Parcial Semena 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INTRODUCCION AL DERECHO

EXAMEN PARCIAL - SEMANA 4

Pregunta 1
El fin de las normas jurídicas es influir en el comportamiento de orden social (órdenes a la conducta humana),
en la medida que, directa o indirectamente, dicho comportamiento “debe ser” observado por los sujetos
(destinatarios) a quienes va dirigida (algo que, de hecho, no puede suceder), por lo tanto, el presupuesto de toda
norma es la libertad.
Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Hans Kelsen sostiene en su Teoría pura del derecho que el factor esencial con el cual se ordena jurídicamente
determinada conducta al destinatario de la norma es el acto coactivo.
Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3
Para Dworkin, el ordenamiento jurídico no sólo está conformado por reglas, que son normas de textura cerrada,
es decir, que sólo plantean una solución a un determinado problema; sino también por normas de textura
abierta: los principios o mandatos de cumplimiento, que expresan valores, fines y axiomas que guían la
aplicación, interpretación, integración y creación del derecho.
Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 4
La regla jurídica se basa en la causalidad deontológica, o sea que dados ciertos presupuestos deberán darse
ciertos efectos; su formula lógica es: Si se da A, entonces debe darse B. (V. gr. Si produzco un daño en un bien,
debo repararlo).
Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5
A través del método de ponderación el intérprete deberá hacer una valoración del caso para establecer cuál de
los dos principios en conflicto debe ceder ante el otro, sin que por esto un principio pierda su validez y carácter
normativo.
Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 6
Según Dworkin, gracias a los principios, el ordenamiento jurídico es completo pues a pesar de que un sistema
jurídico en la realidad no cuenta con todas las reglas para darle solución de todos los conflictos sociales que se
le presenten, el juez cuenta con los principios del derecho para fundamentar las soluciones en los casos difíciles.
Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7
Son elementos de los actos jurídicos:
Seleccione una:

a. El objeto, la causa y el consentimiento 


b. El dolo eventual, la culpa con representación y la preterintención
c. La unilateralidad y la producción de efectos jurídicos entre las partes
d. La bilateralidad, la consensualidad y la creación de obligaciones

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El objeto, la causa y el consentimiento

Pregunta 8
La ponderación es la forma como se aplican los valores jurídicos, es decir, las normas que tienen la estructura
de mandatos de obediencia u optimización.
Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 9
Con el fin de evitar un embargo judicial por parte de Zidane, Neymar y Lionel celebran un contrato de compraventa
en el cual el primero le transfiere el derecho de dominio sobre un bien inmueble. En el presente asunto:
Seleccione una:
a. Es impreciso afirmar que no existe un abuso de un derecho ya que no es legítimo celebrar un contrato de
compraventa de esta forma

b. Se presenta la violación a la buena fe, al aparentar celebrar un negocio jurídico para burlar una acreencia 
c. Zidane puede iniciar una acción judicial para reconstruir el patrimonio de Lionel a fin de satisfacer su acreencia
d. El ordenamiento no ampara a Zidane en el presente asunto

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Se presenta la violación a la buena fe, al aparentar celebrar un negocio jurídico para
burlar una acreencia

Pregunta 10
Camilihna sorprende a su esposo con Andreihna cometiendo adulterio. Presa de los celos, lo golpea. El esposo
pierde el equilibrio y al caer, se golpea en la cabeza y muere rápidamente. En ese asunto, la conducta de
Camilihna se califica a título de:
Seleccione una:
a. Culpa
b. Dolo
c. Dolo eventual

d. Preterintención 

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Preterintención

Pregunta 11
La ponderación es la forma como se aplican los valores jurídicos, es decir, las normas que tienen la estructura
de mandatos de obediencia u optimización.
Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 12
Según la teoría de Hans Kelsen el legislador tiene la capacidad para prever todas las soluciones a los conflictos
que puedan presentarse en una sociedad.
Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 13
Martín es un niño que tiene un perro Rottweiler llamado Fufi campeón de peleas caninas ilegales. En una ciclovía,
el perro ataca a una señora de 60 años causándole múltiples heridas por las mordidas. En este asunto:
Seleccione una:

a. Martín debe responder por las lesiones causadas a la señora 


b. Fufi debe responder por las lesiones causadas a la señora
c. Los padres de Fufi deben responder los las lesiones causadas a la señora
d. Al final, Martín no responde por las lesiones causadas a la señora

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Al final, Martín no responde por las lesiones causadas a la señora

Pregunta 14
Las leyes físicas son aquellas que rigen el mundo de la naturaleza y se diferencian del derecho porque aquellas
tienen como finalidad describir o explicar la relación de causalidad entre fenómenos naturales sin que se
confundan con las relaciones que expresan, pues simplemente revelan sus antecedentes y consecuencias.
Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 15
Hans Kelsen sostiene en su Teoría pura del derecho que el factor esencial con el cual se ordena jurídicamente
determinada conducta al destinatario de la norma es el acto coactivo.
Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 16
Uno de los criterios para solucionar las antinomias implican la exclusión de una regla a favor de otra, o en otras
palabras, una regla anula.
Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 17
La posibilidad y necesidad, a su vez, que poco a poco se ha venido abriendo de que el juez cree derecho, nos
permite hablar de activismo judicial, esto es, la potestad real de que el juez al interpretar las normas pueda crear
reglas jurídicas para resolver todos los casos que se le presenten.
Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 18
La acción que se origina con el enriquecimiento sin causa es:
Seleccione una:
a. La acción pauliana
b. La acción reivindicatoria
c. La actio in rem verso

d. La actio non adimpletum contractus 

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: La actio in rem verso

Pregunta 19
La regla jurídica se basa en la causalidad deontológica, o sea que dados ciertos presupuestos deberán darse
ciertos efectos; su formula lógica es: Si se da A, entonces debe darse B. (V. gr. Si produzco un daño en un bien,
debo repararlo).
Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 20
El fin de las normas jurídicas es influir en el comportamiento de orden social (órdenes a la conducta humana),
en la medida que, directa o indirectamente, dicho comportamiento “debe ser” observado por los sujetos
(destinatarios) a quienes va dirigida (algo que, de hecho, no puede suceder), por lo tanto, el presupuesto de toda
norma es la libertad.
Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 21
El proceso de formación del derecho que tiene relación con el trámite que se adelanta en el órgano legislativo que
ejerce la competencia constitucional para crear normas jurídicas es:
Seleccione una:
a. El consuetudinario, pues supone la materialización de actos emitidos por autoridades públicas en el

pasado 
b. El reflexivo, pues implica el perfeccionamiento de unas etapas en las que prima la discusión y el debate
c. El espontáneo, que se refiere al proceso consuetudinario, prolongado y anónimo que permite a un grupo social
crear la Costumbre
d. El impositivo, que deriva del ejercicio de una facultad inherente a todos los seres humanos que viven en
sociedad

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: El reflexivo, pues implica el perfeccionamiento de unas etapas en las que prima la
discusión y el debate

Pregunta 22
El proceso de formación del derecho que se refiere al devenir consuetudinario, prolongado y anónimo que permite
a un grupo social crear la Costumbre es:
Seleccione una:
a. El dispositivo
b. El reflexivo

c. El espontáneo 
d. El impositivo

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: El reflexivo

Pregunta 23
Los elementos de la costumbre son:
Seleccione una:
a. El dolo, la culpa y la preterintención

b. El objetivo y el subjetivo 
c. Secundum legem, contra legem y praeter legem
d. La ley, la jurisprudencia y la costumbre.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El objetivo y el subjetivo

Pregunta 24
El abuso del derecho es:
Seleccione una:
a. Un exceso abierto y flagrante en el ejercicio de una facultad otorgada a un individuo y que supone por ello la
pérdida en su legitimidad, al vulnerar los derechos de otros

b. El traslado patrimonial entre dos o más personas, sin que exista una causa eficiente y justa para ello. 
c. Las circunstancias extraordinarias, imprevistas o imprevisibles, posteriores a la celebración de un contrato que
alteran o agravan la prestación de futuro cumplimiento a cargo de una de las partes.
d. La creencia errónea y de buena fe sobre la legalidad de un acto.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Un exceso abierto y flagrante en el ejercicio de una facultad otorgada a un individuo y
que supone por ello la pérdida en su legitimidad, al vulnerar los derechos de otros

Pregunta 25
José Tomás Ricaurte es conductor de vehículos profesional. Al final de una celebración familiar en la que tomó
cinco cervezas, toma su vehículo particular y emprende su camino a casa. En una intersección colisiona con una
moto que no atiende la señal de pare correspondiente. Muere uno de los ocupantes de la moto. En el presente
asunto:
Seleccione una:
a. José es responsable de la muerte porque fue imprudente.
b. José debe responder por la muerte del individuo pues al ingerir licor, debió prever la posible ocurrencia de tales

consecuencias. 
c. José no debe responder por la muerte del individuo.
d. José tuvo la intención de causarle la muerte al individuo.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: José debe responder por la muerte del individuo pues al ingerir licor, debió prever la
posible ocurrencia de tales consecuencias.

También podría gustarte