Grupo 4 Proyedc
Grupo 4 Proyedc
Grupo 4 Proyedc
Audiocuento
Fabla Salvaje
Equipo emprendedor
Cueva Garay Rosibell Saraí Luna Bernuy , Nayda Zaleth
Huaman Maradieguie , Margeorite Marchena Bermúdez , Naydeli
Huaman Monzon, Pamela Yasmin Menchola Canessa , Mariajose
Ladero Velázquez , Rodrigo Miranda Simeon, Viery Edinson
Llerena de la Cruz , Yefry Manuel
Semestre 2022-I
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
I. DATOS GENERALES
DIRECTORIO
Ingeniería rladerove26@ucvvirtu
4. Ladero Velásquez Rodrigo Stefano Chimbote 937151973
Industrial al.edu.pe
yllerenacr7@ucvvirtua
5. Llerena De La Cruz Yefry Manuel Chimbote Psicología 926727377
l.edu.pe
nlunabe@ucvvirtual.e
6. Luna Bernuy Nayda Zaleth Chimbote Administración 902651699
du.pe
Nmarchenabe@ucvvir
7. Marchena Bermudez Naydeli Janira Chimbote Contabilidad 936521845
tual.edu.pe
mmencholaca@ucvvir
8. Menchola Canessa Mariajose Chimbote Ingeniería Civil 956294574
tual.edu.pe
Ingeniería vmirandasi@ucvvirtu
9. Miranda Simeon Viery Edinson Chimbote 998363427
Industrial al.edu.pe
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
Elaborar un audio cuento sobre Fabla Salvaje para su difusión a través de las redes
sociales.
2.3 Meta
César Vallejo, hijo menor de diez hermanos, tuvo una niñez con una baja situación económica,
pero eso no fue impedimento para Francisco de Paula y María de los Santos padres de estos 11
hijos, que con su precaria situación económica ayudaron a lo lograr a que su hijo Cesar Vallejo
pueda tener estudios y sobresaliera su talento estudió su primaria en el colegio de Santiago de
Chuco. Vallejo al principio, acogió el sacerdotismo, ya que sus padres le brindaron esa
alternativa, pero él estaba destinado para lo que se convirtió luego, en un gran escritor, todo
esto se ve plasmado en sus distintas obras. Vallejo ya en su niñez empezó a ser un hombre
muy responsable, comenzando por sus estudios y sus tareas escolares que realizaba. Todo esto
dando como fruto sus poesías, obras, etc. Siendo testigos y disfrutando todo su esfuerzo a lo
largo de su carrera.Se dice que a Cesar Vallejo nunca le faltó el amor y el apoyo de su familia,
ya que todo eso lo ayudaba a levantarse y superarse de momentos difíciles de su vida. Aunque
naciera en un pueblo de la sierra Peruana un 16 de marzo de 1892 esto no fue impedimento
para que llegara a sobresalir a nivel mundial, demostrando que la precariedad no puede ser un
impedimento para que el ser humano llegue a cumplir sus sueños. (Arenas, 2022, p.1)
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de chuco, eran una familia de situación
económica precaria, al principio sus padres querían que su hijo Cesar sea sacerdote pero la
vida tuvo otro destino para él, que fue en convertirse en escritor, en sus padres no hubo
impedimento para que hagan sobresalir a su hijo con sus habilidades que tenía, de igual
manera para Cesar Vallejo su situación económica no fue impedimento para que lograra
cumplir sus sueños.
Lo leído nos brinda información valiosa respecto a la escritura de Vallejo y el gran amor y
dedicación que ponía en ella; además, nos muestra la dificultosa vida universitaria que tuvo
Vallejo, estudiando y trabajando al mismo tiempo. Se puede ejemplificar la idea presentada en
el texto a través de los logros de César Vallejo en esa etapa de su vida. Sugiero que como
universitarios que somos, debemos tomarlo de ejemplo de resiliencia y continuar difundiendo
sus obras.
Vallejo desea viajar a Europa, logró hacerlo en 1923. Pasó por varias ciudades como París,
Madrid, Bruselas, Berlín. Se mantuvo en el viejo continente por 15 años y en París fundó la
revista Favorables París Poema. En 1928 y 1929 visitó Moscú, en 1930 viajó a España y donde
apareció la segunda edición de Trilce. En 1931 regresó a Rusia, son el tungsteno y Paco
Yunque. Para 1932 escribió la obra Lock-out también se afilió al Partido Comunista Español. En
ese año regresó a París y vivió en la clandestinidad reuniendo fondos para la causa
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
republicana. Entre sus otros escritos destaca la obra de teatro Moscú, titulada Entre las dos
orillas corre el río. Después de su muerte aparecieron poemas humanos y España, aparta de mí
este cáliz, conmovedora visión de la guerra de España y expresión de su madurez poética.
(Puccinelli, 1987)
Con esta información que nos brindan podemos ver todo lo que vivió Cesar Vallejo en su
travesía por Europa. Logró expandir su hermosa escritura por el viejo continente, por medio de
sus bellas obras y en sus nuevas ediciones que fueron saliendo con el transcurso del tiempo así
contando todo lo vivido en diferentes lugares que visitó y expresando su madurez poética.
Un emprendedor es una persona que siempre busca la manera, como su mismo nombre lo
dice “emprender”, ósea hallar la forma de surgir y salir adelante, el emprendedor puede
formar empresas grandes y negocios, convertirse en su propio jefe. “Emprender es un término
que se puede entender de distintas maneras. En los negocios, el emprendedor es aquel
propietario de alguna empresa o alguna red de negocio que busca mejorar la lucratividad del
emprendedor” (Finley,1990, párr.1).
El ser emprender conlleva a dividirse en muchos significados, por ejemplo, es aquel que busca
la manera de generar ingresos y así poder estabilizarse bien de forma económica y social
mientras que, por el lado académico, emprender se entiende por visualizar, el actuar de una
persona que permite ser competitivo y así poder alcanzar sus objetivos Autores nos señalan
que el emprendedor es capaz de visualizar el ambiente en el que está y es capaz de ignorar
aquellos aspectos que hacen que se desvié de su propósito, esto es muy favorable ya que les
permite poner su tiempo y esfuerzo en concretar oportunidades, además aprovechan distintas
oportunidades esto quiere decir que el emprendedor sabe dónde se podrá desempeñar de
manera correcta logrando sus propósitos ,además si el emprendedor se encuentra en una
situación desfavorable siempre buscará la manera de generar ingresos (Hatten, 1997, párr.3) .
En la actualidad hablar de emprendimiento fue tomado como una gran experiencia para la
economía, sobre el emprendedor trata de un concepto que ha sido objeto de diversas
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
preguntas sobre el emprendedor y de lo que puede hacer. Como conclusión podemos decir
que un emprendedor es aquella persona que si o si llega al éxito ni los obstáculos los detienen,
y las oportunidades los aprovechan, para seguir emprendiendo y construyendo sus sueños, día
a día.
El emprendedor persuasivo suele liderar más que desarrollar el producto o servicio, sabe cómo
dirigir y proporcionar el impulso necesario para llevar a cabo las ideas, tiene la habilidad de
impulsar a los demás a actuar. El emprendedor visionario va un paso por delante de las
tendencias del momento, pone su esfuerzo y negocio en productos que serán clave en el
futuro, Convierte su visión en negocio, Este tipo de emprendedor tiene la destreza de ver el
futuro de forma realista. El emprendedor social desea cambiar el mundo, busca soluciones
innovadoras y trata de influir positivamente en los demás, es revolucionarlo y un poco rebelde,
lo que puede generarle algunos problemas, inician y desarrollan un proyecto de estas
características, priorizando el impacto social por encima del beneficio económico. (Ospitia,
2021)
El audio cuento es un tipo de texto que según Cervera (1989) cuenta con las siguientes
características: recepciona a través de sonidos un texto, va acompañado de varias voces y
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
El audio cuento es una herramienta que siempre busca propagar por medio del sonido cuentos
y relatos escritos que permite al que oye recepcionar la idea principal de una manera eficaz y
Fomenta el apego por la lectura generando en la persona que lo escucha la ampliación de su
ingenio.
Los audio cuentos han surgido en este contexto como una alternativa donde el que la emplea
puede recrear el cuento o texto en su cabeza estimulando su creatividad e imaginación .
Además de potenciar otras capacidades y nos dan múltiples beneficios siendo así una
herramienta muy útil para todo el que la usa.
Este giro significó, con todo los manifestado de diferentes estudios, el modernismo ya su vez
vanguardismo, y barroco. Ya que resulta inadecuado para inicios de los años 20 del siglo
pasado. (Montoya, 2019)
Este resumen nos brinda conocimientos sobre la evolución de la narrativa en los relatos de
Cesar Vallejo. Y esto podemos verificarlo en la revista de investigación del centro de estudios
Vallejianos. Lo cual nos ayuda a poder interpretar diferentes textos narrativos.
Eran esposos muy felices hasta ese momento. Él era un muchacho que adoraba a su mujer, era
agricultor y un buen campesino. Ella era una dulce chola pura y amorosa con su esposo, Balta
mirándose al espejo vio pasar una cara desconocida y le pareció muy extraño, los nervios la
llevaron a derribar el espejo. Luego miró a todos lados y se tranquilizó. En medio de la noche
escuchó a su mujer sollozar y se atormentó con la escena del espejo, pero sentía que debía
consolar a su mujer.
Balta le dijo a Adelaida que deje el drama a un lado y que no llore como una niña. Pero por
dentro él tenía mucho más miedo que Adelaida, esto le jugaba a lo largo de sus venas y sintió
una pita negra que nunca había visto. Esta pita le causaba mucho dolor ya que era muy dura y
aquella aguja le hacía derramar sangre y cuando Balta quería cogerla se le escurría por los
dedos. Sufría mucho en realidad pero prefería no darle tanta importancia a lo sucedido en el
espejo, sin embargo esto le hacía pensar mucho en aquello y lo perseguía con sorda
obstinación. (Vallejo, 1923)
Es uno de los cuentos más importantes de César Vallejo, donde nos hace ver la convivencia del
hombre con la superstición, sin interesarle que primero está su forma de vida creada por él
mismo. Llegamos a una conclusión clara y precisa, manifestada de la siguiente manera: - El
hombre nunca debe ser guiado por imaginaciones, debe ser en todo momento realista y
optimista practicando sólo lo que piensa que le saldrá bien y nunca mal.
Para empezar, apreciamos en la obra Fabla salvaje (1923) nos relata la historia de un hombre
llamado Balta, que a partir de la ruptura de un espejo empieza a cambiar su comportamiento
habitual, así mismo la trama de la obra gira alrededor del personaje masculino llamado Balta,
su esposa llamada Adelaida, su hermano menor, la mamá de Balta los nombre de ellos son
Antuca y Santiago. Aparece también por un corto tiempo un viejo amigo de Balta. Por último,
se aprecia el hecho de una novela corta donde se aprecia que el tratamiento de la prosa llega
al lirismo comparables con la poesía, nos muestra una estructura, la técnica de narración de un
estilo peculiar. Por ello se reconocen las huellas modernistas de César Vallejo (Carrillo, 2021,
pág.1)
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
La idea principal es el análisis de la obra de Cesar Vallejo llamado Fabla Salvaje, podemos
contrastarlo en la obra publicada por el autor Cesar Vallejo. Podemos contrastarlo con
comentarios para la obra, valoramos el análisis y la forma de ver el comportamiento de los
personajes en la historia. Se podría ejemplificar analizando las partes de la obra el inicio, el
desarrollo y la conclusión. Mi sugerencia es que hubiera mencionado más el motivo por el cual
el personaje principal actuaba de manera brusca y sin sentido común.
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
IV. GUIÓN
Fondo
Responsabl
musical o
Imagen o escena Texto (escrito, expresado por personaje o en off) e de
efecto
edición
sonoro
Audio Cuento
Música de
introducció FABLA SALVAJE
n
Equipo emprendedor Edición:
"Nightsky" Cueva Garay Rosibell Saraí Luna Bernuy , Nayda Zaleth
Huaman Maradieguie , Margeorite Marchena Bermúdez , Naydeli
Huamán
de Tracey
Huaman Monzon, Pamela Yasmin Menchola Canessa , Mariajose Monzón
Chattaway Ladero Velázquez , Rodrigo Miranda Simeon , Viery Edinson
Llerena de la Cruz , Yefry Manuel
Pamela
(YT)
Yasmin
Sección: B10T1 Equipo: 4
https://
Dra. Yadira Julia Jiménez Jáuregui
youtu.be/
Ah7kOAm_U Semestre 2022-I
fU
Video de Se presenta al autor: A lo largo de nuestra vida como estudiantes, hemos Voz:
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
Voz:
Ladero
Velásquez
Rodrigo.
César Abraham Vallejo Mendoza Hijo de Francisco de
Paula Vallejo Benites y María de los Santos Mendoza
Gurrionero, fue el menor de once hermanos; su apariencia
mestiza se debió a que sus abuelas fueron indígenas y
sus abuelos gallegos.Sus padres querían dedicarlo al
sacerdocio, lo que él en su primera infancia aceptó de muy
buena gana; de ahí que existan tantas referencias bíblicas
y litúrgicas en sus primeros versos.
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
Voz:
Huamán
Monzón,
Pamela
Voz:
Trilce es un poemario que Vallejo escribió a los 20 años después
de haber vivido una experiencia trágica, como ya lo dijimos. No Marchena
tiene lógica narrativa, sin embargo, los tres argumentos
principales son la infancia con el ámbito familiar y la ausencia Bermudez
de la madre, el amor y la cárcel. Naydeli
Janira
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
Luna
César Vallejo falleció en la capital francesa un viernes 15 de abril Bernuy
de 1938. Tal como lo había vaticinado en su soneto 'Piedra Nayda
negra sobre piedra blanca': “Me moriré en París con aguacero, Zaleth
un día del cual tengo ya el recuerdo.”
Voz y
edición:
Huaman
Maradiegue
Margeoritte
Artículo
“Fabla
Salvaje”
Y se adentró a su habitación.
Y empezó a llover.
Cueva
Conclusión MENSAJE Garay
Rosibell
Saraí
Créditos
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
https://youtu.be/Ah7kOAm_UfU
https://youtu.be/-IynTEE6-HE
Imágenes: Google
Tiempo
12:06
total
V. BIBLIOGRAFÍA
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-cesar-vallejo/catedra-vallejo/la-
ninez-de-vallejo-y-su-familia/17888445?origin=home-recent-2
Tinoco, A. (2011). Cesar Vallejo, una visión de ingeniero. Paradigmas.3 (1). 161-176.
https://doi.org/10.31381/paradigmas.v3i1.1492
https://fundacionbbva.pe/wp-content/uploads/2016/04/libro_000001.pdf
Riascos K., & Rebolledo F. (2022). El audio cuento como estrategia pedagógica para
la recuperación de la oralidad y los saberes tradicionales afrodescendientes en
estudiantes de primero y cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Agrícola
Justiniano Ocoró Sede Escuela Mixta Urbana Bella del municipio de Timbiquí
Cauca .Universidad Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de
Licenciatura en Educación para la Primera Infancia.
https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/734/T%20P-M
%20243%202022.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/4492
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://fundacionbbva.pe/
wp-content/uploads/2018/05/libro_000003.pdf&ved=2ahUKEwi--
qbf04j6AhV8ALkGHTGPA_UQFnoECBMQAQ&usg=AOvVaw2lB_3hH0bh6MbVan
QZ5ZKM
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
VI. CRONOGRAMA
SESIONES
1
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 15 16
3
1. Formación de equipo y
asignación de tema x
sobre la vida u obra de
César Vallejo
2. Elección de tipo de x
producto cultural,
objetivos y meta
5. Elaboración del x x x
proyecto
6. Observaciones al
avance del proyecto y x x x
levantamiento de
observaciones
8. Sustentación del
x x
producto
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
Apéndice A
Apéndice B
PROYEDC final:
https://www.facebook.com/100048462072791/videos/1382185549251249/
Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural
Apéndice C