Análisis Película

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA.

RELACIONES Y ÉTICA INDUSTRIAL-REI


PRÁCTICA 4: Análisis crítico de la película “Hasta el último hombre” (2016)

Docente:
LÓPEZ ORTIZ, Manuel Alejandro

Integrantes:
- CAMPOVERDE MALACATOS, Luz Angelica
- CUARESMA TITO, Yessi
- MEDINA POLO, Omar
- MOGOLLON PALACIOS, Juanita Yanela
- PEREZ SUNCION, Franklin
- ROJAS ATARAMA, Riksy Andalys Del Rosario
- RUIZ CHIROQUE, Eder Jhonatan
- SUYON SANCHEZ, Olga Noemi

Piura, 28 de junio del 2021


1. Argumento de la película
1.1. Mensajes principales
 La violencia nunca es la solución: Desmond Doss pensaba que para salvar vidas no era
necesario hacer uso de la violencia, pues sus principios y creencias alejaban todo concepto
relacionado a esta. Se puede llegar a una solución o resolver cualquier tipo de conflicto sin
usarla, pues las consecuencias solo serán negativas.
 La religión como conjunto de valores: la película trasmite valores religiosos, la fe en Dios
y la esperanza por parte de Desmond ayudaron a seguir en la lucha y mantenerse constantes
en los enfrentamientos con el deseo de sobrevivir.
 Se tú mismo: que nadie trate de cambiar tus ideales, se tiene que ser fiel a estos sin
importar las críticas de los demás, siempre y cuando estos sean correctos.
1.2. Mensajes secundarios
 Respeto y solidaridad: Desmond fue un ejemplo de respeto y solidaridad, ya que siempre
trató de ayudar a sus compañeros sin importar que estos lo juzguen y maltraten, nunca tuvo
la intención de matar o hacer daño a los demás.
 El sentimiento de comunidad: Smitty Ryker, compañero de Desmond, no creía en los
ideales de éste. Sin embargo, siempre le “cubría la espalda” cuando lo necesitaba.
 La perseverancia: Desmond siempre demostró una actitud perseverante, una constante
lucha a pesar de los diferentes obstáculos que se presentaron
1.3. Personajes
 Desmond T. Doss: Es el protagonista, además es el primer "cooperador concienzudo" del
ejército de Estados Unidos en recibir la Medalla de Honor; también fue un cristiano
Adventista del Séptimo día, que se negó a portar armas en el frente, fue objeto de burla y
persecución y que, a pesar de aquello, fue condecorado con la Medalla de Honor por el
presidente Harry S. Salvó la vida de 75 soldados.
Características: un objetor de conciencia cree que matar es el peor pecado de todos, por ello
se negó en todo momento a usar un arma, apodado en el ejercito como “tallo de maíz” por el
oficial al mando debido a que era delgado.
 Dorothy Schutte: era la esposa de Desmond. Se conocieron en un hospital, y él hizo de
todo para conquistarla. Ella era una mujer buena y comprensiva, amaba mucho a Desmond.
 William Thomas Doss: El padre de Desmond Doss era carpintero y veterano de la Primera
Guerra Mundial, en la cual murieron sus 3 mejores amigos.
Después de la guerra tenía problemas con el alcoholismo y el trastorno de estrés
postraumático en la edad adulta.
Características: La gente del pueblo lo llama loco porque habla con las lápidas de sus
compañeros soldados caídos en el cementerio. Ha perdido su fe debido a sus experiencias en
la guerra.
 Bertha Doss: La madre de Desmond Doss, era ama de casa. Su profunda fe religiosa tuvo
una gran influencia en la formación del carácter de su hijo.
 Capitán Jack Glover: Glover inicialmente intentó que Doss fuera transferido de su unidad,
pero cambió de opinión después de que el joven médico le salvó la vida en el Ridge. Llamó
a Doss “una de las personas más valientes con vida”.
 Sargento March Howell: Howell ayudó a recuperar la Biblia perdida de Doss.
1.4. Los aspectos más importantes de la trama, el nudo y desenlace
Al inicio de la película se muestra el ambiente familiar violento en el que vivía Desmond Doss.
Su padre es un exsoldado que se convirtió en alcohólico después de ver a sus amigos morir en la
guerra, también era un hombre violento que agredía a su esposa. En su infancia en una pelea
Desmond arrojó un ladrillo en la cabeza de su hermano y estuvo a punto de matarlo, este evento
marcó su infancia y a partir de ese momento da un nuevo sentido al mandamiento “no matarás”.
En su adolescencia cansado de las agresiones de su padre hacia su madre, Desmond Doss
defendió a su madre y por poco le dispara a su padre, después de este episodio, prometió a Dios
nunca volver a tocar un arma.
Desmond Doss era un cristiano muy creyente y ayudaba en las actividades de su iglesia.
Mientras ayudaba en la iglesia ocurrió un accidente y Desmond Doss llevó al hombre herido al
hospital, en este hospital conoce a una enfermera con quien después tiene un romance.
Desmond Doss se alista para servir como médico de combate con la convicción de no usar las
armas como se lo había prometido a Dios. No fue fácil mantener su promesa porque sus
compañeros y superiores lo consideraban cobarde, lo sometieron a un trabajo agotador y lo
golpearon con la intención de que Desmond Doss se vaya por su propia voluntad. Hasta iba a
ser encarcelado por no querer portar armas, gracias a la ayuda de su padre y su novia logra
cumplir su promesa.
Participa en la sangrienta batalla y con una actitud heroica, bajo el fuego de los japoneses se
juega la vida por sus compañeros heridos. Desmond Doss pedía a Dios que lo ayude a salvar a
todas las personas que se pueda. Cuando todos ya habían abandonado el campo, él continuaba
buscando soldados heridos, no sólo a sus compañeros sino también a los enemigos. Desmond
Doss se gana el respeto y la admiración de sus compañeros.
Finalmente se revela que la historia está basada en hechos reales y que el soldado Desmond
Doss fue condecorado por su gran valentía.
2. Descripción del Líder
Desmond Doss es un joven estadounidense nacido en Virginia. test claro, contextura delgada y
estatura alta son algunos de los rasgos físicos que se mostraron de este personaje, el cual decidió
enlistarse en las tropas de infantería del ejército de los Estados Unidos. Era una persona alegre,
tranquila, con principios y fuertes convicciones, y con un deseo de servicio innato el cual fue el
motivo por el que se ofreció como paramédico en las tropas de infantería
2.1. Competencias directivas
Estratégicas
 Solución al problema: El personaje Desmond Doss demuestra gran capacidad de manejo
en situaciones complicadas, sabe solucionarlos de la mejor manera, sin pensarlo más de una
vez, como referencia a lo mencionado se tiene el caso en el que había un joven herido en la
pierna, de inmediato sacó su cinturón e hizo un torniquete para salvar la vida de este hombre
que estaba desangrándose producto de una arteria rota, el otro escenario el soldado Doss no
dudo en rescatar a las personas heridas en guerra sabiendo que su vida también estaba
corriendo riesgo.
 Afán de logro: Desmond tuvo claro que quería enlistarse como soldado en la guerra; sus
metas fueron claras desde el principio, él tenía el afán y como único objetivo formar parte
del escuadrón de médicos. Cuando se le ofreció entrenar con un rifle, el mencionó que al
aceptar los términos para enlistarse formaría parte del escuadrón de médicos,
manteniéndose firme con su postular, haciendo mención que, si el mundo estaba viviéndose
y matándose el uno al otro, él estaría ahí para salvar vidas. Después de algunas
complicaciones con el coronel y compañeros, la corte se le cedió a su petición conforme a
los términos constitucionales.
 Dominio Emocional: Inicialmente, el personaje era muy débil físicamente, pero resaltaba
su fuerza espiritual. Con arduo trabajo y perseverancia fue adquiriendo dominio. Desmond
venia de tener una infancia traumática, tenía los recuerdos de aquella vez que en la que,
jugando a las luchas con su hermano, impulsivamente se descontroló y lo golpeo con un
ladrillo en la cabeza, sabía que sus actos eran malos y por ello se prometió cumplir los
mandamientos. En otro escenario no soporto ver el maltrato que estaba sufriendo su madre y
se lanzó contra su padre para que deje de golpearlo, logrando quitarle el arma que tenía, con
la mente llena de ira se atrevió apuntarle, pero no tuvo el valor de jalar el gatillo. Él era
consiente de estos dos actos del pasado, ahora quería remediar esas situaciones haciendo el
bien.
Ejecutivas
 Red de relaciones: Desmond en un principio se mostró muy carismático y empático con la
mayoría de las personas de su entorno. Se le veía constantemente con una enorme sonrisa al
mantener comunicación con su familia, para brindar su apoyo lo hizo con todo el gusto, al
conocer a Dorothy se le veía muy amable y atento. Pero todo esto cambio cuando entró al
ejército porque los demás compañeros empezaron a fastidiarse porque al reusarse a entrenar
con el rifle se les castigaba a todos, esto hizo que se enfadaran, lo golpearan y le tengan
fastidio.
 Manejo de conflictos: esta es la parte más critica que se pudo observar, era muy notoria los
conflictos que tuvo durante su periodo de practica en el ejército, los problemas fueron
apareciéndose cuando se reusó a utilizar el rifle, la incomodidad por parte de sus
compañeros y superiores fue cada vez más notoria. Él se mantuvo firme a su promesa
durante los entrenamientos porque desde el día en que se enlistó sabia los términos que
había aceptado, no podía flaquear ante las circunstancias ocurridas en el trayecto. Con
dominio y firmeza pudo solucionar el problema en la corte cuando se leyó el veredicto,
debido a que él conocía de los términos aceptados con anterioridad.
 Adaptación: una vez enlistado en el ejército Desmond empezó los entrenamientos, su
rendimiento fue bastante bueno, en un principio sus superiores lo habían juzgado por su
condición física. Una vez empezado los entrenamientos empezó con buen ritmo
manteniéndose así durante todo el periodo de práctica.
Liderazgo
 Solidaridad: En el campo de batalla Desmond no abandonó a sus compañeros, de
inmediato se puso a rescatar y curar a sus compañeros caídos, cargándolos de inmediato y
poniéndolos en refugio después de atenderlos. Al terminar el primer enfrentamiento, los
sobrevivientes empezaron a regresar al campamento, pero el Doss aún no podía regresar
porque empezó a escuchar voces de auxilio, él no quería abandonar a nadie sabiendo que
podía salvar sus vidas. Su solidaridad fue tan grande que incluso rescató a soldados
japoneses.
 Respeto: El mensaje de la historia del soldado Desmond es el respeto a la vida, razón por la
que incluso salvó vidas de la tropa enemiga; antes de la guerra hizo manifiesto de esto: “Si
el mundo está matándose, yo estaré allí para salvar vidas”. Cuando sus compañeros le
reprocharon que no podía usar armas, el se mantuvo firme frente a las críticas.
 Humildad: Una vez regresado del campo de batalla y haber rescatado a muchos hombres
heridos, Desmond no sintió superioridad ni exaltación a sus compañeros después de dicho
acto, sino que continuó con su labor hasta el fin de la guerra.
2.2. Motivación
La principal intención de Desmond fue salvar vidas sin importar quiénes fueran. La creencia en
Dios significaba que cuidar la vida de los demás era más importante que la suya, se negó a
poner su bienestar propio por encima de los demás soldados, lo cual, es una característica de un
buen líder. Creía que incluso una persona moribunda y necesitada tiene la oportunidad de tener
a alguien a su lado, y Doss estaba más que dispuesto a ser ese alguien, sin importar quiénes
fueran, porque sabía que eran personas tan importantes como él.

3. Frases importantes de los personajes


3.1. “En tiempos de paz, los hijos entierran a sus padres. En la guerra, los
padres entierran a sus hijos”
Su padre de Desmond Doss, un ex militar le menciona esta frase que es una adaptación muy
antigua, que pertenece a Heródoto, un historiador y geógrafo griego.
Esta frase se toma de manera literal ya que en tiempos de guerra muchos jóvenes se ven
obligados a servir a su patria, y sus padres se quedan en casa esperando su regreso, en su
mayoría estos regresan sin vida.
3.2. “Él no nos odia, se odia a sí mismo”
Esta frase fue dicha por la madre de Desmond Doss, en un episodio de violencia familiar que
vivía por parte de su esposo. Es una expresión muy conmovedora y triste porque expresa
realmente el grado de odio que una persona puede sentir por sí misma, a partir de una
frustración, de una culpa, heridas interiores que no se pudieron cerrar, a consecuencia en este
caso de lo que vivió el padre de Desmond en la primera guerra mundial, perdió muchas cosas
que realmente quería como sus amigos, etc. lo cual a lo largo del tiempo lo volvió cruel,
alcohólico y agresivo con aquellas personas que eran su familia y que no tenían culpa alguna de
lo sucedido.
3.3. “No sé cómo podría vivir conmigo mismo, si no soy fiel a lo que creo”
Desmond Doss, era un hombre muy fiel a Dios, él vivió episodios donde realmente demostró la
fidelidad de sus creencias. Durante la etapa militar tuvo situaciones que enfrentar, una de ellas
es que él no permitió que lo obligaran a portar armas, y mantuvo su creencia del día sábado
como día del señor, pero ello le trajo problemas con la justicia, burlas por parte de sus
compañeros, sin embargo, Dios le dio valentía para superar esos obstáculos.
Esta frase es muy honesta y a la vez sabia porque demuestra el grado de verdad y de paz que
hay en el corazón hacia el ser único y poderoso que hay en este mundo, y a la vez coherente ya
que no se puede vivir una vida sin poner en práctica lo que realmente uno cree y aprende
religiosamente. Finalmente, se observa que si uno practica la fidelidad hacia Dios, él siempre te
recompensa, te reconforta y nunca te abandona a pesar de lo dura que pueda ser la batalla.
3.4. “Señor por favor, salvemos a uno más”
Desmond Doss, con gran fe, pidió a Dios que le diera una señal, que le mostrara lo que tenía
que hacer en la guerra, y cuando escucho a uno de sus compañeros pedir ayuda, comprendió la
señal y comenzó a rescatar a sus compañeros que aún estaban con vida. Con la ayuda de su Fe,
cuando rescataba a uno le pedía a Dios que le ayudara a salvar a uno más, su motivación y
entrega con sus compañeros y su fe, le ayudaron a rescatar 75 hombres.
Esta frase nos deja como enseñanza confiar y escuchar a Dios en los momentos difíciles, que él
nos tiene preparado una misión y que ayudar al prójimo es la mejor satisfacción que uno puede
sentir.

También podría gustarte