Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
Matrícula: AL057929
Actividad 1
Lugar: Av. Ruiz Cortines 5901, Valle Verde, Monterrey, Nuevo León 64118
1
INTRODUCCION
En los últimos años las empresas y los grupos sociales utilizan la administración
para su buen funcionamiento, ya que es imprescindible para lograr la
competitividad ante otras empresas como a nivel local, nacional y global. Esto se
realiza a través de técnicas de gestión para simplificar el trabajo además de
establecer principios y procedimientos para una mayor productividad y eficacia
(Münch, 2014).
2
EMPRESA
Las empresas son grupos sociales los cuales buscan satisfacer comunidades,
mediante la coordinación de recursos, los cuales pueden ser principalmente
personas o materiales. Además, de satisfacer las necesidades solicitadas como lo
son la creación de fuentes de trabajo, así como ser una fuente de ingreso para el
sector público mediante la recaudación de impuestos e impulsar el desarrollo
tecnológico (Münch, 2014).
Por su tamaño
Uno de los criterios principales que define el tamaño de una empresa es el número
de empleados el cual varía dependiendo el área de necesidades que esta
satisfaga ya sea de tipo industrial, comercio o de servicios (Münch, 2014). Como,
por ejemplo, las PYMES en sus primeros años como referencia de empresas
pequeñas, la Constructora Garza Ponce como ejemplo de mediana empresa y
Grupo PepsiCo como referencia de una empresa grande.
Por su finalidad
a) Privadas
3
cuales cubren una necesidad en la sociedad a cambio de una remuneración
económica.
b) Publicas
Por su economía
a) Industriales
Son las que producen sus bienes a través de la extracción de materias primas,
para después someterlas a distintos procesos dependiendo el tipo de producto
que se desea generar como producto final ya sean bienes de consumo o bienes
de producción (Münch, 2014). Como lo son VITRO, S.A.B. DE C.V. empresa
dedicada a la fabricación de vidrio con la mayoría de sus sedes en Monterrey,
Nuevo León.
b) Comerciales.
c) Servicio
4
Proporcionan un servicio a un grupo social y pueden o no tener un fin lucrativo ya
que pueden pertenecer al sector público o al sector privado, las más comunes son
del sector de la salud, empresas de transporte, seguros de vida y gastos médicos
o seguros en bienes entre otras (Münch, 2014). Un ejemplo de este tipo de
empresas es Qualitas Compañía de seguros que presta el servicio de asegurar los
medios de transporte de empresas privadas o públicas y personas a cambio de
una remuneración económica, esto para que el asegurado pueda pagar los daños
que genere con su unidad en caso de un accidente.
Proceso Administrativo
El proceso administrativo son las etapas por las que debe pasar una empresa en
la que se está efectuando la administración (Münch, 2014).
Planeación
En esta etapa se determina el rumbo que se le dará a la empresa, así como los
objetivos que se quieran alcanzar y las estrategias que se utilizaran para alcanzar
dichos objetivos (Hitt, et al., 2006; Münch, 2014).
En la actualidad es difícil que un solo método planeado cumpla con los planes o
actividades establecidas para una empresa, por eso se han desarrollado y
clasificado en tres diferentes tipos planes Estratégicos, planes tácticos y planes
Operativos.
Los planes tácticos enfocan los planes estratégicos en objetivos más específicos
para las áreas particulares de la empresa. Normalmente abarcan un periodo de
uno a dos años.
5
Los panes operativos se manejan en metas a corto plazo y en actividades
específicas para grupos pequeños de la empresa, sus periodos no duran más de
12 meses. (Hitt, et al., 2006)
Organización
Para tener una buena organización es necesario tener definida una estructura en
la empresa, responsabilidades y funciones de los elementos que conforman dicha
estructura, métodos y técnicas que faciliten el trabajo o actividad a realizar para
cumplir con los objetivos establecidos en la planeación (Münch, 2014).
Dirección
Se puede decir que la dirección la comprenden los siguientes elementos que son
la toma de decisiones, la comunicación, la motivación y el liderazgo.
6
Con estos elementos se pueden elegir alternativas para lograr los objetivos de la
organización, transmitir una buena información entre las divisiones de trabajo
para poder ejecutar bien las actividades, además de obtener buenos
comportamientos, actitudes y conductas del personal que realizara dichas
actividades con una buena influencia y dirección, la cuales tendrán que ser
supervisadas en todo momento.
Control
La fase de dirección es una de las más importantes ya que en esta fase se lleva a
cabo la ejecución de los planes trazados de acuerdo con la estructura
organizacional de una empresa. Se tratan de conducir los recursos que se tiene
para el cumplimiento de objetivos de una manera eficiente, mediante métodos de
organización, logro de objetivos y eficiencia de medios de control. Para poder
7
llevar acabo esto será indispensable la toma de decisiones con una buena
comunicación en el proceso de esta fase, los procesos de dirección deberán ser
supervisados con personas capacitadas para realizar las actividades que
realizaran los grupos a su cargo y contar con buenas capacidades de
comunicación y liderazgo para garantizar el cumplimiento de las actividades.
CONCLUSIÓN
Con el paso del tiempo han surgido nuevas necesidades para distintos grupos
sociales las cuales han tenido que ser cubiertas por empresas que cubren estas
necesidades mediante la coordinación de recursos, los cuales pueden ser
materiales o personas. Las empresas pueden ser clasificadas dependiendo
principalmente por su tamaño, finalidad, tipo de actividad económica, filosofía,
valores, régimen jurídico y su tecnología. No todas pueden tener el mismo tipo de
administración pero deben pasar por un mismo proceso administrativo que incluye
las funciones de planeación, organización, dirección y control.
8
La Dirección es la fase donde se ejecutan los procesos, métodos y actividades
que se establecieron para poder cumplir con los objetivos que se fijaron. El
administrador en esta etapa debe tratar de conducir los recursos de la mejor
manera, apoyándose de la buena comunicación, liderazgo y la motivación para así
generar un trabajo efectivo.
9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
10