Revista Del Abogado #80 Julio 2021
Revista Del Abogado #80 Julio 2021
Revista Del Abogado #80 Julio 2021
Secreto bancario
¿Cuándo es legítimo
levantarlo?
4 EDITORIAL
5 CONTRAPUNTO
COLEGIATURA OBLIGATORIA
REVISTA DEL ABOGADO M.R. ¿MAYOR CONTROL ÉTICO O
Nº 80 / JULIO / 2021 COACCIÓN DE LA LIBERTAD?
Ramón Domínguez Águila
y Hernán Correa Talciani
Director
Héctor Humeres N. 9 NOTAS GREMIALES
Comité Editorial
Mª de los Ángeles Coddou P.
Héctor Humeres N.
20 ENTREVISTA
Paulo Montt R.
Enrique Navarro B. LAURA NOVOA VÁSQUEZ
Nuevos desafíos
E l día 4 de julio de 2021 se instaló la Con- se prorrogó el mandato de los directorios u ór-
vención Constitucional, que tendrá por misión ganos de administración y dirección de las aso-
redactar una nueva Constitución Política que ciaciones gremiales regidas por el DL N°2757,
será sometida a un plebiscito, en el cual la ciu- cuyo caso es el de nuestro Colegio. En la adop-
dadanía aprobará o rechazará el texto aproba- ción de dicha decisión se tuvo especialmente
do por dicha Convención. en cuenta la necesidad de otorgar garantías a
Sin lugar a duda, el actual proceso constitu- todos los colegiados para que puedan partici-
yente en desarrollo se ha convertido en un hito par en el proceso eleccionario de renovación
en la historia de nuestro país. Ello porque un del Consejo del Colegio, de conformidad al es-
grupo de ciudadanos (155), elegidos democrá- tatuto vigente.
ticamente, quienes forman hoy la denominada Asimismo, con el fin de responder a las in-
Convención Constitucional, redactará un texto quietudes de nuestros asociados, en el pre-
constitucional que deberá ser aprobado por la sente número de esta Revista -la que alcan-
ciudadanía y que regirá el devenir de nuestra patria en los za con esta edición a su número 80, habiéndose publicado
años venideros. ininterrumpidamente desde el año 1994 y que nuevamente
El actual proceso constituyente tiene su génesis en un se edita de un modo digital, en consonancia con la actual
acuerdo político, entre el Congreso Nacional y el Gobierno, situación sanitaria- presentamos materias relevantes en las
adoptado el 15 de noviembre de 2019. Quizás es muy pronto áreas medioambiental, bancaria, de derecho eléctrico, pro-
para un análisis maduro y sereno acerca de su inicio; solo nos cedimiento y la nueva ley de migraciones, entre otros, junto
queda esperar que los 155 Convencionales Constituyentes a una interesante entrevista a una destacada colega y una
estén a la altura del desafío que el pueblo de Chile les ha con- crónica sobre el ejercicio del derecho en regiones, intentando
fiado, teniendo muy presente que, como todo código político ofrecer un amplio panorama que entregue información de uti-
que rige los destinos de una nación, el fin último es el bien lidad para nuestro quehacer.
común de todos y cada uno de los hijos de nuestra Patria. Especial relevancia le hemos dado al tema del Control Éti-
Por otra parte, cabe señalar que a lo largo de este año -su- co y su eventual implicancia a nivel constitucional en materia
jeto aún a los efectos de la pandemia del Covid 19- nuestra de afiliación; a dicho efecto destacamos el completo informe
Orden ha procurado mantener su cooperación a todas las ins- que conoció en su oportunidad el Consejo, cuya debida di-
tancias judiciales y, muy en especial, a sus colegiados, apoyo vulgación nos parece de sumo interés para nuestros colegia-
en diversos ámbitos para contribuir a enfrentar con más re- dos, al igual que un interesante Contrapunto sobre la materia.
cursos este complejo período. Entre las iniciativas llevadas a Agradecemos muy sinceramente los artículos que fue-
cabo, se cuenta una permanente atención a las normas dicta- ron escritos para nuestro medio sobre temas atingentes al
das con ocasión del Estado de Catástrofe, como también ha- momento actual, y la siempre positiva disposición de nues-
cer presente nuestra opinión en las diversas iniciativas legales tros colaboradores permanentes, quienes han hecho posible
que se han gestado en relación a dicho particular, en especial esta edición N°80 de nuestra Revista del Abogado. LEX
En el marco de su rol de defensa En este fallo fue fundamental el recurrentes Hasson y Gálvez, esta
del honor y dignidad profesional de pronunciamiento de la Orden, que sentencia sienta un precedente,
sus asociados, el Colegio de Abo- se hizo parte del recurso y acogió pues “la dinámica de injuriar y ca-
gados otorgó un categórico apoyo el amparo profesional solicitado. lumniar por redes sociales ya no
al recurso de protección presen- Cabe señalar que el año 2020 quedará impune y en un futuro la
tado por los abogados colegiados los abogados Hasson y Gálvez reparación jurídica será pronta, y
León Hasson Torres y Gabriel Gál- habían presentado un primer re- no en largos procesos”. Asimis-
vez Lara en contra de David Trajt- curso de protección en contra de mo, en relación al Colegio de Abo-
mann Krystal, por injurias y calum- David Trajtmann, que fue acogido gados, “demuestra la férrea de-
nias permanentes publicadas por en primera instancia, pero recha- fensa a sus asociados de las em-
este en redes sociales en contra de zado en segunda al comprobar la bestidas en redes sociales, lo que
estos y otros abogados, ministros, eliminación de las publicaciones no solo involucra a los abogados
jueces y funcionarios judiciales. injuriosas del medio en que ha- sino a todo el estamento judicial”
Caratulado “Gálvez/Trajtmann” (Rol bían sido inicialmente publicadas. Según agregan, “cuando se
Ingreso Corte N° 2414-2021), el No obstante, esta decisión brindó señala que nuestro Colegio está
recurso fue fallado favorablemente sensación de impunidad al recu- únicamente para sancionar a sus
por la Corte de Apelaciones y luego rrido, quien continuó con sus in- asociados, debieran saber tam-
confirmado por la Corte Suprema sultos en otros medios. bién, que están para proteger la
en fallo de fecha 3 de junio de 2021. En la opinión de los abogados honra y prestigio de estos”.
Libros
LA AGENCIA DE SOCIEDAD EXTRANJERA
Jaime Alcalde Silva y Juan Luis Goldenberg Serrano
Tirant lo Blanch, Valencia, España, 2021, 256 páginas.
La presente obra analiza por primera vez el régimen jurídico de las agencias
o sucursales de sociedades extranjeras en Chile. Se divide en tres partes: la
primera estudia la formación histórica de las reglas que regulan la figura; la
segunda analiza su concepto y naturaleza jurídica a partir de sus rasgos ca-
racterísticos y su configuración en el derecho comparado; y la tercera y más
extensa aborda el régimen que tiene la agencia en el país, incluyendo aspec-
tos societarios, tributarios, concursales y de inversión extranjera.
El secreto bancario
¿Cuándo es legítimo levantarlo?
La divulgación no autorizada de información podría po- A diferencia del Perú, en Chile el secreto banca-
rio no se encuentra consagrado constitucionalmente.
ner en peligro la confidencialidad de las operaciones de Sin embargo, forma parte del contenido protegido en
los clientes, su patrimonio financiero e incluso su segu- nuestra carta fundamental, a través del derecho a la
privacidad de los datos personales. En la medida que
ridad personal. Pero este sigilo debe conciliarse con el las operaciones bancarias y financieras pertenecen
a la vida privada de las personas, su conocimiento y
derecho que tiene la administración tributaria a comba- acceso solo puede levantarse a petición de un tribu-
tir la elusión y la evasión de impuestos. nal o de otra entidad o persona expresamente autori-
zada por ley. En la información pública predomina la
publicidad y transparencia y el secreto es la excep-
ción, por el contrario, tratándose de la vida privada
de las personas, la regla general es su confidenciali-
dad, y su publicidad la excepción. Para resguardar la
privacidad es necesario que existan controles, como
la razonabilidad y la proporcionalidad del acceso a
dicha información por parte de un tercero.
La Ley General de Bancos consagra expresamente
el secreto bancario, al disponer que las operaciones
de depósitos y captaciones de cualquier naturale-
za que reciban los bancos estarán sujetas a secreto
bancario y no podrán proporcionarse antecedentes
relativos a dichas operaciones sino a su titular o a
quien haya sido expresamente autorizado por él o a
la persona que lo represente legalmente. La ley san-
ciona la violación del secreto bancario, con la pena
de reclusión menor en sus grados mínimo a medio.
Las demás operaciones quedan sujetas a reserva
y los bancos solamente pueden darlas a conocer a
quien demuestre un interés legítimo y siempre que
no sea previsible que el conocimiento de dichos an-
tecedentes pueda ocasionar un daño patrimonial al
cliente. Se ha discutido si el Servicio de Impuestos
Internos (SII) tiene un interés legítimo per se o este
debe ser acreditado cada vez que solicita informa-
ción sujeta a reserva bancaria.
Libros
MANUAL DE INFORMES LEGALES,
PERSONAS JURÍDICAS, PODERES Y GARANTÍAS
Roberto Tejos Contreras
Editorial Thomson Reuters, segunda edición, Santiago, 2021, 790 páginas.
Este manual nace con el fin de orientar a los abogados en la emisión de los informes lega-
les de sociedades, poderes, sucesiones y estudios de títulos inmobiliarios necesarios para
constituir y alzar las garantías a favor de los bancos. Para ello expone los criterios de general
aplicación en la práctica comercial, basándose en cinco pilares: los poderes y facultades
bancarias, su forma y método de estudio; las sociedades y distintas personas jurídicas y otras
entidades de derecho público y privado que son sujetos de crédito respecto de un banco e
institución financiera; las sucesiones hereditarias, facultades y condiciones para disponer de
los bienes del causante de parte de los herederos, albaceas y partidores; el estudio de los
títulos inmobiliarios; las garantías hipotecarias y prendarias, su portabilidad financiera y sus
alzamientos con cartas de resguardo e instrucciones notariales.
Ley PEC
¿Una carga excesiva para el
mercado de generación eléctrica?
La industria generadora cuestiona la carga que la nueva normativa le ha impuesto, señalando
que este costo debiera haber sido asumido por el Estado como un subsidio de cobertura a
un servicio básico, y no por las generadoras.
do la continuidad del acceso a la energía eléctrica y neradores que cuentan con excedentes. La distribu-
aliviando los costos del acceso a los chilenos, según ción corresponde a empresas que compran energía
lo señalado en su mensaje. a las generadoras y la entregan a los consumidores
regulados según su respectiva zona de concesión.
Estructura general Las distribuidoras son responsables de la recauda-
del mercado eléctrico ción de las cuentas de la luz que pagamos todas
La dictación de la Ley PEC y sus efectos no han las personas y empresas que son sus clientes. Final-
estado exentos de polémica y críticas de parte del mente, en la transmisión las empresas transmisoras
sector eléctrico. Para entender lo anterior, es nece- transportan la energía generada por las centrales a
sario detenerse un momento en la estructura de este las distribuidoras.
mercado, compuesto principalmente por tres seg- Generadoras y distribuidoras celebran PPAs, ad-
mentos diferentes: generación, transmisión y distri- judicados en procesos de licitación realizados por
bución. La generación corresponde a empresas que la CNE. En virtud de dichos PPAs las distribuidoras
venden su energía a las distribuidoras, siendo esas deben pagar a las generadoras los precios prome-
ventas reguladas por contratos de compraventa de dios que se determinen en los decretos tarifarios
energía (conocidos como Power Purchase Agree- de Precio Nudo Promedio (PNP) emitidos semes-
ments, o PPAs), adjudicados en licitaciones llevadas tralmente por el Ministerio de Energía, de acuerdo
a cabo por la Comisión Nacional de Energía (CNE). al artículo 158° de la LGSE. Así, la tarifa final que
Esta energía proviene en parte de las centrales de pagan los clientes regulados se compone de la
propiedad de las generadoras (las cuales han suscri- suma del precio de transporte, el valor agregado de
to PPAs con distribuidoras) y en parte de otros ge- distribución y el PNP.
En general, las generadoras financian sus pro-
yectos mediante el mecanismo de Proyect Finance,
basado en la capacidad del proyecto para generar
flujos de caja positivos y no en la solvencia de sus
patrocinadores ni en el valor de los activos del deu-
dor. En el Project Finance el deudor es una sociedad
creada específicamente para desarrollar el proyecto
(Special Purpose Vehicle, SPV), la que es financiera y
jurídicamente independiente del patrocinador, y reci-
be los recursos de los prestamistas, siendo su única
garantía los flujos de caja y los activos del proyecto.
Los flujos de efectivo generados por la SPV deben
ser suficientes para cubrir los gastos operativos y
devolver el capital e intereses de la deuda.
Lo anterior es muy relevante en la incomodidad
sentida por las generadoras con la dictación de la
El objetivo de la Ley PEC fue congelar o postergar Ley PEC, considerando que los flujos modelados
para sus respectivos proyectos de generación se
las alzas del precio de la energía eléctrica hasta han visto alterados con el mecanismo de estabili-
zación y la menor percepción de ingresos. El me-
una cierta fecha y por un monto determinado, canismo de estabilización ha generado efectos en
asegurando la continuidad del acceso a la energía las ratios financieras que algunas generadoras han
comprometido en sus respectivos contratos de cré-
eléctrica y aliviando los costos del acceso a los dito para el financiamiento de los proyectos de ge-
neración, por lo que han debido buscar mecanismos
chilenos, según lo señalado en su mensaje.
financieros que les permitan mantener sus flujos es-
Mecanismo de estabilización
de precios de la Ley PEC
EL mecanismo de estabilización de precios fun-
ciona regulando los precios a pagar por distribuido-
ras a generadoras y creando un fondo de estabiliza-
ción. Las principales características del mecanismo
son las siguientes:
a) Precios a traspasar por las distribuidoras a
clientes regulados: Entre el 1 de julio de 2019 y el
31 de diciembre de 2020, los precios a traspasar por
las distribuidoras a los clientes regulados corres-
ponderían a los niveles de precio contenidos en el
decreto 20T de 2018 del Ministerio de Energía (Pre-
cio Estabilizado a Cliente Regulado, PEC). Entre el 1
de enero de 2021 y hasta el término del mecanismo c) Fondo de Estabilización: Habrá que esperar hasta agotar
de estabilización, dichos precios corresponderán a Para cada contrato de PPA entre
aquellos definidos en las fijaciones semestrales del distribuidoras y generadoras, la el fondo de estabilización (o en
artículo 158 de la LGSE, los que en cualquier caso CNE calcula las diferencias de
su defecto llegar al año 2027)
no podrán ser superiores al PEC ajustado de acuer- facturación entre el precio esta-
do con el IPC a partir del 1 de enero de 2021 con blecido en el decreto semestral y para concluir si los efectos
base en la misma fecha, o PEC ajustado. el precio fijado en cada PPA. Las
b) Precios a pagar por las distribuidoras a las diferencias de facturación se in- de la Ley PEC fueron o no
generadoras: Desde la publicación de la Ley PEC corporan en los decretos semes-
perjudiciales para el todo o parte
y hasta el término del mecanismo de estabilización, trales, detallándose los saldos
en los decretos de precios de nudo promedio que no recaudados de cada PPA en de la industria y, especialmente,
se dicten, estos precios considerarán la aplicación su equivalente en dólares ame-
de un factor de ajuste que permita asegurar que la ricanos. La Ley PEC establece
si se mantuvieron
facturación de estos sea coherente con la recauda- que a partir de julio de 2023 o transitorios en el tiempo.
ción esperada debido al PEC o PEC ajustado de la bien hasta acumular un saldo
correspondiente distribuidora. Así, en caso de que no recaudado de USD1.350 mi-
el cálculo de precios de nudo promedio hubiera re- llones (Fondo de Estabilización), no se podrán in-
sultado en precios mayores al PEC o PEC ajustado, crementar los saldos no recaudados, para lo cual la
según corresponda, los precios serán ajustados a CNE deberá determinar los ajustes que sean nece-
la baja. Al contrario, los precios serán incrementa- sarios al PEC ajustado.
dos con el fin de cubrir los saldos no recaudados. d) Derogación del Decreto 7t de 2019 Del Minis-
Con todo, respecto de cada PPA entre generadoras terio de Energía: La Ley PEC extendió la vigencia
y distribuidoras, el ajuste se aplicará hasta cubrir del decreto 20T de 2018 del Ministerio de Energía,
su saldo no recaudado. Por tanto, las generado- derogando del Decreto 7T de 2019 que establecía
ras que poseen contratos regulados deben cubrir un incremento de un 9,2%.
este subsidio, al no aplicar las alzas que habrían Vigencia del mecanismo de estabilización: Es
debido realizar en sus precios de generación a fines transitorio, no pudiendo extenderse más allá del 31
del año 2019 de conformidad a los mecanismos de de diciembre de 2027. De hecho, la Ley PEC señala
indexación establecidos en sus PPAs con las dis- que si durante el período entre 2025 y 2027 la CNE
tribuidoras. proyectase que los saldos no recaudados no logra-
ran extinguirse en su totalidad, esta determinará los millones) a una empresa especialmente constituida
ajustes al PEC ajustado que sea necesario para ex- al efecto, con participación del BID, buscando ob-
tinguir totalmente los saldos antes del 31 de tener liquidez. Un grupo de generadoras de menor
diciembre de 2027. tamaño celebraron un contrato con IDB Invest, ob-
teniendo una línea de liquidez de cerca de US$50
Reacción de las generadoras millones para enfrentar las repercusiones económi-
Por su parte, las generadoras con- cas generadas por la Ley PEC, incluyendo la falta de
sideraron que esta ley les “cargaba liquidez como consecuencia de la postergación del
la mano” y, más aún, podría poner en pago de una parte del precio de los PPA.
riesgo la cadena de pagos (y por ende Finalmente, cabe señalar que la dictación de esta
el sistema eléctrico vigente). Manifes- normativa de emergencia, con un articulado corto y
taron su preocupación sobre la base de técnico, ha tenido un efecto importante en el mer-
que las distribuidoras ya estaban dejando cado eléctrico. El esfuerzo de buscar soluciones de
de recaudar por no pago de las cuentas de financiamiento produjo en la industria generadora
la luz, temiendo que estas no pudieran cumplir sus cuestionamientos sobre la carga impuesta por la
obligaciones contraídas en los PPAs con las genera- ley a este segmento del mercado, ya que, a juicio
doras. Lo anterior, sumado a la menor recaudación de muchos, este costo debiera haber sido asumi-
de estas por el congelamiento de los precios, podría do por el Estado como un subsidio de cobertura a
eventualmente alterar la cadena de pagos en la cual un servicio básico, y no por las generadoras. Sea
se sustenta el sistema eléctrico. como fuere, habrá que esperar hasta agotar el fon-
Ante lo anterior, las generadoras han optado por do de estabilización (o en su defecto llegar al año
solucionar sus déficits de flujo a través de actuacio- 2027) para concluir si los efectos de la Ley PEC
nes colectivas. Las principales generadoras del mer- fueron o no perjudiciales para el todo o parte de la
cado local decidieron vender las alzas de cuentas industria y, especialmente, si se mantuvieron tran-
por cobrar a las distribuidoras (por más de US$450 sitorios en el tiempo.LEX
Libros
PROTECCIÓN LEGAL DEL ADULTO MAYOR
Rodrigo Silva Montes
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2021, 206 páginas.
Procedimiento
administrativo sancionador
Discrecionalidad y eficacia
Un proceso de esta naturaleza supone costos y un esfuerzo burocrático que los organismos deben
ejercer de modo racional, ya que lo contrario importa someter a la Administración a un parámetro
imposible de cumplir. Resulta razonable entonces buscar los medios para que se explicite y se
justifique el ejercicio de una suerte de “clemencia administrativa”.
Nació en 1930 en Viña del Mar, hija de riores -explica-. Por otra parte, la parti-
un carabinero que llegó a ser general, cipación de las mujeres abogadas en el
Carlos Novoa Tardón. “Sin ser abogado, mundo del derecho conlleva de por sí un
él lamentaba no haber podido estudiar aporte especial de su sensibilidad para
leyes”, recuerda. Por influencia de él es- captar la personalidad de sus clientes
tudió derecho en la Universidad de Chile y ayudarlos en mejor forma en diversas
(sede Valparaíso) y en 1953, fue la prime- materias, como un uso cuidadoso del
ra mujer en licenciarse en derecho fuera lenguaje en reuniones de trabajo y la fa-
de Santiago. En 1959, ganó una beca cilidad en entender a cabalidad los pro-
para cursar un postgrado en la Univer- blemas legales que se les consultan.
sidad de Nueva York (NYU), en el marco
de un programa instaurado por grandes - Su marido también fue un desta-
empresas interesadas en que sus abo- cado abogado. ¿Se apoyaban mutua-
gados pudieran abordar en conjunto con mente en el ejercicio profesional o ha-
abogados chilenos la implementación bía competencia entre ustedes?
de sus negocios en Chile. - Partí por estudiar derecho civil con
En su larga y destacada carrera se mi marido cuando él se preparaba para
cuentan hitos de gran relevancia, tanto rendir su examen de licenciatura. Desde “La participación de las
por haber abierto camino a las mujeres entonces y mientras vivió me apoyó en
mujeres abogadas en
en la profesión, en una época en que todas mis actuaciones profesionales con
ellas no solían alcanzar cargos de impor- generosidad absoluta al margen de toda el mundo del derecho
tancia ni integrar estudios jurídicos rele- competencia. Puso a mi disposición
vantes, como también por su experticia su inteligencia, conocimientos y ayuda conlleva de por sí un aporte
profesional. Fue abogado interno de The permanentes. Conté siempre con su especial de su sensibilidad
Anaconda Mining Company y Codelco consejo oportuno para adoptar mis más
Chile, del cual llegó a ser su abogado importantes decisiones en el campo pro- para captar la personalidad
jefe, y hoy es una de una de las mayores fesional. Y concilié en la medida en que
expertas nacionales en derecho minero fue posible, siempre con su ayuda, el de-
de sus clientes y ayudarlos
y en legislación astronómica. Entre 1989 ber de ser madre y el ejercicio intenso de en mejor forma en diversas
y 1990 integró la Comisión Nacional de la profesión.
Verdad y Reconciliación, y en 2018 tuvo materias”.
el honor de ser distinguida como jurista - ¿Cómo es su método de trabajo?
senior en el ránking Chambers & Part- - No tengo un método de trabajo es-
ners 2018 (junto a Olga Feliú), entre otras tablecido. Tal vez pueda considerarse
distinciones. como tal mi apego constante al ejercicio
Según cuenta, su condición femeni- de la profesión, que trato de cumplir sin desafíos implicaron esas actividades?
na no fue un obstáculo ni supuso tener sacrificar innecesariamente mi relación - Mi participación en la nacionalización
que vencer barreras para incorporarse a familiar, mi gusto por leer y escuchar del cobre se circunscribió a entregar al
fines de 1978 a uno de los estudios ju- música, mi descanso y entretenimiento. Gobierno Militar la información requeri-
rídicos de mayor prestigio de la época. da para instaurar un nuevo régimen legal
- Fue consecuencia de que algunos - Participó en procesos tan relevan- de administración de las empresas na-
de sus miembros conocieron el trabajo tes para Chile como la nacionalización cionalizadas y para designar los nuevos
profesional desempeñado anteriormente del cobre, la creación de Codelco y la cuadros ejecutivos que asumirían dicha
por mí en ocupaciones laborales ante- Ley de Concesiones Mineras. ¿Qué responsabilidad. En el caso de Codelco
Ventajas de la
colegiatura obligatoria
El actual esquema de control de la profesión, se mire por donde se mire, resulta insuficiente. La escasez
de casos que llegan al control del Colegio de Abogados y a los tribunales penales o civiles no debe
entenderse como prueba de la excelencia en el ejercicio, sino más bien como síntoma de la gravedad
del problema y de una acumulación de soluciones en la informalidad o de reclamos sin canalización ni
respuesta alguna.
Formación de jurisprudencia
La opción gremial por sobre la meramente institucional
(tribunales/fiscalías) tiene la innegable ventaja de incorporar El actual esquema de caótica libertad y multi ventanilla nada
al control de la profesión la visión de los pares, antecedente orienta respecto de que una determinada infracción pueda ser
fundamental para dilucidar en justicia los avatares propios del entendida por una fiscalía como eventual prevaricación o es-
ejercicio. A modo de ejemplo, difícilmente un juez de carre- tafa, o bien por un tribunal civil como una fuente de perjuicios
ra o un fiscal podrán evaluar en profundidad los insondables contractuales o extracontractuales. En este sentido, pareciera
misterios propios de la relación con los clientes; su labilidad, prudente la existencia de un esquema regulatorio infraccional
sus contradicciones, las emociones en juego, la aparente con- propiamente gremial para aquellos casos del ejercicio que no
vicción que deviene en frío pragmatismo, etc. Tampoco serán alcanzan a configurar hipótesis de delito o de daño y que, sin
los jueces u otros funcionarios públicos los primeros o mejor lugar a duda, ameritan control y orientación. De igual modo,
llamados a valorar las dificultades del acceso desde lo que la jurisprudencia gremial debiese jugar un rol al constituirse
antiguamente se habría definido como “el otro lado del me- en un insumo relevante tanto para la formación ética de los
són”. No por limitaciones personales, sino simplemente por abogados como para el control del ejercicio.
no haberlo vivido en primera persona, vivenciándolo más bien Si bien la libertad de ejercicio y de asociación son avan-
como espectadores y desde las certezas propias de la carrera ces civilizatorios y antes de aquello garantías constituciona-
o el empleo público. les centrales, ambas son condiciones aludidas en la propia
La otra gran ventaja de lo que podríamos llamar la opción declaración del Colegio de Abogados de fecha 10 de mayo
gremial radica en lo que cabría denominar una graduación o de 2021. Dado lo anterior, cuesta entender las airadas re-
escalonamiento de los reclamos y de las faltas éticas. La exis- acciones de algunos colegas publicitando renuncias y otros
tencia de un sistema activo, eficiente y eficaz de control ético arranques que hoy por hoy parecieran más bien tardíos es-
interno o gremial debiese operar como garantía no solo para tertores de un fundamentalismo principista que si bien posee
los clientes, sino también como una referencia de acción para innegable seducción para cualquier jurista, conlleva el evi-
los profesionales. En efecto, el ejercicio regular de la tuición dente riesgo de ser avasallados por la realidad o simplemen-
ética irá formando una jurisprudencia que delimite los con- te omitidos. Cuestión esta de la mayor gravedad y al parecer
tornos del ejercicio y que permita separar la paja del grano. inminente actualidad. LEX
D espués de más de dos años de discusión y constatar, hasta el día de hoy, procedimientos de
con la objeción de algunas disposiciones por parte expulsión no ajustados al debido proceso y recha-
del Tribunal Constitucional, Chile ha adoptado una zo o revocaciones de permisos de residencia por
nueva Ley de Migraciones, la cual entrará en vigen- causas que se alejan de la razonabilidad con que
cia prontamente. La ley aún vigente, del año 1975, las decisiones de autoridad deben ir acompañadas.
es una regulación obsoleta e insuficiente, anclada Antes de analizar algunos de los cambios más
en la lógica de la seguridad nacional y el “enemi- relevantes que implicará esta nueva ley, es impor-
go externo”, acuñada en plena dictadura militar y tante tener presente que la migración es un fenóme-
cruzada por la lógica de la Guerra Fría. Ese marco no global y en constante crecimiento en las últimas
normativo dotó al Estado de Chile de amplia discre- décadas. Hoy se estima que más de 74 millones de
cionalidad, consagrando escasa protección a las personas migran en el mundo, lo que equivale al
personas migrantes. De ahí que no resulte extraño 3,5% del total de la población mundial. Sin embargo,
Libros
LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA,
LA SOCIEDAD COLECTIVA Y LA SOCIEDAD EN COMANDITA
SIMPLE EN EL DERECHO CHILENO Y COMPARADO
Juan Esteban Puga Vial
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2021, 396 páginas.
Como señala el autor en el prólogo, este volumen constituye el cierre de un ciclo formado
por siete textos distintos que, en lo esencial, cubren los tópicos más relevantes de esta ma-
teria en la enseñanza universitaria de pregrado. No se trata de un mero manual o un texto de
recopilación, sino de una verdadera teoría jurídica sobre la naturaleza y alcances de lo que
Juan Esteban Puga Vial entiende como contratos de sociedad de personas, las únicas a las
que les reconoce la calidad de sociedades. El libro abunda en análisis históricos, doctrina
y jurisprudencia. Se expone además en profundidad el tratamiento de las sociedades de
responsabilidad limitada en el derecho comparado. El autor es muy crítico en relación con el
sistema chileno, pues lo estima arcaico e inapropiado, por lo que augura un acelerado declive
de estas sociedades y un predominio abrumador de las sociedades por acciones, donde
antes se echaba mano a estas sociedades personalistas.
Memorias de cuarentena
N os juntamos con mi hijo y cole- agregarse también “tercera”.
ga Tomás, llamado coloquialmente “el No me suena “terceras”, le confesé al
Tommy”, con quien hemos escrito a Tommy, pero este insistió. Y con el mis-
cuatro manos estas líneas, a rememorar mo criterio inflexible, intentó arremeter
nuestras experiencias de pandemia vivi- contra la expresión “persona”, diciendo
das juntos. Ocurrió que en el largo pe- que había que agregar “persono” y que a
ríodo de reclusión domiciliaria, decidió la “buena fe” debía agregarse “el bueno
arrancharse con mi nuera María José (la fe”, y al “dolo” la “dola”, y suma y sigue,
“Jose”) y mi nieta Guadalupe (la “Lupita”) generando una ardorosa discusión.
en el nido semivacío de sus padres, que Más aún, no cejó en su porfía y per-
ante la hégira de la prole por haber alcan- severó cuestionando el por qué habla-
zado la edad adulta, dispone de amplios mos de “la ley”, cuando “el ley” incluiría
espacios habitables vacantes. a todos aquellos varones excluidos y en
Ambos coincidimos en que el encierro indefensión al no ser englobados con la
obligado produjo cosas curiosas. Así, expresión de la voluntad soberana.
le recuerdo cuando hicimos el ejercicio “¿Soberana o soberano?” repliqué yo,
de “inclusivizar“ el Código Civil, es decir con un dejo sarcástico. “¿Y por qué no el
modificar su texto a lenguaje inclusivo, y nos entretuvimos Código y la Códiga Civil?”
toda una tarde de cuarentena leyendo los artículos en voz Debo reconocer que pese a lo absurda de la conversación,
alta con las modificaciones de rigor. en un momento me pregunté por qué todos los símbolos de
Artículo 3° inciso primero, decía yo, y leía con voz profunda: la ley y la justicia son femeninos. En efecto, la imagen por ex-
“Solo toca al legislador y a la legisladora explicar o interpretar celencia que representa a la profesión de abogado es la diosa
la ley de un modo generalmente obligatorio”. Temis, con los ojos vendados, la balanza en una mano y la
Artículo 15 inciso primero, decía Tomás, y engolando la voz espada en la otra. Y pensé si no hubiese sido más inclusivo
señalaba: “A las leyes patrias que reglan las obligaciones y añadir a la diosa un par masculino a sus espaldas, sostenien-
derechos civiles permanecerán sujetos los chilenos y las chile- do uno de aquellos pesados objetos. Aun dejando de lado la
nas, no obstante su residencia o domicilio en país extranjero”. diversidad en el asunto, mantener en alto una balanza con una
Y yo en mi turno: “Artículo 945: Las asignaciones a título mano, y con la otra empuñar una espada, requiere un intenso
universal se llaman herencias y las asignaciones a título sin- grado de esfuerzo muscular, que bien podría ser compartido
gular, legados. El asignatario y la asignataria de herencia se por dos. Para desechar cualquier duda sobre heteronorma-
llama heredero o heredera, y el asignatario o la asignataria de tividad incluso podría irse más allá y dejar al hombre con la
legado, legatario o legataria”. balanza y a la mujer con la espada.
Y ahora el Tommy: Artículo 1447 inciso primero: “Son abso- El ejercicio terminó con las protestas de la Clarita, que inten-
lutamente incapaces los dementes y las dementes, los impú- taba trabajar en una demanda y a quien la distraía esta discu-
beres y las impúberes y los sordos y las sordas o sordomudos sión bizantina. De pronto, gritó desesperada: “Déjense de jugar
y sordomudas que no pueden darse a entender claramente”. a los inclusivos, par de tinterillos del lenguaje, que si no se les
A medida que transcurría la tarde, las neuronas se fueron van a secar los sesos y las sesas, y a mí me van a sacar los
cansando y el ejercicio se fue degenerando. Una primera duda choros y las choras del canasto y la canasta”. “Echo mismo
fue si en los diversos artículos a la expresión “tercero” debía y misma”, completó la Lupita generando una gran carcajada. LEX
Fallos destacados
del Tribunal Constitucional
TC Rol N° 9518-20-INA llas que la ley suprema prohíbe expresa- forma tan defectuosa, que comete una
Derecho a optar a cargos mente. Además, al consagrar un obstá- ilegalidad penal sancionable quien in-
(24.06.2021) culo insalvable, en el caso concreto, que curre en una ilegalidad administrativa, y
Acción: Acción de Inaplicabilidad. no permite a la requirente poder partici- comete este último tipo de ilícito aquel
Norma impugnada: Artículo 295 e) par en un concurso para llenar un cargo cuya conducta infringe lo prescrito en
Código Orgánico de Tribunales. de empleado judicial, vulnera la obliga- una resolución exenta de la autoridad
Normas constitucionales invocadas: ción estatal de asegurar la igualdad de sanitaria (regla infra-reglamentaria); te-
Derecho a optar a cargos. oportunidades. niendo presente que para la mayoría de
las conductas que pretenden sancionar-
Síntesis se penalmente se encuentra disponible,
Se cuestiona norma, conforme a la TC Rol N° 10.368-21 -INA. también, la vía administrativa.
cual para ingresar al personal de em- Reserva Legal (1.07.2021) La regulación constitucional sobre Es-
pleados del Poder Judicial, se exige “No Acción: Inaplicabilidad por tados de Excepción no proporciona sus-
estar inhabilitado para el ejercicio de inconstitucionalidad (acogida). tento alguno para que una autoridad ad-
funciones o cargos públicos, ni hallarse Norma impugnada: Artículo 318 del ministrativa o de gobierno pueda ejercer
condenado o acusado por crimen o sim- Código Penal. funciones propias del legislador, como la
ple delito”. Normas constitucionales invocadas: facultad de incriminar a través de la de-
En dicho estatuto se advierte una cla- Reserva legal y tipicidad. finición de conductas punibles. El vicio
ra diferencia en relación con las reglas de constitucionalidad no es subsanable
establecidas sobre la misma materia, Síntesis por alguna supuesta persecución penal
en otros estatutos relativos a los funcio- El inciso primero del artículo 318 del prudencialmente restringida por parte
narios públicos, en cuanto establecen Código Penal no describe expresamen- del Ministerio Público o una interpreta-
un límite de tiempo al impedimento de te una conducta, tal como lo exige el ción restringida del tipo penal por parte
ingreso a un empleo público de cinco artículo 19, Nº3º, inciso noveno, de la los tribunales ordinarios.
años, para el caso de haber cesado en Constitución. La norma sanciona a “El
un cargo de igual naturaleza, por califi- que pusiere en peligro la salud pública
cación deficiente, contados desde la fe- por infracción de las reglas higiénicas o TC Rol N° 9171-20 -INA.
cha de expiración de funciones, restric- de salubridad, debidamente publicadas Proporcionalidad de las
ción que no contempla el precepto legal por la autoridad, en tiempo de catástro- sanciones (27.04.2021)
censurado. fe, epidemia o contagio, será penado Acción: Inaplicabilidad por
La disparidad anotada se presenta con presidio menor en su grado mínimo inconstitucionalidad (acogida).
como una diferencia arbitraria; desde o multa de seis a veinte unidades tribu- Norma impugnada: Artículo 20 Ley
que la norma jurídica objetada configura tarias mensuales”. General de Urbanismo y Construcción.
una situación de trato desigual que no Infringe la preceptiva constitucional Normas constitucionales invocadas:
encuentra justificación ni se ajusta al aquel precepto legal que no describa el Proporcionalidad de las sanciones.
principio de razonabilidad. Se estatuye núcleo esencial de la conducta prohibi-
así una diferencia desproporcionada, da, dejando entregada su determinación Síntesis
cuya finalidad no tiene ni encuentra ex- a normas de rango infra-legal, o al libre Se ha cuestionado la norma, conforme
plicación, lo que ocasiona que se esté arbitrio del juez o del Ministerio Públi- a la cual “Toda infracción a las disposi-
ante una diferencia arbitraria, de aque- co. El tipo penal se ha estructurado de ciones de esta ley, a su ordenanza y los
instrumentos de planificación territo- carse en relación a precisas conductas, Atendida la gravedad de la afectación,
rial que se apliquen en las respectivas de carácter más o menos graves. A lo se hace necesario y de mayor exigencia
comunas, será sancionada con multa, que se añade la inexistencia de otros que la posición jurídica que se deman-
a beneficio municipal, no inferior a un criterios o parámetros de graduación, da sea expuesta por el recurrente en la
0,5% ni superior al 20% del presupues- a partir de los cuales los Juzgados de forma más amplia posible, y a su vez el
to de la obra”. De esta manera, a una Policía Local puedan, dentro de cada tribunal, llamado a conocer y resolver
pluralidad indefinida de infracciones, margen o marco punitivo previamente acerca de ella, tenga la mayor canti-
la ley le asigna una penalidad abierta e fijados, morigerar o agravar la concreta dad posible de antecedentes, entre los
indeterminada, sin criterios que permi- sanción al infractor. cuales debe estar la defensa oral, par-
tan juzgar -a este último respecto- si- ticularmente si se trata de una garantía
tuaciones diferentes; como cuando se constitucional amagada. Para que exista
cometen infracciones que no han oca- TC Rol N° 9939-20 -CPR. debido proceso, es menester que se po-
sionado daño alguno, ni siquiera riesgos Debido Proceso (1.04.2021) sibiliten todas las vías de impugnación
para la población, o en que el infractor Acción: Control de constitucionalidad que permitan finalmente que se revise
no ha reportado beneficio ninguno con de Proyecto de Ley de Extranjería. por los órganos judiciales superiores lo
su perpetración. Cabe observar que la Norma impugnada: Artículo 142 del resuelto por un juez inferior.
inexistencia de factores o variables que Proyecto de Ley. En efecto, puede entenderse que no
permitan calibrar la sanción aplicable Normas constitucionales invocadas: exista doble instancia, en especial si se
a un caso singular, más allá del presu- Debido Proceso. trata de un asunto que ha de ser conoci-
puesto de la obra, no corre a parejas do por una alta corte de justicia actuan-
con la complejidad y especialidad de las Síntesis do colegiadamente. Pero, si además se
diversas reglas que colman la normativa Se revisa el procedimiento a que se establece que se fallará “en cuenta”,
urbanística, lo que arriesga punir -esta- sujetará la acción judicial de reclamación esto es, que no pueden asistir los afecta-
blecer la medida de cada castigo- mer- contra la medida de expulsión, la que dos ni escuchar la relación, ni hacer ale-
ced a la percepción subjetiva o vislum- deberá estar fundada y conocida “en gaciones verbales, es plausible estimar
bre de cada juez en particular. cuenta” por la Corte de Apelaciones, go- que el riesgo de error en la resolución del
Así, la norma cuestionada no conside- zando de preferencia en su vista y fallo, recurso se incrementará en demasía, lo
ra ni siquiera la gravedad de la infracción el cual deberá emitirse dentro del plazo cual no se compensa con los beneficios
para modular la cuantía de la multa que de tres días, no procediendo recurso al- que dicha regla podría reportar para una
dispone, ya que no especifica límites guno en contra de la sentencia expedida “pronta y cumplida administración de
dentro de los cuales la multa pueda apli- por el tribunal superior respectivo. justicia”.LEX
Libros
LAS CONSTITUCIONES CHILENAS
Y SUS REFORMAS
1810-2020
Enrique Navarro Beltrán
Editorial jurídica de Chile, Santiago, 2021, 85 páginas.
Parentescos musicales
E n la historia de las diversas manifestacio-
nes del arte en general, sea pintura, escultura,
literatura, o música, siempre ha sido materia
de arduos debates la mayor o menor influen-
cia que puede haber existido en la aparición
de genios irrepetibles como efecto de una he-
rencia genética de sus respectivos ancestros.
Así, para algunos estudiosos del tema, la tra-
dición artística genética de los antepasados
sería un elemento esencial en el nacimiento
de tales artistas, y en lo que en este caso nos Tanto la familia Mozart (izq.) como Bach (der.) cuentan con generaciones de destacados músicos.
interesa, de los célebres compositores e in-
térpretes de la música selecta, cuyos antecedentes familiares En Italia, particularmente en el período barroco, existieron
se suelen invocar al respecto. Paradigma de lo anterior son los igualmente varias destacadas familias musicales, como los
ancestros del excelso compositor alemán Johann Sebastian Gabrielli, Giovanni y Andrea; Scarlatti, Alessandro y Doménico,
Bach (1685-1750), para muchos el máximo exponente de la Marcello, Benedicto y Alessandro; y los Galileo, Vincenzo y Mi-
música docta occidental, cuya familia musical se remonta al chelangelo, entre otros.
año 1550, fecha de nacimiento de su tatarabuelo Veit Bach. En Francia el grupo musical más celebrado es el de la familia
Este fue un eximio laudista y citarista, aunque de actividad mo- Couperin, fundado por Mathurin Couperin (1569-1640), siendo
linero, con quien se inicia una serie de múltiples generaciones los más afamados los famosos hermanos Louis, François (El
de excelentes compositores e intérpretes que culminan con Grande) y Charles.
el citado Johann Sebastian, e incluso se prolongan aún más Retomando el debate inicial, relativo a si es o no necesaria
con cuatro de sus veinte hijos, quienes aunque no lo igualaron la influencia genética en la producción de genios musicales,
sí ocuparon un lugar importante en el desarrollo de la música otros especialistas sostienen, por el contrario y también con
docta. buenas razones, que aquella no importa per se una condición
Otra familia de destacados autores e intérpretes es la del sine qua non al efecto, toda vez que igualmente existe en la
genial Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), cuyo padre historia de la música una pléyade de autores e intérpretes ex-
Leopoldo fue un destacado compositor, siendo también su cepcionales que nunca tuvieron antecedente genético musical
hermana Maria Anna (Nannerl) una niña prodigio y su propio alguno de entre sus ascendientes.
hijo Francisco Javier Mozart fue un buen pianista y compositor. A este respecto se suele citar, entre tantos otros, a los emi-
De igual forma, otro grupo familiar austríaco es el de los fa- nentes C. Monteverdi, C. Gesualdo, A. Vivaldi, G. F. Häendel,
mosos creadores de valses y operetas de los Strauss, Johann G. Telemann, F. Schubert, F. Liszt, F. Chopin, J. Brahms, R.
padre, Johann hijo, Joseph y Eduardo. Schumann, R. Wagner, P. Tchaikovsky, G. Mahler, C. Debussy,
Por su parte, el gran Ludwig van Beethoven (1770-1827) M. Ravel, R. Strauss, I. Stravinsky y muchos más.
también registra antecedentes musicales de su padre, Johann Para finalizar, y a guisa de colofón o corolario, en nuestro
van Beethoven (1740-1792), quien fue un buen profesor de particular sentir las diferentes opiniones anteriormente reseña-
música, aunque arruinado por una dipsomanía incurable. A su das, más que ser antinómicas entre sí, son alternativas amplia-
vez, su abuelo, también de nombre Ludwig, fue un destacadí- mente aceptables para entender debidamente el maravilloso
simo maestro de capilla de la Corte de Bonn. origen de los grandes maestros de la música. LEX
Jacques Laumosnier.
Libros
DERECHO COMERCIAL. Tomo XII, Volúmenes 1 y 2
CONTRATOS MERCANTILES
Ricardo Sandoval López
Editorial Jurídica de Chile, tercera edición ampliada y actualizada, Santiago, 2020, 500 y 612 páginas respectivamente.
Fallo NPR 01-17 do a su cliente en la forma debida. cias de dinero, las que finalmente suman
Con fecha 07 de octubre de 2019, el En consecuencia, se ha estimado que $2.975.200, bajo el argumento de que
Tribunal de Ética acogió el reclamo ingre- los hechos acreditados constituyen in- eran para la realización de nuevas ges-
so NPR 01-17, presentado por Escuela fracción a los artículos 4, 25 y 28 del Có- tiones conducentes a la defensa de sus
de Formación Técnica Chile SpA., repre- digo de Ética Profesional. derechos, lo que no ocurrió. En marzo
sentada por don Jorge Patricio Castro de 2017, al percatarse la reclamante que
Castillo, en contra del abogado colegia- Fallo NPR 25-17 nada había sido planteado por vía judi-
do don FELIPE SERGIO MONTERO JA- Con fecha 16 de enero de 2020, el Tri- cial, solicitó al reclamado la devolución
RAMILLO, por infracción a los artículos 4, bunal de Ética acogió el reclamo ingreso de lo entregado.
25 y 28 del Código de Ética Profesional. NPR 25-17, presentado por doña Patri- En consecuencia, se ha estimado que
El Tribunal de Ética resolvió sancionar al cia Soto Armijo, en contra del abogado los hechos acreditados constituyen in-
abogado con la medida disciplinaria de colegiado don HUGO CHÁVEZ LEIVA, fracción a los artículos 1, 4, 25, 28 y 33
censura por escrito con publicación en por infracción a los artículos 1, 4, 25, 28 del Código de Ética Profesional.
la Revista del Abogado y lo instó ade- y 33 del Código de Ética Profesional. El
más a restituir al reclamante la suma de Tribunal de Ética resolvió sancionar al Fallo NPR 29-16 acumulada
$1.000.000 por concepto de honorarios. abogado con la medida disciplinaria de Con fecha 25 de julio de 2019, el Tribu-
El Tribunal de Ética dio por acreditado suspensión de sus derechos como cole- nal de Ética celebró la vista de las causas
que el abogado FELIPE MONTERO JA- giado por seis meses con publicación en acumuladas en contra del abogado co-
RAMILLO fue contratado, en enero de la Revista del Abogado. legiado JUAN ORLANDO VALLEJOS PA-
2016, para reclamar administrativamente El Tribunal de Ética dio por acreditado, RRA. El Tribunal, conociendo en primer
ante la Contraloría General de la Repúbli- que el abogado HUGO CHÁVEZ LEIVA término del ingreso NPR 104-16, resolvió
ca en contra de una resolución exenta, fue contratado en marzo de 2016 por la acoger la petición de sobreseimiento re-
emitida por el Servicio Nacional de Capa- reclamante, para que realizara gestiones querido por la Instrucción, mientras que
citación y Empleo (SENCE), que impedía conducentes a la recuperación de un in- al conocer del ingreso NPR 29-16 resol-
a la reclamante operar como organismo mueble que había heredado de su ma- vió acoger la formulación de cargos de-
técnico de capacitación (OTEC), por lo dre en conjunto con sus hermanas. Las ducida, por infracción a los artículos 2, 5,
que se requería una pronta intervención gestiones del reclamado se limitaron a 93, 95 y 96 del Código de Ética Profesio-
judicial. un alegato realizado en el mismo mes de nal. De esta manera, se resolvió aplicar
Por otra parte, está también acreditado marzo -que el propio reclamado avaluó al reclamado la medida disciplinaria de
que el abogado MONTERO JARAMILLO en $300.000- y que no sirvió para modi- suspensión de sus derechos como cole-
percibió $1.000.000 por concepto de ho- ficar lo ya resuelto en primera instancia. giado por un año, con publicación en la
norarios, sin embargo no efectuó ningu- Luego de eso -y sin mediar pacto de ho- Revista del Abogado.
na gestión para cumplir con el encargo norarios- solicitó al hijo de la reclamante En virtud de la prueba rendida en la
profesional y tampoco mantuvo informa- la realización de frecuentes transferen- audiencia de juicio, el Tribunal de Ética
dio por acreditado que el abogado JUAN NPR 54-17, presentado por la sociedad que de ese monto el reclamante desem-
ORLANDO VALLEJOS PARRA compare- Moulinsart S.A., representada por don bolsó la suma $750.000, más $120.000
ció los días 24 y 25 de abril de 2016 ante Carlos Alberto Seminara, en contra del por supuestos gastos en una notaría.
el 4º Juzgado de Garantía de Santiago abogado colegiado don CARLOS HEIN- Sin perjuicio de lo anterior, el reclama-
con motivo del control de detención de RICH STAAB MÁRQUEZ, por infracción do no completó la modificación social y
su defendido, don Darwin Cruz Ramírez, a los artículos 4, 25 y 28 del Código de nunca realizó la inscripción de la marca
y estando en pleno conocimiento de la Ética Profesional. El Tribunal de Ética re- comercial.
identidad de su cliente guardó silencio solvió sancionar al abogado con la me- El Tribunal apunta, además, que du-
cuando este, al ser consultado sobre su dida disciplinaria de suspensión por un rante un largo período de tiempo el recla-
identidad, se identificó con un nombre mes de sus derechos como colegiado mado mantuvo a la reclamante desinfor-
distinto, circunstancia que -al no estar con publicación en la Revista del Aboga- mada respecto de la ejecución del encar-
disponible el sistema de control biomé- do y lo instó además a restituir el dinero go, tardando en responder las solicitudes
trico- obligó a aplazar la audiencia. recibido por concepto de honorarios. de información que le eran formuladas,
En consecuencia, se ha estimado que El Tribunal de Ética dio por acredita- así como dando respuestas equívocas
los hechos acreditados constituyen in- do que el abogado CARLOS HEINRICH y confusas cuando lo hacía y que, final-
fracción a los artículos 2, 5, 93, 95 y 96 STAAB MÁRQUEZ fue contratado para mente, dejó de contestar los llamados y
del Código de Ética Profesional. ejecutar dos encargos, a saber, la mo- mensajes enviados por la reclamante.
dificación de una sociedad y la inscrip- En consecuencia, se ha estimado que
Fallo NPR 54-17 ción de una marca comercial. También los hechos acreditados constituyen in-
Con fecha 30 de abril de 2019, el Tri- acreditó que por dichas gestiones se fracción a los artículos 4, 25 y 28 del Có-
bunal de Ética acogió el reclamo ingreso pactaron honorarios por $1.000.000, y digo de Ética Profesional. LEX
Libros
TEORÍA Y PRÁCTICA
DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
INTRODUCCIÓN Y FUENTES. Tomo I
Hugo Llanos Mansilla
Editorial Jurídica de Chile, quinta edición actualizada, Santiago, 2021, 714 páginas.
Este libro es parte de la colección de cinco tomos de la obra general escrita por el
autor, agrupados bajo el título “Teoría y Práctica del Derecho Internacional Público”. Se
innova aquí en la forma tradicional de plantear la enseñanza del derecho internacional
público, mediante la selección de textos doctrinarios, legales y jurisprudenciales, como
asimismo de ejemplos extraídos tanto de la práctica internacional como nacional.
Todos ellos apoyados por una extensa bibliografía, numerosas citas y cuestionarios
destinados a estudiar, reflexiva y críticamente, las lecturas de la documentación
acompañada. Se incluye también como Anexo el texto de la Convención de Viena
sobre el Derecho de los Tratados, de 1969.
Cabe destacar que el autor obtuvo por esta obra el Premio “Andrés Bello”, otorgado
por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.
PROCESO
CONSTITUCIONAL
Y COLEGIATURA
PROFESIONAL
RESUMEN EJECUTIVO
1. CONSAGRACIÓN CONSTITUCIONAL sus miembros con penas que pueden afectar el ejercicio de
En general, las constituciones europeas incluyen escasa re- su profesión, como la suspensión o pérdida de su habilitación
ferencia a los colegios profesionales. En España, la Constitu- para ejercerla. Así sucede en general en Europa (salvo Mal-
ción mandata a la ley. En Italia no existe una regulación cons- ta). Los órganos de la Unión Europea han confirmado en sus
titucional sobre la materia, otorgándole la ley potestades nor- directivas y resoluciones que la colegiatura obligatoria no se
mativas, disciplinarias, de arbitraje y de autoridad certificante. opone a la libertad de asociación en el caso del ejercicio de la
También ocurre lo mismo en el caso francés y el Consejo de profesión de abogado. Pero se ha rechazado dicha colegiatu-
Estado le ha reconocido el ejercicio de potestades públicas. ra en casos en que no exista justificación para hacerlo, como
En América en la gran mayoría no existe una referencia espe- en el caso de los periodistas. En Estados Unidos varía según
cífica. En Perú se establece en la Constitución que se trata de los diversos estados. En México la situación es similar a la de
instituciones autónomas, con personalidad jurídica de dere- Chile. En conclusión, a nivel comparado se constata que es
cho público, delegando en la ley su regulación, tal como ocu- posible ejercer un control ético efectivo sobre los abogados
rre en general en este continente, con algunas excepciones. sin exigir colegiatura obligatoria, pero ese control descansa
en un órgano independiente, generalmente adscrito al apara-
2. RÉGIMEN CONSTITUCIONAL to jurisdiccional, dotado de recursos suficientes para ejercer
Y FALTA DE IMPLEMENTACIÓN eficazmente su labor.
En el anteproyecto de Constitución preparado por la Comi-
sión de Estudios Constitucionales se mandataba a la ley para 4. ALCANCE DE LA LIBERTAD
-eventualmente- exigir la colegiatura respecto de determi- DE ASOCIACIÓN Y JURISDICCIÓN
nadas profesiones universitarias. Se dejó constancia que la DISCIPLINARIA
colegiatura se relaciona con la libertad de trabajo, siguiendo Los abogados son colaboradores de la administración de
una larga tradición jurídica. El Consejo de Estado, luego de justicia y como tales se encuentran sujetos a la superinten-
asegurar la libre afiliación, facultó a la ley para exigir la co- dencia disciplinaria de los tribunales, quienes podrán aplicar
legiatura. El texto plebiscitado en 1980, junto con reiterar la sanciones. En relación al ejercicio de la profesión se ha se-
libre asociación, mandató a la ley para determinar las pro- ñalado que existe libertad para desplegar los conocimientos
fesiones que requieren título universitario y sus condiciones de la respectiva ciencia o arte, sin más limitaciones que las
de ejercicio. El texto reformado el año 2005 agregó que los que derivan de la legislación interna. La Constitución además
colegios profesionales estarán facultados para conocer de reconoce el derecho a una justa remuneración, incluso tratán-
reclamaciones éticas, pudiendo apelarse de la resolución; sin dose de una carga pública (abogado de turno).
perjuicio de que los profesionales no asociados serán juzga-
dos por los tribunales establecidos en la ley. El problema es 5. SISTEMA DE CONTROL ÉTICO ÚNICO
que no se ha aprobado una ley que ponga en movimiento la O COMPARTIDO
reforma de 2005. Existe en la actualidad un proyecto de ley En el actual artículo 19 Nº16 de la Constitución Política de
enviado el año 2009. la República se reconoce la existencia de normas éticas, en
cuanto los abogados deben ceñirse en su actuar a las nor-
3. NECESIDAD O NO DE COLEGIATURA mas éticas. Nuestro actual Código de Ética es el que recoge
A nivel comparado, es posible concluir que, en general, los las principales normas éticas y señala que ellas deben ser
colegios o asociaciones de abogados ejercen el control ético aplicadas, no obstante no tener un carácter de ley en sentido
y disciplinario efectivo de sus miembros solo en aquellas ju- formal, sino más bien un carácter material por ser normas
risdicciones en que: a) Los abogados requieren pertenecer a de conducta de carácter general, permanentes, abstractas y
la asociación para ejercer la profesión; b) han sido ellos mis- obligatorias para los colegiados y magistrados del país. Esta
mos los que han fijado el código de conducta de sus miem- autorregulación ética es la que podemos encontrar actual-
bros; y c) la ley les ha concedido la facultad de sancionar a mente también en la regulación de aspectos éticos respecto
de los jueces como de los miembros del Ministerio Público. se podrá decretar el archivo o cierre, formulando cargos o
Dicha situación debería permanecer vigente en la medida proponiendo el sobreseimiento. Luego se formulan los des-
en que no sea un órgano regulatorio estatal quien asuma cargos y la audiencia pública ante el Tribunal Disciplinario
dicha función respecto de los aspectos éticos en el ejercicio colegiado, de cuya resolución se puede apelar ante la Corte
profesional, como acontece en otros países. En cuanto a la de Apelaciones.
enseñanza de la ética a nivel universitario, en la Comisión de
Ética del Colegio está pendiente la labor de elaborar el pro- 8. SISTEMA NACIONAL O REGIONAL.
grama de un curso general de ética y posteriormente reunir- FINANCIAMIENTO
se con universidades para incorporar su enseñanza dentro En la actualidad, bajo el principio de libre afiliación, existen
de la malla curricular, sin perjuicio de la adopción de otras diversos colegios de abogados en el país. Así ocurre en otras
medidas al efecto. ciudades, con bastante presencia (La Serena, Valparaíso,
Concepción o Temuco). Cada uno de los colegios es financia-
6. TRIBUNALES UNIPERSONALES do por las cuotas de sus asociados. Desde la reforma cons-
O COLEGIADOS titucional de 2005 se encuentra pendiente la implementación
En la actualidad, existe al menos una doble jurisdicción para de tribunales éticos, tratándose de abogados que no se en-
conocer de los reclamos a las infracciones éticas: a) Los de cuentran afiliados. El Ejecutivo presentó un proyecto, cuya
competencia de los colegios profesionales solo respecto de tramitación no ha avanzado en consideración a su alcance
sus afiliados, y conforme con el procedimiento que ellos con- presupuestario.
templen respetando las normas del debido proceso; y b) los
de competencia de los juzgados civiles, mientras no se creen 9. EL CONTROL DISCIPLINARIO
los tribunales especiales, que se tramitan en un procedimien- DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA
to contencioso civil, y según las reglas del juicio sumario. De Tal como ha señalado la jurisprudencia constitucional, los
la regulación de la normativa actual sobre procedimientos éti- abogados son colaboradores de la administración de justicia
cos se aprecia: a) Falta de unidad jurisdiccional, al existir una y ello se vincula a la circunstancia de que la Corte Suprema
duplicidad de tribunales para conocer de las materias de po- otorga el título. Por lo mismo, se trata de una profesión que
licía correccional; b) falta de uniformidad en los procedimien- importa en definitiva una verdadera función pública y vincu-
tos, por existir al menos dos procedimientos éticos diversos, lada al acceso a la justicia. Como consecuencia de lo ante-
regulados bajo diversos principios; y c) falta de claridad en rior, el abogado puede ser sancionado por los tribunales de
cuanto a la separación con las facultades disciplinarias de justicia.
los tribunales por inconductas realizadas ante ellos, y de la
subsunción o no de conductas éticas bajo las sanciones pe-
nales, con los problemas que ello implica para el ejercicio de
la competencia y aplicación de sanciones.
7. INICIATIVA DE LA ACCIÓN
(DE PARTE O INSTRUCTORES)
El actual procedimiento disciplinario se inicia de oficio por
el instructor previo requerimiento del Consejo General, por
denuncia presentada por cualquier persona natural o jurídi-
ca, en contra de la conducta de un abogado en el ámbito
de su ejercicio profesional o por reclamo del personalmen-
te afectado por dicha conducta. Existe una etapa previa de
admisibilidad y una mediación. Concluida la investigación
cer a una asociación, salvo lo dispuesto en el inciso sexto III. TEXTO PLEBISCITADO EN 1980
del N°15 de este artículo”. El texto plebiscitado en 1980 indicaba en su artículo 19
El anteproyecto de la Comisión de Estudios de la Nueva N°15:
Constitución (CENC) aseguraba a todas las personas, en su “El derecho de asociarse sin permiso previo. Para gozar de
artículo 19 N°15, junto con aludir a la libertad de trabajo y su personalidad jurídica, las asociaciones deberán constituirse
protección: en conformidad a la ley. Nadie puede ser obligado a pertene-
“La ley podrá exigir la colegiación solo respecto de las cer a una asociación”.
profesiones universitarias”.
Por su lado, en el artículo 19 N°16:
En la sesión 211 se produjo un importante debate acerca del “Ninguna ley o disposición de autoridad pública podrá exigir
alcance de la colegiatura. Se dejó constancia que la cole- la afiliación a organización o entidad alguna como requisito
giatura se relaciona con la libertad de trabajo, siguiendo una para desarrollar una determinada actividad o trabajo, ni la de-
larga tradición jurídica1. safiliación para mantenerse en estos. La ley determinará las
profesiones que requieren grado o título universitario y
II. PROYECTO DEL CONSEJO DE ESTADO las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas”.
Por su lado, el proyecto del Consejo de Estado (CE), incluía
en su artículo 19 N°15: IV. LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2005
“El derecho de asociarse sin permiso previo. Para gozar de El actual texto constitucional, reformado el 2005, agregó una
personalidad jurídica, las asociaciones deberán constituirse disposición:
en conformidad a la ley. Nadie puede ser obligado a per- “Los colegios profesionales constituidos en conformidad
tenecer a una asociación, salvo lo dispuesto en el inciso a la ley y que digan relación con tales profesiones, es-
cuarto del número 16° de este artículo”. tarán facultados para conocer de las reclamaciones que
se interpongan sobre la conducta ética de sus miembros.
A su vez, junto con asegurar la libertad de trabajo y su protec- Contra sus resoluciones podrá apelarse ante la Corte de
ción, en el artículo 19 N°16 se indica: Apelaciones respectiva. Los profesionales no asociados
“No se podrá exigir la afiliación a una organización gremial serán juzgados por los tribunales especiales establecidos
como requisito para desarrollar una determinada actividad en la ley”.
o trabajo. Con todo, la ley determinará las profesiones que
requieren título y las condiciones que deben cumplirse para El problema es que no se ha aprobado una ley que ponga en
ejercerlas. Podrá exigir la colegiación solo respecto de movimiento la reforma de 2005.
profesiones universitarias”. Existe en la actualidad un proyecto de ley enviado el año
2009, como se explicará más adelante.
1 El comisionado Alejandro Silva B. -quien propuso la norma, tomando trabajo, su afiliación o “integración” a un colegio profesional, vale decir,
como modelo la Carta de Venezuela- indicó que “la colegiación se requiere la colegiatura. En esta situación, al trabajador que es profesional se le
solo para el ejercicio de la profesión y se relaciona esencialmente con la li- está exigiendo el requisito de que pertenezca a una organización o, si no
bertad de trabajo y no con la libertad de asociación. Así ha sido interpretado se quiere emplear el término “asociación” por razones de interpretación,
siempre”. Por su lado, el presidente de la Comisión Enrique Ortúzar recordó a una agrupación. Piensa, entonces, que esto no puede ser admisible en
que “una cosa es el derecho de asociación y otra es la circunstancia de que general, sino solo en el caso de los colegios profesionales. Por eso es necesa-
el legislador pueda exigir la inscripción en un determinado registro para el rio consagrar la regla y también la excepción”. En definitiva, el presidente
efecto de poder ejercer una actividad profesional específica”. A su vez, Jaime de la Comisión concluye que “ha quedado en claro que el problema de los
Guzmán puntualiza que “no se pueda exigir a las personas el pertenecer a colegios profesionales se relaciona, como el señor Guzmán lo ha dicho,
ningún tipo de organización, como condición o requisito para desarrollar con la libertad de trabajo y no con el derecho de asociación, como pudo
una determinada actividad o trabajo. Esta debe ser la regla general, que entenderse” y que “esta ha sido la tradición jurídica de más de treinta o
debe tener solo la excepción, a su juicio, de los colegios profesionales”. De cuarenta años -el señor Silva Bascuñán hizo notar que, buena o mala, ésa
este modo, “cree entonces que constituye evidentemente una excepción a es la realidad—, y que el fundamento de la creación de los colegios profe-
esta regla el caso de los colegios profesionales, porque en tal caso se exige sionales ha sido el inciso final de la disposición relativa, precisamente, a
a una persona, como requisito para ejercer una determinada actividad o la libertad de trabajo”. (Sesión 211, 13 de mayo de 1976)
II. PROPÓSITO DE LOS COLEGIOS O • En los Estados Unidos, la situación varía en los diversos
ASOCIACIONES DE ABOGADOS estados:
EN EL DERECHO COMPARADO • En los siguientes estados, los abogados solo pueden
A nivel comparado3, es posible concluir que, en general, los ejercer la profesión habiéndose registrado en colegios
colegios o asociaciones de abogados ejercen el control ético que tienen el control ético con facultad de impedir el ejer-
y disciplinario efectivo de sus miembros solo en aquellas ju- cicio de la profesión en casos serios: Alabama, Alaska,
risdicciones en que: Arizona, California, Washington DC, Florida, Georgia,
(i) Los abogados requieren pertenecer a la asociación para Hawái, Idaho, Kentucky, Louisiana, Michigan, Missouri,
ejercer la profesión, Montana, Nebraska, Nevada, New Hampshire, New Mé-
xico, North Carolina, North Dakota, Oklahoma, Oregón,
(ii) han sido ellos mismos los que han fijado el código de con- Rhode Island, South Carolina, South Dakota, Texas, Utah,
ducta de sus miembros y Washington, West Virginia, Wisconsin y Wyoming.
(iii) la ley les ha concedido la facultad de sancionar a sus • Por el contrario, en los siguientes estados no existe co-
miembros con penas que pueden afectar el ejercicio de su legiatura obligatoria y el control ético de los abogados y
profesión, como la suspensión o pérdida de su habilitación la imposición de sanciones que puedan incluso impedir
para ejercerla. que ejerzan la profesión está a cargo de una entidad inde-
pendiente que opera bajo la supervisión de los tribunales
• Así sucede en Europa en el caso de Austria, Bélgica, Bul- estatales: Arkansas, Colorado, Connecticut, Delaware,
garia, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlan- Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Maine, Maryland, Massa-
da, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, chusetts, Minnesota, New Jersey, New York, North Caro-
Luxemburgo, Hungría, Holanda, Polonia, Portugal, Rumania, lina, Ohio, Pennsylvania, Tennessee y Vermont. En estos
Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia, Inglaterra y Croacia. estados, el órgano encargado del control disciplinario es
El único país de Europa que no exige colegiarse a un colegio independiente del colegio de abogados y se encuentra
de abogados para ejercer la profesión es Malta. Los órganos sujeto a la supervisión del tribunal superior del estado
de la Unión Europea han confirmado en sus directivas y reso- respectivo, el que muchas veces tiene la facultad de im-
luciones que la colegiatura obligatoria no se opone a la liber- poner o revisar las sanciones disciplinarias más graves.
tad de asociación en el caso del ejercicio de la profesión de El órgano está dotado de un presupuesto y recursos sufi-
abogado. Pero se ha rechazado dicha colegiatura en casos cientes para ejercer su control incluso, en algunos casos,
preventivo y aleatorio. Se enfatiza en ciertos estados que Los miembros del Consejo son elegidos para representar a
el financiamiento del sistema no se efectúa con fondos los miembros en diferentes áreas del derecho. De los cargos
públicos sino con la tasa que pagan los abogados para titulares se tiene al presidente, el vicepresidente y el vicepre-
ejercer la profesión. sidente adjunto. Cada uno ocupa el cargo durante un año.
• En México, la situación constitucional y legal es similar a la Los miembros del Consejo son solicitors y un solicitor en
de Chile y se ha detectado la ineficacia de los sistemas de práctica. Se sientan por un período de cuatro años y pueden
control ético de los abogados, por lo que se ha presentado un ser reelegidos. El solicitor en práctica se sienta por un período
proyecto de reforma constitucional y colegiatura obligatoria, de dos años. Son 100 asientos del Consejo, 61 miembros
entregándole a los colegios el control ético efectivo sobre sus representan 42 ubicaciones geográficas y hasta 39 miembros
miembros. En México se ha dado la misma discusión y se representan grupos de interés especial y áreas de práctica. El
ha elaborado un informe favorable. La situación es similar en consejo se reúne seis veces al año.
otros países latinoamericanos.
Los barristers son aquellos abogados que están especializa-
En conclusión, a nivel comparado se constata que es posi- dos en áreas legales y que pueden comparecer ante cualquier
ble ejercer un control ético efectivo sobre los abogados sin tribunal, especialmente los tribunales superiores de justicia.
exigir colegiatura obligatoria, pero ese control descansa en Estos abogados no tienen contacto con los representados,
un órgano independiente, generalmente adscrito al aparato ya que solo trabajan por petición de los solicitors. Estos pro-
jurisdiccional, dotado de recursos suficientes para ejercer efi- fesionales están regulados por el Bar Standards Board.
cazmente su labor.
El símil al Colegio de Abogados chileno sería el General Coun-
III. FUNCIONAMIENTO DEL COLEGIO cil of the Bar. Este organismo da apoyo y representa los inte-
DE ABOGADOS EN REINO UNIDO4 reses de los barristers, y además es el regulador de ellos, sin
embargo, se delega esta función a la Bar Standards Board.
1. SOLICITORS, BARRISTERS Dentro del General Council of the Bar, existen diversos co-
Y SUS COLEGIOS DE ABOGADOS mités que trabajan con el fin de dar a conocer distintas ini-
ciativas que impactan en el trabajo de los barristers. Son 115
En el Reino Unido existen dos clases de abogados. Están los miembros del General Council of the Bar y se reúnen siete
solicitors y los barristers. veces al año. El Consejo elige a su presidente, vicepresidente
y tesorero.
Los solicitors son abogados que -principalmente- se encar-
gan de asesorías jurídicas fuera de las esferas del tribunal, 2. SOLICITOR REGULATION AUTHORITY (SRA)
aunque de igual forma pueden comparecer ante un juez siem-
pre y cuando sean tribunales inferiores. Estos profesionales Esta autoridad regula una serie de estándares en diversos te-
están regulados por el Solicitor Regulation Authority (SRA). mas, algunos de ellos son el código de conducta del solicitor,
código de conducta de las firmas, reglas de conducta de ser-
El símil a un Colegio de Abogados chileno sería el Law Socie- vicios financieros de firmas, etcétera.
ty. Este organismo representa, rige, provee servicios y ayuda
para la práctica y la educación de los solicitor, como también Para que esta autoridad pueda determinar sanciones por vul-
participa de las mesas de reformas legales. Recibe el 30% neración a algún estándar se deben seguir 10 reglas.
del pago del certificado de práctica que realizan los solicitors
a la SRA para que puedan mantener el trabajo de represen- Aquellas son:
tarlos en las actividades que les compete para el mejor desa- 1. Evaluación de informes: La SRA siempre debe evaluar al-
rrollo de la profesión.
guna acusación que se le entregue o que haya tenido cono- el procedimiento indicado en las reglas cuando sea para el
cimiento. mejor interés de la justicia o del interés público. Las deci-
siones de los juzgadores se adoptan por simple mayoría.
2. Proceso de investigación: La SRA debe investigar como Los procedimientos son conducidos en privado, aunque se
considere apropiado para determinar la regla aplicable a seguir. puede decidir sobre la inclusión de audiencias para el mejor
interés de la justicia, en este caso el acusado tiene derecho
3. Consideración de los juzgadores: Si alguna acusación se a asistir y a ser representado. Los estándares civiles de la
prueba, los juzgadores pueden dar una amonestación escrita, prueba aplican para cada regla.
imponer el pago de una multa, descalificar a una persona de
sus funciones, imponer una orden de control de las activida- 9. Divulgación y publicación: La SRA puede divulgar o pu-
des legales del acusado, imponer una condición al certificado blicar cualquier información en relación con la investigación
de ejercicio de un abogado, remover o suspender la autori- de un caso si es de interés público. La SRA debe publicar
zación de práctica de la firma, realizar una solicitud al tribu- siempre la imposición de una sanción o de alguna solicitud al
nal para que la acusación sea considerada. Ante cualquier tribunal. Debe publicar a la Legal Services Board de cualquier
decisión final que penda ante un tribunal, los juzgadores de decisión de descalificación.
la SRA pueden imponer condiciones provisionales en el cer-
tificado de práctica. La SRA puede hacer una solicitud a un 10. Costos: El juzgador puede determinar que el acusado
tribunal para que determine alguna sanción. En esta regla la pague algún costo y se puede determinar menos del pago
SRA debe dar conocimiento al involucrado tan pronto como necesario si las circunstancias así lo requieren.
sea razonable.
Además, existe el Legal Ombudsman, organismo que inves-
4. Decisión de imponer multa: El juzgador puede imponer una tiga quejas contra los solicitors en relación con la calidad del
multa en dinero cuando sea apropiado para remover cual- servicio entregado. Este organismo se rige por el Legal Ser-
quier beneficio financiero o de otro tipo que surja de la con- vices Act 2007.
ducta, mantener los estándares profesionales o para mante-
ner la confianza en los solicitors o en el servicio legal. 3. BAR STANDARDS BOARD (BSB)
5. Decisión de descalificación: Solo se puede realizar esto La conducta de los barristers se regula en The Bar Standard
cuando no es deseable que la persona realice actividades. Board’s Handbook (The Handbook), el cual contiene una serie
de reglas y principios para mantener un estándar de conduc-
6. Solicitudes al tribunal: El juzgador solo puede hacer una ta ética conforme a la profesión que desempeñan. The Hand-
solicitud al tribunal cuando se tiene certeza de que este va book, además de contener los estándares éticos de conducta
a dictar alguna orden respecto de la alegación o cuando es de los barriers, establece una serie de regulaciones en que
de interés público que el tribunal se pronuncie. Cuando el se establecen poderes y funciones en relación a la evalua-
juzgador realice una solicitud al tribunal, la SRA puede seguir ción de los informes y la investigación de las denuncias que
investigando cuando lo considere apropiado. pueden indicar una posible violación del Handbook o requerir
medidas reglamentarias; las decisiones disponibles para el
7. Solicitudes de rescisión de ciertas órdenes: Cuando ha ha- Comisionado y un Panel Independiente de Toma de Decisio-
bido cambio de las circunstancias, el interesado puede solici- nes al final de una investigación; la reconsideración de las
tar a la SRA que deje de tener efecto la descalificación u otra alegaciones que se han resuelto; la divulgación de informes
orden, a lo cual el juzgador debe decidir. orales por parte de la Junta de Normas del BSB; apelación de
sanciones administrativas y el procedimiento de determina-
8. Asuntos procesales y probatorios: La SRA puede cambiar ción por consentimiento.
rantizar a los trabajadores y a los empleadores el libre ejerci- práctica nacionales, la igualdad de oportunidades y de trato
cio del derecho de sindicación. en materia de empleo y ocupación, con objeto de eliminar
cualquier discriminación a este respecto.
CONVENIO N°98 - OIT (Ratificado por Chile en 1999): Artículo N°3
Artículo N°1 Todo miembro para el cual el presente Convenio se halle en
1. Los trabajadores deberán gozar de adecuada protección vigor se obliga por métodos adaptados a las circunstancias y
contra todo acto de discriminación tendiente a menoscabar a las prácticas nacionales, a:
la libertad sindical en relación con su empleo. c) Derogar las disposiciones legislativas y modificar las dis-
2. Dicha protección deberá ejercerse especialmente contra posiciones prácticas administrativas que sean incompa-
todo acto que tenga por objeto: tibles con dicha política.
(a) Sujetar el empleo de un trabajador a la condición de que
no se afilie a un sindicato o a la de dejar de ser miembro 2. INFORMACIÓN ADICIONAL
de un sindicato;
(b) despedir a un trabajador o perjudicarlo en cualquier otra Recopilación de decisiones
forma a causa de su afiliación sindical o de su partici- del Comité de Libertad Sindical (OIT)
pación en actividades sindicales fuera de las horas de El Comité de Libertad Sindical es un órgano de carácter tri-
trabajo o, con el consentimiento del empleador, durante partito que se encarga del examen de las quejas por viola-
las horas de trabajo. ción de la libertad sindical que desearan presentar tanto los
gobiernos como las organizaciones de empleadores o de
CONVENIO Nº 111 SOBRE DISCRIMINACION Y EMPLEO trabajadores. Esta recopilación tiene como objetivo generar
(Ratificado por Chile en 1971) conciencia y orientar las reflexiones para el respeto efectivo
Artículo N°1 de los principios fundamentales de la libertad sindical y el re-
1. A los efectos de este Convenio, el término discriminación conocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva.
comprende:
a) Cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en Guía práctica de la libertad sindical (OIT)
motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, as- La Comisión de Expertos considera que la libertad de cons-
cendencia nacional u origen social que tenga por efecto tituir organizaciones es el derecho sindical más importante y
anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato el elemento medular de las demás garantías consagradas en
en el empleo y la ocupación; los Convenios N°S 87 y 98.
b) cualquier otra distinción, exclusión o preferencia que ten-
ga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunida- Dictámen Dirección del Trabajo.
des o de trato en el empleo u ocupación que podrá ser Ord. 3139/239, de 28 de julio de 2000.
especificada por el miembro interesado previa consulta En este pronunciamiento de la Dirección del Trabajo se realiza
con las organizaciones representativas de empleadores y un análisis constitucional aplicable a la materia.
de trabajadores, cuando dichas organizaciones existan, y
con otros organismos apropiados.
2. Las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en CAPÍTULO CUARTO
las calificaciones exigidas para un empleo determinado no ¿PUEDE UN COLEGIO PROFESIONAL QUITAR
serán consideradas como discriminación. EL TÍTULO O SUSPENDER EL EJERCICIO DE
3. A los efectos de este Convenio, los términos empleo y LA PROFESIÓN SIN REVISIÓN DE TRIBUNALES
ocupación incluyen tanto el acceso a los medios de formación SUPERIORES?
profesional y la admisión en el empleo y en las diversas ocu- LOS ABOGADOS COMO COLABORADORES
paciones como también las condiciones de trabajo. DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Artículo N°2
Todo miembro para el cual este Convenio se halle en vigor Los abogados son colaboradores de la administración de justicia
se obliga a formular y llevar a cabo una política nacional que y como tales se encuentran sujetos a la superintendencia disci-
promueva, por métodos adecuados a las condiciones y a la plinaria de los tribunales, quienes podrán aplicar sanciones.
En relación al ejercicio de la profesión, se ha señalado que dente que una eventual ejecución de dichas labores podría
existe libertad para desplegar los conocimientos de la res- producir un menoscabo y un detrimento que debe ser debi-
pectiva ciencia o arte, sin más limitaciones que las que deri- damente compensado por el Estado. (STC 1138/2008, c.54.
van la legislación interna. En el mismo sentido, STC 1140/2008, cc.47 y 58)
La Constitución además reconoce el derecho a una justa re- 5. LA GRATUIDAD IMPUESTA A LOS
muneración, incluso tratándose de una carga pública (abo- ABOGADOS DE TURNO AFECTA SU
gado de turno); tal como ha señalado la jurisprudencia del DERECHO A UNA JUSTA RETRIBUCIÓN
Tribunal Constitucional6. La imposición de la obligación de defender a determinadas
personas de escasos recursos constituye un fin razonable,
1. DERECHO AL LIBRE EJERCICIO pero el medio utilizado por el legislador -la gratuidad- pue-
DE LA PROFESIÓN de transformarse en gravoso si se piensa que el abogado
El libre ejercicio de la profesión implica desplegar o practicar deberá dedicarse sin contraprestación pecuniaria alguna a
los conocimientos de la respectiva carrera, ciencia o arte y atender asuntos en desmedro de aquellos que ha asumido
ofrecérselos a terceros, sin más limitaciones que las estricta- libremente. Así, tal carga de gratuidad no aparece como un
mente necesarias y que se derivan de las normas generales medio necesario ni se justifica para alcanzar el fin constitu-
internas del país en el que se ejerza. (STC 804/2007, c.11) cional perseguido. La licitud de los fines perseguidos por el
legislador no puede permitir el empleo de medios gravosos y
2. ALCANCE LA DE CONVENCIÓN que impongan una afectación al patrimonio de los abogados
INTERNACIONAL QUE REGULA EL convocados al turno, todos los cuales tienen ciertamente el
DERECHO AL LIBRE EJERCICIO derecho a una justa retribución por su servicio profesional.
DE LA PROFESIÓN (STC 1138/2008, cc.38, 42 y 49. En el mismo sentido, STC
Una correcta aplicación de la Convención Internacional que 1140/2008, c.32)
regula el derecho al libre ejercicio de la profesión no impli-
ca concebirlo sin tener en consideración las condiciones y
requisitos que se establezcan para tal efecto en Chile, en CAPÍTULO QUINTO
la medida que los mismos sean establecidos por ley. (STC ¿DEBE EXISTIR UN ÚNICO SISTEMA DE
804/2007, c.12) CONTROL ÉTICO O PUEDE SER EJERCIDO POR
DIVERSAS ENTIDADES O TRIBUNALES?7
3. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA RECONOCE
EL DERECHO A LA JUSTA REMUNERACIÓN En primer término, cabe referirse a la facultad preventiva,
INCLUSO FRENTE A UNA CARGA PÚBLICA consistente en contar con un Código de Ética y de velar por
La Constitución Política de la República reconoce y ampara su difusión a nivel nacional.
el derecho a una justa retribución por todo trabajo, aunque se
imponga bajo la forma excepcional de una carga, lo que se En el actual artículo 19 Nº16 de la Carta Fundamental implíci-
vincula con la dignidad humana. (STC 1254/2008, cc.85 y 90) tamente se reconoce la existencia de normas éticas en cuanto
los abogados deben ceñirse en su actuar a las normas éticas.
4. LIBERTAD DE TRABAJO Y EJERCICIO
DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO Entendemos que nuestro actual Código de Ética es el que
La institución del abogado de turno no priva de la libertad de recoge las principales normas éticas y que ellas deben ser
trabajo ni de la capacidad de ejercer privadamente la profe- aplicadas no obstante no tener un carácter de ley en sentido
sión con la designación de tal, pero resulta igualmente evi- formal, sino que más bien de carácter material por ser normas
6 En esta parte se ha seguido la jurisprudencia sistematizada en Navarro B. Enrique y Carmona S. Carlos, Recopilación de jurisprudencia del Tribunal
Constitucional 1981-2015, Cuaderno 59 del TC, 2015.
7 Capítulo preparado por el abogado y consejero Cristián Maturana M.
de conducta de carácter general, permanentes, abstractas y De la regulación de la normativa actual sobre procedimientos
obligatorias para los colegiados y magistrados del país8. éticos se aprecia:
Debemos hacer presente que esta autorregulación ética es a) Falta de unidad jurisdiccional, al existir una duplicidad
la que podemos encontrar actualmente también en la regula- de tribunales para conocer de las materias de policía correc-
ción de aspectos éticos respecto de los jueces como de los cional.
miembros del Ministerio Público.
b) Falta de uniformidad en los procedimientos, por existir
Dicha situación debería permanecer vigente en la medida en al menos dos procedimientos éticos diversos, regulados bajo
que no sea un órgano regulatorio estatal quien asuma dicha diversos principios.
función respecto de los aspectos éticos en el ejercicio profe-
sional, como acontece en otros países9. c) Falta de claridad en cuanto a la separación con las fa-
cultades disciplinarias de los tribunales por inconductas
En cuanto a la enseñanza de la ética a nivel universitario, en realizadas ante ellos, y de la subsunción o no de conductas
la Comisión de Ética del Colegio está pendiente la labor de éticas bajo las sanciones penales, con los problemas que ello
elaborar el programa de un curso general de ética y poste- implica para el ejercicio de la competencia y aplicación de
riormente reunirse con universidades para incorporar su en- sanciones.
señanza dentro de la malla curricular, sin perjuicio de la adop-
ción de otras medidas al efecto. Todo lo anterior importa llegar a un tratamiento que no res-
peta los principios de igualdad de trato y puede conducir a
En la actualidad, respecto del aspecto relativo al control éti- una injusticia, diversidad e infracción de normas de debido
co correccional como policía correccional, la principal norma proceso y aplicación de sanciones sin respeto de la legalidad
de carácter general es la contemplada en el artículo 19 Nº16 y doble penalización en el ejercicio de la función de policía
de la Constitución, introducida por la reforma constitucional disciplinaria correccional.
de 2005, de carácter programático al no haberse dictado la
norma que crea tribunales especiales para conocer de los re-
clamos contra los no colegiados. CAPÍTULO SÉPTIMO
¿DEBE CONFIARSE EL ASUNTO ÉTICO
SOLO A INICIATIVA DE PARTE O DEBE
CAPÍTULO SEXTO CONTEMPLARSE EXISTENCIA DE
¿DEBE EXISTIR UN CONTROL ÉTICO INSTRUCTORES?
POR TRIBUNALES UNIPERSONALES O
COLEGIADOS?10 1. INICIO DEL PROCEDIMIENTO
El actual procedimiento disciplinario se inicia de oficio por el
En la actualidad, existe al menos una doble jurisdicción para instructor previo requerimiento del Consejo General, por de-
conocer de los reclamos a las infracciones éticas: a) Los de nuncia presentada por cualquier persona natural o jurídica,
competencia de los colegios profesionales solo respecto de en contra de la conducta de un abogado en el ámbito de su
sus afiliados, y conforme con el procedimiento que ellos con- ejercicio profesional o por reclamo del personalmente afecta-
templen respetando las normas del debido proceso; y b) los do por dicha conducta (artículo N°6).
de competencia de los juzgados civiles, mientras no se creen
los tribunales especiales, que se tramitan en un procedimien- Existe una etapa previa de admisibilidad y una mediación (ar-
to contencioso civil, y según las reglas del juicio sumario. tículo N°7). También se regula el desistimiento (artículo N°8).
8 Ética profesional del abogado. Normativa vigente en Chile. Alvaro Anríquez, Ius et Paxis. Vol. 22, Nº2. Talca, 2016.
9 El ejercicio de la abogacía en América Latina: En la búsqueda de una agenda de trabajo. Centro de Estudios de Justicia de las Américas. Ceja, 2020.
10 Capítulo preparado por el abogado y consejero Cristián Maturana M.
El reclamo debe ser notificado, otorgándose un plazo (15 El instructor deberá proponer la inadmisibilidad de toda de-
días) para acompañar antecedentes (artículo N°10). nuncia o reclamo en los siguientes casos:
Concluida la investigación se podrá decretar el archivo o i) Si hubieren transcurrido más de dos años desde la ocu-
cierre, formulando cargos o proponiendo el sobreseimiento. rrencia de los hechos que constituyen la falta ética, inde-
Luego se formulan los descargos y la audiencia pública ante pendiente de la fecha en que se haya tomado conocimien-
el Tribunal disciplinario colegiado, de cuya resolución se pue- to de estos.
de apelar ante la Corte de Apelaciones.
ii) Si se estimare que los hechos denunciados no son consti-
2. TRIBUNAL DE ÉTICA tutivos de falta disciplinaria.
De acuerdo a lo establecido en el artículo N°38 bis, corres-
ponde a un órgano colegiado de las siguientes características: iii) Si la denuncia o reclamo se refiere a situaciones o actua-
ciones ajenas al ejercicio de la profesión de abogado.
Existirá un Tribunal de Ética que estará integrado por una
nómina de no menos de diez ni más de cincuenta abogados iv) Si la denuncia o reclamo carece de fundamento plausible.
afiliados, de reconocido prestigio y trayectoria, que tendrá a
su cargo ejercer la jurisdicción disciplinaria del Colegio de v) Falta de competencia: La propuesta de declaración de
Abogados. Para ser miembro del Tribunal de Ética deberán inadmisibilidad del reclamo deberá ser elevada al vicepre-
reunirse los mismos requisitos que para optar al cargo de sidente, quien podrá aprobarla o dejarla sin efecto, orde-
consejero. Los miembros del Tribunal de Ética serán desig- nando al instructor que dé inicio al procedimiento.
nados por el Consejo General por períodos de cuatro años,
renovables, en sesión a la que asistan a lo menos doce con- 4. PRINCIPIOS ORIENTADORES
sejeros en ejercicio. El Tribunal de Ética funcionará en salas De acuerdo a lo establecido en el artículo N°11, el instructor
de tres miembros o cinco miembros, según determine el dirigirá la investigación respetando los principios de objetivi-
reglamento, las que serán formadas en cada ocasión por el dad y legalidad, debiendo requerir directamente los informes
vicepresidente, mediante sorteo, con el objeto de que inter- y ordenar todas las actuaciones y gestiones conducentes al
venga en los procedimientos que se encuentren en estado de esclarecimiento de los hechos en que se funda la infracción
ser sometidos a su conocimiento y decisión. Las decisiones disciplinaria denunciada, incluyendo la citación del reclama-
adoptadas por el Tribunal de Ética serán consideradas como do, testigos y peritos.
decisiones del Colegio de Abogados para todos los efectos
legales y reglamentarios. Los Tribunales de Ética regionales 5. ALTERNATIVAS
serán designados por los consejos regionales conforme al Existen diversas posibilidades:
mismo procedimiento y funcionarán también en salas de tres a) Archivo.
o cinco miembros, pero estarán integrados por el número que b) Cierre de la investigación; y
dichos consejos estimen más adecuado para cumplir las fun- • Formulación de cargos o
ciones que estos estatutos le asignan. • Proponer sobreseimiento.
c) Reapertura.
3. ADMISIBILIDAD
De acuerdo al artículo N°9, una vez agotadas las gestiones de 6. AUDIENCIA PÚBLICA
conciliación, sometida la denuncia o el reclamo por el abo- Si se formularan cargos luego se da plazo para los descargos
gado de Secretaría a la consideración del instructor, este lo y, con posterioridad, se convoca a una audiencia pública.
declarará admisible y dispondrá el inicio de la investigación
si estimare que los hechos denunciados son constitutivos de El Tribunal de cinco miembros deberá ser integrado por dos
falta disciplinaria, a menos que concurra alguna de las causa- consejeros, uno de los cuales será designado como su pre-
les de inadmisibilidad señaladas a continuación. sidente y por tres miembros de la nómina de jueces designa-
dos por el Consejo General, todos los cuales serán también 1. ESTATUTO CON ANTERIORIDAD
elegidos por sorteo. Para determinar el número de integran- A LA CONSTITUCIÓN DE 1980
tes requerido, no se atenderá a la sanción solicitada por el Durante la vigencia de la Constitución de 1925, incluso
reclamante en su formulación particular de cargos. antes, se gestaron en Chile las primeras formas de
asociación profesional.
7. RECURSO DE APELACIÓN
Conforme a lo establecido en el artículo 19 N°16 de la Cons- Estos esfuerzos, iniciados por el gremio de los abogados en
titución Política de la República, solamente el reclamante y el 1862, culminaron en 1925 con la dictación del D.L. Nº406, de
reclamado agraviado tendrán derecho a interponer recurso 19 de marzo, por el cual se crea el Colegio de Abogados y
de apelación en contra de la sentencia definitiva y los sobre- que sería sustituido, más tarde, por la Ley Nº4.409, de 8 de
seimientos dictados por el Tribunal de Ética, dentro del plazo septiembre de 1928.
de diez días hábiles, contado desde la notificación de la sen-
tencia a la parte que interpone el recurso. Esta normativa sería la utilizada, fundamentalmente, por el
resto de las profesiones y/o actividades de corte profesional
El recurso deberá interponerse por escrito, ser fundado y para el establecimiento de sus propios estatutos. Con pos-
contener peticiones concretas. terioridad, incluso se creó una Confederación de Colegios
Profesionales.
Corresponderá al presidente de la sala que haya dictado la
sentencia o, a falta de este, al vicepresidente del Colegio, Las características fundamentales que asumieron los cole-
pronunciarse sobre la admisibilidad del recurso. gios profesionales durante este período fueron:
El recurso será concedido en ambos efectos para ante la Cor- a) Se trató de organizaciones que agrupaban a profesionales.
te de Apelaciones competente.
b) A los colegios profesionales les competían cuestiones y
asuntos en los cuales tenía especial interés el Estado y por
CAPÍTULO OCTAVO ello su personalidad jurídica, su organización y funcionamien-
¿DEBE EXISTIR UN to y sus atribuciones se otorgaban por ley.
SISTEMA NACIONAL O REGIONAL?
¿QUIÉN DEBE FINANCIAR c) Tenían facultades y estaban dotados de extraordinarias
EL CONTROL ÉTICO?11 atribuciones para “robustecer la colaboración” entre profe-
sionales, dignificar la profesión, “poner atajo al ejercicio de
En la actualidad, bajo el principio de libre afiliación, existen personas incompetentes, indignas o negligentes”13, etc. Po-
diversos colegios de abogados en el país. Así ocurre en otras dían adoptar medidas disciplinarias y sancionar una normati-
ciudades, con bastante presencia (La Serena, Valparaíso, va que regulase el ejercicio de la profesión y que fortaleciese
Concepción o Temuco). Cada uno de los colegios es finan- la misma sobre la base de mantener y fortalecer a los profe-
ciado por las cuotas de sus asociados. sionales de la orden.
Desde la reforma constitucional de 2005 se encuentra pen- d) Estaban dotados de estructuras organizacionales que ase-
diente la implementación de tribunales éticos, tratándose de guraban el ejercicio de las atribuciones ya enunciadas. Gene-
abogados que no se encuentran afiliados. El Ejecutivo pre- ralmente existía un Consejo General, con sede en Santiago, y
sentó un proyecto, cuya tramitación no ha avanzado en con- diversos Consejos Regionales.
sideración a su alcance presupuestario12.
e) El DL. Nº2757, de 1979, modificado por el DL. Nº3163, de a) Los colegios constituidos conforme a la ley, tienen la tui-
1980, estableció a las “asociaciones gremiales” como organi- ción ética de sus afiliados. De las sanciones se apela ante la
zaciones “que reúnen personas naturales, jurídicas o ambas, Corte de Apelaciones respectiva.
con el objeto de promover la racionalización, desarrollo y pro-
tección de las actividades que les son comunes, en razón de b) Respecto de los profesionales no afiliados, la ley debe crear
su profesión, oficio o rama de la producción o de los servi- tribunales especiales que se encarguen de las sanciones. Mien-
cios, y de las conexas a dichas actividades comunes”. tras no se creen, son competentes los tribunales ordinarios.
14 Daniel Argandoña, Manuel. Algunas consideraciones sobre los Colegios Profesionales, Revista de Derecho Público Nº27, junio de 1980, p.178.
15 Ríos Álvarez, Lautaro, Disolución de Colegios Profesionales. El Mercurio, 15 de diciembre de 1995.
16 Sepúlveda Bustos, Mario. Ocaso de los Colegios Profesionales, Revista Jurídica del Trabajo Nº5, 1980, p.42.
17 Silva Bascuñán, Alejandro y Silva, María Pía. Los Colegios Profesionales en la Constitución, Revista Chilena de Derecho N°16, 1989, p.356.
f) SE ESTABLECEN TRIBUNALES DE ÉTICA por la autoridad. De esta manera, se otorga a los Códigos de
CON PROCEDIMIENTOS RÁPIDOS Ética un reconocimiento público, que permite hacer oponible
Y SANCIONES EFICACES sus normas a todos los profesionales regidos por ellos, per-
El proyecto crea tribunales especiales radicados en los pro- mitiendo a su vez al público en general determinar los están-
pios colegios profesionales para conocer de los reclamos dares éticos vigentes que se pueden esperar de la conducta
por la conducta ética de los profesionales afiliados y crea, al de los profesionales a quienes han acudido para recibir sus
mismo tiempo, tribunales especiales de ética, para aquellos servicios correspondientes.
profesionales que ejerciendo su libertad de asociación, han
decidido no afiliarse. Con ello, la iniciativa retira de la jurisdic-
ción ordinaria el conocimiento de estas causas, que desde CAPÍTULO NOVENO
1980 ha demostrado ser ineficaz para resolver los conflictos ¿EL CONTROL ÉTICO EXCLUYE
derivados de la conducta ética de las distintas profesiones. EL CONTROL DISCIPLINARIO DE LOS
Además, para la aplicación de sanciones se establecen pro- TRIBUNALES DE JUSTICIA?
cedimientos concentrados, públicos, bilaterales, regidos por
el principio de inmediación y en el que la prueba se aprecia 1. LOS ABOGADOS COMO COLABORADORES
conforme a las reglas de la sana crítica. Por otra parte, si bien DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
se hace primar el principio de única instancia, se establecen Tal como ha señalado la jurisprudencia constitucional, los
recursos idóneos para reclamar de las sanciones más graves. abogados son colaboradores de la administración de justicia
Las sanciones que se establecen van desde la amonestación, y ello se vincula a la circunstancia de que la Corte Suprema
censura, multas, hasta llegar a la suspensión temporal del otorga el título.
ejercicio profesional por un año, a la cancelación del regis- Que, además, no puede desatenderse el hecho de que el títu-
tro del profesional sancionado. La eficacia de las sanciones lo de abogado es el único que no es otorgado por las propias
aplicadas por los tribunales de ética, tanto los constituidos al universidades sino por la Corte Suprema, en atención a la
interior de los colegios como los establecidos para los no co- calidad que aquellos ostentan de colaboradores de la admi-
legiados, surge de la norma que obliga a informar las sancio- nistración de justicia, lo que le otorga una particularidad a
nes más graves en la hoja de vida de cada profesional que se esta profesión. En efecto, el artículo 521 del Código Orgánico
ordena mantener en el Registro Público de Profesionales. De de Tribunales indica que el título de abogado es otorgado “en
esta manera, la sociedad estará informada de los estándares audiencia pública por la Corte Suprema reunida en tribunal
éticos de los profesionales, sin que esa información perma- pleno”, previa comprobación y declaración de que el candi-
nezca en la opacidad, como ocurre hasta ahora. dato reúne los requisitos establecidos en la ley. En la aludi-
da audiencia, el postulante debe prestar juramento de “des-
g) SE RECONOCE UN ESTÁNDAR ÉTICO empeñar leal y honradamente la profesión”, luego de lo cual
COMÚN PARA CADA PROFESIÓN RECOGIDO el presidente del tribunal lo declarará “legalmente investido
EN LOS CÓDIGOS RESPECTIVOS del título de abogado”, entregándosele al efecto el diploma
SANCIONADOS POR LA AUTORIDAD que acredita su calidad de tal, conforme a lo dispuesto en el
El solo establecimiento de tribunales de ética profesional artículo 522 del mismo Código Orgánico de Tribunales. (Rol
especiales, no es suficiente para que se constituya en un 1254/2008; c.49)
efectivo instrumento en la conservación de las buenas prácti-
cas profesionales. Por ello, el proyecto propone el estableci- 2. IMPORTA EL EJERCICIO DE UNA
miento de un estatuto ético único aplicable a las respectivas VERDADERA “FUNCIÓN PÚBLICA”
profesiones. Este estatuto estará contenido en los Códigos Por lo mismo, se trata de una profesión que importa en defi-
de Ética profesionales, comunes para colegiados y no cole- nitiva una verdadera función pública:
giados. La iniciativa establece un procedimiento regido por Que la profesión de abogado tiene determinadas particula-
un principio de participación ciudadana para su elaboración. ridades, habida consideración de la función que se realiza a
Además, deben ser aprobados mediante decreto supremo través de ella. Los abogados, tal como lo indica el artículo
520 del Código Orgánico de Tribunales, son “personas reves- 3. SE VINCULA AL DERECHO
tidas por la autoridad competente de la facultad de defender A UNA ASESORÍA LETRADA
ante los Tribunales de Justicia los derechos de las partes liti- Del mismo modo, se ha recordado que el ejercicio de la profe-
gantes”. Si bien no son auxiliares de la administración de jus- sión se encuentra también asociada al derecho a contar con
ticia, cooperan con el servicio judicial, desempeñando ante una defensa letrada, como lo indica el artículo 19 N°3 de la
los tribunales de justicia relevantes funciones; Constitución Política de la República.
Que, en efecto, como lo ha consignado la doctrina procesal, Que, en efecto, es del caso tener presente que el artículo 19,
se trata de personas que “desempeñan una función pública y Nº3º, de la Carta Fundamental asegura a todas las personas
deben colaborar al servicio judicial desempeñando sus fun- “la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos”,
ciones con altura de miras y sin olvidar nunca el interés ge- agregándose que “toda persona tiene derecho a defensa ju-
neral que están llamados a cautelar” (Fernando Alessandri R., rídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o
Apuntes de Derecho Procesal, p.418). En otras palabras, el individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida in-
abogado es conceptuado como un “verdadero colaborador tervención del letrado si hubiere sido requerida”. A su vez, el
de la administración de justicia y, en este sentido, se le im- inciso tercero establece que “la ley arbitrará los medios para
ponen deberes superiores a los meramente privados” (Jaime otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no pue-
Guasp, Derecho Procesal Civil, p.194). Así, corresponde a dan procurárselos por sí mismos”.
una actividad profesional que se relaciona tanto con aspectos
de interés particular como público, desde que colabora con Que al encomendar a la ley el arbitrar los medios para otorgar
la administración de justicia. Como lo afirmara Jaime Galté, asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan pro-
“aunque la función de estos profesionales no implica cierta- curárselos por sí mismos, el constituyente tuvo en conside-
mente el ejercicio de un cargo público (…) colaboran con los ración el que una materia tan relevante no fuera alterada por
magistrados en la investigación de las legítimas pretensiones vía administrativa u otro mecanismo similar (sesión Nº100 de
de los ciudadanos” (Manual de Organización y Atribuciones la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución, p.5). De
de los Tribunales, p.383); este modo, “la norma en análisis pretende asegurar que, en el
hecho, las personas que lo requieran, puedan siempre ejercer
Que, como ha quedado explicitado, su carácter especial se el derecho al asesoramiento y a la defensa jurídica, para lo
constata en la circunstancia de que es la única profesión uni- cual el constituyente encarga al legislador el suministro de los
versitaria cuyo título no es otorgado por las mismas univer- medios necesarios para que quienes, por cualquier motivo,
sidades sino que por la Corte Suprema de Justicia, según no pueden acceder a dicha asistencia, esta, no obstante, les
expresa el artículo 521 del Código Orgánico de Tribunales, sea otorgada” (Alejandro Silva Bascuñán, Tratado de Dere-
precisamente, porque son colaboradores de la administra- cho Constitucional, Tomo XI, p.152). Ahora bien, debe tenerse
ción de justicia. En todo caso, debe tenerse presente que los presente que la asistencia jurídica gratuita, según su sentido
abogados no forman parte de la estructura del Poder Judicial, natural y obvio, es “la que facilita el Estado a quienes carecen
debiendo procurarse su manutención solo con los honorarios de recursos para litigar” (Diccionario de la Real Academia de
que se devengan en su beneficio por la debida defensa que la Lengua, 2001, Tomo I, p. 229);
efectúen de sus clientes. Obviamente, todo abogado puede
renunciar a cobrar sus honorarios a que tiene derecho, par- Que, como puede apreciarse, así como se consagra el dere-
ticularmente por razones de consciencia o convicción ética, cho a la asistencia jurídica, le corresponde al Estado -a tra-
como cuando Gandhi, defendiendo derechos fundamentales vés del legislador- establecer medios efectivos que permitan
vinculados a la dignidad de su pueblo, afirmaba que “no se una adecuada defensa de aquellas personas que carezcan de
puede cobrar nada por cumplir una tarea de bien público”, bienes suficientes para litigar. En tal sentido, la Ley Nº19.718,
negándose a “aceptar ningún salario por trabajos en bene- de 10 de marzo de 2001, estableció en materia criminal la
ficio de la comunidad”. (Autobiografía. Historia de mis expe- Defensoría Penal Pública, de modo tal que esta defensa se
riencias con la verdad, Madrid, 2008, páginas 120 y 124) (Rol efectúa a través de una institución estatal, por sí misma o vía
1254/2008; c.80 a 82) licitación a privados, a quienes, obviamente, se remunera por
sus servicios profesionales en conformidad a las bases res- Finalmente, en cuanto a las conductas que pueden ser objeto
pectivas. Por su lado, décadas antes, en el ámbito civil -bajo de sanción, el artículo 546 del Código Orgánico de Tribunales
la estructura de la Corporación de Asistencia Judicial- la le- indica:
gislación estableció una práctica profesional, en virtud de la “Las facultades disciplinarias que por la ley corresponden a
cual se obliga a todo egresado de Derecho a atender gratuita- los tribunales respecto de los abogados que intervienen en
mente a aquellas personas que sean beneficiarias del deno- las causas de que dichos tribunales conozcan, deberán espe-
minado privilegio de pobreza. Dicha entidad también tiene a cialmente ejercerse:
su cargo la defensa de asuntos de familia y laborales, ámbito 1°) Cuando en el ejercicio de la profesión faltaren oralmente,
este último en proceso de modificación según se ha señalado por escrito o de obra al respeto debido a los funcionarios ju-
en el último discurso de la Presidenta de la República, de 21 diciales;
de mayo pasado. (Rol 1254/2008; c. 51 a 53) 2°) Cuando llamados al orden en las alegaciones orales no
obedecieren al juez o funcionario que preside el tribunal; y
4. SANCIONES QUE PUEDEN APLICARSE 3°) Cuando en la defensa de sus clientes faltaren a la cortesía
A LOS ABOGADOS que deben guardar a sus colegas, u ofendieren de manera
Como consecuencia de lo anterior, el abogado puede ser grave e innecesaria a las personas que tengan interés o parte
sancionado por los tribunales de justicia. en el juicio o que intervengan en él por llamado de la justicia.
Las medidas que en ejercicio de estas facultades adoptaren
De acuerdo a lo establecido en el artículo 542 del Código los Tribunales Superiores de Justicia, serán apelables solo en
Orgánico de Tribunales: el efecto devolutivo, sin perjuicio del derecho del abogado
Para la represión y castigo de las faltas que se cometieren para pedir reposición y explicar sus palabras o su intención, a
ante la Corte Suprema y ante las Cortes de Apelaciones, fin de satisfacer al tribunal.
LEX
Las cuotas gremiales pueden ser pagadas a nombre del Colegio de Abogados de Chile,
Rut: 82.598.500-K, a través de las siguientes modalidades:
recaudacion@colegioabogados.cl y secretaria@colegioabogados.cl
www.colegioabogados.cl
Los colegiados que deseen suscribir el pago de las cuotas gremiales a través de su
tarjeta de crédito, podrán llenar un mandato y las cuotas les serán cargadas a la tarjeta
que indiquen, en los meses de enero y julio de cada año.
Consejo General
Colegio de Abogados de Chile