GESTION
GESTION
GESTION
ya que con el paso del tiempo se amplían las exigencias de los clientes, quienes buscan
mejores ofertas, precios razonables y una excelente atención; razón por la cual no sólo
celeridad.
Lo anterior indica que una de las maneras más eficientes de lograr la competitividad
Por ende, es vital que la organización que quiera implementar un sistema de gestión de
Subtemas:
Objetivo: Investigar los conceptos claves de las técnicas para la implementación de los
sistemas de gestión de la calidad que nos permitirán aplicarlas y resolver problemas, en
el campo de nuestra especialidad.
DESARROLLO
político, obligándolas a realizar estrategias que las lleven al éxito y sobre todo a
mantenerse siendo sustentables y eficientes. Ahora bien, esos cambios han obligado a
basado en normas internacionales ISO, puede tener varios objetivos tales como mejorar
sus procesos, reducir sus consumos o establecer una organización y mejora interna, pero
3
Independientemente del motivo, las ventajas de los sistemas ISO son claras: facilitan el
los clientes y otros grupos de interés, mejoran la imagen de la compañía, reducen sus
dificultades, tales como una gestión documental soportada por numerosos archivos con
necesarios para definir y controlar cada uno de los procesos, lo cual es más complicado
si la organización tiene varios centros de trabajo, ya que esto suele conllevar dispersión
Con el objetivo de mejorar y hacer más fácil este proceso es cada vez más
muy conveniente además que la herramienta sea accesible además desde cualquier
propósito. Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles (como una computadora o
facilita su implantación, sino que minimiza los tiempos y recursos necesarios, lo cual
misión en la empresa no queda dentro del sistema de información, sino que se orientan a
tareas de índole productiva, como por ejemplo los sistemas de diseño asistido por
ordenador.
Las TIC´s
efecto del proceso del desarrollo mundial; basada en la innovación; digital debido al
consecuencia de todo esto, es una economía en red. Las ideas de los individuos, el
organizaciones pasa a estar en su capacidad para aprender más rápido que sus
competidores. La tecnología es la base que capacitará a las empresas para poder crear y
5
explotar sus ventajas competitivas. Si definimos ventaja competitiva como “el dominio
viable, es decir encontrar esa ventaja competitiva que haga que la empresa sobreviva, en
“...sólo los animales que mejor se adaptan al entorno sobreviven...”. De esta forma
presenta una relevancia particular el tema tecnológico en cuanto a ser una ventaja
tecnológica es por tanto, la que surge tras el uso de la tecnología como medio de
mejorar los ya existentes). Lejos de ser un proceso aleatorio, ésta conlleva una
Focalizar: interpretar esta situación para a partir de ella definir una estrategia
viable.
Aprender de la experiencia.
Por tanto, se puede afirmar que el desarrollo tecnológico ocupa una posición central
empresas más competitivos en la economía moderna son también aquellos que dedican
Drucker, 2002)
burocrático sistema de documentos. Con esto lo que se quiere decir que el sistema no
ocurrir es que la documentación sea el motivo para generar burocracia, en estos casos la
documentos los podemos encontrar en cualquier formato o soporte, como por ejemplo:
En papel.
Soporte electrónico.
En una fotografía.
En una muestra patrón.
La norma ISO 9001: 2015 nos indica que se debe mantener un control
en ISO 9001: 2008. Es importante tener en cuenta que las referencias a “documentos” y
formación del nuevo personal, así como la auditoría del proceso, por lo que, aunque ya
está disponible, es adecuada para su uso y está protegida. Para ello debemos pensar en:
asegurarse de que son adecuados y los aprueba? ¿Cómo saber que un documento
ha sido aprobado?
obtenerlos del servidor? ¿Qué hay de los trabajadores externos, en tránsito, etc.?
qué ha cambiado entre esta versión y la última versión? ¿Cómo sabemos qué
¿Cómo nos aseguramos de que solamente los documentos actuales estén en uso?
¿Se hará que los usuarios finales sean responsables de verificar el estado de sus
anteriores sobre aprobación, revisión, actualizaciones, acceso, etc. Todo tipo de empresa
modo de almacenar los documentos. Por regla general, deben de externalizar la gestión
de sus archivos y serán empresas especializadas las que ejecuten procesos como la
Hablamos de una actividad que se realiza desde hace mucho tiempo especialmente
conservación de estos archivos hace tengan que tener su espacio para poder ser
por los administradores, encargados de los archivos y bibliotecarios que tienen que
llevar un orden exhaustivo de todo lo que pasa por sus manos, manipulando en la
mayoría de los casos libros de registro, carpetas, archivadores, discos duros, DVD’s,
periódicos históricos… todo tiene que permanecer en las mejores condiciones para
vez más las tareas en la gestión documental de estas personas. Los informáticos crean
programas específicos para la localización tanto del libro en su estado físico como la
grandes volúmenes de libros por las importantes bibliotecas, que cuentan con planes de
digitalización. A partir de aquí se han ido creando importantes bases de datos, con
Internet.
necesarios lugares donde hay que almacenar la documentación durante un tiempo para
aspectos legales, siendo importante el gasto de almacenaje y gestión. Tanto las empresas
almacenados, bien sean planos, libros de cuentas, facturas…y eso provoca un gasto
Cada vez se tiende más a sistemas de gestión documental electrónicos, en el que datos y
adecuados.
documentación, donde son necesarias las copias de seguridad para no perder el material
almacenado.
12
archivos, hay que utilizar la tecnología adecuada para agilizar la búsqueda, con
documentos poco pesados y hardware potente para cargarlos, además de una red segura
y rápida.
En resumen, una gestión documental tiene que ser sencilla, rápida, y lograr un
ahorro de tiempo y dinero, donde los miembros de la organización puedan tener acceso
ahorrando espacio físico que reutilizaremos para nuevos usos y localizando los
documentos rápidamente sin que los empleados de la empresa tengan que levantarse de
ordenador.
Digitalización de documentos
Las fotografías antiguas han cobrado mucho protagonismo para dar valor a empresas
Digitalización de microfilms
varios riesgos que pueden afectar a su estabilidad como los hongos, incendios, humedad
conservación.
Digitalización de planos
Cada vez son más las empresas que trabajan con planos, mapas, carteles de grandes
dimensiones o diseños técnicos y que optan por digitalizar esos archivos con la
calidad basados en las normas ISO 9000, que reflejan el consenso internacional en este
tema, han cobrado una gran popularidad, y muchas organizaciones se han decidido a
se plasman no sólo las formas de operar de la organización sino toda la información que
documentación como una etapa importante, pero existe una tendencia a reducir el
En esta etapa se plantean algunas preguntas que nos indicarán el estado actual de la
empresa, para poder así, planear la implementación. Es muy importante tener en cuenta
partida, y de ahí, planear hacia donde se quiere llegar, estableciendo los objetivos de
En esta etapa se establecen y registran los procesos actuales de la empresa para tener
una mejor visión de estos y así conocer su interacción con otros departamentos y áreas,
Los procesos nos van a ayudar a tener una visión clara de lo que queremos hacer para
Debemos tener en cuenta que sin un plan y sin una política de calidad no
recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un
compromiso que existe con el cliente, y de qué manera se va a lograr a través de una
mejora continua.
lo hacemos, los alcances y quiénes son los responsables de cada actividad. Algunos
Etapa 6: Capacitación
Esta etapa es la más difícil de todas, ya que significa cambiar la mentalidad del
recurso humano hacia una basada en normas y procesos controlados. Siempre existen
personas en las empresas que se resisten al cambio, pero debemos ser insistentes y
debemos capacitar a todo el personal de la empresa sobre el tema ISO 9001, se debe
Etapa 7: Implementación
marcha todo el sistema y el personal comienza con el uso de esta herramienta. Lo que
18
cómo está operando, observar las fallas para corregirlas, y detectar oportunidades de
mejora para el crecimiento del mismo. Las auditorías internas se deben realizar
periódicamente, pero en este caso, en esta Etapa 8, comenzaremos por la primera, para
ve la manera de corregirlas para evitar que vuelvan a suceder. Para ello se realizan
implementarlas en las áreas en donde el sistema este débil y necesite un empuje mayor.
19
Al llegar a esta etapa del proceso ya se debió haber pasado por una preauditoria
por parte de un organismo externo. Esta preauditoria sirve para ver cómo está preparada
una empresa ante la auditoría externa antes de la certificación por parte del organismo
Conformidades Menores.
días para que la empresa trabaje sobre estas No Conformidades solucionándolas desde
En resumen, hemos visto que lo que una norma de calidad hace, es ordenar el
accionar de la empresa. No hace una empresa nueva, sino que permite que las empresas
que no cuentan con un sistema de calidad, inicien otros motores de crecimiento, como el
SISTEMA DE CALIDAD
Sistema de Gestión de Calidad según ISO 9001:2015” elaborado por Paloma López
documentación”.
La elaboración del Manual de Procesos tiene por objeto describir de forma general el
El alcance
La política de calidad
El mapa de procesos
El diagnóstico del Sistema de Gestión de Calidad es un análisis que puede ser realizado
a través de herramientas, tiene como propósito identificar las áreas deficientes de los
sobre:
Análisis del nivel de cumplimiento con respecto a los requisitos de la norma del
Metodología:
los siguientes criterios, los cuales permiten analizar de una mejor manera el estado
implementación.
adecuadamente.
Para los criterios anteriores utilice la Figura N°1 que se muestra a continuación. Esta
tiene como propósito evidenciar el estado inicial y final del sistema de gestión de
calidad en una organización a través de preguntas que surgen de los “debes”, incluyendo
los requisitos de la NTC-ISO 9001:2008 y evaluándose cada uno con base en criterios,
situación real de cada debe y su nivel de conformidad con los requisitos de la norma
Pondera
Criter Descripción
ció
io
n
(%)
NA El requisito no aplica para la empresa. -
Aplica para la empresa, pero ésta no ha 0
APNC dado
cumplimiento con el requisito de la
norma.
El requisito se encuentra en 10
PDC proceso de
documentación.
El requisito se encuentra en 20
PIM proceso de
implementación.
El requisito ha sido auditado y en 30
AMC proceso de
mejora continua.
El requisito ha sido auditado e 40
AIE implementado
efectivamente.
Avance del cumplimiento del requisito
TOTA exigido por la norma, dado por la 100
L sumatoria total de los anteriores
24
criterios establecidos.
de “Justificación de la exclusión” (ver Figura N°1) la razón por la cual este no aplica.
Además, la columna de puntaje se encuentra para dar una visión más clara del estado de
PÁGINA 1
Diagnóstico inicial del Sistema de Gestión de DE …
Calidad CÓDIGO:
XXXXX
CRITERI
OS JUSTIFICAC
REQUISITOS DE LA
N Estado del requisite PUNTAJE IÓN DE LA
u NORMA ISO (%) EXCLUSIÓN
m N APN
9001:2008 A C PDC P A AI
I M E
M C
4 SISTEMA DE GESTIÓN DE
LA CALIDAD
4 Requisitos Generales
.
1
.
La empresa tiene establecido,
documentado, implementado
y mantenido un S.G.C., y
3
mejora continuamente su 0
eficacia con base en los %
requerimientos de la NTC-
ISO 9001:2008
La empresa identifica los
procesos necesarios para el
S.G.C. y su aplicación a
X
través de la organización.
compromisos de trabajo y todas las condiciones necesarias para el estudio. Este contacto
compromiso adquirido y ser presentados a cada uno de los equipos de la entidad para
Después que todo el personal de la organización conoce las razones del estudio y
creación del grupo de diagnóstico; que no es más que definir el personal a participar
Director general.
Obreros:
esto se utilizaron una guía elaborada a partir de las normas 9001 y 9004 del 2000 donde
acciones de mejora. Otras de las técnicas que se pueden utilizar son: la matriz de
CONCLUSIÓN
Producto y/o servicio, garantizando así un proceso eficiente y la satisfacción del cliente.
La aplicación de las Normas de Calidad ISO 9000 constituye para la industria, una vía
todas las iteraciones entre ellos. Teniendo en cuenta los requisitos del cliente, sus
LINKOGRAFÍA
https://www.indracompany.com/es/blogneo/tecnologia-servicio-gestion-calidad-medio-
ambiente
https://www.gureakmarketing.com/es/blog/31-bpo/140-la-gestion-documental-en-las-
empresas
https://www.darumasoftware.com/gestion-calidad/etapas-para-la-implementacion-de-
un-sistema-de-gestion-de-calidad-iso-9001/
https://es2.slideshare.net/3164692878/diagnostico-de-un-sgc?from_action=save
https://www.eumed.net/rev/turydes/10/amr.htm
https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/5818/tfg-san-pro.pdf?sequence=1