Tecnologias de La Informacion Comunicacion 201610
Tecnologias de La Informacion Comunicacion 201610
Tecnologias de La Informacion Comunicacion 201610
INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN
PERFIL OCUPACIONAL.
CONTENIDOS CURRICULARES.
NIVEL PROFESIONAL
a. Descripción general.
El egresado de esta carrera podrá aplicar principios, técnicas, tecnologías y
herramientas para la construcción, implantación, instalación, mantenimiento y gestión
de sistemas de información. Construir software teniendo en cuenta los criterios de
calidad, seguridad y de los estándares internacionales. Planear y seleccionar los
diversos recursos de tecnologías de información (hardware y software) para resolver
problemas dentro de las organizaciones. Administrar la seguridad y la gestión de
sistemas informáticos. Instalar, desarrollar, configurar, modificar y gestionar los
sistemas de información y comunicación de una organización, a partir del análisis de
sus requerimientos.
b. Competencia profesional.
Identificar, formular y resolver problemas de sobre TICs, en los aspectos de
construcción de sistemas de información, redes y comunicación de datos.
Identificar los diferentes aspectos técnicos, organizativos, económicos y humanos
que afecta el devenir de la función informática dentro de la organización.
Utilizar las TICs en la solución de problemas organizacionales y sociales.
Identificar los diferentes aspectos técnicos, organizativos, económicos y humanos
que afecta el devenir de la función informática dentro de la organización.
c. Competencia Técnica.
1. Captar y atender los requerimientos de los usuarios e identificar las soluciones
informáticas que pueden resolver las necesidades planteadas.
2. Seleccionar y aplicar las TICS frente a los problemas que puedan aparecer
dentro de la empresa.
3. Diseñar, desarrollar, mantener, implementar, seleccionar y administrar una TICs
con el objetivo de optimizar algún aspecto de la producción y operación dentro de
la empresa.
4. Definir estructura de los sistemas de información de una organización para
explotar las ventajas competitivas.
5. Administrar servicios informáticos o teleinformáticas que sirven de base a la labor
de una organización.
6. Resolver problemas relacionados con el soporte físico, el soporte lógico, las
comunicaciones y el procesamiento eficiente de uno de los recursos
fundamentales de las instituciones: la información.
7. Elegir y gestionar los canales para enviar y recibir información a través de medios
de comunicación de vanguardia, proporcionando el soporte adecuado para
analizar, estandarizar y automatizar las funciones de comunicación e información.
8. Diseñar, construir, desarrollar, implantar y probar software como parte de un
equipo de trabajo, considerando los criterios de seguridad y los estándares
internacionales y velando por la buena marcha de los proyectos.
9. Diseñar y desarrollar sistemas de información para los diversos niveles de la
organización, creando aplicaciones en diferentes plataformas, reduciendo así los
tiempos de operación.
d. Competencia Metódica.
Tiene la capacidad para:
Actualizarse tecnológicamente a través del auto aprendizaje.
Innovar y resolver problemas.
Adaptarse a nuevas situaciones por cambios en los procesos tecnológicos.
Planificar y organizar su trabajo.
Identificar y analizar problemas.
Tomar decisiones.
Cant Descripción
01 Computadora de Instructor.
01 Escritorio de instructor.
01 Silla ergonómica.
01 Pizarra acrílica.
01 Televisor y/o Proyector.
20 Mesas.
ii. Laboratorio
Cant Descripción
iii. Taller
Cant Descripción
01 Computadora de Instructor.
01 Escritorio de instructor.
01 Silla ergonómica.
01 Televisor 55” (LED o similar).
01 Switch.
01 Estabilizador 10 kva.
20 Asientos (tipo banco)
05 Mesas de trabajo (01 mesa x 4 aprendices)
05 Kits de Ensamblaje:
Case y fuente de poder.
Mainboard.
Microprocesador.
Memoria.
Disco Duro.
Tarjeta de Red.
Tarjeta de Red Inalámbrica.
Tarjeta Fax/Modem.
Tarjeta de Video.
Monitor.
Teclado.
Mouse.
Lectora DVD.
Access Point.
Estabilizador.
UPS.
Impresora (Maqueta).
Monitor (Maqueta).
iv. Aptitudes físicas y psíquicas
Habilidad manual para manipular herramientas, equipos, aparatos e
instrumentos de medición.
Movilidad y sensibilidad músculo-articular de los miembros superiores e
inferiores.
Resistencia a estar de pie y buena coordinación bimanual.
Sensibilidad auditiva para identificar o localizar sonidos, ruidos o alarmas.
Percepción táctil para determinar superficies y temperaturas.
Capacidad de realizar trabajos en lugares incómodos.
Buena memoria.
No ser daltónico.
Sentido estético en la realización de trabajos.
v. Entorno laboral
El egresado podrá desenvolverse en cualquiera de los siguientes campos:
Empresas u organizaciones especializadas en el desarrollo de soluciones de
redes, seguridad, cableado y comunicaciones.
Empresas especializadas en outsourcing de sistemas.
Empresas especializadas en servicios de Soporte Técnico, DataCenter y
Helpdesk.
Empresas u organizaciones especializadas en desarrollo y consultoría en
tecnologías de la información.
a) Redes de computadoras:
Empresas especializadas en telecomunicaciones.
Administrador de Redes (Networking).
Administrador de Telecomunicaciones.
b) Desarrollo de software:
Desarrollador de Aplicaciones de Comercio Electrónico, aplicaciones
Empresariales y aplicaciones Multimedia.
Gestiona la seguridad de la información NTP (ISO 17799).
Gestiona y administra proyectos.
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
NIVEL : PROFESIONAL
UNIDADES DE CALIFICACIÓN
(Puestos de trabajo)
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
ESQUEMA OPERATIVO.
ESTRUCTURA CURRICULAR.
CUADRO PROGRAMA.
HOJA DE PROGRAMACIÓN.
ESQUEMA OPERATIVO
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
SEMESTRES
I II III IV V VI VII VIII
Examen de Admisión
Titulación
Estudios
Formación Básica Formación Específica
Generales
Matemática 84 84 4.0
Física y química 63 63 3.0
Dibujo técnico 63 63 3.0
Lenguaje y comunicación 42 42 2.0
I Inglés I 126 126 6.0
ESTUDIOS 630
GENERALES Informática básica 42 42 2.0
Ensamblaje de computadoras 96 30 126 6.0
Técnicas y métodos de aprendizaje investigativo 42 42 2.0
Desarrollo personal 21 21 1.0
Taller de Liderazgo y desarrollo de la inteligencia emocional 21 21 1.0
Software base, diagnóstico y utilitarios 5 80 40 120 5.7
II Electrotécnia básica 5 80 40 120 5.7
FORMACIÓN
Mantenimiento de computadoras 5 80 40 120 630 5.7
BÁSICA EN
CENTRO Mantenimiento de equipos periféricos 6 96 48 144 6.9
Inglés II 126 126 6.0
Mantenimiento de equipos de protección eléctrica 3 48 24 72 3.4
Conservación y recuperación de datos 3 48 24 72 3.4
Electrónica digital 3 48 24 72 3.4
III
FORMACIÓN Sistemas digitales 3 48 24 72 3.4
630
BÁSICA EN Estructura de datos y Programación Orientada a Objetos 4 64 32 96 4.6
CENTRO
Fundamento de base de datos 5 80 40 120 5.8
Técnicas de la Comunicación 42 42 2.0
Inglés Técnico 84 84 4.0
Desarrollo de aplicaciones orientado a objetos 4 64 32 96 4.6
Herramientas de programación I 4 64 32 96 4.6
Análisis y diseño de sistemas orientado a objetos 4 64 32 96 4.6
IV
FORMACIÓN Implementación de infraestructura de servidores 4 64 32 96 4.6
630
BÁSICA EN Adiministración avanzada de base de datos I 5 80 40 120 5.6
CENTRO
Seguridad e higiene industrial 42 42 2.0
Calidad Total 42 42 2.0
Investigación Tecnológica 42 42 2.0
Arquitectura de sistemas de información 4 64 32 96 4.6
Lenguaje de programación I (Desarrollo avanzado de aplicaciones 4Java I) 64 32 96 4.6
V
FORMACIÓN Herramientas de programación II 4 64 32 96 4.6
630
EMPRESA / Ingeniería de software 4 64 32 96 4.6
CENTRO
Administración avanzada de base de datos II 5 78 40 118 5.5
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA 128 128 6.1
Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles I 5 80 30 110 5.1
Gestión de procesos de negocio (BPM) 3 46 18 64 3.0
Planeamiento Estratégico (PETI) 3 48 18 66 3.0
VI
FORMACIÓN Administración de proyectos (PMI) 3 48 18 66 3.0
630
EMPRESA / Lenguaje de programación II (Desarrollo avanzado de aplicaciones3Java II)48 18 66 3.0
CENTRO
Administración del sistema operativo Linux 4 64 24 88 3.4
Economía 42 42 3.4
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA 128 128 6.1
Virtualización de servicios de infraestructura 3 51 18 69 3.3
Gestión de servicios de TI (ITIL) 3 51 18 69 3.3
Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles II 3 51 18 69 3.3
VII
FORMACIÓN Implementación de sistemas empresariales 3 51 18 69 3.3
630
EMPRESA / Networking (CCNA I) 4 66 24 90 4.3
CENTRO
Principios de enrutamiento y conmutación (CCNA II) 5 85 30 115 5.4
Mejora de métodos en el trabajo I 21 21 1.0
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA 128 128 6.1
Ethical hacking 3 51 18 69 3.3
Seguridad informática (ISO 27001) 3 51 18 69 3.3
Redes escalables (CCNA III) 3 51 18 69 3.3
VIII
FORMACIÓN Interconexión de redes (CCNA IV) 4 66 24 90 4.3
630
EMPRESA / Redes convergentes 4 68 24 92 4.4
CENTRO
Seguridad perimetral 4 68 24 92 4.3
Mejora de métodos en el trabajo II 21 21 1.0
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA 128 128 6.1
3036 2004 5040 5040 240
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE
PROGRAMA FORMACIÓN PROFESIONAL
OCUPACIÓN: TECNÓLOGO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
52 Arreglos
PROGRAMA FORMACIÓN PROFESIONAL
OCUPACIÓN: TECNÓLOGO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
38 Configuración de XAMPP
PROGRAMA FORMACIÓN PROFESIONAL
OCUPACIÓN: TECNÓLOGO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
35 Ingeniería de requerimientos
4 JavaScript / HTML
5 JSP - Funcionamiento
7 Servlet
8 Sesiones
Acceso a BDs con Java Pool de conexiones y
9
Datasource
10 Instala el sistema operativo Linux.
21 Configura el Gateway.
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : MATEMÁTICA
NIVEL : PROFESIONAL TECNÓLOGO
N° DE HORAS : 84
III. CONTENIDOS
(Ver contenido analítico)
IV. METODOLOGÍA
Métodos Activos
Activa.- Se tendrá en cuenta el desarrollo de la clase contando con la intervención del participante. La
clase se desenvuelve por parte del participante, convirtiéndose el profesor en un orientador, un guía, un
incentivador. Se tratará en forma individual o grupal.
Inductivo.- Va de lo concreto a lo general, es decir, a partir de unos ejercicios (casos particulares) los
participantes llegaran a una conclusión general (principio general) que los rige. Se tratará en forma
individual o grupal.
Deductivo.- Va de lo general a lo particular. Los participantes partirán de verdades previamente
establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos particulares. Se tratará en forma
individual o grupal.
Heurístico.- Se planteará un problema al participante y se le ayudará a encontrar la solución correcta,
mediante el uso reiterado de preguntas. Se tratará en forma individual o grupal. Siguiendo los
participantes los siguientes pasos:
Comprenden el problema.
Identifican los datos y las incógnitas.
Ilustran el enunciado mediante un esquema.
Idean un plan y ejecutarlo.
Analizan la solución obtenida.
Formas Didácticas:
Operativa – Dialogada.
Interrogativa de preguntas y respuestas.
Haciendo y razonando.
V. EVALUACIÓN
La evaluación será permanente, mediante intervenciones orales, prácticas dirigidas, incluyendo el
comportamiento, y orden en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
Se promediará dos notas parciales y una final:
𝑃1 + 𝑃2 + 2𝐹
𝑋=
4
VI. BIBLIOGRAFÍA
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO : Aduni. –Editorial LUMBRERAS SRL
Setiembre-2006
DURACIÓN
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO PRÁCTICAS/ACTIVIDADES
Unidad I: NÚMEROS NATURALES Desarrollan con precisión los algoritmos estudiados en las
1.1 Número Natural: Numeral diferentes operaciones
1.2 Lectura y escritura de números naturales Utilizan estrategias adecuadas en la resolución de
1.3 Operaciones en el conjunto de Números Naturales problemas.
1.3.1 Adición: - Sumas Notables Aplican las propiedades de las cuatro operaciones en la
6 1.3.2 Sustracción: Propiedades resolución de problemas.
Los participantes serán capaces de resolver problemas de 1.3.3 Multiplicación y potenciación Resuelven problemas cotidianos, utilizando números
cuatro operaciones con números naturales. 1.3.4 División: Elementos; Tipos de división entera; naturales.
Algoritmo de la división; Propiedades Desarrollo explicativo de la Práctica (Manual de Prácticas)
1.3.5 Radicación Trabajan en grupo en la resolución de los problemas,
1.3.6 Operaciones combinadas. planteando ecuaciones.
1.4 Planteo de Ecuaciones.
Ecuaciones de 1er grado.
Ecuación de 2do grado.
Unidad II: MÍNIMO COMÚN MULTIPLO Y MÁXIMO COMUN Identifican, clasifican y relacionan los números primos,
DIVISOR según sus propiedades.
2.1 Divisibilidad – propiedades. – Criterios de Divisibilidad Efectúan la descomposición canónica de un número entero
2.2 Clasificación de los números enteros. positivo.
2.3 Procedimiento para determinar si un número es primo. Seleccionan las propiedades adecuadas para hallar la
Los participantes serán capaces de identificar (señalando), 2.4 Número primo entre sí (PESÍ) cantidad de divisores de un número.
6 números divisibles por 2, 4, 8, 3, 9, 5, 25, 7, 11 y resolver 2.5 Descomposición de un número en sus factores primos. Analizan y establecen la diferencia entre un número primo
problemas de MCM y MCD aplicando técnicas, métodos y 2.6 Cantidad de divisores de un número. y un número compuesto.
fórmulas adecuadas. 2.7 MCD y MCM: Métodos para calcular el MCM y el MCD Aplican las reglas prácticas para hallar el MCD y el MCM
Propiedades Desarrollan, analizan y explican los procedimientos, para
resolver problemas del MCD y el MCM.
Desarrollo explicativo de la Práctica. (Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los problemas.
CONTENIDO CURRICULAR
DURACIÓN
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO PRÁCTICAS/ACTIVIDADES
Unidad III: NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES. Grafican fracciones, dividiendo y sombreando figuras
3.1 Fracción : Elementos geométricas.
3.2 Clasificación de Fracciones Hallan y comprueban el MCD y el MCM, de dos o más
3.3 Conversión de Fracción impropia a numero mixto y de fracciones.
número mixto a fracción impropia Simplifican fracciones en forma abreviada, utilizando
3.4 MCD Y MCM de fracciones propiedades.
4 Los participantes serán capaces de resolver problemas con 3.5 Simplificación de fracciones. Propiedades. Grafican fracciones equivalentes y comparan.
fracciones. 3.6 Fracciones equivalentes Hallan la clase de equivalencia a partir de una fracción
3.7 Homogenización de denominadores o numeradores, de canónica, multiplicando por un número entero al
fracciones. numerador y denominador.
3.8 Comparación de fracciones Homogenizan denominadores o numeradores y comparan.
Convierten fracciones a números decimales y comparan.
Desarrollo explicativo de la Práctica (Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los problemas.
Unidad IV: FRACCIONES: ADICIÓN, SUSTRACCIÓN, Realizan ejercicios con fracciones aplicando las cuatro
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN. operaciones: Adición sustracción multiplicación y división;
4.1 Adición y sustracción de Fracciones utilizando los diferentes métodos.
Los participantes serán capaces de resolver problemas con 4.2 Operaciones combinadas de adición y sustracción. Operan problemas en la que tienen que determinar las
6 fracciones, utilizando los métodos y propiedades de la adición y 4.3 Multiplicación y Potenciación de Fracciones medidas de las cotas de un dibujo mecánico.
sustracción, multiplicación y división. 4.4 División de Fracciones. Resuelven problemas sencillos, de la vida cotidiana aplicada
4.5 Radicación de fracciones. a la industria.
4.6 Operaciones combinadas. .Desarrollo explicativo de la Práctica. (Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los problemas.
Unidad V: NÚMEROS DECIMALES Ubican, lee números decimales en el tablero posicional.
5.1 Numero decimal Comparan y ordenar números decimales en forma
5.2 Tablero posicional de cifras de un número decimal. ascendente y descendente.
5.3 Lectura y escritura de números decimales Reconocen clases de números decimales y hallan su
5.4 Propiedades de números decimales. generatriz.
Los participantes serán capaces de resolver problemas de
5 5.5 Comparación de números decimales Resuelven operaciones con números decimales.
aplicación con números decimales 5.6 Clasificación de números decimales Analizan y plantean ecuaciones con números decimales.
5.7 Generatriz de un número decimal Realizan la potenciación de números decimales a simple
5.8 Adición y sustracción de números decimales vista
5.9 Multiplicación y potenciación de números decimales A simple vista reconocen cuando un número decimal tiene
5.10 División de números decimales. raíz “enésima” exacta.
CONTENIDO CURRICULAR
DURACIÓN
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO PRÁCTICAS/ACTIVIDADES
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : FÍSICA Y QUÍMICA
NIVEL : PROFESIONAL TECNÓLOGO
Nº DE HORAS : 63
III. CONTENIDOS
Ver cuadro analítico
IV. METODOLOGÍA
ACTIVA.
Otorgamos un nuevo rol al alumno que sea proactivo, analítico que solucione problemas, construya su
aprendizaje y que investigue.
Que aprenda a aprender permanentemente.
Fomentemos que el alumno esté dispuesto al cambio y que sea creativo y que sea líder.
Facilitamos el aprendizaje del alumno.
INDUCTIVO.
Va de lo concreto a lo general es decir a partir de ejercicios (casos particulares) los alumnos llegarán a una
conclusión general (principio general).
DEDUCTIVO.
Va de lo general a lo particular los alumnos partirán de verdades previamente establecidas como principios
generales para luego aplicarlo a casos particulares.
HEURÍSTICO.
Se planteará un problema al alumno y se le ayudará a encontrar la solución correcta mediante el uso
reiterado de preguntas.
FORMAS DIDÁCTICAS:
Operativa – Dialogada.
Interrogativa de preguntas y respuestas.
Haciendo y razonando.
V. EVALUACIÓN
La evaluación es permanente en todo momento del desarrollo de la clase.
La evaluación formativa nos permite darnos cuenta de cómo va el proceso de formación para mejorarlo
sobre la marcha de los alumnos.
Explicamos el desarrollo de la tarea asignada
Los alumnos hacen su propia autoevaluación con respecto a lo que están realizando.
El docente apoya en el proceso reflexión mediante preguntas como:
¿Qué has aprendido?
¿Cómo llegaron a ese conocimiento?
¿Qué aspectos han ofrecido mayor dificultad?
¿Cómo lo superaron?
Se promediará dos notas parciales y una final:
P1 + P2 + 2F
X=
4
VI. BIBLIOGRAFÍA
1. Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales
William F. Smith (3ra Edición) / Mc Graw Hill 1 998 – España.
4. Química
Raymond Chang (4ta Edición) / Mc Hill 1 995 – México.
7. Química
Carel W. Van der Merce / Editorial Mc Graw Hill
DURACIÓN
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO PRÁCTICAS/ACTIVIDADES
DURACIÓN
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO PRÁCTICAS/ACTIVIDADES
DURACIÓN
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO PRÁCTICAS/ACTIVIDADES
DURACIÓN
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO PRÁCTICAS/ACTIVIDADES
7.6 Tornillo
Ventaja Mecánica
7.7 Torno
Ventaja Mecánica
Unidad 08: Rozamiento y Presión
8.1 Rozamiento fuerzas pasivas
8.2 Clases de rozamiento
Rozamiento de adherencia
Rozamiento de deslizamiento
Los participantes serán capaces de:
Rozamiento de rodadura Desarrollo explicativo, Practica Nº 7
Clasificar el tipo de rozamiento de una lista presentada.
Coeficiente de rozamiento Resolución de problemas
6 Calcular la presión en los sólidos.
8.3 Ventajas e inconvenientes Intervenciones
Calcular el efecto multiplicador de la fuerza aplicada en
8.4 Noción de presión Trabajo Grupal
una prensa hidráulica.
8.5 Diferencia entre fuerza y presión
Barómetro y Manómetro
8.6 Relaciones entre fuerza y área de la superficie de apoyo
8.7 Principio de Pascal
8.8 Prensa Hidráulica
Unidad 09: Nociones de Electrostática y Electrodinámica.
9.1 Electrostática (definición)
Desarrollo explicativo, Practica Nº 8
9.2 Electrización:
Resolución de problemas
Carga positiva
Intervenciones
Carga negativa
Los participantes serán capaces de aplicar (escribiendo) la Trabajo Grupal
9.3 Conductores y aislantes
ley de coulomb en problemas propuestos.
6 9.4 Leyes de la electrostática:
Los participantes serán capaces de aplicar (escribiendo) la La metodología:
Ley de cargas
ley de Ohm en problemas propuestos. Inductivo
Ley de Coulomb
Heurístico
9.5 Electrodinámica (definición)
Forma didáctica (Interrogativa de preguntas y respuestas,
Corriente eléctrica
haciendo y razonando)
Intensidad de corriente eléctrica
Ley de Ohm
Los participantes serán capaces de aplicar (escribiendo) la Unidad 10: Nociones de Electrodinámica y Magnetismo
6 combinación de resistencias (en serie o paralelo). 10.1 Combinación de resistencias
Presentando una lista de cinco ejemplos de la actividad Resistencia en serie
CONTENIDO CURRICULAR
DURACIÓN
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO PRÁCTICAS/ACTIVIDADES
3 EVALUACIÓN FINAL
CONTENIDO CURRICULAR
ESTUDIOS GENERALES
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : DIBUJO TÉCNICO
NIVEL : PROFESIONAL TECNÓLOGO
Nº DE HORAS : 63
III. CONTENIDOS
(Ver cuadro analítico)
IV. EVALUACIÓN
La evaluación es permanente mediante cuestionarios y prácticas dirigidas e intervenciones orales.
La evaluación es intencional
Explicamos el desarrollo de la tarea asignada
El docente dialoga con los participantes
Los alumnos hacen su propia auto evaluación con respecto a lo que están realizando
El docente apoya en el proceso reflexión mediante preguntas como:
¿Qué has aprendido?
¿Cómo llegaron a ese conocimiento?
¿Qué aspectos han ofrecido mayor dificultad?
Se promediará dos notas parciales y una final:
P1 + P2 + 2F
X=
4
V. BIBLIOGRAFÍA
Extrait de Normes pour écoles et professions de la mécanique
SNV shop, Association, Winterthur, par ordre de la VSM, Zurich
Dibujo Común 1
Julián Mata
Claudino Alvarez
Tomás Vidondo.
1977 by Edebé P. San Juan Bosco, 62
08017 BARCELONA
Dibujo Común 1
A. Chevalier
1997, EDITORIAL LIMUSA S.A. de CV
GRUPO NORIEGA EDITORES
Balderas 95, México, D.F.
CONTENIDO CURRICULAR
DURACIÓN
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO PRÁCTICAS/ACTIVIDADES
DURACIÓN
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO PRÁCTICAS/ACTIVIDADES
3 EVALUACIÓN FINAL
CONTENIDO CURRICULAR
ESTUDIOS GENERALES
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
NIVEL : PROFESIONAL TÉCNICO
N° DE HORAS : 42
DESARROLLO DE PRÁCTICAS/
EVALUACIÓN FINAL TOTAL
CONTENIDOS ACTIVIDADES
16 horas 24 horas 2 horas 42 horas
III. CONTENIDOS
(Ver contenido analítico)
IV. METODOLOGÍA
MÉTODOS ACTIVOS
Activo: Se tendrá en cuenta el desarrollo de la clase contando con la participación del alumno el
cual es el centro de la acción educativa., convirtiéndose el profesor en un orientador, un guía, un
incentivador. Se tratará en forma individual o grupal.
Inductivo: De lo particular a lo general; es decir, a partir de lecturas, diálogos, elaboraciones
prácticas, casos particulares; los alumnos llegarán a una conclusión general, principio general o
normatividad que los rige. Se tratará a nivel de técnicas de autoaprendizaje así como las de
interaprendizaje.
Deductivo: De lo general a lo particular. Los alumnos partirán de las leyes, reglas o normas
previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlas a casos particulares. Se
tratará en forma individual o grupal.
Heurístico: Se formulará preguntas al alumno orientándolo a la recuperación de sus conocimientos
previos para guiarlos a la determinación del tema específico en cada sesión de aprendizaje. Se
tratará en forma individual o grupal.
FORMAS DIDÁCTICAS:
Operativa – Dialogada
Interrogativa de preguntas y respuestas.
Haciendo y razonando.
V. EVALUACIÓN
La evaluación será permanente aplicando en los alumnos
Prácticas dirigidas.
Intervenciones orales.
Trabajos grupales
Exposiciones.
Diálogo permanente.
Intervenciones escritas.
Actitud frente al trabajo.
Actitud frente a las personas en general.
Se promediará dos notas parciales y una final:
P1 + P2 + 2F
X=
4
VI. BIBLIOGRAFÍA:
CONTENIDO CURRICULAR
DURACIÓN
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO PRÁCTICAS/ACTIVIDADES
Mostrar interés por la asignatura y por sus hábitos de UNIDAD I. DESARROLLO DE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO: Leen e interpretan el texto propuesto.
estudio portando diariamente sus materiales e Autoaprendizaje Desarrollan la encuesta sobre sus hábitos de estudio.
2 implementos requeridos para su trabajo. 1. Introducción al curso de Lenguaje y Comunicación. Analizan cada ítem de la encuesta.
Organizar su tiempo y hábitos de estudio elaborando su 2. Lectura de Motivación: “Hábitos de éxito” Buscan alternativas de solución.
horario personal el primer día de clase. 3. Hábitos de Estudio Confeccionan su horario.
4. Lectura Comprensiva: “Las bases del aprendizaje”.
4.1. Técnicas de Autoaprendizaje.
Lectura dirigida aplicando las técnicas de autoaprendizaje.
4.1.1. Lectura
Leer en forma comprensiva textos diversos aplicando Usan el diccionario para solucionar problemas semánticos
4.1.2. Subrayado
técnicas de estudio en su aprendizaje diario. que se presenten en el desarrollo de la clase.
4.1.3. Notas marginales
Reconocer el valor semántico de los signos de puntuación Analizan la presencia de las ideas en el texto de acuerdo a
3 4.1.4. El Diccionario
ubicándolos en textos recibidos durante la clase. la ubicación de los puntos.
5. Signos de puntuación
Clasificar las ideas de un texto jerarquizándolas en Identifican las ideas principales y secundarias.
5.1. El punto
esquemas.
6. Ideas Principales y Secundarias Reconocen el tipo de textos de acuerdo a la ubicación de
6.1. Tipos de texto de acuerdo a la ubicación de la Idea las ideas principales y secundarias.
Principal.
7. Clasificación de palabras de acuerdo a la ubicación del Comentan por escrito demostrando corrección
acento. ortográfica.
Utilizar los signos gráficos (letras, tildes) con eficiencia
7.1. Tipos de acento: prosódico y ortográfico. Autocorrigen sus trabajos.
aplicando las reglas de su uso en la redacción.
2 7.2. Concurrencia vocálica. Análisis del texto periodístico de contenido científico,
Enriquecer su vocabulario incorporando términos nuevos 7.3. Uso de letras o grafías. España: también sobran los kilos.
al hablar y escribir cada vez que sean encontrados. 8. Vocabulario Registran términos aprendidos y los incorporan en sus
trabajos escritos.
UNIDAD I. DESARROLLO DE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO:
Interaprendizaje
Aplicar técnicas de interaprendizaje formando grupos que
9. Lectura Funcional: “El Interaprendizaje” Forman microgrupos y amplían los conocimientos
solucionen problemas en una sesión de dos horas.
10. Técnica de Interaprendizaje (1ra parte). planteados en la lectura. Participan libremente.
Interrelacionarse a través de las técnicas grupales
10.1. Microgrupo Escuchan con atención las conclusiones.
3 expresando sus aportes orales en forma clara, objetiva y
10.2. Phillips 66 Toman apuntes de las conclusiones a las que llegan los
concreta.
11. Técnicas de autoaprendizaje (2ª parte) alumnos con la supervisión del docente.
Desarrollar las habilidades de análisis y síntesis anotando
11.1. Toma de apuntes Organizan lo anotado en esquemas
lo más importante de las conclusiones en esquemas.
11.2. Esquema
11.3. Resumen
CONTENIDO CURRICULAR
DURACIÓN
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO PRÁCTICAS/ACTIVIDADES
12. Signos de puntuación (2da parte) Redactan el resumen de las conclusiones ubicando con
Uso de la coma acierto la coma y otros signos de puntuación.
13. Reglas del uso de la tilde. Extraen palabras de sus textos, ubican la sílaba tónica,
Redactar resúmenes respetando los signos de puntuación
14. Determinación del tema y subtema. clasifican las palabras y colocan la tilde donde
y acentuación después del trabajo grupal.
15. Progresión temática corresponda.
Determinar el tema de acuerdo a las ideas encontradas en 16. Relaciones semánticas: sinonimia y antonimia. Leen pequeños textos y subrayan las palabras que se
2 el texto.
repiten para determinar tema y subtemas.
Expresarse con propiedad evitando repeticiones léxicas,
Buscan entre los términos de su uso, relaciones
jergas y otros vicios del lenguaje en sus intervenciones
semánticas de sinonimia y antonimia registrando los
orales y escritas.
aprendidos e incorporados.
A partir de los textos dados, redactan otros utilizando las
relaciones semánticas vistas.
UNIDAD II: LA COMUNICACIÓN Aplican técnicas de autoaprendizaje aprendidas:
Descomponer un texto en ideas principales y secundarias 1. Lectura Funcional: Elementos del Análisis Pragmático: segmentar, subrayar, subtitular.
2
utilizando el análisis pragmático hasta determinar el tema. Emisor, Receptor y Propósito. Resaltan la idea principal y las ideas secundarias de cada
párrafo o texto, extraen el tema y esquematizan
2. La comunicación: Leen con técnicas y esquematizan su manual.
2.1. Clases de comunicación Trabajo grupal: practican el reconocimiento de tipos de
Analizar el proceso de la comunicación identificando los 2.2. Elementos comunicación.
3 elementos en sus hechos comunicativos y reconociendo 2.3. Tipos de mensaje Analizan los elementos y factores de la comunicación en
los factores que influyen en la eficacia de dicho proceso. 2.4. Factores un texto periodístico: Lo peruano cuesta caro.
Hacen listado con tipos de mensajes encontrados en su
entorno.
3. Puntuación (3ra parte): Redactan textos relacionados a su especialidad ubicando
Dos puntos dos puntos y punto y coma.
Redactar textos breves con empleo adecuado de los Punto y coma Presentan en papelotes.
sistemas de puntuación y tildación. 4. Tilde diacrítica Verifican algunos casos de tildación diacrítica de acuerdo a
3 Ubicar términos excluidos dentro del campo semántico 5. Término excluido su esquema.
para la precisión y claridad de los mensajes funcionales, Discriminan elementos del campo semántico.
utilizando sus diccionarios. Leen y analizan: “El avión solar”.
Autocorrigen la tildación y la puntuación en sus trabajos
de redacción publicados.
3 Leer textos informativos demostrando habilidad UNIDAD III: TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL Aplican técnicas de auto e interaprendizaje (técnica de los
comprensiva, al aceptar o rechazar las ideas encontradas 1. Lectura Informativo - Científica: la clonación humana sombreros).
CONTENIDO CURRICULAR
DURACIÓN
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO PRÁCTICAS/ACTIVIDADES
2 en un tiempo no mayor a 10 minutos por página. 2. Técnicas de interaprendizaje (2° Parte) Debaten con claridad, precisión y desenvoltura acerca de
Asumir la exposición y defensa de sus puntos de vista 2.1. Debate los valores humanos.
3 expresándose con claridad, sencillez, propiedad y 2.2. Plenario Leen, subrayan y esquematizan el tema en su manual de
desenvoltura después de leer un texto informativo. 3. La comunicación oral trabajo.
Interpretar mensajes orales asumiendo una actitud crítica 3.1. Técnicas y recomendaciones para mejorar la Autoevalúan con criterio técnico el debate realizado y
al momento de escucharlos. comunicación oral. redactan brevemente sus conclusiones tanto del tema
3.2. Fonemas y grafías como de las técnicas empleadas.
3.3. La entrevista Lectura aplicativa: importancia de la limpieza en la
4. Comprensión de mensajes orales: Lectura especializada seguridad industrial.
Practican una entrevista.
Leen silenciosamente por grupos, luego lo hacen en voz
alta ante sus compañeros de aula, formulan preguntas y
los alumnos responden sobre los mensajes escuchados.
5. Técnicas de interaprendizaje (3° Parte) Describen oralmente personas, objetos, situaciones de sus
5.1. La Descripción actividades cotidianas y su entorno ubicándose en el
5.2. La Argumentación tiempo y en el espacio.
6. Puntuación: comillas, paréntesis En grupos redactan descripciones relacionadas a su
Describir con corrección ortográfica objetos, personas y 7. Ortografía: Tildación Enfática especialidad utilizando comillas y paréntesis.
5 situaciones priorizando las características que les son Lectura aplicativa: “Historia abreviada de Ícaro y Dédalo”.
propias y que se ajuste a la realidad observada. Completan el sentido de textos breves colocando comillas
y paréntesis.
Analizan casos de tilde enfática.
Evaluación grupal de las técnicas de descripción y
argumentación en sus trabajos.
UNIDAD IV. REDACCIÓN TÉCNICO – ADMINISTRATIVA Realizan lectura técnica.
Leer textos técnicos con comprensión lectora analizando
1. Lectura Técnica: “El Gas Natural“ Reconocen ideas principales, secundarias, tema general:
2 su macroestructura en un tiempo no mayor a 10 minutos
macroestructura.
por página.
Redactan breves comentarios críticos.
2. Redacción de Documentos Redactan documentos según su especialidad con la
2.1. Oficio técnica del rompecabezas, ubicando los signos de
Redactar documentos de uso estudiantil y laboral con 2.2. Solicitud puntuación y tildación correctamente.
5
corrección gramatical. 2.3. Currículo Exponen en papelotes.
2.4. Contrato Aplican el análisis de la macroestructura en los
2.5. Informe documentos expuestos.
CONTENIDO CURRICULAR
DURACIÓN
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO CONTENIDO PRÁCTICAS/ACTIVIDADES
2.6. Memorando
3. Signos de puntuación en general.
4. Casos complementarios de Acentuación
2 EVALUACIÓN FINAL
CONTENIDO CURRICULAR
ESTUDIOS GENERALES
PROGRAMA: INGLÉS BÁSICO (A1) PROGRAMA DUAL
V. EVALUACIÓN
BESIC LEVEL PORCENTAJE
RUBRO DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS PORCENTAJE
BEGINNER GLOBAL
10% de cada
Exámenes Paper Based Lesson 1 – 80 40%
examen
Cognitivas
Tareas y actividades de interacción
Lesson 1 – 80 15% 15%
en herramienta de soporte virtual
Evaluación de acreditación
Certificación a Nivel a traves de BULATS - Cambridge
internacional
Nota: La evaluació está de acuerdo a la estructura de evaluación para los programas de idiomas (Directiva
SEN DIRE 13 Aprobada el 29 de Enero del 2010).
Todos los rubros de evaluación medirán 5 habilidades en el idioma: Producción Escrita, Producción Oral,
Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora y Uso del Idioma (Gramática y Vocabulario).
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : INFORMÁTICA BÁSICA
NIVEL : PROFESIONAL TÉCNICO
NÚMERO DE HORAS : 42 Horas
Horas de clase : 39 horas
Horas de evaluación : 03 horas
Temas a tratar:
1) Breve reseña histórica de la computación.
1
2) Definiciones.
a) Dato.
b) Información.
c) Unidades de información.
Conceptos.
Ejercicios aplicados.
d) Tabla de caracteres y símbolos.
e) Procesamiento de datos.
f) Computación e informática.
g) Hardware y software.
Título: Hardware
Duración: 3 horas.
Temas a tratar:
1) Tipos de Ordenadores
a) Supercomputadoras.
2
b) Mainframe.
c) Minicomputadoras.
d) Estación de trabajo.
e) Terminal.
f) Ordenador personal.
g) Portátiles.
h) PDA, Palm, Pocket PC y Tablet PC.
2) Componentes principales de la computadora.
3) Periféricos.
4) Controladores de dispositivos.
Capítulo
INFORMÁTICA BÁSICA
Nro.
5) Dispositivos de almacenamiento.
6) Puertos de comunicación.
7) Diagnóstico y solución de problemas.
8) Factores que afectan el rendimiento del sistema.
9) Garantía, servicio técnico y vida útil.
10) Incluir pensamiento crítico para tomar decisión en la compra de una computadora.
Título: Software
Duración: 2 horas.
Temas a Tratar:
1) Descripción de la Interfaz.
2) Panel de Control.
4 a) Sistemas y seguridad.
b) Hardware y sonido.
c) Cuentas de Usuario.
d) Apariencia y personalización.
e) Instalar y desinstalar programas.
3) Instalar impresora.
4) Herramientas del Sistema.
a) Liberador de espacio en disco.
b) Defragmentador.
c) Comprobar errores.
5) Administración de archivos y carpetas.
6) Clasificación de los archivos de acuerdo a su extensión.
Examen Fundamentos de Computación
Duración: 1 hora
Título: Funciones de Procesamiento de texto
Duración: 7.5 horas
Temas a tratar:
1) Elementos de la interfaz de Word
2) Creación de documentos nuevos y plantillas
3) Insertar texto
4) Guardar documento en diferentes formatos
5) Formato al texto
6) Formato de párrafo (Sangrías, Interlineado y Columnas)
a) Inserción
b) Imágenes
c) Formas
d) SmartArt
e) WordArt
f) Gráficos
g) Salto de página
h) Tablas
i) Hipervínculos
j) Encabezados y pies de página
k) Números de página
l) Fecha y hora
7) Uso de herramientas de revisión y vista de documentos
8) Impresión de documentos
Título: Funciones de hoja de cálculo
Duración: 7.5 horas
Temas a tratar:
6 1) Elementos de la interfaz de Excel
2) Empezando a trabajar con Excel
3) Tipos de datos en Excel: texto o alfanumérico, numérico, fórmulas y funciones
4) Modificar datos ingresados
5) Formatos a celdas (Bordes, combinar y centrar, contabilidad)
6) Funciones básicas (suma, promedio, contar, etc.)
7) Insertar y eliminar elementos comunes (Imágenes, Gráficos, Hipervínculos, etc.)
8) Hoja de cálculo como Bases de Datos: Campos y registros
9) Ordenar, filtrar, buscar y seleccionar datos
10) Operaciones con archivos. Grabando como .xls, .xlsx, HTML.
11) Creando archivos desde una plantilla de Excel
12) Preparar una hoja de cálculo para impresión
Título: Funciones de presentación
Duración: 3 horas
Temas a tratar:
1) Fundamento de redes
9
a) Clasificación de Redes
b) Componentes de una red
c) Beneficios y riesgos
2) Conceptos fundamentales
a) Internet
b) Intranet
c) Extranet
3) Relaciones entre redes de datos (redes LAN en una empresa) otras redes de
comunicaciones (red telefónica) e Internet
4) Compartir recursos
5) Crear unidades de red
Título: Comunicación electrónica y redes Sociales
Duración: 3 horas
Temas a tratar:
1) Configurar un correo electrónico Outlook
Capítulo
INFORMÁTICA BÁSICA
Nro.
2) Elaborar, enviar, responder y reenviar correos electrónicos
3) Firmas, autofirmas y autorespuestas
4) Identificar los diferentes tipos de comunicación electrónica y colaboración (telefonía
celular, SMS, teleconferencia, redes sociales, foros, blogs)
5) Comunicación a través de Facebook, Twitter, LinkedIn, blogs y foros.
6) Office Web Apps
Título: El impacto de la informática e Internet en la sociedad
Duración: 2 horas
Objetivos:
Identificar como utilizar los sistemas informáticos en los diferentes campos y/o áreas de
trabajo
Identificar riesgos que se presentan en el uso del Hardware y el Software
Cómo usar las computadoras y la internet de manera segura, ética y legal
Temas a tratar:
1) Uso de los sistemas de cómputo
2) Sistemas de información
3) Uso apropiado del software en el marco legal y ético
4) Ley de patentes
11 5) Normas del derecho de autor
6) Doctrina del uso legítimo
7) Amenazas
a) Piratería informática
b) Hackers
c) Virus
d) Phishing
e) Clonación de tarjetas de crédito
8) Seguridad Informática
a) Páginas web seguras (protocolo https)
b) Uso de Firewalls
c) Cambio de contraseñas
d) Cifrado
e) Uso de programas Antivirus
f) Elementos biométricos
Examen Viviendo conectado
Duración: 1 hora
Nº
HT
18 HT-18
17 HT-17
16 HT-16
15 HT-15
14 HT-14
13 HT-13
12 HT-12
11 HT-11
10 HT-10
9 HT-09
8 HT-08
7 HT-07
6 HT-06
5 HT-05
4 HT-04
3 HT-03
2 HT-02
1 HT-01
Cod.
COMUNICACIÓN
HO
COD
HO-01
Us
ar
2
HO-02
Us e l s is
ar
3
HO-03
tem
Us e l s is a o
ar
4
HO-04
tem pe
Ide e l s is a o r ativo
5
HO-05
nt tem per
De ifica a at par OP
E
6
HO-06
t er par oper ivo p a ide
m i te s ati ara ntif RACI
Co n a v i ON
7
HO-07
loc
Re r aia ven de u o pa ide n c ar v
n r ti e ES
8
HO-08
aliz sla t ajas c ase a ide fic ar loc id
Re ar in dor e y de com ntific r ec u ad d
co
9
HO-09
st sy sve pa ar r so el
Re noce alac ió suje ntaj t ible unid s de CPU
n ta as ad l y
10
HO-10
ali r la
es sist e cant
Ide zar co s pa físic a dore s de l c de m ida
HO-11
11
nt i
f ne r te s de
x en as e a lm a dd
Re i c i l a e c ac e em
12
HO-12
aliz ar la ón de pr inc pla c l c as om pa na em
a s i p a e tib
Re r la par con ale b a l e
mi
e ori
i n
13
HO-13
aliz tes ec t s d se nto aR
s
Re ar m tala de l or es e la AM
d p
14
HO-14 l
con ed ció a fu a
Re oce ida d n fís ent el pa c a b
HO-15
ali rc e ica e ne
15
OPERACIÓN NUEVA
ta In er
16
HO-16
jes a f tal
Re lar e l sta la íst ica e n l ue nte
HO-17
ció s d
17
con co a fu de
Re o o l e n e l e p
18
HO-18
ali ce r c r de física mic r nte d ode
Re zar la a rac t l CPU de l opro e po r
CP
19
HO-19
con Ins e rís U c es de
Re oce ta la t ica ad r
rc or
HO-20
ali ció s d
20
Re za la ifer e n de de l rje ta es de o
HO-26
ali in s sd d
26
nte co as
De zar Id t alac s pe m po ta rje e e x isc o
HO-27
t er en ió rif ne tas pa
27
aliz a p nci
De a r a r a un r ifé l com dos ón
r pu con
HO-30 t e
30
yu
Re noce art es cias e n eq
re n
HO-33
ali e nt ui eq
33
Re zar co l SE T n un re un po po uip
OPERACIÓN REPETIDA
n UP rt od
HO-34
ali
34
com c o om
Re zar co figura pu mpu át il
HO-35
aliz n c i t a t
é st
35
do ado ic o
Re ar co figura ón bá rp rp
HO-36
o
36
aliz n fi c ió sic
Re a r g u n a rt á or tá
til t il
HO-37
ali pa rt rac i pe rs de l B yu
37
aliz e a za d ipo
Re ar in a teo l dis sec u a de do
HO-39 d co e l
39
aliz st a n B mé
st i
Ob ar co lac ió el dis duro cia d IOS co
HO-40
t ie n n c o e
40
ar r
Int ne c a figura de l s dur o an
HO-41
e rp qu
41
r ac c ió iste
Ide r et a t er í n in ma ed
op el
HO-42
nt sí ic i
42
sti PC
Re ifica mbol c as d al de er ati
aliz y s o e l v
a p e lec s de c om sist em o
rue cio com pon ao
ba n
s d a ra pone e nte pe ra
e a ngo nt e s e l tivo
isla
mi d e s e ec t
en med lec tró r ónic
to
e n ida e nic o os
co n s
mp e l m
on u
en ltit e
te s st
ele er
ct r
ón
ico
s
NIVEL PROFESIONAL TÉCNOLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE I
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
SEGURIDAD E
TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
TAREAS EXPERIENCIAS OPERACIONES CIENCIAS BASICAS DIBUJO TÉCNICO HIGIENE INDUSTRAL
ESPECÍFICA APLICADA
/ AMBIENTAL
Comprueba las Usar el sistema Información Digital: Codificación de los Unidades de Representación Gráfica
especificaciones principales operativo para Datos datos: almacenamiento y de una señal digital y
de un computador. identificar velocidad Señal digital Binario de frecuencia: analógica.
del CPU y cantidad Señal analógica Decimal Definiciones
de memoria RAM Frecuencia Hexadecimal Prefijos
Usar el sistema Bit, Byte, Word Código ASCII Conversión y
6 operativo para equivalencias.
identificar recursos
del sistema
Usar el sistema
operativo para
identificar unidades
de almacenamiento
Comprueba ventajas y Identifica partes de Computador: Herramientas: Diagrama de bloques Orden y limpieza
desventajas del un case compatible Estructura Destornillador, de la estructura de en el taller:
computador compatible Determina ventajas Evolución alicates (tipos, un computador. Importancia,
y desventajas del Tipos usos) almacenamiento e
6 case compatible Tecnologías identificación.
Hardware
Software
• Firmware
Case:
NIVEL PROFESIONAL TÉCNOLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE I
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
SEGURIDAD E
TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
TAREAS EXPERIENCIAS OPERACIONES CIENCIAS BASICAS DIBUJO TÉCNICO HIGIENE INDUSTRAL
ESPECÍFICA APLICADA
/ AMBIENTAL
Función
Estructura
Partes
Tipos
Refrigeración
Instalación de la placa base. Colocar aisladores y Placa Base: Electricidad Diagrama de bloques Precauciones al
sujetadores en el Función estática de una placa base manipular la placa
case. Especificaciones Descarga base.
Realizar instalación Buses de electrostática
física de la placa comunicación Protección anti
base. Elementos estática.
7 Reconocer las principales
partes principales Tecnologías
de la placa base Fabricantes
Realizar conexión Interpretación de
de conectores del manuales
panel frontal
Instalación de la fuente de Identificar las Fuente de poder: Magnitudes Diagrama de bloques Precauciones en
poder partes de la fuente. Función Eléctricas: de la estructura de las conexiones de
6 Realizar la Partes Voltaje una fuente del la fuente.
instalación física de Conectores Corriente computador Precauciones en la
la fuente de poder Voltajes de salida Potencia conexión del
NIVEL PROFESIONAL TÉCNOLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE I
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
SEGURIDAD E
TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
TAREAS EXPERIENCIAS OPERACIONES CIENCIAS BASICAS DIBUJO TÉCNICO HIGIENE INDUSTRAL
ESPECÍFICA APLICADA
/ AMBIENTAL
Tipos multímetro como
voltímetro.
Ensamblaje inicial del Realizar medida de Criterios de selección Uso del Diagrama pictórico Orden y limpieza en el
computador voltajes en la fuente de: voltímetro de conectores del taller:
de poder. Placa base panel frontal Importancia
6 Fuente de poder Almacenamiento
Técnicas de Identificación
ensamblaje
Instalación Reconocer Microprocesador: Frecuencia Diagrama de bloques Precauciones al
Del microprocesador características del Función (múltiplos y de la estructura del manipular el CPU
microprocesador Especificaciones submúltiplos) microprocesador
Realizar la Estructura
6 Instalación física del Tipos
CPU Evolución
Instalar el cooler del Fabricantes
CPU Tecnologías
Instalación de la memoria Reconocer Memorias en el El Byte Diagrama de bloques Precauciones al
principal características de la computador (Múltiplos y de la memoria manipular
memoria principal Memoria principal: submúltiplos) semiconductora memorias
7 Realizar la Tipos
Instalación física de Función
la memoria Tecnologías
NIVEL PROFESIONAL TÉCNOLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE I
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
SEGURIDAD E
TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
TAREAS EXPERIENCIAS OPERACIONES CIENCIAS BASICAS DIBUJO TÉCNICO HIGIENE INDUSTRAL
ESPECÍFICA APLICADA
/ AMBIENTAL
principal Especificaciones
Fabricantes
Tecnologías de
bancos de
memoria
Instalación de unidades de Reconocer Unidades de Disco: El Byte Diagramas de Precauciones al
disco características de Discos duros (Múltiplos y configuración manipular discos
las unidades de CD/DVD ROM submúltiplos) maestro – esclavo duros y lectoras
disco Estándares
5 Realizar la Tipos
Instalación física de Especificaciones
las unidades de Configuración
disco Fabricantes
Reconocer Tarjetas de video Diagramas de Precauciones al
Instalación de tarjetas de características de Tarjetas de red bloques de las manipular tarjetas
expansión las tarjetas de Tarjetas de audio tarjetas de expansión de expansión
expansión Tarjetas
6 Realizar la controladoras de
Instalación física de puertos
las tarjetas de Tipos
expansión Especificaciones
Configuraciones
NIVEL PROFESIONAL TÉCNOLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE I
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
SEGURIDAD E
TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
TAREAS EXPERIENCIAS OPERACIONES CIENCIAS BASICAS DIBUJO TÉCNICO HIGIENE INDUSTRAL
ESPECÍFICA APLICADA
/ AMBIENTAL
Fabricantes
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
SEGURIDAD E
TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
TAREAS EXPERIENCIAS OPERACIONES CIENCIAS BASICAS DIBUJO TÉCNICO HIGIENE INDUSTRAL
ESPECÍFICA APLICADA
/ AMBIENTAL
selección
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
SEGURIDAD E
TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
TAREAS EXPERIENCIAS OPERACIONES CIENCIAS BASICAS DIBUJO TÉCNICO HIGIENE INDUSTRAL
ESPECÍFICA APLICADA
/ AMBIENTAL
doméstico Microprocesador
Reemplaza partes Memorias
en un computador Chasis y pantalla
portátil Fuentes y
cargadores
Fabricantes
Técnicas de
armado y
desarmado
Reconocer el SETUP ROM-BIOS: Representación Cuidados y
Configuración del BIOS Realizar Proceso de inicio pictórica de la zona precauciones en la
configuración del computador de CLEAR CMOS configuración del
básica del BIOS POST BIOS
Realizar SETUP
configuración CMOS-RAM
6 personalizada del CLEAR-CMOS
BIOS Concepto de BIOS
Fabricantes
Funciones
principales
Actualización
NIVEL PROFESIONAL TÉCNOLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE I
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
SEGURIDAD E
TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
TAREAS EXPERIENCIAS OPERACIONES CIENCIAS BASICAS DIBUJO TÉCNICO HIGIENE INDUSTRAL
ESPECÍFICA APLICADA
/ AMBIENTAL
Reconocer el SETUP ROM-BIOS: Representación Cuidados y
Configuración del BIOS Realizar Proceso de inicio pictórica de la zona precauciones en la
configuración del computador de CLEAR CMOS configuración del
básica del BIOS POST BIOS
Realizar SETUP
configuración CMOS-RAM
6 personalizada del CLEAR-CMOS
BIOS Concepto de BIOS
Fabricantes
Funciones
principales
Actualización
Configurarla Preparación del Representación del Cuidado y
Preparación del disco duro secuencia de disco duro mapeo del disco precauciones con
arranque del PC Estructura física del duro los datos del disco
Realizar partición disco duro duro
del disco duro Estructura lógica Cuidado y
10 Realizar formateo del disco duro precauciones al
del disco duro Geometría del instalar el Sistema
Instalación limpia disco duro Operativo
del sistema Tipos de
operativo particiones
NIVEL PROFESIONAL TÉCNOLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE I
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
SEGURIDAD E
TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
TAREAS EXPERIENCIAS OPERACIONES CIENCIAS BASICAS DIBUJO TÉCNICO HIGIENE INDUSTRAL
ESPECÍFICA APLICADA
/ AMBIENTAL
Tabla de
particiones
Sistemas de
archivos
Formateo del disco
duro
Sistema operativo:
Función básica
Requisitos de
hardware mínimos
Tipos
Distribuciones
Formas de
instalación
Realizar Criterios de Herramientas Orden y limpieza
Ensamblaje final del configuración inicial selección de un Básicas en un en el taller:
computador del sistema computador para taller de Importancia
operativo diferentes ensamblaje y Almacenamiento
5 necesidades. reparación de Identificación
Interpretación y computadoras
evaluación de
proformas de
NIVEL PROFESIONAL TÉCNOLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE I
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
SEGURIDAD E
TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
TAREAS EXPERIENCIAS OPERACIONES CIENCIAS BASICAS DIBUJO TÉCNICO HIGIENE INDUSTRAL
ESPECÍFICA APLICADA
/ AMBIENTAL
compra - venta
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : TECNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO
NIVEL : PROFESIONAL TÉCNICO
Nº DE HORAS : 42
20 20 2 42
III. CONTENIDOS
(Ver contenido analítico)
IV. EVALUACIÓN
La evaluación es permanente mediante prácticas dirigidas en el aula y calificación de las mismas.
Explicación y desarrollo de las asignaciones.
Auto evaluación de los alumnos.
El docente ayuda a la reflexión para incentivar la aplicación de los métodos activos de aprendizaje.
Se obtendrá un promedio de nota final, el cual será ingresado al SINFO.
V. BIBLIOGRAFÍA
Manuales del SENATI:
Introducción al aprendizaje investigativo.
Formación profesional basada en competencias.
CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO NIVEL: PROFESIONAL TECNÓLOGO DURACIÓN: 42 Horas
CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO NIVEL: PROFESIONAL TECNÓLOGO DURACIÓN: 42 Horas
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : DESARROLLO PERSONAL
NIVEL : PROFESIONAL TÉCNICO
N° DE HORAS : 21
DESARROLLO PRÁCTICAS/
TOTAL
DE CONTENIDOS ACTIVIDADES
9 12 21
III. CONTENIDOS
(Ver contenido analítico)
IV. METODOLOGÍA
Método Activo. El desarrollo de la clase se desenvuelve con la intervención de los participantes,
convirtiéndose el instructor en un facilitador o guía y no solo un transmisor de saber.
Deductivo. De lo general a lo particular. Los participantes partirán de verdades previamente
establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos particulares. Se tratará en forma
individual o grupal.
Técnicas Didácticas Grupales y/o Individuales
Torbellino de Ideas
De estudios dirigidos a través de la relación Instructor – Participante.
Formas Didácticas:
Operativa – Dialogada.
Interrogativa de preguntas y respuestas.
Haciendo y razonando.
Método Mixto de Trabajo. Planea en su desarrollo actividades socializadas e individuales. Es
aconsejable pues da oportunidad para una acción socializadora y de tipo individualizada.
Proyecto de Aprendizaje. Es un método esencialmente activo, cuyo propósito es hacer que el
participante realice una determinada tarea. Se propone adquirir conocimientos o habilidades.
VI. EVALUACIÓN
Se obtendrá un promedio de nota final, el cual será ingresado al SINFO.
VII. BIBLIOGRAFÍA
ALCANTARA, J.A. (1993) “Como educar la Autoestima” CEAC, Barcelona - España.
BERNABÉ TIERNO (1996) “Guía para Educar en Valores Humanos”. Editado por Taller de Editores S.A.
Madrid.
Instituto Misionero Hijas de San Pablo (1997) La Ética: “Arte de vivir I” Grupo Editorial
Latinoamericano – Paulinas.
PAPALIA D. E. y OLD S. W. (1993) “Desarrollo Humano” Mc Graw Hill-Colombia.
PALACIOS, J. y otros (1991) “Desarrollo psicológico y educacional” Alianza Madrid
GOLEMAN, D. (1996) “La Inteligencia Emocional” Vergara Editor S.A. Bs. As.
GARDEN, H. (2001) “La Inteligencia Reformulada” Editorial Paidos Barcelona -España
CRAIG, G. (1994) “Desarrollo psicológico” Prentice Hall – México.
FLORES G. T. (1999) “El Comportamiento Humano en las Organizaciones” Editorial UPP – Lima.
DOLAN, S. y otros. (1999) “La Gestión de Recursos Humanos” Mc Graw Hill- España.
PIERRE LOUART (1996) Gestión de los Recursos Humanos” Editorial Gestión 2000 S.A. – España.
RODRÍGUEZ ESTRADA (2000) “Como desarrollar la autoestima” Asociación Mexicana de la Creatividad.
México.
CONTENIDO CURRICULAR
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : TALLER DE LIDERAZGO Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
NIVEL : PROFESIONAL TÉCNICO
N° DE HORAS : 21
IV. METODOLOGÍA
Taller vivencial.
Ejercicios de desarrollo de habilidades.
Experiencia de reflexión e introspección.
Dialogo.
V. BIBLIOGRAFÍA
La calificación será en función a la asistencia y participación activa en las actividades; se ingresará una sola
nota al sistema SINFO.
VI. BIBLIOGRAFÍA
Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Stephen Covey.
Daniel Goleman
CONTENIDO CURRICULAR
10 HT-10 Instala el sistema operativo en una PC sin lectora o con lectora malograda
12 HT-12 Realiza migracion entre los sistemas operativos de modo grafico de Microsoft
Nº
HO
COD
HO-01
1
CO
NF
HO-02 IG
2
UT U
I LIZ RA E
HO-03
3
PA A C L B IO
RT OM S
S
HO-04
4
I N I CI O AN D ETU OP
ST NA OS P
HO-05 A ER
5
C O LA U EL D DE AC
NF N ISC DO
HO-06 O S
6
I N IGU SIST
I ON
ST R EM D UR ES
HO-07 AL A L
7
ID A L AS A O O
EN O T P
HO-08
8
TI F S P ARJ ERA
DE IC RI E T
LA A NC TAS IVO
HO-09 L IP C
9
C O WE OS EN
B C O ALE ON
S
MO
HO-10
NF D M E DO
10
C O IGU EL F PO PRO L C
NF RA AB NE GR D D GR A
HO-11 CO IG L R IC N TE AM EL F
U R AS
A T A S A S FA I CO
NF A NT Q
HO-12
11 12
LO IGU LOS RJ E E D UE DE BR IC DE
GE RA PE TAS EL VA OF AN MI C
H IC TE RO
HO-13 I
13
CO SO
C O AR U EL E R IF E CO
N MP A CO NA
O FT
MP NA N T RI
C L N
HO-14
14
AC AR T ES OR N OS OS D N EN FI GU
CE E TA O B R T R
HO-15 R C IO LA AS IVE E D AR
IC
15
C O D E A EC N R OS R S E SC
NF LO UR S D E ED
HO-16 S O T
16
C O D ES AR
I N IGU N C G
ST RA R EC S D E RAB LO AR A LO
A A
OPERACIÓN NUEVA
HO-17 S
17
C O LA P LOS U RS R ED J O A S D GA
RI DO DR
NF LU N A OS LD V IVE
HO-18
18
ER S
C O IGU G I N VEG COM OM
IN S RS
NF RA PA AD PA IO DE
HO-19 OR RT SC
C O IGU EL O RA
NF RA U T LO E SD ID A RG
HO-20 U L S OS A
19 20
C O IGU N O NA E I DO
NF RA R O OK VE NT E S
HO-21 U GA R
AC IGU LA R T ER DO N ET
TU RA ED AD RE
HO-22 IN A L U N IN S S
ST IZ A AC ALA L
HO-23 A E C M
C O LA U L SIS ESS BR
NF N TE PO IC A
HO-24 M IN
21 22 23 24
U T IGU ANT
IVI A O T
I LIZ RA
R P
HO-25 C R A A EL C U S ERA
EA N T ON T IV
HO-26 I O
25 26
C R UN VIR U T RA
EA PU S
HO-27 R E UN NT O
PA FU E
R G
CU BA DE A E O D
HO-28 R E PER
CK L E
A UP R ES IM IN L SI
CU A D TA AR ST
HO-29 R E PER RC H EL S U RA V EM
CU A IV IST C IO IR US A O
HO-30 A O PE
27 28 29 30
C O PER RC H S U EMA N RA
NF A TI V
HO-31 CR IG AR I VO TI LIZ
AN O
UR CH S C
EA A IV
O
ON DO
HO-32 R E UN E LP S C PU PR
A E N O
ST
A IM N ON TO GR
HO-33 CL U A G D RI B AC DE AM
ON RA U EN V RE A
HO-34
31 32 33 34
D E E EN KU P ST S
R E A UN N A L UN AU
CU D IS I MAG D IS RA
HO-35
OPERACIÓN REPETIDA
RE PER CO EN C O DI SC CI
ST A ON
HO-36 U A DU D E D UR O D
E
35 36
C R RA A RC H R O L D O AR
EA RC IV ISC R
HO-37 OS O AN
C O UN HIVO D UR QU
PIA A U S R D EL
O E
HO-38 IN L NI EC SI
ST OS DAD UPE STE
A A B RA MA
HO-39 C O LA U R CH AC DO O
NF N IVO KUP SE PE
HO-40
37 38 39 40
RA
C O IGU SIST S E
EM N
EN N E T
NF RA L EL L NU I VO
HO-41 C A IGU LA R A O A U N D ISC EV O AC
MB R AR ED P ER ID O SI TU
HO-42 I S A A D D ST
E
AL
CA A D EN T U
MB E F ER V LIN IVO BAC R O MA O
HO-43 I O IC U X L IN K PE
CA A D R IO RA
S UX UP TIV
MB E F MA
T D O
HO-44
41 42 43 44
C O I A D ORM O A E RE MO
NF EF AT LO D DO
HO-45 D GR
C O IGU ORM O A S AR E L AF
NF RA AT LO C H I NU IC
HO-46 O
45 46
AC IGU EL A O A S AR I VO X DE
CE RA CC LO CH S D M IC
DE EL ES S IV EA
O A RC O RO
R E AC
C RE H
S D UD
I O
SO
MO E I E FT
T A SO M OT VOS VI D
ME RE O D EO
NT M O LA EO
E N F IC
A L TO W
A IN
PC EB A
NIVEL PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
HO
COD
1
HO-01 De
ter
m ina
2
HO-03
re t nt o
De a d sd
f in i ag eu O
4
ram np
HO-04
e la
Co e st as roc PER
ruc de es AC
nf ig oi
nd
5
Ins
HO-05 ura tur us
I ON
Co e a in tru tria
nf ig ins ter me l :
E
Sim S
6
tal na nt a
HO-06 ura a un y c ión b olo
Mo la s la a . gía
del ent con rqu ,n
7
HO-07 aa r a tro
l ad it e orm
Ap uto das
o
ctu as
l ica ma ys r l ra d ys
t ó
OPERACIÓN NUEVA
8
is t
HO-08 Ela pro is m ali d gi c
o
eu em
bo g o a p n P as
ra
ram sd sd r o L de
OPERACIÓN REPETIDA
eC eu g r C.
9
HO-09
pro aci
ó a n am un
El a gra nc rác PLC a ida
bo ma on te r . bl e de
se G s . s.
10
HO-10
ra p nd RA ecu
Ela
bo r o ia F C e
ra gra gra E T. nci
Pr ma ma al .
og s co de
ram n c o
as t em n tac
au po tos
tom riz a ol
ati ist
za cio as
do
s im
n e sy de
ins
ple c on tru
me t cc
nta a do
ion
r es
nd e s ap
op e n art
ara
da G R ir d
sd AF el
ee C GR
E T. AF
me
rge CET
nc .
ia
y Re
arm
e.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : ELECTROTECNICA BÁSICA
OBJETIVO GENERAL:
Comprender y relacionar correctamente los principales fundamentos sobre procesos de producción industriales y sistemas de automatización industrial.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Determina los Determina los elementos de Sistemas de Conversión Magnitudes Físicas Efectos de la corriente
elementos de un un proceso industrial: medición. C·/F·/K· involucradas en un eléctrica en el cuerpo humano.
proceso Simbología, normas y Sistemas de Cálculo de: Dilatación. Proceso Industrial.
industrial. sistemas de unidades. Control Fuerza, Presión.
SEMANA Interpreta diagramas de Sensores,
6 Instrumentación Actuadores y
Transductores.
Variables a medir
en un Proceso
Industrial.
Reconoce las Define la estructura interna y Definición de PLC Operaciones Básicas Lógica Ahorro de energía.
características e la arquitectura de un PLC Tipos de PLC con registros y Combinacional.
instala un Configura e instala un Puertos e números binarios. Algoritmos.
SEMANA controlador lógico controlador lógico interfaces de
7 programable. programable. entrada y salida
Configura las entradas y
salidas de un PLC.
Realiza la Modela automatismos de Programación en Operaciones Básicas Magnitudes Físicas Precauciones de seguridad en
programación de Carácter secuencial. Rslogix. con lógica secuencial. involucradas en un instalaciones eléctricas
SEMANA eventos discretos Aplica programación con Proceso Industrial Industriales.
8 en el PLC GRAFCET.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : ELECTROTECNICA BÁSICA
OBJETIVO GENERAL:
Comprender y relacionar correctamente los principales fundamentos sobre procesos de producción industriales y sistemas de automatización industrial.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Implementación Elabora programas en Programación del PLC: Fundamentos de Efectos de la corriente
de automatismos diagrama de contactos o Diagrama de Control Automático eléctrica en el cuerpo
listas de instrucciones a contactos. humano.
SEMANA
partir del GRAFCET. Lista de
9
Elabora programas con instrucciones.
temporizaciones y Diagrama de
contadores en GRAFCET. funciones.
Elabora proyectos Elabora Programas Control Automático
SEMANA automatizados. automatizados de procesos.
10 implementando paradas de
emergencia y Rearme.
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Nº
HT
Cod.
HT-09
HT-08
HT-07
HT-06
HT-03
computa dor
el ectróni cos
computa dora s
del computa dor
fuente de a l i menta ci ón
TAREAS
HO
HO-01 El a
b ora
2
HO-02 f ic
Co
mp ha t é
3
cn
HO-03
ru e
Re b ica
de
ali z a El e OP
4
ar re c
HO-04
sta
Re e lm do ep
ci ó
ER
AC
ali z an de
op n de
5
am ten
HO-05
I ON
Re an im e ra eq
uip ES
i en tiv
ali z te n
i t o i d a o
6
HO-06
ad
ia
mi
en p rev d de
Re to los
ali z g nós pre e ntiv
ti c
7
com
HO-07
ad o oa
Si s ia g de
ven
t lh po
tem n óst l si s iv oa ard ne
8
wa nte
HO-08 ati i co tem l so re sd
Si s z ar de a f t wa de el
tem el l si con
h re l c o
com
9
pro ste
HO-09 ati
z c m e rr de mp pu
Ide ar
l
es o ac
on
am l co u t ad
tad
nti de i en mp or or
r he t u
10
HO-10 Ide
fi ca as fal
r fa la s e sol rra a sh t ad
nti ll as de uci mi ard or
a cu ón en wa
HO-11
11
fi ca tí p tas
Ide r fa ica erd de sof re
nti ll as sy oa p ro
b t w
su su l
12
HO-12
fi ca tí p sol are
Ide l as ica eta emas
he sy uci pa
nti su ón d e
13
HO-13
fi ca rra
Re car m sol an
ive ap
a ri
ali z uci ld ci ó
act ie nta ón n
OPERACIÓN NUEVA
se a
14
HO-14
ay e rí eh
Ide de s ti i n s tr n ive a r dw
nti te r
mi
ca s
y/ o um l de are
15
HO-15
fi ca na sof
Ext l os el e sp ento tw
rae ma es t eci sd are
ad f ic em
16
HO-16 yr
ee
te r oo aci e d
Ide
nti mp
i al
es pe on
es i ci ón
la z yh rat de d
17
HO-17
fi ca ac e rr ivo
Ide l os om am de com e un
nti bl o p o i e n l os po ta l
q n t c n l er
18
HO-18
fi ca ue en as om en
I de e le
nti l os sf
u te s de p o
te s ctr
f ic bl o nc sol n e el e ón
al n c
19
HO-19 os qu
es
ion
a
da
du t es trón ico
Ide blo l es ra e le ico
nti qu f un y e s
es cio le c ctr
HO-20
20
fi ca re a ón
Re l os fun na li za t ró i co
c io l es
lac bl o na yr me nic
a s
HO-21
ion q u les e a d i c
21
Re a lo es yr
ea
li z a i o n
ali z sc
om
f un l iza m e s
cio ed
HO-22
am
22
Ela po na me i ci o en l a
bo ed ne l es dic ne pl a
ra ici o
ne n t e d ion
es se ca
for sd e la
en nu ba
ma se
n e la f u m n se
tos l a f en e m
ida
t éc
nic
f u en
ue te
de o r ia
de
sd
y
nt e
os te de po tar ed
de de de jet is c
do a li po
d r as o
cu
me me e de
ex
p
nt a nta r con
ció ci su an
sió
n y ón dia
g ra n
ma
nt e ma
nim e sq
ien ue
to má
de tic
co o
m pu
tad
ora
s
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
OBJETIVO GENERAL:
Efectuar trabajos de mantenimiento y reparación de computadoras, utilizando las herramientas adecuadas y equipos de medición. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Realiza Elabora ficha técnica de Concepto de Herramientas para Diagrama de
Orden y limpieza en el taller:
mantenimiento recepción de equipo. Mantenimiento, mantenimiento bloques de la
preventivo al Comprueba El estado de planificación, prevención y preventivo del estructura de importancia, identificación,
computador. operatividad de los corrección de equipos de computador. un computador. seguridad, almacenamiento.
componentes del cómputo Diagramas de
Eliminación de desechos
computador. Hoja de mantenimiento. flujo
siguiendo normas de seguridad
Realizar el mantenimiento Elaboración y uso.
preventivo al hardware del Herramientas y materiales ambiental.
computador. usados en el
SEMANA Eliminación de elementos
Realiza mantenimiento mantenimiento, costos.
11 Procedimiento para el tóxicos, siguiendo normas de
preventivo al software del
computador. mantenimiento de la protección ambiental.
computadora y periféricos.
La filosofía de las 5 S
Realiza análisis y Realiza diagnóstico del Computador: Diagrama de Orden y limpieza en el taller:
diagnóstico del sistema con herramientas Sistema Operativo bloques de la Importancia, almacenamiento e
estado operativo hardware. Herramientas de estructura de identificación.
de un Realiza diagnóstico del diagnóstico del sistema un computador.
computador. sistema con herramientas operativo. Diagrama de
software. flujos
Utilizar una Sistematizar el proceso de Protección de datos Orden y limpieza en el taller:
metodología para resolución de problemas. BIOS POST Importancia, almacenamiento e
SEMANA detección y Sistematizar las fallas de identificación.
12 corrección de acuerdo a su etapa de
fallas en el aparición
computador.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
OBJETIVO GENERAL:
Efectuar trabajos de mantenimiento y reparación de computadoras, utilizando las herramientas adecuadas y equipos de medición. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Identificar y Identificar fallas típicas y su Magnitudes Orden y limpieza en el taller:
solucionar fallas solución a nivel de eléctricas: Voltaje, Importancia, almacenamiento e
típicas en el hardware. corriente, identificación.
computador. Identificar fallas típicas y su resistencia y
solución a nivel de potencia
software.
Comprueba el Identifica las herramientas Componentes electrónicos: Unidades de medida Instrumentos de Precauciones y cuidados en Los
estado operativo e instrumentos de Fusibles Equivalencias, medición: El componentes electrónicos
de componentes medición de un taller Resistores múltiplos y Multitester y otros: Precauciones y cuidados en el
electrónicos. electrónico. Condensadores submúltiplos de Tipos, Partes, Uso uso del multitester.
Identifica características Bobinas unidades de:
SEMANA
y/o especificaciones de Transformadores resistencia,
13
componentes electrónicos. Diodos capacidad,
Realiza y determina el Transistores inductancia, corriente
estado operativo de los Circuito integrado y potencia
componentes electrónicos. Conversión de
unidades
Desarrollar la Identifica los materiales y Componentes electrónicos: Herramientas Símbolos de los Precauciones y cuidados con las
técnica de herramientas de soldadura Fusibles Básicas en un taller componentes herramientas de soldadura y
extracción y electrónica. Resistores de ensamblaje y electrónicos manipulación de Los
reemplazo de Extrae y reemplaza Condensadores reparación de componentes eléctricos –
SEMANA componentes componentes. Bobinas computadoras electrónicos.
13 electrónicos. Orden y limpieza en el taller:
Transformadores
Diodos Importancia, almacenamiento e
Transistores identificación.
Circuito integrado
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
OBJETIVO GENERAL:
Efectuar trabajos de mantenimiento y reparación de computadoras, utilizando las herramientas adecuadas y equipos de medición. Respetando especificaciones técnicas y normas de seguridad.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Identifica los Identifica los bloques Funciones principales de Herramientas Diagrama de Orden y limpieza en el taller:
bloques funcionales y realiza los componentes del Básicas en un taller bloques y flujo Importancia, almacenamiento e
funcionales de los mediciones en la placa computador. de ensamblaje y gramas identificación.
principales base. Identificación de puntos reparación de
componentes del Identifica los bloques de prueba aislamiento. computadoras
SEMANA computador. funcionales y realiza Mediciones estáticas y
14 mediciones en unidades de dinámicas.
disco.
Identifica los bloques
funcionales y realiza
mediciones en memoria y
tarjetas de expansión.
Realiza lectura e Identifica los bloques Fuente de poder, su Magnitudes Símbolos de los Orden y limpieza en el taller:
interpretación del funcionales de la fuente de importancia en el sistema, eléctricas: componentes Importancia, almacenamiento e
diagrama poder. función tipos, estructura, Resistencia electrónicos identificación
SEMANA esquemático de la Relaciona los componentes etc. Voltaje Diagramas
15 fuente de de la fuente de poder con Corriente electrónicos:
alimentación. su diagrama esquemático. bloques,
Realiza mediciones en la pictórico,
fuente de alimentación. esquemático.
Elaborar Elabora formatos técnicos Conceptos de inventario, Elaboración de Orden y limpieza en el taller:
documentos de documentación y documentos relacionados. cuadros Importancia, almacenamiento e
SEMANA técnicos para el mantenimiento de sinópticos identificación
15 mantenimiento computadoras
de computadoras.
Nº
9
8
7
6
5
4
3
2
1
13
12
11
10
HT
Cod.
HT-12
HT-11
HT-09
HT-07
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
ambiental.
ambiental.
protección ambiental.
protección ambiental.
y protección ambiental.
seguridad y protección ambiental.
TAREAS
HT-10 Repara un monitor TRC. Siguiendo las normas de seguridad y protección ambiental.
Realiza ajuste o calibraciones, reparaciones por software a de un monitor LCD/LED.
Nº
Realiza el cambio de tonel de una impresora laser. Siguiendo las normas de seguridad
COD
HO-01 MA AC
NT
EN
2
IM
I ON
HO-02 MA IEN ES
NT TO
EN
3
HO-03 MA IM DE
IEN LM
NT TO OU
EM
4
HO-04 IEN DE SE
MA LT
NT TO EC
EN DE LA
5
HO-05 UT IM LA DO
ILI IEN UD
ZA TO IFO
6
HO-06 ID HE DE NO
EN RR LA
TIF AM CA
IC
7
HO-07 IEN MA
RE A TA RA
TIR EL S W
A CO DE EB
8
HO-08 IN EL
C
LO
R
LS
ST .O
AL AR
T
DE .
A UC TIN
9
HO-09 IN EL HO TA
ST CA QU
AL VA
A RT CIO E
10
HO-10 RE EL UC
HO
DE
PA SIS SE
RA TE NU A
HO-11 E CA
11
RE FA MA VO MB
PA L LA CO IAR
RA GE NT
IN
12
HO-12 RE FA NE U
LL RA O
PA A S D
TIN RA AS
L GE
13
HO-13 U T TA AS NE PO
ILI P IN RA R
ZA DA LA
CI
14
HO-14 ID HE PA SP FU
EN RR LE OR EN
TIF AM S TE
F
OPERACIÓN NUEVA
IC IEN AL EL DE
HO-15
15
RE A T L AS
SIS LA
TIR EL AS TE IM
A M G
OPERACIÓN REPETIDA
DE EN MA PR
OD L
16
HO-16 IN LA EL S .O E DE ES
ST CI O RA IM OR
AL N TA DE . D AS PR AD
A D C
HO-17 ES
17
LA IN PO EI
RE ES
R IÓ NY
PA CI
NT
GA TA EL N EC
RA A ST QU C DE CIO
E IR IN
18
HO-18 RE FA NU AD
A D C N
PA L LA EV ES UIT YE A
RA GE A E A O CC
IO TIN
LO N TA
19
HO-19 RE FA NE CA
MB GIC AT
LL RA
PA A S IA O IN
RA GE
DA
S R DE TA
HO-20 L
20
UT AS NE PO UN
ILI P IN RA R A IM
ZA DA LA
CI FU PR
HO-21 ID HE
21
RR PA SP EN ES
EN LE OR
TIF AM S EL
TE OR
IC IEN FA DE AD
HO-22 E
22
RE A T LL
AS
SIS LA IN
TIR EL AS TE IM
A TO DE G EN MA PR
YE
CC
HO-23 E L N L E D E IO
23
IN TO EL S .O RA EI SO N
ST
AL NE Q UE . D M R A
AS PR AM
A L D E
HO-24
24
EL VA ES PO SIÓ AT
RE
N C E R N R IC
PA UE IO AC EL M IAL
RA VO AM C IR A
HO-25 TR
25
RE FA TO BI CU IC
LL AR IA
PA A NE ITO L
RA GE L LO
HO-26
26
RE FA NE GIC
PA LL RA
RA A S DA O
HO-27 LA G S DE
27
CA EN PO UN
L IB SP ER R A IM
RA IN AD LA
CI AS FU PR
HO-28
28
CA EL PA P E ES
L IB FL LE OR NT
RA AY S E OR
FA EL DE AM
HO-29 BA L S
29
CA EL CK L AS IS LA AT
L IB YU
GO GE
TE IM RIC
RA N
MA PR IAL
HO-30 E
30
RE EL ER DE SO
PA CIR AD
AS
IM
PR R AL
RA CU
HO-31 PO E AS
31
RE FA ITO SIÓ E
PA L LA DE R N R
RA S EL LA
GE CR CIR SE
HO-32
32
RE PI NE OM CU R
XE
PA LE RA A ITO
RA S DA
HO-33 F M S LO
33
RE AL UE EN GIC
PA LA RT O
RA S OS LA
S DE
HO-34 GE
34
RE LA NE CO FU UN
PA SF RA N EN A IM
RA AL D HE TE
HO-35 LA AS RR SD PR
LA S
35
RE SF GE P A MI E ES
AL OR E UN OR
IZA AL NE EL NT MO AL
HO-36 LA RA C
36
RE CA SG DA IR
AS N AS
PA LIB E NE S CUIT
DE ITO
R
ER
RA RA PO SO T
HO-37 C R R O F R C
37
PI IO AD VE TW
RE
PA
XE
LE N ES A S
EL
R A
CIR TIC RE
RA S D PO
HO-38 R CU AL
38
FA MU EL
RE EL IT DE
PA LL
AS
ER
TO
PA
NE EL O UN
RA HO
SU LF CIR
HO-39 GE RIZ
39
RE LA MO
NE TIL OR CU ON NIT
AL SF
A R IZ N T I T TA
IZA LL AD AN AL O OR
HO-40 C A A D O D LD
40
EL S EC TR
C
AB AM
B IO
SG
EN EN H E R
EU
N
LA RR OM
OR
A D E R S A A MO
HO-41 E
41
RE AD FU M IE DE NIT
AL
FIC P AN AS EN NT UN OR
HA T A
IZA TE T AL POR ES S MO TR
HO-42 IN C
42
AC CN LA DE DE NIT
TU FO IC S EL SO
AL RM O LC EL UN
FT
OR
IZ E DE D/L CIR MO W TR
AF D EL LC ED CU NI AR C
IC I O I TO E
HA ND MP TO R
TE CID ON DE LC
NI EN EN CR D/L
CA TE TE OM ED
DE AV AD
LE ER
IA E
QU
DO UN
IPO MO
NIT
OR
LC
D/
LE
D
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los principales periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, cámara web, impresora, monitor. Siguiendo normas de
seguridad y protección ambiental.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Realiza el Realiza el mantenimiento Multimetro o Multitester. Sistema de Calculo de Orden y limpieza en el
mantenimiento activo del monitor. Siguiendo Reconoce los Codificación digital: porcentajes. taller.
de los principales normas de seguridad y instrumentos de medida. Sistema binario. Componentes Importancia.
periféricos. protección ambiental. Utiliza las escalas de Sistemas electrónicos: Desechos.
Verifica el estado de los cada instrumento. equivalentes: Octal Uso del Multitester. Seguridad
cables. Utiliza los instrumentos y Hexadecimal Uso del cautín. Elimina los desechos
Realiza la limpieza del para comprobar estados. Conversiones siguiendo normas de
chasis. Resistencias Definición seguridad ambiental.
Realiza mantenimiento Tipos Prefijos Precauciones para el
activo de la impresora. Unidades de medida. apagado de los KITS.
Siguiendo normas de Comprobación de Eliminación de los
SEMANA seguridad y protección estado. elementos tóxicos,
16 ambiental. Condensadores siguiendo normas de
Verifica el estado de los Tipos protección ambiental.
cables. Unidades de medida.
Realiza la limpieza del Comprobación de
chasis. estado.
Verifica se existe atasco Bobinas
de papel en las Tipos
bandejas. Unidades de medida.
Realiza el mantenimiento Comprobación de
activo del teclado, Siguiendo estado.
normas de seguridad y
protección ambiental.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los principales periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, cámara web, impresora, monitor. Siguiendo normas de
seguridad y protección ambiental.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Verifica el estado de los Diodos
cables. Tipos
Realiza la limpieza de las Unidades de medida.
teclas. Comprobación de
Realiza el mantenimiento estado.
activo del mouse, Siguiendo Transistores
normas de seguridad y Tipos
protección ambiental. Unidades de medida.
Verifica el estado de los Comprobación de
cables. estado.
Verifica el estado de los Botones y Switch
botones. Tipos
Comprobación de
estado.
Conectores utilizados por los
principales periféricos
Tipos
Comprobación de
estado.
Realiza el mantenimiento del Multímetro o Multitester. Sistema de Calculo de Orden y limpieza en el
mouse. Siguiendo normas de Reconoce los Codificación digital: porcentajes. taller.
SEMANA seguridad y protección instrumentos de medida. Sistema binario. Componentes Importancia.
16 ambiental. Utiliza las escalas de Sistemas electrónicos: Desechos.
Verifica el estado de los cada instrumento. equivalentes: Octal Uso del Multitester. Seguridad
cables. Utiliza los instrumentos y Hexadecimal Elimina los desechos
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los principales periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, cámara web, impresora, monitor. Siguiendo normas de
seguridad y protección ambiental.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Realiza la limpieza del para comprobar estados. Conversiones Uso del cautín. siguiendo normas de
chasis. Resistencias Definición seguridad ambiental.
Realiza mantenimiento Tipos Prefijos Precauciones para el
activo de la de los audífonos. Unidades de medida. apagado de los KITS.
Siguiendo normas de Comprobación de Eliminación de los
seguridad y protección estado. elementos tóxicos,
ambiental. Condensadores siguiendo normas de
Verifica el estado de los Tipos protección ambiental.
cables. Unidades de medida.
Realiza la limpieza del Comprobación de
chasis. estado.
Verifica se existe atasco Bobinas
de papel en las Tipos
bandejas. Unidades de medida.
Comprobación de
estado.
Diodos
Tipos
Unidades de medida.
Comprobación de
estado.
Realiza el mantenimiento Transistores
SEMANA activo del teclado, Siguiendo Tipos
16 normas de seguridad y Unidades de medida.
protección ambiental. Comprobación de
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los principales periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, cámara web, impresora, monitor. Siguiendo normas de
seguridad y protección ambiental.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Verifica el estado de los estado.
cables. Botones y Switch
Realiza la limpieza de las Tipos
teclas. Comprobación de
Realiza el mantenimiento estado.
activo de la cámara Web. Conectores utilizados por los
Siguiendo normas de principales periféricos
seguridad y protección Tipos
ambiental. Comprobación de
Verifica el estado de los estado.
cables.
Verifica el estado de los
botones.
Realiza el cambio Utilizando herramientas de Conectores utilizados por la Unidades de medida: Conectores de Orden y limpieza en el
de tintas, de una software, establece el impresora. Capacidad. impresoras en la taller.
impresora de estado de las tintas. Sistemas de Impresión Velocidad. placa base: Importancia.
inyección a tinta. Identifica el modelo de utilizado por los principales Combinaciones Puerto paralelo. Desechos.
cartucho de tinta que debe fabricantes. digitales. Puerto USB. Seguridad
SEMANA utilizar en la impresora. Herramientas de software Volumen. Uso de herramientas Elimina los desechos
17 Realiza el cambio de los para el uso de impresora. Conversiones de internet siguiendo normas de
cartuchos de tinta. Definición Uso Teclado seguridad ambiental.
Realiza una limpieza de los Prefijos Uso del mouse. Precauciones para el
inyectores. apagado de los KITS.
Eliminación de los
elementos tóxicos,
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los principales periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, cámara web, impresora, monitor. Siguiendo normas de
seguridad y protección ambiental.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
siguiendo normas de
protección ambiental.
Realiza el cambio Identifica el tipo de Conectores utilizados por la Unidades de medida: Conectores de Orden y limpieza en el
a sistema impresora y sistema impresora. Capacidad. impresoras en la taller.
continuo en una continuo que es compatible. Sistemas de impresión Velocidad. placa base: Importancia.
impresora de Realiza la instalación del utilizado por los principales Combinaciones Puerto paralelo. Desechos.
inyección a tinta. sistema continuo en la fabricantes. digitales. Puerto USB. Seguridad
impresora. Herramientas de software Volumen. Uso de herramientas Elimina los desechos
SEMANA para el uso de impresoras. Conversiones de internet siguiendo normas de
17 Definición Uso Teclado seguridad ambiental.
Prefijos Uso del mouse. Precauciones para el
apagado de los KITS.
Eliminación de los
elementos tóxicos,
siguiendo normas de
protección ambiental.
Repara una Multímetro o Multitester. Unidades de medida: Conectores de
Repara fallas generadas por Orden y limpieza en el
impresora de Reconoce los Capacidad. impresoras en la
la fuente de la impresora. taller.
inyección a tinta. instrumentos de medida. Volumen placa base:
Siguiendo las normas de Importancia.
Utiliza las escalas de cada Conversiones Puerto paralelo.
SEMANA seguridad y protección Desechos.
instrumento. Definición Puerto USB.
17 ambiental. Seguridad
Utiliza los instrumentos Prefijos Uso de herramientas
Repara falla generados por Elimina los desechos
para comprobar estados. de internet
el sistema de impresión. siguiendo normas de
Resistencias Uso Teclado
Siguiendo las normas de seguridad ambiental.
Tipos
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los principales periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, cámara web, impresora, monitor. Siguiendo normas de
seguridad y protección ambiental.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
seguridad y protección Unidades de medida. Uso del mouse. Precauciones para el
ambiental. Comprobación de estado. apagado de los KITS.
Repara las principales fallas Condensadores Eliminación de los
generadas por el circuito Tipos elementos tóxicos,
lógico o de control. Unidades de medida. siguiendo normas de
Siguiendo las normas de Comprobación de estado. protección ambiental.
seguridad y protección Bobinas
ambiental. Tipos
Unidades de medida.
Comprobación de estado.
Diodos
Tipos
Unidades de medida.
Comprobación de estado.
Transistores
Tipos
Unidades de medida.
Comprobación de estado.
SEMANA Sensores
17 Tipos
Comprobación de estado.
Circuitos Integrados
Tipos
Comprobación de estado.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los principales periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, cámara web, impresora, monitor. Siguiendo normas de
seguridad y protección ambiental.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Siguiendo las normas de Resistencias Uso Teclado seguridad ambiental.
seguridad y protección Tipos Uso del mouse. Precauciones para el
ambiental. Unidades de medida. apagado de los KITS.
Repara las principales fallas Comprobación de Eliminación de los
generadas por el circuito estado. elementos tóxicos,
lógico o de control. Condensadores siguiendo normas de
Siguiendo las normas de Tipos protección ambiental.
seguridad y protección Unidades de medida.
ambiental. Comprobación de
estado.
Bobinas
Tipos
Unidades de medida.
Comprobación de
estado.
Diodos
Tipos
Unidades de medida.
Comprobación de
estado.
Transistores
Tipos
Unidades de medida.
Comprobación de
estado.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los principales periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, cámara web, impresora, monitor. Siguiendo normas de
seguridad y protección ambiental.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Sensores
Tipos
Comprobación de
estado.
Circuitos Integrados
Tipos
Comprobación de
estado.
Conectores utilizados por la
impresora
Tipos
Comprobación de
estado.
Conectores utilizados por la Unidades de medida Conectores de
Realiza el cambio Identifica el tipo de cinta Orden y limpieza en el
impresora. de componentes monitores en la
de tóner de una utilizado por la impresora. taller.
impresora láser. Utiliza herramientas de Sistemas de Impresión electrónicos: placa base:
Importancia.
software y/o hardware para utilizado por los principales Conversiones Puerto VGA.
Desechos.
fabricantes. Definición Puerto DVI.
SEMANA realizar cambio de la cinta. Seguridad
Herramientas de software Prefijos HDMI.
18 Realiza test de impresión Elimina los desechos
para comprobar. para el uso de impresora. Uso de herramientas
siguiendo normas de
de internet
seguridad ambiental.
Uso Teclado Precauciones para el
Uso del mouse. apagado de los KITS.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los principales periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, cámara web, impresora, monitor. Siguiendo normas de
seguridad y protección ambiental.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Repara una Repara fallas generadas por Multímetro o Multitester. Sistema de Calculo de Orden y limpieza en el
impresora de la fuente de la impresora. Reconoce los Codificación digital: porcentajes. taller.
láser. Siguiendo las normas de instrumentos de medida. Sistema binario. Tipo de DC y/o DVD. Importancia.
seguridad y protección Utiliza las escalas de Sistemas Uso Teclado Desechos.
ambiental. cada instrumento. equivalentes: Octal Uso del mouse Seguridad
Repara falla generados por Utiliza los instrumentos y Hexadecimal Precaución para
el sistema de impresión. para comprobar estados. Conversiones instalación eléctrica.
Siguiendo las normas de Resistencias Definición Precauciones para el
seguridad y protección Tipos Prefijos apagado de los KITS.
ambiental. Unidades de medida. Eliminación de los
Repara las principales fallas Comprobación de elementos tóxicos,
generadas por el circuito estado. siguiendo normas de
lógico o de control. Condensadores protección ambiental.
Siguiendo las normas de Tipos
seguridad y protección Unidades de medida.
ambiental. Comprobación de
estado.
Bobinas
Tipos
Unidades de medida.
Comprobación de
estado.
Diodos
Tipos
Unidades de medida.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los principales periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, cámara web, impresora, monitor. Siguiendo normas de
seguridad y protección ambiental.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Comprobación de
estado.
Transistores
Tipos
Unidades de medida.
Comprobación de
estado.
Sensores
Tipos
Comprobación de
estado.
Circuitos Integrados
Tipos
Comprobación de
estado.
Conectores utilizados por la
impresora
Tipos
Comprobación de estado.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Realiza ajustes en el Yugo Realiza ajuste de Definición Uso del mouse Seguridad
Realiza ajustes en el circuito SCREEN. Prefijos Precaución para
de croma. Realiza ajustes en el Yugo. instalación eléctrica.
Realiza la calibración del Precauciones para el
horizontal. apagado de los KITS.
Realiza la calibración del Eliminación de los
vertical. elementos tóxicos,
Realiza ajustes en el circuito siguiendo normas de
de croma. protección ambiental.
Realiza la calibración de
color RGB en el
preamplificador de color.
Realiza la calibración de
color RGB en el
amplificador de color.
Repara un Repara fallas generadas por Multímetro o Multitester. Unidades de medida Calculo de Orden y limpieza en el
monitor TRC. la fuente del monitor. Reconoce los de componentes porcentajes. taller.
Siguiendo las normas de instrumentos de medida. electrónicos: Tipo de DC y/o DVD. Importancia.
seguridad y protección Utiliza las escalas de Conversiones Uso Teclado Desechos.
SEMANA ambiental. cada instrumento. Definición Uso del mouse Seguridad
19 Repara falla generados por Utiliza los instrumentos Prefijos Precaución para
el circuito vertical. Siguiendo para comprobar estados. instalación eléctrica.
las normas de seguridad y Resistencias Precauciones para el
protección ambiental. Tipos apagado de los KITS
Repara falla generados por Unidades de medida. Eliminación de los
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los principales periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, cámara web, impresora, monitor. Siguiendo normas de
seguridad y protección ambiental.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
el circuito horizontal. Comprobación de elementos tóxicos,
Siguiendo las normas de estado. siguiendo normas de
seguridad y protección Condensadores protección ambiental.
ambiental. Tipos
Repara las principales fallas Unidades de medida.
generadas por el circuito de Comprobación de
croma. Siguiendo las normas estado.
de seguridad y protección Bobinas
ambiental. Tipos
Unidades de medida.
Comprobación de
estado.
Diodos
Tipos
Unidades de medida.
Comprobación de
estado.
Transistores
Tipos
Unidades de medida.
Comprobación de
estado.
Sensores
Tipos
Comprobación de
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los principales periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, cámara web, impresora, monitor. Siguiendo normas de
seguridad y protección ambiental.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
estado.
Circuitos Integrados
Tipos
Comprobación de
estado.
Conectores utilizados por la
impresora
Tipos
Comprobación de estado.
Realiza ajuste o Realiza ajuste de color, brillo, Realiza ajuste de color Unidades de medida Calculo de Orden y limpieza en el
calibraciones, contraste, posición de Realiza ajuste de brillo. de componentes porcentajes. taller.
reparaciones por pantalla. Realiza ajuste de contraste electrónicos: Tipo de DC y/o DVD. Importancia.
software a de un Utiliza software para reparar Realiza ajuste de posición de Conversiones Uso Teclado Desechos.
monitor LCD/LED. pixeles muertos. pantalla. Definición Uso del mouse Seguridad
Utiliza software para reparar Prefijos Precaución para
SEMANA instalación eléctrica.
pixeles muertos.
19 Precauciones para el
apagado de los KITS.
Eliminación de los
elementos tóxicos,
siguiendo normas de
protección ambiental.
SEMANA Repara un Repara fallas generadas por Multímetro o Multitester. Unidades de medida Calculo de Orden y limpieza en el
20 monitor LCD/LED. la fuente del monitor. Reconoce los de componentes porcentajes. taller.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los principales periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, cámara web, impresora, monitor. Siguiendo normas de
seguridad y protección ambiental.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Siguiendo las normas de instrumentos de medida. electrónicos: Tipo de DC y/o DVD. Importancia.
seguridad y protección Utiliza las escalas de Conversiones Uso Teclado Desechos.
ambiental. cada instrumento. Definición Uso del mouse Seguridad
Repara falla generados por Utiliza los instrumentos Prefijos Precaución para
el circuito vertical. Siguiendo para comprobar estados. instalación eléctrica.
las normas de seguridad y Resistencias Precauciones para el
protección ambiental. Tipos apagado de los KITS.
Repara falla generados por Unidades de medida. Eliminación de los
el circuito horizontal. Comprobación de elementos tóxicos,
Siguiendo las normas de estado. siguiendo normas de
seguridad y protección Condensadores protección ambiental.
ambiental. Tipos
Repara las principales fallas Unidades de medida.
generadas por el circuito de Comprobación de
croma. Siguiendo las normas estado.
de seguridad y protección Bobinas
ambiental. Tipos
Unidades de medida.
Comprobación de
estado.
Diodos
Tipos
Unidades de medida.
Comprobación de
estado.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los principales periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, cámara web, impresora, monitor. Siguiendo normas de
seguridad y protección ambiental.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Transistores
Tipos
Unidades de medida.
Comprobación de
estado.
Sensores
Tipos
Comprobación de
estado.
Circuitos Integrados
Tipos
Comprobación de
estado.
Conectores utilizados por la
impresora
Tipos
Comprobación de estado.
Manejo Elabora una ficha técnica del Elabora documentos para Unidades de medida Calculo de Orden y limpieza en el
administrativo componente averiado. recoger los problemas de los de componentes porcentajes. taller.
SEMANA para el Realiza Informe del incidente. usuarios en sus puestos de electrónicos: Tipo de DC y/o DVD. Importancia.
20 mantenimiento trabajo. Conversiones Uso Teclado Desechos.
de los principales Elabora documentos de Definición Uso del mouse Seguridad
periféricos. orden administrativo para el Prefijos Precaución para
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: II
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PERIFERICOS
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de los principales periféricos que tiene una PC: mouse, teclado, audífono, cámara web, impresora, monitor. Siguiendo normas de
seguridad y protección ambiental.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL/AMBIENTAL
plan de mantenimiento. instalación eléctrica.
Precauciones para el
apagado de los KITS.
Eliminación de los
elementos tóxicos,
siguiendo normas de
protección ambiental.
SEMANA
EXAMEN SEMESTRAL
21
CONTENIDO CURRICULAR
ESTUDIOS GENERALES
PROGRAMA: INGLÉS BÁSICO (A1) PROGRAMA DUAL
V. EVALUACIÓN
BESIC LEVEL PORCENTAJE
RUBRO DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS PORCENTAJE
BEGINNER GLOBAL
10% de cada
Exámenes Paper Based Lesson 1 – 80 40%
examen
Cognitivas
Tareas y actividades de interacción
Lesson 1 – 80 15% 15%
en herramienta de soporte virtual
Evaluación de acreditación
Certificación a Nivel a traves de BULATS - Cambridge
internacional
Nota: La evaluació está de acuerdo a la estructura de evaluación para los programas de idiomas (Directiva
SEN DIRE 13 Aprobada el 29 de Enero del 2010).
Todos los rubros de evaluación medirán 5 habilidades en el idioma: Producción Escrita, Producción Oral,
Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora y Uso del Idioma (Gramática y Vocabulario).
15 HT-15 especiales
14 HT-14 Instalación de Lámparas Fluorescentes
13 HT-13 Instalación de circuito de tomacorrientes
8 HT-08 Realiza instalación de circuito 10 inductivo
1 HT-01 Realiza Calibración de conductores eléctricos
TAREAS
20 HT-20 Realiza las pruebas del sistema de protección de un supresor de pico, estabilizador y UPS
Instalación de contador de energía y tablero de distribución de alumbrado fuerza y cargas
HO
COD
1
HO-01 Me
2
di r
HO-02 Me cal ib
re
3
di r
HO-03
Me cal ib de a
re
4
di r lam
HO-04
OP
Re cal ib de c bre ER
al iz re ab co A
5
HO-05 nd CIO
Re ar e de c l e uc
6
al iz mp ord tor NE S
HO-06 Re ar e alm ón
al iz mp e tr
7
HO-07 Ai s ar e a lm e nz
8
l ar mp e e ad o
HO-08 Re emp alm n de
9
al iz al m e en ri va
HO-09 a e
Es r pro c ión
tañ t erm l on
10
HO-10 Re ar te inal ga
c ió
HO-11
al iz rm n
11
Re ar e i nal
al iz nb
12
HO-15 os
Fij c tar ores n tro
ar ac . . im
a c ple
16
HO-16 Me cc e es o en
di r sor r i os DC
17
HO-17
Me tens s io . .
di r i ón
18
HO-18
OPERACIÓN NUEVA
Me in ten DC
di r sid
19
HO-19 ad
Me ind
di r i rec DC
HO-20
20
Pr in ta
ob di re m en
HO-21 a c t
21
Re r c ir tam e re
al iz cui en si s
HO-22 t t
22
Pr a es to s im e po en ci
ob
a q u p l
ten a e
HO-23
23
Re r c ir ema e DC ci a n DC
al iz cui d e en
HO-24
24
Pr a es to s e c irc DC
ob qu ri e uit
HO-25 a
25
os
Re r c ir ema DC. e r ie
al iz cui
t de e
HO-26
26
Pr a in o pa c irc nD
ob s ta uit C.
HO-27 a ral o
27
Re r c ir la ci ó elo D p ar
al iz cui
t
nd C al e
HO-28 lo
28
a o m e c
Me e en
di r sq u i xto ircui DC
HO-29
29
Me tens ema DC to el
di r i ón de éc
HO-30
30
tric
Me pote A C c irc om
di r nc uit
HO-31 i xt
31
or oe
Ve ene ia ac es
ri fic rgí tiv is t nD
HO-32
32
Re ar f a ac a 10
iv o C
al iz unc tiv a
HO-33
33
Me a es i ona 10
di r qu mi
e
HO-34
34
Re ar f tame c irc ui to
al iz unc nte uito 10
HO-36
36
OPERACIÓN REPETIDA
Pr a es i ona pa 1 re
ob qu mi r ám 0 ind s is tiv
HO-37 a e
37
Re a r
c it de c e cir ind o
o irc u
al iz f unc r uit c uito cti vo
HO-39 s
39
o1
Me a es i ona 0 in 1 0 in
HO-40
di r qu mi
e du d
40
o 3 ito 1 sa
Re ar f a ac a 30 0 0 do
al iz unc tiv a re s ind
HO-43
43
is t uc
Ve ar e i ona 30
ri fic sq mi iv oe
ti v
oc
HO-44 u e o
44
Re a em nto nt
ri á mpe
ali r f u de
za nc a d ng
HO-45
45
ul o ns ad
Ca r esqu i ona e c ir circ u
em cu o
bl e mi
e i t ito
HO-46 a o
46
Pr a un nto
ob r in
ar s it ila de
30 3 0 r
res e si
HO-47 rd s
47
Pr fun tala e lá c ir is t
ob c iona c ió n mp c uit iv o ti vo e
HO-48 a m e a o d n
48
Pr
ar
c o r lá la i s trell a gul o
da ti vo
ob ircu rien mpara s e
a i po
50
HO-50 te s sc r ne
Ca r eq tos t on in ter st
bl u ip om tro rup rell a
HO-51 lad
51
Pr ear o d ac as t or
ob orr po es
ar ins ta e lá
m i en r in de
52
HO-54 eq let ví a
Me ar f p to u ip a nte s
di r unc re s od s de
HO-55
55
HO-56
l en
Re res is nc ia nto o ri o a de f tam
al iz de sd luo
HO-57
ten de e r e
i en
57
Int a r c a is ta t s to
erp m a ia de lam blero able c ente
r d
58
HO-58 r e nte p o
i en d o ep
Int ed de rec
erp tar e ni mie zo d to e is ale
59
HO-59 r e sq
u n t e p
ntr
e
tri b dis t
r nta
Re t o u ib
al iz ar co ema de ues t con c ión uc ió m ien
HO-60 to
60
De ar m rtes s un poz o a a t du ct n
fi n e i fila i er or
HO-61 t ra
61
res yt
Co ic ion rado ier
n a es ra
HO-62
62
Si n p lic a y req
a c io u
HO-63
63
D e pl ic ne is ito
fin a
ic io ci o
sd s
HO-64
64
ee
Ca nes nes n
l cu y de e rg
l ar usos e ía
la es nerg
pe
po c í
ía
te n fic
ci a os de
de s
l os upres
eq or
u ip de pic
os os
co ,
m p es tab
uta iliz
c io ador
na y
l es U PS
.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: III
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
CARRERA MÓDULO FORMATIVO : MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA
COMUNICACIÓN
OBJETIVO GENERAL:
El participante podrá realizar mantenimiento a equipos de protección eléctrica, utilizando las herramientas adecuadas y equipos de medición. Respetando especificaciones técnicas y normas de
seguridad.
AREAS DE DOMINIO
s
ña
a to
da
ed
iv o
pd
rat
ku
o
ac
pe
ad
OR
nb
ao
añ
ID
IVE
ru
d
tem
RV
ON
liza
vo
DR
tos
s is
SE
i
rat
re a
AT
o
Y
da
d
SK
un
pe
ea
en
OR
ra
ea
le
de
ao
r
pa
de
ac
IL,
tos
T
cr
up
p
ES
CUADRO PROGRAMA
te m
Or
08
A
tos
ku
da
d
ck
GM
ku
20
a
to s
le
,R
L.
c
o
da
si s
ba
rid
de
ac
ba
c
ate
SQ
3y
VA
da
ba
s
e,
gu
S
Or
rar
n
ato
p
el
m
ri v
00
NE
My
ru
eu
ku
CU
l
se
de
sd
e
for
L,
r2
ed
Ad
d
c
iz a
up
IO
sd
SQ
RE
p
ba
s,
L,
ato
os
rve
de
e(
pd
ku
rec
ña
SQ
l
AC
ea
a to
My
ar
da
rd
Se
,
ac
tas
P
se
ku
r
nu
z
sí
ER
de
U
rd
rb
era
al i
ra
a
ws
rar
L,
ya
ac
en
CK
ntr
la
pa
SQ
era
o
li za
tas
OP
FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
o
rb
ue
up
mi
ari
r
ind
o
ws
BA
en
ara
iv o
,c
p
en
rec
rec
i za
rea
su
de
CARRERA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
W
cu
o
err
tos
i os
N
rat
mi
nd
sp
eu
ñ
i re
ivo
tas
A
ara
ra
ara
ea
rh
MÓDULO FORMATIVO: CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE DATOS
rra
pe
r
Wi
BI
it o
pa
ua
sd
rd
ra t
as
en
r
li za
ap
pp
CO
ao
he
rtu
ra
us
ini
pe
pia
ma
mi
sy
ut i
rfi l
em
pa
ga
tem
do
ao
de
,
rra
ck
co
e
UP
o
ros
e
UP
ra
ra
an
is t
is t
te m
y /o
i li t
p
Ba
he
si s
es
ara
CK
pa
pa
ls
ls
TIO
u
de
us
sP
CK
i an
rfil
sd
sis
re s
do
de
de
de
p
BA
ot
ot
i ón
i ón
pe
ow
RA
BA
ob
co
ne
n
de
bo
li b
tas
tas
tas
sa
sF
ac
ac
ind
di s
aC
nli
de
aF
TO
tas
´s
n´s
as
pu
ie n
ie n
ie n
o rm
o rm
a
o
W
en
up
s
ie n
ES
ram
ram
ram
ram
ic io
u
am
am
am
rso
hi r
hi r
de
ck
ck
inf
inf
am
,R
rog
rog
rog
rog
erv
i ve
err
err
err
ba
ba
D
ra
ra
er r
VA
aC
aC
aC
ah
ap
ap
ah
ap
ad
ah
ap
as
pe
pe
za
za
ah
CU
cu
cu
al i
al i
il iz
il iz
il iz
il iz
il iz
il iz
il iz
il iz
il iz
il iz
il iz
il iz
il iz
RE
Re
Re
Re
Re
Ut
Ut
Ut
Ut
Ut
Ut
Ut
Ut
Ut
Ut
Ut
Ut
Ut
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Cod.
HO-01
HO-02
HO-03
HO-04
HO-05
HO-06
HO-07
HO-08
HO-09
HO-10
HO-11
HO-12
HO-13
HO-14
HO-15
HO-16
HO-17
HO-18
Nº TAREAS COD
HT
HO
OBJETIVO GENERAL:
Al final el módulo, el aprendiz será capaz de:
Recuperar datos de backup.
Recuperar datos de sistemas operativos dañados.
Recuperar datos de discos duros dañados.
Conservar datos de computadoras personales y servidores (Backup).
Conservar datos online.
AREAS DE DOMINIO
Realiza backup de Utiliza programa Fbackup Uso de Fbackup y de Maneja con especial
datos con para realizar backup de Cobian Backup. cuidado el material frágil.
SEMANA programas libres datos. No pongas en
4 y/o gratuitos. Utiliza programa funcionamiento la
CobianBackup para computadora sin que el
realizar backup de datos. instructor haya revisado la
instalación.
No utilices ninguna
herramienta o equipo sin
conocer su uso,
funcionamiento y normas
de seguridad específicas.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: III
OBJETIVO GENERAL:
Al final el módulo, el aprendiz será capaz de:
Recuperar datos de backup.
Recuperar datos de sistemas operativos dañados.
Recuperar datos de discos duros dañados.
Conservar datos de computadoras personales y servidores (Backup).
Conservar datos online.
AREAS DE DOMINIO
OBJETIVO GENERAL:
Al final el módulo, el aprendiz será capaz de:
Recuperar datos de backup.
Recuperar datos de sistemas operativos dañados.
Recuperar datos de discos duros dañados.
Conservar datos de computadoras personales y servidores (Backup).
Conservar datos online.
AREAS DE DOMINIO
OBJETIVO GENERAL:
Al final el módulo, el aprendiz será capaz de:
Recuperar datos de backup.
Recuperar datos de sistemas operativos dañados.
Recuperar datos de discos duros dañados.
Conservar datos de computadoras personales y servidores (Backup).
Conservar datos online.
AREAS DE DOMINIO
OBJETIVO GENERAL:
Al final el módulo, el aprendiz será capaz de:
Recuperar datos de backup.
Recuperar datos de sistemas operativos dañados.
Recuperar datos de discos duros dañados.
Conservar datos de computadoras personales y servidores (Backup).
Conservar datos online.
AREAS DE DOMINIO
HT
Cod.
HT-07
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
MÓDULO FORMATIVO
FAMILIA OCUPACIONAL
: ELECTRÓNICA DIGITAL
: COMPUTACION E INFORMATICA
: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Utilizar herramientas de simulación para comprobar los métodos de simplificación de funciones lógicas.
Utilizar herramientas de simulación para comprobar las distintas funciones lógicas y sus tablas de verdad.
Realizar el análisis para la representación de la información a partir de los diversos sistemas de numeración
Utilizar instrumentación electrónica y herramientas de simulación para realizar el análisis de circuitos eléctricos con dispositivos electrónicos pasivos.
Utilizar instrumentación electrónica y herramientas de simulación para realizar el análisis de circuitos electrónicos con dispositivos electrónicos activos.
Nº
HO
COD
OP
ERA
CI O
1
HO-01 Ut il NE
S
iza
her
2
HO-02 Ut il ra m
iza ien
her t as
de
3
HO-03 Im ra m sim
ple ien ula
me t as c ió
de
4
nta np
HO-04 Ut il en sim a ra
iza pr o ula el a
ins t ob c ió náli
5
HO-05 tr u o np sis
OPERACIÓN NUEVA
Ut il me a rd a ra de
iza n t os c ir cu el a c irc
her it náli uit
6
r ea os sis os
HO-06 Ut il
ra m le e lé de apli
ien s p c tr
iza t as ar a ic os
c irc
uit
ca n
do
her de e
7
HO-07 ram s
la m n os de
Ut il
iza ien imu
la
ed
ic
se r
ie
ser
ie y la
ta s c ió ión yp le y
her d n d e a par de
8
HO-09 ra m
es
im pa is s e
Ut il ra e de rie
iza ien
t as
ula
c ió l aná m alla y pa
her de np sy rale
10
lisis
HO-10 Ut il ra m sim a ra
de no lo.
iza ien ula el a dos
her t as c ió náli c irc
uit .
de np sis
11
HO-11 Ut il ra m sim a ra de
os
con
ien ula c
iza
ins t asd c ión
el a
náli irc uit d iod
sis os
12
HO-12 tr u es pa r os
Rea me imu ae de con
liza nt o lac l an c irc con
c on s r ión ális uit den
is
13
HO-13 ea le pa r os
Ut il ve r
sio s a el a d ec con sad
or e
iza par
OPERACIÓN REPETIDA
HO-16 Ut il
ra m sim a ra de dio ació
n.
ra c
ien ula nu do ion
iza t as c ió
c om m s, c ale
her de np pre er a
c on s.
n
17
HO-18 Ut il ra m es
im
pa r
ar
la c
on n am tr
iza ien ula ea li ans
t as c ió ver ien isto
her de np zar sió to r es
19
HO-19 Ut il
ra m sim a ra la c
on
nA
/D
y tr
iza ien ula r es ans
t as c ió ver mis
her d n olv
er s ió ió
20
HO-20 es nD nd
Ut il ram
ien im ula
pa r
a pro / A e inf
iza r es ble
her ta s c ió olv ma orm
de np er ac ió
21
s co
HO-21 Sim
ra m sim a ra pro nc n.
ien ula r es ble om
plif t as c ió olv ma
ic a d e n e s pue
22
HO-22 fu n sim rp c on rt a
Sim c ion u
pa r
a rob c om s A
plif lac r es lem p ND
ic a es ió np o lv a sc u .
me er ert
23
HO-23 Ut il
fu n
c io dia a ra pro on as
nte ble c om OR
iza nes el m
r es
olv ma pu .
her me er ert
24
s co
HO-24 ram dia é to
d pro as
Ut il ie n tee o b lem
nc
om NO
iza nta a lg p T.
her sd lm ebr a a sc ue rt
25
HO-25 ram es é to
do ico on as
Ut il
iza ien imu
lac de . c om NA
her ta s ión Ka r pu ND
ra de p n ert
26
HO-27 ra m es pa r
Ut il ien imu ac ar
iza t as lac om la s
her ión pro imp
ra m de lific
sim pa r
ac bar ació
ien ula o el f
t as c ió mp un nd
de np rob cio e fu
sim a ra ar nam ncio
ula c om el f ie n nes
c ió p un to .
np rob c ion de
a ra ar am un
c om el f
u ien mu
pro ncio t od ltip
bar nam eu lex
nd or.
el f ien em
un
cio to ult
de iple
nam un xor
ien
to
dec
od .
de ific
un ado
cod r.
ific
a do
r.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: III
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : ELECTRÓNICA DIGITAL
OBJETIVO GENERAL:
Al final el módulo, el aprendiz será capaz de:
Diferenciar entre sistemas digitales y analógicos para determinar sus ventajas e inconvenientes en los sistemas electrónicos.
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
s
ble
gra es
c
ma
dig les se bina
CUADRO PROGRAMA
m
c
cui digi es c o
tal
a
ita
t
nta cuit digi
FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACION E INFORMATICA
s
s
tos
ple nta rc uito
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
o
MÓDULO FORMATIVO : SISTEMAS DIGITALES
me cir
cir
i
e e lem a c
nd imp ent
e
En de e plem
ES
e im
im
ION
En de
AC
n
n
tie
ER
ti e
ti e
En
OP
Nº 1 2 3
Cod.
Nº TAREAS
HO-01
HO-02
HO-03
COD
HT
HO
01 HT-01 Implementa circuitos digitales combinacionales
02 HT-02 Implementa circuitos digitales secuenciales
03 HT-03 Implementa circuitos digitales programables
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES DIBUJO TÉCNICO
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS INDUSTRIAL/AMBIENTAL
Entiende e Electrónica digital Sistema binario Magnitudes Símbolos Normas de seguridad en
Implementa circuitos implementa Operaciones eléctricas electrónicos el taller de electrónica.
SEMANA
digitales circuitos digitales aritméticas Herramientas e
10
combinacionales combinacionales. instrumentos electrónicos
(uso y cuidados)
Entiende e Electrónica digital Sistema binario Magnitudes Símbolos Normas de seguridad en
implementa Operaciones eléctricas electrónicos el taller de electrónica.
SEMANA Implementa circuitos
circuitos digitales aritméticas Herramientas e
10 digitales secuenciales
secuenciales instrumentos electrónicos
(uso y cuidados)
Entiende e Electrónica digital Sistema binario Magnitudes Símbolos Normas de seguridad en
implementa Operaciones eléctricas electrónicos el taller de electrónica.
SEMANA Implementa circuitos
circuitos digitales aritméticas Herramientas e
11 digitales programables
programables instrumentos electrónicos
(uso y cuidados)
Entiende e Electrónica digital Sistema binario Magnitudes Símbolos Normas de seguridad en
implementa Operaciones eléctricas electrónicos el taller de electrónica.
SEMANA Implementa circuitos
circuitos digitales aritméticas Herramientas e
12 digitales programables
programables instrumentos electrónicos
(uso y cuidados)
06
05
04
03
02
01
Nº
CARRERA
HT
Cod.
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
MÓDULO FORMATIVO
FAMILIA OCUPACIONAL
Arreglos
Programar estructuras selectivas y tipos
TAREAS
Nº
HO
COD
OP
ER
AC
1
I ON
HO-01 De ES
fi n
ir l
os
2
ra s
HO-03 Dis de sd
e ña p
rog
e la
ram pr o
alg
4
HO-04 An o rit m a c ió
gra
ma
a li os n c ió
zar con n
el
5
HO-05 p D F
OPERACIÓN NUEVA
De roce Da
s ar so pli
r ol de c ad
6
lar oa
HO-06 Ela c as con
st r pro
bo os u ble
rar prá cc i
ó ma
7
pse ctic nd
HO-07 Ela ud os eu ss
ec u
bo oc con nD en
ód FD
rar i g DF
D
cia
8
pse os le s
HO-08 Ela ud con
bo oc est
rar ód ruc
igo t
9
pse
HO-09 Ela ucó sc
on ura
ss
bo dig est im
rar os ruc p le
pse sy
10
HO-10
con t ur
Ela ucó e as do
bo
rar d i go
st r
u se l b le
s
pse s c tu ec t
iva
11
HO-11
con ra : s
De ucó De mú
c la dig
est
ruc s de lt ip
rac os tur les
ión
12
HO-12
con a s:
De de est Mi
c la pr o en
rac
ión c e dim
ruc
tura t ras
13
HO-13 Re de ien s: R
cur fu n tos ep
OPERACIÓN REPETIDA
siv e ti
ida cio
ne r -H
14
HO-15 Op pse
e ra ud
cio oc
ne ód
sc ig o
on sc
t ip on
os arr
de egl
arr os
egl
os
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: III
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMATICA
: ESTRUCTURA DE DATOS Y
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
OBJETIVO GENERAL:
Al final el módulo, el aprendiz será capaz de:
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan desarrollar su capacidad de análisis, de forma que pueda familiarizarse sin problemas en cualquier lenguaje
de programación, logrando así integrar equipos de trabajo (con otros programadores, analistas e ingenieros de software) en los que se desarrollen sistemas de pequeño o mediano alcance.
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
se atos nale l
e D lac iona
s
s a ase d os Re ela c
io
FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
tos
los
os
CARRERA : REDES DE COMPUTADORAS Y COMUNICACIÓN DE DATOS
Da
Co idad e de ode
MÓDULO OCUPACIONAL : AUXILIAR EN IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE REDES
de
lm
t
Seg o de to de s
Da
ed
ien de
MÓDULO FORMATIVO : FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
Fu los d Bas
Ba
B
la s
ES
de
as
ee
nsu de
Co CION
B
Mo eptos
lta
A
o
de
ur
eñ
ER
nc
nci
OP
Nº 1 2 3 4 5 6
Cod.
Nº TAREAS
HO-01
HO-02
HO-03
HO-04
HO-05
HO-06
COD
HT
HO
01 HT-01 Entender el Conceptos de base de datos.
02 HT-02 Realizar modelos de entidades
03 HT-03 Entender el funcionamiento de un modelo relacional
04 HT-04 Realizar el Diseño de bases de datos relacionales
05 HT-05 Entender la Seguridad de bases de datos
06 HT-06 Realizar consultas a base de datos
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA DIBUJO
OPERACIONES CIENCIAS BÁSICAS HIGIENE INDUSTRIAL
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA TÉCNICO
/ AMBIENTAL
Definir una base de Unidades de Operaciones Magnitudes de Símbolos de Normas de
datos. almacenamiento de aritméticas. datos. base de seguridad en
Objetivos de las bases datos. datos. informática.
de datos.
Usos y aplicaciones de
las bases de datos.
Arquitectura de base de Unidades de Operaciones Magnitudes de Símbolos de Normas de
datos. almacenamiento de aritméticas. datos. base de seguridad en
Niveles de abstracción datos. datos. informática.
de una base de datos.
Independencia lógica y
SEMANA Conceptos de base de
física de los datos.
17 datos.
Estructura general de Unidades de Operaciones Magnitudes de Símbolos de Normas de
un sistema de base de almacenamiento de aritméticas. datos. base de seguridad en
datos. datos. datos. informática.
El gestor de base de
datos.
Los usuarios de la base
de datos.
El administrador de la
base de datos.
El sistema de
comunicación entre los
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: III
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA DIBUJO
OPERACIONES CIENCIAS BÁSICAS HIGIENE INDUSTRIAL
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA TÉCNICO
/ AMBIENTAL
distintos componentes
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA DIBUJO
OPERACIONES CIENCIAS BÁSICAS HIGIENE INDUSTRIAL
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA TÉCNICO
/ AMBIENTAL
Realizar consultas a Elaborar transacciones Unidades de Operaciones Magnitudes de Símbolos de Normas de
base de datos Definición de almacenamiento de aritméticas. datos. base de seguridad en
transacción. datos. datos. informática.
Propiedades de la
transacción.
Estados de las
transacciones.
Tipos de bitácora.
Contenido de la
bitácora.
Preparar el diccionario Unidades de Operaciones Magnitudes de Símbolos de Normas de
SEMANA
de datos. almacenamiento de aritméticas. datos. base de seguridad en
20
Definir el diccionario de datos. datos. informática.
datos.
Contenido y función.
Tipos de diccionarios de
datos.
Principios básicos de las Unidades de Operaciones Magnitudes de Símbolos de Normas de
consultas SQL. almacenamiento de aritméticas y datos. base de seguridad en
Estructura básica de datos. lógicas. datos. informática.
una SQL.
Las funciones de
agregación.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: III
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA DIBUJO
OPERACIONES CIENCIAS BÁSICAS HIGIENE INDUSTRIAL
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA TÉCNICO
/ AMBIENTAL
Consultas sobre
múltiples tablas.
Los operadores JOIN.
Manipular la base de Unidades de Operaciones Magnitudes de Símbolos de Normas de
datos. almacenamiento de aritméticas. datos. base de seguridad en
Mantenimiento de una datos. datos. informática.
base de datos.
SEMANA
EVALUACIÓN SEMESTRAL
21
CONTENIDO CURRICULAR
I. INFORMACION GENERAL
CURSO : TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
CARRERA : TODAS LAS CARRERAS.
NIVEL : TECNICO OPERATIVO / PROFESIONAL TÉCNICO
DURACIÓN : 42 HORAS
II. DESCRIPCION
El curso de Técnicas de la Comunicación Oral está orientado a la recepción, análisis y producción de textos
orales con sentido y coherencia. Tiene como fuente motivadora el tratamiento de algún texto orientado a
fortalecer la reflexión sobre alguna temática de interés. El aprendizaje de estos temas, permitirá mejorar
las habilidades comunicativas del aprendiz, con el objetivo de lograr que sea un profesional íntegro capaz
de poder enfrentar con facilidad las adversidades que encuentre en el mercado laboral.
III. OBJETIVOS
Expresar sus ideas con fluidez, corrección y claridad.
Lograr una comunicación eficaz.
Descubrir las habilidades expresivas del participante y promover diversas formas
De socialización
Mejorar la comunicación asertiva.
Desarrollar la capacidad lectora.
Leer e interpretar obras de la literatura peruana.
IV. METODOLOGÍA
Lecturas de temas, análisis y redacción de resúmenes y comentarios.
Prácticas dirigidas.
Trabajo en equipo.
Análisis de lecturas complementarias.
Participación activa y disertación oral.
V. EVALUACION
Intervenciones orales.
Prácticas calificadas.
Pruebas escritas objetivas.
Exposición de obras literarias.
VII. BIBLIOGRAFÍA
Diaz, Norma (1988) Lenguaje y Comunicación, Valencia : Universidad José Antonio Páez (origen de la
comunicación).
Estudios Generales I (1991) Lenguaje y Comunicación • Caracas: Universidad Nacional Abierta.
Gómez, Alarco (1996) Lenguaje y Comunicación.
Lebrero Baena, Paz; Como y cuando enseñar a leer y escribir. • Ventura Vera, Jorge; Lecturas
Selectas – Lima Perú • Jara, Margarita y otros; Introducción a la comunicación 2001.
http://mcgraw-hill.es
Merayo, Arturo: Curso Prácrico de l Técnicas de la Comunicación Oral.
Luca, M. O.P. Didáctica de la Lengua Oral – Metodología de la Enseñanza.
www.lazarillo.info/atenex/elementos de la comunicación.
CURSO: TÉCNICA DE LA COMUNICACIÓN
CONTENIDO TEMÁTICO
HORA OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICA / ACTIVIDADES
Al término de la sesión, el aprendiz será capaz de determinar Comunicación. Escuchan las indicaciones del docente, para desarrollar el mapa
1
los orígenes de la comunicación, diferenciando las teorías que Orígenes de la comunicación conceptual, relacionado al tema. Participación general
2
las sustentan. Programación de lectura de obras literarias.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de explicar la Evolución histórica de la comunicación Diferencia las etapas de la evolución con la elaboración de la
3 evolución histórica de la comunicación. línea del tiempo.
Al culminar la sesión, el aprendiz será capaz de comentar Nociones lingüísticas básicas: Desarrolla el cuadro comparativo sobre el lenguaje, habla, y
4 oralmente sobre la diversidad lingüística de nuestro país Lenguaje, lengua, norma, Habla dialecto.
y dialecto.
5 Lee, e Interpreta el cuento Día Domingo de Mario Vargas Lectura y análisis de obras literarias. Analiza e interpreta cuentos reconociendo las características del
Llosa. género narrativo.
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de participar El signo lingüístico: Efectúan las actividades propuestas en el manual, con
6 voluntaria libremente en situaciones comunicativas diversas. Relación entre significado y significante participaciones orales.
Al finalizar la sesión el aprendiz será capaz de comprender la El lenguaje: Reconoce las funciones e intención del lenguaje, a través del
7 intención y las funciones del lenguaje. Funciones del lenguaje. desarrollo de las actividades del manual.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de comprender La comunicación: Reconoce los elementos de la comunicación y sus diversas
8 textos de diverso tipo y utiliza diversas estrategias Clases formas, resolviendo los ejercicios planteados en el manual.
comunicativas. Elementos
Al finalizar la sesión el aprendiz será capaz de diferenciar los Principios Diferencia, principios y barreras comunicativas mediante el
9 principios y las barreras de la comunicación. Barreras de la comunicación desarrollo de un cuadro comparativo.
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de leer e interpretar, Lectura y análisis de obras literarias. Analiza el texto: El caballero Carmelo resolviendo las actividades
10 el cuento: El caballero Carmelo de Abraham Valdelomar. del manual.
Al término de la sesión el aprendiz será capaz de enviar La oratoria Reconoce la eficiencia de las formas de comunicación oral
11 mensajes con coherencia y precisión El discurso: estructura
12 Tipos de discurso
Sentido del discurso
CURSO: TÉCNICA DE LA COMUNICACIÓN
CONTENIDO TEMÁTICO
HORA OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICA / ACTIVIDADES
Al concluir la sesión, el aprendiz será capaz de: pronunciar y Exposición oral: Etapas Organiza y expresa de manera coherente lo que va a exponer.
13 modular diversos discursos, en sus actividades estudiantiles.
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: identificar los Elementos de la comunicación el público Reconoce la importancia de la comunicación en público,
elementos de la comunicación en público. Orador o expositor desarrollando las actividades propuestas en el manual.
14
Tema
El auditorio o público
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: leer e Lectura y análisis de obras literarias. Analiza el texto: El Ahogado más hermoso del mundo,
15 interpretar, el cuento El ahogado más Hermoso del mundo, de resolviendo las actividades del manual.
Gabriel García Márquez.
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: comprender el Medios elocutivos Reconoce la eficacia de los medios elocutivos, desarrollando las
proceso comunicativo y diferenciar el diálogo del debate y el Dialogo actividades planteadas en el manual.
16
panel Debate
Panel
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: leer e Lectura y análisis del cuento: El Ruiseñor y la Rosa. Analiza el texto: El ruiseñor y la rosa, resolviendo las actividades
17
interpretar, el cuento El ruiseñor y la rosa. del manual.
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de asumir una La entrevista Identifica la importancia y las partes de una entrevista,
18 entrevista. Partes realizando una con sus compañeros de clase.
Recomendaciones
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: reflexionar sobre Comunicación organizacional Relaciones Diferencia el uso de las variedades de la comunicación oral en las
19 la comunicación organizacional y la importancia de las RRHH. humanas relaciones humanas, desarrollando los ejercicios del manual.
Al concluir la sesión el aprendiz será capaz de: leer e Lectura y análisis de obras literarias. Analiza el texto: fragmento de la Novela El quijote de la mancha,
20 interpretar, el fragmento de la novela El Quijote de la mancha, resolviendo las actividades del manual.
de M. de Cervantes S.
21 EVALUACIÓN PARCIAL
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: identificar y Técnicas de la comunicación escrita Desarrolla las actividades programadas en el manual.
22 aplicar los procesos de la comunicación Programar el análisis de obras literarias
nacionales y universales.
CURSO: TÉCNICA DE LA COMUNICACIÓN
CONTENIDO TEMÁTICO
HORA OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICA / ACTIVIDADES
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: el análisis La sílaba Ejercita el silabeo en las guías de práctica del manual.
23 ortográfico e identificar la sílaba y sus clases Estructura y Clasificación
Reglas complementarias del silabeo
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: silabear Concurrencia vocálica Desarrolla los ejercicios propuestos en el manual.
correctamente las palabras en función del buen uso del Diptongos
24
lenguaje. Triptongos
Hiatos
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: aplicar Ortografía acentual Esquematiza aplicando las reglas acentuales en las prácticas
25 correctamente la acentuación en los escritos que realice. El acento: Clases del manual
Tildación general.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: Lectura y análisis de obras literarias Analiza e Interpreta el cuento Gallinazos sin Plumas,
26 interpretar el cuento Gallinazos sin Plumas. desarrollando las actividades propuestas en el manual
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de diferenciar y Tildación especial: Desarrolla los ejercicios propuestos en el manual.
27 aplicar la tildación diacrítica o especial Palabras monosílabas
Palabras bisílabas
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: determinar El acento enfático Principales Desarrolla los ejercicios propuestos en el manual.
28
la aplicación de la tildación enfática usos
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: aplicación Signos de puntuación I Desarrolla los ejercicios propuestos en el manual.
correcta de los signos de puntuación en proyecto de textos. La coma
29
El punto y coma
Los dos puntos
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: reflexionar Ortografía literal I: Desarrolla los ejercicios propuestos en el manual.
sobre la aplicación de la diferentes grafía de uso dudoso Uso de b – v
30
Uso de la j – g
Uso especial de la h.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: interpretar Análisis de obras literarias Analiza e interpreta el cuento El Ahogado más Hermoso del
31 el cuento El Ahogado Mas Hermoso del Mundo. Mundo
CURSO: TÉCNICA DE LA COMUNICACIÓN
CONTENIDO TEMÁTICO
HORA OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICA / ACTIVIDADES
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: aplicar las Ortografía literal II: Desarrolla los ejercicios propuestos en el manual.
32 normas sobre el uso de las grafías de dudosa aplicación Uso de la LL, Y
Uso de la C,S,Z,X
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: redactar el Redacción de documentos administrativos Aplica lo aprendido en clase: redacción de documentos
33 oficio y la solicitud respetando su estructura y utilizando la El oficio administrativos, respetando su estructura y observando las
corrección ortográfica. La solicitud reglas ortográficas.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de: escribir El memorando Aplica lo aprendido en clase: redacción de documentos
34 documentos administrativos diversos con coherencia y El informe administrativos, respetando su estructura y observando las
adecuación ortográfica. reglas ortográficas.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de escribir Carta: clases Aplica lo aprendido en clase: redacción de documentos
35 documentos administrativos diversos con coherencia y El currículum vitae administrativos, respetando su estructura y observando las
adecuación ortográfica. reglas ortográficas.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de interpretar el Lectura de obras literarias Analiza e interpreta el cuento El Ruiseñor y la Rosa
36
cuento El Ruiseñor y la Rosa
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de escribir El contrato Aplica lo aprendido en clase: redacción de documentos
37 documentos administrativos diversos con coherencia y La cotización administrativos, respetando su estructura y observando las
adecuación ortográfica. reglas ortográficas.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de escribir El informe técnico Aplica lo aprendido en clase: redacción de documentos
38 documentos administrativos diversos con coherencia y El informe comercial administrativos, respetando su estructura y observando las
adecuación ortográfica. reglas ortográficas.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de escribir Uso de las mayúsculas Casos Aplica lo aprendido en clase: redacción de documentos
39 documentos administrativos diversos con coherencia y especiales administrativos, respetando su estructura y observando las
adecuación ortográfica. reglas ortográficas.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz de escribir Practicas calificadas Resuelve las practicas calificadas propuestas por el docente.
40 documentos administrativos diversos con coherencia y
CURSO: TÉCNICA DE LA COMUNICACIÓN
CONTENIDO TEMÁTICO
HORA OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICA / ACTIVIDADES
adecuación ortográfica.
Al finalizar la sesión, el aprendiz será capaz del fragmento Análisis y lectura de obras literarias Analiza e interpreta el fragmento de la novela El Quijote de la
41
de la novela El quijote de la mancha Mancha
42 EVALUACIÓN FINAL
CONTENIDO CURRICULAR
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : INGLES TÉCNICO
CARRERAS : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
NIVEL : PROFESIONAL TÉCNICO
DURACIÓN : 84 Horas
II. DESCRIPCIÓN
El curso de INGLÉS TÉCNICO está orientado a la adquisición y aprendizaje de un vocabulario
técnico, el cual será empleado en la interpretación de textos sobre aspectos tecnológicos
fundamentales de la Carrera, y a la revisión de las estructuras gramaticales del idioma necesario
para la traducción de textos técnicos.
III. OBJETIVOS
Comprender e interpretar Conceptos Técnicos fundamentales.
Identificar y verificar las características de herramientas, materiales e instrumentos de
medición.
Adquirir destreza en el uso de un vocabulario de acuerdo a especialidades técnicas.
Traducir e interpretar manuales de operación, mantenimiento de máquina o equipos de la
carrera.
V. EVALUACIÓN
Pruebas escritas objetivas, pruebas orales, ejercicios de aplicación, asignaciones.
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
Di s eña r e i mpl ementa r Wi ndows Forms
TAREA
FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN INFORMÁTICA
CUADRO PROGRAMA
COD
N°
HD OP
ER
AC
ION
1
H0-01 Ide ES
n ti
f ic
2
H0-02 ar
Cr e las
ar d iv
d iv
3
e ers
H0-03 Cr e rsa as
ar ss he
yc o lu rr a
4
H0-04 Ut on
fig
cio
ne
mi
en
iliz
ar u s y
tas
r ar / de
5
H0-05 los l a op
r l ID
Ut c o sp o E
OPERACIÓN NUEVA
ei ole
H0-06 Im mp sb
ási
ad
es
ple lem cos de
me
7
en lo f
H0-07 El a n ta tar pa
r
bo rlo s las af
o
or m
u la
rar pro rm
8
eve rio
H0-08 El a pro n to pie ula
rio s
bo gra sd da s
rar ma de
9
e lo sd
H0-09 El a p ro g s u s con e lo
bo ram tiliza tr o sc
rar as nd les on
10
H0-12 Co yu
tili
iv e
rsa
oe
str
as
r ep
ion
ale
no u c e s
cer zar sf
un t titiv
y ura
13
H0-13 De
d iv
e c ss as
tal
u ti
liza rs as
ion
es e l ec
lar rd de
OPERACIÓN REPETIDA
fun tiv
14
H0-17 os do nm .NE
De
f in f u n
de
m
sy o du T
ir l da ód fu n lar
me ulo cio
18
H0-18 os nto ne
El a co sd
sd se
bo nce ec n.
rar el las
pro
pto
sd aP e NE
T
gra ee OO
ma nca
su psu
ti l i lam
zan ien
do to
PO
O yh
ere
nc
ia
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: IV
OBJETIVO GENERAL:
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan desarrollar su capacidad de lógica y análisis, de forma que puedan programar módulos básicos utilizando
Microsoft Visual Studio Net como entorno de desarrollo de programación, logrando así integrar equipos de trabajo (con otros programadores, analistas, administradores de base de datos e
ingenieros de software) en los que se desarrollen sistemas de pequeño o mediano alcance.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
HORAS
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL / AMBIENTAL
Aprender a utilizar Identificar las diversar herramientas Ambiente de Mantener las
la interface de del IDE. Desarrollo de Visual computadoras
SEMANA Microsoft Visual Crear diversas soluciones y/o Studio apagadas cuando no se
1 Studio. proyectos. estén utilizando
(Ahorro de energía).
Diseñar e Crear y configurar las propiedades de Controles básicos Operaciones Lógica Mantener las
implementar formularios. de Visual Studio. básicas Aritmética computadoras
Windows Forms. Utilizar los controles básicos para apagadas cuando no se
SEMANA formularios. estén utilizando
1 Utilizar e implementar las propiedades (Ahorro de energía).
de los controles.
Implementar los eventos de los
controles.
Elaborar Elaborar programas utilizando Estructuras Operaciones Lógica Mantener las
programas estructuras condicionales. condicionales y básicas. Aritmética computadoras
SEMANA utilizando Elaborar programas utilizando repetitivas. apagadas cuando no se
2 estructuras estructuras repetitivas. estén utilizando
condicionales y Elaborar programas utilizando (Ahorro de energía).
repetitivas. estructuras selectivas.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: IV
OBJETIVO GENERAL:
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan desarrollar su capacidad de lógica y análisis, de forma que puedan programar módulos básicos utilizando
Microsoft Visual Studio Net como entorno de desarrollo de programación, logrando así integrar equipos de trabajo (con otros programadores, analistas, administradores de base de datos e
ingenieros de software) en los que se desarrollen sistemas de pequeño o mediano alcance.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
HORAS
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL / AMBIENTAL
Utilizar funciones Concocer y utilizar diversas funciones Funciones de Operaciones Lógica Mantener las
de cadena, de cadena en .NET. cadena, númericas básicas Aritmética computadoras
SEMANA numéricas y de Concocer y utilizar diversas funciones y de fechas. apagadas cuando no se
2 fecha de .NET. númericas en .NET. estén utilizando
Concocer y utilizar diversas funciones (Ahorro de energía).
de fecha en .NET.
Diseñar programas Detallar las ventajas de la Programación Operaciones Lógica Mantener las
utilizando la programación modular. Modular. básicas Aritmética computadoras
SEMANA programación Implementar el uso de métodos y apagadas cuando no se
3 modular. funciones en .NET. estén utilizando
Implementar el uso de módulos de (Ahorro de energía).
clase.
Diseñar programas Definir los fundamentos de la P.O.O. ▪ Programación Lógica Mantener las
utilizando la Definir los conceptos de Orientada a computadoras
SEMANA
programación encapsulamiento y herencia. Objetos. apagadas cuando no se
4
orientado a Elaborar programas utilizando P.O.O. estén utilizando
objetos. (Ahorro de energía).
N°
07
06
05
04
03
02
01
HT
COD
HT-07
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
Manejo de imágenes
Implementar el patrón MVC
CUADRO DE PROGRAMA
TAREA
FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
O PE
RAC
I ONE
S
1
HO-01 Iden
t ific
2
ar la
HO-02 Im p s dif
le m eren
te s
e nt a
3
HO-03 Im p r pr ca pa
le m o ye s de
e nt a c to l pa
4
z ar s ut ores
a da iliz a
7
ra m SqlC
HO-15
e nt o
Inse et ro om m s alm
rta r s ha and a cen
y ac c ia p
HO-16 r a do
Elim tual
iza r
oc e
dim s
inac regi ie n t
HO-17
ión
físic st ros o s alm
Im p a-l de t a ce
le m óg ic abla na d
HO-18
e nt a
r a de s os
Im p
le m
el u
so d r e g ist
e tar em ros
HO-19 el u e nú de t
Ut il
izar so d s abla
s
imá e ba
HO-20 g e r ra
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Inse nes de h
rta r en . e ra m
y ac N ET ient
tual
iza r as
imá
gen
es d
e ta
blas
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: IV
OBJETIVO GENERAL :
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan desarrollar su capacidad de lógica y análisis, de forma que puedan mostrar en formularios la información
almacenada en base de datos de SQL Server utilizando Microsoft Visual Studio Net como entorno de desarrollo de programación, logrando así integrar equipos de trabajo (con otros
programadores, analistas, administradores de base de datos e ingenieros de software) en los que se desarrollen sistemas de pequeño o mediano alcance.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL / AMBIENTAL
Implementar el Identificar las diferentes capas del patrón MVC. Patrón de Mantener las
patrón MVC. Implementar proyecto utilizando el patrón desarrollo MVC. computadoras
SEMANA MVC. apagadas cuando no Se
5 Implementar un proyecto utilizando N - Capas. estén utilizando
(Ahorro de energía).
OBJETIVO GENERAL :
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan desarrollar su capacidad de lógica y análisis, de forma que puedan mostrar en formularios la información
almacenada en base de datos de SQL Server utilizando Microsoft Visual Studio Net como entorno de desarrollo de programación, logrando así integrar equipos de trabajo (con otros
programadores, analistas, administradores de base de datos e ingenieros de software) en los que se desarrollen sistemas de pequeño o mediano alcance.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL / AMBIENTAL
Elaborar Realizar búsquedas utilizando controles Utilizar clase Operaciones Lógica Mantener las
programas enlazados. para acceder a básicas computadoras
SEMANA para consulta y Implementar una clase de conexión a base de base de datos. apagadas cuando no Se
6 búsqueda de datos. estén utilizando
información. Consumir datos utilizando la capa de datos. (Ahorro de energía).
Consumir datos de diversas base de datos.
Utilizar Enlazar a datos utilizando procedimientos Utilizar Lógica Mantener las
procedimiento almacenados. procedimientos computadoras
s almacenados Implemetar el objeto SqlCommand. almacenados. apagadas cuando no Se
SEMANA de SQL Server. Pasar párametros hacia procedimientos estén utilizando
7 almacenados. (Ahorro de energía).
Insertar y actualizar registros de tablas.
Eliminación física - lógica de registros de tablas.
Implementar el Implementar el uso de menús. Menús, Barra Lógica Mantener las
uso de menús Implemetar el uso de barra de heramientas. de computadoras
SEMANA y barra de Utilizar imágenes en .NET. Herramientas e apagadas cuando no Se
8 herramientas. Insertar y actualizar imágenes de tablas. Imágenes. estén utilizando
Manejo de (Ahorro de energía).
imágenes.
08
07
06
05
04
03
02
01
N°
HT
COD
COD
N°
OP
HD ER
AC
1
H0-01 En ION
ten ES
2
H0-02 de
Re r
con lo s c
3
H0-03 oc on
De e cep
f in r las t
4
H0-04 ir l car o s de
Ide o sp act ele
n ti roc erí me
5
H0-05 f ic ed sti n to
Co ar
l im cas so
mp os ien de co
OPERACIÓN NUEVA
6
H0-07 an as tes
Ele r un s fases nto s ális ys
u d
me iste a isy s ti e un
8
e in n iv
H0-08 Dis
n to m ac ter el d dis po
s
s is
tem
sd eñ
eñ el d o n U accio ep
r od a
9
H0-09 ar ne o es
Ide el m iagr
am
ML s en
ces
os iste
n ti ad tre ma
H0-10 Dis
fic odelo
ar fun e cas las s
eñ lo s c io od eta
H0-11 ar ele n e pa
Ide m m a l us s de
n ti o del en lp
H0-12 fi o tos de un o roc
Mo car lo de ac d el d p roc es o
de s t iv i a g e s o
H0-13 lar ele
me id a r a ma
Dis el
eñ dis n to des d de
H0-14 a eñ s eu a
n p ctivid
OPERACIÓN REPETIDA
Ide r el m o lóg d e u
o i c n ad
H0-15
n ti
f ic de
lo o d
dia roce
gra so es
Dis ar eu
eñ lo s físi
c n a ma
H0-16 ar ele od
e b d e
Ide un m ase
n ti mo en to un a b de clase
H0-17 f ic de se ase dato s
Im ar lo n u d s
ple lo de
est n dia e dat
H0-18 me s ele ad gra os
Ide n ta
ru
me
n o m
n ti
f ic ad
H0-19
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
n m tos e
Im a od nu ee
sta
ple r lo s e lo nd do
me ele d iag
r
n ta me ec
om a m
ru
nm
n to
se po a de
od n ne
nt com
elo u n d
iag es po
de ram ne
de nte
sp l ad s
ieg ed
ue esp
lie
gu
e
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: IV
12
11
10
CARRERA
HT
Cod.
HT-12
HT-11
HT-10
HT-09
HT-08
HT-07
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
MÓDULO FORMATIVO
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMATICA
Reconocer y comparar algunas características básicas de los sistemas operativos más comunes para servidores.
Entender la función de las diferentes capas de los modelos de referencia OSI y TCP/IP así como el proyecto 802 IEEE.
Reconocer los elementos más comunes en la capa de Acceso a la Red (Modelo TCP/IP) equivalente a la capa física y de Enlace en el modelo OSI.
Nº
HO
COD
OP
ER
AC
I
1
HO-01 En ON
t en ES
de
2
HO-02 re
En l co
t en nc
de ep
to
3
HO-03 r la
Cla im y lo
se
sific po le m
ar rt a
4
HO-04 Re la s ncia en
con red de t os
de
oce es las un
po
5
HO-05 Re re r e
re d
es aR
l co xte de ed
con
ocim n cep n sió da de
n da
6
HO-06 Re ie n t o y t os tos
de Fu en .
OPERACIÓN NUEVA
con to
de top n ció la a
oce lo olo n.
7
c tu
HO-07 En r la sd g ía alid
t en sc
ap if e y en ad
de ren t en
as t e
8
HO-08 r lo de es nd e sp
Re se los mo er e cia
con stá de las
o c n d
mo
de lo sd t o po
l de
9
HO-09
Re are los er log Int
con e r los sd e rn
el de efe ía s
oce
r lo
pro
p r e re m ás
et .
c es r oy de nc ia
HO-10 o s c
10
Re s me s e ct o de pa o mu
con dio en la 8 da ra n
oce sd 02 tos re d es.
HO-11 r e
c ap
IE a e s
11
Co t ra a Fís EE tra de
no los
me nsm ic a . vés da
cer dio de t os
HO-12
isió y de .
12
la A sd nG e la a
Re rqu et uia nlac rqu
con ite ra n ite
oce ctu sm do ed ctu
HO-13
s: U el
13
Co r la ra
Et h
isió T P, C m od
ra
Cli
mp e vo nn
ren luc e rn og o e lo en
te
HO-14 et OS
14
Co de ión ys
uia red c a xial
do y I. Ser
no re de us vid
cer l fu
nc io E the c ara
s e on ca Fibr
im b a or .
HO-15 r n c
15
En
los
dif n am et . terís
ple le UT Ópt
me P. ic a
t en e re n ie tic n tar e im
de nt o as e
OPERACIÓN REPETIDA
ry d m n ple
HO-16
16
te s
Im co
nfi pro eu ás
im
fo r me
ple gu du nS
w it po ma nta
me c to rt a bá rc
HO-17
rar ch sic ab
17
Co
nta el p sd (c o nte a le a
nfig r s ec nm s. un do
ub rot on uta ar bá
ura red oc o e ct ed sic
HO-18 lo
18
re es ivid do in
Ve lp ut il IP ad r). alá
od
e
rific rot iz vs E
ar oco a nd 4 the mb
ric
HO-19 lo o
.0. r n
19
la s a.
Ve tab de VL
SM
et .
rific
ar la sd e nr u .
HO-20
20
el ee t am
Ve uso nru ie n
rific cor t am to
ar rec ie n Rip
HO-21
21
los to to
Ve se g de en
ver
rific me los sió
ar n los n2
HO-22 pu en
22
el tos pa
Re fun d ert
os
rut ra
con c io e la ad co
oce na c ap
lóg
ico
ore ne
c ta
HO-23
23
r lo mie ad s
s (r rs
Re sp nt o et en ou ub
con rin d r a la ter
s). red
oce cip ea
lg
nsp cap
HO-24 r a o a e s.
24
Ob los les un rt e de
t en prin pro os
pro q ue tra n
er c ip t oc t o s e sp
HO-25
25
Re un a le olo co tra or t
con me sp sd los ns m e.
jor rot er ys ite
oce crit oc o ed
HO-26 e rv
26
r lo en np
Re sp e rio los rut ic io or
con rin pa de ab sd la r
oce cip ra en les e la ed
HO-27 .
27
r lo a le sele rut yn
Re sp sp cc io a mie oe
ca p
ad
con rin r o n ar n n rut eA
oce cip t oc
u
to. a
HO-28 r a o b pli
28
Im im co olo e so de
ple po sy sp t ele red
me rt a priv a ra fón .
HO-30 a V
30
nta ncia do PN ic o
Ej e r d d el s . . .
cut ire NA
ar c cio
HO-31
31
Co na Ty
Im ma m ie PA
ple nd nto T.
me os
HO-32 IP
32
nta yU
Im re vs
ple
me l s iste
t ilid
ad
6e
n la
HO-33 m es
33
nta ad de re d
Re r e Dia de
con l sis er
oce te m e so gn da
HO-34
óst tos
34
r la luc ico .
Re s fu ap ión
con ara s im pa
oce ncio usa p ra
HO-35
35
r la ne le H re s
En
t en sc s má
r re
solu O ST.
olv
er
de ara
ct e s im c ión pr o
HO-36 ble
36
r la po
Co dif rís rta DN ma
mp
art e r en
tica
s n tes
S. s.
cia de d
HO-37
37
Co
ir r
e cu en la fam e un
mp
art r s os
tre ilia s iste
HO-38 en Gru d m
38
ir r po eS ao
Re e cu un sd iste pe
con rso gru et ma rat
oce se po rab sO ivo
r la nu de ajo pe pa
sc nd t ra yD rat ra
ara om ba
j o o m ivo ser
ct e inio . inio sW vid
rís c on . ind or e
tica
los ow s.
sb sS
á sic eq
as u ipo erv
er
de su 20
re d nid 08
de o sa r2
y2
ls ld 01
iste om 2.
ma inio
op at
era rav
tiv ésd
oL
inu eu
x. nd
ire
ct o
rio
ac t
ivo
.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: IV
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN SEGURIDAD E
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA HIGIENE
OPERACIONES CIENCIAS BÁSICAS DIBUJO TÉCNICO
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA INDUSTRIAL /
AMBIENTAL
Reconocer la Entender el concepto y los TICS. Mantenerlas
importancia y los elementos de una Red de Internet. computadoras
diferentes componentes datos. Software de apagadas
de las redes de datos. Entender la importancia de virtualización. cuando no se
las redes de datos en la estén
actualidad en especial de utilizando.
Internet. (Ahorro de
Clasificar las redes por energía).
extensión y Función.
Reconocer el concepto de
SEMANA topología y entender las
13 topologías más comunes.
Entender la función de las Reconocimiento de los TICS. Lógica. Crear una
diferentes capas de los diferentes modelos de Internet. Aritmética política de
modelos de referencia referencia para redes de Software de ahorro de
OSI y TCP/IP así como el datos. virtualización. energía en el
proyecto 802 IEEE. Reconocer las capas de los Máquinas equipo.
modelos de redes de datos virtuales.
a través de la arquitectura
Cliente Servidor.
Entender los estándares
del proyecto 802 IEEE.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: IV
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN SEGURIDAD E
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA HIGIENE
OPERACIONES CIENCIAS BÁSICAS DIBUJO TÉCNICO
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA INDUSTRIAL /
AMBIENTAL
Reconocer los elementos Reconocer los procesos en Internet. Operaciones Lógica. Mantener las
más comunes en la capa la capa Física y de enlace Software de Básicas para Aritmética computadoras
de Acceso a la Red del modelo OSI. virtualización. definir distancias Magnitudes apagadas
(Modelo TCP/IP) Reconocer los medios de y longitudes. Físicas cuando no se
equivalente a la capa transmisión Guiados: UTP, involucradas en estén
física y de Enlace en el Coaxial y Fibra Óptica e la manipulación utilizando.
modelo OSI. implementar cableado de objetos. (Ahorro de
básico de red con cable energía).
UTP.
Reconocer los medios de
SEMANA transmisión no guiados e
13 implementar en forma
básica una red
inalámbrica.
Entender el Conocer la Arquitectura Internet. Operaciones Lógica.
funcionamiento de la Ethernet y sus Software de aritméticas y Aritmética
arquitectura Ethernet. características más virtualización. lógicas.
importantes. Sistemas
Reconocer la evolución de operativos para
Ethernet. servidores.
Comprender el
funcionamiento de un
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: IV
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN SEGURIDAD E
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA HIGIENE
OPERACIONES CIENCIAS BÁSICAS DIBUJO TÉCNICO
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA INDUSTRIAL /
AMBIENTAL
Switch (conmutador).
Conocer los diferentes
productos de conectividad
Ethernet.
Reconocer los protocolos Entender y configurar el Internet. Lógica. Mantener las
más comunes en la capa protocolo IP vs 4.0. Software de Aritmética computadoras
INTERNET (Modelo Implementar subredes virtualización. apagadas
TCP/IP). utilizando VLSM. Sistemas cuando no se
Configurar el protocolo de operativos para estén
enrutamiento RIP versión 2 servidores. utilizando.
para conectar subredes. (Ahorro de
Verificar las tablas de energía).
SEMANA enrutamiento en los
14 enrutadores (routers).
Reconocer los puertos y Verificar el uso correcto de Internet. Operaciones Lógica. Mantener las
los protocolos más los puertos lógicos en la Software de lógicas. Aritmética computadoras
comunes en la capa capa de transporte. virtualización. apagadas
TRANSPORTE (Modelo Verificar los segmentos de Sistemas cuando no se
TCP/IP). la capa de transporte que operativos para estén
se transmiten por la red. servidores. utilizando.
(Ahorro de
energía).
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: IV
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN SEGURIDAD E
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA HIGIENE
OPERACIONES CIENCIAS BÁSICAS DIBUJO TÉCNICO
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA INDUSTRIAL /
AMBIENTAL
Reconocer los protocolos Verificar el funcionamiento Internet. Lógica. Crear una
y servicios más comunes de algunos protocolos y Software de Aritmética política de
en la capa de servicios de la capa de virtualización. ahorro de
APLICACIÓN (Modelo Aplicación: Sistemas energía en el
TCP/IP). DHCP. operativos para equipo.
Web. servidores.
DNS.
Entender el Reconocer los principales Internet. Lógica. Mantener las
funcionamiento básico de protocolos de red Software de computadoras
SEMANA los más importantes enrutables y no enrutables. virtualización. apagadas
14 protocolos enrutables y Reconocer los principales Sistemas cuando no se
de enrutamiento. protocolos de operativos para estén
enrutamiento. servidores. utilizando.
Obtener un mejor criterio (Ahorro de
para seleccionar un energía).
protocolo de red. Crear una
política de
ahorro de
energía en el
equipo.
SEMANA Entender el Reconocer los principales Internet. Operaciones Aritmética Crear una
15 funcionamiento de los protocolos de acceso Software de aritméticas y Lógica política de
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: IV
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN SEGURIDAD E
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA HIGIENE
OPERACIONES CIENCIAS BÁSICAS DIBUJO TÉCNICO
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA INDUSTRIAL /
AMBIENTAL
más importantes telefónico. virtualización. lógicas. ahorro de
protocolos de Acceso Reconocer los principales Sistemas energía en el
Remoto. protocolos para VPN. operativos para equipo.
servidores.
Realizar un óptimo Reconocer los IP públicos y Internet.
direccionamiento IP en la privados. Software de
red de datos. Entender la importancia virtualización.
del NAT y PAT. Sistemas
Implementar operativos para
direccionamiento IP vs 6 servidores.
en la red de datos.
Ejecutar Comandos y
Utilidades de Diagnóstico
para resolver problemas.
Entender la importancia Implementar el sistema de Internet. Operaciones Aritmética Mantener las
de la resolución de resolución simple HOST. Software de aritméticas y Lógica computadoras
nombres en las redes de Implementar el sistema virtualización. lógicas apagadas
SEMANA datos. para usar resolución DNS. Sistemas cuando no se
16 operativos para estén
servidores. utilizando.
(Ahorro de
energía).
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: IV
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN SEGURIDAD E
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA HIGIENE
OPERACIONES CIENCIAS BÁSICAS DIBUJO TÉCNICO
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA INDUSTRIAL /
AMBIENTAL
Reconocer y comparar Reconocer las funciones Internet. Operaciones Aritmética Mantener las
algunas características más importantes de un Software de aritméticas y Lógica computadoras
básicas de los sistemas sistema operativo para virtualización. lógicas apagadas
operativos más comunes servidores. Sistemas cuando no se
para servidores. Reconocer las operativos para estén
características de la familia servidores. utilizando.
de Sistemas operativos (Ahorro de
Windows Server 2008r2 y energía).
2012.
Entender la diferencia
entre Grupos de trabajo y
Dominio.
Compartir recursos en un
grupo de trabajo.
Compartir recursos en un
dominio con los equipos
unidos al dominio a través
de un directorio activo.
Reconocer las
características básicas de
red del sistema operativo
Linux.
5
4
3
2
1
N°
HT
COD
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
CARRERA
MÓDULO FORMATIVO
FAMILIA OCUPACIONAL
N°
HO
COD
OP
ER
AC
ION
ES
1
HO-01 El m
od
elo
2
HO-03 in s tab r ea
cio
er c las nd
, ti
ió n
d p os eB
4
l alm
HO-06 Co rel ave ctu a c
nte
s
nfig aci
o sa ra en
ne j en y d a
ur a
s a a mi
e
7
HO-07
ció mu s, tos nto
Ge
stio
nd cho ) -C ,
na
el s
erv sa on
r (c mu su lt
8
HO-08 id o ad
Co
nsu
rea
r, m r y la
cho
s, e e Da
lta od sb ld tos
sc ase ise
9
ific
HO-09 De on
SQ ar, sd ña
do
f in b ed rd
ir u
sua
L, y
me
or r
ar)
a to
s- e rel
HO-10
10
Cr e as pe los ato
ar d es rm (qu s, t
grá eg is o ab
fico ur id s ery
by las
HO-12
12
Exp s (P ad exa , ca
o rt DF mp mp
ar )d le)
o s,
am el rel
HO-13
13
Ins
ta l u c ho
esq
ue
aci
on
aci s fo ma es,
ón rma d el ín d
HO-14
14
Co yc
on t os a b
ice
s
nfig f ig ( do a se
ur a u ra cum d
ció
nH c ió n en
ed
a to
ost t os s
de
tex
to ,
ho
ja s
de
cál
cul
o)
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: IV
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN SEGURIDAD E
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA HIGIENE
OPERACIONES CIENCIAS BÁSICAS DIBUJO TÉCNICO
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA INDUSTRIAL /
AMBIENTAL
Conceptos generales de El modelo relacional -
bases de datos, creación Creación de Base de
de usuarios y privilegios Datos y Componentes
Creación de tablas, tipos
SEMANA de datos, motores de
17 almacenamiento
Inserción de filas,
exportación (estructura y
datos) - Consulta de
Datos
Manejo de Componentes Integridad referencial,
de Bases de Datos - claves ajenas
SEMANA
Conceptos y Alcances Creación de relaciones
18
muchos a muchos, el
diseñador de relaciones
Administración de Configuración del
SEMANA PHPMyAdmin servidor y las bases de
19 datos
Gestionar (crear,
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: IV
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN SEGURIDAD E
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA HIGIENE
OPERACIONES CIENCIAS BÁSICAS DIBUJO TÉCNICO
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA INDUSTRIAL /
AMBIENTAL
modificar, borrar) las
bases de datos, tablas,
campos, relaciones,
índices
Herramientas exclusivas Consultas con SQL, y
de PHPMyAdmin mediante ejemplos
(query by example)
Definir usuarios y asignar
permisos
Realizar copias de
SEMANA seguridad
20 Crear gráficos (PDF) del
esquema de la base de
datos
Exportar a muchos
formatos (documentos
de texto, hojas de
cálculo)
Configuración de XAMPP Instalación y
SEMANA
configuración
20
Configuración Host
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: IV
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN SEGURIDAD E
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA HIGIENE
OPERACIONES CIENCIAS BÁSICAS DIBUJO TÉCNICO
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA INDUSTRIAL /
AMBIENTAL
SEMANA
EVALUACIÓN SEMESTRAL
21
CONTENIDO CURRICULAR
I. INFORMACION GENERAL
CURSO : SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
CARRERA : TODAS LAS CARRERAS.
NIVEL : TECNICO OPERATIVO Y PROFESIONAL TÉCNICO
DURACIÓN : 42 HORAS
II. DESCRIPCION
El curso ha sido diseñado con la finalidad de concientizar y preparar al aprendiz respecto a la prevención
de accidentes en el trabajo; dado que gran parte de su formación lo desarrolla en los talleres o laboratorios
de la institución y en las instalaciones de las empresas. El curso se ha elaborado en base al Reglamento de
la Ley N° 29783 sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.
III. OBJETIVOS
Al finalizar el desarrollo del curso el alumno adquiere la capacidad de identificar y controlar los riesgos
laborales a los cuales está expuesto durante la formación específica en la empresa, desarrollando una
cultura de prevención para evitar accidentes de trabajo.
IV. METODOLOGÍA
Ponencia por parte del Instructor.
Trabajo en equipo
Diálogos/Debates
Actividades y prácticas aplicadas.
Sustentación de trabajos por parte de los aprendices.
V. EVALUACION
Intervenciones orales
Tareas individuales y/o grupales
Participación y fundamentación en los diálogos/debates
Sustentación de trabajos
Evaluaciones parciales y final
VI. BIBLIOGRAFÍA
Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012-TR.
Charlas de Seguridad de 5 minutos para Supervisores – Consejo Interamericano de Seguridad.
Guía Básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ministerio de Trabajo.
Método IPER – Manual de Aplicación en Backus y Johnston.
Manual de Seguridad e Higiene Industrial del SENATI.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: SEGURIDAD DE HIGIENE INDUSTRIAL DURACIÓN: 42 HORAS
CONTENIDO TEMÁTICO
DURACIÓN OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Conocer la legislación vigente sobre SST, los Reglamento de la Ley Nº29783 sobre Seguridad y
2 conceptos y alcances de la seguridad y como se Salud Trabajo. Elaborar requisitos de la SST.
implementa un sistema de la SST. Concepto y alcances de la SST.- Implementación
Identificar los peligros y evaluar los riesgos.-
Identificar los peligros y evaluar los riesgos aplicando Matrices.- Elaboración del mapa de riesgos.
Practicas de IPER
12 matrices IPER para la elaboración del mapa de Los accidentes.- Causas, factores del accidente.
Elaborar mapa de riesgos de su área de trabajo.
riesgos. Consecuencia de los accidentes. Costo de los
accidentes
Orden y limpieza.
Promover una cultura de prevención de accidente a
Almacenamiento de materiales
través de:
Investigación de accidentes. Análisis de accidentes reales, identificar sus causas y
8 Fomentar el orden y limpieza.
Registro de accidentes. plantear medidas correctivas
Investigar y registrar accidentes.
Identificación de las causas de los accidentes.
Identificar las causas de los accidentes.
Análisis de causalidad de Frank Bird.
Manejo de herramienta de mano.- Manejo de
materiales.Almacenamiento de materiales.
Factores de seguridad.
Aprender el uso correcto de herramientas así como
Riesgos eléctricos.
el uso seguro de los recursos de que dispone en su
10 Protección de maquinas.- Importancia.- Guardas. Practicas de uso de extintores.
área de trabajo para prevenir y controlar los riesgos
Riesgos de incendios.- Clases de incendios
de incendio
Métodos de extinción.- Extintores.- Tipos de
extintores.
Manipulación y transporte.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: SEGURIDAD DE HIGIENE INDUSTRIAL DURACIÓN: 42 HORAS
CONTENIDO TEMÁTICO
DURACIÓN OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
El ruido.- Vibraciones.- Radiaciones.
Condiciones termo higrométricas.
contaminantes químicos y biológicos.
Sistema para clasificar materiales riesgosos.
Herramientas portátiles a motor.- Precauciones
Controlar los riesgos del medio ambiente físico del
para su uso. -Colores de seguridad.- Empleos de
trabajo, así como aplicar técnicas de clasificación de
colores para identificar riesgos y equipos.
materiales riesgosos y también utilizar de manera Elaborar un plan de señalización utilizando el código
10 Señales en forma de panel.
correcta los EPP´s como última línea de defensa de colores propuesto.
Derrames de sustancias peligrosas.- Protocolo a
frente a los riesgos del trabajo y aplicar los primeros
seguir en caso de accidente.
auxilios al accidentado.
Equipos de protección personal.- Clasificación y
mantenimiento.- trabajos en altura.
Primeros auxilios.- Medidas preventivas.-
respiración artificial.- heridas, hemorragias,
torniquete.- Quemaduras y fracturas.
CONTENIDO CURRICULAR
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : CALIDAD TOTAL
CARRERA : TODAS LAS CARRERAS
NIVEL : TECNICO OPERATIVO Y PROFESIONAL TÉCNICO
DURACIÓN : 42 HORAS
II. DESCRIPCIÓN
El curso de Calidad Total, comprende el desarrollo de Actitudes y valores para el logro de una cultura de
calidad y el mejoramiento continuo de las actividades del trabajador.
III. OBJETIVOS
Internalizar actitudes y valores para desarrollar una cultura de calidad en el trabajo.
Conceptuar la calidad total y tender al cambio personal e institucional.
Identificar las funciones y principios del Control de Calidad.
V. EVALUACIÓN
Pruebas escritas objetivas.
Exposiciones orales.
Establecer el concepto de calidad desde el punto de Espiral evolutiva de la calidad Realizar una práctica para demostrar los factores objetivos y
vista del consumidor de productos Calidad de diseño subjetivos de la calidad
Calidad de conformidad
Efectividad
3 Servicios post-venta
Diferencia entre principios y herramientas de calidad.
Conceptos básicos de Control de Calidad,
Aseguramiento de Calidad y Calidad Total.
Conocer la evolución histórica del concepto de Evolución de la Gestión de la Calidad Caso aplicativo: Referencia a caso de aceptación y rechazo de lotes
calidad. En sus inicios, la inspección del lote La inspección de producción en la inspección.
producido, el control de calidad. Control de calidad
Funciones y principios del control de la calidad
Motivación para la calidad
4 Conceptos básicos sobre control total de la calidad
Aseguramiento de la calidad :Control de las variables
del proceso productivo para asegurar la calidad del
producto
Variabilidad de los procesos
Determinación y control de causas
1 EVALUACION PARCIAL
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: CALIDAD TOTAL
CONTENIDO TEMÁTICO
TIEMPO HORAS OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Explicar las definiciones y conceptos fundamentales Gestión de la calidad total. Realizar prácticas para entender la medición,
de la calidad total Conceptos fundamentales sobre calidad total beneficios, unidades de
Estructura organizativa medida, indicadores
Diseño
Calidad de Servicio
Clientes:
Interno
4
Externo
Elementos de la Calidad Total
Círculos de Calidad
Ciclo PDCA
Los 14 puntos de Deming
Aplicación de un caso
Conocer los modelos ISO de gestión de la calidad, Sistemas Integrados de Gestión Caso aplicativo: Determinar los criterios y capacidades
Medio ambiente y Seguridad y salud en el trabajo ISO 9001 para poner en práctica la estrategia
2 ISO 14001
OHSAS 18001
Explicar los principios de la normalización La normalización conceptos. La normalización según ISO Lectura
1
Conocer la relación Costo-calidad de los productos Costos de la Calidad Mediante la evaluación de un caso, determinar los
Costos de Prevención costos de la calidad
3 Costos de Evaluación
Costos de Distribución
Aplicación de un caso
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: CALIDAD TOTAL
CONTENIDO TEMÁTICO
TIEMPO HORAS OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Identificar y analizar el marco general y bases Introducción Caso aplicativo: Determinar la empresa para la aplicación de los
conceptuales de la gestión de la calidad. Conceptos de Calidad: significado global, significado conceptos nuevos adquiridos
operativo.
3 Fundamentos de la Administración de la Calidad
Bases y Autores de la gestión de la calidad: Juran,
Deming, Garvin, Crosby, Ishikawa, Feigenbaum,
Taguchi.
Establecer el concepto de calidad desde el punto de Factores que definen la calidad Realizar una práctica para demostrar los factores objetivos y
vista del consumidor de productos Factores objetivos: Características físicas y químicas del subjetivos de la calidad
producto-Estándares de producción
Factores subjetivos: Percepción del cliente, grado de
satisfacción de sus necesidades Caso aplicativo: ciclo de mejora continua de la calidad
Conocer la evolución histórica del concepto de
calidad. En sus inicios, la inspección del lote CICLO PDE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD
5 Factores esenciales para implantar la calidad total
producido
Ciclo Deming : secuencia cíclica para el mejoramiento
Planear
Hacer
Verificar
Actuar
Casos aplicativos
Identificar y explicar las herramientas de la calidad LAS 7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD Casos aplicativos de las 7 herramientas de la calidad
La lista de chequeo o verificación
Diagrama de flujo
2
Histograma
Diagrama de dispersión
Ejercicios y casos.
1 EVALUACION PARCIAL
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: CALIDAD TOTAL
CONTENIDO TEMÁTICO
TIEMPO HORAS OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Identificar y explicar las herramientas de la calidad LAS 7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD Casos aplicativos de las 7 herramientas de la calidad
(Continuación)
Diagrama causa-efecto
4
Diagrama de Pareto
Grafico de control
Ejercicios y casos.
Aplicar los conceptos de estadística a los modelos de Control Estadístico de la calidad Desarrollar ejercicios para fijar los conceptos de parámetros
control de procesos Concepto básico de Probabilidad estadísticos, cartas y límites de control
Curva de Distribución Normal
Cartas de control
Control por atributos: p (% de unidades), np (numero
5
de unidades, trabajos defectuosos), c (numero de
defectos por unidad), k (proporción de defectos por
unidad). Control por variables: x-r (promedios y
rangos), x-s (promedios y desviación estándar).
Desarrollo de casos.
1 EVALUACION FINAL
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO : INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA DURACIÓN : 42 HORAS
OBJETIVO GENERAL:
Al término del curso el participante diseñará un proyecto de investigación tecnológica que ejecutará en una empresa en el marco de elaboración de Proyecto de Mejora.
Será capaz de plantear el problema, los objetivos de investigación, determinar las variables de investigación, plantear la hipótesis, determinar el diseño de contrastación y el
presupuesto de ejecución.
COMPETENCIAS, UNIDADES DE
HORAS CONTENIDOS DIDACTICA / MEDIOS
CAPACIDADES A OBTENER FORMACION
LA CIENCIA
Definición, importancia.
Material impreso y digital sobre
Conoce los conceptos básicos La investigación científica, historia, propósito.
2 Investigación científica investigación científica, ppt, pizarra,
de investigación científica Productos de la investigación científica:
plumones.
Creación de nuevo conocimiento científico.
Validación del conocimiento científico existente.
LA TÉCNOLOGIA
Concepto, importancia en las empresas.
Objeto: Aplicar el conocimiento científico a la producción de bienes y
Relaciona la investigación Material impreso y digital
2 La tecnología servicios
tecnológica con la tecnología tecnología, ppt , pizarra, plumones.
Motivación: Satisfacción de necesidades y deseos de la humanidad.
Actividad: Diseño, creación, construcción, ejecución.
El producto: Bienes, servicios, métodos, procesos, sistemas.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Material sobre metodología de la
Identifica las etapas de la El método científico.
2 El Método científico investigación científica, ppt, pizarra,
investigación científica Pasos secuenciales del método científico.
plumones
Esquema del Proyecto de investigación.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Definición, metodología, etapas.
Propósito: Investigar para mejorar, transformar, innovar.
Productos de la investigación tecnológica: Material impreso y digital sobre
Conoce los conceptos básicos Investigación
2 Aplicación del conocimiento científico a la solución de problemas investigación tecnológica, ppt,
de investigación tecnológica tecnológica
concretos. pizarra, plumones
Creación de nuevos producto y/o tecnologías.
Innovación de productos y/o sistemas de producción.
Patentes.
Analiza la realidad Elección del tema SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
2 Ejemplos de temas de investigación
problemática de una de investigación Análisis de la realidad problemática. Identificar un problema de
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO : INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA DURACIÓN : 42 HORAS
OBJETIVO GENERAL:
Al término del curso el participante diseñará un proyecto de investigación tecnológica que ejecutará en una empresa en el marco de elaboración de Proyecto de Mejora.
Será capaz de plantear el problema, los objetivos de investigación, determinar las variables de investigación, plantear la hipótesis, determinar el diseño de contrastación y el
presupuesto de ejecución.
COMPETENCIAS, UNIDADES DE
HORAS CONTENIDOS DIDACTICA / MEDIOS
CAPACIDADES A OBTENER FORMACION
empresa y selecciona un investigación en el área de operaciones, logística o administración
tema de investigación general de la empresa.
Definir el tema y campo específico de la investigación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Descripción del contexto macro de investigación.
Describe la realidad
Planteamiento del problema de investigación tecnológica. Ejemplos de planteamiento del
problemática, plantea el Planteamiento del problema de
2 Identificación de las variables de investigación. problema de investigación, ppt,
problema y determina las investigación
Descripción de la variable independiente. pizarra, plumones
variables de investigación
Descripción de la variable dependiente.
1er. Control de avance del Proyecto de investigación
2 Evaluación Primera práctica calificada.
OBJETIVOS DE INVESTIGACION TECNOLOGICA
Determina los objetivos de Determinación de los objetivos Casos de determinación de
2 Determinación del objetivo general de investigación.
investigación de investigación objetivos de investigación
Determinación de los objetivos específicos.
Investiga los
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Guía para ubicar los
antecedentes de Recopilación de los
2 Investigaciones anteriores realizadas sobre el tema de investigación. antecedentes de la
investigaciones antecedentes de investigación
Resultados y conclusiones de investigaciones anteriores. investigación
anteriores.
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
Determina los
Razones que Contribución de la investigación tecnológica a la solución de un
beneficios de la Modelos de evaluación
justifican la problema
2 investigación y justifica técnica-económica que
investigación Beneficios de la investigación, a quienes beneficiará.
las razones de la justifiquen la investigación
tecnológica Impacto de los resultados técnicos-económicos en el objeto de
investigación
estudio.
MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
Estructura el marco Guía para estructurar el
Marco teórico de la Definición de términos utilizados.
2 teórico que sustenta la marco teórico de la
investigación Teorías que sustentan las variables de investigación: Variable
investigación investigación
dependiente, independiente, interviniente.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO : INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA DURACIÓN : 42 HORAS
OBJETIVO GENERAL:
Al término del curso el participante diseñará un proyecto de investigación tecnológica que ejecutará en una empresa en el marco de elaboración de Proyecto de Mejora.
Será capaz de plantear el problema, los objetivos de investigación, determinar las variables de investigación, plantear la hipótesis, determinar el diseño de contrastación y el
presupuesto de ejecución.
COMPETENCIAS, UNIDADES DE
HORAS CONTENIDOS DIDACTICA / MEDIOS
CAPACIDADES A OBTENER FORMACION
Plantea la hipótesis de Formulación de la HIPOTESIS DE INVESTIGACION Material impreso y digital
2
investigación Hipótesis Formulación de hipótesis de investigación. sobre hipótesis
Elabora la matriz de
Matriz de MATRIZ DE CONSISTENCIA DE LA INVESTIGACION Matriz para mostrar las
consistencia del
2 consistencia de la Estructurar la matriz de consistencia del proyecto de investigación. variables dimensiones,
proyecto de
investigación 2do. Control de avance del Proyecto de investigación indicadores y objetivos
investigación
2 Evaluación Segunda práctica calificada
DISEÑO DE CONTRASTACION DE LA HIPOTESIS
Selecciona el diseño de
Diseño de Diseños de contrastación. Modelos de contrastación
2 investigación apropiado
contrastación Selección del modelo de contrastación de la hipótesis/indicadores de de la hipótesis
para el caso concreto
resultado
Determina la población POBLACION Y MUESTRA Material sobre métodos de
Determinación de la
2 y muestra de la Determinación de la población. determinación de la
población y muestra
investigación Selección de la muestra, tipo de muestreo, tamaño de la muestra. población y muestra
Diseña los Diseño de los INSTRUMENTOS PARA LA TOMA DE INFORMACION
Material sobre diseño de
instrumentos de instrumentos de Encuestas.
instrumentos de
2 recopilación y medición y Entrevista.
recolección de datos para
procesamiento de la recopilación de Método Delphi.
la investigación
información datos. Otros métodos de toma de información.
Estructura el PRESUPUESTO DE INVESTIGACIÓN Material sobre
Presupuesto de la
2 presupuesto de Recursos necesarios para la investigación. determinación de costos
Investigación
ejecución Estructura del presupuesto. de la investigación
Presenta el proyecto de El Proyecto de INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
2 Control final
investigación investigación Corrección final del Proyecto de investigación
Sustentación del Proyecto
2 Examen final
de investigación
2 Examen sustitutorio
V
FORMACIÓN EMPRESA / CENTRO
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Nº
15
14
13
12
11
10
CARRERA
HT
Cod.
HT-15
HT-14
HT-13
HT-12
HT-11
HT-10
HT-09
HT-08
HT-07
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
MÓDULO FORMATIVO
HO
COD
OP
ER
AC
1
HO-01
ION
Co ES
nfi
gu
ra
2
HO-02 Ut el B
iliz I OS
ac SET
om
3
HO-03 Pa an UP
rtic do
ion sd
eD
4
HO-04
ae .O.S
I ns ld .
tala is co
OPERACIÓN NUEVA
un du
5
HO-05 s is ro
Co tem
nfi ao
gu
ra pe
6
HO-06 Ac las r at
tua ta r ivo
liza jet en
as
7
mo
HO-07 I ns
el
sis
co
ne do
tala tem l CD gra
un ao fico
de
8
HO-08 Co an
tiv
pe
ra tiv l fa
nfi i r u o
bri
gu
ra s can
te
9
HO-09 I ns el c
tala on
tra
los fue
10
HO-10 I de p rin g od
ntif cip el s
ic a a le iste
sp
11
HO-11 De l os rog ma
sca com ram op
rga po as era
n e tiv
de o
12
HO-13 la a
OPERACIÓN REPETIDA
Co s ta la w co
nfi
gu rje eb nfig
ra tas de ur a
r
14
HO-14 co
los l fa
Co pe n lo bric
nfi rifé sd an
gu r iv te
ra ric
o e
15
HO-15 el e sb rs
de
Log
ea n tor á si c sca
un no os r ga
co
16
HO-16 ae de do
Co sta la r n lo s
mp ció ed sd
art nd r iv
ers
17
HO-17
er et
Ac ecu rab de
ced rso ajo sca
ea sd al d r ga
do
18
HO-18 los er om s
Co rec ed ini
nfi
gu urs o
ra o sc
19
HO-19 I ns lo sn o mp
tala ave art
plu ga i do
do s
20
HO-20 Co g in res
nfi pa de
gu ra int
ra los
21
HO-21 u na
ern
et
Ut
iliz
nM
od v e gad
aa em ore
ntiv
22
HO-23 Cre
un
to min c es
au de ar sP
vir oin
nb res us t
24
HO-24 ac k tau
Re up rac
cup de i ón
era l sis
25
HO-26 Re arc pu
cup hiv nto
era os de
con
27
res
HO-27 Co arc pu tau
nfi hiv nto rac
gu os de i ón
ra con
28
res
HO-28 Cre el p ba tau
en c ku rac
au
na d r iv p i ón
im
29
HO-29
ee
Re age nu
sta nd nd
ura el d i sc
is od
30
HO-30 Clo
un
a im co ea
na du rr a
un age ro nq
nd ue
31
HO-31 Re
dis
co el d
du isc
cup
era ro o du
a ro
32
HO-32 Re rc h
sta ivo
ura sd
el s
33
HO-33 Cre
a rc
hiv iste
au os ma
na r ec op
34
HO-34 un up er a
Co i da era tiv
pia db do oa
los ack se ctu
ne al
35
HO-35 Co
a rc
hi v
up
en ln
nfi os ue
gu e
el d vo
ra nl i sco si s
a
36
HO-36 Co e l u d tem
nfi acc nid uro ao
gu eso ad pe
ra r em ba rat
HO-37 el a o cku ivo
t p
37
Ac cc e oL mo
ced
er s o A N do
em r em gra
ota oto fic
me od
we eM
nte b icr
a la os o
PC ft
NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: V
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
07
06
05
04
03
02
01
CARRERA
HT
Cod.
HT-07
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
MÓDULO FORMATIVO
FAMILIA OCUPACIONAL
: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN I
CUADRO PROGRAMA
OP
ER
AC
1
HO-01 De ION
fin ES
ir e
l co
nc
2
HO-02 Co ep
nfi
gu to
rar de
pro
ob
3
HO-04 Pr
og tec ET nt a
ram as en da
de un ao
ar c la aa bje
el se pli
5
HO-05 Ac ma co ca tos
ce
d t en n n c ión
er im Vis Win
ym ua
ien l d
OPERACIÓN NUEVA
o
6
HO-06 Co dif to Ba ow
nfi ica au sic sF
gu rd na .N orm
rar ato t ab et s
yu su la
7
HO-08 Im as les t aS
prim os de ets eD
prá da at o
ir d
es ct ic tos s
os de
9
HO-09 de d
Co
nfi un ec V isu
gu
rar
aa
pli
on
t ro a lB
los c ac le sc a sic
HO-10 Ela diá ión on NE
bo log W ac T
rar os ind ce
rep de ow so
HO-11 Tr orte im sF ad
ab sc pre orm at o
aja on sió s su
rc Cr ny tiliz
on ist co an
HO-12 Ob un
ida
al
Re nf ig do
t en
de po ura Vis
er s r c ua
las de ts . ió lB
HO-13 Co p rop d isc
nd
ep
as
ic
mp ied o, ág .N
rim ad Ca ina ET
ir y es r pe
HO-14 De de d eu t a sy
pu sc
om n ac Ar
OPERACIÓN REPETIDA
rar p a ch
pa rim rpe iv o
so ir a ta s
HO-15 Es
tab ap rch oa
as iv o rc h
lec
er
o lo s ivo
pu sp
HO-16 Ma nt o roc
ed
ne sd im
jar er ien
las up tos
HO-17 ex t ur
Ca c ep a
ptu c io
rar ne
err s co
HO-18 Ela ore
sp nT
bo ara ry ..
rar
eje .C
rea ath
HO-19 Cr rcic liz
ar
ea
ru
ios e la
prá ná
np
roy ct ic lisis
HO-20 Cr ec os res
ea to de pe
ra de ca ct iv
cc ins so o
es sc
HO-21 De o sd
tala on
sa ire c ió
nu V isu
rro ct o t al
lla se il iza Ba
HO-22 Co
ra
pli n el n do sic
nfi ca es el .N
gu c io c rit as et
rar ne orio ist
sc en
HO-23 el on y te
Re
co
se
r vid c on
me
nú p ara
no o rA e x d pro
ce ión el ye
re pa rem us ct o
HO-24 Pr l le ch ua
og ng ed ota rio sd
ram ua eP ac e in
je tiv
o s ta
ar
las P HP
HP
. lac
HO-25 Cr
ea in . ión
s tr
r fo uc
rm cio
ula ne
HO-26 rio sb
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Ela
bo sq as
rar ue ica
un pro sc
CR ce on
UD de dic
nd ion
a la ato ale
ba sc sy
se on rep
de PH et it
da P. iv a
t os sd
. eP
HP
.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: V
09
08
07
06
05
04
03
02
01
CARRERA
HT
Cod.
HT-09
HT-08
HT-07
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
MÓDULO FORMATIVO
FAMILIA OCUPACIONAL
: HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN II
CUADRO PROGRAMA
HO
Nº
COD
OP
ER
AC
1
HO-01 IO NE
Ge
stió S
2
HO-02 Pro
nd
eW
gra eb
Fo
3
HO-03 Ma
ma
ció rm
ne nS
jo
4
cri
HO-04 de pt
Ho
jas con y
tro Code
5
HO-05
de les Be
Ma est de hin
ne ilo d
jo val
i
6
OPERACIÓN NUEVA
HO-06 Ma d et da
ció
st e em
as n
7
HO-07 rp
Int a ym
rod ge á sc
ara
8
HO-08
ucc se
Co ión nA
ntr SP
9
ole a los
HO-09 s c .NE
Ag
re g de se
on
t ro T
an rvi
d
le s
HO-10 Ad d oc o d es
mi on rw e
nis tro eb r vi
HO-11 tra le s do
Esc ció rw
rib n d a una eb
ir,
HO-12 Ma lee eE
s pá
gin
ne ry t ad a
jo e li os we
HO-13 Co de mi
na b
ne est
ad rc
xió o oo
HO-14 Us na sd kie
an un es
OPERACIÓN REPETIDA
do a esi
ón
HO-15 Pro con base , ap
gra t ro de lica
les da ció
HO-16 Im
ma en tos n
ple
ro
pe laza en
me rac d os AD
HO-17 Re nta i on ad O.
NE
po ció e sd a T
rte nd e c t os A
HO-18 se eu on SP
Co n las n s ult .NE
nfi
gu ap
car a sy T
HO-19 Ro rac rito
act
ión licaci de ua
les y o n c o l iz a
HO-20
ya t ip es mp
Us u o We ras ció
o d t oriza s de b nd
ed
ec au
HO-21 o
c ió
n t e at o
Ma ntr e n
nt i
c s
ne ole un aci
HO-22
jo
d s lo aa ón
Im e gin p li e
ple las en c a ció
nu
n
me ext un
HO-23 en aa n w a a pl
Ela
bo
nta
ció sio pli e ica
ció
nd ne cac b
rar sd nw
HO-24 Us con ec eA ión eb
od sul on
tro JA Xe
we
b
HO-25
eL tas les nu
Int
r od
inq
Da
co
nL A J n aa
taS inq AX pli
HO-26
ucc ou ca c
Ser ión rce ión
vid
or
al I p ara AS
HO-27 nt e P.
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO IDUSTRIAL / AMBIENTAL
Mantener las computadoras
Gestión de WebForm Aspectos del diseño.
SEMANA Creación de una aplicación apagadas cuando no se estén
Programación Script y CodeBehind Construcción de un
9 Web utilizando.
Manejo de controles de validación sitio web
(Ahorro de energía).
Hojas de estilo
Diseñar y programar
SEMANA Manejo de temas y máscaras en ASP
Diseño de una página web el aspecto de las
9 .NET
páginas web.
Master page
Introducción a los controles de
Mantener las computadoras
servidor web Programar los
SEMANA apagadas cuando no se estén
Controles del Servidor Controles de servidor web controles de servidor
9 utilizando.
Agregando controles a una página en una página web.
(Ahorro de energía).
web
Administración de Estados
Conocer y manejar los
SEMANA Administración de estados Escribir, leer y eliminar cookie
estados de una página
10 en ASP .NET Manejo de estados de sesión,
web.
aplicación
Conexión a una base de datos en ADO
.NET Programar consultas y Mantener las computadoras
SEMANA Usando controles enlazados a datos dar mantenimientos a apagadas cuando no se estén
Acceso a datos con ASP .NET
10 ASP .NET los datos en las utilizando.
Programar operaciones de consultas y páginas web. (Ahorro de energía).
actualización de datos
PROFESIONAL TÉCNICO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: V
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO IDUSTRIAL / AMBIENTAL
Implementación de un carrito de
compras
Reportes en las aplicaciones Web
Configuración y tipos de autenticación
Diseñar páginas
en una aplicación web
seguras a través de
SEMANA Seguridad de una aplicación Roles y autorización en una aplicación
procesos de
11 Web web
autenticación,
Uso de controles login en una
autorización y roles
aplicación web
Mantener las computadoras
Manejo de las extensiones de AJAX en
SEMANA Trabajando con ASP .NET y Actualizar de páginas apagadas cuando no se estén
una aplicación ASP .NET
11 Ajax usando AJAX utilizando.
Implementación de controles AJAX
(Ahorro de energía).
Recuperar y modificar
Elaborar consultas con Linq
SEMANA datos en una
Uso de LINQ con ASP .NET Uso de LinqDataSource para acceso y
12 aplicación usando
control de datos
LINQ
Introducción al Internet Information
Mantener las computadoras
Services Publicación de una
Publicación de una aplicación apagadas cuando no se estén
12 Servidor Web aplicación web en un
web utilizando.
Alojamiento y prueba de aplicación hosting.
(Ahorro de energía).
web
N°
06
05
04
03
02
01
HT
COD
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
Ingeniería de requerimientos
TAREAS
FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
HO
COD
Op
er a
cio
1
HO-01 ne
Ob s
jet
2
HO-02 ivo
Me d
tod e la
i
3
HO-08 Ite o de
do bjeto s
ra c pr o a obj s
i e
9
de io
Mo de l s i
les
de
lo
da
tos s tem
HO-15 Mo d a
de e pr o
HO-16 Mo
lo
d c eso
de e neg s
HO-17 l
Dis o de ocio
eñ an
HO-18 o á
Dis del lisis d
eñ s i s
o t e
el n
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
HO-19 Pro de i ma eg
oci
tot nte
r o
ipa fa c
do ed
de el u
la i
nte suari
rfa o
ce
de
lu
sua
rio
PROFESIONAL TÉCNICO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: V
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO IDUSTRIAL / AMBIENTAL
Dispositivos de
comunicaciones
Objetivo de la ingeniería de
Internet
SEMANA Introducción a la Ingeniería software
Software de Lógica
13 de Software Metodologías y etapas del proceso
simulación y
Ciclo de vida del proceso unificado
emulación de
redes
Requerimientos funcionales y no
funcionales
SEMANA
Ingeniería de requerimientos Requermiento de procesos
14
Requerimiento de usuario
Requerimiento del sistema
PROFESIONAL TÉCNICO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: V
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO IDUSTRIAL / AMBIENTAL
Modelo de datos
SEMANA Modelos del proceso de Modelo de procesos
15 construcción del software Modelo de negocio
Modelo de análisis del negocio
Diseño del sistema
SEMANA Diseño del software en Diseño de interface del usuario
16 tiempo real Prototipado de la interface del
usuario
N°
05
04
03
02
01
HT
COD
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
FAMILIA OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
TAREAS
MÓDULO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN AVANZADA DE BASE DE DATOS II
HO
COD
Op
er a
cio
n
1
HO-01 Co es
n
2
cep
HO-02 Co t o
nce s BD
-
3
HO-04 Co S Q se es B
mp L Ser de d D - A
o v a d
5
HO-06 ísic c ió ci ac
Sen ón y
o o s n d onal ión d
ten pti - T eb -S
7
HO-09 s- ab
Fu ma ci as Mo ) las mpo rador
nci ón d : R n
HO-10 o e ific
a ci
ela en es d
eb
Pro nes d n SQ ció tes l
ced efi LS ón ny ó as
HO-11 n e y fu Ap gic os e de
Im imie ida s rver nci lica da
ple nto po -C on ció tos
HO-12 m r o es n
XM ent s alm el us ncep
L- ació ace ua tos
HO-13 r ye
Fu Recu n de na do io
nci pe d e s s tr
uc t
HO-14 on r ac sen
Operación Repetida
Co es ión ca d
ura
nce del
s d e n
sd
HO-15 Arq tos p ist
eX
ML a do
ep
rog
Da ema res ra m
HO-16
uit
e t a aci
Mo ctur Wa ón
nit ad reh
o ou
10 11 12 13 14 15 16 17
HO-17 Au reo
eb
s
dit de ase d ing y
orí
a d trans
ed e
a ato stru
eb c
ase cc ion s - Es turas
de es c
da - C a labi de c o
tos one lid ne
xió
y m xion ad
an es n
ejo co
de n le
est n
ruc gua je
tur sv
as isu
ale
s
PROFESIONAL TÉCNICO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: V
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO IDUSTRIAL / AMBIENTAL
Conceptos BD - Motores de BD -
Administración de BD
Concepto de base de datos
Conceptos de Bases de Datos
SEMANA relacional. Sistemas
y Afines - Tecnologías y
17 administradores de bases de datos.
Alcances BD
Datos SQL Server - Creación de
bases de datos - Componentes
lógicos
Componentes físicos - tipos de
datos - Tablas: relación y aplicación
Manejo de Componentes de
SEMANA Creación y optimización (Índices)
Bases de Datos - Conceptos y
18 Sentencias de Consultas -
Alcances
Modificación y Funciones
Vistas y Consultas
Programación en SQL Server -
Conceptos y estructuras de
programación
SEMANA Proyectos de Bases de Datos
Funciones definidas por el usuario
19 y Programación Intermedia
Procedimientos Almacenados
Implementación de
desencadenadores
PROFESIONAL TÉCNICO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE: V
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
DURACIÓN
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO IDUSTRIAL / AMBIENTAL
XML - Recuperación de XML
SEMANA Sistemas con Bases de Datos funciones del sistema
19 - Elaboración de Proyectos Conceptos de Data Warehousing - y
Estructuras de Conexión
Arquitecturas de Bases de Datos -
Escalabilidad
Conceptos Avanzados de
SEMANA Monitoreo de Transacciones -
Bases de Datos - Manejo de
20 Conexiones con Lenguajes Visuales
BD Empresarial corporativa
Auditoria de Bases de Datos y
Manejo de Estructuras
SEMANA
EVALUACIÓN SEMESTRAL
21
VI
FORMACIÓN EMPRESA / CENTRO
N°
03
02
01
HT
COD
HT-03
HT-02
HT-01
CUADRO DE PROGRAMA
HO
N°
COD
O PE
RAC
I ON
1
HO-01 Iden ES
t ific
ar e
2
HO-02 Im p l mo
le m de lo
e nt a de p
3
HO-03 Ge s r pr rogr
o ye ama
tion c to
ar e u t
ción
4
HO-06
e rsa sym s pe
Cre a s int
OPERACIÓN NUEVA
HO-07
tas d de u ntex das
Intr e spl tual
odu
c ció
e ga
ble s
suar
io e s
8
HO-08 Ge s n al ut ili
tion uso zand
de a o ad
ar e
l uso c tivid apta
ade dor
de a
ct iv s es
idad
es e
in t e
ncio
nes
OPERACIÓN REPETIDA
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VI
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan desarrollar su capacidad de lógica y análisis, elaborar proyectos móviles para celulares smartphones y/o
tablets, accesando a base de datos y/o consumiendo servicos web. Se utilizará Android Studio como entorno de desarrollo de programación, logrando así integrar equipos de trabajo (con otros
programadores, analistas, soporte técnico, administradores de base de datos e ingenieros de software) en los que se desarrollen sistemas de mediano alcance.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL / AMBIENTAL
Introducción a la Identificar el modelo de programación en Android Mantener las
programación con Android. Studio. computadoras
SEMANA
Android. Implementar proyecto utilizando Android Studio. apagadas cuando no se
1-2
estén utilizando
(Ahorro de energía).
Implementar Gestionar el uso de layouts y crear vistas Diseño en Lógica Diseño Mantener las
controles básicos, personalizadas. Android. gráfico computadoras
SEMANA
layouts, menús, Gestionar el uso de menús y menús contextuales. apagadas cuando no se
3-4
listas y Crear diversas interfaces de usuario. estén utilizando
adapatadores. Crear listas desplegables utilizando adaptadores. (Ahorro de energía).
Gestionar el uso de Introducción al uso de actividades. Actividades Operaciones Lógica Mantener las
Activity e Intent. Gestionar el uso de actividades e intenciones. e Intent en básicas computadoras
SEMANA
Android. apagadas cuando no se
5
estén utilizando
(Ahorro de energía).
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO : GESTIÓN DE PROCESOS (BPM)
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar a los participantes de manera práctica y ágil una explicación clara de la necesidad de una Gestión de Procesos del Negocio basado en las buenas prácticas del
Business Process Management (BPM) a fin de poder optimizar los procesos de un negocio y generar valor para sus principales interesados.
COMPETENCIAS, CAPACIDADES UNIDADES DE
SEMANAS CONTENIDOS DIDACTICA / MEDIOS
A OBTENER FORMACION
Introducir al participante al Conceptos Generales de BPM.
SEMANA Introducción a la Gestión de Ejemplos de Gestión de Procesos, ppt,
enfoque de Gestión de Procesos Importancia de los procesos.
6 Procesos pizarra, plumones
de Negocio. Conceptos Generales de procesos.
Presentar las herramientas, Situación Actual de la Organización.
Ejemplos de Gestión de Procesos, ppt,
Modelado de Procesos. técnicas y buenas prácticas para Identificación de Procesos.
pizarra, plumones
el modelado de procesos Mapa de Procesos.
Elección del Proceso.
Valoración por Habilitador.
Presentar las herramientas,
SEMANA Análisis Externo del Proceso. Ejemplos de Gestión de Procesos, ppt,
Análisis de Procesos. técnicas y buenas prácticas para
7 Análisis Interno del Proceso. pizarra, plumones
el análisis de procesos.
Taller 01.
Taller 02.
Caracterización de un Proceso.
Representación gráfica de un Proceso.
Presentar las herramientas,
Tipos de Diagrama de Flujo. Ejemplos de Gestión de Procesos, ppt,
Diseño de Procesos técnicas y buenas prácticas para
Taller 03. pizarra, plumones
el diseño de procesos.
Taller 04.
Taller 05.
Presentar las herramientas,
Medición de Procesos.
SEMANA técnicas y buenas prácticas para Ejemplos de Gestión de Procesos, ppt,
Medición y Control de Procesos. Control de Procesos.
8 la medición y control de pizarra, plumones
Taller 06.
procesos.
Conceptos Generales.
Presentar las herramientas, Metodologías de Mejora de Procesos.
Ejemplos de Gestión de Procesos, ppt,
Mejora de Procesos técnicas y buenas prácticas para Fases de la Mejora de Procesos.
pizarra, plumones
la mejora de procesos. Taller 07.
Taller 08.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO : PLANEAMIENTO ESTRATEGICO (PETI)
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar a los participantes una visión sistémica e integral del proceso genérico de Planeamiento Estratégico de las Tecnologías de la Información (PETI), el cual permite
generar un valor agregado en las organizaciones y el uso del Balanced Scorecard (BSC) como una herramienta que permite llevar un PETI a los niveles estratégico, táctico y
operativo de una organización de Tecnología de la Información (TI).
COMPETENCIAS, CAPACIDADES UNIDADES DE
SEMANAS CONTENIDOS DIDACTICA / MEDIOS
A OBTENER FORMACION
Presentar los conceptos Introducción.
SEMANA Ejemplos de Planeamiento
PETI – Conceptos Preliminares preliminares de planeamiento Plan Estratégico de TI.
9 Estratégico, ppt, pizarra, plumones
estratégico. Definición y Marco Teórico.
Capturar la Dirección del Negocio.
Presentar las etapas del proceso Establecer la Situación Actual. Ejemplos de Gestión de Procesos, ppt,
PETI – Etapas del Proceso.
de planeamiento estratégico. Diseñar la Solución Deseada. pizarra, plumones
Implementar el Plan.
Conceptos Generales.
Cadena de Valor.
Actividades Primarias.
Presentar las buenas prácticas
Actividades de Soporte. Ejemplos de Gestión de Procesos, ppt,
PETI – Análisis Interno. para realizar el análisis interno
Análisis Interno Cualitativo. pizarra, plumones
del planeamiento estratégico.
Análisis Interno Cuantitativo.
Taller 01.
Taller 02.
Conceptos Generales.
Macroambiente Externo.
Presentar las buenas prácticas Modelo de las 5 Fuerzas de Porter.
SEMANA Ejemplos de Gestión de Procesos, ppt,
PETI – Análisis Externo. para realizar el análisis externo Análisis Externo Cualitativo.
10 pizarra, plumones
del planeamiento estratégico. Análisis Externo Cuantitativo.
Taller 03.
Taller 04.
Proceso General de Administración Estratégica.
Método General de Planeamiento.
Presentar los conceptos de Análisis FODA. Ejemplos de Gestión de Procesos, ppt,
PETI – Visión y Misión.
visión y misión. Visión. pizarra, plumones
Misión.
Valores.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO : PLANEAMIENTO ESTRATEGICO (PETI)
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar a los participantes una visión sistémica e integral del proceso genérico de Planeamiento Estratégico de las Tecnologías de la Información (PETI), el cual permite
generar un valor agregado en las organizaciones y el uso del Balanced Scorecard (BSC) como una herramienta que permite llevar un PETI a los niveles estratégico, táctico y
operativo de una organización de Tecnología de la Información (TI).
COMPETENCIAS, CAPACIDADES UNIDADES DE
SEMANAS CONTENIDOS DIDACTICA / MEDIOS
A OBTENER FORMACION
Taller 05.
Conceptos Generales.
Tipos de Estrategia.
Presentar los conceptos de Matriz FODA.
PETI – Estrategia y Objetivos Ejemplos de Gestión de Procesos, ppt,
estrategia y objetivos Matriz de Planificación Estratégica Cuantitativa.
Estratégicos pizarra, plumones
estratégicos. Taller 06.
Taller 07.
Taller 08.
Conceptos Generales.
Principios de una Organización enfocada en la Estrategia.
SEMANA Presentar los conceptos de Ejemplos de Gestión de Procesos, ppt,
BSC – Estrategia y BSC. ¿Qué es el BSC?
11 estrategia y balanced scorecard. pizarra, plumones
Características de un BSC.
La Estrategia y el BSC.
Modelo General de un BSC.
Elementos de un BSC.
Perspectivas.
BSC – Diseño y Construcción de Presentar las buenas prácticas Ejemplos de Gestión de Procesos, ppt,
Relación Causa-Efecto.
un BSC. para diseñar y construir un BSC pizarra, plumones
Objetivos Estratégicos.
Modelo de Mapa Estratégico.
Taller 09.
Mapa Estratégico y la Estrategia.
Matriz Estratégica.
Presentar las buenas prácticas Indicadores.
BSC – Traducción a la Matriz Ejemplos de Gestión de Procesos, ppt,
para generar una matriz Taller 10.
Estratégica. pizarra, plumones
estratégica Taller 11.
Taller 12.
Taller 13.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO : PLANEAMIENTO ESTRATEGICO (PETI)
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar a los participantes una visión sistémica e integral del proceso genérico de Planeamiento Estratégico de las Tecnologías de la Información (PETI), el cual permite
generar un valor agregado en las organizaciones y el uso del Balanced Scorecard (BSC) como una herramienta que permite llevar un PETI a los niveles estratégico, táctico y
operativo de una organización de Tecnología de la Información (TI).
COMPETENCIAS, CAPACIDADES UNIDADES DE
SEMANAS CONTENIDOS DIDACTICA / MEDIOS
A OBTENER FORMACION
Los Indicadores y las Iniciativas Estratégicas.
Priorización de Iniciativas.
Alineamiento Organizacional.
Presentar los conceptos de Desplegar la Estrategia. Ejemplos de Gestión de Procesos, ppt,
BSC – Iniciativas Estratégicas.
iniciativas estratégicas. Implementación en Cascada. pizarra, plumones
Integración de Objetivos, Indicadores e Iniciativas.
Seguimiento de la Estrategia.
Principios de una Organización enfocada en la estrategia.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO : ADMINISTRACÓN DE PROYECTOS (PMI)
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar a los participantes de manera práctica y ágil una explicación clara de la necesidad de una Gestión de Procesos del Negocio basado en las buenas prácticas del
Business Process Management (BPM) a fin de poder optimizar los procesos de un negocio y generar valor para sus principales interesados.
COMPETENCIAS, CAPACIDADES UNIDADES DE
SEMANAS CONTENIDOS DIDACTICA / MEDIOS
A OBTENER FORMACION
Presentar los procesos, Introducción a la Gerencia de Proyectos.
SEMANA herramientas y técnicas y Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto. Ejemplos de Administración de
Grupo de Procesos de Iniciación
12 buenas prácticas para la Identificar a los Interesados. Proyectos, ppt, pizarra, plumones
iniciación de un proyecto Taller 01.
Desarrollar el Plan para la Gestión del Proyecto
Recopilar Requisitos
Definir el Alcance
Presentar los procesos,
Crear la EDT
Grupo de Procesos de herramientas y técnicas y Ejemplos de Administración de
Definir las Actividades
Planificación – Parte 1 buenas prácticas para la Proyectos, ppt, pizarra, plumones
Secuenciar las Actividades
planificación de un proyecto
Estimar los Recursos de las Actividades
Estimar la Duración de las Actividades
Taller 02.
Desarrollar el Cronograma
Estimar Costos
Presentar los procesos,
Determinar el Presupuesto
SEMANA Grupo de Procesos de herramientas y técnicas y Ejemplos de Administración de
Planificar la Calidad
13 Planificación – Parte 2 buenas prácticas para la Proyectos, ppt, pizarra, plumones
Desarrollar el Plan de Recursos Humanos
planificación de un proyecto
Planificar las comunicaciones
Taller 03.
Planificar la Gestión de Riesgos
Identificar Riesgos
Presentar los procesos,
Realizar Análisis Cualitativo de Riesgos
Grupo de Procesos de herramientas y técnicas y Ejemplos de Administración de
Realizar Análisis Cuantitativo de Riesgos
Planificación – Parte 3 buenas prácticas para la Proyectos, ppt, pizarra, plumones
Planificar la Respuesta a los Riegos
planificación de un proyecto
Planificar las Adquisiciones
Taller 04
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO : ADMINISTRACÓN DE PROYECTOS (PMI)
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar a los participantes de manera práctica y ágil una explicación clara de la necesidad de una Gestión de Procesos del Negocio basado en las buenas prácticas del
Business Process Management (BPM) a fin de poder optimizar los procesos de un negocio y generar valor para sus principales interesados.
COMPETENCIAS, CAPACIDADES UNIDADES DE
SEMANAS CONTENIDOS DIDACTICA / MEDIOS
A OBTENER FORMACION
Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto
Realizar Aseguramiento de Calidad
Adquirir el Equipo del Proyecto
Desarrollar el Equipo del Proyecto
Dirigir el Equipo del Proyecto
Distribuir la Información
Gestionar las Expectativas de los Interesados
Presentar los procesos,
Efectuar Adquisiciones
herramientas y técnicas y
SEMANA Grupo de Procesos de Ejecución Dar Seguimiento y Controlar el Trabajo del Proyecto Ejemplos de Administración de
buenas prácticas para la
14 y Control Realizar Control Integrado de Cambios Proyectos, ppt, pizarra, plumones
ejecución y control de un
Verificar el Alcance
proyecto.
Controlar el Alcance
Controlar el Cronograma
Controlar Costos
Realizar Control de Calidad
Informar el Desempeño
Dar Seguimiento y Controlar los Riesgos
Administrar las Adquisiciones
Presentar los procesos,
Cerrar el Proyecto o Fase.
herramientas y técnicas y Ejemplos de Administración de
Grupo de Procesos de Cierre Cerrar las Adquisiciones.
buenas prácticas para el cierre Proyectos, ppt, pizarra, plumones
Conclusiones finales.
de un proyecto.
Nº
06
05
04
03
02
01
CARRERA
HT
Cod.
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
MÓDULO FORMATIVO
Servlet
FAMILIA OCUPACIONAL
Sesiones
JavaScript / HTML
JSP - Funcionamiento
Programación Orientada a Objetos - JSP
TAREAS
: COMPUTACIÓN E INFORMATICA
: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN II
CUADRO PROGRAMA
HO
Nº
COD
OP
ER
AC
1
HO-01
ION
Mé ES
tod
2
HO-02 os
Arr E ve
ays nto
s
3
HO-03
Ap
lic a
cio
4
HO-04 ne
Mé sv
tod alid
5
HO-05 os
OPERACIÓN NUEVA
aci
No d e on
tas cic es
lo
6
HO-06
Bá de
Est s i cas vi d
ruc a
7
tu r
HO-07 a s JS
Dir
ec t Pd
eC
8
HO-08
iva
sd ód
Mé e igo
tod cla
rac s
9
HO-09
os i
Co y /o o ne
mp pro s JS
os i c ed PE
HO-10
10
ció
ny im xp
res
Pro ien i on
gra sus tos es
HO-11
ma Fu co
11
Eje ep ue
cu eti ma
ció cio de
HO-13
13
nd ne fun
I nt sG
OPERACIÓN REPETIDA
eu c io
erf
ace n et
–P na
HO-14
se r
14
De Ht v let o st F
mi
en
fin tpS a u to
ir U e ss tr a nci
HO-15 i
15
R o vés on
Ca Ld ny de alid
rg a el s Mé un ad
de erv
HO-16
tod Ser
16
ld i f or
Est riv do
r
os m u
vle
t
ab er lar
io J
lec
HO-17
17
Cre er SP
con
ar exi
HO-18
un ón
18
Eje Sta
cu tem
tar en
se n t
ten
cia
s
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VI
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS SEGURIDAD E
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO IDUSTRIAL /
AMBIENTAL
Métodos
IDE Netbeans for
Eventos
SEMANA Windows Logica
JavaScript / HTML Arrays
15 Servidor Tomcat Proposicional
Aplicaciones
Editor Dreamweaver
validaciones
Métodos de ciclo de vida
Notas Básicas
Estructuras Jsp de Códigos
Directivas
JSP - Funcionamiento
Elementos de Scripting
Declaraciones JSP
Expresiones
Scriptlets
SEMANA Programación Orientada a
Métodos y/o procedimientos con JSP
16 Objetos - JSP
Composición y sus Funciones.
Servlet Servidores J2EE- compatibles.
Programación de esquema de
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VI
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS SEGURIDAD E
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO IDUSTRIAL /
AMBIENTAL
funcionamiento.
Gestión de peticiones GET – POST.
Funcionalidad Servlet.
Ejecución de un servlet a través de un
formulario JSP.
Información enviada hacia el servidor.
18
17
16
15
14
13
12
11
10
09
08
07
06
05
04
03
02
01
CARRERA
HT
Cod.
HT-18
HT-17
HT-16
HT-15
HT-14
HT-13
HT-12
HT-11
HT-10
HT-09
HT-08
HT-07
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
MÓDULO FORMATIVO
FAMILIA OCUPACIONAL
HO
COD
OP
ER
A
1
HO-01 Co CIO
2
n fi NE
HO-02 Ins gura S
3
t al el
HO-03 Re a el s BIOS
S
4
aliz ist
HO-04 Ini a em E TU
5
c ia u n a i a o p P
HO-05 Ini el m nstal era t
6
c ia od a ci ivo
HO-06 Ut el m o de ón c Linu
on x
7
iliz od ar
HO-07 Ut a c om o de ra nq mul
OPERACIÓN NUEVA
a
8
iliz ar ue tis
HO-08 Ut a c om ndos ra nq de e istem
iliz a in ue m a
HO-09 Ut a c om ndos form de r erg en Wind
HO-10
iliz a de at e sc ci ow
s-
Ut a c om ndos fec h ivos at e a L in
HO-11
iliz a p a a ux
Re a c om ndos ra la
HO-12
aliz a p a c o
Ut a la ndos ra vi mun
iliz co
HO-13 a n pa sua ica
Cre c om fig u ra la liza ción
HO-14
a a ra c o ció
En parti ndos c ión nfig n de
sa m c io TC de ura ar
HO-15 Co bla ne s P/I P la re c ión chivo
mp y d y s p a de de s
HO-16 Cre arte esar istem ra e n un re d
a di m as sta en
HO-17 As c uot rec to a sist de a blec e t orn
ign as rio em rch r e o g
HO-18 Ut a pe en e l s as i l r
iliz rm di de vos e sta a fic o
HO-19 arc do
Ut a el e isos sc o h iv de
OPERACIÓN REPETIDA
iliz dit N FS os
HO-20 a
Ut el e r d o
la c
on
iliz di et fig
HO-21 Ut a el e tor d exto
ura
c ió
iliz d i e t V nd
HO-22 Ut a el e tor d exto I e la
iliz
HO-23 a dit e te GE
Cre el e or d xto DIT
re d
HO-24
a u dit e te KW
Ad n re r d xto R ITo
mi po e t NA E
HO-25 Ad nistr sit or exto NO
m i a p io EM
HO-26 AC
Cre nistr a que
a u a pa te s S
HO-27 Elim sua que YU
HO-28 ina rio y te s M
u g R
As
ign sua up M r P
HO-29 As a cla rios os
ign ve yg
HO-30 Ins a pe s a lo rupo
ta rm su s
HO-31 Co la y c isos suar
mp on a lo ios
HO-32 Ac arte figur s us
c ed di a N ua
HO-33 Co e al rec to FS rios y
mp dir rio
HO-34 Ins arte ec to s
gru
po
ta ar rio s
HO-35 Co la BIN c hivo c om
n fi D s p
HO-36 Log gura e n art
i
sis do
HO-37
ue e l tem
Ins a un DNS as
ta cl op
HO-38 Co la el s ient e era
n fi tiv
HO-39 g e rv al os
Log ura ic io dom Mi
ue e l s DH ini c ro
HO-40 a er C o sof
Ins
t al un c l vic io P t
HO-41 Co a el s ient e DHC
n fi e r a P
HO-42 Log gura vic io l se rv
HO-43
ue e l O id
Ins a un servi PEN L or
ta cl c io DA
HO-44 Co la el s ient e OPE P
n fi er a N
HO-45 Log gura vic io l se rv LDAP
ue e l sa id
HO-46 Ad a un servi mba or
mi c l c i o
HO-47 Re nistr ient e sam
HO-48
ali ac a ba
Co za e m uota l se rv
n fi pa s id o
HO-49 g
Sin ura que r
cr las ta d
HO-50 Ins oniza t are o y s
ta lo as cr
HO-51 Co la el s s dir prog ipts d
HO-52
n fi e r ec t ra e
Log gura vic io orio m ad BACK
HO-53
ue e l w s as UP
Ins a un servi eb
ta cl c io
HO-54 Co la el s ient e we b
HO-55
nfi er a
Log gura vic io l se rv
HO-56
ue e l ba id
Ins a un servi se d or
t al c l c io e d
HO-57 Co a el s ient e bas at os
HO-58
nfi er a ed
Log gura vic io l se rv e da
HO-59
ue e l de id tos
Ins a un servi cor or
ta cl c io e o r
HO-60 Co la el s ient e cor e lec
nfi e r a re o tr
HO-61 Log gura vic io l se rv e lec ónic o
HO-62
ue e l de id tró
nic
Ins a un servi pro or
ta cl c io x y o
HO-63 Co la el s ient e pro
nfi
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64
HO-64 g e rv al xy
Log ura ic io se rv
ue e l s de ido
a u er f r
n c vic i ire w
lien o f all
t e ire w
al s all
e rv
ido
r
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VI
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
Instala y Instala el Servicio de Base de Datos. Teoría de exponentes: Operaciones Orden y limpieza en el
configura un servicio Base Definición. Potencia de base de 10. aritméticas taller.
servidor de base de Datos. Principales Potenciación de base 2. básicas: suma, Importancia.
de datos en Configura el característica. Conversiones resta, Desechos.
Linux. servicio Base Funcionamiento del Definición multiplicación Seguridad
de Datos. servicio. Prefijos y división. Precaución para
Logue el Instalación del servicio. Múltiplos Calculo de instalación
cliente al Configuración del Submúltiplos. porcentajes. eléctrica.
servicio. servicio. Sistemas de numeración: Precauciones para
Sistema de base 10. el apagado de los
Sistema de base 2. KITS.
Sistemas equivalentes.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VI
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
AREAS DE DOMINIO
Proporcionar a los participantes una explicación clara de la necesidad y las ventajas de tener un marco de trabajo para la gestión de los servicios de las Tecnologías de la Información (TI) de una
organización. El curso se basará en el marco de trabajo ITIL versión 3, el marco de trabajo más utilizado y de mayor demanda en la industria, el cual permite la implementación del Ciclo de Vida
del Servicio para la Gestión de Servicios de TI
Proporcionar a los participantes una explicación clara de la necesidad y las ventajas de tener un marco de trabajo para la gestión de los servicios de las Tecnologías de la Información (TI) de una
organización. El curso se basará en el marco de trabajo ITIL versión 3, el marco de trabajo más utilizado y de mayor demanda en la industria, el cual permite la implementación del Ciclo de Vida
del Servicio para la Gestión de Servicios de TI
Proporcionar a los participantes una explicación clara de la necesidad y las ventajas de tener un marco de trabajo para la gestión de los servicios de las Tecnologías de la Información (TI) de una
organización. El curso se basará en el marco de trabajo ITIL versión 3, el marco de trabajo más utilizado y de mayor demanda en la industria, el cual permite la implementación del Ciclo de Vida
del Servicio para la Gestión de Servicios de TI
04
03
02
01
HT
COD
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
CUADRO DE PROGRAMA
HO
N°
COD
O PE
RAC
I ON
1
HO-01 Ge s ES
tion
ar e
2
HO-03 n al ie nt
Uso
del u so de o in
t ern
c om S Q
4
HO-04 Lit e oy e
Man pon xt er
t eni ente no
mie SQL
5
HO-05 n i te O
Intr
odu
to a
base p e nHe
c ció lper
6
HO-06 n al de d
Co n uso a tos
OPERACIÓN NUEVA
figu de m
rar
7
HO-08
arga ra u gle M
Co n r un
m s a r aps
sum
ir se a p a
el A
PI d
HO-09 Im p rvic e Go
le m ios w ogle
e nt a eb e Map
HO-10 r un n An s
Env
iar y C RUD dr o id
HO-11
re ce usa
Pub pc io ndo
lic ar nar serv
m en icios
HO-12 s
apli
c
9 10 11 12
Ge s ac ió aje s w eb
tion n en
ar la Goo
apli gle P
cac i
ón p lay
u b li
c ad
a
OPERACIÓN REPETIDA
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VII
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que le permitan desarrollar su capacidad de lógica y análisis, elaborar proyectos móviles para celulares smartphones y/o
tablets, accesando a base de datos y/o consumiendo servicos web. Se utilizará Android Studio como entorno de desarrollo de programación, logrando así integrar equipos de trabajo (con otros
programadores, analistas, soporte técnico, administradores de base de datos e ingenieros de software) en los que se desarrollen sistemas de mediano alcance.
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
TAREAS TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIAS DIBUJO SEGURIDAD E HIGIENE
OPERACIONES
EXPERIENCIAS ESPECÍFICA APLICADA BÁSICAS TÉCNICO INDUSTRIAL / AMBIENTAL
Persistencia de datos Gestionar el almacenamiento interno y externo. Persistencia Operaciones Lógica Mantener las
utilizando SQL Lite. Introducción al uso de SQLite. de datos básicas computadoras
SEMANA
Uso del componente SQLiteOpenHelper. con SQL apagadas cuando no se
7
Mantenimiento a base de datos. Lite. estén utilizando
(Ahorro de energía).
Aceeso a recursos de Introducción al uso de mapas de Google Maps. Google Lógica Mantener las
Google Maps. Configurar el entorno para usar el API de Google Maps. computadoras
SEMANA
Maps. apagadas cuando no se
8
Crear y cargar un mapa. estén utilizando
(Ahorro de energía).
Consumir servicios Consumir servicios web en Android. Publicar Mantener las
web y de mensajería. Implementar un CRUD usando servicios web. aplicación computadoras
SEMANA
Publicar y gestionar Enviar y recepcionar mensajes. Android. apagadas cuando no se
9
la aplicación Publicar aplicación en Google Play. estén utilizando
Android. Gestionar la aplicación publicada. (Ahorro de energía).
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIAOCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS EMPRESARIALES
OBJETIVOS GENERALES:
Al terminar el semestre el alumno será capaz de organizar una empresa, aplicar los conocimientos de organización y administración empresarial.
PROYECTOS / TAREAS DE
SEMANAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS TECNOLOGÍAS / CIENCIAS APLICADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
LAS ORGANIZACIONES
Identificar las organizaciones Como sistemas sociales: Que son, que tienen, que hacen
SEMANA Identifica las organizaciones como sistemas
como sistemas sociales y sistema Lecturas vinculada a la organización para lograr sus objetivos
10 sociales y sistemas abiertos
abiertos Como sistemas abiertos: Entradas (insumos), procesos,
salidas (productos), feedback
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Elementos de diseño organizacional:
Aplicar los conceptos de Objetivo organizacional, estrategia, recursos, personas,
organimetria para determinar el Lecturas referidas al diseño y tecnología, tareas Determina el diseño y estructura de una
diseño y estructura de la estructura organizacional ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL organización
Organización Alta dirección, nivel ejecutivo y de operación
Órganos de dirección, de línea, de asesoría, de apoyo, de
control
PROCESO DE ORGANIZACIÓN
División del trabajo: Componentes, tareas, diseño
de cargos y puestos de trabajo
Hacer la división del trabajo y la Departamentalización: Técnicas de
Realiza la división del trabajo y
departamentalización utilizando Lecturas específicas sobre proceso departamentalización
departamentalización utilizando las
las técnicas y elementos de de organización y sus elementos Especialización: Calidad de trabajo y mejora de la
técnicas y elementos de organización
organización eficiencia
Jerarquía: Autoridad, poder, responsabilidad, unidad
de mando y unidad de dirección, tramo de control
Coordinación: Sincronizar esfuerzos y acciones
ORGANIGRAMA
Concepto de organigrama, simbología, usos
Lecturas vinculadas a organimetria
SEMANA Estructurar los diferentes tipos TIPOS Identifica los diversos tipos de
y análisis de organigramas de
11 de organigrama en empresas Por su estructura: Lineal, funcional, mixta, matricial organigramas de las empresas en estudio
empresas tipo
Por su forma: Vertical, horizontal, circular, semicircular,
escalar , radial
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIAOCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS EMPRESARIALES
OBJETIVOS GENERALES:
Al terminar el semestre el alumno será capaz de organizar una empresa, aplicar los conocimientos de organización y administración empresarial.
PROYECTOS / TAREAS DE
SEMANAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS TECNOLOGÍAS / CIENCIAS APLICADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Por su contenido: Estructurales, de funciones y de
puestos
Por su ámbito: Departamental, general, corporativo.
Local, zonal, regional, territorial
Por el tipo de departamentalización: Por función, por
procesos, por producto, por clientes
INSTRUMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
Estatuto: primer documento normativo
Reglamento de organización y funciones
Lecturas especializadas sobre MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES:
Manejare el Manual de
instrumentos de la organización y ¿Qué es el MOF?, importancia
organización y funciones de una Analiza el MOF de una empresa y su CAP
análisis de manual de organización Organigrama de la empresa
empresa
y funciones de empresas tipo Descripción de puestos de trabajo, perfil, descripción de
funciones, condiciones de trabajo y factores de evaluación
Relaciones de autoridad y coordinación
Cuadro de Asignación de Personal
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Definición, elementos, importancia
Flujograma de procesos:
Símbolos: inicio/fin, actividad, conexión, secuencia (flecha),
decisión, documento, base de datos (almacenamiento)
Establecer los procedimientos y Lecturas vinculadas a manual de
Razones para el uso:
flujogramas de los procesos procedimientos y análisis de Construye flujogramas de procesos y sus
Documentar procesos en sistemas de gestión de la calidad
administrativos y productivos de flujogramas de procesos empresas respectivos manuales de procedimientos
Gestión del workflow y mejora continua
la empresa tipo
Programación de recursos
Estructurar árbol de decisiones
Requerimiento de normas ISO
Tipos de flujogramas:
Flujograma de procesos productivos, logísticos, comerciales,
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIAOCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS EMPRESARIALES
OBJETIVOS GENERALES:
Al terminar el semestre el alumno será capaz de organizar una empresa, aplicar los conocimientos de organización y administración empresarial.
PROYECTOS / TAREAS DE
SEMANAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS TECNOLOGÍAS / CIENCIAS APLICADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
contables , financieros, administrativos
Ejemplos de flujogramas
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
Disposiciones generales
De la jornada y horario de trabajo
Identificar la estructura y Control de asistencia y permanencia
contenidos del reglamento Lecturas relacionadas a reglamento Derechos y obligaciones de los trabajadores Conoce los componentes del Reglamento
interno de trabajo para su interno de trabajo y análisis de Tardanzas e inasistencias Interno de Trabajo e interpreta y aplica su
aplicación en el proceso RITde empresas tipo Licencias y permisos normativa
formativo en la empresa Vacaciones, descansos anuales y feriados
Capacitación y evaluación
Faltas y sanciones
Termino de la relación laboral
DIRECCION DE EMPRESAS
Identificar los conceptos y Lecturas sobre gerencia,
SEMANA Los gerentes, habilidades gerenciales, tipos de gerente, Conoce los fundamentos de gerencia y de
habilidades gerenciales y de habilidades gerenciales, liderazgo y
12 funciones, características del gerente efectivo supervisión básico
supervisión fundamentos de supervisión básica
La supervisión, fundamentos, características, elementos
TOMA DE DECISIONES.
Aplicar los conceptos y proceso Literatura sobre toma de Definición, elementos de decisión, proceso Identifica el problema, conceptualiza,
de toma de decisiones para la decisiones, tipos, proceso y análisis Decisiones programadas y no programadas elabora alternativas, evalúa y selecciona la
solución de problemas de probabilidad Decisiones estratégicas, administrativas y operativas mejor alternativa
Decisiones bajo certeza, riesgo e incertidumbre.
AMBIENTE DE ACCIÓN DIRECTA E
INDIRECTA DE LA ORGANIZACIÓN
Identificar los grupos de interés y Material de trabajo sobre
Grupos de interés internos: Accionistas, gerentes, Identifica los grupos de interés de la
las variables del entorno de stakeholders, micro y
empleados empresa y los elementos de acción directa
acción directa e indirecta de la macroentorno empresarial y sus
Grupos de interés externos: Consumidores, competidores, e indirecta
empresa variables
proveedores, medios de comunicación, instituciones
financieras, inversionistas, asociaciones empresariales,
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIAOCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS EMPRESARIALES
OBJETIVOS GENERALES:
Al terminar el semestre el alumno será capaz de organizar una empresa, aplicar los conocimientos de organización y administración empresarial.
PROYECTOS / TAREAS DE
SEMANAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS TECNOLOGÍAS / CIENCIAS APLICADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
ONGs, sindicatos, gobierno, municipalidades, otros grupos
de interés
Variables del entorno de acción indirecta o
macroambiente: Variables económica, políticas, sociales y
tecnológicas
MODERNAS FILOSOFÍAS DE GESTION
Planeamiento Estratégico: Fundamentos, Teoría de la
ventaja competitiva Visión, Misión, objetivos y
estrategias
Total Quality Management: Fundamentos de la Calidad
Identificar las filosofías y Total
Material informativo sobre las Identifica las modernas filosofías de
tendencias modernas de gestión Lean Manufacturing: Fundamentos Eliminación de
modernas filosofías de gestión gestión de empresas
de empresas desperdicios del proceso productivo
TOC: Identificación y eliminación de las restricciones del
proceso
Six Sigma: Fundamento, estabilización de los procesos
Balanced Scorecard: Fundamento, mapa estratégico y
Cuadro de Mando Integral
12
11
10
09
08
07
06
05
04
03
02
01
Nº
CARRERA
HT
Cod.
HT-12
HT-11
HT-10
HT-09
HT-08
HT-07
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
MÓDULO FORMATIVO
FAMILIA OCUPACIONAL
: NETWORKING
1
AC
HO-01 Co ION
2
ne ES
HO-02 No c ta l
3
HO-03
mb o s
Ide ra l com
p
4
HO-04
n ti o s
Ini fic a com onen
5
HO-05
cia lo p te
Do liza s co onen s pe
m
6
cu el te rif
HO-06 Pre men com pone s típ éric o
p ic s
7
HO-07
ta p u n
OPERACIÓN NUEVA
Co a ra e la c tado tes y os de a la u
l r u n
8
nf on co
HO-08 Ins igura comp figur c on e nexi na P idad
u a l o
9
HO-09
tal f n C pri
nc i
Ve a lo ísicam tado ción siste es in
rifi s d e r p d e m t pa
HO-10 Ut ca la rive nte ar a una a ope ernos ld
el P
iliz c rs la ins pc r a m C
HO-11 Ide a el onfig de la tarje talar en tivo ás i
HO-12
nti icon ur ta ta u fun W mp
Ide fic a o d ació r jet de r na in c ion indo orta
n e e n a e t a w
HO-13 Ide tific a l soft r ed de l de re d en erfaz mien s
nte
sd
HO-14
n e w pa a d el d to eu
Ide tific a l nom are d r a de tarjet en el com e red na
p PC
HO-15
n ti e l
f n bre e c ter a d sis ut
l i m e r t a
Ide ic a om de en
d t e i n a e d
em do
a r
HO-16
nti qu br
Ide fic a e p e y omi del r la c en e oper
HO-17
n la ro nú ni eq o l a
De tific a dire toco mer o y d uipo nfigu sistem tivo
te la cc lo o el r ac
HO-18 Ide rmin más ión d de re de ve equi ión a op
HO-19
n a c e d r p de erat
Do tific a si se ara d c apa se re sión d o r ed ivo
HO-20
c u la es e 3 la e
OPERACIÓN REPETIDA
HO-61
nti a c e d tica inta
De fic a uá l e un s y s d aci
fin di de u e ón
e e rec las a dir so d dire
l in cio pa ecc e la cci
ter ne rte ión s d one
va l s de s e IP ist
s in IP s
od s
e d IP vá id de egún tas d
ir e lida re el ire
cc i s y d y nú c ci
on n c o
es o v ua l mero nes
y m áli es d IP
ásc das id d e re
ar a bas e h d
s d ada ost
es se
ub
r ed n las
p o n or
r d ma
efe s d
cto e d
pa irec
ra
cad ciona
a c mi
las ent
e oI
P
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E HIGIENE
TAREAS MATEMÁTICA DIBUJO
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CIENCIAS BÁSICAS INDUSTRIAL /
EXPERIENCIAS APLICADA TÉCNICO
AMBIENTAL
Reconoce el Conecta los Revisión de Conversión de Adoptar y seguir
hardware de un componentes conceptos de unidades normas de higiene
computador y el periféricos a la hardware Prefijos de unidades informática para
hardware de red unidad principal del Revisión de conceptos Sistema Binario reducir al mínimo la
PC de sistemas posibilidad de ser
Nombra los operativos: infectado por virus
componentes típicos Fundamentos o que la
de una pc Definición información sea
Identifica los Características robada o alterada.
componentes y Tipos Uso adecuado del
conexiones internos Configuración equipo informático.
SEMANA más importantes de Aplicación Mantener el orden
13 una PC y limpieza del
Arranca el laboratorio.
computador con el Seguir las
sistema operativo recomendaciones
Windows de ergonomía.
Documenta la
configuración de una
PC en
funcionamiento
Instala una interfaz de Prepara el Interfaces de red: Conversión de Adoptar y seguir
red (Network computador para Definición unidades normas de higiene
Interface Card) instalar una interfaz Tipos Prefijos de informática para
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E HIGIENE
TAREAS MATEMÁTICA DIBUJO
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CIENCIAS BÁSICAS INDUSTRIAL /
EXPERIENCIAS APLICADA TÉCNICO
AMBIENTAL
de red Instalación física unidades reducir al mínimo la
Configura físicamente Configuración Sistema Binario posibilidad de ser
la tarjeta de red en el lógica infectado por virus
computador Pruebas o que la
Instala los drivers de información sea
la tarjeta de red en el robada o alterada.
sistema operativo Uso adecuado del
Verifica la equipo informático.
configuración de la Mantener el orden
tarjeta de red en el y limpieza del
sistema operativo laboratorio.
Seguir las
recomendaciones
de ergonomía.
Reconoce la Utiliza el icono de red Administración básica Conversión de Adoptar y seguir
configuración de red para determinar la del sistema operativo unidades normas de higiene
TCP/IP en un configuración de red Windows. Prefijos de unidades informática para
computador Identifica el software Conceptos de Sistema Binario reducir al mínimo la
de cliente del equipo Servidores de Red. posibilidad de ser
Identifica el nombre y Conceptos de infectado por virus
número de versión Protocolos de o que la
del fabricante de la Comunicación. información sea
interfaz de red Direccionamiento robada o alterada.
Identifica que Lógico Uso adecuado del
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E HIGIENE
TAREAS MATEMÁTICA DIBUJO
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CIENCIAS BÁSICAS INDUSTRIAL /
EXPERIENCIAS APLICADA TÉCNICO
AMBIENTAL
protocolo de red se Direccionamiento equipo informático.
relaciona con la Físico Mantener el orden
interfaz de red y limpieza del
Identifica la dirección laboratorio.
de capa 3 del Seguir las
protocolo de internet recomendaciones
Identifica la máscara de ergonomía.
de subred y la
dirección IP del
GATEWAY
Determina si se están
utilizando Servidores
del tipo DNS, DHCP,
WINS.
Identifica la dirección
MAC de la interfaz de
su equipo
Documenta lo
verificado
Reconoce los Determina el nombre Sistemas operativos Conversión de Adoptar y seguir
software del y número de Versión de red. unidades normas de higiene
SEMANA
computador y del S.O. instalado. Configuración del Prefijos de unidades informática para
14
navegadores de web Identifica el Hardware avanzado Sistema Binario reducir al mínimo la
fabricante y el Tecnología de posibilidad de ser
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E HIGIENE
TAREAS MATEMÁTICA DIBUJO
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CIENCIAS BÁSICAS INDUSTRIAL /
EXPERIENCIAS APLICADA TÉCNICO
AMBIENTAL
número de versión de Internet. infectado por virus
BIOS del computador. Motores de búsqueda. o que la
Accede a la BIOS del información sea
equipo. robada o alterada.
Identifica el software Uso adecuado del
de navegador y los equipo informático.
plugin. Mantener el orden
Utiliza el navegador y limpieza del
web para acceder a laboratorio.
los sitios de internet. Seguir las
Utiliza un portal de recomendaciones
búsqueda para de ergonomía.
encontrar
información en
internet.
Accede a
determinados sitios
web con información
relacionada a redes.
Utiliza hipervínculos
para cambiar del sitio
web actual a otros
relacionados
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E HIGIENE
TAREAS MATEMÁTICA DIBUJO
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CIENCIAS BÁSICAS INDUSTRIAL /
EXPERIENCIAS APLICADA TÉCNICO
AMBIENTAL
Diagnostica fallas Recopila información Configuración del Conversión de Adoptar y seguir
básicas en una red Identifica las causas Hardware avanzado. unidades normas de higiene
posibles Diagnóstico de fallas Prefijos de unidades informática para
Aplica posibles de red. Sistema Binario reducir al mínimo la
soluciones posibilidad de ser
Verifica resultados infectado por virus
o que la
información sea
robada o alterada.
Uso adecuado del
equipo informático.
Mantener el orden
y limpieza del
laboratorio.
Realiza conversiones Identifica las Direccionamiento Conversión de Adoptar y seguir
en el sistema binario, posiciones de un Lógico. unidades normas de higiene
decimal y numero Sistemas de Prefijos de unidades informática para
hexadecimal Binario y conoce el numeración. Sistema Binario reducir al mínimo la
valor posicional. posibilidad de ser
Trabaja con infectado por virus
exponentes de base 2 o que la
y comprende de qué información sea
manera el exponente robada o alterada.
determina posición Uso adecuado del
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E HIGIENE
TAREAS MATEMÁTICA DIBUJO
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CIENCIAS BÁSICAS INDUSTRIAL /
EXPERIENCIAS APLICADA TÉCNICO
AMBIENTAL
Convierte en forma equipo informático.
manual números Mantener el orden
decimales a binarios y limpieza del
Convierte direcciones laboratorio.
IP binarias de 32 bits Seguir las
a direcciones IP con recomendaciones
notación. de ergonomía.
Utiliza calculadora
científica del
Windows para
verificar sus cálculos.
Reconoce las capas Describe las capas del Modelos de Conversión de Adoptar y seguir
del modelo OSI y modelo OSI referencia. unidades normas de higiene
TCP/IP Describe las capas del Modelo OSI Prefijos de unidades informática para
modelo TCP/IP Stack TCP/IP Sistema Binario reducir al mínimo la
Relaciona las capas Protocolos posibilidad de ser
del modelo OSI con infectado por virus
SEMANA
las capas del modelo o que la
15
TCP/IP información sea
Identifica los robada o alterada.
protocolos TCP/IP por Uso adecuado del
capas equipo informático.
Mantener el orden
y limpieza del
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E HIGIENE
TAREAS MATEMÁTICA DIBUJO
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CIENCIAS BÁSICAS INDUSTRIAL /
EXPERIENCIAS APLICADA TÉCNICO
AMBIENTAL
laboratorio.
Seguir las
recomendaciones
de ergonomía.
Configura una LAN Implementa una LAN Direcciona-miento Conversión de Adoptar y seguir
básica con Packet simple con dos Lógico. unidades normas de higiene
Tracer computadoras Sistemas de Prefijos de unidades informática para
mediante un cable numeración. Sistema Binario reducir al mínimo la
cruzado posibilidad de ser
Implementa una LAN infectado por virus
simple con dos o que la
computadoras información sea
mediante un HUB. robada o alterada.
Implementa una LAN Uso adecuado del
con más de dos equipo informático.
computadores Mantener el orden
mediante un switch y y limpieza del
cables directos laboratorio.
Utiliza el comando Seguir las
ping para comprobar recomendaciones
conectividad en las de ergonomía.
conexiones
Utiliza el comando
ipconfig para
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E HIGIENE
TAREAS MATEMÁTICA DIBUJO
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CIENCIAS BÁSICAS INDUSTRIAL /
EXPERIENCIAS APLICADA TÉCNICO
AMBIENTAL
comprobar los
valores de la
configuración
Elabora cables de red Prepara el cable de Conversión de Conversión de Adoptar y seguir
red unidades unidades normas de higiene
Elabora cable de red Normas EIA/TIA Prefijos de unidades informática para
de conexión Sistema Binario reducir al mínimo la
directa posibilidad de ser
Elabora cable de red infectado por virus
de conexión o que la
cruzada información sea
Elabora cable de red robada o alterada.
transpuesto Uso adecuado del
SEMANA
Efectúa prueba de equipo informático.
16
cables Mantener el orden
y limpieza del
laboratorio.
Seguir las
recomendaciones
de ergonomía.
Descubre y explora Instala software Software de red. Conversión de Adoptar y seguir
las conexiones de red testeadores de red Protocolo TCP/IP unidades normas de higiene
Explora la red con Prefijos de unidades informática para
software testeadores Sistema Binario reducir al mínimo la
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E HIGIENE
TAREAS MATEMÁTICA DIBUJO
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CIENCIAS BÁSICAS INDUSTRIAL /
EXPERIENCIAS APLICADA TÉCNICO
AMBIENTAL
de red posibilidad de ser
infectado por virus
o que la
información sea
robada o alterada.
Uso adecuado del
equipo informático.
Mantener el orden
y limpieza del
laboratorio.
Seguir las
recomendaciones
de ergonomía.
Instala tomas y Jack Prepara los Conversión de Conversión de Adoptar y seguir
RJ 45 para cableado terminales rj45 para unidades unidades normas de higiene
de red su correcta Normas EIA/TIA Prefijos de unidades informática para
terminación Sistema Binario reducir al mínimo la
Instala los Jack RJ45 posibilidad de ser
en placa de pared y infectado por virus
piso o que la
Instala cableado de información sea
red robada o alterada.
Uso adecuado del
equipo informático.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E HIGIENE
TAREAS MATEMÁTICA DIBUJO
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CIENCIAS BÁSICAS INDUSTRIAL /
EXPERIENCIAS APLICADA TÉCNICO
AMBIENTAL
Mantener el orden
y limpieza del
laboratorio.
Seguir las
recomendaciones
de ergonomía.
Describe el Identifica las cinco Direccionamiento Conversión de Adoptar y seguir
direccionamiento clases distintas de lógico unidades normas de higiene
IPv4 direcciones IP Subredes Prefijos de unidades informática para
Describe las Clases de Redes Sistema Binario reducir al mínimo la
características y uso posibilidad de ser
de las distintas infectado por virus
direcciones IP o que la
Identifica la clase de información sea
una dirección IP robada o alterada.
según el número de Uso adecuado del
red equipo informático.
Determina cuál de las Mantener el orden
partes es id de red y y limpieza del
cual es ID de host laboratorio.
Implementa red en Seguir las
Packet Tracert. recomendaciones
de ergonomía.
co
mi
tan iná
dis nto d
cia
ión con IPv ect mie
Est gurac ento de R de v ruta
CLI
to
or
en
ien
ica nto e en
FAMILIA OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
e
Co olos e lo ter s ac ión
rac de e de E utam
e O la c
se
sd
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
a d de en
bá tado RP
1
F
l
olo
de RIPv sin c
SP
r
ur
IG
n
MÓDULO FORMATIVO : PRINCIPIOS DE ENRUTAMIENTO Y CONMUTACIÓN
Co a mie bás de e
Pro icac ió de onfig
y
i
2
m
de s pr
a
ión y c
ec c ión uta
toc n d rou
nto ica
rut rac ió tabl
s
si c
Co iona bás
Cla gurac ento
Co tura de
a
ec c NES
l
n
ión
nfi nami
mi
IO
AC
gu
i
g
ruc
ER
sif
nfi
nfi
nfi
nfi
Dir
OP
Co
En
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Cod.
Nº TAREAS
HO-01
HO-02
HO-03
HO-04
HO-05
HO-06
HO-07
HO-08
HO-09
HO-10
HO-11
COD
HT
HO
01 HT-01 Entiende el Enrutamiento y Envío de Paquetes
02 HT-02 Entiende el Enrutamiento Estático
03 HT-03 Entiende los Protocolos de Enrutamiento Dinámico
04 HT-04 Entiende el Enrutamiento de Vector Distancia
05 HT-05 Entiende el protocolo RIP Versión 1
06 HT-06 Entiende los protocolos VLSM y CIDR
07 HT-07 Entiende el protocolo RIP Versión 2
08 HT-08 Entiende La Tabla de Enrutamiento
09 HT-09 Entiende el protocolo EIGRP
10 HT-10 Protocolos de Estado de Enlace
11 HT-11 Entiende el protocolo OSPF
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS SEGURIDAD E
TAREAS MATEMÁTICA CIENCIAS HIGIENE
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA DIBUJO TÉCNICO
EXPERIENCIAS APLICADA BÁSICAS INDUSTRIAL /
AMBIENTAL
Entiende el Direccionamiento y Dentro del router. Representación
Enrutamiento y configuración en CLI. Direccionamiento y Gráfica de una
Envío de Paquetes configuración en CLI. topología de
Construcción de la tabla de red.
enrutamiento.
Entiende el Configuración de Routers y redes. Representación
Enrutamiento routers. Repaso de configuración de Gráfica de una
Estático routers. topología de
SEMANA
Explorando las redes red.
17
directamente conectadas.
Rutas estáticas con dirección
del siguiente salto.
Rutas estáticas con interfaz de
salida.
Rutas por defecto y rutas de
resumen.
Gestión de rutas estáticas.
Entiende los Clasificación de los Introducción y ventajas. Representación
Protocolos de protocolos de Clasificación de los protocolos Gráfica de una
Enrutamiento enrutamiento de enrutamiento dinámico. topología de
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS SEGURIDAD E
TAREAS MATEMÁTICA CIENCIAS HIGIENE
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA DIBUJO TÉCNICO
EXPERIENCIAS APLICADA BÁSICAS INDUSTRIAL /
AMBIENTAL
Dinámico dinámico Métrica. red.
Distancia administrativa.
Entiende el Protocolos de Introducción a los protocolos Representación
Enrutamiento de enrutamiento de de enrutamiento de vector Gráfica de una
Vector Distancia vector distancia distancia. topología de
Descubrimiento de la red. red.
SEMANA
Mantenimiento de la tabla de
18
enrutamiento.
Bucles de enrutamiento.
Protocolos de vector distancia
hoy.
Entiende el Configuración básica RIPv1: vector-distancia, Representación
protocolo RIP de RIPv1 protocolo de enrutamiento Gráfica de una
Versión 1 con clase. topología de
Configuración básica de RIPv1. red.
Verificación y resolución de
problemas.
Auto resumen automático.
Rutas por defecto y RIPv1.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS SEGURIDAD E
TAREAS MATEMÁTICA CIENCIAS HIGIENE
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA DIBUJO TÉCNICO
EXPERIENCIAS APLICADA BÁSICAS INDUSTRIAL /
AMBIENTAL
Entiende los Direccionamiento con Direccionamiento con y sin Representación
protocolos VLSM y y sin clase clase. Gráfica de una
CIDR VLSM. topología de
CIDR. red.
Entiende el Configuración de Limitaciones de RIPv1. Representación
protocolo RIP RIPv2 Configuración de RIPv2. Gráfica de una
SEMANA
Versión 2 VLSM y CIDR. topología de
19
Verificación y resolución de red.
problemas en RIPv2.
Entiende La Tabla de Estructura de la tabla Estructura de la tabla de Representación
Enrutamiento de enrutamiento. enrutamiento. Gráfica de una
Proceso de búsqueda en la topología de
tabla de enrutamiento. red.
Comportamiento del
enrutamiento.
Entiende el Configuración básica Introducción a EIGRP. Representación
protocolo EIGRP de EIGRP Configuración básica de EIGRP. Gráfica de una
SEMANA
Calculo de la métrica de EIGRP. topología de
20
DUAL. red.
Más configuración de EIGRP.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS SEGURIDAD E
TAREAS MATEMÁTICA CIENCIAS HIGIENE
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA DIBUJO TÉCNICO
EXPERIENCIAS APLICADA BÁSICAS INDUSTRIAL /
AMBIENTAL
Protocolos de Enrutamiento de Enrutamiento de estado de Representación
Estado de Enlace estado de enlace enlace. Gráfica de una
Implementación de protocolos topología de
de estado de enlace. red.
Entiende el Configuración básica Introducción a OSPF.
protocolo OSPF de OSPF Configuración básica de OSPF.
Métrica de OSPF.
OSPF y redes multiacceso.
SEMANA
EXAMEN SEMESTRAL
21
CONTENIDO CURRICULAR
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : MEJORA DE MÉTODOS EN EL TRABAJO I
CARRERA : TODAS LAS CARRERAS
NIVEL : TÉCNICO OPERATIVO / PROFESIONAL TÉCNICO / FORMACIÓN PROFESIONAL
DURACIÓN : 21 HORAS
II. DESCRIPCIÓN
El curso de Mejora de Métodos en el Trabajo I, trata de las Técnicas que se usan para determinar si los procesos de
trabajo para producir Bienes y/o Servicios son eficientes, las posibilidades de mejoras y su aplicabilidad en la empresa.
III. OBJETIVOS
Desarrollar en los aprendices una actitud crítica, constante y permanente para las mejoras en el área de trabajo.
El estudiante identificará los problemas que afectan a la productividad de los procesos y aplicará las principales
técnicas y criterios dirigidos a la mejora de operaciones, procesos y métodos de trabajo
V. EVALUACIÓN
Practicas Calificadas sobre casos reales de su carrera.
Prueba escrita objetiva.
ANALISIS DE LA PRODUCTIVIDAD
Eficiencia, eficacia y efectividad
Identificar los conceptos básicos relativos a productividad Ejercicios de productividad en clase.
Productividad, concepto y medición de la productividad. Tipos de
3 y calcular los indicadores de la misma Desarrollar un estudio de productividad en una
productividad. Consumo unitario. Indicadores de productividad.
operación desarrollada grupalmente
Incremento de la productividad.
Productividad y calidad. Aplicación de casos.
ESTUDIO DE METODOS.
Identificar las etapas del estudio de métodos y elaborar Conceptos generales. Definiciones y objetivos de estudio. Etapas Ejercicios realizados en clase Trabajando
5 los diagramas correspondientes. del estudio de métodos. Seleccionar. Registrar, examinar, grupalmente, elaborar DOP y DAP.
desarrollar, adoptar y mantener. Diagrama de operaciones del
proceso (DOP). Diagrama de análisis del proceso (DAP).
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
Identificar y aplicar los principios del estudio de Principios de economía de movimientos. Ejercicios de diagrama bimanual en clase.
2
movimientos en una operación. Diagrama bimanual (DB). Desarrollar un DB de una operación
Demostración del estudio de movimientos.
1 EXAMEN FINAL
VIII
FORMACIÓN EMPRESA / CENTRO
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIAOCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : ETHICAL HACKING
OBJETIVOS GENERALES:
Brindar a los participantes el conocimiento práctico del uso de herramientas que se utilizan en un proceso de Ethical Hacking.
PROYECTOS / TAREAS DE
SEMANAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS TECNOLOGÍAS / CIENCIAS APLICADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Conocer las metodologías
Historia del Ethical Hacking
SEMANA utilizadas para realizar pruebas Introducción al Ethical Hacking
Metodologías para realizar Ethical Hacking
1 de Ethical Hacking: OSSTMM y y metodologías
Casos de estudio en el Perú
OWASP
Comandos de configuración de red, procesos y servicios
Sistemas Operativos para realizar en Microsoft Windows y Linux
Ethical Hacking Scripting Bash en Linux
Scripting en Microsoft Windows
Proceso de reconocimiento
Google Hacking
Consultas DNS
Uso de herramientas que se
SEMANA Footprinting, enumeration & Búsqueda de información sensible
utilizan en un proceso de Ethical
2 fingerprinting Análisis de metadata
Hacking
Técnicas de escaneo
Scripting con NMAP (NSE)
Creación de diccionarios
Búsqueda de vulnerabilidades con NMAP
Búsqueda de vulnerabilidades con herramientas
Búsqueda, identificación y automatizadas
explotación de vulnerabilidades en Búsqueda de vulnerabilidades con herramientas
Sistemas Operativos automatizadas
Explotación de vulnerabilidades
Penetración de sistemas
Búsqueda de vulnerabilidades con herramientas
Uso de herramientas que se Búsqueda, identificación y automatizadas
SEMANA
utilizan en un proceso de Ethical explotación de vulnerabilidades en Búsqueda de vulnerabilidades manuales
3
Hacking Aplicaciones Web Inyecciones de código SQL
Inyecciones de código SQL sobre MySQL y SQL Server
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA : FORMACIÓN PROFESIONAL FAMILIAOCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MÓDULO FORMATIVO : ETHICAL HACKING
OBJETIVOS GENERALES:
Brindar a los participantes el conocimiento práctico del uso de herramientas que se utilizan en un proceso de Ethical Hacking.
PROYECTOS / TAREAS DE
SEMANAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS TECNOLOGÍAS / CIENCIAS APLICADAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Evaluación de Sesiones y secuestro de sesiones
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: SEGURIDAD INFORMATICA (ISO 27001)
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar a los participantes un nivel de conocimiento a nivel fundamentos del estándar ISO/IEC 27001 para la implementación de la Gestión de la Seguridad de la Información (GSI) y de un
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) en sus organizaciones.
CONTENIDO TEMÁTICO
SEMANAS OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
HT
Cod.
MÓDULO FORMATIVO
FAMILIA OCUPACIONAL
HO
COD
OP
ER
1
AC
HO-01 En ION
ten ES
d
2
HO-02 Co er la
mp Arq
3
HO-03
ren ui t
Co d e
mp er la ctur
a
4
HO-04
ren Im
En de po de u
ten r la rta na
nc
5
HO-05
de sc ia
red
Re r a L
OPERACIÓN NUEVA
aliz el pr racte de lo AN c
on
6
HO-06
ar oce ríst ss
Co la c d ica w m
nfi on imie s d itche utad
gu fig a.
7
HO-07
nto e la se
En rar ur a d e s r e
nl
ten un c as
f un
8
s t Ether es es
HO-09 Re
me impo nivel
rta de t r r am ne pe
nta
n
a ci
a t– cí
sol ry c seg ón
bá s me No fic as
HO-10 r
10
ver
En p
con ia d
e uri
da sica d ian ma de
ten robl figur las
V d e de te 8 un
ar
HO-11
d em ar
11
los el s 02.3
Co er la as la s LAN. n el s
sw w it
IEE ed L
nfi im
p
div VL
AN
wit itc ch. E. AN
.
HO-12
gu o er s ch. h
12
En ra rt os y lo es.
ten r el p ancia en se
HO-13
de d e
las nla
13
rot
Co r o l pr V ces
nfi la im colo oto LAN. tro
gu co nc
HO-14
14
lo ale
OPERACIÓN REPETIDA
me oto
Co n tar col la s
nfi
gu el e oS To
HO-16
po
16
Re ra nr TP log
sol r el e uta m . ías
HO-17
r ed
17
Co r la pr o oe VL se
nfi
gu
im
po b l e
ntr
e
AN
.
n la
HO-19 V s re
19
Im rac i rtan
ma
sd L AN de
ple ó cia ee . s.
HO-20 de
20
me n de
Im n lo l
nru
ple tar u s dis a s re tami
nó po de en
HO-21
21
me si s to
Re n p en
con tar e timo tivos LAN i tre
oce l es ni v má n VL
r lo tu d el s im alám
sp io
pa
de
se g p ort
bri AN.
cas
roc
ed ra
u uri an
t .
im da es
ien
np
r d qu
tos oyec en la ee
pa t oc s s tá
ra on redes n pre
res LA sen
olu redes Ni tes
c ió
n d c onm nalám en u
ep uta bri na
rob da
s y cas. LA
lem Ni
as red na
en es lám
red i na bri
es lám ca.
LA b
N a r ica
c tu s.
ale
s.
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VIII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E HIGIENE
TAREAS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MATEMÁTICA APLICADA CIENCIAS BÁSICAS DIBUJO TÉCNICO INDUSTRIAL /
EXPERIENCIAS
AMBIENTAL
Diseñar una red Entender la Dispositivos de Mantenerlas
LAN conmutada. Arquitectura de comunicaciones. computadoras
una red LAN Internet. apagadas cuando
conmutada. Software de simulación no se estén
Comprender la y emulación de redes. utilizando. (Ahorro
Importancia de los de energía).
switches en las
funciones
específicas de una
red LAN.
Configurar en Comprender las Dispositivos de Lógica. Crear una política
SEMANA forma básica un características de comunicaciones. Aritmética. de ahorro de
7 switch. las redes LAN Internet. energía en el
Ethernet – Norma Software de simulación equipo.
802.3 IEEE. y emulación de redes.
Entender el
procedimiento de
envío de las
tramas mediante
el switch.
Realizar la
configuración y
administración
básica de los
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VIII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E HIGIENE
TAREAS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MATEMÁTICA APLICADA CIENCIAS BÁSICAS DIBUJO TÉCNICO INDUSTRIAL /
EXPERIENCIAS
AMBIENTAL
switches.
Configurar un
óptimo nivel de
seguridad en el
switch.
Crear y configurar Entender la Dispositivos de Operaciones Lógica. Mantener las
redes VLAN. importancia de comunicaciones. aritméticas y lógicas. Aritmética computadoras
las VLAN. Internet. apagadas cuando
Implementar y Software de simulación no se estén
configurar las y emulación de redes. utilizando. (Ahorro
SEMANA
VLAN y los enlaces de energía).
8
troncales.
Resolver
problemas
diversos en las
VLAN.
Configurar el Entender la Dispositivos de Operaciones Lógica.
protocolo VTP. importancia del comunicaciones. aritméticas y lógicas. Aritmética
protocolo VTP. Internet.
Configurar el Software de simulación
protocolo VTP. y emulación de redes.
Configurar el Entender la Dispositivos de Lógica. Mantener las
protocolo STP. importancia de las comunicaciones. Aritmética computadoras
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VIII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E HIGIENE
TAREAS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MATEMÁTICA APLICADA CIENCIAS BÁSICAS DIBUJO TÉCNICO INDUSTRIAL /
EXPERIENCIAS
AMBIENTAL
Topologías Internet. apagadas cuando
redundantes en Software de simulación no se estén
las redes. y emulación de redes. utilizando.
Configurar el (Ahorro de
protocolo STP. energía).
Configurar el Implementar el Dispositivos de Operaciones lógicas. Lógica. Mantener las
enrutamiento entre enrutamiento comunicaciones. Aritmética computadoras
diversas VLAN. entre VLAN. Internet. apagadas cuando
Configurar el Software de simulación no se estén
SEMANA enrutamiento y emulación de redes. utilizando.
9 entre VLAN. (Ahorro de
Resolver diversos energía).
problemas de
enrutamiento
entre VLAN.
Configurar redes Entender la Dispositivos de Lógica. Crear una política
inalámbricas en importancia de las comunicaciones. Aritmética de ahorro de
forma óptima. redes LAN Internet. energía en el
inalámbricas. Software de simulación equipo.
Configuración de y emulación de redes.
los dispositivos
más importantes
que están
presentes en una
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VIII
AREAS DE DOMINIO
HABILIDADES CONOCIMIENTOS
SEMANAS
SEGURIDAD E HIGIENE
TAREAS
OPERACIONES TECNOLOGÍA ESPECÍFICA MATEMÁTICA APLICADA CIENCIAS BÁSICAS DIBUJO TÉCNICO INDUSTRIAL /
EXPERIENCIAS
AMBIENTAL
LAN inalámbrica.
Implementar un
óptimo nivel de
seguridad en las
redes LAN
inalámbricas.
Realizar un Implementar el Dispositivos de
proyecto de estudio para un comunicaciones.
configuración de proyecto con Internet.
redes conmutadas redes conmutadas Software de simulación
y redes y redes y emulación de redes.
inalámbricas. inalámbricas.
Reconocer los
procedimientos
para resolución de
problemas en
redes LAN
actuales.
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Nº
CARRERA
HT
Cod.
HT-09
HT-08
HT-07
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
MÓDULO FORMATIVO
FAMILIA OCUPACIONAL
TAREAS
HO
COD
OP
ER
AC
1
HO-01
ION
En ES
t en
d er
2
HO-02
los
Re c on
co no ce p
ce r t os
3
HO-03 las de
En
t en c ara las
d ct dif
er erís ere
4
nte
HO-04
el c tica
Re on s te
aliz c ep sy
las cno
ar to dif log
OPERACIÓN NUEVA
de
5
la c
HO-05 Re o nfig l pr o ere ías
WA
ncia
aliz
ar u ra c
t oc
olo se N.
ión ntr
6
la c PP e la
HO-06 Re on bá
sic P . sd
solv fig ad ive
ura
er ció el rsa
e je st
7
nd pro
HO-07 En rcic el p toc ecn
t en ios rot olo olo
de div oc PP gía
r lo olo P. sW
8
e rs
HO-08 sc os. PP AN
Re
aliz on
ce p P con .
ar t os a
9
la c ute
HO-09 Re o nfig d e n t ic
aliz u ra c
la t
e a c ión
ar ión
cno
.
la c log
10
HO-10 En on
fig
bá
sic ía
t en ura ad Fra
de ció eF me
r la n ra Re
11
HO-12 Im ru de Fra
OPERACIÓN REPETIDA
ple nó la s me
me ptim egu Re
rid la y
nta on .
13
HO-13 Ut rs ive ad
en
iliz erv l de
ar ic io las
he s d
pro re d
es
14
HO-14 rra er te c
Re mie ed c ió de
aliz nta sob ne da
ar sd re n lo t os
un ea un sr .
15
HO-15 En aa
dm dm rou ou
t en inis in te r ter
s.
de
r la t rac
istr
ació c on
ió s e
16
HO-16 Re im ns n de gu
aliz po eg dis rid
ar rt a ura ad
la c ncia de
po
sitiv .
17
HO-17 Re on
fig
de r ou os.
u ut il t er
aliz
ar ra ció izar s .
la c n las
18
HO-18 Re on
fig
de AC
aliz ura las Lp
ar AC a ra
la c ció Le la
19
HO-19 on nd st á pro
Re fig e la nd te c
con ura sA ar. c ió
oce ció CL nd
r lo ext e la
20
HO-20
nd e
En s re e la nd s re
t en qu sA ida de
de isit CL s. sd
re o c on ed
21
HO-21 l fu sm
Re nc io á s im a lt a
ato
s.
con
oce n am p co mp
ort
r la ie n an le ji
22
HO-22 Re sT to t es da
aliz ecn d e lo pa d .
ar olo s ra
la c gía ser im
ple
23
HO-23 Re on
fig
sp vic
ios me
solv ara nt a
er
ura VP de r lo
ció N. ba
pr o nd ss
24
HO-24
nd
Co ble er aa e rv
nfig ma ed nc icio
ura sd esV ha
. sd
re ive P et
25
HO-25 rso N. ra b
Im l se s . a jo
ple rvic
me io ad
nta DH ista
26
HO-26 En re CP nc
ia.
t en l es en
c ala for
de
r la m ie m aó
27
HO-28 Re l IP de
l pr ut il
aliz vs oto iza
ar 6e c olo nd
el a n lo oN
29
HO-29 ná
li
se IP AT
.
Ut
iliz sis q uip ver
ar óp o sió
he tim s. n6
o .
30
HO-30 rra
Re mie de
solv nta l re n
er sy dim
pr o
31
HO-31 me ien
Re ble tod to
aliz ma olo de
ar s fr gía la r
un ec u só ed
e st
ud
en
te s
ptim .
io d en as
pa
e ta
lla
la im ra
do ple la r
pa me e so
ra nt a luc
ión
la im ció de
ple nd
me er pro
nt a ed ble
c ió es ma
n WA se
de N. n la
un sr
pro ed
es
yec de
to da
c on tos
red
es
LA
Ny
WA
N
PROFESIONAL TECNÓLOGO
HOJA DE PROGRAMACIÓN SEMESTRE VIII
HT
Cod.
HT-16
HT-15
HT-14
HT-13
HT-12
HT-11
HT-10
HT-09
HT-08
HT-07
HT-06
HT-05
HT-04
HT-03
HT-02
HT-01
MÓDULO FORMATIVO
FAMILIA OCUPACIONAL
Configura el Gateway.
TAREAS
CUADRO PROGRAMA
OP
ER
AC
HO-01
1
Co I ON
nfi ES
HO-02
2
Co gura
nfi la p
HO-03 g u
3
Co r ue
nfi a el rta d
HO-04 p
4
Co gura uert e en
nfi el D o d lac
HO-05
5
Co gura PS. e vo e.
nfi el t z.
HO-06
6
Co gura ramo
OPERACIÓN NUEVA
HO-07
nfi el t d
7
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : MEJORA DE MÉTODOS EN EL TRABAJO II
CARRERA : TODAS LAS CARRERAS
NIVEL : TÉCNICO OPERATIVO / PROFESIONAL TÉCNICO
DURACIÓN : 21 HORAS
II. DESCRIPCIÓN
La Aplicación Práctica del Curso de Mejora de Métodos, trata sobre el desarrollo del Proyecto de
Innovación y/o Mejora en el Proceso de Producción o Servicios (tesis) en la Empresa. El instructor
asesora al aprendiz en la selección del proyecto, el estudio de la mejora, la revisión gramatical y
ortográfica.
III. OBJETIVOS
Orientar la realización del proyecto de Innovación y/o mejora en el proceso de producción o servicio
en la empresa.
IV. JUSTIFICACIÓN
En tanto el Aprendiz de los Programas de Formación en modalidad Dual tiene una etapa de
Formación Práctica en empresa, oportunidad en la que el aprendiz interviene en los procesos
productivos y de servicios, utilizando máquinas, equipos, herramientas, materiales, etc., y en
función a la capacitación tecnológica recibida durante su formación, los aprendices están en
condiciones de aportar propuestas de innovación o mejora que contribuyan a optimizar las
operaciones del proceso productivo y de servicios.
Uno de los requisitos para la evaluación final es la presentación del Proyecto de Innovación y/o
Mejora en el proceso de producción o servicio en la empresa.
V. PROCEDIMIENTOS
El Proyecto de Innovación y/o mejora en el proceso de producción y/o servicios en la empresa,
debe ser elaborado en el transcurso del último semestre de la formación en la carrera
correspondiente.
Cada Jefe de C.F.P. / U.F.P. informará oportunamente a la Gerencia de la empresa de formación
práctica, respecto a la ejecución del trabajo que el participante / aprendiz realizará en el último
semestre de la formación.
El instructor del curso y el monitor de empresa, orientan, motivan y asesoran para la elección y
ejecución de este trabajo.
El instructor del curso, programa las revisiones durante la redacción de contenidos, revisión
ortográfica, etc.
El proyecto de Innovación y/o mejora en el proceso de producción en la empresa, debe ser
presentado por el aprendiz a la empresa a través del monitor quien lo firmará y elevará al
directivo de mayor nivel del área de producción de la empresa, en original y copia por lo menos
un mes antes de la fecha programada para la evaluación final. La evaluación del proyecto se
ejecutará de acuerdo a las instrucciones en la ficha de calificación.
La estructura de presentación del trabajo de mejora en el proceso de producción o servicio en la
empresa y los formatos de carta de presentación y ficha de calificación están establecidos en la
Directiva General de Procesos Fundamentales de la Formación y Capacitación Profesional del
Sistema de Gestión.
VI. MÉTODO DE TRABAJO
Elaboración de un Proyecto de Innovación y/o mejora
Asesoría y seguimiento por parte del Instructor del curso
Procesos de ejecución (Análisis y Mejoras)
Estudio de casos y tabulación de resultados.