7.1 Frauke Stegmann

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

La diseñadora namibia Frauke Stegmann (1973)

tiene un enfoque característico hacia la


artesanía y los materiales y esto caracteriza su
trabajo. Frauke hace cerámica, cine, ilustración,
diseño y moda. Entre los clientes y
colaboradores de Frauke cabe citar a Prada, Miu
Miu, Elley Kishimoto, Peter Saville, Treader
Records y Jarvis Cocker (el líder de la banda
Pulp) a quien le diseñó las invitaciones para su
boda.
Desarrollo de la identidad gráfica de la nueva
marca de ropa PHWOA, del diseñador
sudafricano de ropa Richard de Jager. Era un
proyecto que fusiona los mundos de la moda y
del diseño gráfico. También era un proyecto de
naturaleza abierta, es decir, la aparente libertad
creativa, la ausencia de instrucciones
específicas, la escasez de plazos límite y la
ausencia de presupuesto. Irreverente y
vanguardista, Richard de Jager es creador de
piezas individuales y exclusivas, sus ingeniosos
y extravagantes diseños han atraído la atención
de la escena internacional.
El diseño gráfico unido a la moda suele ser muy
experimental y la producción suele ser de alta
calidad, con unos resultados refinados y muy
bien logrados. Frauke es una diseñadora con
una formación y una experiencia entre dos
continentes muy diferentes: África y Europa.
Ambos influyen en su enfoque.

Los himba - Frauke encuentra su inspiración en


el país en que creció: "En el norte de Namibia
vive la tribu de los himba. Son capaces de crear
su increíble estilo de vida con muy poco.
Construyen su hábitat con paja, barro y grasa
animal, pero es sumamente bonito y de una
simpleza abrumadora". Aunque en el trabajo de
Frauke predomina la estética europea, su
sensibilidad, tenacidad e ingenio parecen más
de influencia africana. Su interés por los
materiales abandonados es un buen ejemplo:
"Me gusta utilizar algunos papeles en los
procesos de impresión que revelen algo
realmente especial, ver oportunidades allí donde
piensas que no habrá".
Fuera de África - Aunque Frauke estudió en
Alemania y en el Reino Unido y vive actualmente
en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), nació y creció
en Namibia, un país pequeño y escasamente
poblado del desierto del sur de África, y esas
raíces siguen estando muy arraigadas. Sus
tatarabuelos emigraron a Namibia desde
Alemania y ella es la quinta generación que
nació fuera de Europa. "Estoy total y
absolutamente influida por el lugar del que
vengo. En Namibia no hay desarrollo industrial:
sólo hay paisaje. Es un país todavía virgen y
absolutamente africano, sin mucho rastro de
Europa. Tienes la sensación de estar en un
mundo totalmente diferente. Todo es naturaleza,
y eso es lo que realmente me influyó."
Frauke confiesa que cuando trabaja en
proyectos de diseño gráfico remunerados llega a
sentirse como encerrada. Prefiere trabajar en
proyectos más exploratorios y cuestionar los
estilos convencionales del diseño gráfico. Puede
parecer ingenuo, pero su determinación de
seguir su propio camino en el diseño gráfico
implica unos compromisos que no todos los
diseñadores estarían dispuestos a tomar.
"Siempre he tenido que trabajar en cosas
extrañas para poder hacer el diseño gráfico que
necesito hacer. Puede parecer deprimente, pero
para mí es una necesidad. Para hacer el diseño
gráfico en el que creo, limpiaría suelos." -
Honestidad y arte - El diseño gráfico es una
actividad poco presente en Namibia. Su
inspiración puede que tenga que ver con la
profesión de su padre, a quien ella considera un
artesano de la impresión tipográfica de la vieja
escuela y con el hecho de crecer rodeada de
tinta y de papel: "Me interesan mucho los
procesos de impresión e intentar crear el mejor
trabajo posible utilizando la artesanía más fina".
Para las portadas de los álbumes del sello de
jazz británico Treader, Frauke encargó a dos de
los últimos grabadores tradicionales vivos que
construyeran moldes de sus detallados dibujos
de pájaros para estamparlos en caliente sobre
papel de color.
Más allá del logo - Frauke explica los
fundamentos de la identidad del Birds Café, que
llevan su madre y su hermana en Ciudad del
Cabo: "No queríamos tener el logo fuera como
letrero y en los membretes y menús. Es muy
aburrido y limitado. En cambio, queríamos crear
una identidad a través de la vajilla. La vajilla
forma una relación entre el espacio, el cliente y
la cocina. Lo hicieron todo allí mismo, con un
horno, en el taller que hay debajo del café, y la
comida namibia casera servida en la vajilla
hecha especialmente por Frauke ha llamado la
atención local e internacionalmente. Dice con
satisfacción que fue maravilloso descubrir que el
Birds Café no necesitaba ningún logo, pero
insiste en que ello no la convierte en ceramista:
"Soy una diseñadora gráfica interesada en el
uso de los materiales dentro de un contexto de
diseño gráfico".

Encontrar la libertad - Frauke estudió diseño


gráfico en Maguncia (Alemania), donde recibió
una formación en diseño formal y, por
consiguiente, bastante restrictiva. Decidió
trasladarse a Londres y estudiar un posgrado en
el Royal College of Art (RCA). La experiencia fue
excitante: "Cuando estudiaba en el RCA todo
era como lo que había estado buscando". Libre
al descubrir que podía crear su propio diseño
gráfico y trabajar independientemente, describe
la experiencia como una especie de epifanía.
"Quizá fue porque pude comprender lo que
quería hacer en el campo del diseño gráfico. A
veces, la gente descubre cosas viajando, pero
en mi caso fue estudiando y yendo a ese sitio”. -

Clientes extremos "Estoy en una fase en la que


quiero que el cliente sea desafiante, quiero que
sea extremo, en el sentido de poco
convencional." EI apetito de Frauke por este tipo
de clientes es más difícil de saciar ahora que
vive en Ciudad del Cabo. En Londres
encontraba una mayor aceptación para hacer
proyectos que en Ciudad del Cabo habrían
estado fuera de lugar. "Creo que vivir en Ciudad
del Cabo ha sido muy formativo porque se
acepta menos esta libertad en la forma de
trabajar. Debo encontrar nichos, tengo que
buscar realmente las ocasiones adecuadas para
poder poner en práctica este enfoque."

Las conversaciones entre Frauke y Richard,


tuvieron lugar inicialmente por correo electrónico
pero se transformaron en reuniones alrededor de
una taza de café. Este enfoque permitió a
Frauke entender "cómo piensa, qué quiere, cuán
largo es el proceso". Rápidamente descubrieron
que congeniaban. Cada uno utiliza un enfoque
poco convencional en su práctica, y a ninguno le
interesan los trabajos comerciales. Frauke vio
por primera vez la ropa de Richard llevada por
amigos antes de empezar a colaborar con él,
pero no quería dejarse influir demasiado por el
aspecto visual del trabajo del diseñador. Le
gusta el reto creativo de inspirarse en la forma
de pensar de la gente, así que pidió a Richard
que le enviara una lista de palabras. "Era un
proyecto en el cual el resultado era muy libre,
poco limitado, y en lugar de que me mandara
imágenes pensé que sería mucho más limpio y
natural si me enviaba simplemente una lista de
palabras."
La lista de palabras y frases aparentemente
dispares de Richard habla de tonterías, de
nihilismo(Corriente filosófica que sostiene la
imposibilidad del conocimiento, y niega la
existencia y el valor de todas las cosas), de lo
orgánico, de lo sintético y de lo mundano. A
partir de esto y de sus conversaciones, Frauke
tenía claro que la identidad gráfica de PWHOA
debía reflejar las aspiraciones flexibles de la
marca. Ambos creían que una única identidad
gráfica sería limitante: "Como PWHOA debe ser
una marca permanentemente abierta, debe
poder cambiar de logo, de identidad y no
limitarse a ningún nivel determinado ni tener
ningún sello fijo y acabado". - Desde el principio
quedó claro que sería una colaboración
permanente y cambiante con muy pocos plazos
marcados. El único plazo límite con el que
Frauke tuvo que trabajar fue la fecha del Design
Indaba, una muestra de diseño anual, congreso
internacional y exposición del diseño africano
que se celebra en Ciudad del Cabo, donde
Richard presentaba el desfile de lanzamiento de
su nueva colección.

Instrucciones abiertas - La mayoría de los


proyectos de diseño gráfico empiezan con una
reunión más o menos formal y con un
documento de especificaciones que detalla los
plazos y los resultados esperados. En cambio,
este proyecto fue peculiar por su informalidad y
apertura. Tanto Frauke como Richard viven en
Ciudad del Cabo, donde el mundo del arte y del
diseño está creciendo pero todavía es
relativamente pequeño. Cada uno conocía el
trabajo del otro y tenían conocidos en común, a
pesar de no haberse visto nunca. Richard
conocía el trabajo de Frauke en el Birds Café y
su enfoque le interesaba. Presentados
posteriormente por amigos, su colaboración
tomó forma mediante conversaciones
telefónicas, correos electrónicos y encuentros en
persona. - Colaboración creativa. Muchos
diseñadores esperan y buscan proyectos para
profesionales comprensivos, de ideas afines y
de diferentes campos creativos. Estos proyectos
suelen ser atractivos no por su compensación
económica (los presupuestos suelen ser
pequeños o son autofinanciados), sino por el tipo
de colaboración creativa que representan.
Basados en el respeto, la confianza y la
igualdad. Evidentemente, siempre puedes
convencer a tu cliente de hacer ciertas cosas,
pero también es el cliente quien decide cuán
lejos quiere ir." -

Frauke decidió muy pronto que recurriría a lo


que ella llama "el uso precioso de materiales
muy mesurados", un enfoque que, aunque
forzado por el proyecto pues los costes debían
ser los mínimos, también dio la posibilidad de
integrar muchos sentimientos diferentes en la
identidad". El estudio de Frauke se encuentra en
una zona de Ciudad del Cabo donde muchos
negocios abren y cierran, lo cual le permite
encontrar materiales interesantes para su
trabajo. Los busca por su zona y encuentra una
sorprendente variedad de cosas, especialmente
cuando las oficinas cierran y dejan todo lo que
no quieren en la calle. También recorre las
papelerías buscando materiales antiguos y de
saldo, encantada de pedir artículos que la
mayoría de la gente consideraría de poco valor y
eminentemente desechables. Para este
proyecto, utilizó papeles que encontró. "Es
maravilloso recuperar material desechado que
de otro modo sería desaprovechado." -

A Frauke le interesa utilizar referencias


personales en su trabajo. Le preguntó a Richard
qué objetos le interesaban de pequeño y se
inspiró también en la flora y fauna del sur de
África, donde nació. Empezó con dibujos de
plantas que después transformó en letras
individuales. El dibujo siempre ha sido
importante en el proceso de trabajo de Frauke, y
para ella la conexión entre el lápiz y sus
pensamientos resulta liberadora.
Respuestas instintivas - En muchos proyectos
de diseño gráfico, la investigación es un punto
de inicio natural. Puede tratarse de investigación
sobre el tema, sobre el contenido o el contexto
de las especificaciones. Influirá en las elecciones
tomadas, en la dirección adoptada y generará
ideas. El enfoque de Frauke es más intuitivo:
consiste menos en buscar información y más en
dar rienda suelta a su imaginación. Piensa que
las conversaciones iniciales con un nuevo cliente
suelen ser reveladoras, y que explorar sus
respuestas instintivas a las mismas puede ser
fructífero. Escribir y tomar notas es importante
para Frauke, y suele hacer dibujos a partir de lo
que anota. - Materiales - En los proyectos
autofinanciados o con muy poco presupuesto,
existen inevitablemente limitaciones con los
materiales o con las opciones de producción. En
este caso, un enfoque ingenioso justificado por
la falta de presupuesto cuadraba con la filosofía
de ambos diseñadores. Richard utiliza una
antigua máquina de tejer para crear sus prendas
exclusivas y Frauke afirma que su aspiración es
ser autosuficiente y volver a los orígenes", hasta
el punto de querer tener su propio rebaño de
ovejas del cual obtener la lana. Frauke explica:
"Si no lo haces por dinero, debes hacerlo por
pasión, y puedes ser fiel a la integridad de la
respuesta visual que el proyecto necesita".
Los diseños de Richard para PWHOA están
influidos por los estilos de los años ochenta, una
década asociada con las formas geométricas,
los colores fluorescentes y los ángulos extremos,
Frauke se inspiró en eso, como se aprecia en la
P triangular y en la O circular. Dibujó la W como
una especie de construcción de cables para
introducir la idea de alegría y de apertura. Utilizó
el tipo de letra Bodoni para la H "con el fin de
representar la seriedad y austeridad del enfoque
de Richard". La Bodoni es una fuente moderna,
caracterizada por el extremo contraste entre los
trazos gruesos y delgados. Esta exageración,
junto con las serifas planas, le aporta un aire
contemporáneo, aludiendo al mismo tiempo al
pasado. La H liga el logotipo, como explica
Frauke: "Probablemente no estás seguro de si la
P es una P, pero cuando lees la H entonces
tanteas a izquierda y a derecha. Se trata de no
identificar las letras inmediatamente. No
queríamos ser demasiado directos. Queríamos
esta ligera barrera de información".

La intención de Richard es desarrollar una línea


de ropa masculina llamada HAII. PWHOA y HAll
son palabras inventadas, que se han encarnado
en un búho y un gorila respectivamente. Estos
alegres dibujos digitales están construidos a
partir de elementos tipográficos y geométricos,
"Simplemente pensamos que era muy
importante no tener sólo un logo. Lo maravilloso
es que hemos creado posibilidades que pueden
perdurar". -

Observa que el hecho de colocar el nombre en


la cara de cada animal para dotarle de sus
rasgos faciales "suaviza el logo. Pensamos que
quedaba bien así de ligero". Ninguno de estos
personajes se ha utilizado aún.

Dibujando flores prensadas. Frauke creó las


26 letras de este alfabeto con el que ideó un
segundo logo. Aunque ella hubiera preferido
dibujar a mano cada letra individualmente,
algunos de los componentes dibujados fueron
escaneados y reproducidos. "Como el proceso
era largo, queríamos que cada letra fuera
dibujada de manera especial. A ambos nos
gusta el lujo de crear algo específico para un
solo uso". Ambos logos se diseñaron
simultáneamente y eran "expresiones diferentes
de lo mismo".

Diseño de moda - Tanto el diseño gráfico como


la moda implican la construcción y la proyección
de imagen y de identidad. Sin embargo, mientras
que la inclusión es deseable aunque no
fundamental en diseño gráfico, los mundos de la
moda de vanguardia o de alta costura se
construyen alrededor de la exclusividad y de lo
individual, valorando mucho lo único y hecho a
medida. Mientras que el logo o la identidad de
una marca de moda deben ser característicos y
reconocibles, hay más margen para jugar con la
visibilidad, la sugerencia y lo poco convencional.
Ambos querían que fuera poco claro. Quizás eso
espante a la gente, pero a ambos nos gusta
porque es experimental y tenemos la
oportunidad de que sea indirecto."
Descubrimiento casual - Frauke empezó
explorando el potencial tipográfico del nombre,
PWHOA, intentando reflejar el enfoque ecléctico
y enérgico de Richard. "Había mucho contenido,
a diferentes niveles, así que en cada letra había
que intentar reflejar una sensación diferente".
En el sistema de carteles que Frauke diseñó,
cada letra se podía fotocopiar en papel A4 y
unirse formando un enorme cartel con el tamaño
y las proporciones necesarias. Creó un alfabeto
simple con cinta para Richard, de modo que
cada vez que tuviera un desfile pudiera
fotocopiar las letras y construir él mismo los
carteles, El cartel que aparece en la diapositiva
fue colgado en los alrededores del Centro de
Convenciones Internacional de Ciudad del Cabo.
Frauke lo colgó personalmente en el exterior del
recinto, no le cuesta nada delegar esta
responsabilidad en otros y dejar que los carteles
"tengan su vida propia".

Frauke quería reflejar una sensación de


movimiento y de dinamismo en este alfabeto, "Si
intentas ser demasiado perfecto con algo así,
entonces lo matas, Para mi, siempre es
importante tener en cuenta la función general del
material con el que trabajo. Por eso es tan
instintivo: es como si los trozos se hubieran
pegado como cuando se pega una caja o
cualquier otra cosa, para reflejar la sensación de
rapidez Y espontaneidad."

Las etiquetas de la ropa, cortadas de prendas se


fabricaron con un tejido reciclado que se puede
comprar a buen precio en las tiendas de ropa
reciclada. Con una plantilla del logo que hizo
Frauke, se pueden fabricar las etiquetas
marcándolas con aerosol antes de coserlas a la
ropa. Frauke quería evitar que la etiqueta
pareciera muy comercial. "PWHOA necesitaba
algo no tratado. Por ahora, tener una plantilla es
mucho mejor para PWHOA, porque te permite
controlar cómo lo haces." Los sobres con las
instrucciones de lavado también eran
encontrados o de segunda mano. Frauke utilizó
objetos de interés de Richard cuando era
pequeño para crear un tipo de iconografía
decorativa. Este método manual de producción y
uso de sobres personales acentúa la naturaleza
especial y artesanal de la ropa y crea un diálogo
más íntimo entre el diseñador y el dueño de la
prenda.

Reciclaje creativo La enorme diversidad


cultural y riqueza de Sudáfrica queda reflejada
en la variedad de arte y artesanía que sigue
produciendo. Junto a medios más tradicionales,
como abalorios (Cuenta o bolita de vidrio
perforada que sirve para hacer collares y
adornos parecidos), cristal y cuero, existe mucho
ingenio en el uso de materiales usados, como
latas de petróleo, cables telefónicos y etiquetas
de alimentos. Este enfoque adaptativo e
innovador de los materiales está provocado en
gran medida por la necesidad económica.
Después de una agitada historia y 42 años de
apartheid, Sudáfrica celebró sus primeras
elecciones democráticas en 1994; sin
embargo, a pesar de los progresos políticos, los
enormes problemas sociales y económicos
persisten. En este contexto, el ingenio y la
inventiva son importantes estrategias de
supervivencia, presentes en la conciencia
creativa de toda una serie de artistas y de
artesanos contemporáneos, incluidos Frauke y
Richard. - Economías de escala. Por su
naturaleza, la producción artesanal
generalmente representa pequeños volúmenes y
una estrecha relación entre el diseñador y la
producción y entre el cliente y el fabricante.
Tanto Frauke como Richard se identifican con
este enfoque y querían desde el principio que la
identidad de PWHOA reflejará esos valores. La
elección de Frauke de materiales y métodos de
producción simples, incluido el uso de sellos y
plantillas, permite a Richard ser autosuficiente y
controlar personalmente este proceso, ya que
puede hacer las etiquetas y los carteles como y
cuando lo dicta la demanda. "Todo se puede
hacer a mano y no necesitamos grandes
cantidades. Es una forma de hacer las cosas
con muy poco presupuesto y a pequeña escala."
-
Design Indaba - La única fecha límite durante el
tiempo en que seguimos este proyecto era el
desfile de PWHOA en Design Indaba. Con el
patrocinio del Ministerio de Comercio e Industria
de Sudáfrica, Design Indaba se ha convertido en
un importante acto anual, que promociona a
nivel nacional e internacional la diversidad del
diseño sudafricano y, a través de Design Indaba
Expo, promueve y refuerza su potencial
económico atrayendo a compradores de todo el
mundo. En 2008, Design Indaba inauguró un
espacio dedicado a la moda, con un festival de
moda de un día de duración al que PWHOA fue
invitado a participar. Huyendo de la fórmula
convencional de lo que Design Indaba llama "la
pasarela pedestal", los diseñadores de moda
son invitados a presentar sus trabajos en un
formato original que "transmita su historia o su
marca". El desfile - Al principio, Richard concibió
esta colección de PWHOA en dos líneas de
colores diferentes: la ropa femenina en gris y la
de hombre en colores brillantes. "Como en el
mundo de los pájaros, la hembra siempre es de
un color pálido y el macho de un color brillante".
La relación ornitológica se extiende con los
pliegues y las características de su ropa,
exagerando y enfatizando partes del cuerpo
como el cuello y los hombros, transformando los
modelos en algo parecido a pájaros buscando
pareja. Aunque Frauke vio algunas piezas de la
colección sus diseños eran interpretaciones de
las palabras de Richard, más que influencias
verbales. "Me inspiré mucho en nuestras
conversaciones. El desfile de PWHOA era muy
esperado y fue bien recibido, y tuvo cobertura en
la prensa nacional y en la televisión

Respecto al diseño del desfile, Frauke y Richard


querían mantener la sensación de simpleza y
manualidad que habían desarrollado. Decidieron
utilizar un proyector de techo y fotocopias en
blanco y negro en acetato para reflejar su
enfoque de baja tecnología. La luz minimalista
emitida por el proyector de techo acentuaba el
ambiente teatral, compensada por un potente
foco colocado en un lateral que proyectaba unas
sombras exageradas de los modelos.

Frauke fotocopió sus fotografías de pájaros para


lograr unas imágenes de aspecto más
imperfecto. Reconoce que los pájaros se suelen
asociar con la belleza y la bondad, pero quería
sugerir que la realidad es más brutal. "El
enfoque de Richard también tiene un lado
oscuro, y el hecho de hacer fotocopias aportó
cierta imperfección y un poco más de oscuridad."
El apartheid fue un conjunto de leyes que
establecían un sistema desigual y discriminaban
a la población negra e india de Sudáfrica durante
gran parte del siglo xx.
Este sistema político fue impulsado por los
descendientes de los colonos europeos, que
querían mantener sus privilegios frente a la
población autóctona. El régimen se aplicó desde
1948 hasta principios de los 90
Bajo el régimen del apartheid, los negros no
podían votar, debían vivir en zonas alejadas de
los blancos (llamadas bantustanes), cobraban
menos que ellos por el mismo trabajo y, si iban
al colegio, debían ir a centros separados con
peor nivel educativo.
La segregación era tan extrema que blancos y
negros no podían ser pareja o casarse, utilizar el
mismo baño público, ir en el mismo autobús ni
bañarse en las mismas playas, entre muchas
otras restricciones.

Sudáfrica fue colonizada por varios países


europeos. Primero llegaron los portugueses, que
en el siglo XIV querían establecer rutas
comerciales con la India. Del siglo XVII al XVIII,
los holandeses establecieron una colonia en la
actual Ciudad del Cabo, la capital de Sudáfrica.
Los últimos en llegar fueron los británicos. A
partir del siglo XIX se enfrentaron con los
afrikáneres, los descendientes de los colonos
holandeses, para controlar el territorio. Los
británicos ganaron la guerra y firmaron un
tratado de paz con los afrikáneres en 1902.
Aquel acuerdo ya discriminaba a la población
negra porque les prohibía votar y participar en
las elecciones.
Los descendientes de los británicos gobernaron
en Sudáfrica hasta la llegada del Partido
Nacional afrikáner, que consiguió el poder en
1948. Una parte del partido apoyaba las políticas
del nazismo y querían mantener el poder de la
minoría blanca.
El Partido Nacional aprobó 317 leyes para
legalizar el racismo hacia cualquier persona que
no fuera blanca. Así empezó el sistema de
segregación racial sudafricano, conocido como
‘apartheid’, que en la lengua afrikáans significa
“separación”.

Muchos países dieron la espalda a Sudáfrica a


causa de sus leyes racistas. Las Naciones
Unidas reclamaban el fin del apartheid, se
bloquearon acuerdos económicos con Sudáfrica
y se vetó su participación en los Juegos
Olímpicos como medidas para presionar al
gobierno afrikáner.
El partido de Nelson Mandela, el Congreso
Nacional Africano (CNA), organizó numerosas
marchas y acciones de desobediencia civil.
Al principio, Mandela apoyó la resistencia
pacífica, pero más adelante apoyó las acciones
violentas de algunos sectores del partido. Por
ese motivo fue juzgado y condenado a cadena
perpetua.
Gracias a la presión internacional y a las
negociaciones entre el presidente sudafricano y
el CNA, el gobierno liberó a Mandela en 1990 y
suprimió el apartheid en 1991.
Ya como presidente, Mandela moderó su
discurso y apostó por el diálogo y el
entendimiento, lo que le valió el premio Nobel de
la Paz en 1993.

Cinco razones de la importancia del reciclaje y


tus acciones
1. Ahorramos energía y luchamos contra el
cambio climático. Al reciclar reducimos el trabajo
de extracción, transporte y elaboración de
nuevas materias primas disminuyendo el uso de
energía para su elaboración.
2. Si reciclamos el vidrio, el papel o el plástico ya
no necesitamos usar nuevas materias primas
para fabricar productos.
3. A través del reciclaje se elaboran nuevos
productos. Por ejemplo el poliéster a partir del
pet
4. Con el reciclaje se crean puestos de trabajo;
ya que el proceso de reciclaje de basura
necesita de empresas y personas que recojan
los distintos materiales y los clasifiquen.
5. Ayudamos a preservar el medio ambiente ya
que con el reciclaje se contamina menos el aire
al reducir la cantidad de emisiones de gases que
ocasionan el efecto invernadero. También
protegemos los mantos acuíferos y preservamos
el hábitat natural de muchas especies.

Reciclar impide que muchos de nuestros


desechos acaben en playas y bosques, ya que
debido al tiempo de degradación elevado que
tienen, evitamos contaminar durante años el
hábitat de animales y vegetales.

La tendencia actual en el ecodiseño para


fabricar productos ecológicos, es la utilización de
materiales con un tiempo de degradación muy
escaso con materiales biodegradables. Estos
son algunos datos y periodos de desintegración
de nuestros principales residuos y basuras:
Tiempo de degradación de residuos
orgánicos: 4 semanas
Los desechos y residuos orgánicos tardan tan
sólo 4 semanas en degradarse, además de
servir como abono para muchas plantas.
Tiempo de degradación del papel y del
cartón: 1 año
El papel y el cartón, al estar compuesto
básicamente por celulosa, no supone un gran
problema para la naturaleza, y su tiempo de
descomposición es escaso. Además, si el
ambiente es lluvioso y se encuentra en la
superficie, su biodegradación se acelera. El
problema puede residir en las tintas que se
emplean, y sobre todo en la tala de árboles
necesaria para su fabricación.
Tiempo de degradación del aluminio: 10 años
Son los años que tarda la naturaleza en convertir
una lata de refresco o cerveza en oxido de
hierro, es peligroso. Estas latas de aluminio
están recubiertas de otros materiales, como el
estaño y el barniz, lo que ralentiza su
biodegradación, al necesitar de mucha humedad
para iniciar su proceso de descomposición.
Tiempo de degradación del plástico: 150
años
Las bolsas de plástico, fabricadas con polietileno
de baja densidad, tardan más de un siglo en
descomponerse totalmente. La buena noticia es
que ya existen alternativas, como las bolsas de
fécula de patata. Sin embargo, las botellas de
plástico pueden tardar en degradarse hasta
1000 años si permanecen enterradas: los
microorganismos difícilmente pueden atacar las
fabricadas con PET.
Tiempo de degradación del vidrio: hasta 4000
años
Aunque el vidrio es frágil, su huella ecológica no
lo es tanto. Para los microorganismos del suelo
es muy difícil realizar su descomposición, (como
botellas de vidrio, vasos, gafas de cristal, etc…).
El vidrio se puede reciclar totalmente para
utilizarlo como aislamiento ecológico para la
construcción.
¿Qué es la Huella Hídrica?
La huella hídrica es un indicador medioambiental
que define el volumen total de agua dulce
utilizado para producir los bienes y servicios que
habitualmente consumimos. Es una variable que
nos dice el agua que nos cuesta fabricar un
producto.

También podría gustarte