LD N°159
LD N°159
LD N°159
L e g i s l a t i v a D e p a r t a m e n t a l P a z
M A R T H A CH O Q U E T IN T A Y A Ley 159/2018
PR E SID E N TA
A S A M B L E A LE G ISLA T IV A D E PA R TA M E N TA L DE L A PAZ
L E Y D E PA R TA M E N TA L N" 159/2018
26 DE JU LIO D E 2018
Por cuanto:
L A A S A M B L E A L E G ISLA T IV A D E PA R TA M E N TA L DE L A PAZ
SANCIONA:
“LE Y D E P A R TA M E N TA L DE GESTIÓ N DE R IE SG O S Y A T E N C IÓ N DE
DESASTIUES”
c a i4 t u l o i
D ISPO SIC IO N ES G EN ER ALES
Ai-tículo 1. (OBJETO).- La presente Ley Departamental tiene por objeto regular y definir el
marco jurídico y competencial de gestión de riesgos y atención de desastres, y/o emergencias,
que incluye la reducción de riesgos a través de la prevención, mitigación y recuperación y; la
atención de desastres y/o emergencias, a través de la preparación, alerta, respuesta y
rehabilitación ante los diferentes riesgos de desastres ocasionados por amenazas naturales,
tecnológicas y antropogénicas, así como vulnerabilidades sociales, económicas, físicas y
ambientales, con participación de todos los actores y sectores involucrados en el departamento
de La Paz.
Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866
MOPIA a m e n t a l de La P a z
Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866
iOPIA LEG.iüZADA d e L a P a z
Calle Loayza esq. Obispa Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 214‘iRfif;
CAPÍTULO II
PRESENCIA DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE
DESASTRES
Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866
comunidades interculturales y afrobolivianos, en el marco de la cosmovisión de los
mismos y respetando sus estructuras organizativas territoriales,
m) Aprobar los planes de reducción de riesgo, manejo de crisis, recuperación y todo proyecto
o programa en el marco de las competencias atribuciones reguladas,
ii) Recomendar a la Gobernadora o Gobernador, la declaratoria de emergencia y/o desastre
a nivel departamental conforme a los procedimientos establecidos.
a) Coordinar las operaciones de emergencia entre todas las entidades participantes en base
a los protocolos de los Planes de Emergencia y Contingencia Departamental.
1>) Dar lincamientos para el funcionamiento integrado y coordinado, con los Comités de
Operaciones de Emergencia Municipales (COEM).
c) Difundir la información oficial durante y después del evento adverso.
ti) Proponer líneas de acción para el proceso de recuperación en la población, región y/o
sectores afectados.
c) Cuantificar población afectada y aplicar los parámetros humanitarios en las acciones de
primera respuesta y rehabilitación.
I) Promover la participación de las Organizaciones No Gubernamentales, de la sociedad
civil y del sector privado.
II. Las demás atribuciones, competencias, y otros componentes del Comité de Operaciones de
Emergencia Departamental (COED), serán establecidas en reglamento de la presente Ley.
CAPITULO III
INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL RIESGO, POLÍTICAS, PROGRAMAS Y
PROYECTOS QUE INTEGREN LA REDUCCIÓN DE RIESGOS.
Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866
de Desastres deberá diseñar e implementar políticas de gestión de riesgos, cuya finalidad es
evitar o reducir las pérdidas de vidas y los daños que puedan ocurrir sobre los bienes públicos,
materiales, como consecuencias de los riesgos existentes y desastres dentro de la jurisdicción del
departamento.
CAPITULO IV
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DEPARTAMENTAL - (SATD)
CAPÍTULO V
EVALUACIÓN DE RIESGO
económicíis y ambientales de uii determinado evento y estimar las pérdidas probables para los
diferentes eventos posibles.
II. Una vez determinada y evaluación los riesgos y su origen por las instancias correspondientes
de acuerdo el desastre serán reportados por la Dirección de Gestión de Riesgos y Atención de
Desastres, a través de Sistema de Alerta Temprana Departamental (SATD) al Sistema Nacional
de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias (SISRiVDE).
Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866
:mLECALÍZADA
A s a m b l e a L e g i s l a t i v a D e p a r t a m e n t a l ' d e L a P a z
CAPÍTULO VI
DECLARACIÓN DE DESASTRES Y/ O EMERGENCIAS
II. Y mediante una Ley Departamental de Declaratoria sancionada por la instancia Legislativa,
cuando el desastre y/o emergencia sea de mayor magnitud.
Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866
,:V
para cubrir la atención respectiva previo análisis técnico y financiero por la Dirección de Gestión^ • -
de Riesgos y Atención de Desastres, bajo la modalidad de contratación por desastres y/o
emergencias que establece las Normas Básicas de Administración de Bienes y Sei-vicios.
CAPITULO VII
GARANTÍA FINANCIERA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE
D E SA ST R E S
II. Una vez declarado el retorno a la normalidad, de acuerdo al artículo 30 de la presente Ley, el
Gobernador o Gobernadora deberá brindar un Informe de rendición de cuentas ante el Pleno de
la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, sobre los recursos económicos gestionados y
ejecutados en un plazo de 3 meses pasado el desastre y/o emergencia.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
As ambl e' a L s 1 a t i v a D e p a r t a m e n t a l
DISPOSICIONES FINALES
II. Se abroga el Decreto Departamental No. 50 de fecha 28 de enero de 2014 que aprueba la
reglamentación parcial a la Ley Departamental No. 005, y se abrogan y derogan todas las
disposiciones legales de igual o menor rango contrarios a la presente Ley Departamental.
Remítase al Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo del Departamento de La Paz, para fines
constitucionales.
Fdo. H. Saturnino Edgar Apaza Machaca, H. Deysi Fabiola Almanza Ramírez, II.
José Luis Juñes Santos y H. Lucrecia Josecito Suarez.
POR TANTO: La Promulgo para que se tenga y cumpla como Ley Departamental.
Es dado en el Cantón Santa Rosa, del Municipio de Mapiri, del Departamento de La Paz, a los
veintiséis (26) días del mes de Juho de dos mil dieciocho (2018) años
Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 21dSRRR - t i /ii;o c c