Gerencia de Proyectos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Parcial II (Documento Escrito)

Nombre del Proyecto


Veterinaria Dr.Mascota

Curso
Gerencia de Proyectos Informáticos

Integrantes
José Leonardo Beckford Zamora
Juan Diego Durango Rivera
Priscilla Olivas Sánchez

Catedrático
Hugo Retana

Heredia, Costa Rica 21 agosto 2019


JUSTIFICACIÓN

Actualmente la veterinaria no cuenta con un sistema donde se lleva a cabo el control de citas, mascotas y propietarios; por lo

que la solución encontrada a este problema es la implementación de un sistema de control de información, donde se almacene cada uno

de los datos necesarios para esta entidad.

Con la realización de este sistema se brindará una mayor facilidad a las tareas administrativas de los veterinarios para tener un

buen control de los expedientes médicos de cada una de las mascotas que requieren atención clínica.

Con este sistema se busca dar una mejora de atención a los clientes que visiten a la veterinaria y una mayor organización por

parte de esta.
OBJETIVO GENERAL

 Incrementar la eficiencia y la eficacia de la clínica veterinaria mediante la implementación de un sistema que le permita llevar

un control de sus citas y expedientes médicos de las mascotas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Actualizar la información en tiempo real para su mayor utilización.

 Automatizar el proceso de atención de calidad a los clientes de la veterinaria.


MARCO TEÓRICO

1. Gestión de Proyectos Informáticos

1.1. Proyecto

Un proyecto es un conjunto de acciones o actividades ordenadas que se van a llevar a cabo para conseguir un fin determinado

mediante una planificación, logrando el resultado de unos objetivos concretos.

1.2. Gestión de Proyectos

“La gestión de proyectos es un conjunto de metodologías para planificar y dirigir los procesos de un proyecto. Un proyecto

comprende un cúmulo específico de operaciones diseñadas para lograr un objetivo con un alcance, recursos, inicio y final

establecidos” [ CITATION EKC18 \l 5130 ].

1.3. Proyecto Informático

“Un Proyecto Informático es un sistema de cursos de acciones simultáneas y/o

secuenciales que incluye personas, equipamientos de hardware, software y

comunicaciones, enfocadas en obtener uno o más resultados deseables sobre


un sistema de información” [ CITATION UNA \l 5130 ].

Los proyectos informáticos están administrados por una metodología de trabajo, esta metodología está establecida por una

secuencia de pasos que es denominada ciclo de vida del proyecto.

1.3.1. Metodología del Trabajo

“La metodología de trabajo es una herramienta para definir la pautas y procedimientos de la empresa. Una metodología

de trabajo ayuda a optimizar los recursos de la empresa, mejora la calidad del trabajo, reduce los riesgos de los proyectos”

[ CITATION Die17 \l 5130 ].

La metodología de trabajo genera como resultado clientes satisfechos, gracias a la correcta planificación, y alta calidad

en la entrega de proyectos, provocando mayor cantidad de solicitudes de trabajo.

1.3.2. Ciclo de Vida de Proyecto

“El ciclo de vida de un proyecto es el conjunto de fases en las que se organiza un proyecto desde su inicio hasta su

cierre” [ CITATION ITM16 \l 5130 ].

El ciclo de vida de un proyecto finaliza con la entrega de un producto, las etapas del proyecto varían dependiendo del

tipo de proyecto que se esté realizando.


Las fases o etapas del proyecto son: fase de inicio, planificación, implementación, monitoreo y control y finalización.

1.4. Gestión de Proyectos Informáticos

“La gestión de proyectos de tecnologías de información (TI) es el proceso de planear, organizar y delimitar la responsabilidad

de la realización de las metas específicas de TI de una organización” [ CITATION Mar15 \l 5130 ].

La gestión de proyectos de TI incluye entre sus servicios desarrollo de software, instalación de hardware, computación en la

nube y virtualización, análisis de negocios, gestión de información, factores negativos y seguridad.

1.5. Beneficios de Trabajar con Proyectos

Una correcta gestión de proyectos atribuye gran cantidad de beneficios, ya que utiliza las mejores prácticas para el desarrollo

del proyecto.

En nuestro proyecto informático la gestión de proyectos fue clave, fue muy necesario la planificación y organización de

objetivos, esto nos generó aspectos muy positivos para el desarrollo del trabajo.
1.5.1. Aumento en la calidad

Por medio de las buenas prácticas utilizadas se pudo realizar la entrega de un software de excelente calidad, un software

que genera gran estabilidad y ahorro de tiempo a la veterinaria, garantizando la optimización de recursos.

1.5.2. Manejo de Riesgos

Mediante la documentación del proyecto permite la facilidad de detectar problemas o inclusive futuros problemas. Con

las estrategias implementadas para el manejo de errores garantizamos al cliente un software de gran estabilidad, y lo más

importante cumpliendo con las necesidades requeridas.

1.5.3. Aumento en la satisfacción de nuestros usuarios finales

Mediante la correcta gestión del proyecto involucramos a nuestro cliente en el desarrollo del proyecto, además logramos

que el cliente vaya aprendiendo sobre el proyecto y su funcionalidad. El proyecto gracias a la documentación y manejo de

errores se irán presentando informes al cliente, y si hubiera algún tipo problema se puede solucionar con facilidad. Y ya en la

fase final la implementación por parte del cliente, logrando su completa satisfacción, y se podría llegar a un acuerdo de

mediano o largo plazo con un futuro proyecto.


1.5.4. Eficiencia Garantizada

El buen manejo de proyectos nos permite lograr cada uno de los objetivos propuestos al principio con el cliente.

Consiguiendo el alcance del proyecto, los costos fijados por ambas partes y la entrega del software en el tiempo establecido.

1.5.5. Experiencia grupal

Este proyecto enriqueció nuestras habilidades para el desarrollo de software de manera grupal, gracias a que utilizamos

las mejores prácticas y estrategias, se garantizó una experiencia positiva, e incluso en las negativas para mayor aprendizaje,

logrando la satisfacción del cliente para futuros proyectos o la reutilización de código y diseño para otro cliente, agilizando el

desarrollo del futuro proyecto.


2. Herramientas para el Desarrollo del Proyecto

2.1. Visual Basic

“Visual Basic creado en 1991 por Alan Cooper para Microsoft, este paquete permite programar contenidos informáticos

gráficos de manera simple y accesible” [ CITATION Vic09 \l 5130 ].

La creación de interfaces gráfica es una de las principales funciones del Visual Basic, por esta razón es usado por profesionales

que requieran soportes gráficos para la correcta organización de recursos como materiales y contenido.

2.2. Access

“Access es un programa, utilizado en los sistemas operativos Microsoft Windows, para la gestión de bases de datos creado y

modificado por Microsoft y orientado a ser usado en entornos personal o en pequeñas organizaciones” [ CITATION Inf11 \l 5130 ].

2.3. Crystal Reports

“Crystal Reports es un producto de alta tecnología para la creación e integración de reportes con datos provenientes de

múltiples fuentes de datos” [ CITATION Des \l 5130 ].


Crystal Reports es líder en el diseño de reportes, utilizado a nivel mundial por gran cantidad de empresas, beneficiando el

análisis del negocio y el desarrollo de proyectos.


DESARROLLO

TODA LA EXPLICACIÓN DEL PROYECTO, FUNCIONAMIENTO Y ESQUEMAS

Situación previa al desarrollo del sistema

Actualmente la clínica veterinaria no cuenta con un sistema donde se lleve el control de las citas médicas, todos los documentos

se encuentran en expedientes físicos, los cuales no tienen ningún respaldo.

Hemos sido convocados por la Clínica para desarrollar un sistema donde se tenga más control de las citas médicas, se lleven

sus debidos registros de cada mascota, así como su tratamiento, su historial y su respectivo dueño.

Por lo que hemos levantado una serie de requerimientos para desarrollar de este proyecto.
CONCLUSIONES

 La gestión de los proyectos informáticos nos permite aseguraros en cumplir la entrega de proyectos cumpliendo los objetivos

propuestos, tiempos, costos, alcances.

 Nos permitió tener una mayor claridad sobre las fases de elaboración de un proyecto.

 Definición de tareas y asignación de recursos para llevar a cabo el proyecto.

 Llevar un control y seguimiento para poder tener claro el estándar de calidad que se necesita en un proyecto informático y así

lograr su estándar de calidad, así como llevar un seguimiento de posibles riesgos y el cómo erradicarlos tales riesgos.

 Poder combinar las etapas nos permite aumentar la productividad y el valor en eficiencia en la implementación de un proyecto

informático.
Bibliografía
Bembibre, V. (febrero de 2009). Definición ABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/tecnologia/visual-basic.php
EKCIT. (11 de setiembre de 2018). tic.portal. Obtenido de https://www.ticportal.es/glosario-tic/gestion-proyectos
Informatica sin limites. (25 de enero de 2011). Obtenido de https://informatica-sinlimites.blogspot.com/2011/01/que-es-access.html
ITM. (22 de febrero de 2016). ITM Platform. Obtenido de https://www.itmplatform.com/es/blog/ciclo-de-vida-del-proyecto/
Management, O. P. (2019). OBS Bussinnes School. Obtenido de https://www.obs-edu.com/int/blog-project-
management/administracion-de-proyectos/que-es-un-proyecto-una-definicion-practica
Martin, D. (2 de julio de 2017). Estrategia Practica. Obtenido de https://www.estrategiapractica.com/tienes-una-metodologia-trabajo/
Reports.NET, D. d. (s.f.). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Crystal_Reports
Rouse, M. (setiembre de 2015). TechTarget . Obtenido de https://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Gestion-de-proyectos-
de-TI
UNAD. (s.f.). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Obtenido de
https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/8049/1/204030%20Tipos%20de%20proyectos%20inform%C3%A1ticos.pdf
ANEXOS
Anexo #1
Project Charter

Nombre del proyecto


Veterinaria Dr.Mascota

Director de Proyecto / Nivel de autoridad


Sebastián Hernández
Total, autoridad en la administración de costos y recursos asociados al proyecto.
Cambios en el alcance y tiempo deberán ser acordados con el team management.

Justificación
La implementación del sistema es respaldada por las siguientes características:
 Administra y simplifica las ventajas competitivas y de valor.
 Disponibilidad de información para los usuarios en tiempo real.
 Disminución en las barreras del proyecto, trabajando con un mismo sistema.
 Reducción y corrección en el manejo de errores, tiempo y recursos.
Objetivo
 Incrementar la eficiencia y la eficacia de la clínica veterinaria mediante la implementación de un sistema que le permita llevar

un control de sus citas y expedientes médicos de las mascotas.

Requerimientos / Descripción del producto final


Sistema creado bajo el lenguaje de programación VisualBasic. Nos facilita la utilización de formularios visuales, siendo estos de sumo
atractivo y sencillos de usar para el cliente (usuario final). Permitirá a los usuarios, dependiendo de la tarea que realice consultar y
modificar la información.
Un punto muy importante por recalcar es que el diseño preliminar del sistema deberá ser presentado a la junta directiva para su
respectiva aprobación antes de comenzar a la fase de implementación, que es la siguiente fase del proyecto.

Recursos asignados
Para la planificación inicial:
• Un analista
• Programador
• Un QA
• Líder de proyecto
Partes implicadas (Stakeholders)
• El sponsor
• Médicos
• Administrador
• Gerente

Estimación inicial de riesgos


El mayor riesgo es un retraso en el desarrollo del sistema, esto generá en el cliente una gran insatisfacción.

Estimación inicial de tiempo


Finalización: El sistema implementado debe de estar completo, sus diseños listos y probados.
Fecha inicial: 21 de mayo del 2019

Estimación inicial de costes


El presupuesto total para el sistema, incluyendo las pruebas respectivas, son $ 27 800

Restricciones
• El sistema se debe de entregar en un corto plazo.
• El equipo de trabajo es limitado en su personal.

Requerimientos y responsables de aprobación


• Aprobación del diseño preliminar: Sponsor.
• Aceptación final del sistema: Jefe de Proyecto.
• Aceptación de cambios en plazos y/o costes adicionales: Jefe de Proyecto.

Nombre y firma

Sponsor: Jefe de Proyecto:

Alberto Rodríguez Josseline Sánchez

Anexo #2
Scope Statement
PROYECTO SCOPE STATEMENT
Expediente Médico Electrónico de Mascotas
Veterinaria Dr.Mascota

Contenido
Bibliografía............................................................................................................................................................................................ 11
Propósito y justificación del proyecto........................................................................................................................................................ 16
Descripción del alcance........................................................................................................................................................................... 17
Requisitos de alto nivel............................................................................................................................................................................ 17
Estrategias.............................................................................................................................................................................................. 17
Entregables............................................................................................................................................................................................ 18
Criterios de aceptación............................................................................................................................................................................ 18
Restricciones.......................................................................................................................................................................................... 19
Supuestos............................................................................................................................................................................................... 19

Propósito y justificación del proyecto


La implementación del sistema que plantea este proyecto supondrá una enrome mejora para la Veterinaria Dr Mascota, se pretende
lograr una mejora significativa en la eficiencia a la hora de atender a los clientes y a su vez mejorar enormemente la organización, lo
que facilitara llevar a cabo el registro, control, almacenamiento, obtención y manejo en general de la información que es de vital
importancia para el funcionamiento de la empresa, con lo que se pretende aumentar el número total de clientes activos de forma
ordenada y organizada manteniendo un control de los clientes y sus respectivas mascotas, citas, tratamientos, entre otra información
importante.

Descripción del alcance


El alcance de este proyecto es, básicamente, el desarrollo de una aplicación que funcione de manera local y que permita a los
empleados y personas internas de la veterinaria manejar la información de los clientes para ofrecer un servicio de excelencia y
permitirse aumentar en gran numero la cantidad de clientes que son capaces de manejar sin perder la calidad y eficiencia, para asi
lograr mantener a los clientes satisfechos y en constante aumento.

Requisitos de alto nivel

Para cumplir con los objetivos de este proyecto existen varios requisitos que deben ser cumplidos para garantizar que el resultado final
cumpla con las expectativas y necesidades de la veterinaria. Para lograrlo se han definido los siguientes requisitos:

 Sistema local con acceso para los empleados de la veterinaria.


 Plataforma de base de datos simple y de rápido acceso.
 Formularios simplificados para un fácil manejo.
Estrategias

La estrategia definida para la elaboración de este proyecto comprende la utilización de tecnologías que se adaptan a las necesidades del
cliente y que a su vez sean del conocimiento de los desarrolladores, para este proyecto se ha decidido utilizar el framework .NET y el
lenguaje de programación Visual Basic, lenguaje con el cual los programadores ya están bastante familiarizados lo que garantizara un
mejor resultado final además de permitir una mayor agilidad y flexibilidad a la hora de implementar cambios o mejoras en poco tiempo
de forma efectiva.

Entregables
Entregable 1 Project chárter – Es el acta de constitucionalidad.
Entregable 2 Scope Statement - Es el alcance del proyecto.
Entregable 3 Definir actividades y Gantt - Es donde se mencionan las actividades.
Entregable 4 Plan de Costos - Se desglosa el costo del servicio.
Entregable 5 Plan de Gestión del recurso humano involucrado. - Se conocen los puestos de trabajo de la empresa cliente.
Entregable 6 Plan de gestión de la comunicación - Se manejan las maneras de comunicarse con los puestos según si rango de
importancia
Entregable 8 Tabla de Riesgos y plan de respuesta a riesgos - Se enumeran riesgos y se les brinda una solución.
Entregable 9 Plan de gestión de interesados - Se conocen al personal con nombre y apellido.

Criterios de aceptación
Para garantizar que el resultado final del proyecto sea exitoso han sido definidos un listado de criterios de aceptación, estos son de
naturaleza cualitativa y cuantitativa y deben ser cumplidos en su totalidad para garantizar el éxito del proyecto. Los criterios definidos
son:
1. Reducir el tiempo de atención al cliente en al menos un 30%.
2. Aumentar la capacidad de citas diarias en al menos un 50%.
3. Reducir el riesgo de pérdida de información vital de la empresa.
4. Cumplir con tiempos de entrega dentro de lo definido.
5. Cumplir con todos los entregables en el tiempo definido.

Restricciones
Se ha definido una lista de implicaciones que pueden perjudicar el desarrollo del proyecto:

1. Algún miembro del equipo de desarrolladores incapacitado.


2. Problemas técnicos con el Hardware de la empresa.
3. Falta de capacitación por parte de los empleados.
4. Recurso económico insuficiente o limitado.
5. Tiempo muy ajustado en situaciones no definidas previamente.

Supuestos

Todos los involucrados en el proyecto deben ser conscientes de estas suposiciones, ya que representan cierto nivel de riesgo en el
proyecto hasta que se confirme que son ciertas. Durante el ciclo de planificación del proyecto, se deben realizar todos los esfuerzos
para identificar y mitigar cualquier riesgo asociado con las siguientes suposiciones:

1. El costo del proyecto estará estrictamente ligado al alcance.


GASTOS Costo Mensual Costo por hora

Programador $ 1.400,00 $ 5,83

Analista $ 1.600,00 $ 6,66

Líder de Proyecto $ 1.800,00 $ 7,5

Q.A $ 950,00 $ 3,95

Soporte $ 700,00 $ 2,91

Otros Costos $ 500,00 N/A

TOTAL $ 6.950,00
ACEPTACIÓN DEL SPONSOR

Aprobado por el sponsor del proyecto

___________________________________________ Date:____________________
<Sponsor del Proyecto>
< Sponsor del Proyecto Firma>
Anexo #3

WBS (Work Breakdown Structure)


Anexo #4
Definición de Actividades

Procesos Descripción Duración en días Precedente Observaciones


A Toma de Requerimientos 2 -  
B Ajuste de diseño del programa 4 A Implementación de ajuste de interfaz gráfica según requerimientos
C Ajuste de DB 2 A Implementación de ajuste de tablas de DB según requerimientos
D Ajuste de código del programa 10 C-B Implementación de ajuste de código según requerimientos
E Integrar 2 D Integración de aplicación en equipo del cliente
F Probar 10 E Periodo de prueba del cliente
G Implementar 5 F Después del periodo de prueba y cambios necesarios se implementa versión alfa
H Operar 10 G Se monitorea la operación de versión alfa
I Optimizar 5 H Implementación de detalles encontrados durante la fase de operación
Anexo #5
Gantt
Anexo #6
Plan de Costos

Costos por
actividades
COSTOS GENERALES

         
Se realiza una toma de costos en lapso de 30 días

GASTOS Costo Mensual Costo por hora Horas laboradas

Programador $ $ 8
1.400,00 5,83
Analista $ $ 8
1.600,00 6,66
Líder de Proyecto $ $ 8
1.800,00 7,5
Q.A $ $ 8
950,00 3,95
Soporte $ $ 8
700,00 2,91
Otros Costos $ N/A N/A
500,00
TOTAL $
6.950,00

El costo del programador se obtuvo porque es uno de los principales componentes que tiene la empresa para poder llevar a cabo el
desarrollo del programa, así como el analista, ya que este es el que se encarga de reunirse con el cliente e interpretar lo que este desea,
así como indicar como se desarrollará el programa. Para el líder del proyecto se indicó el monto debido a que este es quien llevará a
cabo la labor de coordinar, dar órdenes, tener la certeza de que todo está bien, entre otras funciones que garanticen que el proyecto se
lleve a cabo correctamente. Para el monto del QA se tuvo en cuenta que es la persona que se encarga de velar por la calidad del
producto procurando evitar errores. Para el soporte se utiliza como base el estar manteniendo el sistema para que sirva correctamente.
Y como otros costos se estima el monto por si sucede algún inconveniente a lo largo del desarrollo.

Costos por Rol


DESGLOCE DE COSTOS POR ACTIVIDADES O SERVICIOS

       

TAREA ASIGNADO A

Establecer Analista
Requisitos Software
Reuniones con Analista
Cliente
Diseño de Analista
Arquitectura
Diseños Analista
preliminares de B.D
Realizar Gestión de Líder de Proyecto
Proyecto
Gestión de riesgos Líder de Proyecto

Desarrollar software Programador

Integración Programador

Desarrollo de B.D Programador

Pruebas de Q.A
Regresión
Pruebas unitarias Q.A

Entrenamiento Rol Múltiple

Control de Rol Múltiple


versiones
Anexo #7
Plan de Gestión de la Calidad

PLAN DE CALIDAD

Nombre del Proyecto: Director del Proyecto Fecha última actualización Versión
Expediente digital Clínica Veterinaria 1.0

Entregable Especificaciones Método de Criterio aceptación Responsable


Verificación
1 Project chárter Es el acta de constitución Estudio de caso Gerente del
del proyecto. proyecto
2
Scope Statement y Es el alcance del proyecto. Estudio de caso Gerente del
WBS proyecto
3
Definir actividades Es donde se planifican y Observaciones Gerente del
y Gantt programan las actividades proyecto
a lo largo del proyecto.
4 Plan de Costos Es donde se estiman, Estudio de caso Gerente del
asignan y controlan los proyecto
costos del proyecto
5
Plan de Gestión del Se conocen los puestos de Análisis de archivos Gerente del
recurso humano trabajo de la empresa proyecto
Conversaciones
involucrado. cliente.
6
Plan de gestión de Se manejan las maneras Estudio de caso Gerente del
la de comunicarse con los proyecto
Conversaciones
comunicación puestos según si rango de
importancia
7
Tabla de Riesgos y Se enumeran riesgos y se Encuestas Gerente del
plan de respuesta a les brinda una solución. proyecto
Estudios de caso
riesgos

8
Plan de gestión de Se conocen al personal con Conversaciones Gerente del
interesados nombre y apellido proyecto

Director del Proyecto Firma

Otros interesados (ej. Cliente) Firmas

Anexo #8
Plan de Gestión de Recurso Humano Involucrado
Información del Proyecto

Empresa / Organización veterinaria


Proyecto Control de Citas, mascotas, información veterinarios y pacientes.
Fecha de preparación Mayo 21 del 2019
Cliente (dueño de la mascota) Veterinaria
Patrocinador principal Alberto Rodríguez
Gerente de Proyecto Alberto Rodríguez

Niveles de participación actuales y deseados para interesados clave

Puesto Poder Interés Estrategia hacia Interesados


Veterinario Poco Mucho C
Administrador Mucho Poco B
Gerente Mucho Mucho A
veterinarios Desinteresados Poco Poco D

Estrategia A: Se tiene que administrar de cerca y mantener informado


Estrategia B: Mantener contentos y satisfechos.
Estrategia C: Mantener un contacto.

Estrategia D: Monitorear.
Anexo #9
Plan de Gestión de la Comunicación
Estrategias para la gestión de comunicación del proyecto

Nombre Rol Correo Fecha Forma de comunicar

Alberto Rodríguez Dueño/sponsor Alberto.Rodriguez@gmail.com 15/4/2019 Tipo almuerzo


Alberto Rodríguez Dueño/sponsor Alberto.Rodriguez@gmail.com 30/4/2019 Llamada por Skype
Josseline Sánchez Administrador Josseline.Sanchez@hotmail.com 15/5/2019 Correo electrónico
Alberto Rodríguez Dueño/sponsor Alberto.Rodriguez@gmail.com 30/5/2019 Llamada por Skype
Alberto Rodríguez Dueño/sponsor Alberto.Rodriguez@gmail.com 15/6/2019 Llamada por Skype
Josseline Sánchez Administrador Josseline.Sanchez@hotmail.com 30/6/2019 Correo electrónico
Alberto Rodríguez Dueño/sponsor Alberto.Rodriguez@gmail.com 15/07/201 Llamada por Skype
Alberto Rodríguez Dueño/sponsor Alberto.Rodriguez@gmail.com 30/7/2019 Llamada por Skype

Nombre Rol Correo Fecha Forma de comunicar


Todos los Chat interno de la
Diego González Analista Diego.gonzalez@gmail.com
días empresa
Todos los Chat interno de la
Juan Durango Programador Juan.durango@gmail.com
días empresa
Todos los Chat interno de la
Priscilla Olivas Programador Priscilla.olivas@hotmail.com
días empresa
Leonardo Todos los Chat interno de la
Programador Leo.beckford@gmail.com
Beckford días empresa
Líder de Todos los Chat interno de la
Josseline Sánhez Josseline.sanchez@gmail.com
proyecto días empresa

Anexo #10
Tabla de Riesgos y Plan de Respuestas a Riesgos
Porcentaje de que Impact
Riesgo suceda o Plan de acción
Contar con la documentación de las actividades diarias de cada
Enfermedad 60% Medio empleado/Tomar el rol de la persona incapacitado.
Manejo de presupuesto 80% Medio Aumento de un 20 % en el costo total de la producción.
Realizar pruebas preliminares y en fase de producción para el control
Saturación de servicio 65% Alto correcto del proyecto.
Conocimiento técnico de usuarios 75% Bajo Realizar planes de capacitación para el uso correcto de las herramientas.
Rotación del personal clave 40% Medio Incentivos salariales y de crecimiento personal para los empleados.
Estimación en tiempos de entrega Reuniones semanales /medición de rendimiento técnico/ análisis de valor
errónea 35% Medio de trabajo realizado.
Diferencial cambiario (monetario) 40% Bajo Adquirir un respaldo por parte de un seguro bancario.

Descripción
1) Debido a circunstancias de enfermedad, uno de los trabajadores claves deba incapacitarse y retirarse temporalmente del
proyecto.
2) El presupuesto estimado sea menor a los costos totales de la producción del programa.
3) La cantidad de solicitudes e ingreso de usuarios a la vez produzca un desbordamiento y se deniegue el servicio
temporalmente.
4) Que exista en el cliente: falta de experiencia y desconocimiento en el uso de la herramienta.
5) Trabajadores experimentados y fundamentales en el proyecto presenten su renuncia o muestren falta de interés en el
proyecto.
6) El tiempo de entrega se vea afectado, causando una reducción de fiabilidad y credibilidad del cliente.
7) Al ser una paga en dólares por parte de la veterinaria puede haber fluctuación en el cambio monetario por la subida o bajada
del dólar.

Anexo #11

Plan de Gestión de Interesados

Información del Proyecto

Empresa / Organización Veterinaria Dr. Mascota


Proyecto Control de Citas, mascotas, información veterinarios y pacientes.
Cliente Veterinaria Dr. Mascota
Patrocinador principal Alberto Rodríguez
Gerente de Proyecto Alberto Rodríguez

Tabla de interesados del Proyecto

Nombre Puesto Descripción Interés Influencia


Alberto Rodríguez Sponsor Mucha Mucha
Alejandra Castro Médico Veterinario Veterinario de la clínica Mucha poca
Josseline Sánchez Administrador Encargada de la parte poca Mucha
económica de la clínica
Alberto Rodríguez Gerente Dueño de la clínica Mucha Mucha
Diego Céspedes Médico Veterinario Veterinario Poca Poca
Julio González Médico Veterinario Veterinario poca Poca

También podría gustarte