Guia 22
Guia 22
Guia 22
∙ Competencia:
210301019 Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con
las normas y políticas organizacionales
240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en
los contextos laboral y social.
2. PRESENTACI
ON Estimado
Aprendiz:
9
1
0
-
P
F
G
3
0
Los asientos de ajuste se registran al final del periodo contable para mostrar la
parte del gasto o del ingreso derivado de una transacción que involucra a más
de un periodo que ya ha sido realizado. Esto permite que la información relativa
a los activos y pasivos al inicio del siguiente periodo muestre realmente los
derechos y obligaciones de la empresa en ese momento.
Imagen 1
http://gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13023w/ContaFin1_unidad8.pdf
3.1.1.Es un ideal que las metas que nos plantemos al iniciar cualquier proyecto,
llámese: trabajo, familia, educación; en su primer intento sean ejecutado al 100%
conforme a lo que hemos proyectado, simplemente porque somos seres humanos
imperfectos que siempre estamos en procesos de aprendizaje y evolución. Por
tanto, siempre estaremos inmersos en constante evaluación, ajuste y mejora para
lograr nuestros objetivos.
Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a través
de su proyecto formativo pueda comprender la importancia de realizar los ajustes
y el cierre contable de cualquier ente, según las políticas de este y de la normativa
vigente acerca del mismo.
Para que su instructor pueda reconocer de manera previa que tanto conoce usted
acerca de los contenidos a desarrollar en esta Guía, plantearemos entonces una
serie de preguntas para que debatan al interior de su grupo GAES y luego sean
socializadas sus respuestas con el resto del Grupo bajo la orientación de su Tutor,
por medio de una mesa redonda argumentando las respuestas construidas por
suGAES:
Imagen
2
Estimado Aprendiz:
Es pertinente
recordarle que
debe mantener las
anteriores
actividades en su
portafolio de
evidencias,
teniendo en cuenta
la
retroalimentación
de su instructor ya que se
constituye en un insumo importante para su proceso
formativo de aprendizaje.
Estimado aprendiz
Al finalizar un periodo contable es prioridad para las empresas adelantar procesos
de Cierre, los cuales generalmente se desarrollan cada año y por autonomía de la
normatividad expresa en la Ley 1314 de 2009 esta puede
ser
Contable
Destino a usuarios
Cierre de la información
financiera
Fiscal
G
V
costos de producción.
Provisiones
Deudores
Nómina
Depreciaciones Se La Si se Se revela
Propiedades, planta y presenta depreciació contabiliza en las
eq. por n se la notas a
deterioro ajustaría en depreciaci los
o por el ón. estados
defectos dela último año financier
depreciación. de la vida os.
útil del
activo.
Propiedad de
Inversión
Mantenido para la
Venta
Anticipos
Activo de contrato
Pasivo de
contrato
G
V
✔ Para realizar la siguiente actividad debe trabajar colaborativamente con su GAES de manera
desescolarizada y con base en cualquier texto de consulta que se encuentre a su alcance,
resuelva los siguientes ítems y entréguelos a su instructor por escrito para ser socializada
bajo la tutoría de éste en el ambiente de aprendizaje:
G
V
3.3.2.Cierre Fiscal
Su instructor presentará por medio
de ejemplos prácticos lo visto en
esta Guía acerca de ajustes, cierres
y diligenciamiento de Hoja de
trabajo; para desarrollar y
profundizar los temas. Esté atento a
su intervención, tome notas y
participe por medio de aportes y
Imagen 4 preguntas en lo posible.
✔ En materia de legislación contable la norma vigente es la Ley 1314 de 2009 y sus decretos
reglamentarios; pero en temas fiscales contamos con la Ley 1819 de 2106 la cual se
desarrolla mediante decretos, entre los cuales se encuentra el 1625 de 2016 expedido por
el Ministerio de hacienda y Crédito Público, estructurado en Partes. En trabajo individual
complete el esquema sobre la estructura del decreto 1625 de 2016 indicando
brevemente el contenido de cadaparte
Columna de código
2
3
Columna de cuentas
4
Columna de ajustes
5
Columna de balance
6
8
Columna de cierre
P
3
G
V
http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/content/conn/OCS/pat
h/Contribution%2 0Fol
ders/SitioWeb/Home/elministerio/NormativaMinhacienda/DURTRIBUTARIO/
DURTRIBUTA RIOCons olidado/23-2-2017-DUR-decreto-unico-reglamentario-
tributario actualizacion4%20oficial.htm
✔ En formación su instructor explicará el proceso de cierre fiscal, incluyendo los temas que son
objeto de este, tal es el caso del manejo de inventarios, provisiones de deudores, cálculo
de ingresos ordinarios, costos, gastos y deducciones; esté atento a la forma de
contabilización de las diferencias que se encuentren como parte del proceso de cierre
fiscal y los formularios requeridos para tal fin por la DIAN. Hágalas parte de su
guía
Materiales y recursos
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo- Total 6 horas
Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e
Aprendizaje Instrumentos de
Evaluación
5. GLOSARIO DE TERMINOS
G
V
- Cierre contable: es el proceso que se desarrolla al final del ciclo contable y en
el cual se debe realizar las mediciones posteriores de los elementos de
estados financieros que lo ameriten, teniendo en cuenta lo dispuesto en las
políticas contables; de igual forma se deberá realizar los ajustes producto
de errores encontrados durante la conciliación fiscal y contable
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
6.1BIBLIOGRAFÍA
6.2WEBGRAFÍA
∙ Imagen 1
Recuperado de:
https://contabilidadaldiavelez.files.wordpress.com/2014/09/mapa
conceptual- 1c.jpg
∙ Imagen 2. https://www.emaze.com.(2017).web 2.0 on emaze.
Recuperadode: https://userscontent2.emaze.com/images/021ca894-
00c2-4750-b84f
890fda3fbe32/cbf466733751fe781cc49bbaa8da676b.jpg
∙ Imagen 3
https://es.slideshare.net/alejandra0924/ajustes-de-contabilidad.
Recuperado de: https://image.slidesharecdn.com/ajustes-
120812132637-phpapp02/95/ajustes-de contabilidad-1-
728.jpg?cb=1344778081
∙ Imagen 4. Recuperado de:
https://erikfalkhanseniogs.files.wordpress.com/2015/09/ekspert
2.jpg
∙ Imagen 5
Recuperado
de:
http://definicion.mx/wp-content/uploads/2014/12/etica-profesional.jpg
6.3INFOGRAFIA
G
V
contabilida
d
y finanzas
G
V