P.A. N°1 - Ec611g - 20-Ii
P.A. N°1 - Ec611g - 20-Ii
P.A. N°1 - Ec611g - 20-Ii
Pregunta 1 (3 puntos)
Se tiene los datos de ensayos de los Agregados obtenidos en el laboratorio. Realizar lo siguiente:
Módulo de Finura de arena
Dibujar las gráficas de granulometría con su respectivo Huso Granulométrico
1 ½”
1"
3/4"
1/2"
3/8"
Nº4 47.51
Nº8 169.48
Nº16 176.24
Nº30 149.17
Nº50 128.87
Nº100 81.36
Nº200 47.39
TOTAL
Pregunta 2 (9 puntos)
Responda verdadero (V) o falso (F) y hacer una breve justificación a su respuesta.
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES (EC 611-G) – Práctica de Aula N°1 - Ciclo 2020-II
1.4.- ( ) La condición de la pasta de consistencia normal del cemento, se usa el Aparato de
Vicat y se da cuando la penetración es de 10 +-1mm.
1.5.- ( ) Respecto a la resistencia a compresión de los especímenes de mortero de 5cm de
lado, se dice que se llega a su máxima resistencia a compresión a los 25 días de curado.
1.6.- ( ) Para determinar la densidad del cemento (Peso específico), se usó como materiales
principales el frasco de Le Chatelier, cemento y agua.
1.7.- ( ) La fabricación del Clinker se da con la calcinación de materiales calcáreos y arcillosos
a una temperatura aproximada de 1450 °C.
1.8.- ( ) Para el ensayo de Fluidez del mortero se usa el Aparato de Vicat.
1.9.- ( ) El aluminato Tricálcico, es vulnerable a la acción de los sulfatos.
1.10.- ( ) La pizarra, vermiculita, esquisto son agregados ligeros.
1.11.- ( ) El ensayo de cono de Abrams se realiza a los 28 días de curado de los testigos de
concreto.
1.12.- ( ) El método del cono usado en el ensayo del peso específico del agregado grueso, se
utiliza para obtener el estado saturado superficialmente seco.
1.13.- ( ) F’c es la mínima resistencia a compresión que debe tener una probeta de concreto.
1.14.- ( ) Un aditivo incorporador de aire reduce la resistencia a la compresión del concreto.
1.15.- ( ) Las adiciones contienen principalmente sílice y alúmina.
1.16.- ( ) Los cementos tipo IP, son cementos que contienen escoria de alto horno.
1.17.- ( ) Los agregados son elementos completamente inertes en el mezcla de concreto, por lo
tanto no tienen componentes que puedan reaccionar con la pasta de cemento.
1.8.- ( ) En el R.N.E., la norma A.060, indica que el T.N.M del agregado grueso no deber ser
superior a 1/5 de la menor separación entre los lados del encofrado, 1/3 de la altura de la
losa, ¾ del espaciamiento mínimo libre entre las barras de acero.
Pregunta 3 (4 puntos)
3.1.- ¿Qué tipo de cemento se requiere? Para fabricar un concreto en contacto con agua para las
siguientes condiciones: Explique brevemente el sustento. (2.0 puntos)
a)
b)
3.2.- Describa referente a los compuestos químicos principales del Clinker, sus características e
importancia. Luego clasificar los cementos portland según la norma 334.009. Dar ejemplos en que
proyectos se recomienda.(2.0 puntos)
Pregunta 4 (4 puntos)
4.1.- Se tiene un ensayo de tracción normalizado de un acero de construcción, para lo cual se pide
responder lo siguiente: (2.0 puntos)
• Calcular el módulo de elasticidad del material en GPA teniendo en cuenta los valores de los
puntos A y B de la gráfica de tracción.
• Calcular el diámetro en mm, que debe tener una barra de este material, de 0.5m de longitud,
para soportar una fuerza de 6350 N sin alargarse más de 32 mm.
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES (EC 611-G) – Práctica de Aula N°1 - Ciclo 2020-II
4.2.- Describa el procedimiento para determinar el P.U.C de los agregados. Describa materiales,
equipos procedimiento paso a paso. Utilice pequeños diagramas o dibujos ( 2.0 puntos)
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES (EC 611-G) – Práctica de Aula N°1 - Ciclo 2020-II