Terapia Conductual (TAREA V)
Terapia Conductual (TAREA V)
Terapia Conductual (TAREA V)
(UAPA)
ASIGNATURA:
Terapia Conductual
PARTICIPANTE:
Clara Manzueta Morel
MATRICULA:
17-3614
FACILITADOR:
Marcelina Rodríguez D.
Luego de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Manual de Terapia de
Conducta) y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio, se
aconseja que realices las siguientes actividades:
1. Elabora un cuadro sinóptico donde presentes los diferentes tipos de
distorsiones cognitivas o creencias metacognitivas y des ejemplos de cada uno.
Psicoterapia:
La terapia cognitivo conductual es un tipo de psicoterapia efectiva para muchos personas
con trastornos obsesivo compulsivo. La exposición con prevención de la respuesta, un
tipo de terapia cognitivo conductual, implica tu exposición gradual a objetos temidos u
obsesiones como la sociedad y enseñarte manera saludable para hacer frente a su
ansiedad. La EPR implica esfuerzo y práctica, pero podrás disfrutar de una mejor calidad
de vida una vez que aprendas a controlar tus obsesiones y compulsiones.
Diagnóstico:
Exploración física: se puede realizar para destacar otros problemas que podrían estar
causando los síntomas y detectar cualquier complicación relacionada.