Contrato Pa2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CAPITULO II.

- DELIMITACIÓN CONTRACTUAL DEL JOINT VENTURE

7. Contenido y elementos del Joint Venture


Empecemos a reincorporarnos a la alianza o contrato preferido en el comercio
internacional, sigamos estudiando el contenido relacionado con el joint venture,
esta vez entenderemos su contenido y elementos de manera práctica.

Pérez (2010) menciona “El elemento más importante en la documentación para


la creación o constitución de una UTE es la comunicación, porque es
fundamental que la empresa que quiera crear un convenio de esta naturaleza,
establezca claramente su finalidad y expectativas”. (p.152)

Hay que tener en cuenta que en el acuerdo de empresa conjunta, las


cuestiones relacionadas con el control de la empresa, la contribución de capital,
la distribución de beneficios, la gestión de la empresa, el apoyo financiero y la
terminación deben estar claramente identificadas. Algunos de los puntos clave
están contenidos en los documentos adjuntos, como manuales de operación,
contratos de gestión, contratos y licencias de tecnología, contratos de
suministro de materia prima, contratos de distribución de productos, etc.

1. Identificación de las partes


Bravo, (2009) Nos afirma “Todas las partes deben estar correctamente
identificadas: cada participante, nombre de su representante legal o razón
social, dirección y datos de inscripción en el registro público, la marca RUC
cuando son nacionales, y para empresas extranjeras debe mencionar en qué
país se encuentra la ley ya constituido”. (p.123)

Además es necesario considerar, los empleados deben perseguir objetivos


rentables. Por lo tanto, las empresas, asociaciones, fundaciones y comités no
registrados no pueden formar ni establecer Joint Venture. Derecho natural,
legal o público, privado o mixto constituido en el Perú o en los extranjeros que
cumplan determinadas condiciones. Todas las partes deben poder asumir
aspectos importantes del proyecto, un plan u objeto compuesto por actividades
elegibles. Este es un corolario de expectativas, y cada grupo de empresarios
acordó llegar a un acuerdo mutuo para formar del Joint Venture. Es decir, en
comparación con otras partes, cada parte debe tener suficiente experiencia en
una actividad que constituye el objeto del contrato, de manera que las otras
partes puedan depositar su confianza en la empresa aleatoria que constituye la
empresa conjunta y aportar su propio conocimiento y experiencia, una especie
participar en el capital, pero mantener su independencia jurídica.

Torres (2006) menciona " Contrato común Iniciar un negocio en Colombia y


darse cuenta de la realidad jurídica en el sector privado a través de casos
específicos”. (p 126)

Se refiere al paso del tiempo, en los contratos con disposiciones especiales se


han suspendido, los llamamos típicos las llamadas personas atípicas bajo
supervisión son miembros del contrato de empresa conjunta. Con la llegada de
los tiempos se ha monopolizado la importancia y aceptación del mundo
empresarial globalización, aunque nuestro país vive un panorama gran
sospecha de esta situación, interés insuficiente en regular este tipo el propósito
es comprender su verdadero objeto legal, especialmente en circunstancias
específicas. Nuestro departamento en Colombia.

2. Denominación del Join Venture

Bravo (2009) afirma “Que la denominación de Join Venture es un contrato de


empresa conjunta generalmente incluye un acuerdo entre dos o más partes o
empresas (socios) para contribuir con recursos a un negocio común. Estos
recursos pueden ser materias primas, capital, tecnología, conocimiento del
mercado, canales de venta y distribución, personal, financiamiento o
productos”. (p.126)

Cabe mencionar que este contrato es muy necesario para las relaciones de
terceros por otro lado los socios de una empresa conjunta generalmente
seguirán operando su propio negocio o empresa independientemente de la
nueva empresa conjunta. Este es el tipo de empresa (si se puede llamar así)
que ha logrado un mayor éxito en fusiones o adquisiciones en los últimos años.

Montero (2019) hace mención “Contratos comerciales relacionados, Ventajas y


desventajas de las alianzas y joint ventures para aplicaciones atípicas en Costa
Rica” es tratar de establecer un sistema regulatorio para regular los contratos
conjuntos Arriesgarse en Costa Rica porque significará una mudanza muy
complicada, pero implementar la mudanza incluso significa que hay
complicaciones en la empresa. Aplicabilidad, principalmente por falta de
normativa, en campo Práctico le brinda la flexibilidad para adaptarse a los
cambios constantes Necesidades comerciales y de mercado.

Hoy, el mercado y los negocios se ven obligados a incurrir Opciones de


contratación nuevas e innovadoras porque actualmente ante una economía
globalizada, entonces han sufrido tremendos cambios, lo que les ha permitido
desarrollarse competitivo y eficiente. Por eso, las grandes empresas ya han
dejado de lado el contrato más común, generalmente con necesidades
económicas, financieras y legales actuales, déjalas de lado reemplácelos con
nuevos métodos de firma modernos desde hoy, contratos sin nombre o atípicos
para mejorar la competitividad hoy, estamos inmersos en una economía de
mercado global.

3. Designación de la empresa líder

Goza (2007) menciona “Que el contrato inter empresarial se suele transferir a


uno (operador o líder) el siguiente contenido: la ejecución del objeto, la facultad
de coordinar las actividades de las empresas que participan en el convenio,
obligación de mantener relaciones con terceros, Generalmente, la sociedad
holding en una joint venture es la sociedad con denominación social líder”.
(p.112)

Por lo general, esta función se delega casi en su totalidad en una empresa con
la nacionalidad del país donde se realiza la inversión. El número de empresas
conjuntas en nuestro país se encuentra dentro de los contratos atípicos porque
no tienen regulaciones específicas o un significado típico esto no causará
ningún daño y no es necesario interferir con las regulaciones. Nuestro sistema
legal puede darle un mayor respaldo legal.

Goza (2007) beneficios comerciales, que son fundamentales para lograr


grandes empresas, especialmente en países en desarrollo como Perú,
conscientes de la necesidad de afrontar y resistir mejor el mutuo acuerdo, las
empresas miembros han crecido en el grupo y han logrado posiciones
ventajosas. En el mercado, equilibrar la utilización, aumentar la producción y
crear condiciones para establecer una relación más clara, requieren los
siguientes procedimientos: Las empresas pueden agruparse temporalmente y
cooperar entre sí a través de donaciones. Tiene la naturaleza más diversa
(capital, tecnología, servicio, aporte de personal las leyes especiales, el
derecho a desarrollar los recursos naturales, etc.) realizan negocio legal único,
compartiendo riesgos, pasivos, pérdidas y Beneficio, pero sin entidad legal
nueva). (p.113)

4. Duración del Join Venture

Cáceres (2010 hace mención “En cuanto a la duración de la empresa conjunta,


preferimos que las partes elijan libremente considerarla o incluirla en el contrato
en la fecha de inicio de la actividad o del período del contrato”. (p.210)

Es necesario saber que la duración del contrato, indica la fecha de inicio y


finalización del evento. Está estrechamente relacionado con el objeto operativo.

Melgar (210) menciona “Join venture es conjunta Afirmación de varias


posturas; sin embargo, creemos que la empresa conjunta Gracias a la doctrina
y la investigación” (p.210)

En ese momento, las empresas conjuntas locales en los Estados Unidos eran
administradas por miles de las empresas más grandes. La empresa conjunta
inicial suele ser un acuerdo vertical entre dos o más competidores para
compartir la producción de las instalaciones de suministro de insumos, y
comparten la capacidad de los proveedores, porque el nivel mínimo de
eficiencia de la fábrica en crecimiento alguna vez fue muy alto. Tanto es así
que ninguna empresa puede hacerlo. Usar solo Salida total. Las empresas
conjuntas se han convertido en una forma de vida Ciertas industrias en los
Estados Unidos, como la exploración fabricación de plataformas petrolíferas y
turbinas a reacción.
Referencias:
Pérez, P (2010) “Los Contratos Modernos”. Gaceta Jurídica Editores.
Tomo I. 2da. Edición. Lima, Perú.
Bravo, S (2009) “El Contrato de Joint Venture”. 1ª edición. Perú: Editorial
Grijley.
Torres, R (2006) "Joint Venture" estrategia para lograr competitividad
empresarial en Colombia. Córdova: El Cid.
Boza, B (2007) “Joint Venture con Empresas Peruanas”. Ver en Revista
Semana Económica”. Grupo Editorial Patria.
Montero, L (2019) “El contrato de Joint Venture en república de Costa
Rica, Realidad Jurídica”. (2da Edición). Costa Rica: Editorial San
Nicolas.
Cáceres, R (2010) “Las Finanzas y las creación del valor a través de
Joint Venture”. Perú: En Revista de Ingeniería Industrial de la
Universidad de Lima.

También podría gustarte