Evaluación de Amenazas y Vulnerabilidades
Evaluación de Amenazas y Vulnerabilidades
Evaluación de Amenazas y Vulnerabilidades
Instrucciones de llenado:
1. Evaluar con el equipo de seguridad de los alimentos y bebidas cada descriptor. En las pes
descriptor y un ejemplo para el plan de acción.
2. Colocar el cumplimiento (Cumple, No Cumple o No Aplica) y justificar la respuesta.
3. Si la respuesta es "No Cumple" indicar en la casilla plan de accion las medidas para mitiga
4. Indicar area o persona responsable de ejecutar la accion, fecha de seguimiento y estatus
Ejemplo:
EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD
DE LOS PROCESOS
2
En esta pestaña se realizara la evaluación e identificación de las zonas o equipos del proceso
biologicos, fisicos o quimicos.
Instrucciones de llenado:
1. El equipo de seguridad de los alimentos y bebidas utilizando el diagrama de flujo del plan
se tiene mas de un proceso se puede crear otra pestaña.
2. Accesibilidad al area: utilizando los criterios para evaluación de accesibilidad (pestaña tab
accesible la zona o etapa del proceso evaluado
3. Vulnerabilidad al producto: utilizando los criterios para evaluación de vulnerabilidad (pes
que tan expuesto o vulnerable es el producto.
4. Cuando la sumatoria de la accesibilidad y la vulnerabilidad es superior o igual a 5, se estab
controlar la vulnerabilidad.
5. Evaluar el punto o zona de intercepcion de la accesibilidad y la vulnerabilidad en la tabla d
nivel de riesgo es Alto, Medio o Bajo.
6. Justificar el resultado de la evaluación.
7. Colocar al medida de control si la sumatoria de la accesibilidad y la vulnerabilidad es supe
Ejemplo:
e tomar para minimizar el riesgo de contaminacion intencional. Se incluyen procedimientos de
onas colocados por categorias.
car la respuesta.
as medidas para mitigar, eliminar o controlar la vulnerabilidad.
seguimiento y estatus de las acciones.
s o equipos del proceso que son mas sensibles a una contaminación intencional con peligros
grama de flujo del plan HACCP de cada proceso colocara las etapas para realizar la evaluación. Si
rior o igual a 5, se establecen planes de acción o medidas de control para mitigar, eliminar o
N° Descriptor
1. Seguridad
1.1 Perimetro de
¿Está asegurado el perímetro de la propiedad para evitar la entrada de
1 personas no autorizadas (por ejemplo, por guardias de seguridad, vallas,
paredes u otras barreras fisicas)?
1.2 Perimetro
3 ¿Hay iluminación adecuada fuera de cada edificio y entre edificios?
¿Las entradas principales a los edificios y áreas operativas son controladas y
4 aseguradas?
¿Las puertas de salida de emergencia se cierran automáticamente desde
5
afuera, con alarmas que se activan cuando se abren las puertas?
¿Las entradas operativas, como las puertas del muelle de carga, se aseguran
6
cuando no están en uso?
¿Todos los puntos de acceso posibles a los edificios están cubiertos, bloqueados
7
o asegurados de alguna otra manera?
1.3 Vehic
9 ¿Tiene la propiedad una entrada controlada o vigilada para vehículos?
Cuando sea práctico, ¿hay alguna distancia (es decir, una zona de
11 amortiguamiento) entre las áreas de estacionamiento y las entradas a las áreas
de almacenamiento o procesamiento de alimentos o servicios públicos?
Segurida in
2.1 Pla
12 ¿Hay iluminación adecuada en toda la instalación?
13 ¿Hay un sistema de iluminación de emergencia en sus instalaciónes?
¿Sus instalaciones cuentan con cámaras de seguridad monitoreadas y grabadas,
14 como un sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV)?
¿Sus instalaciones han establecido procedimientos de emergencia, incluidos los
15
procedimientos para responder a una contaminación intencional?
2.2 Serv
¿Los controles para los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado
22 están asegurados por un bloqueo para evitar el acceso de personas no
autorizadas?
2.3 Labora
¿El acceso a las instalaciones del laboratorio está restringido a los empleados
27
autorizados (por ejemplo, con puerta cerrada, tarjeta de pase, etc.)?
3.2 Entrega de
45 ¿Los camiones a media carga o vehiculos con envio parciales son registrados?
54 ¿Está restringido el acceso a los pozos de agua (por ejemplo, por puerta /
compuerta bloqueada o limitando el acceso a los empleados designados)?
Si se utiliza un suministro público de agua, ¿se han hecho arreglos con los
57 funcionarios de salud locales para garantizar que notifiquen de inmediato a la
planta si se compromete la seguridad del suministro público de agua?
3.6 Almac
¿El acceso a las áreas de almacenamiento de materia prima e ingredientes está
58 restringido a los empleados designados (por ejemplo, por puerta o puerta con
llave)?
¿Se mantiene un registro de acceso para indicar quién ha ingresado a las áreas
59 de almacenamiento de materia prima o ingrediente?
4. Gere
4.1 Personal de
¿Hay una manera de identificar a los empleados segun sus funciones / tareas /
75 departamentos específicos (por ejemplo, los uniformes de color
correspondientes)?
¿La administración mantiene una lista actualizada de turnos (es decir, quién
76 está ausente, quiénes son los reemplazos y cuándo se están integrando nuevos
empleados en la fuerza laboral) para cada turno?
¿Su instalación restringe artículos personales y alimentos dentro de las áreas de
77
producción?
78 ¿Existe alguna política que prohíba a los empleados retirar la ropa y el equipo
de protección provistos por la empresa de las instalaciones?
4.2 Plan de defensa
¿Hay una persona o equipo designado para implementar, administrar y
79
actualizar el Plan de Defensa de los Alimentos?
¿Han recibido los supervisores, la administración y el personal clave
80 capacitación adicional en defensa alimentaria orientada hacia la
administración?
¿Realiza ejercicios regulares de defensa alimentaria para probar la efectividad
81
de su Plan de defensa alimentaria?
82 ¿Se revisa el Plan de Defensa de los Alimentos periódicamente?
85 ¿Se detallan los procedimientos para responder a las amenazas y los incidentes
reales de contaminación del producto en el Plan de Defensa de los Alimentos?
¿El Plan de Defensa de los Alimentos tiene procedimientos para garantizar que
86 los productos contaminados o potencialmente dañinos sean retenidos en la
instalación?
1. Seguridad Exterior
1.1 Perimetro de la propiedad
1.3 Vehiculos
Segurida interna
2.1 Planta
2.2 Servicios
2.3 Laboratorios
2.4 Procesos de sistemas de computadores
3.6 Almacenes
3.7 Materiales quimicos peligrosos
4. Gerencia
4.1 Personal de seguridad
4.2 Plan de defensa de los alimentos
Fuente: FDA
Fecha
Responsable Estatus
Seguimiento
No iniciado
En proceso
Finalizado
EVALUACIÓN DE VULNERABIL
Vulnerabilidad Nivel del Riesgo
Evaluación del Riesgo
(resultado tabla
Actividad / Etapa Proceso (Suma accesibilidad +
Accesibilidad Vulnerabilidad evaluación
vulnerabilidad)
(al area) (al Producto) vulnerabilidad)
0
0
0
UACIÓN DE VULNERABILIDAD DE LOS PROCESOS
No iniciado Alto
En proceso Medio
Finalizado Bajo
TABLA EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD
EVALUACION DE VULNERABILIDAD
Fácilmente
5 Alta Vulnerabilidad
Accesible
Accesible 4
ACCESIBILIDAD
Parcialmente
3
Accesible
Dificilmente
2 Media Vulnerabilidad
Accesible
1 2 3 4 5
Vulnerabilidad
Dificilmente Algo Altamente
No Vulnerable Vulnerable
Vulnerable Vulnerable Vulnerable
Fuente: FDA
CRITERIOS ESTRATEGIAS GENERALES
N° Descriptor
1. Seguridad Exterio
1.1 Perimetro de la prop
¿Las entradas operativas, como las puertas del muelle de carga, se aseguran
6
cuando no están en uso?
¿Todos los puntos de acceso posibles a los edificios están cubiertos, bloqueados
7
o asegurados de alguna otra manera?
8 ¿Los productos e ingredientes que se almacenan fuera del edificio protegido
están protegidos por vallas, sellos a prueba de falsificaciones y / o cerraduras?
1.3 Vehiculos
Cuando sea práctico, ¿hay alguna distancia (es decir, una zona de
11 amortiguamiento) entre las áreas de estacionamiento y las entradas a las áreas
de almacenamiento o procesamiento de alimentos o servicios públicos?
Segurida interna
2.1 Planta
2.2 Servicios
2.3 Laboratorios
¿El acceso a las instalaciones del laboratorio está restringido a los empleados
27
autorizados (por ejemplo, con puerta cerrada, tarjeta de pase, etc.)?
28 ¿Hay un procedimiento para recibir y almacenar los reactivos de forma segura?
¿Se controla el acceso a los muelles de carga para evitar entregas no verificadas
42
o no autorizadas?
45 ¿Los camiones a media carga o vehiculos con envio parciales son registrados?
¿Se examinan todos los productos devueltos en una ubicación designada por
50 separado en la instalación para buscar evidencia de posible manipulación antes
de la recuperación o el reproceso?
¿Está restringido el acceso a los pozos de agua (por ejemplo, por puerta /
54
compuerta bloqueada o limitando el acceso a los empleados designados)?
¿Hay tanques de almacenamiento de agua, depósitos o sistemas de tratamiento
55
de agua? ¿Está restringido el acceso a ellos?
Si se utiliza un suministro público de agua, ¿se han hecho arreglos con los
57 funcionarios de salud locales para garantizar que notifiquen de inmediato a la
planta si se compromete la seguridad del suministro público de agua?
3.6 Almacenes
¿Se mantiene un registro de acceso para indicar quién ha ingresado a las áreas
59 de almacenamiento de materia prima o ingrediente?
4. Gerencia
4.1 Personal de seguri
¿Hay una manera de identificar a los empleados segun sus funciones / tareas /
75 departamentos específicos (por ejemplo, los uniformes de color
correspondientes)?
¿La administración mantiene una lista actualizada de turnos (es decir, quién
76 está ausente, quiénes son los reemplazos y cuándo se están integrando nuevos
empleados en la fuerza laboral) para cada turno?
¿Existe alguna política que prohíba a los empleados retirar la ropa y el equipo
78 de protección provistos por la empresa de las instalaciones?
¿Se detallan los procedimientos para responder a las amenazas y los incidentes
85 reales de contaminación del producto en el Plan de Defensa de los Alimentos?
¿El Plan de Defensa de los Alimentos tiene procedimientos para garantizar que
86 los productos contaminados o potencialmente dañinos sean retenidos en la
instalación?
1.3 Vehiculos
Segurida interna
2.1 Planta
Hay casos en que ciertas personas tienen una necesidad legítima de acceder a
áreas restringidas. Hay casos en que ciertas personas tienen una necesidad
legítima de acceder a áreas restringidas. Considere la posibilidad de tener un
procedimiento documentado, como un proceso de aprobación, para otorgar
acceso temporal a estas personas y requerir que sean acompañados por un
empleado autorizado. Además, un registro de visitantes es crucial para reducir
el riesgo de eventos de contaminación intencional.
Las copias actualizadas de los planes y planos del sitio de la instalación pueden
ayudar durante una respuesta de emergencia. El almacenamiento de copias del
diseño / planos de la instalación y otra información sensible clave en un lugar
externo puede ayudar en los esfuerzos de respuesta de emergencia cuando el
acceso a la instalación no es posible. Algunas veces los servicios de emergencia
locales, como el departamento de bomberos, también pueden guardar copias
en el archivo.
Las inspecciones regulares de la instalación, así como la capacitación de los
empleados sobre el reporte de artículos inusuales o sospechosos, pueden
reducir el riesgo de que los elementos sospechosos pasen inadvertidos.
Las claves antiguas y los códigos de acceso pueden permitir a los usuarios no
autorizados acceder a los edificios o incluso a áreas sensibles. El inventario
regular de llaves, las nuevas cerraduras y el cambio de los códigos de acceso y
las combinaciones pueden reducir el riesgo de acceso no autorizado.
2.2 Servicios
El sistema HVAC podría ser una vía potencial para causar daños a los alimentos
que se procesan en las instalaciones o incluso a los empleados. Limitar el acceso
a los controles de HVAC puede reducir el riesgo de contaminación intencional
2.3 Laboratorios
Los procedimientos para rastrear los reactivos, investigar los reactivos faltantes
y desechar los reactivos y otros productos químicos pueden reducir el riesgo de
un evento de contaminación intencional.
2.4 Procesos de sistemas de computadores
Limitar el uso a solo empleados autorizados proporcionará un mejor control y
monitoreo
La protección de contraseña en los sistemas informáticos de control de procesos
impide el acceso de usuarios no autorizados.
Limitar el acceso a los suministros centrales de agua, los reservorios y las áreas
de tratamiento puede reducir el riesgo de contaminación intencional. Los pozos
de agua pueden contaminarse intencionalmente o de lo contrario no ser aptos
para su uso.
Limitar el acceso a los tanques de almacenamiento de agua, los reservorios y las
áreas de tratamiento puede reducir el riesgo de contaminación intencional. Los
embalses o los sistemas de tratamiento de agua pueden estar contaminados
intencionalmente o no ser aptos para el uso.
3.6 Almacenes
El manejo controlado del empaque del producto y las etiquetas del producto
puede reducir el riesgo de que el material del empaque se contamine
intencionalmente o se use de manera inapropiada. Las etiquetas de productos
robados podrían utilizarse para crear productos falsificados.
Los procedimientos para los controles de inventario que no solo analizan el
producto faltante, sino que también buscan posibles manipulaciones pueden
ayudar a detectar productos contaminados.
4. Gerencia
4.1 Personal de seguridad
Llevar a cabo pruebas de rutina, las inspecciones del Plan de Defensa de los
Alimentos pueden fortalecer el plan al identificar debilidades en el plan o indicar
dónde no se están realizando los procedimientos de acuerdo con el plan.
Un mal actor puede intentar acceder y contaminar los alimentos durante una
evacuación de emergencia. Mejorar los procedimientos de evacuación
existentes (aquellos utilizados para otros peligros como incendios o desastres
naturales) para incluir medidas para asegurar los controles de acceso y limitar el
acceso a la instalación protegerá mejor la instalación contra eventos de
contaminación intencional y acceso no autorizado durante una evacuación.
Ejemplo para el plan de acción
Fuente: FDA