Universidad Latina de Panama Facultad de Negocios: Normas Internacionales de Contabilidad NIC's
Universidad Latina de Panama Facultad de Negocios: Normas Internacionales de Contabilidad NIC's
Universidad Latina de Panama Facultad de Negocios: Normas Internacionales de Contabilidad NIC's
FACULTAD DE NEGOCIOS
AUDITORIA AVANZADA
POR:
MARJORIE CASTILLO 8-887-870
DIEGO GUILLÉN 8-866-545
RICARDO MEJIA 8-969-1580
JOHANA RIVAS 8-801-2396
FACILITADOR:
ORIEL ACOSTA
1
Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 4
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)........................................................5
Las Normas Internacionales de Contabilidad...........................................................5
NIC 1. Presentación de Estados Financieros.......................................................5
NIC 2. Inventarios................................................................................................. 6
NIC 7. Estado de flujos de efectivo.......................................................................6
NIC 8. Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores......6
NIC 10. Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa.............7
NIC 11. Contratos de construcción.......................................................................7
NIC 12. Impuesto sobre las ganancias.................................................................7
NIC 16. Propiedad, Planta y Equipo.....................................................................8
NIC 17. Arrendamientos........................................................................................8
NIC 18. Ingresos ordinarios..................................................................................8
NIC 19. Beneficios a los empleados.....................................................................8
NIC 20. Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información a
revelar sobre ayudas gubernamentales................................................................9
NIC 21. Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda
extranjera.............................................................................................................. 9
NIC 23. Costos por préstamos..............................................................................9
NIC 24. Información a revelar sobre vinculadas...................................................9
NIC 26. Contabilización e información financiera sobre planes de beneficios por
retiro....................................................................................................................10
NIC 27. Estados financieros consolidados e individuales...................................10
NIC 28. Inversiones en empresas relacionadas..................................................10
NIC 29. Información financiera en economías hiperinflacionarias.......................11
NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos..................................................11
NIC 32. Instrumentos financieros: Presentación.................................................11
NIC 33. Ganancias por acciones.........................................................................11
NIC 34. Información financiera intermedia..........................................................13
NIC 36. Deterioro del valor de los activos...........................................................15
NIC 37. Provisiones, activos y pasivos contingentes..........................................16
NIC 38. Activos intangibles.................................................................................17
2
NIC 39. Instrumentos financieros: reconocimiento y medición...........................19
NIC 40. Propiedad de inversión..........................................................................20
NIC 41. Agricultura..............................................................................................21
CONCLUSIÓN....................................................................................................... 23
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 24
3
INTRODUCCIÓN
4
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
5
NIC 2. Inventarios
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las existencias.
Un tema fundamental en la contabilidad de las existencias es la cantidad de coste
que debe reconocerse como activo, y ser diferido hasta que los correspondientes
ingresos ordinarios sean reconocidos. Esta Norma suministra una guía práctica
para la determinación de ese coste, así como para el posterior reconocimiento
como un gasto del ejercicio, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el
importe en libros al valor realizable neto. También suministra directrices sobre las
fórmulas de coste que se utilizan para atribuir costes a las existencias.
6
NIC 10. Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa.
Esta norma prescribe
a) Cuando una entidad ajustará sus estados financieros por hechos
posteriores a la fecha del balance; y
b) las revelaciones que la entidad debe efectuar respecto a la fecha en que los
estados financieros han sido formulados o autorizados para su divulgación,
así como respecto a los hechos posteriores a la fecha del balance.
La Norma exige también, a la entidad, que no elabore sus estados financieros bajo
la hipótesis de empresa en funcionamiento, si los hechos posteriores a la fecha del
balance indican que tal hipótesis de continuidad no resulta apropiada.
7
NIC 16. Propiedad, Planta y Equipo.
Esta norma describe cómo tratar las propiedades, plantas y equipos en los
estados financieros. Su objetivo principal es proporcionar información sobre la
inversión de una entidad en estos activos y cualquier cambio relacionado con
ellos.
8
NIC 20. Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información a revelar
sobre ayudas gubernamentales.
El objetivo principal de la NIC 20 es prescribir el tratamiento contable para las
subvenciones gubernamentales y los requisitos de divulgación relacionados con
ellas.
Abarca tanto el reconocimiento y presentación de subvenciones en resultados
como la revelación de información relevante en los estados financieros. (NIIF 15).
9
Su objetivo es llamar la atención sobre la posibilidad de que las relaciones y
transacciones con partes relacionadas puedan afectar el desempeño financiero de
una entidad.
10
NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos.
Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de las inversiones en negocios
conjuntos, así como en la presentación de la información financiera sobre los
activos, pasivos, gastos e ingresos de los negocios conjuntos en los estados
financieros de los participantes e inversionistas, independientemente de la
estructura o forma jurídica bajo la cual tienen lugar las actividades del negocio
conjunto.
11
Definiciones:
o Ganancias por acción básicas: Se calculan dividiendo las
ganancias atribuibles a los propietarios de la entidad entre el número
promedio ponderado de acciones en circulación durante el período.
o Ganancias por acción diluidas: Consideran el efecto potencial de
instrumentos financieros que podrían convertirse en acciones
ordinarias, como opciones sobre acciones o bonos convertibles.
Medición
Uno de los puntos claves de la NIC 33 es la medición, que sirve para
determinar el desempeño contable de una empresa a un cierto periodo de
tiempo. La medición se puede realizar de dos maneras:
o Las ganancias básicas por acción, o
o Las ganancias diluidas por acción.
Ajustes retroactivos: Si hay cambios en el capital o en el número de
acciones, se deben ajustar las ganancias por acción retrospectivamente.
Información a revelar: Las entidades deben divulgar las ganancias por
acción básicas y diluidas, así como cualquier impacto significativo de
instrumentos financieros potencialmente dilutivos.
Fecha de vigencia: La NIC 33 está vigente desde su emisión en diciembre
de 2003.
Fórmula:
Ganancia por acción básicas = Ganancias atribuibles a los propietarios / el numero
promedio ponderado de acciones
Ganancia por acción básicas = $100,000 / 50,000 = $2.50 por acción.
12
Presentación
Las ganancias por acción en función a la NIC 33 deben presentarse en los
estados de resultados integrales, así mimo, cada vez que exista una presentación
se deberá seguir la misma guía.
Si las ganancias básicas por acción y las ganancias diluidas por acción reflejan el
mismo importe, se deberá presentar en una sola columna dentro del estado de
resultados, no obstante, si las ganancias básicas por acción y las ganancias
diluidas por acción arrojan un valor negativo, de igual forma deberá ser registrados
y presentados.
13
Componentes de la información financiera intermedia
La NIC 34 establece dos tipos de informes financieros intermedios:
14
y reconocer el deterioro de los activos en una entidad. Su objetivo es asegurar que
los activos estén contabilizados por un importe no superior a su valor recuperable.
Ejemplo: Supongamos que una empresa tiene una máquina con un valor contable
de $50,000. Después de estimar su valor recuperable, se determina que es de
$40,000. La pérdida por deterioro sería de $10,000.
15
pautas para el reconocimiento, medición y divulgación en las notas a los estados
financieros relacionados con provisiones, pasivos contingentes y activos
contingentes.
Objetivo: La NIC 37 tiene como objetivo asegurar que se utilicen las bases
apropiadas para el reconocimiento y la medición de las provisiones, pasivos
contingentes y activos contingentes. Además, busca que la información
complementaria suficiente se publique en las notas financieras para que los
interesados puedan entender en qué consisten estas partidas.
Alcance:
o La norma se aplica a todas las entidades al proceder a contabilizar
sus provisiones, pasivos y activos contingentes.
o Excepciones: No se aplica a contratos pendientes de ejecución
(excepto cuando el contrato es oneroso) y otros casos específicos.
Reconocimiento de provisiones:
o Una provisión debe reconocerse cuando se cumplen todas las
siguientes condiciones:
1. La entidad tiene una obligación presente, legal o implícita,
como consecuencia de un suceso pasado.
2. Es probable que la empresa tenga que desprenderse de
recursos que incorporan beneficios económicos.
3. Puede estimarse de manera fiable el importe de la obligación.
o Ejemplo: Si una empresa ha despedido a varios trabajadores y existe
alta probabilidad de que el fallo judicial resulte desfavorable, se debe
reconocer una provisión para responsabilidades por las
indemnizaciones estimadas.
16
Pasivos contingentes:
o Ejemplo: Una empresa presta un aval solidario a otra empresa
participada para facilitar su financiación en proyectos de inversión.
Aunque la empresa avalada está en buena situación financiera, los
nuevos proyectos podrían suponer problemas financieros. El aval
prestado es un pasivo contingente.
Objetivo:
o La NIC 38 busca regular el tratamiento contable de los activos
intangibles que no están específicamente contemplados en otras
normas.
o Su objetivo es asegurar que los activos intangibles se reconozcan y
valoren adecuadamente, y que se revele la información relevante.
Alcance:
o La norma se aplica a todos los activos intangibles, que son aquellos
sin sustancia física pero identificables.
o Ejemplos de activos intangibles incluyen sistemas informáticos,
derechos de autor, marcas registradas, patentes y derechos de
comercialización.
Reconocimiento y Medición:
o Los activos intangibles se reconocen si se cumplen ciertos criterios,
como la existencia de una obligación presente y la estimación
confiable del importe.
o Pueden adquirirse separadamente, como parte de una combinación
de negocios o mediante subvenciones del gobierno.
17
o La vida útil y el método de amortización se determinan según si son
finitas o indefinidas.
Información a Revelar:
o Se deben divulgar detalles sobre los activos intangibles medidos
posteriormente según el modelo de revaluación, desembolsos por
investigación y desarrollo, y otra información relevante.
Objetivo:
o La NIC 39 busca regular el reconocimiento, medición y presentación
de los instrumentos financieros.
o Su objetivo es asegurar que los activos y pasivos financieros se
valoren adecuadamente y se revele la información relevante en los
estados financieros.
18
Alcance:
o La norma se aplica a todas las entidades y a todos los instrumentos
financieros dentro del alcance de la NIIF 9 Instrumentos Financieros.
o Incluye obligaciones y derechos por planes de pensiones, contratos
de seguros, garantías financieras, participaciones en filiales y más.
Reconocimiento y Medición:
o Los instrumentos financieros se reconocen inicialmente al valor
razonable y posteriormente se miden según su categoría (por
ejemplo, a costo amortizado o a valor razonable).
o Se consideran factores como la intención de mantener o vender el
instrumento y las características específicas del mismo.
Contabilidad de Coberturas:
o La NIC 39 también aborda la contabilidad de coberturas, donde se
relacionan los instrumentos financieros con riesgos específicos.
o Ejemplo: Una empresa utiliza derivados para cubrir el riesgo de
fluctuación de tipos de interés en sus préstamos.
Información a Revelar:
o Se deben divulgar detalles sobre los instrumentos financieros,
incluyendo su clasificación, riesgos asociados y políticas contables
aplicadas.
o La NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar también
complementa esta norma.
19
Objetivo:
o La NIC 40 busca regular el reconocimiento, medición y revelación de
las propiedades de inversión.
o Estas propiedades son edificios o terrenos que se mantienen con el
propósito de obtener rentas o plusvalías (aumento de valor).
o El objetivo es asegurar que se valoren adecuadamente y se revele la
información relevante en los estados financieros.
Alcance:
o La NIC 40 se aplica al reconocimiento, medición y revelación de las
propiedades de inversión.
o También abarca los derechos sobre propiedades mantenidas en
arrendamiento financiero y operativo.
o No se aplica a activos biológicos ni a reservas minerales.
Definiciones:
o Importe en libros: Valor reconocido en los registros contables.
o Costo: Importe pagado para adquirir el activo.
o Valor razonable: Precio de mercado en una transacción entre partes
informadas.
o Propiedades de inversión: Edificaciones o terrenos mantenidos
para obtener rentas o plusvalías, no para uso propio o venta.
Divulgación
La norma establece amplios requisitos de divulgación para las propiedades de
inversión dependiendo de si se aplica el modelo del costo o el modelo del valor
razonable. Aunque los requisitos de divulgación son similares a los requeridos
en el caso de propiedades ocupadas por sus dueños, estos difieren
significativamente.
20
Ejemplo:
o Una empresa adquiere un edificio con el propósito de alquilarlo y
obtener rentas.
o El importe en libros del edificio se calcula según el modelo de costo o
valor razonable.
o La NIC 40 asegura que esta información se revele adecuadamente
en los estados financieros
Objetivo:
o La NIC 41 tiene como objetivo determinar una directriz correcta en la
aplicación de la contabilidad para las actividades agrícolas.
o Se enfoca en la gestión de activos biológicos y la medición inicial de
los productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección.
Alcance:
o Comprende activos biológicos y productos agrícolas relacionados
con la actividad agrícola.
o No se aplica a terrenos agrícolas ni a activos intangibles utilizados en
estas actividades.
Definiciones clave:
o Actividad agrícola: La entidad que dirige la transformación y
recolección de activos biológicos para la venta o conversión en
productos agrícolas.
o Activo biológico: Planta o animal vivo.
o Producto agrícola: Producto recolectado de los activos biológicos.
21
o Transformación biológica: Cambios cualitativos o cuantitativos en
los activos biológicos.
Reconocimiento y medición:
o Se reconoce un producto agrícola cuando la entidad lleva un control
del activo biológico, tiene probabilidad de recibir beneficios
económicos futuros y puede calcular su valor razonable o costo.
o La medición se basa en el valor razonable menos los costos de
venta.
Ejemplo:
o Si una empresa cultiva café, el activo biológico serían las plantas de
café.
o El producto agrícola sería el café recolectado.
o La NIC 41 no aborda el procesamiento posterior del café molido.
22
CONCLUSIÓN
23
BIBLIOGRAFÍA
https://normasinternacionalesdecontabilidad.es/normas-internacionales/
https://es.wikipedia.org/wiki/Normas_Internacionales_de_Contabilidad
https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062860.pdf
https://www.grupocpcon.com/es-mx/nic-y-niif-que-son-las-normas-
internacionales-de-contabilidad/
https://www.elcontadorprofesional.com/2020/09/nic-33-resumen.html
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/
documentos/niif-2019/NIC%2034.pdf
https://legalnet.es/auditoria/estados-financieros-intermedios/informacion-
financiera-intermedia-nic-34/
https://www.elcontadorprofesional.com/2020/09/nic-36-resumen.html
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/
documentos/niif-2019/NIC%2037.pdf
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/
documentos/niif-2019/NIC%2038%20-%20Activos%20Intangibles.pdf
https://www.bing.com/search?q=NIC+39+informaci
%C3%B3n+y+ejemplos&toWww=1&redig=D206F2DBC17E42EABA26E1C
4DE3507B1
https://www.elcontadorprofesional.com/2020/09/nic-39-resumen.html
https://economiaexpandida.com/nic-40-propiedades-de-inversion/
24