Contabilidad II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Secretaría de Educación

PROGRAMA DE APOYO A LA ENSEÑANZA


MEDIA DE HONDURAS ‐ PRAEMHO

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL


BACHILLERATO TÈCNICO PROFESIONAL
EN CONTADURIA Y FINANZAS

MÓDULO IV: “CONTABILIDAD II”

PROGRAMA DE APOYO A LA ENSEÑANZA MEDIA


DE H NDURAS
Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A. Noviembre de 2007

2
ITINERARIO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA
Tercer Ciclo

BACHILLERATO TÈCNICO PROFESIONAL EN CONTADURIA Y FINANZAS

Módulo 1 Contabilidad I
I Semestre
Módulo 2 Administración general II año Bachillerato

Módulo 3 Matemáticas Financieras


II Semestre
Módulo 4 Contabilidad II

Módulo 5 Economía

Módulo 6 Legislación Mercantil

Módulo 7 Operaciones Tributarias


I Semestre
Módulo 8 Contabilidad Bancaria

Módulo 9 Administración Financiera I

Módulo 10 Informática Contable


III año Bachillerato
Servicio Social

Módulo 11 Administración Financiera II

Módulo 12 Contabilidad de Costos


II Semestre
Módulo 13 Auditoria

Módulo 14 Servicio al Cliente


Practica profesional
Certificado de Estudios Finales
DURACION DE MÓDULOS POR HORAS

MÓDULO 1 Contabilidad I 320 Horas


clase
MÓDULO 2 Administración general
40 Horas
clase

MÓDULO 3 Matemáticas Financieras 220 Horas


clase
MÓDULO 4 Contabilidad II
220 Horas
MÓDULO 5 Economía clase

MÓDULO 6 Legislación Mercantil 60 Horas


clase

MÓDULO 7 Operaciones Tributarias


130 Horas
clase
MÓDULO 8 Contabilidad Bancaria

130 Horas
MÓDULO 9 Administración Financiera I clase

MÓDULO 10 Informática Contable 130 Horas


clase
MÓDULO 11 Administración Financiera
130 Horas
II MÓDULO 12 Contabilidad de Costos clase

MÓDULO 13 Auditoria 120 Horas


clase
MÓDULO 14 Servicio al Cliente
200 Horas
PRACTICA PROFESIONAL clase

200 Horas
clase

120 Horas
clase

26 Horas
clase

176 Horas
clase
SECRETARÍA DE EDUCACIÒN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO CURRICULAR
Programa de Apoyo a la Enseñanza Media de Honduras – PRAEMHO
DATOS IDENTIFICATORIOS
FORMACIÒN
ESPECIFICA
BACHILLERATO: Técnico Profesional
ORIENTACIÒN: Contaduría y Finanzas
MÓDULO 4: Contabilidad II
NIVEL: Educación Media, III Ciclo, 1er. Año, II Semestre
HORAS CLASE: 220 horas

FUNCIÒN PRINCIPAL DE LA PROFESIÒN

Responder a las necesidades y requerimientos de los departamentos de administración y contabilidad de las


diferentes empresas existentes en el mercado laboral. Atendiendo las demandas científico – tecnológicas de la
especialidad, y de esta manera contribuir al desarrollo del país.

UNIDAD DE COMPETENCIA

Analizar y registrar contablemente el manejo y control de cada uno de los elementos que conforman el Estado de
Situación financiera.

DESCRIPCIÒN DEL MÓDULO

El módulo de Contabilidad II, comprende la unidad de competencia Analizar y registrar contablemente el


manejo y control de cada uno de los elementos que conforman el Estado de Situación financiera, de manera que
los estudiantes puedan desarrollar competencia para el desempeño eficiente de dicha función y que se reconoce a
través del logro del elemento indicador de competencia mediante el aprendizaje de los contenidos conceptuales,
procedí mentales y actitudinales definidos en este programa.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollaran competencias para analizar y registrar
contablemente operaciones mercantiles generadas por el manejo de cada uno de los elementos que conforman el
Estado de Situación Financiera al describir el contenido de los mismos de manera crítica.
Los contenidos que se presentan en este módulo están divididos en conceptuales, procedí mentales y
actitudinales, de acuerdo al elemento de competencia y sus criterios de ejecución, recomendando actividades de
evaluación en función de estos elementos y criterios en una relación vertical de correspondencia.
Respecto a las actividades de evaluación de logros de competencia, se recomienda verificar el
cumplimiento de los criterios de desempeño en relación con los elementos de competencia que contiene este
módulo, según la unidad de competencia que se pretende alcanzar y de acuerdo a las evidencias de desempeño y
de producto requeridas por la norma de competencia de la profesión, así como las evidencias procedí mentales y
actitudinales que demuestran competencia en el desempeño de la competencia.
Los contenidos conceptuales pueden ser evaluados mediante pruebas escritas, con diferentes tipos de
ítems en función de las exigencias de evaluación y según las evidencias requeridas por la norma de competencia
de la profesión.
La ponderación y asignación de la nota aprobatoria de competencia del módulo deberá ser congruente con el
Sistema de Evaluación Indicado por la Secretaría de Educación.
“BACHILLERATO TÈCNICO PROFESIONAL
EN CONTADURIA Y FINANZAS”
Competencias Específicas

PERFIL DEL EGRESADO

MÓDULO: Contabilidad II

CAMPO PROFESIONAL

Durante el estudio de este módulo las y los estudiantes desarrollan competencias para
desempeñarse con eficiencia, orden limpieza y calidad en su trabajo en los departamentos de
contabilidad y administración de las empresas. Obtendrán los conocimientos necesarios para el
cálculo, registro y análisis de cada uno de los elementos contenidos en el Estado de Situación
Financiera.

DEFINICION PROFESIONAL

Los y las egresadas de este módulo poseen las competencias necesarias para calcular registrar y
analizar sistemáticamente las operaciones que sean generadas por el manejo y control de los
elementos que conforman el Estado de Situación Financiera, para lo cual aplica de forma critica y
responsable la legislación mercantil, las normas y principios internacionales de contabilidad.
Evidenciando orden, responsabilidad, calidad y desempeño eficiente en su desempeño laboral.

CONOCIMIENTOS

Los y las egresadas del módulo de Contabilidad II, mostraran un desempeño competente al dominar
conocimientos tales como:
1. Liquidación del periodo de operaciones
2. Análisis y estudio de caja y bancos
3. Cuentas de Orden
4. Cuentas y Documentos por Cobrar
5. Inventario
6. Propiedad Planta y Equipo
7. Activos intangibles
8. Pasivo
9. Capital Contable
HABILIDADES

1. Destrezas en el manejo de equipo de cómputo y sumadoras


2. Clasificar y ordenar adecuadamente la documentación que servirá de respaldo para el registro
contable de las operaciones mercantiles.
3. Aplicar las normas y principios de internacionales de contabilidad en el registro sistemático de las
operaciones mercantiles de acuerdo a su naturaleza en los libros contables correspondientes.
4. Elaborar conciliaciones bancarias.

ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS

1. Orden, limpieza y calidad en el desempeño de su trabajo.


2. Apego a la ética contable y profesional en el manejo adecuado de los documentos de soporte y
los libros contables.
3. Discreción en el manejo de la información contable.
4. Aplica las normas y principios de contabilidad para el registro de las operaciones y presentación
de los estados financieros.
“BACHILLERATO TÈCNICO PROFESIONAL
EN CONTADURIA Y FINANZAS”
Competencias Específicas

Módulo 4: Contabilidad II
Expectativas de Logro:
1. Realizan cálculos matemáticos necesarios para el registro de las operaciones de la empresa.
2. Analiza los criterios de manejo y control de cada uno de los elementos que conforman el Estado
de Situación Financiera.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA, CRITERIOS DE


DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DEL MÓDULO
Elemento de Competencia: Conceptuales: 60 horas
1. Análisis y estudio de caja y bancos
Realizar asientos contables auxiliares de las 1.1 Concepto del
operaciones de la empresa o institución efectivo. Control interno
2. Cuentas de Orden
2.1 Características clasificación
Criterios de Desempeño: 2.2 Presentación en el balance
3. Cuentas y Documentos por
1. Clasifica y ordena los documentos de respaldo de Cobrar Control interno
las transacciones mercantiles de la empresa. Incidencia de los PCGA
2. Registra las operaciones mercantiles en los libros
auxiliares y legales correspondientes, aplicando Procedímentales: 180 horas
las normas y principios internacionales de
contabilidad. 1. Liquidación del periodo de operaciones
3. Elabora los estados financieros establecidos por 2. Análisis y estudio de caja y
la legislación nacional. bancos Caja chica
4. Analiza la información contenida en cada uno de Conciliación bancaria
los elementos del Estado de Situación Financiera. 4. Cuentas de Orden
5. Realiza cálculos relacionados con el control y Características
registro de los elementos del Estado de Situación clasificación
Financiera. Presentación en el
6. Conoce y aplica la legislación mercantil. balance
5. Cuentas y Documentos por Cobrar
Actividades de Evaluación Sugeridas: 5.1 Métodos para el calculo de cuentas incobrables
5.2 Descuento de documentos
1. Prueba de conocimientos 6. Inventario
2. Supervisión del trabajo de contabilización Método de Valuación de
Inventario Sistemas de Registro
3. Laboratorios contables.
de Mercadería Control interno
4. Pruebas orales (Para determinar si Mercaderías en transito
interpreta correctamente la información Mercaderías en comisión y en consignación
contable) 7. Propiedad Planta y Equipo
7.1 Métodos de depreciación
7.2 Venta y permuta
7.3 Retiro de activo fijo

8. Activos
intangibles
8.1 Amortización
8.2 Valuación y agotamiento de recursos naturales
9. Pasivo
Conceptos y valuación de pasivos a corto
plazo
10. Capital Contable
10.1Composición
10.2Estado de variaciones al capital
contable

Proceso y Actividades Sugeridas:

1. Aplicaciones de tablas y cálculos


2. Desarrollar un laboratorio contable, en el cual se desarrolle un diario columnar
3. Para la liquidación de operaciones se debe resolver un caso completo en el cual los estudiantes
desarrollen operaciones de cualquier tipo de empresas hasta llegar al cierre mensual.

RECURSOS DIDÁCTICOS SUGERIDOS:

 Computadora
 Equipo contable
 Formatos de libros contables

También podría gustarte