Geologia S11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Apellidos y Nombres: Fernandez Albines Lucerito de Jesús


Valencia Mendoza Heily Mariví

Docente: Oliva Núñez Juan Manuel

Curso: Geología

Sección: 41851

2024
CUESTIONARIO SEMANA 11
1. ¿Cuál es el objetivo principal de la prospección geológica?
El objetivo principal de la prospección geológica es identificar y caracterizar las
condiciones geológicas e hidrogeológicas de una zona .Esto implica crear
perfiles estratigráficos y evaluar las propiedades físico-mecánicas del suelo y
de las formaciones rocosas, para anticipar problemas y asegurar la estabilidad
y seguridad.
2. ¿Qué técnica se utiliza comúnmente en la fase de exploración para
obtener datos detallados del subsuelo?
En la exploración del subsuelo, se emplean varios métodos:
•Prospección Sísmica : Usa métodos de reflexión, refracción y micro
trepidaciones para analizar la estructura dinámica del subsuelo mediante la
velocidad de ondas elásticas.
•Prospección Sónica : Mide la impedancia acústica a través de la reflexión de
ondas de sonido, especialmente en áreas marinas.
•Prospección Eléctrica : Utiliza la corriente terrestre para evaluar la resistividad
y el potencial espontáneo, identificando la estructura del suelo y aguas
subterráneas.
•Micro gravimetría : Detecta fallas y cavidades midiendo la gravedad terrestre.
•Sondeos de Velocidad : Mide la velocidad de ondas elásticas a distintas
profundidades.
•Sondeos Radioactivos : Proporciona información sobre densidad y humedad
del suelo midiendo rayos radioactivos.

3. ¿Qué es la prospección geológica y cuáles son sus principales objetivos?


La prospección geológica es la etapa inicial del proceso de exploración minera,
que tiene como finalidad identificar áreas que puedan contener yacimientos
minerales. Esta fase implica la detección de zonas "anómalas" que, debido a
sus características geológicas, podrían presentar particularidades que indiquen
la presencia de minerales que sean económicamente extraíbles.
Sus principales objetivos son:
- Identificación de zonas anómalas: Localizar áreas que se diferencian del
entorno geológico, que podría sugerir la existencia de depósitos mineros.
- Recolección de información: Utilizar herramientas como mapas,
fotografías aéreas, imágenes de satélite y radar para recopilar datos que
guíen el trabajo de campo.
- Realización de trabajos de campo: Llevar a cabo actividades como la
toma de muestras de roca y suelo, así como mediciones geológicas, para
analizar y confirmar la presencia de minerales.
En resumen, la prospección geológica es crucial para establecer las bases de
la exploración minera y determinar la viabilidad de futuros trabajos de
extracción.
4. Describe la diferencia entre prospección y exploración geológica
La prospección es la búsqueda inicial de áreas con potencial minero, se centra
en la detección de zonas ´´anómalas´´, mientras que la exploración geológica
es el estudio detallado de esos hallazgos para evaluar su viabilidad económica.
5. ¿Qué técnicas se utilizan comúnmente en la prospección geológica?
Se utilizan diversas técnicas para identificar y evaluar la presencia de
yacimientos minerales. Algunas de las técnicas más comunes son:
 Análisis de muestras: Se recolectan muestras de roca y suelo
que se analizan en laboratorios para determinar su contenido
mineral y la presencia de metales u otros componentes
importantes.
 Estudios geoquímicos: Estos estudios implican la realización de
análisis químicos detallados para identificar la composición de los
materiales recolectados y evaluar su potencial como yacimientos
minerales.
 Técnicas geofísicas: Se utilizan métodos como la resistividad,
magnetometría y gravimetría para detectar anomalías en el subsuelo
que puedan indicar la presencia de minerales.
 Imágenes satelitales y sistemas de información geográfica (SIG):
Estas herramientas permiten a los geólogos analizar grandes áreas y
mapear características geológicas que podrían ser indicativas de
depósitos minerales.
 Cartografía detallada: Se elabora una cartografía precisa de las áreas
de interés, lo que ayuda a identificar zonas "anómalas" que podrían
contener yacimientos minerales.
6. ¿Por qué es importante la recopilación de datos ambientales durante la
fase de prospección y exploración?
La recopilación de datos ambientales durante la prospección y exploración es
crucial para evaluar los impactos de las actividades mineras y cumplir con las
normativas legales. Estos datos permiten desarrollar estrategias de mitigación,
construir confianza con las comunidades locales y asegurar la sostenibilidad a
largo plazo de las operaciones. Además, facilitan la planificación de la
rehabilitación de áreas afectadas, garantizando que la minería se realice de
manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.
7. ¿Qué papel juega la tecnología en la prospección y exploración
geológica?
La tecnología juega un papel crucial en la prospección y exploración geológica
al permitir la recopilación y análisis de datos de manera más precisa y eficiente.
Se utilizan herramientas como imágenes satelitales, sistemas de información
geográfica (SIG) y técnicas geofísicas para identificar y confirmar la existencia
de cuerpos mineralizados en el subsuelo. Estas tecnologías ayudan a los
geólogos a realizar estudios más detallados y a tomar decisiones informadas
sobre las áreas de interés, lo que incrementa las posibilidades de encontrar
yacimientos minerales económicamente explotables.
1.¿Que importancia tiene en ingeniería civil hacer muestreos de la zona sobre la
cual se proyecta realizar un proyecto?

La importancia de realizar muestreos en ingeniería civil radica en obtener un


conocimiento detallado de las características del terreno sobre el cual se proyecta una
construcción. Estos estudios geotécnicos y geológicos permiten identificar los tipos de
suelos o rocas presentes, analizar sus propiedades físico-mecánicas (como resistencia
al corte, deformación y permeabilidad) , además facilita determinar factores críticos
como el nivel freático, las posibles zonas de filtración y la estabilidad del terreno.

2. ¿Qué información se puede obtener de una calicata?


De una calicata, se puede obtener información valiosa para estudios geológicos y
geotécnicos, como:
•Observación directa del terreno y descripción de la estratigrafía del suelo superficial.
•Profundidad de la roca y propiedades geotécnicas superficiales.
•Identificación de niveles freáticos superficiales.
•Obtención de muestras para realizar ensayos en laboratorio.
•Realización de ensayos “in situ” para medir propiedades del terreno.
•Clasificación geotécnica del suelo

3.¿Cual es la diferencia entre muestras alteradas y muestras inalteradas?


La diferencia entre muestras alteradas e inalteradas radica en el grado de
conservación de las propiedades originales del suelo:
Muestras alteradas : Conservan solo algunas propiedades del terreno en su estado
natural. Estas muestras se recogen en bolsas , por ello su estructura y contenido
original de agua no son fieles al estado original del suelo.
Muestras inalteradas : Conservan, en teoría, las mismas propiedades que el suelo en
su estado natural en el momento de la toma. Estas muestras reflejan íntegramente las
características físicas y estructurales del suelo, incluyendo su contenido de agua y
volumen, manteniéndose lo más cercano posible al estado “in situ”

4.¿De que depende la elección del tipo de sondeo a aplicar , para la recolección
de muestras que serán estudiadas?
•La elección del tipo de sondeo para la recolección de muestras depende de varios
factores, incluyendo:
•Tipo de terreno : Según si el suelo es coherente (arcillas, limos) o no coherente
(arenas, gravas), se elige el método adecuado.
•Propósito del estudio : La necesidad de obtener una muestra continua o de mayor
calidad influye en el tipo de sonido.
Profundidad y condiciones del terreno : Si se requiere un reconocimiento de capas
profundas o de difícil acceso, se utilizan métodos específicos que aseguran la
estabilidad del taladro y la calidad de la muestra, como la hinca de tubos de acero en
perforaciones profundas.
•Necesidad de muestras alteradas o inalteradas : Para muestras inalteradas, es crucial
elegir un sondeo que preserve las propiedades originales del suelo en su estado “in
situ”, evitando métodos que puedan modificar su estructura.

Referencias bibliográficas:
https://1drv.ms/b/s!AlsNvswSisBXgxPh9T-dNI_U7nwX?e=Ft84jr
https://utpedupe-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/u23303481_utp_edu_pe/
EUG3vv9ejglFolhebSQkmPIBUGz-hced9CjJVc0_ggXRcA?e=loGSlx
https://utpedupe-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/u23303481_utp_edu_pe/
ERRP7D9l4KNPmIUGOzw3aTcBH_kULFmRC598lzIpACUAYA?e=i6Mh9M

También podría gustarte