s8 2 Sec Guia Comunicacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Educación Secundaria

2.o grado: Comunicación

SEMANA 8

¡La unión hace la fuerza!


DÍAS 1 Y 2
Actividad: Valoramos la unidad de las peruanas y los peruanos expresada en un poema (día 1)
Actividad: Expresamos lo que sentimos sobre la unión, como un valor del Perú (día 2)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

¿Por qué se dice que la unión hace la fuerza? En esta guía reflexionaremos sobre el valor de la unión
como un valor del Perú.
¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

• Plumones, lápices, crayolas, témperas de colores u otros materiales para dibujar

• Un pliego de papelógrafo, papel kraft, cartulina o cartón u otros materiales que


tengas en casa

• Creatividad e imaginación

• Motivar e incluir a tu familia

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Las peruanas y los peruanos hacemos del Perú un país solidario, justo y
emprendedor cada vez que en nuestro diario quehacer ponemos en práctica
nuestros valores, eso es lo que hemos escuchado a nuestros padres y docentes.

En la primera actividad, leerás un poema de Alejandro Romualdo, identificarás


y explicarás la intención del autor y sustentarás tu posición sobre los efectos
que causa el poema. En la segunda actividad, tu reto es expresar tus emociones
y sentimientos sobre el valor de la unión como un valor del Perú, y realizar una
presentación para tu familia.

Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada/o?
EDUCACIÓN SECUNDARIA
¡La unión hace la fuerza! 2.o grado: Comunicación

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el


apoyo de un familiar.

Actividad Valoramos la unidad de las peruanas y los peruanos


expresada en un poema (día 1)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Busca un espacio donde puedas leer o escuchar el texto con tranquilidad.

La unión hace la fuerza. Es una frase que representa la unidad y el trabajo en


equipo para lograr objetivos comunes; por ejemplo, cuando la selección peruana
jugó en el campeonato mundial de futbol, la barra de peruanas y peruanos
animaba con tal energía, que parecían un jugador más. Así, hay muchos ejemplos,
donde las peruanas y los peruanos se han puesto la camiseta, aunque también se
presentan situaciones que requieren que reflexionemos sobre el compromiso y
responsabilidad con nuestro país. Entonces, ¿podemos considerar al valor de la
unión como un valor del Perú?
Iniciarás respondiendo las siguientes preguntas:
• ¿Existen actos de solidaridad y unión en tu localidad o región? ¿Cuáles son?

• ¿Has participado en esas acciones? ¿Por qué?


• ¿En tu institución educativa o en tu aula, alguna vez se unió el alumnado para
realizar y conseguir algo? ¿Por qué lo hicieron?

Anota tus respuestas o grábalas en un audio y guárdalas. Luego las utilizarás en


las siguientes actividades.

¡Un viaje por Sacsayhuamán!

- Ahora, te invito a leer el poema “La unidad” de Alejandro Romualdo, que se


encuentra en la ficha 1, página 9 de tu cuaderno de trabajo “Comprensión
lectora 2” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). El autor
se inspiró en las ruinas de Sacsayhuamán del Cusco.
- Mientras lees, imagínate el lugar al que hace referencia el autor, pregúntate
lo que quiere decir en cada una de las estrofas, ¿te recuerda algo?, ¿a
qué momento de tu vida te transporta? Escribe el o los versos que más te
gustaron y explica por qué.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
¡La unión hace la fuerza! 2.o grado: Comunicación

- Realiza lo siguiente:
a. A partir del poema leído, responde: ¿qué imágenes utiliza el autor para
referirse a la unidad?, ¿a quién o a quiénes se dirige el poema?, ¿sientes
que te habla a ti?, ¿crees que la unión es un valor del Perú?, ¿cuáles son los
principales valores que nos identifican como peruanas y peruanos?
b. Tienes dos tareas: elaborar preguntas para el autor del poema y explicar
cómo se pueden vivir los valores del Perú en el colegio. Para realizarlas,
ubica la ficha 1, página 17, pregunta 6 y en la página 21, la pregunta 17 de
tu cuaderno de trabajo “Comprensión lectora 2” (disponible en la sección
“Recursos” de esta plataforma). Anota tus respuestas en tu cuaderno de
apuntes o graba un audio.

Expresamos lo que sentimos sobre la unión, como un


Actividad
valor del Perú (día2)

¡TÚ MISMA/O ERES!

Ahora que ya conoces y has leído el poema “La unidad” de Alejandro Romualdo,
estás lista/o para el siguiente reto:

¡Cuando todos sumamos, somos uno!

1. Lee nuevamente el poema, esta vez en voz alta, asegúrate de respetar los
signos de puntuación y de darle la entonación adecuada a cada verso. Al
leerlo, piensa en las imágenes que recuerdas de situaciones pasadas o piensa
en situaciones que anhelas y quisieras que ocurran. Trae a tus pensamientos a
las personas que te inspiran como tus padres, familiares, vecinas o vecinos de
tu localidad, un/a docente y también tú misma/o. Escribe aquello que sientas
que quieres dar a conocer y comunicar a otras personas.
2. Elige del poema “La unidad”, la estrofa con la que más te identificas o que
llama más tu atención. A continuación, escribe o graba un audio con todas
aquellas emociones, ideas y sensaciones que sientes al leer esta estrofa.
Escribe esa estrofa en un cartel, este puede ser de papel, cartón o cualquier
material que tengas en casa. Las letras deben ser grandes, pues colocarás el
cartel para que tu familia lo vea; lo utilizarás en una presentación.
3. Elabora un dibujo inspirado en la estrofa que seleccionaste. Colócale el título
que más te guste. Puedes usar cualquier tipo de material. Asegúrate de que el
dibujo represente lo que sientes e interpretas sobre esa estrofa. Siéntete libre
de expresar lo que desees.

3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
¡La unión hace la fuerza! 2.o grado: Comunicación

4. Reúne a las personas que estén en casa, pega tu dibujo y tu cartel en el lugar
de reunión. Inicia presentando el título del poema y el autor. Cuéntales las
razones por las que elegiste esa estrofa y preséntales tu dibujo. Proponles
leer el poema “La unidad”. Pueden leerlo en coro o puedes asignarle una
estrofa a cada una y que, en orden, lo lean en voz alta.
Termina tu presentación señalando que cuando hablamos de los valores
del Perú, también nos referimos a los valores que se viven y practican en la
familia y con las amistades, de ahí la importancia de la “unión” como un valor
del Perú. Agradéceles por su participación.

! Recuerda: sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a


tu alcance. Asimismo, comparte tu producción final con tu familia. ¡No te olvides de
guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

Evalúo mis aprendizajes

Es momento de reflexionar sobre todo lo desarrollado. Responde las preguntas que se encuentran en la
ficha de autoevaluación (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma), puedes responderlas
en tu cuaderno o grabar un audio con tus respuestas.

También podría gustarte