Ejercicios de Campo Electrico
Ejercicios de Campo Electrico
Ejercicios de Campo Electrico
a. 𝐶𝑒𝑞 = 4𝑢𝐹
b. 𝐶𝑒𝑞 = 16𝑢𝐹
c. 𝐶𝑒𝑞 = 20𝑢𝐹
d. 𝐶𝑒𝑞 = 30𝑢𝐹
Página 1 de 23
Ejercicio 2
Encuentre la capacitancia cuando Q=45µC y V=30V
Determine la carga cuando C=22µF y V=460V
Determine el voltaje cuando Q=12µC y C=200 µC
Página 2 de 23
Ejercicio 3
Un capacitor de mica tiene placas cuadradas de 3.6 cm de lado con separación de
1.5 mm ¿Cuál es el valor de la capacitancia?
Un capacitor con aire entre sus placas tiene una capacitancia de 4 µF. Determine el
valor de la capacitancia cuando se coloca cera con constante dieléctrica de 2.8.
Página 3 de 23
Ejercicio 4 Halle la capacitancia equivalente entre los terminales ab
a) 𝐶𝑎𝑏 = 1.33𝑢𝐹
b) 𝐶𝑎𝑏 = 2.75𝑢𝐹
c) 𝐶𝑎𝑏 = 3.0𝑢𝐹
d) 𝐶𝑎𝑏 = 4.0𝑢F
Página 4 de 23
Ejercicio 5
Halle el valor de capacitancia equivalente entre los terminales ab
a. 𝐶𝑎𝑏 = 267,1𝑝𝐹
b. 𝐶𝑎𝑏 = 342,2𝑝𝐹
c. 𝐶𝑎𝑏 = 689,4𝑝𝐹
d. 𝐶𝑎𝑏 = 124,8𝑝F
Página 5 de 23
Ejercicio 6
Halle el valor de capacitancia equivalente entre los terminales ab
a. 𝐶𝑎𝑏 = 2𝐹
b. 𝐶𝑎𝑏 = 3𝐹
c. 𝐶𝑎𝑏 = 4𝐹
d. 𝐶𝑎𝑏 = 12F
Página 6 de 23
Ejercicio 7
Un diodo está en serie con una resistencia de 330Ω. Si la tensión en la resistencia es
de 5V, ¿Cuál será la corriente a través del diodo?
Un diodo tiene una tensión de 0.7V y una corriente de 185mA ¿Cuál es la potencia
en el diodo?
Dos diodos están conectados en serie. El primer diodo tiene una tensión de 0.8V y el
segundo de 0,6V. Si la corriente en el primer diodo es de 450mA ¿cuál será la corriente
a través del segundo diodo?
Página 7 de 23
Ejercicio 8
Calcule la corriente en cada uno de los circuitos, considere diodos ideales
Página 8 de 23
Ejercicio 9
Determine la corriente a través del diodo D2
a. 𝐼𝐷2 = 1.25𝑚𝐴
b. 𝐼𝐷2 = 2.75𝑚𝐴
c. 𝐼𝐷2 = 0𝑚𝐴
d. 𝐼𝐷1 = 1𝑚A
Página 9 de 23
Ejercicio 10
Determine la corriente en el diodo 2, asuma diodos ideales.
a. 𝐼𝐷2 = 0.227𝑚𝐴
b. 𝐼𝐷2 = 1.532𝑚𝐴
c. 𝐼𝐷2 = 4.535𝑚𝐴
d. 𝐼𝐷2 = 4.77𝑚A
Página 10 de 23
Ejercicio 11
I. Determine el estado de los diodos
II. II. Calcule las corrientes I1 e I2
Página 11 de 23
Ejercicio 12
Investigue acerca del principio de funcionamiento, dibujo del elemento y
aplicaciones de los siguientes diodos
a. Diodo Túnel
Es un diodo semiconductor que posee una unión PN, creando un efecto túnel que
origina una conductancia diferencial negativa en un intervalo determinado de la
característica corriente - tensión y además, permite el paso de la corriente en un
solo sentido.
Debido a la alta concentración de carga, el diodo túnel es muy rápido, por lo tanto,
se pueden emplearse en temperaturas muy bajas, campos magnéticos de gran
magnitud y en entornos con radiación alta.
b. Diodo Varicap
Página 12 de 23
Es un semiconductor que permite controlar la capacidad variable o varactor, en
términos de la tensión aplicada en paralización inversa.
c. Diodo Varistor
Son componentes electrónicos con una curva característica similar a la del diodo.
Este elemento equivale a dos diodos zéner conectados en paralelo, pero con sus
polaridades invertidas y con un valor de tensión de ruptura muy alto.
Página 13 de 23
Página 14 de 23
Ejercicio 13
Investigue en fuentes confiables acerca de Servomotores
Servomotores
Es un motor que permite manipular la posición del eje en una determinada cantidad de
grados para luego mantenerse fijo en una posición. Está compuesto por elementos
electrónicos y mecánicos que se encuentran en ejecución.
Funcionamiento
La parte interna del servomotor es un motor eléctrico convencional DC. El eje del
motor se conecta a una caja de engranajes similar al de una transmisión. Esta
ejecución es primordial ya que sirve para potenciar el torque del motor y permitir
mantener una posición fija cuando se la requiera.
La parte electrónica es la encargada de controlar el movimiento y la posición del
motor.
Página 15 de 23
c) Sistema de control o sensor: Es la parte electrónica encargada de controlar
el movimiento del motor mediante el envío de pulsos eléctricos.
Tipos de servomotores
Aplicaciones
Son aplicados para posicionar superficies de control como el movimiento de
palancas, pequeños ascensores y timones. Además, se usan en radio control,
títeres, y en la robótica.
Página 16 de 23
Ejercicio 14
Investigue acerca de las celdas de carga
CELDA DE CARGA
Una celda de carga es un transductor utilizado para convertir una fuerza en una señal
eléctrica. Esta conversión empieza a partir de un dispositivo mecánico, es decir, la
fuerza que se desea medir, deforma la galga extensiométrica. Y por medio de
medidores de deformación (galgas) obtenemos una señal eléctrica con la cual
podemos obtener el valor de la fuerza.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Las celdas de carga convierten la carga que actúa sobre ellos en señales eléctricas.
La medición se realiza con pequeños patrones de resistencias que son usados como
indicadores de tensión con eficiencia, a los cuales llamamos medidores.
Los medidores están unidos a una viga o elemento estructural que se deforma cuando
se aplica peso, a su vez, deformando el indicador de tensión.
Página 17 de 23
Ejercicio 15
SENSORES LIDAR
LIDAR son las siglas de 'Laser Imaging Detection and Ranging'. Si un RADAR emite
ondas de radio que "rebotan" en los objetos, un LIDAR emite haces de rayos de luz
láser infrarroja, no peligrosa en las condiciones de uso previstas, que "rebotan" en los
objetos.
CARACTERISTICAS
Las principales características del sensor LIDAR son:
Modelo ALS60 de Leica Geosystems.
Láser en la banda espectral NIR (1.064 nm).
Frecuencia de pulso: 200 Khz.
Frecuencia de escaneo: 100 Hz.
FOV: hasta 75º
Permite capturar hasta 4 retornos por pulso.
Canal de intensidad de 8 bits.
MPiA: Tecnología de múltiples pulsos en el aire.
Barrido con patrón sinusoidal.
Cámara fotogramétrica de medio formato RCD105.
Página 18 de 23
MODELOS
Entre los más utilizados se encuentran:
LIDAR TERRESTRES
Weep-escáner
Sensores 2d-LIDAR
Página 19 de 23
PARA AEROTRANSPORTE
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Página 20 de 23
Un LIDAR consiste de manera muy básica en un foco emisor de haces de rayos láser
infrarrojos (y que por tanto no se ven), y de una lente receptora infrarroja capaz de ver
esos haces láser. En las condiciones de uso previstas, no son peligrosos para la vista.
Aunque hay algunos LIDAR fijos, por ejemplo, los modelos más básicos para
parabrisas, lo típico es que sea un dispositivo que gira 360 grados sobre sí
mismo para cubrir todo el entorno.
Los rayos láser que se emiten impactan sobre los objetos, se reflejan (es decir,
"rebotan"), y los rayos que vuelven reflejados son detectados por la lente. Para
entenderlo mejor: un RADAR emite ondas de radio que "rebotan" sobre los objetos, un
SONAR emite ondas acústicas (o sea sonido) que "rebotan" sobre los objetos, y un
LIDAR emite rayos de luz que "rebotan" sobre los objetos.
Página 21 de 23
Ejercicio 16
Conclusiones
Bibliografía
Esquivel, I. E. (1995, Marzo). DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UNA CELDA DE CARGA.
Obtenido de http://eprints.uanl.mx/7045/1/1020074697.PDF
Página 22 de 23
EcuRed. (s. f.). Diodo varicap - EcuRed. Recuperado 14 de marzo de 2021, de
https://www.ecured.cu/Diodo_varicap
Página 23 de 23