Codigo Yeshúa Shemí - Dam Yeshúa - La Sangre de Yeshúa
Codigo Yeshúa Shemí - Dam Yeshúa - La Sangre de Yeshúa
Codigo Yeshúa Shemí - Dam Yeshúa - La Sangre de Yeshúa
E n D e f e n s a D e L A V E R D A D ‐
“Dam Yeshúa” – La sangre de Yeshúa
Códigos Bíblicos
Uno de los Códigos Bíblicos que nos revela el Nombre del Salvador de Israel en el
Tanaj nos habla sobre “la sangre de Yeshúa”.
1
‐ E n D e f e n s a D e L A V E R D A D ‐
clarito que solo hay una forma de obrar para que uno pueda salvar su vida si es que
desea salvarla. Procurar tener su vida sellada con el sello de la sangre del Cordero.
Si no sabe como hacer para tener esta señal sobre la casa de su alma, pregúntenos.
Vamos a leer el verso donde el texto hebreo encierra el Sagrado Nombre del Redentor
de Israel. El contexto en cual se encuentra el Nombre del Redentor de Israel en el
Tanaj es relevante por si mismo ya que el propio contexto describe o sirve como tipo
sobre cómo será y que hará el que habrá de ser el Mashíaj Ungido para la redención de
las almas.
El Nombre del Redentor se encuentra encriptado en una Secuencia de Letra
Equidistantes (SLE).
Levítico 21:10
והכהן הגדול מאחיו אשׁר־יוצק על־ראשׁו
שׁמן המשׁחה ומלא את־ידו ללבשׁ את־הבגדים
את־ראשׁו לא יפרע ובגדיו לא יפרם׃
Si contaremos de derecha a izquierda cada tercera letra, comenzando con la primera
consonante hebrea dalet ( ) דse leerá: “DAM YESHÚA”, lo que significa: “SANGRE
DE YESHÚA”.
2
‐ E n D e f e n s a D e L A V E R D A D ‐
Levítico 21:12 Presenta una prohibición que tiene una doble dirección.
1. No dejar el tabernáculo mientras se encuentra en funciones oficiales según
presenta Levítico 10:7. Para esto fue ungido Levítico 11:12 y por ende santificado
para servir con un propósito especial.
2. No entrar al tabernáculo en estado ceremonialmente impuro.
Para que el Sumo Sacerdote pudiera entrar en la presencia del Elohim Viviente en su
Santuario con la sangre del sacrificio, tenía que estar ceremonialmente puro, limpio de
cualquier inmundicia.
Cuando el Sumo Sacerdote entraba en el Santuario, tenía que cambiarse de su ropa
diaria para lavarse y vestirse con una ropa que solo se usaba mientras el oficiaba
dentro del lugar sagrado. Una vez preparado para este oficio, entraba para rociar con
la sangre del sacrificio sobre el propiciatorio, leemos en Levítico 16:14 que el:
“Tomará algo de la sangre del novillo y la rociará con su dedo en la cubierta
del Arca hacia el este; y delante de la cubierta del Arca rociará algo de la
sangre con su dedo siete veces”. Hemos estudiado sobre la relevancia de los 7
rocíos.
Para presentar esta sangre, obviamente el sacerdote tenía que estar en optimas
condiciones para que pudiera sacrificar la ofrenda.
Una vez realizado el sacrificio y recogida la sangre para completar el ritual dentro del
lugar Sagrado en el Santuario, el sacerdote no podía tocar nada inmundo ni ser tocado
y tampoco era permitido que algo inmundo se acerque a las cosas sagradas de lo
contrario podía ser contaminadas. Si alguna cosa o persona inmunda hubiese tocado el
vaso con la sangre expiatoria se anularía el efecto de la sangre y contaminando a la
persona que la aplicaba. Solo después de terminar su oficio y después que el Sumo
Sacerdote saliese del Santuario dejando allá su ropa sagrada y una vez vestido con sus
ropas comunes para todos los sacerdotes, se le permitía tener contacto con otras
personas o cosas, nunca antes de esto.
Nota. El cambio de ropa contiene una enseñanza a través de cual se puede entender
por qué Yeshua no se nos revelo en todo su resplandor sino como un ben Adam cuya
apariencia es aceptable entre las personas. No hubiese sido posible acercarnos a Él y El
a nosotros si no se habría desvestido de todo cuanto refleja su Majestad. Un profeta lo
vio en su majestuosidad y cayó como muerto en tierra.
Recuerden que el haMashiaj dijo que: “Todas las Escrituras sobre mi hablan” o,
“dan testimonio de mi” (Juan 5:39).
El Sumo Sacerdote y la obra que hacía a favor del pueblo representa un tipo que nos
enseña como habrá de ser el haMashiaj como pariente cercano nuestro ungido para
servirnos a fin de poder lograr conectarnos con el cielo.
Desde esta perspectiva, Yeshúa es el Sumo Sacerdote por excelencia y el fue
confirmado, UNGIDO por la voz de su proprio Papa cuando indico desde el cielo “Este
es mi Hijo” (Mateo 3:17). La enseñanza sobre esta declaración está disponible en mi
canal en YouTube.
Sobre Yeshúa se declara que: “nunca tuvo pecado” y por lo tanto cumplía con todos
los requisitos que deben calificar a un sacerdote totalmente puro (Hebreos 4:11).
Es más, de modo como el Sumo Sacerdote tenia que hacer una obra específica para
poder declarar al pueblo que estaba en espera del buen veredicto limpio de pecado, el
Sacerdote tenia que llevar la sangre como muestra de justicia dentro del Templo. Si la
3
‐ E n D e f e n s a D e L A V E R D A D ‐
ofrenda iba a ser aceptada, el Sumo Sacerdote iba a salir fuera del Lugar SAGRADO
con la bendición para todo el pueblo y si no iba a estar en condiciones para la obra que
iba a hacer, al morir dentro del lugar Sagrado, el pueblo sabría que no tenía posibilidad
de perdón. Recordemos que “la vida está en la sangre” según declara Levítico
17:11 (un tema pendiente).
Así bien, la sangre derramada de Yeshúa nos permite a nosotros seguir con vida. El fue
la ofrenda inmolada cuya sangre tenia que presentarse como sustituto perfecto en
lugar de nosotros. Con esto se activó el principio de la Ley del Talión “diente por
diente y ojo por ojo”, es decir “vida por vida”. Ahora, lo que se nos revelo a través
de todo el ritual levítico, como he dicho, es un tipo para hacernos comprender el
funcionamiento de la realidad espiritual donde el Redentor media a favor nuestro a fin
de justificar la razón del porque aún seguimos con vida sin ser destruidos por nuestro
pecado. Debido a la señal de su sangre derramada, sangre presentada como muestra
de justicia, la vida humana aun es preservada y esta señal servirá como testigo a favor
de las vidas de los que van a ser redimidos. Aquellos que aprovecharon esta ofrenda ya
serán protegidos en el día del juicio de modo como solo aquellos que sellaron sus
puertas con la sangre del cordero preservaron las vidas a sus primogénitos.
Como el Sumo Sacerdote tenia que mostrar delante de Elohim la señal de la sangre
como símbolo del precio que requiere la paga del pecado, Yeshúa tenía que
presentarse delante de su proprio Papa para recibir confirmación favorable que la
ofrenda perfecta es el sustituto absoluto para todo ser humano que desea obtener la
redención. Entonces, de modo como el Sumo Sacerdote no podría ser tocado ni que el
tocara algo inmundo hasta completar su tarea, Yeshúa no podría acercarse a nadie y
nadie podía tocarle hasta que no se hubiese presentado en el Verdadero Lugar donde
habita su propio Padre.
Por qué les cuento todo esto? Porque a veces al leer los relatos de la Biblia nos surgen
preguntas como “¿Por qué Yeshúa no permitió a Miryam que le tocara después de su
resurrección?”
Leamos la historia:
Juan 20:11-17 Estaba Miryam junto al sepulcro fuera llorando. Y mientras
lloraba se inclinó hacia el sepulcro,
v.12 y ve dos ángeles de blanco, sentados donde había estado el cuerpo de
Yeshúa, uno a la cabecera y otro a los pies.
v.13 Dícenle ellos: "Mujer, ¿por qué lloras?" Ella les respondió: "Porque se
han llevado a mi Amo, y no sé dónde le han puesto."
v.14 Dicho esto, se volvió y vio a Yeshúa, de pie, pero no sabía que era
Yeshúa.
v.15 Le dice Yeshúa: "Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?" Ella,
pensando que era el encargado del huerto, le dice: "Amo, si tú lo has llevado,
dime dónde lo has puesto, y yo me lo llevaré."
v.16 Yeshúa le dice: "Miryam." Ella se vuelve y le dice en hebreo: "Rabbuní" -
que quiere decir: "Maestro" -.
v.17 Dícele Yeshúa: "No me toques, que todavía no he subido al Padre. Pero
vete donde mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi
Elohim y vuestro Elohim."
Si hubiese dejado que Miryam de Magdala lo tocara, habría contaminado la ofrenda de
su sangre inocente. Por lo tanto, cuando le dijo: “No me toques, porque aún no he
subido a mi Padre” actuó en cumplimiento de lo que revela la Ley de la ofrenda
expiatoria. Una ofrenda inocente y perfecta tenía que presentarse hasta el final de
forma intachable.
4
‐ E n D e f e n s a D e L A V E R D A D ‐
Miryam no estaba en condición perfecta para tocar lo que es perfecto. En su condición,
si hubiese tocado a Yeshúa antes de que El termine de presentar su ofrenda, esta
quedaría inapta y por ende rechazada. Dicho así, puede que cuesta comprender la
justicia en este dicho y hecho, pero las Leyes no son por nada, y para el que no
comprende el peso de la Justicia, puede ser algo difícil comprender esta realidad.
Yeshúa, al tener en cuenta las Leyes de la Torah, no permitió a Miryam que se acercara
a lo que es sagrado siendo ella bajo la condición del pecado.
Otra mujer, evidentemente impura, en otras circunstancias se acercó y toco el borde
del vestido de Yeshúa. Esta otra mujer, logro traer sanación a su cuerpo por lo que
hizo. Puede que vamos a tratar esta otra historia más adelante y quizás (si recordaré)
vamos a volver a contrastar las situaciones para comprender porque una mujer impura
pudo tocar y otra que fue perdonada de sus pecados y se apartó para ser santa, no se
le permitió tocarle.
La ofrenda de Yeshúa fue bien recibida ante su Padre y por ende en virtud de esto,
aunque ahora no somos perfectos, podemos dirigirnos hacia el Papa de Yeshua
mediante la oración. Pero la obra de Yeshúa no solo nos aseguró el perdón y por ende
la posibilidad de dirigirnos hacia el Padre de Yeshúa, sino que su sangre nos sella para
el proceso de la restauración completa. Cuando esta alcanzará su meta, no va a ser
más necesario orar, invocando el derecho que nos dio Yeshúa mediante su sangre de
tener abierto un canal hacia su Papa, sino que vamos a poder estar en la viva
presencia del Alto y Sublime porque nuestro estado va a ser perfecto en todo los
sentidos.
Como resumen, viendo una de las muchas evidencias donde se encuentra codificado el
Nombre del Redentor del ser humano y viendo un poco más sobre el valor de la DAM
YESHÚA, de la Sangre de Yeshúa terminaremos con una cita más.
El desconocido autor del libro llamado “Hebreos” hace una comparación entre lo
terrenal y lo espiritual. Aquí se presenta un poco sobre el valor de la Sangre Redentora
y es bueno que se tenga en cuenta el patrón de la comparación o tipo - antitipo.
Hebreos 9:19-28 Pues Moisés, después de haber leído a todo el pueblo todos
los preceptos según la Ley, tomó la sangre de los novillos y machos cabríos
con agua, lana escarlata e hisopo, y roció el libro mismo y a todo el pueblo
v.20 diciendo: = Esta es la sangre de la Alianza que Elohim ha ordenado para
vosotros. =
v.21 Igualmente roció con sangre la Tienda y todos los objetos del culto;
v.22 pues según la Ley, casi todas las cosas han de ser purificadas con sangre,
y sin efusión de sangre no hay remisión.
v.23 En consecuencia, es necesario, por una parte, que las figuras de las
realidades celestiales sean purificadas de esa manera; por otra parte, que
también lo sean las realidades celestiales, pero con víctimas más excelentes
que aquéllas.
v.24 Pues no penetró Mashíaj en un santuario hecho por mano de hombre, en
una reproducción del verdadero, sino en el mismo cielo, para presentarse
ahora ante el acatamiento de Elohim en favor nuestro,
v.25 y no para ofrecerse a sí mismo repetidas veces al modo como el Sumo
Sacerdote entra cada año en el santuario con sangre ajena.
v.26 Para ello habría tenido que sufrir muchas veces desde la creación del
mundo. Sino que se ha manifestado ahora una sola vez, en la plenitud de los
tiempos, para la destrucción del pecado mediante su sacrificio.
5
‐ E n D e f e n s a D e L A V E R D A D ‐
v.27 Y del mismo modo que está establecido que los hombres mueran una
sola vez, y luego el juicio,
v.28 así también Mashíaj, después de haberse ofrecido una sola vez = para
quitar los pecados de la multitud, = se aparecerá por segunda vez sin relación
ya con el pecado a los que le esperan para su salvación.
Deseo que Yeshúa Ha Mashíaj nuestro Elohim y Redentor los guíe para crecer en todo
entendimiento.
Para temas hebreo bíblicas en audio: Subscríbanse al canal de YouTube “En Defensa
de LA VERDAD” y activen la campanita:
http://www.youtube.com/c/EnDefensadeLAVERDAD
DANIEL UDROAICA
6