El documento compara las ecuaciones normal, log-normal y Gumbel para calcular precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes períodos de retorno. Explica que la ecuación normal se usa para distribuciones en forma de campana, la log-normal se usa para variables con distribución asimétrica que se normalizan con logaritmos, y la ecuación de Gumbel se basa en dos parámetros y se usa para valores extremos como precipitaciones máximas diarias.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas
El documento compara las ecuaciones normal, log-normal y Gumbel para calcular precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes períodos de retorno. Explica que la ecuación normal se usa para distribuciones en forma de campana, la log-normal se usa para variables con distribución asimétrica que se normalizan con logaritmos, y la ecuación de Gumbel se basa en dos parámetros y se usa para valores extremos como precipitaciones máximas diarias.
El documento compara las ecuaciones normal, log-normal y Gumbel para calcular precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes períodos de retorno. Explica que la ecuación normal se usa para distribuciones en forma de campana, la log-normal se usa para variables con distribución asimétrica que se normalizan con logaritmos, y la ecuación de Gumbel se basa en dos parámetros y se usa para valores extremos como precipitaciones máximas diarias.
El documento compara las ecuaciones normal, log-normal y Gumbel para calcular precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes períodos de retorno. Explica que la ecuación normal se usa para distribuciones en forma de campana, la log-normal se usa para variables con distribución asimétrica que se normalizan con logaritmos, y la ecuación de Gumbel se basa en dos parámetros y se usa para valores extremos como precipitaciones máximas diarias.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS ECUACIONES NORMAL, LOG.
NORMAL Y GUMBEL, PARA EL CALCULO DE PRECIPITACIONES MAXIMAS EN 24 HORAS PARA VARIOS PERIODO DE RETORNO, EXPLICANDO SUS DIFERENCIA PARA USO.
FORMULA PARA EL CALCULO USO
Se usa para hallar la ecuación de la curva en forma de campana que se le llama función densidad NORMAL ꬵ(x) = función densidad normal de la Se usa también para hallar las variable x curvas S que se le llama x = variable independiente función de distribución. μ = parámetro de localización, igual a la media aritmética de x s = parámetro de escala, igual a la desviación estándar de x Se usa para una variable aleatoria cuyos logaritmos siguen una distribución normal con parámetros de la función de densidad de probabilidad LOG.NORMA normal. L Se usan también para los datos hidrológicos que a veces Y= variable aleatoria tienen una distribución y= logaritmo de la variable aleatoria fuertemente asimétrica y a µ y σ= parámetros de la función de través de una transformación densidad de probabilidad normal logarítmica la convierte en una distribución normal.
Se usa para las diversas
distribuciones de valores extremos, basado en las precipitaciones diarias máximas anuales. Para su uso se basa solo en dos GUMBEL parámetros que son la media y 1 Para periodos de retorno: T= la desviación estándar. P Para usar esta ecuación de = la media de las “n” GUMBEL se debe de tener en precipitaciones máximas cuenta que existen muestras y = la probabilidad de una cada una está construida de precipitación máxima diaria de un 365 elementos, del universo de año cualquiera una población infinita de variable aleatoria que es la precipitación diaria.