Revolucion Francesa
Revolucion Francesa
Revolucion Francesa
Durante el siglo XVIII, Francia vivió una serie de desajustes sociales propios de unas estructuras
anquilosadas incapaces de adaptarse a la dinámica de los tiempos. El desarrollo de la economía,
con importantes avances en sectores como la industria y el comercio, había favorecido el
protagonismo de la burguesía, cuyo creciente poder económico no se veía correspondido con la
función que le era asignada en la sociedad del Antiguo Régimen. A la eclosión de la burguesía
como nueva realidad social cada vez más reacia a tolerar las prerrogativas y prebendas de los
estamentos superiores, había que añadir la insoportable situación del campesinado francés, sujeto
a un sistema de explotación señorial que, lejos de suavizarse a lo largo del siglo XVIII, tendía a
hacerse aún más oneroso.
EDAD MEDIA
Esta época comprende diez siglos, un enorme espacio de tiempo, por lo que a su vez se subdivide
en Alta Edad Media y Baja Edad Media. La Alta Edad Media comprende el periodo del siglo V al
siglo X, un total de cinco siglos caracterizados por la lucha por la supremacía de los tres imperios
coetáneos: el bizantino, el islámico y el carolingio. La Baja Edad Media supone un periodo con
enormes repercusiones y proyecciones en el futuro: las instituciones establecidas en la época y los
valores sociales entraron en decadencia y comenzó su institucionalización como medida para
protegerlas.
La Baja Edad Media a su vez se subdivide en Plena Edad Media, del siglo XI al siglo XIII, marcado
por la expansión del sistema feudal, el surgimiento de la burguesía y de nuevas instituciones de
poder y la Crisis de la Edad Media, los dos últimos siglos (XIV-XV) que supusieron el ocaso de esta
época.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
ALIMENTICIAS
Son aquellas que le sirven al ser humano para alimentarse, son las que se cultivan. En Pasto se
cultivan: Frutas: el café Granos: el frijol, el maíz Cereales Raíces: la yuca Tubérculos: La papa
Cereales: son con los que se producen las harinas. Por ejemplo
EL MAÍZ EL ARROZ.
LAS ARVEJAS,
TRIGO
LA AVENA EL FRIJOL
LA CEBADA
LAS HABAS
EL BANANO
LAS MANZANAS
INDUSTRIALES
Se consideran plantas de uso industrial todas aquellas que, tras la recolección de la parte útil ésta
necesita someterse a un proceso de tratamiento para la obtención de un producto final diferente.
Normalmente dichas especies se cultivan de forma masiva y entran a formar parte de los grandes
sistemas de producción.
ALGAS ALGODÓN
LINO
TABACO
CACAO
CAÑA DE AZUCAR
YERBA MATE
CAOBA
CAFE
TILO
TILO
MEDICINALES
Damos el nombre de planta medicinal a toda aquel vegetal que tiene propiedades positivas que
pueden ser utilizadas bien directamente (comiéndolas o aplicándolas sobre la piel) o bien
maceradas o en infusión con el fin de contribuir a una recuperación o mejora del estado de salud
de un sujeto con algún tipo de enfermedad.
MANZANILLA
AJO
TOMILLO
LAVANDA
EUCALIPTO
TILA
COLA DE CABALLO
ORNAMENTALES
Las especies ornamentales son aquellas que por sus cualidades estéticas se utilizan para adornar el
entorno más inmediato o lugares comunes que por diversos motivos son decorados. Las
cualidades por las que estos organismos son elegidos como ornamentales, no tienen un valor que
se pueda medir o pesar, sino que son apreciadas por los sentidos de las personas. El concepto de
lo estético es relativo, pues lo que es bonito o agradable para una persona, no lo es para otra;
además, esta concepción puede variar entre personas de diferentes culturas y generaciones.
Agave
toritos o coatzontecoxóchitl
dalias