Anexo VII BRIF
Anexo VII BRIF
Anexo VII BRIF
2310312011
ANEXO VII: DISPOSICIONES ESPECiFICAS PARA EL PERSONAL ADSCRITO ,A LOS SERVICIOS DE PREVENCION Y EXTINCICN DE'
, INCENDIOS FORESTALES EPRIF, BRIGADAS' LABORAI,.ES
PREVENTIVAS Y BRIF
Acontinuaci6n se detallan las especificidades del XVII Convenio Colectivo . TRAGSA para los trabajadores adscritos a los servicios determinados en este Anexo en cada uno de los articulos de elcho Convenio:
, Articulo 7- Derecho Supletorio:
En cuanto al derecho supletorio aplicable a este colectivo, ademas de 10 establecido en el presente convenio, se estara a 10 recogido en las Bases T ecnicas del Servicio encargadas por 'e! Ministerlo titular del mismo, asl como, per las Normas anuales generales de requlaclon del despJiegue de medics estatales de apoyo (MARM) a Comunidades Aut6nomas para cobertura nacional de los montes contra incendios forestales.
Articulo 12.- Clasificaci6n Profesional.
Se ariaden los siguientes puestos de trabajo a los Grupos y Niveles existentes
en el articulo 12 del XVII Convenio: '
- Grupe 1- Nivel 1/2 en funci6n de la tltulaclon aportada:
Jefe Brit Subjefe Brit.
, Preparador ffsico,
- Grupo 111- Nivel 2 Capataz Brif.
- Grupo IV- Nivel 3 Especialista. Emisorista.
La descripclon de las funciones de estos puestos se recoqen al final del presente Anexo.
Articulo 16.- 'OtRAS MODAUDADES DE CONTRATACION:
Se aiiade: Contratos fijos discontinuos
1°._ EI contrato fijo discontinuo 'es el concertado para la realizacion de las tareas estables, propias de la actlvidad de la empress en I,In mismo lugar ,y centro de trabajo, de naturaleza clclica 0 estacional, que no se repite en fechas eiertas, perc se reitera en el tiempo y en el espacio. En base a ello, adqulrlran el caracter de fiJo discontinue los trabajadores adscritos a este servicio de la siguiente forma:
a) En referencia a los trabaiadores de alta en e! ario 2010 en el servlclo, se transformaran en fijos discontinuos aquellos trabajadores, cualqulera que sea su Grupo profesional, que acrediten haber realizado tre campanas consecutivas de extinci6n, en BRIF verano, siempre que n
(h+ h_a_ya_n_S_id_O_c...,.o,-?n__:_tr,J.a~ta_d_O_S_b_a_jO_la_m __ o_d_a l_id_a_d~d:.Le#, '--c_on_t_ra_t,.o .... , e:::...e_i_n_te_ri_n_id_a_d. __ E.-,\::o...tt:!C
~ pag.lde17
. .
En ·el supuesto de que la encomienda del servlcio conternplase modltlcaoiones
en la ublcacion de algun puesto de trabajo can respecto a la Campana anterior, los trabajadores fijos-diseontinuos tendran prefereneia para mantenerse en su destine anterior 0 para elegir entre los de nueva ublcaclon.
4.- Para eonstancia del trabajador, al inlclo de la correspondiente Campana y durante 20 dlas habiles, se expondra en el tabl6n de anuncios de la Empress, el correspondiertte eenso de trabajadores tijos dlscontinuos para que S8 pueda
_~--1 omprobar que se respeta el orden de antigOedad a que se hizo r ferencia.
Anexo VII Convenio Co/ectivo Tragsa
2310312011
el supuesto de que el trabajador acredite tres camp an as consecutivas en 2010 y no este de alta en periodo de prevenci6n se realizara su contrato tijo discontinuo al comienzo 'de la campana extlnclon 2011 ..
b) A partir del ano 2011., la adquisiclon de la condiGi6n de tijo-discontinuo se producira unicamente una vez realizadas dos carnpanas consecutivas de extinci6n. Se exoeptua el periodo en el que se. haya prestado servicios bajo Ia modalidad de contrata de interinidad.
2°._ Uamamienta de trabajadores Fijas Discontinuos.
1.- Los trabajadores tijos discontinues deberan ser lIamados cada -vez que vayan a inlclar las actividades para las que fueron contratados, si bien, dado el caracter propio de la activldad, el llarnarniento del personal podra hacerse gradualmente en funci6n de las necesidades que exija', en cada memento el volumen de trabajo a desarrollar y debera efectuarse, dentro de cada categorfa
profesional, por orden sucesivo de antigOedad. .
2.- El llarnarnientoal personal 5e sfectuara mediante la oportuna comunlcacion
. que ha de practicarse de rnanera fehaciente, con una antelaci6n mlnirna de 10 dlas habiles, a 'Ia fecha del inicio de la Campana.
Oesde la techa de recepci6n de dicha notificaci6n, el trabajador dispondra de un plazo de 5 dlas hablles para comunicar su aslstencla al puesto de trabajo. Dicha comunicaci6n debera realizarse mediante cualquier .medio que d,eje constancia de la misma.
En caso de no recibir contestaci6n en Ie plaza anteriormente cltado, se entendera que el trabajador renuncia al puestoy que causa baja voluntaria en
la Empresa a todos los efectos, . ,
Los plazas de lIamamiento y contestaci6n 81 mismo, se reduciran automaticarnente en los supuestos en los que se adjudique a la empresa un servicio sin la antelaclon suficiente para cumplir COr) los mismos.
3~- La carta de lIamamienta debera reeoger, como rnlnimo, la siguiente
informaci6n:
- Fecha aproximada de inicio de las actividades.
- Puesto de trabajo asignado en funci6n al que tuviese en la Campanaanterior,
siempre que este ultimo figure en la nueva encomienda del servicio realizada por la Administraci6n.
- Vacantes c;onocidas hasta el fin de la campana anterior, con Indicaci6n de la categoria y destine de las mismas.
Pag, 2de 17
, (
Anexo VII Convenio Colecfivo Tragsa
2310312011
5:- En el momenta en que eltrahajador es llarnado para la incorporacion de la Campana de extincion, debera pronunciarse igualmente en cuanto a la
lncorporaclon para la siguiente Campana de prevencion, .'
6.- Los trabaladores que, por cumplir los requisltos establecidos, se transformen sus contratos en fijos discontinuos conssrvaran las condiciones retrtbutivas que venfan percibiendo.
3°._ Llamamiento resto de personal: EI personal que no tenga caraoter de- tijo discontinuo se llamara par orden de antlquedad en la empresa.
Articulo 19 Y 22.-Jornada Laboral y Horario de Trabajo.
La jornada laboral sera de 35 horas semanales de trabajo efectivo.
( - Perlodo de Extinci6n~
, J
En el establecimienta de los calendarios labora'es, turnos de trabajo y horario de las jornadas en el periodo de extinclon se respetaran las siguientes condiciones:
Ningun trabajador realizara trabajos durante mas de 12 horas continuadas ni mas de 8 horas de extinci6n de incendios, contabilizadas desde que se incorporeal luqar del incendio hasta que se produzca la retirada del mismo, salvo 10 dispuesto en el ultimo,
parrafo. , .
A efe eta s 'del compute de los tiempos rnaximos de trabajo mdicado en el parrafo anterior, no se tend ran en cuenta los periodos de descanso que se deberan realizar para avituallamiento y reposicion del trabajador y cuya duracion maxima no podra exceder de 3.haras, sin que sea preciso alcanzar este ultimo limite cuando las caracterlstlcas del incendio no 10 requieran.
Se establece un descanso de diez horas continuadas, excluyendo los tiernpos de traslado de reqreso desde el lugar en que hubiera . finalizado la jornada laboral hasta el lugar de inicio de la misma, cuando excedan estes de una hora.
Se movlllzara, con caracter preferente, a aquellas Unidades que en ese dla tengan 0 hubiesen tenido aslgnaqos tunas de trabajo y s610 se procedera a movilizar a las Unidades que esten en perlodo de descanso una vez que se hayan moviHzado las primeras.
Excepcionalmente y por razones de necesidad, el titular del servicio podra
,aut6rizar la alteracion de estos periodos para atender necesidades de. emergencia sobrevenidas previa consulta con el Jefe Brif quien inforrnara sobre el estado de la situaclo» tal y como deterrninas las Normas anuales generales de requlacion del despliegue de medios estatales de apoyo (MARM) a./
Comunidades Autonomas para cobertura naCional de los montes contra
incendios forestales. .?
Pag, 3de 17
EI calendario mensual y su dlstrlbuclon seran acordados porla Ernpresa .con la Representacion Legal de los Trabaiadores, para cumplir con los requerlmlentos-objetlvos establecidos para este periodo. Eneste periodo las horas rsalizadas que superen las' jornada [aboral ordinaria se- compensan con
tiempo de descanso. '
, l
Anexo VI{ Convenio Colectlvo Tragsa
23103/2011
En el supuesto de que por eausas cllmatol6gicas no se pueda realizar el trabajo de campo en este periodo los trabajadores realizaran actividades de formaclon
a de preparaci6n flslca, ' .
En este periodo las horas realizadas que superen la jornada laboral ordinaria se computan como horas extras cornpensandose econ6micarnente como en el XVII Convenio TRAGSA.
- Perlodo de Prevenci6n.
Durante este periodo, y en raz6n a la posibilidad de proqramacion de los trabajos la jornada laborai sera continuada, ajustandose el horatio entre las 7:00 y las 16:00 horas de lunes a viernes, en funclon de las horas de luz solar y
condiciones meteoroloqlcas, '
No obstante 10 anterior, el citado calendario podra ,ser modificado por la Empresa a instancias del Titular del Servicio y en razon a las prevlsiones de riesqo de incendlo 0, en base al horatio solar.
Dentro del compute de la jornada, tanto en extincion como en prevencion, se incluyen los .20 minutos de descanso.
Si S8 originase algun incendlo durante este periodo, los trabajadores estan obligados a acudir a su extincion, siempre que as) 10 ordene la Direcci6n del
Servicio. '
En el supuesto de que por causas climatol6gicas no se pueda reallzar el trabajo 'en este periodo no se recupera el tiempo perdido por esta causa.
En este periodo las horas realizadas que superen las jornada laboral ordinaria se computan como horas extras compensandose como tlempo de descanso tal y como determina el XVII Convenio TRAGSA a raz6n de una hora y 45 minutos.
.- Disponibilidad.
Para los casas de emergenda, 'se establece que todos los trabajadores del Servicio BRIF del territorio nacional que no se encuentren disfrutando de $U perfodo de descanso semanal, se considerara 'que estan en situaci6n de disponibilidad, entendiendo par talla dlsposlcion para incorporase a realizar las tareas de extinci6n de incendios forestales en un tiempo no superior a 90 minutos a contar desde el momenta en que sean requeridos para ella.
Pag, 4 de 17
rticulo 22.- Cambio de turnos.
Anexo VII Convenio Colectivo Tragsa
23/03/2011
1.-Se permltlra, (micamente en 'las cateportas Brify especialista, un maximo de 2 carnbios de dia de trabajo yde turno al mes solicltados par el interesado y otros dos que Ie soliciten a el, debiendo ser entre trabaJadores de la rnlsrna categoria profesional, que pertenezcan a la misma base.
Dichos eambios no seran acumulables a meses sueesivos y la sollcitud de los, mismos debera forrnularse por escrlto, can 2 dlas de antelaclon salvo causa justifieada, haciendo entrega del eserito al capataz, en el que se especifiquen los dias permutados, los dlas trabajados por eada uno y las firmas de los trabajadores implieados en diehos oarnbios.
Los cam bios computan a ambos intervinientes, ya que los cambios se producen cuando hay urr acuerdo bilateral entre ambos lntervinlentes. En ningun caso 'se podran acumular mas de 4 dlas libres consecutivos par dichos cambios, incluidos los dlas de descanso.
2.- La Empresa modifcara los cambios de turnos establecidos, durante el periodo de extincion, cuando los trabajadores se vean obliqados a prolongar su jornada can ocasion de acudlr a un incendio, de manera que de acceder al cambio de turno, no respetarla el descanso entre jornadas.
Articulo 24.-Vacaciones.
EI personal afectado por este anexo tendra derecho a unas vacaciones anuales retribuidas de 22 dlas laborables proporclonales al tiempo de contratacion del afio.
Las vacaciones podran disfrutarse en dos period os, uno' elegido par la empresa y el segundo por los trabajadoreaarnbos en eJ periodo de prsvencion.
La empresa tendra derecho a fijar hasta eJ clncuenta porclento del total de los dlas de vacaciones del trabajador.
EI personal disnutara de tresdlas laborables, por ario complete de prestacion de servicio, de permiso remunerado 'en perlodo de prevend6n, sin que ello pueda menoscabar las necesidades gel servicio. Los trabaladores que no presten servicios para la empresa desde el 1 de enero del correspondiente ario, disfrufaran de la parte proporcional de estos tres dlas que les corresponda en funcion al tiempo de prestacion de servicIos en este ano natural.
, '
Articulo 26.~ Promocion Interna: Sera aplicable el procedimiento de
promoci6n . interna, entre puestos de trabe]o determinados en el presente anexo, establecido en el articulo 26 del XVII Convenio, dando priorldad, en todo caso al concurso de traslados en la cobertura de vacantes en las di tintas
, ,
BRIF .
. - Cobertura de Plazas en el servicio:
Anexo VII Convenio Co/ectivo Tragsa
23/03/2011
Los puestos de personal. fijo que queden vacantes 0 aquellos de nueva creaci6n dentro del presente servicio, seran cubiertos prioritariamente mediante el Concurso de traslados.
La Cornislon de Promociones valorara aquelJas solicitudes que reunan, como
minimo los siguientes requisitos: .
- Personal ffjo.
- Numero de campanas en extincion.
- Titulaci6n 0 formaci6n necesaria para el desernpeno del puesto.
- Superaclon de las pruebas correspondlentes para 18 incorporacion a la
Campana correspondiente.
Oadas I.as peculia res caracteristicas del Servicio, la cobertura de vacantes y de puestos de nueva creaci6n, se realizara siernpre en los periodos de prevencion, pudiendo en caso de necesidad de cobertura de puestos en periodo de extinci6n realizar las contrataciones bajo la modalidad de contrato de interinidad que precisen para mantener la operatividad del servicio 0 proceder a
. su cobertura provisional mediante la asignaci6n de traoalos de diferente categoria.
En ninguno de los supuestos contemplados en el parrafo anterior, eJ trabajador contratado 0 designado' para la cobertura de tales vacantes consolldara derecho alguno sabre la plaza as! temporalmente cubierta.
Articulo 27.- Concsptos Retributivos.
Se incluyen en el apartado 1.B, los siguientes Complernentos Sa~ariales;
. .
B.10- Cornplemento de Extincion: Aquel complemento percibido por los
trabajadores con partictpacion directa en la extinci6n, cuya finalidad es retribuir las posibles sltuaclones de turnlcidad, disponibilidad y peligrosidad. Dicho cornplernento esta incluido enla retrlbuclon total bruta anual.
B,11- Gomplemento de Funclon: Aquel complemento que perciben los Jefes y Subjefes BRIF en periodo de extinci6n.
B.B -(queda redactado como ·sigue)- Plus conducclon: los especiallstas que conduzcan vehlculo de empresa para transportar el personal perciblran, por el mencionado concepto, la cantidad de 5 euros brutos diarios.
Articulo 29.- Plus de Antiguedad. Se introduce la siquiente modificaci6n:
A fecha 31/1212010 Ie sera liquidada la antigUedad alas personas del colectivo
. BRIF, que la viniesen percibiendo, pasando conslquientemente a cobrarla de acuerdo can el nuevo sistema de plus de antlguedad regulada en el presente XVII Gonvenio Colectivo, las cantidades percibidas actualmente concedid s en concepto de antiguedad se percibiran en concepto de salario ad personam
ulo 31.a Salario ad Personam.
~.
Pag. 6"de 17
- Anexa VII Ganvenio Colec/iva Tragsa
2310312011
Todo aquel personal adscrito al servicro BRIF, que venga percibiendo percepciones salariales fijas brutas anuales per encima de las tablas del Anexo
. ' II del presente Convenio Colectivo que Ie son de aplicaci6n, a saber, Grupo I,.
Nivel 1 y 2, Grupo.11I Nivel 2 y Grupo IV Nivel 3, tendran garantizado un salario ad personam, con caracter individual y mientras este contratado par la empresa, por 18 diferencia existente.
Se respeta como condici6n mas beneficiosa el complemento de utilizaci6n de
maquinaria. '
En los supuestos de extincion del contrato de trabajo por cualquier causa, el trabajador que con posterioridad se rein corpore a la ernpresa, no devenqara el salario ad personam que pudiera tener reconocido can anteriorfdad a la
extincion de su contrato. .
En los supuestos Jeg'ales de suspension de su contrato de trabajo se conserva dicho salario ad personam.
Articulo 45 Y 46 Trabajos de Sup.erior e Inferior Categ.oria
Por razones tecnlcas u organizativas, el trabajador podra ser destinado a ocupar un puesto diferente al que viene desempeiiando, no pudiendo perrnanecer en esta situaclon par un perlodo superior a tres meses,
E.I resto de la regulaci6n establecida en estes artfculos en el XVfl Convenio, sera de completa apticacion para el personal adscrito a este servicio .
. -Movilidad Geografica:
Considerando que fa movilidad en . fa prestaci6n del servicio es una caracterlstlca lntrinseca de la actividad regulada en este Titulo, por necesidades de extinci6n de incendios forestales, existira disponibilJdad absoluta delas BRIF de todoel territorlo nacional para desplazarse a cualquier punto destino. ya sea nacional 0 internacionai, de . conformidad can las instrucciones del Titular del Servicio.
En estos cases la Empresa vendra obligada a facilitar el alojamiento y la . manutencf6n.
Articulo 35 .. 8is .. - Puntos de Recogida y Punta de Encuentro.
Para aquellas bases que as! In tuviesen establecido a la entrada en vigor del presente Titulo, la Empresa mantendra los puntos actuales de recogida del personal para su traslado hasta el Punto de Encuentro.
EI tiempo empleado en el desplazamiento desde el Punto de Recogida hasta el Punto de Encuentro no sera considerado tiempo de trabajo efectivo,
Se entiende por Punto de Encuentro, can caracter general, la Base (excepto en aquellos casas en que este establecido otro diferente antes de I __ -C1 tra a en vigor del presente Titulo).
PfIg. 7 de 17
Anexo VII Convenio Colectlvo Tragsa
23/03/2011
A efectos del c6mputo de la jornada, la rnlsma se lnlclara y finallzara en el Punta de Encuentra y/a en el lugar de pernocta designada par la Empresa en caso de quelos tr~bajadares se encuentren desplazados,
En los casas de reducci6n de jornada, cuando el harario del trabajador no coincida con el del transporte colectivo dispuesto por la Empresa, aquel debera desplazarse can sus propios medias hasta el Punto de Encuentro 0 hasta el tajo, tanto a la lncorporaclon al traba]o comb a la salida del mismo.
Articulo 69 Faltas Graves:
Se introducen las siguientes faltas especificas:
_ q) La utilizacion de los EPls proporcionados por la Empresa fuera de la
jornada y lugar de trabajo. .
r) EI no estar localizable en los perlodos .de disponibilidad sequn cuadrante.
s) La negativa a ser desplazado en los medias de transporte aereo en los casos que sea necesario para la normal realizacion del servicio,
cuando haya realizado curse de formacron _.al respecto. .
.-Condiciones medico-ftslcas indispensables para el desempefio de la actlvldad propia del Servicio. Segunda actividad .
. 1. Con independencia de los conocimientos profesionalesestablecidos para cada categor{a en el momenta de su contratacion, todos los trabaiadores adscritos a este Servicio, deberan realizar obligatoriamente- y con periodicidad anual los correspondientes reconocimientos medicos y pruebas de aptitud flslca que determinen su idoneidad para el. desernpeno de las funciones inherentes a su puesto de trabajo. Las pruebas ffsicas de aptitud son las que determine el Ministerio cumpliendo las recomendaciones del CUF u orqanlsrno . competente.
2 .. Los trabajadores efectuaran el reconoclmiento medico y las pruebas flsicas antes del iniclo de carnparia de extinclon. '
En el supuesto en que el trabajadar no superareel reconocimlento medico, pasara a situaci6n de Excedencia Voluntaria Especial.
Dicha situaci6n a que pasa el trabajador por la 00 superacion de las - pruebas . necesarias para la prestacion de .Ios serviclos, dara derecho a la reserva del puesto de trabajo.
En caso de que se determinase la falta de aptitud de un trabajador fijo o fijo discontinue para la realizaci6n de las funciones proplas de su puesto de trab 10 or. no superar las pruebas ffsicas, se procedera a repetirlas transcurridos al
~_.._-
me 15 dlas desde la realizaCi6n de las primeras. ~ .
Peg. ~de 17 .
Anexo VII Convenio Colectivo Tragsa
2310312011
Si en esta segunda ocasion, el trabajador tampoco resultase apto, el mismo pasara a situacion de Excedencia Especial, hasta e/ inicio de la siguiente camparia de' prevenci6n, siernpre que· retina las condiciones de aptitud para reallzar tareas preventivas 0 en caso contra rio continuara en dicha situacion de excedencia especial par un periodo maximo de dos anos teniendo derecho 'a
. ser lIamado en la .siguiente carnpana de extinci6n para la realizaclon 'de los correspondientes reconocimlento medicos y pruebas de aptitud ffsica.
EQUIPOS DE PROTECelON INDIVIDUAL rNCENDrOS FORESTALES
Campana de verano . Campana de invierno Tratamlentos,
preventivos
Buzo Ignffugo * Pantalon 0 zah6n de
seguridad para
rnotosierra y
desbrozadora
Bota de extinci6n con * Guantes de sequridad
plantilla anticalorica para motosierra
Guantes de extinci6n * Guantes de protecci6n
para riesqos mecanicos
Casco * Botas de seguridad para
trabajos forestales
Cubrenucas * Betas de seguridad para
motosierra
Braga cubrecuellos * Cintur6n lumbar
Gafas estancas de * Casco de sequridad con
extinclon protecciones audlnvas y
pantalla facial
Gafas de protecci6n de * ·Gafas de proteccion de
rnontura universal montura universal
Mascarilla autofiltrante .*
Protsctores auditivos * ..
Equlpos de protsccion *
individual propios del
puesto de trabajo de
rnotoserrista
Parka ignrfuga
Betas de extincion eon
plantilla antlcalorlca y
membrana
Carnlseta termlca I.
ignifuga
" I
'li0 Ii ~/ ,
~--
\ ~
~. pag. 9de 17 /' ~/ ~ Q
, Anexo VII Convenio Colectivo Tragsa
23103/2011
Si el trabajador resultare no apto en esta segunda carnpana de extinci6n, la empresa podra rescindir s~ contrato de traba]o abonando las. indemnizaciones legales.
3. En' el caso de los trabajadores de nueva lncorporaclon, entendlendo por estes tamblen aquellos trabajadores que ya prestaron servicio en. carnpanas anteriores mediante un contrato temporal, la superaci6n tanto del reconocimiento medico como de las pruebas de. aptitud flsica sera requisito irnprescindible para la formallzacion del contrato de trabajo.
4. Si en la fecha acordada para realizar las .pruebaa rnedico-ffsicas un trabajador, fijo 0 fijo-discontinuo; se encontrase en sltuaci6n de Incapacidad . Temporal, este conservara su derecho al puesta de trabajo mientras dure la situaci6n de incapacidad, periodo durante e,1 cual la vacante sera cubierta par personal con contrato de interinidad.
Una vez que. el trabalador se encuentre en situaci6n de alta medica debera comunicarlo ala Empresa en los plazos establecidos 'Ieg'almente, -quedando obJigada la misma a citar 81 trabajador para la realizaci6n de las pertinentss pruebas de aptitud en ~I plazo d.e UN MES desde la fecha del alta.
Segunda actividad:
1. Se entiende por segunda actividad Ia situaci6n en que se encuentran aquellos trabajadores mayores de 50 anos que, por razones de edad 0 condlclonantes flslcos 0 psiquicos sobrevenidos,' siempre que no comporten la declaraci6n de invalidez permanents 0 g"ran invalidez no pueden realizar labores directas de extinci6n de fuegos.
Para poder pasar a esta secunda actividad el trabajador debera tener la condicion de fijo 0 fijo-discontlnuo.
AI trabajador que reuniendo la condici6n de la edad, no supere por segunda vez las pruebas necesarias para el desernperio d~ su puesto se Ie ofrecera la incorporaci6n a aquellos otros puestos vacantes del mismo Grupe> y. Nivel, para los que no se requlera la rnenoionada aptitud, todo ello siempre que eJ trabajador tuv[ese la correspondrente cualificaci6n profesianal para desempertarto, con obligaci6n de presentarse, anualments, a las pruebas flsicas.
Durante las 2 prirneras campafias de extinclon, si continuase sin superar las pruebas, el trabajadOr nedra optar entre continuer en la segunda actividad 0 la extinci6n contractual can una indemnizaci6n de 25 dlas por ario de servicio.
2, AI trabajador tjjo que tras sufrir un accidente laboral prestando sus servicios para la empresa en carnpana de extinci6n resulte incapacitado para el desernperio de su puesto en extinci6n, se Ie ofrecera la incorporaci6n a la siguiente campana de prsvencion, siempre que hubiere vacante y slempre que
reuna las condiciones de aptitud para realizar tareas preventivas, En caso
----c-o~ rio, se Ie ofrecera la incorporacion a aquellos ~tros puestos yacan s del
pag. 10 de 17
Anexo VII_Convenio Colectivo Tragsa
'23/.0312011
misma Grupo y Nivel de otra actividad, todo ello siempre que el trabalador reuna las condiciones \ de aptitud y tuviese la correspandiente cualiflcacion profesional para desernpettarlo.
PRENDAS DE TRABAJO INCENDIOS FORESTALES
Campana de verano e invierno _ Tratamlentos preventivos
Calzada deportlvo " Mono de trabajo
Gintur6n Camiseta de traba]o
Pantal6n corto de deporte ,- Farro polar
Chandal Parka
Camiseta de algod6n Trs]e impermeable
Trinchas
BotiquJn de primeros auxilias
Linterna frontal
CantimpJora can funda a machiJa_ de hidrataci6n Articulo 78.~ Formaclon Profesional
Les sera de apllcacion en su totalidad, sin embarga la farmac16n para este calectivo reviste caracter obllqato ria. .
, Una vez realizada el llamarniento y contratado eJ 'personal- de nueva ingreso can caracter previa al inicio de cada Campana, se procedera realizar I.a formaci6n precisa y adecuada incluyenda 1a formaclon relativa a los riesqos inherentes a su puesto de trabajo I dirigida a los diferentes puestos que forman
las Brigadas. .
Los trabajadores vendran obliqados a la asistencia a los oursos que se les impartan dentro del horario de trabajo y a su adecuado aprovechamienta, equiparandose la inasistencia Tnjustificada a las cursos de farmaci6n a las faltas de asistencia al trabajo, a efectos sancianadores y de merma de la retribucion en la proporci6n que corresponda.
Disposjcion Adicional Cuarta.« Expectativas:
La presente Dlsposlclon s610 sera apJicable al personal del GRUPO I del presents Anexo que reDna las candiciones requeridas en la misma a la entrada
en vigor del presente XVII Convenio Colectivo. '-
pag. 11 de 17
Anexo VII Convenio Gofectivo Tragsa
2310312011
ANEXO IBis
REQUISITOS Y DESCRIPcrON PUESTOS DE TRABAJO DE PERSONAL ADSCRITO A SERVICIOS DE PREVENCION Y EXTINCION D.E .INCENDIOS FOREST ALES EPRIF, BRIGADAS LABORALES PREVENTIVAS Y BRIF
GRUPO f. NIVEL 112
Jefel Subjefe BRIF
. )
RfJquisitos: Tltulacion unlversitarta superior (Nivel I) a Media (Nlvel 2)
lngeniero de Montes 0 Tltulacion de Ingeniero Tecnleo Forestal
CursoBasico de Incendios Forestales par cualquiera de sus Calegios
Profesionales. -
Camet de Conducir 81.
Descripcion puesto:
PERIODO DE EXTINC.ION
Jefe BRIF:
- Responsable de la orqanlzaclon y gesti6n admlnlstratlva de la unidad.
- Responsahle del control y transmlslon de datos a la empress, en cuanto a
temas relacionados con: balas, accidentes laborales, horas de vuelo, nO de descarqas, actuaciones de Ja BRIF, desarrollo del incendio, control de gastos y cualquier otra informacI6n necesarla que demande laernpresa para- sf control y
gesti6n de la Unldad, - -
- Confeccionar y planificat la jornada laboral: trabajos diarlos, formacion
entrenamientos. -
- Deberan llevar el control exhaustlvo sobre fa gest!6n del personal de la Base
- Coordlnara las labores del Tecnlco Subjefe BRIF y Preparador Fisico.
- Debera guardar confidencialidad en todas sus acciones no pudiendo utilizar la informacion ydocumentacion recibida mas que para sus fines en la empress.
- Responsable directo de la Unidad, culdando de que S8 encuentre operatlva
una vez establecida la alarrna "
ir la Intervenclon de su Unidad operativa en las tareas d ~~i6n,
pag. 12 de 17 /"
Anexo VII Convenio Co/ectivo Tragsa
2.310312011
- Asumlr las, funclones, 5'1 procede, de direccion de los trabajos ceextinclon en el primer ataque, en coordlnacion con 81 plan de emergencias de incendiqs, hastala lIegada alincendio del Director de Extlnclon,
- En las misiones de extinclon que Ie, sean encomendadas, tendra presents siempre el mantenlrnlento de las condiciones de seguridad del personal a su cargo, anteponiendo esta premisa a cualquier otra demanda.
SUbjafe BRIF
- Apoyara al Jefe BRIF en todas sus funciones coordinando con 131 el desemperiode las suyas
" Sustituira al Jefe BRIF, en su ausenola y par tanto debera, asurnir durante esos momentos todas y cada una de las funciones descritas en el punta anterior.
EN PERIODO DE PREVENCION:
- Transmitir a los Capataces BRIF,. de manera clara y conclsa las labores a realizar par el resto del personal, siguiendo las instrucciones de la empresa y controlara personalmente el trabajo desarrollado
- Responsable de la forrnaclcn de sLt Unldad
, ,
- Participar en los procesos forrnativos sobre defensa contra incendios forestales que Ie encargue la Emprssa,
,- Podra colaborar, a petlcion de la Administrad6n Autonornica, enel proceso de inyestigaci6n y determinacion del punto del origen de los i,t:1cendios producidos en su zona de actuacion y colaborara con los Organisrnos responsabIes en eJ
procedimiento de determinacion de causas, '
.- Responsable de la planificacion de la que-mas controIadas que se le encarquen, de Ja direcclon de su equipo y particlpara en la ejecuclon, sl el
servicio 10 requiere. , ' '
- Asesorara y colaborara con los propietarios rura'es 0 las distintas
,admlnistraciones, para que las quernas autorizadas par la Comunidad Aut6noma se realicen can las condiciones de seguridad correspondlentes.
- Sera el responsable del asesoramiento y pJanificaci6ri de trabajos de selvicultura preventive, tales como areas y fajas ccrtafueqos,: desbroces mecanlces y manuales, elimlnaclon de residues de' cortas y desbroces, caminos de penetraclon, puntas de ague, etc., que se Ie solioiten.
- En colaboraci6n con las Comunidades Autonornas, en su caso, s ra el ___ ---o..,;8=sponsable de los cometidos de Transferencia de Conot:im;~J0~ relacl nados
\-- . // I
\ I . ;0' '
Pag:13de 17
Anexo VII Convenio Co/ectivo Ireqee
2310312011
con la prevenc.on de incendios forestales, ante agricultores, ganaderos propietarios de cotos de caza y selvicultores en la zona de actuacion que se Ie encargue.
Preparador Hsico
Requisites: llcenclatura en Ciencias de 18 Educacion Flslca y el Deports 0 la diplomatura de Magisterio de la Eduoacion Flsica.
Camet de Conducir 81.
Oescripci6n puesto:
- Responsable de planificar y hacer el seguimiento y' supervision de las actividades encaminadas a la formaoi6n flslca (teorla, preparaelon en gimnasio, pruebas flsicas de todo tipo, medicicnes de esfuerzos y mas en tareas basicas del puesto a desempenar. ... ), asl como recoper toda la informacion e
, incidencias queae produzcan eneste sentido.
- Reallzara, las pruebas y ensayos necesarios para la toma de muestras y mediciones de para metros uttles para el seguimiento y control de los factores blornedlcos y amblentales que influyen en las condiciones de traba]o del personal del Servicio.
"
- Durante su permanencia 'en incendios acatara en todo momenta las
lnstrucciones del Tecnico Brif.
- En epoca de prevenclon, reallzara un Plan de Entrenarniento para cada Brigada, acordado con los Tecnicos Jefes, de modo que se compatlblllzara can las labores de prevenclonencomenoadas.
GRUPO IIIN2 .
Capataz BRIF
Requlsltos: Tltulaclon de Capataz Forestal 0 equlvalente, con al menos 3 campanas de actuacion en la extincion de incendios forestales, EI personalque aotualmente tenga reconocida esta cateqorlano se les exigira titulacion para el desempeno de su funclon,
Camet de Conducir 81
Descrlpclon Puesto:
-Orqanizar, distribuir y controlar el traba]o de las cuadrillas en las lab ores tanto de extinclon como de prevenci6n, asf como las encamlnadas a la formaclon tanto practloas como teoricas, siguiendo las pautas e lnstrucclones recibldas por el vtecntco responsable, Y transmltlendo las rnlsmas .al personal subordinado.
Pag, 14 de 1V '
-Cumplimentar partes,' estadillos Y dernas documentaoion prop
, t
Anexo VII Convenio GoJectivo Tragsa
2310312011
-Supervisar el. adecuado uso del material aslqnado a el y a su cuadrilla, asl como repartir y gestionar dicho material.
-Podra puntualmente hacer usa de herramientas y rnaqulnaria destinada a los Especialistas Brif,
- Responsable detrasladar a la cuadrllla en 10$ VIT, desde el inicio hasta ja flnallzaclon de la jornada d~ trabajo, tanto en la carnparia de extinci6n como en
la de prevenci6n. .
-Velara par la Seguridad y Salud de 10$ componentes de su unidad, as! como por el cumplimiento de las normae de sequridad.
-Controlar que la unldad este at completoen cuanto a sus componentes.
-Sera conocedor de las tecnlcas de extinci6n y manejo de unldades en el combate de incendios forestales. Asf mismo tendra 10$ conoclrnlentos necesarios en selvicultura, aprovechamientcsforestales y maqulnaria precisos para el desarrollo de su trabajo como capataz en preventives.
Durante eJ periodo de prevenci6n:
'- Partlelparan en los procesos formativosen extincion de incendlos forestales que Ie encargue la empresa '
-
- Sera eI encargado de laejecuci6n de I? quema controlada que se Ie
sncarque, bajq 18 direc;ci6n del tecnico, y particlpara en su ejecuci6n si el servicio 10 requiere.
- Partlcipara en el asesoramiento y colaboraci6n con los propietarios rurales 0 las disfintas administraciones, para que las quemas contreladas autorizadas por la Comunidad Autonorna se reallcen con petlclon de permiso, bajo control y condiciones de sequridad.
- Particlpara, balo la supervision del teonlco, en eL asesoramlento y ejecucion de trabajos de selvicultura preventlva, tales como areas y fajas cortafuegos, desbroees mecanicos y manuales, ·eliminaci6n .de residues de eortas y desbroces, eaminos de penetracion, puntas de aqua, etc., que se Ie soliclten,
- Partlcipara, bajo la direcclon y, supervisiOn del tecnleo, en los cometidos de Transferencia de Conocimientos reJacionados con Ia prevenci6n de incendios forestales, ante agrtcultores, ganaderos propletarlos de cotos de caza y selvicultores en la zona de actuaclon que se Ie encarque.
G.RUPO IVN3.
Emisorista BRIF
Pag, 15 de 17
Anexo VII Convenio Co/eef/va Tragsa
23103/2011
'-
Descrlpcion del puesto;
- Atender las comunicaciones por radio y telef6nicas entre la Base, 18 Empresa y la Admlnlstraclon. Velara por el buen mantenimiento del equipo de cornunlcaclones ypor ella avlsara al tecnlco 0 a la persona competente, en el caso de algona anornalia en los equipos.
-Mantener en . perfecto estado losequipos de comunicaciones y de localizaclon dispuestos y otros que el Tecnlco determine; para las salidas a incendios .
. " ' . .
-Trabajar coniuntamente can latripulaclon de los medios 'aereos y los tecnicos, en la recopilaci6n de datos de vuelo y datos atrnosfericos asl como de todos aquellos que puedan ser uttles a la hora de 18 extinci6n de un incendlo (puntas de aqua, coordenadas, rumbos, puntas de repostaje ..... )
-En caso de emergencia y de salidas por incendlos, sera el responsable de comunicar a los farniliares de los trabajadores que as! 10 indiquen, esta eituaclonafln de evitar preocupaciones lnnecesarlas.
- Proporcionar el dia 'anterior, al capataz BRIF entrants en turno, cualquier variacion que se haya producido en cuanto a rnodificaclon de horarios de cornposlcicn de cuadrlllas ....
- Todas las labores admlnistratlvas que estirne necesarias el Jefe BRIF.
~
- Responsable de llevar un Libra Diario de comunicaciones recibidas y emitidas.
- En ef Qeriado de prevenci6n, actuara de igual forma que un Especiallsta BRIF, asumiendo Integramente sus funciones, a excepclon de su partlcipaclon en emergencias.
Especialista BRIF
Requisitos: E.s.a.
. ,
1;:1 personal. que actualmenfe tenga reconocida esta categorfa no se les exigira titulaclon para el desemperro de su funcion.
Descrlpclon del puesto:
- Efectuar su traba]o prirnordlalrnente con esfuerzo flslco, ademas debera ser capaz de manejar maquinaria auxitiar d~ obras forestales, 'tales motosierras, motodesbrozadoras, etc ... , ~I tlernpo que' as conocedor tecnlcas y trabajos forestales basicos y de las herramientas e instmant
emplean en los mismos. /
pag.16de 17
Anexo vttconveno Colectivo Tragsa
2310312011
-Sera conocedor de las tecnicas y trabajos de, extincion, herrarnientas e instrumentos que se emplean en los' mismos. Deberan ser conocedores de la tecnica y por tanto pod ran colocar el helibalde en el helic6ptero.
- Sera el responsable de la correcta utilizaci6n y mantenimiento de las herramientas que se Ie asiqnen, asl como de su equipo de protecci6n individual
EPI .
, .
- Par necesidades del servicio, pcdra conducir los vehiculos dispuestos por I~ empress, siempre que este en posesion de los permisos necesarios para ello.
. .,
- Participaran en las labores de mantenimiento ordlnarlo de Base que se dispongan, siempre y cuando tengan la formaclon suflclente para ello, especialrnente en materia de Seguridad y Salud, e lntormaran a sus superiores de todos aquellos aspectos relevantes que influyan en el desarrollo de la
actividad del servicio. .
En 10 no regulado en las especificidades del colectivo BRIF recogidas en los, artfculos anteriores se aplicara el XVII Convenio Coledivo Traqsa, con la excepclon de los siguientes artlculos:
. Articulo 10- Condiciones rna's benef.iciosas: No aplicable.
Articulo 12- Clasificaclon Profesional: No aplicable. Articulo 13.- Estabilidad en el empleo. No aplicable Articulo 15 .. - Contrato Fijo de Obra: No aplicable. Articulo 19.- domada de Trabajo. No aplicable Articulo 20.- Tipos de Jornada. No aplicable Articuto 21.- Turnos. No aplicable .
Articulo 22- Horarlo. No aplicable .
Capitulo VI- Concepto y estructura de las percepciones 'eeoncmlcas (del articulo 27 a 43), Sera aptcable .10 dispuesto en este capitulo a excepci6n de
los siguientes conceptos: '
Articulo 31.- Salario Ad Personam. No aplicable.
Articulo 32 Plus de riesgo. No aplicable.
Articulo 35- Residencia Laboral. No aplicable ..
Articulo 37 Media Dieta y Oieta Completa No aplicable Articulo 38 Ga.stos de manutenclon No aplicable
Articulo 39 Plus de desplazarnlento No aplicable
Artlculo 40 Plus de conducclon No aplicable
Articulo 42 Plus ayuda comedor No ~plicable
Articulo 45.- Trabajos de puesto Superior: No aplicable,
Articulo 57 y 58.- Fondo para Asuntos Asistenciales: No aplicables hasta 01/01/2011.
Articulo 63:-Garantias del 'Personal que conduce al servicio de Ia .
Empres.a: No apllcable. .
Artlculo 76 .. - Prendas de Trabajo y Seguridad: No apJicable. Dlsposlclon Adicional Quinta.- No aplicaole.
Dlsposlcion Adicional Se?<ta.- No aplicable
___ ~'s oslclon Transitoria Segunda.- No aplicable Disp 'cion Transitoria Cuarta.- No aplicable
Pag. 17de 17