Artículo Historia Sincretismo Religioso
Artículo Historia Sincretismo Religioso
Artículo Historia Sincretismo Religioso
Al llegar a América, Cristóbal Colon; trajo consigo una nueva forma de expresión, las imágenes.
Mediante estas, se realizó el adoctrinamiento obligatorio de muchos indígenas; hubo
estancamiento con respecto a su vida ritual y desapareció por completo su autonomía política.
Para evitar perder sus raíces culturales, los indígenas, desarrollan un sincretismo religioso
significativo; es decir, entremezclan culturas dando origen a manifestaciones culturales
nuevas.1
Para comprender el mestizaje que deviene de estilos regionales en América, se tiene como
ejemplos; la Virgen de Guadalupe-México, donde el sincretismo actual, nace con la pintura de
una virgen con rasgos indígenas que tiene origen en el monte Tepeyac. Por otro lado, en el sur
peruano se mantiene un sincretismo fuerte que se demuestra en costumbres como
persignarse (religión católica) y el respeto a la madre tierra conocida como Pachamama
(religión indígena).2
1
Espinosa, María Macarena – Gilyam, Mariana Giselle . (2012). Mestizaje cultural en México y Perú .
Mendoza, Argentina: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.
2
Carla Naranjo. (2010). El sincretismo en el arte la pintura y la escultura en México. 10/06/2021, de
Carla Naranjo Sitio web: https://faculty.georgetown.edu/sallesrv/courses/SPAN-496/Vida-
Arte/SincretismoArte.htm
3
Victoria Arutunian. (2008). Sincretismo religioso. Estocolmo, Suecia: Universidad de Estocolmo.