Biologia IV Medio Guia Didactica Del
Biologia IV Medio Guia Didactica Del
Biologia IV Medio Guia Didactica Del
Diseñador a cargo
Alfonso Díaz de la Fuente
Ilustradores
Paul Lungenstrass
Fernando Vergara
Fotografías
Archivo editorial
Fondo fotográfico Shutterstock
Recursos 68
Evaluaciones fotocopiables 70
Evaluación de proceso 76
Bibliografía 77
3
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
UNIDAD 1
Proteínas e información génica
UNIDAD 2
Agentes patógenos y sistemas de defensa
Parte 1 Parte 2
Unidad 3: Esta Unidad nos entrega una descripción de los microorganismos patógenos que afectan al ser humano.
Además, se analizará la acción de las vacunas, el rechazo inmune y la características de la autoinmunidad.
UNIDAD 3
Biología humana y salud
Parte 1 Parte 2
Unidad 4: Tiene como propósito conocer los distintos organismos y la forma en que estos habitan en un espacio
determinado, formando poblaciones y comunidades, que, en conjunto, constituyen un ecosistema. En esta Unidad,
además, se describe cómo se forma y se sustenta tal ecosistema.
UNIDAD 4
Organismo y ambiente
Parte 1 Parte 2
5
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
7
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
3º Medio 4º Medio
- Relación estructura y función: - La relación entre estructura y función de las proteínas: enzimas y proteínas estructurales como expresiones de
identificación de diferenciaciones la información genética. Mutaciones, proteínas y enfermedad.
y estructuras especializadas
- Experimentos que identificaron el ADN como material genético. El modelo de la doble hebra del ADN de Watson
en diversas células, incluyendo
y Crick, y su relevancia en la replicación y transcripción del material genético.
organismos unicelulares. Uso de
ilustraciones, de fotografías y de - Código genético. Su universalidad como evidencia de la evolución a partir de ancestros comunes.
recursos computacionales.
- Traducción del mensaje de los genes mediante el flujo de la información genética del gen a la síntesis de
proteínas.
- Significado e importancia de descifrar el genoma humano: perspectivas biológicas, médicas, éticas, sociales y
culturales.
- Principios básicos de ingeniería genética y sus aplicaciones productivas.
Marco curricular
OF OFT
- Comprender las teorías sobre la estructura y expresión de la información genética, - Desarrollar y valorar la creación de criterios de valoración de la vida
sus implicaciones para explicar el funcionamiento de los sistemas vivos, sus y el desarrollo de hábitos de cuidado de la salud y del propio cuerpo.
aplicaciones en salud y biotecnología, y su influencia en la cultura. - Promover especialmente el diálogo, el intercambio de opiniones e
- Debatir en forma fundamentada en torno a la relación entre ciencia y sociedad, ideas y la integración.
analizando la dimensión ética implicada. - Valorar y comprender la importancia de la información genética que
- Entender y analizar la confluencia de factores biológicos, sociales y culturales, nos forma como seres humanos capaces de perpetuarnos como
en problemas vinculados a la salud y al medio ambiente. especie.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifican el ADN como el material genético que especifica las propiedades hereditarias de cada especie, su conservación y sus cambios evolutivos.
• Explican que el ADN contiene la información genética en todos los seres vivos, que dirige la síntesis de proteínas y guía su propia replicación durante la preparación
para la división celular.
• Dilucidan, en términos generales, por qué el procedimiento experimental que permitió demostrar que la replicación del ADN es semiconservativa llegó a esas conclusiones.
• Describen que el fundamento de la continuidad de la vida, a través de la replicación del ADN y del flujo de la información genética desde el ADN a las proteínas, se
encuentra en la estructura del ADN, revelada por Watson y Crick.
• Desarrollan, en términos generales, el proceso de síntesis de proteínas.
• Identifican las etapas de transferencia de la información del mensaje genético para la formación de las proteínas: a) transcripción desde el gen al ARN mensajero, y b)
traducción desde el ARN mensajero a la secuencia de aminoácidos de una proteína.
• Predicen consecuencias posibles de una falla en la replicación del ADN. Por ejemplo: una mutación que puede alterar la función de enzimas y originar enfermedades genéticas.
• Fundamentan los beneficios y/o riesgos de las aplicaciones biotecnológicas en el área de la salud y la producción. Por ejemplo: los alimentos transgénicos.
• Caracterizan la universalidad del código genético.
• Identifican las proteínas como las moléculas que ejecutan la información génica.
• Definen las enzimas como una categoría especial de proteínas, que son altamente específicas y que su actividad contribuye, fundamentalmente, a la realización de las
funciones celulares de los organismos vivos y, por lo tanto, finalmente, determinan el fenotipo.
• Distinguen las etapas del ciclo celular e identifican en cuál de ellas se produce la replicación del ADN.
• Describen los procesos involucrados en la ingeniería genética.
• Opinan y comunican observaciones e información, a partir de lecturas, gráficos, tablas y experimentos presentados.
• Realizan actividades prácticas sencillas.
• Analizan, reflexionan y extraen información de textos científicos.
• Incrementan el vocabulario científico.
TIEMPO ESTIMADO: 13 semanas.
Adenina Adenina
Timina Uracilo
Guanina Guanina
Citosina Citosina
como
que pueden ser manipulados
a través de la
9
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
7. Biotecnología.
• La ingeniería genética.
• La terapia génica.
Cierre de Unidad.
10
informe.
30-32 Imágenes de ADN, nucleótidos, bases Observar, interpretar, analizar.
nitrogendas. Conceptos claves. En red.
33 Actividad: analizando la estructura Imagen de material genético. Preguntas Observar, describir, investigar, concluir,
del ADN. de desarrollo. analizar.
Tema 3: Estructura del ADN.
Conceptos claves.
39 Imágenes de célula animal y estructura Observar, relacionar.
molecular de ARN.
40 Actividad: investiguemos. Imagen de ADN y ARN. Sabías que… Investigar, elaborar un informe.
41 Actividad: observando el ARN. Imágenes de ARN. Preguntas de desarrollo. Observar, analizar, plantear hipótesis,
interpretar, identificar, identificar un
mensaje de los genes.
problema.
42 Imágenes flujo información. Vocabulario. Observar, describir, comprender.
11
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Tema 6: Enzimas.
12
13
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
14
15
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Resultados esperados
Habilidades: Analizar - Identificar un problema - Formular hipótesis
- Describir Según la tabla, las respuestas de arriba hacia abajo son:
presente, no era, no era (debía ser un ácido nucleico), no
Orientaciones para el desarrollo de era, es igual.
procedimientos paso a paso Algunas de las posibles respuestas para las preguntas 4, 5 y 6:
Para que los estudiantes trabajen en esta actividad, es im- 4. Oswald Avery descubrió que una cápsula de polisacáridos
portante la lectura de la descripción señalada en el texto era la responsable de la virulencia de las bacterias y en
sobre el trabajo que realizaron Avery, McLeod y McCarthy. 1944 aisló en su laboratorio la sustancia responsable
de la transformación, marcando el inicio de la genética
Orientaciones para promover el desarrollo de molecular.
la actividad hacia el desarrollo de habilidades 5. Para degradar las diversas moléculas.
científicas
6. Se trata de que el estudiante sea capaz de señalar que
Este es un ejercicio de aplicación del conocimiento. Recuerde estos investigadores obtuvieron los distintos tipos de
que el objetivo es llegar a aprendizajes significativos y moléculas de las bacterias “S” muertas y observaron si
para ello hay que tener en cuenta que debe propiciarse la transformaban a los neumococos “R”. Comprobaron
reflexión, el razonamiento y el análisis crítico. El reconocer virulencia con el mismo procedimiento utilizado por
significados está fuertemente ligado con el razonamiento Griffith, pero en vez de inocular bacterias R + S muertas
lógico y crítico. inocularon distintas muestras de cepas “R” con diferen-
tes sustancias aisladas de las “S”. Ni los polisacáridos
Orientaciones para promover la discusión de de las cubiertas de las “S” ni otras moléculas lograron
resultados la transformación. El principio transformante resultó
Esta actividad se presta para analizar y valorar las explica- ser el ADN. Los genes de la cepa “S” que contenían la
ciones científicas dadas a distintos fenómenos, en diferentes información necesaria para producir la cápsula se habían
contextos históricos y para comprender su contribución a introducido en las bacterias.
nuestros conocimientos científicos actuales.
16
Actividad: Extracción de ADN de se tratará más adelante. Esto con el fin de hacer entender a
germen de trigo (páginas 34 y 35) los estudiantes la importancia que tiene el ADN de distintas
especies, aceptando la biodiversidad de estas.
17
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
2. Diferencia en la siguiente estructura molecular: el átomo de carbono, el grupo carboxilo, el grupo amino y el
grupo radical. Enciérralos con una cuerda según corresponda.
H
H O
N –– C –– C
H OH
R
NH2 O O NH2 O
N H3C H
N N N H N H N N
N N N N NH2 N O N O O N
H H H H H
18
Proteínas tau
Los investigadores creen que la proteína llamada tau comparte características similares con las proteínas priónicas, que
causan la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob (vECJ). En el estudio que aparece publicado en Nature Cell
Biology, los científicos inyectaron la proteína tau en los cerebros de ratones sanos y descubrieron que esta provocó
la formación de los nudos de proteína que han sido vinculados a la enfermedad de Alzheimer.
Las proteínas tau están presentes en todas las neuronas y juegan un papel clave al mantenerlas funcionando adecua-
damente. Pero una forma anormal de estas puede provocar la formación de enredos de fibras de proteína dentro de
las neuronas, que se conocen como nudos neurofibrilares. Se cree que estos nudos son una de las principales causas
de la enfermedad de Alzheimer, destruyen primero las células esenciales para la memoria y posteriormente dañan
otras partes del cerebro.
Se utilizaron ratones genéticamente modificados con un gen de la forma humana de la proteína tau defectuosa. Los
investigadores extrajeron secciones del cerebro de estos ratones y posteriormente inyectaron estos extractos en re-
giones específicas de los cerebros de ratones sanos.
Esto no implica que los nudos de tau y los priones sean infecciosos de la misma manera. “Lo que nosotros estamos
investigando es cómo las tau se propagan dentro del cerebro”, menciona el profesor Michel Goedert (2009).
Los análisis mostraron que los extractos inyectados provocaron que las proteínas humanas tau normales en los ani-
males sanos se enredaran y formaran nudos neurofibrilares. “Estos nudos recién formados también fueron capaces
de propagarse a regiones adyacentes en el cerebro”, dicen los autores.
“La inyección de extracto cerebral de ratones con tau defectuosa a animales sanos provocó que sus proteínas tau se
enredaran y propagaran del sitio de la inyección a regiones cerebrales vecinas”, agrega el profesor Goedert. Este
avance abre nuevos caminos en la investigación de demencia que nos ayudarán a entender cómo las tau anormales
pueden propagarse en el cerebro. Y también se podrán investigar las similitudes entre las enfermedades causadas por
las tau y sus agregados, y las causadas por priones”, dice el científico.
En efecto, se cree que otro tipo de proteína cerebral que puede volverse anormal, los priones o proteínas priónicas
que causan enfermedades como la vECJ, son capaces de enredarse a sí mismas, de forma que pueden “infectar” a
tejidos sanos cercanos. Los expertos afirman que el avance, que hasta ahora solo ha sido demostrado con ratones,
podría ayudar a combatir la enfermedad de Alzheimer.
19
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
20
21
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
22
1. Indica el nombre de cada una de las estructuras que forman al nucleótido de ARN y ADN.
a) Establece las diferencias entre ADN y ARN.
b) Explica las funciones del ARNm, ARNt y ARNr.
1 3 1 3
4 4
5 5
2 6 2 6
Nucleótido de ARN Nucleótido de ADN
c) ¿Qué hecho intenta representar la parte del esquema marcada con el número 1? G2
1
d) Dibuja los cambios producidos en el material genético en cada etapa del ciclo.
S
23
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Las mutaciones
En sus experimentos, Kornblihtt y sus colegas bombardearon células humanas con una forma altamente energética de
radiación UV llamada UV-C, que típicamente es bloqueada por la capa de ozono. Luego buscaron en el interior de las
células dañadas el ARNm. Al examinar la secuencia de las letras que se utilizan para designar a los nucleótidos del ARNm,
vieron qué genes o partes de genes eran utilizados para hacer proteínas en las células dañadas, y si habían madurado por
corte y empalme alternativo.
Compararon las secuencias del ARNm de las células dañadas con las del ARNm de las células sanas para ver qué
genes habían madurado. Utilizando chips especiales que analizan el ARNm de aproximadamente 500 genes, des-
cubrieron que el 14% de los genes cambió de forma en respuesta a la UV-C. La radiación UV causa cambios en la
maduración por corte y empalme alternativa, pero solo en un cierto subconjunto de genes. Muñoz identificó dos
genes, Bcl-X y caspasa 9 que, como se sabe, están involucrados en la apoptosis o muerte celular programada. La
apoptosis elimina las células innecesarias durante el desarrollo y el crecimiento, y protege a los organismos matando
las células defectuosas.
Los genes Bcl-X y caspasa-9 pueden producir dos proteínas distintas mediante maduración por corte y empalme
alternativo. Para cada gen, una versión evita la muerte celular, mientras que la otra versión la promueve.
Kornblihtt y Muñoz encontraron que, en ambos casos, la radiación UV activaba la producción de la proteína que
promueve la muerte celular. Los investigadores repitieron los experimentos en células a las que les faltaba una pro-
teína clave llamada p53. Normalmente, p53 activa la cascada de eventos que llevan a la apoptosis en respuesta al
daño celular. En las células que carecen de p53, la radiación UV igual causa apoptosis, junto con la ayuda de Bcl-X
y caspasa 9. Se demostró que los mecanismos de muerte celular que encontraron son independientes de p53.
Para descubrir cómo el daño por UV induce la muerte celular, se quiso demostrar previamente que la velocidad en
la que la polimerasa II se mueve a lo largo de un filamento de ADN determina si se lleva a cabo la maduración por
corte y empalme alternativo del ARNm. Si se mueve rápidamente, la enzima saltará sobre algunos segmentos de
ADN. Pero si se mueve lentamente, incluirá a esos segmentos, llevando a la maduración por corte y empalme alter-
nativo. Marcaron con fluorescencia el ARN mensajero recién formado para medir la velocidad de la polimerasa II y
encontraron que la enzima se enlentecía en respuesta a la radiación UV. Esta disminución en la velocidad producía
formas alternativas de Bcl-X y de caspasa 9, que luego hacían que las células cometieran apoptosis.
Fuente: http://www.cell.com
24
Rosalind Franklin
The National Library of Medicine, la biblioteca sobre medicina más extensa
del mundo, añade un nuevo personaje a su galería de grandes de la ciencia:
Rosalind Franklin, química británica, cuyos estudios fueron fundamentales
para la determinación de la estructura del ADN, en 1953.
Para Donald A. B. Lindberg, director de The National Library of Medicine,
Franklin fue una “científica bien dotada que difundió el uso de la cristalografía
de rayos X, rama de la química que estudia la estructura de los cristales uti-
lizando los rayos X, en la biología molecular. Sus estudios con difracción de
rayos X fueron esenciales para descifrar la estructura de moléculas biológicas
complejas como el ADN y las proteínas de los virus”.
En 1946 se trasladó a París para trabajar en el Departamento Nacional de Rosalind Franklin
Química de Francia. Cinco años después, regresó a su tierra natal para co-
menzar su labor como investigadora en la Unidad de Biofísica del King College en la Universidad de Londres. Allí
se produciría el suceso por el cual sería conocida en todo el mundo: la deducción de la estructura del ADN.
Instalada en su nuevo puesto, utilizó la difracción de rayos X para analizar moléculas de ADN y obtuvo nuevos datos que
podían ayudar a la descripción teórica del ácido de la vida. Su colega en el King College, el físico Maurice Wilkins, tuvo
la idea original de estudiar la molécula de ADN con técnicas cristalográficas de rayos X. Éste mantenía contacto regular
con James Watson y Francis Crick, y les enseñó algunas de las imágenes que Franklin había obtenido con estos métodos
sin que ella estuviera al tanto. Estas imágenes proporcionaron datos tan relevantes, que los iluminaron en la carrera hacia
la determinación de la estructura del ADN, hito científico por el cual recibieron el Premio Nobel de Fisiología en 1962.
En realidad, su aporte al descubrimiento de la molécula de la vida fue una anécdota en su carrera, que se centró en
los años posteriores en la investigación de la estructura de los virus que afectan a las plantas, sobre todo del virus
del mosaico del tabaco. De hecho, hasta que James Watson no publicó sus memorias, “La doble hélice”, en 1968,
nadie supo que el aporte de Rosalind Franklin había sido crucial. En el libro, Watson daba una grotesca visión de
la científica, algo que enfureció a sus familiares, colegas y amigos. Desde entonces, no se ha olvidado su participa-
ción clave en el descubrimiento de la doble hélice e, incluso, en ese momento, se convirtió en un icono de la lucha
feminista. En 1958, con tan solo 38 años, un cáncer de ovario acabó con su vida.
Fuente: www.rebelion.or
25
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Cómo abordar conocimientos previos químicas específicas. Las modificaciones en estructura espa-
Respecto del mecanismo de la acción enzimática, es necesario cial del sitio activo, provocadas por cambios en la secuencia
primero recordar algunas propiedades energéticas de los enlaces. de aminoácidos o por condiciones del medio (temperatura,
Los enlaces covalentes que unen a los átomos componentes de las pH, iones…) afectan la actividad enzimática. La actividad de
moléculas consisten en pares de electrones compartidos por dos las enzimas contribuye fundamentalmente a la realización de
átomos. Se requiere una energía relativamente elevada (50-200 las funciones celulares de los organismos vivos y, por lo tanto,
kcal/mol) para romper estos enlaces. En las reacciones químicas finalmente determinan el fenotipo.
estos enlaces se rompen o se reforman. Dentro de la célula, en
cada momento, están ocurriendo simultáneamente varios cientos Dificultades para afrontar conceptos
de reacciones químicas distintas. Se debe explicar que una forma Es importante que los estudiantes conozcan que las característi-
común de activar una reacción es elevar la temperatura, con lo cas de las enzimas deben ser tratadas desde la perspectiva de la
cual aumenta el movimiento de las moléculas. secuencia de aminoácidos que determina la estructura tridimen-
sional de las proteínas, recuperando así los conocimientos de las
Estrategias para reconocer significados e
actividades anteriores, ya que los estudiantes suelen confundirse
interpretaciones de los conceptos
con los terminos proteínas-enzimas, por lo que se recomienda
Las enzimas se estudian ilustrando sus propiedades más elemen-
definirlas bajo los siguientes parámetros.
tales y, como toda proteína, es el resultado de la expresión de la
información génica. Se deben dar ejemplos de las consecuencias • Las enzimas son muy específicas, cada una está encargada
que tienen las mutaciones en la función de las enzimas. solamente de un tipo de reacción y actúa sobre moléculas
particulares (sustratos). La estructura de la enzima, espe-
Problematizar y complementar definiciones de cialmente su forma y cargas eléctricas en el sitio activo, es
conceptos responsable de la especificidad. De esta manera se enfatiza
Las proteínas son las moléculas que ejecutan la información el hecho de que la función de las enzimas depende de su
génica: realizan las reacciones químicas en los seres vivos, secuencia lineal de aminoácidos que se pliega de manera
acelerándolas y regulándolas (enzimas) y constituyen estructu- particular, dando forma tridimensional a la proteína. El sitio
ras que dan forma a las células y soporte a variadas funciones. activo se forma durante este plegamiento y los aminoácidos
Incluso son responsables de la síntesis, degradación y manejo que quedan en esta región de la proteína definen los sustratos
estructural de los otros constituyentes del organismo, tales como y el tipo de reacción que la enzima cataliza.
carbohidratos, lípidos e iones. Los distintos tipos de célula ex- • Las enzimas aceleran las reacciones químicas, porque dismi-
presan distintos genes y sus correspondientes proteínas. nuyen la energía requerida para iniciar la reacción y porque
La mayoría de los genes codifican enzimas, las cuales son una ponen en contacto íntimo y en una orientación adecuada a
categoría especial de proteínas que aumentan la velocidad de las las moléculas reaccionantes.
reacciones químicas. Las reacciones químicas requieren cierta • Las enzimas proveen una superficie donde pueden ocurrir
energía para iniciarse (energía de activación) y las enzimas dismi- las reacciones. Cada enzima tiene una región de su super-
nuyen la energía de activación, permitiendo que ocurran reacciones ficie llamada sitio activo, donde entra y se une un sustrato
químicas en rangos de temperatura compatibles con la vida. específico. Se forma así un complejo enzima-sustrato que
Las enzimas son catalizadores biológicos específicos respecto es transitorio mientras dura la reacción. En el sitio activo se
de las reacciones químicas que realizan y de los sustratos que produce un debilitamiento de algunos enlaces en la molécula
modifican. Esta especificidad se debe a las características del del sustrato por diversos mecanismos. El sustrato sufre un
sitio activo, que es una región de la enzima donde solo pueden cambio químico y los productos de la reacción se liberan de
entrar determinados sustratos que experimentan reacciones la enzima.
26
• Las enzimas no son afectadas permanentemente y no son puede formar grupos en los cuales trabajen con piña
consumidas en las reacciones en que participan, sino que fresca o piña cocida. Es importante que los estudiantes
dicha participación la realizan una y otra vez en la catálisis puedan aventurar hipótesis del porqué la gelatina se
de la misma reacción. Ciertos inhibidores entran en el sitio rompe. Retome los conceptos ya estudiados de proteína
activo de la enzima impidiendo que se unan los sustratos. y sus propiedades durante la discusión de resultados.
Identificar errores frecuentes
En biotecnología es importante clarificar a los estudiantes que Orientaciones para promover el desarrollo de
la actividad hacia el desarrollo de habilidades
existen variadas formas de transferir información genética entre
organismos diversos. El organismo que incorpora el material científicas
genético exógeno expresa una proteína que cambia alguna pro- Esta sencilla actividad es una buena oportunidad para
piedad del fenotipo. En las bacterias, se utiliza el procedimiento aplicar dos claves para diseñar buenos experimentos:
de transformación para luego producir grandes cantidades de 1. Experimentos control: Los experimentos control
un cierto gen aislado, que permite determinar su secuencia y son esenciales para que un científico pueda llegar
manipularlo introduciéndole mutaciones. a conclusiones. El experimento control se puede
hacer en paralelo con el nuevo experimento, para
Estrategias para abordar temas transversales determinar si los químicos o el tratamiento en el
Este tema, su análisis y reflexión permitirán avanzar con los experimento están funcionando apropiadamente.
estudiantes en la comprensión de la naturaleza de la Biología y Si los controles resultan de la misma manera que
sus limitaciones, así como en sus complejas interacciones con lo hicieron con anterioridad, entonces sabrá que
la Tecnología y la Sociedad, valorando la necesidad de trabajar el cambio observado en el nuevo experimento en
para preservar el medio ambiente y mejorar las condiciones de realidad se debe al tratamiento experimental y que
vida actuales. El desarrollo de los temas de Ingeniería Genética, no es solo una coincidencia.
Biotecnología, las interacciones que se establecen entre Biología, 2. Variables: La segunda clave para diseñar buenos
Tecnología y Sociedad, a medida que los investigadores encuentran experimentos es realizar el aprendizaje paso a paso.
aplicaciones prácticas a los descubrimientos básicos que conti- Cambiar solo una cosa cada vez. Diseñando un nuevo
nuamente llevan a cabo los científicos, son una instancia para experimento exactamente igual que el experimento
valorar sus implicaciones éticas y sociales para los seres humanos. anterior, con solamente una diferencia, se puede
Estrategias para el uso adecuado de recursos determinar si tal diferencia es importante para los
resultados experimentales. Si cambia más de una
Los recursos en estos temas permiten que los estudiantes puedan
cosa a la vez, los resultados puede que sean reales,
valorar su interés medioambiental y su aplicación en biotecnología
pero, el estudiante no será capaz de saber cuál de
a través del estudio de algún caso significativo. Por ejemplo, las
los pasos experimentales causó los resultados que
bacterias lácticas en la industria alimentaria, los microorganismos
se observan.
empleados para la producción de insulina, para purificar aguas
contaminadas o para luchar contra las mareas negras. Puede realizar las dos claves utilizando la temperatura
como variable (piña hervida y el control).
Esta actividad ofrece a los estudiantes la posibilidad de
Actividad: Haciendo "trabajar” una
elaborar su propio diseño experimental, potenciando
enzima (página 62)
en ellos el desarrollo de este procedimiento científico.
Habilidades: Predecir - Observar - Diseñar- Redactar un informe Orientaciones para promover la discusión de
Orientaciones para el desarrollo de resultados
procedimiento paso a paso Discuta los resultados en función de la siguiente ana-
Esta es una experiencia muy sencilla, pero que permite logía: las unidades que integran una proteína son como
a los estudiantes ver cómo trabaja una enzima. Usted los ladrillos que forman una casa. Si desarma una casa
27
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
de ladrillos, aún tendrá los materiales con que estaba Orientaciones para promover el desarrollo de
formada, pero ya no tendrá una casa. De la misma la actividad hacia el desarrollo de habilidades
manera, si digiere proteínas, aún tendrá los “ladrillos” científicas
de la proteína (los aminoácidos), pero ya no tendrá la Esta es una actividad de aplicación de lo estudiado hasta ahora
proteína funcional con la que empezó. Lo sorprendente sobre el material genético, de interpretación y resolución
es que los “ladrillos” de las proteínas son reutilizados de problemas (en este caso el diagrama que representa la
por el cuerpo; ¡estos son los “nutrientes” que el cuerpo obtención de un maíz transgénico). Los estudiantes deben
necesita para producir nuevas proteínas! ser capaces de resolver diversos problemas a partir de los
conceptos aprendidos de genética, comprendiendo en todo
Estrategias para abordar temas transversales momento que se trata de una aplicación práctica de sus
El tema de la biotecnología es una excelente oportu- conocimientos del ADN.
nidad para tratar asuntos éticos. Es importante hacer
referencia a los pro y contra a través de debates en los Orientaciones para promover la discusión de
cuales los estudiantes defiendan o acusen un tema elegido resultados
por ellos (desde la clonación hasta los transgénicos). Promueva la discusión a partir del papel del ADN como
portador de la información genética y la naturaleza del
Resultados esperados código genético. Haga relaciones con las mutaciones y
• Al dejar la gelatina con la piña madura, causará que alteraciones en la información, y su repercusión en la va-
la gelatina se rompa. riabilidad de los seres vivos y en la salud de las personas.
Se pretende que los estudiantes apliquen el concepto de
• Las piñas tienen de manera natural una gran cantidad
gen y puedan asociarlo a las características del ADN y a
de enzimas que rompen las proteínas (proteolíticas).
la síntesis de proteínas.
En este experimento, dichas enzimas digieren (o
cortan en pedazos) la gelatina, que es un tipo de
Estrategias para abordar temas transversales
proteína. Las proteínas están hechas de aminoácidos,
los cuales están conectados unos a otros formando El tema se presta para analizar algunas aplicaciones y
largas cadenas. Cuando las cadenas de la gelatina se limitaciones de la manipulación genética en vegetales,
rompen al ser digeridas por las enzimas de la piña, animales y el ser humano, y sus implicaciones éticas,
la gelatina no puede mantener su forma. valorando el interés de la investigación del genoma
humano en la prevención de enfermedades hereditarias
y entendiendo que el trabajo científico está, como toda
Actividad: Biotecnología (página 68) actividad, sometido a presiones sociales y económicas.
28
Resultados Esperados
A) Que los estudiantes señalen que la figura representa el mejoramiento por biotecnología moderna de plantas,
a través de la transferencia de genes.
B) La característica que se quiere transferir al maíz, es la tolerancia a la sequía.
C) En este caso, mejoramiento por biotecnología moderna, existe una herramienta que permite incorporar sólo
el rasgo deseado en menor tiempo. Esto se realiza mediante técnicas de ingeniería genética por las cuales se
transfiere solo el gen de interés; aquel que codifica para la característica buscada. El maíz resultante (transgé-
nico o genéticamente modificado), posee todos los genes que conforman su genoma más el gen de cactus que
le confiere la tolerancia a sequía.
D) El cactus presenta la característica de la resistencia a la sequia ya que crece en zonas secas, por lo tanto puede
ser donante del gen de interés.
E) y F) Representaría una ventaja para los productores y consumidores ya que se podría cultivar el maíz en zonas
que hasta ahora no eran aptas para este cultivo.
Desarrolle las siguientes preguntas, según el contenido presente en el Texto del Estudiante en las páginas 62 a 73.
1. En un ensayo de actividad enzimática, un sustrato S está transformado por tres enzimas diferentes: E1, E2 y E3,
en un mismo producto P. Utilizando estas enzimas en reacciones separadas y un sustrato común, se ha obtenido
la siguiente gráfica:
12
10
Velocidad
8
E1
6 E2
E3
4
0
0 2 4 6 8
Sustrato
Indica en cada caso el valor de Vmax y, en orden creciente, qué enzimas tienen más afinidad por el sustrato. Explica.
29
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
30
31
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Proteínas
Es importante que los estudiantes tengan la claridad suficiente sobre las proteínas, que son las moléculas que hacen
posible todas las funciones de un ser vivo (contenidos tratados en las páginas 20 y 21 del Texto del Estudiante).
Deben conocer que son las proteínas las que adoptan una estructura espacial tridimensional organizada, estrechamente
relacionada con su función específica. Se sabe que la función desempeñada por cada proteína puede estar regulada
mediante la interacción con otras proteínas y diferentes tipos de moléculas de bajo peso molecular (moléculas orgá-
nicas pequeñas o metales) denominadas ligandos, cuya función puede ser de regulación (actuando como activadores
e inhibidores) o constitutiva (cofactores), de modo que dicha interacción permite o imposibilita la función de la
proteína. Normalmente la interacción con otras moléculas provoca un cambio en la conformación tridimensional de
una proteína y, por tanto, modula su función.
Sabemos que el mal funcionamiento de una o varias proteínas es la causa de numerosas enfermedades genéticas. En
la base de este mal funcionamiento están las mutaciones que provocan cambios en la secuencia primaria de aminoá-
cidos y con ello pueden provocar un plegamiento erróneo de la molécula o una alteración estructural que afecta a la
función, desencadenando un proceso patológico.
Hoy en día, existen diversas estrategias para combatir las alteraciones o enfermedades provocadas por este fenómeno
y entre ellas tenemos:
• Introducir en el organismo una versión correcta de la proteína (terapia génica).
• Inactivar la proteína que presenta una función alterada o no regulada mediante fármacos (bloqueo o inhibición).
• Rescatar la conformación estructural y la función correcta mediante fármacos.
• Un modo de combatir la enfermedad consiste en bloquear una etapa o una función vital clave en el ciclo de
vida del microorganismo infeccioso (bloqueo o inhibición). Entender el comportamiento de las proteínas y
sus interacciones significa un avance clave hacia el desarrollo racional de fármacos.
Genes y proteínas
Es claro que todos los seres vivos poseen funciones comunes y, no obstante la existencia de genes específicos de
cada especie, sabemos que muchos genes y proteínas son similares entre diferentes ejemplares. Por ello, se hace
especialmente importante la secuenciación y decodificación del genoma de diferentes órdenes, ya que mediante el
estudio comparado de genomas es posible: 1) determinar genes y sus funciones, 2) realizar estudios con especies
modelos para analizar la función de ciertos genes y de las proteínas que los codifican, 3) estudiar el funcionamiento
anómalo de ciertos genes y proteínas, 4) identificar y evaluar dianas terapéuticas para el desarrollo de fármacos contra
agentes infecciosos, 5) evaluar fármacos potenciales.
32
1. En la síntesis de proteínas, los genes: 5. ¿Qué tipo de molécula representa la siguiente cadena?
A. producen los aminoácidos. Trp-Met-Lys-Glu-Cys-His- Val-Asp
B. forman los enlaces peptídicos.
C. determinan el orden de la secuencia de los A. ADN.
aminoácidos. B. ARN mensajero.
D. sintetizan los aminoácidos. C. ARN ribosómico.
E. regulan el transporte de los aminoácidos. D. Proteína
E. ARN de transferencia.
2. La estructura terciaria de una proteína corresponde a:
6. ¿Cuál de las siguientes secuencias de ADN codifican
A. la disposición espacial de dos o más cadenas a la proteína Phe-Ser-Pro-Thr-Ala-Ala-Gly?
polipeptídicas.
B. una molécula estable con un patrón de hélice, que A. AAGAGTCCTTCACCTTTGCCA
se da cuando los aminoácidos interactúan con los B. AAGAGTCCTACACCTTTGCCA
puentes de hidrógenos. C. AAGAGTGGGTGACGACGACCA
C. una secuencia de aminoácidos simple. D. AAGGCTCGGTGACGAGGAAAC
D. secuencia desordenada en una molécula de E. AAGAGTGGGTGACGACGACCC
aminoácidos. 7. La transcripción y la traducción tienen en común:
E. un arreglo tridimensional, con una cadena poli- I. la acción de las mismas enzimas.
peptídica que se pliega en el espacio. II. que son procesos que requieren energía.
3. Las unidades básicas que constituyen el ADN se III. los productos que se sintetizan.
denominan: A. Solo I.
A. purinas. B. Solo II.
B. bases. C. Solo III.
C. nucleótidos. D. Solo I y III.
D. azúcares. E. I, II y III.
E. aminoácidos. 8. ¿Qué científico descubrió que los virus también pueden
4. Si una cadena de ADN tiene una secuencia transportar el ARN como material genético?
ACACTGTACGTACG, la secuencia A. Rosalind Franklin.
complementaria será: B. Francis Crick.
C. O. Avery.
A. TGTGACATGCATGC D. McCarty.
B. TGTGACAGTCATGC E. Fraenkel Conrat.
C. ATGCTGTGACATGC
D. TGCATGCATGC TGA
E. CATGCATGCTGTGA
33
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Sus respuestas reflejan que comprende cómo se desarrollan los procesos de replicación, transcripción y síntesis
Excelente proteica. Reconoce los componentes y respectivos funcionamientos que participan de los procesos mencionados.
Además, identifica características básicas de las proteínas.
Responde, comete errores, pero los corrige a tiempo. Esto permite determinar que comprende el desarrollo de los
Bueno procesos de replicación, transcripción y síntesis proteica. Y que reconoce los componentes y respectivos funcionamientos
que participan de los procesos mencionados; además las características básicas de las proteínas.
Es capaz de responder solo cuando recibe una explicación previa de un estudiante o docente. Por esto, determinar
si comprende cómo se desarrollan los procesos de replicación, transcripción y síntesis proteica, y si reconoce los
Satisfactorio
componentes y sus respectivos funcionamientos en los procesos mencionados, se torna difícil, de igual manera sucede
con las características de las proteínas.
Responde al azar, por lo tanto, es difícil, por una parte, determinar si comprende cómo se desarrollan los procesos
Necesita reforzamiento de replicación, transcripción y síntesis proteica; y por otra, determinar si reconoce los componentes y sus respectivos
funcionamientos en los procesos mencionados, así como también las características básicas de las proteínas.
Solucionario
1. C.
2. E.
3. C.
4. A.
5. D.
6. C.
7. B.
8. E.
34
1. ¿Qué nombre recibe el conjunto de las fases G1, S y 5. ¿Cuál de las siguientes frases corresponde a un inhi-
G2? bidor no competitivo sobre la acción enzimática?
A. Profase. A. Temporalmente el sitio activo se asemeja con el
B. Anafase. sustrato original.
C. Telofase. B. Altera la conformación espacial de una enzima,
D. Interfase. haciendo fallar la unión con el sustrato.
E. Ninguna de las anteriores. C. Estimula la acción catalizadora de la enzima.
D. Hace que la estructura del sustrato y del sitio activo
2. ¿Qué enzima se encarga de abrir la doble hélice rom- se complementen.
piendo los enlaces del ADN? E. Todas las anteriores.
A. ADN polimerasa.
B. ADN ligasa. 6. Respecto a la ingeniería genética, ¿cuál de las siguientes
C. Sintetasa. afirmaciones es incorrecta?
D. Epimerasa. A. Supera la barrera sexual entre las especies.
E. ADN helicasa. B. Es más específica que la cría de plantas en un
único rasgo que se puede añadir a un organismo.
3. ¿Qué son los fragmentos de okazaki?
C. El ADN es físicamente removido de un organismo
A. Son trozos de ARN de una hebra
y transferido a otro.
discontinua.
D. Solo se puede hacer entre las dos plantas elimi-
B. Son trozos de ADN que forma la enzima polimerasa.
nando una de las dos.
C. Son trozos de ADN de una hebra discontinua.
E. Ninguna de las anteriores.
D. Son trozos de ARN que une la helicasa.
E. Correctas A. y C.
7. En la ingeniería genética, el ADN se extrae de:
4. Según el experimento de Meselson y Stahl, ¿cuál de A. cualquier organismo.
las siguientes afirmaciones es correcta? B. un organismo conocido por tener el rasgo.
A. En un cultivo con un ambiente cargado de nitró- C. el organismo genéticamente modificado.
geno, aumentan su número y al centrifugarlas en D. la proteína, no del ADN.
un gradiente de densidad de cloruro de cesio, las E. Ninguna de las anteriores.
bandas se ubican entre el ADN liviano y pesado.
B. Al centrifugar ADN en un gradiente de densidad 8. La transformación, es el paso en la ingeniería genética
de E. Coli las bandas se ubican en forma separada donde el nuevo:
y tienen distinto aspecto. A. gen se inserta en una planta entera.
C. El centrifugado de ADN pesado y liviano se ubica B. gen se inserta en células individuales.
en distintas bandas. C. cromosoma se inserta en una planta entera.
D. El ADN se ubica en una posición fija luego del D. cromosoma se inserta en las células.
centrifugado en una gradiente de densidad de E. Todas las anteriores.
cloruro de cesio.
E. Todas las anteriores.
35
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Si bien comete errores al responder, los corrige oportunamente. Esto permite determinar que comprende la naturaleza
y estructura molecular del material genético, el tipo de información que contiene y cómo se expresa a nivel celular.
Bueno Reconoce las características de la acción enzimática. Además, sus respuestas dan cuenta de los conceptos que
maneja sobre la ingeniería genética y las experimentaciones ligadas al tema en estudio.
Es capaz de responder solo cuando recibe una explicación previa de un estudiante o docente. Por esto, determinar si
comprende la naturaleza y estructura molecular del material genético, el tipo de información que contiene y cómo se
Satisfactorio expresa a nivel celular, es difícil. De igual manera, requiere apoyo para reconocer la acción enzimática. Lo mismo sucede
con las respuestas que demuestran los conceptos que maneja sobre la ingeniería genética y las experimentaciones
ligadas al tema en estudio.
Frente a las preguntas que se le plantean, responde al azar. De este modo se dificulta determinar si comprende la
naturaleza y estructura molecular del material genético, el tipo de información que contiene y cómo se expresa a nivel
Necesita reforzamiento celular. Demuestra dificultad en reconocer la acción enzimática. Lo mismo sucede con las respuestas que demuestran
los conceptos que maneja sobre la ingeniería genética y las experimentaciones ligadas al tema en estudio.
Solucionario
1. D.
2. A.
3. E.
4. E.
5. B.
6. D.
7. B.
8. B.
36
Página 20 Página 59
Las proteínas están constituidas por un gran número de El ADN doble hélice separa sus dos hebras y cada una
unidades estructurales denominados aminoácidos, unidos sirve de molde para sintetizar una nueva hebra. Dicho
mediante enlaces peptídicos. Existen veinte tipos diferentes modelo recibió el nombre de semiconservativo, ya que las
de aminoácidos en la naturaleza. dos dobles hélices recién sintetizadas poseen una hebra
vieja y otra hebra nueva.
Página 35
Los principales rasgos del ADN son: Una “escalera en Parte 2 (página 61)
espiral”, con barandillas de azúcar-fosfato formando una Ver solucionario en la página 233 del Texto para el
doble hélice. Una larga sucesión de «escalones», hecha Estudiante, y la rúbrica en la página 140 de la Guía.
sobre la base de parejas entrelazadas de bases de adenina
(A) y timina (T), o guanina (G) y citosina (C). Un “gen” Página 67
normalmente tiene una longitud de varios miles de bases. La tecnología enzimática tiene múltiples aplicaciones,
La secuencia de bases en los genes codifica la información como la fabricación de alimentos. Los progresos que
necesaria para fabricar las proteínas que determinan la están realizando actualmente la ingeniería genética y la
anatomía y la fisiología de todo organismo. biotecnología permiten augurar un desarrollo cada vez
mayor para el uso de las enzimas. Las fuentes de enzimas
Parte 1 (página 37) pueden ser de origen vegetal, animal o microbiano. Se
Ver solucionario en la página 233 del Texto para el puede manipular genéticamente la biosíntesis de enzimas
Estudiante, y la rúbrica en la página 140 de la Guía. para optimizar los procesos.
fuente: http://www.monografias.com/
Página 43
Francis Crick, en 1970, propone que existe una unidirec- Parte 3 (página 75)
cionalidad en la expresión de la información contenida en Ver solucionario en la página 233 del Texto para el Estudiante,
los genes de una célula, es decir, que el ADN es transcrito y la rúbrica en la página 141 de la Guía.
al ARN mensajero y que este es traducido a proteína,
elemento que finalmente realiza la acción celular. Evaluación sumativa Unidad 1
Ver solucionario en la página 233 del Texto para el Estudiante,
Página 45 y la rúbrica en la página 141 de la Guía.
1. Leucina: UUA; tirosina: UAU; alanina: GCU; metio-
nina: AUG.
2. UAA; UAG; UGA; UGG.
Página 50
El ARN mensajero se sintetiza sobre un molde de ADN
por el proceso de transcripción por el cual se copia el
ARN a partir del molde del ADN. Por su parte, el ARN
ribosómico está presente en los ribosomas y su función
es leer los ARNm y formar la proteína correspondiente.
El ARN de transferencia comprende cadenas cortas de
una estructura básica, que pueden unirse específicamente
a determinados aminoácidos.
37
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
38
39
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
2º Medio 4º Medio
- Enfermedades genéticas. - Propiedades y componentes del sistema inmune innato (inespecífico) y adaptativo (específico).
- Enfermedades de transmisión - Vacunas en la historia de la inmunología.
sexual. - Origen y función de los componentes de la sangre, importantes en la defensa adaptativa (específica)
- Anomalías hormonales y uso médico contra bacterias y virus, incluyendo los anticuerpos como proteínas con función defensiva.
de hormonas. - La respuesta inmune: memoria y especificidad. Selección clonal. Tolerancia inmunológica.
Marco curricular
OF OFT
- Conocer las características particulares y la diversidad de bacterias - Desarrollar criterios de valoración de la vida y hábitos de cuidado de la salud y del
y virus apreciando sus propiedades como agentes patógenos y propio cuerpo.
como herramientas esenciales de la biotecnología. - Apreciar los mecanismos que el organismo tiene para defenderse de las infecciones
- Comprender los principios básicos y apreciar las características bacterianas y virales, y reconocer la importancia de la prevención y de los tratamientos
esenciales de los mecanismos de defensa del organismo contra específicos contra estas enfermedades.
bacterias y virus, sus alteraciones funcionales, y la utilización de - Formar y desarrollar el interés y la capacidad de conocer la realidad de manera
este conocimiento en la elaboración de vacunas. científica y utilizar el conocimiento y la información para tomar decisiones personales
- Informarse, interpretar y comunicar, con lenguaje y conceptos informadas, con fundamento científico.
científicos, datos cuantitativos y cualitativos sobre observaciones - Desarrollar el razonamiento y formas de proceder características del método científico;
biológicas descriptivas y experimentales. y habilidades de investigación y de formas de observación y comunicación, analizando
resultados de actividades experimentales o de indagación.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Comprenden que las bacterias son microorganismos unicelulares con gran capacidad de multiplicación, de transferencia de material genético y de
adaptación a cambios ambientales, características que tienen importancia en salud y biotecnología.
• Reconocen a los virus como partículas constituidas por proteínas y material genético, que corresponden a parásitos celulares, debido a que requieren
de la maquinaria celular para reproducirse.
• Identifican los componentes del sistema inmune y comprenden que este protege al organismo contra los agentes patógenos, mediante las reacciones
tempranas de la inmunidad innata, relativamente inespecífica, y las respuestas más tardías de la inmunidad adaptativa o específica.
• Comprenden que la inmunidad adaptativa tiene la capacidad de reconocer una enorme variedad de antígenos de manera específica, y que tiene memoria,
propiedad que hace que la respuesta sea más rápida e intensa en los sucesivos encuentros con un mismo patógeno, y a ella se debe la inmunidad
adquirida por vacunación.
• Entienden que la inmunidad se basa en la acción de células (fagocitos y linfocitos B y T) y proteínas (complemento y anticuerpos).
• Reconocen que la respuesta inmune adaptativa consiste en dos fases; una de detección y reconocimiento de moléculas ajenas al organismo, mediada
por linfocitos específicos que se activan y proliferan, y otra en la que ocurre una serie de procesos encaminados a eliminar el agente agresor.
• Identifican las funciones especializadas de los linfocitos: las células B producen anticuerpos, mientras que las células T destruyen células infectadas por
virus, coordinan la respuesta inmune y ayudan a las células B a producir anticuerpos.
• Identifican a los antígenos como moléculas reconocidas como ajenas al organismo por receptores presentes en los linfocitos.
• Comprenden que en cada respuesta inmune se activan y proliferan solo los linfocitos que poseen el receptor para el antígeno agresor (selección clonal).
• Seleccionan fuentes de información.
• Interpretan gráficos, tablas y fotografías.
• Construyen esquemas conceptuales.
• Razonan, infieren y hacen conjeturas en la base a conocimientos previos y problemas.
• Experimentan y controlan variables.
• Incrementan el vocabulario científico.
40
41
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
42
transformación bacteriana.
97 Actividad: aplicación de la Imagen de la actividad. Preguntas Analizar, interpretar,
transformación bacteriana para de desarrollo. describir.
aislar genes.
98 Imagen de yogur y Lactobacillus. Observar, indagar.
En red.
99 Evaluación de proceso. Preguntas de desarrollo. Comprender,
Para saber más. relacionar.
100-101 Conceptos claves: virus, ciclo lítico, Observar, relacionar,
ciclo lisogénico. Vocabulario. comprender.
Imágenes de la estructura de un
bacteriófago y de los tipos de virus.
Sabías que…
102 Imagen del ciclo lítico. Observar, analizar.
Tema 2: Virus.
43
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
44
Cómo abordar conocimientos previos capacidad de poner a prueba la validez del conocimiento
Con estos temas se presenta la oportunidad de retomar los que han adquirido en sus búsquedas e indagaciones, y de
conceptos tratados en Primer Año Medio sobre la célula aceptar y reaccionar positivamente frente a las críticas
como unidad funcional, de las estructuras y funciones de las constructivas de los demás. Con el conjunto de estas
distintas partes que la constituyen (membrana plasmática, prácticas, se irá moldeando un entendimiento de lo que
citoplasma, mitocondrias y núcleo). Al mismo tiempo, es una indagación científica.
permiten integrar los mecanismos de intercambio entre Estrategias para abordar temas transversales
la célula y el ambiente, así como la universalidad de las
principales moléculas que componen la célula. Es impor- Es importante tener presente que los OFT se logran en la
tante retomar las diferencias entre células eucariontes y medida que son practicados una y otra vez, en circuns-
procariontes, contextualizando los organismos que poseen tancias distintas y variadas a lo largo de la vida escolar.
uno u otro tipo en los distintos reinos de seres vivos. Al Por consiguiente, es necesario que de manera deliberada
igual que en la Unidad anterior, los conceptos de genética se creen situaciones diversas y recurrentes para que los
de Segundo Año Medio son prioritarios, ya que al tratar estudiantes tengan la oportunidad de practicar las habi-
estos temas se habla en forma permanente de cromosoma, lidades, actitudes, valores y conocimientos que se espera
genes, traspaso de información genética, entre otros; y desarrollar. Realizar actividades aisladas y dispersas no
cómo se dan estos mecanismos de transferencia en los contribuye al desarrollo de los OFT, puesto que estos
microorganismos. requieren de un trabajo constante y reiterado. Las habi-
lidades que se promueven en cada uno de sus ámbitos,
Estrategias para reconocer significados e requieren una ejercitación permanente. Las actitudes y
interpretaciones de los conceptos los valores a los que apuntan pueden ser aprendidos a
través de reiteradas experiencias de vida. Los conceptos
Al igual que en la primera Unidad, reiteramos que para
que los fundamentan son complejos y suponen diversos
desarrollar en los estudiantes una actitud científica y un
niveles de análisis, discusiones y aplicaciones, por lo
entendimiento de la naturaleza de la ciencia, es funda-
tanto hay que ser constantes y reiterativos, reforzándolos
mental que las actividades que realicen tengan un fuerte
en el desarrollo de distintas actividades.
componente de razonamiento. Para ello se hace necesario
tener discusiones guiadas en las que se ejemplifique que En esta Unidad se da la oportunidad de trabajar diversos
las explicaciones científicas deben ser consistentes con las temas que dicen relación con el desarrollo de objetivos
evidencias experimentales, y con las observaciones acerca fundamentales transversales:
de la naturaleza. También es necesario seguir una lógica, - El OFT del ámbito Desarrollo del pensamiento, tiene
permitir la crítica y hacer predicciones sobre los conceptos una dimensión central en los aprendizajes, ya que la
que se están estudiando. La práctica de indagar en problemas búsqueda de respuesta a través de la observación es
que conciernen a las etapas experimentales que llevaron al parte del método científico. También se hace énfasis
descubrimiento del material genético, es fundamental. en el desarrollo de habilidades de investigación y de
formas de observación y comunicación, analizando re-
Problematizar y complementar definiciones de sultados de actividades experimentales o de indagación.
conceptos Dentro de este ámbito la investigación es un proceso
Los alumnos deben planear y hacer presentaciones al resto de elaboración de preguntas y exploración de posibles
de sus compañeros acerca de su trabajo, decidiendo ellos respuestas frente a problemas que permiten tener una
mismos cómo organizar y presentar los datos. Deben ex- mejor comprensión del mundo. La investigación es una
plicar y justificar su trabajo a sí mismos y a otros, como un oportunidad para responder a preguntas o campos de
medio para desarrollar una actitud científica, al ejercitar la interés que hayan surgido de los alumnos en diferentes
45
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
actividades; observar distintas miradas e informaciones cuerpo provocan síntomas, a veces vagos, de un desarreglo
frente a un mismo problema; realizar acciones en un orgánico. No obstante, si se alojan en un órgano vital o
clima de discusión y reflexión, abierto a distintos tipos son muy numerosos pueden causar trastornos graves.
de pregunta, tolerante de las distintas opiniones; y evaluar - El organismo tiene defensas naturales contra los micro-
el proceso de investigación, de modo que los educandos bios, pero carece de ellas para contrarrestar la acción
expliciten una postura personal y elaboren un discurso de los parásitos, por lo que para eliminarlos se debe
acerca de sus aprendizajes durante la investigación, siendo aplicar un tratamiento específico. Las enfermedades
capaces de formular sus propias preguntas e investigar más comunes transmitidas por parásitos son la mala-
desde sus propias capacidades. ria, la teniasis, la sarna, la pediculosis y la infestación
- El OFT del ámbito Formación ética, se trabaja desde el por pulgas. Algunas dolencias causadas por parásitos
respeto y valoración de las ideas y creencias distintas animales son la toxoplasmosis, la toxocariasis (de los
de las propias, reconociendo el diálogo como fuente gatos y los perros), y la enfermedad hidatídica (de los
permanente de humanización, de superación de dife- perros y del ganado lanar).
rencias y de acercamiento a la verdad. 2. Existen diferencias entre el material genético y la
- El OFT del ámbito la “Persona y su entorno”, se basa replicación del ADN entre procariontes y eucariontes.
en la comprensión y valoración de la perseverancia, el Entre ellas:
rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la - El ADN de los procariontes no forma complejos con
originalidad, la capacidad de recibir consejos y críticas proteínas histónicas como en eucariontes. En eucariontes,
y el asumir riesgos, por el otro; como aspectos funda- hay asociación con proteínas histónicas relacionadas
mentales en el desarrollo y la consumación exitosa de con los procesos de compactación del ADN y de la
tareas y trabajos. diferenciación celular.
Dificultades para afrontar conceptos - En procariontes los genes son continuos, en cambio en
eucariontes son discontinuos. Hay secuencias de nucleótidos
Es importante que los conceptos que dicen relación con
repetidas millones de veces que no tienen información para
las características que permiten señalar qué es un ser
la síntesis proteica. Las secuencias que codifican para las
vivo queden claros, ya que posteriormente, esto permitirá
proteínas también son discontinuas en eucariontes. Hay
entender, por ejemplo, que los virus no son seres vivos,
fragmentos codificadores llamados exones, y fragmentos
que los antibióticos no pueden actuar sobre ellos, y que
que no llevan información, conocidos como intrones.
las personas no se deben automedicar frente a un simple
resfrío, con antibióticos. - Las bacterias no tienen un ciclo con un período específico
de síntesis de ADN como ocurre con la fase S del ciclo
Identificar errores frecuentes celular eucarionte. Por el contrario, en células en continua
1. Infección e infestación son términos distintos. división, la síntesis del ADN también es continua.
- Una infección se produce cuando un microorganismo
patógeno, como los virus o las bacterias, invaden un Actividad: “Contando” bacterias
organismo, al interior del cual se reproducen. Los (página 93)
síntomas de las enfermedades que provocan se mani-
fiestan por la reacción del organismo frente a dichos Habilidades: Calcular - Graficar
gérmenes.
- Una infestación es la invasión del organismo por Orientaciones para su ejecución paso a paso
parásitos, por lo general de tamaño macroscópico, o Es importante que los alumnos y alumnas, antes de
visibles, que pueden vivir fuera del cuerpo u organismo proceder a realizar los cálculos, lean con detención la
afectado, como los piojos; o dentro de él, como la tenia. situación experimental descrita, para que diluciden que
- Los parásitos que viven sobre la piel solo causan cierta la cantidad inicial de bacterias es 210. Esto, porque
incomodidad, mientras que los que infestan el interior del hay 105 células/mL, y el cultivo comienza con 2 mL.
46
Cantidad de bacterias
algunas, como las que causan la tuberculosis y la 1680
lepra, tienen tiempos de generación más largos. La
población de organismos se duplica en cada tiempo 840
47
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Orientaciones para promover la discusión de necesarias para ello, como ribosomas y proteínas
resultados de membrana.
Si se analiza el crecimiento bacteriano en el tiempo, 3. Durante la fase exponencial o logarítmica, de
este describe una curva típica que puede ser dividida crecimiento bacteriano, los organismos se están
en cuatro fases distinguibles: de latencia, exponencial, dividiendo a su máxima velocidad, en intervalos
estacionaria y de muerte. regulares (tiempo de generación). La mayor parte
de los organismos unicelulares crece exponencial-
Orientaciones para promover la actividad mente. La velocidad de crecimiento exponencial
hacia el desarrollo de habilidades científicas varía mucho de un organismo a otro. Por ejem-
Se sugiere practicar la interpolación y extrapolación de plo: Salmonella typhi crece muy rápidamente en
datos a través del gráfico. Luego, a partir del gráfico, cultivo, con un tiempo de generación de 20 a 30
llamar la atención sobre el enorme número de individuos minutos; Mycobacterium tuberculosis, crece muy
que se logra reproducir en un tiempo relativamente lentamente, con solo una o dos duplicaciones por
corto. Discutir las causas del tipo de curva de creci- día. Las condiciones ambientales, la temperatura,
miento y las implicaciones de la rápida multiplicación y la composición del medio de cultivo, también
bacteriana en salud y en la experimentación genética. afectan la velocidad de crecimiento exponencial.
La velocidad de crecimiento durante esta fase se
conoce como la tasa de crecimiento k, y el tiempo
Estrategias para el uso adecuado de recursos que tarda cada célula en dividirse como el tiempo
Estimular a los alumnos para que discutan sobre las de generación g. Durante esta fase, los nutrientes
infecciones bacterianas en humanos, apreciando los son metabolizados a la máxima velocidad posible,
períodos críticos de la infección y su declinación. Esto hasta que se agoten, dando paso a la siguiente
permitirá tomar conciencia acerca de la rapidez en el fase.
progreso de las enfermedades infecciosas por bacte- 4. En la fase estacionaria, las bacterias se dividen en la
rias, y el cuidado frente a estas. Mencionar que por misma cantidad en que mueren, como consecuen-
la rapidez de multiplicación, las bacterias se prestan cia del agotamiento de los nutrientes en el medio.
para la detección de agentes mutagénicos presentes En esta fase, las células reducen drásticamente su
en alimentos y en el ambiente. actividad metabólica y comienzan a utilizar como
Recordar a los alumnos que repasen la unidad de fuente energética aquellas proteínas celulares no
logaritmo que vieron en 2° año medio. Sería intere- esenciales. La fase estacionaria es un período de
sante una interacción con el profesor de matemáticas transición, desde el rápido crecimiento a un estado
sobre el tema. de respuesta frente al estrés, en el cual se activa la
expresión de genes involucrados en la reparación
Resultados esperados del ADN, en el metabolismo antioxidante y en el
transporte de nutrientes.
1. Cuatro fases: de latencia, exponencial, estacionaria
y de muerte. La concentración de nutrientes puede afectar tanto la
2. En la fase de latencia, generalmente el creci- velocidad de crecimiento de un microoganismo, como al
miento no principia de inmediato, sino después rendimiento del crecimiento de este. A concentraciones
de un cierto tiempo, que puede ser breve o largo, muy bajas de nutrientes, la velocidad de crecimiento
dependiendo de las condiciones. Esta primera fase se reduce, mientras que a niveles moderados y altos
se denomina también fase de adaptación o fase de nutrientes, llega a ser máxima.
lag, y conlleva un lento crecimiento, donde las
células se preparan para comenzar uno rápido; y
una elevada tasa de biosíntesis de las proteínas
48
49
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
50
Materiales*:
Modelos de papel o cartulina que representen las siguientes estructuras: célula bacteriana, célula eucarionte humana,
plasmidio bacteriano circular, cromosoma humano con el gen de insulina, veinticinco modelos de bacterias, sesenta
tarjetas con el rótulo “insulina”, cartulina con forma de tijera (para representar las enzimas de restricción), cartulina
con forma de envase de goma de pegar (para representar las enzimas ligasas).
* Se sugiere preparar estos modelos, como parte de la actividad, en conjunto con los estudiantes. Lo interesante
de hacerlo juntos, es que permite examinar cómo ellos interpretan los conceptos de la biología que resultan más
abstractos y, en consecuencia, más complejos para su comprensión.
Desarrollo de la actividad:
Pida a los estudiantes representar, mediante los materiales ya disponibles, las siguientes etapas del proceso de pro-
ducción de insulina recombinante:
1. Ubicar el plasmidio en la célula que corresponde.
2. Ubicar el cromosoma humano con el gen de la insulina en la célula correspondiente.
3. Extraer el plasmidio de la bacteria y cortar con la enzima de restricción.
4. Cortar con la misma enzima el gen de la insulina del cromosoma humano.
5. Formar el ADN recombinante ligando el gen de la insulina humana con el plasmidio abierto.
6. Insertar el plasmidio que contiene el gen de la insulina en una nueva bacteria (proceso de transformación).
7. La bacteria transformada se multiplica y se obtienen muchas bacterias, cada una con un plasmidio con ADN
recombinante.
8. Cada bacteria produce varias moléculas de ADN, a partir del gen humano.
9. Se extrae la insulina de las bacterias transformadas.
10. Se purifica la insulina y se envasa para su comercialización y administración a personas diabéticas.
Al finalizar la actividad, organice una puesta en común, en la cual cada grupo muestre al resto de sus compañeros su
representación, con el fin de evaluar aspectos conceptuales y procedimentales. En el caso de que la actividad haya
sido conjunta para toda la clase, pídales a los y las estudiantes que, al azar, expliquen el proceso realizado.
51
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Las enzimas de restricción son proteínas que se encuentran en las bacterias, en donde tienen la función de cortar
secuencias de ADN extraño, como el de los virus, que pueden invadirlas. Muchas de las enzimas de restricción no
cortan el ADN en forma aleatoria en cualquier parte de la molécula, sino que lo hacen en sitios específicos. Existen
distintas enzimas de restricción que reconocen determinadas secuencias de bases nitrogenadas y las cortan entre
dos de sus nucleótidos. Por ejemplo, la enzima BamHI reconoce la secuencia GGATCC y hace un corte entre los
nucleótidos adyacentes de guanina, dejando extremos “pegajosos” expuestos. Por ejemplo, si se tiene una molécula
de ADN con la siguiente serie de bases:
AATTGTGGATCCTCCAGAA
TTAACACCTAGGAGGTCTT
La enzima de restricción BamHI reconoce la secuencia GGATCC en ambos lados de la cadena y hace un corte entre
las guaninas, quedando un corte como se ilustra a continuación:
AATTGTGGATCCTCCAGAA
TTAACACCTAGGAGGTCTT
Una segunda enzima de restricción, del mismo tipo, realizará un corte igual en otra parte de la cadena, dando como
resultado un segmento aislado de ADN que puede contener un gen que produce una proteína que estamos interesados
en obtener, como es el caso de la insulina y hormonas para el crecimiento humano.
AATTGTGGATCCTCCAGAAG GATC C
TTAACACCTAGGAGGTCTTC CTAG G
Otro ejemplo de enzima de restricción es la EcoRI, la cual reconoce la secuencia GAATTC y hace el corte entre las bases
G y T.
52
Conjugación bacteriana
La conjugación bacteriana es el proceso de transferencia de información genética desde una célula donadora a otra
receptora, promovido por determinados tipos de plasmidios, y que requiere el contacto directo entre ambas, con
intervención de estructuras superficiales especializadas y de funciones específicas.
El descubrimiento de la transformación había revelado ya la existencia de recombinación genética entre porciones de
genomios bacterianos. En mitad de los años 40, la pregunta que se planteaba era: ¿Existe algún tipo de recombina-
ción bacteriana que suceda al estilo de la reproducción sexual de los eucariontes? Se descubrió que ciertas bacterias
presentan una forma de recombinación que recordaba en algunos rasgos a la sexualidad: un tipo de célula donadora
("macho") donaba directamente parte de su material genético a otro tipo (la receptora, equivalente a la "hembra"),
con ulterior recombinación entre ambos. A este fenómeno se le denominó conjugación, por su similitud aparente
con lo que sucede en eucariontes. Sin embargo, como veremos enseguida, la conjugación no es una forma auténtica
de sexualidad al estilo de los eucariontes.
Con la perspectiva de los años, se puede decir que el descubrimiento de la conjugación bacteriana fue uno de los
más fortuitos, pero al mismo tiempo, de los más felices y trascendentales de toda la Biología del siglo XX. Muchos
biólogos habían intentado infructuosamente demostrar conjugación de tipo "sexual" en bacterias. Lederberg y
Tatum (1946), que a la sazón investigaban en la Universidad de Yale, tuvieron la enorme suerte de "escoger" (sin
saberlo a priori) una de las pocas especies bacterianas (Escherichia coli) que presentan sistemas naturales de
conjugación, y aún más, la cepa concreta denominada K12, que lleva uno de estos sistemas. Pero todavía mejor,
como se descubriría muchos años después, el sistema conjugativo de dicha cepa es casi único por su capacidad
de conjugación permanente, no estando sometido a los controles negativos típicos de la inmensa mayoría de los
demás sistemas que luego se descubrieron. En resumen, un extraordinario "golpe de suerte" en el año 1946 dio el
"pistoletazo de salida" para una de las épocas más gloriosas de la Biología, contribuyendo de modo excepcional
al origen de la Biología Molecular.
A continuación se expondrán los hitos más importantes en el estudio de la conjugación en Escherichia coli K12:
Aislamiento de las cepas Hfr por Lederberg y Hayes. En los años de 1950, Joshua Lederberg y William Hayes,
cada uno por separado, aislaron un nuevo tipo de cepas fértiles a partir de las cepas F+ originales, cuyas propiedades
distintivas respecto de las cepas F+ eran:
- provocaban fertilidad (o sea, daban recombinantes al cruzarlas con F--) con una frecuencia muy alta (unas 1000
veces superior a la de las cepas F+). Por ello, el nombre que se dio a este nuevo tipo de cepas fértiles fue el de Hfr
(iniciales, en inglés, de alta frecuencia de recombinación);
- a diferencia de las F+, las cepas Hfr no suelen convertir en fértiles a las cepas F-- tras el cruce conjugativo con ellas.
Entonces, la pregunta obvia era: ¿Qué relación existe entre las células Hfr y las células F+ de las que parecen derivar?
El modelo de Campbell. Alan Campbell propuso, en 1962, un modelo hipotético que posteriormente se vio confir-
mado por otros experimentos, y que daba cuenta del comportamiento de las cepas F+ de Lederberg, y de las Hfr de
Lederberg y Hayes:
- en las células F+, el factor de fertilidad F se encuentra en forma de plasmidio de replicación autónoma, indepen-
diente del cromosoma. En este estado, el factor F solo puede provocar su propia transferencia conjugativa a las
células F--, de modo que estas adquieren a su vez dicho factor F;
53
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
- en una población de células F+, de vez en cuando (con una frecuencia de 10-5), el factor F interacciona con el
cromosoma (se integra en él), y entonces se replica conjuntamente con el genóforo de la bacteria (actuando, pues,
como episoma). En esta situación, el factor F puede "arrastrar" al cromosoma y transferir parte de él a la célula
receptora F--. Sin embargo, en esta situación, el factor F no se transfiere completo a la célula receptora, razón por
la cual los cruces Hfr x F-- no suelen conferir el carácter F+ a los exconjugantes del receptor.
En resumen: cada cepa Hfr es clon procedente de un evento de integración del factor F en un sitio del cromosoma de
E. coli. En estos clones, todas las células tienen la capacidad de transferir porciones de cromosoma y por ello confieren
alta frecuencia de recombinación. Así pues, en un cultivo F+ normal, existe una pequeña proporción de células Hfr.
Esa minoría de células Hfr son las responsables de la baja frecuencia de recombinantes que provocan los cultivos F+.
El análisis del proceso de conjugación y de la transferencia de marcadores cromosómicos se vio grandemente im-
pulsado una vez disponibles las cepas Hfr puras. Se fueron obteniendo diversas cepas Hfr, cada una de las cuales se
caracterizaba por una mayor eficiencia de transferencia de determinados marcadores. El siguiente gran avance en
el estudio de la conjugación se produjo trabajando sobre una de estas cepas, la denominada HfrH (la "H", en honor
de Hayes).
Fuente: www.biologia.edu.ar/microgeneral.
54
Cómo abordar conocimientos previos problemas debe constituir una referencia importante para
Es importante comenzar este tema relacionándolo con desarrollar estos contenidos. Y, finalmente, es importante
la Unidad 1, haciendo hincapié en que la respuesta in- realizar el seguimiento del desarrollo de las actividades,
mune depende de la expresión de genes específicos, de conceptos y de los aprendizajes de los alumnos, para
inmunoglobulinas en los linfocitos B, y de receptores que el docente pueda conocer en qué medida su práctica
de superficie y factores regulatorios en los linfocitos T. educativa resulta eficiente para lograr los objetivos pro-
Además, es importante resaltar que el sistema inmune es puestos para esta Unidad, o para reorientar o potenciar
parte de los sistemas que mantienen la homeostasis (con- las distintas actividades que se desarrollan en el aula.
cepto estudiado en Tercer Año Medio), ya que preserva la
integridad del individuo al defenderlo de patógenos del
Estrategias para abordar temas transversales
ambiente que constantemente amenazan con invadirlo.
El sistema inmune y la inmunidad son temas que dan la
oportunidad de trabajar los OFT del ámbito Crecimiento
Estrategias para reconocer significados e y autoafirmación personal. Como señalábamos antes,
interpretaciones de los conceptos el tratamiento de los temas transversales requiere ser
Estos temas despiertan instantáneamente el interés de los continuo, pues el logro de ellos no se realiza a través
estudiantes debido a su inmediata conexión con la vida de actividades puntuales. Esta es una oportunidad para
cotidiana y los contenidos vistos con anterioridad. Se trabajar el desarrollo de hábitos de higiene personal y
recomienda plantear preguntas que lleven a los alumnos social; el desarrollo físico personal en un contexto de
a reflexionar respecto de su salud, de la enfermedad, de respeto y valoración de la vida y el cuerpo humano; el
cuál ha sido su historia de vacunación, su historial médico, cumplimiento de normas de prevención de riesgos. Del
etcétera. No hay que olvidar que las personas aprenden mismo modo, permite trabajar el conocimiento de sí
a partir de los conocimientos que ya poseen. Por tanto, mismo, de las potencialidades y limitaciones de cada uno.
identificar lo que piensan es importante en esta parte para Nuevamente, los OFT del ámbito Desarrollo del pen-
aprender de manera significativa, ya que el establecimiento samiento adquieren centralidad, ya que la búsqueda de
de vínculos intencionados entre la información que ya respuesta a través de la observación es parte del método
trae el educando y la nueva es instantáneo. científico. También se hace especial énfasis en el desa-
rrollo de habilidades de investigación y de formas de
observación y comunicación, analizando resultados de
Problematizar y complementar definiciones de
conceptos actividades experimentales o de indagación. Al promo-
ver la discusión de los resultados de la actividad se está
Es importante recordar que quienes aprenden construyen fomentando la comunicación interpersonal y el respeto
y reconstruyen conocimientos, que comprender requiere por la persona.
establecer relaciones, y que todo aprendizaje depende
de los conocimientos previos. Traducidas al trabajo con
el sistema inmunitario, para complementar y problema- Dificultades para afrontar conceptos
tizar definiciones, es fundamental que las ideas que los Siendo un contenido que a los educandos les interesa
estudiantes ya poseen puedan orientar el aprendizaje de por estar presente en su vida diaria, existen una serie de
conceptos. Para ello es necesario articular los contenidos estructuras, mecanismos y procesos que pueden llevar a
de inmunidad con la construcción de aprendizajes, más que que este se complejice y no se llegue a lo fundamental, que
con la memorización; enfatizar que el planteamiento y el es el conjunto de aprendizajes esperados. Recomendamos
desarrollo de las distintas actividades tenga una intencio- la utilización de esquemas (dibujos) y mapas concep-
nalidad científica y didáctica explícitas. La resolución de tuales para la explicación de la respuesta inmune, tipos
55
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
de inmunidad y los diversos elementos (celulares y hu- autor con cada una de sus afirmaciones y cuáles son
morales) implicados, para facilitar la obtención de los los nexos, las relaciones que unen dichas afirmaciones
aprendizajes. Se trata de que los estudiantes comprendan entre sí. A veces los estudiantes pueden descubrir nexos
los mecanismos de defensa interna que posee el organis- profundos y con ellos hacer extrapolaciones interesantes.
mo y los tipos de respuesta inmunitaria, a nivel celular y
molecular, así como el concepto de inmunización y los
Estrategias para abordar temas transversales
métodos para adquirirla.
Recuerde que esta actividad es una oportunidad para el
desarrollo de OFT del ámbito “Desarrollo del pensamiento”,
pues se presta para analizar y valorar las explicaciones
científicas dadas a distintos fenómenos, en diferentes
contextos históricos, y comprender su contribución a
Actividad: Analizando información nuestros conocimientos científicos actuales.
(página 109)
Estrategias para el uso adecuado de recursos
Habilidades: Analizar Es importante llevar a los estudiantes a reconocer el valor
que tiene el desarrollo histórico de los conocimientos
biológicos respecto de la evolución de los conocimientos
Orientaciones para su ejecución paso a paso científicos, así como sus implicaciones socioculturales.
Esta actividad es de análisis, interpretación y síntesis También es importante que los educandos, a través de
de información y conocimiento; conducente a que los su asesoría, logren darse cuenta de que el desarrollo de
estudiantes sean capaces de establecer relaciones, com- la inmunología como ciencia llevó mucho tiempo, y
parar similitudes y diferencias, y extrapolar información. que la observación jugó un papel clave en su evolución.
Puede realizar la lectura en forma individual y/o grupal,
solicitándoles que vayan subrayando lo importante o to-
mando nota de las partes que les parezcan más relevantes. Resultados esperados
1. El análisis debiera llevar a los estudiantes a com-
prender que, de una u otra forma, la experiencia, a
Orientaciones para promover la discusión de través de la observación, fue clave, ya que permitió
resultados aprender que aquellos individuos que no morían
Pídales a los estudiantes que anoten las partes de la en las epidemias, no enfermaban nuevamente si se
lectura que les han sido difíciles, los términos que no ponían en contacto con individuos enfermos. Esto es
conocen, y las dudas de comprensión en torno a ella. porque estaban exentos de contraer la enfermedad;
estaban inmunes.
Orientaciones para promover la actividad hacia 2. Jenner realizó el primer acercamiento a la inmuniza-
el desarrollo de habilidades científicas ción con criterios científicos, tras su constatación de
que las vaqueras (ordeñadoras de vacas) que habían
Incentive la lectura comprensiva, ya que pensar es rela-
adquirido la viruela vacunal no eran atacadas por la
cionar. Al pensar se pueden relacionar conceptos, datos e
grave y deformante viruela humana. Jenner inoculó
informaciones, estableciendo entre ellos relaciones causales
con el fluido procedente de las pústulas vacunales
o comparaciones, clasificándolos, reuniéndolos bajo una
a un niño, y semanas después le inyectó pus de una
explicación general que los engloba. Recuerde que la
pústula de un enfermo de viruela; el niño no enfermó,
memoria recolecta y almacena ese stock de conceptos
había quedado inmunizado. Jenner pronosticó que la
y datos, a partir de los cuales se puede recrear y pensar.
aplicación de su método podría erradicar la viruela, y
Leer comprensivamente es entender a qué se refiere el
fue el primero en llamar "vacuna" a esa herramienta
56
57
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
58
Hágales notar que los linfocitos tienen moléculas receptoras Fuente: Programa de Estudio Biología, 4º Medio, MINEDUC.
capaces de registrar el entorno, y detectar agentes invasores
y moléculas extrañas al organismo. Resalte el concepto
de que la inmunidad adaptativa es el más evolucionado
mecanismo de defensa. Actividad: Anticuerpos y fagocitosis
(página 119)
Orientaciones para promover la actividad hacia
el desarrollo de habilidades científicas
Habilidades: Analizar - Comparar
Es importante que vaya señalándoles a los alumnos carac-
terísticas como especificidad contra microbios, diversidad, Orientaciones para su ejecución paso a paso
especialización, memoria, células, barreras; para que luego Presente el esquema a los estudiantes, y que vayan
sean capaces de diferenciar ambos tipos de inmunidad. descubriendo las diferencias existentes en el proceso de
fagocitosis, con y sin anticuerpos. Pídales que las vayan
Estrategias para el uso adecuado de recursos nombrando y anotando en su cuaderno.
Estimule a los estudiantes a que elaboren hipótesis sobre
la función de estos dos tipos de inmunidad y sobre los Orientaciones para promover la discusión de
componentes responsables de sus diferencias. Conduzca resultados
la discusión en torno al tipo de inmunidad que les parece Es importante que los alumnos comprendan que los an-
más compleja, y más efectiva como mecanismo de defensa. ticuerpos son proteínas que reconocen ciertas regiones
llamadas determinantes antigénicos en los antígenos que
59
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
60
61
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
62
Resultados esperados
1.
63
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
64
Célula precursora
de linfocitos
Linfocito
maduro
Antígeno A Antígeno B
D
Anticuerpo
Anticuerpo
anti-B
anti-A
65
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
El antígeno llega solo o transportado por células de Langerhans o similares. En la paracorteza las células de Langerhans se
convierten en células dendríticas interdigitantes, que procesan el antígeno y lo presentan en sus MHC-II (abundantes en sus
largos procesos membranosos) a los linfocitos, provocando la activación de las células TH, las cuales activan ya a algunas
células B. Al cabo de 3 o 4 días, algunas células B se diferencian a células plasmáticas secretoras de IgM e IgG. Pero la ma-
yor parte de las células B en trance de activación (y algunas células T) emigran a la corteza, a los folículos primarios. Allí se
producen interacciones entre células dendríticas foliculares, macrófagos, células TH y células B, que hacen pasar el folículo
a folículo secundario, con su centro germinal. Allí continúa la activación de las células B, que proliferan (centroblastos) y se
diferencian en dos subclones:
- células B de memoria;
- células plasmáticas secretoras de anticuerpos. Dichas células emigran a la médula, y las grandes cantidades
de anticuerpos secretados salen a la circulación linfática.
Tanto para la activación de las células B como para la generación de células de memoria, las células dendríticas foli-
culares (FDC) del centro germinal, con sus largos procesos de membrana que atrapan complejos antígeno-anticuerpo,
poseen un papel esencial. La linfa llega vía vasos linfáticos aferentes, percolando lentamente (sentido: corteza
paracorteza médula), permitiendo la interacción del antígeno con macrófagos. En el centro germinal se produce
la activación, proliferación y diferenciación de linfocitos B hasta: células plasmáticas, que pasan a la médula, produ-
ciendo anticuerpos que salen por el vaso linfático eferente, para alcanzar finalmente la circulación sanguínea que los
distribuye a todo el organismo; y células B de memoria, que quedan en el folículo, sobre todo en la zona del manto.
66
67
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
68
69
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Nombre: ____________________________________________________________________________
III. Elabora un cuadro comparativo entre la manera en que las bacterias y los virus causan enfermedades.
70
Bacterias y virus.
Conoce las características particulares y la diversidad de bacterias y virus apreciando sus propiedades como agentes patógenos y como herramientas
esenciales de la biotecnología. Comprende los principios generales del funcionamiento del sistema inmune en la defensa del organismo.
Excelente Responde lo que se le plantea sobre las bacterias y los virus, de este modo formula explicaciones por ejemplo
sobre: microorganismo patógeno, factores de virulencia, patogeneidad bacteriana, efecto citopatológico; basa
sus respuestas en sus conocimientos previos y en lo revisado durante la Unidad, además complementa sus
respuestas con ejemplos pertinentes. También es capaz de organizar en una tabla información que se vincula
con distintas enfermedades, determinando bacteria que la produce, síntomas y tratamiento. Compara virus y
bacterias organizando la información en un cuadro.
Bueno Desarrolla la actividad que se le presenta, sobre las bacterias y virus, es así como define sobre: microorganismo
patógeno, factores de virulencia, patogeneidad bacteriana, efecto citopatológico. Sus respuestas las basa solo
en lo revisado durante la Unidad. Organiza en tablas información vinculada a distintas enfermedades: bacteria
que la produce, síntomas y tratamiento, y además compara virus y bacterias.
Satisfactorio Responde brevemente las distintas preguntas que se le hacen sobre los virus y las bacterias. Del mismo
modo organiza la información relacionada con enfermedades, determinando la bacteria que la produce, los
síntomas y tratamiento a seguir. También logra comparar virus y bacterias. Si bien desarrolla la actividad, lo hace
únicamente si otra persona lo apoya de forma constante.
Necesita reforzamiento Su desempeño en el desarrollo de la actividad impide afirmar que aplica sus conocimientos referentes a virus,
bacterias y sistema inmune, puesto que responde incorrectamente o bien no responde lo planteado.
Solucionario
I.
1. Un microorganismo patógeno es aquel capaz de producir daño en un hospedero.
2. Podemos definir como patogenicidad la habilidad o potencialidad de una bacteria de producir daño a un huésped
determinado.
3. Los factores de virulencia corresponden a productos bacterianos o estrategias que utilizan las bacterias para dañar al
huésped.
4. Los virus producen diversas alteraciones al infectar las células. Estas alteraciones se conocen con el nombre de efecto
citopatológico (ECP), y ocurren tanto en las células de los organismos vivos como en las células de cultivos in vitro. Los
principales efectos citopatológicos son: lisis celular, fusión celular, cambios morfológicos, proliferación celular, cambios
cromosómicos, cuerpos de inclusión y transformación celular.
71
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
III. Enfermedades causadas por bacterias: las bacterias son microbios o microorganismos procariontes, que cuentan con numerosas
especies tanto de vida libre como parásita y patógena. Los parásitos estrictos bacterianos del ser humano dependen, para su
supervivencia, de su transmisión de un individuo a otro. Por lo tanto, esos patógenos han hecho evolucionar en cada caso una
puerta de salida, un modo de transmisión y una puerta de entrada característicos. Ocupan su propia maquinaria metabólica
para invadir al hospedero, desarrollando diversas estrategias para entrar al huésped y dañarlo. Se pueden clasificar en aquellos
que dañan al huésped: exotoxinas, enzimas hidrolíticas, endotoxinas; y factores de virulencia que promueven la colonización
y sobrevida de las bacterias en nuestro organismo. Enfermedades virales: son producidas por virus. Estos agentes infecciosos
son complejos proteicos formados por proteínas y un tipo de ácido nucleico (ARN o ADN), y se caracterizan por expresar
propiedades de seres vivos sin serlo. Se les considera como parásitos intracelulares que dirigen la maquinaria metabólica
celular del huésped para producir nuevas partículas virales, es decir, multiplicarse, produciendo finalmente la muerte de la
célula infectada.
cólera Vibrio cholerae Diarrea, vómito, fiebre intensa Abundante líquido, suero
glucosado y antibióticos
Tétano Clostridium Espasmos tónicos e intermitentes de los músculos Aplicar antisuero contra la toxina
tetani voluntarios, que producen rigidez de mandíbulas, tetánica y controlar los espasmos
de las extremidades y el equilibrio de los líquidos
y del abdomen
Neumonía Micoplasma pneumoniae/ Tos, fiebre, dolor en el pecho, respiración rápida y Antibióticos
superficial, dificultad para respirar
Faringitis Estreptococos del grupo A Dolor de garganta, dificultad para deglutir, fiebre, Antibióticos y analgésicos
ganglios inflamados, náuseas, pérdida
de peso
72
Nombre: ______________________________________________________________________________________
I. Explica, para cada uno de los siguientes conceptos, qué son y qué función biológica tienen:
3. Macrófagos: _______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
II. Menciona dos funciones para cada uno de los siguientes componentes:
1. Complemento: ______________________________________________________________________________
2. Interferón: _________________________________________________________________________________
3. Histamina: _________________________________________________________________________________
4. Linfocitos TH o cooperadores: _________________________________________________________________
1. ¿Qué significa que un individuo esté inmunizado contra el sarampión? ¿Cómo ha podido adquirir dicha inmunidad?
2. ¿Qué importancia tienen los linfocitos B de memoria?
3. ¿Cómo el sistema inmune es capaz de reconocer tantos antígenos?
4. ¿Cómo funcionan los clones?
5. ¿Cómo se adquiere la inmunidad natural pasiva?
6. ¿Cómo se adquiere la inmunidad natural activa?
7. ¿Cómo se adquiere la inmunidad artificial pasiva?
8. ¿Cómo se adquiere la inmunidad artificial activa?
73
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Comprende los principios generales del funcionamiento del sistema inmune en la defensa del organismo.
Excelente Desarrolla la actividad. A través de esto se refleja que comprende el funcionamiento del sistema inmune en la defensa
del organismo; es así como define conceptos, reconoce funciones biológicas de diferentes componentes del sistema
inmune, formula explicaciones ligadas a la inmunidad, por ejemplo como se adquieren diferentes tipos de inmunidades.
En sus respuestas integra sus conocimientos previos y lo revisado durante la Unidad. Además complementa sus
respuestas con ejemplos pertinentes.
Bueno Es capaz de aplicar los conocimientos que posee sobre el funcionamiento del sistema inmune en la defensa del
organismo; de este modo responde definiendo conceptos, determinando funciones de diversos componentes, formulando
explicaciones, todo lo anterior ligado al sistema inmune. Para responder se basa en lo revisado durante la Unidad.
Satisfactorio Es capaz de responder lo que se le pide sobre el funcionamiento del sistema inmune en la defensa del organismo, previa
explicación y con el apoyo constante de otra persona. Solo así logra definir, brevemente, conceptos, determinar funciones
y formular explicaciones, todo ligado al sistema inmune.
Necesita reforzamiento El desempeño que presenta a lo largo de la actividad impide afirmar que es capaz de aplicar sus conocimientos sobre el
funcionamiento del sistema inmune en la defensa del organismo, ya que sus respuestas están incompletas o en blanco.
Solucionario
I.
1. Receptores de antígenos: son moléculas encargadas de identificar y reconocer a un antígeno extraño, en el caso de los
linfocitos T.
2. Células plasmáticas: se originan por transformación de los linfocitos B, con función productora de anticuerpos específicos
contra los correspondientes antígenos.
3. Macrófagos: son células del sistema inmunitario, que se localizan en los tejidos procedentes de la emigración desde la
sangre a partir de un tipo de leucocito llamado monocito, y que tienen gran actividad fagocítica frente a las infecciones.
4. Inmunoglobulinas M (IgM): son anticuerpos situados en la superficie de los linfocitos B, donde reconocen a los antígenos.
Son los primeros anticuerpos que se producen tras la primera exposición a un antígeno nuevo, es decir, forman parte de
la respuesta inmune primaria.
5. Células NK (natural killers): son componentes importantes en la defensa inmunitaria no específica. Comparten un pro-
genitor común con los linfocitos T, pero pertenecen a un tercer grupo de linfocitos (no-B no-T), que destruyen células
afectadas por virus, las cancerosas y las pertenecientes a órganos trasplantados.
74
II.
1. Complemento: pertenece al sistema de defensa inespecífico. Es un sistema constituido por cerca de treinta proteínas
presentes en el plasma sanguíneo, cuya función defensiva se lleva a cabo con gran rapidez. Se llama así por su capacidad
para complementar y potenciar la acción de los anticuerpos, y antes de actuar debe activarse. Entre sus funciones, están:
actuar como mediador de la inflamación; intervenir en el proceso de opsonización de células extrañas a un organismo,
para facilitar la acción de los fagocitos y de los anticuerpos.
2. Interferón: pertenece al sistema de defensa inespecífico. Es una proteína liberada por las células infectadas por un deter-
minado virus, e impide que la infección se propague. Es característica del interferón su acción protectora frente a todos
los virus que puedan infectar a las células de organismos de una especie determinada, sin embargo, no protege células
de individuos de otra especie. Entre sus funciones se encuentran: impedir el proceso de replicación del virus en células
infectadas, que no han sido destruidas por la acción vírica; activar las llamadas células asesinas naturales o células NK,
que son capaces de reconocer células infectadas por virus o células cancerosas y eliminarlas.
3. Histamina: es una de las sustancias mediadoras de la inflamación; es un vasodilatador. Entre sus funciones están: aumentar
la permeabilidad capilar; estimular las terminaciones nerviosas, provocando la sensación de dolor.
4. Linfocitos TH o cooperadores: son un tipo de linfocitos T, responsables de la inmunidad celular. Entre sus funciones
están: estimular a los linfocitos B; estimular a otros grupos de linfocitos T.
III.
1. Que ha desarrollado anticuerpos, es decir, defensas frente a esa enfermedad, producida por un tipo de virus. La inmunidad
se adquiere mediante la vacunación; en este caso es un tipo de vacuna atenuada, es decir, que contiene microorganismos
causantes de la enfermedad vivos, pero debilitados, que se reproducen en el individuo inoculado y originan una infección
muy limitada. En respuesta, el organismo hospedador fabrica un gran número de anticuerpos y linfocitos B de memoria,
que producen una inmunidad intensa y de larga duración. Los microorganismos atenuados son cepas no virulentas, o
bien se obtienen de cepas normales que se cultivan en condiciones subóptimas para que pierdan su patogeneidad, sin
perder su capacidad antigénica. Si una vez desarrollada la inmunidad el organismo vuelve a entrar en contacto con el
patógeno, los linfocitos B de memoria producirán gran cantidad de anticuerpos específicos frente a él.
2. Son células que intervienen en el proceso de memoria inmunológica, que se activan rápidamente ante una nueva expo-
sición del organismo al mismo antígeno, produciendo gran cantidad de anticuerpos con mayor afinidad por el antígeno.
La vacunación es un sistema de inmunización activa producido sin desarrollar una actividad patológica, que se basa
en la fabricación de anticuerpos y linfocitos B de memoria, mediante la inoculación de gérmenes no virulentos en un
individuo sano para inducir la síntesis de anticuerpos.
3. Mediante la diferenciación clonal de los linfocitos B y T. Existen alrededor de mil millones de antígenos reconocibles, y
hay una célula del sistema inmune por antígeno. A ese tipo celular y a toda su progenie se le denomina clon. Cada clon
posee un receptor específico para cada antígeno.
4. Solo aquellos clones capaces de identificar y unir específicamente un antígeno serán activados. Esta es la base de la
respuesta específica adquirida. Tras la infección, solo se ponen en marcha los linfocitos con receptores específicos para
algún antígeno del patógeno infectante; a esta propiedad se le denomina especificidad.
5. Se adquiere mediante la transferencia de anticuerpos de la madre al feto y al lactante, a través de la placenta y de la leche
materna, respectivamente.
6. Se adquiere después de superar una enfermedad infecciosa, ya que el organismo queda cargado con los anticuerpos
sintetizados y, sobre todo, con los linfocitos de memoria.
7. Se adquiere a través de la introducción de anticuerpos sintetizados previamente por otra persona o animal (sueros), por
lo que el sistema inmunitario del receptor no necesita activarse. También se denomina inmunización pasiva.
8. Se adquiere a través de la vacunación, en la que se estimula artificialmente el sistema inmunológico mediante el sumi-
nistro de los antígenos necesarios para que el organismo sintetice por sí mismo los anticuerpos contra ellos.
75
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
76
• Abbas, A.K., Lichtman, A.H., Pober, J.S. Inmunología celular y molecular. Saunders,
4ª edición.
• Palomo, I., Ferreira, A., Sepúlveda C., Rosemblat, M., Vergara, U. Fundamentos de
inmunología. Editorial Universidad de Talca
77
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
2º Medio 4º Medio
- Enfermedades genéticas. - Grupos sanguíneos: compatibilidad en el embarazo y las transfusiones.
- Enfermedades de transmisión sexual. - Alteraciones de los mecanismos defensivos por factores ambientales y enfermedades, incluyendo
- Anomalías hormonales y uso médico autoinmunidad, alergias y trasplantes.
de hormonas. - Uso médico de la inmunización artificial: tipos de vacunas y su impacto en salud.
- Recolección e interpretación de información y análisis de problemas infecciosos contemporáneos,
distinguiendo aspectos sociales, culturales, éticos y biológicos.
Marco curricular
OF OFT
- Comprender los principios básicos y apreciar las • Desarrollar criterios de valoración de la vida y hábitos de cuidado de la salud y del propio
características esenciales de los mecanismos de cuerpo.
defensa del organismo contra bacterias y virus, • Formar y desarrollar el interés y la capacidad de conocer la realidad de manera científica y
sus alteraciones funcionales, y la utilización de utilizar el conocimiento y la información para enfrentar los problemas ambientales y para tomar
este conocimiento en la elaboración de vacunas. decisiones personales informadas, con fundamento científico.
- Informarse, interpretar y comunicar, con lenguaje • Desarrollar el razonamiento y formas de proceder características del método científico; y
y conceptos científicos, datos cuantitativos y habilidades de investigación y de formas de observación y comunicación, analizando resultados
cualitativos sobre observaciones biológicas de actividades experimentales o de indagación.
descriptivas y experimentales. • Apreciar el impacto de los desarrollos científicos y tecnológicos sobre la vida contemporánea y
la cultura, y sus efectos positivos y negativos sobre una serie de valores morales y sociales.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Comprenden que un antibiótico es una sustancia que impide la multiplicación de las bacterias o que las destruye; y que es necesaria la selección,
la dosis, y la duración apropiada del antibiótico para cada tipo de bacteria.
• Identifican diversos mecanismos que poseen las bacterias para contrarrestar la acción de los antibióticos; y entienden que estas pueden adquirir
resistencia a antibióticos por transferencia de material genético, y que un mal uso de los antibióticos puede resultar en la selección de cepas
bacterianas resistentes.
• Reconocen que el sistema inmune puede sufrir alteraciones y ser causante de enfermedad, ya sea por déficit en su función (inmunodeficiencia
congénita o adquirida), por responder exageradamente (hipersensibilidad, alergias) o por reaccionar frente a los propios componentes del organismo
(autoinmunidad).
• Reconocen que las estrategias de prevención de enfermedades infecciosas causadas por microbios de gran agresividad, incluyen vacunas, hábitos
y conductas; y que las vacunas inducen una memoria inmunológica contra un patógeno específico.
• Comprenden que las infecciones virales cambian en frecuencia y agresividad en distintos años debido a múltiples factores, incluyendo la aparición
de nuevas cepas contra las que la población no tiene anticuerpos, y las condiciones ambientales.
• Reconocen el mecanismo de acción del virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH), que infecta células del sistema inmune; y que la prevención,
por educación de hábitos y conductas sexuales, es la forma más efectiva de protección contra la enfermedad.
• Comprenden que los trasplantes de órganos y tejidos (implantes) pueden generar una reacción de rechazo por el sistema inmune del receptor.
• Entienden que las enfermedades infectocontagiosas nunca serán erradicadas completamente, debido a que las mutaciones de los microorganismos
hacen aparecer nuevas características patógenas, incluyendo la resistencia a drogas conocidas.
• Buscan y manejan información.
• Opinan de manera fundamentada, y toman decisiones personales, especialmente de autocuidado, en base a información científica.
• Representan datos gráficamente; y extraen e interpretan información desde tablas y gráficos.
• Incrementan el vocabulario científico.
78
79
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
80
81
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
extraer conclusiones.
184 Síntesis Unidad 3. Mapa conceptual. Extraer información,
relacionar.
185- Evaluación sumativa Unidad 3. Preguntas de selección y de desarrollo. Comprender, analizar,
187 interpretar.
188 Estrategias de aprendizaje. Desarrollo de estrategias. Analizar.
189 Utiliza tus estrategias. Preguntas de selección. Aplicar.
82
83
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
84
Actividad: Fleming y los antibióticos inspeccionar sus cultivos antes de destruirlos, notó que
(página 148) la colonia de un hongo había crecido espontáneamente,
como un contaminante, en una de las placa de Petri
sembradas con Staphylococcus aureus. Fleming obser-
Habilidades: Investigar - Describir vó más tarde las placas y comprobó que las colonias
bacterianas que se encontraban alrededor del hongo
Orientaciones para su ejecución paso a paso (más tarde identificado como Penicillium notatum)
Pídales a los alumnos que investiguen en forma indi- eran transparentes debido a una lisis bacteriana. Para
vidual sobre el trabajo que llevó a Fleming a descubrir ser más exactos, Penicillium es un moho que produce
la penicilina. Luego, forme grupos para que compartan una sustancia natural con efectos antibacterianos: la
lo investigado. penicilina. La lisis significaba la muerte de las bac-
terias; en este caso, de bacterias patógenas crecidas
Orientaciones para promover la discusión de en la placa. Aunque él reconoció inmediatamente la
resultados trascendencia de este hallazgo, sus colegas lo subes-
Pregúnteles qué capacidad de Fleming le permitió timaron. Fleming comunicó su descubrimiento sobre
realizar el descubrimiento. Casi siempre las descrip- la penicilina en el British Journal of Experimental
ciones señalan que fue un descubrimiento fortuito, Pathology en 1929.
pero es ciertamente el gran sentido de observación de Fleming trabajó con el hongo durante un tiempo, pero
Fleming lo que le permitió llevarlo a cabo. la obtención y purificación de la penicilina a partir de
los cultivos de Penicillium notatum resultaron difíciles.
Orientaciones para promover la actividad La comunidad científica creyó que la penicilina solo
hacia el desarrollo de habilidades científicas sería útil para tratar infecciones banales y por ello no le
El análisis del experimento debe conducir a la capacidad prestó atención. Sin embargo, el antibiótico despertó el
de observación como un elemento central de las habili- interés de los investigadores estadounidenses durante
dades científicas que debieran desarrollar los estudiantes. la Segunda Guerra Mundial, quienes intentaban emu-
lar a la medicina militar alemana, la cual disponía de
Orientaciones para promover la discusión de las sulfamidas. Los químicos norteamericanos Ernst
resultados Boris Chain y Howard Walter Florey desarrollaron un
Pregúnteles si existe una gran diferencia entre la método de purificación de la penicilina que permitió
forma en que Fleming logró descubrir la penicilina su síntesis y distribución comercial para el resto de
y los métodos actuales con los cuales se prueban los la población.
nuevos antibióticos. Sus argumentaciones debieran dar Fleming no patentó su descubrimiento, creyendo que
cuenta de que hasta el día de hoy se usa prácticamente así sería más fácil la difusión de un antibiótico nece-
el mismo método de trabajo. sario para el tratamiento de las numerosas infecciones
que azotaban a la población. Por sus descubrimientos,
Estrategias para el uso adecuado de recursos compartió el Premio Nobel de Medicina, en 1945, con
Pregúnteles qué otra sustancia descubrió Fleming (la Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey.
lisozima).
Resultados esperados
En septiembre de 1928, Fleming estaba realizando
varios experimentos en su laboratorio. El día 22, al
85
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
86
Otro dato para promover la discusión es señalar la 3. No se ha determinado con claridad por qué la
importancia de tener una vigilancia epidemiológica. infección evoluciona en epidemias anuales con
Es decir, la búsqueda activa del virus en personas que una clara predilección por los meses fríos. Existen
tienen infecciones respiratorias, ya que ello permite evidencias de que el virus está presente en la co-
establecer el momento en que está comenzando un brote, munidad durante todo el año, con baja incidencia;
y preparar los servicios de salud para un aumento en la mayor aglomeración de personas en lugares
la demanda de atenciones. Permite también establecer cerrados, su permanencia por mayor tiempo en
el período en que las personas de mayor riesgo deben espacios interiores, y la falta de ventilación (por el
utilizar medidas preventivas para evitar el contagio. frío) de estos lugares, pueden proveer condiciones
La puerta de entrada del virus a un individuo puede ambientales que facilitan la transmisión del virus
ser la nariz, la boca o los ojos. de persona a persona.
Estrategias para el uso adecuado de recursos Orientaciones para su ejecución paso a paso
La severidad de los síntomas tiende a ser mayor a eda- Pídales a los estudiantes que lean la información en
des menores, y la mortalidad aumenta en pacientes de forma individual, anotando las palabras que no conocen.
riesgo, especialmente en los lactantes con cardiopatías Luego, solicíteles que se reúnan en grupo y conversen
congénitas, displasia broncopulmonar por prematuridad, sobre las dificultades encontradas. Finalmente, haga
enfermedad neuromuscular o deficiencias del sistema una puesta en común aclarando las principales inte-
inmunológico (cáncer, transplantes, sida). El período de rrogantes planteadas por los alumnos.
incubación es de aproximadamente cinco días (rango
dos a ocho días). Cuando una persona está infectada, sus
Orientaciones para promover la discusión de
secreciones respiratorias contienen cantidades altas de
resultados
virus durante tres a ocho días. Sin embargo, este período
Oriente la discusión de los resultados señalando sus
se extiende significativamente en lactantes y pacientes
síntomas, que son: fiebre mayor de 38 ºC, tos, dolor
inmunodeprimidos (hasta tres a cuatro semanas).
de garganta, congestión nasal, dolores de cabeza y
dolores musculares. Los medios para prevenirla son:
Resultados esperados - Al toser o estornudar, use un pañuelo desechable
1. Julio de 2004. o papel higiénico y luego arrójelo al basurero.
2. Hasta el año 2004 se mantiene una cifra más o - Al momento de toser, si no tiene pañuelo, cúbrase
menos constante, cuyo máximo en los períodos con el antebrazo; nunca con las manos.
invernales no supera los 250. Sin embargo, en el
- Lávese las manos con agua y jabón frecuentemente.
año 2004 se produce una brusca alza en la frecuen-
cia y se mantiene más o menos alta en relación a - Evite los lugares cerrados con concentración de
períodos anteriores a dicho año. personas.
- No se automedique.
87
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
88
89
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Tasa de notificación
40
Orientaciones para su ejecución paso a paso 30
90
91
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
92
1. Organícense en grupos de 3 ó 4 integrantes y lean la siguiente información. Luego, extraigan cinco ideas que consideren
como las más importantes. Posteriormente, compartan sus ideas con sus compañeros.
Fuente: Revista chilena de infectología, versión impresa, ISSN 0716-1018. Revista chilena de infectología. V. 24, Nº 6. Santiago, diciembre
de 2007: Fiebre tifoidea: emergencia, cúspide y declinación de una enfermedad infecciosa en Chile.
93
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Más efectivas
El jefe del estudio, el doctor Evgeny Nudler, indicó que el desarrollo de nuevas medicinas para combatir la resistencia a los
antibióticos, como la observada con el SARM, era un “gran obstáculo”. “Encontramos un avance que nos permite no tener que
inventar nuevos antibióticos”, añadió. “En cambio, podemos potenciar la actividad de antibióticos bien establecidos haciéndolos
más efectivos en dosis más bajas”, dijo. El doctor Matthew Dryden, especialista en microbiología y enfermedades trasmisibles
del Royal Hampshire County Hospital, y secretario general de la Sociedad Británica de Quimioterapia Antimicrobial, dijo que
si la enzima que crea el óxido nítrico era inhibida podría suprimir la habilidad de la bacteria para contrarrestar los efectos de
los antibióticos. “Esto sería un avance terapéutico muy útil, especialmente debido a que se nos están acabando nuevas clases
de antibióticos y hay menos desarrollo de antibióticos en general”, concluyó.
Fuente: http://oldearth.wordpress.com/tag/bacterias/.
94
95
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Cómo abordar conocimientos previos necesario comunicar, y esta es una competencia que se
En estos temas es importante, nuevamente, hacer la conexión debe desarrollar en los estudiantes. Debe estimularlos a
con la vida cotidiana de los estudiantes, ya que es habitual hacer presentaciones, a debatir y a discutir. La indagación
que temas como las alergias constituyan parte de su cotidia- a partir de auténticas preguntas originadas desde las expe-
neidad. Del mismo modo, las enfermedades autoinmunes riencias de los alumnos constituye la estrategia central de
y los trasplantes no están lejanos a su vida comunitaria (a enseñanza. El ejercicio de la indagación e investigación
través de casos de amigos y parientes). Estimúlelos con mejora la capacidad de tomar decisiones informadas y
preguntas sobre casos que conocen. Realice pequeñas en- razonadas, que a menudo requieren de conocimientos
cuestas sobre cuántos alumnos y alumnas tienen alergias elementales sobre ciencia y tecnología. Los estudiantes
y a qué sustancia son alérgicos. Pídales que expliquen a deben tener la oportunidad de vivenciar positivamente lo
sus compañeros y compañeras cuál ha sido el tratamiento que significa entender algo científicamente, a través del
prescrito, si les ha servido, etc. Solicíteles que en su entorno ejercicio guiado, para lo cual es necesario darles posibi-
más cercano realicen una encuesta sobre familiares, vecinos lidades para discutir sus propias ideas.
y amigos que tienen alguna enfermedad autoinmune o que
han sido trasplantados de algún órgano. Estrategias para abordar temas transversales
El trabajo de los OFT del ámbito Crecimiento y autoafir-
Estrategias para reconocer significados e mación personal debe alcanzar su desarrollo a través de
interpretaciones de los conceptos estimular los rasgos y cualidades que conformen y afirmen
su identidad personal, y favorezcan el autoconocimiento
Es importante proporcionar herramientas verbales a los
a través de las diversas actividades que se presentan. Es
estudiantes, es decir, enseñar las palabras necesarias para
importante hacer hincapié a través de los distintos temas,
nombrar estructuras, procesos, acciones, relaciones, etc.,
que en esta Unidad se promueve el desarrollo de hábitos de
que les permitan la identificación inicial y la comunicación
higiene personal y social; el desarrollo físico personal en
de resultados. Ello requiere ir graduando la exigencia ha-
un contexto de respeto y valoración de la vida y el cuerpo
cia el uso de un lenguaje preciso, con la utilización de las
humano; y el cumplimiento de normas de prevención de
palabras adecuadas, distinguiéndolas de otras acepciones
riesgos. Al mismo tiempo, fomenta la autoestima, confianza
cotidianas que pueden ser menos precisas y generar con-
en sí mismo y sentido positivo ante la vida, siendo para
fusión. También es necesario que les pida constantemente
ello relevante conducir a los estudiantes a que adquieran
explicación conceptual de los procesos seguidos, para que
interés y capacidad de conocer la realidad, de utilizar el
argumenten adecuadamente. Utilice problemas de la vida
conocimiento y seleccionar información relevante.
diaria y/o ejemplos que se dan permanentemente en los
medios de comunicación, que incluyan el contexto cono- También es una oportunidad para trabajar los OFT de
cido por los educandos. Finalmente, siempre es una buena Formación ética, de modo que los alumnos afiancen su
forma de aprender pedirles que describan verbalmente los capacidad y voluntad para autorregular su conducta y
procesos que están trabajando. autonomía, en función de una conciencia éticamente
formada en el sentido de su trascendencia, su vocación
por la verdad, la justicia, la belleza, el bien común, el
Problematizar y complementar definiciones de espíritu de servicio y el respeto por el otro.
conceptos Finalmente, permite trabajar los OFT del ámbito la “Persona
El reconocer significados y llegar a la adquisición de con- y su entorno”, mediante la presentación de contextos en
ceptos está fuertemente ligado con formularse preguntas, los que deben regir valores de respeto mutuo, ciudadanía
razonar lógicamente y poder argumentar. Para ello, es activa, identidad nacional y convivencia democrática. Para
96
Dificultades para afrontar conceptos Pídales que completen una tabla con los grupos
Es importante insistir en los conceptos de prevención sanguíneos de los integrantes del curso, que estimen
de enfermedades, que es la parte en la cual una acertada los porcentajes y grafiquen los datos. Luego, que
conducta puede ayudar a disminuir los riesgos de infec- comparen con los datos mundiales de distribución de
ción. Recuerde que todos los conceptos aquí tratados los grupos sanguíneos. Para finalizar, solicíteles que
tienen que ver con la salud individual y comunitaria. Si establezcan compatibilidad e incompatibilidad entre
los alumnos logran aprendizajes significativos, adqui- distintos estudiantes.
rirán las competencias necesarias para adquirir hábitos
de prevención y, con ello, evitar contagios innecesarios.
Orientaciones para promover la actividad
hacia el desarrollo de habilidades científicas
Identificar errores frecuentes Estimule la rigurosidad de observación de los estu-
Nuevamente, en esta parte de la Unidad, es necesario diantes, haciendo que dibujen en su cuaderno, por
trabajar los peligros de la automedicación con antibióti- ejemplo, el cuadro de los grupos sanguíneos con las
cos. Insista en el hecho de que los antibióticos requieren aglutinaciones correspondientes, si es que las hay.
prescripción médica, que los tratamientos para enferme-
dades bacterianas son inefectivos en las enfermedades Estrategias para el uso adecuado de recursos
virales, que el tratamiento recomendado a una persona no
Los grupos sanguíneos humanos ocupan un lugar especial
necesariamente le servirá a otra, por lo cual es necesario
en la genética, en primer lugar por sus contribuciones
siempre la consulta médica oportuna.
al establecimiento de algunos principios genéticos y
luego por su importancia clínica en la transfusión de
sangre en obstetricia.
97
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
- Sueros anti-A y anti-B, la persona tiene sangre carece de la proteína Rh (D) y el feto la tiene. Dada la
tipo AB. presencia del grupo Rh (antígeno D) en aproximadamente
- Si los glóbulos sanguíneos no se pegan o aglu- un 75% de la población (con un 25% de personas que
tinan cuando se agrega suero anti-A y anti-B, la carecen del mismo), la posibilidad de una madre Rh
persona tiene sangre tipo 0. negativa con feto Rh positivo es muy alta.
b) En la prueba inversa: Los problemas potenciales de esta asociación derivan
- Si la sangre se aglutina únicamente cuando se de la fabricación por la madre de anticuerpos contra la
agregan células B a la muestra, la persona tiene proteína Rh (D). Este proceso se llama sensibilización
sangre tipo A. Rh. En caso de sensibilización Rh, el embarazo por un
- Si la sangre se aglutina únicamente cuando se feto Rh positivo origina la enfermedad hemolítica del
agregan células A a la muestra, la persona tiene recién nacido por incompatibilidad Rh (D).
sangre tipo B.
- Si la sangre se aglutina cuando se agrega cualquiera
Orientaciones para promover la discusión de
de los tipos de células a la muestra, la persona
resultados
tiene sangre tipo 0.
- La falta de aglutinación de los glóbulos sanguíneos, Introduzca el tema del grupo sanguíneo del padre y vaya
cuando la muestra se mezcla con ambos tipos de viendo las distintas posibilidades que se pueden dar.
sangre, indica que la persona tiene sangre tipo
AB. Estrategias para el uso adecuado de recursos
c) Tipificación del Rh: La existencia de proteína Rh sobre los hematíes viene
- Si los glóbulos sanguíneos se pegan o aglutinan determinada genéticamente, y los genes que dan lugar
al mezclarlos con suero anti-Rh, la persona tiene a la proteína Rh se encuentran en el cromosoma 1. Hay
sangre de tipo Rh positivo. dos cromosomas 1, el primero procedente del padre y
- Si la sangre no coagula al mezclarse con suero el otro de la madre. La presencia en uno de los cromo-
anti-Rh, la persona tiene sangre de tipo Rh negativo. somas del gen de la proteína Rh (D) da lugar a que el
individuo exprese la proteína Rh. Esta proteína tiene
una estructura compleja y presenta diferentes lugares a
lo largo de su molécula, capaces de ser reconocidos por
anticuerpos; a estos lugares se les llama antígenos. Los
antígenos que reconocen los anticuerpos corresponden
habitualmente a pequeñas porciones de la proteína
Actividad: La eritroblastosis fetal completa. Una proteína puede ser reconocida por varios
(página 173) anticuerpos. La proteína Rh es reconocida por muchos
anticuerpos de los cuales el más importante es el que
Habilidades: Analizar - Interpretar reconoce el antígeno D.
Para que se creen dichos anticuerpos, la persona Rh
Orientaciones para su ejecución paso a paso negativo tiene que entrar en contacto con sangre Rh
Pídales a los estudiantes que observen detenidamente positiva. Las formas posibles de contacto entre sangre
los dibujos, y vaya haciendo un análisis en conjunto Rh positiva con una persona Rh negativo son la trans-
con ellos. Responda todas las inquietudes que surjan. fusión de sangre Rh positiva y el embarazo:
- La transfusión de sangre Rh positiva a una persona
Orientaciones para promover la actividad Rh negativa es muy rara en el momento actual.
hacia el desarrollo de habilidades científicas - Durante el embarazo se puede producir el paso de
La incompatibilidad Rh (D) es una situación clínica sangre del niño a la madre en forma de pequeñas
producida durante el embarazo, debida a que la madre hemorragias feto-maternas, que son más frecuentes
98
en el momento del parto. Este paso de sangre desde Actividad: Trasplante de órganos
el feto a la madre no se puede evitar. Algunas ma- (página 175)
dres Rh negativas desarrollarán anticuerpos frente
a los hematíes Rh fetales tras el primer embarazo o
el siguiente. El anticuerpo producido, al entrar en Habilidades: Analizar - Interpretar - Argumentar
contacto con los hematíes fetales Rh positivos en
posteriores embarazos, puede destruirlos, originando
Orientaciones para su ejecución paso a paso
anemia.
Analice el gráfico junto con las y los alumnos, haciendo
hincapié en distinguir la tendencia que ha experimen-
Resultados esperados tado la donación de órganos.
1. La eritroblastosis fetal, también denominada
enfermedad hemolítica del recién nacido, es una
forma de anemia. Se produce en un feto Rh+, cuya Orientaciones para promover la discusión de
madre es Rh- y cuyo padre es Rh+. Tal combi- resultados
nación genética da lugar a una incompatibilidad Lamentablemente, y por tercer año consecutivo, pudi-
inmunológica potencial entre la madre y el feto. mos observar un descenso progresivo en la cantidad de
Si en el nacimiento pasa sangre fetal a través de donantes en Chile. Tener 111 donantes constituye la
la placenta hacia la circulación sanguínea de la cifra más baja observada desde el año 1997 y traduce
madre, el sistema inmunológico materno reconoce las dificultades crecientes con que el sistema actual
el antígeno Rh como extraño y fabrica anticuerpos cuenta para optimizar la pesquisa de potenciales do-
(anti-Rh) contra él. En el segundo embarazo, la nantes en los servicios de salud. Sin una mejoría real
concentración de anticuerpos es suficientemente en la organización, con capacidad de fiscalización, de
alta como para que cuando los anticuerpos ma- gestión de los sistemas de salud público y privado con
ternos, que pueden pasar a través de la placenta, tal de priorizar la pesquisa de donantes y el aporte de
entren a la circulación fetal, comiencen a destruir recursos físicos, humanos y económicos necesarios
los glóbulos rojos del feto. Esta es la causa de la para hacer frente a estas tareas, es difícil pensar en un
anemia hemolítica. repunte, a corto plazo, en la escasez actual de donantes
2. Porque en ese momento puede haber mezcla de (Fuente: http://www.trasplante.cl/estadisticas/2009/
sangre fetal con la materna y producirse la inmu- resumen/01.php).
nización de la madre.
3. No, porque la incompatibilidad del factor Rh se Orientaciones para promover la actividad
presenta cuando el tipo de sangre de la madre es hacia el desarrollo de habilidades científicas
Rh negativo y el tipo de sangre del bebé es Rh Ínstelos a que analicen el gráfico presentado, interpreten
positivo. y extrapolen. Puede pedirles que indaguen en las redes
4. Si la madre Rh- se sensibilizó o inmunizó contra epidemiológicas y obtengan los gráficos presentados
el factor Rh, el segundo hijo, si es Rh+, puede sobre la evolución del VRS. El análisis de gráficos
ser atacado por los anticuerpos anti-Rh+, porque es importante pues es una habilidad necesaria para
atraviesan la placenta. interpretar información.
99
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
100
La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoin- contenido folicular, notoriamente invadido por células,
mune (por autoanticuerpos antitiroídeos), que ocasiona límites poco definidos). En este corte histológico de
una inflamación de la glándula tiroides. Es una causa tiroides, se observan folículos tiroídeos pequeños,
frecuente de hipotiroidismo subclínico primario, por con escaso coloide y células epiteliales foliculares de
tiroiditis con bocio. La presentación clínica es igual a citoplasma rosado, abundante. Infiltración linfocitaria
cualquier estado hipotiroideo y, por ende, el tratamiento intersticial difusa, con formación de folículos linfoides
es de sustitución de hormonas tiroídeas. Es más común en los que se reconoce centro germinal.
en mujeres que en hombres (en proporción 14:1), que 2. El tejido de la glándula tiroídea va siendo destruido
se presenta o pesquisa por lo general en el segundo progresivamente por anticuerpos antitiroídeos, y
decenio (entre los 20 y los 30 años). por los linfocitos (tipo de glóbulos blancos de la
sangre) que van infiltrando la glándula.
Orientaciones para promover la actividad 3. La vía sanguínea.
hacia el desarrollo de habilidades científicas 4. La invasión celular de los folículos tiroídeos co-
rresponde a linfocitos, macrófagos y plasmocitos.
Comunicar evidencias obtenidas mediante técnicas de
laboratorio, como las que se exponen a continuación:
a) Evidencias citológicas: la invasión celular de los
folículos tiroídeos corresponde a linfocitos, ma-
crófagos y plasmocitos. El proceso es semejante Actividad: Los test cutáneos (página 178)
al observado en el rechazo de tejidos injertados.
Simultáneamente, se verifica la producción de Habilidades: Investigar
anticuerpos contra las células tiroídeas y, particular-
mente, contra la proteína tiroglobulina, cuya acción Orientaciones para su ejecución paso a paso
es fundamental en la síntesis de las hormonas. Los test cutáneos entregan información sobre la hiper-
b) Evidencias humorales: las técnicas de laboratorio sensibilidad del organismo frente a uno o más antígenos
comprueban la presencia de auto-anticuerpos aplicados en diferentes concentraciones. De esta ma-
antitiroglobulina. nera, se establece el nivel de sensibilización existente.
101
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
el comienzo de una cascada de eventos quimiotácticos Estrategias para el uso adecuado de recursos
y de vasodialtación local, con lo cual se producen los Pídales a los estudiantes que recurran a Internet y libros
cambios cutáneos que medimos en este examen. para realizar la investigación.
102
Posteriormente, de 1919 a 1922 desempeñó tareas como patólogo en Holanda y, por último, se traslada a los Estados
Unidos, incorporándose al Instituto Rockefeller de Nueva York en 1922. En 1930, por el descubrimiento de los grupos
sanguíneos, recibe el premio Nobel de Medicina.
En 1940 junto con Alexander Salomon Wiener descubre otro antígeno en los hematíes al que bautiza como factor
Rh, al haberse hallado en el suero de conejos inmunizados con sangre procedente de un mono de la India, el Macacus
Rhesus. Muere a los 75 años de edad, en 1943, en Nueva York.
Además de favorecer la realización de transfusiones de sangre seguras, el trabajo de Landsteiner tiene muchas
otras aplicaciones. En Patología, ayuda a prevenir enfermedades fetales y trastornos durante el embarazo. En el
campo jurídico, permite resolver casos de paternidad dudosa por medio de un criterio de exclusión porque los
tipos sanguíneos no se heredan de un modo arbitrario. En Criminología, aporta una importante prueba legal para
el esclarecimiento de homicidios. Por último, contribuye al desarrollo de las modernas investigaciones genéticas
y antropológicas.
Ref: http://ficus.pntic.mec.es/rmag0063/recursos/php/grupos_sanguineos/los_grupos_sanguineos
103
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Factor Rh
La inicial Rh corresponde a un mono, el macaco Rhesus (Macacus rhesus), cuya sangre posee un factor aglutinógeno
de glóbulos rojos al que unas personas responden, en caso de transfusión, de forma positiva (produciendo aglutinación
de hematíes), y otras de forma negativa (en los que el suero Rh no genera la aglutinación de glóbulos rojos). A esta
cualidad de la sangre se la denomina factor Rh. Es, por simplificar, un quinto grupo sanguíneo entre media docena
más de los secundarios, junto a los cuatro grandes grupos sanguíneos.
El antígeno Rh fue descubierto en 1941, por los hematólogos Landsteiner y Wiener, que utilizando sueros de conejos
y cobayas inmunizados mediante glóbulos rojos del mono Rhesus, comprobaron que los anticuerpos contenidos en
los sueros, además de aglutinar los glóbulos rojos del Rhesus, producían ese mismo efecto en el 85% de la pobla-
ción blanca de Nueva York, que fue sobre la que se hizo la prueba. Esto demostró que en la sangre de esta mayoría
existe una sustancia aglutinógena (antígeno) sobre la cual actúa el anticuerpo (aglutinina) producido por el cobaya
inmunizado con glóbulos rojos del Rhesus.
Este descubrimiento venía a dar respuesta al índice de fallos que se producían en las transfusiones de sangre, que se
realizaban respetando estrictamente las incompatibilidades entre los grupos sanguíneos clásicos; fallos enmascarados
porque la sangre no reaccionaba seriamente al factor Rh en una primera transfusión incompatible. Incluso, tratándose
de donantes de tipo universal, se presentan algunos accidentes, por lo que se ha hecho indispensable controlar además
del grupo sanguíneo clásico (el AB0), el factor Rh.
Gracias a este descubrimiento se dio con la causa de que tuviera graves consecuencias la eritroblastosis fetal (cuando
la madre es Rh negativo, es decir, que no posee el factor Rhesus, mientras que el padre y el feto son Rh positivos,
con lo que aparecen en la sangre materna anticuerpos anti-Rh que, a través de la placenta, pasan al feto y aglutinan
sus hematíes), que no es más que una manifestación de la incompatibilidad entre la sangre de la madre y la del feto.
Fuente: http://www.elalmanaque.com/Medicina
104
105
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Artritis reumatoide
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica que origina dolor, rigidez, hinchazón y pérdida de función en
las articulaciones y puede también acompañarse de inflamación en otros órganos. Aunque la causa de la AR sigue
siendo desconocida, se están produciendo importantes progresos en la investigación de los mecanismos inmunológi-
cos inflamatorios, que conducen a la artritis y al daño articular. Recientes estudios demuestran que algunas personas
tienen una tendencia hereditaria a desarrollar AR, la que se asocia con la presencia de ciertos marcadores genéticos
en la superficie de las células.
La AR afecta a millones de personas en el mundo; y el 60% de ellas son mujeres. La edad de comienzo más frecuente
de la AR es entre los 20 y los 45 años.
El diagnóstico de la AR puede ser difícil, a causa de que puede comenzar gradualmente y por síntomas muy sutiles.
Los análisis de sangre y las radiografías pueden ser normales al inicio del proceso. Los síntomas de comienzo, las
articulaciones inicialmente afectadas y la afección de otros órganos, como los ojos, el pulmón o la piel, pueden variar
entre los distintos individuos. Otras artritis pueden simular las manifestaciones de la AR. En no pocas ocasiones, la
destreza y experiencia del médico son esenciales para establecer un diagnóstico preciso y proponer el tratamiento
más apropiado. Los criterios diagnósticos establecidos por el Colegio Americano de Reumatología, incluyen algunos
de los siguientes: presencia de artritis de más de seis semanas de duración; rigidez articular matutina prolongada;
presencia de nódulos característicos en la piel; erosiones articulares visibles por radiología; positividad analítica de
un anticuerpo que se conoce como factor reumatoide; si bien el 25% de los pacientes con AR nunca desarrollarán
este factor y, dicho anticuerpo, puede aparecer en sujetos que no tienen AR.
El tratamiento para pacientes con AR ha mejorado espectacularmente en los últimos 25 años, pudiéndose ofrecer a
la mayoría de los pacientes una considerable mejoría de sus síntomas y el mantenimiento de su capacidad funcional
en niveles casi normales. No existe un tratamiento curativo para la AR; el objetivo de este es conseguir remisiones o
situaciones de casi remisión de los pacientes y el mantenimiento de su capacidad funcional y de su calidad de vida.
El éxito del tratamiento de la AR depende de su diagnóstico precoz y de una terapia agresiva antes de que se produzca
un deterioro funcional o un daño irreversible en las articulaciones. Inicialmente pueden usarse drogas antiinflamato-
rias, pero los pacientes con AR y tumefacción persistente en las articulaciones son candidatos para el tratamiento con
drogas capaces de modificar el curso de la enfermedad. Puede ser necesario añadir pequeñas dosis de córticoesteroides
para controlar los síntomas, mantener la funcionalidad y ayudar a ralentizar la progresión de la enfermedad. Para
las manifestaciones extraarticulares, pueden requerirse tratamientos con dosis elevadas de córticoesteroides y otras
drogas. El ejercicio es importante para mantener la función. La aplicación de calor y frío y la protección articular
pueden disminuir el dolor.
Los espectaculares resultados del remplazo articular total (especialmente para cadera y rodilla), puede lograr que
pacientes con enfermedad muy avanzada, continúen conservando movilidad y capacidad funcional.
Fuente: www.arrakis.es.
106
Nombre: ___________________________________________________________________________
1. En la infección por VIH, explica brevemente las consecuencias de los siguientes enunciados:
3. Sobre el virus Hanta, menciona los síntomas y las fases de su mecanismo de acción.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
4. Explica el mecanismo por el cual las vacunas generan inmunidad en nuestro organismo.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
107
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Comprende los principios generales del funcionamiento del sistema inmune en la defensa del organismo.
Niveles de logro Descriptores
Excelente Demuestra que aplica sus conocimientos sobre el funcionamiento del sistema inmune en la defensa del
organismo, ya que determina características de diferentes enfermedades, conoce las vacunas, en qué consisten,
funcionamiento, sus características y esto lo vincula con el ámbito nacional, determinando las vacunas dispuestas
en el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Sus respuestas las basa tanto en sus conocimientos previos del tema
como en lo revisado durante la Unidad. Además complementa sus respuestas con ejemplos pertinentes.
Bueno Aplica sus conocimientos sobre el funcionamiento del sistema inmune en la defensa del organismo, esto se ve
reflejado en que responde estableciendo características de diferentes enfermedades, de las vacunas (en qué
consisten, su funcionamiento), además lo vincula al plano nacional, determinando las vacunas correspondientes
al Plan Ampliado de Inmunizaciones. Sus respuestas se basan exclusivamente en lo revisado durante la Unidad.
Satisfactorio Para desarrollar la actividad requiere de la explicación previa y el apoyo constante de otra persona, solo de este
modo puede responder sucintamente lo que guarda relación con las características de enfermedades y vacunas.
Necesita reforzamiento Su desempeño durante la actividad dificulta asegurar que puede aplicar sus conocimientos sobre el funcionamiento
del sistema inmune en la defensa del organismo, puesto que deja sus respuestas inconclusas o en blanco.
Solucionario
1.
a) El virus del sida o virus de imunodeficiencia humana (VIH) penetra en el cuerpo de una persona sana proce-
dente de otra infectada. Una vez que el virus alcanza el sistema circulatorio del nuevo hospedador, se une a los
linfocitos T4 mediante una proteína de la cubierta del virus y el receptor CD4 de la membrana del linfocito,
aunque también puede unirse a los macrófagos, que son leucocitos con función fagocitaria. El ácido nucleico
viral y la transcriptasa inversa penetran en el citoplasma del linfocito. Gracias a la transcriptasa inversa se
forma ADN bicatenario, a partir del ARN del virus, que se incorpora al genoma del linfocito, y se constituye
un provirus, de modo que su ADN, integrado en el ADN celular, se transmite a las células hijas cada vez que
el linfocito se divide. En esta etapa no se observan alteraciones en las células con el ADN vírico, pero todas
tienen una copia de este en su genoma; además, el virus se multiplica lentamente y se libera por gemación,
infectando nuevos linfocitos en los que se repite el proceso. En cierto momento, los linfocitos T4 infectados
mueren, produciendo un descenso en su número en el organismo, lo que provoca la grave inmunodeficiencia
que da lugar al desarrollo de gran cantidad de enfermedades que pueden ocasionar la muerte.
b) El sistema de memoria inmunológica desarrollado por los organismos, almacena información sobre los antíge-
nos. Se forman los linfocitos B de memoria, células que se activan rápidamente ante las nuevas exposiciones
del organismo a los antígenos, produciendo respuestas secundarias con creación de anticuerpos, llamados
inmunoglobulinas G, en mayor cantidad y con mayor afinidad antigénica.
108
2. La vacunación es una forma de inmunización artificial activa, ya que estimula la formación de defensas inmuni-
tarias, es decir, la formación de anticuerpos frente a determinados agentes patógenos o sustancias dañinas que,
en este caso, actuarían como antígenos para desarrollar un método preventivo que prepara el organismo ante un
posible contacto, ante estos agentes patógenos o sustancias dañinas. Al producirse una nueva infección, sus células
de memoria provocan la respuesta inmunitaria secundaria, produciendo rápidamente anticuerpos específicos para
combatirla. Para que una vacuna pueda ser suministrada, debe cumplir con los siguientes criterios:
- Capacidad inmunógena: la vacuna debe ser capaz de provocar una respuesta inmunitaria eficaz, proporcionando
un nivel de protección suficiente, aunque prácticamente en ningún caso sea del 100%.
- Seguridad: tienen que ser seguras y no producir efectos secundarios, como el desarrollo de la enfermedad o
algún otro tipo de problemas.
3. Se caracteriza por fiebre alta en una persona previamente sana, escalofríos, dolor de cabeza, dolores osteomus-
culares y síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos y dolor abdominal). La fiebre, superior a 38,3° C, se
acompaña por dificultad respiratoria sin una causa conocida, que obliga a oxigenación suplementaria dentro de
las primeras 72 horas de hospitalización. La enfermedad evoluciona en tres fases:
a) Período de incubación: sin síntomas, puede durar hasta 45 días.
b) Fase inicial: aparecen los primeros síntomas, que se inician bruscamente y son similares a una gripe. Los más
frecuentes son: fiebre sobre 38° C, dolor de cabeza, dolores musculares y de huesos.
c) Fase de compromiso respiratorio: la persona se agrava rápidamente, con complicaciones del corazón y pulmones,
que llevan a una insuficiencia respiratoria en pocas horas. El paciente debe trasladarse al centro de urgencia
más cercano de inmediato. Al acudir el enfermo a un establecimiento de salud, este debe notificar el caso al
Servicio de Salud correspondiente, donde se llevan a cabo las acciones tendientes a proteger a sus contactos
más cercanos y al resto de la comunidad, así como a desinfectar la vivienda o edificio involucrado.
4. Durante la primera exposición a un antígeno, cuando se están produciendo clones de células plasmáticas o células
T citotóxicas, también se generan clones de células de memoria que permanecen en el cuerpo mucho después de
que la infección termina. Algunas viven varios meses o años; otras, toda la vida. De este modo, cuando un patógeno
reaparece, el cuerpo reacciona muy rápido, pasando por alto los pasos tempranos de la respuesta inmune. Los
antígenos del patógeno son reconocidos de inmediato por los anticuerpos o células T citotóxicas y los destruyen
antes de que el patógeno pueda ocasionar los síntomas propios de la enfermedad. En este caso se ha adquirido
inmunidad al patógeno. Cuando las células de memoria permiten resistir a una enfermedad, se posee lo que se
denomina inmunidad activa. El mismo principio de la inmunidad activa es aplicable al uso de vacunas.
109
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Nombre: ____________________________________________________________________________
I. Las imágenes muestran distintas alteraciones de salud, cada una de ellas con síntomas característicos; sin embargo,
todas responden a la alteración de un mismo sistema.
A B
COMEZÓN DE SÍNTOMAS
LAS OREJAS, Enrojecimiento,
ZUMBIDOS comezón y lagrimeo
Deformidad en de los ojos.
ojal del pulgar. Estornudos,
congestión,
Desviación cubital goteo nasal.
de las articulaciones Comezón o ardor de
metacarpofalángicas. la garganta, goteo
Deformidad en cuello de postnasal, tos.
cisne de los dedos. C D
1. ¿Qué es una enfermedad autoinmune y cuál es el mecanismo inmunológico por el cual se desarrolla?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las etapas de una reacción alérgica, por ejemplo al polen? Descríbelas.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué grupo sanguíneo corresponde al dador universal? ¿Cuál al receptor universal? Fundamenta tus respuestas.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
110
Bueno Comprende los principios del funcionamiento del sistema inmune en la defensa del organismo; esto se refleja en que
es capaz de reconocer, a partir de imágenes descriptivas, enfermedades, el sistema al que afectan y las alteraciones
que provocan. Asimismo puede explicar, por ejemplo, las enfermedades autoinmunes, las etapas de una alergia y
la relación entre sistema inmune y grupos sanguíneos. Responde basándose solo en lo revisado durante la Unidad.
Satisfactorio Para lograr responder lo que se le plantea necesita la ayuda constante de otra persona, así desarrolla la actividad. Aunque
sus respuestas son escuetas, reconoce enfermedades, el sistema al cual afectan y las alteraciones que provoca. También
es capaz de definir enfermedades autoinmunes, etapas de una alergia y relacionar sistema inmune con grupos sanguíneos.
Necesita reforzamiento Su desempeño durante la actividad impide afirmar que comprende los principios del funcionamiento del sistema
inmune en la defensa del organismo; esto porque deja inconclusas sus respuestas o bien las deja en blanco.
Solucionario
I.
1. Sistema inmune.
2. Corresponden a:
A. Esclerosis: autoinmunidad.
B. Anafilaxia: hipersensibilidad.
C. Artritis reumatoide: autoinmunidad.
D. Alergias: hipersensibilidad.
II.
1. Una enfermedad autoinmune se caracteriza por la acción de los efectores inmunológicos hacia componentes de la
propia biología corporal. En este caso, el sistema inmunitario se convierte en el agresor y ataca a partes del cuerpo
en vez de protegerlo. Existe una respuesta inmune exagerada contra sustancias y tejidos que normalmente están
presentes en el cuerpo. La patología autoinmune puede resultar de la existencia de autoanticuerpos que actúan contra
antígenos de la superficie celular. En otros casos, está mediada por la presencia de linfocitos T autorreactivos.
2. Las etapas de una reacción alérgica, por ejemplo al polen, son:
a. La exposición previa a los granos de polen determina que las células plasmáticas produzcan IgE específica para el polen.
b. La IgE se combina con receptores en los mastocitos presentes en el recubrimiento de las vías respiratorias superiores.
c. El polen es inhalado.
d. El alergeno se combina con la IgE en la superficie del mastocito que se ha sensibilizado previamente.
e. El mastocito libera histamina y otras sustancias.
f. La liberación de histamina causa vasodilatación de la permeabilidad capilar, lo que genera los síntomas
típicos de la rinitis alérgica.
3. Dador universal = grupo 0. Receptor universal = grupo AB. Los individuos con sangre del tipo 0- no expresan ninguno de
los dos antígenos (A o B) en la superficie de sus glóbulos rojos, pero pueden fabricar anticuerpos contra ambos tipos. Las
personas con sangre tipo AB expresan ambos antígenos en su superficie, y no fabrican ninguno de los dos anticuerpos.
111
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
112
• Abbas, A.K., Lichtman, A.H., Pober, J.S Inmunología Celular y Molecular. Saunders. 14ª edición.
• Alberts y cols. Molecular Biology of the Cell. Garland, 3ª edición.
• Barlett J.G. and Moore R.D. Scientific American. Improving HIV therapy. Vol: 279. Julio 1998. Págs: 64-67.
• Curtis, H. and N.S. Barnes. Invitación a la Biología. Editorial Médica. 1995.
• Levy, S.B. Scientific American. The challenge of antibiotic resistance. Vol: 278. Marzo 1998. Págs: 32-39.
• National Academy of Sciences. National Science Education Standards. N. A. Press, editor. 1996.
• Palomo, I., Ferreira, A., Sepúlveda C., Rosemblat M., Vergara U. Fundamentos de inmunología. Editorial Universidad
de Talca.
• Varios autores. Editores: Spotorno, A.E. y Hoecker, G. Elementos de Biología Celular y Genética. 2ª edición. 1997.
• Villé, C. y cols. Biología. Panamericana S.A. 5ª edición. 1992. McGraw-Hil-Interamericana.
113
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
2º Medio 4º Medio
- Biodiversidad y factores que - Depredación y competencia como determinantes de la distribución y abundancia relativa de
la afectan. organismos en un hábitat.
- Recursos naturales. - El hombre como un organismo fuertemente interactuante en el mundo biológico:
- Preservación, conservación sobreexplotación y contaminación.
y protección. - Investigación sobre los efectos de la actividad humana en los ecosistemas.
- Atributos básicos de las poblaciones y las comunidades; factores que condicionan su
distribución, tamaño y límite al crecimiento.
- Uso de programas computacionales para análisis de datos y presentación de resultados sobre
simulaciones de curvas de crecimiento poblacional.
- Sucesión ecológica como expresión de la dinámica de la comunidad.
- Valoración de la diversidad biológica, considerando sus funciones en el ecosistema.
- Investigación sobre la problemática ambiental, apreciando los aspectos básicos para evaluarla
y su carácter multidisciplinario y multisectorial.
- Análisis del problema del crecimiento poblacional humano en relación con las tasas de
consumo y los niveles de vida.
Marco curricular
OF OFT
- Entender y valorar la interdependencia entre organismos como - Formar y desarrollar el interés y la capacidad de conocer la realidad de
determinante en las propiedades de las poblaciones, los problemas manera científica y utilizar el conocimiento y la información para enfrentar
ambientales desde la perspectiva de la organización jerárquica de la los problemas ambientales y para tomar decisiones personales informadas,
naturaleza, y la versatilidad e imaginación del hombre para modificar con fundamento científico.
los diversos sistemas ecológicos. - Desarrollar el razonamiento y formas de proceder características del método
- Entender y valorar la confluencia de factores biológicos, sociales, científico; y habilidades de investigación y de formas de observación y
éticos y culturales en problemas vinculados a la salud y el medio comunicación, analizando resultados de actividades experimentales o de
ambiente. indagación.
- Informarse, interpretar y comunicar, con lenguaje y conceptos - Comprender las relaciones organismo-medio tendientes a tomar conciencia
científicos, datos cuantitativos y cualitativos sobre observaciones de los problemas generados por el ser humano en la biosfera.
biológicas descriptivas y experimentales. - Desarrollar habilidades intelectuales y comunicativas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Comprenden que la distribución, abundancia y diversidad de los seres vivos dependen de sus relaciones con el medio abiótico y del tipo de
interacciones con otros seres vivos; y que las especies que interactúan, coevolucionan según sus modos de interacción.
• Entienden que las poblaciones son conjuntos de individuos de la misma especie que comparten un mismo hábitat y cuya probabilidad de reproducción
es más alta que con miembros de otro grupo.
• Identifican los tipos de crecimiento poblacional: exponencial (especies colonizadoras, oportunistas o muy depredadas) y logístico (especies capaces
de regular su crecimiento).
• Reconocen que los factores de regulación poblacional, según el tipo de especie, pueden ser independientes de la densidad o extrínsecos a la
población, o intrínsecos y denso-dependientes.
114
• Comprenden que la sobrevivencia de los individuos varía en las poblaciones, principalmente, según sus características reproductivas y cuidado de
las crías, lo que se refleja en la composición etaria.
• Entienden que las comunidades están formadas por conjuntos de poblaciones que interactúan, presentando estructuras características (biomas)
en cualquier parte del mundo, y que se mantienen en un equilibrio estable.
• Reconocen que la estructura y composición de especies de los ecosistemas presentan un equilibrio en el tiempo, que puede perdurar por años sin
grandes variaciones, a menos que se altere por factores externos, principalmente por la actividad humana, con consecuencias que pueden llegar
a ser catastróficas.
• Identifican los daños que puede causar la intervención humana sobre la biodiversidad, especialmente en los biomas menos diversos y de hábitat
extremos.
• Comprenden que la intervención humana en un ecosistema debe ser cuidadosamente estudiada para no ocasionar daños irreversibles.
• Interpretan y construyen gráficos y tablas.
• Aprecian la importancia de una actitud crítica frente a los problemas ambientales, y promueven acciones de protección del ambiente.
• Incrementan el vocabulario científico.
115
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
116
203 Evaluación de proceso. Imagen de líquenes. Para saber más. Analizar, comprender,
sintetizar.
204- Conceptos claves: población, Observar, comprender,
205 comunidad, crecimiento exponencial, analizar.
crecimiento logístico. Gráficos de
crecimiento exponencial y logístico.
Tema 2: Poblaciones y comunidades.
117
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
conclusiones.
224 Síntesis Unidad 4. Mapa conceptual. Extraer información,
relacionar.
225- Evaluación sumativa Unidad 4. Preguntas de selección y de desarrollo. Comprender, analizar,
227 interpretar.
228 Estrategias de aprendizaje. Desarrollo de estrategias. Analizar.
229 Utiliza tus estrategias. Preguntas de selección. Aplicar.
118
Cómo abordar conocimientos previos de estos conceptos, deben tomar conciencia de los
En años anteriores, los estudiantes han abordado diver- problemas generados por las personas en la biosfera,
sos temas de ecología. La actividad diagnóstica y la de reconocer su diversa índole y gravedad, y apreciar
exploración tienen como objetivo que se reencuentren que tienen solución siempre y cuando se adquiera una
con conceptos importantes, como ecosistema, bioma, responsabilidad individual y colectiva. Es necesario re-
población, comunidad, entre otros, y con procesos como calcar su responsabilidad, tanto como gestor de cambios
flujo de energía y ciclos de la materia. El sentido es que correctivos en las políticas gubernamentales, dando su
los s sean capaces de comprender que los componentes opinión informada, como comprometiéndose a cumplir
de la biosfera forman un todo interconectado e interde- y hacer cumplir las normas y leyes ya promulgadas.
pendiente en equilibrio dinámico, parte del cual depende
del flujo de la energía en la biosfera y de la recirculación Estrategias para abordar temas transversales
de elementos.
Sin duda, toda la Unidad permite trabajar los OFT del
ámbito la Persona y su entorno, en su dimensión de pro-
Estrategias para reconocer significados teger el entorno natural y sus recursos como contexto de
e interpretaciones de los conceptos desarrollo humano. Dado los alcances que tiene la relación
Lo más importante es el aprendizaje que permita tener ser humano y medio ambiente, la mejor estrategia es ir
una visión sistémica e integrada. Por ello, al analizar siempre ilustrando cada concepto, cada proceso con la
las interacciones entre pares de especies, es necesario problemática ambiental que cada estudiante vive en su
destacar sus características principales y las formas entorno más inmediato. Es importante recordarles que la
en que logran convivir. Destaque el hecho de que toda mejor estrategia para salvar el planeta es la de las 3 “R”:
la historia evolutiva está plagada de especies extintas reducir, reutilizar y reciclar.
que no lograron mantener su adaptación ajustándose al
equilibrio en los biomas. También explíqueles que cada
cambio provoca un nuevo ajuste en las relaciones entre Dificultades para afrontar conceptos
especies y nuevas presiones selectivas, que solo algunas Los conceptos a trabajar constituyen una temática que
especies logran soportar. Al comenzar el segundo tema, realmente les interesa a los educandos. La dificultad ma-
es importante que el conocimiento sobre el crecimiento yor es cómo darle integración y coherencia a los temas
de poblaciones se aborde desde esta perspectiva, ya que tratados para que sean aprendidos y practicados en la vida
es el primer nivel donde debe ocurrir el equilibrio, que cotidiana, ya que el aprendizaje tiene que incorporar un
luego vemos reflejarse en los otros niveles de integra- cambio de actitud y de vida en ellos.
ción, como ecosistemas, biomas y biosfera. Por esto, el
enfoque del crecimiento poblacional debe orientarse al
Identificar errores frecuentes
análisis de las estrategias que utiliza cada especie para
regular su crecimiento y lograr mantenerse en el tiempo. El error más frecuente con los temas que se tratan en
ecología es hacerlos tan abstractos que ni siquiera signi-
fican una modificación de hábitos en los estudiantes. Si
Problematizar y complementar definiciones de hay aprendizaje, tiene que existir un cambio de hábitos
conceptos y comportamiento frente al medio ambiente.
Es importante que los estudiantes comprendan que en
la actualidad el ser humano es el gran generador de
cambios para los sistemas biológicos. Sobre la base
119
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Estrategias para el uso adecuado de recursos Orientaciones para su ejecución paso a paso
Pregúnteles: Si todos los predadores comparten la Comience explicando que el fenómeno de competencia
habilidad para localizar la presa, ¿cómo hará un pre- ha sido uno de los factores de selección natural más
dador estacionario? Todos tienen la habilidad, aunque constante en la historia evolutiva de los seres vivos.
utilizan diferentes estrategias: los predadores móviles La competencia entre dos especies distintas puede
y estacionarios buscan la presa usando estímulos quí- llevar a la especialización del uso de alguna parte
micos, mecánicos y visuales; otros utilizan el engaño. del nicho ecológico (diversificación del nicho), y a
120
121
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
122
123
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
1. En el siguiente gráfico se presentan distintos momentos de la interacción depredador-presa. Une los puntos a, b, c, d, e,
f, g, con la descripción de lo que ocurre en ellos (una descripción puede corresponder a más de un punto).
30
Presa (-) Presa (-)
25 Depredador (-) Depredador (+)
c b
20
Depredador
d
15 a
e g
10
5 f
Presa (+) Presa (+)
Depredador (-) Depredador (+)
5 10 15 20 25 30 (-) Dismunuye
Presa (+) Aumenta
b
Las poblaciones de la presa y del depredador van disminuyendo.
f
Momento en el cual la población del depredador empieza a aumentar.
124
El Chile de los años 90 y de las primeras décadas del siglo XXI se inserta en el cuarto escenario, "transición demo-
gráfica en etapa avanzada", hacia el envejecimiento de su población. Entre 1960 y 1997, la tasa de crecimiento chilena
se redujo en 43%, lo que indica descenso de la mortalidad y, en especial, de la natalidad. Ambos hechos alteraron la
composición y el volumen de personas por edades de la población.
La distribución por grupos de edad da cuenta del proceso gradual de envejecimiento. En el Censo de 1982, el 32%
de la población era menor de 15 años, cifra que en 1992 bajó al 30%, y que permite proyectar solamente un 23%
para el año 2020. Por su parte, los mayores de 65, que en 1982 eran el 5,8%, aumentaron al 6,1% en 1992, y en el
2000 eran el 10%; y se espera que continúen su incremento en los años venideros.
125
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
126
Cómo abordar conocimientos previos entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo
Los estudiantes ya poseen conocimientos sobre el crecimiento humano. Dados los alcances que tiene la relación ser hu-
de poblaciones. Al tratar los temas de esta parte de la Unidad, mano y medio ambiente, la mejor estrategia es ir siempre
es importante orientar siempre la mirada y el análisis sobre ilustrando cada concepto, cada proceso con la problemá-
cómo, en la actualidad, el ser humano es el gran generador tica ambiental que cada estudiante vive como sujeto en su
de cambios para los sistemas biológicos. Las y los alumnos entorno más inmediato. Es importante recordarles que la
deben tomar conciencia de los problemas generados por el mejor estrategia para salvar el planeta es la de las 3 “R”:
ser humano en la biosfera, reconocer su diversa índole y reducir, reutilizar y reciclar.
gravedad, y apreciar que tienen solución siempre y cuando
se adquiera una responsabilidad individual y colectiva. Dificultades para afrontar conceptos
Los conceptos a trabajar constituyen una temática que
Estrategias para reconocer significados e realmente les interesa a los educandos. La dificultad mayor
interpretaciones de los conceptos es cómo darle integración y coherencia a los temas tratados
Enfoque la mirada de las y los estudiantes hacia su entorno para que sean aprendidos y practicados en la vida cotidiana,
inmediato. Oriénteles a que reconozcan características generales ya que el aprendizaje tiene que incorporar un cambio de
del bioma en el que viven, su flora y su fauna; que observen actitud y de vida en ellos.
o investiguen sobre las especies nativas, y cómo interviene
el factor humano en las alteraciones del equilibrio del eco- Identificar errores frecuentes
sistema en su entorno; qué harían para mejorar la situación
y qué acciones realizarían. Esto es muy importante, porque El error más frecuente con los temas que se tratan en ecología
las acciones en ecología no son para mañana, son para hoy. es hacerlos tan abstractos que ni siquiera significan una mo-
dificación de hábitos en los estudiantes. Si hay aprendizaje,
tiene que existir un cambio de hábitos y comportamiento
Problematizar y complementar definiciones de frente al medio ambiente.
conceptos
Ciertamente, los temas que verá en esta parte de la Unidad
son “problematizadores” per se. Los estudiantes no pueden
desconocer cómo ciertas actividades han minado el medio Actividad: Comparando biomas (página 216)
ambiente. Donde antes hubo bosques hoy hay desierto; donde
antes hubo playas, hoy hay embancamiento de millones de
toneladas de residuos tóxicos; donde antes había pesca arte- Habilidades: Inferir
sanal hoy hay nada. Por lo tanto, es fundamental apelar a la
conciencia individual para crear conciencia colectiva sobre la Orientaciones para su ejecución paso a paso
necesidad de cuidar el medio ambiente. Chile está legislando El objetivo principal de esta actividad es analizar la
en esta materia, y los alumnos deben conocer las diferentes estabilidad de los biomas de distintos lugares de Chile
iniciativas legales que se están dando, como el SEIA. y su relación con el clima del lugar y con la diversidad
específica. Esta actividad se presta para ser tratada
de manera transversal con la asignatura de Historia y
Estrategias para abordar temas transversales Geografía, en la que se puede analizar en mayor deta-
Sin duda, toda la Unidad permite trabajar los OFT del ámbito lle la distribución geográfica de los distintos biomas.
la “Persona y su entorno”, en su dimensión de proteger el
127
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
128
Habilidades: Investigar
Resultados esperados
Depende de la región en la que los alumnos vivan.
129
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
1. Los siguientes esquemas representan diferentes estadios de una sucesión. Ordénalos y menciona de qué tipo de sucesión
se trata. Explica qué ocurre en cada uno de ellos.
130
Fuente: http://www.sofofa.cl/ambiente/documentos/ejemplo.pdf
131
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Sophora_toromiro
132
Fuente: http://achirem.org/index2.
133
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Nombre: ____________________________________________________________________________
El lago Victoria, ubicado en la zona centro-oriental de África, está rodeado por tres países: Kenia, Uganda y Tanzania.
Es el segundo lago más grande del mundo y se muere debido a la introducción de especies foráneas. Esta es la causa
de la pérdida, de al menos un tercio, de biodiversidad mundial. Este lago, que era rico en especies autóctonas, está en
serio peligro de convertirse en un lago muerto. Todo comenzó en 1954 con la introducción de la perca del Nilo, un
depredador de 200 kg que consume grandes cantidades de peces pequeños, de los que se alimentaba tradicionalmente
la población nativa.
Por estos motivos, ya han desaparecido 200 de esas especies y 150 más se encuentran seriamente amenazadas. La
pesca de las percas se hace con explosivos y venenos, que contaminan el agua y hacen peligrosa una alimentación
a partir de estos peces. En 1989 se agravó el problema con la aparición de una planta acuática, el Jacinto de agua,
que era originaria del Ecuador. El crecimiento de esta planta es exponencial debido a los arrastres de nitratos que
se usan en la agricultura como abonos, y de los vertidos de aguas residuales. Su inusitado crecimiento impide el
paso de luz y oxígeno a las aguas y el transporte en barcos. Además, favorece el desarrollo del mosquito Anopheles,
que transmite la enfermedad de la malaria.
1. ¿Qué es la biodiversidad? ¿que es la causa de su pérdida que se analiza en el texto? ¿Es muy significativa?
2. ¿Cuáles son las dos relaciones tróficas que hacen que la perca del Nilo domine estas aguas?
3. ¿Cuáles son los dos estilos de pesca que se analizan en el texto? ¿Cuál de ellos es más sostenible? ¿Por qué?
4. ¿Por qué crece tanto el Jacinto de agua en el lago Victoria? ¿Qué factores limitantes aparecen como conse-
cuencia de su proliferación? ¿Cómo afectan a los seres vivos autóctonos?
5. Señala las consecuencias que tienen para las personas los problemas del lago Victoria.
II. Indica dos problemas ambientales locales, que se presenten en Chile, para cada una de las tres categorías que se
presentan a continuación:
1. Contaminación en cualquiera de sus formas.
2. Deterioro o pérdida de recursos naturales.
3. Deterioro del ambiente construido o pérdida de calidad de vida en pueblos y ciudades.
134
Solucionario
I.
1. La biodiversidad es la variedad y riqueza de especies. La introducción de una especie exótica en un ecosistema
distinto al suyo, es decir, nuevo. Es altísima.
2. Se da una relación depredador-presa y una relación de mutualismo con el Jacinto de agua y su crecimiento ex-
ponencial, que da lugar a que la población de presas no cese.
3. Con venenos y con explosivos. Evidentemente, ninguna de las dos formas de pescar es sostenible, ya que ambas
traen consigo grandes y desfavorables impactos ambientales.
4. Crece tanto debido a los arrastres de nitratos constantes utilizados como abono en la agricultura. Impide el paso
de luz y de oxígeno por las aguas. Dan lugar a la extinción de otras especies y a un desequilibrio en el ecosistema
en el cual ha sido introducido.
5. Limita la producción primaria y, por lo tanto, la posterior producción en cadena de alimentos para los humanos.
Favorece el desarrollo del mosquito Anopheles, que da lugar a la enfermedad de la malaria
II.
1. Contaminación química, por microorganismos; visual; acústica, etc.
2. Sobreexplotación de bosques, peces, suelo, agua y aire.
3. Aumento de la congestión vehicular, localización de industrias en zonas densamente pobladas, falta de áreas
verdes y saneamiento básico (alcantarillado y agua potable), manejo de la basura domiciliaria e industrial, etc.
135
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Nombre: ______________________________________________________________________________
1. Se dice que un país supera su biocapacidad cuando consume más recursos de lo que su territorio puede regenerar. Es
el caso de la Unión Europea, EE.UU., Japón, la India y China, con cargas de entre el 200% y el 600% por encima
de su biocapacidad.
a) ¿Cómo podrías explicar que países que no tienen el nivel de país altamente desarrollado, como la India, superen
su biocapacidad, al igual que países muy desarrollados, como EE.UU. o países europeos?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
b) ¿Qué medidas habría que adoptar en cada caso para acercar el consumo del país a su capacidad de regeneración?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3. Nombra los factores ambientales que condicionan la distribución de los diferentes tipos de vegetación.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
4. Introducir una nueva especie en una comunidad puede tener un gran número de efectos. Nombra alguna de estas
consecuencias, tanto para la especie introducida como para la comunidad.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
136
Bueno Sus respuestas reflejan que comprende la confluencia de factores biológicos, sociales, éticos y culturales en los problemas
vinculados a la salud y el medio ambiente. Es así que responde, por ejemplo, lo relacionado con la biocapacidad y los
problemas ambientales globales, entre otros. También es capaz de establecer las relaciones existentes entre la diversidad
especifica con el impacto de la intervención humana en los sistemas biológicos, determinando los efectos de introducir
una nueva especie en una comunidad. Para responder se basa solo en lo revisado durante la Unidad.
Satisfactorio Para responder las actividades que demuestran la comprensión de la confluencia de factores biológicos, sociales,
éticos y culturales en los problemas vinculados a la salud y el medio ambiente; y establecer las relaciones existentes
entre la diversidad especifica con el impacto de la intervención humana en los sistemas biológicos, requiere de la
guía constante de otra persona.
Necesita reforzamiento Deja sus respuestas inconclusas o en blanco. Por ende, su desempeño durante el desarrollo de la actividad dificulta asegurar
que comprende la confluencia de factores biológicos, sociales, éticos y culturales en problemas vinculados a la salud y el
medio ambiente. Lo mismo sucede con la relación existente entre la diversidad específica y el impacto de la intervención
humana en los sistemas biológicos.
Solucionario
1. a) Por la gran cantidad de habitantes de dichos países. A pesar de que el consumo por persona está muy por
debajo del de los países más desarrollados, la capacidad productiva de su superficie no alcanza a cubrir las
necesidades de su población.
b) En los países menos desarrollados propender al crecimiento económico, pues para satisfacer las necesidades
básicas de la población es necesaria una actividad económica eficiente. Garantizar la equidad o justicia so-
cial, o sea, que los beneficios del crecimiento económico lleguen a toda la población. Procurar la protección
ambiental, es decir, que el desarrollo humano no se realice a costa del deterioro del medio ambiente.
2. Cambio climático global, adelgazamiento de la capa de ozono, extinción de especies y pérdida de biodiversidad,
contaminación de océanos, escasez o mal uso de agua dulce, desertificación o desertización, falta de viviendas
y saneamiento básico
3. Temperatura, humedad, falta de nutrientes necesarios (nitrógeno, fósforo), distancia entre la zona de producción de
materia orgánica y la de degradación de la misma, y disposición de las unidades fotosintéticas.
4. Puede tener efectos diversos. Para la especie introducida podría ocasionar su extinción, o, al contrario, convertirla en la especie
dominante. Para la comunidad, tendería a romper el equilibrio que en esta se daba.
137
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Página 203
138
139
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Comprende la naturaleza y estructura molecular del material genético, el tipo de información que contiene, y cómo esta se
expresa a nivel celular y del organismo completo.
Niveles de logro Descriptores
Excelente Aplica el conocimiento que posee relacionado con la genética. De este modo formula explicaciones, por ejemplo
de las diferencias entre nucleótido y ácido nucleico. Define, determina características y funciones de estructuras
ligadas al tema. Es capaz de interpretar ilustraciones y representar lo que se le pide, por ejemplo, un fragmento de
ADN, un enlace peptídico. Además, plantea ejemplos propios pertinentes al tema.
Bueno Es capaz de aplicar los conocimientos que posee acerca de la genética. Es así como formula explicaciones referentes
a diferencias entre nucleótido y ácido nucleico, por ejemplo. Hace definiciones, determina características y funciones
de estructuras ligadas al tema revisado. Además, es capaz de interpretar ilustraciones y representar lo que se le
pide, por ejemplo, un enlace peptídico o un fragmento de ADN.
Satisfactorio Para lograr responder lo que se le plantea sobre la genética, formulando explicaciones, definiciones, determinando
características, funciones de estructuras ligadas al tema revisado, requiere del apoyo de otra persona; asimismo
para interpretar ilustraciones y representarlas.
Necesita reforzamiento Su desempeño en el desarrollo de la actividad impide afirmar que logra aplicar sus conocimientos sobre genética y
la interpretación de ilustraciones y representación de lo que se le pide.
Bueno Desarrolla la actividad planteada respondiendo las preguntas vinculadas con la participación de los procesos de
replicación, transcripción y síntesis proteica en la transmisión de la información genética. En sus respuestas se
observa que comprende que la misma información genética se expresa en forma distinta en diferentes células.
Satisfactorio Desarrolla la actividad que se le plantea; sin embargo, para responder adecuadamente lo que se vincula con la
participación de los procesos de replicación, transcripción y síntesis proteica en la transmisión de la información
genética, requiere del apoyo constante de otra persona. Sucede lo mismo en sus respuestas que se ligan con que
la misma información genética se expresa en forma distinta en diferentes células.
Necesita reforzamiento Su desempeño durante la actividad impide afirmar que logra aplicar sus conocimientos respecto a la genética, ya
que no le da respuesta a lo que se le plantea.
140
Comprende la relación entre genes y función de proteínas: enzimas y proteínas estructurales como expresiones de la información genética. Identifica
los principios básicos de ingeniería genética y sus aplicaciones productivas. Reconoce las propiedades de la biotecnología.
Bueno Logra aplicar sus conocimientos sobre genes, funciones enzimáticas (catálisis y actividad enzimática), ingeniería
genética, sus aplicaciones productivas, y las propiedades de la biotecnología. De este modo, formula explicaciones
basándose únicamente en lo revisado durante la Unidad. También interpreta una ilustración ligada a las enzimas,
reconociendo sus características.
Satisfactorio Para desarrollar la actividad requiere del constante apoyo de otra persona; de este modo logra responder,
sucintamente, las preguntas relacionadas con ADN, funciones enzimáticas, ingeniería genética y biotecnología.
Necesita reforzamiento El desempeño que se observa a lo largo de la actividad es insuficiente para afirmar que aplica sus conocimientos
sobre la relación entre genes y función de proteínas: enzimas y proteínas estructurales; que identifica los principios
básicos de la ingeniería genética y sus aplicaciones productivas; que reconoce las propiedades de la biotecnología.
Comprender la naturaleza y estructura molecular del material genético, el tipo de información que contiene, y cómo esta se expresa a nivel celular y
del organismo completo.
Bueno Desarrolla la actividad planteada respondiendo las preguntas vinculadas con la participación de los procesos de
replicación, transcripción y síntesis proteica en la transmisión de la información genética. También, en sus respuestas
se observa que comprende que la misma información genética se expresa en forma distinta en diferentes células.
Satisfactorio Desarrolla la actividad que se le plantea. No obstante, para responder adecuadamente lo que se vincula con la
participación de los procesos de replicación, transcripción y síntesis proteica en la transmisión de la información
genética, requiere del apoyo constante de otra persona. Sucede lo mismo en sus respuestas ligadas con que la
misma información genética se expresa en forma distinta en diferentes células.
Necesita reforzamiento Su desempeño durante la actividad impide afirmar que logra aplicar sus conocimientos respecto a la genética, ya
que no da respuesta a lo que se le plantea.
141
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Conoce las características particulares y la diversidad de bacterias y virus, apreciando sus propiedades como agentes patógenos y como herramientas
esenciales de la biotecnología.
Bueno En sus respuestas se observa que aplica lo que sabe respecto a los virus y las bacterias, específicamente en lo que
respecta a sus formas, reproducción, y procesos que llevan a cabo en la transmisión de material genético.
Satisfactorio Es capaz de dar respuesta adecuadamente a la actividad, es decir, responder lo que tiene que ver con los virus y
las bacterias: sus formas, reproducción, y procesos que lleva a cabo en la transmisión del material genético, solo si
recibe el apoyo de otra persona.
Necesita reforzamiento Su desempeño impide afirmar que es capaz de aplicar el conocimiento que posee sobre los virus y las bacterias, sus
formas, reproducción, y transmisión de material genético.
Comprende los principios generales del funcionamiento del sistema inmune en la defensa del organismo.
Bueno Sus respuestas dan cuenta de que comprende los principios generales del funcionamiento del sistema inmune en
la defensa del organismo. Es así como reconoce, por ejemplo: mecanismos de defensa específicos, situaciones que
provocan inmunidad, órganos ligados a la inmunidad, tipos de inmunidad, características propias de los linfocitos T
y B. También determina en qué consiste la teoría de la selección clonal.
Satisfactorio Logra responder lo que se vincula con el funcionamiento del sistema inmune en la defensa del organismo,
reconociendo mecanismos de defensa específicos, las situaciones que generan inmunidad y los órganos ligados a
esta, los tipos de inmunidad, características propias de los linfocitos T y B, siendo capaz de determinar además en
qué consiste la teoría de la selección clonal. Desarrolla la actividad adecuadamente, siempre y cuando otra persona
le guíe.
Necesita reforzamiento Las respuestas que da al desarrollar la actividad impiden afirmar que comprende los principios generales del
funcionamiento del sistema inmune.
142
Conoce las características particulares y la diversidad de bacterias y virus, apreciando sus propiedades como agentes patógenos y como herramientas
esenciales de la biotecnología. Comprende los principios generales del funcionamiento del sistema inmune en la defensa de los organismos. Interpreta
gráficos y esquemas.
Bueno Sus respuestas reflejan que aplica el conocimiento que posee sobre las características de bacterias y virus. Asimismo,
dan cuenta de que comprende los principios generales del funcionamiento del sistema inmune en la defensa del
organismo, reconociendo propiedades de los anticuerpos y característica del sistema inmune, por ejemplo. Explica
con sus palabras lo que se le pide respecto a los gráficos y esquemas relacionados con la inmunidad. Desarrolla la
actividad basándose solo en lo revisado durante la Unidad.
Satisfactorio Desarrolla la actividad solo si otra persona le da apoyo constante. De este modo logra responder aquello que se
relaciona con las características de virus y bacterias y con los principios generales del funcionamiento del sistema
inmune. Para explicar gráficos y esquemas se basa en las palabras de otra persona.
Necesita reforzamiento El desempeño durante la actividad impide asegurar que responde aplicando los conocimientos concernientes a
las características de virus y bacterias, y a los principios generales del funcionamiento del sistema inmune. No se
observa interpretación de gráficos y esquemas.
143
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Comprende las características esenciales de los mecanismos de defensa del organismo contra microorganismos y virus, sus
alteraciones y el desarrollo y utilización de terapias preventivas y curativas para la erradicación y tratamiento de las principales
enfermedades que afectan actualmente a la Humanidad.
Niveles de logro Descriptores
Excelente En sus respuestas se observa que logra aplicar los conocimientos que posee acerca de los mecanismos de defensa
del organismo contra agentes patógenos. Por ejemplo, es capaz de reconocer un microorganismo patógeno a partir
de una imagen, determinar características de los microorganismos, explicar el mecanismo de acción del virus del
sida en el organismo, y la resistencia bacteriana, entre otros. Además, a partir de sus conocimientos establece
las causas de enfermedades como la tuberculosis, la influenza, cómo prevenir el contagio de VIH. A lo largo de la
actividad, es capaz de plantear ejemplos propios pertinentes a lo revisado que complementan sus explicaciones.
Bueno Responde lo que se vincula con los mecanismos de defensa del organismo contra microorganismos y virus.
Reconoce un microorganismo patógeno a partir de una imagen, determina características de los microorganismos,
puede explicar el mecanismo de acción del virus sida en el organismo, la resistencia bacteriana y otros. Reconoce
las causas de enfermedades como la tuberculosis y la influenza y cómo prevenir el contagio de VIH.
Satisfactorio Responde lo que tiene que ver con los mecanismos de defensa del organismo contra agentes patógenos, sus
alteraciones y el desarrollo y utilización de terapias preventivas y curativas para la erradicación y tratamiento de
enfermedades. Sin embargo, requiere del apoyo constante de otra persona para desarrollar la actividad.
Necesita reforzamiento Su desempeño durante la actividad impide afirmar que es capaz de aplicar los conocimientos que posee sobre los
mecanismos de defensa del organismo contra microorganismos y virus, sus alteraciones, desarrollo y utilización de
terapias preventivas y curativas para combatir enfermedades.
144
Comprende los principios generales del funcionamiento del sistema inmune en la defensa del organismo. Interpreta imágenes alusivas al tema.
Bueno Responde lo que tiene relación con reconocer enfermedades autoinmunes, determinar cuándo se produce shock
anafiláctico, o bien qué originan los trasplantes. Además, interpreta una ilustración relativa a la inmunidad en el
organismo, reconociendo y explicando la función de mastocitos, la histamina y la citoquinas. En sus respuestas
incluye solo lo revisado en la Unidad.
Satisfactorio Logra desarrollar lo que se le plantea en la actividad relativa a los mecanismos de defensa del organismo contra
patógenos, respondiendo lo que tiene que ver con reconocer enfermedades autoinmunes, shock anafiláctico. No
obstante, lo hace solo con la ayuda de otra persona. Lo mismo sucede con las preguntas relacionadas con una
ilustración sobre la inmunidad.
Necesita reforzamiento Su desempeño impide afirmar que aplica sus conocimientos sobre mecanismos de defensa que posee el organismo
contra agentes patógenos.
Comprende los principios generales del funcionamiento del sistema inmune en la defensa de los organismos. Analiza gráficos relacionados con
distintas enfermedades presentes en la actualidad.
Bueno Responde a las distintas preguntas planteadas. Organiza datos en una tabla, selecciona alternativas correctas,
formula explicaciones e interpreta gráficos según corresponda. Todo lo anterior ligado al funcionamiento del sistema
inmune. Es así como responde, por ejemplo: características y combate de distintas enfermedades: en qué consisten,
fases, riesgo; la interacción entre bacterias y medicamentos; autoinmunidad; vacunas, entre otros temas. Analiza
gráficos. Si bien desarrolla la actividad, comete errores que corrige oportunamente.
Satisfactorio Para dar respuesta a las distintas preguntas, requiere del apoyo constante de otra persona; solo así logra seleccionar
las alternativas correctas, formular explicaciones, organizar datos en una tabla e interpretar gráficos. Todo lo anterior
ligado al funcionamiento del sistema inmune.
Necesita reforzamiento Su desempeño durante el desarrollo de la actividad impide observar claramente que aplica sus conocimientos
relativos al funcionamiento del sistema inmune en la defensa de los organismos.
145
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Comprende las características esenciales de los mecanismos de defensa del organismo contra microorganismos y virus, sus alteraciones y el
desarrollo y utilización de terapias preventivas y curativas para la erradicación y tratamiento de las principales enfermedades que afectan actualmente
a la Humanidad.
Bueno Aplica sus conocimientos acerca de las interacciones que se dan dentro de una comunidad, como depredación,
mutualismo, comensalismo, competencia. Esto se refleja en que organiza lo que sabe en una tabla donde determina
la naturaleza de las interacciones en términos de ganancia o pérdida para las especies implicadas. A partir de los
datos entregados aplica modelos matemáticos que le permiten determinar natalidad y densidad de poblaciones de
distintos países. Explica el crecimiento exponencial. Al ejemplificar y hacer los cálculos, comete errores que logra
corregir a tiempo.
Satisfactorio Requiere del apoyo constante de otra persona para organizar los datos relacionados con las interacciones en
términos de ganancias o pérdidas para las especies implicadas y aplicar modelos matemáticos que permitan
determinar natalidad y densidad.
Necesita reforzamiento Su desempeño en el desarrollo de las distintas actividades impide determinar que logra aplicar sus conocimientos
referidos a las interacciones que se dan dentro de una comunidad. Lo mismo sucede cuando aplica modelos
matemáticos para determinar natalidad y densidad de población.
146
Aplica sus conocimientos sobre biomas chilenos. Reconoce especies en peligro de extinción. Analiza los efectos de la intervención
del ser humano en el ambiente. Reconoce la importancia de los impactos ambientales.
Niveles de logro Descriptores
Excelente En el desarrollo de la actividad aplica sus conocimientos sobre los biomas chilenos, organizando los datos en una
tabla en relación a su ubicación, clima, paisaje, flora y fauna presentes en ellos. En relación a lo anterior, es capaz
de reconocer el bioma al que corresponde su entorno más cercano y determinar consecuencias y pasos a seguir
en una situación determinada. Clasifica especies vegetales y animales en peligro de extinción; y analiza las causas
por las que se encuentran en peligro. Reconoce efectos directos e indirectos que genera sobre el medio ambiente
la intervención humana, específicamente de la explotación minera. Además, indaga en distintas fuentes estudios
de impacto ambiental de su región, reconociendo la importancia de estos. Desarrolla la actividad basándose en sus
conocimientos previos y en lo revisado durante la Unidad.
Bueno Desarrolla la actividad, organizando los datos sobre biomas en una tabla. Además, reconoce el bioma al que
corresponde su entorno más cercano. Clasifica especies vegetales y animales en peligro de extinción. Reconoce
efectos directos e indirectos de la intervención del ser humano en el ambiente, específicamente la explotación
minera. Revisa distintas fuentes en búsqueda de estudios de impacto ambiental de su región, y reconoce la
importancia de estos.
Satisfactorio Para desarrollar la actividad requiere del apoyo constante de otra persona Es así que responde lo relacionado con
biomas (ubicación, clima, paisaje, flora y fauna); determina el bioma de su entorno; clasifica especies vegetales
y animales en peligro de extinción; reconoce efectos directos e indirectos de la explotación minera. Determina
la importancia de los estudios de impacto ambiental para el ambiente, pero utiliza los estudios que buscaron sus
compañeros.
Necesita reforzamiento Su desempeño en el desarrollo de la actividad dificulta afirmar que aplica sus conocimientos referentes a los biomas,
a las especies en peligro de extinción, y a los efectos directos e indirectos de la explotación minera. Tampoco se
puede asegurar que busca estudios de impacto ambiental y determina la importancia de estos para el ambiente.
147
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
Entiende la interdependencia entre organismos como determinante en las propiedades de las poblaciones. Reconoce los atributos básicos de las
poblaciones y comunidades, determinando los factores que condicionan su distribución. Analiza tablas y gráficos vinculados al tema.
Bueno Sus respuestas reflejan la aplicación de los conocimientos sobre la interdependencia entre organismos como
determinantes en las propiedades de las poblaciones. Además, reconoce los atributos básicos de las poblaciones
y comunidades, determinando los factores que condicionan su distribución. Caracteriza una población, un nicho
ecológico o una asociación entre especies, por ejemplo. Analiza gráficos y construye tablas ligados al tema, los
interpreta basándose únicamente en lo revisado en la Unidad.
Satisfactorio Responde las actividades relacionadas con la interdependencia entre organismos como determinantes en las
propiedades de las poblaciones. Reconoce, además, los atributos básicos de las poblaciones y comunidades
determinando los factores que condicionan su distribución. También responde, aunque sucintamente, a partir de
la revisión de tablas y gráficos. Sin embargo, las respuestas son realizadas solo cuando recibe el apoyo de otra
persona.
Necesita reforzamiento El desempeño presentado a lo largo de la actividad impide afirmar que entiende la interdependencia entre organismos
como determinante de las propiedades de las poblaciones, y que reconoce los atributos básicos de las poblaciones
y comunidades, determinando los factores que condicionan su distribución. Esto, porque responde al azar u omite.
148
ñññ Puntaje 2 4 6 8
149
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
CONCEPTO VALORACIÓN
CRITERIOS AUTOVALORACIÓN
DOCENTE CONJUNTA
Busco alternativas, pregunto, para la solución
de problemas.
Busco el porqué de las cosas.
150
Problema: Grupo:
Necesita
Presentador: Bien Mal
mejorar
Explican claramente sus ideas.
Preguntan por otras soluciones a la clase.
Extienden el problema mediante la presentación a la clase de un problema
nuevo derivado del presentado, mostrando patrones en el problema, o bien
mostrando similitudes de este problema con otro realizado previamente.
Realizan buenas preguntas a la clase, tales como: ¿De qué manera ...?,
¿Es esta la respuesta posible? ¿Qué pasa si...?
Responden las preguntas realizadas por la clase.
Se apoyan en diversos medios para las presentación oral del trabajo.
Se expresan en forma audible y clara.
Si reciben una respuesta incorrecta, la usan para crear una discusión.
El grupo no es agresivo entre sí ni con en el resto de sus compañeros.
El grupo apoya la exposición, estuvo atento y/o contribuyó.
Miembros del grupo participan en otras discusiones de problemas.
El grupo trabaja unido.
Todos los miembros del grupo tienen tarea para la casa.
Escuchan las ideas de otras personas en el trabajo para la casa o corrigiendo
las soluciones y las preguntas.
Puntaje mínimo: 28
Puntaje recibido:
Para usar esta pauta en la calificación del trabajo de los estudiantes, use la siguiente
escala:
Bien: Necesita mejorar: Mal:
2 puntos 1 punto 0 punto
El puntaje mínimo posible es de 32 puntos, que puede ser transformado en una nota de 1 a 7, usando la
siguiente fórmula: Nota = Puntaje · 0,2 + 1.
151
Guía Didáctica para el Docente: Biología IV Medio
¿Cómo lo hicimos en grupo? M.V A.V P.V. ¿Cómo lo hice yo? M.V A.V P.V.
Cada uno de nosotros contribuyó con ideas. Yo contribuí con mis ideas.
Nos escuchamos entre nosotros. Yo escucho a mis compañeros.
Respetamos turnos para opinar. Respeté los turnos para opinar.
Para mejorar nuestro trabajo podríamos... Para mejorar mi trabajo puedo...
152