Lenguas Mayenses

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Lenguas mayenses

Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
�Idiomas mayas� redirige aqu�. Para otros usos, v�ase idioma maya.
Lenguas mayenses
Distribuci�n geogr�fica �rea ling��stica mesoamericana.
Pa�ses Bandera de Guatemala Guatemala
Bandera de M�xico M�xico
Bandera de Belice Belice
Hablantes 6 501 251 (2020)1?
Bandera de Guatemala 4 046 2912?
Bandera de M�xico 2 442 350
Bandera de Belice 12 610
Filiaci�n gen�tica (agrupadas dentro de las Macro-maya)
Subdivisiones Lenguas huastecanas
Lenguas yucatecanas
Lenguas cholanas
Lenguas kanjobalano-chujeanas
Lenguas mameanas
Lenguas quicheanas
Lenguas poqom
ISO 639-2 myn
Mayan languages (orthographic projection).svg
Distribuci�n de las lenguas mayenses en Am�rica. Mirar abajo para informaci�n
detallada.
V�ase tambi�n
Idioma - Familias - Clasificaci�n de lenguas
[editar datos en Wikidata]
Las lenguas mayenses �tambi�n llamadas simplemente mayas�,3? son una familia
ling��stica hablada en Mesoam�rica, principalmente en Belice, Guatemala y el
sureste de M�xico.

Mapa de las lenguas mayances con su distribuci�n actual en Mesoam�rica.


Las lenguas mayenses derivan del protomaya, una protolengua que pudo haberse
hablado hace unos 5000 a�os a juzgar por el grado de diversificaci�n interna en una
regi�n cercana a donde actualmente se hablan lenguas mayenses. Estas lenguas adem�s
forman parte del �rea ling��stica mesoamericana, un �rea de convergencia
ling��stica desarrollada a trav�s de milenios de interacci�n entre los pueblos de
Mesoam�rica. Toda esta familia muestra las caracter�sticas b�sicas de esta �rea
ling��stica, como el empleo de sustantivos emparentados en sustituci�n de las
preposiciones para indicar relaciones espaciales. Tambi�n poseen rasgos
gramaticales y tipol�gicos que las diferencian de otros idiomas de Mesoam�rica,
tales como el empleo de ergatividad en el tratamiento gramatical de los verbos,
sujetos y objetos, categor�as inflexionales espec�ficas en verbos y una categor�a
gramatical propia. La lengua mayense m�s antigua hist�ricamente atestiguada es el
maya cl�sico.

En la Mesoam�rica precolombina, algunas lenguas de la familia fueron escritas


mediante glifos. Su empleo fue muy extenso particularmente durante el periodo
cl�sico de la cultura maya (c. 250-900 d. C.). La recopilaci�n de m�s de 10 000
inscripciones mayas conocidas sobre edificios, monumentos, alfarer�a y c�dices en
papel de corteza,4? combinada con la rica literatura maya colonial (siglos xvi,
xvii y xviii) escrita en el alfabeto latino, son importantes para la comprensi�n de
la historia precolombina.

La familia mayense es una de las mejor documentadas y posiblemente la m�s estudiada


en las Am�ricas.5? En 1996, Guatemala reconoci� oficialmente 21 lenguas mayenses6?
y el 26 de mayo de 2003 anex� al idioma chalchiteko, por lo que ahora suman 22
lenguas en reconocimiento oficial;7? mientras que M�xico oficializ� a ocho lenguas
m�s mediante la Ley General de Derechos Ling��sticos de los Pueblos Ind�genas en
2001.8?

�ndice
1 Historia
2 Genealog�a y clasificaci�n
2.1 Relaciones con otras familias
2.2 Clasificaci�n interna y subdivisiones
3 Geograf�a y datos demogr�ficos
3.1 Lista de lenguas mayenses (Ethnologue, 2021)
3.2 Rama huastecana
3.3 Rama yucatecana
3.4 Rama occidental
3.4.1 Cholano
3.4.2 Tzeltalano
3.4.3 Kanjobalano
3.5 Rama oriental
3.5.1 Quich�-mameano
3.5.2 Mameano
3.5.3 Quicheano
3.5.4 Poqom
4 Fonolog�a
4.1 Sistema fonol�gico proto-maya
4.2 Evoluci�n fonol�gica del proto-maya
4.3 Otras innovaciones
5 Gram�tica
5.1 Orden de las palabras
5.2 Clasificadores numerales
5.3 Posesi�n
5.4 Sustantivos emparentados
5.5 Sujetos y objetos
5.6 Verbos
5.7 Estativos y posicionadores
5.8 Formaci�n de palabras
6 Sistemas de escritura
6.1 Escritura gl�fica
6.2 Ortograf�a moderna
7 Comparaci�n l�xica
8 Literatura
9 V�ase tambi�n
10 Referencias
10.1 Bibliograf�a
10.2 Enlaces externos
Historia
Las lenguas mayenses se derivan del proto-maya (a veces llamado Nab'ee Maya' Tzij
�la antigua lengua maya�).9? Se cree que el idioma proto-maya pudo haber sido
hablado en las monta�as Cuchumatanes de Guatemala central, en un �rea que se
corresponde aproximadamente con la que actualmente que ocupa el kanjobalano.10? La
primera divisi�n ocurri� alrededor del 2200 a. C. cuando el grupo huastecano empez�
a diferenciarse del maya com�n, despu�s de que los hablantes huastecanos emigrasen
al noreste a lo largo de la costa del Golfo de M�xico. Los hablantes de proto-
yucateco y de proto-cholano se separaron posteriormente del grupo principal y
emigraron al norte hacia la pen�nsula de Yucat�n, hacia el 1600 a. C.11? Los
hablantes de la rama occidental se trasladaron hacia el sur, a la regi�n ahora
habitada por la gente mameana y quicheana. Cuando los hablantes del proto-
tzeltalano se separaron m�s tarde del grupo cholano y se movieron hacia el sur, a
los altos de Chiapas, entraron en contacto con los hablantes de las lenguas mixe-
zoqueanas.

En el periodo arcaico (antes del 2000 a. C.) se debieron producir contactos con
hablantes de lenguas mixe-zoqueanas, lo cual explicar�a el n�mero considerable de
pr�stamos ling��sticos de las lenguas mixe-zoqueanas en muchas lenguas mayenses.
Esto llev� a los estudiosos a considerar la hip�tesis de que los maya antiguos
estuvieron dominados por hablantes de las lenguas mixe-zoqueanas, posiblemente de
la cultura olmeca.12?

Rutas de migraci�n y fechas aproximadas para varias familias ling��sticas mayenses.


La regi�n mostrada como el protomaya actualmente est� ocupada por los hablantes de
la rama kanjobalana (azul claro en otras figuras).13?
En el caso de los idiomas xinca y lenca, por otra parte, las lenguas mayenses son
m�s a menudo dominantes, en lugar de la receptoras de pr�stamos ling��sticos. Esto
sugiere un periodo de dominaci�n maya sobre las etnias lenca y xinca.

La separaci�n entre el proto-yucatecano de la pen�nsula de Yucat�n y el proto-


cholano de los Altos de Chiapas y El Pet�n ya hab�a ocurrido antes del periodo
cl�sico, en la �poca que se hicieron la mayor�a de las inscripciones epigr�ficas
mayas. De hecho, las dos variantes de mayense est�n testimoniadas en inscripciones
gl�ficas de los sitios mayas de la �poca, y ambas com�nmente son mencionadas como
�idioma maya cl�sico� (aun cuando correspond�an a lenguas diferentes).

Durante el periodo cl�sico las ramas principales se diversificaron a�n m�s hasta
dar los diferentes idiomas reconocibles hoy. Sin embargo, los textos gl�ficos solo
registran dos variantes del maya: una variedad cholana encontrada en textos
escritos en el �rea meridional maya y los Altos, y una variedad yucatecana
encontrada en los textos de la pen�nsula de Yucat�n.14?

P�gina 9 del C�dice de Dresde mostrando el idioma maya cl�sico escrito en glifos
mayas (de la edici�n de 1880 de F�rstermann).
Recientemente, se ha sugerido que la variedad espec�fica de cholano encontrada en
los textos gl�ficos es mejor conocida como �choltiana cl�sica�, la lengua
antepasada del chort� moderno y del cholt�. Se piensa que el origen de esta lengua
puede estar en el oeste o sur-centro del Pet�n; y habr�a sido utilizada en las
inscripciones e incluso hablada por las �lites y los sacerdotes.15? El hecho por el
que solo dos variantes ling��sticas son encontradas en los textos gl�ficos es muy
probablemente debido a que estas hayan servido como dialectos de prestigio en todas
las partes de la regi�n maya; los textos gl�ficos habr�an sido compuestos en el
idioma de la �lite.14? Sin embargo, los diferentes grupos mayas habr�an hablado
durante el periodo cl�sico varios idiomas distintos entre s�.

Durante la colonizaci�n espa�ola de Mesoam�rica, todos los idiomas ind�genas fueron


desplazados por el espa�ol que se hizo la nueva lengua de prestigio. Las lenguas
mayenses no fueron ninguna excepci�n, y su empleo en muchos dominios importantes de
la sociedad, incluyendo la administraci�n, la religi�n y la literatura, termin�. La
regi�n maya fue m�s resistente a la influencia exterior que otras,16? y quiz�s por
esta raz�n muchas comunidades mayas todav�a conservan una alta proporci�n de
hablantes biling�es y monoling�es. Sin embargo, el espa�ol ahora domina toda la
regi�n maya.

Algunas lenguas mayenses est�n moribundas o amenazadas, aunque siguen siendo


ampliamente usadas y son viables desde el punto de vista socioling��stico. Estas
�ltimas siguen siendo la lengua materna de muchas personas y tienen hablantes de
todos los grupos de edad, siendo adem�s empleadas en casi todos los �mbitos
sociales.17?
Durante el siglo xx d. C., los descubrimientos arqueol�gicos fomentaron el orgullo
nacionalista y �tnico, lo que llev� a que los pueblos maya hablantes comenzaran a
desarrollar una identidad �tnica compartida como mayas y los herederos de la gran
cultura maya.18?

El significado m�s amplio de lo �maya� adem�s de los aspectos geogr�ficos, se


caracteriza por factores ling��sticos, pero tambi�n se referere a rasgos �tnicos y
culturales. La mayor�a de los mayas se identifican a ellos mismos sobre todo, con
un grupo �tnico en particular, p. ej. �yucateco� o �quich�; pero tambi�n reconocen
un parentesco maya compartido.19?

El idioma ha sido fundamental en definir los l�mites de este parentesco.20?


Parad�jico quiz�s, este orgullo de unidad que ha conducido a una insistencia
respecto a la separaci�n de diversas lenguas mayenses, algunas de los cuales se
relacionan tan de cerca que podr�an ser referidas f�cilmente como dialectos de una
sola lengua. Sin embargo, dado que el t�rmino �dialecto� ha sido utilizado por
algunos con insinuaciones raciales en el pasado, haciendo una falsa distinci�n
entre �dialectos� amerindios e �idiomas� europeos, el uso preferencial estos
�ltimos a�os ha sido se�alar las variedades ling��sticas habladas por un diverso
grupo �tnico como idiomas separados.21?

En Guatemala, materias tales como el desarrollo de las ortograf�as estandarizadas


para las lenguas mayenses son gobernadas por la Academia de Lenguas Mayas de
Guatemala (ALMG) que fue fundada por organizaciones mayas en 1986. Siguiendo los
acuerdos de paz de 1996 ha estado ganando el reconocimiento cada vez mayor como la
autoridad reguladora en lenguas mayenses entre eruditos mayas y las mismas personas
mayas.

Genealog�a y clasificaci�n
Relaciones con otras familias
La familia ling��stica mayense no tiene ning�n parentesco gen�tico demostrado hacia
otras familias. Las semejanzas con algunos idiomas de Mesoam�rica se entiende que
son debidas a la difusi�n de rasgos ling��sticos de idiomas vecinos en el maya y no
a la ascendencia com�n. Mesoam�rica ha demostrado ser un �rea de difusi�n
ling��stica substancial.22?

Seg�n Lyle Campbell, experto en lenguas mayenses, la propuesta m�s prometedora es


la hip�tesis macro-maya, que postula un parentesco ling��stico lejano entre esta
familia, las lenguas mixe-zoqueanas y las totonacanas, pero falta mayor evidencia
para apoyar o refutar esta hip�tesis.5?

Hist�ricamente se han propuesto otras hip�tesis de parentesco, que intentaban


relacionar la familia mayense con otras familias ling��sticas y lenguas aisladas,
pero en general estas no han sido apoyadas por la mayor�a de especialistas. Los
ejemplos incluyen la relaci�n del maya con el uru-chipaya, mapudungun, lenca,
pur�pecha y huave. Tipol�gicamente tiene similitudes con el xinca pero no parece
existir parentesco gen�tico, siendo m�s bien el resultado de pr�stamos ling��sticos
e influencia cultural. El maya tambi�n ha sido incluido, en otras hip�tesis, dentro
de las lenguas penut�es. El ling�ista Joseph Greenberg incluye al maya en su
altamente pol�mica hip�tesis amerindia, que es rechazada por la mayor�a de
especialistas en ling��stica hist�rica.

Clasificaci�n interna y subdivisiones


La familia mayense est� bien documentada y su esquema geneal�gico interno de
clasificaci�n est� ampliamente aceptado y establecido; sin embargo, un punto
todav�a en disputa es la posici�n del cholano y del kanjobalano-chujeano. Algunos
eruditos piensan que estos forman una rama occidental separada23? (como en el
diagrama inferior). Otros ling�istas no apoyan el postulado de una relaci�n
especialmente cercana entre el cholano y el kanjobalano-chujeano, por lo que
clasifican estos como dos ramas distintas que derivan directamente de la proto-
lengua maya.

Genealog�a de las lenguas mayas.


Geograf�a y datos demogr�ficos
Lista de lenguas mayenses (Ethnologue, 2021)
Posici�n Lengua ISO 639-3 Aut�nimo N�mero total de
hablantes (L1 y L2) Pa�s
1 Q�eqchi� kek Q�eqchi� 1 147 600 Bandera de Guatemala Guatemala
2 K�iche� quc Qach�abel 1 050 000 Bandera de Guatemala Guatemala
3 Maya (yucateco) yua Maaya t�aan 887 520 Bandera de M�xico M�xico
4 Mam mam B�anax Mam, Qyool Mam 602 400 Bandera de Guatemala
Guatemala
5 Tzeltal tzh Bats�il k�op 557 000 Bandera de M�xico M�xico
6 Tzotzil tzo Bats�i k�op 488 000 Bandera de M�xico M�xico
7 Kaqchikel cak Kaqchikel 411 000 Bandera de Guatemala Guatemala
8 Chol ctu Lakty�a� 252 000 Bandera de M�xico M�xico
9 Q�anjob�al kjb Q�anjob�al 174 420 Bandera de Guatemala Guatemala
10 Huastec hus Teenek 174 000 Bandera de M�xico M�xico
11 Poqomchi� poh Poqonchi 133 000 Bandera de Guatemala Guatemala
12 Achi acr Qach�a�teem 124 000 Bandera de Guatemala Guatemala
13 Ixil ixl Ixil 115 000 Bandera de Guatemala Guatemala
14 Tz�utujil tzj Tz�utujil 72 400 Bandera de Guatemala Guatemala
15 Akateko knj K�anjob�al 64 930 Bandera de Guatemala Guatemala
16 Chuj cac Koti� 61 490 Bandera de Guatemala Guatemala
17 Tojolabal toj Tojolabal 55 400 Bandera de M�xico M�xico
18 Jakalteko jac Abxubal, Ab?xub?al Popti? 33 130 Bandera de
Guatemala Guatemala
19 Chontal, Tabasco chf Yocot�an 27 700 Bandera de M�xico M�xico
20 Ch�orti� caa � � � 16 700 Bandera de Guatemala Guatemala
21 Maya, Mop�n mop Maya Mop�n 12 610 Bandera de Belice Belice
22 Poqomam poc Qaq�oral 10 800 Bandera de Guatemala Guatemala
23 Awakateko agu Qa�yol 10 100 Bandera de Guatemala Guatemala
24 Sakapulteko quv Tujaal tziij 6530 Bandera de Guatemala Guatemala
25 Uspanteko usp Uspanteko 5130 Bandera de Guatemala Guatemala
26 Sipakapense qum � � � 4160 Bandera de Guatemala Guatemala
27 Tektiteko ttc B�a�aj 3091 Bandera de Guatemala Guatemala
28 Lacandon lac Jach-t�aan 600 Bandera de M�xico M�xico
29 Itza� itz � � � 410 Bandera de Guatemala Guatemala
30 Mocho mhc � � � 130 Bandera de M�xico M�xico
31 Chicomuceltec cob � � � 0 Bandera de M�xico M�xico

Mapa geogr�fico del �rea donde se hablan varias lenguas mayenses. Los cuatro
tama�os de las letras indican los tama�os de las poblaciones de hablantes: m�s de
500,000 hablantes; m�s de 100,000; m�s de 10,000; y menos de 10,000 hablantes.
Rama huastecana
El huasteco se habla en los estados mexicanos de Veracruz y San Luis Potos� por
alrededor de 110 000 personas.24? Es el m�s divergente con respecto a las otras
lenguas mayenses modernas. El chicomucelteco fue una lengua relacionada al huasteco
y hablado en Chiapas que probablemente se extingui� antes de 1982.25?Rama que se
separ� de la Protomaya formada por el huasteco y el chicomucelteco su separaci�n se
dio cuando hablantes mixezoquez entraron en el golfo de M�xico, separando el
huasteco del resto.

Rama yucatecana
El maya yucateco (conocido simplemente como maya por sus hablantes) es la lengua
maya con m�s hablantes en M�xico. Actualmente lo hablan unas 800 000 personas
aproximadamente, la inmensa mayor�a de los hablantes vive en la Pen�nsula de
Yucat�n.26?27? Posee una rica literatura post-colonial y restos comunes como una
lengua materna en �reas rurales de Yucat�n y los estados adyacentes de Quintana Roo
y Campeche.

Las otras tres lenguas yucatecanas son el mop�n, hablado por cerca de 10 000
personas principalmente en Belice; el itz�, lengua moribunda o quiz� extinta,
originaria o proveniente del Pet�n de Guatemala;28? y el lacand�n, tambi�n en
peligro de extinci�n con cerca de 1000 hablantes en algunas aldeas de las cercan�as
a la selva lacandona en Chiapas.

El idioma cabil fue una lengua mayense, actualmente desaparecida, hablada en los
pueblos de Chicomuselo, Comalapa, Yayag�ita29? y Huitat�n,30? en el estado de
Chiapas.

Rama occidental
Cholano
Antiguamente las lenguas cholanas ocupaban una parte importante del �rea maya;
aunque hoy la lengua con m�s hablantes es el ch'ol hablado por unas 130 000
personas en Chiapas.31? Su pariente m�s cercano, el idioma chontal de Tabasco,32?
es hablado por 55 000 personas33? individuos en el estado de Tabasco. Otra lengua
relacionada, ahora en riesgo de extinci�n, es el chort�, la cual es hablada por 30
000 personas en Guatemala.34? Tambi�n fue hablado previamente en el extremo
occidental de Honduras y El Salvador pero la variante de El Salvador ahora est�
extinta y la de Honduras se considera moribunda. El cholt�, una lengua hermana del
chort�, est� tambi�n extinta. Todas estas lenguas ser�an descendientes del idioma
principal usado en la epigraf�a maya, es decir, el idioma maya cl�sico.

Se cree que las lenguas cholanas son las m�s conservadas en vocabulario y
fonolog�a, y est�n relacionadas de cerca con las inscripciones del periodo cl�sico
encontradas en tierras bajas centrales. Pudieron haber servido como lenguas de
prestigio, coexistiendo con otros dialectos en algunas �reas. Esta asunci�n
proporciona una explicaci�n plausible para la distancia geogr�fica entre la zona
chort� y las �reas donde el chol y el chontal son hablados.35?

Tzeltalano
Los parientes m�s cercanos a las lenguas cholanas son las lenguas de la rama
tzeltalana, el tzotzil y el tzeltal, ambas habladas en Chiapas por poblaciones
grandes y estables o crecientes (265 000 para el tzotzil y 215 000 para el
tzeltal).36? El tzotzil y el tzeltal tienen una gran cantidad de hablantes
monoling�es.

Kanjobalano
El kanjobal es hablado por 77 700 personas en el departamento de Huehuetenango de
Guatemala,27? con peque�as poblaciones en otros lugares.37? El jacalteco (tambi�n
conocido como popt�)38? es hablado por cerca de 100 000 en varios municipios39? de
Huehuetenango. Otro miembro de esta rama es el acateco, con m�s de 50 000 hablantes
en San Miguel Acat�n y San Rafael La Independencia.

El chuj es hablado por 40 000 personas en Huehuetenango, y por 9500 personas, sobre
todo refugiados, cerca de la frontera en M�xico, en el municipio de La Trinitaria,
Chiapas, y las aldeas de Tziscao y Cuauht�moc; el tojolabal es hablado en Chiapas
oriental por 36 000 personas.40?

Rama oriental
Quich�-mameano
El grupo de lenguas quich�-mam habladas en las monta�as guatemaltecas est� dividido
en dos sub-ramas y tres subfamilias:

El kekch�, que constituye por s� mismo una de las sub-ramas dentro del quich�-mam.
Esta lengua es hablada por cerca de 400 000 personas que viven en los departamentos
del sur de Guatemala de Pet�n y Alta Verapaz, y tambi�n en Belice por 9000
hablantes m�s. En El Salvador es hablado por 12 000 personas como un resultado de
migraciones recientes.41?

El idioma uspanteco, tambi�n descendiente directo del proto-quich�-mam, es nativo


solo en el municipio Uspant�n en el departamento de El Quich�, y tiene unos 30 000
hablantes.

Mameano
La lengua m�s grande de esta rama es el mam, hablado por 150 000 personas en los
departamentos de San Marcos y los Altos Cuchumatanes. El aguacateco es el idioma de
20 000 habitantes de Aguacat�n central, otro municipio de Huehuetenango. El ixil es
hablado por 69 000 en la regi�n del �Tri�ngulo Ixil� del departamento de El
Quich�.42? El tectiteco (o teco) es hablado por cerca de 1000 personas en el
municipio de Tectit�n, y 1000 refugiados en M�xico. Seg�n Ethnologue el n�mero de
hablantes del tectiteco est� creciendo.43?

Quicheano
El quich� la lengua mayense con el mayor n�mero de hablantes, es hablado por m�s de
2 000 000 de personas en las monta�as guatemaltecas, alrededor de las ciudades de
Chichicastenango, Quetzaltenango y las monta�as de Cuchumat�n, as� como por
migrantes urbanos en la Ciudad de Guatemala.27? El famoso documento mitol�gico
maya, el Popol Vuh, est� escrito en un quich� anticuado a menudo llamado quich�
cl�sico. La cultura quich� estaba en su pin�culo a la hora de la conquista
espa�ola. Utatl�n, cerca de la ciudad actual de Santa Cruz del Quich�, fue su
centro econ�mico y ceremonial.44? Entre sus hablantes nativos est� la ganadora del
Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Mench�.45?

El ach� es hablado por 85 000 personas en Rabinal San Miguel Chicaj, Cubulco y
Salama, municipios de Baja Verapaz. En algunas clasificaciones, p. ej. la realizada
por Campbell, el ach� se cuenta como una forma del quich�. Sin embargo, debido a
una divisi�n hist�rica entre los dos grupos �tnicos, el maya ach� no es visto como
quich�.46?

El idioma cakchiquel es hablado por cerca de 400 000 personas en un �rea extendida
desde la ciudad de Guatemala hacia el oeste a la orilla norte�a del lago de
Atitl�n.47? El zutuhil tiene cerca de 90 000 hablantes en la vecindad del lago
Atitl�n.48? Otros miembros de la rama quicheana son el sacapulteco hablado por algo
menos de 40 000 personas sobre todo en el departamento de El Quich�, y el
sipacapense, el cual es hablado por cerca de 18 000 personas en Sipacapa, San
Marcos. Los Anales de los Cakchiqueles, escritos en cakchiquel, son un trabajo
literario importante datado del siglo xvi d. C. que refiere la historia de las
clases predominantes de los cakchiqueles.

Poqom
Las lenguas poqom se relacionan de cerca con el grupo quicheano, con lo que
constituyen una sub-rama en el nudo quicheano-mameano.49?

El pocomch� es hablado por 90 000 personas50? en Purulh�, Baja Verapaz, y en los


siguientes municipios de Alta Verapaz: Santa Cruz Verapaz, San Crist�bal Verapaz,
Tactic, Tamah� y Tucur�. El pocomam es hablado por cerca de 30 000 personas51? en
varios n�cleos peque�os, el m�s grande de los cuales est� en el departamento de
Baja Verapaz. Tambi�n hay hablantes de pocomam en El Salvador.

Fonolog�a
Sistema fonol�gico proto-maya
En el proto-maya, (antepasado com�n de las lenguas mayenses, que ha sido
reconstruido52? usando el m�todo comparativo) predominan las ra�ces con estructura
sil�bica CVC (consonante-vocal-consonante).53? La mayor�a de las ra�ces del proto-
maya eran monosil�bicas a excepci�n de algunas ra�ces nominales disil�bicas. Debido
a la p�rdida subsecuente de la vocal, muchas lenguas mayenses ahora demuestran
complejos grupos conson�nticos en ambos finales de s�labas. Siguiendo la
reconstrucci�n de Lyle Campbell y Terrence Kaufman, el idioma proto-maya posee los
siguientes sonidos;54? los sonidos presentes en los idiomas modernos, son en gran
parte similares a este sistema de ra�z.

Vocales del proto-maya


Anterior Central Posterior
Corta Larga Corta Larga Corta Larga
Alta *i *i? *u *u?
Media *e *e? *o *o?
Baja *a *a?
Consonantes del proto-maya
Bilabial Alveolar Palatal Velar Uvular Glotal
Simple Implosiva Simple Eyectiva Simple Eyectiva Simple
Eyectiva Simple Eyectiva Simple
Oclusivas *p *? *t *t' *t? *t?' *k *k' *q *q' *?
Africadas *? *?' *? *?'
Fricativa *s *? *? *h
Nasales *m *n *?
L�quidas *l *r
Deslizamientos *j *w
Evoluci�n fonol�gica del proto-maya
La clasificaci�n interna y las subdivisiones de las lenguas mayenses est�n basadas
en cambios compartidos entre los grupos de lenguas. Por ejemplo, las lenguas del
grupo occidental (tales como huastecano, yucatecano y cholano) todas cambiaron el
fonema proto-maya */r/ en [j], algunas lenguas de la rama oriental conservaron [r]
(quicheanas), y otras lo cambiaron en [?] o, al final de la palabra, [t]
(mameano).55? Las innovaciones compartidas entre el huastecano, yucatecano y
cholano muestran que se separaron de las otras lenguas mayenses antes de que
hubieran ocurrido los cambios encontrados en otras ramas.

Reflejos de *[r] proto-mayense en lenguas hijas


Proto-maya Huasteco Yucateco Mop�n Tzeltal Chuj Kanjobal Mam Ixil
Quich� Cakchiquel Pocomam Kekch�
*[ra??]
�verde� [ja?] [ja??] [ja?a?] [ja?] [ja?a?] [ja?] [?a?] [?a??]
[ra?] [r??] [ra?] [ra??]
*[war]
�sue�o� [waj] [waj] [w?jn] [waj] [waj] [waj] [wit]
(Aguacateco) [wat] [war] [war] [w?r] [war]
Las oclusivas palatizadas /t?�/y /t?/ no se encuentran en ninguna de las familias
modernas. En sustituci�n de estos fonemas originarios, las lenguas mayenses
modernas las realizan de manera particular en los diferentes grupos de la familia,
permitiendo una reconstrucci�n de estos fonemas como oclusivas palatizadas. En la
rama oriental (chujeano-kanjobalano y cholano) se reflejan en [t] y [t�]. En
mameano se encuentran como [?] y [?�] y en quicheano como [?] y [?�]. El yucateco
destaca de otras lenguas mayenses occidentales en que sus oclusivas palatizadas son
cambiadas a veces en [?] y a veces [t].56?

Reflejos del [t?�] y [t?] proto-mayenses57?


Proto-maya Yucateco Kanjobal Popt� Mam Ixil Quich� Cakchiquel
*[t?e??]
��rbol� [?e?] [te?] [te?] [?e??] [?e?] [?e??] [?e?]
*[t?a??]
�cenizas� [ta?n] [tan] [ta?] [?a?x] [?a?] [?a?x] [?ax]
La velar nasal proto-maya *[?] se refleja en el fonema [x] de las ramas orientales
(quicheano-mameano); en [n] para el kanjobalano, cholano y yucatecano; en [h] para
el huastecano; y se conserva en su forma original en el chuj y el jacalteco.55?

Reflejos del [?] proto-mayense57?


Proto-maya Yucateco Kanjobal Jacalteco Ixil Quich�
*[?e?h]
�cola� [ne?h] [ne] [?e] [xeh] [xe??]
Otras innovaciones
La clasificaci�n interna de las lenguas mayenses est� basada en ciertas
innovaciones ling��sticas compartidas. Cuando un grupo de lenguas comparten cierta
mutaci�n o cambio fon�tico com�n se postula que derivan de una proto-variedad
mayense que hab�a experimentado dicha mutaci�n. As� el conjunto de cambios
fon�ticos permite establecer un �rbol filogen�tico donde cada cambio supone un
punto de ramificaci�n. La clasificaci�n usada en este art�culo se basa en esos
cambios fon�ticos, que unas veces est�n presentes en unos subgrupos de lenguas
mayas pero no en otros.

La divergencia del huastecano se refleja en un n�mero relativamente alto de


innovaciones no compartidas por otros grupos. El huastecano es la �nica rama en la
que */w/ proto-mayanse ha cambiado a [b]. El huasteco (pero no el chicomucelteco)
es tambi�n la �nica lengua mayense en tener un fonema labiovelar /k?/; sin embargo,
se sabe que esto se debe a un desarrollo postcolonial: comparando los documentos
coloniales del huasteco al huasteco moderno, se puede ver que la /k?/ moderna
porcede originalmente de secuencias de *[k] seguidas por una vocal redondeada y una
aproximante. Por ejemplo, la palabra para �buitre�, la cual en huasteco moderno es
pronunciada [k?i??], fue escrita <cuyx> en huasteco colonial y pronounciada
*[kuwi??].

El agrupamiento de las ramas cholana y yucatecana est� apoyado por el cambio de


*[a] corta a [?]. Todas las lenguas cholanas han cambiado las vocales largas proto-
mayanses *[e?] y *[o?] a [i] y [u] respectivamente. La independencia del grupo
yucatecano es evidente porque en que todas las lenguas yucatecanas la *[t] proto-
mayense dio lugar a [?] en la posici�n final de la palabra.

El quicheano-mameano y algunas lenguas kanjobalanas, han retenido las oclusivas


uvulares proto-mayenses ([q] y [q�]); en todas las otras ramas estos sonidos se
combinaron con [k] y [k�], respectivamente. As� se puede decir que la agrupaci�n
quicheana-mameana descansa sobre todo en retenciones compartidas en lugar de
innovaciones.

El mameano se distingue en gran parte del quicheano por la sustituci�n de una


cadena de fonemas, que reemplaz� la consonante *[r] por [t]; *[t] por [?]; *[?] por
[??] y *[?] por [?]. Estas fricativas y africadas retroflejas se separaron m�s
adelante al kanjobalano a trav�s de interacciones ling��sticas.58? Dentro de la
rama quicheana, el cakchiquel y el zutuhil se diferencian del quicheano, en haber
sustituido los fonemas finales del proto-maya *[w] y *[?] por [j] y [?],
respectivamente, en palabras polisil�bicas.59?

Algunos otros cambios son generales a trav�s de la familia mayense son los
siguientes: la fricativa glotal proto-maya *[h], que ninguna lengua ha conservado
como tal, tiene numerosos reflejos en varias lenguas hijas dependiendo de su
posici�n dentro de una palabra. En algunos casos alargada una vocal precedida en
lenguas que conservan la longitud vocal. En otras lenguas dio paso a [w], [j], [?],
[x] o desapareci�.60?

Otras innovaciones ling��sticas espor�dicas han ocurrido independientemente en


otras ramas. Por ejemplo la longitud distintiva vocal ha sido perdida en el
kanjobalano-chujeano (excepto por el moch� y el acateco), cakchiquel y cholano.
Otras lenguas han transformado la distinci�n de la longitud en una de las vocales
tensas contra flojas, perdiendo m�s adelante en la mayor�a de los casos la
distinci�n. Sin embargo, el cakchiquel ha preservado un schwa laxo y central como
un reflejo de la vocal *[a].61? Dos lenguas, el yucateco y el uspanteco, as� como
un dialecto del tzotzil62? han introducido una distinci�n tonal en las vocales, con
tonos alto y bajo correspondiendo a la longitud anterior de la vocal as� como
reflejando *[h] y *[?].

Gram�tica
La gram�tica de las lenguas mayenses es m�s simple que las de otras lenguas
mesoamericanas.63? Desde el punto de vista de tipolog�a morfol�gica las lenguas
mayas son aglutinantes y polisint�ticas.64? Los verbos est�n marcados por el
aspecto o tiempo, la persona del sujeto, la persona del complemento (en el caso de
los verbos transitivos) y por la pluralidad de la persona. Los sustantivos
posesivos est�n marcados por la persona del poseedor. No hay casos ni g�neros en
las lenguas mayenses. El alineamiento morfosint�ctico suele ser de tipo ergativo.

Orden de las palabras


Se conjetura que el proto-maya ten�a un orden b�sico de palabra del tipo Verbo
Objeto Sujeto con posibilidades de cambiar a VSO en ciertas circunstancias, tales
como oraciones complejas, oraciones donde el objeto y el sujeto eran de igual
animacidad y cuando el sujeto estaba definido.65? El yucatecano, tzotzil y
tojolabal modernos poseen un orden b�sico fijo de tipo VOS. El mameano, kanjobal,
jacalteco y un dialecto del chuj tienen un orden VSO. Solo el chort� tiene un orden
de palabras b�sico SVO. Otras lenguas mayenses permiten los �rdenes de palabras VSO
y VOS.

Clasificadores numerales
Cuando se est� contando es necesario usar los clasificadores numerales que
especifican la clase nominal de los objetos que se cuentan; el numeral no puede
aparecer sin un clasificador de acompa�amiento. La clase nominal por lo general es
asignada dependiendo si el objeto es animado o inanimado, o seg�n la forma general
de un objeto.66? As� contando objetos �planos�, una forma diferente de clasificador
numeral es usada que cuando se cuentan cosas redondas, art�culos oblongos o gente.
En algunas lenguas mayenses tales como el chontal, los clasificadores toman la
forma de afijos unidos al numeral; en otros tales como el tzeltal, son formas
libres. En jacalteco los clasificadores pueden tambi�n ser usados como pronombres.
En Yucateco se agrega al n�mero un sufijo clasificador; cuando se cuentan cosas
animadas se utiliza -p��el; si se cuentan seres racionales o animales -t�ul; para
objetos de forma alargada se usa -ts�iit; y cuando se cuentan �rboles, -k�ul.

Tambi�n existen los mensurativos, como se les llama a las medidas tradicionales
utilizadas en la comunidad para indicar la magnitud de lo que se cuenta. No son
inherentes a los sustantivos y tienen su origen en la gramaticalizaci�n de morfemas
l�xicos. El significado denotado por un sustantivo puede ser alterado
perceptiblemente cambiando el clasificador de acompa�amiento. En chontal, por
ejemplo, cuando el clasificador -tek es usado con nombres de plantas se entiende
que los objetos siendo enumerados son �rboles enteros. Si en esta expresi�n un
clasificador diferente, -ts'it (para contar objetos largos, delgados) es sustituido
por -tek, este transporta el significado que solamente los palillos o las ramas del
�rbol se est�n contando:67?

Diferencias sem�nticas en clasificadores numerales (del chontal)


untek wop (un-�rbol Jahuacte) �un �rbol jahuacte� unts'it wop (un-palillo
jahuacte) �un palillo de un �rbol jahuacte�
un- tek wop un- ts'it wop
uno- �planta� �rbol del jahuacte uno- �objeto.largo.delgado� �rbol
jahuacte
Posesi�n
La morfolog�a de los sustantivos mayas es bastante simple: se declinan por n�mero
(singular o plural), y, cuando est�n pose�dos, para la persona y el n�mero de su
poseedor.

La posesi�n pronominal est� expresada por un sistema de prefijos posesivos unidos


al sustantivo, como en cakchiquel ru-kej �su caballo [para �l o ella]�. Los
sustantivos pueden adem�s adoptar una forma especial que los marca como pose�dos.

Para los poseedores nominales, el sustantivo pose�do es conjugado como pose�do por
un poseedor de la tercera persona, y seguido del sustantivo de poseedor, p. ej. el
cakchiquel ru-kej ri achin �el caballo del hombre� (literalmente �su caballo el
hombre�). Este tipo de formaci�n es un rasgo de diagn�stico principal del �rea
ling��stica mesoamericana y se repite a trav�s de toda Mesoam�rica.68?

Las lenguas mayenses a menudo contrastan la posesi�n alienable e inalienable


variando la manera el sustantivo es (o no es) marcada seg�n lo pose�do. El
jacalteco, por ejemplo, pone en contraste el pose�do inalienable wet?el �mi foto
(en la cual me representan)� con el pose�do alienable wet?ele �mi foto (tomada por
m�)�. El prefijo we- marca el poseedor singular de primera persona en ambos, pero
la ausencia del sufijo -e posesivo en la primera forma marca la posesi�n
inalienable.69?

Sustantivos emparentados
Todas las lenguas mayenses que tienen preposiciones normalmente solo tienen una.
Para expresar la posici�n y otras relaciones entre entidades, el uso se hace de una
clase especial de �sustantivos emparentados�. Este modelo es tambi�n recurrente a
trav�s de Mesoam�rica y es otro rasgo diagn�stico del �rea ling��stica
mesoamericana. En el maya, los sustantivos m�s emparentados metaf�ricamente se
derivan de piezas del cuerpo, de modo que �encima de�, por ejemplo, es expresado
por la palabra para cabeza.70?

Los sustantivos emparentados son pose�dos por el componente, que es el punto de


referencia de la relaci�n, y el sustantivo emparentado nombra la relaci�n. As� en
el maya dir�a �la cabeza de la monta�a� (literalmente �su cabeza la monta�a�) para
significar �sobre (la cima de) la monta�a�. As� en el quich� cl�sico del Popol Vuh
leemos u-wach ulew �sobre la tierra� (literalmente �su cara la tierra�).

Sujetos y objetos
Las lenguas mayenses son ergativas en su alineaci�n. Esto quiere decir que el
sujeto de un verbo intransitivo es tratado de modo similar al objeto de un verbo
transitivo, pero de manera diferente del sujeto de un verbo transitivo.

Las lenguas mayenses tienen dos sistemas de afijos que se unen a un verbo para
indicar a la persona de sus discusiones. Un sistema (mencionado a menudo en
gram�ticas mayas como sistema A) indica la persona de sujetos de los verbos
intransitivos, y objetos de los verbos transitivos. Pueden tambi�n ser utilizados
con predicados del adjetivo o del sustantivo para indicar el sujeto.

Sistema A
Uso Ejemplo Lengua de ejemplo Traducci�n
Sujeto de un verbo intransitivo x-ix-ok Cakchiquel �Ustedes chicos
entraron�
Objeto de un verbo transitivo x-ix-ru-ch�p Cakchiquel ��l/ella tom� a vos
chicos�
Sujeto de un adjetivo de predicado ix-samajel Cakchiquel �Ustedes chicos son
trabajadores.�
Sujeto de un predicado de sustantivo 'antz-ot
Tzotzil �T� eres una mujer�.
Otro sistema (sistema B) se utiliza para indicar la persona de sujetos de verbos
transitivos, y tambi�n a los poseedores de sustantivos (incluyendo sustantivos
emparentados).71?
Sistema B
Uso Ejemplo Lengua de ejemplo Traducci�n
Sujeto de un
verbo transitivo x-ix-ru-ch�p Cakchiquel ��l/ella tom� a vos chicos�
Marcador posesivo ru-kej ri achin Cakchiquel �El caballo del hombre�
(literalmente: �su caballo el hombre�)
Marcador emparentado u-wach ulew Quich� cl�sico �Sobre la tierra�
(literalmente: �su cara la tierra�, p. ej. �cara de la tierra�)
Verbos
Adem�s de sujeto y objeto (agente y paciente), el verbo maya tiene afijos se�alando
aspecto, tiempo y modo como en el ejemplo siguiente:

Estructura verbal maya


Aspecto/modo/tiempo Prefijo de la clase A Prefijo de la clase B Ra�z
Aspecto/modo/voz Plural
k- in- a- ch'ay -o
Incompletivo 1.� persona sing. Paciente 2.� persona sing. Agente golpe
Incompletivo
(Quich�) kinach'ayo �Me est�s golpeando�
Los sistemas de tiempos en lenguas mayenses son generalmente simples. El jacalteco,
por ejemplo, contrasta el pasado y el no-pasado, mientras el mam solo tiene el
futuro y el no-futuro. Los sistemas de aspecto son normalmente m�s prominentes. El
modo normalmente no forma un sistema separado en el maya, pero en cambio es
entrelazado con el sistema tiempo/aspecto.72? Kaufman ha reconstruido un sistema
tiempo/aspecto/modo para el proto-maya que incluye siete aspectos: incompletivo,
progresivo, completivo/puntual, imprescindible, potencial/futuro, optativo y
perfectivo.73?

Las lenguas mayenses tienden a tener un rico sistema de voces gramaticales. El


proto-maya ten�a por lo menos una construcci�n pasiva as� como una regla antipasiva
para la minimizaci�n de la importancia del agente en relaci�n al paciente. El
quich� moderno tiene dos antipasivos: uno que atribuye el foco al objeto y otro que
acent�a la acci�n verbal.74? Otras construcciones relacionadas con la voz que
ocurren en las lenguas mayenses son las siguientes: mediopasiva, incorporacional
(incorporando un objeto directo en el verbo), instrumental (promoci�n del
instrumento para objetar posici�n) y referencial (una especie de promoci�n
aplicativa de un argumento indirecto como un benefactivo o recipiente a la posici�n
del objeto).75?

Estativos y posicionadores
En las lenguas mayenses, las palabras se ven generalmente como perteneciendo a una
de cuatro clases: verbos, estativos, adjetivos y susantivos.

Los estativos son una clase de palabras predicativas expresando una calidad o
estado, cuyas propiedades sint�cticas se caen en medio de aquellos verbos y
adjetivos en las lenguas indoeuropeas. Como verbos, los estativos a veces pueden
ser conjugados para la persona, pero normalmente carecen de inflexiones para el
tiempo, el aspecto y otras categor�as puramente verbales. Los estativos pueden ser
adjetivos, posicionadores o numerales.

Los posicionadores, una clase de palabras caracter�sticas de, si no �nicos a, las


lenguas mayenses, son estativos con significados relacionados con la posici�n o la
forma de un objeto o la persona. Las lenguas mayenses tienen entre 250 y 500 ra�ces
distintas posicionales:

Telan ay jun naq winaq yul b'e.


Hay un hombre acostado en el camino.
Woqan hin k'al ay max ek'k'u.
Gast� el d�a entero sentado

Yet ewi xoyan ay jun lob'aj stina.


Ayer hab�a una serpiente acost�ndose enroscada en la entrada de la casa
En estas tres oraciones en kanjobal,76? los posicionadores son telan (�algo grande
o cil�ndrico acost�ndose como si estuviera ca�do�), woqan (�la persona que se
sienta sobre un objeto parecido a una silla�), y xoyan (�se enrosc� como una cuerda
o serpiente�).

Formaci�n de palabras
La composici�n de ra�ces de sustantivo para formar nuevos sustantivos es banal; hay
tambi�n muchos procesos morfol�gicos para sacar sustantivos de verbos. Los verbos
tambi�n admiten derivacionales afijos sumamente productivos de varias clases, la
mayor parte de los cuales especifican la transitividad o la voz.77?

Algunas lenguas mayenses permiten la incorporaci�n de tallos de sustantivo en


verbos, como complementos directos o en otras funciones. Sin embargo, hay pocos
afijos con significados adverbiales o modales.

Como en otras lenguas mesoamericanas, hay empleo extendido metaf�rico de ra�ces que
denotan partes del cuerpo, en particular para formar locativos y sustantivos
emparentados como el tzeltal/tzotzil ti' na �puerta� (lit. �boca de casa�), o el
cakchiquel chi ru-pam �dentro� (lit. �boca su-est�mago�).

Sistemas de escritura
Una compleja escritura, usada para escribir las lenguas mayenses en tiempos
precolombinos y hoy conocida de grabados en varios sitios arqueol�gicos mayas, ha
sido descifrada casi completamente. Esto era un surtido, sistema de escritura en
parte logogr�fico y en parte sil�bico.78?

En tiempos coloniales las lenguas mayenses empezaron a ser escritas en una


escritura derivada del alfabeto latino; las ortograf�as fueron desarrolladas sobre
todo por gram�ticos misioneros.79? No todas las lenguas modernas mayenses han
estandarizado ortograf�as, pero las lenguas mayenses de Guatemala usan un sistema
de ortograf�a estandarizado, latino fon�mico desarrollado por la Academia de
Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG). Las ortograf�as para las lenguas de M�xico
actualmente est�n siendo desarrolladas por el Instituto Nacional de Lenguas
Ind�genas (INALI).

Escritura gl�fica
Art�culo principal: Escritura maya

Glifos mayas en estuco del Museo de sitio en Palenque, M�xico.


La civilizaci�n maya precolombina desarroll� y us� una escritura intrincada y
vers�til; esta es la �nica escritura mesoamericana de la que se puede decir que
casi ha sido totalmente descifrada. Las civilizaciones tempranas establecidas al
oeste y al norte de las patrias que tambi�n ten�an escrituras registradas en
inscripciones que sobreviven incluyendo la zapoteca, olmeca y personas hablantes
zoques de Veracruz meridional y el �rea de Chiapas occidental � pero sus escrituras
en gran parte a�n son indescifradas. Generalmente se est� de acuerdo que el sistema
de escritura maya fue adaptado de uno o varios de estos sistemas m�s tempranos, y
un n�mero de referencias identifican la escritura indescifrada olmeca como su
precursor m�s probable.80?

En el curso de la descifraci�n de la escritura gl�fica maya, se ha hecho evidente


que este fue un sistema de escritura totalmente funcional en el que era posible
expresar cualquier oraci�n de la lengua hablada inequ�vocamente. El sistema es
mejor clasificado como logosil�barico,78? en el cual los s�mbolos (glifos o
grafemas) pueden ser usados como logogramas o s�labas.

La escritura tiene un silabario completo (aunque no todas las s�labas posibles a�n
hayan sido identificadas), y un escriba maya habr�a sido capaz de escribir algo
fon�ticamente, s�laba por s�laba, usando estos s�mbolos.78? En la pr�ctica sin
embargo, casi todas las inscripciones de cualquier longitud fueron escritas
empleando una combinaci�n de signos sil�bicos y signos de palabra (llamados
logogramas).

Al menos dos lenguas principales mayenses con seguridad han sido identificadas en
textos gl�ficos, con al menos otra lengua probablemente identificada. Una variedad
de lengua arcaica conocida como maya cl�sico predomina en estos textos, en
particular en las inscripciones del periodo cl�sico de las �reas de las tierras
bajas del sur y centrales. Esta lengua est� m�s estrechamente relacionada con la
rama cholana de la familia ling��stica, los descendientes modernos de los cuales
incluyen chol, chort� y chontal.

Las inscripciones en una temprana lengua yucatecana (la lengua yucateca es una
principal sobreviviente de dicho antepasado) tambi�n han sido reconocidas o
propuestas, principalmente en la regi�n de la pen�nsula de Yucat�n y a partir de un
per�odo posterior. Tres de los cuatro c�dices mayas existentes est�n basados en
yucateco. Tambi�n han conjeturado que algunas inscripciones encontradas en la
regi�n de los Altos de Chiapas pueden estar en una lengua tzeltalana cuyos
descendientes actuales son el tzeltal y el tzotzil.81? Otras variedades regionales
y dialectos tambi�n son presumibles de haber sido usados, pero a�n no han sido
identificados con certeza.81?

El empleo y conocimiento de la escritura gl�fica maya continu� al menos hasta la


conquista espa�ola del siglo xvi d. C.. El obispo Diego de Landa describi� el uso
de la escritura gl�fica en las pr�cticas religiosas del maya yucateco, mismas que
activamente prohibi�.

Ortograf�a moderna
Desde el periodo colonial, pr�cticamente toda la escritura maya ha usado caracteres
latinos. La ortograf�a ha estado generalmente basada en el espa�ol, y es solo
recientemente que se estandarizaron convenciones ortogr�ficas.

Las primeras normas ortogr�ficas extensamente aceptadas fueron puestas en el maya


yucateco por los autores y colaboradores del Diccionario Maya Cordemex, un proyecto
dirigido por Alfredo Barrera V�squez y publicado por primera vez en 1980.
Posteriormente, la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (conocida por su sigla
espa�ola ALMG), fundada en 1986, adapt� estas normas a las 21 lenguas mayenses de
Guatemala.82?

Ortograf�a de la ALMG para los fonemas de las lenguas mayenses


Vocales Consonantes
ALMG IPA ALMG IPA ALMG IPAn. 1? ALMGn. 1? IPA ALMG IPA ALMG IPA
ALMG IPA ALMG IPA
a [a] aa [a?] � [?] b' [?] b [b] ch [?] ch' [?�]
h [h]
e [e] ee [e?] � [?] j [x] k [k] k' [k�] l [l]
m [m]
i [i] ii [i?] � [?] n [n] nh [?] p [p] q [q]
q' [q�]
o [o] oo [o?] � [?] r [r] s [s] t [t] t' [t�]
tz [?]
u [u] uu [u?] � [?] tz' [?�] w [w] x [?] y [j]
' [?]
Estas vocales y signos son usados s�lo en cakchiquel
Para las lenguas que hacen una distinci�n entre africadas palato-alveolares y
retroflejas y fricativas (mam, ixil, tectiteco, aguacateco, kanjobal, popt� y
acateco) se aplica el siguiente sistema de convenciones.

Convenci�n de la ALMG para consonantes palato-alveolares y retroflejas


ALMG IPA ALMG IPA
ch [?] ch' [?�]
tx [??] tx' [??�]
xh [?] x [?]
Comparaci�n l�xica
A continuaci�n se presentan los numerales en diversas lenguas mayas:83?84?

GLOSA Huasteco Yucateco Cholano Qanjobal Mam Quich� proto-


maya
Ch'ol de
Tila Tzeltal de
Bachaj�n Tzotzil de
S. And. Lar. Chuj de
Ixtat�n Q'anjobal de
Santa Eulalia
1 huun hun hun- hun hun x�n ?un ?uun ?un *?uun
2 caab ka ca?- ceb cib c�?p' kab' kab' keb' *ka?(b')
3 ?oo� o� ?u�- o�eb ?o�ib ?� o�eb' oo� o�ib' *?o�(eb')
4 cee? kam c?n- caneb canib c�? kaneb' qaq ka?ib' *ka?(eb')
5 boo? ho ho?- ho?eb ho?ob h�p oyeb' ?we? ?o?ob' *?o?(eb')
6 ?akak wak w?k- wakeb wakib w�k' waqeb' waqib' *waq(eb')
7 buuk u�uk wuk- hukeb hukub h�k(up') uqeb' wuqub' *huq(ub')
8 wa�ik wa�ak wa�?k- wa�akeb wa�akib w�x�ak' wa?aqeb' w�?�aq
waq�aqib' *waq�aq(eb')
9 belehu bolom bolon- baluneb baluneb p'�lu? b'aloneb'
bele?u? b'ele?eb' *b'elu?(eb')
10 lahu lahun lahun- lahuneb lahuneb l�xu? la?oneb' laa? la?u?
*la?u?(eb')
Literatura
Del per�odo cl�sico al d�a presente, un cuerpo de literatura ha sido escrito en
lenguas mayenses. Los textos m�s tempranos que han sido conservados son
inscripciones en gran parte monumentales, que documentan la autoridad, la sucesi�n,
y la ascensi�n, la conquista y acontecimientos calend�ricos como astron�micos. Es
probable que otros tipos de literatura fueron escritos en medios de comunicaci�n
perecederos como c�dices hechos de corteza, solo cuatro de los cuales han
sobrevivido los estragos del tiempo y la campa�a de destrucci�n de los misioneros
espa�oles.85?

Poco despu�s de la conquista espa�ola, las lenguas mayenses comenzaron a ser


escritas con caracteres del alfabeto latino. La literatura de la era colonial en
lenguas mayenses incluye el famoso Popol Vuh, una narrativa m�tico-hist�rica
escrita en quich� cl�sico del siglo xvii d. C., pero se cree que est� basado en un
trabajo m�s temprano escrito en los a�os 1550, ahora perdido. El T�tulo de
Totonicap�n y el trabajo teatral del siglo xvii d. C. el Rabinal Ach� son otros
trabajos tempranos notables en quich�, el �ltimo en el dialecto ach�.86? Los Anales
de los Cakchiqueles del siglo xvi d. C. tard�o, que proporcionan una narrativa
hist�rica del cakchiquel, contienen elementos paralelos a algunos relatos que
aparecen en el Popol Vuh. Los relatos hist�ricos y prof�ticos en m�ltiples
variaciones conocidas en conjunto como los libros de Chilam Balam son las fuentes
primarias de las tradiciones mayas yucatecas tempranas.87? El �nico libro
sobreviviente de temprana poes�a l�rica, los Cantares de Dzitbalch� por Ah Bam,
viene a partir de este mismo periodo.88?

Adem�s de estos trabajos singulares, muchas gram�ticas tempranas de lenguas


ind�genas, llamadas �artes� fueron escritas por sacerdotes y frailes. Las lenguas
cubiertas por estas tempranas gram�ticas incluyen el cakchiquel, el quich� cl�sico,
tzeltal, tzotzil y yucateco. Algunas de estas vinieron con las traducciones a la
lengua ind�gena del catecismo cat�lico.89?

Casi ninguna literatura en lenguas ind�genas fue escrita en el per�odo postcolonial


(despu�s de 1821) excepto por ling�istas y etn�logos que recopilan la literatura
oral.90? Los pueblos mayas hab�an permanecido en gran parte analfabetos en sus
lenguas maternas, aprendiendo a leer y escribir en espa�ol, por absoluto. Sin
embargo, desde el establecimiento del Cordemex (1980) y la Academia Lenguas Mayas
de Guatemala (1986), el alfabetismo de lengua materna ha comenzado a extenderse y
un n�mero de escritores ind�genas han comenzado una nueva tradici�n de escritura en
lenguas mayenses. Notable entre esta nueva generaci�n es el poeta quich� Humberto
Ak'abal, cuyos trabajos a menudo son publicados en ediciones de lengua dual
espa�ol/quich�.91?

V�ase tambi�n
Ver el portal sobre Lenguas ind�genas de Am�rica Portal:Lenguas ind�genas de
Am�rica. Contenido relacionado con Lenguas ind�genas de Am�rica.
Mapa de Am�ricaWikiproyecto:Lenguas ind�genas de Am�rica
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
Lenguas ind�genas de Am�rica
Lenguas de Guatemala
Lenguas de M�xico
Referencias
Ethnologue: Statistical Summaries
�Tabulado de las lenguas ind�genas de Guatemala�. Consultado el 11 de abril de
2010.
En ling��stica, es convencional usar mayenses cuando se hace referencia grupal a
las lenguas de este grupo, puesto que maya resulta ambiguo con el idioma maya. Por
otro lado, la graf�a �mayence� resulta incorrecta: El sufijo -ense no se escribe
nunca con la letra <c>.
Kettunen and Helmke (2005), p.6.
Campbell (1997), p.165.
Fondo Ind�gena. �Informe Nacional del Gobierno de Guatemala�. Consultado el 11 de
abril de 2010.
Congreso de la Rep�blica de Guatemala. �Ley de Idiomas Nacionales que oficializa
el uso de idiomas ind�genas en Guatemala�. Consultado el 11 de abril de 2010.
INALI (13 de marzo de 2003). �Ley General de Derechos Ling��sticos de los Pueblos
Ind�genas�. Consultado el 11 de abril de 2010.
England (1994)
Campbell (1997), p. 165. La primera propuesta (Sapper 1912) sobre su origen situ�
el urheimat originario en las tierras altas de Chiapas y Guatemala. Esta propuesta
fue aceptada por el anticuario y erudito alem�n Karl Sapper; v�ase la atribuci�n en
Fern�ndez de Miranda (1968), p. 75.
Alfredo Barrera V�squez. La Lengua Maya Yucateca, Pr�logo al Diccionario Maya-
Espa�ol, Ediciones Cordemex, M�rida, Yucat�n, M�xico, 1980.
Para una opini�n que atribuye una lengua mixe-zoqueana al olmeca, v�ase por
ejemplo a Campbell y Kaufman (1976).
Basado en Kaufman (1976).
Kettunen & Helmke (2006) p. 12.
Houston, Robertson, and Stuart (2000).
El �ltimo reino independiente maya (Tayasal) no fue conquistado hasta 1697,
aproximadamente 170 a�os despu�s de que los primeros conquistadores llegaran. Los
periodos colonial y postcolonial tambi�n vieron peri�dicos levantamientos de los
pueblos mayas contra los dominadores, como la rebeli�n de Jacinto Canek en el siglo
xviii d. C. y la llamada Guerra de Castas en Yucat�n, que se extendi� hasta
principios del siglo xx d. C..
Grenoble y Whaley (1998) caracterizaron la situaci�n de esta manera: �Una lengua
mayense t�pica tiene varios cientos de miles de hablantes, y una mayor�a de los
mayas hablan un idioma maya como lengua materna. El inter�s motivador de las
comunidades mayas no es revitalizar su idioma sino reforzarlo contra la cada vez
m�s r�pida extensi�n del espa�ol...[en lugar de estar] en el final de un proceso
del cambio de idioma, [las lenguas mayenses est�n]... al inicio�. (Grenoble &
Whaley 1998:xi-xii)
Choi (2002) escribe: �En el reciente activismo cultural maya, el mantenimiento de
las lenguas mayenses ha sido promovido en una tentativa de apoyar la �identidad
maya unificada�. Sin embargo, existe una compleja serie de percepciones sobre el
idioma maya y la identidad entre los mayas que investigu� en Momostenango, una
regi�n maya monta�osa. Por un lado, los mayas denigran al quich� y tienen dudas
sobre su potencial de continuar como idioma viable porque el comando del espa�ol es
una necesidad econ�mica y pol�tica. Por otra parte, reconocen el valor de la lengua
maya cuando desean demandar �la aut�ntica identidad maya��.
Choi (2002)
Fabri (2003: el p. 61. n1) escribe: �El t�rmino maya es problem�tico porque la
gente maya no constituye una unidad homog�nea. El maya, mejor dicho, ha comenzado
una estrategia de misma-representaci�n para los movimientos mayas y sus seguidores.
La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) encuentra veinti�n lenguas
mayenses distintas�.
V�ase Su�rez (1983) cap�tulo 2 para una cuidadosa descripci�n del uso y
significado de las palabras �dialecto� y �lengua� en Mesoam�rica.
Campbell, Kaufman & Smith-Stark (1986)
Campbell and Kaufman (1985).
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.). Ethnologue (2005).
Campbell and Canger (1978)
Poblaci�n hablante de lengua ind�gena de 5 y m�s a�os por principales lenguas,
1970 a 2005 Archivado el 25 de agosto de 2007 en la Wayback Machine. INEGI
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.). Ethnologue, (2005).
Hab�a s�lo 12 hablantes nativos restantes en 1986 seg�n Gordon, Raymond G., Jr.
(ed.). Ethnologue, (2005).
Ruz, Mario Humberto (1981). Los leg�timos hombres: aproximaci�n antropol�gica al
grupo tojolabal. Vol. 1 (1a edici�n). Centro de Estudios Mayas. p. 33.
Ruz, Mario Humberto (1986). Los Leg�timos hombres : aproximaci�n antropol�gica al
grupo tojolabal, vol. 4 (1a edici�n). Universidad Nacional Aut�noma de M�xico,
Instituto de Investigaciones Filol�gicas, Centro de Estudios Mayas. p. 35. ISBN
9688378828.
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), (2005). Ethnologue report on Ch'ol de Tila,
Ethnologue report on Ch'ol de Tumbal�, ambos consultados el 7 de marzo de 2007.
El maya chontal no debe ser confundido con el chontal de Oaxaca que son referidas
como el �chontal de Oaxaca�.
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), (2005). Ethnologue report on Chontal de Tabasco.
Consultado el 7 de marzo de 2007.
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), (2005). Ch'orti': A language of Guatemala.
Ethnologue.com, consultado el 7 de marzo de 2007.
Kettunen & Helmke (2006) p12.
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), (2005) Family Tree for Tzeltalan consultado el 26
de marzo de 2007.
La regi�n de los hablantes de lenguas kanjobalanas en Guatemala, debido a las
pol�ticas genocidas durante la Guerra civil de Guatemala y su pr�xima cercan�a a la
frontera mexicana, fueron el origen de un gran n�mero de refugiados. Por eso, ahora
existen peque�as poblaciones de kanjobal, jacalteco y aguacateco en varias
locaciones en M�xico, Estados Unidos (tales como Tuscarawas County, Ohio), y, con
el restablecimiento de la postguerra, en otras partes de Guatemala.
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), (2005). Gordon (2005) reconoce dialectos orientales
y occidentales del jakalteko, as� como el moch� (tambi�n llamado mototzintleco), un
idioma con menos de 200 hablantes en las aldeas chiapanecas de Tuzant�n y
Mototzintla.
El jacalteco es hablado en los municipios de Jacaltenango, La Democracia,
Concepci�n Huista, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, y en partes del municipio
de Nent�n.
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), (2005) Tojolabal: A language of Mexico. y Chuj: A
language of Guatemala. Archivado el 1 de octubre de 2007 en la Wayback Machine.
ambos consultados el 19 de marzo de 2007.
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), (2005). Ethnologue report on Q'eqchi, consultado el
7 de marzo de 2007.
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), (2005) Ethnologue report on Ixil Archivado el 8 de
diciembre de 2006 en la Wayback Machine., consultado el 7 de marzo de 2007.
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), (2005) Ethnologue report for Tektitek, consultado
el 7 de marzo de 2007.
Edmonson (1968), pp.250-251.
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), (2005) Ethnologue report for Uspantec, consultado
el 26 de marzo de 2007.
Ethnologue considera que los dialectos hablados en Cubulco y Rabinal son lenguas
distintas, dos de las ocho lenguas de una familia quich�-ach�. Raymond G., Gordon
Jr. (ed.). Ethnologue, (2005). Language Family Tree for Mayan, consultado el 26 de
marzo de 2007.
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), (2005). Family Tree for Kaqchikel, consultado el 26
de marzo de 2007.
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), (2005). Ethnologue report on Eastern Tz'utujil,
Ethnologue report on Western Tz'utujil Archivado el 10 de abril de 2007 en la
Wayback Machine., ambos consultados el 26 de marzo de 2007.
Campbell (1997), p.163.
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), (2005). Ethnologue report on Eastern Poqomam,
Ethnologue report on Western Poqomchi', ambos consultados el 7 de marzo de 2007.
Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), (2005). Ethnologue report on Southern Poqomam,
Ethnologue report on Central Poqomam, Ethnologue report on Eastern Poqomam,
consultado el 7 de marzo de 2007.
Campbell and Kaufman (1985) presenta la primera reconstrucci�n cuidadosa de la
proto-lengua maya.
(Algunas reconstrucciones consideran que no son posibles los grupos conson�nticos
en una sola s�laba, aunque otras reconstrucciones consideran que tambi�n pueden
existir ra�ces de las formas CVC, CVVC, CVhC, CV?C y CVSC [donde S es s, ? o x]);
v�ase England (1994), p.77
Seg�n lo presentado en England (1994), p.35.
England (1994), pp.30-31.
England (1994), p. 35.
Adaptado de la lista cognada en England (1994).
Campbell (1997), p.164.
Campbell, Lyle, (1998), �Historical Linguistics�, Thames & Hudson p. 170.
England (1994), p. 37.
England (1994), pp.110-111.
Tzotzil de San Bartolo seg�n Su�rez (1983), p. 51. Antonio Garci� de Le�n describe
la historia fonol�gica de las lenguas tzeltalanas y menciona el tonog�nesis del
tzotzil de San Bartolo en sus �Elementos del tzotzil colonial y moderno� M�xico
UNAM, 1971.
Su�rez (1983), p. 65. escribe: �Ni el tarascano ni el maya tienen palabras tan
complejas como aquellas encontradas en el n�huatl, totonaco o mixe-zoque, pero, de
formas diferentes ambos tienen una morfolog�a rica.�
Su�rez (1983), p65.
Lyle Campbell (1997) se refiere a estudios de Norman y Campbell ((1978) �Toward a
proto-Mayan syntax: a comparative perspective on grammar.� en Papel en Mayan
linguistics ed. Nora C England pp. 136-56. Columbia: Museum of Anthropology,
University of Missouri) y de England ((1991) Changes in basic word order in Mayan
languages, IJAL 57:446-86).
V�ase p. ej. a Tozzer (1977 [1921]), pp.103, 290-292.
El ejemplo sigue a Su�rez (1983), p. 88.
Campbell, Kaufman & Smith Stark (1986) pp. 544-545
Suar�z (1983), p. 85.
Campbell, Kaufman & Smith Stark (1986) pp. 545-546
Otra opini�n ha sido sugerida por Carlos Lenkersdorf, un antrop�logo que estudi�
la lengua tojolabal. Argument� que un hablante natal tojolabal no hace ningunas
distinciones cognoscitivas entre el sujeto y el objeto, o a�n entre activo y
pasivo, animado e inanimado, viendo tanto sujeto y objeto como participantes
activos en una acci�n. Por ejemplo, en tojolabal en lugar de decir �le ense�o�, uno
dice el equivalente �Yo-ense�o usted-aprende�. V�ase Lenkersdorf, (1996), p. 60-62.
Suar�z (1983), p. 71.
England (1994), p. 126.
Campbell (1997), p. 164.
England (1994), pp. 97-103.
England (1994), p. 87.
Su�rez (1983), p. 65-67.
Kettunen & Helmke (2006), p. 6.
Su�rez (1983), p. 5.
Schele and Freidel (1990), Soustelle (1984).
Kettunen & Helmke (2006), p. 12.
El Cordemex contiene una introducci�n muy extensa sobre la historia, la
importancia, y los recursos claves del maya yucateco escrito, incluyendo un sumario
de la ortograf�a usada por el proyecto (pp. 39a-42a).
Mayan numerals (Eugene Chan) Archivado el 26 de junio de 2010 en la Wayback
Machine.
Mayan numerals (Metaverse)
Coe, Michael D. (1987), p. 161.
V�ase Edmonson (1985) para un tratamiento cuidadoso de literatura colonial quich�.
L�ase Edmonson y Bricker (1985) para un tratamiento cuidadoso de literatura
colonial yucateca
Curl (2005)
Su�rez (1983), p5.
Su�rez (1983), p. 163-168.
�Humberto Ak�abal�. Guatemala Ministerio de Cultura y Deportes. Lunes 26 de marzo
de 2007. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2006. Consultado el 23 de
febrero de 2007.
Bibliograf�a
Barrera V�squez, Alfredo; Juan Ram�n Bastarrachea Manzano y William Brito Sansores
(1980). Diccionario maya Cordemex : maya-espa�ol, espa�ol-maya. M�rida, Yucat�n,
M�xico: Ediciones Cordemex. OCLC 7550928.
Bolles, David (1997). �Combined Dictionary-Concordance of the Yucatecan Mayan
Language� (revised 2003). Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies,
Inc. (FAMSI). Consultado el 12 de diciembre de 2006.
Bolles, David; y Alejandra Bolles (2004). �A Grammar of the Yucatecan Mayan
Language� (revised online edition, 1996 Lee, New Hampshire). Foundation for the
Advancement of Mesoamerican Studies, Inc. (FAMSI). The Foundation Research
Department. Consultado el 12 de diciembre de 2006.
Campbell, Lyle (1997). American Indian Languages: The Historical Linguistics of
Native America. Oxford Studies in Anthropological Linguistics, no. 4. New York:
Oxford University Press. ISBN 0-195-09427-1.
Campbell, Lyle; y Una Canger (1978). �Chicomuceltec's last throes�. International
Journal of American Linguistics 44: 228-230. ISSN 0020-7071. doi:10.1086/465548.
Campbell, Lyle; y Terrence Kaufman (1976). �A Linguistic Look at the Olmec�.
American Antiquity 41 (1): 80-89. ISSN 0002-7316. doi:10.2307/279044.
Campbell, Lyle; y Terrence Kaufman (October de 1985). �Mayan Linguistics: Where are
We Now?�. Annual Review of Anthropology 14 (1): 187.
doi:10.1146/annurev.an.14.100185.001155.
Campbell, Lyle; Terrence Kaufman y Thomas C. Smith-Stark (1986). �Meso-America as a
Linguistic Area�. Language 62 (3): 530-570. doi:10.2307/415477.
Choi, Jinsook (2002). �The Role of Language in Ideological Construction of Mayan
Identities in Guatemala�. Texas Linguistic Forum 45: Proceedings of the Tenth
Annual Symposium about Language and Society�Austin, April 12-14. Archivado desde el
original|urlarchivo= requiere |url= (ayuda) el 19 de marzo de 2007. Texto
�pages:22-31� ignorado (ayuda)
Coe, Michael D. (1987). The Maya (4th revised edici�n). London: Thames & Hudson.
ISBN 0-500-27455-X.
Coe, Michael D. (1992). Breaking the Maya Code. London: Thames & Hudson. ISBN 0-
500-05061-9. OCLC 26605966.
Curl, John (2005). Ancient American Poets. Tempe, AZ: Bilingual Press. ISBN 1-
931010-21-8.
Dienhart, John M. (1997). �The Mayan Languages- A Comparative Vocabulary�
(electronic version). Odense University. Archivado desde el original el 8 de
diciembre de 2006. Consultado el 12 de diciembre de 2006.
Edmonson, Munro S. (1968). �Classical Quich�. En Norman A. McQuown (Volume ed.),
ed. Handbook of Middle American Indians, Vol. 5: Linguistics. R. Wauchope (editor
general). Austin: University of Texas Press. pp. 249-268. ISBN 0-292-73665-7.
Edmonson, Munro S. (1985). �Quiche Literature�. En Victoria Reifler Bricker (volume
ed.), ed. Supplement to the Handbook of Middle American Indians, Volume 3. Austin:
University of Texas Press. ISBN 0-292-77593-8.
Edmonson, Munro S.; y Victoria R. Bricker (1985). �Yucatecan Mayan Literature�. En
Victoria Reifler Bricker (volume ed.), ed. Supplement to the Handbook of Middle
American Indians, Volume 3. Austin: University of Texas Press. ISBN 0-292-77593-8.
England, Nora C. (1994). Autonomia de los Idiomas Mayas: Historia e identidad.
(Ukuta'miil Ramaq'iil Utzijob'aal ri Maya' Amaaq'.) (2nd edici�n). Guatemala City:
Cholsamaj. ISBN 84-89451-05-2.
Fabri, Antonella (2003). �Genocide or Assimilation: Discourses of Women's Bodies,
Health, and Nation in Guatemala�. En Richard Harvey Brown, ed. The Politics of
Selfhood: Bodies and Identities in Global Capitalism. University of Minnesota
Press. ISBN 0-8166-3754-7.
Fern�ndez de Miranda, Mar�a Teresa (1968). �Inventory of Classificatory Materials�.
En Norman A. McQuown (Volume ed.), ed. Handbook of Middle American Indians, Vol. 5:
Linguistics. R. Wauchope (editor general). Austin: University of Texas Press. pp.
63-78. ISBN 0-292-73665-7.
Gordon, Raymond G., Jr., ed. (2005). Ethnologue: Languages of the World (online
version) (Fifteenth edici�n). Dallas, TX: SIL International. ISBN 1-55671-159-X.
OCLC 60338097. Consultado el 6 de diciembre de 2006.
Gossen, Gary (1985). �Tzotzil Literature�. En Victoria Reifler Bricker, ed.
Supplement to the Handbook of Middle American Indians, Volume 3. Austin: University
of Texas Press. ISBN 0-292-77593-8.
Grenoble, Lenore A.; y Lindsay J. Whaley (1998). �Preface� (PDF). En Lenore A.
Grenoble y Lindsay J. Whaley, ed. Endangered languages: Current issues and future
prospects. Cambridge University Press. pp. xi-xii. ISBN 0-521-59102-3.
Houston, Stephen D.; John Robertson y David Stuart (2000). �The Language of Classic
Maya Inscriptions�. Current Anthropology 41 (3): 321-356. ISSN 0010-3204 |issn=
incorrecto (ayuda).
Kaufman, Terrence (1976). �Archaeological and Linguistic Correlations in Mayaland
and Associated Areas of Meso-America�. World Archaeology 8 (1): 101-118. ISSN 0043-
8243.
Kettunen, Harri; y Christophe Helmke (2005). Introduction to Maya Hieroglyphs
(PDF). Wayeb and Leiden University. Consultado el 10 de octubre de 2006.
Lenkersdorf, Carlos (1996). Los hombres verdaderos. Voces y testimonios
tojolabales. Lengua y sociedad, naturaleza y cultura, artes y comunidad c�smica.
Ciudad de M�xico: Siglo XXI. ISBN 968-23-1998-6.
Longacre, Robert (1968). �Systemic Comparison and Reconstruction�. En Norman A.
McQuown (Volume ed.), ed. Handbook of Middle American Indians, Vol. 5: Linguistics.
R. Wauchope (editor general). Austin: University of Texas Press. pp. 117-159. ISBN
0-292-73665-7.
McQuown, Norman A. (1968). �Classical Yucatec (Maya)�. En Norman A. McQuown (Volume
ed.), ed. Handbook of Middle American Indians, Vol. 5: Linguistics. R. Wauchope
(editor general). Austin: University of Texas Press. pp. 201-248. ISBN 0-292-73665-
7.
Oxlajuuj Keej Maya' Ajtz'iib' (OKMA) (1993). Maya' chii'. Los idiomas Mayas de
Guatemala. Guatemala City: Cholsamaj. ISBN 84-89451-52-4.
Read, Kay Almere; y Jason Gonz�lez (2000). Handbook of Mesoamerican Mythology.
Oxford: ABC-CLIO. ISBN 1-85109-340-0. OCLC 43879188.
Robertson, John (1977). �Proposed revision in Mayan subgrouping�. International
Journal of American Linguistics. 43:: 105-120.
Robertson, John & Stephen Houston (2002). �El problema del Wasteko: Una perspectiva
ling��stica y arqueol�gica�. XVI Simposio de InvestigacionesArqueol�gicas en
Guatemala. J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mej�a(eds.). Museo Nacional de
Arqueolog�a y Etnolog�a, Guatemala. pp. 714-724.
Sapper, Karl (1912). ��ber einige Sprachen von S�dchiapas�. Proceedings of the
Seventeenth International Congress of Americanists (1910). pp. 295-320.
Schele, Linda; y David Freidel (1990). A Forest of Kings: The Untold Story of the
Ancient Maya. New York: William Morrow. ISBN 0-688-07456-1.
Soustelle, Jacques (1984). The Olmecs: The Oldest Civilization in Mexico. New York:
Doubleday and Co. ISBN 0-385-17249-4.
Spence, Jack; David R. Dye, Paula Worby, Carmen Rosa de Leon-Escribano, George
Vickers, y Mike Lanchin (August de 1988). �Promise and Reality: Implementation of
the Guatemalan Peace Accords�. Hemispheres Initiatives. Archivado desde el original
el 13 de marzo de 2007. Consultado el 6 de diciembre de 2006.
Suar�z, Jorge A. (1983). The Mesoamerican Indian Languages. Cambridge Language
Surveys. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0-521-22834-4.
Tozzer, Alfred M. (1977) [1921]. A Maya Grammar (unabridged republication edici�n).
New York: Dover Publications. ISBN 0-486-23465-7.
Enlaces externos
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala - Sitio espa�ol/maya, la autoridad primaria
en lenguas mayenses guatemaltecas.
INALI - Cat�logo de las lenguas ind�genas nacionales: Variantes ling��sticas de
M�xico con sus autodenominaciones y referencias geoestad�sticas. Instituto Nacional
de Lenguas Ind�genas.
Las lenguas mayenses- Un vocabulario comparativo contiene m�s de 40 000 entradas
para 31 lenguas mayenses.
�rbol de la familia ling��stica mayense de Ethnologue, con c�digos ISO
Lenguas mayenses en el Proyecto Rosetta
Oficializando las lenguas mayenses en el Acuerdo de Paz Guatemalteco
Bibliograf�a en l�nea de lenguas mayenses en la Universidad de Texas
Dicccionario maya-espa�ol de la Universidad Aut�noma de Yucat�n
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q33738Commonscat Multimedia: Mayan languages
IdentificadoresBNE: XX4577100BNF: 12650307r (data)GND: 4120250-8LCCN:
sh85082405NKC: ph291726AAT: 300388844Microsoft Academic: 2780001233Diccionarios y
enciclopediasBritannica: url
Categor�as: Lenguas mayensesLenguas de M�xico
Men� de navegaci�n
No has accedido
Discusi�n
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Art�culoDiscusi�n
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
P�ginas nuevas
P�gina aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aqu�
Cambios en enlazadas
Subir archivo
P�ginas especiales
Enlace permanente
Informaci�n de la p�gina
Citar esta p�gina
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versi�n para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
???????
English
Galego
Bahasa Indonesia
???
Norsk bokm�l
Portugu�s
???????
??
51 m�s
Editar enlaces
Esta p�gina se edit� por �ltima vez el 14 may 2021 a las 00:07.
El texto est� disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribuci�n Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cl�usulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros t�rminos de uso y nuestra pol�tica de privacidad.
Wikipedia� es una marca registrada de la Fundaci�n Wikimedia, Inc., una
organizaci�n sin �nimo de lucro.
Pol�tica de privacidadAcerca de WikipediaLimitaci�n de responsabilidadVersi�n para
m�vilesDesarrolladoresEstad�sticasDeclaraci�n de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte