Carpeta Fiscal #12-2021 (313-No Es Paisaje)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Fiscalía Especializada en Materia

Ambiental – Sede – Huancayo

CARPETA FISCAL N° : 2206015200-2021-38


DENUNCIADO : EMPRESA INVERSION NACIONAL S.R.L Y
MUNICIPALIDD PROVINCIAL DE JUNIN
AGRAVIADO : EL ESTADO
DELITO : ALTERACION DEL AMBIENTE O PAISAJE
FISCAL RESPONSABLE : Jessica H. Villena Bello

DISPOSICIÓN Nº 01
ARCHIVO LIMINAR DE INVESTIGACIÓN

Huancayo, 28 de enero de 2021.

I. DADO CUENTA:

El oficio N° 11-2020-MACREPOL-JUN-HVCA/REGPOL-JUN/DIVOPUS-HYO/CPNP-J/SEINCRI,
suscrito por el TNT PNP Raúl Martín Guzmán Roca, Comisario de Junín, mediante el cual
se pone de conocimiento respecto a la afectación del camino del Inca o Qhapaq Ñan -
Tramo Chacamarca -Pumpu, ubicado en el distrito, provincia y departamento de Junín, y;

CONSIDERANDO:

2.1. Facultades del Ministerio Público


El Ministerio Público es el Titular de la acción penal, actúa de oficio o a instancia de la
víctima por acción popular o por noticia policial; asimismo, el fiscal inicia los actos de
investigación cuando tenga conocimiento de la sospecha de la comisión de un hecho que
reviste los caracteres del delito, promueve la investigación de oficio o a petición de los
denunciantes que hubiere a lugar.
2.2. Hechos denunciados:
Conforme al contenido del Oficio N° 11-2020-MACREPOL-JUN-HVCA/REGPOL-
JUN/DIVOPUS-HYO/CPNP-J/SEINCRI y documentos adjuntos (Copia de Constatación
Policial e Informe N° 000550-2020-DDC JUN-JMP/MC), el día 19 de noviembre de 2020,
personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, personal del SERFOR y la
Policía Nacional, se constituyeron al “Camino Inka o Qhapaq Ñan -Tramo: Chacamarca-
Pampu” para realizar una inspección ocular y constatación policial, verificándose entre las
coordenadas UTM WGS 84: Inicio 391390.72E y 8761644.72N; Fin: 392882.19E y
8760358N, el raspado de la plataforma del camino arqueológico, producidas por el uso
de la maquinaria pesada afectándose una longitud aprox. de 2km y un ancho entre 4.50 y
7.00 metros, destruyendo el contexto primigenio de esta vía, la cual ha sido inscrita en la
Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la Categoría de Itinerario Cultural, el 21
de junio de 2014, durante la 38° Reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la
organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reunión de

Página 1 de 5
Fiscalía Especializada en Materia
Ambiental – Sede – Huancayo

Doha Qatar.

2.3. TIPO PENAL IMPUTADO:


Los hechos materia de denuncia aparentemente guardan relación con el delito de
Alteración del ambiente o paisaje previsto en el artículo 313° del Código Penal -, que
establece lo siguiente:

Artículo 313°. Tipo Base


“El que, contraviniendo las disposiciones de la autoridad competente, altera el
ambiente natural o el paisaje urbano o rural, o modifica la flora o fauna,
mediante la construcción de obras o tala de árboles, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de cuatro años y con sesenta a noventa días-
multa”.

2.4. ANÁLISIS DEL TIPO PENAL Y LOS HECHOS DENUNCIADOS.


2.4.1 En general, respecto a los delitos ambientales, tenemos que éstos constituyen
norma penal en blanco, es decir, que es indispensable la remisión a la norma
administrativa a fin de determinar si se ha configurado o no el mismo, al respecto, el tipo
penal en cuestión, posee un elemento fundamental del comportamiento, cual es la
conducta típica1 dada por “la contravención de disposiciones de la autoridad
competente”, es decir, que el sujeto activo, al construir obras (públicas o privadas) o
talar árboles, deberá alterar el ambiente natural o el paisaje urbano o rural o modificar
la flora o fauna, en ese sentido, el objeto sobre el que recae la conducta será “el
ambiente natural, el paisaje urbano o rural o la flora o fauna”, el que a su vez, será
lesionado de dos maneras: a) Directa: es decir afectando tanto al componente
“ambiente natural” (biótico: flora y fauna, abiótico: agua, aire, suelo) como al paisaje
urbano rural. 2) Indirecta: al efectuar una inadecuada gestión de los planes de
ordenamiento territorial.
2.4.2 Se trata de un delito de lesión, ya que requiere se altere o modifique los objetos de
tutela (AMBIENTE NATURAL O EL PAISAJE URBANO O RURAL O MODIFICAR LA FLORA O
FAUNA), dañando la armonía natural entre ellos, conforme lo expresa Peña Cabrera
Freyre, generando la alteración2 de los mismos, conceptualizándolo como: “la
modificación sustancial de los componentes ambientales, sea degradando los suelos,
cambiando la esencia natural de los bosques, impidiendo la reproducción de las
especies silvestres (flora y fauna), obstaculizando la irrigación de las aguas o haciendo
de las tierras campos infértiles para la siembra y cultivo”. En ese sentido, NO TODA
ALTERACIÓN CONSTITUIRÁN EL TIPO PENAL, SINO SÓLO AQUELLAS QUE VAYAN
CONTRA LAS DISPOSICIONES LEGALES.

1
Reátegui Sánchez, James, Manual de Derecho Penal parte especial, p. 978-679 – Instituto Pacífico
SAC 2015
2
Peña Cabrera Freyre, Alonso, Derecho Penal Parte especial T. IV p. 246
Página 2 de 5
Fiscalía Especializada en Materia
Ambiental – Sede – Huancayo

2.4.3 Respecto al tipo subjetivo, éste está constituido por el dolo, es decir el agente
deberá tener conciencia y voluntad de la realización típica, es decir saber
perfectamente que está realizando obras de construcción o tala de árboles, en franca
contravención a las disposiciones emitidas por a la autoridad competente, conociendo
de que su actividad puede alterar los componentes ambientales ya descritos 3.

2.4.5 En el caso que nos avoca, se denuncia la destrucción del contexto primigenio del
“Camino Inka o Qhapaq Ñan -Tramo: Chacamarca- Pampu” ubicado entre las
coordenadas UTM WGS 84: Inicio 391390.72E y 8761644.72N; Fin: 392882.19E y
8760358N, el distrito, provincia y departamento de Junín, donde se verificó el raspado de
la plataforma del camino arqueológico, producidas por el uso de la maquinaria pesada
afectándose una longitud aprox. de 2km y un ancho entre 4.50 y 7.00 metros, en las
obras que vendrían siendo realizadas por la Empresa Inversión Nacional S.R.L y la
Municipalidad Provincial de Junín.

2.4.6 Así, mediante Informe N° 000550-2020-DDCJUN-JMP/MC, emitido por la Dirección


Desconcentrada de Cultura de Junín, en merito a la inspección ocular realizada el día 19
de noviembre de 2020, en el “Camino Inka o Qhapaq Ñan -Tramo: Chacamarca- Pampu”
el Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino; se concluye que este camino arqueológico habría
sido destruido irreversiblemente, siendo el caso que este se encuentra inscrito en la Lista
de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la Categoría de Itinerario Cultural, el 21 de
junio de 2014, durante la 38° Reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la
organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reunión de
Doha Qatar.
2.4.7 En dicho contexto, nos remitimos a lo expuesto en la Casación N° 74-2014-
Amazonas, donde la Corte Suprema de Justicia de la República - Sala Penal Permanente,
respecto al delito de Alteración del ambiente o paisaje estableció en su considerando
vigésimo quinto, que la “ACCIÓN TÍPICA se compone de tres elementos objetivos: A)
tiene que darse una actividad capaz de impactar en el medio ambiente. El tipo penal ha
circunscrito dicha actividad a la CONSTRUCCIÓN DE OBRAS O TALA DE ÁRBOLES (…) B)
La contravención a las disposiciones de la autoridad administrativa, que implica que
existe una autoridad competente para emitir un pronunciamiento sobre la obra a edifica
o sobre los árboles a talar (…) es necesario que el ordenamiento jurídico haya otorgado
competencia a un funcionario público para emitir un pronunciamiento sobre la acción
antes mencionada caso contrario la conducta sería atípica. (…) C). El resultado de la
construcción de obra o tala no autorizada, es la ALTERACIÓN DEL AMBIENTE. Se trata de
un delito doloso, quedando descartada toda posibilidad de interpretar la existencia de
la modalidad culposa (…), no configurando en ese sentido el elemento típico
“contraviniendo disposiciones de la autoridad competente”, deviniendo en ese sentido

3
Peña Cabrera Freyre, Alonso, Los Delitos Contra el Medio Ambiente, Instituto Pacífico, p. 412
Instituto Pacífico SAC 2017
Página 3 de 5
Fiscalía Especializada en Materia
Ambiental – Sede – Huancayo

en atípico, respecto del tipo penal de alteración del ambiente o paisaje comprendido en
el artículo 313° del Código Penal.
2.4.8 A mayor abundamiento, respecto al delito de Alteración del ambiente o paisaje,
es preciso, señalar que NO CUALQUIER ALTERACION DEL PAISAJE O MODIFICACION DE
LA FLORA O FAUNA ALCANZA RELEVANCIA TIPICA si no que, conforme al literal del tipo
penal, es necesario que la alteración se produzca sobre el AMBIENTE NATURAL o PAISAJE
URBANO o RURAL, ya que SOLAMENTE PODRAN SANCIONARSE PENALMENTE
AQUELLAS ALTERACIONES A DICHOS PAISAJES QUE SE HAGAN EN CONTRA DE LAS
DISPOSICIONES EMITIDAS POR AUTORIDAD COMPETENTE respecto a la intangibilidad
de ciertos parajes naturales de valor estético o armónico. EN CASO DE NO CONTAR CON
LAS DISPOSICIONES, ENTONCES NO SE PODRA HACER USO DEL INSTRUMENTO
PUNITIVO.

2.4.9 En este contexto debemos indicar que, el “PAISAJE URBANO” lo constituye aquella
área terrestre que se asienta sobre perímetros territoriales de una ciudad, zona donde
se instalan las viviendas de los ciudadanos (casas, edificios), centros comerciales parques,
monumentos, veredas, pistas etc., que en su composición requiere de una armónica
distribución de las construcciones urbanísticas en relación con loa parajes naturales
(áreas verdes); en tanto el “ PAISAJE RURAL” ha de entenderse como aquella área
rustica que no ha sido objeto de planificación urbana, de cuya área se han situado
históricamente los latifundios, las grandes extensiones agrícolas y ganaderas; finalmente
el “AMBIENTE NATURAL” está conformado por todo aquello que no ha sido creado ni
modificado por el ser humano o por lo menos aquellos espacios en los que el impacto
humano no es mayor al de cualquier especie nativa de ese ambiente 4. Siendo ello así, el
hecho denunciado no configuraría el ilícito penal materia de análisis, pues el “Qhapaq
Ñan o Sistema Vial Andino”, no reúne las características de un AMBIENTE NATURAL,
PAISAJE URBANO O RURAL, los cuales constituyen los intereses jurídicos tutelados por el
ilícito penal materia de análisis, sobre los cuales se debe producir la alteración
(afectación); tratándose más bien de un PATRIMONIO CULTURAL (camino arqueológico),
cuya infraestructura preexistente estaría siendo afectada con las obras que se vendrían
realizando en el lugar, conducta que no se enmarcaría dentro de los presupuestos de los
Delitos Ambientales, sino dentro de los Delitos Contra el Patrimonio Cultural,
establecidos en el Titulo VIII del Código Penal, y que son de competencia de la Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Junín.
III PRONUNCIAMIENTO:

Estando a los argumento expuestos, la suscrita Fiscal Adjunta Provincial Encargada de la


Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Junín -Sede Huancayo, de conformidad
con lo previsto en los artículos 1° y 5° de la Ley Orgánica del Ministerio Público (Decreto
Legislativo N° 052), artículo 334° del Código Procesal Penal y el Reglamento de las
4
Alfonso Raul peña Cabera Freyre, Derecho Penal Parte Especial. Pag.359.
Página 4 de 5
Fiscalía Especializada en Materia
Ambiental – Sede – Huancayo

Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, aprobado mediante Resolución N° 1177-


2014-MP-FN de fecha 02 de abril de 2014, modificado por Resolución Nº 1673-2014-MP-
FN, de fecha 07 de mayo de 2014,
DISPONE:
PRIMERO. ARCHVAR LIMINARMENTE la denuncia formulada contra EMPRESA
INVERSION NACIONAL S.R.L y la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JUNIN, por haber
incurrido en la presunta comisión del delito de Alteración del ambiente o paisaje
tipificado en el art. 313°del C.P, en agravio del Estado- Ministerio del Ambiente,
representado por el Procurador Público Especializado en Delitos Ambientales.
DISPONIENDO el ARCHIVO DEFINITIVO de lo actuado una vez consentida y/o recurrida
que sea la presente disposición.

SEGUNDO. REMITASE copia certificada de los actuados a la Fiscalía Provincial Penal


Corporativa de Junín, a efecto que actúe conforme a sus atribuciones en merito a lo
expuesto en el numeral 2.4.9 de la presente disposición.

TERCERO. NOTIFICAR la presente disposición fiscal a las partes interesadas y al


Procurador Público Especializado en Delitos Ambientales, para los fines legales
pertinentes.

OTROSÍ DIGO. La Fiscal que suscribe se avoca al conocimiento de la presente por


mandato Superior.

JHVB.

Página 5 de 5

También podría gustarte