Análisis Financiero PH
Análisis Financiero PH
Análisis Financiero PH
Este trabajo de síntesis aplicada se realizó por los estudiantes con códigos 341795, 341779,
341767 y 341764 para cumplir con los requerimientos académicos pertinentes, habiendo sido su
sergio.villalbaund@hotmail.com / eveloza20@gmail.com
Tabla de Contenido
Lista de Tablas............................................................................................................................................. 4
1. Resumen ................................................................................................................................. 6
3. Introducción .......................................................................................................................... 12
5. Objetivos ............................................................................................................................... 15
8. Conclusiones ......................................................................................................................... 27
9. Recomendaciones ................................................................................................................. 29
Bibliografía ................................................................................................................................................ 31
Referencias ............................................................................................................................................... 32
Encabezado: ANALISIS FRO CONJUNTO RESIDENCIAL HAC ALCAPARROS 2
Lista de Tablas
Lista de Figuras
1. Resumen
El Conjunto Residencial Hacienda los Alcaparros Etapa II, es una entidad sin Ánimo de
Lucro, acogida al régimen de propiedad horizontal, según Ley 675/2001; se encuentra ubicado
nacionales, ni de industria y comercio, aunque debe actuar como agente de retención en la fuente
manejar los asuntos de interés común de los propietarios de bienes privados y cumplir y hacer
Los recursos patrimoniales Están conformados por los ingresos provenientes de expensas
apartamento se atribuirá una cuota de participación con relación al total del valor del inmueble y
financiera de los últimos dos años, partiendo del 2017, año donde la Constructora Alcaparros
SAS, entrego a una persona natural la administración provisional del Conjunto y donde a lo largo
de estos casi tres años se puede evidenciar que la Copropiedad se encuentra en serias
aportas que le sea iniciado un proceso de embargo sobre sus recursos dinerarios y sobre sus
zonas comunes por parte de los acreedores más importantes que tiene el Conjunto Residencial,
Encabezado: ANALISIS FRO CONJUNTO RESIDENCIAL HAC ALCAPARROS 2
que son la empresa de vigilancia y la empresa de aseo, por cuanto no han venido cumpliendo sus
obligaciones como parte contratante referente a los pagos mensuales y se debe tener presente que
estos dos rubros representan más del 60% total del presupuesto anual aprobado por la asamblea
general de copropietarios.
La fuente principal para realizar esta investigación fueron los Estados Financieros de los años
2017 y 2018, ya que nos permitieron tener una carta de navegación clara, y poder determinar
Se pudo concluir que el Conjunto Residencial Hacienda los Alcaparros Etapa II no ha tomado
las medidas respectivas, para el debido recaudo de la cartera en mora, para garantizar el
ABSTRACT
The Residential Complex Hacienda Los Alcaparros Stage II, is an entity without spirit of
profit, under the regime of horizontal property, according to Law 675/2001; It is located in the
municipality of Madrid (Cundinamarca). It has the quality of not taxpayer of national taxes, nor
of industry and commerce, although it must act as a withholding agent at the source on the
Its corporate purpose is to properly and effectively manage common goods and services,
handle the matters of common interest of private property owners and comply with and enforce
The patrimonial resources They are conformed by the incomes coming from ordinary and
extraordinary common expenses, fines, interests of delay, contingency fund and other goods and
income, licitly acquired for the fulfillment of their object. "Each apartment will be allocated a
participation fee in relation to the total value of the property and referred to hundredths of it."
(Sequera, 2019)
Once the financial information of this Co-Ownership has been compiled, we analyze the
financial information of the last 3 years, starting in 2016, the year in which the Constructora
Alcaparros SAS, handed over to a natural person the provisional administration of the Set, and
where along these almost three years it can be shown that the Co-Ownership is in serious
difficulties, mainly due to the inadequate use of resources and that it has contributed to it that a
process of seizure of its money resources and its common areas by the creditors is initiated. Most
important that has the Residential Complex, which are the surveillance company and the
cleaning company, because they have not been fulfilling their obligations as a contracting party
regarding monthly payments and it must be borne in mind that these two items represent more
than 60% total of the annual budget approved by the general assembly of co-owners.
The main source for this investigation was the Financial Statements for 2017 and 2018, since
they allowed us to have a clear navigation chart, and to determine what our focus should be
It was possible to conclude that the Residential Complex Hacienda Los Alcaparros Stage II
has not taken the respective measures, for the due collection of the delinquent portfolio, to
guarantee the fulfillment of its contractual obligations, thus avoiding legal proceedings against
and avoiding as much as possible patrimonial detriment and in turn the co-owners are guaranteed
2. Palabras Claves
independiente por tener salida propia a un elemento común de aquel o la vía pública. (RAE, s.f.)
los servicios comunes esenciales requeridos para la existencia, seguridad y conservación de los
judicial.
es compartida por dos o más personas. Es importante regular la forma en que los copropietarios
van a tomar las decisiones con respecto a la propiedad que tienen en común.
Ley 675 del 2001 son aquellas determinadas como tal dentro de los estatutos o reglamento de
propiedad horizontal; estas se especifican como los bienes comunes no necesarios para el
s.f.)
Encabezado: ANALISIS FRO CONJUNTO RESIDENCIAL HAC ALCAPARROS 2
3. Introducción
En 2001, el 3 de agosto se promulga la ley 675, "Por medio de la cual se expide el Régimen
horizontal derogando las normas antes mencionadas y estableciendo un manejo único en los
artículo 1º así "La presente ley regula la forma especial de dominio, denominada propiedad
horizontal, en las que concurren derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados y
derechos de copropiedad sobre el terreno y los demás bienes comunes, con el fin de garantizar la
seguridad y la convivencia pacífica en los inmuebles sometidos a ella, así como la función social
norma señala la constitución del régimen de propiedad horizontal "mediante escritura pública
inscripción, surge la persona jurídica a que se refiere esta Ley " (ídem, Subrayado fuera de
texto).
considerar en algunos casos, sus demandantes, que va en contra de los principios establecidos
constitucionalmente. Es así como podemos mencionar las demandas por el derecho a la igualdad
entre arrendatarios y propietarios ( ), así como el respecto por los derechos adquiridos
vulnerar derechos privados, adquiridos antes de la promulgación a la norma, sino por el contrario
Encabezado: ANALISIS FRO CONJUNTO RESIDENCIAL HAC ALCAPARROS 2
lo que busca es regular las situaciones que se pueden presentar en las propiedades horizontales y
que afectan a todos los copropietarios. “Actualmente, más del 60 por ciento de la población del
país vive en propiedades horizontales, que van desde una pequeña edificación, hecha por
autoconstrucción de su dueño y con la opción de arrendar una pieza, hasta conjuntos que pueden
que existe una gran transformación, refiriéndonos a la manera de habitar en los Conjuntos
constructores buscan que los proyectos estén bajo el régimen de propiedades horizontales. En
Colombia se constituye la propiedad horizontal como una interpretación actual y versátil del
derecho sobre los bienes inmuebles en todo el territorio colombiano, este régimen el cual lo
podemos ver en la ley 675 de 2001 (Colombi, 2019) lo que busca es asociar el manejo de los
bienes comunes y también su administración, si bien en esta ley vemos que no existe un solo
órgano de control el cual la regule y por lo opuesto son varios las entidades que la pueden
regular, esto hace que el tramite sea un poco dispendioso, los diferentes entes que la pueden
Hacienda los Alcaparros Etapa II determinando los pros y contras, con esta información
(Financieros, 2018) recolectada nos permitirá detectar los alcances y vacíos que influya para que
en la propiedad horizontal exista una sana relación entre residentes, propietarios y terceros.
Encabezado: ANALISIS FRO CONJUNTO RESIDENCIAL HAC ALCAPARROS 2
4. Problema de Investigación
El Conjunto Residencial Hacienda los Alcaparros Etapa II, presenta inconvenientes en el tema
de recaudación de cartera el cual se ve reflejado en los estados financieros que se incluyen dentro
de los anexos de la presente síntesis aplicada por la falta de pago de cuotas de administración,
cuotas extraordinarias y consignaciones sin identificar. Por lo que puede llegar acarrear la
decisión por parte de los acreedores y es la de ejecutar los embargos de las zonas comunes.
Se identifica esta problemática en la Cartera, por las decisiones que toma la Administración
5. Objetivos
Analizar los estados financieros (Financieros, 2018) del Conjunto Residencial Hacienda los
cartera.
que inicio con la personería jurídica del Conjunto Residencial Hacienda los Alcaparros Etapa II
Establecer un marco estratégico de recaudo de cartera (proceso pre jurídico y jurídico), para
cumplir con las obligaciones contractuales y recuperar el valor de inversión de los copropietarios
Encabezado: ANALISIS FRO CONJUNTO RESIDENCIAL HAC ALCAPARROS 2
6. Marco Metodológico
basado en los estados financieros de los últimos dos años, utilizando los siguientes indicadores
Es la capacidad para saldar las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas
se vencen. Se refieren no solamente a las finanzas totales de la entidad, sino a su habilidad para
convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes, como por ejemplo la razón
Indica la capacidad que tiene una Copropiedad para cumplir con sus obligaciones con sus
Tabla 1
Razón Corriente
RAZON CORRIENTE 2018 2017 VARIACION %
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 197.952.942 139.961.741 57.991.201 41,43%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 155.151.796 94.293.579 60.858.217 64,54%
RESULTADO 1,28 1,48 0,95
Cuando vemos el resultado que arroja este indicador, podríamos a simple vista indicar que es
positivo, pero cuando descomponemos el activo corriente, vemos que el rubro de cuentas por
cobrar para los años 2018 y 2017 representa el 92.40% y 70.33% respectivamente, y que de un
año al otro, tuvo un incremento del 85.06% pasando de $100.2 millones a $185.6 millones, esto
quiere decir que el Conjunto ha dejado de convertir fácilmente activos del corto plazo en efectivo
y por el contrario ha permitido que estos activos tengan una tendencia a ser del largo plazo.
Encabezado: ANALISIS FRO CONJUNTO RESIDENCIAL HAC ALCAPARROS 2
Este indicador representa lo que el Conjunto dispone una vez salda sus deudas inmediatas con
Tabla 2
Capital de Trabajo
CAPITAL DE
2018 2017 VARIACION %
TRABAJO
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 197.952.942 139.961.741 57.991.201 41,43%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 155.151.796 94.293.579 60.858.217 64,54%
RESULTADO 42.801.146 45.668.162 -2.867.015 -2.867.016
activos, ya que para el 2018 y 2017 presentan saldos por $5.1 millones y $36.1 millones
presenta una caída del 81.39%, ratificando la falta de políticas que permitan convertir la cartera
Determinan la productividad con la cual se administran los recursos, para la obtención de los
Cómo se hicieron las cosas y miden el rendimiento de los recursos utilizados. Tienen que ver con
la productividad, como por ejemplo rotación de cartera, periodos de cobro, rotación de activos,
Mide el número de veces en meses que las cuentas por cobrar giran en promedio, durante un
periodo de tiempo.
Tabla 3
Rotación de Cartera
ROTACIÓN DE
2018 2017 VARIACION %
CARTERA
INGRESOS 442.917.648 467.516.987 -24.599.339 -5.26%
DEUDORES COPROPIETARIOS 185.606.942 100.295.635 85.311.307 85.06%
RESULTADO 2,39 4,66 -0,29
La cartera sin duda es una de las variables más importantes que tiene la Propiedad Horizontal
para administrar su capital de trabajo. Con la eficiencia que administre la cartera, el capital de
Teniendo en cuenta que, en la Propiedad Horizontal, se genera facturación todos los meses,
esta debería tener una rotación cercana a las doce veces, aquí vemos que, por el contrario, esto no
está ocurriendo, y aunque los propietarios tienen treinta días para realizar el pago de la
administración del mes en curso, estamos viendo que la cartera no está rotando con debida
eficiencia, por la falta de políticas que permitan generar una liquidez suficiente para cumplir con
las obligaciones.
Encabezado: ANALISIS FRO CONJUNTO RESIDENCIAL HAC ALCAPARROS 2
Tabla 3
Rotación de activos
ROTACIÓN DE
2018 2017 VARIACION %
LOS ACTIVOS
INGRESOS 442.917.648 467.516.987 -24.599.339 -5,26%
ACTIVO TOTAL 200.869.926 142.605.794 58.264.132 40,86%
RESULTADO 2,20 3,28 -0,42
La rotación de activos se da en días, es decir que la rotación de los activos está diciendo cada
Aproximadamente para el 2018 y 2017 cada 66.14 y 98.35 días rota la cartera en la
total del Activo el 92.40% y 70.33%, con esto podemos decir que hubo una pequeña mejora en
los días de rotación, debido principalmente, a que se otorgaron más descuentos por pronto pago,
ya que en el 2017 se otorgaron $8.4 millones y para el 2018 fueron $12.8 millones.
Tabla 4
Rotación de los Acreedores
ROTACIÓN DE
2018 2017 VARIACION %
LOS ACREEDORES
COMPRAS DEL PERIODO 413.147.091 403.898.328 9.248.762 2,29%
ACREEDORES 155.151.796 94.293.579 60.858.217 64,54%
RESULTADO 2,66 4,28 0,15
La rotación de acreedores tiene que ver con el tiempo que tarda la Copropiedad en pagar el
Debido a que el porcentaje de recaudo de la Cartera no cubre las necesidades de liquidez del
Conjunto, tan así, es que del año 2017 al 2018 se tuvo un incremento en este rubro del 85.06%
que equivale a $85.3 millones, llegándose acumular en promedio 5.02 meses de administración
sin pago, razón principal que conlleva a que rotación de los acreedores para el 2018 y 2017 este
en un promedio en 79.88 y 128.50 días, pero esta disminución que aparentemente es una mejora
en la gestión, no están así, ya que debemos indicar que se ve afectada positivamente por unas
provisiones del tipo netamente contable que suman un total de $51.3 millones para cubrir la no
ejecución del presupuesto anual y por ende no reflejar una utilidad netamente contable y no
liquida.
Los indicadores de endeudamiento es una herramienta con la que ayuda a determinar el nivel
de endeudamiento que tiene una Copropiedad frente a sus pasivos y patrimonio total y así mismo
el nivel y grado de participación que contienen dentro de la misma, como por ejemplo el
indicador de deuda a patrimonio, deuda total y composición del endeudamiento. (INCP, 2019)
Tabla 5
Endeudamiento
ENDEUDAMIENTO 2018 2017 VARIACION %
PASIVO TOTAL 155.151.796 94.293.579 60.858.217 64,54%
ACTIVO TOTAL 200.869.926 142.605.794 58.264.132 40,86%
RESULTADO 77,24% 66,12% 1,04
El índice de endeudamiento financiero es una relación de deuda que sirve para medir el
El grado de apalancamiento que presenta esta Copropiedad es bastante alto y riesgoso, por
cuanto está representando en dos de sus principales acreedores, que son la Empresa de Vigilancia
y Aseo, hecho que ha generado que, en el mes de abril de 2019, dichas Empresas notificaran del
inicio de medidas severas en contra del Conjunto, como lo es el embargo de sus Zonas Comunes,
sino se asume un compromiso para saldar dichas deudas que llega a equivaler a 4.62 meses de
atraso.
tomado medidas fuertes, contra de los Copropietarios y permitiendo que la Cartera, su principal
activo, no sea fácilmente convertible a efectivo y genere con total seguridad un riesgo legal en
Estos se caracterizas por tener una serie de índices que sirven para determinar como una
de sus recursos o fondos propios o ya sea también de los activos totales que tengan. Dentro de
los que más se caracterizan se toman lo que son el margen neto de utilidad, margen bruto de
Tabla 6
Margen Neto de Utilidad
MARGEN NETO
2018 2017 VARIACION %
DE UTILIDAD
UTILIDAD NETA -2.594.085 47.913.838 -50.507.922 -105,41%
INGRESOS 442.917.648 467.516.987 -24.599.339 -5,26
RESULTADO -0,59% 10,25% 205,32%
Encabezado: ANALISIS FRO CONJUNTO RESIDENCIAL HAC ALCAPARROS 2
Los resultados netos para ambos periodos, se fundamentan principalmente en que para el año
2017 aunque se obtuvo una utilidad de $47.9 millones, este resultado carecía de liquidez, por
cuanto el rubro del Efectivo y Equivalentes de Efectivo a cierre de año fue de $36.1 millones,
pero a esa fecha no se habían pagado las obligaciones del mes de diciembre, esto quiere decir
que no se tenían excedentes y otro dato importante es que tampoco se logró ejecutar todo el
Para el año 2018 se presentan gastos extraordinarios por $14.4 millones debido principalmente al
proceso de cobro jurídico que inicio la Empresa de Servicios Públicos Codensa en contra de la
Copropiedad, por consumos no facturados entre los meses de junio a diciembre de 2017, también
se firmó un contrato para la instalación del CCTV el cual tuvo un costo por valor de $15.2
aceptación de las zonas comunes, en el 2018 asumió un gasto por valor de $6.9 millones.
Encabezado: ANALISIS FRO CONJUNTO RESIDENCIAL HAC ALCAPARROS 2
7. Presentación de Resultados
Para el Conjunto Residencial Hacienda los Alcaparros Etapa II, se inició con el análisis de los
balances generales y estados de resultado de los dos últimos años utilizando el resultado de los
Para los años 2017 y 2018 se relacionaron las cuentas más representativas para medir el
la mayor participación en los activos donde la variación que se refleja de un año al otro es un
cuotas de administración.
Figura1
Cartera por Calificación
Encabezado: ANALISIS FRO CONJUNTO RESIDENCIAL HAC ALCAPARROS 2
Para la cartera por edades se toma en cuenta como es el comportamiento de los pagos en las
cuotas en el conjunto residencial como lo son las cuotas de administración, cuota extraordinaria,
transcurso del tiempo dentro de 0 a 30 días calendario hasta llegar a superar más de los 360 días
Analisis Horizontal
Deudores Copropietarios
250.000.000 600,00%
200.000.000 509,25% 500,00%
400,00%
Título del eje
150.000.000
300,00%
100.000.000
117,91% 215,60% 200,00%
50.000.000 -55,32% 100,00%
0 -36,59% 0,00%
-18,36%
-50.000.000 -100,00%
SANCIONES, CONSIGNACIO
CUOTAS DE CUOTAS CUOTAS DE ANTICIPO DE
RECARGOS Y NES SIN
ADMINISTRACI EXTRAORDINA PARQUEADER ADMINISTRACI
MULTAS DE IDENTIFICAR
ON BG RIAS BG O BG ON BG
BG BG
2018 207.216.706 5.058.600 653.400 333.500 -7.885.697 -19.769.567
2017 95.093.115 11.322.100 1.030.400 408.500 -1.294.330 -6.264.150
VARIACION 112.123.591 -6.263.500 -377.000 -75.000 -6.591.367 -13.505.417
% 117,91% -55,32% -36,59% -18,36% 509,25% 215,60%
Figura2
Análisis Deudores con Variación %
Encabezado: ANALISIS FRO CONJUNTO RESIDENCIAL HAC ALCAPARROS 2
Balance General
250.000.000
200.000.000
Valores 150.000.000
100.000.000
50.000.000
0
-50.000.000 ACTIVO
PASIVO
PATRIMONIO
Figura 3
Balance General Comparativo
Tabla 7
Balance General Comparativo
2017 2018
ACTIVO 142.605.794 200.869.926
PASIVO 94.293.579 60.858.217
PATRIMONIO 48.312.215 -2.594.085
Como se puede observarse en los Balances Generales de año 2017 a 2018 en el Conjunto
Residencial Los Alcaparros Etapa ll la composición de los Activos hay una diferencia en $58.2
millones entre los años respectivos, dentro de los pasivos la disminución representada esta por un
valor de $33.4 millones y dentro del patrimonio un valor negativo en -$2.5 millones.
Encabezado: ANALISIS FRO CONJUNTO RESIDENCIAL HAC ALCAPARROS 2
Activo corriente
200.000.000
180.000.000
160.000.000
Título del eje
140.000.000
120.000.000
100.000.000
80.000.000
60.000.000
40.000.000
20.000.000
-
ACTIVO CORRIENTE
2017 139.961.741
2018 197.952.942
Figura 4
Balance General
Dentro de los activos corrientes se representan diferencias entre los años del 2017 al 2018 en
8. Conclusiones
existencia debido a los desafíos que se ven día a día, es por esto que después de expedía la ley
675 de 2001 (Colombi, 2019) este en constante recambio con el fin de mejorar los procesos.
2. Se detectó que hay una ausencia de un ente regulador el cual tenga la facultad y la
legislativa tiene el desafío de tratar los problemas más representativos, con el fin de garantizar
claramente que no existe un ambiente armonioso entre los copropietarios y/o terceros con
particularmente a que en la ley 675 de 2001 (Colombi, 2019) no ha sido totalmente rigurosa con
estos temas y que por lo contario ha tenido bastantes modificaciones buscando la mejora.
Hacienda Los Alcaparros Etapa II los cuales son, el no pago de sus obligaciones económicas y
se deben a que sus habitantes muestran inconformidad por la Copropiedad rompiendo así las
que los habitantes de este Conjunto se condicionen a un modelo de vida totalmente distinto y el
cual hace que se ajusten a otro tipo prácticas dentro de esta Copropiedad específicamente.
Encabezado: ANALISIS FRO CONJUNTO RESIDENCIAL HAC ALCAPARROS 2
9. Recomendaciones
Hacienda Los Alcaparros Etapa II, donde los habitantes construyan una forma de vida y se
distinga como espacio micro social donde prevalezca los pilares de la sociedad.
2. Se recomienda crear una estrategia pedagógica que permita crear una comunicación
asertiva entre los habitantes del Conjunto Residencial Hacienda Los Alcaparros Etapa II, en la
cual permita tomar decisiones ante los inconvenientes que se presenten día tras día.
3. Se recomienda que el Conjunto Residencial Hacienda Los Alcaparros Etapa II contrate con
urgencia un abogado especialista en el cobro pre jurídico y jurídico para alcanzar la liquidez y así
4. Recomendamos cambiar la cuenta bancaria para poder tener convenio con tarjeta de
identificación de recaudo, logrando así identificar el 100% de todos los pagos realizados por los
Copropietarios.
6. Se recomienda hacer un acuerdo de pago con los acreedores para evitar caer en los posibles
embargos de las zonas comunes, ya que las consecuencias de un posible embargo acarrean un
Encabezado: ANALISIS FRO CONJUNTO RESIDENCIAL HAC ALCAPARROS 2
debajo del valor comercial de los inmuebles, una vez sea ejecutado y notificado de los embargos.
Bibliografía
Colombi, C. d. (06 de 2019). LEY 675 DE 2001. Obtenido de Secretaria General del Senado:
http://secretariasenado.gov.co/index.php/leyes-de-la-republica
Florez, G. (17 de Agosto de 2019). Los conjuntos residenciales, microciudades en crecimiento. El Tiempo,
pág. 3.
RAE. (s.f.). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Obtenido de Diccionario del Español Juridico:
https://dej.rae.es/dej-lemas/
Referencias
Colombi, C. d. (06 de 2019). LEY 675 DE 2001. Obtenido de Secretaria General del Senado:
http://secretariasenado.gov.co/index.php/leyes-de-la-republica
Florez, G. (17 de Agosto de 2019). Los conjuntos residenciales, microciudades en crecimiento. El Tiempo,
pág. 3.
RAE. (s.f.). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Obtenido de Diccionario del Español Juridico:
https://dej.rae.es/dej-lemas/