TRAZADO
TRAZADO
TRAZADO
Es el proceso de hacer marcas de referencia sobre la pieza de trabajo, indicando la forma y tamaño
de una parte o sus características. Las marcas de trazado indican a menudo las partes en las que
ha de realizarse el mecanizado. En el laboratorio se harán trabajos de trazado para corte de
fracciones de las piezas, limado y esmerilado a mano.
Trazados simples
Trazados compuestos
Los trazados compuestos constan de dos o más trazados simples que interactúan o se interceptan
entre sí. Se tratan de elementos más básicos que las formas compuestas, por lo que todas las
aplicaciones compatibles con PostScript los reconocen. Los trazados que forman parte de un
trazado compuesto funcionan como un solo objeto y comparten atributos (como colores o estilos
de trazo).
Formas compuestas
Las formas compuestas constan de dos o más trazados, trazados compuestos, grupos, fusiones,
contornos de texto, marcos de texto u otras formas que interactúan o se interceptan entre sí para
crear nuevas formas editables. Algunas aparecen como trazados compuestos, pero sus trazados de
componente se pueden editar individualmente y no necesitan compartir atributos.
Herramientas
GRAMIL
ESCUADRAS
RAYADORES
El rayador de bolsillo tiene una punta removible que puede guardarse en el mango; el rayador
para ingenieros tiene un extremo recto y otro en forma de gancho, que permite tener acceso más
fácil a la línea que ha de rayarse; el rayador para ajustes tiene solo un extremo con punta fija,
siempre deben mantenerse afilados. Cuando se raya contra el borde de una regla, debe sostenerse
firmemente, luego incline el rayador de manera que la punta marque lo más cerca de la regla que
sea posible, esto asegura la exactitud.
COMPÁS DE PUNTAS
El compás es un instrumento que está formado por dos brazos iguales de acero aleado, articulados
en un extremo y los extremos libres terminan con distintas formas de punta afilada (templada).
MARTILLOS
Son por lo general martillos de bola, de poco peso, no debe usarse un martillo pesado porque
tiende a crear marcas de punzón innecesariamente grandes.
El punzón de trazado o punzón para puntear tiene un ángulo de 30° en la punta y es el único que
debe usarse para el trazado. El punzón para centros tiene un ángulo de 90° en la punta y se usa
para marcar la pieza de trabajo antes de operaciones de maquinado tales como el taladrado, no
debe usarse un punzón de centros en lugar de uno de trazado, ni a la inversa.
MÁRMOL DE TRAZAR
El mármol de trazar es una mesa pequeña de acero fundido, formado por una lámina de
rectangular y una estructura. La mesa está muy bien pulida y planificada, donde apoyaremos las
piezas, elementos de apoyo, elementos de trazado, etc., la estructura en forma de nervios
robustos para evitar deformaciones. En los extremos lleva dos taladros roscados para la colocación
de unos mangos cilíndricos que nos servirán para el transporte del mismo.
CALZOS
Los calzos son elementos prismáticos fabricados con fundición gris perlática, donde sus caras son
paralelas entre sí y contienen superficies inclinadas formando 90º, donde apoyaremos las piezas
cilíndricas como ejes a la hora de su trazado.
Se usan a martillo en la chapa para marcar, y sobre todo, para posteriormente, hacer taladros
precisos. Por ejemplo si queremos hacer un agujero de 10mm en la chapa y que no varíe de
posición ni lo más mínimo. Deberemos marcar el punto exacto con el granete (dándole un
golpecito de martillo al granete y si es posible con la ayuda de alguien, entibando por el otro lado
de la pieza con un tas, para que no haya ninguna deformación. Solamente es cuestión de hacer
una pequeña marca y nunca un fuerte golpe con el martillo). Taladraremos en ese punto
aumentando progresivamente el diámetro de la broca, para así ir ampliando de manera
proporcional el diámetro del agujero.
LIMAS
Las limas son herramientas de metal cuya misión es la de facilitar el pulido en distintos materiales.
La tolerancia es un concepto propio de la metrología industrial, que se aplica a la fabricación de
piezas en serie. Dada una magnitud significativa y cuantificable propia de un producto industrial
(sea alguna de sus dimensiones, resistencia, peso o cualquier otra), el margen de tolerancia es el
intervalo de valores en el que debe encontrarse dicha magnitud para que se acepte como válida,
lo que determina la aceptación o el rechazo de los componentes fabricados, según sus valores
queden dentro o fuera de ese intervalo.
Se denomina Ajuste a la relación mecánica existente entre dos piezas que pertenecen a una
máquina o equipo industrial, cuando una de ellas encaja o se acopla en la otra.
AJUSTE MANUAL
Se denomina ajuste a la relación mecánica existente entre dos piezas que pertenecen a una
máquina o equipo industrial, cuando una de ellas encaja o se acopla en la otra. Toda esta actividad
o ajuste se realiza de forma manual, o sea utilizando herramientas manuales.
El acople está relacionado con la tolerancia en los tamaños de ambas piezas. Si una tiene un
tamaño mucho mayor que la otra no ajustarán. Debido a esto, para la fabricación de piezas se
adoptan normas, como por ejemplo las normas ISO, Organización Internacional de Normalización,
para estandarizar las medidas. Esto ha permitido la intercambiabilidad de las piezas y
la producción en serie. El valor de tolerancia para un eje se identifica con una letra minúscula,
mientras que para los agujeros se utilizan las mayúsculas.
Los trabajos de ajuste se dividen o clasifican en operaciones. Se llama operación al trabajo que se
realiza con una herramienta o herramientas similares. También se llama operación cuando se hace
un trabajo o una parte del trabajo sin cambiar de herramientas. Las principales operaciones que
pueden hacerse en el trabajo de ajuste manual, son: Medir, Trazar, Aserrar, Limar, Pulir, Cincelar,
Rasquetear, Taladrar, Roscar, Escariar y Montar.