El documento presenta las ideas centrales del empirismo de David Hume, quien propuso que el único conocimiento válido proviene de la experiencia sensible. Según Hume, no hay conocimiento a priori y la metafísica se basa en fantasías. El entendimiento es limitado y solo a través de las impresiones y ideas que se derivan de los sentidos podemos comprender el mundo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas
El documento presenta las ideas centrales del empirismo de David Hume, quien propuso que el único conocimiento válido proviene de la experiencia sensible. Según Hume, no hay conocimiento a priori y la metafísica se basa en fantasías. El entendimiento es limitado y solo a través de las impresiones y ideas que se derivan de los sentidos podemos comprender el mundo.
El documento presenta las ideas centrales del empirismo de David Hume, quien propuso que el único conocimiento válido proviene de la experiencia sensible. Según Hume, no hay conocimiento a priori y la metafísica se basa en fantasías. El entendimiento es limitado y solo a través de las impresiones y ideas que se derivan de los sentidos podemos comprender el mundo.
El documento presenta las ideas centrales del empirismo de David Hume, quien propuso que el único conocimiento válido proviene de la experiencia sensible. Según Hume, no hay conocimiento a priori y la metafísica se basa en fantasías. El entendimiento es limitado y solo a través de las impresiones y ideas que se derivan de los sentidos podemos comprender el mundo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Nombre: Juan Daniel Peña García
Materia: Epistemología Código: 252012011
Tratado de la naturaleza humana
1. Tesis: El verdadero conocimiento filosófico y por ende su real método científico es
el empirismo. Es decir, La única fundamentación sólida que podemos dar a esta ciencia filosófica misma debe basarse en la experiencia y observación. Por consiguiente, se le conoce como Filosofía Experimental (Origen de la ciencia experimental y el empirismo)
2. Ideas secundarias del texto.
David Hume, propone un método filosófico basado en la experiencia
sensible del sujeto. Es decir, en el mundo material que plantea Aristóteles en su filosofía
Lógica, Moral, Estética y Política comprende el modo de conocer del sujeto.
La metafísica es un cumulo de fantasías y sutilidades.
David Hume señala que existen tanto ideas como impresiones
Existen impresiones simples y complejas. La primera es la que no se puede
descomponer en algo más básico o sencillo y seguidamente las complejas son las que se pueden descomponer en impresiones más simples.
Existen ideas simples y complejas para impresiones simples y complejas.
Ideas simples de reflexión y sensación El entendimiento es limitado y por eso resulta difícil tener claro que es el infinito
Hume entiende al espacio y el tiempo como ideas de la mente con las cuales se comprende aquellas impresiones captadas por los sentidos.
3. Reflexión sobre el texto
El empirismo en David Hume se caracteriza por considerar su posición ante la única
fuente del conocimiento basada en la experiencia. No hay ningún elemento esencial en la razón humana, nada puede darse de manera a priori. Lo cual lleva a la necesidad de formular conceptos a partir de hechos concretos, donde necesariamente no intervenga la parte racional a ordenar las representaciones que son dadas a causa de una cosa sensible que hace parte del mundo exterior. Por tanto, ahora el conocimiento es un medio que servirá para unir los cabos sueltos conformados por ideas provenientes de la experiencia. Aunque sin dejar a un lado que Hume, admite en la matemática un principio a priori, universalmente válido. No necesita de ser comprobado, ya que el pensamiento interviene en su función de re-conocer las leyes naturales de dicha disciplina.