Metodologia
Metodologia
Metodologia
INTEGRANTES:
CALSIN HUAYHUA LIZETH
SILVAPAUCAR JAUREGUI VALERIA
ESTRADA MOYA ISABEL
BENITEZ PEÑA NICOL
RAMOS OYOLA YUDISA ELENA
MAMANI QUISPE BRAYAN ALCIDES
HUANACO PALOMINO JHON LENIN
1
INDICE
2
INTRODUCCIÓN
3
En este capítulo te presentamos un grupo de definiciones básicas relacionadas
a la investigación científica especialmente sus características, las cuales te
permitirán nos permitirá conocer a la investigación científica que esta tiene a la
vez que sientan las bases adecuadas.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DEFINICIÓN
La investigación científica es un proceso que genera conocimiento a partir de la
observación, establecimiento de hipótesis, realización de experimentos y
obtención de resultados. Es decir, es un método de estudio previamente
planificado que sigue una serie de pasos bien estructurados.
El primer paso de una investigación científica es la interrogante o pregunta que
surge de la observación, un fenómeno o acontecimiento. Por ejemplo: ¿Qué
sustancias detienen el crecimiento de las bacterias en las superficies?
El objetivo principal de la investigación científica es producir nuevos
conocimientos; por esta razón, la persona (o investigador) que realiza este tipo
investigación es creativa, tiene un pensamiento crítico y un conocimiento básico
en el área que desea explorar o conocer.
¿Qué es la investigación científica?
La investigación científica es un proceso de observación, reflexión, control y
medición que permite aportar conocimientos científicos. Toda investigación
científica busca ofrecer algo nuevo: descubrir datos, leyes o relaciones, o bien
desarrollar nuevos métodos de investigación.
Los elementos de una investigación científica son:
▪ Sujeto. La persona, equipo o institución que lleva a cabo la investigación.
Las capacidades y formación de los sujetos involucrados debe ser
pertinente para dicha investigación.
4
▪ Objeto. Es aquello que se estudia, sea un organismo, evento, fenómeno
o entidad inanimada.
▪ Medio. Los métodos y técnicas empleados.
▪ Fin. Los objetivos que se persiguen.
El mismo autor indica que los requisitos para que una investigación
pueda considerarse científica son:
Novedad: La investigación debe apuntar a decir algo nuevo, o bien tratar sobre
algo conocido con una nueva visión.
5
Falsabilidad: Un enunciado científico debe afirmar algo de lo cual pueda
argumentarse que sea verdadero o falso, que tenga la posibilidad de ser
confirmado o refutado.
6
c) Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que
este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de
conocimientos que ya posean.
d) Ser objetiva, vale decir que el investigador debe tratar de eliminar las
preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o
enmascarar el resultado del trabajo de investigación.
Planificada
El método son los pasos que se siguen para recolectar los datos.
Toda investigación científica requiere una planificación previa. Esto significa
establecer:
➢ Objetivos. Qué es lo que se espera comprobar o averiguar.
➢ Método. Cuáles serán los pasos que se seguirán para recolectar los datos.
Este método es algo más específico que el método científico en general.
➢ Plazos. Todo objetivo se plantea en relación a un plazo específico.
Validez
Para que una investigación sea considerada científica debe utilizar métodos e
instrumentos que sean considerados válidos por la comunidad científica. Los
7
métodos son válidos cuando son confiables, pero también es imprescindible que
demuestren de forma lógica y experimental que son pertinentes en el área en
que son aplicados para obtener los resultados que se buscan.
Innovadora
Las investigaciones tienen como objetivo obtener nuevos conocimientos, por lo
tanto no pueden repetir investigaciones anteriores. Los únicos casos en que esto
ocurre es para comprobar o completar datos previamente obtenidos, y por lo
tanto, es la continuación de una investigación anterior.
Objetividad
Para lograr objetividad se recurre a equipos de trabajo.
Toda actividad científica tiene pretensión de objetividad. Es muy difícil eliminar
todo tipo de apreciación subjetiva, ya que los datos obtenidos siempre deben ser
interpretados. Sin embargo, para lograr objetividad se recurre a equipos de
trabajo (evitando la limitación a un único punto de vista) y publicando la
metodología utilizada para la obtención de los resultados, permitiendo su
comprobación por parte de otros equipos de trabajo.
Muestra representativa
Para que una investigación sea confiable y pertinente no puede estudiar un único
evento sino que debe incluir una cantidad suficientemente amplia de eventos o
elementos como para llegar a la conclusión de que no se trata de un fenómeno
aislado. Esto permite, en algunos casos, generalizar los resultados obtenidos por
la investigación.
Resultados comprensibles
Los resultados de las investigaciones pueden ser numéricos, es decir,
cuantitativos. Sin embargo, los mismos deben ser explicados para hacer
explícitas las conclusiones a las que puede llegarse a partir de los mismos.
Método científico
A través de la experimentación pueden comprobarse o descartarse hipótesis.
El método científico es una estructura metodológica que puede adaptarse a
diferentes disciplinas. Consiste de:
❖ Observación. La observación de un fenómeno motiva el inicio de una
investigación.
❖ Creación de hipótesis. Se plantean posibles resultados a los que llegará
la investigación.
8
❖ Experimentación. Puede referirse a la experimentación en laboratorio o a
la observación reiterada de fenómenos en la naturaleza.
o Comprobación de hipótesis. La experimentación debe confirmar o
descartar las hipótesis planteadas.
Publicación
Los resultados de una investigación son publicados aportando al conocimiento
científico.
Las investigaciones se realizan en el marco de los conocimientos ya obtenidos
por la comunidad científica y los desafíos que se plantean a partir de ellos.
Ninguna investigación que se considere científica se realiza meramente para
satisfacer la curiosidad individual. Por eso, los resultados son publicados y de
esta manera pueden aportar al conocimiento científico.
Verificable
Al publicarse las investigaciones, no sólo se comparten los resultados sino
también los métodos y procedimientos utilizados para obtenerlos. De esta
manera se permite que otros grupos verifiquen, corrijan o contradigan los
resultados obtenidos.
9
CONCLUSIÓN
10
Bibliografía
breathingsax.com/2020/05/05/caracteristicas-de-la-investigacion-
cientifica/
https://www.significados.com/autor/ana-zita/
https://www.caracteristicas.co/investigacion-cientifica/
http://israelmirasax.blogspot.com/2011/10/caracteristicas-de-la-
investigacion.html
https://es.slideshare.net/victorpantigoso/investigacion-cientifica-y-la-
elaboracion-de-tesis-en-derecho
11