Diario
Diario
Diario
2019
IQUITOS
TACNA • MOQUEGUA • AREQUIPA
CAJAMARCA • CHICLAYO • PIURA • TUMBES
04
Entrevista este primer número de Modo Bicentenario, Carmen
Modo Bicentenario McEvoy, presidenta del Consejo Consultivo del
Carmen McEvoy: PEB, nos indica que andamos a buen paso, que
Año 01 N°01
“ESTAMOS EMPEZANDO BIEN ESTE la esperanza asoma; es tarea nuestra concretarlo,
aprovechar el escenario y hacer un mejor país.
Agosto 2019 NUEVO CENTENARIO”
El camino hacia el Bicentenario es también la
Directora Ejecutiva oportunidad para celebrar nuestra diversidad y
06
Gabriela Perona Zevallos descentralizar el talento que tenemos en el país.
Giras Bicentenario Las Giras de Elencos pondrán lo mejor de la danza,
MÚSICA, BALLET Y FOLCLORE POR la música y el ballet del Perú en ocho ciudades
Editora General en oriente, norte y sur; el concurso Murales de la
Sandra Salcedo Arnaiz TODO EL PERÚ Libertad, dirigido a escolares, les dará la oportunidad
a los jóvenes a imaginar un mejor país y celebrar
Editor de Número su diversidad; la Feria Bicentenario, que este año
estará en Lima, Arequipa y Tacna, continuará su
Gonzalo Silva Infante
08
recorrido por ocho regiones del Perú hasta el 2021
Valores Bicentenario con una serie de recursos para poner en práctica una
Edición ciudadanía responsable y amigable con la naturaleza
CENTRO DE RECURSOS PARA LA
Alfredo Pomareda Armas y con quienes forman parte de nuestro entorno.
CIUDADANÍA
Por su parte, al ser un país megadiverso y con tantos
Redacción
activos naturales en nuestras tres grandes regiones
Gonzalo Silva Infante y Alfredo Pomareda Armas y en nuestro amplio litoral, el camino se presta
10
para discutir y repensar la forma en la que nos
Diseño Modo Bicentenario TV relacionamos con la naturaleza.
Carla Zapata Posadas BUSCANDO A LOS PERUANOS DEL
En todo el Perú ya empezamos a vivir el Bicentenario.
BICENTENARIO Las Comisiones Bicentenario Regionales ya
Fotografía están activas. La competencia de las regiones y la
GTN / PUCP / Manuel Cavallini integración del país dependen en gran medida del
trabajo que realicen, de cómo enfoquen e impulsen
12
las reformas necesarias para que el país pueda llegar
Diálogos por la Sostenibilidad a su tercer siglo de república independiente como un
país integrado al mundo en todos los aspectos.
DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD
En este camino debemos destacar el trabajo que
Impresión y distribución: realizan silenciosamente miles de peruanas y
peruanos para ayudar a su entorno y, con ello, al
Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. desarrollo y crecimiento del país. Son ellas y ellos
13
Editora Perú Comisiones Bicentenario los verdaderos protagonistas de este Bicentenario.
Av. Alfonso Ugarte N° 873, Lima. Queremos agradecerles contando sus historias a
TRABAJANDO JUNTOS EN TODO todo el Perú.
EL PERÚ
Desde el Ejecutivo también estamos realizando el
/bicentenariope trabajo que nos corresponde. Las reformas planteadas
van en la línea de ese país que imaginamos. Por todo
ello, el camino hacia nuestro Bicentenario debe ser
14
@bicentenariope_ Concurso el punto de partida para imaginar un país, como
@bicentenariope indican las seis banderas del PEB: igualitario en
LA LIBERTAD ESTÁ EN LOS oportunidades, sostenible, competitivo, dialogante,
MURALES orgulloso de su diversidad y libre de corrupción.
bicentenariodelperu.pe Hacia allá vamos.
“Hoy vivimos momentos que podrían quitarle el ánimo a a resignarnos a creernos el cuento de que somos un
cualquiera. Sin embargo, somos capaces de ponernos de país lleno de problemas? ¿Qué estamos haciendo con
pie y decir que vamos a hacer algo para cambiar. Como nuestra imaginación? ¿Qué tipo de país queremos
ustedes, que han decidido hacer algo sin obligación, sin ser?”, cuestionó en el primer encuentro, que se dio con
ningún incentivo económico, por la pura voluntad. Esa jóvenes cusqueños en el paraninfo de la Universidad
voluntad fue la que hizo una de las más importantes gestas de San Antonio Abad del Cusco, y agregó que en este
de nuestra historia: ser un país libre e independiente”, momento de la historia del Perú, a tan poco de celebrar
dijo el jefe del gabinete ministerial Salvador del Solar en 200 años como república, “tenemos la responsabilidad
el encuentro con jóvenes ‘El País Que Imaginamos’, que de preguntarnos hasta dónde hemos llegado, pero más
esta vez se dio en el marco de la juramentación de los importante todavía: hasta dónde queremos llegar”.
voluntarios que participarán en los Juegos Panamericanos
y Parapanamericanos Lima 2019. “Los jóvenes conducirán nuestro tercer siglo como
república independiente. Es el momento de traer la
‘El País Que Imaginamos’ busca despertar en los jóvenes imaginación y la esperanza de la juventud para construir
interrogantes e iniciativas que aporten a la construcción el país que queremos lograr. Muchos jóvenes están
de un Perú que dialoga, que apele por la sostenibilidad transformando sus vidas y las de sus comunidades; hacer Tenemos la oportunidad
y la igualdad. Este encuentro se ha dado, además de de esas historias fuente de inspiración para movilizar
Lima, en Cusco y Ayacucho. La idea es que ‘El País Que los grandes cambios del país es uno de los objetivos de y la responsabilidad de preguntarnos
Imaginamos’ se desarrolle en todas las regiones del Perú. estos encuentros”, detalló Gabriela Perona, directora hasta dónde hemos llegado,
“¿Hemos renunciado a nuestra imaginación y vamos ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario, y agregó pero más importante todavía: hasta
que esta dinámica se replicará en varias regiones del
Perú.
dónde queremos llegar
Los jóvenes conducirán nuestro Salvador del Solar
tercer siglo como república Además de la conferencia brindada por Del Solar, la
conferencia ‘El País Que Imaginamos’ cuenta con la
independiente. Es el momento de participación de jóvenes exitosos, quienes a través de sus El Bicentenario nos ofrece la oportunidad para encontrarnos
traer la imaginación y la esperanza respectivas historias y testimonios motivan e inspiran al como país. “Debemos empezar a escucharnos, a reconocernos
de la juventud para construir el país auditorio. En el paraninfo de la Universidad Nacional y a construir juntos. Por ello, la Agenda Bicentenario busca
San Cristóbal de Huamanga, por ejemplo, estuvieron que la construcción de un nuevo relato común parta de
que queremos lograr Junior Béjar, protagonista de la exitosa película ‘Retablo’, un proceso de reflexión y de diálogo nacional”, enfatizó
y Renata Flores, reconocida cantante quechua. Gabriela Perona. Soñamos con un país de oportunidades.
Gabriela Perona
4
Es la oportunidad
precisa para
identificar lo que
queremos hacer y
hacerlo bien
¿Por qué es importante conmemorar una fecha como vivir en democracia. Venezuela nos está mostrando Somos uno de los últimos países de la región en alcanzar
la independencia y, en nuestro caso, de 200 años, de que los populismos te conducen al despeñadero y los la independencia. ¿Qué podemos aprender de los otros
Bicentenario? autoritarismos a la violencia y a la crisis. Venezuela, que países que ya vivieron su Bicentenario?
La memoria es una parte importantísima en la construcción nos ayudó a consolidar nuestra independencia, es ejemplo La independencia llega tarde al Perú por las fuerzas
de una identidad. Optar por ser una república demanda de lo que el Perú no debe hacer. reaccionarias que no quieren el cambio. Lo que vivimos
valor. En este momento lo que tenemos que recoger son los hoy es producto de esta tardanza, pero, al mismo tiempo,
valores que movieron a un puñado de peruanos valientes del proceso acelerado que estamos viviendo, por ejemplo,
que cruzaron una línea. Es un buen ejercicio intelectual con la mejora de una justicia que sirva a los intereses
retomar esos valores y reimaginarlos.
Hay una necesidad nacionales. Esto hace que nos demos cuenta de qué tipo
de país queremos. Podremos perfeccionar el Estado que
Si hacemos un recuento de nuestra historia, incluso desde
el periodo precolombino, empezando por Caral, ¿en qué
celebratoria. Está tenemos y crear uno tolerante, respetuoso, promotor de
momento estamos hoy? calando la idea energías alternativas. Contamos con el insumo intelectual
y con la gran posibilidad de que en democracia podremos
El Perú tiene muchísima fuerza, que está fundamentada
en una cultura poderosa. Lo que nos mantiene en esta de que se está realizar estas reformas.
En este Bicentenario
recuperemos las palabras que importan...
sostenibildad solidaridad
Un agradecimiento a
todas esas empresas e por favor amistad
instituciones que nos verdad
acompañan rumbo al
Bicentenario honestidad gracias respeto
compromiso
amabilidad
confianza encuentro
CIERRE DE CONVOCATORIA
11 de octubre
6
MÚSICA, BALLET Y
POR TODO EL PERÚ
LAS GIRAS BICENTENARIO INVOLUCRAN AL BALLET FOLCLÓRICO NACIONAL, AL BALLET
LOS CUALES DESPLEGARÁN LO MEJOR DE SUS REPERTORIOS EN OCHO REGIONES DEL
Cuando me fui de
Iquitos, sabía que
iba a regresar, pero
nunca pensé que
lo haría para hacer
música
Daniel Sáenz
Y FOLCLORE
+ Clase maestra (actividad complementaria)
Ballet Nacional:
28/09 (Cajamarca)
03/10 (Lambayeque)
Ú
05/10 (Piura)
07/10 (Tumbes)
FABRICIO VALERA
Espero que vaya Director del Ballet Folclórico Nacional
mucha gente, que
apoyen el arte, para que “Mi esperanza es continuar trabajando con
el ministerio de Cultura, nuestros bailarines y
vean cómo se trabaja, maestros para hacer del Ballet Nacional del Perú
VALORES
BICENTENARIO
Centro de Recursos para la Ciudadanía
UN ESPACIO QUE ACTIVA UN CENTRO DE
RECURSOS PARA EL FORTALECIMIENTO
E IDENTIDAD DE LOS PERUANOS
9
“Es una feria interdisciplinaria e innovadora que invita a los peruanos a pensarse y a pensar
su rol dentro de la sociedad”
SANDRA SALCEDO
“Hablamos de ciencia de forma divertida, pero sobre todo de forma aplicable. Queremos que
esa ciencia se pueda aplicar en el día a día en las calles, donde la gente está interactuando”
MIGUEL FIGUEROA
“La feria es para vincular nuestra biodiversidad agrícola con nuestra identidad, con nuestra
construcción de la identidad”
KARISSA BECERRA
EN BUSCA DE LOS
PERUANOS DEL
BICENTENARIO
ESTE SEGMENTO TELEVISIVO,
QUE SE EMITE POR TV PERÚ, BUSCA
RECONOCER A AQUELLOS COMPATRIOTAS
QUE, CON SUS INICIATIVAS SOCIALES,
INTENTAN HACER DEL PERÚ UN PAÍS CON
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Orfelina Silva jamás imaginó que su historia de lucha sería apreciada por miles de o premios que acumulan, sino en el despliegue social que han logrado y la ayuda que
personas a través de la televisión. Ella trabaja desde hace más de ocho años en el brindan a poblaciones vulnerables.
sector construcción y el 2018 fue nombrada “El Albañil del Año”, la primera mujer
en ganar este premio, que es otorgado por SENCICO. “La acción diaria de millones de ciudadanos comprometidos con el Perú forma
parte de historias que no solo inspiran, sino que hacen el país que queremos ser de
Peruanos del Bicentenario -segmento que forma parte del programa Modo Bicen- cara al Bicentenario. Nuestro objetivo es mostrarle al Perú a aquellos peruanos y pe-
tenario que se emite por TV Perú- destaca historias como las de Orfelina. En este ruanas que son un referente de ese nuevo "ser peruano"”, explica Gabriela Perona,
espacio se resaltan a aquellas personas cuyo éxito no radica en la cantidad de dinero Directora Ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario.
11
KIARA Y CORNELIO
En Peruanos del Bicentenario también contamos la
historia de Kiara Canevaro, trabajadora social de pro-
fesión, y de César Cornelio, periodista, quienes han
implementado en los cerros de Bayóvar (San Juan de
Lurigancho) aulas de reforzamiento escolar. Esta pareja
de jóvenes ha gestionado salones comunales, carpetas y
útiles para más de 600 niños.
LUCHADOR MEDIOAMBIENTAL
Joaquín Felipe Leguía es otro Peruano del Bicentenario que nos regaló su historia para
contarla. Su afán por levantar pequeños oasis en medio de moles de concreto lo llevó a
fundar en 1995 la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA), una organización que
tiene como misión impulsar iniciativas innovadoras que emparenten a las niñas, niños y
jóvenes con la naturaleza.
Si bien historias como las de Joaquín, Orfelina, Kiara y Cornelio han sido destacadas, aún
hay decenas de peruanas y peruanos con interesantes y exitosas iniciativas sociales por
dar a conocer.
“En Peruanos del Bicentenario buscamos destacar las historias de compatriotas que
construyen un mejor Perú con su trabajo y con sus proyectos”, dice Paola Moreno,
conductora de Modo Bicentenario. De eso se trata este segmento, de traer a la luz a
aquellos que construyen el país que imaginamos.
EL DATO:
Si conoces a alguna persona que podría ser un Peruano del Bicentenario, escríbenos al correo: modobicentenario@pcm.gob.pe
Hay muchas historias ejemplares que contar
I
12
DESARROLLO
Y SOSTENIBILIDAD
VIENTOS DE CAMBIO EN NUESTRA RELACIÓN CON LA NATURALEZA
Brigitte Baptiste
13
COMISIONES BICENTENARIO
Trabajando juntos en todo el Perú “La celebración del Bicentenario es una
oportunidad para orientar los objetivos
del país en función de la visión de futuro,
Los sueños de cada región se están gestando para
que debe ser compartido por todos los
conmemorar nuestro Bicentenario y seguir construyendo, peruanos, con tareas claras para cerrar
en conjunto, el país que imaginamos brechas sociales, de infraestructura y
la reactivación económica. Asimismo,
consolidar nuestra identidad reivindicando
el Perú antiguo para afrontar con firmeza
y éxito los desafíos actuales y futuros”
Mesías Guevara, gobernador regional de Cajamarca y presidente
Tumbes
de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
10 Loreto
jul
Guevara y los otros 24 gobernadores regionales del
5
Amazonas jun Perú durante 2019 – 2022 tienen una misión especial:
Piura
11 17 presidir la Comisión Bicentenario Regional de sus
jun
may
respectivas regiones.
Cajamarca
Lambayeque 26 10
mar San Martín Pedro Bogarín, gobernador regional de San Martín,
abr
Efemérides
AGOSTO SETIEMBRE
03: Levantamiento de los Hermanos Angulo (1814) 01: Desembarco de Simón Bolívar (1823)
06: Batalla de Junín (1824) 08: Desembarco de José de San Martín (1820)
10: Nacimiento de Mariano Melgar (1790) 14: Muerte de Juan José Crespo y Castillo (1812)
19: Proclamación de la Independencia de Maynas (1821) 20: Instalación del Primer Congreso Constituyente del Perú (1822)
25: Batalla de Chua Chua (1823) 23: Batalla de Habana (1822)
31: Hazaña de Ventura Ccalamaqui (1814) 26: Batalla de Huamanguilla (1814)
14
LA LIBERTAD
ESTÁ EN LOS MURALES
El Proyecto Especial
Bicentenario hace posible Bases
sumar las capacidades y
esfuerzos de los sectores “El concurso es importante porque
Educación y Cultura no está centralizado solamente en
Lima, sino que extiende la invitación
a todo el Perú”
Sierrah
“Un concurso de murales en las escuelas nos ayuda http://www.minedu.gob.pe/jfen/bases-e-inscripciones.php
a crear lo que nos hace falta como país: la identidad.
Busca la participación de los adolescentes, quienes LÍNEA DE TIEMPO
podrán mostrar algo importantísimo: la imaginación
y proyección como país”, explica Rember Yahuarcani, Junio
jurado del concurso. Para el pintor “el hecho de que el Etapa IE
artista saque su obra a la calle democratiza y lleva a la
mayor cantidad de personas su creación”. Agosto/Setiembre
Etapa UGEL
¿Qué es ser ciudadano? ¿Cuáles son los problemas
que enfrentamos en nuestra convivencia diaria con las Setiembre/Octubre
demás personas? ¿Cómo podemos usar las artes para “Los muralistas tratamos de plasmar
Etapa DREL/GRE nuestras ideas, de cambiar el mundo
reflexionar sobre estos problemas y promover una
convivencia más respetuosa y justa? Estas son algunas a nuestra manera, de meterle un
6 de noviembre
de las preguntas que activarán la vena creativa de poco de color”
Etapa Nacional
escolares en todo el Perú. Evee Art