Practica de Economia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA ´

MAESTR´IAS PARA EL DESARROLLO

Microeconom´ıa del Desarrollo (Parte I)

Pr´actica n´umero 1

(A entregar el d´ıa viernes 8 de mayo)

I. Responda brevemente a las siguientes preguntas (m´aximo media p´agina)

1. ¿Qu´e se entiende por la racionalidad de los agentes?

2. Suponga que la curva de oferta de un bien fuera completamente inel´astica. Si el gobierno

estableciera un precio m´aximo inferior al nivel que equilibra el mercado, ¿se registrar´ıa

una p´erdida irrecuperable de eficiencia? ¿Disminuir´ıa el excedente de los consumidores?

Explique su respuesta con la ayuda de un gr´afico.

3. ¿Qu´e representa gr´afica y economicamente la tasa marginal de sustituci´on, TMS, (o

relaci´on marginal de sustituci´on RMS)?

4. ¿Que representa gráfica y económicamente la pendiente de la recta presupuestaria?

Representas todas las canastas posibles de acuerdo a la


renta a las que se puede acceder el consumidor.

Todo debajo de la Recta Presupuestaria se puede


acceder todo lo que se encuentra por encima no se
puede acceder.

5. ¿Por qué la TMS (en valor absoluto) de una persona entre dos bienes, debe ser igual a la
relación de precios de los bienes, para que la persona logre la máxima satisfacción?

La curva de demanda de

6. ¿Qué diferencia hay entre la curva de demanda de un individuo y la curva de demanda del

mercado? ¿Cuál es probable que sea más elástica con respecto al precio?

La diferencia entre la curva de la demanda de un individuo y la del mercado, es que la primera


representa de una persona, pero la segunda representa la suma horizontal de las demandas
individuales de todos los consumidores.

7. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos provocara un movimiento a lo largo de la curva


de la demanda de ropa nacional, y cuál provocara un desplazamiento de la curva de la demanda?

(a) La prohibici´on de la importaci´on de ropa americana.

(b) Un incremento salarial.

(c) Una reducci´on de los costos de producir ropa nacional.

II. Análisis de caso

Refiérase al artículo sobre el proyecto de ley de otorgar una amnistía para regularizar automóviles

indocumentados. Se estima que unos 4000 vehículos (la mayoría modelos 1996 al 2002), que no

pudieron ser legalizados en 2008 debido al DS 29836 que prohibe la importación de vehículos

con más de 5 años de antigüedad, serán beneficiados con la ley en proyecto.

Analizar el impacto de esta ley sobre el mercado de veh´ıculos, utilizando los conceptos
aprendidos en el curso. Para ello, considere dos mercados, el de los automóviles usados modelo
1996 -2002,

y el de los autom´oviles usados modelo 2003 para adelante.

III. Equilibrio del mercado e intervención del gobierno Las curvas de la demanda y de la oferta de
un determinado bien X, están dadas por las siguientes expresiones:

Q D X = 1000 − 180PX + 0.06I − 150PY

Q S X = 100P − 300

Donde QD y QS son las cantidades demandadas y ofrecidas respectivamente, I es el ingreso de los


consumidores, y PX y PY son respectivamente el precio del bien X y de otro bien Y.

Además, contamos con la siguiente información adicional: I = 30000 PY = 2

Simplificando QDX:

QDX= 1000 – 180PX + 0.06(30000) – 150 (2)

QDX= 1000 - 180PX + 1800 – 300

QDX= 1000 – 180PX + 1500

QDX= 2500 -180PX

1. Trazar las curvas de la oferta y de la demanda. 2. Calcular el precio y la cantidad de equilibrio (p


e , q e ). 3. Calcular las siguientes elasticiades: • Elasticidad precio de la demanda. • Elasticidad
renta de la demanda. • Elasticidad precio-cruzada de la demanda. • Elasticidad precio de la oferta.
4. De acuerdo a los resultados anteriores ¿De qu´e tipo de bien se trata? ¿Y es un bien sustituto o
complementario? 5. Hallar los excedentes del consumidor y del productor. 6. El gobierno decide
subvencionar a los productores con 1$ por cada unidad vendida. Determinar: • La nueva cantidad
y el nuevo precio de equilibro. • Los cambios en los excedentes. • El costo para el gobierno. • La p
´erdida irrecuperable (costo social neto). 7. Se elimina la subvenci´on y comienza a importarse el
bien X a un precio P m X = 9. Determinar: • La cantidad vendida por los productores locales, la
cantidad consumida y la cantidad importada. • Los nuevos excedentes del consumidor y del
productor. 8. Luego de una protesta por parte de los productores locales, el gobierno considera
introducir un arancel de 0.5$ o un contingente de 140 unidades sobre las importaciones. Analizar
ambas intervenciones a trav´es de cambios en los excedentes e ingresos del gobierno

III. Equilibrio del mercado e intervenci´on del gobierno

Las curvas de la demanda y de la oferta de un determinado bien X, est´an dadas por las siguientes

expresiones:

X = 1000 − 180PX + 0.06I − 150PY

X = 100P − 300

Donde QD y QS

son las cantidades demandadas y ofrecidas respectivamente, I es el ingreso de

los consumidores, y PX y PY son respectivamente el precio del bien X y de otro bien Y .

Adem´as contamos con la siguiente informaci´on adicional:

I = 30000

PY = 2

1. Trazar las curvas de la oferta y de la demanda.

2. Calcular el precio y la cantidad de equilibrio (p

,q

e
).

3. Calcular las siguientes elasticiades:

• Elasticidad precio de la demanda.

• Elasticidad renta de la demanda.

• Elasticidad precio-cruzada de la demanda.

• Elasticidad precio de la oferta.

4. De acuerdo a los resultados anteriores ¿De qu´e tipo de bien se trata? ¿Y es un bien

sustituto o complementario?

5. Hallar los excedentes del consumidor y del productor.

6. El gobierno decide subvencionar a los productores con 1$ por cada unidad vendida.

Determinar:

• La nueva cantidad y el nuevo precio de equilibro.

• Los cambios en los excedentes.

• El costo para el gobierno.

• La p´erdida irrecuperable (costo social neto).

7. Se elimina la subvenci´on y comienza a importarse el bien X a un precio P

X = 9.

Determinar:

• La cantidad vendida por los productores locales, la cantidad consumida y la cantidad

importada.

• Los nuevos excedentes del consumidor y del productor.

8. Luego de una protesta por parte de los productores locales, el gobierno considera introducir

un arancel de 0.5$ o un contingente de 140 unidades sobre las importaciones. Analizar

ambas intervenciones a trav´es de cambios en los excedentes e ingresos del gobierno

También podría gustarte