Carpeta Fiscal #12-2021 (313-No Es Paisaje)
Carpeta Fiscal #12-2021 (313-No Es Paisaje)
Carpeta Fiscal #12-2021 (313-No Es Paisaje)
DISPOSICIÓN Nº 01
ARCHIVO LIMINAR DE INVESTIGACIÓN
I. DADO CUENTA:
El oficio N° 11-2020-MACREPOL-JUN-HVCA/REGPOL-JUN/DIVOPUS-HYO/CPNP-J/SEINCRI,
suscrito por el TNT PNP Raúl Martín Guzmán Roca, Comisario de Junín, mediante el cual
se pone de conocimiento respecto a la afectación del camino del Inca o Qhapaq Ñan -
Tramo Chacamarca -Pumpu, ubicado en el distrito, provincia y departamento de Junín, y;
CONSIDERANDO:
Página 1 de 5
Fiscalía Especializada en Materia
Ambiental – Sede – Huancayo
Doha Qatar.
1
Reátegui Sánchez, James, Manual de Derecho Penal parte especial, p. 978-679 – Instituto Pacífico
SAC 2015
2
Peña Cabrera Freyre, Alonso, Derecho Penal Parte especial T. IV p. 246
Página 2 de 5
Fiscalía Especializada en Materia
Ambiental – Sede – Huancayo
2.4.3 Respecto al tipo subjetivo, éste está constituido por el dolo, es decir el agente
deberá tener conciencia y voluntad de la realización típica, es decir saber
perfectamente que está realizando obras de construcción o tala de árboles, en franca
contravención a las disposiciones emitidas por a la autoridad competente, conociendo
de que su actividad puede alterar los componentes ambientales ya descritos 3.
2.4.5 En el caso que nos avoca, se denuncia la destrucción del contexto primigenio del
“Camino Inka o Qhapaq Ñan -Tramo: Chacamarca- Pampu” ubicado entre las
coordenadas UTM WGS 84: Inicio 391390.72E y 8761644.72N; Fin: 392882.19E y
8760358N, el distrito, provincia y departamento de Junín, donde se verificó el raspado de
la plataforma del camino arqueológico, producidas por el uso de la maquinaria pesada
afectándose una longitud aprox. de 2km y un ancho entre 4.50 y 7.00 metros, en las
obras que vendrían siendo realizadas por la Empresa Inversión Nacional S.R.L y la
Municipalidad Provincial de Junín.
3
Peña Cabrera Freyre, Alonso, Los Delitos Contra el Medio Ambiente, Instituto Pacífico, p. 412
Instituto Pacífico SAC 2017
Página 3 de 5
Fiscalía Especializada en Materia
Ambiental – Sede – Huancayo
en atípico, respecto del tipo penal de alteración del ambiente o paisaje comprendido en
el artículo 313° del Código Penal.
2.4.8 A mayor abundamiento, respecto al delito de Alteración del ambiente o paisaje,
es preciso, señalar que NO CUALQUIER ALTERACION DEL PAISAJE O MODIFICACION DE
LA FLORA O FAUNA ALCANZA RELEVANCIA TIPICA si no que, conforme al literal del tipo
penal, es necesario que la alteración se produzca sobre el AMBIENTE NATURAL o PAISAJE
URBANO o RURAL, ya que SOLAMENTE PODRAN SANCIONARSE PENALMENTE
AQUELLAS ALTERACIONES A DICHOS PAISAJES QUE SE HAGAN EN CONTRA DE LAS
DISPOSICIONES EMITIDAS POR AUTORIDAD COMPETENTE respecto a la intangibilidad
de ciertos parajes naturales de valor estético o armónico. EN CASO DE NO CONTAR CON
LAS DISPOSICIONES, ENTONCES NO SE PODRA HACER USO DEL INSTRUMENTO
PUNITIVO.
2.4.9 En este contexto debemos indicar que, el “PAISAJE URBANO” lo constituye aquella
área terrestre que se asienta sobre perímetros territoriales de una ciudad, zona donde
se instalan las viviendas de los ciudadanos (casas, edificios), centros comerciales parques,
monumentos, veredas, pistas etc., que en su composición requiere de una armónica
distribución de las construcciones urbanísticas en relación con loa parajes naturales
(áreas verdes); en tanto el “ PAISAJE RURAL” ha de entenderse como aquella área
rustica que no ha sido objeto de planificación urbana, de cuya área se han situado
históricamente los latifundios, las grandes extensiones agrícolas y ganaderas; finalmente
el “AMBIENTE NATURAL” está conformado por todo aquello que no ha sido creado ni
modificado por el ser humano o por lo menos aquellos espacios en los que el impacto
humano no es mayor al de cualquier especie nativa de ese ambiente 4. Siendo ello así, el
hecho denunciado no configuraría el ilícito penal materia de análisis, pues el “Qhapaq
Ñan o Sistema Vial Andino”, no reúne las características de un AMBIENTE NATURAL,
PAISAJE URBANO O RURAL, los cuales constituyen los intereses jurídicos tutelados por el
ilícito penal materia de análisis, sobre los cuales se debe producir la alteración
(afectación); tratándose más bien de un PATRIMONIO CULTURAL (camino arqueológico),
cuya infraestructura preexistente estaría siendo afectada con las obras que se vendrían
realizando en el lugar, conducta que no se enmarcaría dentro de los presupuestos de los
Delitos Ambientales, sino dentro de los Delitos Contra el Patrimonio Cultural,
establecidos en el Titulo VIII del Código Penal, y que son de competencia de la Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Junín.
III PRONUNCIAMIENTO:
JHVB.
Página 5 de 5