Práctica CALOR Y TEMPERATURA
Práctica CALOR Y TEMPERATURA
Práctica CALOR Y TEMPERATURA
CARRERA DE AGROINDUSTRIA
INFORME DE LABORATORIO DE
FÍSICA II
TEMA:
EQUILIBRIO TÉRMICO
FISICA II
PRÁCTICA No. 01
FECHA: 18/6/2021
1. OBJETIVO:
General:
Explicar mediante un experimento como dos cuerpos con distintas temperaturas alcanzan
un equilibrio térmico mediante la transferencia de calor
Específicos:
2. INSTRUCCIONES
Temperatura
La temperatura es una magnitud física que indica la energía interna de un cuerpo, de un
objeto o del medio ambiente en general, medida por un termómetro.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS,
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN
FISICA II
Dicha energía interna se expresa en términos de calor y frío, siendo el primero asociado
con una temperatura más alta, mientras que el frío se asocia con una temperatura más
baja. Las unidades de medida de temperatura son los grados Celsius (ºC), los
grados Fahrenheit (ºF) y los grados Kelvin (K). El cero absoluto (0 K) corresponde a -
273,15 ºC.
En física, la temperatura se refiere a una magnitud utilizada para medir la energía
cinética de un sistema termodinámico, que se genera con los movimientos de las
partículas que son parte del sistema. A mayor movimiento, aumenta la temperatura,
mientras que a menor movimiento, la temperatura tiende a disminuir. (Fernández, 2020)
Equilibrio térmico
En física, se llama equilibrio térmico al
estado en que dos cuerpos en contacto, o
separados por una superficie conductora,
igualan sus temperaturas inicialmente
dispares, debido a la transferencia de calor
de uno hacia el otro.
Este fenómeno puede explicarse
microscópicamente, comprendiendo que la
temperatura de los objetos está directamente relacionada con la energía
cinética promedio de sus partículas, sean átomos, moléculas, o los que convenga
considerar. Este promedio es lo que comúnmente se llama en física «energía interna»,
por lo que a mayor energía cinética mayor energía interna y mayor temperatura del
sistema.
Dos cuerpos en contacto intercambian energía a medida que el tiempo transcurre. Y así,
el punto de equilibrio térmico se alcanza cuando la energía cinética de ambos cuerpos se
iguala, de manera que ambos cuerpos pasan a operar como un sistema termodinámico
único, dotado de una misma cantidad de energía interna y, por ende, de temperatura.
(Raffino, 2020)
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS,
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN
FISICA II
Calor específico:
El calor específico es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una
unidad de masa de una sustancia en un grado. Al calor específico también se le conoce
como capacidad calorífica específica o capacidad térmica específica. Este se expresa en
este sistema en Joules por kilogramo y por kelvin (J.Kg-1.K-1).
Otra forma común de medición implica el uso de la caloría por gramo y por grado
centígrado (cal.g-1.°C-1). (Raffino, 2020)
Método:
1. Comprobación experimental utilizando materiales caseros
Materiales:
3 recipientes
agua
termómetro
microondas o estufa
vaso graduado o balanza
3. PROCEDIMIENTO:
Calcular la temperatura de equilibrio mediante las fórmulas aprendidas en clase y corroborar los
resultados obtenidos en la medición
5. CONCLUSIONES
En base al experimento realizado, pudimos identificar las tres temperaturas de cada
vaso con la ayuda del termómetro.
De la misma manera con la ayuda de las fórmulas presentadas en clase calculamos
de manera escrita las temperaturas del agua, con el fin de corroborar la temperatura
que nos dio el termómetro.
Y finalmente, gracias al experimento y a los temas desarrollados en clase
aprendimos como las temperaturas pueden variar según su calor.
6. CUESTIONARIO
¿Qué podría decir en base a la temperatura de equilibrio obtenida de manera
experimental y la calculada mediante la fórmula?
Las temperaturas obtenidas de manera experimental y la calculada mediante la
fórmula nos ayudan a corroborar que mediante cualquier de los dos métodos
podemos obtener la misma temperatura.
7. BIBLIOGRAFIA
FISICA II
8. ANEXOS
Materiales:
Procedimiento:
FISICA II
Temperaturas:
26.8 °c