamentos teórico- construcción de la y sustentar la sistematización de su
metodológicos vigentes investigador, dando persona y formas de persona y formas de
sustento teórico al aprendizaje propias de práctica investigativa sobre el tema de
en su carrera con aprendizaje propias de interés que se originó como la limitación
ejercicio profesional. los pueblos originarios
responsabilidad, para los pueblos originarios y del conocimiento detectada a partir de los
y los aportes de las
responder a las distintas disciplinas, los aportes de las problemas en el entorno educativo. Por
demandas del contexto y para una intervención distintas disciplinas, para ello primero fortalecerá sus habilidades en
contribuir a la formación pedagógica pertinente una intervención el manejo de técnicas de recojo de
integral del ser. y creativa. pedagógica pertinente y investigación, luego identificará
creativa desarrollando situaciones problemáticas en su entorno
Profesional
sus capacidades y educativo que originarán el centro de
Pedagógica
habilidades interés de su investigación, a partir de la
investigativas, como la problemática identificada desarrollará una
indagación de los investigación diagnostica del problema, la
entornos y contextos aplicación de una investigación
educativos que les cuantitativa y cualitativa sobre el problema
permite conocer la priorizado, para luego con la información
realidad para identificar obtenida diseñar su proyecto de
las limitaciones de investigación, implementar y aplicar las
conocimiento existentes herramientas necesarias del proyecto y
en diversas situaciones sistematizar los resultados de la
problemáticas, aplicación en un informe de investigación
construyendo su propia que permitan observar las
investigación
Socio 3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con 3.1.10 Desarrolla Desarrolla iniciativas de
Comunitari social, con respeto y otros actores iniciativas de investigación que aportan
a valoración por la educativos de investigación que a la gestión de las IE y al

574
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

pluralidad lingüística y manera armónica, aportan a la gestión de


las IE y al
cultural para promover constructiva, crítica y desarrollo de la desarrollo de la conclusiones y las recomendaciones que
procesos de aprendizaje reflexiva generando educación intercultural educación intercultural proponen para la contribución en el
significativo, gestionar acciones que bilingüe. bilingüe, desarrollando mejoramiento del problema priorizado
institucionales y impulsen el desarrollo sus capacidades y desde los primeros semestres.
comunitarios en la institucional de la habilidades
educación inicial y educación inicial y investigativas, como la
primaria intercultural primaria intercultural indagación de los
bilingüe, a fin de mejorar bilingüe. entornos y contextos
las condiciones básicas educativos que les
de la calidad de vida permite conocer la
desde el enfoque de realidad para identificar
desarrollo humano. las limitaciones de
conocimiento existentes
en diversas situaciones
problemáticas,
construyendo su propia
investigación

575
ISEP “HUARAZ – PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

576

También podría gustarte