T 2 Gosy

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

25 FEB 23

Familia de origen del


terapeuta

CAP 2. APEGO Y FAMILIA DE ORIGEN DEL


TERAPEUTA

Yoatzin de los
Ángeles González
Salinas
Si el terapeuta/supervisor “se atreve”, el sistema
terapéutico también podrá hacerlo (C y P-M, 2015).
Casas García, C. (2021).
Esta frase me quedo muy marcada, entiendo que mi preparación y mi seguridad me
van a permitir ser una figura adecuada que acompañe.

En este capitulo se pone especial acento en la función del


terapeuta como figura de apego que favorece el desarrollo de
nuevos vínculos con y entre los miembros de las familias con
las que trabaja.

APEGO TAMBIEN EN TERAPIA LA MAGIA DEL CAMBIO EN


La importancia de formar capacidades SESIÓN
propias de una buena figura de apeo, El terapeuta tiene la oportunidad de
esto y ofrecer un espacio seguro para identificar y favorecer los cambios que
todas las pautas, crisis que empujen y ayuden al paciente a generar una mayor
generen un cambio. funcionalidad en sus patrones de apego.
La interacción terapéutica va a dar lugar,
Conocer como nos vinculamos y conocer pues, a una profunda transformación de la
nuestro estilo de apego es muy subjetividad del paciente.
importante para convertirnos en
Puedo identificar esta parte en mi proceso,
facilitadores desde una visión mas
en el momento en que yo misma me di
amplia. cuenta de los cambios, de mi adaptabilidad,
de mi flexibilidad, todo lo trágico se volvió en
MIO. Modelo Interno Operante una posibilidad.
Trata de explicar cómo las interacciones precoces con la
figura de apego influirán en las expectativas que la persona
puede tener en relación con los demás y, por tanto, de las Según S (2011) la neuromodularidad explica
estrategias que seleccionará como más adaptativas en cada
situación.
estos cambios creando un estado en el que la
conectividad neuronal es más probable, y por
Apego seguro refleja normas internas que permiten al lo tanto aumenta la plasticidad cerebral.
individuo reconocer que está angustiado y acudir a los demás
en busca de consuelo y apoyo.}
Las interacciones seguras y reparadoras
alterarán los circuitos neuronales para
Apego evitativo refleja normas que restringen el deseo de posibilitar que las expectativas previas auto-
reconocer la angustia y buscar apoyo.
En el apego ansioso-ambivalente se aprecia una confirmadoras, propias de un apego
hipersensibilidad hacia las emociones negativas y las inseguro, se vayan modificando influyendo
expresiones intensificadas de angustia. en la creación de nuevas memorias, nuevas
estructuras mentales y nuevos
comportamientos.
PÁGINA 2
PRESTAR ATENCION AL CUERPO COMPASIÓN COMO
Tal y como afirman O y F (2016): “hay AUTOCUIDADO Y MEJORA
otra conversación que se produce por No podía faltar en este apartado
detrás de las palabras”. Se refiere al introductorio la alusión a la compasión y
cuerpo a cuerpo. Porque las la conciencia plena como elementos clave
conversaciones que tienen lugar en la en el trabajo de auto-acompañamiento
terapia son verbales y no verbales; del propio terapeuta.
conscientes e inconscientes; del presente
y del pasado; del paciente o familia y del Reconocer mis propios alcances y
propio terapeuta. limitaciones me ha permitido saber en que
debo trabajar, es increíble como hablar las
Como terapeutas una de nuestras principales cosas en voz alta me ha hecho consciente de
habilidades debe ser captar señales fuera de las las mismas incluso cuando llevo años
verbales ampliar nuestro rango de conciencia, trabajándolas en terapia, me he percatado
algo así como un súper poder. de modos en los que opero, de evitaciones
que repito o descubierto razones por las que
Cuando el terapeuta es consciente del hago las cosas.
intercambio de los mensajes verbales y no
verbales, esto desde su propio inconsciente, desde
su propia historia y miedos. Si prestamos atención a nuestra experiencia
interna somos más conscientes del
Los indicadores no verbales ayudan a los terapeutas a despliegue de los pensamientos,
formular hipótesis sobre lo que está ocurriendo con la sentimientos, sensaciones y reacciones en
familia. nuestros cuerpos y mentes. Esta experiencia
El terapeuta actúa como un “córtex auxiliar”. Nos intensificada forma los cimientos de la
convertimos en un regulador afectivo y
sintonía interpersonal. Así mismo, que
relacional (O y F, 2016). Para asumir estos riegos
el terapeuta va a tener que asumir otro riesgo nosotros seamos capaces de convivir
importante: el de conocer sus propios con una amplia gama de experiencias
mecanismos de defensa, sus tendencias ayudará a nuestros pacientes a que puedan
habituales de moverse, decir, expresar, así como hacerlo también.
los resortes que lo provocan. A medida que los
pacientes se sienten seguros en terapia sus
patrones se irán haciendo cada vez más flexibles
y podrán acceder sin miedo a sus recuerdos.

Casas García, C. (2021). La familia de origen del terapeuta en


sesión moviéndonos entre familias. Madrid, Ediciones
Morata, S. L. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauniva/174626?page=
30.

PÁGINA 3

También podría gustarte