Guia de Subjuntivo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Formas del Presente de Subjuntivo

trabajar comer vivir

(yo) trabaj-e com-a viv-a

(tú) trabaj-es com-as viv-as

(usted, él, ella) trabaj-e com-a viv-a

(nosotros, -.as) trabaj-emos com-amos viv-amos

(vosotros, -as) trabaj-éis com-áis viv-áis

(ustedes, ellos, ellas) trabaj-en com-an viv-an

En el presente de Subjuntivo existe un grupo de verbos con irregularidades vocálicas como por ejemplo:
Verbos con la diptongación e ->ie, o ->ue, o con el cambio vocálico e ->i.

pedir (e
querer (e ->ie) dormir (o ->ue) jugar (u ->ue)
->i)

quiera duerma juegue pida

quieras duermas juegues pidas

quiera duerma juegue pida

queramos durmamos juguemos pidamos

queráis durmaís juguéis pidaís

quieran duerman jueguen pidan

Los irregulares son los mismos que el imperativo

SER IR HABER HACER CABER


sea vaya haya haga quepa
seas vayas hayas hagas quepas
sea vaya haya haga quepa
seamos vayamos hayamos hagamos quepamos
seáis vayáis hayáis hagáis quepáis
sean vayan hayan hagan quepan

SABER SALIR VENIR TENIR TRAER

sepa salga venga tenga traiga


sepas salgas vengas tengas traigas
sepa salga venga tenga traiga
sepamos salgamos vengamos tengamos traigamos
sepáis salgáis vengáis tengáis traigáis
sepan salgan vengan tengan traigan
PONER DECIR

ponga diga
pongas digas
ponga diga
pongamos digamos
pongáis digáis
ponga digan

For phonetic reasons the verbs with the following ending have some orthographic
changes in all the persons in subjunctive.

Ending example: subjunctive:


-CAR buscar busque
-GAR apagar apague
-GER coger coja
-GUIR conseguir consiga

Utilización del Presente de Subjuntivo.

Utilizamos el Subjuntivo para expresar probabilidad.


Por ejemplo, con los adverbios: quizá(s), tal vez, posiblemente y probablemente.

Quizás estudie todos los días.


Tal vez llegue a tiempo

*Recuerda que después de "A lo mejor" utilizamos el Modo Indicativo:


A lo mejor salimos hoy por la noche.

*Recuerda también que si estos adverbios se colocan después del verbo, éste va en
Indicativo. Por ejemplo:
Estudia todos los días quizás.

Utilizamos el Subjuntivo para expresar un deseo o exhortación.


Por ejemplo:
¡Que tengas buen viaje!
¡Que lo pases bien!
¡Ojalá Carlitos salga bien en el examen!
Después de los verbos creer, pensar, y parecer se utiliza el Subjuntivo en la
oración subordinada si la oración es negativa.
Por ejemplo:
No creo que me comprenda bien.

* Si la oración es interrogativa se puede utilizar el modo Subjuntivo o el Indicativo.


¿Crees que me comprenda?

* Indicativo Sí, creo que te comprende muy bien.


En las oraciones que expresan un juicio de valor o obligación personal.
Por ejemplo:
Es absurdo que lo vendas.
Es importante que terminemos a tiempo.
Es lógico que estudie.
Es probable que lo haga hoy.
Es una pena que no puedas venir.
Es injusto que lo dejes.
Es posible que llegue hoy.
Es fantástico que lo hagas.
Es bueno que vayamos ya.
Es necesario que estudiéis.

Hace falta que lo traigas mañana.

*Recuerda que si la frase indica seguridad o algo verdadero, se utiliza el Indicativo.

Es verdad que tiene muchos problemas.


Es cierto que no puede venir.

Utilizamos también el Subjuntivo en las oraciones subordinadas, cuando el verbo princ


influye sobre el verbo subordinado.
Estos verbos pueden expresar: deseos, dudas, órdenes, consejos y reacciones emotivas.

Quiero que me traigas algún regalo.


Dudo que llegue hoy.
Os digo que me escribáis.
Te prohíbo que fumes aquí.
Te aconsejo que estudies más.
Me extraña que no esté aquí hoy.
Me gusta que lo hagas así.

Los verbos que van precedidos de las locuciones: antes (de) que, para que y
sin que SIEMPRE van en Subjuntivo.

Te doy el libro para que estudies.


Ven antes de que termine.
Hazlo sin que nadie se enoje.
Utilizamos el Subjuntivo cuando el verbo de la oración subordinada expresa una acción
no realizada.
En las oraciones temporales, utilizamos el Subjuntivo con las conjunciones y locuciones:
cuando, apenas, después (de) que, en cuanto, hasta que, mientras, tan pronto como, etc.

Llámame cuando termines el trabajo.


Díselo apenas/en cuanto lo hagas.
Le escribiré después (de) que lo termine.
Lo traeré en cuanto lo tenga.
Esperaremos hasta que salga.
No saldremos mientras llueva.
Hablaremos más, tan pronto como sepa algo.

Nota que cuando el verbo principal no indica una acción futura o un mandato, o sea se
presenta como algo ya realizado, entonces el verbo estará en Indicativo. Por ejemplo:
Lo llamé cuando había terminado el trabajo.

En las oraciones concesivas utilizamos el Subjuntivo con las conjunciones y locuciones:


aunque, a pesar de que, por más que, etc.
Lo dejaré aunque me mate.
A pesar de que no tenga tiempo, estudiará.
Por más que llore, no se lo perdonaré.
En las oraciones modales utilizamos el Subjuntivo con las conjunciones y locuciones:
como, cuanto, de modo que, etc.
Por ejemplo:
Hazlo como quieras.
Come cuanto desees.
Hazlo de modo que nadie lo sepa.

Ejercicios: Completa con el subjuntivo.

a.- Si quieres ser mi pareja te pido que nunca me (mentir) _____________________,

que siempre me(ser) __________________ fiel y que cuando ya no (querer)

_________________ salir conmigo me lo (decir) _________ honestamente. Me gusta

que (sentir) __________________ cariño por mí, pero es importante que me (dar)

____________ suficiente espacio para que yo (poder) _____________________

hacer las cosas que me interesan y para que yo (seguir) ________________

desarrollándome (developing). Te digo todo esto porque quiero que (saber)

______________lo que pienso.

b.- Estimada señora: Siento mucho que usted no (sentirse) __________________ bien.

Le aconsejo que (ir) _______________ al médico. Es bueno que él la (ver)

______________ a usted para que usted (estar) _______________ más tranquila. Le

aconsejo que (cuidarse ) (=take care of oneself) ______________________, que

(dormir) __________________ mucho y que (comer) __________________ bien.

c.-La profesora quiere que nosotros (utlizar)______________________________ la

página web del español del colegio y que (buscar) ________________________


información en Internet. Nos aconseja que (escribir) ___________________ nuestra

composición en la computadora y que (guardar) _____________________ el texto en

un disquete para que (poder) ___________________ corregirlo más fácilmente

después. También es preciso que (leer) ___________________ un libro en español. La

profesora se alegra de que (hacer) ______________________ progresos. Es una pena

que no (tener) ______________________ más tiempo para practicar.

d.- En Canadá hablamos mucho del tiempo. En invierno algunos se alegran de que (nevar)

_________________ porque les gusta esquiar. A otros les deprime que (hacer)

______________ frío porque detestan las temperaturas bajas. En verano a los que

están de vacaciones les gusta que (estar) _______________ despejado y soleado. Para

los agricultores es indispensable que (llover) ________________ , pero no demasiado.

A nadie le gusta que (haber) ______________ tormentas violentas en ninguna estación


del año.

Presente de Subjuntivo. EMOCION

1. Un amigo te dice que va a casarse este verano. ¿Cómo reaccionas?:

a.-Siento que no te cases con ella.


b.-Siento que te divorcies este verano.

c.-¡Felicidades! Celebro que te cases.


d.-Espero que no te cases.

2. Extrañas a tu familia en navidades, y les escribes una carta porque no puedes ir a


verlos. ¿Qué les dices?:

a.-Es una pena que no nos veamos a menudo.

b.-Me alegro de no verlos este año.


c.-Espero que no vengan a verme en navidad.

d.-Es una lástima que no podamos vernos este año.

3. Lees en el periódico que en verano siempre hay muchos accidentes. ¿Cómo reaccionas a
esta noticia?:

a.-Me entristece que tengas tan mala circulación.


b.-Es sorprendente que la gente no conduzca con cuidado.

c.-Siento que haya tantos accidentes.


d.-Me alegro de que los accidentes sean en verano.

4. Tienes una fiesta en tu casa y tus padres no llegan...¿Cuál es tu reacción?:

a.-Es curioso que ellos se preocupen.


b.-Me preocupa que puedan tener problemas.

c.-Me sorprende que estén aquí.


d.-Es raro que no puedan llegar a mi casa.
5. Llega el verano y tú y tu clase van a pasar una semana en España (spend a week in
Spain). ¿Qué piensas?:

a.-Es asombroso que no vayamos de vacaciones este año.

b.-Es una lástima que el viaje sea tan corto.


c.-Me alegro de que por fin tengamos vacaciones.

d.-Es increíble que en España no tengan viajes de fin de curso.


Subjuntivo/ indicativo

Estudio mucho. Es necesario que ___________________________.


Duermes bien. Es verdad que _____________________________.
Pierden dinero. Es una lástima que __________________________.
Hace buen tiempo. Observamos que ________________________.
Comemos bien. Es evidente que ___________________________.
Piensas mucho. Es bueno que _____________________________.
Asisten a clase. Exigimos que _____________________________.
El sigue las instrucciones. Es importante que _________________.
Leemos mucho. Ve que _________________________________.
Juegan bien. Queremos que ______________________________.
Yo tengo éxito. Mis padres insisten en que ____________________.
Cierras la ventana. Es necesario que _________________________.
Llueve. Ojalá que _______________________________________.
Discuten el problema. Recomiendo que ______________________.
Habla ruso. Prohibo que __________________________________.
Vamos a España. Es preciso que __________________________.
No cantas. Prefiero que no ________________________________.
Nadamos en el verano. El sabe que _________________________.
No crees en Dios. Es sorprendente que ______________________.
Puedo hacer la tarea. Es magnífico que ______________________.

Subjuntivo
1. Voy a reprobar el examen a menos que (estudiar) __________________
2. Es necesario reciclar para que (nosotros/conservar) ________________los recursos naturales.
3. Voy a solicitar la beca cuando (ir) __________________ a Franklin Hall.
4. Siempre me tomo un café cuando (comer) _________________ en un restaurante.
5. Vamos a pasear tan pronto yo (acabar) ________________ de limpiar la casa.
6. Mi automóvil se descompone mucho aunque (ser) ___________ nuevo.
7. Raimundo conoce a un médico que (ser) _____________ muy buena persona. Siempre te atiende
aunque no (tener)________________ dinero para pagar.
8. Un huracán puede matar a mucha gente a menos que la gente (protegerse) _____________
9. Cuando (llegar) _______________ Juan, se marchan todos a la playa. Espero que no (llover)
___________.
10. Ese es el estudiante que (estudiar) _________________ literatura argentina.
11. Busco a alguna persona que (poder) _______________ explicarme el subjuntivo.
12. Es cierto que puede llover aunque (estar) ______________ soleado.
13. Cuando corro por las mañanas siempre (sudar=to sweat) _______________ mucho aunque
(correr) _______________ despacio y por poco tiempo.
14. Una tormenta puede causar tanto daño como un huracán aunque sus vientos no (ser)
____________ tan fuertes.
15. La universidad construye otro edificio porque (necesitar) _______________ más espacio.
16. Todos los días le doy a mi sobrina sus libros de la escuela después de que (desayunar) _________.
17. Ya que tu hermano no (llegar) _________________, nos podemos ir ahora.

También podría gustarte