Defusion 151117211013 Lva1 App6891

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Defusion

Cogniiva

Ana María Fonseca


Marly Gualteros
La Difusión cognitiva es descendiente del Distanciamiento Cognitivo, la
cual es una técnica que se remonta al origen de la terapia cognitiva, el
distanciamiento cognitivo consiste en encausar a los pacientes para que
detecten sus pensamientos y los vean como hipótesis, mas no como
hechos objetivos respecto al mundo (Vargas, 2011. p.1)
Según Vargas (2011), la defusion cognitiva se basa
en la teoría funcional contextual del lenguaje y la
cognición denominada como la Teoría de los
Marcos Relacionales, de acuerdo con esta teoría
los pensamientos adquieren su significado literal y
muchas de sus funciones emotivas y de regulación
conductual.
Definición de la técnica

De acuerdo con Vargas (2011) la defusion cognitiva es “ un


cambio en el uso del lenguaje y la cognición, de manera que en
el proceso activo es más evidente y las funciones normales de los
productos del pensamiento se amplifican” (p. 2)

Según Diaz,Ruiz y Villalobos(2012) la defusion cognitiva se refiere


a un cambio en el uso del lenguaje y la cognición que el proceso
activo del pensamiento es mas evidente y las funciones normales
de los productos del pensamiento se amplifican
¿Cuál es el objetivo de la técnica?

Evadir la connotación disociativa del


termino original y enfatizar más el
carácter comprensivo del proceso
Los pacientes aprenden por
involucrado, además de ayudar a los
experiencia que no son sus
pacientes que se encuentren atrapados en
pensamientos y que la mente
el contenido de su propia actividad
siempre esta pensando,
cognitiva para “defusionarse” del
relación, de trabajo y no
significados literal de los pensamientos y
siempre es necesario confiar
en su ligar, estar más al tanto del
crecer en ella (Maero,2013)
pensamiento como actividad, en su
acontecer, como un proceso relacional
que se ubica, tanto histórica como
situacionalmente (Vargas, 2011).
Aplicabilidad en presencia de
que síntomas

Cuenta con favor provenientes en


tratamiento como:
La ansiedad generalizada
Obsesiones
La depresión
Bulina
Pasos para llevar acabo

Según Vargas (2011) la técnica de defusion cognitiva de divide en tres pasos:

A los pacientes se les inculca la idea de que es posible que el lenguaje no tenga
todas las respuestas: de que puede haber otras formas más flexibles de
conocimiento que no sea el conocimiento verbal.

Los pensamientos y las emociones se objetivan mediante diversas metáforas,


estableciendo una gran diferencia entre el pensamiento y el que tiene el
pensamiento, las emociones y el que tiene las emociones, los sentimientos y el que
tiene los sentimientos.

Se efectúan diversos ejercicios experienciales con el lenguaje para diferenciar lo


que es “fusionarse con un pensamiento” y lo que es “tener un pensamiento” con el
propósito de enseñarle a los pacientes a evaluar sus pensamientos con base a su
utilidad y no a su veracidad literal.
Referencias

Vargas-Mendoza, J. E. (2011) Defusión cognitiva. México: Asociación


Oaxaqueña de Psicología A.C.

También podría gustarte