INV PROYEDC Equipo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Radioteatro

“Grupo Norte”

Equipo emprendedor

Sección: A14 Equipo: 2

Alejo Rojas, Miluska Nicole. Ferre Acosta, Lizbeth Estefania.

Calderón Ocampo, Leticia Isabel. Mogollon Avila, Jesús Emanuel.

Condori Arias, Melody Deysi. Neyra Lopez, Andrey Ryan.

Condori Yataco, Karina Joselyn. Pardave Gargate, María del Pilar.

Dionicio Castañeda, Moisés Khaleb. Villanueva Villanueva, Grissell

Andrea

Asesor: Mgtr. Ana María Tomayro Martinez

Semestre 2021-I
I. DATOS GENERALES

1.1. Denominación del proyecto: Radioteatro “Grupo Norte”

1.2. Línea de trabajo: Vida de César Vallejo


1.3. Experiencia curricular: Cátedra Vallejo

1.4. Asesor: Ana María Tomayro Martinez

antomayromar@ucvvirtual.edu.pe

1.5. Coordinadora del equipo: Ferre Acosta, Lizbeth Estefanía.

1.6. Directorio del equipo:

DIRECTORIO

Apellidos y nombres Campus Escuela Dirección electrónica Teléfono

1. Alejo Rojas, Miluska


Lima Derecho Malejor@ucv.virtual.edu.pe 98679882
Nicole. Norte
Administración
2. Calderón Ocampo, Leticia
Lima en turismo y lcalderonoc@ucvvirtual.edu.pe 98059169
Isabel. Norte hotelería 8
3. Condori Arias, Melody
Lima Arquitectu mcondoriar27@ucvvirtual.edu.pe 94143961
Deysi Norte ra 9
4. Condori Yataco, Karina
Lima Enfermerí KACONDORIY@ucvvirtual.edu. 96152904
Joselyn. Norte a pe 8
5. Dionicio Castañeda,
Lima Derecho idc_0510@ucvvirtual.edu.pe 97342093
Moisés Khaleb. Norte 2
6. Ferre Acosta, Lizbeth
Lima Psicología leferref@ucvvirtual.edu.pe 9855032
Estefania. Norte 04
7. Mogollon Avila, Jesús Ingenie
Lima Jemogollonm@ucvvirtual.edu.pe 94604832
Emanuel. ría
Norte 3
industri
al

8. Neyra Lopez, Andrey Lima Derecho Anneyral@ucvvirtual.edu.pe 99356559


Ryan. Norte 1
9. Pardave Gargate, María
Lima Enfermerí dpardavega@ucvvirtual.edu.pe 92508061
del Pilar. Norte a 0

10. Villanueva Villanueva, Ciencias de


Lima gvillanuevavi8@ucvvirtual.edu.pe 92364160
Grissell Andrea. la
Norte 2
comunicaci
ón
2
II. OBJETIVOS Y META

2.1 Objetivo general

Difundir aspectos relevantes de la vida de César Vallejo.

2.2 Objetivo específico

Elaborar un radioteatro sobre el “Grupo Norte” de César Vallejo para su difusión a

través de las redes sociales.

2.3 Meta

Difundir el radioteatro “Grupo Norte” de César Vallejo a través de las redes sociales,

evidenciándolo mediante el acopio de por lo menos cincuenta comentarios.


III. MARCO TEÓRICO (ÍNDICE)

3.1 Aspectos biográficos de César Vallejo.

3.1.1 Infancia de Vallejo.

Ortega (2014) señala que Cesar Vallejo nació en Santiago de Chuco, su papá era

Francisco de la Paula Vallejo y su madre se llamaba María de los Santos Mendoza,los dos

eran familiares de curas españoles,Vallejo para pasar el tiempo fingía que pasaba

hambre ,y delinquía los panes de de la estufa para poder así comerlos sin que nadie se

enterara, en otra oportunidad él trazó en el piso un mensaje para su madre donde decía

que sufría por falta de alimentos .sus parientes la pasaban cómodos a pesar de las

dificultades, el papa fue una vez gobernador. El era de procedencia mestiza y

provinciano, Vallejo era el más pequeño siendo el último de los 12 hermanos,sus

familiares pensaban en hacerle un sacerdocio,con este propósito sus familiares lo

marcaron en él y esto se ve reflejado en sus poesías por el vocabulario bíblico y solemne.

(pp.15-16)

Fijandome en la inquisición me encontré con cosas que antes no sabía de Cesar

Vallejo, de las cuales ahora me da a conocer más de él, de lo que fue y lo que dejó su

legado y ahora con más conocimiento de ello me he podido dar una idea de cómo era su

vida de Vallejo, una persona no solo de grandes valores sino también un gran escritor de

poemas y libros ,una persona que inspiró a grandes poetas entre otros.
3.1.2 Adolescencia y vida universitaria de Vallejo.

Curasma (2014)̈ evidentemente el escritor tuvo estudios primarios en su tierra de

origen, luego cursó la secundaria en el Colegio San Nicolás provincia de Huamachuco.

Por consiguiente hizo estudios en la Universidad de la Libertad en donde logro su

bachiller en Letras en su tesis El romanticismo en la Poesía Castellana se rescata tambien

sus estudios en la Facultad de Derecho la cual no llego ha culminar, dejo la vida

provinciana y se residió en Lima, en donde publico el poemario ¨Los Heraldos Negros¨.

(pp.43-44).

Se sintetiza la idea del autor sobre los estudios y periodo universitario vivido por

el escritor. Esto ayudó a poder tener logros en su entorno personal, universitario así

también demostró gran innovación y empatía en sus obras, poemas (novelas, cuentos),

teatro y ensayo así como su copiosa labor periodística (crónicas y artículos).

3.1.3 Vallejo en Europa.

Ruiza, Fernández y Tamaro (2004) mencionan que Vallejo se convirtió en un

perseguido político, uno de los motivos por las que su viaje a Europa, toma fuerza y se

concreta en 1923, quedándose en dicho continente por quince años, es decir, hasta su

muerte, así pues, Casado con una escritora Francesa, y siendo ella una de las personas

que lo apoya, funda la revista " Favorables París Poema", por tanto, Vallejo vivió

intensamente, expulsado regresó a París, apoyando en la guerra civil. Dejó de existir un

15 de abril de 1938 , París sería quien lo alojaría por la eternidad, mientras sus obras más

célebres fueron publicadas después de su muerte. (p.1)


Vallejo vivió intensamente, abriéndose campo sobre todo en la literatura, publicó

sus obras más resaltantes, su viaje a Europa fue lo que le ayudó para darse a conocer al

mundo entero, a pesar de que la mayor parte de su vida en dicho continente fue

desdichada , llena de dolor y añoranzas, conoció a diversos personajes que enriquecieron

su intelecto , Europa le dió la oportunidad de fundar una revista, conoció a una escritora

quien llegaría a ser su esposa, murió en París, lejos de su querido Santiago de chuco, lejos

de su familia y sobre todo de los restos de sus padres.

3.2 Emprendimiento cultural.

3.2.1 Definición y características de emprendimiento.

Formichella (2004) menciona que el emprendedor es una persona con diversas

funciones que impulsa innovaciones ; ya sea en lo capital ,social y democracia

reformando patrones con opciones técnicas no probables,asimismo,se establece en una

persona con capacidad de crear, llevar a cabo sus ideas generando bienes, servicios;

asumiendo riesgos enfrentando problemas, iniciativa propia , descubrir oportunidades y

tener liderazgo en un grupo sin dudar vencerse por temores,por su parte,según Sen(1999)

,es inexcusable examinar en una sociedad desee enlazar cantidad de riqueza o producto,

no porque lo deseen en sí mismo ,sino que por ese medio podrá tener una mejor calidad

de vida aclarando crecimiento obteniendo mayores niveles de producto.(una herramienta

para obtener conclusiones)(p.8)

Emprende con resolución acciones o empresas innovadoras donde comprende

las artes o el cuidado del medio ambiente . En general, satisface en cualquier área donde

haya necesidades y así resolver problemas para facilitar la vida en sociedad. dando
enfoque en el ámbito laboral transformando la economía ,tecnología con finalidad de

contribuir la problemática.

3.2.2 Claves o pautas del emprendedor.

Torroba (2014) señala que el emprendedor comienza con el paso de confianza

abordando un negocio o compañía, ellos se basan en salir de la posición actual en la cual

se encuentran ya sea para estar o sentirse algo mas quiza sea por el bajo nivel de

educación pero aquel nivel tampoco asegura su éxito como emprendedor, se basan en

pura experiencia para progresar, no paran de aprender esa actitud es la que le permite

seguir como emprendedor. La formación en los empresarios tiene aspectos clave,

proporcionando capacidades que ayudan al desarrollo de una empresa, evaluando y

mejorando las capacidades de los trabajadores, de tal manera que ayuden a elevar el

estatus de las empresas. (pp. 17-26)

El ser emprendedor requiere de determinación , fuerza de voluntad y cabeza , no

todos aquellos que lo intentan tiene éxito pero todos los que tuvieron éxito lo han

intentado, a pesar de carencias ya sea bajos recursos o no tan buena formación, lo siguen

intentando y tienden a seguir con su visión. Debe tener iniciativa, anticipar hechos y

abordar diversas situaciones y formas, innovando, los emprendedores dependen de su

habilidad para ejercer trabajo, en las que destacan habilidades matemáticas, sociales y

técnicas.
3.3 Naturaleza del producto: RADIOTEATRO

3.3.1 Historia del radioteatro.

Rivera (2019) dado que la historia del radioteatro inicia en 1920 y en el año de

1940 se volvió el mejor entretenimiento radial a nivel mundial. En la década de los 50

estuvo en su mayor apogeo con sus diferentes tipos de series. En las radios se difunden

cada 8 horas diarias las series donde estaba destinada a cualquier sector de la clase social.

Y además estaba dirigida para todo tipo de género. Al principio tanto las series y los

teatros se difundieron en vivo y después de los 50 se desplazó por los magnetófonos. En

el año de 1960 la televisión reemplazó a la radio como entretenimiento y la radio apostó

por emitir información. Desde entonces solo las radios nacionales han mantenido esa

ficción cultural (p.1).

El radioteatro es una herramienta educativa cultural cuyo objetivo es dar a conocer

el patrimonio inmaterial. Creo yo que se le debería dar más importancia en nuestro país,

para así poder desarrollar un espíritu de identidad.

3.3.2 Definición y tipos de radioteatro.

Carrera (2010) nos indica que el radioteatro debe tener distintas particularidades,

como tener audio, sonidos musicales, mencionar frecuentemente los nombres para que los

oyentes no se pierdan y lo más importante, un diálogo. Otras de sus particularidades, es lo

invisible, los oyentes deben de recrear los lugares donde transcurre la historia. El

espectador también debe de imaginar distintos puntos, como la vestimenta, imagen de los
personajes o descripciones. El radioteatro puede ser por episodios, unitario o seriado. El

oyente debe de recrear todo lo que el narrador le esté contando. (p. 10).

El radioteatro es un contenido radiofónico donde permite a muchos oyentes poder

recrear una historia, cuento, novela, etc desde cualquier parte del mundo. Es una

distracción muy requerida por muchos espectadores.

3.3.3 Elaboración del radioteatro.

Sánchez (2015) menciona que se le conoce como un programa radial

caracterizado no solo por sus elementos, sino también necesita que esté bien estructurado

para el desarrollo de los siguientes puntos: el libreto, el elenco, el director y el control de

sonido; teniendo los puntos claros se podrá lograr el objetivo, ya que los sonidos suplirán

a las imágenes logrando comprender la dinámica de la obra. No hacían falta vestuarios ni

escenografías, pero sí había que tomar en cuenta la adecuada elección de voces,

privilegiando la entonación. Es necesario dividir las funciones de cada integrante para

lograr el objetivo trazado (pp. 15-18).

El radioteatro tuvo su apogeo a mediados del siglo XX, resultando uno de los

fenómenos más importantes de nuestro país; fue uno de los formatos principales del

género dramático, permitiendo contar historias sobre romances, terror, aventuras,

fantasías, etc. La construcción de un radioteatro conllevaba mucho trabajo de producción,

creatividad e imaginación.
3.4 Tema del PROYEDC: “GRUPO NORTE”

3.4.1 Origen del Grupo Norte. (ALEJO)

Suarez (2018) señala que la formación del grupo literario fue creada por jóvenes

bohemios, cual estaban en contra del club hegemónica del statu quo literario por lo que

Manuel Gonzales Prada fue quien resaltó, ya que quería formar al pueblo a base de

conocimiento. Por lo tanto, los integrantes del grupo la Bohemia se plasmaron en

conseguir una identidad nacional mediante sus conferencias para lograr ser reconocidos

para así hacer que los ciudadanos adapten conocimientos respecto a temas como la

política y lo cultural. No obstante, la distinción de europeos y peruanos jugó un papel

importante en su definición de sus cualidades literarias y como predominaban para

generar un concepto de ellos hacia los demás. Por consiguiente, alcanzaron la

modernización puesto que tenían una meta que sería cambiar el sentido común en la

población sin tomar actitudes exageradas para lograrlo realizando campañas que les sirvió

para la creación del diario el norte y así se produce el cambio de nombre de la bohemia a

Grupo Norte (p.145).

La creación del Grupo Norte tuvo un gran impacto en el Perú, ya que los

ciudadanos obtuvieron conocimientos esenciales a base de sus conferencias y escrituras

del Grupo Norte para una mejor adaptación en la sociedad. De hecho, varios integrantes

resaltaron netamente en el ámbito de la expresión escrita y el raciocinio político en el

Perú incluso a nivel mundial. En conclusión, podemos decir que el Grupo Norte ayudó al

país ya que generó importancia en el desarrollo cultural con sus ideales, con creatividad y

empatía con el pueblo.


3.4.2 Representantes y campos de acción del Grupo Norte. (CONDORI YATACO)

Ramos (2014) nombra que los representantes tienen metodologías para

ejercer nuevos proyectos, por lo tanto, el dominio del Grupo Norte circularon en

diferentes áreas en el Perú; habilidades donde igualmente hay que discernir los niveles de

compromisos ya que unos eran cooperadores, otros historiadores, además escritores que

asumieron puestos superiores dentro de la rectificación y el norte de Trujillo así dando

patrones para difundir sus iniciativas o creaciones que fortalecen las doctrinas

comunitarias. Asimismo, al pasar de los años hubo cooperaciones, incorporando nuevos

integrantes que por su extensión refleja más inmediación que militancia brindando

visiones con un propósito transformador. Por su parte, Demetrio Ramos Rau sujeta que el

grupo norte proponen una posición reformista en lo económico, social y el civilismo en el

gobierno incorporando suposiciones para un proceso didáctico en donde contribuyen al

origen de las siguientes luchas desarrolladas y obreras. (pp.280-281)

Los campos de acción del grupo norte dieron un impacto a la sociedad, de

hecho, los representantes fueron parte del incremento de propuestas que presentan

procesos positivos señalando cambios de eficiencia económica, agrícola, minera y

comercial. Finalmente, en la actualidad genera demanda con una constante

modernización tecnológica como único medio para contender con los precios

internacionales.

3.4.3 Aportes del Grupo Norte. (FERRE)

Carrizo (2019) menciona que el Grupo Norte o también conocido como Grupo

Trujillo se incorpora mediante el marco del descentralismo que tiene vigencia en el Perú
el siglo pasado, con impulso parecido en otras capitales o regiones del país, como son

Chiclayo, Arequipa, Cusco y Puno, con ánimo irreparable de los más lúcidos elementos

con ubicación en Lima. Solo en algunos se da con mayor realce; conforme a las

condiciones, tanto objetivas como también subjetivas existentes en el poder. El tema

central es el cambio que se da entre las estructuras sociales y económicas que estas dañan

especialmente a las capitales, provincias o puntos metropolitanos. (pp. 17-20)

El Grupo Norte, estaba conformado por una buena parte de literatos, filósofos,

artistas, políticos e intelectuales de diferente parte del norte del Perú, especialmente de La

Libertad. Por lo que es caracterizada por vínculos afectuosos que se le otorgó a tal círculo,

notas de fraternidad juvenil. En conclusión, cultivaron valores del conocimiento es decir

cognitivo como también los valores actitudinales y trato fraternal en toda su vida.
oeta piurano José Eulogio
Garrido.
Tuvo una gran importancia
en el desarrollo cultural del
Perd; varios de sus
miembros destacaron
IMTRODUCODN nftidamente en los campos FERRE ACOSTA,
de la literatura, del Lizbeth.
pensamiento y de la accidn
a nivel nacional, continental
e incluso universal, como
fue el caso del poeta César
Vallejo y del politico Victor
Radl Haya de la Torre. De la
cual hablaremos de uno de
los hechos ocurridos dentro
del Grupo Norte, donde
Vallejo por primers vez
declama
los "Heraldos Negros"

- Una mañana
nublada, un dia • MANANA
antes de la NUBLAD ALEJO
proclamacidn de A
Cesar Vallejo, se ROJAS,
wulNAND
encontraba Miluska.
O
caminando par el
Jr. Gamarra hacia
la casa de Orrego.
En el camino se
encontrd con un
grupo de
simpatizantes.

- Buen dfa Don CONDOR I


Vallejo, estamos a YATACO,
la espera para • RUIDO Karina.
escuchar ese DE
hermoso poema con VIENT
el que nos va a FERREACOSTA
O.
deleitar. • r•»sos. ,
• SONIDOS DE Lizbeth.
LA CIUDAD.
CONDORI
14
ARIAS,
Melody.

15
i Oh, mi D I O N I C IO
estimada, much as o SONIDO DE
VALLEJO gracias por su LA CI
apoyo! espero me UDAD.
acompane el dfa de
manana.
Seguncla escena:

- César Vallejo se
MARRADORA sentia muy « TOCANDO A LEJ O
respaldado por la LA ROJAS,
poblacion. Al Ilegar a PUERTA.
la casa de Antenor, M i I iu s ka .
toca la puerta y Ie
recibe Carmela
Spelucfn, la
esposa

CARMELI
TA Abre la « ABR I ENDO LA CA L D E RO N
SPELUCI puerta PUERTA. OCA M PO, Le I i c i
N (sorprendida).
a.

Buenos dias, Oona DIO N I C


VALLEJO Carmel a, tse IO CASTA N
encuentra Ante nor? E DA,

- Don Vallejo, SONIDO:


CARMELITA buenos dias, si se CA LD E RON
encuentra pase. - CERRANDO OCAM PO, Let ici
LA PUERTA a.
Tercera escena:

NARRADORA - Carmelita manda a


Ilamar a Orrego con ALE J O ROJAS,
la empleada
M i I u s ka .
Domitila, para
comunicarle que
Ilego su amigo
Vallejo.

- Domitila, por favor


CARMELtTA puedes avisarle al
CA L D E RO N
senor Orrego que
OCA M PO, Le I i c i
Don Vallejo Io estâ
a.
buscando.
VILLANUEV
DOMlTfLA - A la orden, patrona. PAS A
OS VILLANUEV
A,
Andrea.

Mi gran amigo PASOS


AMTEN Vallejo, es un gusto BAJANDO LA
OR verte, cuéntame a ESCALERA NEYRA
ORREG qué se debe tu SENT&NDOS LOPEZ,
O visita. E EN UN Andrey.
MUEBLE

- Amigo, vengo a
pedirte consejos PASANDO LAS DIONICIO
porque manana voy HOJAS DEL CASTAGED
a recitar mi poema, POEMA A,
estoy emocionado y
Moisés.
a la vez nervioso.

- ¿Cdmo un gran
poeta, viene a NEYRA
AMTENOR pedirme un LOPEZ,
ORREGO consejo7 usted tiene
un talento Andrey.
innegable mi
querido vallejo,
no dude de ello.

DIONICIO
- Gracias querido SUSPIRO DE CASTANED
VALLEJO amigo par tus TRANQUILIDA A,
elogios, me D Moisés.
reconfortan.

- Se despiden con un
fuerte abrazo y PALMOTEO
NARRAOORA Vallejo pasa a DE ABRAZO
ALEJO
retirarse de la casa LLAMADA
y se dirige a su ROJAS,
domicilio. Una hora Miluska.
después de la Torre
llama a Vallejo
para pactar una
reunidn en su casa.
DI0 N I CIO
VALLEJO - • B the n a s ta rde s * CASTA
JEDA,
M U 15 t u.

C}uerido colega,
MAYA DE soy de la M OG
LA Torre, OLLON AVI
TORRE me encuentro LA, J s? .
cerca a tu casa,
tpue0o pasar a

Clare que si de la DI0 N I CIO


TO rre, j usto a ca bo cle CASTA
VALLEJO Ilegar cle la casa de JEDA,
Antenor, ven que te M u I s t u.
espero en casa.

MAYA DE - T/RMINO M OG
LA DE OLLON AVI
TORRE LLAMADA LA, J s? .
.

- TIMBRE.
Pasaron 15 minrztos - SONIDO DE PARDAVE
NARRADORA después, de la TOrre ci uoao. GAR G AT E , M a r
Ilega a la casa de ABR I E NDO i' a .
Vallejo LA
uERT
A.

MAYA DE - Va II ejo, mi gran M OG


LA OLLON AVI
TORRE tardes. LA, J s? .

De I a To rre un - SONIDO DE DI 0 N I CIO


VALLEY O gusto de verte PALMOTEO CASTAMED
aclelante. EN LA A,
ESPALDA M 0 15 t 5.

(lngresan) - PASOS W OG OLLON


FtAYA DE AVI LA, J c
LA me comentaste que te 1LJx .
TORRE reuniste con
Antenor,
¿como estâ é I?.

- ise enEMentra bien!


VALLEJO tuve una plâtica para
pedirle
algunos
consejos, como
sabrâs manana -v a DIONICIO
declamar mi poema, CASTANED
i Hum I Me siento A,
alga nervioso, Moisés.
espero packer Ilenar
las expectativas de
mi pQblico quienes
me han seguido
fielmente.

- ijajaja I No me MOGOLLON
hagas reir mi querido AVI LA, Jesds.
RRE poeta, vas a cautivar el
ofdo critico del pdblico.

- Sé que tengo
granules amigos con DIONICIO
quienes puedo contar CASTAKIED
porque me dan esa ABRAZOS A,
seguridad que yo Moisés.
muchas veces la
neces”rto,

gracias, hermano.

- LlegzS el gran dia,


el 10 junio de 1917,
mientras que
Vallejo
se preparaba en
su casa para
declamar par
primers vez
“los Heraldos
Negros". A los
NARRAOORA alrededores de la casa
de la Torre se PARDAVE
iban GARGATE, Marfa.
concentrando
algunos
simpatizantes,
entre ellos sus
colegas quienes
pertenecfan al Grupo
Norte.
{Vfctor Radl Haya
de la Torre,

Imana, José Félix de


la Puente,

Alcicles
Spelucfn,
Car1os
Valderrama,

José Eulogio Garrido,


El• v Espinoza,
Federico
Esquerre,

Ignacio Meave
Seminario,
Gustawo

Romero
Lozada y Agustfn
Haya de la Torre) y
de pronto Orrego y
de la Torre se
encuentran.

Connpanero Antenor,
ven con tu esposa y - IOGOLLON
MAYA DE dnete a I grupo, AVILA, Jcsus.
LA estamos delante MURMULL
TORRE esperando a Vallejo.
O DE LAS
PERSONA
S.

ANTENOR - Si claro, a la lejos los N EY RA LO P EZ,


ORREGO vi y me estaba An d rcy.
dirigiendo hacia
ustedes.

CARMELI - Gracias de la Torre, CA LD E RON


TA par la invitacion, a OCAM PO, Lot ici
SPELUCf hora
a.
N vamos.
Séptima escena:

Antes de dirigirse a PA R DAVE


NARRADO la casa de Haya de la - SONIDO G ARG AT E , M o r
RA Torre, recibe una DE i“a .
Ilamada de Antenor y TEL€FON
contesta O
innnediatannente.

VALLEJO D 1 0 N IC IO
- Buenas tardes
CASTA N E DA,
¿con
quién tengo el gusto?

Companero, soy
Antenor te Ilamaba N EY RA LO P E Z,
ANTENOR para preguntarte ¿a An d rcy.
ORREGO qué hora, Ilegarâs a la
ve lada ?

Hermano, justo ya D 10 N IC IO
VALLEJO estaba de camino,
Ilega en media hora.
ANTENOR - Te esperamos, Césa N EY RA LO P EZ,
ORREGO r. An d rcy.
Octava escena:

- Pasado la media PA R DAVE


NARRADORA hora, Ilega a casa de G ARG AT E, M a r
Haya de la Torre
ia .
donde su pdblico ya Io
estaba esperando.

- Buenas noches « PALMOTEO


pdblico en general, en DEL VILLA N U
PRESENTADO esta ocasion, MICR&FO EVA VI
RA recibiremos a un gran NO LLAN U
ilustre literato para o EVA,
declamar su poema....
An d rca .
" los heraldos negros".
APLAUS
OS DEL
PUBLIC
O

- Buenas noches,
pdbli en general,
colegas les recitaré o
mi poema.
FOND
Hay golpes en la
O
vida, tan fuertes...
iYo no sé! Golpes MUSIC
como del odio de AL
Dios; como si ante SUAV
ellos, la resaca de E
VALLEJO todo lo sufrid
se empozara en el
alma... iYo no sé!

Son pocos; pero


son... Abren zanjas
oscuras en el rostro
más fiero y en el
lomo más fuerte.
Serdn tal vez los
potros de bárbaros
Atilas;
o los heraldos
negros que nos
manda la Muerte.

Son las caidas hondas


de
los Cristos del
alma
de alguna Ie
adorable que el
Destino blasfema.
Esos golpes
sangrientos son las
crepitaciones
de algdn pan que en
la puerta del homo
se nos quema.
Y el hombre...
Pobre... Ipobrei DIONICIO
Vuolve los ojos. CASTAGED
oomo A,
cuando par sabre
el Moisés.
fzombro nos llama
una

de culpa, en la
mirazga.

Hay gnlpos ers la


viola, tan fuert es---
lW no s+/
En este poema se pane
en entredicho la manera
en la que Dios ie
da golpes a
ta humanidad.
golpes difíciles que la
ponen a prueba y hace
que uno se pregunte
dónde esté el amor de • SONIDO DE
REFLEMtOA Dios, expresa dudas de FOND
CONDORI
ciertas casas y no O ARIAS,
tiene una Melody.
clara respuesta
a sus
preguntas. Esta se nota
claramente al
repetir varias veces
las palabras " yo no sé “.
No comprende, par
ejemplo, porqué Dios
permite que sintamos
tanto dolor si él es
amor, porqué permite
que haya tanto dolor.
Dios es amor, Dios
ama a todas las
personas, pero según el
autor, Dios a veces nos
odia para permitir esta.
Duda de él, duda de su
amor. Se pregunta
acerca de esta, y no la
comprende del todo.
Sabe
perfectamente como
es el dolor del hombre
y la describe muy bien.
A la largo del
poema
afirma y duda acerca de
V. REFERENCIAS

5.1 Sobre aspectos biográficos de César Vallejo ( ANDREY - ANDREA -


MARI PILI)

- Ortega(2014) Editorial Taurus [PDF] La escritura del

devenir. https://www.serlib.com/pdflibros/9788430600595.pdf

- A. Ramos Curasma(2014), Adolescencia y vida universitaria de Vallejo

https://repositorio.unh.edu.pe

- Ruiza, M. Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de César Vallejo. En


Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona
(España).
Recuperado de

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vallejo.htm

22
5.2 Sobre el emprendimiento cultural ( KARINA - MOISES )

- Formichella (2004), El concepto de emprendimiento y surelacion con la

educación, el empleo y el desarrollo[PDF] (Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria)

https://bit.ly/2UjIBrR

- Hidalgo, A. L. T. (n.d.). FACTORES CLAVE EN EL DESARROLLO DEL

EMPRENDIMIENTO. Retrieved June 30, 2021, from Comillas.edu

- https://n9.cl/ciu6

5.3 Naturaleza del producto: Radioteatro ( JESUS - MELODY - ISABEL )

- Patricia Carrera. (Abril, 2010). Análisis del radioteatro a través de la obra de

Julio Cortázar: Adiós, Robinson. 2010, de Universidad de Montreal Sitio web:

https://n9.cl/n740a

- Ribero, Helia., (7 octubre de 2019). Historia del radio teatro.

https://www.cpaonline.es/blog/artes-escenicas/historia-radioteatro/#:~:text=

- Sánchez Ruiz, I. T. (2015) “Análisis didáctico del proceso de elaboración y

realización de una radio revista y de una emisión de radioteatro para la emisora

escolar del colegio John F. Kennedy en un dispositivo de práctica pedagógica”

https://n9.cl/7pa7
5.4 Sobre el tema asignado: “Grupo Norte”

- Carrizo, P. (2019). César Vallejo y la “bohemia de Trujillo”. 2/2019, de La

tinta https://latinta.com.ar/2019/02/cesar-vallejo-bohemia-trujillo/

- Suarez, J.(2018).Antenor Orrego como maestro de vanguardia.

RevistaDossier,43(2),120-145.

https://www.redalyc.org/jatsRepo/4398/439857430011/html/index.htm

- Ramos R. ( 2014).Movimiento descentralista y grupo norte.[PDF](Instituto

de Desarrollo Económico Social -”INDES”,IC Vol. 5 N° 2: pp. 275-287,

2014)

https://bit.ly/3qjvrXO

VI. CRONOGRAMA

SESION
ES
ACTIVIDADES 1 1 1 1 1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6

1. Formación de equipo
y asignación de tema x
sobre la vida u obra
de César Vallejo

2. Elección de tipo de
producto cultural, x
objetivos y meta
3. Fichaje y redacción del x x x x x x
marco teórico
4. Redacción del guión x x

5. Elaboración del x x x
proyecto

6. Observaciones al
avance del x x x
proyecto y
levantamiento de
observaciones

7. Difusión del producto


a través de las redes x x
sociales (para
obtener 50
comentarios)
8. Sustentación del x x
producto
Apéndice A

Evidencia del proceso de elaboración del PROYEDC:

https://www.youtube.com/watch?v=ckuUtmzVdVc
Apéndice B

PROYEDC FINAL:

https://www.youtube.com/watch?v=zgHLEyYUfXw
Apéndice C

Comentarios sobre el PROYEDC recogidos de las redes sociales:

(50 comentarios)

También podría gustarte