Desarrollo de Software Educativo
Desarrollo de Software Educativo
Desarrollo de Software Educativo
CAMPUS COMALCALCO
CARRERA:
LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MATERIA:
DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO
CATEDRÁTICA:
ING. YESENIA GONZALEZ MARTÍNEZ
ALUMNA:
YANIRA PÉREZ CACHO
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
1.1. IMPORTANCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO............................................3
1.2. EL PROPÓSITO DEL SOFTWARE EDUCATIVO..........................................4
1.3. LA PERTINENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO CON LOS PLANES Y
PROGRAMAS DE ESTUDIO....................................................................................6
1.4. LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN
SOFTWARE EDUCATIVO........................................................................................6
1.5. EL SOFTWARE EDUCATIVO Y EL MODELO DE ENSEÑANZA................11
CONCLUSIÓN.........................................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................19
[Fecha]
2
Desarrollo de software educativo
INTRODUCCIÓN
Es de vital prioridad del país preparar a las nuevas generaciones con una
formación general e integral, debido a las exigencias actuales de la sociedad. Por
tanto, es la escuela la encargada de formar un egresado con determinados rasgos
que le permitan enfrentarse a la vida, además de ser un investigador que se
Desarrollo de software educativo
Años más tarde se abre paso el Proyecto PLATO IV que se basa en un sistema de
tiempo compartido, en este los estudiantes podían trabajar sobre terminales
individuales, hasta 600 alumnos, conectados a una computadora donde estaban
almacenados todas las lecciones y datos de los educandos; generalmente este y
los otros proyectos anteriores resultaban muy costosos y difíciles de llevar a la
práctica en gran escala. Sin embargo, con la aparición de las microcomputadoras
(4ta generación) hubo un desarrollo vertiginoso de las aplicaciones educacionales
debido a:
• Posibilidades de individualización.
El desarrollo de la Informática es cada vez más acelerado puesto que cada día
siguen apareciendo computadoras y periféricos más potentes (hardware), así
como modernas aplicaciones y lenguajes de programación (software) que unidos a
resultados significativos de ciencias como la Pedagogía, Psicología y las Teorías
del aprendizaje dieron paso a lo que hoy se conoce como Informática Educativa.
Desarrollo de software educativo
El otro elemento es la teoría de aprendizaje entre las que destacan las siguientes:
El constructivismo teoría centrada en el desarrollo de estrategias de aprendizajes
Desarrollo de software educativo
Por otro lado, el CIED (1997) propone una metodología para el desarrollo de
proyectos multimedia y Software Educativo denominada ABC, en la cual se
realizan las siguientes etapas o fases para el diseño del sistema, estas son:
3. Fase del desarrollo de guiones: Durante esta etapa se realizan los mapas de
navegación y guiones de producción, los cuales contienen las guías y el texto y la
Desarrollo de software educativo
(sonido, vídeo, etc.) y textos. Se realizan los guiones y se definen los criterios de
navegación, las actividades (búsqueda, ejercitación, etc.), el tipo de módulos
(problemas, evaluación, etc.) y los tipos de ayudas didácticas (errores, mensajes)
Durante esta etapa se identifican los posibles paquetes que puedan satisfacer las
necesidades planteadas. Es imprescindible someterlos al ciclo de revisión y
prueba de MEC, dentro de la cual es indispensable tener acceso a una copia
Desarrollo de software educativo
En cualquiera de los dos ciclos, una vez que se dispone de un MEC, se requiere
evaluarlo con un grupo piloto de alumnos que pertenezca a la población objeto.,
bajo las condiciones para las cuales está diseñado. Esta es la base para decidir si
el MEC debe llevarse a la práctica en gran escala, o para echar pie atrás,
rediseñarlo, ajustarlo o desecharlo. Durante su implementación también es
importante que se evalúe el MEC, de modo que se pueda establecer la efectividad
real del material, éste es el sentido de la prueba de campo educativo que es
deseable que el MEC cumpla para satisfacer la necesidad.
A partir de los resultados del análisis, es conveniente hacer explícitos los datos
que caracterizan el;
• Diseño de comunicación
• Diseño computacional
Con base en las necesidades se establece cuales funciones debe cumplir el MEC
en apoyo de sus usuarios. Cuando el usuario es el alumno, un MEC puede
brindarle la posibilidad de controlar la secuencia, el ritmo, la cantidad de ejercicios,
Desarrollo de software educativo
• Desarrollo de MEC
"No se trata pues que la presentación de una maqueta me permita hacer concreto
el asunto a tratar (...) sino que con ayuda de esta maqueta podemos establecer el
Desarrollo de software educativo
En este punto González Castro cita a García Galló, quien destaca la “necesidad
del empleo de técnicas pedagógicas que aseguren el adecuado equilibrio de lo
teórico y de lo práctico".
González Castro cita a L.S. Vigotsky, quien señala que “(...) la relación entre
pensamiento y palabra no es un hecho, sino un proceso, un continuo ir y venir del
pensamiento a la palabra y de la palabra al pensamiento (...)”
Cuando los medios de enseñanza presentan estímulos más vivos que faciliten la
auto actividad del alumno, la seguridad en el proceso de aprendizaje o el cambio
de actividad se consigue aumentar la motivación por la enseñanza y por la
asignatura en particular. Cuando estos muestran aplicaciones de leyes y
fenómenos estudiados a la vida social y científica y su influencia para el individuo
se crean intereses por el conocimiento.
Desarrollo de software educativo
• Los medios de enseñanza pueden servir para mejorar las condiciones de trabajo
y de vida de los profesores y estudiantes.
Desde el siglo XX han surgido una serie de medios técnicos de enseñanza como
la televisión, el cine, el vídeo, los retroproyectores etc. que solo pueden establecer
Desarrollo de software educativo
• Tener en cuenta los procesos perceptivos y cognitivos de los alumnos que dan
lugar a las acciones que estos realizan.
Según Aussubel (1977) saber cómo aprende el alumno y qué variables influyen en
ello, no se dirige a saber más sobre el aprendizaje, sino que en la didáctica está
en relación directa con saber más sobre qué hacer para ayudarlo a aprender
mejor.
Por otra parte, estos mismos autores señalan que el modelo cognitivo propicia tres
cambios importantes en la concepción del proceso enseñanza - aprendizaje.
1. Se ve el aprender como un proceso activo que ocurre dentro del alumno y que
es influido por el aprendiz.
Desarrollo de software educativo
CONCLUSIÓN
Estos medios dentro del desempeño profesional del Profesor General Integral de
Secundaria Básica tienen una gran importancia por su carácter bidimensional, lo
que posibilita el establecimiento de mecanismos de retroalimentación por parte del
sistema que va desde simples efectos sonoros y visuales hasta el establecimiento
del diálogo hombre – máquina como elemento reflexivo. La presencia del texto
enriquecido mediante palabras enfatizadas unas veces e interactivas otras,
posibilita lo que se denomina una lectura no lineal de documentos que se
consideran como eslabón fundamental en la atención de las diferencias
individuales de los estudiantes.
BIBLIOGRAFÍA
Vidal Ledo M, del Pozo Cruz CR. Medios de enseñanza. Educ Med
Super[Internet]. 2006 Mar [citado 2013 feb 01]; 20(1). Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412006000100009&lng=es