Mandatos-Familiares-de Saturno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

I- Los mandatos familiares saturninos

Las niñas y niños sienten los miedos de los papás, saben qué rechazan, qué premian y qué
valoran. Aprenden de ellos cómo vivir y enfrentar el mundo.

Además cada familia tiene reglas, normas, estructuras, comportamientos que se aceptan o se
rechazan.

• La máscara, armadura y patrones de comportamiento son heredados y suelen existir en


nuestro linaje y en los padres. De hecho, se van transmitiendo en el “árbol”. ¿Qué
comportamiento es aceptable en la familia?

• Los miedos, inseguridades y la baja autoestima también son heredados y suelen existir en
nuestro linaje y con fuerza en nuestros padres. ¿Qué es el fracaso o el éxito?

Concepto Clave: Como los padres vivan su Saturno es como sus hijos lo van a vivir.
La Casa donde está Saturno nos muestra:
……….
• El área de la vida donde la niña/o viene a desarrollar una maestría.
• El área de la vida donde va a tener sus mayores miedos e inseguridades, que
normalmente son heredados del linaje.
• El área de la vida donde se va a sentir más exigido o criticado por sus padres.
• El área de la vida donde va a vivir experiencias limitantes en la realidad.
• Un área de la vida que está muy condicionada por mandatos familiares, que impiden la
libre expresión.
• Un área de la vida donde puede construir una identidad basada en el linaje familiar.

A continuación lo que presento es una unión entre mi trabajo y el del astrólogo Venezolano
Enzo de Paolo, recomiendo Constelaciones Astrológicas con él.
¡¡Atención!!
Cuando Saturno está al final
de una Casa a 1° o 2°, ya
pasa a la siguiente.
En este Caso si bien se ve en
la Casa 4, realmente se
considera de Casa 5.
En este Caso Saturno está al
inicio de la Casa 5, así que
está con toda su fuerza
actuando en esa área de la
vida.
Saturno en Casa I
Análogo a Saturno disarmónico a Marte
……….
Maestría a desarrollar:
El ser responsable de mi vida y destino. Aprendiendo a ser autosuficiente, independiente y una
autoridad. Logrando materializar y concretar las metas personales.

Miedos e Inseguridades:
• Sentir que las cosas son difíciles y caer en pesimismo.
• Miedo y cobardía para enfrentar los desafíos.
• Timidez y seriedad, por temor a sentirse criticado y juzgado por otros.
• Dudas e inseguridades con respecto a la propia imagen. A cómo se es visto por los demás.
Vivencias limitantes:
• Padre o/y madre muy muy exigente, con muchas criticas, que limitan y “castra” la forma natural de
ser.
• Al niño se le demanda madurez, responsabilidad y se le impide hacer lo que quiere.
• Vive experiencias donde se siente cobarde porque no es capaz de enfrentar.
• Sentirse criticado, juzgado o rechazado por (familia u otros) por su imagen y su forma de ser.

Mandatos Familiares:
• No puedes fracasar.
• Haz las cosas solo, sin depender de otros.
• Alcanzar objetivos en el mundo es muy complejo.
• El mundo afuera es peligroso.
• No eres capaz de enfrentar la realidad.
• No puedes ser quien eres en el mundo.
• Debes ser alguien responsable y maduro.
• Tu imagen no es lo suficientemente buena.
Máscara que se puede construir:
• O tiene miedo a tomar la vida entre sus manos y asumir responsabilidades. No enfrentan el
mundo. Fracaso.
• O se domestica y se somete al mandato familiar… logra el “éxito”, pero niega su identidad.
Se muestra muy responsable.

Consejos:
• Padre y/o madre soltar el gran nivel de exigencia y de “domesticación” sobre el hijo.
• No hacerlo sentir cobarde o tímido.
• Padres: trabajar sus propias exigencias, miedo al fracaso y a enfrentar el mundo.
• Dar esencias florales para la timidez, el valor y aceptación imagen personal.
Extra – Marte aspectado a Saturno
……….
• El tema de la imagen propia y apariencia NO es tema de Marte/Saturno disarmónico.
• Fuerte represión de madre y/o padre de la voluntad del niño o niña.
• Lo hacen sentir mal por expresar su rabia. El niño tiene miedo a descontrolarse.
• Gran acumulación de rabia por sentirse limitado.
• El niño se percibe a si mismo como cobarde o como alguien que no tiene la potencia para
“chocar”.
• Ocurren experiencias donde su “guerrero” perdió la batalla con otros o fue atacado y no
pudo protegerse.
• Gran miedo a perder.
Saturno en Casa II
Análogo a Saturno disarmónico a Venus
……….
Maestría a desarrollar:
El tener la capacidad de generar estabilidad y abundancia en la vida en relación con las
necesidades personales. Una relación sana, cariñosa y responsable con el propio
cuerpo, se es capaz de escuchar las propias necesidades. Aprender a reconocer todo lo
valioso dentro de sí.

Miedos e Inseguridades:
• A que su cuerpo no es cómodo, ni bello.
• A no tener estabilidad en la vida.
• A no tener dinero o recursos.
• A que no hay nada valioso en su interior.
• A que puede perder lo que tiene.
Vivencias limitantes:
• Sentirse muchas veces menospreciado y poco valorado (por los demás o familia)
• Sentir críticas y/o rechazo a su cuerpo físico.
• Vivir limitaciones económicas en su familia. O un padre y/o madre tacaño.
• Familias con historias de limitaciones económicas.
Mandatos Familiares:
• La falta de recursos nos aterra--> Falta de estabilidad y tierra en el linaje.
• La gente vale por lo que tiene y posee.
• No puedes perder lo que tienes o vivir un fracaso económico.
• No tengo nada o no tengo suficiente.
• No me gusta mi cuerpo.
• Mi cuerpo no es suficientemente bello.
• “No tengo nada valioso que ofrecer”
• Demuéstrame que eres valioso.
• “El dinero es malo” o “el dinero lo es todo”.
Máscara que se puede construir:
• Alguien que rechaza y se desconecta de su cuerpo, a la vez que desprecia el dinero o la
generación de recursos.
• Alguien que se obsesiona con tener dinero y generar recursos y se vuelve muy posesivo de lo
suyo, ya que vive desde la carencia.

Consejos:
• Padre y Madre empezar a resolver sus temas con el dinero, escasez y la carencia.
• Resolver los temas relacionados con compartir con otros.
• Trabajar la conexión y aceptación al cuerpo y la propia imagen.
• Esencias florales para la aceptación del cuerpo, de la imagen propia, para la falta de valoración
y escasez.
Extra – Venus aspectado a Saturno
……….
• La niña o el niño siente que familia no le permite o lo limita en lo que le da placer y disfrute.
• Castigo o retos cuando está gozando.
• Tiene que hacer cosas para que lo amen y valoren.
• Sensación de rechazo con su imagen y cuerpo. No se siente lindo.
• Duda de sus habilidades creativas y/o artísticas.
• Familia tiene un tema con la imagen, el cuerpo, la belleza y sensualidad. Probablemente
madre o padre tienen inseguridades que heredan al hijo.
Saturno en Casa III
Análogo a Saturno disarmónico a Mercurio
……….
Maestría a desarrollar:
El aprender a comunicar y expresarse de forma ordenada. Ser un maestro en la enseñanza y
comunicación. Aprender a ordenar su mente y a ser más flexibles en sus pensamientos y
comunicación.

Miedos e Inseguridades:
• Dudan de sus capacidades intelectuales: son niños/as que pueden dudar de su inteligencia.
• Sienten que no pueden aprender.
• Sienten que no pueden concentrarse.
• No se sienten entendidos o no se logran expresar bien.
• Se sienten criticados por sus hermanos.
Vivencias limitantes
• Sentirse muy exigido en el estudio.
• Problemas o dificultades de aprendizaje.
• Problemas al hablar o cuando se expresa… criticado por sus palabras e inteligencia.
• Dificultades en la sala de clase, con compañeros o maestros, dudar de su inteligencia.
• Una familia o ambiente que no lo escucha ni le permite expresarse.
• Sienten que sus hermanos lo limitan o critican de alguna forma.
• Se sienten menos que sus hermanos.
• Se sienten solos y/o incomprendidos por ser hijo únicos.

Mandatos Familiares
• Piensa bien lo que vas a decir.
• No puedes decir todo lo que piensas.
• Tienes que estar a cargo o a disposición de tus hermanos.
• Tienes que ser inteligente.
• No eres lo suficientemente inteligente.
• Hay que hablar con seriedad.
Máscara que se puede construir:
• Evitar todo lo intelectual, no querer estudiar.
• Volverse muy estudioso y aparentar “ser muy inteligente”.

Consejos:
• Permitirle y ayudarle a expresarse.
• No presionarlo en exceso con resultados académicos o hacerlo sentir “no inteligente”.
• Darle herramientas de aprendizaje y concentración.
• Mediar en la relación con los hermanos.
• Dar esencias florales para la seriedad, la comunicación, facilitar aprendizaje y la
concentración.
Saturno en Casa IV
Análogo a Saturno disarmónico a la Luna
……….
Maestría a desarrollar:
El Aprender a sostenerse solo a nivel emocional, sin depender de otros. Construir una base
emocional firme, que es capaz de sostener sanamente las propias emociones y familia.

Miedos e Inseguridades:
• Al abandono, a quedarse solo.
• A no ser lo suficientemente bueno para ser amado.
• A desbordarse y descontrolar sus emociones.
• Al fracaso.
Vivencias limitantes:
• Padre o/y madre más bien fríos y poco afectuoso.
• Experiencias de sentirse abandonado y/o sin contención emocional.
• No se les permite expresar ni liberar emociones “infantiles” y de vulnerabilidad.
• Mucha exigencia y/o castigos en el hogar.
• Sentirse no lo suficientemente buenos para que los amen.
• Algunas veces, tener que hacerse cargo de temas familiares.
• En el linaje hay una potente herida de baja auto estima y de abandono. Profunda tristeza.

Mandatos Familiares:
• Debes hacerte cargo de la familia.
• Hay que ser frío emocionalmente para que te tomen enserio.
• Hay que desconectarse de las emociones.
• Se ama a la gente por lo que logra.
• Debes asumir responsabilidades de la familia.
• No puedes mostrarte débil y vulnerable.
• Las emociones son pura sensiblería.
Máscara que se puede construir:
• Desconexión, disociarse de sus emociones y frialdad. Mucha autoregulación.
• Responsable, cumple con expectativas de la familia.
• Irresponsable, el miedo al fracaso lo detiene de lograr objetivos.

Consejos:
• Madre y padre necesitan relajarse y darle a su hijo calor y comprensión.
• Ser prudentes y equilibrados con el niño a la hora de demandar resultados en aquello que
realice.
• Expresarle amor aunque no tenga resultados, simplemente por ser él o ella misma.
• Sanar las heridas en la familia con la nutrición y el amor materno.
• Constelar las heridas de fracaso y abandono del linaje.
Saturno en Casa V
Análogo a Saturno disarmónico al Sol
……….
Maestría a desarrollar:
El aprender a descubrir y expresar al artista creativo que se lleva en el interior, que logra materializar
proyectos. El descubrir su propia identidad y aprender a expresarla en el mundo. El darse permiso para
gozar y disfrutar de la vida.

Miedos e Inseguridades:
• A no tener nada especial dentro de sí.
• Vergüenza, timidez y baja autoestima.
• Envidia y sentirse menos especial que otros.
• A hacer el ridículo.
• A no ser querido y aceptado por ser quien es.
• A que se le reta si se comporta como niño.
Vivencias limitantes
• Padre o/y madre que no apoyan la individualidad, al revés, la critican.
• Padre o/y madre muy exigentes en sus aspiraciones con el niño.
• Lo quieren cambiar para que sea como ellos desean.
• Reciben criticas a sus habilidades creativas e identidad.
• Experiencias de vergüenza cuando se expresa a sí mismo mostraba o muestra algo propio.
• No poder ganar. Experiencias de perder frente a otros.

Mandatos Familiares
• No puedes ser tú mismo.
• Para ser reconocido, debes ser lo que tu familia espera de ti.
• Debes destacarte, ser alguien en la vida.
• No puedes hacer el ridículo, debes mostrarte orgulloso y serio.
• No puedes perder
• No hay tiempo para disfrutar
Máscara que se puede construir
• Un orgullo grande, que se esconde de bajo de una mascara más seria y exigente.
• Alguien más serio, responsable, que no se da permiso de disfrutar, que duda de sus habilidades
creativas y se niega a mostrarse.
• Alguien muy competitivo, que necesita mostrarse y llamar la atención.

Consejos:
• Madre y padre deben reconocer la individualidad del hijo o hija.
• Darle permiso a su hijo de ser quien es.
• Dar espacio para el juego y disfrute con menos exigencias.
• Potenciar (sin presión) habilidades creativas.
• No presionarlo (tanto) para destacarse.
• Tener mucho cuidado con la critica.
Saturno en Casa VI
……….
Maestría a desarrollar:
Aprender a tener orden y disciplina, para funcionar de forma eficiente en la realidad, generando hábitos de
autocuidado. Desarrollar cualidades de servicio y ayuda a los demás, equilibrando también la salud
propia, teniendo una “agenda” que armonice el cuerpo, la mente, la emoción y el espíritu.

Miedos e inseguridades:
• A ser imperfecto, a equivocarse y a la crítica.
• A no estar listo.
• A enfermarse.
• A que haya caos o descontrol.
• A que le cambien las reglas o hábitos.
• Culpa.
Vivencias limitantes:
• Padre y/o madre muy exigentes con los horarios y hábitos.
• Padre y/o madre muy exigentes con la disciplina y la perfección.
• Sentirse fuertemente criticado e imperfecto.
• Dificultad para ordenarse y tener hábitos.
• O demasiada rigidez con hábitos y rutinas e intolerancia a cambios.
• Problemas de salud o enfermedades, suyas o de gente en su familia.

Mandatos familiares:
• No seas un inútil.
• Tienes que estar en forma.
• Debes hacer todo bien, incluso, excelente.
• Debes ayudar a los demás.
• Hay que cuidarse de las enfermedades.
• No puedes equivocarte.
Máscara que se puede construir:
• Alguien a quien no le gusta la realidad y que no quiere tener hábitos o rutinas.
• Alguien que se vuelve obsesivo con el orden y el control, aunque caiga en hábitos que no le hacen
bien, pero que le dan una sensación de control.
• Una persona que siempre está pendiente de los demás, buscando servir y ser útil.
Consejos:
• Aprender que todos cometemos errores.
• Los padres pueden evitar sobreexigir a los niños, brindándoles más espacio para que se comporten
como tales.
• Darles herramientas para el orden, ayudarles a hacerlo.
• Educar para la autoestima dándole al niño la oportunidad de crear sus propios criterios, de
equivocarse y de aprender a modificarlos según sus creencias.
• Dar valor al descanso y al juego como parte importante de su vida.
• Tener cuidado de no sobre apoyarse en ellos.
• Enseñarles a manejar el estrés emocional, pues si no lo hacen se enferman.
Saturno en Casa VII
Análogo a Saturno disarmónico a Venus
……….
Maestría a desarrollar:
Aprender a vincularse con un otro de forma equilibrada. Saber dar y recibir de forma justa en las relaciones.
El dar forma y estructura a las relaciones, construyendo relaciones equilibradas y sólidas en el tiempo.

Miedos e inseguridades:
• A ser rechazado y abandonado.
• A abrirse a la intimidad de una relación y sentirse vulnerable ante el otro.
• A ser criticado o juzgado por quien ama.
• A no ser lo suficientemente “bueno” para otro.
• No ser digno de amor.
• A quedarse solo.
• No ser atractivo para el otro.
Vivencias limitantes:
• Padre y/o madre y/o hermanos muy fríos, duros o castigadores en el trato.
• Se condiciona el amor a cumplir con ciertos comportamientos.
• Experiencias de rechazo con sus pares.
• Experiencias de rechazo en el amor.
• Sentirse solo.
• Vínculos con otro se pueden vivir como una carga.

Mandatos familiares:
• Todo el condicionamiento de la familia en las relaciones.
• Las relaciones son eternas.
• Las relaciones son una carga.
• Si me quieres debes hacer lo que yo digo.
• La culpa la tienen los otros.
• No eres digno de amor.
• Así no le vas a gustar a nadie.
Máscara que se puede construir:
• Alguien que se esfuerza mucho para que lo amen, lo que redunda en que las relaciones se vuelven
pesadas pues tienden a buscar una pareja exigente.
• Alguien que se vuelve muy serio y exigente en las relaciones porque tiene miedo a sentirse vulnerable
• En ambos casos, miedo al rechazo y una barrera con otro.
• O bien, una persona que busca una pareja que le dé seguridad y estabilidad, aun cuando esto implique
mantener una posición de dependencia o una actitud infantil.

Consejos:
• Ver el trato frío o duro que tienen los padres en sus vínculos y/o con su hijo/a.
• Sanar las cargas y pesos familiares en las relaciones.
• Ver cómo la crítica se traduce en distanciamiento o sensación de abandono.
• Ver el desequilibrio que hay en las relaciones a nivel familiar.
• Enseñarle a compartir de forma equilibrada y sana.
• Ayudarlo a pasar las experiencias de rechazo o abandono con sus pares.
Saturno en Casa VIII
Análogo a Saturno disarmónico a Plutón
……….
Maestría a desarrollar:
El aprender a gestionar la propia sombra, los deseos y la intensidad emocional, así como a tener una
relación sana y conexión profunda con la propia sexualidad. A aprender a compartir con otros la propia
persona y los recursos que se tengan.

Miedos e inseguridades:
• A ser mala persona.
• A ser rechazado si muestra su lado “malo” o “negativo”.
• A la propia intensidad sexual.
• A la intimidad con otro.
• A ser agredido si se abre con otro.
• A no poder protegerse en la intimidad.
• A su poder personal.
Vivencias limitantes:
• Padre y/o madre reprimen expresiones de rabia o descontrol.
• Padre y/o madre reprimen o ven como malo lo sexual.
• Sentirse mala persona por lo que siente o desea.
• Represión excesiva de la sombra.
• Relación de intimidad de los padres no es fluida, no comparten entre ellos.
• Experiencias traumáticas pueden ser bloqueadas.
• Secretos familiares sumamente escondidos.
• Inseguridad con respecto a lo que se da o se recibe.

Mandatos familiares:
• No puedes mostrar tu lado “malo”.
• El sexo es “pecado” o “sucio” o “inferior”.
• Eres una mala persona por sentir lo que sientes.
• No puedes descontrolarte ni confiar en otros.
• Lo tuyo es tuyo y no se comparte.
Máscara que se puede construir:
• Alguien que es “bueno”, que reprime su intensidad emocional y sexual por la culpa.
• Miedo a la intimidad emocional y a compartir con otro.
• Algunos se pueden volver muy controladores de su vida en general.
• Dificultad o inseguridad frente a lo que se da y problemas para recibir los que otros ofrecen.

Consejos:
• No bloquear la intensidad emocional del hijo.
• No hacerlo sentir mal en exceso o culpa por su sexualidad.
• Una educación sexual sana, sin miedos y culpas.
• Ver qué pasa en la intimidad emocional de la relación de los padres.
• Ver por qué en el árbol familiar hay tanto miedo y bloqueo a sentir profundamente.
• Liberar los secretos ocultos que hay en la familia.
Saturno en Casa IX
Análogo a Saturno disarmónico a Júpiter
……….
Maestría a desarrollar:
Construir un sentido de fe y de creencias propio. Desarrollar una visión personal de la religión que
resuene con el sentido de vida, aprendiendo a vivir aventuras y salir de los espacios conocidos.

Miedos e inseguridades:
• Culpa y miedo a ser castigado por Dios, cuya imagen suele ser tiránica y restrictiva.
• A no ser bueno para la divinidad.
• A que cosas malas pasen cuando se confía.
• A que cosas males pasen cuando se viven aventuras.
• Miedo “a volar”, miedo a la propia potencialidad y a correr riesgos.
• A salir del espacio conocido.
Vivencias limitantes:
• Un visión muy dogmática o doctrinaria de la religión o de creencias, ya sea en familia o en la educación
escolar.
• Se prohíbe la visión particular de la fe y sentido personal.
• Una persona escéptica y cínica que solo cree en lo que se pueda ver, demostrar y probar.
• Experiencias dolorosas por haber creído en alguien y haberse sentido decepcionado.
• Experiencias dolorosas y limitantes en aventuras o cuando se sale del hogar.
• Familia que impide que se vivan aventuras.

Mandatos familiares:
• Tienes que creer en lo que cree tu familia: esta es la fe verdadera.
• Dios castiga si no cumples con sus reglas.
• Dios no existe.
• Es peligroso salir de aventuras.
• Que sea la voluntad de Dios.
Máscara que se puede construir:
• Alguien que sigue al pie de la letra los mandatos religiosos o dogmáticos aprendidos.
• Alguien que se enoja con Dios y reniega la espiritualidad e intuición.
• Alguien que tiene miedo de ir de “viaje” y aventuras. Falta de confianza.
• Alguien que no se atreve a vivir la vida, correr riesgos y expresar su potencial.
• Alguien que teme probar cosas nuevas y escuchar a otros que creen en algo diferente.

Consejos:
• Mirar cómo las creencias familiares limitan la individualidad.
• Revisar las visiones religiosas castigadoras o dogmáticas, para ir relajándolas.
• Ver los miedos familiares a la aventura y a salir de lo conocido.
• Permitir que el hijo salga a explorar sin condicionarlo de antes.
• Reducir las decepciones que el hijo/a pueda vivir al confiar en padres.
Saturno en Casa X
……….
Maestría a desarrollar:
Aprender a autosostenerse en el mundo, logrando las metas propias que se quieran alcanzar. Encontrar
una vocación que haga sentido. Aprender a ser responsable, perseverante, disciplinado y una figura de
autoridad.

Miedos e inseguridades:
• A no cumplir expectativas del padre/madre.
• A fallarle a la autoridad.
• A fracasar en las evaluaciones.
• A dejar de ser amado si fracasa o falla.
• Baja autoestima.
• A ser mirado en menos por otros.
• A no poder ser autónomo.
Vivencias limitantes:
• Padre o madre muy exigente con lo académico o forma de comportarse en el mundo. No se cumplen con sus
expectativas.
• Maestros o figuras de autoridad muy exigentes y críticas.
• Sentir que no se cumple con las expectativas.
• Sentirse menos que los demás y lo que se hace no es tan bueno como lo de otros.
• Fracasos o sensación de no éxito.

Mandatos familiares:
• Debes comportante de esta forma.
• Cumple con tus deberes y no habrá castigo.
• Tienes que llegar muy alto.
• Tienes que ser exitoso en la vida.
• No puedes fracasar.
• La autoridad es dura y castigadora.
• Tienes que hacerle caso a la autoridad.
• No puedes dedicarte a lo que quieres a nivel profesional.
Máscara que se puede construir:
• Alguien que se exige en exceso y que no se permite fracasar, cumpliendo en extremo con lo que la
sociedad y familia espera.
• Alguien que no se da permiso para hacer lo que quiere en el mundo.
• O alguien que no triunfa, que no intenta cumplir con sus metas, con miedo a ser autoridad o asumir
responsabilidades.

Consejos:
• Atención a la sobreexigencia dentro de la familia, sobre todo académica.
• Relajar el nivel de demanda o exigencia sobre el hijo, darle más libertades
• Darle herramientas para enfrentar miedos e inseguridades.
• Darle más apoyos positivos, que se le quiere más allá de las expectativas.
• Resolver los mandatos familiares con respecto al éxito, fracaso y a cumplir con normas profesionales.
Saturno en Casa XI
Análogo a Saturno disarmónico a Urano
……….
Maestría a desarrollar:
Aprender a compartir y vincularse con grupos de gente; desarrollando relaciones sanas, estables y
perdurables de amistad. Aprender a mostrar sus diferencias y aquello que lo hace único, a pesar de
sentirse diferente o solo. Saber elegir cuáles causas colectivas por las cuales luchar y desarrollar un
compromiso social.

Miedos e inseguridades:
• A la soledad
• A sentirse diferente a otros o raro.
• No calzar en los grupos.
• A ser rechazado.
• Soberbia puede ocultar su dolor.
Vivencias limitantes:
• Experiencias dolorosas con grupos de pares o compañeros de escuela.
• Sensación de ser diferente y no calzar.
• Dificultad para compartir con otros.
• Sentirse rechazado por su forma única de ser.
• En familia se le restringe la relaciones con pares.
• En familia se le restringe su individualidad y mostrar diferencias.
• Grupos que restringen la propia libertad y cargan de responsabilidades.
• Tener ideales demasiado rígidos que resultan coercivos.

Mandatos familiares:
• No perteneces a este lugar.
• Mejor solo que mal acompañado.
• No te vincules con otros.
• Aprende a compartir con otros.
• No puedes mostrar tus diferencias.
• Debes comprometerte con (esta) causa social.
Máscara que se puede construir:
• Alguien que se aísla y prefiere quedarse solo sin compartir con otros, muchas veces sintiéndose
superior a los demás.
• Alguien que no se da permiso para mostrar lo que lo hace único, y se muestra como alguien común.
• Alguien que pone mucho esfuerzo en cultivar un perfil de “buen amigo”.
• Mucha formalidad y rigidez en el trato que esconde el miedo a equivocarse o a sentir que el otro se
aprovecha de uno.

Consejos:
• Dar esencia Water Violet de Bach.
• No hacerle sentir mal por ser diferente o remarcar sus diferencias.
• Darle espacio para mostrar lo que le hace único.
• Sanar heridas familiares de excluidos o gente que no calza.
• Sanar heridas familiares entorno a la amistad y grupos.
• Ser más flexible con sus cambios y forma única de ser.
Saturno en Casa XII
Análogo a Saturno disarmónico a Neptuno
……….
Maestría a desarrollar:
Aprender qué responsabilidades se quiere asumir y vivir en la vida. Conocer, investigar y profundizar en su
inconsciente. Es una maestría del mundo espiritual y del desarrollo de su propia alma. Aprender a fluir con
la vida.

Miedos e inseguridades:
• Al ser abandonado.
• Culpa y sentirse no merecedor.
• Baja autoestima profunda que esconde.
• A descontrolarse o fundirse con la totalidad.
• A sentir en exceso.
• Al “vacío” y al inconsciente.
• A fallarle a la familia.
Vivencias limitantes:
• En el útero mamá y la familia pudo vivir escases, miedos, inseguridades o una sobre carga de responsabilidad.
• Fuerte sensación de abandono y de desconexión de la “fuente”.
• Hijo/a hereda esos miedos familiares y sensación de culpa.
• No se le permite asumir sus propias responsabilidades y cumplir sus metas.
• Falta de apoyo, de confianza y de firmeza en la familia.
• Ansiedad y miedo al sentir, que los puede volver controladores y obsesivos.
• Temores psicológicos que son difíciles de rastrear que derivan en un sentimiento de inseguridad y desconfianza.
• Fuertes miedos e inseguridades heredados.
• En familia se rechaza lo espiritual o intuitivo

Mandatos familiares:
• Me he sacrificado por ti.
• Eres una carga familiar.
• Tienes que asumir la carga familiar.
• Tienes que demostrar cuánto vales.
• La fe es para los crédulos e ignorantes.
• No sirves para nada.
Máscara que se puede construir – Muchas cosas en la XII:
• Alguien muy racional y controlador, que asume las responsabilidades de los demás.
• Alguien que no sabe cómo lograr metas y resultados en el mundo, la carga familiar y el miedo al
fracaso hace que no se atreva o no se siente merecedor.
• Tendencia al aislamiento y a no vincularse íntimamente con nadie.

Consejos:
• Darle esencias chamánicas desde pequeño.
• Terapia de reparación intrauterina.
• Es importante que mamá y papá revisen sus temas con Saturno.
• Ver qué carga familiar no permite disfrutar de la vida.
• Constelaciones familiares.
• Ayudarle a manejar la ansiedad y emociones.
• No hacerle sentir culpable o que debe algo a padres.
• Darles herramientas para gestionar realidad.
II- Esencias florales y consejos

• Inseguridad y Miedo: Dog Rose de Bush, Mimulus Bach, Aspen Bach Buttercup de Fes.

• Baja autoestima: Larch de Bach, Five Cornes de Bush, Illawara Flame, Tree de Bush,
Flannel Flower de Bush

• Vergüenza: Billy Goat Plum de Bush

• Rigidez: Rock Water de Bach

• Estrés o sobreexigencia: Oak de Bach


Para miedo a salir al mundo o enfrentar desafíos:
Dog Rose de Bush
Mimulus de Bach
Gentian de Bach
Larch de Bach
Sweet Chesnut de Bach
+
Banana de Fes
Impaties de Bach
Gorse de Bach
Holly de Bach
Rock Rose de Bach (si hay temas con Piscis o Neptuno o Casa XII)
Para miedo o dificultad para comunicarse o aprendizaje:

Dog Rose de Bush


Mimulus de Bach
Gentian de Bach
Larch de Bach
Sweet Chesnut de Bach
+
Cosmos de Fes
Heather de Bach
Bush Fuchsia de Bush
Jacaranda de Bush
Chesnut Bud de Bach
Para vergüenza con el cuerpo o miedo al rechazo

Dog Rose de Bush


Mimulus de Bach
Gentian de Bach
Larch de Bach
Sweet Chesnut de Bach
+
Pomegranate de Fes
Flannel Flower de Bush
Billy Goat Plum de Bush
Cuando hay bloqueos al Sol o Casa V, vergüenza o duda
creatividad

Dog Rose de Bush


Mimulus de Bach
Gentian de Bach
Larch de Bach
Sweet Chesnut de Bach
+
Sunflower de Fes
Verbain de Bach
Buttercup de Fes
Para configuraciones complejas con la Luna o Casa IV

Dog Rose de Bush


Mimulus de Bach
Gentian de Bach
Larch de Bach
Sweet Chesnut de Bach
+
Star of Bethlehem de Bach
Mariposa Lily de Fes
Algodón o Cotton de Fes
Cuando hay mucho estrés y sobreexigencia

Dog Rose de Bush


Mimulus de Bach
Gentian de Bach
Larch de Bach
Sweet Chesnut de Bach
+
Rock Water de Bach
Oak de Bach
Elm de Bach
Detalle de Esencias Florales

• Rock Water de Bach: trabaja la dureza afectiva, la rigidez, la autoexigencia y el no conectarse con las
emociones. Catalizadora de la capacidad de sentir.

• Dogwood de California: es recomendable para el endurecimiento emocional, producido por experiencias


de dolor en la infancia. Permite ser más empático con uno mismo.

• Nasturtium de California: es muy buena si hay un comportamiento excesivamente mental, muy


desconectado de sus emociones.

• Dog Rose of the Wild Forces del Bush y/o Cherry Plum de Bach: estas flores permiten que la persona
se conecte con lo que siente, sin sentir que se descontrola o que es superado por sus emociones. Algo
muy común en Lunas en Capricornio o Luna-Saturno.

• Sturt Desert Pea de Bush: para las heridas que quedan de la infancia y que están guardadas muy
profundas dentro de uno. Esta es una esencia muy amorosa, que sana y nutre la parte herida. Muy
recomendable para el comienzo del trabajo de sanación de una Luna en Capricornio o Luna-Saturno.
• Illawara Flame Tree de Bush: es muy recomendable para la sensación profunda de no
merecer, de baja autoestima y de sentirse rechazado. Sube la autoestima, entrega confianza y
fortaleza interna.

• Five Corners de Bush y Larch de Bach: ayudan mucho a trabajar la confianza y el amor propio,
aumentando la autoestima personal.

• Buttercup de California: trabaja la seguridad, confianza y la sensación de sentirse menos que


los demás. Ayuda a superar la timidez.

• Gentian de Bach: para trabajar el miedo al fracaso, sobre todo, cuando nos ponemos negativos
y no nos atrevemos a actuar.
• Dog Rose de Bush: ayuda a trabajar la inseguridad y los miedos que nos impiden atrevernos a salir a
cumplir nuestros sueños. Fortalece el empoderamiento.

• Mimulus de Bach: esencia para los miedos y ansiedad que dominan a la persona saturnina. Estos
miedos tienen una causa conocida y la persona es consciente de estos. Sirve para aquellos que tienden
a ser tímidos, nerviosos o reservados.

• Aspen de Bach: esencia para los miedos y ansiedad con causa desconocida. La persona no sabe
realmente a qué tiene miedo y por qué lo tiene.

• Flannel Flower de Bush: ayuda con la autoestima y permite el bajar las defensas, de manera de abrirse
física y emocionalmente con los demás.

Si se vivió una sensación de abandono con mamá o la herida es no sentirse querido por ella, es
recomendable tomar la esencia Mariposa Lily del sistema floral California. En cambio, si la distancia y
la sensación de no ser querido se tuvo con papá, es recomendable tomar Sunflower de California.
Ahora si se tuvo una total desconexión con la energía del padre, la esencia recomendada es Baby Blue
Eyes de California.
Consejos para padres de niños muy autoexigentes:
• Madre y padre necesitan relajarse y darle a su hijo calor y comprensión.
• Ser prudentes y equilibrados con el niño a la hora de demandar resultados en aquello que realice.
• Expresarle amor aunque no tenga resultados, simplemente por ser él o ella misma.
• Hacerle entender que lo aman incondicionalmente, no importa si logra o no sus objetivos.
• Hacerle masajes de relajación con mucho afecto, de manera que se le permita sentir placer y relajarse.
• No inculcarles miedos y preocupaciones propios.
• Dar valor al descanso y al juego como parte importante de su vida, jugar con él.
• Darle libertad para que haga lo que desea y no lo que su sentido de obligación le dice que debe hacer.
• Juegos, deportes, campamentos, actividades en la naturaleza son importantes para que aprendan a
gestionar sus miedos y preocupaciones.
Consejos generales para padres:

• Conocer en detalle la relación con su Saturno personal.


• Ver sus miedos e inseguridades al enfrentar el mundo.
• Aprender a darle herramientas de maduración.
• Tratar de no heredar en “exceso” sus propios miedos.
• Hacer constelaciones familiares para cargas y mandatos del linaje.

También podría gustarte