Metodos de Inventarios
Metodos de Inventarios
Metodos de Inventarios
SE CARGA
1.- Por el importe del inventario de mercaderías al inicio del periodo.
2.- Registro del inventario de mercaderías que se realice al final del ejercicio. SE
ACREDITA
1.- Por el registro de las pérdidas por deterioro de valor del inventario.
2.- Por la cancelación del inventario inicial al finalizar el periodo
La NIIF para PYMES no recomienda el uso del método últimas entradas, primeras salidas (UEPS) para
fijar precios de costos, la razón es porque el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)
observa que este método no representa fielmente los flujos de inventarios. Este método con
frecuencia es orientado por impuestos (se pagan menos) y concluye que las consideraciones de
impuestos no ofrecen una base conceptual para seleccionar un tratamiento contable; y que por
consiguiente no es aceptable permitir un tratamiento inferior puramente debido a consideraciones
tributarias.
En cambio el método PEPS representa razonablemente los flujos de inventarios. Según esta norma se
toma como referencia para medir el valor de los inventarios el valor neto realizable eliminando el
concepto costo histórico y el método UEPS hace referencia a este último concepto ( el inventario está
valorado al precio de las primeras adquisiciones).
Métodos constituyen una herramienta útil para asignar costos a los artículos que se venden, además
ayudan a determinar el inventario final en unidades, su costo unitario y costo total.
La entidad utilizara el mismo método para todos los inventarios que tengan naturaleza y uso
diferente, puede estar justificada la utilización de métodos también diferentes.
A continuación se describen los métodos: primeras entradas, primeras salidas (PEPS) y Método costo
promedio ponderado.
METODOS PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS
Algunas compañías suponen que las primeras mercaderías en entrar son las primeras en salir, pero al
salir las mercaderías del almacén no se les da salida por orden de llegada, lo importante es determinar
los costos de mercadería que están saliendo, para lo que se utiliza el primer precio en que entra la
mercadería y así en orden sucesivo.
Los artículos que quedan en el almacén estarán valuados a los precios más recientes de compra.
Ejemplo:
El 5 de Enero se compra 30 unidades del articulo X L 15.00 c/u
El 20 de Enero se compra 50 unidades del artículo X L.20.00 c/u El
1 de Febrero se compra 60 unidades del artículo X a L.22.00 c/u El
15 de Febrero se venden 100 unidades a L.30.00 c/u.
Por cada artículo que se venda se tiene que elaborar una tarjeta de almacén. La
tarjeta de almacén que corresponde a este ejemplo es:
Ubicación
El costo de la mercadería vendida es se L1,890.00 =(450.00* L.1.000.00 * L.400.00) el valor del inventario es de L. 880.00
Total 30 estufas L.
17,000.00
EJEMPLO
El 20 de Febrero compraron 30 unidades del articulo ¨A¨ a L.10.00 c/u según nota de entrada (SNE) #
001.
El 25 de Febrero compramos 25 unidades del articulo A a l.16.00 c/u SNE # 002.
El 1 de Marzo se venden 15 unidades a L.30.00 c7u SNS # 001.
Se compra l 5 de Marzo 50 unidades del articulo A a L.20.00 SNE # 003.
El 7 de Marzo se devuelven de la compra anterior 20 unidades SNS 002.
El 8 de Marzo se venden 40 unidades a L.40.00 c/u SNS # 003
COMPAÑÍA DEL NORTE,S. DE R.L.
TARJETA DE ALMACEN
METODO COSTO PROMEDIO
Proveedor Articulo A
Ubicación