Armado Del Esqueleteto
Armado Del Esqueleteto
INFORME
ARMADO DEL ESQUELETO
UNIVERSITARIOS:
- Kaled Landivar Yepes
- Talita Mayna Soria
ASIGNATURA: Anatomía Veterinaria
05/04/2021
COBIJA-PANDO-BOLIVIA
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO Y METODOLOGÍA-.
El esqueleto pertenecía a una vaca de 7 años de edad que había muerto hacía ya 6 meses
por vejez y muerte natural (su estado ya era esqueleto al 95%) y se encontraba en la
entrada de una ascienda por la carretera a Nareuda.
Luego de que desarmamos el esqueleto para traerla, procedimos a:
1- Pusimos los huesos a remojar por 24 horas en un turril con agua, detergente y
lavandina, para que la suciedad ablande y sea más fácil limpiarla.
2- Luego de que remojara, procedimos a lavar y refregar hueso por hueso con
cepillo de ropa y cepillo dental.
3- Los huesos que aún se encontraban con pequeños pedazos de carne los pusimos
en una olla a hervir por 15 minutos para que esa carne se pudiera desprender,
una vez hervido lo suficiente, procedimos a sacar la carne con cuchillo.
4- Una vez todos los huesos estuvieron limpios, empezamos a buscar en las fuentes
de internet las distintas partes del esqueleto, para así proceder al armado. Luego
armamos la base con madera, tubos de cañería y fierros para colocar allí el
esqueleto.
5- Primero empezamos a armar la columna vertebral, moviendo de lugar los huesos
hasta encontrar el lugar correcto.
6- Una vez armada la columna vertebral, empezamos a buscar las costillas y como
un rompecabezas buscando donde encajaban correctamente, luego procedimos a
juntarlas con las vértebras torácicas.
7- Luego de las costillas, armamos las extremidades, primero juntamos los huesos
de las patas en el suelo y allí armamos las extremidades con alambre. Una vez
juntos todos los huesos, procedimos a juntarlos al resto del cuerpo.
8- Por ultimo colocamos la cabeza, que ya la habíamos armado y pegado aparte, la
unimos al cuerpo con alambre.
9- Por ultimo barnizamos el esqueleto.
Para poder juntas los huesos, taladramos casi todos y los amarramos con alambres, uno
por uno.
RECOMENDACIONES