Trabajo Grupal-1geo Minas-G2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Métodos utilizados en la prospección de yacimientos

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3

OBJETIVOS:..............................................................................................................................4

OBJETIVO GENERAL:.........................................................................................................4

OBJETIVO ESPECÍFICO:.....................................................................................................4

1. GEOLÓGICA...................................................................................................................5

1.1. PLANIFICACIÓN:....................................................................................................5

1.2. CLASES....................................................................................................................6

1.2.1. PROSPECION DE MENA....................................................................................6

1.2.2. AMPLIACIÓN DE MENA...................................................................................6

1.2.3. PARA ENCONTRAR LA MENA........................................................................6

1.3. MÉTODOS DE DESARROLLO..............................................................................7

1.3.1. MÉTODO DE DESARROLLO DE LA SUPERFICIE.........................................7

1.3.2. MÉTODO DE SOCAVONES Y POZOS (PIQUES) DE MINAS........................7

2. GEOFÍSICA......................................................................................................................7

2.1. LA PROSPECCIÓN ELÉCTRICA...........................................................................8

2.2. LA PROSPECCIÓN GRAVIMÉTRICA..................................................................8

0
Métodos utilizados en la prospección de yacimientos

2.3. LA PROSPECCIÓN MAGNÉTICA.........................................................................9

2.4. OTROS MÉTODOS:...............................................................................................10

2.4.1. MÉTODOS RADIACTIVOS..............................................................................10

2.4.2. MÉTODO SISMICO...........................................................................................10

2.5. LIMITACIONES.....................................................................................................10

3. GEOQUÍMICA...............................................................................................................11

3.1. VALORES GEOQUÍMICOS:.................................................................................11

4. IMÁGENES SATELITÁLES.........................................................................................12

5. CONCLUCION ………………………………………………………………………….12

1
Métodos utilizados en la prospección de yacimientos

INTRODUCCIÓN

Los métodos de exploración para encontrar los yacimientos es una actividad que tiene gran

importancia en la minería, ya que sin ellas no se podría realizar las actividades mineras. Nuestros

objetivos son conocer hasta donde nos puede servir estos métodos en el campo de la minería

además nuestro estudio consta de cuatro grandes bloques entre ellas tratamos: Geológica,

Geofísica, Geoquímica e Imágenes satelitales.

2
Métodos utilizados en la prospección de yacimientos

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

 Aumentar nuestros conocimientos sobre los métodos de prospección de los

yacimientos.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

 Como se utiliza cada método para encontrar los yacimientos.

 Conocer los métodos de prospección de los yacimientos.

 Que herramientas se utiliza en dichos métodos.

3
Métodos utilizados en la prospección de yacimientos

MÉTODOS UTILIZADOS PARA LA PROSPECCION DE YACIMIENTOS

Los métodos utilizados son:

 Geológica

 Geofísica

 Geoquímica

 Imágenes satelitales

1. GEOLÓGICA

1.1. PLANIFICACIÓN:

 Consiste en hacer una inspección preliminar de la superficie.

 Comprende no solo las observaciones que puedan hacerse en el campo, sino también

los datos que pudieran haberse hecho en el pasado.

 Se debe de tomar en cuenta el costo de la operación y el capital requerido.

 En el examen preliminar, además de la estructura geológica, se debe observar la forma

de las masas de mena, si hay vetas, mantos, etc.

 Al terminar la inspección se presentará un informe o una recomendación a favor o en

contra.
4
Métodos utilizados en la prospección de yacimientos

 Si se propone continuar, se declara que clase de trabajo debe de hacerse, el tiempo de

demora, cuánto costará.

 Se tiene que decidir los planes y muestreos necesarios.

 El levantamiento se debe de hacer con ayuda de planos, con algunos rasgos geológicos

como vetas, fallas, contactos, etc.

 El muestreo se hará según el resultado que se desee.

 En ningún caso, se debe abandonar el lugar sin haber tomado las muestras y notas

suficientes.

1.2. CLASES

1.2.1. PROSPECCION DE MENA

 Este tipo supone que la cantidad de mena es grande.

 Debe hacerse un estudio si el producto es vendible, cuánto costará extraer y tratar la

mena.

 La geología ayudará a determinar: el estado mineralógico, estimación de costos

(Economía y Metalurgia).

1.2.2. AMPLIACIÓN DE MENA

 La crítica es si se puede desarrollar o encontrar más mena.

 Si los límites de mena han sido alcanzados, el futuro depende de nuevos hallazgos de

nuevas menas.

1.2.3. PARA ENCONTRAR LA MENA

 El investigador tiene que hacer una estimación no solo de la probabilidad de encontrar

más mena, probabilidad que valor tendrá.

5
Métodos utilizados en la prospección de yacimientos

 Debe encontrar guías que puedan ser reconocidas como:

 Afloramientos

 Zonas alteradas

 Condiciones estructurales favorables, etc.

1.3. MÉTODOS DE DESARROLLO

1.3.1. MÉTODO DE DESARROLLO DE LA SUPERFICIE

 Este trabajo es menos costoso que el trabajo en el subsuelo.

 Puede que la superficie nos de poca información como, por ejemplo, que esté cubierta

por una gruesa capa glacial o suelo. Sera necesario hacer:

 Calicatas o lavado de terreno.

 Una línea de sondeos, en el caso de que las perforaciones demuestren la

ausencia de mena, se ahorra el costo de trabajo en el subsuelo.

1.3.2. MÉTODO DE SOCAVONES Y POZOS (PIQUES) DE MINAS

 Se elegirá que tipo de trabajo hay que hacer de acuerdo al tipo de terreno.

 Si el terreno es llano un pozo o pique es la única manera de alcanzar la profundidad.

 En laderas empinadas y la veta aflora en el flanco de la colina, un socavón puede

seguirla desde el comienzo.

Otras cuestiones que afectan la decisión de hacer la prospección entre ellas está la situación

geográfica de la propiedad:

 Si está cerca de un ferrocarril o carretera, para que el equipo se pueda transportar a

bajo costo.

6
Métodos utilizados en la prospección de yacimientos

 El costo varía ampliamente, no solo con la naturaleza de la roca y la localidad si no

también con las condiciones industriales cambiantes.

2. GEOFÍSICA

 Para el estudio de la parte más superficial de la tierra que puede ser explorada por el

hombre se considera la aplicación de los métodos geofísicos.

 La prospección geofísica aplicada usa los principios físicos para este fin.

 Envuelve técnicas especializadas y da resultados consistentes únicamente en las manos

de un científico que conozca los principios y construcción de los instrumentos.

 Entre las prospecciones más usadas para prospectar yacimientos mineros tenemos:

 La prospección Eléctrica.

 La prospección Gravimétrica o Métodos Gravimétricos.

 La prospección Magnética o Métodos Magnéticos.

2.1. LA PROSPECCIÓN ELÉCTRICA

 Depende para su éxito del contraste en las propiedades eléctricas de un criadero y de

las rocas que lo rodean.

 La principal propiedad eléctrica que entra en juego es la conductividad, puede

expresarse al determinar los caminos que la corriente sigue a través de una masa de

rocas o la caída de potencial entre dos puntos.

 Los criaderos de sulfuros masivos son muy conductivos y los éxitos más

espectaculares han sido con menas de esta clase.

 Las capas grafitadas son altamente conductoras, las vetas de cuarzo masivo son

altamente resistentes.

7
Métodos utilizados en la prospección de yacimientos

2.2. LA PROSPECCIÓN GRAVIMÉTRICA

 Se basa en la medida de anomalía de la componente vertical del campo gravitacional

terrestre.

 Las masas pesadas atraen la plomada, las masas ligeras desvían la plomada lejos de

ellos.

 Cuantitativamente va a determinar anomalías existentes en la zona relacionada con

estructuras.

 Este método se usa muy poco en la prospección minera. Se usa ampliamente en la

geología del petróleo.

 Las indicaciones de la gravedad sobre un yacimiento en masa serán más intensas que

las debidas a un filón estrecho y aislado.

 Se usan los gravímetros de varios tipos.

2.3. LA PROSPECCIÓN MAGNÉTICA

 Constituye uno de los métodos geofísicos más usados para el estudio y obtención de

recursos de la tierra. Magnetita, metales no ferrosos la pirrotita.

 Se basa en la determinación e identificación de anomalías magnéticas para la búsqueda

de yacimientos minerales, estructuras geológicas, etc.

 Tiene como referencia a las diferentes propiedades de magnetización de las rocas o del

suelo.

 El método magnético mide la intensidad total vertical y horizontal del campo

magnético.

 Se han usado para trazar contactos geológicos tapados.

8
Métodos utilizados en la prospección de yacimientos

 La unidad del campo magnético es el weber/m2.

 El instrumento usado es el magnetómetro.

2.4. OTROS MÉTODOS:

2.4.1. MÉTODOS RADIACTIVOS

 Son utilizados en la detección de menas de uranio y radio, midiendo los efectos de su

radiactividad.

 Un método simple, consistía en envolver placas fotográficas a prueba de luz y dejarlas

a intervalos sobre el área, recogiéndolas después y desarrollarlas.

 Métodos más modernos y de mejor sensibilidad son las cámaras de ionización o el

contador Geiger-Muller, permite ver u oír los rayos gama.

 La radioactividad puede detectarse en cantidades extremadamente pequeñas.

 Pero su uso para descubrir menas es limitado a causa de la cobertera rocosa, la

radiación natural más penetrante es absorbida por unos pocos metros de suelo.

 La localización de menas a mayor profundidad, depende de la migración de los

elementos radiactivos.

2.4.2. MÉTODO SISMICO

 Consiste en hacer detonar una carga de dinamita u otro explosivo y medir la reflexión

o refracción de las ondas del terremoto artificial.

 En minería se ha usado para medir la profundidad del zócalo rocoso, antes de un

sondeo con diamante.

 En la geología petrolera se usa ampliamente.

9
Métodos utilizados en la prospección de yacimientos

2.5. LIMITACIONES

 Porque la deducción de estructuras geológicas a partir de observaciones geofísicas es

inevitablemente materia de interpretación.

 Los instrumentos miden las propiedades físicas del terreno, pero no dicen que

minerales o rocas están presentes.

En resumen, los métodos geofísicos pueden llevar a cabo una tarea muy útil en la exploración

minera:

 Primero localizando menas de un número muy limitado de tipos susceptibles de

detección directa.

 Segundo, como instrumento geológico para determinar contactos y aportar evidencias

sobre la estructura geoglógica.

3. GEOQUÍMICA

 Es la aplicación de los principios geoquímicos a la prospeccion de depósitos

minerales.

 Su objetivo principal es encontrar nuevos depósitos metálicos o no metálicos.

Los métodos utilizados son:

 Método Estreem Sediment: Se debe tener en cuenta el drenaje de la zona de

estudio. Así se debe de tener en cuenta: La topografía, época de muestreo, la

determinación y ubicación de las muestras, etc.

 Método Rock Chip: Se realiza sobre el afloramiento directamente.

10
Métodos utilizados en la prospección de yacimientos

 Método de Suelos: Se realiza sobre zonas de material cuaternario, en zonas de

alteración de grandes magnitudes.

3.1. VALORES GEOQUÍMICOS:

 Abundancia Normal de elementos o Background (BG).

 Corresponden a valores promedios de los elementos en rocas, suelos, aire, vegetación,

etc.

 Deben estar libres de agentes contaminantes.

 Valor Umbral o Threshold (TH).

 Corresponde al valor o concentración de un elemento superior al valor Background.

 A partir del cual consideramos que una roca, suelo, etc. Muestra una anomalía

geoquímica.

 Debido a procesos primarios y secundarios de tipo epigenéticos o singenéticos y que

implica la existencia de un yacimiento.

4. IMÁGENES SATELITÁLES

 Las imágenes de Satélite y las fotografías aéreas, han demostrado ser herramientas

importantes en el apoyo de la prospección de un yacimiento.

 Se pueden usar en una variedad de formas. Primeramente, les suministran a los

geólogos y equipos de campo la localización de senderos, carreteras, cercas y áreas

inhabitadas.

 Esto es importante para elaborar mapas de corredores de acceso potencial para áreas

de exploración y para considerar el impacto sobre el medio ambiente de proyectos

mayores.

11
Métodos utilizados en la prospección de yacimientos

 Estas imágenes también son útiles para la preparación de mapas de afloramientos de

rocas y sistemas de regolitos como también cobertura de vegetación a través de

bloques de exploración y sobre áreas regionales.

Entre las principales herramientas de sensoramiento remoto tenemos:

 Imágenes Landsat

 Imágenes Spot

 Imágenes Radar

 Fotografías Aéreas

 Muestra las bandas visibles y cerca de infrarrojas 3,2 y 1 en rojo, verde y azul.

 La vegetación aparece roja, la nieve y los lagos de sal seca son blancos.

 Las rocas expuestas son café, grises amarillas y azules.

 Los colores de las rocas pueden reflejar la presencia de minerales de hierro.

12
Métodos utilizados en la prospección de yacimientos

CONCLUSIONES

 Obtuvimos conocimientos de los distintos métodos existentes para la exploración de

yacimientos

 Se tiene muchísimas herramientas para poder realizar la exploración de yacimientos por

ejemplo con el método de las imágenes satelitales.

 La importancia de cada método es imprescindible independientemente ya que cada uno

de ellos va a depender en el tipo del terreno que se va a laborar.

13
Métodos utilizados en la prospección de yacimientos

BIBLIOGRAFIA

 https://camiper.com/tiempominero/optimizacion-localizacion-posibles-yacimientos-

mineros/

 http://oa.upm.es/10695/1/20120330_El_Proceso_de_Exploracion_Minera_mediante_S

ondeos.pdf

 https://es.slideshare.net/ingemmet/el-uso-de-la-geoqumica-regional-para-caracterizar-

provincias-metalogenticas-una-visin-para-la-exploracin.

 https://www2.sgc.gov.co/Publicaciones/Cientificas/NoSeriadas/Documents/Manual-

de-geoquimica-Muestreo-de-ultra-baja.PDF.

 https://www.medellin.unal.edu.co/~rrodriguez/Geoquimica/exploracion

%20geoquimica.htm.

14

También podría gustarte