Normas Legales: Umario
Normas Legales: Umario
Normas Legales: Umario
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 16122 SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021 1
SUMARIO
R.D. N° 000101-2021-DGPA/MC.- Determinan la
PODER EJECUTIVO Protección Provisional del Paisaje Arqueológico Mahamaes
- Puerto Viejo 1 Sector 2, ubicado en el distrito de San
Antonio, provincia de Cañete y departamento de Lima 14
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
DEFENSA
R.M. Nº 149-2021-PCM.- Aprueban el Manual de
Operaciones del Proyecto Especial Secretaría Técnica R.M. N° 0352-2021-DE.- Autorizan pago a oficial de la
de Apoyo a la Comisión Ad Hoc, creada por el Decreto Marina de Guerra del Perú por concepto de compensación
Supremo Nº 006-2012-EF 3 extraordinaria mensual por servicio en el extranjero 16
R.M. Nº 156-2021-PCM.- Aprueban el Texto Integrado del R.M. N° 0353-2021-DE.- Autorizan pago a oficial de la
Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia Marina de Guerra del Perú por concepto de compensación
del Consejo de Ministros 4 extraordinaria mensual por servicio en el extranjero 17
Res. Nº 00010-2021-PCM/SGP.- Aprueban la Directiva R.M. N° 0355-2021-DE.- Constituyen el “Equipo de
que regula el sustento técnico y legal de proyectos Respuestas ante Incidentes de Seguridad Digital del
normativos en materia de organización, estructura y Ministerio de Defensa” 18
funcionamiento del Estado 5
Res. Nº 00011-2021-PCM/SGP.- Aprueban la Directiva que DESARROLLO
regula la verificación posterior aleatoria de los documentos
técnico normativo de gestión organizacional 5 AGRARIO Y RIEGO
MUNICIPALIDAD DE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA
PUEBLO LIBRE
R.A. Nº 226-2021-A/MPP.- Designan funcionario responsable
D.A. Nº 011-2021-MPL.- Modifican los procedimientos de brindar la información pública, en aplicación de lo dispuesto
administrativos de Licencia de Funcionamiento e por el TUO de la Ley Nº 27806 - Ley de Transparencia y Acceso
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, a la Información Pública 80
contenidos en el Texto Único de Procedimientos R.A. Nº 0396-2021-A/MPP.- Modifican la R.A. Nº 083-
Administrativos de la Municipalidad de Pueblo Libre 70 2019-A/MPP, y designan funcionario responsable de la
elaboración y actualización institucional que se difunda a
MUNICIPALIDAD DE través del Portal de Internet de la Municipalidad 81
SAN JUAN
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN
DE LURIGANCHO
Ordenanza Nº 11-2021-MDSS.- Ratifican la Ordenanza
Ordenanza Nº 411-MDSJL.- Aprueban el Beneficio Municipal N° 018-2019-MDSS, que aprueba el Texto Único
Tributario y No Tributario Bicentenario en el distrito de San de Procedimientos Administrativos TUPA-2019 actualizado
Juan de Lurigancho 71 de la Municipalidad Distrital de San Sebastián 82
ST.01.06, de la Oficina de Asesoría Jurídica del Proyecto Consejo de Ministros es el Ministerio responsable de la
Especial Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad coordinación de las políticas nacionales y sectoriales
Hoc, creada por Decreto Supremo Nº 006-2012-EF, los del Poder Ejecutivo, y de la coordinación con los demás
cuales sustentan la necesidad de aprobar el Manual de Poderes del Estado, los organismos constitucionales,
Operaciones, a fin de regular la estructura funcional del gobiernos regionales, gobiernos locales y la sociedad civil;
citado Proyecto Especial; Que, el artículo 43 de los Lineamientos de Organización
Que, el artículo 55 de los mencionados Lineamientos del Estado, aprobados por el Decreto Supremo Nº 054-
establece que la propuesta de Manual de Operaciones se 2018-PCM, señala que el Reglamento de Organización y
sustenta en un Informe Técnico elaborado por la Oficina de Funciones es el documento técnico normativo de gestión
Planeamiento y Presupuesto, el cual justifica su estructura y organizacional que formaliza la estructura orgánica de la
los mecanismos de control y coordinación, y en un informe entidad; contiene las competencias y funciones generales
legal elaborado por la Oficina de Asesoría Jurídica o la que de la entidad, las funciones específicas de sus unidades
haga sus veces, que valida la legalidad de las funciones de organización, así como sus relaciones de dependencia;
sustantivas que se asignan; correspondiendo su aprobación Que, el Anexo 1 “Glosario de Términos” de los
por resolución ministerial en el caso del Poder Ejecutivo; Lineamientos de Organización del Estado, define al Texto
Que, mediante el Informe D000012-2021-PCM-OGPP- Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
GRS, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto ha como el documento que consolida las Secciones Primera
emitido opinión técnica favorable a la aprobación de Manual y Segunda del Reglamento de Organización y Funciones
de Operaciones del Proyecto Especial Secretaría Técnica de de un Ministerio u organismo público del Poder Ejecutivo,
Apoyo a la Comisión Ad Hoc, creada por el Decreto Supremo a fin de integrar el articulado de los órganos con el de
Nº 006-2012-EF; mientras que, mediante el Informe Nº sus respectivas unidades de organización. Para tal
D001139-2021-PCM-OGAJ, la Oficina General de Asesoría efecto, precisa, que se sigue una nueva secuencia de
Jurídica ha emitido opinión legal favorable; articulado debiendo cada artículo del Texto Integrado
Que, en consecuencia, resulta necesario aprobar el hacer referencia al artículo correspondiente de la Sección
Manual de Operaciones del Proyecto Especial Secretaría Primera o Segunda del Reglamento de Organización y
Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc, creada por el Funciones aprobadas por decreto supremo y resolución
Decreto Supremo Nº 006-2012-EF; del titular respectivamente;
Con el visado de la Secretaría Técnica de Apoyo a la Que, mediante el Decreto Supremo Nº 126-2021-PCM
Comisión Ad Hoc, creada por el Decreto Supremo Nº y la Resolución Ministerial Nº 141-2021-PCM se aprueban
006-2012-EF, de la Oficina General de Planeamiento y la Secciones Primera y Segunda del Reglamento de
Presupuesto; y, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica de Ministros, respectivamente;
del Poder Ejecutivo, los Lineamientos de Organización Que, la Cuarta Disposición Complementaria Final del
del Estado aprobados por Decreto Supremo Nº 054-2018- Decreto Supremo Nº 126-2021-PCM, establece que la
PCM; y, el Reglamento de Organización y Funciones de Presidencia del Consejo de Ministros, en un plazo no mayor
la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por a treinta (30) días hábiles contados a partir del día siguiente
Decreto Supremo Nº 126-2021-PCM y la Resolución de la publicación de la citada norma, mediante Resolución
Ministerial Nº 141-2021-PCM; Ministerial, consolida el Texto Integrado de su Reglamento
de Organización y Funciones, que contiene las Secciones
SE RESUELVE: Primera y Segunda de dicho documento de gestión;
Que, a través del Memorando Nº D000697-2021-
Artículo 1.- Aprobar el Manual de Operaciones del PCM-OGPP, la Oficina General de Planeamiento y
Proyecto Especial Secretaría Técnica de Apoyo a la Presupuesto remite el Informe Nº D000013-2021-PCM/
Comisión Ad Hoc, creada por el Decreto Supremo Nº 006- OGPP/GRS, con el cual sustenta la aprobación del Texto
2012-EF, que como Anexo forma parte integrante de la Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
presente Resolución Ministerial. de la Presidencia del Consejo de Ministros;
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Con el visado de la Oficina General de Planeamiento y
Resolución Ministerial y su Anexo en la Plataforma Digital Presupuesto y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Única para Orientación al Ciudadano (www.gob.pe) y en De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
la sede digital de la Presidencia del Consejo de Ministros Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27658, Ley
(www.gob.pe/pcm), en la misma fecha de su publicación Marco de Modernización de la Gestión del Estado; los
en el Diario Oficial El Peruano. Lineamientos de Organización del Estado, aprobados por
Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM; y, el Reglamento de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo Nº 126-
VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA 2021-PCM y la Resolución Ministerial Nº 141-2021-PCM;
Presidenta del Consejo de Ministros
SE RESUELVE:
1973815-1
Artículo 1.- Aprobación de Texto Integrado del
Reglamento de Organización y Funciones
Aprueban el Texto Integrado del Apruébase el Texto Integrado del Reglamento de
Reglamento de Organización y Funciones Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
de Ministros, que consta de dos (02) títulos, ciento
de la Presidencia del Consejo de Ministros ocho (108) artículos y un (01) Anexo que contiene el
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Organigrama de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Nº 156-2021-PCM
Artículo 2.- Publicación
Lima, 15 de julio de 2021 La presente Resolución Ministerial y el Texto Integrado
del Reglamento de Organización y Funciones de la
CONSIDERANDO: Presidencia del Consejo de Ministros son publicados en
la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano
Que, mediante la Ley Nº 27658, Ley Marco de (www.gob.pe) y en la sede digital de la Presidencia del
Modernización de la Gestión del Estado, se establece Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm), el mismo día de
que el proceso de modernización de la gestión del Estado la publicación de la presente norma en el diario oficial El
tiene como finalidad fundamental la obtención de mayores Peruano.
niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que
se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando Regístrese, comuníquese y publíquese.
y optimizando el uso de los recursos públicos; con el
objetivo de alcanzar un Estado, entre otros, al servicio de VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA
la ciudadanía y transparente en su gestión; Presidenta del Consejo de Ministros
Que, el artículo 17 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo, señala que la Presidencia del 1973815-2
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 5
Aprueban la Directiva que regula el sustento entre otros ámbitos, la organización, estructura y
funcionamiento del Estado, propone aprobar una nueva
técnico y legal de proyectos normativos directiva que regule el sustento técnico y legal de proyectos
en materia de organización, estructura y normativos en materia de organización, estructura y
funcionamiento del Estado funcionamiento del Estado, la cual reemplazaría a la
Directiva Nº 001-2018-SGP, Directiva que regula el
RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA sustento técnico y legal de proyectos normativos en
DE GESTIÓN PÚBLICA materia de organización, estructura y funcionamiento
Nº 00010-2021-PCM/SGP del Estado, aprobada por la Resolución de Secretaría de
Gestión Pública Nº 003-2018-PCM-SGP y modificatoria;
Miraflores, 9 de julio de 2021 De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del
VISTO: Estado; los Lineamientos de Organización del Estado,
aprobados mediante Decreto Supremo Nº 054-2018-
El Informe Nº D000178-2021-PCM-SSAP de la PCM y modificatorias; y, el Reglamento de Organización
Subsecretaria de Administración Pública de la Secretaria y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros,
de Gestión Pública; aprobado mediante Decreto Supremo Nº 126-2021-PCM;
CONSIDERANDO: SE RESUELVE:
Que, de acuerdo al literal f) del artículo 7 del Decreto Con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental,
Legislativo Nº 1013, Ley de Creación, Organización y de la Secretaría General, de la Dirección General Políticas
Funciones del Ministerio del Ambiente, esta entidad tiene e Instrumentos de Gestión Ambiental y de la Oficina
la función específica de dirigir el SEIA; General de Asesoría Jurídica;
Que, el artículo 6 del Reglamento de la Ley Nº De conformidad con el Decreto Legislativo Nº
27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones
Impacto Ambiental, aprobado por Decreto Supremo Nº del Ministerio del Ambiente; la Ley Nº 27446, Ley del
019-2009-MINAM, en adelante el Reglamento, señala Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental;
que el Ministerio del Ambiente (MINAM), en su calidad de el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, que aprueba
autoridad ambiental nacional, es el organismo rector del el Reglamento que establece disposiciones relativas
SEIA; asimismo, constituye la autoridad técnico-normativa a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos
a nivel nacional y, como tal, dicta las normas y establece y difusión de Normas Legales de Carácter General; el
los procedimientos relacionados con el SEIA, coordina Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM, que aprueba
su aplicación técnica y es responsable de su correcto el Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la
funcionamiento en el marco de la Ley, el Reglamento y las Información Pública Ambiental y Participación y Consulta
disposiciones complementarias y conexas; Ciudadana en Asuntos Ambientales; el Decreto Supremo
Que, el artículo 14 del Reglamento señala que Nº 019-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento de
la evaluación del impacto ambiental es un proceso la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
participativo, técnico-administrativo, destinado a prevenir, Ambiental; y, el Decreto Supremo Nº 002-2017-MINAM,
minimizar, corregir y/o mitigar e informar acerca de los que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
potenciales impactos ambientales negativos que pudieran del Ministerio del Ambiente;
derivarse de las políticas, planes, programas y proyectos
de inversión, y, asimismo, intensificar sus impactos SE RESUELVE:
positivos;
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 15 del Artículo 1.- Disponer la publicación del proyecto
Reglamento, toda persona natural o jurídica, de derecho de Resolución Ministerial que modifica la Primera
público o privado, nacional o extranjera, que pretenda Actualización del Listado de Inclusión de los Proyectos de
desarrollar un proyecto de inversión susceptible de Inversión sujetos al SEIA, aprobada mediante Resolución
generar impactos ambientales negativos de carácter Ministerial Nº 157-2011-MINAM, respecto a los proyectos
significativo, que estén relacionados con los criterios de de inversión del sector Turismo.
protección ambiental legalmente previstos, debe gestionar Dicha publicación se realiza en el Portal Institucional
una Certificación Ambiental ante la Autoridad Competente del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/1024-consultas-
que corresponda, de acuerdo con la normatividad vigente publicas-de-proyectos-normativos-minam), para recibir
y lo dispuesto en el Reglamento; opiniones y/o sugerencias de los interesados, por un
Que, de acuerdo al artículo 20 del Reglamento, plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir del día
los proyectos que comprende el SEIA se encuentran siguiente de la publicación de la presente Resolución
señalados en el Listado de Inclusión de los Proyectos Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
de Inversión sujetos al SEIA previsto en el Anexo ll del Artículo 2.- Las opiniones y/o sugerencias sobre el
Reglamento; el MINAM revisa y actualiza periódicamente proyecto señalado en el artículo precedente, deben ser
este Listado en coordinación con las entidades que remitidas por escrito al Ministerio del Ambiente, sito en la
conforman el SEIA; Avenida Antonio Miroquesada Nº 425, cuarto piso, distrito
Que, mediante Resolución Ministerial Nº de Magdalena del Mar, Lima; o a la dirección electrónica
157-2011-MINAM se aprueba la Primera Actualización seia@minam.gob.pe.
del Listado de Inclusión de los Proyectos de inversión
sujetos al SEIA, la misma que fue modificada por Regístrese, comuníquese y publíquese.
la Resolución Ministerial Nº 298-2013-MINAM, la
Resolución Ministerial Nº 300-2013-MlNAM, la Resolución GABRIEL QUIJANDRÍA ACOSTA
Ministerial Nº 186-2015-MINAM, la Resolución Ministerial Ministro del Ambiente
Nº 383-2016-MINAM, la Resolución Ministerial Nº
159-2017-MINAM, la Resolución Ministerial Nº 1973760-2
276-2017-MINAM, la Resolución Ministerial Nº
190-2019-MINAM, la Resolución Ministerial Nº
202-2019-MINAM, la Resolución Ministerial Nº Disponen la publicación en el portal
023-2020-MINAM, la Resolución Ministerial Nº institucional del Ministerio del proyecto
129-2020-MINAM, la Resolución Ministerial Nº
076-2021-MINAM y la Resolución Ministerial Nº
de “Guía para la identificación de zonas
104-2021-MINAM; potenciales para infraestructura de
Que, el artículo 66 del Reglamento de Organización disposición final de residuos sólidos
y Funciones del Ministerio del Ambiente, aprobado por
Decreto Supremo Nº 002-2017-MINAM, establece que la municipales”
Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión
Ambiental es el órgano responsable de conducir el SEIA; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, mediante el Informe Nº 00600-2021-MINAM/ Nº 124-2021-MINAM
VMGA/DGPIGA y el Memorando Nº 00357-2021-MINAM/
VMGA/DGPIGA, la Dirección General de Políticas e Lima, 16 de julio de 2021
Instrumentos de Gestión Ambiental presenta el proyecto
de Resolución Ministerial que modifica la Primera VISTOS; el Informe Nº 01333-2021-MINAM/VMGA/
Actualización del Listado de Inclusión de los Proyectos DGRS de la Dirección General de Gestión de Residuos
de Inversión sujetos al SEIA, aprobada mediante Sólidos; el Informe Nº 0046-2021-MINAM/VMDERN/
Resolución Ministerial Nº 157-2011-MINAM, respecto DGOTA/DMOTA, la Dirección de Metodologías para
a los proyectos de inversión del sector Turismo, el cual el Ordenamiento Territorial Ambiental de la Dirección
corresponde ser puesto en conocimiento del público para General de Ordenamiento Territorial; el Memorando
recibir las opiniones y sugerencias de los interesados, Nº 00776-2021-MINAM/SG/OGPP de la Oficina
de conformidad con lo establecido en el artículo 39 del General de Planeamiento y Presupuesto; el Informe
Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Nº 00143-2021-MINAM/SG/OGPP/OPM de la Oficina
Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana de Planeamiento y Modernización; el Memorando
en Asuntos Ambientales, aprobado mediante el Decreto 00499-2021-MINAM/VMGA del Viceministerio de Gestión
Supremo Nº 002-2009-MINAM, en concordancia con el Ambiental; el Informe Nº 0395-2021-MINAM/SG/OGAJ de
artículo 14 del Reglamento que establece disposiciones la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
relativas a la publicidad, publicación de Proyectos
Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter CONSIDERANDO:
General, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 001- Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1013, Decreto
2009-JUS; Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 9
y Funciones del Ministerio del Ambiente, se crea el Con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental,
Ministerio del Ambiente (MINAM), cuya función general de la Secretaría General, de la Dirección General de
es diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política Gestión de Residuos Sólidos, de la Dirección General de
nacional y sectorial ambiental, asumiendo la rectoría con Ordenamiento Territorial Ambiental, de la Oficina General
respecto a ella; estableciéndose su ámbito de competencia de Planeamiento y Presupuesto; y, de la Oficina General
sectorial, su estructura orgánica básica y sus funciones; de Asesoría Jurídica;
Que, el literal k) del artículo 7 del precitado Decreto De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1013,
Legislativo, señala que es función específica del Ministerio Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación,
del Ambiente promover y coordinar la adecuada gestión Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente;
de residuos sólidos, la protección de la calidad del aire la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente; Decreto
y el control del ruido y de las radiaciones no ionizantes y Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo que aprueba
sancionar su incumplimiento; la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos; el
Que, de conformidad con el artículo 67 de la Ley Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la información
Nº 28611, Ley General del Ambiente, las autoridades Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana
públicas de nivel nacional, sectorial, regional y local en Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo
priorizan medidas de saneamiento básico que incluyan Nº 002-2009-MINAM; el Reglamento que establece
la construcción y administración de infraestructura disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
apropiada; la gestión y manejo adecuado del agua potable, Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales
las aguas pluviales, las aguas subterráneas, el sistema de Carácter General, aprobado por Decreto Supremo
de alcantarillado público, el reúso de aguas servidas, la Nº 001-2009-JUS; y, el Reglamento de Organización
disposición de excretas y los residuos sólidos, en las zonas y Funciones del Ministerio del Ambiente, aprobado por
urbanas y rurales, promoviendo la universalidad, calidad Decreto Supremo Nº 002-2017-MINAM;
y continuidad de los servicios de saneamiento, así como
el establecimiento de tarifas adecuadas y consistentes SE RESUELVE:
con el costo de dichos servicios, su administración y
mejoramiento; Artículo 1.- Disponer la publicación del proyecto de
Que, la Política Nacional del Ambiente, aprobada “Guía para la identificación de zonas potenciales para
con Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM, en su Eje infraestructura de disposición final de residuos sólidos
de Política 2. Gestión Integral de la Calidad Ambiental, municipales”.
1. Residuos Sólidos, señala entre los Lineamientos de Dicha publicación se realizará en el Portal Institucional
Política, “Promover la inversión pública y privada en del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/1024-
proyectos para mejorar los sistemas de recolección, consultaspublicas-de-proyectos-normativos-minam),
operaciones de reciclaje, disposición final de residuos a fin de conocer las opiniones y/o sugerencias de los
sólidos y el desarrollo de la infraestructura a nivel interesados, por un plazo de diez (10) días hábiles,
nacional”; contados a partir del día siguiente de la publicación de
Que, asimismo, el literal m) del artículo 6 del Decreto la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial El
Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo que aprueba Peruano.
la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, señala Artículo 2.- Las opiniones y/o sugerencias sobre el
que la gestión integral de residuos sólidos deberá estar proyecto normativo señalado en el artículo precedente
orientada a armonizar las políticas de ordenamiento deben ser remitidas por escrito al Ministerio del Ambiente,
territorial y las de gestión de residuos sólidos, con el sito en la Avenida Antonio Miroquesada Nº 425, cuarto
objeto de favorecer su manejo adecuado, así como la piso, distrito de Magdalena del Mar, Lima; o a la dirección
identificación de áreas apropiadas para la localización de electrónica consultas_dgrs@minam.gob.pe.
infraestructuras de residuos sólidos, tomando en cuenta
las necesidades actuales y las futuras, a fin de evitar la Regístrese, comuníquese y publíquese.
insuficiencia de los servicios;
Que, de conformidad con lo establecido en el literal GABRIEL QUIJANDRÍA ACOSTA
g) del artículo 15 del precitado Decreto Legislativo, el Ministro del Ambiente
Ministerio del Ambiente es competente para normar
sobre el manejo de residuos sólidos, incluyendo 1974017-1
los correspondientes a la infraestructura de manejo
de residuos sólidos, actividades de reutilización,
recuperación, valorización material y energética; gestión CULTURA
de áreas degradadas por la acumulación de residuos
sólidos de gestión municipal, entre otros aspectos;
Que, de acuerdo con lo establecido en el literal a) del Disponen la prepublicación de la propuesta
artículo 74 del Reglamento de Organización y Funciones de Política Nacional de Pueblos Indígenas u
del Ministerio del Ambiente, aprobado por Decreto
Supremo Nº 002-2017-MINAM, la Dirección General de Originarios
Gestión de Residuos Sólidos tiene como función proponer
instrumentos técnicos – normativos sobre el manejo de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
residuos sólidos, en el ámbito de su competencia, en Nº 000180-2021-DM/MC
coordinación con las entidades competentes, según
corresponda; San Borja, 15 de julio del 2021
Que, sobre la base de esto último, mediante Informe Nº
01333-2021-MINAM/VMGA/DGRS, la Dirección General VISTOS; el Memorando Nº 000221-2021-VMI/MC del
de Gestión de Residuos Sólidos, presenta la propuesta Despacho Viceministerial de Interculturalidad; el Informe
de “Guía para la identificación de zonas potenciales para Nº 000097-2021-DGPI/MC de la Dirección General
infraestructura de disposición final de residuos sólidos de Derechos de los Pueblos Indígenas; el Informe
municipales”, para cuya elaboración se ha considerado el Nº 000834-2021-OGAJ/MC de la Oficina General de
aporte técnico de la Dirección General de Ordenamiento Asesoría Jurídica; y,
Territorial Ambiental; por lo que corresponde ser puesto
a conocimiento del público para recibir las opiniones CONSIDERANDO:
y sugerencias de los interesados, de conformidad con
lo establecido en el artículo 39 del Reglamento sobre Que, por la Ley Nº 29565, Ley de creación del
Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el
y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ministerio de Cultura, como organismo del Poder
Ambientales, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº Ejecutivo con personería jurídica de derecho público,
002-2009-MINAM, en concordancia con el artículo 14 del estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre
Reglamento que establece disposiciones relativas a la las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el
publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión logro de sus objetivos y metas del Estado;
de Normas Legales de Carácter General, aprobado Que, de acuerdo al literal a) del artículo 5 de la citada
mediante el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS; ley, el Ministerio de Cultura tiene la competencia exclusiva
10 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
respecto de otros niveles de gobierno en todo el territorio modificatoria; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder
nacional, en la formulación, planeación, dirección, Ejecutivo y sus modificatorias; el Decreto Supremo Nº 005-
coordinación, ejecución, supervisión, evaluación y 2013-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
fiscalización de las políticas nacionales y sectoriales del de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; el
Estado en materia de cultura, aplicables y de cumplimiento Decreto Supremo Nº 029-2018-PCM, Decreto Supremo
en todos los niveles de gobierno y por todas las entidades que aprueba el Reglamento que regula las Políticas
del sector cultura; Nacionales y modificatorias; el Decreto Supremo Nº 001-
Que, a raíz del “Balance de los principales avances 2009-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
respecto a la Propuesta Nacional de Desarrollo Amazónico” que establece disposiciones relativas a la publicidad,
realizado en el año 2019, que planteó la formulación de publicación de Proyectos Normativos y difusión de
una Agenda Multisectorial para el Desarrollo Integral de Normas Legales de Carácter General;
los pueblos indígenas u originarios, y del “Plan de Acción
Indígena para la Defensa de la Amazonía, los Pueblos y SE RESUELVE:
el Clima de la Humanidad” de la Asociación Interétnica de
Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP, documentos Artículo 1.- Prepublicación de la propuesta de
que tuvieron como objetivo identificar los principales Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios
problemas que afectan a los pueblos indígenas u Dispónese la prepublicación de la propuesta de Política
originarios; se determinó la necesidad de contar con una Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios, de manera
política pública de carácter nacional que permita integrar, previa a la realización de la consulta previa de alcance
alinear y orientar las intervenciones del Estado en materia nacional, de la referida propuesta de Política Nacional.
de sus derechos colectivos; Dicha pre publicación se realiza en el portal institucional
Que, en la Sesión Extraordinaria Nº 8 del Grupo de del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura), a fin de
Trabajo de Políticas Indígenas – GTPI, creado por la conocer las opiniones, comentarios y/o sugerencias de
Resolución Ministerial Nº 403-2014-MC y modificatorias, la ciudadanía en general, durante el plazo de sesenta
se aprueba la elaboración de una Política Nacional días calendario, contados a partir de la publicación de la
de Pueblos Indígenas u Originarios, para lo cual se presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
realizan actividades dirigidas a su diseño y formulación,
de conformidad con la normativa vigente en materia de Artículo 2.- Recepción, procesamiento y
políticas nacionales; sistematización
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 029-2018- Las opiniones, comentarios y/o sugerencias que se
PCM y sus modificatorias, se aprueba el Reglamento que realicen a la propuesta de la Política Nacional de Pueblos
regula la Políticas Nacionales, cuyo objeto es regular las Indígenas u Originarios, deben ser remitidas al correo
políticas nacionales de competencia exclusiva del Poder electrónico consultapublicapnpi@cultura.gob.pe o través
Ejecutivo, estableciendo las normas que rigen su rectoría, del formulario virtual ubicado en el portal institucional del
en el marco de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ministerio de Cultura habilitado para dicho fin.
Ejecutivo;
Que, de conformidad con el numeral 7.5 del artículo Artículo 3.- Órgano responsable
7 del citado reglamento, los ministerios competentes Encargase a la Dirección General de Derechos de los
proponen la aprobación o actualización de las políticas Pueblos Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad,
nacionales que conforman la Política General de Gobierno la recepción, la evaluación y la sistematización de las
bajo su competencia, conforme a la estructura contenida opiniones, comentarios y/o sugerencias que se presenten
en su Anexo 1; en el marco de la presente resolución.
Que, al respecto, a través del Informe Nº 000097-
2021-DGPI/MC, la Dirección General de Derechos de Artículo 4.- Consulta previa de la propuesta de
los Pueblos Indígenas, señala que se ha elaborado una Política Nacional
propuesta de Política Nacional de Pueblos Indígenas u Culminada la pre publicación de la propuesta de la
Originarios, que constituye el resultado de un proceso Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios, de
que contó con la participación de las organizaciones conformidad con lo establecido en el ítem 7.3 de la Guía
indígenas y diversas entidades públicas, y que expresa de Políticas Nacionales, aprobada con Resolución de
la voluntad y el compromiso del Estado para consolidar Presidencia de Consejo Directivo Nº 00047-2018/CEPLAN/
un instrumento de carácter multisectorial que integre y PCD y su modificatoria, el Ministerio de Cultura considera
oriente las intervenciones del Estado al 2030, a fin de necesaria la realización de la consulta previa, de acuerdo
garantizar el ejercicio de los derechos colectivos de los con el Convenio 169 de la Organización Internacional
pueblos indígenas u originarios; del Trabajo (OIT) y la Ley Nº 29785, Ley del Derecho a
Que, en tal sentido, la Dirección General de Derechos la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios,
de los Pueblos Indígenas sustenta que resulta pertinente reconocido en el Convenio 169 de la Organización
disponer la pre publicación de la propuesta de la Política Internacional del Trabajo (OIT), y su reglamento, aprobado
Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios, de manera por Decreto Supremo Nº 001-2012-MC.
previa a la realización de la consulta previa de dicha
propuesta, de conformidad con lo establecido en el ítem Regístrese, comuníquese y publíquese.
7.3 de la Guía de Políticas Nacionales, aprobada con
Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº 00047- ALEJANDRO ARTURO NEYRA SÁNCHEZ
2018/CEPLAN/PCD y su modificatoria, a fin de que las Ministro de Cultura
personas interesadas formulen comentarios, sugerencias
y/o recomendaciones para la mejora del documento;
Que, en el marco de lo establecido en el artículo 14 1973421-1
de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y
conforme a lo dispuesto en el artículo 14 del Reglamento Disponen la prepublicación del proyecto de
que establece disposiciones relativas a la publicidad,
publicación de Proyectos Normativos y difusión de Normas Política Nacional de la Lectura, el Libro y las
Legales de Carácter General, aprobado por el Decreto Bibliotecas
Supremo Nº 001-2009-JUS, resulta pertinente disponer la
pre publicación de la propuesta de la Política Nacional de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Pueblos Indígenas u Originarios, con la finalidad de recibir Nº 000181-2021-DM/MC
las sugerencias, comentarios y/o recomendaciones que
pudieran contribuir al mejoramiento de la misma; San Borja, 15 de julio del 2021
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de
Interculturalidad, de la Dirección General de Derechos VISTOS; el Proveído Nº 003801-2021-VMPCIC/MC
de los Pueblos Indígenas y, de la Oficina General de del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e
Asesoría Jurídica; Industrias Culturales; el Informe Nº 000250-2021-DGIA/
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica MC de la Dirección General de Industrias Culturales y
del Poder Ejecutivo y sus modificatorias; La Ley Nº Artes; el Informe Nº 000838-2021-OGAJ/MC de la Oficina
29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura y su General de Asesoría Jurídica; y,
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 11
CONSIDERANDO: Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, de la Dirección
General de Industrias Culturales y Artes, y de la Oficina
Que, por la Ley Nº 29565, Ley de creación del General de Asesoría Jurídica;
Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
Ministerio de Cultura, como organismo del Poder del Poder Ejecutivo y sus modificatorias; La Ley Nº
Ejecutivo con personería jurídica de derecho público, 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura y su
estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre modificatoria; el Decreto Supremo Nº 029-2018-PCM,
las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el Decreto Supremo que aprueba el Reglamento que
logro de los objetivos y metas del Estado; regula la Políticas Nacionales y sus modificatorias; el
Que, de acuerdo al literal a) del artículo 5 de la citada Decreto Supremo Nº 005-2013-MC, Decreto Supremo
ley, el Ministerio de Cultura tiene la competencia exclusiva que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
respecto de otros niveles de gobierno en todo el territorio del Ministerio de Cultura; y, el Decreto Supremo Nº 001-
nacional, en la formulación, planeación, dirección, 2009-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
coordinación, ejecución, supervisión, evaluación y que establece disposiciones relativas a la publicidad,
fiscalización de las políticas nacionales y sectoriales del publicación de Proyectos Normativos y difusión de
Estado en materia de cultura, aplicables y de cumplimiento Normas Legales de carácter general;
en todos los niveles de gobierno y por todas las entidades
del sector cultura; SE RESUELVE:
Que, la Ley Nº 31053, Ley que reconoce y fomenta
el derecho a la lectura y promueve el libro, tiene como Artículo 1.- Prepublicación de la propuesta de
objetivo “reconocer y fomentar el derecho de las personas proyecto de Política Nacional de la Lectura, el Libro
a la lectura y promover el libro, bajo un marco de inclusión, y las Bibliotecas
construcción de ciudadanía y desarrollo humano, en Disponer la prepublicación del proyecto de Política
beneficio del interés público; así como el fomento de Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas. Dicha
las micro y pequeñas empresas dedicadas a la industria prepublicación se realiza en el portal institucional del
editorial; Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura), a fin de
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral conocer las opiniones, comentarios y/o sugerencias de
9.2 del artículo 9 del Reglamento de Organización y la ciudadanía en general, durante el plazo de diez días
Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante calendario, contados a partir de la publicación de la
Decreto Supremo Nº 005-2013-MC, el Despacho presente resolución en el diario oficial “El Peruano”.
Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales tiene entre sus funciones la de formular, Artículo 2.- Recepción de opiniones, comentarios
coordinar, ejecutar y supervisar las políticas relacionadas y/o sugerencias
con el fomento de las artes vivas, el cuidado del patrimonio Las opiniones, comentarios y/o sugerencias que se
artístico de la Nación, la promoción de la creación artística reciban al proyecto de proyecto de Política Nacional de la
y el desarrollo de las industrias culturales; Lectura, el Libro y las Bibliotecas deben ser remitidos al
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 029-2018- correo electrónica politicanacional@cultura.gob.pe.
PCM y sus modificatorias, se aprueba el Reglamento que
regula la Políticas Nacionales, cuyo objeto es regular las Artículo 3.- Órgano responsable
políticas nacionales de competencia exclusiva del Poder Encargar a la Dirección del Libro y la Lectura de la
Ejecutivo, estableciendo las normas que rigen su rectoría, Dirección General de Industrias Culturales y Artes,
en el marco de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder la recepción, procesamiento y sistematización de las
Ejecutivo; opiniones, comentarios y/o sugerencias que se presenten
Que, de conformidad con el numeral 7.5 del artículo en el marco de la presente resolución.
7 del citado reglamento, los ministerios competentes
proponen la aprobación o actualización de las políticas Regístrese, comuníquese y publíquese.
nacionales que conforman la Política General de Gobierno
bajo su competencia, conforme a la estructura contenida ALEJANDRO ARTURO NEYRA SÁNCHEZ
en su Anexo 1; Ministro de Cultura
Que, a través del Decreto Supremo Nº 009-2020-MC,
se aprueba la Política Nacional de Cultura al 2030 como 1973432-1
un documento que sustenta la acción pública en materia
de derechos culturales y que permite integrar, alinear y
dar coherencia a las estrategias e intervenciones con el Rectifican error material contenido en
propósito de servir mejor a la ciudadanía; y tiene como la R.D. N° 000093-2021-DGPA/MC que
objetivo promover un mayor ejercicio de los derechos
culturales, garantizando el acceso, participación y
determinó la protección provisional de la
contribución de los/las ciudadanos/as en la vida cultural; Zona Arqueológica Monumental Sector
Que, en ese contexto, se ha elaborado la propuesta de 1 del Parque Arqueológico de Batán
Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas,
que responde a la necesidad pública de cerrar las Grande, ubicado en el departamento de
brechas de acceso a servicios culturales identificada en la Lambayeque
Política Nacional de Cultura al 2030, toda vez que existen
limitadas condiciones, oportunidades y capacidades para RESOLUCIÓN DIRECTORAL
la participación cultural de la población en las expresiones Nº 000099-2021-DGPA/MC
artísticas;
Que, la Dirección General de Industrias Culturales y San Borja, 8 de julio del 2021
Artes, mediante el Informe Nº 000250-2021-DGIA/MC,
sustenta que resulta pertinente disponer la prepublicación Vistos, los Informes Nº 000145-2021-DSFL-LBM/
de la propuesta, a fin de que las personas interesadas MC y Nº 000369-2021-DSFL/MC de la Dirección de
formulen comentarios, sugerencias y/o recomendaciones; Catastro y Saneamiento Físico Legal; el Informe Nº
Que, en el marco de lo establecido en el artículo 14 000100-2021-DGPA-ARD/MC del área legal de la
de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y, Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble,
conforme a lo dispuesto en el artículo 14 del Reglamento y;
que establece disposiciones relativas a la publicidad,
publicación de proyectos normativos y difusión de normas CONSIDERANDO:
legales de carácter general, aprobado por Decreto
Supremo Nº 001-2009-JUS; resulta pertinente disponer Que, mediante Resolución Directoral Nº 000093-
la prepublicación del proyecto de Política Nacional de 2021-DGPA/MC de fecha 16 de junio de 2021, publicada
la Lectura, el Libro y las Bibliotecas, con la finalidad de en el Diario Oficial “El Peruano” el 20 de junio de 2021, la
recibir las sugerencias, comentarios o recomendaciones Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
que pudieran contribuir al mejoramiento de la misma; resolvió determinar la protección provisional de la
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de Zona Arqueológica Monumental Sector 1 del Parque
12 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
Arqueológico de Batán Grande, ubicado en el distrito De acuerdo al Plano Perimétrico con código PPROV-023-MC_
de Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento de DGPA-DSFL-2021 WGS84, presenta las siguientes coordenadas:
Lambayeque;
Que, mediante Informes Nº 000145-2021-DSFL-LBM/ Datum: WGS84
MC de fecha 21 de junio de 2021 y Nº 000369-2021-DSFL/ Proyección: UTM
MC de fecha 26 de junio de 2021, la Dirección de Catastro Zona UTM: 17 sur
y Saneamiento Físico Legal señala que se ha incurrido en Coordenadas de referencia: 662133.53 E– 9285436.76 N
error material identificado en el Artículo Primero de la parte
resolutiva de la Resolución Directoral Nº 000093-2021- ZONA ARQUEOLÓGICA MONUMENTAL SECTOR I DEL PARQUE ARQUE-
DGPA/MC, en lo que respecta a la descripción en el cuadro OLÓGICO DE BATÁN GRANDE
de datos técnicos del ámbito arqueológico (omisión de uno
de sus vértices, trayendo consigo el error correlativo de las ANG.
VERTICE LADO DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)
coordenadas descritas, desde el Vértice Nº 60 a Vértice INTERNO
Nº 92) objeto de protección provisional, recomendando se 1 1-2 119.28 130°51’39” 657652.1101 9289603.2718
proceda a la rectificación del error material, en atención a 2 2-3 113.14 174°22’7” 657750.6398 9289670.4934
lo previsto en el numeral 212.1 del artículo 212 del Texto
Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento 3 3-4 42.3 127°22’54” 657849.9084 9289724.7788
Administrativo General, en adelante TUO de la LPAG; 4 4-5 278.56 240°9’18” 657888.5687 9289707.6097
Que, el numeral 212.1 del artículo 212 del TUO de la
LPAG establece que “Los errores materiales o aritméticos 5 5-6 720.94 160°3’25” 658113.3267 9289872.1602
en los actos administrativos pueden ser rectificados con 6 6-7 216.71 223°17’10” 658805.4081 9290074.0892
efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a 7 7-8 184.27 139°27’1” 658915.2292 9290260.9140
instancias de los administrados, siempre que no se altere
lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión; 8 8-9 197.74 186°19’20” 659089.4534 9290320.9110
Que, asimismo, el numeral 212.2 del TUO de la 9 9-10 125.09 168°19’55” 659268.1916 9290405.4930
LPAG precisa que “La rectificación adopta las formas 10 10-11 187.76 105°46’38” 659389.7438 9290435.0260
y modalidades de comunicación o publicación que
corresponda para el acto original”; 11 11-12 2518.81 256°49’56” 659482.0108 9290271.5019
Que, el área legal de la Dirección General de 12 12-13 1414.00 200°41’7” 661900.0000 9290977.0001
Patrimonio Arqueológico Inmueble indica en el Informe
13 13-14 661.89 116°5’49” 663030.0000 9291827.0000
Nº 000100-2021-DGPA-ARD/MC de fecha 07 de julio
de 2021, que se ha presentado un error material en el 14 14-15 1633.71 203°5’29” 663620.0000 9291527.0000
Artículo Primero de la Resolución Directoral Nº 000093- 15 15-16 362.49 203°22’36” 665250.0000 9291417.0000
2021-DGPA/MC en lo que respecta a la descripción en
el cuadro de datos técnicos del ámbito arqueológico 16 16-17 124.43 120°49’43” 665591.6670 9291538.0972
(omisión de uno de sus vértices, trayendo consigo el error 17 17-18 64.86 141°7’14” 665687.4674 9291458.6880
correlativo de las coordenadas descritas, desde el Vértice 18 18-19 192.94 203°42’59” 665700.3591 9291395.1262
Nº 60 a Vértice Nº 92), identificable con el solo cotejo de
los datos que obran en el expediente administrativo, y 19 19-20 395.46 186°23’13” 665811.5255 9291237.4301
que no afecta el sentido de la decisión contenida en la 20 20-21 331.75 184°29’56” 666073.9205 9290941.5605
Resolución Directoral Nº 000093-2021-DGPA/MC;
21 21-22 574.49 195°12’10” 666312.8302 9290711.3921
Que, estando a lo opinado por la Dirección de Catastro
y Saneamiento Físico Legal y el área legal de la Dirección 22 22-23 493.65 137°12’24” 666816.5956 9290435.2506
General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, se advierte 23 23-24 300.66 203°48’24” 666973.0472 9289967.0447
que el error material detectado no altera lo sustancial del
acto administrativo recaído en la Resolución Directoral Nº 24 24-25 1184.72 153°47’5” 667175.3312 9289744.6103
000093-2021-DGPA/MC de fecha 16 de junio de 2021, 25 25-26 726.11 168°8’16” 667503.2454 9288606.1721
por lo que corresponde su rectificación; 26 26-27 553.79 187°37’25” 667556.5049 9287882.0163
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución
Viceministerial Nº 000007-2021-VMPCIC-MC, emitida 27 27-28 592.25 187°47’30” 667670.0358 9287339.9904
el 08 de enero de 2021 y publicada en el Diario Oficial 28 28-29 320.6 169°28’2” 667868.9179 9286782.1322
“El Peruano” el 13 de enero de 2021, el Despacho
29 29-30 2293.58 197°12’25” 667919.5621 9286465.5552
Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales delegó a la Dirección General de Patrimonio 30 30-31 588.78 156°48’24” 668935.6315 9284409.3195
Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal 2021, 31 31-32 528.42 195°11’14” 668967.4973 9283821.4058
la facultad de determinar la protección provisional de
los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen 32 32-33 703.61 206°55’7” 669133.3262 9283319.6853
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación; 33 33-34 1123.21 158°59’14” 669632.6572 9282823.9721
Que, de conformidad con lo dispuesto en el Texto Único 34 34-35 4103.99 97°40’49” 670093.0074 9281799.4351
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 35 35-36 1613.96 137°44’7” 666607.9227 9279632.1993
004-2019-JUS; la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio 36 36-37 1734.27 200°57’52” 665020.4195 9279923.2415
Cultural de la Nación, y su Reglamento, aprobado por Decreto 37 37-38 6910.99 146°35’9” 663315.6059 9279604.9483
Supremo Nº 011-2006-ED; la Ley Nº 29565, Ley de Creación
del Ministerio de Cultura; el Reglamento de Organización y 38 38-39 1929.87 180°7’58” 656946.4227 9282287.3574
Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por el Decreto 39 39-40 760.72 139°35’0” 655166.1162 9283032.2858
Supremo Nº 005-2013-MC; y demás normas modificatorias,
reglamentarias y complementarias; 40 40-41 538.4 187°8’7” 654822.2053 9283710.8324
41 41-42 327.96 208°41’7” 654521.0371 9284157.1200
SE RESUELVE: 42 42-43 491.09 170°0’30” 654229.6118 9284307.5497
Artículo Primero.- RECTIFICAR el error material 43 43-44 541.45 151°58’32” 653838.9343 9284605.1003
contenido en el Artículo Primero de la Resolución Directoral 44 44-45 987.15 155°18’49” 653612.8365 9285097.0888
Nº 000093-2021-DGPA/MC que determinó la protección
45 45-46 162.82 162°18’25” 653612.9218 9286084.2421
provisional de la Zona Arqueológica Monumental Sector 1
del Parque Arqueológico de Batán Grande, ubicado en el 46 46-47 135.31 194°19’51” 653662.4188 9286239.3544
distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento de 47 47-48 81.56 169°36’23” 653670.3667 9286374.4333
Lambayeque, de acuerdo con lo siguiente:
48 48-49 92.45 150°26’0” 653689.7666 9286453.6484
DONDE DICE: 49 49-50 312.33 209°11’2” 653753.2030 9286520.9009
50 50-51 100.3 162°39’24” 653829.5220 9286823.7631
“Artículo Primero.-
(...) 51 51-52 78.12 166°20’19” 653881.9087 9286909.2943
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 13
52 52-53 89.36 203°53’52” 653937.2894 9286964.3893 4 4-5 278.56 240°9’18” 657888.5687 9289707.6097
53 53-54 156.65 128°19’58” 653969.6767 9287047.6709 5 5-6 720.94 160°3’25” 658113.3267 9289872.1602
54 54-55 126.31 211°12’10” 654119.4161 9287093.6859 6 6-7 216.71 223°17’10” 658805.4081 9290074.0892
55 55-56 75.07 156°36’35” 654203.4654 9287187.9710 7 7-8 184.27 139°27’1” 658915.2292 9290260.9140
56 56-57 183.48 231°30’58” 654271.5613 9287219.5725 8 8-9 197.74 186°19’20” 659089.4534 9290320.9110
57 57-58 103.9 140°1’56” 654314.6722 9287397.9195 9 9-10 125.09 168°19’55” 659268.1916 9290405.4930
58 58-59 78.31 175°26’15” 654398.2514 9287459.6367 10 10-11 187.76 105°46’38” 659389.7438 9290435.0260
60 59-60 77.12 167°1’23” 654464.7519 9287500.9984 11 11-12 2518.81 256°49’56” 659482.0108 9290271.5019
61 60-61 37.69 113°49’15” 654537.7089 9287525.9823 12 12-13 1414.00 200°41’7” 661900.0000 9290977.0001
62 61-62 65.7 225°0’22” 654563.2783 9287498.2967 13 13-14 661.89 116°5’49” 663030.0000 9291827.0000
63 62-63 63.31 264°30’57” 654628.9244 9287495.6951 14 14-15 1633.71 203°5’29” 663620.0000 9291527.0000
64 63-64 66.55 216°27’48” 654637.4665 9287558.4305 15 15-16 362.49 203°22’36” 665250.0000 9291417.0000
65 64-65 95.13 106°31’39” 654605.4959 9287616.8024 16 16-17 124.43 120°49’43” 665591.6670 9291538.0972
66 65-66 42.4 184°42’26” 654672.4858 9287684.3492 17 17-18 64.86 141°7’14” 665687.4674 9291458.6880
67 66-67 37.65 201°6’51” 654699.7736 9287716.8056 18 18-19 192.94 203°42’59” 665700.3591 9291395.1262
68 67-68 45.49 186°21’50” 654711.9944 9287752.4157 19 19-20 395.46 186°23’13” 665811.5255 9291237.4301
69 68-69 73.18 170°32’51” 654721.8992 9287796.8092 20 20-21 331.75 184°29’56” 666073.9205 9290941.5605
70 69-70 185.94 143°45’30” 654749.3471 9287864.6429 21 21-22 574.49 195°12’10” 666312.8302 9290711.3921
71 70-71 25.97 269°54’42” 654907.4960 9287962.4258 22 22-23 493.65 137°12’24” 666816.5956 9290435.2506
72 71-72 73.86 90°27’43” 654893.8736 9287984.5341 23 23-24 300.66 203°48’24” 666973.0472 9289967.0447
73 72-73 27.85 112°33’36” 654956.4437 9288023.7873 24 24-25 1184.72 153°47’5” 667175.3312 9289744.6103
74 73-74 147.21 246°46’9” 654979.1635 9288007.6782 25 25-26 726.11 168°8’16” 667503.2454 9288606.1721
75 74-75 100.75 272°55’9” 655104.7724 9288084.4439 26 26-27 553.79 187°37’25” 667556.5049 9287882.0163
76 75-76 86.23 86°28’10” 655047.9262 9288167.6203 27 27-28 592.25 187°47’30” 667670.0358 9287339.9904
77 76-77 101.22 102°12’32” 655121.9774 9288211.7985 28 28-29 320.60 169°28’2” 667868.9179 9286782.1322
78 77-78 642.06 258°42’51” 655191.0489 9288137.8026 29 29-30 2293.58 197°12’25” 667919.5621 9286465.5552
79 78-79 83.33 245°39’13” 655737.0654 9288475.5942 30 30-31 588.78 156°48’24” 668935.6315 9284409.3195
80 79-80 73.14 126°7’3” 655726.3378 9288558.2330 31 31-32 528.42 195°11’14” 668967.4973 9283821.4058
81 80-81 145.08 129°24’9” 655779.3798 9288608.5924 32 32-33 703.61 206°55’7” 669133.3262 9283319.6853
82 81-82 158.83 218°49’8” 655923.3487 9288590.7019 33 33-34 1123.21 158°59’14” 669632.6572 9282823.9721
83 82-83 69.47 271°1’31” 656058.4305 9288674.2447 34 34-35 4103.99 97°40’49” 670093.0074 9281799.4351
84 83-84 39.41 150°7’33” 656020.8409 9288732.6607 35 35-36 1613.96 137°44’7” 666607.9227 9279632.1993
85 84-85 36.02 114°26’42” 656018.8565 9288772.0175 36 36-37 1734.27 200°57’52” 665020.4195 9279923.2415
86 85-86 23.3 135°18’54” 656050.8592 9288788.5575 37 37-38 6910.99 146°35’9” 663315.6059 9279604.9483
87 86-87 53.79 180°55’27” 656073.0962 9288781.6087 38 38-39 1929.87 180°7’58” 656946.4227 9282287.3574
88 87-88 23.39 139°53’41” 656124.6901 9288766.3951 39 39-40 760.72 139°35’0” 655166.1162 9283032.2858
89 88-89 20.84 163°22’58” 656137.5885 9288746.8820 40 40-41 538.40 187°8’7” 654822.2053 9283710.8324
90 89-90 1470.85 284°53’24” 656143.6287 9288726.9366 41 41-42 327.96 208°41’7” 654521.0371 9284157.1200
91 90-91 147.43 78°58’17” 657394.5258 9289500.6587 42 42-43 491.09 170°0’30” 654229.6118 9284307.5497
92 91-92 200.39 270°54’42” 657446.6611 9289362.7563 43 43-44 541.45 151°58’32” 653838.9343 9284605.1003
TOTAL 46 294.18 16200°0’1” 44 44-45 987.15 155°18’49” 653612.8365 9285097.0888
45 45-46 162.82 162°18’25” 653612.9218 9286084.2421
Área: 132 901 307.36 m² (13 290.1307 ha)
Perímetro: 46 294.18 m 46 46-47 135.31 194° 19’51” 653662.4188 9286239.3544
(...)” 47 47-48 81.56 169°36’23” 653670.3667 9286374.4333
35 35-36 7.50 121°18’33” 315320.7796 8608507.0968 como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de
Cultura (www.cultura.gob.pe).
36 36-37 50.58 239°34’44” 315313.2970 8608506.5700 Artículo Sexto.- NOTIFICAR la presente resolución,
37 37-38 62.44 72°24’36” 315290.8140 8608461.2660 así como los documentos anexos, a la Municipalidad
38 38-39 39.94 116°56’6” 315245.8850 8608504.6290 Distrital de San Antonio, a fin que proceda de acuerdo
al ámbito de sus competencias, de conformidad con
39 39-40 4.64 183°16’1” 315257.5950 8608542.8140 lo dispuesto en el Artículo 82 de la Ley N° 27972, Ley
40 40-41 134.12 172°24’50” 315258.7013 8608547.3242 Orgánica de Municipalidades. Asimismo, notificar a los
administrados señalados en el Artículo 104 del Decreto
41 41-42 11.03 317°40’13” 315307.5694 8608672.2264
Supremo N° 011-2006-ED.
42 42-43 82.03 37°33’52” 315297.6800 8608667.3383 Artículo Séptimo.- PRECISAR que la protección
43 43-44 230.13 228°40’21” 315333.8100 8608740.9800 provisional dispuesta en la presente resolución surtirá
efectos a partir de su publicación en el Diario Oficial “El
44 44-45 36.74 172°36’9” 315245.5966 8608953.5356 Peruano”.
45 45-46 27.91 118°40’27” 315236.0000 8608989.0000 Artículo Octavo.- ANEXAR a la presente resolución
46 46-47 78.92 266°5’58” 315256.1379 8609008.3222 el Informe de Inspección N° 002-2021-DFA/DCS/DGDP/
VMPCIC/MC de fecha 28 de junio de 2021, el Informe N°
47 47-48 99.33 160°24’27” 315205.4985 8609068.8532 000394-2021-DSFL/MC, Informe N° 000094-2021-DSFL-
48 48-49 49.68 157°31’45” 315171.0000 8609162.0000 MDR/MC e Informe N° 000101-2021-DGPA-ARD/MC
y el Plano Perimétrico con código N° PP-019-MC_
49 49-50 56.54 172°50’38” 315172.8619 8609211.6460
DGPA-DSFL-2020 WGS84, para conocimiento y fines
50 50-51 81.37 251°53’51” 315182.0036 8609267.4469 pertinentes.
51 51-52 200.40 134°8’7” 315109.7676 8609304.9009
Regístrese, comuníquese y publíquese.
52 52-53 102.79 214°4’14” 315052.0848 8609496.8171
53 53-54 37.90 163°56’5” 314972.4289 8609561.7843 MARIA BELEN GOMEZ DE LA TORRE BARRERA
54 54-55 55.44 94°12’51” 314950.8331 8609592.9331 Directora
Dirección General de Patrimonio
55 55-56 72.26 209°7’15” 314993.9526 8609627.7861 Arqueológico Inmueble
56 56-1 291.17 220°9’7” 315020.9409 8609694.8169
TOTAL 4605.72 9719°59’57” 1973082-1
Que, a través del Informe Legal Nº 015-2021/AS-DGE, Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021;
el Jefe Accidental de la Oficina de Asesoría Legal de la la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de
Dirección General de Educación de la Marina señala que, viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos,
en virtud de habérsele otorgado el grado militar de Alférez y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº
de Fragata al citado personal, con fecha 1 de enero de 047-2002-PCM, y modificatoria; el Decreto Supremo
2021, resulta viable autorizar el pago por el concepto de Nº 002-2004-DE/SG, que aprueba el Reglamento de
compensación extraordinaria mensual por servicio en el Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector
extranjero, durante el período del 1 de enero de 2021 al Defensa, y sus modificatorias; y, el Decreto Supremo Nº
16 de julio de 2022, conforme a lo dispuesto en el artículo 262-2014-EF, modificado por Decreto Supremo Nº 414-
9 del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar 2019-EF, que establece disposiciones respecto a montos
y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto por Compensación Extraordinaria por Servicios en el
Supremo Nº 002-2004-DE/SG, y sus modificatorias; Extranjero, en Misión Diplomática, Comisión Especial en
Que, con Oficio Nº 1129/52, la Secretaría de la el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de Servicios y
Comandancia General de la Marina solicita al Ministerio Tratamiento Médico Altamente Especializado de personal
de Defensa autorizar el pago, a favor del Alférez de militar y civil del Sector Defensa e Interior.
Fragata Jhoseph Alessandro ANTEZANA CORONADO,
por concepto de pago de compensación extraordinaria SE RESUELVE:
mensual por servicio en el extranjero, por el período del
1 de enero al 31 diciembre de 2021, al continuar sus Artículo 1.- Autorizar a la Marina de Guerra del Perú a
estudios en el extranjero y ostentar el grado de Alférez de efectuar los pagos, con cargo al presupuesto institucional
Fragata, de acuerdo con la normativa vigente; del año fiscal 2021, a favor del Alférez de Fragata
Que, de acuerdo con el documento Nº 019-2021 del Jhoseph Alessandro ANTEZANA CORONADO, durante el
Jefe de la Oficina General de Administración de la Dirección período del 1 de enero al 31 de diciembre del 2021, por
de Administración de Personal de la Marina, los gastos los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la
por concepto de compensación extraordinaria por servicio presente Resolución, conforme al siguiente detalle.
en el extranjero se efectuarán con cargo al Presupuesto
Institucional del Año Fiscal 2021 de la Unidad Ejecutora Nº Compensación Extraordinaria por servicio en
004: Marina de Guerra del Perú, conforme a lo establecido el Extranjero
Moneda Monto
en los incisos a) y c) del artículo 7 del Reglamento de viajes al €. 4,210.42 x 12 meses (enero - diciembre 2021) €. 50,525.04
Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa; TOTAL A PAGAR: €. 50,525.04
Que, mediante Disponibilidad Presupuestaria Nº 022-
2021, emitida por el Jefe de la Oficina de Planes, Programas Artículo 2.- El otorgamiento de la compensación
y Presupuestos de la Dirección de Administración de Personal extraordinaria mensual por servicio en el extranjero se
de la Marina, se detalla el presupuesto asignado para el pago hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior,
de compensación extraordinaria por servicio en el extranjero, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al
el mismo que se efectuará con cargo al presupuesto del Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa,
sector público para el año fiscal 2021, de la Unidad Ejecutora aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG, y de
Nº 004: Marina de Guerra del Perú; acuerdo con las disposiciones establecidas en el Decreto
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo Supremo Nº 262-2014-EF, con cargo al respectivo
Nº 262-2014-EF, que establece disposiciones respecto a presupuesto institucional del año fiscal correspondiente.
montos por Compensación Extraordinaria por Servicios en
el Extranjero, en Misión Diplomática, Comisión Especial Regístrese, comuníquese y publíquese.
en el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de Servicios y
Tratamiento Médico Altamente Especializado de personal NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ
militar y civil del Sector Defensa e Interior, dispone que Ministra de Defensa
el monto de la compensación extraordinaria mensual por
servicio en el extranjero que percibe el personal militar y 1973857-1
civil del Sector Defensa nombrado en Misión de Estudios,
Comisión del Servicios y Tratamiento Médico Altamente
Especializado será calculado en base a la determinación Constituyen el “Equipo de Respuestas
establecida para la compensación extraordinaria mensual ante Incidentes de Seguridad Digital del
por servicio en el extranjero que percibe el personal militar
nombrado en misión diplomática, y que se señala en el Ministerio de Defensa”
Anexo 3 del citado Decreto Supremo;
Que, asimismo, el segundo párrafo del citado numeral RESOLUCIÓN MINISTERIAL
establece que el monto de la compensación extraordinaria N° 0355-2021-DE
mensual por servicio en el extranjero será reducido en la
misma cantidad que la bonificación otorgada de conformidad Lima, 15 de julio de 2021
con los literales a), b) o c) del artículo 8 del Decreto
Legislativo Nº 1132, que aprueba la nueva estructura de VISTOS:
ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas
y policial de la Policía Nacional del Perú; El Informe N° 00050-2021-MINDEF/SG-OGTIE, de
Que, a través del Oficio N° 00388-2021-MINDEF/ la Oficina General de Tecnologías de la Información y
VPD-DIGRIN y el Informe Técnico N° 071-2021-MINDEF/ Estadística; y, el Informe Legal N° 00694-2021-MINDEF/
SG-OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica.
VPD-DIGRIN, la Dirección General de Relaciones
Internacionales emite opinión favorable para la citada CONSIDERANDO:
autorización de pago;
Que, con el Informe Legal N° 00678-2021-MINDEF/SG- Que, mediante Decreto de Urgencia N° 007-2020, se
OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio aprueba el Marco de Confianza Digital y dispone medidas
de Defensa opina que resulta legalmente viable emitir la para su fortalecimiento que tiene por objeto establecer
resolución ministerial que autorice a la Marina de Guerra a las medidas que resultan necesarias para garantizar
efectuar, con cargo al presupuesto institucional del año fiscal la confianza de las personas en su interacción con los
2021, el pago por concepto de compensación extraordinaria servicios digitales prestados por entidades públicas y
mensual por servicio en el extranjero, del 1 de enero al 31 de organizaciones del sector privado en el territorio nacional;
diciembre del 2021, a favor del Alférez de Fragata Jhoseph Que, el literal e) del artículo 3 del citado dispositivo
Alessandro ANTEZANA CORONADO; legal, define al “Incidente de Seguridad Digital” como el
Con el visado del Despacho Viceministerial de Políticas evento o serie de eventos que pueden comprometer la
para la Defensa; de la Comandancia General de la Marina confianza, la prosperidad económica, la protección de
de Guerra del Perú; de la Dirección General de Relaciones las personas y sus datos personales, la información,
Internacionales; y, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; entre otros activos de la organización, a través de
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, tecnologías digitales; asimismo, el literal f) del referido
que aprueba la Ley de Organización y Funciones artículo 3, establece que la “Gestión de incidentes de
del Ministerio de Defensa; la Ley Nº 31084, Ley de Seguridad Digital” es el proceso formal que tiene por
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 19
finalidad planificar, preparar, identificar, analizar, contener, SE RESUELVE:
investigar incidentes de seguridad digital, así como la
recuperación y la determinación de acciones correctivas Artículo 1.- Constituir el “Equipo de Respuestas
para prevenir incidentes similares; ante Incidentes de Seguridad Digital del Ministerio de
Que, el numeral 9.3 del artículo 9 del acotado Decreto Defensa”, de naturaleza permanente, como responsable
de Urgencia N° 007-2020, dispone que las entidades de de gestionar los eventos o incidentes de seguridad digital,
la administración pública deben implementar un Sistema el cual depende de la Oficina General de Tecnologías
de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), un de la Información y Estadística, y está integrado por los
“Equipo de Respuestas ante Incidentes de Seguridad siguientes miembros:
Digital” cuando corresponda y cumplir con la regulación
emitida por la Secretaría de Gobierno Digital, ente rector a) El Líder del “Equipo de Respuestas ante Incidentes
en materia de Confianza Digital y responsable de la de Seguridad Digital”.
articulación de cada uno de sus ámbitos; b) El Líder de Incidentes del “Equipo de Respuestas
Que, el artículo 31 del Decreto Legislativo N° 1412, que ante Incidentes de Seguridad Digital”.
aprueba la Ley de Gobierno Digital, señala que el Marco de c) Miembros de apoyo del “Equipo de Respuestas
Seguridad Digital del Estado Peruano se constituye en el ante Incidentes de Seguridad Digital”, constituido por los
conjunto de principios, modelos, políticas, normas, procesos, Directores Generales, Jefes y Directores de los órganos y
roles, tecnología y estándares mínimos que permitan unidades orgánicas del Ministerio de Defensa.
preservar la confidencialidad, integridad, disponibilidad de
la información en el entorno digital administrado por las Artículo 2.- Designar a los miembros del Equipo
entidades de la Administración Pública; referidos en los numerales a) y b) del artículo 1 de la presente
Que, conforme a la regulación prevista en el artículo 104 Resolución Ministerial, conforme al siguiente detalle:
del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1412, aprobado
por Decreto Supremo N° 029-2021-PCM, se establece que el - Señor Javier Francisco Castillo Yarlequé, servidor
Equipo de Respuestas ante Incidentes de Seguridad Digital, de la Oficina General de Tecnologías de la Información y
es aquel equipo responsable de la gestión de incidentes de Estadística, como Líder del “Equipo de Respuestas ante
seguridad digital que afectan los activos de una entidad pública Incidentes de Seguridad Digital del Ministerio de Defensa”.
o una red de confianza, el cual formará parte de los órganos - Señor Christian Jesús Tito Osorio, servidor de
o unidades orgánicas de Tecnologías de la Información de la Oficina General de Tecnologías de la Información
la entidad o de la unidad de organización especializada en y Estadística, como Líder de Incidentes del “Equipo de
seguridad de la información o similar prevista en su estructura Respuestas ante Incidentes de Seguridad Digital del
orgánica o funcional. También precisa que, la Secretaría de Ministerio de Defensa”.
Gobierno Digital, en su calidad de ente rector de la seguridad
digital en el país, emite opinión técnica especializada a pedido Artículo 3.- El “Equipo de Respuestas ante Incidentes
de una entidad, a fin de revisar o validar aspectos técnicos de Seguridad Digital del Ministerio de Defensa”, cumple
sobre la conformación de un Equipo de Respuesta ante las siguientes funciones:
incidentes de Seguridad Digital;
Que, por otro lado, el artículo 105 del mencionado a) Comunicar al Centro Nacional de Seguridad Digital
Reglamento indica las obligaciones que como mínimo los incidentes de seguridad digital.
deben cumplir las entidades públicas, entre las cuales se b) Adoptar medidas para la gestión de riesgos e
encuentran aquellas que están relacionadas al tratamiento incidentes de seguridad digital que afecten a los activos
de incidentes de seguridad digital; de la entidad.
Que, por medio del Oficio N° D002916-2021-PCM- c) Difundir alertas tempranas, avisos e información
SGD, la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia sobre riesgos e incidentes de seguridad digital en su
del Consejo de Ministros, de acuerdo con el Informe N° entidad y red de confianza.
D000172-2021-PCM-SSTED de la Subsecretaría de d) Asegurar acciones de investigación y cooperación
Tecnologías Digitales, emite opinión favorable respecto a efectiva, eficiente y segura con el Centro Nacional de
la constitución del “Equipo de Respuestas ante Incidentes Seguridad Digital.
de Seguridad Digital del Ministerio de Defensa”, propuesta e) Proveer los recursos y medidas necesarias para
por la Oficina General de Tecnologías de la Información y asegurar la efectiva gestión de incidentes de seguridad digital.
Estadística del Ministerio de Defensa; f) Requerir a los proveedores de desarrollo de software
Que, mediante Informe N° 00050-2021-MINDEF/SG- el cumplimiento de estándares, normas técnicas y mejores
OGTIE, la Oficina General de Tecnologías de la Información prácticas de seguridad ampliamente reconocidos.
y Estadística, manifiesta y sustenta la necesidad de la g) Supervisar la implementación de los Equipos de
constitución del “Equipo de Respuestas ante Incidentes de Respuestas ante Incidentes de Seguridad Digital y las
Seguridad Digital del Ministerio de Defensa”, precisando redes de confianza del Sector Defensa.
su conformación y funciones, aspectos que fueron materia h) Coordinar y colaborar con otros Equipos de
de evaluación, recomendaciones y opinión favorable de la Respuestas ante Incidentes de Seguridad Digital, con la
Secretaría de Gobierno Digital; por lo que, solicita se emita finalidad de fortalecer la seguridad digital del Ministerio
el acto de administración correspondiente, considerando de Defensa.
su alcance institucional;
Que, a través del Informe Legal N° 00694-2021-MINDEF/ Los miembros de apoyo participarán en la ejecución
SG-OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica considera de funciones, a requerimiento del Líder del “Equipo de
que resulta legalmente viable constituir, por medio de Respuestas ante Incidentes de Seguridad Digital del
resolución ministerial, el “Equipo de Respuestas ante Ministerio de Defensa”, conforme corresponda a la naturaleza
Incidentes de Seguridad Digital del Ministerio de Defensa” de sus competencias, debiendo el Jefe de la Oficina General
de naturaleza permanente, así como asignarle funciones de Tecnologías de la Información y Estadística informar a la
en concordancia con lo previsto en el artículo 105 del Secretaría General, en forma trimestral, sobre la ejecución
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1412, aprobado por de las funciones asignadas al citado Equipo.
Decreto Supremo N° 029-2021-PCM, de acuerdo con los Artículo 4.- Disponer la notificación de la presente
términos propuestos por la Oficina General de Tecnologías de Resolución Ministerial a los miembros del “Equipo de
la Información y Estadística; Respuestas ante Incidentes de Seguridad Digital del
Con el visado de la Secretaría General; de la Oficina Ministerio de Defensa”, así como a la Secretaría de Gobierno
General de Tecnologías de la Información y Estadística; y, Digital de la Presidencia de Consejo de Ministros.
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de Resolución Ministerial en el Portal Institucional del
Urgencia N° 007-2020, que aprueba el Marco de Confianza Ministerio de Defensa (www.gob.pe/mindef), el mismo día
Digital y dispone medidas para su fortalecimiento; el de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Decreto Legislativo Nº 1412, que aprueba la Ley de
Gobierno Digital; y, su Reglamento, aprobado por Decreto Regístrese, comuníquese y publíquese.
Supremo Nº 029-2021-PCM; el Decreto Legislativo Nº
1134, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ
Ministerio de Defensa; y, el Reglamento de Organización Ministra de Defensa
y Funciones del Ministerio de Defensa, aprobado por
Decreto Supremo Nº 006-2016-DE. 1973858-1
20 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 21
Economía y Finanzas, a efectos que emita opinión sobre
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO la lista propuesta, señalando si lo solicitado coincide y se
encuentra comprendido en los códigos previstos en los
Anexos Nº 1 y Nº 2 del referido Reglamento;
Aprueban como empresa calificada, para Que, de otro lado, el numeral 4.5 del artículo 4 del
efectos de lo dispuesto en el D.Leg. Nº 973, a Reglamento establece que el Sector competente, a partir
del día siguiente de la recepción del informe de la Agencia
Family Farms Perú S.R.L., para el desarrollo de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN,
del proyecto denominado “Proyecto sobre la base de lo informado por ésta y por el Ministerio de
Economía y Finanzas, evalúa y emite opinión respecto de la
Agrícola de arándanos Family Farms Perú” solicitud para acogerse al Régimen; el numeral 4.6 señala que
de no mediar observaciones, el Sector competente aprueba
RESOLUCIÓN MINISTERIAL la solicitud de acogimiento al Régimen y procede a emitir la
Nº 0196-2021-MIDAGRI Resolución Ministerial correspondiente;
Que, el artículo 5 del Reglamento en el numeral 5.1
Lima, 15 de julio de 2021 establece que la Resolución Ministerial que emita el
VISTOS: Sector competente, es publicada en el Diario Oficial El
Peruano, así como en el portal del respectivo Sector en
El Memorando Nº 049-2021-MIDAGRI-DVDAFIR/ un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles contados a
DGDAA, sustentado en el Informe Técnico Nº partir de la fecha de su expedición; y en el numeral 5.2
0001-2021-MIDAGRI-DVDAFIR/DGDAA-MECG e Informe dispone que la Resolución Ministerial que emita el Sector
Legal Nº 001-2021-MIDAGRI-DVDAFIR/DGDAA-JMPE de competente debe señalar: (i) la(s) persona(s) natural(es)
la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología; o jurídica(s) a la que se le aprueba la aplicación del
sobre la solicitud de la empresa Family Farms Perú S.R.L. Régimen; (ii) el monto del Compromiso de Inversión a
para ser calificada para el goce del Régimen Especial ser ejecutado, precisando, de ser el caso, el monto de
de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las inversión de cada etapa o tramo; (iii) el plazo de ejecución
Ventas – IGV; y, del Compromiso de Inversión; (iv) el período de muestras,
pruebas o ensayos, de ser el caso, (v) los requisitos
CONSIDERANDO: y características que debe cumplir el Proyecto; (vi) la
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto Legislativo cobertura del Régimen, incluyendo la lista de bienes de
Nº 973, Decreto Legislativo que establece el Régimen capital, bienes intermedios, servicios y la lista de contratos
Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General de construcción que se autorizan;
a las Ventas, modificado por el artículo 3 del Decreto Que, la Primera Disposición Complementaria
Legislativo Nº 1423, que perfecciona y simplifica los Transitoria del Decreto Supremo Nº 276-2018-EF
Regímenes especiales de devolución del Impuesto General publicado el 30 de noviembre de 2018, que modifica
a la Ventas, en adelante el Decreto Legislativo, establece el Decreto Supremo Nº 084-2007-EF, establece que
que el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del lo dispuesto en esta modificación para el caso de los
Impuesto General a las Ventas, consiste en la devolución Regímenes de devolución regulados por el Decreto
del Impuesto General a la Ventas – IGV, que gravó las Legislativo Nº 973 y la Ley Nº 28754, es de aplicación a
importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de capital las solicitudes de acogimiento que se presenten a partir de
nuevos, bienes intermedios nuevos, servicios y contratos la entrada en vigencia de las modificaciones introducidas
de construcción, realizados en la etapa preproductiva, a ser por el Decreto Legislativo Nº 1423 (vigente a partir del
empleados por los beneficiarios del Régimen directamente 13 de septiembre de 2018) al Decreto Legislativo Nº 973
en la ejecución del compromiso de inversión del proyecto y a la Ley Nº 28754;y su Reglamento modificado por el
y que se destinen a la realización de operaciones gravadas Decreto Supremo Nº 276-2018-EF;
con el IGV o a las exportaciones; Que, con fecha 24 de agosto de 2020 la empresa
Que, el numeral 3.3 del artículo 3 del Decreto Family Farms Perú S.R.L., al amparo de lo establecido
Legislativo, establece que mediante Resolución en el Decreto Legislativo Nº 973 y su Reglamento, solicita
Ministerial del sector competente se aprobará a las ser calificada para el acogimiento de acceso al Régimen
personas naturales o jurídicas que califiquen para el goce Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General
del Régimen, así como los bienes servicios y contratos de a las Ventas, para la ejecución del proyecto denominado
construcción que otorgarán la Recuperación Anticipada “Proyecto Agrícola de arándanos Family Farms Perú”;
del IGV, para cada proyecto; Que, a través del Oficio Nº 521-2020/PROINVERSION/
Que, el numeral 7.1 del artículo 7 del Decreto Legislativo, DSI, de fecha 01 de octubre de 2020, la Dirección de
establece que los bienes, servicios y contratos de Servicios al Inversionista de la Agencia de Promoción de
construcción cuya adquisición dará lugar a la Recuperación la Inversión Privada - PROINVERSIÓN manifiesta que la
Anticipada del IGV serán aprobados para cada Proyecto solicitud de acceso al Régimen Especial presentada por
de Inversión en la Resolución Ministerial a que se refiere la empresa Family Farms Perú S.R.L. para el proyecto
el numeral 3.3 del artículo 3 de la misma norma; asimismo, denominado “Proyecto Agrícola de arándanos Family
el numeral 7.3 del mismo artículo, dispone que los bienes, Farms Perú”, ha sido considerada procedente, y se adjunta
servicios y contratos de construcción cuya adquisición dará el Informe Legal Nº 092-2020/DSI y el Informe Técnico Nº
lugar al Régimen son aquellos adquiridos a partir de la fecha 87-2020-DSI mediante los cuales se concluye que resulta
de la solicitud de acogimiento al Régimen, en el caso de procedente la solicitud de acogimiento al Régimen Especial
que a dicha fecha la etapa preproductiva del proyecto ya se presentada por la empresa Family Farms Perú S.R.L., al
hubiere iniciado; o a partir de la fecha de inicio de la etapa cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 3.2 del
preproductiva contenida en el cronograma de inversión del artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 973, señalando que el
proyecto, en el caso de que este se inicie con posterioridad compromiso de inversión asciende a la suma de US$ 14 223
a la fecha de solicitud; 445 (Catorce millones doscientos veintitrés mil cuatrocientos
Que, los numerales 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4 del artículo 4 del cuarenta y cinco y 00/100 dólares de los Estados Unidos de
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 973 (en adelante América), monto que será ejecutado en un plazo de tres (03)
el Reglamento) aprobado por Decreto Supremo Nº 084- años, diez (10) meses y seis (06) días, contados a partir del
2007-EF, modificado por los Decretos Supremos Nº 187- 24 de agosto de 2020, fecha de presentación de la solicitud,
2013-EF, 129-2017-EF y 276-2018-EF, establecen los hasta el 30 de junio de 2024;
requisitos que el solicitante debe anexar a la solicitud de Que, mediante Oficio Nº 325-2021-EF/13.01, la
acogimiento al Régimen Especial, la cual tiene carácter Secretaría General del Ministerio de Economía y Finanzas
de declaración jurada, cuya verificación le corresponde remite copia del Informe Nº 0013-2021-EF/61.03 de la
a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - Dirección General de Política de Ingresos Públicos, en el
PROINVERSIÓN, a fin de declarar su admisibilidad; marco de lo establecido en el literal b) del numeral 4.4
posteriormente, dicha entidad evalúa el cumplimiento de del artículo 4 del Reglamento, señalando que la Lista de
los requisitos establecidos en el numeral 3.2 del artículo Servicios y de Contratos de Construcción, coincide y se
3 del Decreto Legislativo, y de no mediar observaciones, encuentra comprendida dentro de los códigos señalados
remite al Sector competente copia del expediente y los en los Anexos 1 y 2 del Reglamento y que son susceptibles
informes correspondientes que declaran la procedencia de acogimiento al Régimen Especial de Recuperación
de la solicitud de acogimiento al Régimen Especial; Anticipada del IGV por la empresa Family Farms Perú
asimismo, remite una copia del expediente al Ministerio de S.R.L. para el desarrollo del proyecto denominado
22 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
“Proyecto Agrícola de arándanos Family Farms Perú”; 767) y se desarrollará desde el 01 de marzo de 2021
Que, conforme al literal l) del artículo 90 del Texto Único hasta el 30 de junio de 2022.
Integrado del Reglamento de Organización y Funciones c) La inversión en la Etapa 3, asciende a la suma de
del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, aprobado Tres millones novecientos cuarenta y seis mil novecientos
por Resolución Ministerial Nº 0080-2021-MIDAGRI, treinta y seis y 00/100 dólares de los Estados Unidos de
corresponde a la Dirección General de Desarrollo Agrícola América (US$ 3 946 936) y se desarrollará desde el 01 de
y Agroecología (antes Dirección General Agrícola) emitir marzo de 2022 hasta el 30 de junio de 2023.
los informes respecto a las solicitudes de acogimiento d) La inversión en la Etapa 4, asciende a la suma de
al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Tres millones dos mil setecientos sesenta y siete y 00/100
Impuesto General a las Ventas, en el marco de sus dólares de los Estados Unidos de América (US$ 3 002
competencias; 767) y se desarrollará desde el 01 de febrero de 2023
Que, la Dirección General de Desarrollo Agrícola y hasta el 30 de junio de 2024.
Agroecología, en el marco de sus respectivas competencias,
mediante Memorando Nº 049-2021-MIDAGRI- DVDAFIR/ Artículo 3.- Régimen de Recuperación Anticipada
DGDAA, de fecha 15 de junio de 2021, remite el Informe del Impuesto General a las Ventas
Técnico Nº 0001- 2021-MIDAGRI-DVDAFIR/DGDAA-
MECG, de fecha 28 de mayo de 2021, a través del cual 3.1 El Régimen de Recuperación Anticipada del
emite opinión favorable al proyecto denominado “Proyecto Impuesto General a las Ventas a que se refiere el numeral
Agrícola de arándanos Family Farms Perú”, presentado 2.1 del artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 973 y normas
por la empresa Family Farms Perú S.R.L., precisando reglamentarias aplicables; consiste en la devolución del
además que la lista de bienes, servicios y contratos de IGV que gravó las importaciones y/o adquisiciones local de
construcción son necesarios y se encuentran directamente bienes de capital nuevos, bienes intermedios nuevos, así
vinculados al proyecto antes señalado; asimismo, adjunta como los servicios y contratos de construcción realizados
el Informe Nº 001-2021-MIDAGRI-DVDAFIR/DGDAA- en la etapa preproductiva, que se señalan en el Anexo 1
JMPE, de fecha 15 de junio de 2021, cuya conclusión (Lista de Bienes) y en el Anexo 2 (Servicios y Contratos
señala que la solicitud presentada por la empresa Family de Construcción) de la presente Resolución Ministerial;
Farms Perú S.R.L., para el desarrollo del proyecto y siempre que se utilicen directamente en actividades
denominado “Proyecto Agrícola de arándanos Family necesarias para la ejecución del proyecto denominado
Farms Perú”, cumple con los requisitos establecidos en “Proyecto Agrícola de arándanos Family Farms Perú”.
el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo Nº Para determinar el beneficio antes indicado se
973, por lo que resulta necesario emitir la Resolución considerarán las adquisiciones de bienes, servicios y
Ministerial correspondiente, la misma que incluirá como contratos de construcción que se hubieran efectuado a
anexos, el cronograma de ejecución de Inversiones, el partir del 24 de agosto de 2020 y hasta el 30 de junio de
detalle de la lista de bienes de capital, bienes intermedios, 2024 o la percepción de los ingresos por las operaciones
servicios y la lista de contratos de construcción; productivas a que se refiere el artículo 5 del Decreto
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 973, Legislativo Nº 973.
Decreto Legislativo que establece el Régimen Especial 3.2 La Lista de bienes de capital nuevos, bienes
de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las intermedios nuevos, según subpartida arancelaria,
Ventas, y sus modificatorias, su Reglamento, aprobado por servicios y contratos de construcción, a que se refieren los
el Decreto Supremo Nº 084-2007-EF y, sus modificatorias; Anexos 1 y 2 de la presente Resolución Ministerial, podrá
la Ley Nº 31075, Ley de Organización y Funciones del ser modificada a solicitud de la empresa Family Farms
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y el Texto Perú S.R.L., de conformidad con dispuesto en el numeral
Integrado del Reglamento de Organización y Funciones 6.1 del artículo 6 del Reglamento del Decreto Legislativo
del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego aprobado por Nº 973, aprobado por el Decreto Supremo Nº 084-2007-
Resolución Ministerial Nº 0080-2021-MIDAGRI; EF, y sus modificaciones.
101 920 8704.21.10.90 - - - - Los demás 6 Servicio de consultoría informática e instalación de Software
102 920 8704.21.90.00 - - - Los demás 8211 Actividades combinadas de servicios administrativos de
103 920 8704.22.10.00 - - - Inferior o igual a 6,2 t oficina
7 Servicios Administrativos
8549 Otros tipos de enseñanza n.c.p.
Anexo 2
8 Servicios de capacitación de personal en informática
SERVICIOS
Nº CIIU Descripción CONTRATOS DE CONSTRUCCION
0461 Actividades de apoyo a la agricultura Nº CIIU Descripción
1 Servicio de acondicionamiento de terrenos 4100 Construcción de edificios
2 Servicios de subsolado 1 Contrato de construcción de edificios
3510 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica 4210 Construcción de carreteras y vías de ferrocarril
3 Servicios de suministro eléctrico para el Proyecto 2 Contrato de construcción de vías de acceso para vehículos o personas.
3600 Captación, tratamiento y distribución de agua 4290 Construcción de otras obras de ingeniería civil
4 Servicios de tratamiento de agua para usos agrícola 3 Contrato de construcción de reservorios de agua
5229 Otras actividades de apoyo al transporte 4312 Preparación del terreno
Anexo 3
Etapa 1
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE INVERSIONES
EMPRESA: FAMILY FARMS PERÚ S.R.L.
PROYECTO: AGRÍCOLA DE ARÁNDANOS FAMILY FARMS PERÚ
MONEDA: Expresado en Dólares (US$) - No Incluye IGV
DESCRIPCION 21/08/2020 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 30/06/2021 TOTAL
SERVICIOS
Servicio de suministro eléctrico - - 4,707 9,415 11,769 9,415 9,415 9,415 9,415 9,415 9,415 82,381
CONTRATOS DE CONSTRUCCION
INVERSION ETAPA 1 2,704,819 893,071 46,068 264,910 107,240 9,415 9,415 181,392 9,415 9,415 35,815 4,270,975
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 25
Etapa 2
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE INVERSIONES
EMPRESA: FAMILY FARMS PERÚ S.R.L.
PROYECTO: AGRÍCOLA DE ARÁNDANOS FAMILY FARMS PERÚ
MONEDA: Expresado en Dólares (US$) - No Incluye IGV
SERVICIOS
CONTRATOS DE CONSTRUCCION
Contrato de excavación de zanjas para sistema de riego tecnificado - 3,011 12,044 6,022 - - - -
INVERSION ETAPA 2 843,227 216,048 126,080 171,695 347,931 581,445 257,527 18,044
Etapa 2
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE INVERSIONES
EMPRESA: FAMILY FARMS PERÚ S.R.L.
PROYECTO: AGRÍCOLA DE ARÁNDANOS FAMILY FARMS PERÚ
MONEDA: Expresado en Dólares (US$) - No Incluye IGV
DESCRIPCION Nov-21 Dic-21 Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 30/06/2022 TOTAL
SERVICIOS
Servicio de suministro eléctrico 4,511 9,415 9,415 9,415 9,415 9,415 9,415 9,415 129,452
CONTRATOS DE CONSTRUCCION
INVERSION ETAPA 2 4,511 35,815 9,415 300,569 35,815 9,415 9,415 35,815 3,002,767
26 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
Etapa 3
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE INVERSIONES
EMPRESA: FAMILY FARMS PERÚ S.R.L.
PROYECTO: AGRÍCOLA DE ARÁNDANOS FAMILY FARMS PERÚ
MONEDA: Expresado en Dólares (US$) - No Incluye IGV
DESCRIPCION 01/03/2022 Abr-22 May-22 Jun-22 Jul-22 Ago-22 Set-22 Oct-22 Nov-22
Etapa 3
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE INVERSIONES
EMPRESA: FAMILY FARMS PERÚ S.R.L.
PROYECTO: AGRÍCOLA DE ARÁNDANOS FAMILY FARMS PERÚ
MONEDA: Expresado en Dólares (US$) - No Incluye IGV
DESCRIPCION 01/02/2023 Mar-23 Abr-23 May-23 Jun-23 Jul-23 Ago-23 Set-23 Oct-23
INVERSION TOTAL DEL PROYECTO 1,015,200 380,459 135,495 128,964 245,704 736,145 257,200 44,444 4,511
ANEXO 3
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE INVERSIONES
EMPRESA: FAMILY FARMS PERÚ S.R.L.
PROYECTO: AGRÍCOLA DE ARÁNDANOS FAMILY FARMS PERÚ
MONEDA: Expresado en Dólares (US$) - No Incluye IGV
DESCRIPCION Nov-23 Dic-23 Ene-24 Feb-24 Mar-24 Abr-24 May-24 30/06/2024 TOTAL
INVERSION TOTAL DEL PROYECTO 9,415 35,815 300,569 9,415 35,815 9,415 9,415 35,815 14,223,445
1973243-1
28 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
Aprueban el documento marco del Bono Sostenible denominado “Peru Sustainable Bond
Framework” el mismo que como Anexo, forma parte
Soberano Sostenible denominado “Peru integrante de la presente Resolución Ministerial.
Sustainable Bond Framework”
Artículo 2.- Publicación
RESOLUCIÓN MINISTERIAL La presente Resolución Ministerial y el documento
N° 221-2021-EF/52 marco del Bono Soberano Sostenible denominado
“Peru Sustainable Bond Framework” se publican en la
Lima, 16 de julio del 2021 Plataforma Digital Única del Estado Peruano (www.gob.
pe) y en el Portal Institucional del Ministerio de Economía
CONSIDERANDO: y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de
publicación de dicha Resolución Ministerial en el Diario
Que, la Asociación Internacional de Mercado de Oficial El Peruano.
Capitales (International Capital Market Association -
ICMA por sus siglas en inglés) ha establecido principios Regístrese, comuníquese y publíquese.
y recomendaciones que rigen para las emisiones de
bonos verdes, sociales o una combinación de ambos WALDO MENDOZA BELLIDO
(sostenibles) con la finalidad de promover transparencia Ministro de Economía y Finanzas
e integridad en el cada vez más creciente mercado de
bonos temáticos; 1974029-1
Que, en línea con las mejores prácticas del mercado de
capitales y en adhesión a los principios y recomendaciones
que establece la ICMA, para que la República del Perú
pueda realizar una emisión de bonos sostenibles, ya sea EDUCACION
en el mercado local y/o internacional, se requiere contar
con un documento marco en el que la República del Modifican el “Padrón de Instituciones
Perú defina, entre otros, la lista de categorías de gastos
elegibles a los cuales se pueden orientar los recursos Educativas Públicas de Primaria focalizadas
provenientes de la emisión del bono soberano sostenible; con plazas de Profesores de Educación
Que, mediante el artículo 1 del Decreto Supremo Física para el Año Fiscal 2021”
N° 237-2019-EF, se aprueba el Plan Nacional de
Competitividad y Productividad, cuya primera etapa RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
del Hito 1 de la Medida de Política 4.5: “Instrumentos N° 224-2021-MINEDU
financieros verdes”, correspondiente al Objetivo
Prioritario 4 “Impulsar mecanismos de financiamiento Lima, 16 de julio de 2021
local y externo”, contempla la “Emisión del Primer Bono
Soberano Verde del Estado Peruano”, el mismo que se ha VISTOS, el Expediente Nº 0028167-2021, los
previsto hasta julio de 2021; Informes N° 013-2021-MINEDU/VMGP-DIGEBR-
Que, en el literal d) del numeral 4.5 de la Estrategia de DEFID, N° 026-2021-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DEFID
Gestión Integral de Activos y Pasivos 2021 - 2024, aprobada y N° 010-2021-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DEFID-VPR
mediante el artículo 1 de la Resolución Ministerial N° 031- de la Dirección de Educación Física y Deporte de la
2021-EF/52, se prevé la implementación de la emisión de Dirección General de Educación Básica Regular, el
un bono soberano con criterios de sostenibilidad social y Informe N° 00855-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP de la
de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) destinado Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina de
a financiar proyectos de inversión que cumplan con los Planificación Estratégica y Presupuesto, el Informe Nº
criterios antes mencionados; 00867-2021-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de
Que, en el marco de la aprobación de las emisiones Asesoría Jurídica, y;
de bonos a que refieren los artículos 6 y 7 de la Ley N°
31086, Ley de Endeudamiento del Sector Público para CONSIDERANDO:
el Año Fiscal 2021, el Gobierno Nacional está facultado
a efectuar emisiones externas e internas de bonos Que, el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General
soberanos, las mismas que pueden ser a través de bonos de Educación, establece que el Ministerio de Educación
soberanos sostenibles; es el órgano de Gobierno Nacional que tiene por
Que, en ese sentido, el numeral 8.1 del artículo 8 de finalidad definir, dirigir y articular la política de educación,
la Ley 31086 señala que para implementar las emisiones recreación y deporte, en concordancia con la política
externas y las emisiones internas que no utilicen el general del Estado;
Programa de Creadores de Mercado, mediante Resolución Que, de acuerdo con lo dispuesto por el literal h) del
Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas se artículo 80 de la Ley Nº 28044, es función del Ministerio
determinan los montos a ser emitidos, las condiciones de Educación definir las políticas sectoriales de personal,
generales de los bonos respectivos, la designación del programas de mejoramiento del personal directivo,
banco o bancos de inversión que prestan sus servicios de docente y administrativo del sector e implementar la
estructuración y colocación y las entidades que brindan Carrera Pública Magisterial;
servicios complementarios, entre otros aspectos; Que, el artículo 3 de la Ley Nº 31224, Ley de
Que, a fin de implementar la emisión externa y/o Organización y Funciones del Ministerio de Educación,
interna del Bono Soberano Sostenible, se requiere contar establece que el Sector Educación se encuentra bajo
con el documento marco del mismo, denominado “Peru la conducción y rectoría del Ministerio de Educación;
Sustainable Bond Framework”, por lo que corresponde su asimismo, de acuerdo con el literal a) del numeral 1 y el
aprobación mediante Resolución Ministerial del Ministerio literal a) del numeral 2 del artículo 5 de la citada Ley, son
de Economía y Finanzas; funciones rectoras y técnico-normativas del Ministerio
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, de Educación, formular, planear, dirigir, ejecutar,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo N° supervisar y evaluar la política nacional y sectorial bajo su
183, Ley Orgánica del Ministerio de Economía y Finanzas; competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno;
el Decreto Legislativo N° 1437, Decreto Legislativo del así como aprobar las disposiciones normativas vinculadas
Sistema Nacional de Endeudamiento Público y la Ley N° con sus ámbitos de competencia, respectivamente;
31086, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Que, el artículo 76 de la Ley Nº 29944, Ley de
Año Fiscal 2021; Reforma Magisterial, dispone que las plazas vacantes
existentes en las instituciones educativas no cubiertas
SE RESUELVE: por nombramiento son atendidas vía concurso público de
contratación docente;
Artículo 1.- Aprobación del documento marco Que, el artículo 1 de la Ley Nº 30328, Ley que
del Bono Soberano Sostenible denominado “Peru establece medidas en materia educativa y dicta otras
Sustainable Bond Framework” disposiciones, señala que el Contrato de Servicio Docente
Apruébase el documento marco del Bono Soberano regulado en la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial,
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 31
tiene por finalidad permitir la contratación temporal Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
del profesorado en instituciones educativas públicas resolución y su anexo en el Sistema de Información
de educación básica y técnico productiva; asimismo, Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal
establece que, mediante Decreto Supremo, refrendado institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/
por el Ministro de Educación, se regula el procedimiento, minedu), el mismo día de la publicación de la presente
requisitos y condiciones, para las contrataciones en el resolución en el diario oficial “El Peruano”.
marco del Contrato de Servicio Docente; así como las
características para la renovación del mismo; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, el literal c) del numeral 6.3.1 de la “Norma que
regula el procedimiento, requisitos y condiciones para KILLA SUMAC SUSANA MIRANDA TRONCOS
las contrataciones de profesores y su renovación, en Viceministra de Gestión Pedagógica
el marco del contrato de servicio docente en educación
básica, a que hace referencia la Ley N° 30328, Ley que 1974018-1
establece medidas en materia educativa y dicta otras
disposiciones”, aprobada por el artículo 1 del Decreto
Supremo N° 015-2020-MINEDU, establece que para el
proceso de contratación de profesores se consideran ENERGIA Y MINAS
como vacantes, entre otras, las horas para completar el
plan de estudios del área curricular de educación física en Aprueban los “Términos de Referencia para
la educación básica regular del nivel primaria;
Que, mediante el artículo 1 de la Resolución la elaboración del Plan de Abandono y Plan
Viceministerial N° 036-2021-MINEDU, se aprueba el de Abandono Parcial”
“Padrón de Instituciones Educativas Públicas de Primaria
focalizadas con plazas de Profesores de Educación Física RESOLUCIÓN MINISTERIAL
para el Año Fiscal 2021”; Nº 231-2021-MINEM-DM
Que, en el marco de las disposiciones legales antes
señaladas, con Oficio N° 00198-2021-MINEDU/VMGP- Lima, 16 de julio de 2021
DIGEBR, la Dirección General de Educación Básica Regular
remite al Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica VISTOS, el Informe N° 080-2021-MINEM/DGAAH/
el Informe N° 013-2021-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DEFID, DGAH de la Dirección General de Asuntos Ambientales
complementado con los Informes N° 026-2021-MINEDU/ de Hidrocarburos, y el Informe N° 606-2021-MINEM/
VMGP-DIGEBR-DEFID y N° 010-2021-MINEDU/VMGP- OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
DIGEBR-DEFID-VPR, elaborados por la Dirección de
Educación Física y Deporte, mediante los cuales se CONSIDERANDO:
propone y sustenta la necesidad de modificar el padrón
aprobado por el artículo 1 de la precitada Resolución Que, el artículo 3 del Texto Único Ordenado de la
Viceministerial N° 036-2021-MINEDU (en adelante, el Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado
proyecto de resolución); lo que permitirá continuar con la por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, establece que
implementación del Currículo Nacional de la Educación el Ministerio de Energía y Minas es el encargado de
Básica en el área de Educación Física; proponer, elaborar, aprobar y aplicar la política del Sector,
Que, de acuerdo con los documentos adjuntos al así como dictar las demás normas pertinentes;
expediente, la Dirección Técnico Normativa de Docentes Que, el artículo 4 de la Ley Nº 30705, Ley de
de la Dirección General de Desarrollo Docente emitió Organización y Funciones del Ministerio de Energía y
opinión favorable al proyecto de resolución; Minas reconoce las competencias de este Ministerio en
Que, a través del Informe N° 00855-2021-MINEDU/ materia de hidrocarburos. En esa misma línea, el artículo
SPE-OPEP-UPP, la Unidad de Planificación y Presupuesto 7 desarrolla las funciones sobre las que el Ministerio
de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, tiene rectoría, entre las que se encuentra dictar normas
dependiente de la Secretaría de Planificación Estratégica, y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y
considera técnicamente factible continuar con el trámite supervisión de las políticas; para la gestión de los recursos
de aprobación del proyecto de resolución; por cuanto, energéticos y mineros, entre otros;
se encuentra alineado con los objetivos estratégicos e Que, teniendo en consideración el marco normativo
institucionales del Sector Educación y no irrogará gastos señalado, el MINEM es competente para emitir la
adicionales al Pliego 010: Ministerio de Educación; normatividad ambiental sectorial que tenga como fin
Que, asimismo, con Informe N° 00867-2021-MINEDU/ promover las inversiones sostenibles en las actividades
SG-OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica, en el de hidrocarburos, consensuada con la protección del
marco del análisis legal realizado y teniendo en cuenta medio ambiente y una buena relación entre la empresa
las opiniones técnicas emitidas, opina que la aprobación y la comunidad;
del proyecto de resolución resulta legalmente viable, Que, el artículo 8 del Reglamento de la Ley Nº
sugiriendo proseguir el trámite correspondiente para su 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de
aprobación; Impacto Ambiental, aprobado por Decreto Supremo
Que, de acuerdo con lo dispuesto por el literal o) del Nº 019-2009-MINAM, indica que son autoridades
artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones competentes en el marco del Sistema Nacional de
del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), las autoridades
Supremo Nº 001-2015-MINEDU, es función del Despacho sectoriales nacionales, las autoridades regionales y
Viceministerial de Gestión Pedagógica aprobar actos las autoridades locales con competencia en materia de
resolutivos y documentos normativos en el ámbito de su evaluación de impacto ambiental. Asimismo, señala que
competencia; las autoridades competentes a cargo de la evaluación
De conformidad con la Ley N° 28044, Ley General de los estudios ambientales tienen como función
de Educación; la Ley Nº 31224, Ley de Organización emitir normas, guías técnicas, criterios, lineamientos
y Funciones del Ministerio de Educación; la Ley Nº y procedimientos para regular y orientar el proceso de
29944, Ley de Reforma Magisterial; y, el Reglamento de evaluación de impacto ambiental de los proyectos de
Organización y Funciones del Ministerio de Educación, inversión a su cargo, en coordinación con el MINAM y en
aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU; concordancia con el marco normativo del SEIA;
Que, mediante el artículo 13 del Reglamento de la
SE RESUELVE: Ley Nº 27446, se indica que los Instrumentos de Gestión
Ambiental no comprendidos en el SEIA, son considerados
Artículo 1.- Modificar el “Padrón de Instituciones Instrumentos Complementarios al mismo. Las
Educativas Públicas de Primaria focalizadas con plazas obligaciones que se establezcan en dichos instrumentos
de Profesores de Educación Física para el Año Fiscal deben ser determinadas de forma concordante con los
2021”, aprobado por el artículo 1 de la Resolución objetivos, principios y criterios que se señalan en la Ley
Viceministerial N° 036-2021-MINEDU; el mismo que, del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
quedará redactado conforme al anexo que forma parte de y su Reglamento, bajo un enfoque de integralidad y
la presente resolución. complementariedad de tal forma que se adopten medidas
32 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
eficaces para proteger y mejorar la salud de las personas, mediante Oficio N° 00291-2021-MINAM/VMGA/DGPIGA
la calidad ambiental, conservar la diversidad biológica y sustentada mediante Informe N° 00410-2021-MINAM/
y propiciar el desarrollo sostenible, en sus múltiples VMGA/DGPIGA;
dimensiones; De conformidad, con lo dispuesto en la Ley N°
Que, mediante Decreto Supremo Nº 039-2014-EM, 30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
se aprobó el Reglamento para la Protección Ambiental de Energía y Minas; la Ley N° 27446, Ley del Sistema
en las Actividades de Hidrocarburos, dispositivo que Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y sus
tiene por objeto normar la protección y gestión ambiental modificatorias; el Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM,
de las Actividades de Hidrocarburos con el fin primordial Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley
de prevenir, minimizar, rehabilitar, remediar y compensar N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del
los impactos ambientales negativos derivados de tales Impacto Ambiental; el Decreto Supremo N° 039-2014-EM,
actividades para promover el desarrollo sostenible; Decreto Supremo que aprueba el Reglamento para la
Que, el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 039-2014- Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos,
EM, define al Plan de Abandono como el conjunto de y sus modificatorias; y el Decreto Supremo N° 031-2007-
acciones que realizará el/la Titular para dar por concluida EM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
su Actividad de Hidrocarburos y/o abandonar sus Organización y Funciones del Ministerio de Energía y
instalaciones, áreas o lote previo a su retiro definitivo de Minas; y sus modificatorias;
éste a fin de corregir cualquier condición adversa en el
ambiente e implementar el reacondicionamiento que fuera SE RESUELVE:
necesario para volver el área a su estado natural o dejarla
en condiciones apropiadas para su nuevo uso. Este Artículo 1.- Objeto
Plan incluye medidas a adoptarse para evitar impactos Apruébese los “Términos de Referencia para la
adversos al ambiente por acción de residuos sólidos, elaboración del Plan de Abandono y Plan de Abandono
líquidos o gaseosos que puedan existir o que puedan Parcial”, que como Anexo forma parte de la presente
aflorar con posterioridad; Resolución Ministerial.
Que, el artículo 98 del Decreto Supremo Nº 039-
2014-EM y sus modificatorias, establece las siguientes Artículo 2.- De los Planes de Abandono en Trámite
situaciones que dan lugar a la presentación del Plan Los/Las Titulares que, antes de la entrada en vigencia
de Abandono: (i) atendiendo a la fecha del vencimiento de la presente norma, hayan iniciado un procedimiento
del Contrato del Lote, (ii) cuando el/la Titular decida administrativo para la aprobación de un Plan de Abandono
concluir la Actividad de Hidrocarburos o devolver el o Plan de Abandono Parcial ante la Autoridad Ambiental
Lote o se resuelva el contrato de hidrocarburos, (iii) Competente, continúan su trámite bajo las reglas vigentes
cuando decida realizar suelta de áreas en donde al momento de su presentación.
haya ejecutado actividad efectiva de hidrocarburos, En caso el Plan de Abandono o Plan de Abandono
(iv) cuando la Autoridad Competente en Materia de Parcial no sea aprobado, el/la Titular debe presentar una
Fiscalización Ambiental lo disponga, en el marco de sus nueva solicitud tomando en consideración los contenidos
competencias o (v) cuando el/la Titular de las Actividades aprobados en la presente norma.
de Comercialización de Hidrocarburos haya dejado de
operar la totalidad de sus instalaciones por un periodo Artículo 3.- Publicidad
de seis (6) meses, contados desde que la decisión de La presente Resolución Ministerial y su anexo,
la cancelación de su Registro de Hidrocarburos haya se publican en el Portal Institucional del Ministerio de
quedado firme en sede administrativa; Energía y Minas (www.gob.pe/minem), el mismo día de
Que, el artículo 102 del Decreto Supremo Nº 039- la publicación de la presente Resolución Ministerial en el
2014-EM y sus modificatorias, dispone que procede la diario oficial “El Peruano”.
presentación de un Plan de Abandono Parcial cuando
el/la Titular prevea abandonar determinadas áreas o Artículo 4.- Vigencia
instalaciones de su actividad; La presente Resolución Ministerial entrará en vigencia
Que, mediante Decreto Supremo Nº 023-2018-EM se a partir del día siguiente de su publicación en el Diario
aprobó la modificación al Reglamento para la Protección Oficial El Peruano.
Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, dispositivo
que realiza ajustes al marco normativo sectorial Regístrese, comuníquese y publíquese.
correspondiente a la evaluación de impacto ambiental, a
fin de garantizar una relación positiva entre las inversiones JAIME GALVEZ DELGADO
y la protección del ambiente; Ministro de Energía y Minas
Que, de conformidad con la Tercera Disposición
Complementaria Final y la Segunda Disposición 1973896-1
Complementaria Transitoria del Decreto Supremo Nº
023-2018-EM, el Ministerio de Energía y Minas, mediante
Resolución Ministerial, contando con la opinión técnica Autorizan transferencias financieras
favorable del Ministerio del Ambiente, deberá aprobar los a favor de la Municipalidad Provincial
Términos de Referencia de Planes de Abandono para las
Actividades de Hidrocarburos;
de Chumbivilcas y las Municipalidades
Que, el numeral 23.2 del artículo 23 del Reglamento Distritales de Capacmarca, Chamaca y
de la Ley N° 29134, Ley que Regula los Pasivos Quiñota, ubicadas en el departamento de
Ambientales del Subsector Hidrocarburos, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 033-2020-EM, establece Cusco, destinadas a financiar la ejecución
que el Plan de Abandono correspondiente a la de diversos proyectos de inversión
remediación de los Pasivos Ambientales del Subsector
Hidrocarburos debe ser presentado en el marco debe ser RESOLUCIÓN MINISTERIAL
elaborado considerando lo establecido en los artículos Nº 234-2021-MINEM-DM
99, 100 y 101 del Decreto Supremo N° 039-2014-EM y
sus modificatorias, o la norma que lo sustituya; así como Lima, 16 de julio de 2021
lo establecido en los Términos de Referencia para la
Elaboración del Plan de Abandono y Plan de Abandono VISTOS:
Parcial del Subsector Hidrocarburos;
Que, por lo antes indicado, resulta necesario aprobar El Informe N° 001-2021-MINEM/VMM-JGC del
los Términos de Referencia para la elaboración del Despacho Viceministerial de Minas; el Informe N° 165-
Plan de Abandono y Plan de Abandono Parcial, los 2021/MINEM-OGPP-OPRE de la Oficina de Presupuesto
mismos que cuentan con opinión previa favorable del de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; el
Ministerio del Ambiente, conforme a lo establecido en la Informe N° 143-2021-MINEM-OGA/OFIN de la Oficina
Tercera Disposición Complementaria Final y la Segunda Financiera de la Oficina General de Administración; el
Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Informe N° 650-2021-MINEM/OGAJ de la Oficina General
Supremo N° 023-2018-EM, la misma que fue otorgada de Asesoría Jurídica; y,
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 33
CONSIDERANDO: cinco mil seiscientos sesenta y ocho y 00/100 soles) en la
fuente de financiamiento Donaciones y Transferencias y
Que, mediante Resolución Ministerial N° S/ 11 465 609,00 (Once millones cuatrocientos sesenta y
405-2020-MINEM/DM se aprobó el Presupuesto cinco mil seiscientos nueve y 00/100 soles) en la fuente de
Institucional de Apertura de Gastos correspondiente al financiamiento Recursos Directamente Recaudados, para
Año Fiscal 2021 del Pliego 016: Ministerio de Energía las transferencias financieras a favor de la Municipalidad
y Minas por la suma de S/ 367 985 176,00 (trescientos Provincial de Chumbivilcas y las Municipalidades
sesenta y siete millones novecientos ochenta y cinco mil Distritales de Capacmarca, Chamaca y Quiñota, ubicadas
ciento setenta y seis y 00/100 Soles), de conformidad con en el departamento de Cusco;
lo establecido en la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Que, asimismo, con la finalidad de dar atención
Sector Público para el Año Fiscal 2021; a lo establecido en el numeral 3.1 del artículo 3 del
Que, el Decreto de Urgencia N° 040-2021, Decreto de Decreto de Urgencia N° 040-2021, se suscribieron
Urgencia para la dinamización económica para la población ocho (08) Convenios de Transferencias Financieras de
del ámbito petrolero en el marco del Plan de Cierre de Recursos y Seguimiento entre el MINEM; el Ministerio de
Brechas de Loreto y ámbito minero de Cusco, Apurímac y Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Ministerio de
Ayacucho, ante la emergencia sanitaria producida por el Transportes y Comunicaciones; y el Programa Nacional
COVID-19, en adelante el Decreto de Urgencia N° 040- de Infraestructura Educativa – PRONIED; y los Gobiernos
2021; tiene por objeto establecer medidas extraordinarias, Locales antes citados, en adelante los Convenios, con
en materia económica y financiera, que permitan la el objeto de viabilizar las transferencias financieras,
dinamización de la economía y actividades productivas, seguimiento y monitoreo de los recursos autorizados por el
comprendidas en el Plan de Cierre de Brechas para la Decreto de Urgencia N° 040-2021, a favor de los referidos
población del ámbito petrolero de las provincias de Gobiernos Locales, destinadas a financiar la ejecución de
Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena diversos proyectos de inversión, por el importe de S/ 24
y Maynas, del departamento de Loreto y ámbito minero 531 277,00 (Veinticuatro millones quinientos treinta y un
de los departamentos de Apurímac, Cusco y Ayacucho, mil doscientos setenta y siete y 00/100 soles);
que minimicen la afectación que viene produciendo la Que, la Oficina de Presupuesto de la Oficina General
propagación de la COVID-19 en las economías de la de Planeamiento y Presupuesto, a través del Informe N°
población económicamente vulnerable; 165-2021/MINEM-OGPP-OPRE opina favorablemente
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto de desde el punto de vista presupuestal, señalando que la
Urgencia N° 040-2021, autoriza excepcionalmente al Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Energía y Minas -
Ministerio de Energía y Minas, en adelante el MINEM, Central del Pliego 016: Ministerio de Energía y Minas para
durante el Año Fiscal 2021 a disponer de sus saldos el Año Fiscal 2021, cuenta con los recursos presupuestales
de balance por las fuentes de financiamiento Recursos en las fuentes de financiamiento Recursos Directamente
Directamente Recaudados y Donaciones y Transferencias, Recaudados y Donaciones y Transferencias, hasta por
que previamente incorpora en su presupuesto institucional, la suma de S/ 82 521 696,00 (Ochenta y dos millones
hasta por la suma de S/ 201 287 079,00 (doscientos un quinientos veintiún mil seiscientos noventa y seis y 00/100
millones doscientos ochenta y siete mil setenta y nueve y soles), para efectuar las transferencias financieras a favor
00/100 Soles), de los cuales la suma de S/ 197 836 079,00 de los Gobiernos Locales antes citados, establecidas en
(ciento noventa y siete millones ochocientos treinta y seis las Cláusulas Séptimas de los Convenios, en el marco del
mil setenta y nueve y 00/100 Soles) se emplean para Decreto de Urgencia N° 040-2021, por el monto de hasta
financiar las transferencias financieras establecidas en el S/ 24 531 277,00 (Veinticuatro millones quinientos treinta
artículo 3 del Decreto de Urgencia N° 040-2021, y la suma y un mil doscientos setenta y siete y 00/100 soles);
de S/ 3 451 000,00 (tres millones cuatrocientos cincuenta Que, la Oficina de Presupuesto de la Oficina General
y un mil y 00/100 Soles) para el seguimiento y monitoreo de Planeamiento y Presupuesto, con fecha 01 de julio de
de los recursos transferidos a cargo del MINEM; 2021, aprobó las Certificaciones de Crédito Presupuestario
Que, para dichos efectos, el numeral 2.2 del artículo N° 2021-01358-002 (N° SIAF 0000001352) por el importe
2 del Decreto de Urgencia N° 040-2021 autoriza de S/ 21 444 523,00 (Veintiún millones cuatrocientos
excepcionalmente al MINEM a utilizar, los recursos cuarenta y cuatro mil quinientos veintitrés y 00/100 soles)
a los que se refiere el artículo 7 de la Ley N° 28749, y N° 2021-01359-002 (N° SIAF 0000001353) por la suma
Ley General de Electrificación Rural; el artículo 3 del de S/ 52 190 913,00 (Cincuenta y dos millones ciento
Decreto Legislativo N° 1001, Decreto Legislativo que noventa mil novecientos trece y 00/100 soles), en las
regula la Inversión en Sistemas Eléctricos Rurales fuentes de financiamiento Donaciones y Transferencias
(SER) ubicados en zonas de concesión; la Undécima y Recursos Directamente Recaudados, para efectuar
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 28832, las transferencias financieras a favor de la Municipalidad
Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación Provincial de Chumbivilcas y las Municipalidades
eléctrica y el artículo 59 del Reglamento de la Ley N° Distritales de Capacmarca, Chamaca y Quiñota, ubicadas
28090, Ley que Regula el Cierre de Minas, aprobado en el departamento de Cusco; destinadas a financiar la
por Decreto Supremo N° 033-2005-EM, por las fuentes ejecución de diversos proyectos de inversión, por el monto
de financiamiento Recursos Directamente Recaudados de S/ 24 531 277,00 (Veinticuatro millones quinientos
y Donaciones y Transferencias, así como los saldos de treinta y un mil doscientos setenta y siete y 00/100 soles);
balance generados por dichos recursos; Que, la Oficina Financiera de la Oficina General de
Que, los numerales 3.1 y 3.2 del Decreto de Administración, con el Informe N° 143-2021-MINEM-
Urgencia N° 040-2021, autorizan al MINEM a realizar OGA/OFIN señala que el MINEM dispone de los recursos
transferencias financieras, previa firma de convenios, a financieros necesarios en las fuentes de financiamiento
favor de los Pliegos del Gobierno Nacional y Gobiernos Recursos Directamente Recaudados y Donaciones
Locales, las cuales se aprueban mediante resolución del y Transferencias, así como de los documentos
Titular del MINEM, previo informe favorable de la Oficina sustentatorios requeridos, que permiten realizar las
de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego, y se transferencias financieras de recursos a favor de los
publican en el diario oficial “El Peruano”; referidos Gobiernos Locales, en el marco del Decreto de
Que, en mérito de lo dispuesto por el numeral 2.1 Urgencia N° 040-2021, por lo que resulta pertinente su
del artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 040-2021, aprobación;
mediante la Resolución Ministerial N° 169-2021-MINEM/ De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
DM, se autorizó la incorporación de mayores ingresos Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema
públicos en el Presupuesto Institucional del Pliego N° 016: Nacional de Presupuesto Público; el Decreto Legislativo
Ministerio de Energía y Minas para el Año Fiscal 2021, N° 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
hasta por la suma de S/ 21 444 523,00 (Veintiún millones Tesorería; la Ley N° 30705, Ley de Organización y
cuatrocientos cuarenta y cuatro mil quinientos veintitrés y Funciones del Ministerio de Energía y Minas; el Decreto
00/100 soles) por la fuente de financiamiento Donaciones de Urgencia N° 040-2021, Decreto de Urgencia para la
y Transferencias y S/ 28 869 666, 00 (Veintiocho millones dinamización económica para la población del ámbito
ochocientos sesenta y nueve mil seiscientos sesenta y petrolero en el marco del Plan de Cierre de Brechas de
seis con 00/100 soles) por la fuente de financiamiento Loreto y ámbito minero de Cusco, Apurímac y Ayacucho,
Recursos Directamente Recaudados; correspondiendo el ante la emergencia sanitaria producida por el COVID-19;
importe de S/ 13 065 668,00 (Trece millones sesenta y y, el Decreto Supremo N° 031-2007-EM, que aprueba el
34 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
Editora Perú
www.elperuano.pe
La más completa
información
con un solo clic
998 732 784 / 915 248 092
www.andina.pe mfarromeque@editoraperu.com.pe
msanchez@editoraperu.com.pe
www.segraf.com.pe
son patrimonio de la Nación, correspondiendo al Estado Asimismo, señala que los miembros del CDI, de forma
promover su uso sostenible y la conservación de la unánime, confirmaron al Perú como Presidente de dicho
diversidad biológica; Comité Directivo;
Que, la Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Que, asimismo, mediante el OF.RE (DSL) N° 2-12-A/96,
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en el Ministerio de Relaciones Exteriores remite el Informe
su artículo 6, señala que la soberanía del Estado para el N° 029-2021-DELEPERUFAO de la Representación
aprovechamiento de los recursos naturales se traduce en Permanente ante los Organismos Internacionales
la competencia que tiene el Estado para legislar y ejercer con sede en Roma, de la Embajada del Perú en Italia,
funciones ejecutivas y jurisdiccionales sobre ellos; recomendando al Ministerio de la Producción considerar
Que, de acuerdo con el artículo 3 de la Ley General la constitución de una Comisión o Grupo Técnico Asesor
de Pesca, aprobada por el Decreto Ley N° 25977, el de carácter multisectorial, a fin de apoyar y asesorar la
Estado fomenta la más amplia participación de personas Presidencia del Perú en el IYAFA 2022. Cabe mencionar
naturales o jurídicas peruanas en la actividad pesquera. A que el Informe N° 029-2021-DELEPERUFAO considera
tales efectos, el Estado promueve las inversiones privadas que la referida Comisión o Grupo Técnico Asesor
mediante la adopción de medidas que contribuyan de carácter multisectorial corresponde ser integrado
a alentar la investigación, conservación, extracción, por funcionarios del Ministerio de la Producción, un
cultivo, procesamiento y comercialización de los recursos representante de Cancillería y uno de la Representación
pesqueros, así como a incrementar la construcción y Permanente;
modernización de la infraestructura y servicios pesqueros, Que, mediante los Memorandos Nos.
estimular las innovaciones tecnológicas propiciando 00000801-2021-PRODUCE/DGPARPA y
la modernización de la industria pesquera y por ende 00000898-2021-PRODUCE/DGPARPA, la Dirección
optimizando la utilización de los recursos hidrobiológicos General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y
a través de la obtención de un producto pesquero con Acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesca y
mayor valor agregado, así como facilitar la adquisición de Acuicultura presenta la propuesta de Resolución Ministerial
bienes destinados a la actividad pesquera; que crea el Grupo de Trabajo Multisectorial, de naturaleza
Que, el Decreto Legislativo N° 1047, Decreto temporal, denominado “Grupo de Trabajo para apoyar a
Legislativo que aprueba la Ley de Organización y la Presidencia del Comité Directivo Internacional del Año
Funciones del Ministerio de la Producción, en su artículo Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales
3, prevé que el Ministerio de la Producción es competente, (IYAFA 2022), asumida por el Estado Peruano”;
entre otras materias, en pesquería, acuicultura y en Que, mediante los Memorandos Nos. 00000609 y
promoción y desarrollo de cooperativas; 00000733-2021-PRODUCE/OGPPM, la Oficina General
Que, de acuerdo con el artículo 35 de la Ley N° 29158, de Planeamiento, Presupuesto y Modernización considera
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, las Comisiones del pertinente continuar con el trámite de aprobación del
Poder Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir proyecto de Resolución Ministerial para la creación del
con las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta Grupo de Trabajo para apoyar a la Presidencia del Comité
o emisión de informes, que deben servir de base para Directivo Internacional del Año Internacional de la Pesca
las decisiones de otras entidades; siendo que, para otras y la Acuicultura Artesanales, asumida por el Estado
funciones que no sean las antes indicadas, el Poder Peruano, propuesto por el Despacho Viceministerial de
Ejecutivo puede encargarlas a Grupos de Trabajo; Pesca y Acuicultura; señalando que su objeto es afín a
Que, conforme al numeral 28.1 del artículo 28 de los las prioridades de la Política Nacional de Cooperación
Lineamientos de Organización del Estado, aprobados por Técnica Internacional y se enmarca en lo dispuesto,
Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, y modificatorias, entre otros, por la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder
establecen que los grupos de trabajo son un tipo de Ejecutivo y los Lineamientos de Organización del Estado,
órgano colegiado sin personería jurídica ni administración aprobados por Decreto Supremo N° 054-2018-PCM y
propia, que se crean para cumplir funciones distintas a modificatorias;
las de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión Que, es de interés sectorial apoyar a la Presidencia
de informes técnicos, tales como la elaboración de del Comité Directivo Internacional del Año Internacional
propuestas normativas, instrumentos, entre otros de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (IYAFA 2022),
productos específicos; sus conclusiones carecen de asumida por el Estado Peruano; y considerando el marco
efectos jurídicos sobre terceros; normativo antes expuesto, resulta necesario conformar
Que, asimismo, de acuerdo a lo señalado en el numeral un grupo de trabajo que se encargue de efectuar dicho
28.2 del artículo 28 de los Lineamientos de Organización apoyo, conforme a la recomendación del Ministerio
del Estado, los grupos de trabajo pueden ser sectoriales de Relaciones Exteriores y propuesta del Despacho
o multisectoriales y se aprueban mediante resolución Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de
ministerial del ministerio del cual depende; además, la Producción;
la resolución que aprueba la creación de un Grupo de Con las visaciones del Despacho Viceministerial de
Trabajo, cuya conformación incluya representantes de Pesca y Acuicultura, la Dirección General de Políticas y
más de un sector, contiene un considerando en el que Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, la Dirección
se precisa que se cuenta con el consentimiento de las General de Pesca Artesanal, la Dirección General
entidades públicas representadas en el órgano colegiado; de Acuicultura, la Oficina General de Planeamiento,
Que, mediante las Resoluciones Legislativas Presupuesto y Modernización, y de la Oficina General de
Nos. 10255 y 11829, el Perú aprueba la Carta de las Asesoría Jurídica; y,
Naciones Unidas y la Constitución de la Organización De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y modificatorias; los
Agricultura (FAO), respectivamente; siendo miembro de la Lineamientos de Organización del Estado, aprobados por
Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el año el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, y modificatorias;
1945 y de la FAO a partir del año 1952; el Decreto Legislativo N° 1047, Decreto Legislativo que
Que, por la Resolución N° A/RES/72/72, de fecha 5 aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de diciembre de 2017, la Asamblea General de la ONU de la Producción, y modificatorias; y el Decreto Supremo
proclama el 2022 como el Año Internacional de la Pesca N° 002-2017-PRODUCE, Decreto Supremo que aprueba
y la Acuicultura Artesanales (IYAFA 2022, por sus siglas el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
en inglés), e invita a la FAO a actuar como el organismo de la Producción, y modificatoria;
coordinador del Año Internacional, en colaboración con
otras organizaciones y órganos pertinentes del Sistema SE RESUELVE:
de las Naciones Unidas;
Que, mediante el OF. RE (DSL) N° 2-12-A/248, el Artículo 1.- Creación del Grupo de Trabajo
Ministerio de Relaciones Exteriores informa al Ministerio Créase el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza
de la Producción que el Perú fue el principal proponente temporal, denominado “Grupo de Trabajo para apoyar a
para el establecimiento del IYAFA 2022, habiendo sido la Presidencia del Comité Directivo Internacional del Año
elegido por el Grupo Regional de América Latina y el Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales
Caribe (GRULAC) como miembro titular del Comité (IYAFA 2022), asumida por el Estado Peruano”, en
Directivo Internacional (CDI), junto con Argentina y Chile adelante el Grupo de Trabajo, dependiente del Ministerio
como miembros alterno y observador, respectivamente. de la Producción.
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 39
Artículo 2.- Objeto del Grupo de Trabajo de la presente Resolución Ministerial designan a
El Grupo de Trabajo tiene por objeto brindar apoyo su representante alterno/a mediante comunicación
al Estado peruano en el ejercicio de la Presidencia del escrita dirigida a la Secretaría Técnica del Grupo de
Comité Directivo Internacional (CDI) del Año Internacional Trabajo, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles,
de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (IYAFA 2022). contados a partir del día siguiente de la publicación de
la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial
Artículo 3.- Funciones del Grupo de Trabajo El Peruano.
3.1 El Grupo de Trabajo tiene las siguientes funciones: Artículo 6.- Instalación
a) Analizar e identificar las acciones en el ámbito 6.1 El Grupo de Trabajo se instala a los diez (10)
nacional, intra o inter sectoriales, que contribuyan días hábiles, contados a partir del día siguiente de la
al ejercicio de la Presidencia del Comité Directivo publicación de la presente Resolución Ministerial en el
Internacional (CDI) del Año Internacional de la Pesca y la Diario Oficial El Peruano.
Acuicultura Artesanales (IYAFA 2022), a cargo del Perú. 6.2 Las sesiones del Grupo de Trabajo pueden ser
b) Brindar apoyo en la organización de eventos, presenciales o virtuales.
gestión de recursos y otras coordinaciones que resulten
necesarias para el ejercicio de las funciones de la Artículo 7.- Secretaría Técnica
Presidencia del Comité Directivo Internacional (CDI) del
Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales 7.1 El Grupo de Trabajo cuenta con una Secretaría
(IYAFA 2022), a cargo del Perú. Técnica a cargo de la Dirección de Seguimiento y
c) Elaborar propuestas de normas, instrumentos Evaluación de la Dirección General de Políticas y Análisis
y procedimientos que resulten necesarias como Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Despacho
consecuencia del ejercicio de la Presidencia del Comité Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de
Directivo Internacional (CDI) del Año Internacional de la la Producción.
Pesca y la Acuicultura Artesanales (IYAFA 2022), a cargo 7.2 La Secretaría Técnica convoca a sesiones del
del Perú. Grupo de Trabajo y es responsable del registro y custodia
d) Evaluar y recomendar la posición nacional para de las actas o los acuerdos en cada una de ellas, así
evaluación del Comité Directivo Internacional (CDI) del como de toda la documentación que se genere durante su
Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales período de vigencia.
(IYAFA 2022). 7.3 La Secretaría Técnica articula el intercambio
e) Proponer las acciones para la planificación y de información entre sus integrantes; para tal efecto,
organización del evento de clausura del Año Internacional coordina las acciones necesarias a fin de coadyuvar al
de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (IYAFA 2022), el cumplimiento de las funciones encomendadas al Grupo
cual tendrá lugar hacia finales del año 2022. de Trabajo.
7.4 La Secretaria Técnica elabora y presenta, en la
3.2 Para el cumplimiento de sus funciones, el Grupo última sesión, el informe sobre los avances y logros del
de Trabajo puede requerir a cualquier entidad del Sector Grupo de Trabajo en el cumplimiento de sus funciones.
Público, la documentación e información relacionada
con su objeto. Las entidades del Sector Público deben Artículo 8.- Colaboración, asesoramiento y apoyo
entregar al Grupo de Trabajo la información que les sea El Grupo de Trabajo Multisectorial puede invitar a
requerida por éste, salvo las excepciones de Ley. representantes de otras entidades públicas, así como
especialistas de instituciones privadas y de la sociedad
Artículo 4.- Conformación del Grupo de Trabajo civil, a fin de brindar su colaboración, asesoramiento,
apoyo, entre otros, siempre que los temas a tratar estén
4.1 El Grupo de Trabajo está conformado por: relacionados con el objeto y las funciones del Grupo de
Trabajo.
- El/La Viceministro/a de Pesca y Acuicultura del
Ministerio de la Producción, quien lo preside; Artículo 9.- Período de vigencia
- El/La Director/a General de la Dirección General de
Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura 9.1 El Grupo de Trabajo tiene vigencia hasta el 31 de
del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del diciembre de 2022.
Ministerio de la Producción; 9.2 Al término del período de su vigencia, y cumplidos
- El/La Director/a General de la Dirección General sus objetivos, el Ministerio de la Producción, a través
de Acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesca y del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura,
Acuicultura del Ministerio de la Producción; comunica a la Secretaría de Gestión Pública de la
- El/La Director/a General de la Dirección General de Presidencia del Consejo de Ministros, la extinción formal
Pesca Artesanal del Despacho Viceministerial de Pesca y del Grupo de Trabajo.
Acuicultura del Ministerio de la Producción;
- El/La Director/a General de la Oficina General Artículo 10.- Financiamiento
de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del La implementación de lo establecido en la presente
Ministerio de la Producción; Resolución y los gastos que involucren la participación
- El/La Director/a General de la Dirección General de de los integrantes del Grupo de Trabajo, se financian con
Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos del Ministerio de cargo a los presupuestos institucionales de las entidades
Relaciones Exteriores; y que la integran, sin demandar recursos adicionales al
- El/La Representante Permanente del Perú ante la Tesoro Público.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO), ante el Programa Mundial de Artículo 11.- Publicación
Alimentos (PMA), y ante el Fondo Internacional de Disponer la publicación de la presente Resolución
Desarrollo Agrícola (FIDA), con sede en la ciudad de Ministerial en la Plataforma Digital Única para Orientación
Roma, República Italiana. al Ciudadano (www.gob.pe), así como en el Portal
Institucional del Ministerio de la Producción (www.gob.pe/
4.2 Cada miembro del Grupo de Trabajo cuenta produce), el mismo día de la publicación de la presente
con un/una representante alterno/a, quien asiste a las norma en el Diario Oficial El Peruano.
reuniones en caso de ausencia del/de la titular.
4.3 Los/Las miembros titulares y alternos/as del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Grupo de Trabajo ejercen su cargo ad honorem, y su
implementación no irroga gastos al Tesoro Público. JOSÉ LUIS CHICOMA LÚCAR
Ministerio de la Producción
Artículo 5.- Designación de representantes
Los representantes señalados en el artículo 4 1974045-1
40 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
Que, mediante la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséis
Sector Público para el Año Fiscal 2021, se aprobó el Anexo B: días del mes de julio del año dos mil veintiuno.
Cuotas Internacionales – Año Fiscal 2021, donde se detallan
las entidades y montos que corresponden a las cuotas FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
internacionales a ser otorgadas durante el Año Fiscal 2021; Presidente de la República
Que, de conformidad con lo establecido en el
numeral 1.3 del artículo 1 de la citada ley, las cuotas JAIME GÁLVEZ DELGADO
internacionales no contempladas en el referido Anexo B: Ministro de Energía y Minas
Cuotas Internacionales – Año Fiscal 2021, se aprueban
de acuerdo a la formalidad prevista en el numeral 69.2 ALLAN WAGNER TIZÓN
del artículo 69 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Ministro de Relaciones Exteriores
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público,
y se financian con cargo al presupuesto institucional del 1974058-4
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 41
Decreto Supremo que autoriza el pago de Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséis
días del mes de julio del año dos mil veintiuno.
cuotas internacionales no contempladas
en el Anexo B de la Ley N° 31084, Ley de FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
Presupuesto del Sector Público para el Año Presidente de la República
Fiscal 2021 FEDERICO TENORIO CALDERÓN
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego
DECRETO SUPREMO
Nº 039-2021-RE ALLAN WAGNER TIZÓN
Ministro de Relaciones Exteriores
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
1974058-5
CONSIDERANDO:
cuya causa sea atribuida al exceso de velocidad en la con el objeto de contar con un sistema de transporte
conducción de vehículos; intermodal, eficiente, accesible, sostenible, seguro, de
Que, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones calidad y amplia cobertura al servicio de la población de
considera que el funcionamiento del Sistema de Control las provincias de Lima y Callao;
de Licencias de Conducir por Puntos debe estar orientado Que, la Novena Disposición Complementaria
a promover de manera efectiva una mejora en los hábitos Final del Reglamento Nacional de Administración de
de conducción de las personas que cuentan con licencia Transporte, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-
de conducir, que tenga un efecto disuasivo sobre la 2009-MTC, regula lo concerniente a la implementación
comisión de infracciones de tránsito y que contribuya a la de servicios integrados de transporte por parte de la
reducción en la siniestralidad vial; ATU y las municipalidades provinciales; sin embargo,
Que, en ese sentido, es necesario aprobar el dicha disposición no tiene en consideración las
reglamento del Sistema de Control de Licencias de funciones de la ATU establecidas en la Ley Nº 30900
Conducir por Puntos, a efectos de regular de manera y su Reglamento;
sistémica las normas aplicables para la acumulación, Que, en ese sentido, es necesario modificar la Novena
conteo y reducción de puntos, reconfigurando su Disposición Complementaria Final del Reglamento
operatividad, con el propósito de asegurar la efectividad Nacional de Administración de Transporte, a fin de
del control y supervisión de la circulación y tránsito precisar las competencias de la ATU de acuerdo con lo
terrestre por parte de las Municipalidades Provinciales y previsto en la Ley Nº 30900 y su Reglamento;
la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27181,
Carga y Mercancías - SUTRAN; Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre; la Ley Nº
Que, de otro lado, la Dirección de Seguridad Vial 29365, Ley que crea el Sistema de Control de Licencias
de la Dirección General de Políticas y Regulación en de Conducir por Puntos, la Ley Nº 29370, la Ley de
Transporte Multimodal del Ministerio de Transportes Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones, señala la necesidad de gestionar y Comunicaciones; y su Texto Integrado del Reglamento
la velocidad vehicular desde un enfoque de seguridad de Organización y Funciones, aprobado por Resolución
vial, con la finalidad de disminuir la siniestralidad en Ministerial Nº 785-2020-MTC/01;
las vías terrestres, tomando en consideración la mayor
probabilidad de accidentes con consecuencias de DECRETA:
lesiones graves e, incluso, de muerte por parte de un
vehículo conducido en excesiva velocidad; Articulo 1. Aprobación del Reglamento del Sistema
Que, en ese sentido, es necesario modificar el de Control de Licencias de Conducir por Puntos
Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado por Decreto Apruébese el Reglamento del Sistema de Control
Supremo Nº 033-2001-MTC, así como el Reglamento del de Licencias de Conducir por Puntos, que consta de
Procedimiento Administrativo Sancionador Especial de cuatro (04) títulos, dieciocho (18) artículos, seis (06)
Tramitación Sumaria en materia de transporte y tránsito Disposiciones Complementarias Finales y una (01)
terrestre, y sus servicios complementarios, aprobado por Disposición Complementaria Transitoria, que forma parte
Decreto Supremo Nº 004-2020-MTC; integrante del presente Decreto Supremo.
Que, en materia licencia de conducir, la Dirección
de Circulación Vial de la Dirección General de Articulo 2. Financiamiento
Autorizaciones en Transportes del Ministerio de La implementación de lo establecido en la presente
Transportes y Comunicaciones, advierte sobre la norma se financia con cargo al presupuesto institucional
problemática que vienen afrontando los gobiernos de las entidades involucradas, sin demandar recursos
regionales para la emisión de las licencias de conducir, adicionales al Tesoro Público.
siendo que su capacidad, en los años 2020 y 2021, ha
disminuido considerablemente debido a las medidas Articulo 3. Publicación
dictadas para contener la propagación de la COVID-19; Disponer la publicación del presente Decreto
en ese sentido, a fin de atender dicha problemática Supremo y del Reglamento aprobado por el artículo 1
y garantizar el cumplimiento de las medidas de en el Portal del Estado peruano (www.peru.gob.pe) y
distanciamiento social, resulta necesario establecer en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y
una excepción al Régimen Extraordinario para la Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de su
Tramitación de una Licencia de Conducir establecido publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
en la Décimo Cuarta Disposición Complementaria
Transitoria del Reglamento Nacional del Sistema de Articulo 4. Refrendo
Emisión de Licencias de Conducir, aprobado por Decreto El presente Decreto Supremo es refrendado por el
Supremo Nº 007-2016-MTC, cuando esta sea emitida Ministro de Transportes y Comunicaciones.
de forma electrónica, a fin de permitir que el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones pueda tramitar la DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
emisión de las licencias de conducir de los postulantes, MODIFICATORIAS
independientemente del lugar de residencia señalado
en el Documento Nacional de Identidad; Primera. Modificación de los artículos 2, 162, 163,
Que, por otro lado, en materia de transporte 167, 168-A, 313 y 340 del Reglamento Nacional de
terrestre, mediante la Ley Nº 30900, se crea la Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 033-2001-
Autoridad de Transporte Urbano para Lima y MTC
Callao - ATU, la cual tiene como objetivo organizar, Modifícase la definición de “Zona escolar” del artículo
implementar y gestionar el Sistema Integrado de 2, los numerales 1 y 2 del literal a) del artículo 162, los
Transporte de Lima y Callao, en el marco de los artículos 163, 167, 168-A, 313 y 340 del Reglamento
lineamientos de política que apruebe el Ministerio Nacional de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº
de Transportes y Comunicaciones y los que resulten 033-2001-MTC, en los siguientes términos:
aplicables; siendo competente para planificar, regular,
gestionar, supervisar, fiscalizar y promover la eficiente “Artículo 2.- Definiciones.
operatividad del Sistema Integrado de Transporte Para los fines del presente Reglamento se entiende
de Lima y Callao, para lograr una red integrada de por:
servicios de transporte terrestre urbano masivo de
pasajeros de elevada calidad y amplia cobertura, (...)
tecnológicamente moderno, ambientalmente limpio,
técnicamente eficiente y económicamente sustentable; Zona escolar: Área alrededor de un centro educativo,
Que, asimismo, a través del Decreto Supremo Nº comprendido entre las vías adyacentes al centro
005-2019-MTC se aprueba el Reglamento de la Ley Nº educativo, y/o de la ruta peatonal para llegar al mismo,
30900, Ley que crea la Autoridad de Transporte Urbano hasta un radio aproximado de cien (100) metros alrededor
para Lima y Callao (ATU), con la finalidad de desarrollar de estos, medido desde cada uno de los accesos al
las competencias y funciones generales otorgadas a la centro educativo; en cuya red vial se establecen medidas
ATU, del Sistema Integrado de Transporte de Lima y para proteger a/la usuario/a vulnerable. La señalización
Callao (SIT), así como los servicios complementarios, de esta área, en avenidas, puede contener horarios de
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 43
limitación del uso de la vía, según la operación de los La reincidencia en la comisión de una misma infracción
centros educativos”. a las que se refiere el presente numeral, se sanciona con el
“Artículo 162.- Límites máximos de velocidad doble del periodo de suspensión o inhabilitación temporal
Cuando no existan los riesgos o circunstancias original, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 312 del
señaladas en los artículos anteriores, los límites máximos presente Reglamento.
de velocidad, son los siguientes: 2. Por acumulación de puntos: Las autoridades
competentes en el ejercicio de su potestad sancionadora
a) En zona urbana: pueden imponer sanciones de suspensión o cancelación
1. En Calles y Jirones: 30 km/h de licencia de conducir o inhabilitación del conductor
2. En Avenidas: 50 km/h” de acuerdo a las reglas establecidas en el Reglamento
del Sistema de Control de Licencias de Conducir por
“Artículo 163.- Límites máximos de velocidad en Puntos.
carreteras que cruzan centros poblados y otros El numeral I. Conductores/as de Vehículos
Los límites de velocidad en carreteras que cruzan Automotores del Anexo I “CUADRO DE TIPIFICACIÓN,
centros poblados y/o viviendas ubicadas de forma SANCIONES, MEDIDAS PREVENTIVAS Y CONTROL
continua o dispersa parcialmente, zonas escolares u DE PUNTOS APLICABLES A LAS INFRACCIONES AL
hospitales son los siguientes: TRÁNSITO TERRESTRE” del presente Reglamento,
señala los puntos asignados a cada infracción de
a) En zonas comerciales: 30 km/h. tránsito.
b) En zonas residenciales: 50 km/h. 3. Aplicación sucesiva: Independientemente de la
c) En zonas escolares / hospitales: 30 km/h. aplicación de cualquier sanción no pecuniaria directa que
pudiera corresponder, es posible aplicar sanciones por
La Autoridad competente, debe señalizar estos acumulación de puntos si concurre el supuesto del inciso
cruces”. 2 del presente artículo; ejecutándose, de ser el caso,
los periodos de suspensión y/o inhabilitación en forma
“Artículo 167.- Establecimiento de otros límites de sucesiva”.
velocidad 4. Reducción de puntos: El conductor con licencia de
Excepcionalmente, la autoridad competente a conducir hábil que no haya acumulado cien (100) puntos
cargo de la gestión de la vía puede establecer límites firmes y que no haya sido pasible de sanción no pecuniaria
de velocidad distintos a los señalados en el presente directa, podrá reducir treinta (30) puntos del Sistema de
Reglamento, en razón a las condiciones y características Control de Licencias por Conducir por Puntos, previa
geométricas de las vías, condiciones meteorológicas, acreditación de haber aprobado el Curso de Seguridad
volúmenes y composición del tránsito, con la finalidad Vial para Conductores, conforme a lo establecido en el
de proteger la seguridad vial en cualquier tramo de la Reglamento del Sistema de Control de Licencias de
vía, en particular, en pasos a nivel, intersecciones, Conducir por Puntos.
establecimientos educativos o deportivos y otros con
presencia de usuario/as vulnerables, para lo cual debe “Artículo 340.- Actualización del Registro Nacional
instalar la correspondiente señalización. de Sanciones
En el caso de las zonas urbanas reguladas en La autoridad competente de la fiscalización de
el artículo 162 y de los supuestos regulados en el tránsito terrestre, de forma permanente, debe ingresar
artículo 163, esta excepcionalidad faculta a que las en el Registro Nacional de Sanciones por Infracciones
autoridades competentes sólo puedan establecer al Tránsito Terrestre, las papeletas de infracción al
límites de velocidad inferiores a las establecidas en el tránsito y actos administrativos con los que se inicien
presente Reglamento. los procedimientos administrativos sancionadores o se
La señalización instalada en las vías debe cumplir con disponga medidas preventivas a los presuntos infractores,
las características técnicas establecidas en la normativa así como toda información que sea pertinente y necesaria,
que regula los dispositivos de control de tránsito sea como consecuencia de intervención en la vía pública,
automotor, el diseño geométrico de vías, entre otros mediante recursos electrónicos o por denuncia ciudadana.
vinculantes previamente aprobados por el Ministerio de Las autoridades instructoras y decisoras, cuando
Transportes y Comunicaciones. corresponda, deben ingresar en el Registro Nacional
En los tramos de vía de poca visibilidad y condiciones de Sanciones por Infracciones al Tránsito Terrestre los
climáticas adversas, como en caso de presencia de actos de trámite y la resolución final del procedimiento
neblina, lluvia intensa, nevada, nubes de humo o polvo administrativo sancionador, así como sus respectivas
o cualquier otra circunstancia análoga, los límites de notificaciones.
velocidad señalados en los artículos 162, 163 y 164 del El plazo para efectuar el registro de toda la
presente Reglamento corresponden a la mitad del máximo información señalada en los párrafos precedentes es de
fijado para cada tipo de vía.” setenta y dos (72) horas, contados desde la emisión del
acto, bajo el apercibimiento de las acciones disciplinarias
“Artículo 168-A.- Tolerancia para la supervisión de correspondientes. El Ministerio de Transportes y
velocidades permitidas Comunicaciones, en el marco de sus competencias,
En la supervisión y/o detección de infracciones a supervisa el cumplimiento del ingreso de la información
las velocidades máximas permitidas en el presente pertinente en el Registro Nacional de Sanciones.
Reglamento se aplica un margen de tolerancia de cinco En el caso de detectarse incumplimiento del registro
(5) Km/h, por lo que el exceso de velocidad es sancionable de la citada información, el Ministerio de Transportes y
sólo cuando en la medición se supere la velocidad máxima Comunicaciones puede solicitar al órgano competente
más el margen de tolerancia señalado.” a realizar las investigaciones y procedimientos
correspondientes a fin de determinar la responsabilidad
“Artículo 313.- Sanciones no pecuniarias administrativa disciplinaria.”
1. Sanción no pecuniaria directa: las sanciones Segunda. Modificación del Anexo I del Reglamento
de suspensión y cancelación de licencia de conducir, Nacional de Tránsito
así como la de inhabilitación para obtener una nueva Modifícase la denominación del Anexo I, la infracción
licencia de conducir, se imponen de manera directa, por con código M20, y los puntajes de las infracciones con
la comisión de alguna de las infracciones tipificadas a códigos M7, M16, M17, M21, M24, M25, M35, M37, M41,
las que se atribuye dicha sanción conforme al numeral M43, M44, G1, G2, G4, G12, G16, G18, G20, G28, G29,
I. Conductores/as de Vehículos Automotores del Anexo I G30, G32, G41, G51, G52, G59, G72, G73, G74, L2 y L7
“CUADRO DE TIPIFICACIÓN, SANCIONES, MEDIDAS del Numeral I - Conductores/as de Vehículos Automotores
PREVENTIVAS Y CONTROL DE PUNTOS APLICABLES del Anexo I del Reglamento Nacional de Tránsito,
A LAS INFRACCIONES AL TRÁNSITO TERRESTRE” del aprobado por Decreto Supremo Nº 033-2001-MTC, en los
presente Reglamento. siguientes términos:
44 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
“Anexo I
CUADRO DE TIPIFICACIÓN DE INFRACCIONES, SANCIONES, MEDIDAS PREVENTIVAS Y CONTROL DE
PUNTOS APLICABLES A LAS INFRACCIONES AL TRÁNSITO TERRESTRE”
G. GRAVES
G.1 Adelantar o sobrepasar en forma indebida a otro Grave Multa 8% UIT 40
vehículo
G.2 No hacer señales ni tomar las precauciones Grave Multa 8% UIT 40
para girar, voltear en U, pasar de un carril de la
calzada a otro o detener el vehículo
G.4 No detenerse antes de la línea de parada, línea Grave Multa 8% UIT 30 NO TIENE NO
de parada adelantada o antes de las áreas
de intersección de calzadas o no respetar el
derecho de paso del/de la peatón/a o el/la ciclista
o del/ de la conductor/a del VMP
G.12 Girar estando el semáforo con luz roja y flecha Grave Multa 8% UIT 40
verde, sin respetar el derecho preferente de paso
de los peatones
G.16 Conducir un vehículo por una vía en la cual no Grave Multa 8% UIT 40
está permitida la circulación o sobre mangueras
contra incendios
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 45
Puntos que Responsabilidad
Código Infracción Calificación Sanción Medida Preventiva
Acumula solidaria del propietario
G.18 a) Conducir un vehículo sin que ambas manos Grave Multa 8% UIT 30
estén sobre el volante de dirección, excepto
cuando es necesario realizar los cambios de
velocidad o accionar otros comandos.
b) Conducir un vehículo usando algún dispositivo
móvil u objeto portátil que implique dejar de
conducir con ambas manos sobre el volante de
dirección.
G.20 Conducir un vehículo que no cuenta con las Grave Multa 8% UIT 30 Retención del vehículo Sí
luces o dispositivos retrorreflectivos previstos en
los reglamentos pertinentes
G.28 En vehículos de las categorías M y N, no llevar Grave Multa 8% UIT 25 Sí
puesto el cinturón de seguridad y/o permitir que
los ocupantes del vehículo no lo utilicen, en los
casos en que, de acuerdo a las normas vigentes,
exista tal obligación.
En vehículos automotores de la categoría L5
no contar con cinturones de seguridad para los
asientos de los pasajeros o no tener uno o más
soportes fijados a su estructura que permitan
a los pasajeros asirse de ellos mientras son
transportados
G.29 Circular en forma desordenada o haciendo Grave Multa 8% UIT 50 Sí
maniobras peligrosas
G.30 Circular transportando personas en la parte Grave Multa 8% UIT 40 Sí
exterior de la carrocería o permitir que
sobresalga parte del cuerpo de la(s) personas(s)
transportada(s) en el vehículo.
G.32 Circular por la ciclovía Grave Multa 8% UIT 50 Remoción del vehículo Sí
G.41 Estacionar o detener el vehículo sobre la línea Grave Multa 8% UIT 40 Remoción del vehículo
demarcatoria de intersección, dentro de éstas o
en el crucero peatonal (paso peatonal)
G.51 Estacionar un vehículo automotor por la noche Grave Multa 8% UIT 30 Remoción del vehículo
en lugares donde, por la falta de alumbrado
público, se impide su visibilidad, o en el día,
cuando, por lluvia, llovizna o neblina u otro factor,
la visibilidad es escasa, sin mantener encendidas
las luces de estacionamiento
G.52 Estacionar un vehículo en vías con pendientes Grave Multa 8% UIT 40 Remoción del vehículo
pronunciadas sin asegurar su inmovilización
G.59 Conducir un vehículo de la categoría L, con Grave Multa 8% UIT 40 Retención del vehículo Sí
excepción de la categoría L5, sin tener puesto
el casco de seguridad o anteojos protectores, en
caso de no tener parabrisas; o permitir que los
demás ocupantes no tengan puesto el casco de
seguridad.
G.72 a) Utilizar, mientras se conduce el vehículo, Grave Multa 8% UIT 30 Sí
cualquier dispositivo electrónico que reproduzca
imágenes o videos con fines de entretenimiento
visual.
b) Utilizar un vehículo que tenga instalados
los dispositivos electrónicos permitidos
obstaculizando la visibilidad del conductor
mientras conduce o las señales emitidas por el
tablero de control del vehículo.
G.73 Adelantar o sobrepasar a la bicicleta u otros Grave Multa 8% UIT 40 NO TIENE NO
ciclos o al VMP, incumpliendo la obligación
de efectuar dicha maniobra por el carril de la
izquierda.
G.74 Abrir o dejar abierta la puerta o capot de un Grave Multa 8% UIT 40 NO TIENE NO
vehículo automotor, dificultando la circulación de
la bicicleta u otros ciclos o del VMP
L LEVES
L.2 Estacionar un vehículo en zonas de parqueo Leve Multa 5% UIT 20 Remoción del vehículo
destinadas a vehículos que transportan a
personas con discapacidad o conducidos por
éstos.
L7 Utilizar la bocina para llamar la atención en forma Leve Multa 4% UIT 10 Sí
innecesaria
46 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
expedición de la licencia de conducir, el conductor inicia parte de las autoridades señaladas en el artículo 322 del
con cero puntos. Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado por Decreto
5.2 El numeral I Conductores/as de Vehículos Supremo Nº 033-2001-MTC y modificatorias.
Automotores del Anexo “CUADRO DE TIPIFICACIÓN,
SANCIONES, MEDIDAS PREVENTIVAS Y CONTROL Artículo 9.- Acumulación de puntos
DE PUNTOS APLICABLES A LAS INFRACCIONES AL
TRÁNSITO TERRESTRE” del Reglamento Nacional de 9.1 Los puntos registrados en el Sistema de Control de
Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 033-2001- Licencias de Conducir por Puntos son contabilizados para
MTC y modificatorias, señala las infracciones que generan efectos de la aplicación de las sanciones de suspensión
el registro de puntos y la cantidad de puntos asignados a y/o cancelación de la licencia de conducir e inhabilitación
cada infracción aplicable para conductores de un vehículo del conductor, a partir de la fecha en que la resolución
automotor. de sanción, que resolvió el procedimiento administrativo
5.3 El tope máximo que puede alcanzar una licencia sancionador que generó su registro, adquiere firmeza.
de conducir es de cien (100) puntos, a partir de lo cual, 9.2 Los puntos registrados en el marco de un
las Municipalidades Provinciales y la Superintendencia de procedimiento administrativo sancionador concluido por
Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías acogimiento al régimen de reconocimiento voluntario de
(SUTRAN) aplican sanciones de suspensión, cancelación la infracción son contabilizados en el Sistema de Control
e inhabilitación, según corresponda, por acumulación de de Licencias de Conducir por Puntos.
puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 9.3 Los puntos registrados mantienen su condición de
10.2 del artículo 10 del presente Reglamento. contabilizados en el Sistema de Control de Licencias de
Conducir por Puntos durante un plazo de dos (2) años.
CAPÍTULO II 9.4 Los puntos registrados en el Sistema de Control
de Licencias de Conducir por Puntos se acumulan en el
Autoridades historial del titular de una licencia de conducir sin perjuicio
de la autoridad competente que los haya registrado.
Artículo 6.- Ministerio de Transportes y
Comunicaciones CAPÍTULO IV
PODER JUDICIAL
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Cesan por límite de edad a Jueza Superior
titular de la Corte Superior de Justicia de Convocan a ciudadana para que asuma
Lima el cargo de regidora del Concejo Distrital
de Huaquirca, provincia de Antabamba,
Presidencia del Consejo Ejecutivo
departamento de Apurímac
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 000079-2021-P-CE-PJ RESOLUCIÓN Nº 0732-2021-JNE
1.1. El numeral 10 del artículo 9 indica lo siguiente: 2.1. Mediante Sesión Extraordinaria de Concejo, del
31 de agosto de 2020, el Concejo Distrital de Huaquirca,
Artículo 9.- Atribuciones del Concejo Municipal provincia de Antabamba, departamento de Apurímac,
Corresponde al concejo municipal: en aplicación del numeral 10 del artículo 9, concordante
con el artículo 23 de la LOM (ver SN 1.2.), declaró, por
[…] unanimidad, la vacancia del señor regidor, por la causa
10. Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de inconcurrencia injustificada a tres sesiones de concejo
de alcalde y regidor. municipal ordinarias consecutivas, contemplada en el
numeral 7 del artículo 22 de la LOM. Dicha decisión consta
1.2. Respecto del procedimiento de declaración de en el Acuerdo de Concejo N.º 001-2021-MDH-ANT-APU,
vacancia del cargo de alcalde o regidor, el artículo 23 del 26 de enero de 2021.
prescribe: 2.2. Cabe precisar, que en la referida sesión
extraordinaria el señor regidor participó, a través de una
La vacancia del cargo de alcalde o regidor es declarada videollamada, y manifestó que se encuentra conforme
por el correspondiente concejo municipal, en sesión con su vacancia por cuanto se encuentra residiendo en la
extraordinaria, con el voto aprobatorio de dos tercios ciudad de Lima, según se advierte del acta de la Sesión
del número legal de sus miembros, previa notificación Extraordinaria de Concejo, del 31 de agosto de 2020, en
al afectado para que ejerza su derecho de defensa. la que, además, se visualiza su firma.
El acuerdo de concejo que declara o rechaza la 2.3. La notificación del Acuerdo de Concejo N.º
vacancia es susceptible de recurso de reconsideración, 001-2021-MDH-ANT-APU al señor regidor se efectuó
a solicitud de parte, dentro del plazo de 15 (quince) días mediante la Carta Nº 01-2021/SG/MDH/ANT, del 26 de
hábiles perentorios ante el respectivo concejo municipal. enero de 2021, en el que consta el nombre completo, la
El acuerdo que resuelve el recurso de reconsideración firma y el DNI del señor regidor, así como la fecha en la
es susceptible de apelación. El recurso de apelación se que fue recibida, 27 de enero de 2021, pero no se precisa
interpone, a solicitud de parte, ante el concejo municipal el domicilio en el que se ejecutó.
que resolvió el recurso de reconsideración dentro de los 2.4. Sin embargo, esta última carencia, no solo
15 (quince) días hábiles siguientes, el cual elevará los debe ser evaluada a la luz del artículo 21 del TUO de la
actuados en el término de 3 (tres) días hábiles al Jurado LPAG (ver SN 1.4.), sino también teniendo en cuenta la
Nacional de Elecciones, que resolverá en un plazo conformidad manifestada por el señor regidor respecto a
máximo de 30 (treinta) días hábiles, bajo responsabilidad la declaratoria de su vacancia.
[resaltado agregado]. 2.5. Posteriormente, mediante la Resolución de
Alcaldía Nº 038-2021-MDH-ANT-APU, del 24 de febrero
1.3. El artículo 24, con relación al reemplazo en caso de 2021, se declaró consentida la vacancia declarada, ya
de vacancia o ausencia, prescribe: que no se interpuso medio impugnatorio alguno en contra
del citado acuerdo de concejo.
En caso de vacancia o ausencia del alcalde lo 2.6. Bajo este contexto, corresponde dejar sin efecto la
reemplaza el Teniente Alcalde que es el primer regidor credencial otorgada al señor regidor, y convocar al que lo
58 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
reemplazará en el cargo, de conformidad con el numeral Lima, nueve de julio de dos mil veintiuno
2 del artículo 24 de la LOM (ver SN 1.3.), el cual establece
que en caso de vacancia del regidor lo reemplaza el VISTA: la solicitud de convocatoria de candidato
suplente, respetando la precedencia establecida en su no proclamado formulada por don Rober Valdivia Toro,
propia lista electoral. alcalde de la Municipalidad Distrital de Sina, provincia
2.7. En ese sentido, corresponde convocar a doña de San Antonio de Putina, departamento de Puno (en
Hildaura Gómez Cruz, identificada con DNI N.º 45518998, adelante, señor alcalde), en razón de haberse declarado la
candidata no proclamada de la organización política vacancia de doña Mishely Yelitza Inquilla Vargas, regidora
Partido Democrático Somos Perú, conforme al orden de de dicha comuna (en adelante, señora regidora), por la
los resultados electorales remitidos por el Jurado Electoral causa de inconcurrencia injustificada a tres sesiones
Especial de Abancay, con ocasión de las Elecciones ordinarias consecutivas o seis no consecutivas durante
Regionales y Municipales 2018. tres meses, prevista en el numeral 7 del artículo 22 de
2.8. La notificación de la presente resolución debe la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en
diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento adelante, LOM).
(ver SN 1.5.).
PRIMERO. ANTECEDENTES
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones,
en uso de sus atribuciones, 1.1. Mediante la Resolución Nº 0486-2021-JNE, del 22
de abril de 2021, se declaró la nulidad de lo actuado hasta
RESUELVE la citación dirigida a la señora regidora para que asista a
la sesión extraordinaria de concejo que evaluó la vacancia
1. DEJAR SIN EFECTO la credencial otorgada a don seguida en su contra.
Hercilio Quispe Huachaca, regidor del Concejo Distrital 1.2. Asimismo, se requirió al señor alcalde para que
de Huaquirca, provincia de Antabamba, departamento convoque a una nueva sesión extraordinaria de concejo,
de Apurímac, emitida con motivo del proceso de en la cual se dilucide y resuelva la vacancia seguida en
Elecciones Regionales y Municipales 2018, por la causa contra de la señora regidora, respetando estrictamente
de inconcurrencia injustificada a tres (3) sesiones de las formalidades previstas en los artículos 21 y siguientes
concejo municipal ordinarias consecutivas o seis (6) no del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
consecutivas durante tres (3) meses, contemplada en Procedimiento Administrativo General, aprobado por
el numeral 7 del artículo 22 de la Ley N.º 27972, Ley Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS (en adelante, TUO de la
Orgánica de Municipalidades. LPAG), bajo apercibimiento de remitir copias de los actuados
2. CONVOCAR a doña Hildaura Gómez Cruz, al presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito
identificada con DNI N.º 45518998, para que asuma el fiscal correspondiente, a efectos de que se ponga en
cargo de regidora del Concejo Distrital de Huaquirca, conocimiento del fiscal provincial de turno, para que evalúe
provincia de Antabamba, departamento de Apurímac, a su conducta, de acuerdo con sus competencias.
fin de completar el periodo de gobierno municipal 2019- 1.3. Posteriormente, a través del Oficio Nº 02060-
2022, para lo cual se le entregará la respectiva credencial 2021-SG/JNE, publicado el 25 de mayo de 2021, se
que la faculte como tal. requirió al señor alcalde los documentos que acrediten el
3. PRECISAR que los pronunciamientos que emita cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución Nº 0486-
el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados 2021-JNE.
conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla 1.4. En ese contexto, por medio del Oficio Nº
Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado 163-2021-MDS/A, presentado el 18 de junio de 2021, doña
mediante la Resolución N.º 0165-2020-JNE; asimismo, Yesenia Colque Ramos, secretaria general de la entidad
cabe señalar que, para la presentación de escritos u otros edil, remitió, entre otros, los siguientes documentos:
documentos, se encuentra disponible la Mesa de Partes
Virtual (MPV), en el portal electrónico institucional del a. Preaviso de notificación del 5 de mayo de 2021,
Jurado Nacional de Elecciones, <www.jne.gob.pe>. dirigido a la señora regidora, indicándole la nueva fecha
en que se realizará la siguiente notificación para que
Regístrese, comuníquese y publíquese. asista a la sesión extraordinaria de concejo a fin de tratar
la vacancia seguida en su contra.
SS. b. Notificación del 6 de mayo de 2021, dirigida a la
señora regidora, para que asista en la precitada sesión
SALAS ARENAS extraordinaria de concejo.
c. Acta de sesión extraordinaria de concejo municipal
RODRÍGUEZ MONTEZA del 9 de mayo de 2021, en la que se aprobó la vacancia
de la señora regidora. Dicha decisión se formalizó en el
SANJINEZ SALAZAR Acuerdo de Concejo Nº 018-2021-MDS/CM, de la misma
fecha.
RODRÍGUEZ VÉLEZ d. Preaviso de notificación del 10 de mayo de 2021,
dirigido a la señora regidora, indicándole la nueva fecha en
Vargas Huamán que se realizará la siguiente notificación para entregarle el
Secretaria General acta de sesión extraordinaria de concejo municipal en la
que se aprobó su vacancia.
e. Notificación de la precitada acta de sesión
1
Aprobado mediante la Resolución N.o 0165-2020-JNE, publicada el 19 de extraordinaria de concejo municipal, dirigida a la señora
junio de 2020, en el diario oficial El Peruano. regidora, efectuada el 11 de mayo de 2021.
f. Acuerdo de Concejo Nº 020-2021-MDS/CM, del 5 de
1973539-1 junio de 2021, que declaró consentida la vacancia de la
señora regidora, pues no presentó recurso impugnatorio
alguno dentro del plazo legal.
Convocan a ciudadana para que asuma el g. Comprobante de pago de la tasa electoral por
cargo de regidora del Concejo Distrital de convocatoria de candidato no proclamado.
Sina, provincia de San Antonio de Putina, CONSIDERANDOS
departamento de Puno
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
RESOLUCIÓN Nº 0734-2021-JNE SN)
Expediente Nº JNE.2020035574 En la Constitución Política del Perú
SINA - SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO
VACANCIA 1.1. El numeral 4 del artículo 178 establece, como
CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO atribución del Jurado Nacional de Elecciones, la
PROCLAMADO administración de justicia en materia electoral.
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 59
1.2. El numeral 5 del referido artículo determina que fundamental (ver SN 1.1.), debe pronunciarse sobre si
es competencia de este organismo electoral “Proclamar corresponde o no dejar sin efecto la credencial otorgada
a los candidatos elegidos; el resultado del referéndum al señor regidor, por la causa de vacancia prevista en el
o el de otros tipos de consulta popular y expedir las numeral 7 del artículo 22 de la LOM.
credenciales correspondientes [resaltado agregado]”. 2.2. Al respecto, en los procesos de convocatoria
de candidato no proclamado (también denominados de
En la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado acreditación), antes de expedir las credenciales a las
Nacional de Elecciones nuevas autoridades, este órgano electoral debe verificar si
el procedimiento de vacancia desarrollado en la instancia
1.3. El literal j del artículo 5 prescribe como una de administrativa se efectuó conforme a lo dispuesto en el
las funciones del Jurado Nacional de Elecciones la artículo 23 de la LOM (ver SN 1.6.).
expedición de las credenciales a los candidatos elegidos 2.3. En el presente caso, se advierte que en la sesión
en los respectivos procesos electorales, del referéndum u extraordinaria de concejo realizada el 9 de mayo de 2021,
otras consultas populares. el Concejo Distrital de Sina emitió el Acuerdo de Concejo
1.4. El literal u del artículo 5 señala también que es Nº 018-2021-MDS/CM, con el cual declaró la vacancia
función del Jurado Nacional de Elecciones declarar la de la señora regidora, por la causa de inconcurrencia
vacancia de los cargos y proclamar a los candidatos que injustificada a tres sesiones ordinarias consecutivas,
por ley deben asumirlos. prevista en el numeral 7 del artículo 22 de la LOM (ver
SN 1.5.).
En la LOM 2.4. De la documentación remitida, se verifica lo
siguiente:
1.5. El numeral 7 del artículo 22 dispone que el cargo de
alcalde o regidor se declara vacante por el concejo municipal a. Las notificaciones dirigidas a la señora regidora
por inconcurrencia injustificada a tres sesiones ordinarias para que asista a la sesión extraordinaria de concejo,
consecutivas o seis no consecutivas durante tres meses. así como para entregarle el acta de dicha sesión en la
1.6. El artículo 23, concordante con el artículo 9, indica que se aprobó su vacancia, cumplieron con la formalidad
lo siguiente: establecida en el numeral 21.5 del artículo 21 del TUO de
la LPAG (ver SN 1.8.).
La vacancia del cargo de alcalde o regidor es declarada b. El acta de sesión extraordinaria de concejo en la
por el correspondiente concejo municipal, en sesión que se declaró la vacancia de la señora regidora fue
extraordinaria, con el voto aprobatorio de dos tercios notificada el 11 de mayo de 2021.
del número legal de sus miembros, previa notificación al c. Siendo así, contaba con quince (15) días hábiles
afectado para que ejerza su derecho de defensa. para interponer recurso de reconsideración o apelación
El acuerdo de concejo que declara o rechaza la en contra del acuerdo adoptado por el concejo municipal;
vacancia es susceptible de recurso de reconsideración, sin embargo, no lo hizo.
a solicitud de parte, dentro del plazo de 15 (quince) días d. En ese sentido, el Acuerdo de Concejo Nº 020-2021-
hábiles perentorios ante el respectivo concejo municipal. MDS/CM, del 5 de junio de 2021, declaró consentida la
El acuerdo que resuelve el recurso de reconsideración declaratoria de vacancia de la señora regidora.
es susceptible de apelación. El recurso de apelación se
interpone, a solicitud de parte, ante el concejo municipal 2.5. Por consiguiente, habiéndose verificado la
que resolvió el recurso de reconsideración dentro de los regularidad del procedimiento de vacancia, corresponde
15 (quince) días hábiles siguientes, el cual elevará los aplicar lo dispuesto en el artículo 24 de la LOM (ver
actuados en el término de 3 (tres) días hábiles al Jurado SN 1.7.), dejar sin efecto la credencial otorgada a doña
Nacional de Elecciones, que resolverá en un plazo Mishely Yelitza Inquilla Vargas como regidora del Concejo
máximo de 30 (treinta) días hábiles, bajo responsabilidad. Distrital de Sina y convocar a doña Vilma Mamani
La resolución del Jurado Nacional de Elecciones es Zapata, identificada con DNI Nº 45203158, candidata
definitiva y no revisable en otra vía. no proclamada de la organización política Gestionando
Obras y Oportunidades con Liderazgo, a fin de que ejerza
1.7. El numeral 2 del artículo 24 determina que, en dicho cargo, para lo cual se le concederá la credencial
caso de que se produzca la vacancia del regidor, lo que la faculte como tal (ver SN 1.2. y 1.3.).
reemplaza el regidor hábil que sigue en su propia lista 2.6. Dicha convocatoria se realiza de acuerdo con el
electoral. Acta General de Proclamación de Resultados de Cómputo
y de Autoridades Municipales Distritales Electas, del 31 de
En el TUO de la LPAG octubre de 2018, remitida por el Jurado Electoral Especial
de San Antonio de Putina, con motivo de las Elecciones
1.8. En el numeral 21.5 del artículo 21 se establece Regionales y Municipales 20182.
que: 2.7. Se precisa que la notificación del presente
pronunciamiento debe diligenciarse conforme a lo
En el caso de no encontrar al administrado u otra dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica
persona en el domicilio señalado en el procedimiento, el del Jurado Nacional de Elecciones (ver SN 1.9.).
notificador deberá dejar constancia de ello en el acta y
colocar un aviso en dicho domicilio indicando la nueva Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
fecha en que se hará efectiva la siguiente notificación. Elecciones, en uso de sus atribuciones,
Si tampoco pudiera entregar directamente la
notificación en la nueva fecha, se dejará debajo de la RESUELVE
puerta un acta conjuntamente con la notificación, copia de
los cuales serán incorporados en el expediente. 1. DEJAR SIN EFECTO la credencial otorgada a
doña Mishely Yelitza Inquilla Vargas, regidora del Concejo
En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Distrital de Sina, provincia de San Antonio de Putina,
Jurado Nacional de Elecciones1 departamento de Puno, emitida con motivo del proceso de
Elecciones Regionales y Municipales 2018, por la causa
1.9. El artículo 16 señala que todas las partes de los de inconcurrencia injustificada a tres sesiones de concejo
procesos electorales y no electorales, jurisdiccionales o municipal ordinarias consecutivas o seis no consecutivas
de índole administrativa, serán notificadas únicamente a durante tres meses, contemplada en el numeral 7
través de sus respectivas casillas electrónicas, por lo que del artículo 22 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
se debe solicitar la apertura de estas. Así, en caso de que Municipalidades.
no la soliciten, se entenderán por notificadas a través de 2. CONVOCAR a doña Vilma Mamani Zapata,
su publicación en el portal institucional del JNE. identificada con DNI Nº 45203158, para que asuma el
cargo de regidora del Concejo Distrital de Sina, provincia
SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO de San Antonio de Putina, departamento de Puno, a fin
de completar el periodo de gobierno municipal 2019-2022,
2.1. Este Supremo Tribunal Electoral, en ejercicio para lo cual se le entregará la respectiva credencial que
de la función jurisdiccional que le ha conferido la norma la faculte como tal.
60 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
3. PRECISAR que los pronunciamientos que emita Lima Centro, y su designación en el Despacho de la Cuarta
el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada Contra
conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla la Criminalidad Organizada, materia de las Resoluciones
Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado de la Fiscalía de la Nación Nros. 1857-2019-MP-FN y
mediante la Resolución Nº 0165-2020-JNE. 834-2021-MP-FN, de fechas 18 de julio de 2019 y 08
de junio de 2021, respectivamente; sin perjuicio de las
Regístrese, comuníquese y publíquese. acciones legales que estuviesen pendientes, por las
quejas o denuncias que pudiesen encontrarse en trámite.
SS. Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
SALAS ARENAS de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
Lima Centro, Coordinación Nacional de las Fiscalías
RODRÍGUEZ MONTEZA Especializadas Contra la Criminalidad Organizada, Gerencia
General, Oficina General de Potencial Humano, Oficina de
SANJINEZ SALAZAR Control de la Productividad Fiscal, Oficina de Registro y
Evaluación de Fiscales y al abogado mencionado.
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Vargas Huamán PABLO SÁNCHEZ VELARDE
Secretaria General Fiscal de la Nación (e)
1973979-1
1
Aprobado por la Resolución Nº 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio de
2020, en el diario oficial El Peruano.
Aceptan renuncia de Fiscal Adjunto
2
<https://cej.jne.gob.pe/Autoridades> Provincial Provisional del Distrito Fiscal
de Loreto y su designación en la Fiscalía
1973506-1
Provincial Corporativa Especializada en
Delitos de Corrupción de Funcionarios de
MINISTERIO PUBLICO Loreto - Nauta
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Dan por concluido nombramiento de Fiscal N° 1016-2021-MP-FN
Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Fiscal de Lima Centro, y su designación en la Lima, 16 de julio de 2021
Cuarta Fiscalía Supraprovincial Corporativa VISTOS Y CONSIDERANDO:
Especializada Contra la Criminalidad El oficio N° 6020-2021-MP-FN-FSNCEDCF, remitido
Organizada por el abogado Octaviano Omar Tello Rosales, Coordinador
Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Corrupción de Funcionarios, mediante el cual eleva la carta
Nº 1015 -2021-MP-FN de renuncia del abogado Claudio Ysaac Díaz Velásquez,
al cargo de Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Lima, 16 de julio de 2021 Fiscal de Loreto y a su designación en el Despacho de la
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de
VISTO Y CONSIDERANDO: Corrupción de Funcionarios de Loreto - Nauta, por motivos
personales, informando que su último día de labores será el
Que, mediante Resoluciones de la Fiscalía de la Nación 30 de junio de 2021, la misma que ha sido comunicada a la
Nros. 1857-2019-MP-FN y 834-2021-MP-FN, de fechas 18 Oficina General de Potencial Humano, vía correo electrónico,
de julio de 2019 y 08 de junio de 2021, respectivamente, se en virtud de que se trata de un personal administrativo con
nombró al abogado Percy Hannover Santa Cruz Carbajal, reserva de su plaza de origen.
como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
de Lima Centro, y se le designó en el Despacho de la Cuarta establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada Contra la 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Criminalidad Organizada. SE RESUELVE:
Que, en mérito a las atribuciones y funciones que
establece la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
del Ministerio Público y el Reglamento de Organización y el abogado Claudio Ysaac Díaz Velásquez, como Fiscal
Funciones, la Fiscal de la Nación tiene la facultad de nombrar Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Loreto
fiscales provisionales de todos los niveles jerárquicos, a nivel y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial
nacional, con la finalidad de coadyuvar con la labor fiscal. Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de
Que, la provisionalidad de los fiscales es de naturaleza Funcionarios de Loreto - Nauta, materia de la Resolución de
temporal, sujeta a la facultad discrecional que tiene la la Fiscalía de la Nación N° 3925-2017-MP-FN, de fecha 27
titular de la Institución, que no genera más derechos que de octubre de 2017, con efectividad al 01 de julio de 2021; sin
los inherentes al cargo provisional que se ejerce; tal como perjuicio de las acciones legales que estuviesen pendientes,
se ha fundamentado en reiteradas sentencias del Tribunal por las quejas o denuncias que pudiesen encontrarse en
Constitucional. trámite.
Que, en tal sentido, estando a lo señalado en el Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente
oficio N° 5158-2021-MP-FN-FSCN-FECCO, cursado por Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de
el abogado Jorge Wayner Chávez Cotrina, Coordinador la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Loreto,
Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en
Criminalidad Organizada, y conforme a las prerrogativas Delitos de Corrupción de Funcionarios, Gerencia General,
de la titular del Ministerio Público, de acuerdo con lo Oficina General de Potencial Humano, Oficina de Control de
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° la Productividad Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Fiscales y al abogado mencionado.
w
www.elperuano.pe
CONTACTO COMERCIAL
1973991-1 1973997-1
64 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
indebidos por CAS CONDIV-19, horas complementarias Hospital Regional de Ayacucho, vendría rebasando
sin cumplimiento de ser efectivas, investigándose roles de toda acción en el ámbito administrativo bajo el propio
guardias que dieron mal uso a los recursos del Estado, esquema actual y estructura institucional, proponiéndose
pagándose a Jefes del Servicio Administrativo (SIS), adoptar medidas más sustanciales para poder hacer
Jefes de Departamento, que se incluían en los roles frente a las acciones de algunos malos funcionarios y/o
de guardia sin trabajo efectivo, igualmente en horas servidores incrustados en dicha entidad, que no solo
complementarias, sin ser realizadas. También informa tiene que ver con actos de corrupción, sino también con
que se realizó denuncias penales documentadas a la acciones propias que generan un desorden institucional,
Fiscalía Anticorrupción de Ayacucho por los presuntos como lo acontecido en diciembre de 2020 en la que se
delitos de peculado, colusión agravada, negociación intervino a un grupo de trabajadores libando licor en la
incompatible, aprovechamiento indebido de cargo, entre oficina de la sede institucional del Hospital Regional de
otras denuncias de oficio. Finalmente, solicita la pronta Ayacucho. Igualmente, señala que los hechos descritos
intervención externa de reorganización general al Hospital en el contexto de pandemia por el COVID-19, no hacen
Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho, más que poner en peligro la salud de la población
además de gestionarse a la Contraloría General de la ayacuchana, más aún cuando se necesitan acelerar y
República para la intervención mediante una auditoría dinamizar algunos procedimientos administrativos como
para detectarse otros posibles casos de corrupción; son las adquisiciones y/o compras de diversos bienes
Que, por Oficio Nº 134-2021-HRA-OCI de fecha 11 de y servicios necesarios para garantizar los servicios de
mayo de 2021, el Jefe del Órgano de Control Institucional salud, situación que debe valorar y analizarse en el actual
del Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de contexto del Hospital Regional de Ayacucho, siendo una de
Ayacucho, informa que durante los años 2020 al 2021, las razones más para adoptar medidas de reorganización
efectuaron tres (3) informes de control sobre uso de de dicha entidad. Por otro lado, señala que la política
infraestructura y demás bienes del área administrativa para institucional de la actual gestión del Gobierno Regional
fines ajenos al cumplimiento de funciones y transgresión de Ayacucho, es la lucha contra los actos de corrupción y
a las normas relativas a la prevención del contagio del todo acto que contravenga las normas y estén contrarios
Covid-19; otorgamiento de la buena pro a postor que a garantizar la transparencia y sobre pongan en peligro
presentó una mayor oferta económica en la adquisición la salud de la población; por lo que, es necesario tramitar
de pollo para el departamento de nutrición y dietética; y la propuesta de reorganización administrativa del Hospital
Auditoria de cumplimiento a la adquisición de materiales Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho
de limpieza para el Hospital Regional de Ayacucho. ante el Consejo Regional de Ayacucho. En ese sentido,
Asimismo, el Órgano de Control Institucional del Hospital convocaron a una sesión de Gerentes Regionales para
Regional de Ayacucho, informa que la Contraloría General fines de aprobar la reorganización administrativa del
de la República en el 2020, ha emitido el informe VN0- Hospital Regional de Ayacucho, suscribiendo el acta
2020-1-L530 sobre Acción de Oficio Posterior que fue correspondiente con fecha 07 de abril de 2021, acordando
remitido mediante Oficio Nº 4642-2020-CG/SADEM de 21 por unanimidad aprobar la propuesta de reorganización
de octubre de 2020 a la Dirección del Hospital Regional de administrativa del Hospital Regional de Ayacucho y
Ayacucho sobre: “La entidad no se acogió al REPRO AFP el respectivo proyecto de Ordenanza Regional, el
II establecido en el Decreto de Urgencia Nº 030-2019, a mismo que fue suscrito por el Gerente General y los
pesar de tener deuda por aportes previsionales que fueron Gerentes Regionales de Planeamiento, Presupuesto
descontados de las planillas de los trabajadores pero que y Acondicionamiento Territorial; Recursos Naturales y
no fueron pagados al fondo de pensiones del Sistema Gestión del Medio Ambiente; Infraestructura; Desarrollo
Privado de Pensiones - AFP, que asciende a la suma de Económico; y Desarrollo Social del Gobierno Regional de
S/. 30´450,900.47; con lo cual perdió la oportunidad de Ayacucho;
acceder a beneficios establecidos en dicho régimen como Que, por Oficio Nº 518-2021-GRA/GR-GG-GRPPAT
la exoneración de intereses moratorios y se genera el de fecha 20 de abril de 2021, el Gerente Regional
riesgo de que afronte posibles procesos judiciales y sea de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
pasible de sanción pecuniaria, en perjuicio de los fondos Territorial del Gobierno Regional de Ayacucho, emite
públicos; además, genera perjuicio en los trabajadores y opinión técnica de la procedencia y/o viabilidad del proyecto
ex trabajadores de la entidad quienes podrían no gozar de Ordenanza Regional de Declarar en Reorganización
de las prestaciones previsionales y otros beneficios que Administrativa el Hospital Regional “Miguel Ángel
les corresponden”; y precisa que la recomendación del Mariscal Llerena” de Ayacucho, sustentando que por
citado informe a la fecha no ha sido superado omitiendo Informe Nº 006-2021-GRA/GR-GG de fecha 07 de abril
la adopción de las medidas correctivas respectivas, pese de 2021, la Gerencia General del Gobierno Regional de
a que el OCI mediante Oficio Nº 009-2021-HRA/OCI-D de Ayacucho, reporta a la Gobernación Regional que en el
fecha 22 de enero de 2021 ha realizado el seguimiento Hospital Regional de Ayacucho (Unidad Ejecutora 401) se
correspondiente. Por otra parte, el OCI del Hospital habrían identificado situaciones adversas, irregularidades
Regional de Ayacucho ha efectuado once (11) servicios y presuntos actos de corrupción que vendría rebasando
de control simultáneo correspondiente a los años 2020 y toda acción del ámbito administrativo, las cuales incidirían
2021. Por otro lado, en relación a la implementación del en la adecuada, eficaz y eficiente prestación de los
Sistema de Control Interno (SCI) en el Hospital Regional servicios de salud, poniendo en riesgo la salud de la
“Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho, aún se población ayacuchana, más aún en el contexto de la
encuentra en proceso de implementación; toda vez, que a pandemia del COVID-19, resultando necesario declarar
diciembre de 2020, el Hospital Regional de Ayacucho, no en proceso de reorganización administrativa y constituir
cumplió con remitir a través del aplicativo, el primer reporte una comisión de reorganización encargada de elaborar el
de seguimiento del Plan de Acción Anual, dentro del plazo informe técnico para viabilizar tal proceso. Por ello, en el
establecido, lo que podría retrasar su implementación uso de las atribuciones del Titular del Pliego, comunica al
oportuna, como lo describe anexo del Oficio Nº 340- Consejo Regional de Ayacucho, el expediente y proyecto
2020-HRA/OCI-D de 14 de diciembre de 2021; y que a la de ordenanza regional, el cual permitirá contar con un
fecha, aún se encuentra en proceso, toda vez, que aún no marco normativo regional para respaldar las acciones
procedieron a la superación de la situación adversa; de implementarse, entendiéndose que un proceso de
Que, por Informe Nº 006-2021-GRA/GR-GG de fecha reorganización administrativa implica una etapa de
07 de abril de 2021, el Gerente General del Gobierno transición que se traducirá -una vez implementado. En
Regional de Ayacucho, concluye advirtiendo que en el rediseño de procesos buscando la eficiencia y la calidad
Hospital Regional de Ayacucho se habrían identificado de los servicios que la Unidad Ejecutora 401 - Hospital
situaciones adversas, irregularidades y presuntos acto de Huamanga, brinda a los usuarios de los servicios de salud;
corrupción, las mismas que se encontrarían en proceso Que, por Opinión Legal Nº 70-2021-GRA/ORAJ de
de investigación por las autoridades competentes, en fecha 22 de abril de 2021, la Oficina Regional de Asesoría
las cuales se encontrarían involucrados funcionarios Jurídica del Gobierno Regional de Ayacucho, liminarmente
y servidores públicos de la propia entidad, siendo opina determinar si el proceso de cambio organizacional
denunciados muchos de estos casos ante el Ministerio corresponde a una reorganización administrativa,
Público, lo que permite tener una clara dimensión de reestructuración administrativa o reordenamiento
la problemática que acontece en dicha entidad. Por administrativo, señalando que el proyecto de Ordenanza
otro lado, señala que los hechos suscitados a nivel del Regional de reorganización y/o reestructuración del
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 67
Hospital Regional de Ayacucho, tiene como fines y según su afinidad y complementariedad; e) Jerarquía.-
objetivos amparados jurídicamente en el marco del Las entidades se organizan en un régimen jerarquizado
Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, que aprueba la y desconcentrado cuando corresponda, sobre la base
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública de competencias y funciones afines; y f) Legalidad.- Las
al 2021, y en estricto cumplimiento y adecuación a los competencias de las entidades deben estar plenamente
Lineamientos de la Organización del Estado; justificadas y amparadas en la ley y reflejarse en sus
Que, finalmente, por Acuerdo de Consejo Regional normas de organización y funciones;
Nº 049-2021-GRA/CR de fecha 10 de mayo de 2021, el Que, con Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM, se
Consejo Regional del Gobierno Regional de Ayacucho, aprueba la Política General de Gobierno al 2021, con
acordó por unanimidad solicitar la intervención inmediata cinco (05) Ejes de Política como son: 1) Integridad y lucha
y oportuna de la Contraloría General de la República para contra la corrupción; 2) Fortalecimiento institucional para
ejecutar una acción de control integral al Hospital Regional la gobernabilidad; 3) Crecimiento económico equitativo,
“Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho, por la competitivo y sostenible; 4) Desarrollo Social y bienestar
presunta existencia de irregularidades administrativas y de la población; y 5) Descentralización efectiva para el
presuntos actos de corrupción en la adquisición de bienes desarrollo; y dieciocho (18) Lineamientos Prioritarios,
y servicios, entre otros, en el marco de la emergencia para el cual las instancias de los tres (03) niveles de
sanitaria del COVID-19, correspondiente al periodo 2020 Gobierno deben efectuar y articular acciones a fin de
- 2021; dar cumplimiento a la Política, contribuyendo cada uno
Que, conforme al artículo 1º de la Ley Nº 27658, Ley desde su espacio territorial. De otro lado, en el numeral
Marco de Modernización de la Gestión del Estado, se 1 del artículo 5º de la precitada Ley, en el lineamiento
declara al Estado Peruano en proceso de modernización de integrad y lucha contra la corrupción, es combatir la
en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, corrupción y las actividades ilícitas en todas sus formas,
organizaciones y procedimientos, con la finalidad y asegurar la transparencia en todas las entidades
de mejorar la gestión pública y construir un Estado gubernamentales.
democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano. Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1026, se
Por otro lado, el artículo 4º de la precitada Ley señala que establece un régimen especial facultativo para los
el proceso de modernización de la gestión del Estado Gobiernos Regionales y Locales que deseen implementar
tiene como finalidad fundamental la obtención de mayores procesos de modernización institucional integral. Para
niveles de eficiencia del aparato estatal de manera que se tal efecto la precitada norma, precisa que tiene por
logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y finalidad facultar a los gobiernos regionales y locales a
optimizando el uso de los recursos públicos; implementar un proceso de modernización institucional
Que, asimismo, en el artículo 5º de la Ley Nº 27658, integral para mejorar los servicios a la ciudadanía y
establece que, el proceso de modernización de la potenciar el desarrollo de sus jurisdicciones, así como
gestión del Estado se sustenta fundamentalmente en las hacer efectivo el traslado de recursos humanos del
siguientes acciones: a) Mejorar la calidad de la prestación gobierno nacional a los gobiernos regionales y locales en
de bienes y servicios coadyuvando al cierre de brechas. el marco del proceso de descentralización; y el proceso de
b) Concertación, con la participación de la sociedad civil modernización institucional integral comprende aspectos
y las fuerzas políticas, diseñando una visión compartida de reestructuración, simplificación administrativa,
y planes multianuales, estratégicos y sustentables. c) orientación a resultados, mejora de la calidad del gasto y
Descentralización, a través del fortalecimiento de los democratización;
Gobiernos Locales y Regionales y la gradual transferencia Que, en tal contexto, la Gerencia General del Gobierno
de funciones. d) Mayor eficacia y eficiencia en el logro Regional de Ayacucho, en el Informe Nº 006-2021-GRA/
de los objetivos y en la utilización de los recursos del GR--G de fecha 07 de abril de 2021, advierte que en el
Estado, eliminando la duplicidad o superposición de Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de
competencias, funciones y atribuciones. e) Revalorización Ayacucho se habría identificado situaciones adversas,
de la Carrera Pública, se pone especial énfasis en el serias debilidades a nivel administrativo y de gestión, y
principio de la ética pública y la especialización, así como presuntos actos de corrupción que se encontrarían en
el respeto al Estado de Derecho. f) Institucionalización de procesos de investigación por las autoridades competentes
la evaluación de la gestión por resultados, a través del (Ministerio Público), estando involucrados funcionarios y
uso de modernos recursos tecnológicos, la planificación servidores de la propia entidad, las cuales inciden en la
estratégica y concertada, la rendición pública y periódica adecuada, eficaz y eficiente atención integral del servicio
de cuentas y la transparencia a fin de garantizar canales de salud a la población ayacuchana con calidad, equidad
que permitan el control de las acciones del Estado. g) y oportunidad con tecnología actualizada y actividad
Regulación de las relaciones intersectoriales, entre otros; docente; por lo que; resulta necesario y urgente declarar
Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2013- en proceso de reorganización administrativa el referido
PCM, se aprobó la Política Nacional de Modernización Hospital Regional de Ayacucho y conformar una comisión
de la Gestión Pública, la cual tiene 5 Pilares centrales: sectorial encargada de elaborar el informe técnico para
i) Las políticas públicas nacionales y el planeamiento, viabilizar tal proceso;
ii) El presupuesto por resultados, iii) La gestión por Que, según la Ordenanza Regional Nº 018-2018-
procesos y la organización institucional, iv) El servicio civil GRA/CR de fecha 09 de octubre de 29018, que aprueba
meritocrático y v) El seguimiento, monitoreo, evaluación y la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización
la gestión del conocimiento; elaborados sobre la base de y Funciones (ROF) del Hospital Regional “Miguel
los componentes del modelo de gestión por resultados y Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho, es un órgano
complementados por 3 ejes transversales: i) El gobierno desconcentrado de la Dirección Regional de Salud y
abierto, ii) El gobierno electrónico y iii) La articulación Gobierno Regional de Ayacucho, por intermedio de la
interinstitucional; siendo animados por un proceso Gerencia Regional de Desarrollo Social, que brinda
explícito de gestión del cambio; atención de salud especializada, siendo responsable de
Que, mediante Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, lograr el desarrollo de las personas del niño, adolescente,
se aprueba los Lineamientos de Organización del Estado, adulto y adulto mayor, a través de la protección,
el cual regula los principios, criterios y reglas que definen recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo
el diseño, estructura, organización y funcionamiento de de un entorno saludable, con pleno respeto de los
las entidades del Estado; y en su artículo 4º establece derechos fundamentales de la persona; y en el marco de la
los principios generales a aplicarse, como a) Servicio a la modernización y descentralización del Gobierno Nacional
ciudadanía.- Las entidades se organizan para responder al Gobierno Regional acorde al nivel de complejidad,
mejor a las necesidades de la ciudadanía asegurando una alcanzó la categoría de II-2. Entre las funciones generales
prestación ágil, oportuna, efectiva y de calidad, para lograr del Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena”
resultados que impacten positivamente en el bienestar de de Ayacucho, se tiene: a) Lograr la recuperación de la
la ciudadanía y en el desarrollo del país; b) Eficacia.- Las salud y la rehabilitación de las facultades y capacidades
entidades se organizan para asegurar el cumplimiento de de los pacientes, en condiciones de oportunidad,
políticas, estrategias, metas y resultados. c) Eficiencia.- equidad, calidad y plena accesibilidad, en consulta
Las entidades adoptan formas organizativas haciendo un externa, hospitalización y emergencia, en el marco de
uso racional de los recursos públicos; d) Especialidad.- las políticas nacionales y regionales del sector; b) Apoyar
Las entidades integran sus competencias y funciones la formación y especialización de los recursos humanos,
68 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
asignando campo clínico y el personal para la docencia su autonomía política, económica y administrativa en los
e investigación, en coordinación con las Universidades e asuntos de su competencia reconocida en el artículo 191º
Instituciones Educativas, según los convenios respectivos; de la Constitución Política del Estado, modificado por Nº
c) Administrar los recursos humanos, materiales, Ley 30305;
económicos y financieros para el cumplimiento de la Que, el artículo 29º del Decreto Supremo Nº
misión y el logro de sus objetivos en cumplimiento a las 054-2018-PCM, que aprueba los “Lineamientos de
normas vigentes; d) Lograr la prevención y disminución de Organización del Estado”, establece que los comités son
los riesgos y daños a la salud; e) Mejorar continuamente un tipo de órgano colegiado, sin personería jurídica ni
la calidad, productividad, eficiencia y eficacia de la administración propia, que se crean para tomar decisiones
atención a la salud, estableciendo las normas y los sobre materias específicas; y sus miembros actúan en
parámetros necesarios, así como generando una cultura representación del órgano o entidad a la cual representan
organizacional con valores y actitudes hacia la satisfacción y sus decisiones tienen efectos vinculantes para éstos,
de las necesidades, expectativas del paciente y su entorno así como para terceros, de ser el caso; y los comités
familiar; f) Crear y promover las condiciones óptimas para se disuelven automáticamente cumplido su objeto y
que todo el personal de salud desempeñe sus labores periodo de vigencia, de ser el caso. En este entendido, es
con calidad y eficiencia; g) Defender la vida y proteger necesario la constitución de un Comité de Reorganización
la salud de las personas desde su concepción hasta su Administrativa del Hospital Regional “Miguel Ángel
muerte natural; h) Fortalecer las competencias de los Mariscal Llerena” de Ayacucho, encargado de proponer
trabajadores de salud, para el mejor desenvolvimiento y las acciones y medidas de reforma administrativa y de
logro de resultados; i) Fortalecer al Hospital Regional de gestión que correspondan;
Ayacucho, como categoría II-2, optimizando los recursos Que, el literal a) del artículo 15º de la Ley Nº 27867 - Ley
con que cuenta la institución, para la atención a la Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias,
población del departamento de Ayacucho; y j) Acreditar establece que son atribuciones del Consejo Regional
al Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o
Llerena”, como establecimiento que brinda servicios de reglamenten los asuntos y materias de competencia y
salud de calidad; funciones del Gobierno Regional; mientras que el literal
Que, para mejor referencia del caso, según la Norma a) del artículo 45º de la misma Ley Orgánica, establece
Técnica de Salud “Categorías de Establecimientos del que la función normativa y reguladora de los Gobiernos
Sector Salud”, aprobado por Resolución Ministerial Regionales, se ejerce elaborando y aprobando normas de
546-2011/MINSA, los Establecimientos de Salud con alcance regional. Por otro lado, el artículo 38º de la Ley
Categoría II-2, es un Establecimiento de Salud del Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias,
segundo nivel de atención, responsable de satisfacer concordante con el artículo 158º del Reglamento Interno
las necesidades de salud de la población de su ámbito del Consejo Regional de Ayacucho, establece que las
y referencial, brindando atención integral ambulatoria y Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter
hospitalaria básica y de otras especialidades; con énfasis general, la organización y la administración del Gobierno
en la recuperación y rehabilitación de problemas de Regional y reglamentan materias de su competencia;
salud; y los establecimientos de salud que pertenecen a Por lo que, en uso de las facultades conferidas por la
esta categoría deben contar con un equipo de salud que Ley Nº 27867 y sus modificatorias; Ley Nº 27658; Decreto
garantice el funcionamiento de las unidades productoras Legislativo Nº 1026; Ley Nº 27444; Decreto Supremo Nº
de servicios correspondientes, constituido por: a) 056-2018-PCM; Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM;
Además de lo consignado en la categoría II-1 (Médico Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM; y demás normas
internista, Pediatra, Gíneco-obstetra, Cirujano general, conexas; el Consejo Regional de Ayacucho, con el voto
Anestesiólogo, Odontólogo, Químico farmacéutico, Lic. (…) de sus miembros, luego de la deliberación y con la
en obstetricia, Lic. en enfermería, Lic. en psicología, Lic. dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta,
en trabajo social, Lic. en nutrición, Tecnólogo médico, aprueba la siguiente:
Técnico de enfermería, Técnico de laboratorio, Técnico
de farmacia, Técnico de estadística, Profesional y ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA
Técnico administrativo, y Técnico de servicios generales); DECLARAR LA REORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
b) Médico especialista: Cardiólogo, Medicina de DEL HOSPITAL REGIONAL “MIGUEL ÁNGEL
Rehabilitación, Neurólogo, Neumólogo, Gastroenterólogo, MARISCAL LLERENA” DE AYACUCHO
Dermatólogo, Endocrinólogo, Reumatólogo, Psiquiatra,
Oftalmólogo, Otorrinolaringólogo, Traumatólogo, Urólogo, Artículo Primero.- DECLARAR en Reorganización
Patólogo Clínico, Radiólogo, Anátomo-Patólogo; c) Otros Administrativa el Hospital Regional “Miguel Ángel
profesionales: Profesional de la salud con post grado en Mariscal Llerena” de Ayacucho, con el objetivo de adoptar
epidemiología (Maestría o Programa de Epidemiología medidas correctivas y de modernización de la gestión
de Campo - PREC), Profesionales de las ciencias y administración del referido Hospital Regional, a fin de
administrativas o afines, Profesional de estadística, asegurar una adecuada, eficaz y eficiente prestación de
Contador, Ingeniero clínico, gestión tecnológica o afín, y la atención integral del servicio de salud a la población
Profesional capacitado en Educación para la salud; y d) ayacuchana con calidad, equidad y oportunidad con
Otros Técnicos: Técnicos especialistas en Informática y tecnología actualizada y actividad docente.
Técnicos en medicina física y rehabilitación; Artículo Segundo.- CONSTITUIR el Comité de
Que, la autonomía administrativa que la Constitución Reorganización Administrativa del Hospital Regional
Política confiere a los Gobiernos Regionales constituye “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho, encargado
una garantía institucional, esto es, un instituto de proponer las acciones y medidas de reforma
constitucionalmente protegido, por virtud del cual se administrativa y de gestión que correspondan, conformado
dota a los Gobiernos Regionales de la capacidad de por:
autonormarse y fijar su estructura operacional con
miras a cumplir los objetivos constitucionales y legales 1. El Gerente Regional de Desarrollo Social del
que a ellas se haya previsto. Dentro de tal orden de Gobierno Regional de Ayacucho, quien la preside.
consideraciones, los Gobiernos Regionales pueden, a 2. El Director Regional de Salud de Ayacucho, como
través de las ordenanzas regionales, disponer o regular Secretario Técnico.
los procesos de reorganización administrativa que sus 3. El Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto
órganos de gobierno legítimos estimen por conveniente y Gestión Institucional del Gobierno Regional de
llevar a cabo, pues medidas de esa naturaleza se Ayacucho, como miembro.
encuentran dentro del ámbito protegido por el instituto 4. El Director Regional de Administración del Gobierno
de la autonomía administrativa, que, sin embargo, no Regional de Ayacucho, como miembro.
debe entenderse como autarquía y, por ello mismo, su 5. El Director Regional de Asesoría Jurídica del
realización o ejercicio impone que deba efectuarse de Gobierno Regional de Ayacucho, como miembro.
conformidad con el ordenamiento jurídico, empezando, 6. El Director Ejecutivo del Hospital Regional “Miguel
desde luego, por la Constitución Política del Estado. En Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho, como miembro.
efecto, la declaración de reorganización administrativa, 7. El Director de Administración del Hospital Regional
es dictada de acuerdo a las atribuciones que tiene el “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho, como
Gobierno Regional de Ayacucho y dentro del marco de miembro.
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 69
8. El Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto EL SEÑOR PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL
del Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de DE AYACUCHO.
Ayacucho, como miembro.
9. Un miembro del Consejo Regional de Ayacucho, POR CUANTO:
como veedor.
El Consejo Regional del Gobierno Regional de
Artículo Tercero.- ESTABLECER que el Comité Ayacucho, en Sesión Ordinaria virtual de fecha 17 de junio
de Reorganización Administrativa tiene naturaleza de 2021, trató y deliberó el Dictamen de la Comisión de
temporal, y tiene como funciones de evaluar y proponer Planeamiento, Presupuesto, Acondicionamiento Territorial
recomendaciones necesarias para la optimización de la y Gestión Institucional (en adelante “CPPATyGI”), sobre
administración y gestión del Hospital Regional “Miguel “Autorización al Gobernador Regional para efectuar la
Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho, y elaborar el transferencia financiera de una partida presupuestal de
Plan de Implementación del proceso de reorganización S/ 121 370.00 (Ciento veinte un mil, trescientos setenta
administrativa. con cero céntimos de sol) a la Contraloría General de
Artículo Cuarto.- PRECISAR que el Comité de la República para el financiamiento de los contratos de
Reorganización del Hospital Regional “Miguel Ángel prestación de servicios del personal de la Oficina de
Mariscal Llerena” de Ayacucho, se instalará en un plazo Control Institucional (OCI)”; y
no mayor de cinco (5) días hábiles contados a partir de la
vigencia de la presente Ordenanza Regional. CONSIDERANDO:
El Comité de Reorganización Administrativa puede
solicitar el apoyo necesario a los órganos y unidades Que, el artículo 191º de la Constitución Política del
orgánicas del Gobierno Regional de Ayacucho y de la Perú de 1993, modificado por la Ley Nº 27680 – Ley
Dirección Regional de Salud de Ayacucho; pudiendo de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título
también requerir los servicios de especialistas en la IV sobre Descentralización y Ley Nº 28607, establece
materia para el adecuado cumplimiento de sus fines. que los Gobiernos Regionales son personas jurídicas
El plazo de vigencia del Comité de Reorganización de derecho público, con autonomía política, económica
Administrativa es de noventa (90) días calendario, y administrativa en asuntos de su competencia, y
plazo dentro del cual debe presentar el Informe Final tienen jurisdicción en el ámbito de sus respectivas
de Evaluación con las recomendaciones y el Plan de circunscripciones territoriales, conforme a Ley;
Implementación del Proceso de Reorganización. Que, por la tercera disposición complementaria
Artículo Quinto.- ESTABLECER que la final de la Ley Nº 30742 – Ley de Fortalecimiento de
implementación de la presente Ordenanza Regional la Contraloría General de la República y del Sistema
se efectúa con cargo al presupuesto institucional del Nacional de Control, autoriza la incorporación de los
Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de órganos de control institucional de las entidades del
Ayacucho, sin demandar recursos adicionales a la Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Sede Central del Gobierno Regional de Ayacucho, ni Locales a la Contraloría General de la República, de
al Tesoro Público. manera progresiva y sujeto al plan de implementación
Artículo Sexto.- ENCARGAR a la Secretaría General aprobado para tal efecto por la Contraloría General de la
del Gobierno Regional de Ayacucho, la publicación de República;
la presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial El Que, en este orden normativo la septuagésima
Peruano, en el diario encargado de las publicaciones octava disposición complementaria final de la Ley Nº
judiciales de la capital de la Región, y en el Portal 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Electrónico del Gobierno Regional de Ayacucho, conforme año fiscal 2021, autoriza a los gobiernos regionales,
a Ley. a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel
Artículo Séptimo.- PRECISAR que la presente funcional programático para financiar las transferencias
Ordenanza Regional entrará en vigencia al día siguiente financieras que efectúen a favor de la Contraloría General
de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, de la República, y por tanto quedan exceptuadas de las
conforme lo establece el artículo 42º de la Ley Orgánica restricciones previstas en el numeral 9.4 del artículo 9 de
de Gobiernos Regionales. la indicada Ley;
Que, el procedimiento administrativo en curso, fue
Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno promovido por el Jefe € del Órgano de Control Institucional
Regional de Ayacucho para su respectiva promulgación. (OCI) del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), mediante
Oficio Nº 000198-2021-CG/OC5335 de fecha 31-MAR.-2021
En la ciudad de Ayacucho, a los 31 días del mes de por el que pone en conocimiento del Gobernador Regional,
mayo del año dos mil veintiuno. que en cumplimiento a la Resolución de Contraloría Nº
088-2021-CG se dispuso a nivel nacional la incorporación
EDGAR RAUL OLIVARES YANQUI de ciento cincuenta y cinco (155) OCI a la Contraloría
Presidente General de la República entre ellos del Gobierno Regional
Consejo Regional de Ayacucho (5335), Dirección Regional de Educación
de Ayacucho (0712) y de la Dirección Regional de Salud
POR TANTO: Ayacucho (3446); por lo que efectuado el costo de las
planillas del personal contratado de la OCI con código 5335,
Mando se publique y cumpla. por parte de la Oficina de Recursos Humanos del GRA, se
determinó la suma total de S/ 122 370.00 para los 8 meses
Dado en Ayacucho, en la Sede del Gobierno Regional que resta del año (Mayo – diciembre del 2021), y que es
de Ayacucho, a los 11 días del mes de junio del año dos objeto de la presente transferencia financiera;
mil veintiuno. Que, la Sub Gerencia de Finanzas del GRA
mediante Informe Nº 037-2021-GRA/GR-GG-GRPPAT-
CARLOS ALBERTO RUA CARBAJAL SGF del 12.ABR.2021 informa sobre la procedencia
Gobernador de la modificación presupuestaria en el nivel funcional
programático - tipo 3 y su respectiva priorización para
efectos de la transferencia a favor de la Contraloría General
1973245-1 de la República, en concordancia con lo que dispone la
septuagésima octava disposición complementaria final de
la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público
Autorizan al Gobernador Regional la para el Año Fiscal 2021; asimismo el Director de la Oficina
transferencia financiera a favor de la Regional de Asesoría Jurídica Oficio Nº 415-2021-GRA/
GG-ORADM del 24.MAY.2021 remite los actuados a la
Contraloría General de la República Dirección Regional de Administración para las acciones
ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL administrativas correspondientes (aprobación y ejecución
Nº 068-2021-GRA/CR presupuestal);
Que, por disposición del numeral 39.2 del artículo 39º
Ayacucho, 17 de junio de 2021 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28441, Ley General
70 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por el Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Gerencia General
D.S. Nº 304-2012-EF, precisa que las modificaciones Regional la publicación del presente Acuerdo Regional
presupuestarias en el nivel institucional se aprueban por en el Diario Oficial “El Peruano” y portal electrónico del
Acuerdo del Consejo Regional; disposición concordante Gobierno Regional de Ayacucho.
con lo que señala el cuarto y quinto párrafo de la tercera
disposición complementaria de la Ley Nº 30742, Ley de POR TANTO:
Fortalecimiento de la Contraloría General de la República
y del Sistema Nacional de Control, en el sentido que las Mando se registre, comunique y cumpla.
transferencias financieras para el financiamiento de las
OCI de la CGR son aprobadas por acuerdo de consejo EDGAR RAUL OLIVARES YANQUI
regional y su publicación se efectúa en el diario oficial “El Presidente
Peruano”; Consejo Regional
Que, luego de la sustentación correspondiente, los
miembros del Pleno del Consejo Regional, procedieron CARLOS ALBERTO RUA CARBAJAL
a formular las interrogantes del caso y absueltas y/o Gobernador
aclaradas por los miembros de la Comisión antes
señaladas (CPPATyGI); y sometido a votación fue 1973245-3
aprobado en todos sus extremos;
Por lo que, en uso de las facultades conferidas por la
Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y GOBIERNOS LOCALES
sus modificatorias Leyes Nº 27902, 28103, 28961, 28968,
29053 y 29271, el Consejo Regional, con el voto por
unanimidad de los miembros participantes, y la dispensa
de la lectura y aprobación del Acta, aprobó el siguiente; MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE
ACUERDO REGIONAL:
Modifican los procedimientos
Artículo Primero.- AUTORIZAR, al Gobernador administrativos de Licencia de
Regional la transferencia financiera, de una partida Funcionamiento e Inspecciones Técnicas
presupuestal de S/. 121 370.00 (Ciento veinte un mil
y trescientos setenta; con 00/100 soles) a favor de la de Seguridad en Edificaciones, contenidos
Contraloría General de República, destinado al pago en el Texto Único de Procedimientos
de remuneraciones del personal contratado bajo las
diferentes modalidades de prestación de servicios, y que Administrativos de la Municipalidad de
vienen laborando en la Oficina de Control Institucional del Pueblo Libre
Gobierno Regional de Ayacucho.
Artículo Segundo.- ENCARGAR, al Gobernador DECRETO DE ALCALDÍA
Regional en su condición de titular del Pliego, establecer Nº 011-2021-MPL
los procedimientos de aprobación y ejecución de la
citada transferencia financiera, a través del Sistema Pueblo Libre, 9 de julio del 2021
Integrado de Administración Financiera – SIAF, siguiendo
los procedimientos establecidos en el Anexo Nº 4 de la EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO
“Directiva para la implementación de la incorporación LIBRE,
de los Órganos de Control Institucional a la Contraloría
General de la República” aprobado por la Resolución de VISTOS: El Memorando Nº 887-2021-MPL-GM,
Contraloría Nº 520-2018-CG. de fecha 9 de julio de 2021 de la Gerencia Municipal;
Artículo Tercero.- PRECISAR, que la transferencia el Informe Nº 252-2021-MPL-GAJ de la Gerencia de
aprobada por el artículo primero del presente Acuerdo Asesoría Jurídica, los Informes Nº 133-2021-MPL-GPP, Nº
Regional, se efectúa con cargo al Presupuesto de Gastos 117-2021-MPL-GPP y Memorando Nº 234-2021-MPL-GPP
Corrientes del Pliego Presupuestal 444 – Gobierno de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, el Informe
Regional del Departamento de Ayacucho, conforme al Nº 101-2021-MPL-GRDE/SGDEC de la Subgerencia de
detalle siguiente: Desarrollo Empresarial y Comercialización, y finalmente
el Informe Nº 045-2021-MPL-GDUA/SGGRD de la
DE: Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastre; y,
Modalidad 2 – Pago total del Impuesto Predial de 2021 más años anteriores Respecto de ii) se aplicará la condonación del 100%
de las mismas con el pago total de los tributos o multas
IMPUESTO PREDIAL ARBITRIOS administrativas asociadas a los expedientes coactivos.
PERIODO
INSOLUTO INTERES INSOLUTO INTERES Segunda.- Condónese las costas procesales y/o
2021 0 100 25 100 gastos del procedimiento de ejecución coactiva tributaria
y no tributaria, de aquellos expedientes que a la entrada
2019 - 2020* 0 100 30 100 en vigencia de la presente ordenanza, contengan como
2017 – 2018* 0 100 50 100 único componente de la deuda dichos conceptos.
Tercera.- Los pagos realizados con anterioridad a la
Deudas de periodos 0 100 80 100
vigencia de la presente ordenanza no serán pasibles de
anteriores hasta el año
devolución y/o compensación y los reclamos pendientes
2016* con el pago del tributo en este incentivo tributario,
(*) No se incluyen las deudas que hayan sido objeto de convenio
generarán el desistimiento automático en sus solicitudes.
de fraccionamiento.
Cuarta.- Los deudores tributarios cuyas obligaciones
se encuentren impugnadas, ante otras instancias distintas
Artículo Tercero.- DEL BENEFICIO NO TRIBUTARIO a la Municipalidad, podrán acogerse a los beneficios
Podrán acogerse al presente beneficio, aquellos siempre que presenten el cargo de desistimiento
deudores no tributarios que cumplan con pagar al de las impugnaciones presentadas ante la entidad
contado el monto insoluto con descuento de sus multas correspondiente.
administrativas cualquiera sea el estado de cobranza Quinta.- Dentro del periodo de vigencia de la
en que se encuentren (excepto las que se encuentren presente ordenanza, los deudores tributarios que hayan
con sentencias judiciales, así como aquellas que tengan suscrito convenios de fraccionamiento, podrán cancelar
vehículos menores con internamiento en el depósito el saldo deudor pendiente de pago sin intereses en un
municipal), en las condiciones establecidas en la presente solo acto.
ordenanza. Asimismo, podrán acogerse a la presente ordenanza
Si al momento de realizar el pago el deudor no tributario respecto de las deudas no incluidas en el convenio de
tuviera también el descuento estipulado en la Ordenanza fraccionamiento, previo cumplimiento de las condiciones
Nº 369-MDSJL, se aplicará el de mayor beneficio. señaladas en el Artículo Segundo.
Están comprendidas las multas administrativas Sexta.- También podrán acogerse aquellos
impuestas por la Sub Gerencia de Control, Operaciones deudores tributarios que no hubieran generado, o no
y Sanciones, la Sub Gerencia de Gestión de Riesgo de les correspondiera obligaciones tributarias del año
Desastres y la Sub Gerencia de Tránsito, Transporte y 2021, respecto de las deudas de periodos anteriores
Vialidad. Así como, las multas administrativas originadas al mismo y aquellos deudores tributarios que hayan
por construir sin licencia de edificación. cumplido con cancelar anteriormente el periodo 2021.
Precisar que los beneficios tributarios establecidos
PORCENTAJES DE DESCUENTO (%)
en la presente ordenanza incluyen a los propietarios
inafectos al pago del Impuesto Predial y a los sujetos
pasivos al pago de Arbitrios Municipales en calidad
PERIODO TRAMOS (*) DESCUENTO de contribuyentes en relación a las licencias de
2021 Hasta 4 UIT 75 funcionamiento por las actividades que realice por las
deudas que le correspondan. Solo podrán acogerse a los
Más de 4 UIT 25 descuentos establecidos en la Modalidad 1.
2019 – 2020 Hasta 4 UIT 90 Séptima.- Facúltese al señor Alcalde para que
mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
Más de 4 UIT 50 necesarias para la correcta aplicación de la presente
Deudas de periodos Hasta 4 UIT 90 ordenanza, así como aprobar y determinar la prórroga de
anteriores hasta el año su vigencia.
Más de 4 UIT 80
2018 Octava.- Encargar a la Gerencia de Administración
Tributaria, Gerencia de Desarrollo Económico, así
(*) Unidad Impositiva Tributaria (UIT), vigente al momento de la como a las unidades orgánicas que las conforman,
imposición de la multa. Gerencia de Ejecución Coactiva, Subgerencia de
Tecnología de la Información el cumplimiento de
Artículo Cuarto.- DEL RECONOCIMIENTO DE LA lo dispuesto en la presente Ordenanza Municipal.
DEUDA Asimismo, a la Secretaría General su publicación y a
El acogimiento a los incentivos establecidos en la Secretaría de Comunicación e Imagen Institucional
la presente ordenanza representa el reconocimiento la divulgación y difusión en el portal institucional (www.
expreso de sus obligaciones tributarias, en consecuencia, munisjl.gob.pe).
no procede la interposición de reclamos futuros respecto
de la deuda materia del beneficio. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Artículo Quinto.- VIGENCIA. ALEX GONZALES CASTILLO
La presente ordenanza tendrá vigencia desde el día Alcalde
siguiente de su publicación en el diario oficial “El Peruano”
hasta el 30 de julio de 2021.
Cabe indicar que los procedimientos de cobranza 1973183-1
ordinaria y coactiva, continuarán mientras la deuda
materia de dicha cobranza no sea cancelada durante la
vigencia de la presente ordenanza, según lo dispuesto en MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA
los artículos precedentes.
COMUNICADO
SE INFORMA AL PÚBLICO EN GENERAL QUE DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA
SE RECIBIRÁN LAS PUBLICACIONES OFICIALES SÓLO EN MODO VIRTUAL COMO SE
DETALLA A CONTINUACIÓN:
I. IDENTIFICACION:
1.1 NOMBRE OLLA COMUN:
1.2 DIRECCION:
1973111-1
Que, el artículo 74° y el numeral 4 del artículo 195° Provincia Constitucional del Callao; resulta necesario que
de la Constitución Política del Perú, en concordancia con la actual gestión brinde mayores facilidades y beneficios
el artículo 60° del Texto Único Ordenado de la Ley de con carácter general a los vecinos que han sido golpeados
Tributación Municipal, aprobado por el Decreto Supremo por circunstancias de la pandemia y de esta forma brindar
N° 156-2004-EF, y la Norma IV del Título Preliminar del por el año que pasó y por el presente ejercicio fiscal
Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado una ayuda por única vez en los pagos de sus arbitrios
por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF, establece la municipales, y puedan de esta forma cumplir con otros
potestad tributaria de los gobiernos locales para crear, pagos Tributarios pendientes;
modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, Que, la Gerencia General de Administración Tributaria y
derechos y licencias, o exonerar de éstas, dentro de su Rentas remitió el Memorando Nº 1184 y 1538 -2020-MPC-
jurisdicción y dentro de los límites que señala la Ley; GGATR de fecha 04 de setiembre del 2020 y 16 de octubre
Que, el artículo 39° de la Ley N° 27972, Ley del 2020 solicitando a la Gerencia General de Salud, la
Orgánica de Municipalidades establece que los concejos información de los fallecidos producto de la Pandemia o
municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante COVID.19 misma que mediante el Memorando Nº 1959-
la aprobación de ordenanzas y acuerdos. (...)”; lo cual 2020-MPC/GGS de fecha 21.10.2020 nos remite copia
resulta concordante con lo señalado en el numeral 29 del Oficio Nº 3995-2020-RC/DIRESA/DG/OEPI de fecha
del artículo 9°de la citada norma, el cual precisa que 19.10.2020, con la relación de fallecidos producidos por
corresponde al concejo municipal, aprobar el régimen de el COVID-19 adjuntado un reporte de 2,732 personas
administración de sus bienes y rentas; fallecidas y que de ellas se tiene que 523 son propietarios
Que, el artículo 40º de la Ley N° 27972, Ley Orgánica del Cercado del Callao;
de Municipalidades establece que las ordenanzas de las Las medidas de impacto presentadas tienen como fin
municipalidades Provinciales y Distritales, en la materia asegurar lo siguiente:
de su competencia, son las normas de carácter general
de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, 1. Otorgar un beneficio por única vez a los familiares
por medio de las cuales se aprueba la Organización cuyo titular de un (01) predio con uso de casa habitación
interna, la regulación, administración y supervisión haya fallecido como consecuencia del COVID-19 en el
de los servicios públicos y las materias en las que la Ejercicio Fiscal 2020 y que se encuentre pendiente de
municipalidad tienen competencia normativa. Mediante pago los Arbitrios Municipales del año 2020, se procederá
ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran, a condonar dicha deuda siendo considerado como apoyo
los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, social de todo aquel que se encuentre registrado en el
dentro de los límites establecidos por ley. (...)”; asimismo, padrón brindado por el Ministerio de Salud. De igual
el numeral 8 del artículo 9° de la misma norma, señala forma para aquellos que no se encuentren en el padrón
que corresponde al concejo municipal, aprobar, modificar y hallan fallecido por el COVID-19, los familiares deberán
o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos; presentar la documentación que demuestre que el titular
Que, el artículo 41º del Texto Único Ordenado del al predio falleció de COVID-19. En el caso de encontrase
Código Tributario, aprobado mediante el Decreto Supremo cancelado los Arbitrios Municipales 2020 no se aplicará el
Nº 133-2013-EF, establece que la deuda tributaria sólo presente beneficio.
podrá ser condonada por norma expresa con rango de Ley 2. Otorgar un beneficio por única vez a los familiares
y que, excepcionalmente, los gobiernos locales pueden cuyo titular de un (01) predio con uso de casa habitación
condonar, con carácter general, el interés moratorio y las haya fallecido como consecuencia del COVID-19 en
sanciones, respecto de los impuestos que administren, el Ejercicio Fiscal 2021 y que se encuentre pendiente
siendo que en el caso de contribuciones y tasas, dicha de pago los Arbitrios Municipales del año 2021, se
condonación también podrá alcanzar al tributo (insoluto); procederá a condonar dicha deuda siendo considerado
Es preciso indicar que la presente Ordenanza como apoyo social, para ello los familiares deberán
establece beneficios extraordinarios, debido al estado de presentar la documentación que demuestre que el titular
emergencia sanitaria decretada por el Ministerio de Salud al predio falleció de COVID-19. En el caso de encontrase
en su Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM de fecha 15 de cancelado los Arbitrios Municipales 2021 no se aplicará el
marzo del 2020 el cual declara el Estado de Emergencia presente beneficio.
Nacional, como resultado de la inmovilización sanitaria
que fue modificado mediante el Decreto Supremo 051- De los puntos 1 y 2 se establece que el predio
2020-PCM del 27 de marzo del 2020 y el Decreto Supremo beneficiado se podrá condonar intereses, moras, costas
064-2020-PCM del 10 de abril del 2020, Decreto Supremo y gastos coactivos por Impuesto Predial y respecto a
Nº 075-2020-PCM del 25 de abril del 2020 , Decreto los Arbitrios Municipales la condonación del 100% del
Supremo Nº 083-2020-PCM del 10 de mayo del 2020 y el monto insoluto, intereses, gastos y costas coactivos
Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM de fecha 23 de mayo generado por el procedimiento de cobranza coactiva por
del 2020, y de sus ampliaciones establecidas a lo largo el ejercicio fiscal que le corresponda sea 2020 o 2021 de
del estado de emergencia sanitaria de la pandemia en la forma individual en cada ejercicio fiscal que corresponda
que se vive en el Perú y en especial a lo que corresponde según sea el año del deceso, en tal sentido se remite
al Cercado del Callao de la Provincia Constitucional del el proyecto de Ordenanza para su aprobación y, para
Callao, en el cual sigue dispuesto el aislamiento social beneficiar y aliviar de alguna forma la carga económica de
obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias los familiares de los contribuyentes fallecidos.
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote Que, mediante Memorando N° 1560-2020-MPC-
del COVID-19, en la que en las actuales circunstancias GGATR de fecha 22.10.2020, la Gerencia General de
la economía familiar se encuentra muy vulnerable y la Administración Tributaria y Rentas, solicita a la Gerencia
empresarial se encuentra muy deteriorada, y en otros de Administración Tributaria la depuración de la lista
casos la muerte del titular de los predios en su condición remitida por el Ministerio de Salud de igual manera
de Contribuyentes, es en estas circunstancias que a mediante Memorando Nº 378-2020-MPC-GM/GI por
propuesta de los señores Regidores Ever Francisco la cual la Gerencia de Informática informa sobre la
Cueva Cáceres, Johan Luigi Mantilla Peña, Pablo Enrique verificación de la información de contribuyentes fallecidos
Gazzolo Romero y Manuel Abel Neciosup Medina, por el COVID-19 los cuales se han determinado 523
se ha tomado en cuenta por la Gerencia General de fallecidos dentro de la emergencia nacional en lucha
Administración Tributaria y Rentas por el cual hace suya la contra el Coronavirus – COVID-19.
propuesta de Ordenanza Municipal presentada mediante Que mediante el Memorando Nº 200-2021-MPC-
la Carta Nº 007-2020-MPC/SR-EFCC del 27.08.2020; GGATR de fecha 22 de enero del 2021 la Gerencia
Que, en atención a las disposiciones precitadas, General de Administración Tributaria y Rentas eleva el
y en el marco de las competencias inherentes a presente Proyecto de Ordenanza para su aprobación
las Municipalidades Provinciales, previstas en la por parte de la Gerencia General de Asesoría Jurídica y
Constitución Política y la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Conciliación.
Municipalidades, se establecieron medidas extraordinarias Que, mediante el Memorando Nº 256-2021-MPC-
para la dar facilidades y beneficios a los contribuyentes GGAJyC de fecha 25/01/2021 la Gerencia General
del Cercado del Callao con la finalidad de aliviar la de Asesoría Jurídica y Conciliación emite su informe
carencia económica en la que se encontraban los vecinos favorable, para la propuesta de la Ordenanza Municipal
y en respuesta al brote del coronavirus (COVID-19) en la presentada por la Gerencia General de Administración
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 77
Tributaria y Rentas conforme a la normatividad legal Artículo 5.- DE LAS DEUDAS EN PROCESO DE
vigente. EJECUCIÓN COACTIVA
En ejercicio de las facultades conferidas por el Con el presente beneficio, los Arbitrios Municipales se
artículo 9 inciso 8 de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica condonarán al 100%, al igual que los gastos y costas, así
de Municipalidades, el Concejo Municipal Provincial del mismo se establecerá la suspensión del procedimiento de
Callao, aprobó, con la dispensa de la lectura y aprobación Cobranza Coactiva de forma automática.
del acta, la siguiente:
Artículo 6.- PAGOS ANTERIORES
ORDENANZA QUE ESTABLECE BENEFICIOS Los pagos efectuados con anterioridad a la vigencia
TRIBUTARIOS A LOS FAMILIARES DE LOS de presente Ordenanza, no constituye materia de
FALLECIDOS POR EL CORONAVIRUS – COVID-19 compensación y/o devolución alguna, bajo ninguna de
sus formas se considera valida.
Artículo 1.- OBJETIVO
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
1. Otorgar un beneficio por única vez a los familiares,
cuyo titular de un (01) predio con uso de casa habitación Única.- Una vez concluida la vigencia de la presente
haya fallecido como consecuencia del COVID-19 en el Ordenanza los familiares tendrán un plazo de 30 días
Ejercicio Fiscal 2020 y que se encuentre pendiente de calendario para presentar su solicitud para su inclusión
pago los Arbitrios Municipales del año 2020, se procederá en el presente beneficio tal como lo establece el artículo
a condonar dicha deuda siendo considerado como apoyo 4° de la presente ordenanza, posterior a esta fecha será
social de todo aquel que se encuentre registrado en el nula su inclusión.
Padrón brindado por el Ministerio de Salud. De igual
forma para aquellos que no se encuentren en el padrón DISPOSICIONES FINALES Y COMPLEMENTARIAS
y hallan fallecido por el COVID-19, los familiares deberán
presentar la documentación que demuestre que el titular Primera.- DEL CUMPLIMIENTO Y DIFUSIÓN DE LA
al predio falleció de COVID-19. En el caso de encontrase PRESENTE ORDENANZA
cancelado los Arbitrios Municipales 2020 no se aplicará Encargase a la Gerencia General de Administración
el presente beneficio a los familiares en el presente caso. Tributaria y Rentas y los órganos de línea como la
2. Otorgar un beneficio por única vez a los familiares Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de
cuyo titular de un (01) predio con uso de casa habitación Recaudación, Gerencia de Fiscalización y Gerencia
haya fallecido como consecuencia del COVID-19 en de Ejecutoria Coactiva el cumplimiento de la presente
el Ejercicio Fiscal 2021 y que se encuentre pendiente Ordenanza y de la difusión de la presente por parte de la
de pago los Arbitrios Municipales del año 2021, se Gerencia General de Relaciones Publicas.
procederá a condonar dicha deuda siendo considerado
como apoyo social, para ello los familiares deberán Segunda.- El presente beneficio es para los familiares
presentar la documentación que demuestre que el titular de los fallecidos del COVID-19, esto no establece
al predio falleció de COVID-19. En el caso de encontrase titularidad alguna sobre el predio salvo sean los herederos
cancelado los Arbitrios Municipales 2021 no se aplicará el formales. En el caso de ser terceros podrán acogerse
presente beneficio a sus familiares. previa carta poder de los familiares
General de Participación Vecinal; Oficio Múltiple N° 004- fundamental del acceso a la información consagrado en el
2019-DP/OD-CALLAO del Jefe de la Oficina Defensoría numeral 5) del artículo 2º de la Constitución Política del Perú.
del Callao; Memorando N° 611- 2019- MPC/GGA de la Que, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Gerencia General de Administración; Memorando N°494- es un espacio de participación ciudadana en el que las
2019-MPC/GGSC de la Gerencia General de Seguridad autoridades informan públicamente a la población sobre
Ciudadana; Memorando N°1020-2019-MPC-GGDELC los logros, dificultades y desafíos de su gestión; que se
de la Gerencia General de Desarrollo Económico Local considera de importancia porque los gobiernos locales
y Comercialización; Memorando N° 894-2019-MPC- están obligados a promover la participación ciudadana
GGPMA de la Gerencia General de Medio Ambiente; en la formulación, debate y concertación de sus planes
Memorando N° 451-2019-MPC-GGAH de la Gerencia de desarrollo y presupuesto y en la gestión pública; y
General de Asentamientos Humanos; Memorando para mejor realización de estas Audiencias Públicas, es
N°1162-2019-MPC-GGATR de la Gerencia General de necesario contar con un reglamento que establezca pautas
Administración Tributaria y Rentas; Informe N° 011- y los mecanismos a seguir en las respectivas Audiencias
2019-MPC/GGAGM-GGM de la Gerencia de Gestión; Públicas que llevará a cabo la Municipalidad Provincial del
Memorando N°212-2019-MPC/GGPPIDI-GDI de la Callao para promover, facilitar la participación democrática
Gerencia General de Planeamiento Presupuesto, Inversión y responsable de las instituciones públicas y privadas;
y Desarrollo Institucional; Memorando N°2164-2019- así como de los ciudadanos de la Sociedad Civil; de
MPC/GGS de la Gerencia General de Salud; Memorando conformidad con lo dispuesto por los artículos 9º numeral
N°5785-2019-MPC/GGAJC de la Gerencia General de 8), 39º y 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley
Asesoría Jurídica y Conciliación; Memorando N°3590- Nº 27972, el Concejo Municipal del Callao aprobó por
2020-MPC/GGAJC de la Gerencia General de Asesoría mayoría de sus miembros, con dispensa del trámite de
Jurídica y Conciliación; Memorando N°238-2020-MPC/ lectura y aprobación del acta, la siguiente:
GGPPIDI-GDI de la Gerencia General de Planeamiento,
Presupuesto, Inversión y Desarrollo Institucional y el ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO
Memorando N°4034-2020-MPC/GGAJC de la Gerencia DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS DE RENDICIÓN
General de Asesoría Jurídica y Conciliación, respecto a la DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD
propuesta de la “Ordenanza que aprueba el Reglamento PROVINCIAL DEL CALLAO
de las Audiencias Públicas para la Rendición de Cuentas
de la Municipalidad Provincial del Callao”; y Artículo Primero.- APROBAR el Reglamento de
las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas de la
CONSIDERANDO: Municipalidad Provincial del Callao, compuesto por VI
Títulos, 22 Artículos, 02 Disposiciones Complementarias
Que, de conformidad con lo establecido por la Finales y 01 Disposición Transitoria, que forma parte de la
Constitución Política del Perú en sus artículos, 31°, 194° presente Ordenanza.
y 197°: es derecho y deber de los vecinos participar en Artículo Segundo.- CONFORMAR el Equipo Técnico
el gobierno municipal de su jurisdicción, precisando que de Rendición de Cuentas mediante Resolución de
la ley norma y promueve los mecanismos directos e Alcaldía, responsable de la coordinación y realización de
indirectos de su participación; que las municipalidades la Audiencia Pública.
provinciales y distritales son los órganos de gobierno local, Artículo Tercero.- FACULTAR al señor Alcalde para
las mismas que tienen autonomía política, económica y que mediante Decreto de Alcaldía convoque la realización
administrativa en los asuntos de su competencia; y que de las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas de
las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la conformidad con el Reglamento aprobado mediante la
participación vecinal en el desarrollo local. presente ordenanza.
Que, la Ley de Bases de Descentralización - Ley Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal;
Nº 27783, en su Título III, Aspectos Generales de la Secretaría General; Gerencia General de Planeamiento,
Descentralización, capítulo IV, dispone que los Gobierno Presupuesto, Inversiones y Desarrollo Institucional;
Locales, deberán garantizar el acceso de todos los Gerencia General de Administración; Gerencia General
ciudadanos a la información pública, con las excepciones de Participación Vecinal y demás áreas pertinentes; así
que señala la Ley, así como la conformación de espacios como las Instituciones Públicas y la Sociedad Civil que
y mecanismos de consulta, concertación, control, participe en el proceso, el fiel cumplimiento de la presente
evaluación y rendición de cuentas. Ordenanza, debiendo sujetarse a los dispositivos legales
Que, los Gobiernos Locales son entidades básicas de vigentes.
organización territorial del Estado y canales inmediatos Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Secretaría
de participación vecinal en los asuntos públicos, que General, la publicación de la presente Ordenanza en el
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses Diario Oficial El Peruano y a la Gerencia de Informática,
de su población y sus correspondientes colectividades. la publicación de la misma en la página web de la
Que, de acuerdo a lo prescrito por la Ley Nº 27972 Municipalidad: www.municallao.gob.pe
- Ley Orgánica de Municipalidades en su Título XII,
Transparencia Fiscal y la Neutralidad Política, el artículo POR TANTO:
148º señala: que los Gobiernos Locales están sujetos a
la transparencia y sostenibilidad fiscal y a otras conexas Regístrese, publíquese y cúmplase.
en su manejo de recursos públicos y que dichas normas
constituyen un elemento fundamental para la generación PEDRO JORGE LOPEZ BARRIOS
de confianza de la ciudadanía para el accionar del Alcalde
Estado; así como para alcanzar un manejo eficiente de
los recursos públicos. 1973136-1
Que, el artículo 40º de la Ley Orgánica de
Municipalidades – Ley Nº 27972, la Ordenanza Municipal
es la norma de carácter general de mayor jerarquía en la
estructura normativa municipal, por medio de las cuales se MUNICIPALIDAD DE CARMEN
aprueba la organización interna, regulación, administración y
supervisión de los servicios públicos y las materias en la que DE LA LEGUA REYNOSO
la municipalidad tiene competencia normativa.
Que, la Ley Nº 28056 - Ley del Marco del Presupuesto Ordenanza que establece el Régimen
Participativo, en su artículo 11º establece que los Titulares
de Pliego de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, de Gradualidad de las Sanciones por
están obligados a rendir cuenta de manera periódica, ante las Infracciones Tributarias para el distrito de
instancias del presupuesto participativo, sobre los avances
de los acuerdos logrados en la Programación Participativa, Carmen de la Legua - Reynoso
así como del presupuesto total de la Entidad.
Que, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información ORDENANZA MUNICIPAL
Pública - Ley Nº 27806, tiene por finalidad promover la Nº 012-2021-MDCLR
transparencia de los actos del Estado y regular el derecho Carmen de la Legua Reynoso, 13 de julio del 2021
El Peruano / Sábado 17 de julio de 2021 NORMAS LEGALES 79
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL Artículo Segundo.- DEFINICIONES
DE CARMEN DE LA LEGUA – REYNOSO. Para efectos de la presente ordenanza se entenderá
por:
VISTO:
2.1. Criterios de gradualidad: El criterio de gradualidad
En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 13 de se encuentra referida a la aplicación de un porcentaje
julio de 2021, el Informe Nº 116-2021-SGRRyEC-GAT/ (%) de descuento sobre el importe de la multa tributaria
MDCLR de fecha 29 de marzo del 2021, Informe Nº por las infracciones establecidas en el T.U.O. del Código
187-2021-SGF-GAT/MDLCR de fecha 17 de junio de Tributario. A efectos de la aplicación del Régimen de
2021, Informe Nº005 -2021-GAT/MDCLR de fecha 17 Gradualidad de Sanciones, los criterios aplicables son:
de junio del 2021; Informe Nº 188-2021-GAJ/MDCLR
de fecha 21 de junio de 2021, Memorando Nº 384-2021- a) Pago: Es la cancelación total de la multa rebajada
GM/MDCLR y Dictamen Nº 003-2021-CATP-MDCLR-SR que corresponda, con el cálculo correspondiente de los
emitido por la Sub. Gerencia de Registro, Recaudación intereses desde la fecha de detección de la infracción.
y Ejecución Coactiva, Sub Gerencia de Fiscalización b) Subsanación: es la regularización de la obligación
y Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de tributaria incumplida, voluntaria o inducida, en la forma
Asesoría Jurídica, Gerencia Municipal y la Comisión de prevista por la Administración Tributaria Municipal. Para
Regidores de Administración, Tributación y Presupuesto, efectos de la presente norma deberá considerarse lo
sobre “ORDENANZA QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN siguiente:
DE GRADUALIDAD DE LAS SANCIONES POR
INFRACCIONES TRIBUTARIAS PARA EL DISTRITO DE
INFRACCIÓN
CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO”. SUBSANACIÓN
(T.U.O C.T.)
CONSIDERANDO: Artículo 176 Presentación de la declaración jurada del Impuesto Predial
Numeral 1
Que, de conformidad con el artículo 194º de la
Constitución Política del Perú, en concordancia con lo Artículo 176 Presentación de otras declaraciones juradas o comunicaciones
dispuesto en el artículo II del Título Preliminar de la Numeral 2
Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, establece Artículo 177 Facilitar el ingreso al técnico inspector y/o permitir la inspección
que las municipalidades provinciales y distritales son
órganos de gobierno local, los cuales tienen autonomía Numeral 16 en la fecha programada
política, económica y administrativa en los asuntos Artículo 178 Presentación de la declaración jurada rectificatoria del Impuesto
de su competencia, radicando dicha autonomía en la Numeral 1 Predial
facultad de ejercer actos de gobierno administrativos
y de administración. La autonomía que la Constitución 2.2. Contribuyente omiso: Contribuyente que
Política establece para las municipalidades, radica en no ha cumplido con presentar la declaración jurada
la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos determinativa del Impuesto Predial dentro del plazo
y de administración, con sujeción al orden jurídico. establecido en el artículo 14 del Texto Único Ordenado de
Que, la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único la Ley de Tributación Municipal.
Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto 2.3. Contribuyente subvaluador: Contribuyente que ha
Supremo Nº 133-2013-EF, establece que los Gobiernos presentado declaración jurada determinativa del Impuesto
Locales, mediante Ordenanza, pueden crear, modificar y Predial, consignando datos que no corresponden a la
suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias realidad física de su(s) predio(s) u omitiendo declarar uno
o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los o más predios que tenga en propiedad con arreglo a la
límites que señala la Ley; situación jurídica configurada al 01 de enero del ejercicio,
Que, según el artículo 60º del Texto Único Ordenado ubicados en la jurisdicción distrital, de modo que se
de la Ley de Tributación Municipal, aprobado mediante determine un menor tributo a pagar
Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, señala que en
concordancia con lo prescrito por el numeral 4) del
artículo 195º de la Constitución Política del Perú, Artículo Tercero.- GRADUALIDAD DE MULTA
las municipalidades crean, modifican y suprimen
contribuciones y tasas y otorgan exoneraciones dentro de I. Infracción contemplada en el numeral 1) del
los límites que fije la Ley; debiendo aprobarse mediante artículo 176º del Código Tributario:
ordenanza, con las limitaciones establecidas en la
normativa vigente; a) Si el Deudor cumple con presentar la Declaración
Que, de conformidad al artículo 166º del Texto Jurada omitida y la infracción es subsanada con
Único Ordenado del Código Tributario, la Administración anterioridad a la notificación o requerimiento de la
Tributaria tiene la facultad discrecional de determinar y Administración Tributaria, la multa tributaria será rebajada
sancionar administrativamente las infracciones tributarias; hasta un noventa (90%).
y que, en virtud de dicha facultad discrecional, también b) Si la Declaración Jurada se realiza con posterioridad
puede aplicar gradualmente las sanciones por infracciones a la notificación o requerimiento de la Administración
tributarias, en la forma y condiciones que ella establezca, Tributaria, pero antes de la notificación de la Resolución
mediante Resolución de Superintendencia o norma de de Multa, la sanción será rebajada en un ochenta por
rango similar; ciento (80%).
De conformidad con lo expuesto y teniendo en cuenta c) Una vez notificada la Resolución de Multa, se
los incisos 8) y 9) del artículo 9º y el artículo 40º de la Ley regulariza la declaración jurada, la sanción será rebajada
Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972 y contando en un setenta por ciento (70%).
con MAYORIA de votos de los Señores Regidores, se d) No corresponderá porcentaje (%) de descuento
aprobó lo siguiente: en la Multa Tributaria, si el pago de la misma se efectúa
después de la notificación de la Resolución que inicia el
ORDENANZA QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN procedimiento coactivo.
DE GRADUALIDAD DE LAS SANCIONES POR Para que proceda la gradualidad señalada en el
INFRACCIONES TRIBUTARIAS PARA EL DISTRITO inciso a) y b) para las Multas Tributarias emitidas por las
DE CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO infracciones establecidas en los numerales 1) y 2) del
artículo 176º del T.U.O. del Código Tributario es necesario
Artículo Primero.- ALCANCE que el infractor presente la correspondiente Declaración
Establézcase el Régimen de Gradualidad de Tributaria.
Sanciones aplicable por la Municipalidad Distrital de En caso de infracciones detectadas por la infracción
Carmen de la Legua Reynoso a las infracciones formales establecida en el numeral 1) del artículo 176º del Texto
y sustanciales establecidas en los artículos 173º, 176º Único Ordenado del Código Tributario, importe su
y 178º, del Texto Único Ordenado del Código Tributario, generación de multas tributarias para diversos ejercicios,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 133-13-EF y la Administración Tributaria únicamente emitirá la multa
modificatorias. correspondiente al último año de afectación.
80 NORMAS LEGALES Sábado 17 de julio de 2021 / El Peruano
II. Infracciones contempladas en el numeral 16 del de la Administración por la cual determina o sanciona la
artículo 177º del Código Tributario infracción, salvo que el motivo de la impugnación se refiera
a la aplicación del Régimen de Gradualidad regulado en la
La infracción tipificada en el numeral 16 del artículo presente ordenanza.
177º del Texto Único Ordenado del Código Tributario no Artículo Octavo.- FORMAS DE PAGO
será sancionada, siempre que se permita llevar a cabo la La aplicación del porcentaje (%) de rebaja sobre la Multa
inspección en la fecha de reprogramación dispuesta por Tributaria impuesta es aplicable cuando el pago se efectúe
única vez por la Administración. al contado y no en forma fraccionada, correspondiendo
Que, en caso no permita llevar a cabo la inspección, la considerar para efecto de fraccionamiento el cien por
sanción será para todos los casos será del 20% de la UIT. ciento (100%) del importe de la Multa Tributaria.
No corresponderá porcentaje (%) de descuento respecto
a la multa Artículo Noveno.- FORMATO DE LIQUIDACIÓN
Aprobar el Formato de Liquidación de Multas Tributarias
III. Infracción contemplada en el numeral 1) del contenida en el Anexo 01 y que son aplicables aquellos
artículo 178º del Código Tributario. administrados que incurran en alguna de las infracciones
establecidas en el Código Tributario y contemplas en el
a) Si el deudor cumple con presentar la declaración artículo segundo de la presente Ordenanza
jurada omitida y la infracción es subsanada con
anterioridad a la notificación o requerimiento de la DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Administración Tributaria, la multa tributaria será rebajada Primera.- El otorgamiento del presente Régimen es
hasta un noventa por ciento (90%). automático, en consecuencia, se entenderá realizado
b) Si la declaración jurada se realiza con posterioridad a cuando el contribuyente cumpla con los criterios que
la notificación o requerimiento de la Administración Tributaria, corresponden a la infracción en la que incurrió en la forma
pero antes de la notificación de la Resolución de Multa, la y condiciones señaladas.
sanción será rebajada en un ochenta por ciento (80%). Segunda.- Los beneficios del presente Régimen
c) Una vez notificada la Resolución de Multa, se son de aplicación incluso a las infracciones cometidas
regulariza la declaración jurada, la sanción será rebajada con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de
en un setenta por ciento (70%). la presente Ordenanza, siempre que las mismas no se
d) Si la presentación de la declaración jurada se encuentren canceladas.
efectúa con posterioridad al inicio del procedimiento Tercera.- La presente Ordenanza entrará en vigencia
de ejecución coactiva, la sanción será rebajada en un al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El
sesenta por ciento (60%). Peruano”.
La gradualidad de la multa relativa al impuesto predial Cuarta.- DERÓGUESE toda norma que se oponga a
será del ciento por ciento (100%) cuando el valor del lo que establece la presente Ordenanza.
predio fiscalizado no supere el valor de las 5 UIT vigentes Quinta.- ENCÁRGUESE su cumplimiento a la
a la fecha de la detección de la infracción. Gerencia de Administración Tributaria, la Subgerencia de
Fiscalización, Subgerencia de Registro, Recaudación y
Artículo Cuarto.- RECONOCIMIENTO DE LA Ejecución Coactiva y a la Subgerencia de Tecnología de
INFRACCIÓN: la Información su implementación.
El acogimiento al presente régimen de gradualidad, a Sétima.- FACÚLTASE al alcalde a que mediante
través del pago de la multa con porcentaje (%) de descuento, Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
genera el reconocimiento expreso de la infracción incurrida. complementarias de considerarlo pertinente para la
En ese sentido, supone el desistimiento automático a la adecuada aplicación de la presente Ordenanza.
presentación de cualquier recurso impugnativo y, en caso que
exista uno de trámite, pone fin al mismo. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Artículo Quinto.- APLICACIÓN DE LA CARLOS ALFREDO COX PALOMINO
GRADUALIDAD Alcalde
Para la aplicación o cálculo de la multa a imponerse se
observará las siguientes pautas:
1973962-1
1. Se determina la sanción de acuerdo a la Tabla I -
Personas Jurídicas y Tabla II - Personas Naturales del
Código Tributario. MUNICIPALIDAD
2. Sobre el monto señalado por el TUO del Código
Tributario se actualiza, aplicando los intereses moratorios
correspondientes. PROVINCIAL DE PIURA
3. En el caso de subvaluación se aplicará la infracción
tipificada en el numeral 1 del artículo 178º Texto Único Designan funcionario responsable
Ordenado del Código Tributario, la multa no podrá ser de brindar la información pública, en
menor al 5% de la UIT del ejercicio fiscalizado.
4. Para el caso de predios en condominio y/o copropiedad, aplicación de lo dispuesto por el TUO de
podrá excepcionalmente determinarse la liquidación de la la Ley Nº 27806 - Ley de Transparencia y
infracción tributaria para efectos de la cancelación, a uno
sólo de los miembros en Representación de los mismos, Acceso a la Información Pública
siempre y cuando se encuentren al día en el pago de sus
tributos municipales y/o lo regularicen antes de la emisión de RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
la Resolución de la Multa Tributaria, caso contrario se emitirá Nº 226-2021-A/MPP
la referida Resolución por cada condómino y/o copropietario
de ser el caso. San Miguel de Piura, 25 de marzo de 2021.
5. Una vez liquidado el monto de la multa actualizada
se procede a efectuar el descuento correspondiente. VISTOS:
COMUNICADO
REQUISITOS PARA PUBLICAR EN LA SEPARATA DE NORMAS LEGALES
DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA
Se comunica a las entidades públicas que durante la emergencia sanitaria se recibirán sólo en modo virtual
las solicitudes de publicaciones en la Separata de Normas Legales, para lo cual deberá tomarse en cuenta
lo siguiente:
El oficio y dispositivo legal podrán ser firmados digitalmente. Si no se cuenta con firma digital, debe
consignarse sello y firma manual del funcionario autorizado.
4. Para todo dispositivo legal, con o sin anexos, el contenido del archivo o correo electrónico será
considerado COPIA FIEL DEL DOCUMENTO ORIGINAL IMPRESO que se entrega para su publicación.
Cada entidad pública se hará responsable del contenido de los archivos electrónicos que entrega para
su publicación.
5. En caso se requiera una cotización del dispositivo legal, deberá enviarse un archivo al correo electrónico
cotizacionesnnll@editoraperu.com.pe.
6. Todo documento que contenga tablas deberá ser trabajado en una hoja de cálculo de Excel, de
acuerdo al formato original y sin justificar. El texto deberá ser redactado en formato Word; en caso
incluya gráficos, estos deberán ser trabajados en formato PDF o EPS a 300 DPI y en escala de grises.
7. Las publicaciones de normas legales, cotizadas y pagadas al contado, se efectuarán conforme
a las medidas facturadas al cliente, pudiendo existir una variación de +/- 5% como resultado de la
diagramación final.
8. Este comunicado rige para las entidades públicas que no usan el Portal de Gestión de Atención al
Cliente - PGA.