Memoria de Sanitarias B&D
Memoria de Sanitarias B&D
Memoria de Sanitarias B&D
SANITARIAS
CERTIFICADO DE INSTALACIONES SANITARIAS
Señores
"BLACK & DECKER"
INSTALACIONES SANITARIAS
ANTECEDENTES
El recinto objeto de esta inspección, está dedicada a almacenes de productos diversos,
y al mantenimiento de equipos diversos para la industria de la Construcción, entre
otros.
Teniendo en cuenta la magnitud de los diferentes procesos de la planta industrial, de
las características de su funcionamiento, hace establecer que los desagües evacuados,
tienen que conformar un sistema debidamente dispuesto y operativo.
VERIFICACIONES
1.- En esta evaluación sanitaria, se ha tomado especial interés en el Sistema de
evacuación de aguas de lluvia, actualmente se aprecian canaletas con pendientes
adecuadas, con líneas de tubería y de canaletas que derivan a las aguas pluviales,
directamente al sistema de evacuación de desagües de esta edificación.
En esta evaluación de las instalaciones sanitarias, se han realizado las pruebas del
caso para su conformidad, este sistema cuenta con los materiales apropiados.
Se han ejecutado el mantenimiento de las líneas de derivación, se han verificado las
pendientes de las canaletas y tuberías, se ha realizado la limpieza en general de sus
instalaciones, se han retirado todos los obstáculos existentes, luego de evaluar y
mejorar el sistema de evacuación de aguas de lluvia, se ejecutó la rehabilitación de sus
elementos de soporte y contención, mediante perfiles resistentes, debidamente
soldados, conectados y apoyados convenientemente, con lo que se han obtenido los
resultados de operatividad y estabilización satisfactorios.
Para lograr una permanente operatividad del sistema de aguas de lluvia, se ha
diseñado un cronograma de mantenimiento, en concordancia con lo que se establece
en la normatividad vigente de instalaciones sanitarias, indicado en los Art. S 227.1.05,
S 227.1.06 y S 221.1.07 del R.N.C.
El inmueble del local de BLACK DECKER DEL PERÚ S.A., del distrito del Callao,
cuenta con dotación de SEDAPAL, desde su suministro ubicado en la vereda de la
avenida Enrique Meiggs; la red de agua potable cuenta con un sistema de
abastecimiento en forma directa, el agua potable se distribuye a los diferentes aparatos
sanitarios que tiene el inmueble.
El análisis para esta configuración de cargas según proyecto original, nos indica que la
deflexión máxima a esperarse por efecto de las cargas de peso propio, más piso
terminado, más sobrecarga de 200 kg/m2, más el peso del reservorio de agua, es de
1.35mm aproximadamente, considerando la inercia bruta de la sección de concreto
armado.
Si se considera la inercia fisurada de la sección de losa, se obtienen deflexiones
máximas del orden de 3.00 mm.
Con el tiempo se considerar que hay una flecha diferida, por lo cual la flecha total debe
estar en el orden de 5.00 mm.
Loa datos del reservorio de agua, son los siguientes:
Alto: 1930mm
Ancho: 1450mm
Largo: 3230
Altura máxima del nivel de agua 1080mm.
Con estos datos se determina, que el reservorio está ejerciendo una carga máxima
adicional de 1,000 kilogramos por metro cuadrado, además se está reduciendo el
tirante de agua a una altura permanente de solo 0.90 metros, reduciéndose
ampliamente su peso muerto y logrando una carga máxima de 800 kilogramos por
metro cuadrado.
En esta evaluación se ha identificado a su estructura de apoyo, que cuenta con una
construcción que tiene muros portantes debajo de este reservorio, además tiene
tabiquería divisoria cercana, con luces cortas entre sus muros construidos con ladrillo
de arcilla, asentados en aparejo de cabeza y de soga, estos muros están confinados
adecuadamente con columnas y vigas de concreto armado, todos los muros de ladrillo,
cumplen su objetivo de soporte y son estables; la forma como se ha organizado su
distribución en planta y en altura; cada uno de estos módulos provee características
importantes para un adecuado comportamiento frente a las cargas verticales y fuerzas
sísmicas.
De la evaluación realizada, se determina, que el dimensionamiento de los elementos
portantes, por su resistencia estructural, rigidez y ductilidad de su sistema modular, por
su simetría y continuidad de su concepción estructural, por las diversas construcciones
y en base a la inspección efectuada, estos elementos portantes tienen una
construcción con un buen estado de conservación.
En base a las nuevas condiciones de cargas, y de los resultados y conclusiones antes
indicados, se afirma que actualmente las cargas producidas por el reservorio de agua,
actualmente no están afectando a las estructuras, y se afirma que no hay problemas
de seguridad en sobre estas estructuras de apoyo; y que en su conjunto, no ponen en
riesgo alguno la estabilidad estructural del inmueble.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Las presentes especificaciones conjuntamente con los planos sirven de base para
establecer las características y requerimientos que deben cumplir los materiales a
emplearse en las instalaciones sanitarias así como su instalación.
CONCLUSIONES
Los desagües de la edificación son descargados por gravedad, hacia la red pública del
colector del lugar.
En complementación del sistema de evacuación sanitario, se ha implementado para la
derivación de las aguas pluviales, y en conformidad de las disposiciones de
reglamento, lo siguiente:
NORMA:
S 227.1.05, S 227.1.06, S 227, 1,07
IS 010 ART 7.1 ítem c, d, e; A 010 Articulo 15
Existe sistema de evacuación de aguas de lluvia en buenas condiciones que no
afectan a las estructuras.
Atentamente.