Yelania Auditoria 120921
Yelania Auditoria 120921
Yelania Auditoria 120921
Concepto de auditoria
Tipos de auditoria
Procedimientos de auditoría
Planeación de auditoria
Objetivos de auditoria
Programa de auditoria
Marcas de auditoría
Informe de auditoria
Tipos de informe
CONCEPTO DE AUDITORIA:
TIPOS DE AUDITORIA.
1. Auditoria fiscal.
2. Auditoria contable ( de estados financieros )
3. Auditoria interna.
4. Auditoria externa.
5. Auditoria operacional.
6. Auditoria administrativa.
7. Auditoria integral.
8. Auditoria gubernamental.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.
a. CONCEPTO.
b. Las referencias basicas acerca de los procedimientos de auditoria contemplados en este
apartado, al igual que las técnicas de auditoria, se refieren a la auditoria de estados
financieros, y su uso es aplicable o adaptable a cualquier tipo de auditoria.
Debido a que generalmente el auditor no puede obtener el conicimiento que necesita para
fundar su opinión en una sola prueba, es necesario examinar cada partida o conjunto de
hechos mediante varias técnicas de aplicación simultanea o sucesiva. Por lo que, en la
practica, la combinación de dos o mas técnicas de auditoria da origen a los denominados
Procedimientos de auditoria.
c. OBJETIVO.
d. CLASIFICACION.
Los procedimientos de auditoria se pueden clasificar en dos grandes grupos: los de aplicación
general que son recomendables para cualquier tipo de auditoria y entidad en que se practique; y
los de aplicación especifica que tendran que ser diseñados ex profeso para cada tipo de auditoria
y, a su vez, adaptarlos en funcion de las características de la entidad sujeta a intervención.
Planeación de auditoría
Los miembros de la organización a quien Auditoria apoya, incluye a Directorio y las Gerencias.
Son el conjunto de cédulas y documentación fehaciente que contienen los datos e información
obtenidos por el auditor en su examen, así como la descripción de las pruebas realizadas y los resultados
de las mismas sobre los cuales sustenta la opinión que emite al suscribir su informe.
Informe breve: Es aquél que se emite sobre los estados financieros básicos.
Informe extenso: Es el resultado de añadir a los estados contables y al dictamen del auditor,
cierta información complementaria y la opinión del profesional sobre la misma.
Informe de revisión limitada: Es aquel que se refiere a los estados contables de períodos
intermedios.
b) Aseveraciones formales:
EI inventario toma muchas formas diferentes, de acuerdo con la naturaleza del negocio. Para los
negocios de ventas al menudeo o al mayoreo, el Inventario más Importante es la mercancía a
mano disponible para su venta. Para los hospitales el inventario incluye alimentos, medicinas, y
suministros médicos. Una compañía industrial tiene materias primas, piezas compradas y
suministros para uso en la producción, artículos en proceso de fabricación y mercancía terminada
disponible para su venta.
Por las razones que siguen, con frecuencia la auditoria de inventarios es la parte mas compleja y
que consume más tiempo en una auditoría:
Por lo general, el inventario es una partida principal en el balance y a menudo es la partida más
grande de las cuentas incluidas en el capital de trabajo.
El inventario está en diferentes lugares, lo que dificulta su control y conteo físico. Las compañías
tienen su inventario accesible para la fabricación eficiente y venta del producto, pero esta
dispersión crea considerables problemas en una auditoría.
La diversidad de las partidas de inventarios crea dificultades al auditor. Partidas como joyas,
materias químicas y piezas electronicas, presentan problemas de observación y evaluación.
La Evaluación del inventario también es difícil por factores como la obsolescencia y la necesidad
de distribuir costos de fabricación al inventario.
Existen varios métodos de evaluación de inventario que son aceptéables pero cualquier cliente
determinado debe aplicar un método de manera consistente año tras año. Además, una
organización prefiere utilizar diferentes metodos de valuación para diferentes partes del
inventario.
Se piensa en el ciclo de inventarios y almacenamiento como dos sistema separados pero muy
relacionados entre sí, uno que involucra flujo real de la producción y el otro los costos
relacionados. A medida que los inventarios pasan través de la compañía, se realizan controles
adecuados sobre su movimiento físico así como de sus costos relacionados.
Un examen breve de las seis funciones que constituyen el ciclo de inventarios y almacenamiento
nos ayudara a entender estos controles y la evidencia de auditoría que se necesita para comprobar
su efectividad.
Se utilizan las requisiciones de compra para solicitar al departamento de compras y control que
finque órdenes para obtener diversos artículos para el inventario. El personal de almacén inicia
las requisiciones, o se realiza esto por computadora cuando el inventario llega a un nivel
predeterminado; se colocan las órdenes para obtener los materiales requeridos para un pedido de
un cliente; o se inicia las órdenes a partir de un conteo periódico de inventarios realizado por
persona responsable. Sin importar el método que se siga, los controles sobre requisiciones de
compras y las órdenes de compra relacionadas se evalúan y prueban como parte del ciclo de
adquisiciones y pagos.
La recepción de las materiales ordenados también forma parte del ciclo de adquisiciones y pagos.
Los materiales recibidos se inspeccionan en cantidad y calidad. El departamento de recepción
elabora un reporte de recepción que se convierte en parte de la documentación necesaria antes de
efectuarse el pago. Después de la inspección, se envía el material al almacén y los documentos
de recepción por lo general se envían a compras, almacén y cuentas por pagar.
Cuando se reciben los materiales, se guardan en el almacén hasta qué se necesitan para la
producción. Se envían los materiales de la existencia en inventarios a producción, mediante la
presentación de una requisición de materiales, orden de trabajo, u otro documento similar
debidamente aprobado que indica el tipo y cantidad de materiales necesarios. Se utiliza este
documento de requisición para actualizar los archivos maestros de inventario perpetuo para
realizar transferencias en libros de las cuentas de materias primas a las de producción en
proceso.
Teoría xy
Planificación
Dirección
Control
Ordenación
Principio de teylor
Principio de fayol